Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 42

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-11

Como el corazón clama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios.

Los salmos de Korachite

El segundo libro del Salterio, caracterizado por el uso del nombre divino "Elohim" en lugar de "Jehová", comienza con un grupo de siete salmos (contando Salmo 43:1 , como uno), de los cuales el encabezado es la mayoría probablemente se considera que atribuye su autoría a "los hijos de Koraj". Estos eran levitas y ( 1 Crónicas 9:19 , etc.

) el oficio de guardianes de la puerta del santuario había sido hereditario en su familia desde la época de Moisés. Algunos de ellos estaban entre los fieles seguidores de David en Siclag ( 1 Crónicas 12:6 ), y en el nuevo modelo de adoración inaugurado por él, los coraquitas eran porteros y músicos. Conservaron la oficina anterior en el segundo templo (Nell.

11:19). La atribución de autoría a un grupo es notable, y ha llevado a la sugerencia de que el sobrescrito no especifica los autores, sino las personas para cuyo uso se compusieron los salmos en cuestión. El hebreo tendría cualquiera de los dos significados; pero si se adopta el último, todos estos salmos son anónimos. La misma construcción se encuentra en el Libro I. en Salmo 25:1 ; Salmo 26:1 ; Salmo 27:1 ; Salmo 28:1 ; Salmo 35:1 ; Salmo 37:1 .

, donde obviamente es la designación de autoría, y naturalmente se considera que tiene la misma fuerza en estos psahns korachitas. Delitzsch ha conjeturado que los Salmos de Korachite originalmente formaron una colección separada titulada “Canciones de los hijos de Korach”, y que este título luego pasó a los sobrescripciones cuando fueron incorporados al Salterio. La suposición es innecesaria.

No era la fama literaria lo que ansiaban los salmistas. El autor real, como miembro de una banda de parientes que trabajaron y cantaron juntos, no sería extraño que se contentara con hundir su individualidad y dejar que sus canciones avanzaran como las de la banda. Claramente, los sobrescripciones se basaban en alguna tradición o conocimiento; de lo contrario, la información defectuosa no se habría reconocido como en este; pero se habría acuñado algún nombre para llenar el vacío. ( A. Maclaren, DD )

Sobre los acueductos de agua

El término hebreo es apheek; y en el original la cláusula dice, al apheekaiyrnayim, que puede traducirse como "sobre los acueductos de agua". “Los acueductos son, y deben haber sido siempre, muy comunes en Palestina, no solo para llevar agua a pueblos sin agua, sino también para regar jardines. Los restos en ruinas de estas estructuras se pueden encontrar en todo el país.

Parece seguro que debe haber existido un término técnico familiar para ellos en hebreo, y que los escritores de la Biblia, que extraen sus imágenes en gran medida de las características de la cultura del jardín, deben haberse referido a estos preciosos canales de agua. Una palabra en hebreo, cuyo sentido parece haberse pasado por alto por completo, debe haber tenido claramente este significado, la palabra " apheek ", que aparece dieciocho veces en el Antiguo Testamento, y también en algunos nombres de lugares, como Aphaik, cerca de Beth-boron.

Los traductores de nuestra Versión Autorizada han podido hacer muy poco de ella, traduciéndola con siete palabras diferentes, la mayoría de las veces por “río”, que no puede significar posiblemente. La palabra proviene de " Aphak , restringido" o "forzado", y esta es la idea principal de un acueducto, que es una estructura formada con el propósito de restringir u obligar a una corriente de agua a fluir en la dirección deseada.

Los acueductos palestinos fueron construidos con tanta fuerza que sus ruinas, probablemente en algunos lugares de dos mil años, permanecen hasta el día de hoy. En raras ocasiones (hay uno en Jerusalén) están hechos de piedras perforadas. A veces, en una distancia corta, se cortan como surcos abiertos en la dura piedra caliza de las colinas, o como pequeños canales perforados a través de sus lados. Cuando el nivel lo requiere, se construyen estructuras de piedra sobre el suelo.

Pero los acueductos de Palestina consisten principalmente en tuberías de barro, colocadas sobre o bajo tierra en una carcasa de cemento fuerte. "Apheek", sostengo, en su sentido técnico significa un acueducto palestino cubierto ordinario, pero también se aplica poéticamente a los canales subterráneos naturales, que suministran manantiales y a los lechos rocosos con forma de desfiladero de algunos arroyos de montaña que parecen acueductos enormes y abiertos.

.. El salmista tiene sed de Dios y anhela volver a saborear el gozo de su casa, como la cierva reseca y fatigada que llega a un canal cubierto que transporta las aguas vivas de algún manantial lejano a través del desierto intermedio. Huele la preciosa corriente en su lecho de cemento adamantino, o escucha su ondulante flujo cerca bajo sus pies, o, tal vez, lo ve en el fondo a través de uno de los estrechos orificios de ventilación; y mientras agoniza por la corriente inaccesible, "jadea por los acueductos de agua". ( James Nell, MA )

El alma comparada con una cierva

El "alma" es femenino en hebreo, y aquí se compara con la cierva, porque "pantalones" es la forma femenina del verbo, aunque su sustantivo es masculino. Por lo tanto, es mejor traducir "ciervo" que "ciervo". El "alma" es el asiento de las emociones y los deseos. “Jadea” y “tiene sed”, está “abatido” e inquieto; es "derramado"; puede ser llamado a "tener esperanza". Por lo tanto, trémula, tímida, móvil, se la compara hermosamente con una cierva.

El verdadero objeto de sus anhelos es siempre Dios, por muy poco que sepa de qué tiene sed. Pero son felices en sus propios anhelos los que están conscientes de la verdadera dirección de estos, y pueden decir que es Dios por quien tienen sed. La correspondencia entre las necesidades del hombre y su verdadero objeto está involucrada en ese nombre "el Dios vivo"; porque un corazón sólo puede descansar en una Persona totalmente suficiente, y debe tener un corazón contra el cual palpitar.

Pero ningún ser finito puede aquietarlos; y después de todas las dulzuras de los amores humanos y las ayudas de las fuerzas humanas, la sed del alma permanece sin saciar, y la Persona que es suficiente debe ser el Dios vivo. La diferencia entre el hombre devoto y el mundano es que uno solo puede decir: "Mi alma anhela y tiene sed", y el otro puede agregar "en pos de ti, oh Dios". ( A. Maclaren, DD )

Los aspectos religiosos de un alma en serio

I. Intensamente sediento de Dios. Este anhelo por "el Dios vivo" -

1. Hace innecesarios todos los argumentos lógicos a favor de un Ser Supremo.

2. Indica el único método para elevar la carrera.

II. Muy angustiado a causa de los malvados.

1. Se burla de su religión.

2. Privado de los privilegios públicos de su religión.

III. Exclamando ansiosamente consigo mismo a causa del desaliento.

1. Preguntó el motivo.

2. Decidió el remedio. ( Homilista. )

Depresión religiosa

I. Las causas del abatimiento de David.

1. La sed de Dios.

2. La pérdida temporal del sentido de la personalidad de Dios.

Busquemos nuestra propia experiencia. Lo que queremos es, encontraremos, no la infinitud, sino uno ilimitado; no sentir que el amor es la ley de este universo, sino sentir Aquel cuyo nombre es Amor. Porque si no en este mundo de orden no hay Uno en cuyo seno se centra ese orden, y de cuyo Ser es la expresión: en este mundo de múltiples inventos, ningún Afecto Personal que dio a los cielos su ternura temblorosa, y a la nieve su pureza: entonces el orden, el afecto, la inventiva, la sabiduría, son sólo horribles abstracciones, y estamos solos en el lúgubre universo.

Lo más importante en la declaración de esta verdad fue la religión judía. Proclamaba, no "Meditemos en la luz adorable, que guiará nuestro intelecto", que es el verso más sagrado de los libros sagrados hindúes, sino "Así dice el Señor: Yo soy, el que soy". En esa palabra "yo soy", se declara Personalidad; y contiene, también, en la expresión, "Así dice", la idea real de una revelación, a saber.

, el acercamiento voluntario del Creador a la criatura. En consecuencia, estos salmos judíos son notables por esa ternura personal hacia Dios, esos arrebatos de apasionado apego individual que se encuentran en cada página. Cuán diferente es esto del Dios del teólogo, un Dios que era, pero apenas es, y del Dios del filósofo, una mera abstracción, una ley en la que se resuelven todas las demás leyes.

De manera muy diferente habla la Biblia de Dios. No como una Ley, sino como la Vida de todo lo que es, el Ser que siente y se siente, es amado y ama de nuevo, cuenta los cabellos de mi cabeza: alimenta a los cuervos y viste los lirios: escucha mis oraciones y las interpreta por medio de un Espíritu que tiene afinidad con mi espíritu. Es un momento oscuro en el que se pierde el sentido de esa personalidad: más terrible que la duda de la inmortalidad.

Porque de los dos: la eternidad sin un Dios personal, o Dios durante setenta años sin inmortalidad, nadie, después del corazón de David, dudaría: "Dame a Dios de por vida, para conocerlo y ser conocido por Él". Ningún pensamiento es más espantoso que el de una eternidad sin Él. "Mi alma tiene sed de Dios". El deseo de inmortalidad es secundario al deseo de Dios.

3. Las burlas de los burladores. "¿Dónde está ahora tu Dios?" ( Salmo 42:3 ). Este es siempre el camino en la perplejidad religiosa: el mundo indiferente se burla o malinterpreta. En el dolor espiritual preguntan, ¿por qué no es como los demás? En el duelo, llaman incredulidad a tu profundo dolor. En la desgracia te consuelan, como los amigos de Job, llamándolo visitación.

O como los bárbaros de Melita, cuando la víbora se prendió de la mano de Pablo: sin duda te llaman infiel, aunque tu alma esté clamando por Dios. Especialmente en esa hora oscura y espantosa, cuando llamó a Dios, “Eloi, Eloi:” ellos dijeron, “Sea: veamos si Elías vendrá a salvarlo”.

II. El consuelo de David.

1. Y primero, en la esperanza (versículo 5): distinga entre los sentimientos de fe en que Dios está presente y la esperanza de fe en que Él estará así. Hay horas en las que el trastorno físico oscurece las ventanas del alma; días en los que los nervios destrozados hacen que la vida sea simplemente resistencia; meses y años en los que las dificultades intelectuales, que buscan una solución, dejan fuera a Dios. Entonces la fe debe ser reemplazada por la esperanza. “Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora; pero lo sabrás en el futuro ". Las nubes y las tinieblas lo rodean, pero la justicia y la verdad son la morada de su trono.

2. Esta esperanza estaba en Dios. El error que cometemos es buscar una fuente de consuelo en nosotros mismos: la autocontemplación en lugar de mirar a Dios. En otras palabras, buscamos comodidad precisamente donde la comodidad nunca puede estar. Primero, es imposible obtener consuelo de nuestros propios sentimientos, debido a su mutabilidad. Tampoco podemos obtener consuelo de nuestros propios actos, porque en un estado bajo no podemos juzgarlos con justicia. Y perdemos tiempo en el remordimiento. Solo en Dios está nuestra esperanza. ( FW Robertson, MA )

Sed viviente

Este lenguaje es el del verdadero creyente cristiano. La fuerza que siente no es la fuerza de una pasión pasajera del corazón, sino la sed de un alma iluminada, santificada y creyente. El objeto de esa sed es Dios. Su objeto indica su origen; porque una sed que se extiende hacia Dios se origina con la inspiración de Dios y, como la verdadera religión, debe haber tenido su origen en Dios.

Esta sed es causada por la admiración de Dios; por el amor de Dios; por el deseo de Su santidad y Su presencia, y Su prometida restauración de todas las cosas. Pero, ¿cómo llega el cristiano al elemento que satisfará esta sed de su alma?

1. Primero, pensando en Él. Un cristiano en soledad y en silencio puede pensar en Dios. El literato puede pensar en la literatura y mantener la comunión con los espíritus de los "literatos" difuntos a través de los escritos que han dejado tras de sí. El estadista puede pensar en grandes cuestiones políticas y su mente puede estar absorta en ellas. Ahora, la comunión con Dios, pensar en Él, lo que es, lo que ha hecho, lo que ha prometido hacer, lo que dará y lo que ha dado, es realmente dejar que la olla de agua descienda a eso mejor que el pozo de Jacob. para sacar de sus frías profundidades lo que satisfará nuestra sed de Dios, del Dios vivo.

2. Un cristiano intentará satisfacer su sed de Dios leyendo Su santa Palabra. ¿Qué es la Biblia? Solo una descripción de lo que es Dios. Es la poesía, la oratoria, la historia y todos los recursos del pensamiento humano, del genio humano, inspirados por el Espíritu de Dios, diseñados para estimular tu sed de Él y para acercarte a la Fuente inagotable que surge de que puedes beber libremente.

3. En segundo lugar, satisfaces esta sed y la profundizas también mientras lo haces, en los ejercicios de oración y alabanza públicas, y en el culto público.

4. Y satisfacemos esta sed, así como la excitamos, presentándonos de vez en cuando a la mesa de nuestro bendito Señor. ( J. Cumming, DD )

Sed de dios

I. Las causas de esta sed espiritual.

1. Admiración de los atributos divinos.

2. Amor por el Ser Divino,

3. Un vivo sentido de la bondad divina en la dispensación de beneficios tanto temporales como espirituales.

4. Un sentido profundo de sus deseos como pecador.

5. Una convicción de la insuficiencia de sus fuentes internas de felicidad y de la naturaleza insatisfactoria de todos los placeres sublunares.

6. Las aflicciones que está llamado a soportar.

II. El medio por el cual el cristiano busca satisfacer esta sed espiritual.

1. La lectura estudiosa de la Palabra de Dios.

2. El ejercicio de la contemplación devota y santa.

3. Oración y alabanza.

4. Evitación del pecado.

5. Ojo fijo en el cielo. ( G. Thacker. )

Jadeando por Dios

La piedad genuina es la tendencia del alma hacia Dios; la aspiración del espíritu inmortal al gran Padre de los espíritus, en el deseo de conocerlo y ser como Él.

I. ¿Cómo se implanta y se aprecia en el corazón del hombre el deseo de conocer a Dios y ser como él? Toda piedad verdadera, toda devoción genuina en el hombre caído, tiene una conexión cercana e íntima con el Señor Jesús y depende de Él. Es por su mediación que el alma devota aspira al Dios bendito; tiene sed de descubrimientos más completos y claros de Sus glorias, ya que brillan con una suave refulgencia en la persona de Su Hijo encarnado; anhela alcanzar esa conformidad con Él de la que ve en Jesucristo el modelo perfecto.

II. La excelencia de este anhelo del alma en pos de Dios, este principio vital de toda piedad genuina.

1. Es un principio sumamente ennoblecedor; eleva y purifica el alma y produce en el carácter todo lo que es hermoso y de buen nombre.

2. Es un principio sumamente activo. Desde un mundo que gime bajo las ruinas de la apostasía, donde prevalecen las tinieblas, la contaminación y la miseria y reina la muerte, el hijo de Dios mira a ese Ser glorioso cuya esencia impregna el universo, y cuyas perfecciones y bienaventuranzas son inmensas e inmutables. y eterno, y anhela conocerlo y parecerse a Él.

3. Es un principio permanente e infalible. Cada escena cambiante de su peregrinaje terrenal le brinda al hombre devoto la oportunidad de crecer en el conocimiento y la semejanza de Dios, y el toque de la muerte en el que su estructura material regresa a su polvo nativo, no hace más que liberar su espíritu de cada estorbo, que ella puede levantarse sin trabas para verlo como es y conocer incluso como ella es conocida. ( Obispo Armstrong. )

El ciervo jadeante

En este estado de ánimo hay algo triste. Pero también algo encomiable. Porque lo mejor que sigue a tener una comunión cercana con Dios es ser miserables hasta que lo encontremos.

I. El objeto del deseo que aquí se describe. Fue por Dios. Probablemente este salmo pertenece a la época de la revuelta de Absalón. Pero el deseo de David no es la pérdida de regalías, riquezas, palacios, niños: no, ni el templo, ni su país, sino Dios. Anhelaba aparecer de nuevo ante Dios, para que ...

1. Podría unirse en la adoración del pueblo.

2. Ganar confianza restaurada en cuanto a su interés en el amor de Dios, y derramarlo en su corazón. Que esos deseos sean nuestros.

II. Las características de este deseo.

1. Franqueza. El ciervo brama, no cabe duda de para qué. Así que con David, va directo al grano. Sabía lo que necesitaba.

2. Unidad. Como el ciervo no anhela nada más que los arroyos, así David sólo a Dios. ¿Alguna vez has visto a un niño pequeño que se ha perdido llorando en las calles por “mamá”? Ahora, le darás a ese niño lo que quieras, pero no se quedará llorando por "madre". Sé que es así con toda la familia de Dios con respecto a un Dios ausente.

3. La intensidad de este deseo. Qué espantosa es la sed. En una marcha larga y fatigosa, los soldados han podido soportar una gran escasez de alimentos sólidos, pero, como en las marchas de Alejandro, han muerto cientos de sed.

4. Su vitalidad. La sed está relacionada con las mismas fuentes de la vida. Los hombres deben beber o morir.

5. Y es un deseo expresivo. La versión escocesa dice: "Como el ciervo por los arroyos de agua, con sed jadea y rebuzna". Y en el margen de nuestras Biblias se lee: “Como el ciervo braye”, etc. El ciervo, por lo general tan silencioso, ahora comienza a rebuznar en su agonía. De modo que el creyente tiene un deseo que se fuerza a sí mismo a expresarse. Puede ser inarticulado, "gemidos que no se pueden pronunciar", pero son mucho más sinceros y profundos. De todas formas expresará ante Dios su gran deseo.

III. Sus emocionantes causas.

1. Algo interior, la vida secreta interior. Un camello no jadea detrás de los arroyos de agua, porque lleva sus propias provisiones de agua dentro de él; pero el ciervo lo hace porque no tiene tales recursos.

2. Pero también algo externo. El ciervo por el calor, la distancia, los perros. Entonces el creyente. La fuente de los anhelos de David radica en parte en el pasado. Recordamos épocas encantadoras. También desde el presente, estaba en ese momento en eminente angustia. Y el futuro. "Espera en Dios", dice, "porque todavía le alabaré".

IV. Estímulos cómodos. No hay sed como la sed del hombre que una vez conoció la dulzura del vino del cielo. Un rey pobre debe ser realmente pobre. Sin embargo, de nuestros fuertes deseos de Dios, surgen estos consuelos.

1. El pensamiento - ¿de dónde vienen? Este deseo es un regalo de Dios.

2. Si me lo ha dado, ¿no lo cumplirá?

3. Y si me he apartado de mi Dios, tie está dispuesto a perdonar. Regresemos a Él, entonces, y recordemos que cuando regresemos pronto seremos elevados a la luz. El Señor no tarda mucho en hacer verano en el corazón invernal. ( CH Spurgeon. )

Sed de dios

I. El objeto del deseo del salmista: Dios. Con lo que él quiere decir ...

1. Sentido del favor de Dios.

2. Una vista de la gloria de Dios, para que no sólo supiera que Dios era glorioso, sino para sentirlo.

3. El disfrute de la presencia de Dios. Por eso anhelaba la casa de Dios, porque era allí donde tantas veces Dios lo había encontrado y había saciado esta sed de su alma.

II. La fuerza de su deseo. “Mi alma palpita, sí”, etc. Este era el profundo anhelo de su alma. Por eso aprendemos

1. Que un alma que realmente desea a Dios no puede estar satisfecha con nada más. Ni&mdash

2. Con un poco de Él. No es una gota o el sabor del arroyo lo que acalla al ciervo jadeante. Se sumerge en él y bebe con entusiasmo. Y así con nuestras almas. Cuanto más se beben estas aguas benditas, más se disfrutan y se desean.

3. La causa que hizo que David deseara tan fervientemente a Dios. Fue su aflicción, y su angustia y oscuridad internas. Y este es el propósito de la gracia de Dios al permitir que tales cosas nos sobrevengan. No se desanime si solo puede decir: "Ojalá tuviera esa sed". Somos salvos no por nuestra sed, sino por el amor de Cristo. ( C. Bradley, MA )

El anhelo de Dios

I. Qué era este anhelo de David. Observe, no era su corona perdida lo que más anhelaba; ni la paz quebrantada de su reino; ni siquiera Absalón su hijo; tenía anhelos más profundos que estos; tenía una necesidad más profunda de la que podían suplir. Lo que anhelaba era Dios mismo; porque Dios, sabía, era la fuerza de su corazón, y la única porción que podía satisfacerlo para siempre.

II. Este anhelo es común a los santos de Dios ( 2 Corintios 5:4 ; 2 Timoteo 4:8 ; Tito 2:13 ; 2 Pedro 3:12 ; Apocalipsis 22:20 ).

Gran parte de nuestra naturaleza está hecha para sentir; una gran parte de nuestra vida se compone de ella; cada momento está lleno de amor, esperanza, deseo y miedo; y Cristo, que reclama al hombre completo, no pasará por alto estas palancas de acción, estos poderes conmovedores de todo el hombre, como si no tuvieran importancia. Démosles el lugar que les corresponde; y si David, Pablo, Pedro y Juan señalan el anhelo de Dios como el estado sano del alma, no nos satisfagamos si somos ajenos a ese anhelo.

III. Cómo la presencia de este anhelo es una señal de completa bienaventuranza. El Espíritu Santo de Dios es él mismo el arroyo de agua para el consuelo del hombre; y Él viene, como el Nilo cuando desborda sus orillas, y dondequiera que haya un canal, o una abertura, o incluso una grieta en la tierra seca y sedienta, allí Él vierte en las corrientes vivificantes del consuelo y del amor, como quien no sabe dar y bendecir lo suficiente.

Su corazón de luto se abre por su propio dolor, y Él ha venido a bendecirlo. No lo dudes. No dudes que el mismo Espíritu te devolverá la paz y el gozo; te llenará de la seguridad de una nueva esperanza; te fortalecerá para llevar mansamente el yugo que él pondrá sobre ti; te hará desbordar de amor, y hasta en la tierra te dará un anticipo del cielo. ( Canon Morse. )

Deseo de Dios

I. Divino en su fuente. Los deseos son los pulsos del alma. Somos eso a los ojos de Dios que habitualmente deseamos y aspiramos a ser. El arzobispo Leighton dijo: "Me desesperaría por completo de mi propia religión, si no fuera por ese texto, 'Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia'".

II. Intenso en su grado. La sed es el sentimiento más fuerte que conocemos. Es el orden establecido de la naturaleza, y una ley original en la constitución de la mente, que el amor debe crear amor; y si esto se obtiene en las medidas y el trato de la bondad humana, mucho más podríamos esperar que prevaleciera en la conversación sagrada que se lleva a cabo entre la tierra y el cielo: "los espíritus no son así finamente tocados, sino por finos asuntos".

III. Práctico en su tendencia y ennoblecedor en su influencia. Un afecto puro hacia un objeto terrenal exalta el alma en la que habita, al asociar la felicidad ajena con la nuestra; de acuerdo con la fina línea de Wordsworth: "Amar mejor es lo mejor", al fortalecer esos lazos finos que nos alían del lado de la virtud. Cuánto más debe ser este el caso de nuestras emociones religiosas, donde el objeto es infinito y el benefactor es Divino.

IV. Profético de su propio cumplimiento.

Jadeando por Dios

I. Los creyentes anhelan el favor de Dios. El pasto más lujoso, o la sombra y refugio más seguros del bosque no atraen al ciervo que jadea en la agonía de la sed por el arroyo de agua; ¿Y qué eran el honor, el poder o la riqueza para los pecadores temblorosos, si se les niega lo único que puede satisfacer sus necesidades?

II. El creyente jadea por semejanza con Dios. Esta es una parte de la salvación al igual que la primera, y las dos están inseparablemente conectadas. Ningún hombre tiene el favor de Dios que no aspire a ser como Él, y ningún hombre que sea como Dios carece de Su favor y consideración complaciente.

III. El creyente jadea después de la relación espiritual y la comunión con Dios.

IV. El creyente jadea por la presencia y el disfrute de Dios en el cielo. Este es el último y glorioso tema al que habitualmente se dirigen sus esperanzas y deseos; todo lo que anhelan en Dios en la tierra será poseído plenamente y para siempre en ese país mejor. ( J. Kirkwood. )

La sed del alma por Dios

Salmos como éste y el sexagésimo tercero son elementos tan importantes en la historia del hombre como los jeroglíficos de Egipto, las inscripciones cuneiformes de Asiria o los instrumentos de piedra de la época prehistórica: si se quiere tener un sistema completo de antropología, Para investigar y saber qué es realmente el hombre, es evidente que hay que tener en cuenta las aspiraciones de su alma, así como el poder de su intelecto o la habilidad de sus manos.

Concebir una investigación sobre la naturaleza del hombre realizada por alguien bastante nuevo en el tema, digamos un habitante de Júpiter o Saturno: concebir que tal investigador haya examinado nuestros barcos y nuestras máquinas de vapor y nuestra agricultura, nuestros libros de ciencia. , nuestros tratados de derecho y medicina y qué no: y supongamos que cuando todo esto estuvo hecho, y nuestro visitante distante se estaba formando su opinión sobre el hombre, de repente tropezó con un libro que contenía palabras como estas.

“Mi alma tiene sed de Dios”, etc .; supongamos esto, y cuál sería el resultado? “Ciertamente esto al menos”, diría nuestro investigador, “esta es una visión bastante nueva del hombre: 'sed del Dios viviente' Y eso es algo muy diferente en especie de la agricultura y el comercio y las máquinas de vapor y la ley y la medicina ... todas estas cosas podrían existir, y ser las cosas en las que la mente del hombre se ocupó por completo, pero un alma sedienta del Dios viviente, eso es algo totalmente diferente en especie de lo que hasta ahora había imaginado que era el hombre: debo comenzar mi examen del hombre de nuevo.

Y seguramente, si consideramos la manera en que las diferentes partes de este maravilloso universo encajan entre sí, y exhiben consistencia, orden y unidad, la sed del alma humana por Dios es un buen argumento de que hay un Dios para ser. sediento de. Cuando el ciervo busca los arroyos de agua, no es un viaje especulativo de descubrimiento al que va la pobre criatura. El ser vivo y el agua son muy parecidos entre sí: si analizas la sustancia del animal, encontrarás que el agua constituye una gran proporción de ella: y aunque esto no prueba que todo ciervo que tenga sed tendrá la suerte de encontrar un arroyo de agua, es una buena prueba de que el agua es lo que el animal debe encontrar si no quiere morir, y da una fuerte razón para creer que de alguna manera se encontrarán los arroyos de agua.

Y esto nos da una tosca sugerencia del argumento del Ser de Dios, que surge de la sed de Dios que el alma humana es indudablemente capaz de sentir: los hombres no tendrían sed de aquello con lo que su propia naturaleza no tiene afinidad: es la sed de Dios. presencia invisible del Espíritu de Dios - ese Espíritu que fue soplado en el hombre cuando se convirtió en un alma viviente, es esta presencia la que le da sed de Dios mismo, y que le asegura que hay un Dios sin el cual no puede vivir ”. en cuya presencia hay plenitud de gozo, ya cuya diestra hay placer para siempre.

”Uno podría haber imaginado o incluso esperado que la verdad del ser de Dios, que evidentemente fue el sostén de las almas humanas hace tres mil años, no habría sido cuestionada ahora, pero como había personas en aquellos días que estaban listas de inmediato para cambiar sobre un creyente en problemas y pregúntale con desdén: ¿Dónde está ahora tu Dios? y como hubo otros que estaban dispuestos a afirmar dogmáticamente: No hay Dios, así ha sido cierto desde entonces que el ser de Dios ha sido susceptible de ser negado. Por supuesto, lo que no puedes ver siempre es fácil de negar. ¿Quién te puede contradecir? ¿No es el No de un hombre tan bueno como el Aye de otro hombre? ( Obispo Harvey Goodwin. )

El anhelo del hombre por Dios

Ambos salmos son de “los hijos de Coré”, una familia de levitas cuya herencia estaba en el lado oriental del Jordán. Fueron nombrados porteros del Tabernáculo. Poseían la facultad hebrea de música en un alto grado; y algunos de ellos poseían la facultad íntimamente afín de concepción y expresión poética, y se convirtieron en "cantantes" en ambos sentidos de esa palabra, componiendo los salmos que luego ponían música y cantaban en el Templo.

Viviendo al otro lado del Jordán, a menudo les era imposible llegar a Jerusalén. Muchos de los salmos coraquitas se compusieron cuando estaban así apartados de su amada obra. Abundan en expresiones de intenso y apasionado deseo de presentarse ante el Señor. Si preguntamos por qué este intenso anhelo por el Templo y sus servicios, los hijos de Coré responden: “Es porque lo queremos a Él, el Dios Viviente.

¿Expresan estas palabras una de las intuiciones primitivas, uno de los anhelos y deseos más profundos de todo corazón humano, un anhelo que ninguna palabra puede pronunciar adecuadamente, mucho más exagerar? ¿Es este el secreto de la inquietud que subyace a todo nuestro descanso: que queremos a Dios y no podemos estar en paz hasta que Él nos ilumine la luz de Su rostro? Somos habitantes de dos mundos, el natural y el espiritual, y estos dos, por opuestos que parezcan, son realmente uno, ya que el mundo natural no es más que el "cuerpo", el complejo fenómeno y órgano del espiritual.

Tan múltiples son las formas en que el sentido de una Presencia Divina se aviva dentro de nosotros, y nuestra necesidad de esa Presencia, que es difícil seleccionar aquellas que son más sugerentes e impresionantes. Se aquiete el clamor de nuestro corazón, y se sacie el hambre infinita del alma. ( Samuel Cox, DD )

Afectos religiosos atendidos con aumento del anhelo espiritual.

Cuanto más se elevan los afectos de gracia, observa Edwards, más aumenta el apetito espiritual después de los logros espirituales; pero los falsos afectos descansan satisfechos en sí mismos.

I. Marcas del verdadero cariño.

1. Cuanto más ama un verdadero cristiano a Dios, más desea amarlo.

2. La mayor eminencia no tiende a la saciedad.

3. Los placeres espirituales satisfacen el alma.

II. Marcas de los falsos afectos.

1. A medida que surgen los falsos afectos, el deseo de obtener más gracia disminuye.

2. Tan pronto como el alma está convencida de que su derecho al cielo es seguro, todos sus deseos quedan satisfechos.

III. Si los hipócritas profesan tener los verdaderos afectos, todos sus deseos son para fines secundarios.

1. Anhelan descubrimientos más claros, pero es posible que estén más satisfechos de sí mismos.

2. O sus anhelos se ven forzados, porque piensan que deben tenerlos.

IV. Buenas señales de gracia.

1. Anhelo de un corazón más santo.

2. Anhelo de una vida más santa. ( Lewis O. Thompson. )

Sed de dios

I. El hombre necesita a Dios.

1. Piense en lo indefensos que estamos ante la presencia de todos los misterios de la vida sin Dios.

2. Piense en los misterios mucho mayores de tipo moral y espiritual que nos rodean; cómo los impíos parecen triunfar sobre los justos, cómo parece probable que el reino de las tinieblas obtenga la victoria sobre el reino de la luz; y luego preguntemos qué descanso podemos encontrar, a menos que creamos y sepamos que Dios gobierna sobre todo, y que Él todavía le sujetará todas las cosas.

3. Piense en el terrible poder del pecado, cómo esclaviza el alma y oprime el corazón y perturba la conciencia; cómo se esparce como fuego y como pestilencia, llevando muerte y desolación por donde pasa; y luego pregunte cómo vamos a ser librados de este terrible destructor, excepto por el poder del Dios viviente.

4. Piense en cómo necesitamos a Dios en todas las tentaciones y pruebas, las perplejidades y preocupaciones, los negocios, el trabajo y la responsabilidad.

II. Dios se entrega al hombre. Así como Él da luz y belleza para los ojos, sonido y música para el oído, pan para el hambre y agua para la sed del cuerpo, así se da a sí mismo para la satisfacción del alma. Nos queda permanecer en comunión con Él, caminar todo el día a la luz de Su rostro y hacer de nuestra vida en la tierra una prenda y prenda de la vida más noble y divina del cielo. ( G. Hunsworth, MA )

Dios

I. Como personalidad.

1. Que Él es tan distinto del universo como el arquitecto del edificio, el autor de su libro, no admite ninguna duda racional.

2. Creemos en su personalidad

(1) Porque lo tenemos. ¿Podría dar lo que no tiene?

(2) Porque lo creemos instintivamente, y

(3) Porque la Biblia lo declara.

II. Como personalidad viva. "El Dios viviente". El mundo abunda en dioses muertos, pero el Dios está vivo, consciente, independiente, activo, ubicuo. El Dios de la cristiandad moderna es más bien el Dios que vivía en los tiempos del Antiguo Testamento y en los días de Cristo, que el Dios que vive aquí y con todo hombre.

III. Como una personalidad viviente anhelada por el alma humana. "Mi alma tiene sed del Dios viviente".

1. El alma es constitucionalmente teísta. Cree en Dios.

2. El alma es inmensamente grande. Nada más que Dios puede satisfacerlo. No estará satisfecho con sus obras, por vastas y hermosas que sean, debe tenerlo a Él mismo. ( Homilista. )

Sed de dios

Como el ciervo perseguido; como el ciervo que huye del enemigo, más muerto que vivo; como el ciervo arrollado, arrollado y en peligro jadea y clama por los arroyos de agua, así. .. luego completamos nuestra experiencia humana; porque si vivimos alguna vida, somos perseguidos, perseguidos, amenazados. Hasta que no nos demos cuenta de que nos persiguen, no podremos orar mucho. “Como el ciervo brama tras las corrientes de las aguas, así. .. ”El“ así ”se equilibra con el“ como.

”Estas palabras de manera deben ser iguales entre sí; el ciervo se avergonzará de ellos si alguna vez llega a saber que se supone que un discurso tan tranquilo y dócil dirigido al cielo representa su seriedad cuando es perseguido por perros furiosos. Como el ciervo. .. ”Entonces este jadeo del alma por Dios es natural. Todo lo natural admite satisfacción legítima; todo lo que se adquiere crece con aquello de lo que se alimenta hasta que produce la ruina de su devoto.

Ningún ciervo jadeó jamás tras el vino; ningún pájaro en el aire revoloteó jamás por el deseo de embriagarse. Cuando perdemos o dejamos la línea de la naturaleza nos volvemos débiles, enamorados, perdidos. Tertuliano dice que la respuesta natural del corazón humano es cristiana. "Así clama mi alma por ti, oh Dios". Sí, por nada menos. El hombre necesita a todo Dios. Todo pecador necesita toda la Cruz. Cada flor necesita todo el sistema solar.

Aquí está el misterio de la pasión y el amor divinos, que todos podemos tener un todo: un misterio, tal vez una contradicción en las palabras, pero una dulce realidad en la experiencia. "Por ti, oh Dios". Entonces por nada extraño. Así como los arroyos de agua fueron hechos para el ciervo perseguido o jadeante, Dios vive para satisfacer el alma del hombre. Aquí ve la grandeza del alma del hombre. ¿Qué necesita esa alma para llenarlo y satisfacerlo, y aquietarlo, y darle toda su conciencia de gloria posible? Necesita al Dios vivo. Los mismos ateos son intermitentemente religiosos. Incluso los que niegan a Dios son, en cierto grado, en un sentido inconsciente, buscadores de Dios. ( J. Parker, DD )

Los sentimientos y sentimientos de un alma renovada

I. ¿De dónde surge esta vehemente respiración en pos de Dios? Evidentemente surge de un profundo sentido de nuestra propia insuficiencia, y de la insuficiencia de cualquier criatura, por muy lograda o perfecta que sea, para hacer feliz al alma. El alma, llevada a sentir su propia indigencia, es animada a mirar hacia adelante con esperanza y llevada a tener sed de Dios, el Dios vivo,

II. ¿Qué implica esta sed de Dios?

1. Un sentimiento experimental del amor de Dios.

2. Deléitate en todos los medios, en cada deber, en cada ordenanza de designación divina, donde Él ha prometido reunirse con Sus humildes adoradores y bendecirlos.

3. Un corazón dispuesto a luchar con toda dificultad que obstaculice nuestro acceso a Dios y se interponga en el camino del disfrute pleno de Él, reconciliado con nosotros y en paz con nosotros.

4. Esta sed de Dios nunca deja de ir acompañada de deseos anhelantes de estar con el Señor y contemplar Su gloria. Antes que el hierro deje de ser atraído por la piedra imán, o las chispas dejen de volar hacia arriba, o los ríos de rodar hacia el océano, que un alma sedienta de Dios se siente satisfecha con los logros a los que puede llegar en esta mezcla y estado imperfecto. ( T. Gordon. )

El alma del hombre no tiene ningún recurso independiente de Dios.

Un camello no jadea tras los arroyos de agua, porque lleva su propia agua dentro de él; pero el ciervo sí, porque no tiene recursos internos. Después de ser cazado en un día caluroso, no tiene suministros internos; es drenado de su humedad. Así somos nosotros. No tenemos una reserva de gracia dentro de la nuestra en la que podamos confiar; tenemos que venir una y otra vez, y otra vez, a la fuente Divina, y beber de nuevo de la eterna primavera.

Por lo tanto, debido a que tenemos una vida nueva, y esa vida depende de Dios, y tiene todas sus fuentes frescas en Él, por lo tanto, anhelamos y tenemos sed de Él. Oh cristiano, si tuvieras una vida sagrada que pudiera ser mantenida por sus propias energías internas, podrías prescindir de tu Dios, pero como estás desnudo, y eres pobre y miserable, aparte de Él, debes venir y beber día a día. de los manantiales vivientes, o te desmayas y mueres. ( CH Spurgeon. )

Versículo 2

Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo vendré y me presentaré ante Dios?

Sed satisfecha

Para que podamos darnos cuenta de esta sed del alma, meditemos en el contraste. Hay al menos cuatro formas de atracción que se presentan al alma.

I. El de la belleza natural. Encuentras un placer al contemplar la naturaleza. Pero no está satisfecho.

II. Tampoco lo está usted con todas las formas de actividad incesante de los hombres, en las que el arte, el genio o los logros políticos se han expresado; ninguna de estas cosas podrá jamás satisfacer el alma.

III. El intelecto puro, también, a pesar del poder de deleite que hay en él, tiene sus límites a este respecto. No satisface. Entonces hay&mdash

IV. La región de los afectos, donde los soles son siempre gloriosos y los atardeceres solo hablan de un amanecer más brillante. Todos lo hemos conocido en amigos, novios, esposas, hijos, que han provocado las queridas expresiones de ese corazón fuerte que late en los ingleses. Pero estos seres queridos mueren, y encontramos, a medida que transcurre la vida, que después de todo en el mundo de los afectos, prevalece esa vieja y extraña ley que impregna una rama del contraste: el afecto puede estimular, puede sostener, puede. Consolar, puede deleitar, puede conducir al delirio por momentos, pero no satisface.

Y porque nacemos para la eternidad, no para un momento, por lo tanto, nunca, solo por la satisfacción de los instintos morales, esta sed puede ser apagada. Los Diez Mandamientos, y especialmente el Evangelio, tienen este fin. Acepta un Cristo personal, Dios en Cristo, y así podrás saciar tu sed insaciable. ( Canon Knox Little. )

Dios el objeto de la religión

Apenas hay en el Salterio un salmo más conmovedor que este. El escritor es probablemente un exiliado del período asirio temprano. Piensa en el pasado bendito cuando adoró en el Templo y tuvo su parte en "la voz de gozo y alabanza". Pero ahora los crueles paganos se burlan de él con la pregunta insultante: "¿Dónde está tu Dios?" Por tanto, anhela la presencia de Dios. Es como el ciervo sediento que jadea tras los arroyos de aguas lejanas; su ser más íntimo es “sed de Dios; sí, incluso para el Dios viviente.

“Qué frase más extraña, el Dios vivo. Señala a deidades que no están vivas. Así, los hebreos distinguen al Dios verdadero de los dioses falsos de los paganos ( Salmo 96:5 ). El paganismo, según las Escrituras, es una mentira, y el alma del salmista estaba sedienta del Dios vivo. Y todavía el alma del hombre está inquieta por Dios.

Una y otra vez el corazón humano ha protestado contra todos los esfuerzos por aplastar la más noble de sus aspiraciones. Quiere placeres netos que puedan degradar, ni filosofías que puedan decepcionar, sino "el Dios viviente". Y ahora veamos cómo esta sed ha sido tratada por los grandes sistemas especulativos que más particularmente desafían la atención en la actualidad. Y&mdash

I. Materialismo. Esto se destaca en el mundo del pensamiento. Nos invita a creer sólo lo que podemos ver, oler, saborear y tocar. No se preocupa por el origen del universo, "si alguna vez tuvo uno", o por lo que les sucede a los seres vivos después de la muerte. La química puede explicar todas las cosas. La inteligencia del hombre es como la masa de su cerebro: este pensamiento es “pero la expresión de cambios moleculares en la materia física de su vida, y es imposible sin fósforo; su conciencia es sólo una propiedad de la materia: su virtud, el resultado de una corriente de electricidad, y ella y el vicio son "productos en el mismo sentido que el azúcar y el vitriolo". La ciencia, se dice, no necesita una hipótesis como Dios, que no existe aparte de la mente y la imaginación del hombre.

2. Pero, ¿dónde hay algo en todo esto para saciar la sed de Dios de la que el hombre es tan consciente en sus momentos más elevados? ¿Cómo puede aquello que es puramente físico tocar el sentido que aprecia un mundo moral? Es un mérito de Auguste Comte haber reconocido la necesidad de alguna respuesta; y nos dice que es nuestro privilegio y nuestro deber amar, reverenciar y adorar a “un Ser, inmenso y eterno: la Humanidad.

No, fíjate, un representante divino y sin pecado de la raza, como los cristianos adoramos a Jesús. Ni siquiera una abstracción idealizada, que, en los reinos puros del pensamiento, podría posiblemente separarse de las debilidades inseparables de la humanidad. Pero los hombres conocen al hombre demasiado bien para adorarlo. Toda la historia muestra que el materialismo no puede silenciar los anhelos religiosos del alma del hombre. Robespierre lo intentó, pero fracasó, como deben hacer todos esos esfuerzos. Aún no se ha descubierto una nación de ateos. El hombre siempre está sintiendo a Dios.

II. Deísmo: esto también falla porque reduce a Dios a una mera fuerza: y&mdash

III. Panteísmo también, porque si Dios está en todo, lo está tanto en los crímenes humanos como en las virtudes humanas. Afirmar la presencia de Dios en sus obras es una cosa; identificarlo con ellos es otra. Su omnipresencia es un atributo necesario de Su Deidad; mientras que si pudiera identificarse con la naturaleza dejaría de serlo. Si el misterio de la vida, que atestigua la presencia de Dios en el mundo natural, fue sentido alguna vez con todo su asombro y su belleza por cualquier alma humana, lo sintió el gran Agustín.

Sea testigo del pasaje de las Confesiones, a menudo citado, en el que nos cuenta por qué la naturaleza era tan hermosa a sus ojos, contándonos cómo la naturaleza lo había conducido hasta Dios. “Le pregunté a la tierra, y dijo: 'Yo no soy Él'; y todo lo que está sobre él hizo la misma confesión. Pregunté al mar y las profundidades, y los reptiles que tienen vida, y ellos respondieron: 'No somos tu Dios; mira por encima de nosotros.

Le pregunté a las brisas y los vendavales; y todo el aire, con sus habitantes, me dijo: 'Anaxímenes está en error, yo no soy Dios'. Le pregunté al cielo, al sol, a la luna, a las estrellas: "Nosotros también", dijeron, "no somos el Dios que tú buscas". Y dije a todas las criaturas que rodeaban las puertas de mis sentidos carnales: 'Me habéis dicho de mi Dios que no sois Él; cuéntame algo de él.

Y con gran voz, exclamaron: 'Él nos hizo'. .. Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito ". ¿Qué podría hacer más para convencernos de que no es simplemente una Fuerza o una Inteligencia, sino un Corazón? A los pies de Aquel que pudo decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre", comprendemos y confiamos en la certeza de que Dios es luz tanto moral como intelectual, y que no hay tinieblas en él. .

”Cuando un hombre deja de tener este credo, sus pensamientos recaen, en el mejor de los casos, en las ideas más rudimentarias y menos adecuadas de la Deidad; los misterios más oscuros de la historia del mundo se presentan con una fuerza más dolorosa; y la mente tiende inevitablemente, en última instancia, al deísmo o al panteísmo; a un deísmo que simplemente permite que Dios cree, y luego lo despide de su creación; oa un panteísmo que lo identifica con todo el mal moral del universo, y termina propagando la adoración de los nuevos Baales y Ashteroths.

Pero siendo Dios realmente vivo, Su existencia es un hecho con el que ningún otro hecho que la mente humana pueda llegar a reconocer se comparará posiblemente. Porque nada que pueda ocupar nuestros pensamientos puede realmente compararse con él en el punto de absorber y trascendental importancia. Más allá de todo lo demás, debe tener derechos imperiosos sobre el tiempo, el pensamiento y la fuerza de trabajo de todo ser humano que alguna vez haya sentido, en algún grado serio, la indecible solemnidad de la vida y la muerte. ( Canon Liddon. )

La sed de Dios

A menudo se ha dicho que los Salmos están fuera de lugar en nuestro servicio diario común. Muchos vienen a la iglesia, al menos los domingos, cuyas mentes no pueden ser especialmente devotas. Sin embargo, se les proporciona un lenguaje que expresa los más fervientes anhelos de los hombres más devotos. Tal lenguaje puede satisfacer, de vez en cuando, las aspiraciones del suplicante privado. Incluso él debe encontrar a menudo los Salmos muy por encima de la medida de sus pensamientos, tan altos que no puede alcanzarlos.

Entonces, ¿cómo podemos ofrecerlos mes tras mes a una congregación inglesa común, como si pudieran expresar lo que sienten? Las quejas de este tipo nunca deben desestimarse a la ligera. Indican un sentido del carácter sagrado de las palabras, que debemos honrar en los demás y llorar por todos los medios para cultivar en nosotros mismos. Otros dirán que solo los creyentes deben usar tales palabras: son falsas de todas las demás.

El incrédulo sólo tendrá sed de una porción que le hará olvidar a Dios. Pero, ¿no saben los que se llaman a sí mismos creyentes que ese alejamiento de Dios, que tan bien saben describir, fue una vez su propia experiencia y están sujetos a que se repita? El sentimiento, la sed de Dios, puede entonces coexistir con otro sentimiento del tipo opuesto. Entonces enemigos mortales habitan muy cerca unos de otros y continúan su conflicto dentro de él.

¿Se dan crédito a sí mismos por algo más que por estar conscientes de la contienda y saber dónde está la fuerza que puede hacer que el mejor bando salga victorioso? Si se están llamando a sí mismos creyentes por algún otro motivo, en algún otro sentido que este, yo debatiría por completo la afirmación que presentaron de simpatizar con aquellos que confiaron en Dios y tuvieron sed de Él en otros días. Pero si esta es la naturaleza y el carácter de su creencia, entonces no veo cómo pueden excluir a alguno de participar en estas oraciones e himnos; cómo pueden criticar a la Iglesia por adoptarlos en su culto y darlos, con la más absoluta indiscriminación, a todos sus hijos.

En la medida en que estemos ocupados con nuestros propios intereses especiales, el salmo nos es ajeno. Pero cuando el ministro está en unión con su congregación y los miembros sienten que tienen relaciones entre sí; es entonces cuando el arpa de David da su música, y nosotros en esta tierra y época lejanas podemos acompañarla. Ha sido el consuelo de muchos en camas de enfermos, porque anhelan tener comunión con la Iglesia de Dios.

I. Cuando dice, como aquí, "Mi alma tiene sed", no describe ningún estado de sentimiento raro o peculiar. Es tan común como la sed del cuerpo. Todos los hombres lo tienen porque son hombres. Porque todos buscan la felicidad, aunque no sepan lo que quieren decir.

II. El salmista dijo: "Mi alma tiene sed de Dios". Sabía que todos los hombres de las naciones que lo rodeaban perseguían dioses. El placer era un dios, la riqueza era un dios, la fama era un dios. Lo que se le había enseñado al judío era que el Señor su Dios era un solo Señor. No debía perseguir a un dios del placer, la riqueza o la fama, ni ninguna obra de sus propias manos o concepción de su propia mente. Porque fue creado a imagen del Dios, que no estaba lejos de él.

A menudo parecía como si no existiera tal Dios, y el israelita se encontró con la burla: "¿Dónde está tu Dios?" No pretende que estas burlas no le molesten. Todo lo que puede hacer es pedir que si lo está, se revelará. Y eso sí que pregunta con valentía. “Diré al Dios de mi fuerza: ¿Por qué me has olvidado? ¿Por qué voy tan pesadamente mientras el enemigo me oprime? Y entonces pudo decir a su alma afligida: “Confía en Dios, porque aún le daré gracias a Él, que es la ayuda de mi rostro y de mi Dios.

“¡Qué bautismo de fuego fue este! ¡Qué pérdida de todos los privilegios de un israelita, que pudiera encontrar el terreno sobre el que estaba parado Israel! Porque así aprendió que la sed de Dios es la sed del hombre. La sed de felicidad significa esto, termina en esto. La sed de su alma no podría satisfacerse con nada más que con Aquel que al mismo tiempo enciende y satisface la sed de todas las almas humanas.

III. “Incluso para el Dios vivo”, continúa el salmista. No es una adición ociosa a las palabras anteriores. Los dioses de los paganos eran dioses muertos. No pudieron realizar ninguno de los actos de los hombres; no podía ver ni sentir ni caminar. Hay una sed del alma por crear algo a su semejanza; pero la primera y más profunda sed es encontrar en qué semejanza se crea él mismo: de dónde se derivan todos sus poderes vivientes.

También aquí el salmista es, en el sentido más estricto, el hombre. El corazón y la carne de todos los seres humanos, lo sepan o no, claman por el Dios vivo. Y dan mil indicaciones en todas partes, que no pueden contentarse con dioses muertos, o con nociones y formas religiosas que intenten ponerse en el lugar de un Dios vivo.

IV. “¿Cuándo vendré y me presentaré ante Dios?”, Así termina el salmista. Es una petición audaz. ¿No debería haber sido más bien, "Oh Dios, prepárame para el día en que deba comparecer ante Ti"? Entonces modificamos tales palabras. Pero las pronunciaron en su sentido simple y llano. Significaba, no que pensaran que había menos necesidad de lo que creemos que hay, de preparación para encontrarse con Dios, sino que sentían que no podían prepararse y que Dios mismo los estaba preparando.

Sostuvieron que Él los preparó para Su aparición enseñándoles a esperarla. ¡Oh! ¿Por qué no decir a las ciudades de Inglaterra, como los profetas de la antigüedad dijeron a las ciudades de Judá: "He ahí vuestro Dios"? ¿Por qué no responder a la calumnia de que adoramos a un tirano en el trono del cielo diciendo: “Este Jesús, el libertador de cautivos, el que abre la vista a los ciegos, el amigo de los pobres, es Aquel en quien vemos al Padre? Por tal Ser sabemos que hay una sed infinita en sus almas, porque la tenemos en la nuestra, y somos como ustedes. ( FD Maurice, MA )

La facultad religiosa

I. Su realidad. "Mi alma tiene sed de Dios". ¿Desean los seres humanos a Dios de esa manera tan intensa? Todos conocemos algunas sensaciones físicas de esa intensidad. Todos hemos sentido sed, o al menos podemos imaginarnos sed, que es casi delirante en su deseo de agua. Pero, ¿hay algo en la mente humana en relación con Dios que sea tan intenso como eso? Me atrevo a decir que la mayoría de nosotros hemos tenido sentimientos hacia algún prójimo que difícilmente serían demasiado fuertes para describirlos.

La ausencia o la pérdida de alguien nos ha enfermado de deseo, casi enfermo de muerte, mientras que el regreso o la presencia de la misma persona nos ha hecho indescriptiblemente felices. Pero, ¿hay algún sentimiento en el corazón humano hacia Dios comparable a estos? ¿Existe en la naturaleza humana una sed de Dios que se compare con la sed de conocimiento o la sed de belleza? Abra un libro como "Confesiones" de San Agustín o "La imitación de Cristo", y en cada página lo encontrará.

II. Su universalidad. Dondequiera que se encuentren los hombres, son seres religiosos. La religión es un elemento de la vida humana en todas partes, y en todas partes es un elemento ideal y refinador. De hecho, ahora se reconoce generalmente que el florecimiento y la flor de cada civilización es su religión, e incluso el más escéptico de los hombres permitirá ahora a veces que la satisfacción racional de la naturaleza religiosa del hombre es, y siempre será, el mayor desiderátum del mundo. raza humana.

III. Sus manifestaciones.

1. Es a menudo una sed intelectual, una sed de explicación de la maraña y el misterio de la existencia. Tienes una ilustración clásica de eso en el Libro de Job, donde el héroe, cegado por el torbellino y la confusión de las cosas, clama por ver a Aquel que cabalga sobre la tormenta.

2. Más a menudo, quizás, la sed de Dios es una sed del corazón. Todos los hombres, especialmente todas las mujeres, saben hasta cierto punto lo que es desear ser amados, ser pensados ​​y cuidados. Estos sentimientos, por regla general, encuentran su satisfacción en los afectos domésticos, ya veces son tan satisfactorios que llenan todo el deseo. Pero esta satisfacción no se concede a todos; ya algunos que lo han tenido, se les quita; y más bien creo que todos sienten a veces que necesitan un amor más grande, más comprensivo, más inteligente y duradero que cualquier amor humano. De hecho, es solo el amor de Dios lo que puede satisfacer completamente el corazón.

3. La sed de Dios es aún más a menudo, y más notoriamente, una sed de la conciencia. La conciencia, aunque generalmente es un elemento muy tranquilo en nuestra naturaleza, puede volverse muy clamorosa. Clama por la liberación de la culpa. Clama por la liberación de la tentación y el pecado. Y la razón por la que el cristianismo ha sido un consuelo para la humanidad es porque ha respondido de manera tan completa.

"La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, nos limpia de todo pecado". Bajo el látigo de la conciencia, el hombre clama: "Miserable de mí, ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?" Pero el cristianismo responde: "Gracias a Dios, por Jesucristo nuestro Señor".

IV. Su cultura. La facultad de las religiones requiere un ejercicio constante, si se quiere que haya alguna amplitud y certeza de la experiencia religiosa. ¿Está cultivando su facultad religiosa o la está descuidando y permitiendo que se atrofie?

1. Lo primero que se necesita para la cultura de la facultad religiosa es la cuidadosa observancia del sábado. El cese del trabajo, la predicación del Evangelio, la atmósfera de paz, la influencia de la adoración unida, tienden a llamar la atención sobre la naturaleza religiosa, animándola a deleitarse en su elemento nativo.

2. La otra oportunidad para este tipo de cultura es la oración. Eso acerca la naturaleza religiosa a su objeto más que cualquier otra cosa. Recuerdo que cuando un niño oía a alguien decir: "la reincidencia siempre comienza en la puerta del armario". ( J. Stalker, DD )

Querer a Dios

Este salmo es uno de los que se dice que fue compuesto para, o por, los Hijos de Koraj. Se sabe que eran una familia de levitas, cuya herencia estaba en la tierra salvaje, en el lado oriental del Jordán.

I. ¿Qué encontró este levita que quería? El hombre es un ser compuesto, cuerpo, mente y alma. Actualmente descubrimos que el cuerpo y la mente no son sino agentes del alma, que es el yo real; y el clamor del alma es para Dios, el Dios vivo. Este levita pensó que quería Jerusalén, el templo, los sacrificios, las fiestas y la música. Pero llegó un momento de autorrevelación, y descubrió que su alma realmente anhelaba a Dios.

Su amor estaba sediento de Dios. Su dependencia natural estaba sedienta de Dios. Pero el sentido del autodescubrimiento se expresa en la expresión "para el Dios vivo". No era un simple estanque de lluvia, quieto y estancado, alrededor del cual vio reunirse aquellas gacelas. Era la corriente fresca y viva. Mientras bebían, fluía rápido, fresco y refrescante. Eran aguas vivas. Descubrió que podía satisfacer sus antojos sin un mero conocimiento de Dios, sin meras enseñanzas acerca de Dios. Ansiaba el contacto personal. Quería relaciones personales. Tener la certeza de que Dios vivió, en el sentido de estar activo, interesado, realmente preocupado por sus preocupaciones.

II. ¿Cuándo descubrió este levita que quería a Dios? No se lo llevaron a casa mientras participaba en los servicios del templo. En cierto sentido, el servicio de Dios estaba frente a Dios. Se le ocurrió cuando estaba lejos de sus bollos habituales y cuando se encontraba en circunstancias inusuales. Todo lo que le rodeaba sugería una meditación religiosa y pacífica. Todo era tan salvaje, tan libre, tan abierto. Todo estaba tan silencioso. La rutina de la vida evita que nos preocupemos por la sed del alma, pero la rutina de la vida nunca calma la sed.

III. Cómo respondió este levita a la sed despertada de Dios. Esa sed lo llevó a la cima de la colina. Siempre insta al hombre a buscar la soledad, la privacidad, los silencios de la naturaleza. El apagamiento de la sed viene en la comunión del alma con Dios, en la apertura a Dios, en la bondad consciente con Dios, en el gozo santo en Él. Y luego despierta un nuevo e intenso interés por todos los medios de paz. Dios espera satisfacer nuestra sed. “Él satisface al alma anhelante, y llena de bien al alma hambrienta”. ( Robert Tuck, BA )

Sed de dios

Tomadas en su sentido original, las palabras de nuestro texto se aplican solo a ese extraño fenómeno que llamamos depresión religiosa. Pero me atrevo a tomarlos en un sentido más amplio que ese. No son sólo los hombres cristianos los que están de oriente hacia abajo, cuyas almas “tienen sed de Dios”. No son sólo los hombres sobre la tierra cuyas almas tienen sed de Dios. Todos los hombres, en todas partes, pueden tomar este texto como suyo.

I. Hay en todo hombre un anhelo inconsciente e insatisfecho de Dios, y ese es el estado de naturaleza. La experiencia es la prueba de ese principio. Y el examen más superficial de los hechos de la vida diaria, así como el cuestionamiento de nuestras propias almas, nos dirán que esta es la característica principal de ellos: un estado de inquietud.

II. Hay un anhelo consciente, imperfecto, pero respondido; y ese es el estado de gracia: el comienzo de la religión en el alma de un hombre. Si es cierto que existen, como parte de la experiencia humana universal, por superpuestas y sofocadas que sean, estas necesidades, la existencia misma de las necesidades permite presumir, ante toda evidencia, que, de alguna manera y en algún lugar, serán suplidas. Si yo, creado por Dios que sabía lo que estaba haciendo cuando me hizo, estoy formado con estas necesidades profundas, con estos anhelos apasionados, entonces no puede sino que se pretenda que sean para mí un medio de dirección. yo a Él, y que allí se saciaran.

III. Hay un anhelo perfecto perfectamente satisfecho; y eso es el cielo. No seremos independientes, por supuesto, de los suministros constantes de la gran plenitud central, como tampoco lo estamos aquí. La sed, como anhelo, es eterna; la sed, como aspiración de Dios, es la gloria del cielo; La sed, como deseo de tener más de Él, es la condición misma del mundo celestial y el elemento de toda su bienaventuranza.

Permítanme poner dos dichos de las Escrituras uno al lado del otro: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente": "Padre Abraham, envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua". Hay dos sed, una, el anhelo de Dios, que, satisfecho, es el cielo; uno, el anhelo de cesar los fuegos encendidos por sí mismos, y de que una gota de los placeres perdidos de la tierra refresque la garganta sedienta, que, insatisfecha, es el infierno. ( A. Maclaren, DD )

La necesidad del alma y la naturaleza de Dios

Hombres como Homero y Dante en la literatura secular, hombres como los salmistas en la Biblia, toman una sola imagen, eligen una metáfora contundente y, al usarla, enseñan algún esquema audaz de la vida y el carácter humanos, o revelan algún hecho oculto de la vida humana. destino humano. Ahora bien, este esquema del carácter humano, que implica al menos un indicio del destino humano, con abundantes y fructíferas consecuencias, se encuentra en el texto.

I. Una necesidad característica del alma. Todos sabemos suficientemente lo que se quiere decir con "el alma". ¿Cuáles son, entonces, sus necesidades?

1. El deseo de saber. Observa la curiosidad del niño, tan aguda, tan activa, tan simple, que tú y yo, en la enervante languidez de la vida posterior, bien podríamos desear volver a tenerla. ¿De qué le preocupa ese deseo de saber? Seguramente el enigma de nuestro ser, del mundo, de lo que nos rodea, en nosotros, tan hermoso, tan extraño, tan alarmante, pero tan real; seguramente el significado de esta vida extraordinaria y contradictoria en sí misma: la explicación de esta escena cambiante. Es un clamor clamoroso que viene de, que proclama en el exterior, una necesidad del hombre.

2. Pero, pisándole los talones a la curiosidad, se siente una ansiosa y emocionante sensación de aspiración, no sin mezcla de asombro. ¿Quién no ha estado de pie sobre las colinas al atardecer y ha anhelado con un vago, salvaje y apasionado anhelo de pasar más allá de las nubes saltadoras?

3. ¿Y cómo, a medida que pasan los años, somos conscientes de la pasión del arrepentimiento que surge cuando miramos hacia atrás, a través de los años que se alejan? ¿Por qué, a pesar de todo nuestro razonamiento, todavía persistimos en vestir esos primeros días de la primera infancia con una vida que no es del todo propia? Ese campo, esa flor, esa esquina de la calle, esa vieja casa querida, esa habitación conocida, cuánto más alegre, más dulce, mejor, como decimos, que esas cosas, esos lugares aúllan ¿Por qué, tan dulce, este triste arrepentimiento? Estarás de acuerdo conmigo, sea lo que sea, al menos es un grito clamoroso.

Y todos estos gritos de la criatura, esta curiosidad, tan fuerte, tan aguda, esta terrible aspiración, que se eleva más allá de las estrellas, y este lamento tan profundo, tan apasionado, se reúnen en un salvaje lamento de necesidad. Oh, por cínico que sea, por descuidado que sea, no, por indiferente u hostil que sea al pensar en serio, dígame, ¿qué necesidad encuentra expresión en sus voces? ¿No es lo mismo el pensamiento mundial, mundialmente antiguo, del pobre exiliado judío en las salvajes colinas de Abarim? - "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente". ¡Ah! esta humanidad ansiosa e insatisfecha, ¡qué clama sino Él!

II. ¿Se puede responder a ese grito? ¿Se escucha? ¿Llega alguna respuesta? En Apocalipsis se me dice que hay un Dios, supremo en poder, de esencial santidad inmaculada, el Absoluto de Perfección, el Inmutable en Belleza, comprendiendo así en Sí mismo, al parecer, todos los objetos imaginados o imaginables de la mente deseante. ¿No es eso suficiente? Extrañas criaturas que somos, no lo es. Tú y yo queremos conocer, más de cerca, con mayor precisión Su naturaleza y Su carácter.

Porque tú y yo somos cada uno poseedor de un don misterioso. Queremos saber, y hasta que sepamos no podremos descansar. Ese regalo es el misterio de la vida, y convierte al pequeño muchacho que tú y yo conocimos vagando a medio vestir, mal alimentado y descuidado, en un objeto de mayor interés que el salvaje misterio del salvaje Atlántico. "¿Hay un grito más?" Creo que la hay. Si hay algo con lo que seguramente debes estar, que ciertamente me impresiona, es la nuestra, nuestra asombrosa individualidad.

Para cada uno, cada verdad del credo cristiano tiene su propia importancia permanente. "¿Qué me importa a mí" - así que cada uno de ustedes puede decir - "si aunque todos en esta congregación encuentran la satisfacción de sus necesidades, yo todavía extraño las mías?" Cualesquiera que sean los hechos especiales de su vida y la mía, todos nos encontramos, los caminos de todos son atravesados ​​por un espectro espantoso, y ese espectro es nuestro pecado individual.

¡Pecado! Tienes el tuyo, no el mío, no el de otro. ¿Un pecado me detiene? Entonces el anhelo de mi mejor yo será liberado. ¿Quién puede hacerlo? ¿Quién? Pregunto quien Abro las páginas de la historia del Evangelio y me cruzo directamente con Jesucristo. ¡Una figura asombrosa! ¡Una imagen incomparable! Ningún otro así en la historia. ¿Julio César? Escribieron una poderosa monografía sobre él el otro día, y al final trazaron un paralelo entre él y Cristo.

Seguramente es difícil para cualquiera evitar que le disguste el mal gusto, aunque no lo rehuya como una especie de blasfemia. El conquistador de la Galia fue de hecho una figura sorprendente. ¡Pero qué diferente de ese otro! "Sed de Dios". Si es así, da gracias a Dios Padre por su amor, porque en verdad te ama; honra las heridas sangrantes de donde fluyó la preciosa sangre; alabad al Espíritu eterno por quien fue ofrecido el sacrificio y por quien sois santificados. Sí, la gloria sea al Dios que era, es y ha de venir, que nos amó con amor eterno, que nos da, a los que están cansados, a los cansados, la paz para creer. ( Canon Knox Little. )

Del hombre a dios

Contraste esto con un pasaje de la autobiografía de la señorita Martineau, donde nos cuenta que, habiéndose deshecho de los últimos vestigios de sus antiguas creencias, sintió como si le quitaran un peso: usar su propia figura, mientras la rosa descolorida recupera su frescura. cuando se liberó de la presión de la atmósfera al ser colocada debajo de la campana de vidrio de una bomba de aire, su espíritu se abrió cuando ya no estaba oprimido por la presencia eclipsante de un Poder superior.

Con todo pensamiento de Dios desaparecido, pudo respirar libremente y encontrarse como en casa en el vasto universo. El contraste es sorprendente, sugerente, conmovedor. En un caso, anhelo de Dios; en el otro, alivio al poder decir: "No hay Dios". ¿Puede ser, entonces, que los ateos modernos se estén sacudiendo de una pesadilla y que la sed de Dios del salmista sea simplemente una enfermedad incidental a la infancia de la raza humana? Nuestra respuesta es que, cualesquiera que sean las dificultades que pueda haber en el lado teísta, las del lado ateo son inconmensurablemente mayores.

Comencemos con una definición. Entendemos por Dios, ninguna abstracción nebulosa, ninguna personalidad atenuada, sino la Voluntad que se propone y realiza, Fuente y Administrador de la ley; también el Amor dentro del cual se abraza toda la vida. Él es el Dios con quien Enoc caminó, de quien David cantó, ante quien Elías estuvo de pie. Ahora comentamos ...

I. La mayoría de los hombres conocen los momentos de ateísmo. ¿Quién no se ha acercado a ese abismo sin fondo y ha respirado la malaria que se cierne sobre él? Pero esto fue temporal, una fase pasajera, que conocimos y dominamos. Se rompieron las nubes, amaneció la luz de la mañana. Ahora bien, ¿qué condición era el estado de salud? ¿El del ateísmo o la fe? En una nos sentimos como ella cuyas tristes palabras hemos citado; ¿O fue en el otro que sentimos que la solidez y la cordura nos llegaban de nuevo? ¿Puede, entonces, aquello que actúa así de forma saludable ser nada más que un veneno funesto? La Verdad que parece tan esencial para la salud del alma, ¿no tiene base en la realidad? Es mentira Y, de ser así, ¿son las mentiras tan medicables? ¿Quién puede creerlo?

II. Momentos de debilidad moral: todos los hemos conocido también. Pero la experiencia dice que, en la emergencia más grande, deje que el pensamiento de Dios entre, y la virtud en su mayor peligro estará segura. Entonces, ¿puede ese pensamiento ser falso? O puede ser que el deber nos aflija. El fracaso nos quita el corazón. Pero la seguridad: "Bástate mi gracia", nos anima de nuevo. Pero si no hay Dios, esta creencia es una falsedad.

Es cierto que somos muy bendecidos por esta creencia en la mente, en el corazón, en el espíritu y, sin embargo, en el credo ateo, se lo debemos todo a un engaño. Y podemos preguntar: ¿Qué es la virtud cuando no se alimenta de esta raíz? Cuán apto es degenerar en un frío cálculo de ganancias y pérdidas, y tener por alma el orgullo en lugar de la auto-entrega. Solo la fe en el Dios vivo puede darle su verdadera belleza y encanto. ¿De dónde, sin tal creencia, podrían venir la luz y el calor bajo cuya influencia vivificante se abren sus flores y su fruto se ablanda? ¿Debe la virtud, en verdad, toda su delicadeza más selecta a la oscuridad ártica de una mentira? ¿Y qué sería del deber para con nuestros semejantes si la fe en el Dios viviente desapareciera? ¿Qué sería de la caridad y de todos sus tiernos ministerios? quien le prometerá perseverancia en el bien a pesar de la ingratitud, y desprecio y persecución? Entonces, ¿lo que la preserva y la convierte en una bendición se debe únicamente a un extraño engaño?

III. Momentos de inspiración. Porque hay momentos en que somos elevados más allá de nosotros mismos, y la reverencia, la confianza y el amor se encienden en un fuego consumidor. Ojalá esos momentos fueran más frecuentes y duraderos. Pero siempre que vienen, siempre están asociados con Dios. ¿Somos, entonces, engañados durante estas temporadas de exaltado disfrute? ¿Estamos creyendo una mentira? Una vida armoniosa, también, como la que viven “con quienes soportan las melodías de las campanadas eternas”, parece imposible sin una fe vigorosa en Dios. El justo vive por fe. Pero, ¿y si eso fuera falso?

IV. Hay momentos de prueba y calamidad. En tales ocasiones, ¿no hemos sido salvados por la confianza en Aquel que es “una ayuda muy presente en la angustia”? ¿Esto también es un sueño? ¿No hubo corazón para responder, ni mano para vendar? " Nada ”- dice uno“ pero la Piedad infinita es suficiente para el Pathos infinito de la vida humana ”. Pero, ¿no existe tal lástima? Es la era del pesimismo y los hombres se preguntan: "¿Vale la pena vivir la vida?" ¿Pero quiénes son los que preguntan? No el hombre pobre, decente, trabajador y temeroso de Dios, sino cínicos holgazanes en West End Clubs. No, creemos en Dios Padre. Si eso es un sueño, déjame soñar. ( Thomas G. Rose. )

¿Cuándo vendré y me presentaré ante Dios? -

Presentarse ante Dios. Aparición ante Dios aquí y en el más allá

Estas palabras expresan:

I. Creencia firme en la presencia especial de dios en las ordenanzas del culto público. Siempre estamos a la vista de Dios, pero Él está especialmente cerca en el santuario. Estas ordenanzas tienen esto como su gran fin: acercarnos a Dios. Y los cristianos lo han encontrado así. Por lo tanto&mdash

1. Protéjase de la hipocresía en la adoración. Dios está ahí. Tenemos cuidado de cómo nos presentamos a nuestros semejantes. Sea así con respecto a Dios.

2. Nuestra esperanza del bien en la adoración debe tener la presencia de Dios con nosotros. De. 2 Samuel 14:32 .

3. Qué agradecimiento se debe al Señor Jesucristo que ha abierto paso a nuestra aparición ante Dios.

4. Qué bendición tener muchas casas de Dios en una nación.

II. Un anhelo ferviente de las ordenanzas divinas.

1. Qué poco de esto hay entre el hombre.

2. Qué bueno es tener tal deseo.

3. Lo infeliz que obstruye la mente estos cuerpos carnales y pecaminosos. Pero hay una asamblea bendita de mejores adoradores arriba. Despierta nuestra fe y deseo de unirnos a ellos. ( Isaac Watts, DD )

Aparición ante Dios en el más allá

Hay dos de esas apariciones.

I. En el juicio. En el momento de la muerte, nuestras almas se presentan ante Dios para ser juzgadas.

1. Por lo tanto, considere el pecador que, aunque esté dispuesto a ir al santuario ahora, entonces se encuentra bajo una terrible restricción.

2. Aquí aparecen disfrazados, como santos; allí abiertamente como pecadores.

3. Deben tomar nota de Dios entonces, aunque ahora no lo hacen.

4. Allí estará Dios en el trono del juicio; aquí está en el trono de la gracia.

5. Aquí hay frecuentes apariciones, solo una vez, y para siempre es expulsada de Su presencia. Que el pecador se examine entonces a sí mismo en cuanto a su estado actual.

II. En gloria en el cielo. Qué diferencia para el cristiano entre entonces y ahora.

1. Ahora es uno de una asamblea mixta, entonces todo será santo.

2. Ahora está entre los pocos que adoran a Dios, pero luego entre millones.

3. Ahora adoramos para prepararnos, allí para disfrutar.

4. Ahora, imperfectamente; allí, con completa adoración.

5. Ahora, con muchos desánimos; luego, con consuelos eternos. Que nunca faltemos allí. ( Isaac Watte, DD )

Versículo 3

Mis lágrimas han sido mi alimento día y noche, mientras continuamente me dicen: ¿Dónde está tu Dios?

.

¿Dónde está tu Dios?

Seguramente una consulta profunda y solemne. No es una pregunta, aviso, de tener o no tener un dios; no es una cuestión de qué, sino de dónde. Todo hombre tiene algún tipo de dios, porque el instinto religioso es una parte importante de la estructura constitucional de todo hombre. Todo niño nace con el germen de conciencia. Debe ser así, de lo contrario, ¿por qué encontramos en nuestros hijos un acorde que vibra con el toque de una historia religiosa o un llamamiento? Sobre nuestra idea de Dios se centra nuestra idea de religión, pecado, oración, consagración y servicio.

I. Tu religión será cualquiera que sea tu idea de Dios. La religión tiene dos actos: saber qué es la verdad de Dios y expresar ese conocimiento en la vida. Es la experiencia personal la que da vida al credo de uno, no al tipo frío. El mundo de un ciego se puede medir con un bastón. Pero poder decir: "Ahora veo", rápidamente conduce a "Creo que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". La experiencia es el suelo del que crecen los mejores credos. La conducta debe coincidir con la convicción.

II. Tu idea del pecado será moldeada por tu idea de Dios. Se paran o caen juntos. La extrema pecaminosidad del pecado nunca te llenará de un aborrecimiento menguante hasta que veas a Dios como un Dios de santidad, pureza y justicia. Si su idea de Dios es la del panteísta, o la del filósofo, o la del materialista, su estándar de santidad no se elevará más alto que su idea de Dios. ¿Qué mayor razón podemos tener para odiar el pecado que saber que clavó los clavos en las manos de nuestro bendito Señor?

III. Su idea del valor de la oración dependerá de su idea de Dios. Mire la oración de David: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente". ¿Cómo podría David pronunciar una oración como esa si creyera que Dios es una fuerza impersonal que obra en el universo? El valor y el poder de la verdadera oración reside en su acción refleja del hombre que ora. No se puede decir "Padre nuestro" a una fuerza impersonal; ni mantengas la dulce comunión con una ley, ni derrames la necesidad de tu alma en una vaca sagrada.

El fariseo oró consigo mismo. El publicano habló con Dios. La penitencia es la llave del cielo. Así también, la oración se convierte en una buena prueba de carácter. Para probarlo, observe los objetos por los que muchas personas rezan; el temperamento con el que rezan; la regularidad con la que rezan y el período durante el cual rezan.

IV. Su concepción de la consagración se basará en su idea de Dios. Decir: “Ahora me consagro al servicio de Cristo”, es lo más solemne que puedes decir. Recuerda lo que significaba "consagración" para el sumo sacerdote de la antigüedad. Eso debe significar para ti y para mí; porque cualquier cosa menos noble, menos sagrada, es indigna del profeso seguidor del Maestro.

V. Su idea del servicio cristiano dependerá de su idea de Dios. Si cada uno de nosotros ha de ser juzgado de acuerdo con la luz que tiene, ¿cómo puede alguien permitirse el lujo de dedicar su tiempo a detectar fallas en la conducta de su prójimo, en lugar de mejorar el poco lapso de vida que Dios le ha dado de todo corazón? devoción al servicio de Dios. Si cree en la Iglesia como una institución ordenada por Dios, y en la predicación del Evangelio como el medio ordenado por Dios para devolver este mundo a Dios; y si crees que Dios puede y está dispuesto a perdonar tus pecados y limpiarte de tu iniquidad, entonces llamo al cielo y a la tierra para que testifiquen en tu contra de que, siempre que reprimas tu lealtad de todo corazón a Él, estás insignificante, estás jugando con Dios! ( CH Jones. )

¿Dónde está tu Dios?

Ésta es una pregunta que, en todas las épocas, el corazón que duda se ha planteado a sí mismo; y cada vez que se repite, revela una agonía del alma más profunda y exige una respuesta más profunda. Las contradicciones de nuestra vida no pueden ignorarse ni aniquilarse. Pero todo depende de cómo veamos el conjunto, ya sea en la penumbra del abatimiento o en la brillante luz de la esperanza. Si Dios está con nosotros en cualquier lugar y siempre, entonces en todas partes y siempre.

No solo en el colmo de nuestro júbilo, sino en la profundidad del dolor y la aflicción. No solo en la alegre comunión de nuestra más dulce comunión, sino en el frío aislamiento de nuestro puro duelo. En todos los males de la existencia, en la vergüenza, el crimen y la miseria, debemos creer que no está más lejos de nosotros que en la abundancia, la paz y el deleite virtuoso. Hay períodos de depresión incidentales a toda la carne, cuando todo a su alrededor es lúgubre y la perspectiva lúgubre y en blanco; cuando las alegrías de la vida parecen tan pocas, tan fugaces y tan desvanecidas: cuando el pecado y el sufrimiento parecen tan vastos y seguros, nuestra suerte es tan dura y pesada, nuestra existencia entera tan acosada por el trabajo, que el pulso del espíritu late débil, desfallecido y bajo, y el peso muerto de la recelo sombría pinza los piñones que desplegamos y nos arrastra hacia el abatimiento.

En esos momentos aprendemos el valor del ejemplo. Recordamos las historias que hemos escuchado sobre lechos de muerte pacíficos y salidas triunfantes. Pensamos en Sócrates, con la copa de cicuta en la mano, hablando dulcemente &mdashcomo el cisne agonizante, su cepa más noble la última&mdash sobre la inmortalidad del alma. Pensamos en los mártires cristianos y los santos de antaño. Los vemos morir por credos divergentes, pero todos igualmente serenos.

Caminaron por fe, no por vista; y por tanto eran fuertes. Y en seguida, mientras revisamos esa noble hueste, se eleva uno por encima del resto, que es el jefe entre diez mil, y el líder de un ejército por sí mismo. ¿Quién fue el varón de dolores, familiarizado con el dolor, como este nuestro hermano mayor, el despreciado y rechazado de los hombres? ¿Se pueden comparar nuestros desalientos con los de él? Si en medio de un mundo dominado por sacerdotes, una sociedad corrupta y gastada, incluso con los materiales poco prometedores que eran todo lo que estaba a su disposición, nunca abandonó su sublime idea de edificar el reino de Dios, ¿No nos levantamos también por encima de nuestros dolores y levantamos la cabeza inclinada, nosotros en cuya copa está mezclada esa medida más uniforme que Dios da a los hombres comunes? No hay nada tan malo pero puede estar bien, si esperamos a ver el final.

Pero ¡oh, el bien que ya discernimos! ¿Qué explicará eso? La mera negativa de nuestro corazón a aceptar el abatimiento, ¿de dónde viene, si no de un Dios en cuyo abrazo yacemos seguros? El deseo que surge espontáneamente, como la fuente en el desierto, de ayudar y ser amigo de los afligidos; el anodino de la simpatía y el bálsamo de la compasión, que brota con mayor abundancia donde prevalece la necesidad más dolorosa; el amor que muchas aguas no pueden apagar; la devoción de una madre; el apego de un niño; todo lo que hace que el sufrimiento sea tierno y derrama belleza sobre el dolor, ¿no son estos signos de Dios? ¡Señales! Ellos son más.

Son el latido de un pulso universal, la respiración de un alma universal; constituyen la Deidad del Mundo. Y una vez que hayamos descubierto al gran Padre en nuestros corazones, podemos avanzar valientemente para encontrarlo en todas partes. ( EM Geldart, MA )

Versículo 4

Cuando recuerdo estas cosas, derramo mi alma en mí; porque había ido con la multitud, fui con ellos a la casa de Dios.

Recuerdo de la felicidad pasada

I. La felicidad de la condición anterior de David.

1. El almacén de empresa y sociedad que tenía con él. La buena compañía es un alojamiento confortable y bendecido en varios aspectos.

(1) Un ejercicio de las facultades de los hombres y los poderes y habilidades de la mente.

(2) Una valla contra el peligro y un preservativo de la tristeza y varias tentaciones ( Eclesiastés 4:10 ; Proverbios 11:14 ).

(3) Una oportunidad de hacer más bien.

2. El lugar de su refugio: la casa de Dios.

(1) La práctica de David. Fue él mismo. Él herramienta (otros junto con él. Donde otros iban antes que él, él los seguía y se iba con la multitud; donde otros se quedaban atrás, él los sacaba y llevaba a la multitud con él; y así cumplió dos tareas a la vez, que son ambos observables de nosotros mismos.

(2) Su privilegio. Habla de ella como una misericordia que entonces disfrutó, pero que ahora fue privada; y así nos indicaría por este medio cuán grande es esta misericordia.

(3) La naturaleza e igualdad de su empleo cuando están allí.

(1) El trabajo apropiado de tales asambleas - actuaciones santas y espirituales.

(2) De ahí se nos enseña también cómo emplearnos cuando venimos a estas asambleas; es decir, en los deberes y actuaciones que sean apropiados y aceptables para el presente.

Así como David fue a la casa de Dios en lo que respecta al lugar, así se empleó en el hielo y la alabanza en lo que respecta a las representaciones: así deberíamos ser nosotros; no debemos venir aquí a dormir, a mirar, a hablar, a molestarnos a nosotros mismos ya los demás; pero deberíamos venir aplicándonos al trabajo y los negocios del tiempo y el lugar, con la voz de gozo y alabanza; como la multitud de los que guardan el día santo, como se expresa aquí.

II. La impresión que le produjo el recordarlo. Su dolor se incrementó. No hay nadie que lamente más por la falta de las ordenanzas y los medios de salvación que los que antes las disfrutaron y se hicieron partícipes de ellas.

1. Porque estos saben lo que son. Lo que hace que los hombres sean indiferentes en sus deseos a estos asuntos es porque no conocen la dulzura que hay en ellos; pero ahora aquellos que antes los disfrutaron se vuelven sensibles en este particular.

2. Su deseo está acostumbrado a ellos; usarlo es una segunda naturaleza: ahora están acostumbrados a ocupaciones tan sagradas y, por lo tanto, no pueden saber cómo vivir sin ellos; les es doloroso.

3. Satanás, y algunas veces otros enemigos, también aprovechan de aquí para agrandar y aumentar su dolor, como aquí en el texto, "¿Dónde está ahora tu Dios?" ( Thomas Horton, DD )

Versículo 5

¿Por qué te abates, alma mía?

¿Y por qué te inquietas en mí? Espera en Dios.

Una receta para un alma abatida

I. Investigación. "¿Por qué estás abatido?" Muchos hombres se encuentran en una gran oscuridad espiritual, sin saber o sin poder descubrir la razón. Ha estado tratando de vivir correctamente, hasta donde él sabe. Él no ha descuidado la oración ni la casa de Dios, y sin embargo, Dios parece haber escondido Su rostro; su paz se ha ido; su alma está llena de angustiosas dudas. Los cristianos a veces olvidan que tienen cuerpo; y que la condición de sus cuerpos tiene mucho que ver con el brillo o la oscuridad de sus estados de ánimo espirituales; y de vez en cuando un hombre, por pura ignorancia, persiste en algún hábito de comer o beber que, al mantener su cuerpo en un estado malsano, rebaja correspondientemente el tono de su vida espiritual. A menudo, el diablo que lo atormenta es uno que no sale sino ayunando.

2. O la causa puede ser más profunda, en alguna enfermedad mental, posiblemente hereditaria. Cowper.

3. Por otro lado, la angustia puede surgir del alejamiento entre el hombre y Dios. Pedro, cuando salió y lloró amargamente, se sintió abatido e inquieto como se merecía.

4. Si no puede, investigando, descubrir que el pecado está en el fondo de su inquietud, puede que se le ocurra que Dios lo ha enviado. Estás satisfecho de que la fuente de tu angustia es Divina; ¿Es eso algo de lo que estar preocupado? ¿O temes que sea más de lo que puedes soportar? Oh, reflexiona que el Padre es el labrador. Él te está podando para que puedas dar más fruto.

¿Te olvidas de Aquel que fue perfeccionado a través del sufrimiento, y que fue tentado y probado en todo como tú? ¿Por qué estás inquieto? ¿Es porque no puedes ver el fin que tu Dios tiene a la vista en tu prueba, o porque olvidas que esta "leve tribulación momentánea, produce en ti un peso de gloria mucho más excelente y eterno"?

II. Remembranza.

1. El salmista recuerda su propia experiencia. Ah, cuántas veces necesitamos la amonestación del salmista a su propia alma para que no olvide todos los beneficios de Dios. Se aglomerarán, a la llamada de la memoria, densamente hasta el borde mismo de la angustia de hoy, como la nube que siguió a los israelitas hasta la confluencia del Mar Rojo; y como esa nube enviará luz sobre las aguas turbulentas a través de las cuales se encuentra la línea de marcha. Los problemas de hoy serán más ligeros y la perspectiva de hoy será más esperanzadora a través del recuerdo del pasado bendito.

2. Pero este recuerdo del salmista también incluye el trato de Dios con su pueblo. Nadie tiene tanta historia a su disposición como el creyente que está en problemas; ya que la historia de los hijos de Dios se compone en gran parte de problemas, y en gran parte de las liberaciones de Dios de problemas. A veces, un hombre está tan absorto en los placeres y los negocios del presente, que la memoria no tiene la oportunidad de hacer su trabajo y corre el peligro de olvidar por completo los beneficios de Dios; y así Dios lo lleva solo, adonde no le gusta ir, pero donde, aislado de las ocupaciones del presente, tiene la oportunidad de contemplar el rico y fructífero pasado y de sentirse agradecido en medio de su dolor.

Sí, a menudo la propia tierra del exilio es la tierra de los recuerdos preciosos. Los hombres de antaño han puesto a prueba su fe, su coraje, su paciencia en los mismos lugares donde se ponen a prueba nuestra fe, nuestro coraje y nuestra paciencia; y su experiencia de la bondad y el poder salvífico de Dios nos llama a recordar que el Dios de salvación es el mismo ayer, hoy y siempre.

III. Esperar.

1. Esta esperanza está en Dios. Los problemas abren los ojos de un hombre a la necesidad de un Dios personal. La verdadera esperanza, la esperanza del salmista, diría: “Esta pérdida es obra de Dios; Soy hijo de Dios; esta es la disciplina de Dios; a través de esto, Él puede estar obrando para mí algo mucho mejor que la prosperidad mundana. Lo mejor que me queda, aquello a lo que anclo mi presente y mi futuro es: Dios es mío. Todo este asunto está en manos de Dios, y cualquier cosa que haga conmigo o con mi fortuna, me devuelva mi prosperidad o no, aún alabaré a Aquel que es la salud de mi rostro y mi Dios ”.

2. Esta esperanza es una cosa diferente de la fe, mientras que las operaciones de las dos están, sin embargo, estrechamente aliadas. Cuando un médico le da a un enfermo un remedio que aumenta temporalmente su angustia, no se da cuenta ni siente que la obra de restauración está en marcha; y en los lugares oscuros de la experiencia cristiana a través de los cuales Dios hace pasar a un hombre en el curso de Su disciplina, el hombre no siempre se da cuenta de que Dios está haciendo una obra benéfica sobre él, o cómo lo está haciendo. Entonces llega la esperanza. "Si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos". ( Sr. Vincent, DD )

Abatimiento

I. La irracionalidad y la virtual impiedad del espíritu sobre-ansioso y premonitorio manifestado por tantos.

1. Este espíritu es reprendido por toda tu experiencia. La gran preponderancia contigo siempre ha estado del lado de la felicidad. Si ha estado mucho tiempo en este hábito de presentimiento, ni uno en cien de los dolores que ha aprehendido le ha alcanzado. Aquellos, también, que te han superado han sido más ligeros de lo que temías.

2. ¿Qué puede hacer su ansiedad por usted? ¿Puede evitar lo que temes? No. Pero puede acelerarlo. En muchos aspectos, nuestra salud, nuestro bienestar exterior y el de nuestro hogar están comprometidos con nuestro propio cuidado, y solo pueden ser mantenidos de manera segura por una mente serena y un corazón tranquilo.

3. El dolor en perspectiva es mucho más amargo y doloroso que en la experiencia real. Cada prueba viene con sus circunstancias aliviadoras, sus suaves preparativos y abundantes consuelos. La enfermedad suscita simpatía y paciencia para sus ministros. La desestima inmerecida se fortalece con el testimonio de una buena conciencia. La pobreza avanza bajo la guía de la salud y la esperanza. El afecto desconsolado se encuentra con el Salvador resucitado junto a la tumba.

4. ¿Por qué temes lo que te pueda suceder, cuando ninguna de estas cosas puede suceder sin tu Padre? Debajo de Él, todas las cosas trabajarán juntas para tu bien. Apóyanse, pues, como niños en Su brazo, y entréguense como niños a Su cuidado.

II. Inculca la lección de la confianza implícita en una providencia sabia y paternal.

1. Tenemos ante nosotros un futuro inexplorado. Pero, como cristianos, tenemos todos los motivos posibles para la confianza y la esperanza; porque ese futuro inexplorado está en manos de nuestro Padre.

2. Tenemos bajo Dios un objeto de esperanza continuamente a la vista, a saber, el crecimiento de nuestro carácter; y este es el gran fin por el cual, si fuéramos sabios, desearíamos vivir. ¿Envía favores y misericordias externas? Es que la gratitud pueda grabar Su imagen en nuestros corazones y escribir Su ley en nuestras vidas. ¿Nos quita las preciadas bendiciones? Acepta los dones que estábamos en peligro de amar más que el Dador. Él toma las riquezas que unen nuestras almas al sórdido camino que nos pide que dejemos.

3. El cielo y la eternidad, traídos a la luz por Jesús, repiten la exhortación: "Espera en Dios". ¿Tenemos el testimonio de su amor en el interior? ¿Estamos viviendo por la ley y en el espíritu de Cristo? ¿Tenemos conciencia del pecado perdonado y de almas en paz con Dios? Si es así, no importa cuán pesadas sean nuestras cargas externas o nuestros dolores, bien podemos preguntarnos, en auto-reprensión, "¿Por qué estás abatido?" etc. ( AP Peabody. )

Inquietud y esperanza

I. La inquietud de David.

1. El olvido de Dios.

2. Su propio duelo.

3. La opresión del enemigo.

II. La esperanza de David.

1. Dios es.

2. Dios es mío.

3. Dios aún será alabado por mí. ( Revisión homilética. )

Versículo 6

Dios mío, mi alma está abatida dentro de mí; por tanto, me acordaré de ti desde la tierra del Jordán.

Dolores del alma y alivio del alma

I. Dolores del alma.

1. Opresivo. "Dios mío, mi alma está abatida dentro de mí". Parecían descansar sobre su corazón como plomo. Bajo su peso, se hundió en la oscuridad y la desesperación. Cuán a menudo el alma cae postrada bajo su carga de dolor y pruebas.

2. Tumultuoso. "Abismo llama a abismo". "Los juicios", dice nuestro dramaturgo, "vienen en batallones". En la hora de la profunda convicción por el pecado, llega una inundación moral.

3. Atroz. “Como con una espada”, etc. Como los nervios físicos tiemblan de agonía ante la entrada de la espada, así su alma se retorcía ante los reproches de los hombres impíos.

II. Alivios del alma.

1. Memoria.

2. Esperanza.

3. Oración.

4. Autocomunión. “David”, dice Calvin, “se representa a sí mismo aquí dividido en dos partes. En la medida en que descansa por la fe en las promesas de Dios, se levanta, dotado del espíritu de un valor invencible contra los sentimientos de la carne, y al mismo tiempo culpa a su debilidad ”. David aquí ...

(1) pregunta a su propia alma la causa de sus propios dolores; y

(2) lo exhorta a confiar en Dios. "Espera en Dios".

Dios es la "salud de mi rostro". Él limpiará toda la oscuridad y la hará brillar con el sol de Su amor. ( Homilista. )

Mi alma está abatida dentro de mí

Hay momentos en que el alma está abatida dentro de nosotros como la de David. La fuerza, el coraje, la esperanza están muertos. Perdemos la sensación misma de libertad y somos como un naufragio, llevados de un lado a otro indefensos por las corrientes, para ser finalmente arrojados a una orilla inhóspita. Hay movimientos internos del espíritu, conocidos sólo por Dios, que nos llevan a la misma postración. Independientemente de cómo se haya alcanzado, ningún hombre de profunda experiencia humana ignora el significado de David en nuestro texto.

I. Olvidar a Dios es el instinto natural del hombre cuando su alma está abatida dentro de él. La desesperación es imprudente y la miseria profunda tiende fuertemente a la desesperación. El estado mental de Job, como se describe en Job 3:1 ., Era cualquier cosa menos amable. Estaba tan indeciblemente miserable que maldijo su propia existencia. Y este es el peligro de las almas cuando bajan del este.

Creen que nadie se preocupa por ellos. No soy más que un desamparado en el gran océano gimiente; puede llevarme a la deriva como le plazca, y arrojarme cuando haya terminado conmigo para pudrirme olvidado en la orilla. Este es el lenguaje de muchos corazones naturales en su hora de angustia; y en una escala más amplia, los tiempos de gran miseria social o nacional se encuentran constantemente como tiempos de salvaje y feroz imprudencia de la verdad, el honor, la dignidad, la caridad y Dios.

II. Considere la razón, la naturaleza y el fruto del recuerdo que David hizo de Dios cuando su "alma fue abatida dentro de él".

1. La razón. Te recordaré, porque no soy mío, sino Tuyo. Estoy obligado a medirme a mí mismo con la medida de Tu amor. ¿Qué significa la Encarnación, sino que Dios nos reclama por un derecho y nos sostiene con un vínculo de fuerza infinita? Nada que valga en nosotros, en Cristo somos preciosos a sus ojos.

2. La naturaleza del recuerdo. Que el Señor era su porción, de la cual ni la tierra ni el infierno podían robarle. Dios quedaba si todo lo demás se perdía. Y Dios era su "roca", duradera e inmutable. Y Dios era la salud de su rostro, la fuente de su gozo eterno.

3. El fruto de su recuerdo de Dios en las profundidades: paz perfecta. ( J. Baldwin Brown, BA )

Ayuda en dios

I. Como apropiación. "Oh Dios mío." En la medida en que sienta la necesidad de algo y lo valore, estará ansioso por hacerlo suyo.

II. La confesión. "Dios mío, mi alma está abatida dentro de mí". "El hombre nace para los problemas cuando las chispas vuelan hacia arriba". Observe, aquí, al propio hablante. David, un gran hombre que incluso había llegado al trono, es el hombre que dice: "Mi alma está abatida". ¿Te imaginas que nunca duele la cabeza que lleva corona? ¿O que es más probable que escape de los vientos y las tormentas construyendo su casa en lo alto de la ladera de la colina? Un comerciante cristiano, hace algunos años, que se había retirado de los negocios y había empleado su sustancia en la causa de Dios, me dijo recientemente: “He descubierto que mis problemas aumentan en la vida precisamente en proporción al número de mis siervos y al crecimiento de mi propiedad.

"Pablo dice:" Estamos turbados por todos lados, pero no angustiados ". Eso está bien. No es el agua sin barco, si fuera tan grande como el Atlántico, lo que lo hundiría; pero el agua que entra. Mientras la mente está tranquila, pacífica y celestial, las angustias externas son de poca importancia. Pero cuando todo es oscuro por fuera y también lúgubre por dentro, entonces es juzgado. “El espíritu de un hombre puede sostener sus debilidades, pero un espíritu herido, ¿quién puede soportarlo?”, Y podemos agregar, ¿quién puede curar?

III. Su resolución. "Por tanto, me acordaré de ti". En, esta no es una resolución natural: naturalmente estamos alienados de la vida de Dios. Él destruye cada gota de agua en nuestros vasos, para que podamos ser obligados a perecer de sed, o preguntar por Él, la fuente de agua viva. Y es bueno si lo recordamos y preguntamos: "¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta canciones en la noche?" Así sucedió con Manasés: en su aflicción buscó al Señor, el Dios de sus padres, y fue hallado por él. Así sucedió con el hijo pródigo, en la parábola; cuando empezó a tener necesidad, dijo: "Me levantaré e iré a mi padre". ¡Cuántos han hecho esto desde entonces!

IV. Una especificación. “Me acordaré de ti desde la tierra del Jordán”, etc. ¿No hay lugares hacia donde puedas mirar, donde Dios quizás liberó tu mente de una grave trampa y tentación, y te hizo verdaderamente libre? Donde quizás Dios ordenó una maravillosa liberación para ti - donde Él convirtió el valle de la muerte en la mañana - donde la marea de la tarde fue alumbrada. Estos Mizars, estas pequeñas colinas, valen su peso en oro. ( W. Jay. )

El recuerdo de Dios es el resultado de la depresión mental.

Confianza devota. "Oh Dios mío."

1. Mío por derecho natural ( Job 10:8 ; Salmo 119:73 ; Salmo 139:13 ; Zacarías 12:1 ; Hebreos 12:9 ).

2. Mío por preferencia personal ( Salmo 63:1 ; Sal 72:25).

3. Mío adoptando el amor ( Jeremias 3:19 ; Romanos 8:15 ; Gálatas 4:6 ).

4. Mío por apropiación divina.

5. Mío por confesión pública ( Isaías 44:5 ).

II. Depresión mental. Esto puede resultar

1. Por enfermedades corporales ( Isaías 38:14 ).

2. De la recaída de corazón. Defectos en el amor, celo, diligencia.

3. De los conflictos internos.

4. De duelos aflictivos.

5. Del estado de la humanidad ( Salmo 119:58 ; Salmo 119:136 ; Salmo 119:158 ; Filipenses 3:18 ).

III. Un recuerdo piadoso de Dios.

1. Dondequiera que vayamos, Dios debe estar en nuestro recuerdo. Su presencia real; Su agencia continua; lo que Él es en sí mismo y para su pueblo.

2. El recuerdo de Dios es el antídoto más eficaz contra la depresión mental ( 2 Corintios 4:17 ; Hebreos 12:11 ).

El texto puede servir para recordarnos, a modo de inferencia:

1. Ese hombre nació para tener problemas. El mejor de los hombres puede estar inquieto y deprimido: "afuera hay peleas y adentro hay miedos".

2. Que las personas piadosas están acostumbradas a derramar sus quejas ante Dios.

3. Que los hombres que no tienen interés en Dios no tengan refugio en la hora de la angustia; porque vana es la ayuda del hombre. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Melancolía religiosa

1. El primer caso es el de aquellos que tienden a pensar que la reforma de su vida no procede de un amor sincero por Dios y de una falta de voluntad para desagradarle; sino por un mero temor a los castigos que ha amenazado.

(1) El miedo es una de las pasiones que Dios ha plantado en nuestras almas, así como el amor; ambos son criaturas de Su sabiduría y poder; y todo lo que Él puso en nosotros fue para algún fin, y puede tener un buen uso. Por tanto, cuando la pasión del miedo sirva al fin para el cual Dios la injertó en nuestras mentes, no cabe duda de que Él aprobará los buenos efectos que produce.

(2) Dios ha hecho cumplir todas las leyes que ha dado a los hijos de los hombres mediante amenazas y promesas; pero así como las promesas deben obrar en nuestro amor, las amenazas deben excitar nuestros temores; Dios habiendo hecho los motivos de nuestra obediencia para responder a las diferentes pasiones con las que ha dotado nuestras almas.

(3) Nuestro Salvador y sus discípulos se dirigen no solo a la pasión del amor, sino también a la del miedo: lo que nunca habrían hecho si hubieran sido conscientes de que los sacrificios del miedo no habrían ascendido al cielo con un agradecido saborear.

2. Algunos cristianos serios se quejan de falta de inclinación a las cosas santas y de frialdad en sus devociones. No vienen a la casa de Dios ni se dirigen a sus oraciones con tanto apetito como lo hacen por los negocios del mundo; pero quiero deseos más tempranos y fervientes para el éxito de las peticiones. Ahora, para mitigar sus problemas, permítanme exponerles las siguientes observaciones.

(1) La diferencia de grados de afecto con los que los hombres sirven a Dios depende a menudo de la diferencia de temperamento y constitución. Dios medirá su obediencia por la sinceridad de sus mentes, que reside en su propio poder; y no por la diferencia de sus constituciones, que no fue hecha por ellos mismos.

(2) Los que no se dejan llevar por sus pasiones al servicio de Dios, sino que le rinden culto por motivos racionales, porque es el dador de todas las cosas buenas, parecen actuar según un principio más elevado y sublime: están desprovistos de ese calor agradable en sus pasiones que provoca que otros oren a Dios y le sean agradecidos, sin embargo, no cesan de celebrar su alabanza, porque es su deber hacerlo, y porque la razón sugiere que deben hacerlo. para hacer reconocimientos agradecidos de sus infinitas misericordias.

(3) Los más celosos no siempre son los mejores hombres.

(4) Los más santos siervos de Dios no pueden mantener el mismo calor en sus devociones en todo momento.

(5) Lo que hasta ahora se ha dicho acerca de la frialdad y la depresión en la mente de los hombres mientras están ocupados en el deber religioso ha sido consolar a aquellos que están sumamente afligidos por ello. Ahora bien, a pesar de que no es de esperar, ni necesario, que estas personas inocentes encuentren una cura completa de su dolor, sin embargo, debo decirles que nada animará más sus espíritus en el servicio de Dios que meditaciones deliberadas de Él y de sí mismos antes de entrar en cualquier parte del culto Divino.

3. Llego al caso de aquellas personas infelices que tienen pensamientos traviesos ya veces blasfemos que comienzan en sus mentes mientras se ejercitan en la adoración de Dios, y temen que Dios los haya desechado por completo. Que su caso no es tan peligroso como ellos lo perciben, trataré de demostrarlo con las siguientes consideraciones.

(1) Porque estos pensamientos espantosos proceden en su mayor parte del desorden y la indisposición del cuerpo.

(2) Porque en su mayoría son buenas personas que se ejercitan con ellos.

(3) Porque no está en el poder de esos cristianos desconsolados, a quienes estos malos pensamientos tan afligidos y atormentados, con todos sus esfuerzos para sofocarlos y reprimirlos.

(4) Aquellos que trabajan bajo el peso de pensamientos tan tristes rara vez son traicionados a un pecado grande o deliberado. Porque ellos, teniendo una opinión muy baja de la condición de sus almas, están celosos de las más mínimas tentaciones. Esa es la razón por la que comúnmente ponen una estricta guardia sobre sus palabras y acciones.

Consejos para el comportamiento ante estos desconcertantes trastornos mentales y para la recuperación de ellos.

(1) Observe con frecuencia cómo se emplean sus pensamientos. Los hombres no pueden pensar tontamente y actuar sabiamente. Además, los pensamientos ociosos son vecinos de los malos, y hay un paso directo y corto de uno a otro.

(2) Esfuérzate por mantener todas tus pasiones dentro de los límites debidos, ya que las tormentas de pasión confunden el alma y dan paso a los malos pensamientos.

(3) No dejes tu vocación, ni abandones el puesto donde te ha colocado la Providencia. Siempre hay más melancolía en un claustro que en la plaza del mercado.

(4) Cuando encuentres que estos pensamientos se apoderan de ti, no te desanimes mucho, como si fueran muestras ciertas de tu reprobación. Porque en la medida en que dependen de la indisposición del cuerpo, que en su mayor parte lo hacen principalmente, no considero que sean más señales del desagrado divino que una enfermedad, pérdidas o cualquier otra calamidad que puedas encontrar en el futuro. mundo. Cuando estos pensamientos molestos comiencen a agitarse, no caigas en ninguna pasión violenta, que abatirá el valor y hará añicos las resoluciones de tu alma; pero habiendo encomendado primero tu miserable caso al tierno cuidado y compasión de tu Padre Celestial, quien no permitirá que seas afligido por encima de toda medida, esfuérzate con un temperamento manso y sosegado para sobrellevarlos en silencio.

(5) No pienses lo peor de Dios para ellos, ni acuses a Su providencia de falta de cuidado de ti. Porque Él podría haber permitido que tales pensamientos continuaran perpetuamente, o al menos haberlos visitado mucho más a menudo y de una manera más espantosa, y todo esto sin la menor disminución de Su justicia.

(6) No dejes que estos pensamientos afligidos te desanimen del ejercicio de tus devociones; ni te tiente a omitir ni a desempeñar negligentemente ningún oficio o deber cristiano. ( Obispo Moore. )

Depresión de espíritu en los cristianos

I. Las causas.

1. En muchos casos, la melancolía proviene de la debilidad corporal.

2. Otra causa es el hábito que algunos tienen de juzgarse a sí mismos, no por la Palabra de Dios, sino por las palabras de los hombres.

3. Los que buscan a Dios y se esfuerzan por servirle, en algunos casos, tienen expectativas demasiado altas de seguridad y consuelo. Esperan revelaciones más claras de las cosas divinas; evidencia más brillante de su justificación y mayor gozo en el Espíritu Santo de lo que se les ha prometido en este mundo presente.

4. Otra causa de desánimo, o profunda preocupación en los cristianos que han sido discípulos por algún tiempo, es el avance que han hecho en el conocimiento espiritual. Cada año siguiente, se muestran a sí mismos más pecadores y menos dignos que en años anteriores. Piensan más, también, en lo que está en juego y en lo que es perder el alma.

5. También hay una clara distinción entre la duda de la incredulidad y la duda que es por enfermedad; como también hay entre los pecados de los infieles y los de los creyentes débiles.

II. La musa. Son rentables

1. Para la prueba de su fe. “El Señor quiere que los que caminan en la luz nunca olviden lo que es sentarse en tinieblas y sombra de muerte. Un espíritu contrito es el mejor fundamento de un corazón fiel ".

2. Estas aprensiones abatidas son un poderoso remedio para la justicia propia y el orgullo espiritual.

3. Mediante esta depresión de espíritu a la que están sujetos los hombres buenos, se le enseña la poca confianza que se puede depositar en sus sentimientos religiosos o en el mero estado de sus pasiones. En un sentido espiritual, a veces es "mejor ir a la casa del duelo que a la casa del banquete".

III. ¿Cuál es el remedio para este abatimiento? Haz lo que hizo el salmista; pon tu confianza en Dios. Hasta qué punto el dolor religioso puede ser provechoso para ti, qué tan necesario, solo Él lo sabe. Nos parece más deseable regocijarnos en el Señor que lamentar su ausencia. ( Obispo Griswold. )

Estimulantes dulces para el alma que se desmaya.

I. La denuncia.

1. Las causas de nuestro abatimiento son muy numerosas. A veces es dolor de cuerpo; tal vez un dolor fatigoso, que pone a prueba los nervios, impide el sueño, distrae nuestra atención, ahuyenta la comodidad y oculta la alegría a nuestros ojos. A menudo, también, ha sido debilidad del cuerpo; alguna enfermedad secreta ha estado minando y socavando la fuerza misma de nuestra vida.

2. Pasemos ahora de las causas más obvias a las más sutiles del abatimiento del alma. Esta queja es muy común entre el pueblo de Dios. Cuando el joven creyente primero tiene que sufrirlo, piensa que no puede ser un hijo de Dios; "Porque", dijo él, "si yo fuera un hijo de Dios, ¿sería así?" ¡Qué hermosos sueños tenemos algunos de nosotros cuando recién nos convertimos! No sabemos para qué nacemos en nuestro segundo nacimiento, y cuando nos sobreviene un problema, nos sorprende.

3. Permítanme dar un paso más y decir que la enfermedad mencionada en nuestro texto, aunque es sumamente dolorosa, no es peligrosa en absoluto. Cuando un hombre tiene dolor de muelas, a menudo es muy angustioso, pero no lo mata. De la misma manera, los hijos de Dios están muy molestos con sus dudas y temores, pero nunca los matan.

4. Me gustaría comentar, aún más, que un hombre puede estar creciendo en gracia mientras está abatido; sí, y realmente puede estar más alto cuando está abatido que cuando estaba de pie. Cuando hundimos lo más bajo en nuestra propia estima, nos elevamos en la comunión con Cristo y en el conocimiento de Él. Sentirnos abatidos es a menudo lo mejor que nos puede pasar. Preguntas, "¿Por qué?" Porque, cuando estamos abatidos, frena nuestro orgullo.

Si no fuera por este aguijón en la carne, seríamos exaltados sin medida. Además, cuando llega este abatimiento, nos pone a trabajar en el autoexamen. Otro beneficio que obtenemos de ser abatidos es que nos califica para simpatizar con los demás.

II. Los dos remedios aquí mencionados.

1. Una referencia de nosotros mismos a Dios. Si tienes un problema que soportar, lo mejor que puedes hacer es no tratar de soportarlo en absoluto, sino arrojarlo sobre los hombros del Eterno. A menudo, cuando llamo para ver a un cristiano con problemas, ¿sabe lo que es casi seguro que dirá? "¡Oh, señor, no siento esto, y tengo miedo de eso, y no puedo evitar pensar en el otro!" Ese gran yo es la raíz de todos nuestros dolores, de lo que siento o de lo que no siento; eso es suficiente para hacer miserable a cualquiera.

Es un plan sabio decirle a alguien así: “¡Oh, sí! Sé que todo lo que dices sobre ti es demasiado cierto; pero, ahora, déjame escuchar lo que tienes que decir acerca de Cristo ”. ¡Qué cambio vendría sobre nuestros espíritus si todos actuamos así!

2. El recuerdo agradecido del pasado. Has conocido la dulzura del amor de Jesús, ¡pero estás abatido! ¡Qué vergüenza! Quítense esas vestiduras de luto, dejen a un lado ese cilicio y esas cenizas, bajen de los sauces, arrebaten sus arpas, y cantemos juntos alabanzas a Aquel cuyo amor, poder, fidelidad y bondad serán siempre iguales. ( CH Spurgeon. )

Depresión religiosa y su remedio

I. El suspiro de la depresión religiosa. ¿Qué lo ha causado?

1. La falta de fe de amigos y parientes. Por amargo que sea sentir la falta de respeto, de reverencia, de obediencia, de amor de los hijos que amamos, esa amargura se intensifica cuando la memoria testifica que nosotros mismos causamos el mal por nuestra imprudencia, negligencia o exceso. de ternura.

2. La burla de los enemigos. Para muchas naturalezas sensibles, esta es la forma más dolorosa de persecución.

3. El ocultamiento del rostro de Dios.

II. El remedio.

1. Recuerdo de la fe.

2. Fe esperanza. Si le das la espalda al sol, tu sombra estará delante de ti, pero si vuelves tu rostro hacia el sol, tu sombra estará detrás de ti y no la ves. Si le das la espalda a Dios, sombras oscuras se cruzarán en tu camino, una densa oscuridad estará ante ti; pero con tu rostro hacia Dios verás la luz en Su luz, las tinieblas han pasado y la luz verdadera brilla.

3. Fe triunfante. En la costa de Gales hay una pequeña isla rocosa con un faro, y en el faro una campana, que en las noches de tormenta suena su solemne advertencia al marinero que se acerca. Cuando todo está en calma no se oye la campana, cuelga muda; pero cuando los vientos se vuelven feroces y las olas se elevan, la campana se pone en marcha. Fue la tormenta de la angustia lo que despertó la plena armonía del arpa de David. ( R. Roberts. )

Decepción

El camino de la vida está sembrado de las flores caídas de la esperanza.

I. Dios a menudo nos decepciona al enseñarnos la sumisión a su voluntad. Son necesarias muchas y dolorosas experiencias antes de que la voluntad natural y la autosuficiencia sean expulsadas del corazón.

II. Las decepciones nos son enviadas porque Dios quiere citarnos algo mejor que lo que hemos elegido para nosotros. Esta es una experiencia muy familiar. Hemos puesto nuestro corazón en la consecución de algún bien particular. Dios sabía mejor que nosotros, y en su amor se negó a darnos lo que no nos conviene.

III. Dios nos decepciona en el presente, para darnos lo que buscamos en un mejor momento. Ilustre la decepción de José cuando el mayordomo lo olvidó. Pero, cuando por fin se cumplieron sus esperanzas, ¡cuánto más rica la herencia! La elección del tiempo de Dios, así como la elección del don de Dios, siempre será el más sabio y el mejor.

IV. Nuestro sentido de decepción es irracional y tonto. Estamos dispuestos a olvidar que existe una ley de desarrollo ordenado mediante la cual Dios lleva a cabo sus planes. ¿Tendría el labrador derecho a desilusionarse cuando descubriera que la semilla que sembró ayer ni siquiera había aparecido sobre la tierra? Y muchas de nuestras decepciones son igualmente irracionales. ( Abogado evangélico. )

Versículo 7

El abismo llama al abismo al ruido de tus trombas; todas tus olas y tus olas han pasado sobre mí.

La llamada del universo

Hace mucho tiempo que deseaba que alguien cuya alma oyera escribir un poema sobre este tema, la llamada del mar. Durante años ha sido una fantasía mía que la gran voz misteriosa y multitudinaria del mar es solo una combinación de todos los sonidos del mundo que han sido traídos a él por todos los ríos en sus cursos a través de las tierras. Oirá el tintineo y el goteo de manantiales transparentes escondidos en las profundidades de los remotos países montañosos; la risa estrepitosa de los arroyos de verano que han atrapado en su camino el susurro de hojas y juncos, el canto de los pájaros, el mugido del ganado, los gritos y alegrías de los niños, el gran murmullo entremezclado de múltiples trabajos.

Todo esto el vasto mar que abarca el mundo ha absorbido, mezclado y armonizado en su propia llamada eterna. Es lo profundo que llama a lo profundo, el alma del mar al alma del hombre. ¡Qué maravilloso es este intercambio, este dar y recibir, en el mundo de Dios que une todas las cosas en una vida común! A menudo nos sentimos tentados a olvidar que pertenecemos al universo, que somos parte integral de sus grandes intercambios, su sistema de dar y recibir, que el pequeño pulso de nuestra vida es tan esencial como el latido del corazón del mundo. o la circulación de las estrellas.

El mar tiene sus innumerables venas y arterias por todas las tierras; no es menos cierto que incluso nuestro pequeño manantial escondido en la vieja y solitaria pradera mide su pequeño pulso en el corazón del mar. Cuando dejamos todas estas imágenes y sugerencias del universo físico y retrocedemos a las profundidades del universo invisible y espiritual, podemos estar seguros de que se cumple la misma ley. Veremos, en primer lugar, que el universo espiritual es tan vasto y complicado en magnitud y estructura como el universo físico. Cada alma más pequeña y oculta es una con la gran vida central. Da y toma con esa fuente eterna. La llamada del universo espiritual encuentra su camino en todas las soledades más remotas.

I. Considere cómo el universo del pensamiento llama y atrae al alma. Recuerdo bien el susto con el que entré a la guardería, sembrado de juguetes, y por primera vez encontré a su pequeño recluso acurrucado en el asiento de la ventana, perdido, absorto en un libro. Me vino el mismo pensamiento que en el manantial. ¿Qué ha empezado esta pequeña alma por el mar? Sentí una momentánea punzada de celos porque los grandes poderes invisibles del pensamiento habían enviado su irresistible llamado al corazón de mi pequeño.

Entonces pensé, esta joven alma es una con ese universo invisible. Solo reclama lo suyo. Es simplemente el llamado profundo a lo profundo. Después de esa primera llamada, cómo nos apresuramos hacia afuera, de las cosas a los pensamientos. Cuán rápidamente somos llevados hacia adelante en un reino tras otro en nuestro invisible universo de pensamiento: poesía, profecía, visión, religión, ciencia, filosofía, arte, gobierno. En nuestro universo de pensamiento ya hemos entrado en la vida eterna, cuando “el tiempo no será más” y donde “la muerte es devorada por la victoria”.

II. La misma llamada profunda e irresistible nos lleva al universo del amor. Comenzamos la vida no solo inmersos en las cosas, sino también en el interés propio. El niño, como el pajarito en el nido, es totalmente egocéntrico, espera y exige que le traigan todas las cosas. Pero el reino del amor vive alrededor del niño con tanta seguridad como el reino del aire rodea al pájaro joven en el nido.

El uno lanza un llamado tan seguro al alma como el otro al ala: "¡Ven, ven, aquí está tu destino, tu reino!" El alma sin amor en este mundo está tan lisiada e indefensa como el pájaro con el ala rota. ¡Cómo se abre ante nosotros el reino del amor, reino tras reino, atrayéndonos! Lo decimos fácilmente, “el amor es lo más grande del mundo”; luego, en el próximo suspiro, declaramos que el egoísmo es el resorte principal de todos los asuntos prácticos de la vida.

No no. El más grande no renuncia tan fácilmente a su reino. La gravitación no suelta su control sobre el planeta porque el cardo flota en los cielos de verano. La vida egocéntrica es egocéntrica. Su movimiento es centrípeto, hacia adentro sobre sí mismo, hacia la soledad, la amargura, la desesperación. La vida desinteresada, la vida amorosa, es siempre centrífuga, exterior, exterior en círculos que se amplían constantemente. Las actividades del mundo están bajo los impulsos e inspiraciones vitales de la buena voluntad, el compañerismo, la verdad y el amor.

No se puede revertir este orden Divino de hermandad entre los hombres de la misma manera que se puede revertir el movimiento de las estrellas. ¿Qué edad tiene el amor? Viejo como el corazón humano, viejo como Dios; "Porque Dios es amor, y el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios". ¿Qué tan común es el amor? Comunes como la respiración y los latidos del corazón. "Su reino domina sobre todo". Considere también con qué apasionada pasión han amado los hombres la libertad, y han sacrificado voluntariamente sus vidas sobre sus altares. ¡Cómo han amado los hombres la verdad, la justicia y la rectitud! De las profundidades del alma humana ha salido una verdadera respuesta al llamado profundo del universo invisible, su destino y su hogar.

III. Otro llamado del universo espiritual es al reino del dolor. No somos buenos para mucho hasta que nuestros corazones se rompen. El dolor limpia nuestra visión de humores brumosos, restaura nuestra miopía espiritual, de modo que obtengamos una visión clara de largo alcance sobre las verdades, las sustancias imperecederas de la vida interior. Ha vivido pobremente quien ha llegado a la madurez y no ha sido tocado por el dolor del mundo. Ningún Cristo afable, presumido y optimista necesita venir a este mundo. A menos que el profundo clamor de la humanidad haya encontrado lo más profundo de Su alma, que se quede en Su confortable cielo.

IV. Por fin, la voz que suena en la profundidad final de nuestro ser es el llamado de la muerte. De lo invisible y eterno llega el mensaje secreto: “¡Ven! ¡Venir! Lejos de todo lo visible ". Tu hora se acerca. Debes estar lejos de tu destino y tu hogar. Entonces sabrás lo que es estar solo con la muerte; solo, pero no solo, porque de las profundidades del espíritu se eleva el clamor: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti?" y de las profundidades eternas cae la respuesta, rápida y verdadera: “Porque yo vivo, vosotros también viviréis.

”No es la respuesta del universo. Para ti, en esa hora, no hay universo. Es la respuesta del eterno Padre-corazón al clamor del niño-corazón, de profundo a profundo, de alma a alma. Oh, amigos, créanme, no somos hijos de casas y calles y tiendas y mercados y oficinas. Somos los hijos del universo de nuestro Padre. ( JH Ecob, DD )

Llamada profunda a profunda

"Abismo llama a abismo". Es la profunda receptividad de la vida que pronuncian esas palabras: la receptividad del mundo y la naturaleza humana que lo habita entre sí. ¡Qué claras son y cómo se llaman y responden entre sí: el mundo y el hombre! Puede estar en la región del pensamiento o en la región de la acción; puede ser un gran problema despertar la inteligencia más profunda y decir: "Ven, encuentra mi solución", o puede ser una gran tarea convocar a los poderes activos y decir: "Ven, hazme"; puede ser en una excitación y un tumulto que sacude la naturaleza de un lado a otro, o puede ser en una calma serena y abierta que significa más que cualquier tumulto.

La forma no es nada; la sustancia de la experiencia lo es todo. "Abismo llama a abismo". Es un gran espectáculo inspirador cuando esto ocurre en la vida de un joven. Hay una hermosa euforia en ello. El mundo misterioso alza su voz y hace sus viejas preguntas sin respuesta problemas que han desconcertado a todas las generaciones que han venido y se han ido, ¡he aquí! no están muertos.

Todavía están vivos. Todo lo que es más serio y serio en él le dice que sus respuestas deben estar en alguna parte. Quizás pueda encontrar lo que todos los que han ido antes no han podido encontrar. Así que lo mejor que es el joven salta a luchar con lo más duro que el mundo puede mostrar; tan profundo responde a lo profundo. En el otro extremo de la vida llega lo mismo, solo que de otra manera. Cuando la gran sombra de la tierra se posa sobre el alma del anciano, y la luz de la vida del más allá se está acumulando en el cielo occidental, ¡cuán a menudo entonces surgen una paciencia y una fe, un amor y una confianza y una certeza espiritual que todos los la vida se ha ido preparando inconscientemente; y en los días silenciosos que esperan el fin, el alma oye la eternidad, y “Abismo llama a abismo.

”Esto, entonces, es lo que queremos decir con llamado profundo a profundo. Ves qué tipo de vida hace. Hay otro tipo de vida en contraste con el que tal vez pueda entenderse mejor este tipo. Hay una vida para la que el mundo parece fácil y, por tanto, en la que no se mueven los poderes más fuertes de la naturaleza humana. A eso le llamo la vida en la que lo superficial llama a lo superficial. Como pequeños estanques en la roca, ninguno de ellos con más de una pulgada de profundidad, todos ellos ondeando y centelleando bajo el sol y la brisa - así residen los pequeños intereses del mundo y los pequeños poderes del hombre; y hablan entre sí, y uno responde perfectamente a la demanda que hace el otro.

¿No sabes todo eso? El mundo simplemente como un lugar de disfrute convoca al hombre simplemente como un ser capaz de disfrutar. Es la invitación de la superficie a la superficie, de la superficie del mundo a la superficie del hombre. ¿Qué diremos de esto? Es real. Es legítimo. En su grado y en su proporción es bueno; pero hecho toda la vida y desconectado de la conexión con la conversación más profunda entre el mundo y el alma, es terrible. El mundo nos dice: "Disfruta"; y es bueno para nosotros escuchar su invitación.

Pero para que el mundo diga, y para que nosotros lo escuchemos, nada mejor ni más profundo que “Disfrutar” es convertir la relación entre el mundo y el hombre en algo apenas mejor que lo que existe entre el campo de maíz y los cuervos. Solo cuando la comunión más profunda, rica, plena y fuerte, se desarrolla abajo, entre las profundidades de la vida y las profundidades del hombre, solo entonces la comunión superficial es sana, natural y buena.

He hablado de un llamado profundo sobre lo profundo, que es grande y noble; y de superficial llamando a superficial, lo cual es insatisfactorio y débil. Las palabras de David me sugieren también que existe un llamado profundo a lo superficial, con lo cual me refiero, por supuesto, a los intereses profundos y sagrados de la vida clamando y encontrando nada más que las partes pequeñas, tontas y egoístas de la vida. un hombre dispuesto a responder.

Hay una multitud de hombres que no dejarán en paz grandes temas y tareas y se contentarán con vivir trivialmente entre cosas triviales. Son demasiado emprendedores, demasiado vivos para eso. Tienen suficiente percepción para escuchar las grandes preguntas y ver las grandes tareas; pero no tienen la seriedad y el autocontrol suficiente para responderles con pensamiento serio y esfuerzo; por eso cantan su respuesta al trueno, que no es satisfecho ni contestado.

Ahora volvamos y, con otro oído, escuchemos el llamado superficial a lo profundo. Cuando las meras cosas superficiales de la vida, que son todas suficientemente legítimas en su verdadero lugar y que despiertan su propio tipo de interés, aspiran a apoderarse de la seria ansiedad del hombre y a captar su pensamiento serio, entonces nace un sentido de desproporción sólo el opuesto de lo que he estado hablando, una desproporción que parece ser correctamente descrita como la llamada superficial a lo profundo.

Si nos ofendemos cuando la eternidad llama a los hombres, y los hombres hablan de ello como si fuera una bagatela, así también deberíamos ofendernos cuando alguna bagatela les habla y se ven solemnes, agobiados y ansiosos por ello, y lo discuten como si fuera algo de importancia eterna. ¿Nunca te has parado en medio del mundo de la moda y te has maravillado de cómo era posible que hombres y mujeres se preocuparan, como parece importarles a los que te rodean, por los pequeños convencionalismos que hicieron el escenario y los problemas de su vida? Hay una noble economía de la vida más profunda.

Hay una reserva vigilante que vigila los poderes de la ansiedad profunda y el trabajo devoto, y se niega a cederlos a cualquier primer solicitante que venga y pregunte. La riqueza llega a la puerta y dice: "Dame tu gran ansiedad"; y miras hacia arriba y respondes: “No, no para ti; aquí hay un pequeño deseo medio indiferente que es todo lo que te mereces ". La popularidad viene y dice: "Trabaja con todas tus fuerzas por mí"; y usted responde: “No; no eres lo suficientemente importante para eso.

Aquí hay un pequeño fragmento de energía que puede tener, si lo desea; pero eso es todo ". Incluso el conocimiento viene y dice: "Dame toda tu alma"; y debes responder una vez más, “No; grande, bueno, hermoso como eres, no eres digno de toda el alma de un hombre ". Pero finalmente llega Uno mucho más majestuoso que todos ellos: Dios viene con Su suprema exigencia de bondad y carácter, y luego abres las puertas de toda tu naturaleza y pides a tu más santa y más profunda devoción que salga en tropel.

Oh, al menos haz esto. Si no estás dispuesto a dar tus más profundos afectos, tu más absoluta lealtad a Dios y a Cristo, al menos rehúsa dárselos a cualquier otro maestro. ¡Nadie más que Dios es digno de la ofrenda total del hombre! ( Obispo Phillips Brooks. )

Lo profundo llama a lo profundo

En la grandeza de la naturaleza hay horribles armonías. Cuando la tormenta agita el océano de abajo, los cielos de arriba escuchan el tumulto y responden al clamor. Entre los Alpes, en el día de la tempestad, los picos solemnemente silenciosos rompen su sagrada quietud y se hablan. El significado del salmista, sin duda, fue que el océano salvaje de problemas sin él cuando él escribió fue respondido por la profundidad de los problemas en su alma.

Todo a su alrededor era como un océano sacudido por la tempestad: sus dolores llegaban ola tras ola. Y la conciencia, como con un relámpago, iluminó el abismo de su propia maldad interior, le hizo ver las tinieblas de los pecados en los que había caído, y le llenó de abatimiento y presagio. Pero, ahora, fíjense en la verdad, que donde hay una profundidad llama a otra, y esto en todas partes. Vea esto en relación con ...

I. Los propósitos eternos de Dios y su cumplimiento de hecho. Qué profundos son estos propósitos: que deberían haber permitido la intrusión del pecado; que debería haber un decreto divino de elección. Pero todos estos se responden de hecho. El pecado existe en el mundo y el dolor también. Y no todos los hombres se salvan. ¿Por qué sucede esto cuando Dios es bueno y omnipotente? ¿No son los hechos y los decretos misterios, misterios iguales? Todo lo que Dios ha ordenado se ha hecho; y esto no en virtud de Su omnipotencia, sino en consonancia con el libre albedrío del hombre. El abismo de la predestinación responde al abismo de la providencia, y ambos glorifican a Dios.

II. Profunda aflicción. No todos se prueban por igual. Algunos tienen poco, otros mucho de prueba. Ustedes que tienen mucho, recuerden la profundidad de la fidelidad Divina. En proporción a sus tribulaciones serán sus consuelos. Los dolores superficiales reciben gracias superficiales; pero si tienes aflicciones profundas, obtendrás pruebas más profundas de la fidelidad de Dios. Y grandes abismos de prueba traen consigo grandes abismos de promesas. Cuando el Señor pone a sus siervos a realizar un trabajo extraordinario, siempre les da una fuerza extraordinaria.

III. La miseria humana paralela a la gracia divina. Ni por un momento intente distinguir que el abismo de la caída es menos profundo de lo que es: no tiene fondo. Las miserias de la humanidad no pueden exagerarse. Pero hay un abismo que responde al abismo de la ruina humana, y es el abismo de la gracia divina.

IV. La profundidad del amor divino a los santos exige una profunda consagración en sus corazones. Te amó desde el principio. Piensa en lo que has recibido. El amor de Dios que se ha manifestado en ti es un verdadero cielo de amor. A las profundidades del dolor del Salvador, llamáis a las profundidades del arrepentimiento espiritual. Las agonías de Cristo nos llaman a la matanza de nuestros pecados. En cuanto a los pobres pecadores, si Dios me salvó, cómo debería dar mi vida para tratar de salvarlos.

V. Una profundidad de tolerancia divina responde a otra profunda, una profundidad de inconmensurable e interminable ira en el mundo venidero. La paciencia divina es ciertamente muy maravillosa. Aquí hay una Sodoma apestosa en el corazón de una ciudad cristiana. Es un gran misterio que Dios permita que los impíos sigan adelante como lo hacen. Qué insultos perpetran los blasfemos contra Dios. Pero si esa paciencia es despreciada, entonces con la misma certeza que Él ha mostrado una profundidad tan grande de ella, también mostrará una profundidad igual de justicia. Las profundidades del pecado ya están desafiando las profundidades de esa justicia. "Convertíos, convertos, ¿por qué habéis de morir?"

VI. La bendita profundidad de la santa felicidad para los santos en el cielo: esto exige nuestro profundo gozo y gratitud ahora. ( CH Spurgeon. )

De prefundis clamavi

I. La fuerza de la imagen que se emplea aquí. En Jonás tenemos casi las mismas palabras (capítulo 11). No hay nada que se mueva con un movimiento tan poderoso y majestuoso como el océano. Pero el mar es despiadado. Las ondas se suceden con un cierto movimiento armonioso y mesurado. Es la música de la destrucción. Sin apresurarse, sin descanso, surgen. Las cosas más fuertes que el hombre puede construir son arrojadas como desamparados en sus crestas o arrojadas como naufragios en la playa. Una vez más, el océano es profundamente melancólico e inquieto, pero no apunta ni logra nada, lo que aumenta la idoneidad de esta imagen de calamidad de la que habla David.

II. Intentemos estimar la experiencia que retrata la imagen.

1. Hay dos esferas de dolor. El uno comprende la experiencia común de la humanidad. Dios no ama la monotonía, y no hay nada tan triste como la monotonía, por saciedad, de alegría. Y por eso Dios ha ordenado que toda vida sea accidentada. El juego de la luz del sol y las sombras hace en general, para la mayoría, una experiencia de vida tolerablemente feliz. De hecho, la alegría y la tristeza son términos muy relativos. "Decídete", dice el Sr. Carlyle, "que mereces que te ahorquen, y será una felicidad solo si te disparan". Los placeres muy pequeños para algunos son alegrías intensas para otros.

2. Nos referimos a algo muy diferente de esto cuando hablamos de calamidad, la angustia por la que un alma puede ser llamada a pasar y la desesperación en la que puede perderse. Son pocos los que recorren el camino de la vida sin aprender en qué se diferencian los dolores de las calamidades; sin tener que soportar una conmoción que amenaza todo el entramado de sus fortunas. Pero hay quienes tienen la suerte más triste, como el joven David, de saber poco más.

Tormenta tras tormenta, elevándose y rugiendo con breves intervalos de luz solar, hasta que las fuerzas se agotan y la esperanza incluso está lista para expirar. Es esta "ola tras ola" lo que es tan agotador. Un choque que podemos soportar y dominar, y si nos deja empapados y temblando, no importa; llega la luz del sol, y en el refugio la sensación de peligros enfrentados y conquistados hace palpitar el corazón, y los ojos brillan con un fuego orgulloso y alegre.

Dices: ¡Nunca el hombre fue tan probado! Bueno, que así sea. Ustedes están aquí, los vivos, para rezar y alabar; aquí con vida, Dios y un futuro eterno. “¿Por qué debería quejarse un hombre vivo” cuando tiene a Dios y un futuro que trasciende el destino de un arcángel y supera los sueños más atrevidos? David no fue tan infiel. Apenas el gemido había cruzado sus labios, cuando se ahogó en un estallido de gloriosa alegría.

"Vigilante, ¿qué hay de la noche?" La noche está avanzada, el día se acerca; el rubor dorado ya se está infiltrando en el cielo del este. Cesa tu gemido, corazón desfallecido; afina tus labios para alabar. Vea más allá de la tempestuosa tempestad y el mar quejumbroso, una banda de luz dorada en la lejanía. Un práctico piloto dirige tu barco azotado por la tormenta, y no dejará el timón hasta que te haya desembarcado en esa orilla bendita. ( J. Baldwin Brown, BA )

Versículo 8

Sin embargo, el Señor mandará su misericordia durante el día, y su canción estará conmigo por la noche.

Los cambios de vida y sus comodidades en Dios

Salmo 43:1 , tienen una conexión tan estrecha que deben considerarse como uno. Por evidencia externa e interna, pertenecen a David, y a esa parte de su vida cuando huía del rostro de Absalón su hijo. Era el Getsemaní de David, y en su corazón y hacia arriba palpitaba la vida espiritual del Señor Jesús. Es maravilloso cuando abrimos estos libros antiguos para encontrar la identidad de la vida humana. Sentimos los latidos de un mismo corazón y vemos las lágrimas que son comunes a todos.

I. Debe haber cambios en toda vida verdadera. Hay día y hay noche, las condiciones más opuestas. Vea esto especialmente en la vida de nuestro Señor. Y estos cambios están de acuerdo con una ley fija.

II. Para adaptarse a estos cambios en la vida, existen disposiciones divinas. En el día Dios ordena Su misericordia - Sus múltiples providencias bondadosas y su gracia, y en la noche “Su cántico” - la realización profunda e interior de Su amor.

III. Hay un deber constante de nuestra parte en medio de todo - orar - “Mi oración al Dios de mi vida. ( John Key, DD )

El carruaje de Dios a David, y el carruaje de David de nuevo a Dios

I. El carruaje de Dios a David.

1. La naturaleza de la misma.

(1) Bondad amorosa. Hay un fin común, la bondad ordinaria que Dios muestra a toda clase de hombres, sobre quienes hace brillar su sol y caer su lluvia; pero es peculiar en sus favores hacia su pueblo, y tiene especial misericordia hacia ellos de todos los demás. además ( Salmo 25:10 ). Ahora, esta peculiar misericordia es de lo que aquí habla David ( Efesios 1:4 ).

Esta es la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador, que con el tiempo se nos aparece, tal como es ( Tito 3:4 ). Y todas las demás bondades además fluyen de esta primera bondad hacia nosotros, ya sea espiritual o temporal; este es el manantial común y general y la fuente y fuente de todos los demás. David, en su actual condición de angustia, estaba ahora en las profundidades; "Abismo llama a abismo", etc.

Pero, sin embargo, se promete a sí mismo una experiencia del favor de Dios: "Sin embargo, el Señor mandará su misericordia", etc .; es decir, hará algo que pueda ayudarme en esta mi aflicción, como fruto de su misericordia para conmigo. Debemos tener cuidado de tener buenos pensamientos de Dios en las peores condiciones que nos puedan suceder, y estar bien persuadidos de Su favor hacia nosotros, lo mejor que podamos; por no decir, cuando nos sobrevenga algún mal, siempre será así, nunca será de otra manera.

No, pero vendrá un cambio, cuando Dios lo considere apropiado y más conveniente para nosotros. Dios tiene un manantial de misericordia en Él, y este fluirá a sí mismo en expresiones de respuesta de: Él, y el adecuado a nuestras ocasiones, y las condiciones en las que nos encontramos. Si somos los que le pertenecen, podemos asegurarnos mucho de Él, y Él no nos faltará en ello; Él nunca falla a los que esperan en Él.

(2) Por “Su cántico” podemos entender esas cómodas expresiones de la misericordia de Dios hacia el alma de David que lo llevaron incluso a cantar de gozo ( Salmo 32:7 ; Hechos 16:25 ). Es algo que no se puede expresar, el gran consuelo que el pueblo de Dios encuentra y siente a menudo de Él en momentos en que el mundo los ve como en una condición miserable, mientras Él secretamente susurra a sus almas muchas dulces y misericordiosas. intimidaciones.

(a) Su aceptación de sus personas y del favor que tienen con Él ( Daniel 9:23 ).

(b) Sus observaciones de su condición y la aflicción bajo la que se encuentran; También les insinúa eso ( Éxodo 3:7 ).

(c) Esperanza de libertad y liberación.

2. La transmisión de la misma.

(1) Si bien aquí se dice que Dios mandará: Su misericordia, hay diversas cosas que están implícitas en esta expresión; pero lo que parece principalmente estar destinado es la eficacia de la misma; Él lo mandará, por lo tanto entrará en vigor.

(2) El segundo es, "Estará conmigo"; lo cual denota la prontitud y la prontitud de la misma a la mano: Cuando la angustia está cerca para afligir, entonces el consuelo estará cerca para sustentar y sostener contra la angustia ( Salmo 46:1 ). Porque Dios mismo está con nosotros, por lo tanto, sus cánticos también estarán con nosotros, como viniendo de él.

3. El tiempo y la temporada. "De día y de noche". Estos dos dividen todo nuestro tiempo, día y noche, y ambos todavía nos ofrecen algo de la bondad de Dios; Su misericordia durante el día; Su canción en la noche; el uno como el momento para la representación, el otro como el momento para considerarlo y meditar sobre él.

(1) Los negocios del día son comúnmente de dos clases, nuestros empleos y nuestros refrigerios, y en cualquiera de estos participamos de la misericordia del Señor.

(a) Primero, en nuestros empleos, a modo de asistencia, ya que Él nos capacita para realizarlos; y por medio del éxito, ya que les da bendición y eficacia.

(b) Asimismo, en cuanto a nuestros refrigerios, es Él quien les da un consuelo, sin el cual no podrían ser tan refrescantes y reconfortantes para nosotros.

(2) La noche es un tiempo de horror, espanto y miedo; sí, pero luego tengan a los siervos de Dios Sus cánticos con ellos; y los refresca con graciosas insinuaciones cuando yacen despiertos en la noche. Mire, como ese es el tiempo en el que la conciencia es más conmovedora, entonces, también, hay más dulces imparticiones y comunicaciones de las comodidades de Dios a aquellos que también tienen comunión con Él.

II. El carruaje de David hacia Dios. “Mi oración al Dios de mi vida”.

1. Un deber. David sabe que Dios hará esto y así por él, que "mandará su misericordia", etc., pero no descuidará la oración a pesar de todo, sino que la utilizará como un medio que Dios ha santificado para obtener favor. de él. Dios (dice que) hará esto y esto por mí, pero le rezaré para que lo cumpla.

2. Un privilegio. David habla de ello aquí triunfalmente, como lo hizo de todos los demás, y lo menciona como un gran alivio para él en su angustia actual. Hay dos formas en las que la oración es muy cómoda y una gran ventaja para los siervos de Dios, que la hacen consciente: primero, en el acto y la ejecución; y, en segundo lugar, en la emisión y efecto. ( Thomas Herren, DD )

Bendiciones de día, canciones de noche

I. Grandes anticipaciones.

1. La noche y el día no deben exhibir más que estaciones para las canciones. En las mejores condiciones hay algo por lo que podemos murmurar; en el peor de los casos, algo por lo que podemos estar agradecidos. La religión siempre ministra la esperanza.

2. En medio de las pruebas externas, el cristiano puede calcular la paz interior.

(1) Por la "misericordia" de Dios. Dios manda que esto descanse sobre los fieles. No hay autoridad para revocar Su decreto.

(2) Porque Él es el "Dios de nuestra vida".

(3) Porque Dios ha prometido bendecir.

(4) Porque la experiencia personal prueba que en el pasado ha habido maravillosas intervenciones de Dios. El recuerdo de las misericordias de Dios fortalece la fe. "Me acordaré de ti desde la tierra del Jordán".

II. Dedicación decidida.

1. Al deber de alabanza. Ésta es una gran parte del empleo-encuentro del cielo. Debería empezar aquí.

2. A la oración renovada. Si queremos tener la verdadera felicidad, debe ser de Dios, nuestro Dios, quien la “mandará”. ( Revista homilética. )

El canto y la oración

Aquí, este gran defensor está profundamente angustiado, tanto en cuerpo como en alma. Se siente abrumado y destrozado; y explica patéticamente, con frases entrecortadas, como si realmente estuviera en problemas, le explica a Dios cuál es el problema. Y entonces, de repente, surge un destello de esperanza, y comienza instantáneamente, como si fuera por el toque invisible de otra mano y otro poder fuera de él. Cuando llega ese destello de esperanza, comienza a mezclar oración y alabanza, y dice: “Cantaré, cantaré en la noche, en la oscuridad silenciosa y silenciosa cantaré.

“Hace algún tiempo, durante un monzón, cuando navegamos por el Océano Índico de camino a Australia, las nubes y la atmósfera eran densas. A veces llovía a cántaros, ya veces había una especie de neblina indescriptible que mojaba el barco y todo y a todos los que estaban allí. Y entonces, de repente, como por la extraña magia de la naturaleza, se abriría una abertura en la nube; y en un solo lugar, y no tan largo como el área de esta capilla, me parecía, solo en un lugar el sol brillaría sobre las turbias y turbias aguas.

Y todos se apresuraron a subir a cubierta en el momento en que el sol brilló así, y llegaron al lugar donde podían verlo mejor. Y todos nosotros, con una especie de extraña alegría, saludamos ese destello, ese destello de sol sobre el mar. Y parecía habernos llevado de inmediato a un mundo nuevo. Y aquí en este salmo, en medio de toda la tormenta, ¿lo escuchaste precipitarse mientras lo leía? Aquí está David hablando con Dios, y el alma de David está inquieta.

Y luego, de repente, hay un destello, sí, a pesar de todo, y en los dientes de todo, "Y el Señor mandará su misericordia durante el día, y en la noche su canción estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida ”.

I. Y, en primer lugar, permítanme decirles que cada alma tiene su propia oración: "Mi oración al Dios de mi vida". Seamos quienes seamos, seamos lo que seamos; debe ser, especialmente, exclusivamente, intensamente mi propia oración. Ningún hombre puede ocupar el lugar de mi alma y sentir sus pecados, sus dolores y sus necesidades. Y por eso nunca podrá respirar mi oración. Debe ser "Mi oración al Dios de mi vida". Y si pensamos un minuto, vemos que debe ser así.

Porque la oración surge de diferentes causas; se pronuncia en diferentes circunstancias y condiciones; se expresa en diferentes palabras, ¡y debe serlo! El hombre culto y refinado expresará su oración a Dios en un lenguaje refinado y hermoso. Pero los ignorantes, como los llama Pablo, y los hombres sin refinar expresarán sus oraciones de otra manera. Pero tenemos un centro común; somos cada uno de nosotros en el camino principal que conduce a Aquel que es, y será por siempre, la Luz, la Verdad, el Camino. A lo largo de la línea eso es todo: el pecador debe orar por sí mismo. Cada alma tiene su propia oración.

II. Y ahora, lo siguiente que creo que hay en el texto es esto: toda oración verdadera es para "el Dios de mi vida". Hermanos, estoy profundamente agradecido por esa hermosa definición de Dios, "El Dios de mi vida". Cuando fui a la Universidad del Sr. Spurgeon, el primer libro teológico que puse en mi mano fue Esquemas de teología de Hodge . Allí también hay muchas definiciones de Dios, pero las he olvidado todas.

Sin embargo, no he olvidado esto, en ningún cambio en mi vida y circunstancias: "Dios de mi vida". Sí, a cada paso del camino, a lo largo de los caminos oscuros y a lo largo de los días soleados, "el Dios de mi vida". Él es el Dios de todos los misterios, así como de todas las cosas palpables. Las cosas que tú y yo no podemos explicar, por las que no encontramos razón, siguen siendo “el Dios de mi vida.

“¿Por qué ese padre, que es el sostén de una esposa y varios hijos, en el momento más crítico de la vida de la familia, por qué debería ser golpeado hasta la muerte? ¿Por qué es todo esto? Él es "el Dios de mi vida" y también de la tuya. Y estoy seguro de que, ante cada enigma, Él es "el Dios de mi vida". Cuando Jacob se estaba muriendo, quiso bendecir a los dos hijos de José. Y al hacerlo, dijo algo muy hermoso, que es una hermosa descripción de Dios.

¿Alguna vez te detuviste en eso? "El Dios que me alimentó". Ahora, me gusta eso. "El Dios que me alimentó toda mi vida hasta el día de hoy, el ángel que me redimió, bendiga a los muchachos". La poesía de eso me resulta exquisita. Pero la descripción de Dios llega a mi corazón. “El Dios que me ha alimentado durante toda mi vida hasta el día de hoy”, demuestra que tiene un Dios de Providencia y un Dios de gracia. Permítanme decirles que es a ese Dios, "el Dios de mi vida", a quien se dirige la oración cada mañana, al mediodía y a la noche.

Él es el Dios de mi vida, el Dios de mis alegrías, el Dios de mis dolores, el Dios de mis esperanzas, el Dios de todas mis cargas y perdones, el Dios de la misericordia que cristaliza y resplandece y reluce alrededor de la cruz. Él es el Dios de un amor infinito, de una salvación infinita. ( W. Buff. )

Versículo 9

Diré a Dios mi Roca: ¿Por qué me has olvidado?

¿Por qué voy en duelo por la opresión del enemigo?

La protesta de David con Dios

I. El prefacio o introducción. "Diré a Dios", etc.

1. Los términos en los que David se dirige a Dios. "Mi roca." Ésta era una expresión adecuada a la condición en la que se encontraba ahora David, y la metáfora que la había expresado, a saber, de estar en el "abismo"; Él había dicho, las olas y las olas lo sobrepasaron, y ahora, por lo tanto, se dirige a la Roca. El Señor todavía se complace en las Escrituras para representarse a sí mismo ante nosotros como el más conforme a nuestras necesidades presentes.

Si estamos enfermos, Él es nuestra salud; si estamos muertos, Él es nuestra vida; si nos persiguen, Él es nuestro castillo; si somos asaltados, Él es nuestro escudo; si estamos listos para hundirnos bajo peligros y calamidades, entonces Él es nuestra Roca ( Salmo 18:2 ; Salmo 89:26 ; Salmo 94:22 ).

Es un pequeño botín para nosotros, que Dios sea una roca, excepto que Él sea nuestro, y por eso David agrega esto a lo otro. No solo la piedra a la que tengo derecho, sino también la piedra de la que tengo prueba y juicio en procedimientos anteriores. Yo le he hecho mi roca por la fe, él mismo se ha hecho mi roca por el amor. Así, los siervos de Dios, cuando van con confianza donde tienen interés, así van con más confianza aún allí donde tienen experiencia ( Salmo 57:2 ).

2. Su preparación de sí mismo para este discurso. "Diré."

(1) Unas palabras de premeditación y consejo. David, habiendo llegado ahora ante Dios, y dirigiéndose a Él, no viene a Él con las manos sobre la cabeza, no le importa cómo; pero primero piensa consigo mismo lo que pronunciará y hablará ante Él cuando venga a Su presencia.

(2) Una palabra de resolución. David había intentado otras formas, ya le había hablado a su propia alma, y ​​eso no haría el acto; y ahora decide ir a Dios mismo, y fijar sus quejas sobre Él, o al menos difundirlas ante Él, y desear Su alivio de Él en ellas. Y esto es lo que todos los cristianos deberían resolver; es el mejor camino que se puede tomar.

II. La propia protesta. "¿Por qué tienes?", Etc.

1. Mire esta queja como se refiere a Dios. "¿Por qué me has olvidado?" Esto puede entenderse como tal para lo cual hubo causas y fundamento de hecho, o como tal, lo cual fue así solo de acuerdo con la aprehensión de David.

(1) Dios a veces se comporta de tal manera hacia sus siervos como si los hubiera olvidado, mientras les permite continuar y soportar los diversos males en los que caen. Dios los olvida para que puedan recordarse a sí mismos. Los siervos de Dios en la prosperidad y en el disfrute de todas las cosas en su mente, muy a menudo tienden a vagar y extraviarse, y a salirse del camino; ahora la deserción los vuelve a traer y los reduce, y los vuelve a recuperar ( Lucas 15:17; 1 Reyes 8:47 ; Salmo 119:67 ).

Así como Dios olvida a su pueblo para que se recuerden a sí mismos, así también a veces lo recuerdan a Él ( Isaías 17:10 ). Que se acuerden de los demás ( Amós 6:6 ).

(2) Así como podemos considerar este olvido como tal, también podemos considerarlo como tan solo en la aprehensión de David, y tan significando tanto para nosotros, que los siervos de Dios tienden a pensar que Dios los olvida, incluso entonces cuando Él todavía los tiene en cuenta. Por falta de la debida comprensión y consideración de la manera de actuar de Dios. Por impaciencia y demasiada prisa.

2. En lo que se refiere a sí mismo.

(1) Se queja de la ocasión. "¿Por qué voy de luto?" Las ocasiones de esto para el pueblo de Dios son diversas y variadas: como

(a) sus propios pecados y las corrupciones que se adhieren a ellos.

(b) Los pecados de otros. Los hijos de Dios también están de luto por estos.

(c) Por sus propias aflicciones y las de los demás.

(2) Rechaza sobre el afecto. ¿Por qué voy de luto? es decir, ¿por qué me lamento en este exceso, como ahora percibo que hago? Esto es lo que a menudo molestan a los siervos de Dios, incluso el desorden y el desorden de sus afectos, cuando van más allá de sus debidas medidas y límites; no solo porque es doloroso, sino porque es pecaminoso.

(3) Esta protesta se refiere a los adversarios y opuestos de David, "A causa de la opresión del enemigo". ( Thomas Herren, DD )

Versículo 10

Como espada en mis huesos, mis enemigos me afrentan, mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?

La espada de los malvados

I. El porte, disposición y expresión de los demás hacia David.

1. Eran sus enemigos. Los hijos de Dios nunca querrán eso.

2. Le reprocharon. Sus lenguas fueron sacadas del infierno, y solo pronunciaron lo que estaba en sus corazones. Pero tal reproche es grave. Ver Gálatas 4:1 ., Cómo Ismael persiguió a Isaac.

3. La especialidad de su reproche fue: "Me dicen: ¿Dónde está tu Dios?" Lo tocan en su religión. No negaron que había ningún Dios, pero lo reprendieron con su singularidad: "¿Dónde está tu Dios?" Y este es un reproche común para estar al este de un buen hombre en problemas. Buscan sacudir su fe. Satanás también probó a nuestro Señor ( Mateo 4:3 ).

4. Y dicen en su cara su reproche. Son así de insolentes. La malicia es así y siempre lo será.

5. Y lo dicen "a diario". Son incansables: su malicia se alimenta de un resorte; nunca quiere palabras.

6. Y lo que dicen es: ¿Dónde está ahora tu Dios? Dios a veces se esconde ( Isaías 45:15 ; Mateo 27:46 ). Dios nunca estuvo más cerca de Cristo en toda su vida que entonces y, sin embargo, clama así. Pero nuestra vida está escondida con Cristo en Dios ( Colosenses 3:3 ).

Como en invierno, la vida de un árbol se esconde en sus raíces. Pero Dios no se fue de David. Dios nunca estuvo más cerca de Moisés que cuando estaba tendido sobre el agua en el arca que le habían hecho ( Éxodo 2:8 ). David podría haberles dicho: ¿Dónde están tus ojos? Porque Dios no solo estaba en el cielo, sino en su alma.

II. ¿Cómo afectó este reproche a David? "Como una espada en mis huesos". Ahora, esto fue tan

1. Porque tendió al oprobio de Dios. Despreciaba a Dios, y así tocó a David, que amaba a Dios.

2. Y tocaba la religión misma. Como si fuera vano servir a Dios. Era un pensamiento básico pensar que Dios no les haría ningún bien a los que le sirven. Incluso el diablo hace eso.

3. Este reproche fue para abatir el ánimo de todos los hombres buenos. Las palabras afectan de manera extraña; tienen una fuerza extraña con los hombres, especialmente en aquellos que son débiles ( Números 13:32 ).

III. Conclusión. Para hacer algún uso de todo esto, ¿cómo nos afecta escuchar a Dios reprochado? ¿Es como una espada en nuestros huesos? Debería ser. Lo que no sufre dolor cuando hay causa de dolor, debe contarse como carne muerta. Cuando los enemigos de Dios persiguen a su pueblo, debemos sentirnos conmovidos. Pablo ( Hechos 13:10 ).

Y podemos aprender aquí cómo ampliar los mandamientos. Las espadas de las que se habla aquí no eran más que palabras. Es un asesino en la estima de Dios que hiere a otro con la lengua ( Romanos 3:13 ; Proverbios 12:18 ). ( R. Sibbes. )

"¿Dónde está tu Dios?" Como se conoce a dios

Durante la prevalencia de la enfermedad conocida como la "Peste Negra", en el siglo XIV, la gente en algunas de las ciudades europeas, atribuyendo el desorden al veneno diseminado en secreto por los judíos, asesinó furiosamente a estos israelitas, se dice, por miles: y luego construyó iglesias cristianas y campanarios de iglesias con las casas y propiedades de las víctimas sacrificadas. Vea también las atrocidades de la Inquisición, que atormentó a la humanidad en nombre de Dios.

También la maldad de los judíos en Juan 9:1 . hacia el ciego curado por nuestro Señor. Estos y otros hechos similares plantean dos preguntas: ¿Cuál es nuestro conocimiento de Dios? y ¿Qué tiene que ver ese conocimiento con el carácter personal? Hablamos de Dios como si hubiera un entendimiento común acerca de Él, lo cual está lejos de ser el caso.

Hay tantas impresiones de Dios como personas, y no se logrará uniformidad con ningún intento de definiciones, porque todas ellas serán modificadas por nuestra propia individualidad. Aún así, se nos dice en las Escrituras que debemos conocer a Dios, y que la gente que lo conoce será fuerte. Pero nuestra comprensión del carácter de Dios depende, y se suponía que debía depender, en gran medida de las condiciones de las que somos responsables.

El texto implica esto. Se puede decir que la mera idea de Dios, por muy derivada que sea, es natural, pero la concepción del carácter divino se compone de muchos elementos. Los cristianos consideran que los grandes elementos esenciales de ese carácter son la sabiduría, el poder y la bondad. Encuentra estos tres en perfecto grado y equilibrio en una persona viva, y Él será el Dios del cristiano: todo sabio, todopoderoso, todo bueno. Pero solo podemos darnos cuenta de estos si los poseemos en nosotros mismos.

Si no tenemos bondad en nosotros, no podemos comprender la bondad. En la medida en que recibamos el Espíritu de Dios, conoceremos a Dios, y sólo así. Los pueblos esclavos se agachan ante una deidad despótica. Dado el carácter de la gente, y es posible que sepas cuáles serán sus dioses. En cuanto al carácter, Dios es lo que consideramos la mejor bondad encarnada en una persona invisible. Incluso la Revelación, en todas sus muchas y variadas formas, sus voces combinadas y luces cruzadas, no producirá uniformidad de concepción, porque eso debe depender de lo que sean nuestras mentes. Debemos anhelar ser mejores hombres si supiéramos lo bueno que es Dios. ( Obispo Huntington. )

Versículo 11

¿Por qué te abates, alma mía?

¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún le alabaré, que es la salud de mi rostro y mi Dios.

La enfermedad de David y la medicina de David

El salmo tiene una belleza propia, la belleza de una mañana de abril, llena de contrastes y sorpresas. Los extremos se encuentran en un solo versículo y se repiten una y otra vez, aunque el salmo es breve. El "Kyrie" y el "Gloria" se suceden en rápida sucesión, mientras que a menudo existe la "armonía de la discordia" digna de un Mendelssohn.

I. Examinemos al paciente. No cabe duda de que está lejos de estar bien. Todo el tenor de su lenguaje implica enfermedad, y los síntomas se describen tan claramente que no tenemos por qué perdernos para descubrir su enfermedad. Es depresión. Ahora, esto es ...

1. Una enfermedad interna: tiene que ver con su alma. De todas las enfermedades, las internas son las peores, especialmente cuando son espirituales. Los problemas externos no harán mucho daño a un hombre mientras se mantengan en los externos. Al marinero no le importa porque las olas verdes con cabezas crestadas se enroscan y chocan contra el barco, sacudiéndolo de proa a popa; o porque ellos, llenos de ira, saltan a cubierta y con salvaje júbilo vuelven a correr por las portillas.

Pero su problema es el del marinero cuando de uno a otro pasa por el barco el susurro: "Hemos salido una gotera". El agua en la bodega es más temida que todo el océano afuera. Tal fue el caso de David. Podría decir: "Las aguas han entrado en mi alma".

2. Pero observe a continuación que, aunque su naturaleza es interna, sus efectos se pueden ver en el semblante. En nuestro texto leemos que Dios es la salud de nuestro rostro: si, entonces, falta su presencia, el rostro sufre. Así sucede con el cuerpo: la enfermedad interior se manifestará en el semblante. Y lo mismo ocurre con el cuidado interior. El único médico que necesitan algunos cristianos es su Dios, y la única medicina que necesitan es la esperanza. La gran postración es uno de los signos de esta enfermedad.

3. Otro signo es el de la sed ardiente. Lo entiendes en el primer y segundo versículo. Esta enfermedad puede surgir de muchas causas diferentes. Luego está la conformidad con el mundo, esa condición tan desenfrenada en la Iglesia de nuestros días.

II. Analicemos ahora cuidadosamente el medicamento prescrito. ( AG Brown. )

La paz del buen hombre

I. Hay tanta paz. El pueblo de Dios normalmente lo posee. Por lo tanto, David pregunta: "¿Por qué estás abatido?" etc. No era habitual que él se sintiera tan inquieto. Para&mdash

1. El Padre está comprometido a darles paz.

2. El Hijo también.

3. El Espíritu Santo también. Para esto es enviado como el Consolador. Y Él es esto tanto en el cielo arriba como en nuestro propio seno ( 1 Juan 1:2 ; Juan 14:16 ).

II. Pero la experiencia parece contradecir todo esto, porque muchos del pueblo de Dios no tienen paz, sino inquietud. Pero recuerde, las reglas generales siempre tienen algunas excepciones, y en este asunto tenga en cuenta:

1. Hay una paz fundamental que tiene el pueblo de Dios, y hay una paz adicional: la primera surge de su justificación, la segunda de su sentido de ella.

2. Y hay una gran diferencia entre paz, comodidad y alegría. Un hombre puede tener paz que no tiene consuelo, y consuelo pero no gozo. Uno está más allá del otro.

3. Hay una paz que se opone a lo que se ha sido, y una paz que se opone a lo que sería. Puede que esté agradecido de no ser tan pecador como era, pero puede que me inquiete saber que todavía no soy lo que sería.

4. Puede haber una paz secreta, dormida, donde no hay una paz aparente y despierta. Este último puede estar un tiempo ausente, pero el primero no.

III. Conclusión.

1. Entonces, mira en qué condición bendita se encuentran los santos de Dios. Esta verdad atrae a los impíos. Le hizo una vez a un gran hombre en Alemania, que fue el comienzo de su conversión, era un papista, una persona profana; y llegando de vez en cuando a oír predicar a Pedro Mártir, le oyó decir: “Cuando veis hombres a lo lejos saltando, saltando y bailando, pensáis que están locos; pero cuando os acercáis a ellos, oíd la música que tienen, no os maravillaréis; pero vosotros más bien os maravilláis de vosotros mismos, de modo que os maravilléis de ellos.

Así que, cuando miras a los piadosos de lejos y los ves corriendo tras las ordenanzas, frecuentando los medios y regocijándose en los caminos de Dios, piensas y dices que están locos; pero si te acercas a un camino piadoso, y percibes la música que esta gente lleva dentro, no dices que están locos, sino que más bien te maravillas de ti mismo, que debes maravillarte de ellos ". Este dicho golpeó al noble y lo llevó a mirar su condición y volverse a Dios. Sí, los santos tienen música dentro, paz y tranquilidad dentro, como regla, aunque aquí y allá puede haber excepciones.

2. Pero algunos dudan de que su paz sea una falsificación. Existe una paz tan falsa ( Deuteronomio 24:19 ).

3. Pero hay una verdadera paz dada por el Espíritu Santo. “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz”, etc. Y así puede ser conocido.

4. Pero uno dice: “Nunca tuve esta bendita paz y no la tengo ahora. ¿Qué voy a hacer?" Medita mucho en la plenitud de satisfacción que produce la muerte de Cristo. Luego, ve a Cristo mismo, buscando la paz no solo para el consuelo de ella, sino como una ayuda para tu gracia: y lleva su promesa contigo. ( W. Bridge, MA )

La verdadera paz puede ser interrumpida

Vea en el texto las palabras, “derribado”, “inquieto”; tres veces se repiten. Y tal es la experiencia frecuente de los hombres buenos. Al considerar esta nota:

I. Hasta dónde pueden llegar los desalientos de los santos. Pueden alcanzar ...

1. Por el rechazo de la palabra de consuelo que se le ha presentado: "Mi alma se niega a ser consolada".

2. A la consiguiente aflicción y angustia del cuerpo ( Salmo 102:4 ; Salmo 102:9 ; Jeremias 20:7 ).

II. ¿Por qué Dios permite esto? Siempre es por el bien de Su pueblo.

1. Así solo los hombres vendrán a Dios. Mientras encuentren plenitud en las criaturas, no vendrán ( 1 Timoteo 4:5 ; 1 Samuel 30:6 ).

2. Hacernos valorar la paz y la tranquilidad del alma.

3. Dios, como un Padre tierno, tendría todo el amor de Sus hijos, y así elimina lo que intercepta ese amor, como lo hacen a menudo nuestras comodidades terrenales.

4. Nuestras comodidades son enviadas para unirnos a Dios y para alejarnos del mundo, pero a veces necesitamos ser destetados de estos destetes para que podamos crecer hacia una mayor perfección.

5. Para evitar el exceso de confianza: el alma se vuelve desenfrenada y segura bajo sus comodidades, y luego estas necesitan ser retiradas.

6. Como cirujano sabio y honesto, aunque desea que su paciente se cure pronto, pero si ve que el yeso no está bien, se lo quita de nuevo: así lo hará Cristo si ve que las comodidades de su pueblo son no establecido correctamente. Por lo tanto, un alma pobre puede estar muy desanimada dentro de mucho tiempo, aunque por el momento llena de consuelo. Lo hará, si pone su consuelo en las bendiciones internas y mide el amor de Dios con ellas.

III. Pero, ¿cómo se pueden sostener con gracia todos estos desalientos? ¿Puede un hombre ser así de un lado a otro en su consuelo en Cristo y, sin embargo, ser santo? Sí, porque aunque hay maldad en esto, hay gracia. Aunque están muy abatidos, todavía se lamentan por Dios. Anhelan su presencia. Pero que los tan abatidos presten atención:

1. No olvidar a Dios.

2. No buscar consuelo que lo pierda aún más: hay más prisa y peor velocidad. Algunos buscan consuelo en el uso de la razón y tratan de argumentarse a sí mismos para sentirse cómodos. Otros abandonan su deber común y descuidan sus propios llamamientos, pensando que en su angustia no hay nada que hacer más que la oración. Pero así se exponen a más tentaciones.

3. No es así que se esfuerce por conseguir un consuelo exterior que pierda lo interior. Leí de Francis Spira que, habiendo negado la verdad con el fin de conseguir una buena propiedad para su esposa e hijos, ya no podía soportar verlos, su conciencia estaba tan horrorizada por lo que había hecho. Habían sido sus consuelos antes, pero ahora verlos era llenarse de miseria. ¿Qué consuelo tenía Judas en sus treinta piezas de plata? Dios no permita que bebamos la sangre de nuestra propia paz y consuelo.

IV. Remedios para nuestros desalientos.

1. HAGA ahora lo que haría si ahora fuera justificado.

2. Descubre por qué Dios te ha dejado: si por algún pecado, siéntete humillado por si.

3. Lea mucho en la Palabra de Dios, y así llene su mente con pensamientos de Cristo y con las benditas promesas de Dios.

4. Cuando Dios le devuelva el consuelo, tenga cuidado de comprenderlo: si quiere deshacerse de Satanás que está entrando en su habitación, hágalo caer sobre el suyo. Atácalo y hazle todo el daño que puedas: pon tus comodidades en la mano de Cristo y úsalas para las suyas. ( W. Bridge, MA )

El conflicto del alma consigo misma

I. Observaciones generales.

1. El dolor acumulado en un punto crítico no se calmará al principio. Qué bullicio hay aquí antes de que David pueda obtener la victoria sobre su propio corazón.

2. Un alma viva y llena de gracia es muy sensible a la falta de medios espirituales.

3. Un alma piadosa, por la gracia que le ha sido dada, sabe cuándo está bien y cuándo está enferma, cuándo es un buen día y cuándo es un mal. Ahora, nuestro texto nos habla del estado de David en el que se encontraba y de su carruaje en ese estado. Estaba muy abatido, pero se obliga a confiar en Dios. Ahora, el pueblo de Dios a menudo es abatido.

II. Los desalientos que llegan al pueblo de Dios desde afuera.

1. Dios mismo. A veces les oculta el rostro ( Mateo 27:46 ). Es con los piadosos en este caso como con los vapores arrastrados por el sol, que, cuando la fuerza extractora del sol los abandona, caen de nuevo a la tierra. Así que cuando el alma que se levanta por los rayos del rostro de Dios es abandonada por Dios, pronto comienza a hundirse.

2. Por Satanás. Él está a favor de esto; estando él mismo inquieto, inquietaba a los demás.

3. Por los instrumentos y siervos de Satanás. Escúchalos ( Salmo 137:7 ).

4. Por nosotros mismos. Hay un seminario de causas de desánimo dentro de nosotros. Nuestra carne es una de ellas.

III. Los que son de dentro. A menudo hay una causa en el cuerpo de aquellos en quienes prevalece un temperamento melancólico. Pero también en el alma hay causas de desánimo.

1. Falta de conocimiento en la comprensión.

2. Olvido ( Hebreos 12:5 ).

3. Subestimar nuestras comodidades ( Job 15:11 ).

4. Una especie de mal humor infantil. Abraham ( Génesis 15:2 ; Juan 4:9 ; Jeremias 31:15 ).

5. Falso razonamiento y error en nuestro discurso. Muchos imaginan sus fallas como fallas y sus caídas como caídas.

6. Proceder por un método y orden falsos en el juicio de su patrimonio. Comenzarán con la elección, que no es el primero, sino el escalón más alto de la escalera. Dios desciende a nosotros de la elección al llamamiento, y así a la santificación: debemos ascender a Él, comenzando donde Él termina.

7. Buscar demasiado su consuelo en la santificación, descuidar la justificación, confiar demasiado en sus propias actuaciones. Este es un tipo natural de papado en los hombres. San Pablo tenía otra opinión ( Filipenses 3:8 ). Sin embargo, aunque el pilar principal de nuestro consuelo sea el perdón gratuito de nuestros pecados, si se descuida el crecimiento en santidad, el alma nunca estará profundamente tranquila. El pecado siempre suscita dudas y temores.

8. El descuido de mantener la conciencia tranquila.

9. Ignorancia de la libertad cristiana, por escrúpulos y dudas innecesarias.

10. Falta de empleo. Una vida sin empleo es una carga para sí misma.

11. Omisión de deberes y oficios de amor a quienes son debidos.

12. Deseo de resolución firme en las cosas buenas. La detención es un gesto deformado y molesto, y la detención en la religión está llena de inquietud ( 1 Reyes 18:21 ). Dios no hablará paz a un espíritu asombrado que siempre tiene su religión y su forma de elegir.

IV. Pero hay causas tanto positivas como negativas.

1. Cuando los hombres depositan demasiado su consuelo en las cosas externas. Estos están cambiando constantemente, y basar nuestras esperanzas en ellos es construir castillos en el aire. Miqueas tiene razón ( Miqueas 2:10 ).

2. Cuando dependemos demasiado de las opiniones de otros hombres. Los hombres que se buscan demasiado en el extranjero se sienten inquietos en casa.

3. Cuando miramos demasiado y durante demasiado tiempo a los enfermos en nosotros mismos y en el exterior. Ahora, aprenda de todo esto a no apresurarse en censurar a otros cuando son abatidos, porque hay muchas cosas que abatirán a los hombres; y para preparar nuestro corazón para la angustia, para que cuando venga no seamos abatidos.

V. Derribarnos a nosotros mismos causa muchos males.

1. Indispone al hombre a todos los buenos deberes.

2. Es un gran error para Dios mismo.

3. Hace que el hombre se olvide de todas sus bendiciones anteriores y:

4. No apto para recibir misericordias. Hasta que el Espíritu de Dios se someta al alma, di lo que quieras, no le importa nada.

5. Evita que entren los principiantes. Por lo tanto, todos debemos trabajar en pos de un espíritu calmado.

VI. Remedios.

1. Hacer, como aquí, citar el alma ante sí misma y, por así decirlo, razonar el caso. Dios ha establecido un tribunal en el corazón del hombre, el tribunal de conciencia, y su prejuicio evitará juicios futuros. Pero los hombres malos no aman esta corte; le tienen miedo ( 1 Reyes 22:16 ; Hechos 24:25 ). El amor propio, la indolencia, el orgullo, todo está en contra.

2. Y no debemos simplemente citar el alma ante sí misma; pero debe ser presionado para dar cuenta, y si eso no ayuda, entonces hable a Jesucristo por medio de la oración, que así como Él calmó las olas, así calmaría nuestros corazones.

3. Un hombre piadoso puede restringirse a sí mismo, como lo hace David aquí. Hay un arte en soportar problemas como en soportar cargas, y debemos tratar de aprenderlo.

4. Vemos aquí nuevamente que un hombre piadoso puede hacer buen uso de la privacidad. Cuando se ve obligado a estar solo, puede hablar con su Dios y con él mismo. Los malvados temen estar solos. Ilustración - Carlos IX. de Francia tras la masacre del día de San Bartolomé.

5. Dios ha hecho a cada hombre gobernador de sí mismo. ( R. Sibbes. )

Abatimiento inadecuado

Ahora, el abatimiento es tan ...

1. Cuando el alma está angustiada por eso, no debe molestarse. Como Acab ( 1 Reyes 21:1 ).

II. Cuando brota el amor propio en el baile de graduación.

III. Cuando nos preocupamos, aunque no sin causa, pero sin límites. Podemos saber cuándo nuestro abatimiento es excesivo.

1. Cuando nos impida cumplir con los deberes santos. No fue así con nuestro Señor ( Juan 19:26 ; Lucas 23:42 ).

2. Cuando olvidamos los motivos de consuelo que se nos brindan.

3. Cuando inclina el alma al mal. Por tanto, pregunta:

IV. ¿Cuál es el temperamento dulce y santo del alma que debemos buscar?

1. El alma debe ser elevada a un dolor recto pero limitado. Y para ello debemos fijarnos en el estado del alma en sí misma y en qué términos está con Dios ( Levítico 16:29 ). Y debemos mirar fuera de nosotros mismos para notar las causas del dolor que están ahí ( Jeremias 9:1 ).

2. Pero nuestro dolor debe mantenerse dentro de ciertos límites, y es así, cuando está listo para encontrarse con Dios en todo momento en obediencia y comunión; y cuando la razón aprueba nuestro dolor, y cuando nuestro dolor nos mueve a todos los deberes de amor hacia los demás. Nuestra preocupación por la casa de Dios no puede ser excesiva ( Salmo 69:9 ; Salmo 119:39 ; Isaías 59:19 ; Éxodo 32:19 ).

Vea, entonces, la vida de un cristiano pobre en este mundo. Corre gran peligro si no se turba en absoluto y, cuando está turbado, no se turbe demasiado. Que pida la ayuda del Espíritu Santo ( Juan 11:13 ). ( R. Sibbes. )

Significa no estar sobrecargado de dolor

1. Preste atención a construir sobre la confianza infundada de la felicidad, lo que nos hace cuando los cambios los desconocemos y nos resultan inesperados y desprevenidos. Obtenemos ayuda al pensar de antemano en lo que vendrá ( Juan 16:33 ). Sin embargo, no debemos imaginarnos problemas.

2. No ames demasiado nada en este mundo, no sea que cuando tengamos que renunciar a ello seamos quebrantados de corazón. La forma de prevenir esto se da en Colosenses 3:1 ; Col 5: 3. Tenga cuidado cuando surja el problema de no mezclar nuestras pasiones con él. Nuestros corazones son engañosos. ¿Quién hubiera pensado que Moisés habría murmurado, David asesinado ( 2 Samuel 12:9 ), Pedro negó a nuestro Señor ( Mateo 26:72 )? Pero la angustia y la tentación desencadenan males ocultos.

Por tanto, velemos por nuestra propia alma y examinémosla continuamente. No cedamos a la pasión; ¿No pertenecemos a Dios? Nuestras pasiones son servir, no gobernarnos. La maldición del hombre fue ser siervo de siervos ( Génesis 9:25 ). Ejercita una fuerte abnegación. La puerta, la entrada de la religión es estrecha, y debemos despojarnos de nosotros mismos antes de poder entrar. ( R. Sibbes. )

Un alma enferma

I. La enfermedad.

1. Está deprimido. La aspiración se ha debilitado. Todos conocemos estos momentos más pesados, cuando la primavera parece salir de nuestro ser y sentimos que el paso de tropiezo nunca volverá. Nos sentimos prematuramente viejos.

2. No sólo está agobiado, está poseído por una febril incertidumbre. Ya no puede mirar las cosas con calma y, por lo tanto, con verdad, y todo se le aparece de forma monstruosa y distorsionada. No hay ministro más fatal en la vida humana que el ojo inquieto. Siempre que el ojo pueda mirar las cosas con una visión tranquila y tranquila, vemos las cosas en su verdadera perspectiva y proporción. Pero cuando el ojo es sacudido por la inquietud, su enfoque se pervierte y todo se ve mal. Pero el alma inquieta no sólo posee un ojo inquieto, es el poseedor de una mano insensible.

II. El remedio.

1. El primer paso para eliminar esta enfermedad espiritual es darse cuenta de la relación personal del alma con Dios. Una vez postulamos a Dios, y todas las cosas entran en el plano de lo creíble.

2. El segundo secreto esencial de la recuperación es creer en la posibilidad de que se nos transmita la salud de Dios. Hay una diferencia notable entre el versículo cinco y el once. En el versículo anterior, el salmista habla de alabar a Dios "por la salud de su rostro", y en el versículo once habla de alabar a Dios, "que es la salud de mi rostro". La salud de uno se puede transmitir al otro.

Hablamos con más frecuencia del contagio de enfermedades. Quizás cuando sepamos un poco más hablemos con igual seguridad del contagio de la salud. Si las malas comunicaciones corrompen a los buenos hombres, las santas comunicaciones los refinan. Uno de los secretos para obtener una vida espiritual saludable es obtener el compañerismo de personas santas. Pero la clave trascendentalmente importante es obtener la amistad de Dios. La santidad de Dios es contagiosa; estar en comunión con Él es volverse partícipe de la naturaleza Divina. ( JH Jowett, MA )

Depresión religiosa

I. Causas.

1. Debilidad física.

2. Una tendencia constitucional a mirar el lado oscuro de las cosas.

3. La mala comprensión de ciertas verdades espirituales principales, como el carácter de Dios, la conversión, etc.

II. Tratamiento de la enfermedad.

1. Si la debilidad física es el secreto de nuestra depresión espiritual, entonces la única cura eficaz es apuntar a fortalecer lo que es realmente débil, a saber, la salud corporal; y no debilitar aún más el cuerpo preocupándonos por la bajeza de espíritu que resulta de nuestra débil condición física casi tan inevitablemente como la pérdida de luz que sigue a la puesta del sol.

2. Si, de nuevo, es una tendencia constitucional a mirar el lado oscuro de las cosas en general, lo que tiene que responder por el tono sombrío de nuestra religión, el remedio obvio es mirar el aspecto más brillante.

3. O si, por un entrenamiento infeliz o por prejuicios de temperamento, hemos llegado a tener tales puntos de vista de Dios y de las cosas espirituales, que son directamente causantes del desaliento religioso, entonces debemos hacer todo lo posible para remediar el mal mediante adquiriendo vistas correctas. Por encima de todo, debemos cuidar con diligencia y oración los puntos de vista correctos de Dios, a quien deshonramos al considerarlo como un capataz cautivo, ¡Aquel cuya naturaleza y cuyo nombre es Amor! ( TF Lockyer, BA )

Causas y cura de la melancolía.

I. Las causas de la melancolía religiosa.

1. A veces nuestro Padre compasivo, que en misericordia nos visita tantas veces con aflicciones externas, se complace, por las mismas razones benévolas, en hacernos sufrir dolores internos. Como cuando el sol se eclipsa, toda la naturaleza parece llorar, así todo es sombrío para el creyente cuando algo se interpone entre su alma y el rostro misericordioso de su Dios.

2. A veces a Satanás se le permite inquietar y angustiar a los hijos de Dios.

3. Con Satanás, los hombres malvados a menudo concurren para deprimir y abatir a los piadosos.

4. Pero las grandes causas de nuestras deyecciones y melancolía se encuentran en nosotros mismos.

(1) Del temperamento del cuerpo

(2) Por ignorancia y error.

(3) Del pecado.

II. Pues, como el salmista, debemos esforzarnos por levantarnos de este estado. Tu deber para con Dios, tan lamento como tu propia felicidad, requiere esto. Cuán imperfectamente son todos los deberes cristianos realizados por ti, cuando así estás “abrumado por un dolor excesivo”: ¿cuán impropio adoras a Aquel que ama al dador alegre y agradecido?

III. El medio por el cual podemos volver a obtener paz, consuelo y una tranquila confianza en Dios.

1. Imite al salmista aquí: en lugar de ceder a un vago dolor, cite su alma; pregúntale cuál es la causa particular de tu dolor: se requerirán diferentes remedios, según las diferentes fuentes de tu angustia: y ten cuidado de no jugar con Dios, tu consuelo y tu salvación, mientras consultas con tu alma, "¿Por qué estás abatido?"

2. Tenga cuidado de comprender el esquema de salvación del Evangelio; especialmente la naturaleza, los términos, la intención del pacto de gracia.

3. Estudie también las promesas de Dios; véalos en su variedad, su extensión, su aplicación para usted.

4. En vuestras devociones, dedicaos mucho a la alabanza y la acción de gracias, en lugar de ocuparos principalmente de lamentaciones. Si no puede hacer esto con toda la alegría que lo haría, hágalo lo mejor que pueda.

5. No desconozcan su propio corazón; examinadlos, para ver las marcas de la conversión, y para “aseguraros vuestra vocación”.

6. Pero no se limiten a este autoexamen; estar también involucrado en deberes activos. El cristiano que crece y fructifica se sentirá cómodo; un grado de paz y satisfacción seguirá a toda buena acción; y tus gracias, adquiriendo madurez, brillarán con luz propia. ( H. Kollock, DD )

Las causas y la cura de la angustia espiritual.

I. La condición o estado mental actual del salmista.

1. Los buenos hombres a menudo están en el este hacia abajo; sus almas a menudo están inquietas en ellos, por la necesidad, como imaginan, de una comunión real con Dios en el deber, o por un sentido de Su presencia misericordiosa con ellos; y si esta queja estuviera tan bien fundada como es una queja común y pesada, sería causa justa, sin duda, de gran inquietud. Pero, ¿cómo vamos a juzgar nuestra comunión con Dios en el deber?

(1) Debemos juzgar por un sentido habitual de la Divinidad en nuestras mentes, y las impresiones devotas y reverenciales que sentimos de Su presencia con nosotros, y nuestra responsabilidad ante Él.

(2) Debemos juzgar la comunión con Dios en el deber, por el sentido que tenemos de nuestra necesidad de suministros y comunicaciones diarias de Su plenitud y suficiencia total.

(3) No se encontrará ninguna evidencia insatisfactoria de la presencia misericordiosa de Dios con nosotros en el deber si estamos capacitados para tratar con justicia nuestros propios corazones.

2. Las sugerencias de Satanás asaltan la mente de los hombres buenos. Pero, ¿cómo distinguir las sugerencias que se pueden atribuir correctamente al gran enemigo y las que surgen de la corrupción y los deseos incontrolados de nuestras propias mentes? Debemos distinguirnos por la acogida que reciben y los espacios libres que les permitimos, por un lado; o por el dolor y la angustia que nos causan, por el otro, y por nuestra oposición a ellos, y nuestros esfuerzos por desecharlos.

Sólo el consentimiento de la voluntad constituye la vileza moral de toda emoción o acción; y aunque nuestra lucha diaria es retener esto, y en general, mediante la gracia divina, estamos capacitados para retenerlo, no tenemos nada que temer de todos los esfuerzos de las maquinaciones satánicas para manchar y corromper nuestros afectos. Y aquí puede descansar el alma inquieta.

3. No pocos se han inquietado y abandonado por falsas representaciones y concepciones erróneas de los decretos divinos; como si por ello un cierto número estuviese bajo sentencia de reprobación y excluido para siempre de la misericordia divina. Pero este motivo de inquietud es de lo más irrazonable y de lo más deshonroso para Dios.

4. Otra causa de mucha inquietud surge de las visiones imperfectas u oscuras del fundamento de nuestra aceptación con Dios. Una causa de inquietud para la que los hombres malos son completamente desconocidos, a menos que estén bajo el horror inmediato de convicciones momentáneas.

II. La protesta del salmista consigo mismo. "¿Por qué estás abatido?" etc. Dios no deja que su pueblo yazca bajo sus angustias espirituales, para que los estudie minuciosamente y se hunda debajo de ellos. Los lleva a casa para probar sus corazones; los conduce a su esperanza.

1. Los induce a probar su espíritu ya observar lo que está mal en ellos: marcar esta pasión como demasiado violenta; ese afecto como mal dirigido; que aquí han perdido la guardia sobre sí mismos y han hablado sin avisar con la lengua, y han sido inducidos a indiscreciones, a excesos; que allí su apego al mundo, o sus conexiones mundanas, han sido demasiado fuertes y han ocupado demasiado su tiempo y atención.

2. Los conduce a su esperanza: a "Jesús, el Mediador del nuevo pacto, ya la sangre rociada". Es de este Sol de Justicia que el primer amanecer de esperanza se abre sobre el pecador tembloroso y despierto, y, listo para hundirse bajo el peso de la culpa, lo sostiene. Y cuando los mismos creyentes caen, y con ello hieren su paz y pierden de vista todas sus evidencias, no tienen otro refugio.

III. El apoyo del salmista en medio de toda su angustia. “Aún espero en Dios”, etc. ( T. Gordon ) .

Desánimo

I. Nada es tan malo como un desánimo continuo y permitido,

1. Magnifica los problemas.

2. Arrastra e impide el trabajo.

3. Eclipsa las bendiciones, haciendo que las cosas difíciles de la vida sean prominentes en lugar de las cosas que mejoran.

4. Se priva de Dios y ensombrece las promesas.

II. Hay muchas causas para el desánimo en este mundo extraño y disciplinado,

1. Exilio.

2. Sobreesfuerzo de trabajo.

3. Entorno duro.

III. ¿Cómo se puede vencer el desánimo y levantarse y mantenerse alegre?

1. Reconociendo el hecho de que el desaliento es lo peor para nosotros. Un hombre debe considerarlo tan malo para el alma como lo es un contagio corruptor para el cuerpo.

2. Por servicio a los demás. Ese es un problema con el desánimo: enfatiza el yo. Y una cura buena, y con frecuencia rápida, es el enfatizar decidido de nuestra parte en los demás Yoes, provocando así, al menos un poco, un olvido del yo mórbido.

3. También te ruego que, cuando estés desanimado, hagas de tu trabajo un sacramento. Con una voluntad fuerte y llena de oración, póngase en el deber diario; hazlo con más esmero que nunca, a pesar de que te apetece tan poco. Un alto sentimiento reactivo de victoria tendrá una gran participación en la dispersión de su oscuridad.

4. Último y principal, vuélvase a Dios. Siga el ejemplo del salmista aquí. ( W. Hoyt, D. D )

Esperanza infalible

I. El estado de ánimo en el que se encontraba el salmista y en el que a veces se encuentran los cristianos.

II. La conveniencia de la investigación que instituyó el salmista.

1.Muy a menudo, por no hacer la pregunta, se encuentra en ese estado. Muchos hombres permiten que se cuelen en sus almas pruebas en parte imaginarias, que apenas tienen existencia palpable si sólo se les indaga, y sin embargo una vez que se ven son vigiladas y crecen hasta expandirse hasta tal punto que parecen para llenar todo el espíritu del hombre y todo lo que lo rodea; mientras que si se les mirara a la cara a la luz de la presencia Divina y en la gloria que emana de otro mundo, se desvanecerían en un momento como brumas ante el sol naciente; la angustia del hombre se convertiría en triunfo, y sus más tristes penas en la más dulce canción. Dejemos que se haga la investigación, porque es muy a menudo por falta de investigación que el alma se hunde dentro de nosotros y se inquieta en todo lo que tiene que atravesar.

2. La investigación debe hacerse porque generalmente, si no del todo, se encontrará que en los tratos Divinos realmente no hay ninguna causa para que el alma sea abatida en absoluto. La misma forma de la pregunta implica eso. "¿Por qué estás abatido?" Realmente, el salmista no conoce ninguna razón por la que deba ser, y le habla a su alma como otro hombre, de quien se sorprendió y casi se avergonzó.

3. Otra razón por la que debe hacerse la pregunta es porque muy a menudo la respuesta se encontrará en el alma misma. “Me preguntas por qué estoy abatido dentro de ti. Recuerda toda la acumulación de mundanalidad, cuidado, codicia e indulgencia pecaminosa que has acumulado sobre mí hasta que fui sepultado y no pude moverme ”.

III. El consejo que el salmista dirige a su alma. "Espera en Dios". Mire a Martín Lutero cuando sus enemigos son como leones furiosos reunidos a su alrededor, y es encarcelado y todas las cosas parecen oscuras y amenazadoras, y un alma común puede estar inquieta y abatida. “No”, dice, “cantemos el salmo 46, 'Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente; por tanto, no temeremos aunque se muevan los montes.

'”Su alma no está abatida. Espera en Dios. ¿Qué dices tú? ¿El arroyo está seco? Bueno, con toda probabilidad es por misericordia, porque si eso hubiera continuado, nunca habrías ido a la fuente. Espera en Dios, porque si puedes decir: "Dios es mi salvación", con gozo sacarás agua de los pozos de la salvación. ¿Qué dices? ¿Se te han agotado las fuerzas, estás débil y no te queda energía? Entonces espera en Dios, porque los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas. ( JP Chown. )

Confíe en Dios nuestro mejor apoyo en todos nuestros problemas y aflicciones.

I. Tenemos bases firmes para nuestra confianza en Dios a partir de aquellos atributos de Dios que lo capacitan y lo disponen para ayudarnos. Cuando ponemos nuestra confianza en Dios, no corremos riesgos, porque no hay nada que el poder infinito no pueda lograr; nada apropiado y conveniente para nosotros que la bondad infinita no esté dispuesta a concedernos; ningún Dios de verdad y santidad puede habernos hecho promesas de ayuda que no se cumplan exacta y puntualmente.

II. Fíjense en los ejemplos de aquellos que han depositado su confianza en Dios y han encontrado ayuda en tiempos de necesidad. Maravilloso es ese ejemplo de una confianza inquebrantable en Dios, que se muestra para nuestra instrucción, y se registra para nuestra imitación, en la historia de los sufrimientos y de la paciencia de Job.

III. Esfuércese por fortalecer nuestra confianza en Dios a partir de la experiencia que nosotros mismos hemos tenido de su anterior misericordia hacia nosotros. A Dios le debemos nuestro ser y esas bendiciones que ahora disfrutamos o que disfrutamos alguna vez. Hay muchas calamidades incidentes a los hombres de las que, gracias a la bondad de Dios, hemos escapado. El que nos ha librado de peligros tan grandes, y nos libra, en él podemos confiar seguros, que aún nos librará.

¿Es la mano del Señor, que tantas veces se ha extendido para ayudarnos, desde que se ha acortado, que ya no puede salvar? ¿O su oído, que ha sido tan a menudo abierto a nuestras oraciones, se ha vuelto pesado y ya no puede oír? ( Obispo Smalridge. )

"Dios mío"

Sea lo que sea Dios, no me conviene que no sea mi Dios. La salud de otro hombre no me curará. La riqueza de otro hombre no me hará rico. El conocimiento de otro hombre no me hará sabio. La posición de otro hombre no me dignificará. Dejar una palabra del testamento puede arruinar las esperanzas de un hombre y arruinar todas sus expectativas. La falta de esta única palabra "Mi" es la pérdida del cielo por parte del pecador, y la daga que lo golpea en la segunda muerte.

Ese pronombre mi vale tanto para el alma como Dios y el cielo; porque sin él no puedes tenerlos. Esa palabrita es el gabinete privado en el que se encierra toda nuestra comodidad por el tiempo y por la eternidad. Es la única cuerda de la que penden todas nuestras alegrías. ( R. Berry. )

Salmo 43:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 42". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-42.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile