Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 115

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 ¡No para nosotros, oh Jehová! No es seguro por quién, o en qué momento, este salmo fue compuesto. (365) Aprendemos de la primera parte, que los fieles se acercan a Dios, en circunstancias de extrema angustia. No dan a conocer sus deseos en palabras simples, sino que indirectamente insinúan la naturaleza de su solicitud. Renuncian abiertamente a todos los méritos, y toda esperanza de obtener la liberación de otra manera que la que Dios hace desde un solo respeto a su propia gloria, porque estas cosas están inseparablemente conectadas. Mereciendo, por lo tanto, encontrarse con un rechazo, todavía le suplican a Dios que no exponga su nombre a la burla de los paganos. En su angustia desean obtener consuelo y apoyo; pero, al no encontrar nada meritorio en el favor de Dios, le piden que les conceda sus peticiones, para que se mantenga su gloria. Este es un punto al que debemos asistir con cuidado, que, indigno por ser de la consideración de Dios, podemos abrigar la esperanza de ser salvados por él, por el respeto que tiene por la gloria de su nombre y por su habiéndonos adoptado con la condición de nunca abandonarnos. También debe notarse que su humildad y modestia les impiden quejarse abiertamente de sus angustias, y que no comienzan con un pedido de su propia liberación, sino para la gloria de Dios. Abrumados por la vergüenza debido a su calamidad, que, en sí misma, equivale a una especie de rechazo, no anhelan abiertamente, de la mano de Dios, lo que desean, sino que hacen su llamamiento indirectamente, eso, en relación con su propia gloria. , él probaría ser un padre para los pecadores, que no tenían ningún derecho sobre él. Y, como este formulario de oración ha sido entregado una vez a la Iglesia, recordemos también, en todos nuestros acercamientos a Dios, dejar de lado toda justicia propia y depositar nuestras esperanzas por completo en su libre favor. Además, cuando oramos por ayuda, debemos tener a la vista la gloria de Dios, en la liberación que obtenemos. Y lo más probable es que hayan adoptado esta forma de oración, siendo llevados a hacerlo por la promesa. Porque, durante el cautiverio, Dios había dicho: "No por tu bien, sino por el mío, haré esto", Isaías 48:11. Cuando todas las demás esperanzas fallan, reconocen que este es su único refugio. La repetición es una evidencia de cuán conscientes eran de su propio demérito, de modo que, si sus oraciones fueran rechazadas cien veces, no podrían, en su propio nombre, preferir ningún cargo contra él.

Versículo 2

2 ¿Por qué los paganos deben decir: ¿Dónde está ahora su Dios? Aquí expresan cómo Dios mantendría su gloria en la preservación de la Iglesia, la cual, si permitía ser destruido, expondría su nombre a los reproches impíos de los paganos, quienes blasfemarían al Dios de Israel como indigente. , porque abandonó a sus sirvientes en el momento de necesidad. Esto no se hace a partir de la persuasión de que Dios requiere tal representación, sino que los fieles pueden dirigir sus pensamientos de regreso a ese celo sagrado contenido en las palabras a las que anteriormente anunciamos: "Las verjas de los que arremetieron contra ti han caído sobre mí, ”Salmo 69:10. Y esta es la razón para no recurrir al adorno retórico, para moverlo a ejercer su poder para preservar la Iglesia; simplemente protestan porque su ansiedad por su propia seguridad no les impide valorar la gloria de Dios, aunque sea digno de ser más valorado. Continúan para mostrar cómo la gloria de Dios estaba relacionada con su liberación, al declarar que él era el Autor del pacto, que los impíos habían presumido, fue abolido y anulado; y quien, en consecuencia, había declarado que la gracia de Dios estaba frustrada y que sus promesas eran vanas. Esta es la base sobre la que le recuerdan su favor y fidelidad, los cuales eran susceptibles de calumnias traviesas, en caso de que decepcionara las esperanzas de su pueblo, a quien estaba obligado por un pacto eterno; y a quien, en el ejercicio de su misericordia gratuita, le había otorgado el privilegio de la adopción. Y como Dios, al hacernos también partícipes de su Evangelio, ha condescendido para injertarnos en el cuerpo de su Hijo, debemos hacer un reconocimiento público del mismo.

Versículo 3

3 Seguramente nuestro Dios está en el cielo. (366) Los fieles, con santa valentía, se animan más a la oración. Sabemos que nuestras oraciones no valen nada cuando estamos agitados por las dudas. Si esa blasfemia hubiera penetrado en sus corazones, habría infligido una herida mortal. Y, por lo tanto, se protegen muy oportunamente contra él, interrumpiendo el tren de sus súplicas. Adiós consideraremos la segunda cláusula de este versículo en su lugar apropiado, donde se burlan de los ídolos y las supersticiones obscenas de los paganos. Pero, en la actualidad, cada palabra en esta cláusula exige nuestra inspección cuidadosa. Cuando colocan a Dios en el cielo, no lo confinan a una determinada localidad, ni establecen límites a su esencia infinita; pero niegan la limitación de su poder, ya que está encerrado solo en la instrumentalidad humana, o está sujeto al destino o la fortuna. En resumen, ponen el universo bajo su control; y, siendo superior a cada obstrucción, hace libremente todo lo que pueda parecerle bueno. Esta verdad se afirma aún más claramente en la cláusula posterior: ha hecho todo lo que le ha complacido. Se puede decir que Dios mora en el cielo, ya que el mundo está sujeto a su voluntad, y nada puede impedir que cumpla su propósito.

Que Dios puede hacer todo lo que quiera es una doctrina de gran importancia, siempre que se aplique de manera verdadera y legítima. Esta precaución es necesaria, porque las personas curiosas y sinceras, como es habitual con ellos, se toman la libertad de abusar de una sana doctrina produciéndola en defensa de sus frenéticos ensueños. Y en este asunto todos los días somos testigos de la locura del ingenio humano. Este misterio, que debería suscitar nuestra admiración y asombro, es un tema descaradamente irreverente e irreverente. Si sacamos ventaja de esta doctrina, debemos ocuparnos de la importancia de que Dios haga lo que quiera en el cielo y en la tierra. Y, primero, Dios tiene todo el poder para la preservación de su Iglesia y para proveer su bienestar; y, en segundo lugar, todas las criaturas están bajo su control y, por lo tanto, nada puede impedir que logre todos sus propósitos. Por mucho que, entonces, los fieles se encuentren separados de todos los medios de subsistencia y seguridad, deben sin embargo tener coraje del hecho de que Dios no solo es superior a todos los impedimentos, sino que puede hacerlos subordinados al avance. de sus propios diseños. Esto también debe tenerse en cuenta, que todos los eventos son el resultado del nombramiento de Dios solo, y que nada sucede por casualidad. Esto fue apropiado para la premisa con respecto al uso de esta doctrina, para que se nos impida formar concepciones indignas de la gloria de Dios, como suelen hacer los hombres de imaginación salvaje. Al adoptar este principio, no deberíamos avergonzarnos francamente de reconocer que Dios, por su consejo eterno, maneja todas las cosas de tal manera, que no se puede hacer nada sino por su voluntad y su nombramiento.

De este pasaje, Agustín muestra muy bien e ingeniosamente, que esos eventos que nos parecen irrazonables no solo ocurren simplemente con el permiso de Dios, sino también por su voluntad y decreto. Porque si nuestro Dios hace lo que le agrada, ¿por qué debería permitir que se haga lo que no desea? ¿Por qué no refrena al diablo y a todos los malvados que se oponen a él? Si se considera que ocupa una posición intermedia entre hacer y sufrir, para tolerar lo que no desea, entonces, según la fantasía de los epicúreos, no se preocupará en los cielos. Pero si admitimos que Dios está investido de presciencia, que supervisa y gobierna el mundo que ha creado, y que no pasa por alto ninguna parte de él, debe deducirse que todo lo que ocurre se hace según su voluntad. Aquellos que hablan como si esto fuera a hacer de Dios el autor del mal son disputadores perversos. Aunque sean perros inmundos, sin embargo, por sus ladridos, no podrán corroborar una acusación de mentir contra el profeta, ni quitar el gobierno del mundo de la mano de Dios. Si no ocurre nada a menos que sea por consejo y determinación de Dios, aparentemente no rechaza el pecado; Él tiene, sin embargo, un secreto y para nosotros desconocidos las causas de por qué permite lo que hacen los hombres perversos, y sin embargo esto no se hace porque aprueba sus inclinaciones perversas. Era la voluntad de Dios que Jerusalén fuera destruida, los caldeos también deseaban lo mismo, pero de una manera diferente; y aunque con frecuencia llama a los babilonios sus soldados de estipendio, y dice que fueron incitados por él, ( Isaías 5:26;) y más lejos, que eran la espada de su propia mano, sin embargo, no lo haríamos llámalos sus aliados, ya que su objeto era muy diferente. En la destrucción de Jerusalén, se desplegaría la justicia de Dios, mientras que los caldeos serían justamente censurados por su lujuria, codicia y crueldad. Por lo tanto, lo que ocurra en el mundo está de acuerdo con la voluntad de Dios, y sin embargo, no es su voluntad que se haga ningún mal. Por muy incomprensible que sea su consejo para nosotros, siempre se basa en la mejor de las razones. Satisfecho solo con su voluntad, para estar completamente persuadido de que, a pesar de la gran profundidad de sus juicios, (Salmo 36:6) se caracterizan por la rectitud más consumada; Esta ignorancia será mucho más aprendida que toda la perspicacia de aquellos que presumen de hacer de su propia capacidad el estándar para medir sus obras. Por otro lado, merece ser notado, que si Dios hace lo que quiere, entonces no es su placer hacer lo que no se hace. El conocimiento de esta verdad es de gran importancia, porque con frecuencia sucede, cuando Dios hace un guiño y se calla ante las aflicciones de la Iglesia, que le preguntamos por qué le permite languidecer, ya que está en su poder prestarle su ayuda. La avaricia, el fraude, la perfidia, la crueldad, la ambición, el orgullo, la sensualidad, la embriaguez y, en resumen, todas las especies de corrupción en estos tiempos están desenfrenadas en el mundo, todo lo cual cesaría instantáneamente si a Dios le pareciera bueno aplicar el remedio. Por lo tanto, si en algún momento nos parece estar dormido, o no tiene los medios para socorrernos, deje que esto nos haga esperar pacientemente y nos enseñe que no es su placer actuar tan rápidamente como parte de nuestro libertador, porque sabe que la demora y la dilación son rentables para nosotros; siendo su voluntad guiñarle un ojo y tolerarlo por un momento, lo que seguramente sería su placer, él podría rectificar instantáneamente.

Versículo 4

4 Sus ídolos Este contraste se introduce con el propósito de confirmar la fe de los piadosos, mediante la cual descansan solo en Dios; porque, a excepción de él, todo lo que las mentes de los hombres imaginan de la divinidad es la invención de la locura y el engaño. Conocer el error y la locura del mundo ciertamente contribuye en gran medida a la confirmación de la verdadera piedad; mientras, por otro lado, se nos presenta un Dios, a quien sabemos con certeza que es el creador del cielo y la tierra, y a quien debemos adorar, no sin razón o al azar. Para silenciar más eficazmente la arrogancia de los impíos, que presumen orgullosamente de no hacer nada a Dios y a su pueblo elegido, ridiculiza despectivamente a sus dioses falsos, primero llamándolos ídolos, es decir, cosas de nada y, luego, mostrando por estar formados por materiales inanimados, que carecen de vida y sentimiento. Porque puede haber algo más absurdo que esperar ayuda de ellos, ya que ni los materiales de los que están formados, ni la forma que les es dada por la mano de los hombres, poseen la porción más pequeña de la divinidad para exigir respeto por ¿ellos? Al mismo tiempo, el profeta indica tácitamente que el valor del material no invierte a los ídolos con más excelencia, por lo que merecen ser más apreciados. Por lo tanto, el pasaje puede traducirse de manera adversa, por lo tanto, aunque son de oro y plata, no son dioses, porque son obra de las manos de los hombres. Si hubiera sido su intención simplemente despreciar la sustancia de la que estaban compuestos, hubiera preferido llamarlos madera y piedra, pero en la actualidad solo habla de oro y plata. Mientras tanto, el profeta nos recuerda que nada es más impropio que decir a los hombres que pueden impartir esencia, forma o honor a un dios, ya que ellos mismos dependen de otro para esa vida que pronto desaparecerá. De esto se deduce que los paganos se jactan en vano de recibir ayuda de los dioses de su propia invención. ¿De dónde proviene la idolatría sino de la imaginación de los hombres? Con la abundancia de materiales suministrados a su mano, pueden hacer de su oro o plata, no solo una copa o algún otro tipo de recipiente, sino también recipientes para propósitos más malos, pero prefieren hacer un dios. ¿Y qué puede ser más absurdo que convertir una masa sin vida en una nueva deidad? Además, el profeta agrega satíricamente, que si bien los miembros de la moda pagana para sus ídolos, no pueden permitirles moverlos o usarlos. Es por esta razón que los fieles experimentan su privilegio de ser los más valiosos, en que el único Dios verdadero está de su lado, y porque están bien seguros de que todos los paganos se jactan en vano de la ayuda que esperan de sus ídolos, que no son más que sombras.

Sin embargo, esta es una doctrina que debería recibir una mayor libertad de significado; porque de ella aprendemos, en general, que es una tontería buscar a Dios bajo imágenes externas, que no tienen semejanza ni relación con su gloria celestial. A este principio todavía debemos adherirnos, de lo contrario sería fácil para los paganos quejarse de que fueron injustamente condenados, porque, aunque se hacen ídolos en la tierra, todavía estaban convencidos de que Dios está en el cielo. No se imaginaban que Júpiter estaba compuesto de piedra, de oro o de tierra, sino que simplemente estaba representado bajo estas similitudes. ¿De dónde se originó esta forma de dirección común entre los antiguos romanos, "para suplicar ante los dioses", pero porque creían que las imágenes eran, por así decir, representaciones de los dioses? (368) Los sicilianos, dice Cicerón, no tienen dioses ante los cuales puedan presentar sus súplicas. No habría hablado en este estilo bárbaro, si la noción no hubiera prevalecido, que las figuras de las deidades celestiales se les representaban en bronce, plata o mármol; (369) y apreciando la noción de que al acercarse a estas imágenes los dioses estaban más cerca de ellos, el profeta expone justamente esta ridícula fantasía, que encerrarían a la Deidad dentro de representaciones corruptables, ya que nada es más extraño a la naturaleza de Dios que habitar debajo de piedra, o un trozo de mármol, o madera, y el stock de un árbol, o latón, o plata. (370) Por esta razón, el profeta Habacuc designa ese modo grosero de adorar a Dios, la escuela de la mentira. ( Habacuc 2:18.) Además, la manera despectiva en la que habla de sus dioses merece ser notada, tienen una boca, pero no hablan; por qué nos acercamos a Dios, pero por la convicción de que dependemos de él para la vida; que nuestra seguridad está en él, y que la abundancia del bien y el poder para ayudarnos están con él? Como estas imágenes carecen de sentido e inmóvil, ¿qué puede ser más absurdo que pedirles lo que ellos mismos son indigentes?

Versículo 8

8 Los que los hagan serán como ellos. Muchos opinan que esto es una imprecación, y por lo tanto traducen el tiempo futuro en el estado de ánimo optativo, que se vuelvan como ellos. Pero será igualmente apropiado considerarlo como el lenguaje del ridículo, como si el profeta afirmara que el los idólatras son igualmente estúpidos con las acciones y las piedras mismas. Y merecidamente reprendió severamente a los hombres naturalmente dotados de comprensión, porque se despojan de la razón y el juicio, e incluso del sentido común. Para aquellos que piden vida a cosas que no tienen vida, ¿no se esfuerzan al máximo para extinguir toda la luz de la razón? En una palabra, si poseyeran una partícula de sentido común, no atribuirían las propiedades de la deidad a las obras de sus propias manos, a las que no podrían impartir sensación ni movimiento. Y seguramente esta consideración por sí sola debería ser suficiente para eliminar la súplica de la ignorancia, ya que se hacen dioses falsos para sí mismos en oposición a los simples dictados de la razón natural. Como efecto legítimo de esto, son deliberadamente ciegos, se envuelven en la oscuridad y se vuelven estúpidos; y esto los hace completamente inexcusables, de modo que no pueden pretender que su error es el resultado de un celo piadoso. Y no tengo dudas de que fue la intención del profeta eliminar toda causa y color de la ignorancia, en la medida en que la humanidad se vuelve estúpidamente espontáneamente.

El que confía en ellos. La razón por la cual Dios sostiene tanto las imágenes con aborrecimiento se deduce claramente de esto, que no puede soportar que la adoración debida a él mismo le sea quitada y entregada a ellos. Que el mundo reconozca que es el único autor de la salvación, y que le pida y espere de él solo todo lo que se necesita, es un honor que le pertenece especialmente. Y, por lo tanto, con tanta frecuencia como la confianza se deposita en alguien más que en sí mismo, se ve privado de la adoración que se le debe, y su majestad es, por así decirlo, aniquilada. El profeta inventa contra esta blasfemia, incluso cuando en muchos pasajes la indignación de Dios se compara con los celos, cuando contempla ídolos y dioses falsos que reciben el homenaje del que ha sido privado, ( Éxodo 34:14; Deuteronomio 5:9) Si un hombre tallara una imagen de mármol, madera o latón, o si lanzara una de oro o plata, esto en sí mismo no sería tan detestable; pero cuando los hombres intentan unir a Dios con sus inventos y hacer que, por así decirlo, descienda del cielo, se sustituye una ficción pura en su lugar. Es muy cierto que la gloria de Dios se falsifica instantáneamente cuando se invierte con una forma corruptible; ("¿A quién te has gustado?", Exclama con Isaías 40:25 y Isaías 46:5, y la Escritura abunda en tales textos;) sin embargo, se lastima doblemente cuando su verdad , y la gracia, y el poder, se imaginan concentrados en los ídolos. Hacer ídolos, y luego confiar en ellos, son cosas que son casi inseparables. De lo contrario, es que el mundo desea con tanta fuerza dioses de piedra, de madera, de arcilla o de cualquier material terrenal, si no creyeran que Dios está lejos de ellos, hasta que lo sujeten a ellos. ¿enlace? Reacios a buscar a Dios de una manera espiritual, por lo tanto lo bajan de su trono y lo colocan debajo de cosas inanimadas. Así sucede que dirigen sus súplicas a las imágenes, porque imaginan que en ellas los oídos de Dios, y también sus ojos y manos, están cerca de ellos. He observado que estos dos vicios apenas se pueden cortar, es decir, aquellos que, al forjar ídolos, transforman la verdad de Dios en una mentira, también deben atribuirles algo de divinidad. Cuando el profeta dice que los incrédulos confían en los ídolos, su diseño, como lo noté anteriormente, era condenar esto como la principal y más detestable blasfemia.

Versículo 9

9 ¡Oh Israel! confía en Jehová. El profeta vuelve a retomar el punto doctrinal de que los verdaderos adoradores de Dios no tienen motivos para temer que los abandonará o frustrará en el momento de necesidad; porque está tan dispuesto a garantizar su seguridad como lo está dotado de poder para hacerlo. Él procede, en primer lugar, a exhortar a todos los israelitas en general a depositar su confianza en Dios; y, en segundo lugar, se dirige a la casa de Aarón en particular; y, en tercer lugar, deja a todos los que temen a Dios. Para este arreglo había una buena causa. Dios había adoptado indiscriminadamente a todas las personas, a quienes también se les ofreció su gracia, de modo que estaban unidos en común para depositar su esperanza en él. De acuerdo con esto, Pablo dice que las doce tribus de Israel esperan la liberación prometida, ( Hechos 26:7) El profeta, por lo tanto, con gran propiedad primero se dirige a Israel en general. Pero habiendo apartado de manera peculiar a los levitas para sí mismo, y más especialmente a los sacerdotes de la casa de Aarón, para tomar la precedencia y presidir los asuntos eclesiásticos, exige más de ellos que de la gente común; no porque se les prometió la salvación especialmente a ellos, sino porque era apropiado que aquellos que tenían el privilegio exclusivo de entrar al santuario debían señalar el camino a los demás. Como si el profeta hubiera dicho: Vosotros hijos de Aarón, a quienes Dios ha elegido para ser los maestros de religión para su pueblo, sé un ejemplo de fe para los demás, ya que te ha honrado tanto al permitirte entrar en su santuario. .

Versículo 11

11. ¡Ustedes que temen a Jehová! No habla de extraños, como algunos suponen erróneamente, como si fuera una predicción respecto al llamado de los gentiles. Al conectarlos con los hijos de Israel y con los hijos de Aarón, opinan que se refiere a los paganos y a los incircuncisos que aún no se habían reunido en el redil. Por paridad de razón, uno podría inferir que los sacerdotes no son de la simiente de Abraham, porque se mencionan por separado. Es más probable que haya en estas palabras una corrección tácita de lo que él había dicho antes, mediante el cual hace una distinción entre los verdaderos adoradores de Dios y aquellos hipócritas que eran los hijos degenerados de Abraham. No pocos de la simiente de Abraham, según la carne, que se apartó de la fe de su padre, el profeta aquí restringe la promesa a aquellos que, habiéndola recibido por fe, estaban adorando a Dios en pureza. Ahora percibimos la razón de su primer discurso a los israelitas, luego a la casa de Aarón, y luego a los temerosos de Jehová. Es como si una persona en nuestros tiempos tuviera que señalar su exhortación primero a todo el cuerpo de la Iglesia, y luego venir más particularmente a los ministros y maestros, quienes deberían ser ejemplos para otros. Y como muchos se mienten falsamente del mero nombre de estar conectados con la Iglesia, y por lo tanto no merecen ser clasificados con los verdaderos seguidores de Dios, él menciona expresamente a los adoradores genuinos y no falsos de Dios.

Versículo 12

12 Jehová nos ha recordado Muchos hacen que el término sea bendecido en tiempo pasado, él ha bendecido, ya que es el diseño del profeta, según ellos, proponer el La experiencia pasada de la bondad de Dios como un estímulo para abrigar la buena esperanza para el futuro: “Desde hace mucho tiempo, ya se nos ha enseñado cuán valioso es el favor de nuestro Dios, porque solo de esta fuente fluimos nuestra prosperidad, nuestra abundancia y nuestra estabilidad ". Asume el principio, cuya verdad debería ser admitida por todos, que no disfrutamos de la prosperidad ni de la felicidad más de lo que le agrada a Dios que nos bendiga. Tan a menudo como los israelitas fueron rescatados de múltiples peligros, o sufridos en tiempos de necesidad, o tratados de manera amigable, tantas pruebas palpables tenían la bondad amorosa de Dios hacia ellos. Como, sin embargo, no hay una causa justa para instarnos a cambiar el verbo del futuro al pasado, es bastante al unísono con el alcance del pasaje, si decimos que aquí se promete la misma bendición a los fieles que se han dado cuenta anteriormente. Así, el significado será que Dios, consciente de su pacto, hasta ahora nos ha estado atento; por lo tanto, a medida que ha comenzado a favorecernos, continuará haciéndolo para siempre. Al pronunciar estas bendiciones, observa el mismo orden que el anterior, asignando a los hijos de Aarón un lugar superior en la bendición de Dios, excluyendo de él a aquellos entre los israelitas que eran hipócritas.

Versículo 13

Él dice, tanto lo pequeño como lo grande, por lo cual él aumenta aún más el respeto paternal de Dios, mostrando que no pasa por alto ni siquiera al más malo y más despreciado, siempre que invoquen cordialmente su ayuda. Ahora, como no hay aceptación de personas ante Dios, nuestra condición baja y abyecta no debe ser un obstáculo para que nos acerquemos a él, ya que él amablemente invita a acercarse a aquellos que parecen no tener reputación. Además, la repetición de la palabra bendecir pretende marcar la corriente ininterrumpida de su bondad amorosa. Si alguien prefiere el tiempo pasado, ha bendecido, el significado será que el favor de Dios hacia su pueblo ha continuado durante un largo período, lo que debería ser una prueba segura de la perpetuidad de su respeto paternal. Esta interpretación se ve reforzada por el verso posterior, en el que dice que Dios multiplicaría los beneficios que hasta ese momento les había conferido. Porque la liberalidad de Dios es una fuente inagotable, que nunca dejará de fluir mientras la ingratitud de los hombres no impida su progreso. Y, por lo tanto, continuará hasta su posteridad, porque Dios manifiesta la gracia y el fruto de su adopción incluso a mil generaciones.

Versículo 15

15. Ustedes son bendecidos por Jehová En el verso anterior, el profeta les había dado la esperanza de una felicidad ininterrumpida, que surge de los recursos infinitos de Dios que nunca fallan, aunque liberalmente y en gran medida él otorga, y de su nunca dejar de enriquecer a aquellos a quienes ha admitido como participantes de su generosidad. En confirmación de esta doctrina, declara que los hijos de Abraham fueron separados de otras naciones; para que, confiando en este privilegio, puedan rendirse sin vacilar y sin reservas a un padre tan benigno y generoso. Y como la carne, como consecuencia de su estupidez, no puede percibir el poder de Dios, cuya comprensión nos preserva en un estado de paz y seguridad bajo su protección, el profeta, al designarlo como el creador del cielo y la tierra, nos recuerda que no hay motivo para temer que no pueda defendernos; porque, habiendo creado el cielo y la tierra, ahora no se preocupa en el cielo, sino que toda la creación está bajo su control soberano.

Versículo 16

16 Los cielos, los cielos son de Jehová En este pasaje, el profeta ensalza la generosidad de Dios y su respeto paternal por la raza humana, en eso, aunque él estaba de pie sin necesidad de nada por sí mismo, creó el mundo, con toda su plenitud, para su uso. ¿Cómo es posible que la tierra esté en todas partes cubierta con una gran variedad de cosas buenas, mirando a todos lados, a menos que Dios, como padre providente de una familia, haya diseñado para proveer para nuestras necesidades? En proporción, por lo tanto, a las comodidades que disfrutamos aquí, son las muestras de su cuidado paternal. Este es el significado del profeta, que me sorprende que la mayoría de los intérpretes atiendan tan poco. La cantidad es que Dios, satisfecho con su propia gloria, ha enriquecido la tierra con abundancia de cosas buenas, para que a la humanidad no le falte nada. Al mismo tiempo, demuestra que, como Dios tiene su morada en los cielos, debe ser independiente de todas las riquezas mundanas; porque, seguramente, no se produce vino, ni maíz, ni nada necesario para el sustento de la vida presente. En consecuencia, Dios tiene todos los recursos en sí mismo. A esta circunstancia se refiere la repetición del término cielos: Los cielos, los cielos son suficientes para Dios; y como es superior a toda ayuda, es para sí mismo en lugar de cien mundos. Sigue siendo, por lo tanto, como otra consecuencia de esto, que todas las riquezas con las que abunda el mundo proclaman en voz alta lo que un padre benéfico es Dios para la humanidad. De hecho, es sorprendente que no haya gusto por esta doctrina, considerando que el Espíritu Santo habló de la inestimable bondad de Dios. Bajo el papado, cantaron este salmo en sus iglesias, y aún continúan la práctica; ¿pero hay alguno entre cien de ellos que refleja que Dios, al otorgarnos todas las cosas buenas, no se reserva nada para sí mismo, excepto un agradecido reconocimiento de ellos? Y no solo en este asunto aparece la ingratitud del mundo, sino que los malvados miserables se han comportado de la manera más vil, en una blasfemia abierta e infame; pervirtiendo este versículo y bromeando, diciendo que Dios no se preocupa en el cielo y no tiene en cuenta los asuntos de los hombres. El profeta aquí declara expresamente que el mundo es empleado por Dios, con el único propósito de testificar su solicitud paterna hacia la humanidad; y, sin embargo, estos cerdos y perros han hecho de estas palabras un hazmerreír, como si Dios, por su vasta distancia de los hombres, las hubiera ignorado por completo. Y aquí estoy inducido a relatar una historia memorable. Mientras cenábamos en cierta posada, y hablando de la esperanza de la vida celestial, un profano despreciador de Dios que estaba presente, trató nuestro discurso con burla, y de vez en cuando exclamó burlonamente: "El cielo de los cielos es el Señor . " Inmediatamente después lo asaltaron con un dolor terrible, y comenzó a vociferar: “¡Oh Dios! ¡Oh Dios!" y, con una voz poderosa, llenó todo el departamento con sus gritos. Luego, yo, que me había sentido indignado por su conducta, procedí, a mi manera, a decirle calurosamente que ahora al menos percibía que a los que se burlaban de Dios no se les permitía escapar impunemente. Uno de los invitados, un hombre honesto y piadoso, pero vivo, pero también gracioso, aprovechó la ocasión para decir: “¿Invocas a Dios? ¿Has olvidado tu filosofía? ¿Por qué no le permites que se sienta tranquilo en su propio cielo? Y tan a menudo como el que gritaba: "¡Oh Dios!" el otro, burlándose de él, respondió: “¿Dónde está ahora tu Coelum coeli Domino? En ese momento su dolor fue mitigado; sin embargo, el resto de su vida lo pasó impunemente.

Versículo 17

17 ¡Oh Dios! los muertos no te alabarán. En estas palabras, el profeta suplica a Dios que se muestre propicio para con su Iglesia, si no hubiera otro objeto que ganar que evitar que la humanidad sea completamente cortada, y la preservación de un pueblo, no solo para disfrutar de su amabilidad, pero también para invocar y alabar su nombre. Después de celebrar el favor peculiar de Dios hacia los israelitas y la benevolencia que mostró hacia la humanidad en general, ha recurrido a la misericordia de Dios para perdonar los pecados de su pueblo. Y continúa sobre esta base, que aunque las naciones paganas se deleitan en medio de la abundancia de la generosidad de Dios, sin embargo, solo la simiente de Abraham se aparta para celebrar sus alabanzas. "Señor, si nos permitieras perecer, ¿cuál sería el resultado, sino que tu nombre se extinguiría y sería sepultado con nosotros?" Desde su aparición para privar a los muertos de toda sensibilidad, surge una pregunta: ¿si las almas, después de haber partido de su prisión corpórea, aún sobreviven? Es cierto que son más vigorosos y activos, y; por lo tanto, debe seguir inevitablemente que Dios también es alabado por los muertos. Además, al designar a la humanidad como su morada en la tierra, él los desconecta tanto con Dios que les deja una vida tal como la disfrutan en común con las tribus brutales. Porque la tierra no fue dada exclusivamente a hombres, sino también a bueyes, cerdos, perros, leones y osos, y lo que es más, a todo tipo de reptiles e insectos. Porque no hay una mosca, ni una cosa rastrera, por muy mala que sea, que la tierra no abastece con una morada. (372) La solución de la primera pregunta es fácil. Los hombres estaban tan situados en la tierra que podían, por así decirlo, con una sola voz celebrar las alabanzas de Dios. Y fue a esta concordia a la que se refirió el profeta en este lugar, como también lo hace la Escritura en muchos otros pasajes.

"No moriré, sino que viviré y declararé las palabras del Señor" ( Salmo 118: 17).

El buen rey Ezequías también dijo:

"Los vivos, los vivos, él te alabará" ( Isaías 38:19).

Jonás también, cuando salió del vientre del pez, dijo:

"Ofreceré sacrificios y pagaré mis votos al Señor" ( Jonás 2:10.) (373)

En resumen, el profeta excluye con justicia a los muertos de participar en la celebración de las alabanzas de Dios; porque entre ellos no hay comunión ni compañerismo que los califique para expresar mutuamente sus alabanzas: la proclamación de su gloria en la tierra es el final de nuestra existencia. La respuesta a la segunda pregunta es la siguiente: el profeta dice que la tierra fue dada a la humanidad, para que puedan emplearse en el servicio de Dios, hasta que sean puestos en posesión de la felicidad eterna. Es cierto, de hecho, la abundancia de la tierra pertenece también a las tribus brutales; pero el Espíritu Santo declara que todas las cosas fueron creadas principalmente para el uso de los hombres, para que así puedan reconocer a Dios como su padre. En resumen, el profeta concluye que todo el curso de la naturaleza sería subvertido, a menos que Dios salvara a su Iglesia. La creación del mundo no serviría para nada, si no hubiera personas para invocar a Dios. Por lo tanto, infiere que siempre quedará algo vivo en la tierra. Y él no solo promete que la Iglesia será preservada, sino que también llama a todos los que son preservados a ofrecer un tributo de gratitud a su libertador; y, además, se compromete en su nombre para exponer las alabanzas de Dios. Él no habla simplemente de las personas que pertenecen a una edad, sino de todo el cuerpo de la Iglesia que Dios defiende de una generación tras otra, para que nunca pueda dejarse sin alguien para testificar y declarar su justicia, bondad y misericordia. .

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 115". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-115.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile