Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 60

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-12

Oh Dios, nos has desechado; Nos has esparcido.

Salmo de derrota

En nuestro propio idioma poseemos muchas bellas canciones de patriotismo. Sería imposible sobreestimar el valor de una canción como “Scots wha hae” como medio de mantener vivos los sentimientos patrióticos en el pecho de la gente. Qué tesoro sería si tuviéramos una docena de incidentes más de las grandes épocas de nuestra historia embalsamados en versos igualmente inmortales y cantados en cada hoguera. Los hebreos pusieron música así a su historia; y el comentario poético sobre sus fortunas nacionales llega hasta el fondo mismo de su significado, porque los lee a la luz de la verdad eterna.

I. La depresión de un patriota ( Salmo 60:1 ). El enemigo había invadido el país y había suficiente fuerza para resistirlos. Tan grande era el pánico que los habitantes eran como borrachos, incapaces de comprender la magnitud de su calamidad e incapaces de enfrentarse a ella ( Salmo 60:3 ).

Pero lo peor fue que fue un triunfo de los paganos sobre el pueblo del Dios verdadero, a quien se le había dado un estandarte para que lo exhibiera debido a la verdad ( Salmo 60:4 ). El cristiano más humilde ha recibido una pancarta para exhibir a causa de la verdad. Trabajamos por una causa que es tan antigua como la eternidad y elevada como el cielo. Nuestro éxito o derrota personal no es nada; pero la victoria de la verdad lo es todo.

Este gran verso fue entregado por Ebenezer Erskine debajo de los muros del castillo de Stirling cuando él y su congregación fueron expulsados ​​de la Iglesia de Escocia; y se ha relacionado con otros grandes escenarios históricos de la historia de la Iglesia.

II. La promesa recordada ( Salmo 60:6 ). En este punto se produce un cambio en el espíritu del escritor. La oración lo ha traído a sí mismo. Debemos suponer que, en respuesta a una pregunta dirigida a Dios, tal vez a través del Urim y Tumim, recibe un oráculo sobre la situación, o que, al ser avivada su memoria por una inspiración repentina, recuerda un antiguo oráculo, dado en alguna crisis similar, en la que Dios promete a su rey ungido la posesión completa de Tierra Santa y también el sometimiento de los pueblos vecinos.

El oráculo se cita después de que el salmista expresó su alegría al recordarlo. Dios promete dividir Siquem, como en la conquista bajo Josué, dividió las diferentes partes de la tierra entre las diversas tribus, y repartiría el valle de Sucot. Por qué estos dos lugares se mencionan especialmente, es imposible ahora decirlo. Puede que hayan sido fortalezas del enemigo. Luego (versículo 7), Galaad y Manasés, que representan la parte del país más allá del Jordán, son reclamados por Dios como Suyos.

Y de Efraín y Judá, que representan la división al oeste del Jordán, se dice que uno será Su yelmo ("la fuerza de mi cabeza") y el otro Su cetro (no "legislador"). Como Tierra Santa está representada por estas partes bien conocidas, las naciones hostiles, que deben ser subyugadas, están representadas por los tres enemigos bien conocidos de Israel: Moab, Edom y Filistea. Y, como las posiciones que iban a ocupar Efraín y Judá se describen al decir que deben cumplir con los honorables oficios de yelmo y cetro a Dios, el destino de las naciones hostiles se describe de manera similar al representarlas cumpliendo ante Él los oficios más bajos. (versículo 8).

Moab será la vasija en la que se lavará los pies al volver a casa de un viaje, y Edom el esclavo a quien, al hacerlo, arrojará las polvorientas sandalias que se ha quitado; mientras que Filistea honrará su triunfo. De esta manera, el salmista recuperó su espíritu en una hora de desastre. Y, al pelear las batallas del Señor, también podemos recurrir a la promesa registrada en el segundo salmo, que los paganos serán entregados a Cristo y los confines de la tierra para su posesión. El cristiano más humilde puede recurrir a la promesa de que nadie lo arrebatará de la mano de Cristo, y que la buena obra que Dios ha comenzado se perfeccionará.

III. El regreso de la esperanza (versículos 9-12). En el versículo 9 se vuelve para afrontar la crisis por la que se había lamentado en la primera parte del salmo. Ve la dificultad de la situación. Edom es un enemigo fuerte, y su capital, Petra, una "ciudad fuerte". “La entrada a ella”, dice un viajero, “es por un desfiladero estrecho bordeado por altos precipicios, de casi dos millas de largo. En algunos lugares, las rocas colgantes se acercan tanto unas a otras que sólo dos jinetes pueden avanzar una al lado de la otra.

“¿Quién, pregunta el salmista, me llevará allá? Y la respuesta es, nadie más que Dios. Durante un tiempo los había abandonado, tal vez porque habían estado confiando en sí mismos o en sus pasadas victorias. Necesitaban ser humillados y aprender la lección de que “vana es la ayuda del hombre” (versículo 11). Pero la derrota les había enseñado esta lección; y ahora confían solo en su Dios. Cuando los siervos de Dios han alcanzado este estado mental, nada se les puede enfrentar. Y así, este salmo, que comenzó con pánico y lágrimas, termina con la nota de trompeta de esperanza (versículo 12). ( J. Acosador. )

Versículo 4

Has dado un estandarte a los que te temen, para que sea desplegado a causa de la verdad.

Nuestro estandarte

En el Señor Jesús encontramos la clave de la historia y la solución de la profecía. Él es el estandarte, es el estandarte que se alza ante el pueblo. Él es el Jehová Nissi, “el Señor mi estandarte”, a quien es nuestro gozo seguir, y alrededor de quien es nuestro deleite reunirnos.

I. Por eso se le llama así.

1. Como punto de unión. En el estrés de la guerra, todos se reunieron en torno al estandarte. Y así todos los cristianos alrededor de Cristo. Todos siguieron su guía.

2. Y el estandarte, recordemos, es siempre el objeto del ataque principal. En el momento en que el adversario lo ve, su objetivo es golpear allí. ¿No apuntaron antaño sus tiros al asta de la bandera para cortar la pancarta? Así ha sido atacado el Señor Jesucristo.

3. ¿Y por qué el estandarte debería ser objeto de un ataque sino por esta misma razón, que es el símbolo del desafío? Tan pronto como se levanta el estandarte, se agita, por así decirlo, en la cara del enemigo. Parece decirle: “Haz lo peor que puedas, ¡vamos! No te tenemos miedo, ¡te desafiamos! " Cada vez que se predica un sermón en el poder del Espíritu, es como si el estridente clarín despertara a los demonios del infierno, porque cada sermón parece decirles: “Cristo ha venido de nuevo para liberar a sus legítimos cautivos de tu tierra. poder; el Rey de reyes ha venido a llevarse a sus súbditos ". Todavía no hemos agotado la metáfora.

4. El estandarte fue siempre una fuente de consuelo para los heridos. Ve la pancarta aún ondeando, y con su último aliento grita: “¡Adelante! ¡sobre! ¡sobre!" y se queda dormido contenido, porque el banner es seguro. No ha sido derribado. Aunque ha caído, la bandera está firme. Aun así, todo verdadero soldado de la Cruz se regocija en su triunfo.

5. El estandarte es el emblema de la victoria. Cuando termina la pelea y el soldado regresa a casa, ¿qué trae? Su bandera manchada de sangre. ¿Y qué se lleva más alto en la procesión mientras serpentea por las calles? Es la bandera. Lo cuelgan en la catedral; allá arriba en el techo, y donde humea el incienso, y donde asciende el canto de alabanza, cuelga el estandarte, honrado y estimado, llevado en conflicto y en peligro. Ahora, nuestro Señor Jesucristo será nuestro estandarte en el día postrero, cuando todos nuestros enemigos estarán bajo nuestros pies.

II. ¿Quién nos dio la pancarta? Los soldados a menudo estiman los colores por el bien de la persona que los otorgó por primera vez. Tú y yo debemos estimar el Evangelio de nuestro precioso Cristo por amor a Dios que nos lo dio. "Has dado un estandarte". Dios nos dio el estandarte en la vieja eternidad.

III. ¿A quién se le entrega esta pancarta? ¿Se pondrá el estandarte en manos del borracho? ¿Se dejará la gran verdad de Cristo a los que viven en pecado? Ahora bien, en la medida en que este estandarte se les da a los que temen a Dios, si temen a Dios, se les da a ustedes. No sé en qué capacidad estás para soportarlo, pero sé que hay un lugar u otro donde tienes que llevarlo. Madre, deja que el estandarte ondee en tu casa. Comerciante, deje que su estandarte se fije en su casa de negocios. Deja que se despliegue y vuele a tu tope, oh marinero. Lleva tu estandarte, oh soldado, en tu regimiento.

IV. ¿Por qué nos dieron este estandarte? Ser "exhibido por la verdad". Que se muestre. Predica a Cristo. Levántalo con una voz clara como alguien que tiene algo que decir que quiere que los hombres escuchen. Habla de Él con valentía como alguien que no se avergüenza de su mensaje. ( CH Spurgeon. )

El estandarte misionero

Podemos considerar que el estandarte habla de la presencia y el poder divinos de nuestro Señor Jesucristo. Y así entendido, fíjense:

I. El cargo que se nos da. Debemos llevar este estandarte al frente de la fuerza que avanza, y nunca debemos descuidarlo ni perderlo. Este estandarte fue llevado por los apóstoles y los creyentes de la Iglesia Pentecostal.

II. La obligación que implica su posesión. Dios nos ha dado este estandarte e implica una gran responsabilidad. Lo que el Evangelio ha hecho por nosotros debe impulsarnos a darlo a conocer, debe hacernos ansiosos en la obra, considerándolo nuestro mayor privilegio. Y viene asociado con promesas divinas.

III. El motivo por el cual se insta a la responsabilidad: "debido a la verdad". Porque es la única verdad que puede satisfacer las necesidades de las almas culpables y traer luz y bendición a los hombres. Y esta bandera ha sido llevada y con resultados llenos de bendición, porque los resultados de la obra misionera en los últimos noventa años son mayores que los del primer siglo de labor apostólica con poder pentecostal. ( JP Chown. )

La Cruz, estandarte de la Iglesia

I. En qué aspectos se compara el Evangelio con un estandarte.

1. Para el reclutamiento de las tropas para la batalla.

2. Guiar al soldado al conflicto.

3. Animar las esperanzas y el coraje del soldado que se hunden. Ahora, el Evangelio hace todo esto en la guerra espiritual.

II. A quienes el Señor da este estandarte, "a los que te temían".

III. A quienes el Señor da este estandarte - "a los que desplegaban".

IV. Por tanto, debe mostrarse así. Diferentes motivos pueden animarnos aquí: el espíritu de fiesta y cosas por el estilo. Pero el motivo correcto es "debido a la verdad", para que sea más conocida y bienvenida. ( JW Cunningham, MA )

Cristo, un estandarte para su Iglesia

I. Como punto de unión. Cuando se predica a Cristo, cuando se levanta el estandarte, su pueblo se reúne a su alrededor y lo sigue. Todos los verdaderos cristianos son un ejército reunido bajo el mismo estandarte, para luchar contra enemigos comunes: el mundo, la carne y el diablo.

II. Como fuente de aliento. Conocemos la consternación y el desánimo que a menudo sigue cuando un abanderado se desmaya. Mientras que la vista de sus colores flotando en el aire alegra e inspira a las tropas. Por lo tanto, aprendemos que el creyente, en su guerra cristiana, debe reunir fuerza y ​​valor, "mirando continuamente a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe", etc. En todas sus dificultades y pruebas, el creyente debe "considerar Aquel que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo ”, etc.

III. Como terror para los enemigos del pueblo del Señor. Esto sigue, por consecuencia necesaria. Porque si asegura la victoria a su pueblo, debe derrocar a sus enemigos. Si ha de cubrir a su pueblo con las vestiduras de la salvación, también debe vestir de vergüenza a sus enemigos. ( RW Dibdin, MA )

El abanderado

Aquí tenemos al creyente presentado como abanderado.

I. Una pancarta. La república de Dios tiene su bandera.

II. El portador. Todo el que "teme" a Dios. En un ejército, todo hombre es un soldado; en el ejército de Dios, cada soldado es también un abanderado. Lleva ambas armas con las que luchar y la bandera con la que testificar; y la bandera es tan importante como la espada o el escudo. El ejército de Dios se vuelve "terrible" para el enemigo por sus estandartes.

III. El deber. El banner debe "mostrarse". El pueblo creyente de Dios debe confesarlo ante los hombres; mostrar la bandera, declarar abiertamente que él es su Dios y ellos son sus discípulos.

IV. El objeto. “Verdad” aquí representa todo en doctrina y deber que sea semejante a Dios y provechoso. De dos maneras, la exhibición de los colores del ejército promueve la causa.

1. En la impresión causada al enemigo.

2. En el incentivo proporcionado al esfuerzo heroico y la resistencia por parte de los compañeros soldados. ( EN Pierson, DD )

Mantén la bandera ondeando

Con el alivio de Kimberley, la guarnición pudo decir que durante todo el asedio, "la bandera de Su Majestad se había mantenido ondeando". Y cuando sir George White fue relevado en Ladysmith, exclamó: "Gracias a Dios, nuestra bandera ha sido en alto". Pablo, tras el asedio de una larga vida, sintió el mismo alarde triunfal del estandarte que se le había confiado.

La bandera real suprema

Que las banderas de nuestro partido se vean por todos los medios, pero agrupadas alrededor de Jehová Nissi, no plantadas en su lugar. Se narra que durante los tiempos de la Cruzada, cuando Ricardo Corazón de León

I. de Inglaterra, el emperador de Austria y el rey de Francia estaban librando juntos la guerra contra el heroico pagano Saladino, surgieron celos en el campamento entre Inglaterra y Austria, y una mañana se encontró la bandera británica tirada en el polvo en St. George's Mount, y el estandarte de Austria ocupando su lugar. Tan pronto como el impetuoso Ricardo se enteró del insulto ofrecido al alférez real, avanzó solo, y antes de que las huestes reunidas arrojaran al suelo la insignia de Austria y causaran que el león británico tomara una vez más la preeminencia, comentando: “Tus estandartes se puede plantar alrededor del mío, pero nunca ocupar su lugar ". Que él esté con nosotros, amados. Sobre el Monte de San Jorge de nuestro corazón y vida, dejemos que el León de Judá, Jehová Nissi, solo tenga el lugar de honor. ( AG Brown. )

Versículos 6-9

Dios ha hablado en Su Santidad; Me regocijaré, dividiré a Siquem y mediré el valle de Sucot.

Un canto de guerra de Israel

En este canto de guerra se nos da la clave de toda la historia del desarrollo judío como interpretación de la vida, esa interpretación que, a través de Cristo, ha recibido su verificación como el método universal por el cual la religión se convierte en una fuerza práctica en el mundo. Puerro en eso. Primero, cuán real, cuán práctico, cuán concreto es todo. No es un problema personal egoísta por el que se muestra vehemente. Él es uno con su pueblo, y la angustia de ellos es la suya.

Y luego, en segundo lugar, estos desastres no pueden ser para él accidentes ciegos. No son las crueldades de un destino despiadado, o las meras victorias de la fuerza, el accidente, el destino. La voluntad de Dios es la interpretación única y suprema de cada incidente, y no puede haber otro. "Tú también te has disgustado". Ésa es la única explicación razonable del asunto. Y luego, después de eso, en ese pensamiento reside su esperanza.

Si Dios lo ha hecho, y lo ha hecho para corregirlo, entonces Dios también puede deshacerlo y deshacerlo. Él seguramente lo hará por Su propia mano derecha. ¿Quién sino Él? La gente, quebrada, destrozada, magullada y borracha, no puede curarse a sí misma. No pueden recuperarse a sí mismos a su antigua solidez y fuerza. Su pecado ha arruinado su poder de ser como eran. Solo pueden reconocer la mano de Dios que los rompió y los dispersó.

Dios puede hacer el resto. Su renovación, su recuperación, debe ser todo Su acto, y Él estará seguro de hacerlo, porque Él ha herido para que pueda sanar. ¿Qué otro motivo podría tener? Y luego, de ese pensamiento, el salmista pasa al estallido marcial que está tan cargado con el espíritu de la Marea de Ascensión. Israel, si ha de recuperarse, decimos, debe entregarse por completo a la ayuda preventiva de Dios, “Dios ha hablado en su santidad.

”Eso es lo que precede. Él y ningún otro ha dado el gran paso del que todo depende. Dios ya ha planeado para Sí mismo un reino organizado, y cada lugar, y cada distrito, y cada centro es seleccionado y nombrado. Y a este jefe de las tierras altas, a este rey, a este siervo suyo, se le ha mostrado todo. Se le ha dicho exactamente lo que está en la mente de Dios. Ahora, seguramente podemos sentir el toque de una llama de Ascensión en las palabras antiguas.

Este equilibrio del alma, esta situación espiritual en la que el alma creyente se encuentra para siempre donde quiera que actúe en nombre de Dios, este modo y método de toda fe religiosa dondequiera que se encuentre, han sido captados para nosotros aquí: estos han sido arreglados. Son total y absolutamente iguales hoy para nosotros como lo fueron para ese jefe fronterizo en su guerra con Edom. Simplemente ensayar la sucesión de sus pensamientos y de sus oraciones con nuestra mente.

Primero, Ascensiontide nos convoca a mirar, como él lo hizo, más allá del circuito de nuestros propios asuntos privados, y a tomar nuestro lugar en medio del rango del pueblo de Dios, y a identificarnos con Su reino histórico. Mire a la Iglesia de Cristo como le va en el mundo. Esa Iglesia es la creación de Su realeza. Allí ha puesto su nombre, y con ella está nuestra suerte. Su interés, su fortuna, sus miedos, su angustia, todo es nuestro.

Estamos comprometidos con ella, de modo que nuestras propias creencias se entrelazan unas con otras. Si ella tiene fuerza, nosotros somos fuertes, y si ella está agobiada, somos débiles con su debilidad. Cuidado con ella. ¿Cómo va? Ay, hasta nosotros en cuanto a él, el mismo espectáculo. Dios nos ha echado fuera. Dios nos ha esparcido por el extranjero. La mano de Dios está en ella. Y, si la mano de Dios está en ella, entonces la mente de Dios está detrás de ella. Dios actúa con un propósito, y eso significa con un propósito no renunciado e invencible, hacia el cual Él está siempre avanzando; si no puede ser por la victoria, entonces por el castigo, por la disciplina.

¿Cuál es ese propósito? Ascensiontide es nuestra respuesta. Entonces fue cuando Dios habló en Su santidad. Él reveló toda Su intención. Se vistió de Su justicia. ¿Qué iba a ser? Oh, con el salmista, regocijémonos, porque Dios en Su júbilo, elevando a Su Hijo a Su trono en las alturas, pronunció que en Él, el Amado, Él reclamaría el mundo entero para Sí mismo. Cada nación iba a ser una provincia de Su reino, quien iba a ser Rey de reyes y Señor de señores.

“Me regocijaré”, gritó, al verlo él mismo. Entonces nuestro Rey, consciente de todos los propósitos de Dios, clamó en voz alta a Su gran apóstol en la visión, diciendo: “Yo soy el que estaba vivo y estaba muerto, y he aquí, estoy vivo para siempre. Y tengo en Mi mano las llaves de la muerte y del infierno. Me regocijaré, porque dividiré a Siquem y mediré el valle de Sucot. Mío es Galaad, mío es Manasés, Efraín es la fortaleza de mi cabeza, y Judá es mi legislador.

”Así que el grito del Señor ascendido resuena sobre el conjunto, reafirmando su perpetuo reclamo. “Mío”, por ejemplo, “es el intelecto en su exquisita habilidad, en su coraje, en su profundidad; la mía es la ciencia en su paciencia y su verdad; el mío es el arte; el mío es todo el mundo del sentimiento, la emoción, la pasión; el mío es el matrimonio en toda su magia inagotable; el mío es el hogar en honor a la maternidad, la corona de los hijos; mío es el corazón con sus dolores y sus alegrías; la mía es la voluntad con la fuerza de sus incansables esfuerzos; el mío es el hombre.

A todo lo que hay en él le asigno función, deber, servicio, libertad y alegría. Efraín es la fortaleza de mi cabeza, y Judá es mi legislador ”. Él, el Vencedor, tampoco puede detenerse en las fronteras de Su reino de gracia. Sin embargo, ese reino debe crecer, debe expulsar el mal, la injusticia, la lujuria, la miseria, la crueldad. Estos todavía se mantienen firmes en las altas rocas y fortalezas de las colinas de Edom, en sus castillos y ciudades en las ricas costas de los filisteos.

Y estos deben ceder; estos deben romperse. Dios lo ha prometido. Él ha puesto el nombre de Jesús sobre todo lo que se nombra, y debe reinar hasta que someta todas las cosas a sí mismo. ( Canon Scott Holland. )

Versículos 8-10

Moab es mi vasija.

Moab es mi olla

“Moab es mi vasija”, nada más, algo despreciable y despreciable en comparación con las realidades eternas de las bendiciones del pacto; sin embargo, a pesar de todo eso, Moab tenía un uso, un uso que debía entenderse correctamente. Mi objetivo será mostrar que, contrario al curso ordinario de la naturaleza, pero no contrario a la fe, incluso este mundo impío puede ser creado para ayudar a nuestro avance en la santidad. Moab puede convertirse en nuestro lavadero. El mundo contaminante puede resultarnos útil de las siguientes maneras.

I. Primero que todo, los hombres impíos, si tenemos un espíritu de gracia, pueden sernos un servicio solemne, porque vemos en ellos lo que es el pecado. Son faros en las rocas para protegernos del peligro. Son nuestro lavadero en ese sentido, que nos advierten de la contaminación, y así ayudan a evitar que caigamos en ella. Éramos "herederos de la ira como los demás". “Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.

“Nuestros pecados son diferentes, pero todos sin excepción fuimos formados en iniquidad, y como en el agua, rostro responde a rostro, así el corazón de hombre a hombre. Cuando veas la maldad de un hombre impío, haz de él tu lavadero, recordando que tú también, aunque eres regenerado, estás rodeado por “el cuerpo de esta muerte”. Al recordar lo que somos y lo que fuimos, podemos, al recibir advertencias de los malos caminos de otros, evitar una condena similar.

Hay ciertos pecados que detectamos fácilmente en los demás, que deberían servirnos como llamados en voz alta para corregir las mismas cosas en nosotros mismos. Por ejemplo, en cuanto a la indulgencia corporal. El pecador es un hombre que pone su cuerpo antes que su alma, y ​​su cabeza donde deben estar sus pies; es un monstruo por naturaleza. Por lo tanto, cuando veas a un borracho oa una persona impía, dite a ti mismo: “Debo mortificar mis miembros y dar predominio a mi naturaleza espiritual.

Por esto debo clamar poderosamente a Dios, el Espíritu Eterno, no sea que el cuerpo de esta muerte prevalezca sobre mí. Debo mantener bajo mi cuerpo y someterlo, no sea que yo también me convierta en presa de las mismas pasiones animales, que llevan cautivos a los pecadores ". Los necios ignoran las advertencias. El joven perezoso ve las enormes espinas y cardos en el jardín del perezoso mayor y, sin embargo, sigue los mismos hábitos perezosos. Una oveja sigue a otra en el caos. El Señor nos haga sabios y prudentes, y que de los errores de los demás aprendamos a dirigir nuestro propio camino correctamente.

II. Vemos en los impíos los malos resultados actuales del pecado.

1. Primero, ¿no están muy seguros, aquellos de ustedes que miran a personas inconversas e impías, que no son sólidamente felices? ¡Qué muchachos rugientes son a veces! ¡Qué divertidísimas son sus risas! Su alegría va y viene con la hora. Míralos cuando termine la fiesta - “¿Quién tiene ay? ¿Quién tiene enrojecimiento de los ojos? Los que se demoran mucho en el vino; los hombres fuertes para mezclar bebidas fuertes. " Márcalos cuando estén solos: están listos para morir con torpeza.

Los hombres impíos en el fondo son hombres infelices. "El camino de los transgresores es duro". "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". Su Marah nunca está seca, sino que fluye con aguas perennes de amargura.

2. No se trata simplemente de que los impíos no sean felices; hay momentos en los que se sienten verdaderamente desdichados por su pecado. A veces, el miedo les sobreviene como un torbellino, y no tienen refugio ni forma de escapar. Cuando pensamos en la desesperación de los hombres, en las esperanzas arruinadas, Moab puede convertirse en nuestro lavadero y puede impedirnos poner nuestro afecto en sus alegrías fugaces. Si los jóvenes supieran el precio del pecado, incluso en esta vida, no estarían tan dispuestos a comprar momentos placenteros al precio de años dolorosos. ¡Quién acuñaría su vida en iniquidad para que se la devolviera en esta vida, al rojo vivo de la menta del tormento!

III. Los hombres de este mundo se nos hacen útiles porque descubren en nosotros nuestros puntos débiles. Su oposición, calumnia y persecución, son una piedra pómez tosca, para quitar algunas de nuestras manchas. Si no podemos soportar una pequeña sacudida de los hombres, ¿cómo soportaremos la sacudida del cielo y la tierra en el último día? El mundo a menudo nos prueba como con fuego, y las cosas que consideramos oro y plata perecen en la prueba si no son más que falsificaciones, pero esta pérdida nos beneficia.

En el mundo, nuestro temperamento se pone a prueba y con demasiada frecuencia nos irrita. ¿Entonces que? Por qué, solo esto. Si la santificación ha regulado nuestras emociones, la paciencia tendrá su obra perfecta y la caridad sufrirá mucho; pero si pronto nos enojamos y nos resulta difícil perdonar, no critiquemos tanto a los que nos prueban como a nosotros mismos, porque no podemos soportar la prueba. Nuestro orgullo debe disminuir, debemos volvernos lentos para la ira, debemos estar contentos de ser como nuestro Señor, el manso y humilde Salvador.

IV. En referencia al mundo venidero, la terrible condenación de los impíos es una advertencia muy solemne para nosotros. ( CH Spurgeon. )

Moab es mi olla

Lo que implica que Moab debería ser reducido a la esclavitud, siendo el trabajo de un esclavo presentar el lavabo a su amo. Con los griegos, πλύνειν τινά, lavar a cualquiera, era un término de la jerga, que significaba ridiculizar, abusar o golpear; de ahí que tengamos la palabra lavadero aplicada al sujeto de tal tratamiento. “No pareces estar en tu correcto sentido, que me haces un lavabo en presencia de muchos hombres.” - Aristófanes. ( Thomas S. Millington. )

Sobre Edom echaré mi zapato . -

Edom vencido

La persona que está a punto de lavarse los pies arroja su zapato a un esclavo. “A Edom arrojaré mi zapato” (Hengstenberg). O bien, la idea de arrojar el zapato con desprecio a Edom expresa a la vez la toma de posesión victoriosa de la tierra edomita y el pisar el orgullo de Edom, con el cual había pisado la tierra israelita como un invasor. El vaciado del zapato también era un símbolo de transferencia de posesión ( Rut 4:7 ). ( AR Fausset. )

Versículo 9

¿Quién me llevará a la ciudad fuerte?

La guerra cristiana

Todos estamos familiarizados con la idea de que la vida del cristiano y el avance progresivo del reino de los cielos implica un conflicto, una guerra incesante. Sin embargo, creo que a veces somos inconscientes de que esa guerra debe asumir fases muy diversas según las distintas condiciones y circunstancias; y que se necesita mucha vigilancia, habilidad, determinación y paciencia para la frecuente reorganización de fuerzas, la readaptación de recursos y la revisión de métodos.

Así, con el individuo, a menudo hay tendencias constitucionales que sólo pueden ser contrarrestadas, puede ser, una vigilancia permanente y un asalto sostenido; a menudo hay fortalezas de hábito confirmado a las que se ha permitido atrincherarse dentro de nosotros, y que nada menos que un tedioso sistema de operaciones de asedio puede reducir. Cuán cierto es, todos debemos saber, que el crecimiento espiritual y el desarrollo del carácter cristiano se retrasan porque hemos dejado fortalezas semejantes sin reducir.

Nuestro olvido de este aspecto de nuestra posición militante puede deberse a ceder a la tentación de que se puedan prescindir de estas tediosas operaciones de asedio. Esperamos que si se los deja solos, estos baluartes de malas tendencias y hábitos se rindan mientras hacemos las conquistas más fáciles; o esperamos poder entrar en posesión de nuestra tierra prometida y dejar estas fortalezas en pie, contentos con la resolución de vigilarlas; o decidimos que, como no podemos esperar reducirlos absolutamente, haremos, según pensamos, términos seguros con ellos, para que no nos molesten ni perturben nuestra paz.

O puede ser que no logremos la posesión permanente de ellos porque estamos tentados a evadir la verdad de que ninguna fortaleza llevada por asalto está asegurada a menos que estemos listos de inmediato para ocupar la posición y mantenerla. Los malos hábitos no se erradican hasta que son reemplazados permanentemente por buenos hábitos; es sólo la intrusión gradual y el establecimiento de buenos hábitos lo que expulsa al mal y finalmente lo excluye permanentemente.

Y asegurar una base permanente para los hábitos de actuar correctamente es un proceso extremadamente lento. Para formar un hábito, una serie de acciones individuales deben repetirse persistentemente durante un tiempo considerable, y antes de que el hábito se haya establecido irrevocablemente, debemos esperar encontrar muchos reveses y participar en muchas manifestaciones desesperadas. Vivimos en días impacientes; hay una tendencia a recurrir a métodos de guerra espiritual que parecen producir resultados rápidos; Se hacen incursiones aventureras aquí y allá, mientras que las fortalezas permanecen intactas, y el terreno ganado no se conserva por falta de esas operaciones menos llamativas que son necesarias si queremos asegurar cada paso.

Especialmente a mis oyentes más jóvenes les diría: No se engañen; Se necesita un esfuerzo constante y perseverante si quieren llegar a ser verdaderos dueños de sí mismos. Confíe en ello, como sucedió con el Israel de antaño, no puede avanzar mucho hacia la posesión de su tierra prometida, la posesión y el control de sus pasiones, su voluntad, sin encontrar una fortaleza que someter. Lo que es cierto del crecimiento individual en la gracia, es cierto también con la extensión del reino de Cristo sobre la tierra.

Hay ocasiones en las que la Iglesia se ve confrontada por imponentes fortalezas de formidable fuerza que durante mucho tiempo han mantenido cautivas las mentes y los corazones de sus semejantes, fortalezas que no pueden ser conquistadas por un simple asalto, sino que deben ser reducidas por el lento y persistente avance. de enfoques regulares. En esos momentos se hace una demanda sobre la fe de la Iglesia, y se presenta la misma tentación de eludir el deber de prueba.

También es cierto que en lo que respecta a los avances de la Iglesia, se debe invertir mucho trabajo sin pretensiones y monótonas en asegurar el terreno ganado. Necesitamos no sólo hombres que lleven a cabo el mensaje, sino también hombres que se sacrifiquen discretamente a la obra, a menudo aburrida y, a veces, muy difícil, pero más importante, de construir lentamente la nueva vida en los nuevos creyentes; ayudándoles poco a poco a asimilar la vida, el carácter, los hábitos personales, domésticos y sociales del nuevo hombre que se han puesto recientemente.

"¿Quién nos llevará a estas ciudades fuertes?" Respondemos, "Cristo"; y luego, cuando preguntamos además: "¿Cómo podemos hacer que el poder de Cristo ejerza sobre ellos de la mejor manera?" respondemos: “Primero esfuérzate por asegurar que la fuente sea pura, que la corriente de vida que sale de tus costas inglesas sea viva, fuerte y clara; entonces tengamos hombres devotos, que puedan explicar la naturaleza de la corriente viviente, y dirijan sus preguntas a la fuente de su virtud como poder curativo; en tercer lugar, que el intelecto consagrado de Inglaterra nos ayude a expresar la verdad divina de manera más verdadera y exhaustiva; y entonces se puede esperar que esa triple cuerda sea un poderoso instrumento para derribar las fortalezas ". ( Obispo ER Johnson. )

La inspiración de un gran líder

La inspiración de la presencia y el coraje de un líder ha convertido muchas derrotas en victorias. Marlborough, Enrique de Navarra y Napoleón son ejemplos, con Garibaldi y nuestro propio Gordon. Pero el recuerdo de un gran líder también es inspirador. Las últimas palabras de Hedley Vicars fueron: "¡Por aquí, 97!" y aunque el capitán cayó, sus hombres se precipitaron hacia delante y rechazaron una fuerza diez veces mayor que la de ellos. Debemos armarnos con esa panoplia de perfecta confianza y perfecta obediencia que vistió nuestro Divino Líder, y en la que aguantó y venció. Más de un niño ha soportado el dolor y la contumedad con fortaleza y paciencia, sostenidos por el pensamiento de los sufrimientos del Salvador.

Cristo el guerrero invencible

Se ha dicho de Eduardo, el Príncipe Negro, que nunca peleó una batalla que no ganó, y del gran Duque de Marlborough, que nunca asedió una ciudad que no tomó. ¿Se dirá eso de los hombres que negamos acerca del Dios Altísimo? ¿Tiene menos éxito que algunos generales humanos? ¿Estos prevalecerán invenciblemente y el grado será susceptible de ser derrotado? Imposible.

Versículo 11

Ayúdanos de la angustia, porque vana es la ayuda del hombre.

Ayuda en Dios en todo momento de angustia

Si un hombre tuviera que emprender un viaje largo y peligroso, en el que estaría expuesto a muchas dificultades y grandes peligros, ¿no recibiría muy agradecido de nadie el amable ofrecimiento de dirección y asistencia, para poder realizarlo con éxito y éxito? ¿seguridad? La vida del hombre es un viaje durante el cual está expuesto a muchas dificultades y peligros.

I. En el mundo debemos esperar tribulación. Como criaturas caídas, estamos constantemente expuestos a enfermedades, aflicciones y desilusiones.

II. Vana es la ayuda del hombre. Puede que el hombre no tenga la capacidad ni la inclinación para ayudarnos en nuestros problemas mundanos. Puede que el hombre no sienta nuestra miseria ni esté dispuesto a ayudarnos en nuestra aflicción. Puede prometernos su ayuda, y sí, abandonarnos "en el momento mismo de necesidad". "Vana es la ayuda del hombre". El hombre puede esforzarse por ayudar; pero es tan débil que no sirve para nada. Dios, y solo Dios, puede quitar la carga o sostenernos bajo ella.

III. ¿Cómo se puede obtener esta ayuda? Con oración humilde, ferviente y creyente. "Danos ayuda en la angustia, porque vana es la ayuda del hombre". Es concedida gratuitamente en Cristo Jesús a todos los que la necesitan y la buscan de Dios en oración humilde y ferviente. ( C. Davy. )

Lo común en la vida humana

I. Una condición humana común. "Problema." Tiene, casi desde el nacimiento hasta la muerte, "caminar en medio de problemas" - problemas personales y sociales, materiales y espirituales - problemas del cuerpo, problemas del intelecto, problemas de la conciencia.

1. Aquellos que son espiritualmente perniciosos, que solo tienden a intensificar la rebelión del alma, endurecer la conciencia, etc.

2. Aquellos que son espiritualmente benéficos. Para todos los hombres regenerados y cristianos, los problemas son moralmente disciplinarios ( Hebreos 12:11 ).

II. Un instinto humano común. "Danos ayuda en caso de problemas". El hombre que tiene grandes problemas clama instintivamente al Supremo pidiendo ayuda. Incluso las criaturas irracionales parecen gritar pidiendo ayuda en los problemas. Tyndall dice de la liebre, cuando el galgo está casi encima de ella, que abandona la esperanza por sus propios esfuerzos y grita convulsivamente al espacio pidiendo ayuda. El instinto del hombre es de un tipo superior. El espacio en el que llora en juicio no está vacío. Ve a un Dios en él. Este instinto es tan profundo como el alma y tan amplio como la humanidad. Lo desarrollan los santos, los salvajes y los sabios.

1. Este instinto implica una creencia constitucional e inerradicable en la existencia, personalidad, accesibilidad y entrañabilidad de un Dios.

2. Este instinto muestra que la oración no está en contra de las leyes de la naturaleza, sino una con ella. Tan seguro como saldrá el sol, los hombres orarán.

III. Una experiencia humana común. "Vana es la ayuda del hombre".

1. No puede librarse eficazmente de los problemas. Lo que causa angustia es el estado del alma: afectos desordenados, culpa de conciencia, remordimientos morales y oscuros presentimientos. A menos que se eliminen, los problemas persisten.

2. No puede dar una liberación permanente de los problemas. Cualquiera que sea el alivio que pueda brindarle a la víctima, puede ser solo temporal. Por tanto, nuestra oración sea: “Ayúdanos de la angustia; porque vana es la ayuda del hombre ". ( Homilista ).

Salmo 61:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 60". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-60.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile