Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 66

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-20

Aclamad a Dios con júbilo, toda la tierra.

Providencia

El tema real de este salmo está en la última sección: es un salmo de acción de gracias por una misericordia especial experimentada por un individuo. Pero el relato de esta providencia especial está precedido por dos secciones que describen la providencia de Dios en general. Esto está de acuerdo con una ley de la vida espiritual. Aquellos que entran en una experiencia real propia se unen así con toda la experiencia religiosa de la raza. No hay influencia tan amplia y refinada como la de un cristianismo vivo.

I. La providencia del poder ( Salmo 66:1 ). Dios está en medio de su pueblo como un centinela en la torre de vigilancia, no solo observando todo lo que está sucediendo dentro de la ciudad de Dios, sino también observando atentamente a los enemigos que rodean la ciudad, para que los rebeldes no lo hagan. exaltarse a sí mismos ( Salmo 66:7 ).

De este cuidado protector, un ejemplo que nunca se olvidará fue la escena en el Mar Rojo, cuando el diluvio se convirtió en tierra seca, y su pueblo, que había estado en un terror mortal, vio sus aprensiones convertidas en regocijo. Otro fue el paso del Jordán, cuando entraron en Canaán. Estos pueden denominarse ejemplos comunes de la poesía hebrea. Tenemos mejores ejemplos proporcionados por la historia posterior; pero la gran lección es que toda la historia nos pertenece, y estamos vendiendo nuestra primogenitura si no sabemos cómo recorrer los tramos del pasado y discernir en ellos los pasos de nuestro Dios.

II. La providencia de la disciplina ( Salmo 66:8 ). Cuando se celebra a Dios simplemente como el Campeón de su pueblo, que incomoda a sus enemigos, existe el peligro de jactarse. Pero el salmista sabe muy bien que Dios mantiene una relación más delicada con su pueblo. No siempre los prospera; No siempre les ahorra decepciones y derrotas.

Al contrario, la adversidad es uno de los dones del pacto. Y en este salmo se describen los sufrimientos del pueblo de Dios en una serie de imágenes conmovedoras ( Salmo 66:10 ). Han sido probados como plata; han sido metidos en la red como un pájaro que está en las garras de su captor y no puede escapar; han sido sometidos a la opresión como el asno a su carga, y el opresor se ha enseñoreado de ellos como el conductor que cabalga sobre la cabeza del camello; han pasado por el fuego y por el agua.

Sin embargo, por estas experiencias, el salmo pide alabanza. Los viejos poetas decían que el ruiseñor cantaba con el pecho apoyado en una espina; y es cierto que las notas más suaves de la voz religiosa nunca se escuchan hasta que se experimenta el sufrimiento. La distinción del pueblo de Dios no es que tienen menos que soportar que otros, sino que obtienen el bien de su aflicción y, cuando confían en Dios, Él siempre los saca, como se dice aquí, a un lugar rico. .

III. La providencia de la gracia ( Salmo 66:13 ). Hay quienes nunca han hecho nada por sus almas. Pueden hablar de sus cuerpos, de sus propiedades y de sus fortunas, pero su alma no tiene historia. Si el alma de un hombre tiene una historia que afecta a Dios, y de la que él mismo se alegra, sabemos mucho de él.

Es una gran cosa poder decir: “Ven y oye” ( Salmo 66:16 ), “Ven y mira” ( Salmo 66:5 ). ¿Ha visto algo y escuchado algún mensaje que crea que merece la atención de todo el mundo? No me gustaría vivir y morir sin haber visto y oído lo mejor y más grande que contiene el mundo.

Quizás se indique otro rasgo biográfico en el dicho de que si hubiera considerado la iniquidad en su corazón, Dios no lo habría escuchado. En todo caso, tenemos aquí uno de los comentarios más profundos sobre la oración que se encuentran en toda la Biblia. Dios no escuchará las oraciones de un hombre que ama el pecado conocido. Pero el salmista no atribuye la gloria de su oración contestada a su inocencia. Termina con una humilde adscripción al Dios de la Gracia. ( J. Stalker, DD )

Culto

I. Es exultante y deleitable ( Salmo 66:1 ). Es un ejercicio de la mente alegre y jubiloso; toda la atmósfera del alma irrumpiendo en la luz del sol, todos sus poderes vocales saliendo en música extasiada. La adoración es el alma perdiéndose en lo infinitamente bondadoso, en lo supremamente bello y bueno. El olvido de uno mismo es la mayor felicidad.

II. Es vinculante para todos. "Todas las tierras". Es más racional, más correcto, que los hombres descuiden todo lo demás que descuidar esto: descuidar su salud física, su progreso social, incluso su cultura intelectual, que descuidar la adoración. Es la "única cosa necesaria". Es esa única cosa que, si carece de carácter, condena al hombre.

III. Tiene una relación directa con Dios. “Di a Dios: Cuán terrible eres tú”, etc. No habla de Él, sino de Él. Se puede decir que la adoración genuina tiene que ver con todo: se mezcla en todos los servicios del hombre, hace de toda la vida un salmo ininterrumpido. Es cierto, pero solo lo hace mediante el contacto consciente del alma con Dios. Así como los campos que se siembran con grano deben volverse hacia el sol antes de que llegue la germinación, el crecimiento y la maduración, el alma debe ponerse en contacto consciente con Dios, su Sol, antes de que sus poderes espirituales puedan manifestarse en la verdadera adoración. .

IV. Algún día será universal. "Toda la tierra te adorará". ( Homilista. )

Versículos 4-7

Toda la tierra te adorará y cantará a ti.

La conversión del mundo

I. La perspectiva gloriosa y auspiciosa que aquí se abre a nuestra vista. Toda la tierra adorará a Jehová y cantará a su nombre.

II. Todas las objeciones al cumplimiento de esta declaración son repelidas triunfalmente. Los políticos de este mundo le dicen claramente que su objetivo nunca podrá cumplirse. El mundo está en tu contra. "La mente carnal, que es enemistad contra Dios", está en tu contra. El glorioso Evangelio de la gracia de Dios debe entrar en contacto con muchas cosas que son contrarias a su propia naturaleza. También soy plenamente consciente de que Satanás, el dios de este mundo, ha mantenido durante mucho tiempo la mente de los hombres sometida a su vasallaje y ha mantenido a sus cautivos en una sumisión casi universal.

Pero con todas estas espantosas circunstancias puestas en orden, y dejándote espacio para poner mil más, veo algo en mi texto que te anima a seguir adelante, con la esperanza segura y certera de una victoria completa y gloriosa. "Ven", y en lugar de mirar las obras de los hombres, hasta que tu corazón se debilite y tus manos cuelguen, "ven y ve las obras de Dios". Aquí hay dos motivos de aliento:

1. La consideración de lo que Dios ha hecho por su antigua Iglesia, al cumplir sus promesas y vencer a sus enemigos; y&mdash

2. Lo que Él hará todavía por Su Iglesia, en el cumplimiento de todo lo que Él le ha animado a esperar. Considere estas cosas; y declara si Dios ha dicho algo que no haya cumplido. ( J. Stewart, DD )

Culto

Es deber del hombre adorar a Dios; por lo tanto&mdash

I. El hombre puede alcanzar un verdadero conocimiento de Dios. De hecho, no si se deja sin ayuda. El instinto que impulsa al corazón a inclinarse ante un Poder invisible es uno de los últimos en desaparecer en la ruina de nuestra naturaleza. En ausencia de todo lo demás que da dignidad a la vida humana, todavía sobrevive. La primera idea de Dios se despierta con las palabras y los actos de nuestros semejantes, pero cuando la idea es una vez nuestra, podemos verificarla y ennoblecerla por nosotros mismos.

Se ha sostenido que el hombre no puede tener ningún conocimiento real de lo que es Dios; que existen barreras inexpugnables a todo intento del alma humana por alcanzar la verdad real sobre los atributos Divinos. Pero si “me informan que el mundo está gobernado por un Ser cuyos atributos son infinitos, pero no podemos aprender cuáles son, ni cuáles son los principios de Su gobierno, excepto que 'la moral humana más elevada que somos capaces de concebir' no no sancionarlos; convénceme de ello, y soportaré mi destino como pueda.

Pero cuando se me dice que debo creer esto, y al mismo tiempo llamar al Ser con los nombres que expresan y afirman la más alta moralidad humana, digo en términos sencillos que no lo haré. Cualquier poder que tal Ser pueda tener sobre mí, no me obligará a adorarlo ". Como cristiano, como ministro cristiano, tomo mi posición con esas fuertes palabras del filósofo contra el teólogo. El lenguaje no tiene ningún significado salvo los ordinarios por las palabras, justo, misericordioso, bueno; y si no quieren decir esto cuando se aplican a Dios, ¿por qué usamos las palabras? La adoración se vuelve imposible con tal teoría. Si el alma ha de adorar a Dios, debe saber qué es Dios.

II. Dios encuentra satisfacción y deleite en la adoración humana. Si le hablo es porque creo que Él escucha. Su corazón se conmueve en respuesta al nuestro. Mientras estaba sentado hace uno o dos domingos a la orilla del mar, y pensaba en los treinta millones de personas alrededor de las cuales las aguas sobre las que miraba rodaban suave y suavemente, tenía presente en mi mente las veinte o treinta mil asambleas que eran nos reunimos esa mañana en las profundidades de las ciudades industriales, a las que el domingo había traído un cielo más brillante y despejado, y una grata interrupción del trabajo; en ciudades antiguas, famosas a lo largo de todos los tormentosos años de la historia de nuestro país; en aldeas dispersas, donde la vida se vuelve más animada en lugar de más quieta en el día de descanso semanal.

Pensé en venerables catedrales, donde vastos y solemnes espacios se llenaban con la música de antiguos cánticos e himnos exultantes, y las poderosas armonías de órganos majestuosos, y de edificios toscos y sin forma en el borde de hermosos bienes comunes, y entre los más pobres y más. miserables patios y calles de nuestros populosos distritos, donde, con fuertes gritos y ruidosos himnos, los pobres obreros cuyos corazones Dios había tocado, suplicaban violenta y apasionadamente Su perdón, o le daban gracias por la liberación del pecado.

Sentí que en ese momento las puertas del cielo se abrieron de par en par como para una gran fiesta, que antes de que terminara el día miles de mis compatriotas serían regenerados por el Espíritu de Dios y recibirían de los propios labios de Dios la absolución de todo pecado; y que decenas de miles serían bautizados de nuevo con el Espíritu Santo y con fuego, y serían más suaves en sus palabras, más bondadosos en sus obras, más puros en sus pensamientos durante toda la semana como resultado de la adoración de ese día. Pensé en todo esto y me sentí agradecido y feliz. ( RW Dale, DD )

Versículos 5-12

Ven y mira las obras de Dios.

El gobernante eterno del universo

I. Como objeto de estudio humano. "Ven y mira las obras de Dios".

1. El estudio más elevado del hombre es Dios. Todos los demás estudios, a menos que conduzcan a Él, son peores que inútiles.

(1) El estudio de Dios es lo más vivificante. Mueve las fuentes más profundas de simpatía y pone en funcionamiento todas las ruedas de la máquina mental.

(2) Es el estudio más humillante. A medida que la mente dirige su atención a Dios, todo egoísmo se desvanece: lo particular se pierde en lo universal, lo temporal en lo eterno.

(3) Es el estudio más elevado. Aquello en lo que un hombre centra su mente tiene un poder místico para atraerlo hacia él, ya sea hacia arriba o hacia abajo, según su naturaleza. Solo el estudio de Dios tiene el poder de llevar al hombre a los grados superiores del ser.

2. El escritor aquí dirige la atención a dos cosas en relación con Dios.

(1) Sus interposiciones especiales ( Salmo 66:5 ).

(2) Su reinado trascendente ( Salmo 66:7 ).

II. Como objeto de alabanza humana ( Salmo 66:8 ). Sugiere tres razones para alabar a Dios.

1. Preservación ( Salmo 66:9 ).

2. Castigo ( Salmo 66:10 ). "Las aflicciones", dice Lord Bacon, "aran el corazón y lo hacen apto para que la Sabiduría siembre su semilla y la Gracia produzca su crecimiento". Si pudiéramos ver las cosas como realmente son, a menudo deberíamos ver una mayor razón para alabar a Dios en nuestras aflicciones en lugar de por nuestra salud y prosperidad.

3. Éxito. "Nos sacaste a un lugar rico". Un lugar de refrigerio. Esta fue una compensación por todos los juicios. ¿Y si nuestro ardiente y agotador viaje nos llevara a un delicioso lugar de descanso? ¿Y si nuestra frágil corteza es golpeada por la tempestad hasta una orilla dorada? ¿Qué pasa si la repugnante medicina actúa contra la enfermedad y establece la salud? En todos esos casos, debería haber elogios por todos los juicios. ( Homilista. )

Versículo 7

Él gobierna con su poder para siempre: sus ojos contemplan las naciones.

La naturaleza y el diseño del gobierno moral

Todo lo que nos rodea nos apunta a una ley o regla por la que se rige la creación, y esto implica una mente que no puede trabajar en vano. Pero contra esto, "los rebeldes se exaltan a sí mismos". Y lo hacen porque son rebeldes; el ateísmo es del corazón más que de la razón.

I. De la naturaleza y diseño del gobierno moral. Y este gobierno es ...

1. Soberano. Esto es esencial para la prevención de la confusión.

2. De poder irresistible.

3. Universal en su extensión.

4. Es, y debe ser, esencialmente benevolente.

Muchos objetan esto y lo niegan. Pero que recuerden la vasta escala de las obras de Dios y lo poco que sabemos. Lo siguiente que hay que tener en cuenta es la tendencia y el propósito de llevar a todos a una situación feliz. Este es un punto esencial al considerar el gobierno moral de Dios. Todo terminará en la rectificación de los desórdenes presentes y en la dicha de la creación.

II. Inferencias de lo anterior.

1. El pecado es la fuente de toda miseria.

2. La mayor benevolencia consiste en dar a conocer a Dios.

3. Estamos indeciblemente en deuda con Dios por la revelación de su voluntad, que en Cristo todos pueden tener vida eterna. ( FA Cox, DD, LL. D. )

El gobierno de dios

I. El gobierno de Dios se sustenta en la omnipotencia. Cuando surgen revoluciones y se producen cambios en los imperios del mundo que afectan la condición de millones de personas que ahora viven y que configuran el destino de las generaciones venideras, es una locura atribuirlas única o principalmente a la inquietud de los pueblos, a el despotismo de los monarcas, o la política de los estadistas. Son signos de que el poder divino gobierna y de que la mano divina determina los destinos de los hombres.

Puede frenar las pasiones impetuosas de los hombres, o convertirlas en un canal en el que llevarán a cabo Sus grandes designios en completa, aunque inconsciente, sumisión a Su voluntad; Puede poner un gancho en la mandíbula del leviatán y derribar al Anticristo de su asiento; Puede controlar el torbellino en su camino tormentoso y controlar la furia loca de un pueblo oprimido durante mucho tiempo; Puede detener el rayo en su rápido vuelo y callar para silenciar el trueno de voz profunda; y puede detener los rayos más mortíferos de la guerra y hacer que las naciones enojadas estén en paz.

II. El gobierno de Dios es uno de supervisión universal. No hay nada, por grande o trivial que sea, que pueda suceder en Su amplio dominio sin que Él lo observe. Todos los eventos pasan bajo Su ojo. Todos los objetos, tanto los vastos como los diminutos, están presentes a Su vista. "Él cuenta el número de las estrellas". "Hasta los cabellos de nuestra cabeza están todos contados". Dios está en todas partes, tanto la omnipresencia como la omnipotencia "le pertenecen".

III. Hay rebeldes contra el gobierno divino,

1. La exaltación de la criatura puede ser por orgullo, por ambición, por vano deseo, por impía presunción, pero cualquiera que sea el sentimiento secreto que la impulsa, o cualquiera que sea la forma que adopte, el ojo de Dios lo ve, y Su poder puede aplastarlo cuando Él lo desee. Es en vano para cualquiera de nosotros, incluso en nuestra alma más secreta, ponernos en contra de Él, porque Él rastrea el pensamiento rebelde hasta su escondite más remoto dentro de nosotros, es más, Él lo conoce en su primera formación en las cámaras de la el corazón.

2. La oposición del hombre a Su Hacedor es tan irrazonable como inútil y desesperada. ¿Por qué debemos oponernos a su ley? ¿No es Él nuestro mejor Amigo, nuestro constante Benefactor, nuestro Padre amoroso? ¿No es su gobierno el imperio del amor justo? ¿No es su trono el trono de la gracia? ¿No es su ley una ley de libertad, y por guardarla no hay gran recompensa? ( F . Stephens. )

Dios y las naciones

El Dios de los individuos es Dios también de las naciones; la ley de justicia que se aplica a los individuos se aplica también a las naciones; y las naciones son responsables ante Dios y deben ser juzgadas por Él con la misma certeza que los individuos. Los hombres tardan en creer esta verdad. Parece que piensan que hay una ley para el individuo y otra ley para la nación, y que es vano esperar que una nación sea gobernada por la enseñanza del Nuevo Testamento y el Sermón del Monte.

Los grandes estadistas no se avergüenzan, incluso en la Inglaterra cristiana, de oponerse directamente a esa enseñanza, de apelar a los instintos de lucha más bajos, más brutales, del pueblo; para instarlos a apreciar y practicar el espíritu de represalia, y para alentarlos a lanzar un desafío contra todas las naciones del mundo. Pero seguramente la enseñanza de nuestro Señor debería gobernar tanto a las naciones como a los hombres; y las naciones deben procurar ser guiadas no por la antigua ley, que dice: "Ojo por ojo y diente por diente", sino por la nueva y más divina ley, que dice que los hombres deben hacer a los demás todo lo que quieran. que otros deben hacer con ellos.

Dios se sienta en el trono del universo. El cetro del dominio universal está en manos de la justicia. Los ojos del Señor vigilan a las naciones, y las naciones deben ser juzgadas por el justo juicio de Dios. ( G. Hunsworth, MA )

Versículo 9

Que sostiene nuestra alma en la vida, y no permite que nuestros pies se muevan.

La seguridad de los santos

Ahora , en estas palabras notamos:

I. La vida. “Él tiene nuestra alma en vida”. Este es&mdash

1. Una vida de pureza en oposición al pecado.

2. De la abundancia frente a una vida de pobreza.

3. Del ejercicio piadoso, o ejercicio para la piedad.

4. De placentero descubrimiento.

II. La conservación. “Él sostiene”, etc. Esto se aplica a las cuatro ideas mencionadas.

III. La fijación. "No permite que nuestros pies se muevan". Ahora bien, ¿cómo es que nuestros pies no se pueden mover finalmente? Porque tenemos, en materia de salvación, "un pacto ordenado en todas las cosas y seguro". ( James Wells. )

Versículo 10

Porque tú, oh Dios, nos has probado; Nos has probado como se afina la plata.

La purificación del alma por el sufrimiento.

Una pregunta muy natural, una pregunta hecha por corazones probados en todas las épocas desde que comenzó el mundo, es: ¿Por qué, si hay un Dios, un Dios misericordioso, permite que todos estos sufrimientos repetidos y acumulados nos aflijan? ¿Cuáles son los usos y propósitos divinos del dolor? Porque nos vemos obligados a admitir que, si no hay un designio final en el dolor y el resultado de él, hay un terrible desperdicio de lágrimas y agonía en el mundo.

Algunos hombres han hecho la pregunta y no han recibido una respuesta satisfactoria y, en consecuencia, han concluido apresurada y tontamente: “No hay Dios; no puede haber Dios, o esto no podría haber sido ". Incluso aquellos que creen en la existencia de un Dios misericordioso, que creen que Él tiene el orden y el gobierno de todas nuestras vidas, se enfrentan todavía al gran misterio del sufrimiento. Quieren una explicación; quieren saber cómo se puede conciliar todo con la existencia y supervisión de un Dios misericordioso.

Pensamientos como estos son muy antiguos para la mayoría de nosotros. ¿Cómo se van a cumplir? Bien, confieso con franqueza que todavía la razón por la que Dios permite tanto sufrimiento en el mundo está envuelta en la misma oscuridad que todavía rodea esa otra pregunta misteriosa: ¿Por qué ha permitido Dios que el pecado entre en el mundo? No hay luz; ningún esfuerzo de pensamiento o imaginación, ninguna especulación de gran alcance ha podido resolver el problema. Pero nuestro texto sugiere varios pensamientos importantes.

I. El lugar de Dios en nuestras pruebas: pueden ser enviados por Dios. Digo, puede ser enviado, y con ello quiero dar a entender que todas las pruebas no son el efecto de la interposición inmediata de Dios. Hay males y dolores que sobrevienen a los hombres y que nadie se atrevería a decir que son enviados por Dios, porque es evidente que son el fruto de la maldad. Por ejemplo, si un hombre ha sido extravagante e imprudente, y así se ha reducido a la pobreza, sería un libelo contra Dios si declarara que Dios lo ha hecho pobre, ya que solo cosecha la cosecha de su propia locura.

Sin embargo, no puede haber ninguna duda, si vamos a aceptar el testimonio de las Escrituras y creer en la providencia paternal de Dios, debemos creer que Él permite y envía la aflicción. No podemos, no nos atrevemos, olvidar que Dios tiene que ver con nosotros todos los días, y no podemos tener ningún consuelo en la fría concepción de que tenemos leyes severas e inflexibles con las que lidiar, y no el corazón tierno y compasivo de un Padre amoroso. . El corazón humano anhela un Dios personal y presente. Además, si podemos ver la mano de Dios en nuestros problemas, ¿no hace que nuestros problemas sean más fáciles de sobrellevar?

II. El carácter de prueba de las pruebas de la vida. Los hombres en sus conexiones ordinarias están constantemente aplicando pruebas para demostrar el carácter y la capacidad de aquellos con quienes tienen que tratar; buscando descubrir si hay debilidad o fuerza, falsedad o verdad. Los acreedores prueban a sus deudores, los amos prueban a sus sirvientes, los padres prueban a sus hijos y los amigos a menudo prueban con ingeniosas estratagemas la fidelidad de los amigos.

De modo que el mundo, con persecuciones, halagos y trampas, siempre está probando a la Iglesia cristiana; demostrando a su propia satisfacción superficial la honestidad o el vacío de la profesión que hacen sus miembros. Todo hombre que tenga el valor de declararse del lado de Cristo es inmediatamente juzgado por los parientes de Iris y sus vecinos, quienes lo enredarán en posiciones de tentación, simplemente para determinar lo que vale su cristianismo.

Poco se confía en este mundo, y nunca estamos del todo contentos con ningún objeto o pretensión hasta que ha pasado por algún feroz calor de problemas. La adversidad es la gran prueba. Una telaraña es tan buena como el cable de cadena más poderoso cuando no hay tensión sobre ella. Es la prueba la que prueba que una cosa es débil y otra fuerte. Esto es cierto de nuestra vida espiritual, nuestra fe profesada.

III. El poder purificador de las pruebas de la vida. Las palabras, "Nos probaste como se afina la plata", expresarían el pensamiento aquí expresado con mayor claridad si se leyera : "Nos purificaste como se purifica la plata". ( W. Braden. )

Probado para las dificultades

Cuando Scoresby estaba seleccionando a sus hombres para que lo acompañaran en las exploraciones árticas, necesitaba marineros que pudieran soportar la exposición más severa y tuvieran valor para soportar las peores pruebas. De modo que a cada hombre que solicitaba acompañar a la expedición se le obligaba a pararse descalzo sobre un gran bloque de hielo mientras el cirujano examinaba su cuerpo y Scoresby indagaba sobre su historia pasada. Las puntuaciones fueron rechazadas de inmediato, ya que no tuvieron valor para soportar la prueba.

Los hombres que resistieron el juicio formaron una banda de valientes héroes. Por eso, a veces Dios nos prueba cuando tiene reservado para nosotros una gran empresa. Muchos se desmayan y se excusan desde el principio; algunos aguantan, y hacen que los héroes y líderes de la Iglesia,

Versículo 12

Has hecho que los hombres pasen sobre nuestras cabezas.

La rabia de la opresión

Dios tiene otra intención que la del hombre, incluso en la obra del hombre. Los caldeos roban las riquezas de Job para enriquecerse; el diablo aflige su cuerpo en su odio a la humanidad; Dios sufre todo esto por la prueba de su paciencia. El hombre por la codicia, el diablo por la malicia, Dios por la prueba de la constancia del afligido y el adelanto de su propia gloria. Aquí hay crueles Nimrods cabalgando sobre cabezas inocentes, como lo harían sobre tierras en barbecho; y pasajes peligrosos a través del fuego y el agua; pero la tormenta termina pronto, o más bien aterrizan los pasajeros: “Nos sacaste a un lugar rico.

“Hay desolación y consuelo en un versículo: un abatimiento profundo, puesto bajo los pies de las bestias; una feliz liberación, "llevado a un lugar rico". En ambas cepas, Dios sufre su golpe; Es el principal de este concierto. Lo contratan para un actor y para un autor; un actor en la persecución, un autor en la liberación. “Tú causas”, etc .; "Tú has traído", etc.

En uno, Él es un trabajador causante, en el otro, una causa única. En uno se une a la compañía, en el otro trabaja solo. Tiene un dedo en el primero, toda su mano en el segundo. En ese momento, algún libertino malvado puede ofrecer restregar su inmundicia sobre la pureza de Dios, y alegar una derivación auténtica de toda su villanía contra los santos a partir de la orden del Señor: “Él lo causó.

Respondemos, a la justificación de la verdad misma, que Dios ordena y ordena toda persecución que golpea a sus hijos, sin concesiones al instrumento que da el golpe. Dios obra en la misma acción con los demás, no de la misma manera. ¿Y contra quién piensa el mundo cabalgar sino los santos? ( Salmo 44:22 ).

¿Quiénes deben ser asignados al matadero sino ovejas? El lobo no se aprovechará del zorro, es demasiado astuto; ni en el elefante, es demasiado poderoso; ni en un perro, es demasiado igual; pero sobre el tonto cordero, que no puede correr para escapar ni luchar para vencer. Aquellos a quienes la naturaleza o el arte, la fuerza o la astucia, han hecho inexpugnables a la ruina fácil, pueden pasar sin ser molestados. Los malvados no lucharán en igualdad de condiciones; deben tener ventaja local o ceremonial.

Pero los piadosos son débiles y pobres, y no es difícil aprovecharse de fortunas postradas. Pronto se pisotea un seto bajo; y sobre un miserable abatido en la tierra baja, un enemigo insultante puede fácilmente avanzar. Pero, ¿y si cabalgan sobre nuestras cabezas y hieren nuestra carne, que no hieran nuestra paciencia? ( Hebreos 12:1 ). Los agentes son hombres: "Tú has hecho que los hombres cabalguen", etc.

El hombre es una criatura viviente sociable y debe conversar con el hombre en amor y tranquilidad. El hombre debería ser un partidario del hombre; ¿Se ha convertido en un derrocador? Debería ayudarlo y mantenerlo despierto; ¿Cabalga sobre él y lo pisotea? ¡Oh apostasía, no solo de la religión, sino también de la humanidad! Los leones no pelean con los leones; las serpientes no gastan su veneno en serpientes; pero el hombre es el principal subordinado de las travesuras a los de su propia especie.

Nuestro consuelo es que aunque todos estos, ya sean perseguidores de nuestra fe o opresores de nuestra vida, pasen sobre nuestras cabezas particulares, sin embargo, todos tenemos una Cabeza, a la que no pueden tocar. De hecho, esta Cabeza no solo recibe sus golpes como si se tratara de Él, sino que incluso sufre con nosotros ( Hechos 9:4 ). Saúl golpea la tierra; Cristo Jesús sufre en el cielo.

Dejemos que sólo duela el dedo del pie, y la cabeza manifieste en el semblante un doloroso dolor. El cuerpo de la Iglesia no puede sufrir sin el sentido de nuestra bendita Cabeza. Las tentaciones, las persecuciones, las opresiones, las cruces, las infamias, la servidumbre, la muerte, son sólo el camino por el que nuestro bendito Salvador fue antes que nosotros; y muchos santos le siguieron. Míralos con los ojos de la fe, ahora montados sobre las nubes, pisoteando todas las vanidades de este mundo bajo sus pies glorificados; de pie sobre las almenas del cielo, y llevándonos a ellas con manos de aliento. Nos ordenan que luchemos y venceremos; sufre, y reinaremos. ( T. Adams. )

Pasamos por el fuego y por el agua; pero nos sacaste a un lugar rico.

La victoria de la paciencia

Primero, "Fuimos". Salieron, tan convenientemente como pudieron, y tan conscientemente como se atrevieron, de las manos de sus perseguidores. .

1. De lo primero, observen, Que puede ser lícito volar en tiempo de persecución. Esto fue concedido, sí, en algunos aspectos, ordenado por Cristo. Pero debe entenderse con cautela; y la regla, en una palabra, puede ser esta: cuando nuestro sufrimiento pueda hacer que la Iglesia de Dios esté en mejor lugar que nuestro vuelo, entonces debemos perder nuestras vidas, para salvar el honor de Dios y nuestras propias almas. De modo que ese sufrimiento por Jesús es algo a lo que Él prometió una amplia recompensa.

2. Oración. Este fue el refugio de los apóstoles en el tiempo de aflicción ( Hechos 2:24 ). Bernard, en una ficción, expresa excelentemente esta necesidad, hace cumplir este deber. Mientras estos dos opuestos, Miedo y Esperanza, están debatiendo, el soldado cristiano decide apelar a la dirección de la Sagrada Sabiduría, quien era el consejero principal del capitán del castillo, Justicia.

Oye hablar a la Sabiduría: ¿Sabes, dice ella, que el Dios a quien servimos puede librarnos? ¿No es él el Señor de los ejércitos, el Señor poderoso en la batalla? Le enviaremos un mensajero con información de nuestra necesidad. El miedo responde: ¿Qué mensajero? La oscuridad está en la faz del mundo; Nuestras murallas están rodeadas de una tropa armada, que no sólo es fuerte como leones, sino también vigilante como dragones.

¿Qué mensajero puede escapar a través de un anfitrión así o encontrar el camino a un país tan remoto? La sabiduría llama a la esperanza y la encarga a toda prisa que despache a su antiguo mensajero. La esperanza llama a la oración y dice: He aquí un mensajero rápido, listo, confiable, que conoce el camino. Listo, no puedes llamarla antes de que venga; veloz, vuela más rápido que las águilas, más rápido que los ángeles; fiel, cualquier embajada que le pongas en la lengua, la entrega con fiel secreto.

Ella conoce el camino a la corte de la Misericordia, y nunca se desmayará hasta que llegue a la cámara de la presencia real. La oración tiene su mensaje, vuela lejos, llevada por las seguras y rápidas alas de la fe y el celo; Sabiduría habiéndole dado un cargo, y Esperanza una bendición. Ella llama a la puerta, Cristo la oye llamar, abre la puerta y promete su infalible consuelo y reparación. Vuelve la oración, cargada de noticias de consuelo.

Ella tiene una promesa, y la entrega en las manos de la Fe: que fueron nuestros enemigos más innumerables que las langostas en Egipto, y más fuertes que los gigantes, los hijos de Anac, sin embargo, el Poder y la Misericordia lucharán por nosotros, y nosotros será entregado. Pasamos, entonces, por el fuego y el agua, a través de todos los peligros y dificultades, pero tenemos un mensajero, santo, feliz, accesible, aceptable a Dios, que nunca regresa sin consuelo: la oración. ( T. Adams. )

Versículos 13-15

Entraré en tu casa con holocaustos; Te pagaré mis votos.

Individualismo religioso

Aquí hay un yo profundo consciente; el hablante se preocupa por sus propios sentimientos y sus propias obligaciones para con Dios. Es todo "yo". Los hombres nunca pueden sentir demasiado profundamente su individualidad religiosa, sentirse solos en relación con Dios, desapegados de todo, ocupando una posición que ningún otro puede tomar. Aquí hay una resolución personal de adorar y adorar pública, fiel y sinceramente.

I. Públicamente. "Entraré en tu casa". El culto público no es una institución arbitraria; se funda en la razón de las cosas, surge de la naturaleza religiosa del hombre. Hay dos instintos que lo impulsan.

1. El de la autosatisfacción. Estamos tan formados que las emociones fuertes exigen expresión. La satisfacción más sublime de un hombre es decirle a sus semejantes lo glorioso que es la religión personal. El otro instinto que insta a la adoración pública es:

2. El del amor social. El principio de simpatía social está implantado en todo hombre; en algunos por naturaleza es más fuerte que en otros, en algunos por el pecado se transmuta incluso en antipatía. Aún así, el principio está ahí. La religión la acelera, la fortalece y la desarrolla. Mientras los rayos del sol salen para bendecir al mundo, los sentimientos más felices del hombre anhelan derramarse en otras almas.

II. Fielmente. "Te pagaré mis votos", etc.

1. Los grandes problemas tienden a incitar a los hombres a hacer votos religiosos.

2. El hombre piadoso siempre será fiel a estos votos.

III. Sinceramente. “Te ofreceré”, etc. Nada es mejor prueba del amor de una persona por ti que los sacrificios que está dispuesta a hacer por ti. El amor que no puede dar lo mejor que tiene a su objeto, es de poco valor. ( Homilista. )

Los votos religiosos ayudan a la piedad

I. David pronuncia con sus labios votos religiosos. Donde observo que es encomiable en religión hacer votos solemnes a Dios. Con esto me refiero nada más que a esto, una obligación voluntaria, mediante la promesa hecha a Dios, de hacer algo bueno y santo para el futuro, como decir adiós a tales y tales vicios, a emprender tales y tales acciones virtuosas. , para emprender y realizar tal o cual obra piadosa.

Este es el relato general de un voto religioso. Y es necesario que agregue esto, que es una promesa solemne hecha a Dios de las cosas que están en nuestro poder: porque no debemos prometer lo que no podemos cumplir con la asistencia divina. Además, un voto religioso es algo más solemne que un simple propósito o promesa, porque hay una invocación particular de Dios. Si encuentran en ustedes una aversión a su deber, únanse a él con votos solemnes.

Haz promesas serias ante Dios de que no olvidarás ni menospreciarás sus leyes, como lo hiciste antes, pero que en el futuro las observarás muy bien, y harás conciencia de andar en los caminos de la santidad y la justicia, y dejarás que el mundo vea que cumple los votos que hizo.

II. David está cumpliendo los votos que sus labios habían pronunciado. Así como se deben hacer los votos, no se deben realizar de manera menos religiosa. No dudo, pero algunos de ustedes han hecho votos solemnes y prometido que si Dios los evitara de bajar al abismo, cuando trabajaban bajo una enfermedad que amenazaba con la muerte; si Él pudiera aliviar sus necesidades, cuando estaba en grandes apuros y peligros; si Él disipara sus temores en cuanto a esta o aquella calamidad en la que se encontraba; entonces, en el futuro, abandonarían sus pecados anteriores y se dedicarían al servicio de Dios más enteramente que nunca. Y en el cumplimiento de estas tus promesas y en el cumplimiento de tus votos, observa estas tres reglas sencillas.

1. Hágalo de buena gana y con alegría. La razón y la filosofía nos enseñan que ningún acto es moral y, en consecuencia, no puede tener el tinte de la virtud, a menos que sea libre y voluntario. La institución cristiana tampoco tiene en cuenta las actuaciones forzadas, las acciones que proceden de la violencia y la compulsión. Estos no pueden ser genuinos y luego no pueden ser aceptables.

2. Procure cumplir rápidamente sus votos y promesas. Y realmente, si lo hace con alegría, no puede dejar de hacerlo rápidamente. La dirección dada para la realización de los votos bajo la ley debe aplicarse a nuestros votos evangélicos ( Deuteronomio 23:21 ).

3. Pague sus votos total y completamente. Recuerda que el Cielo no será servido a medias, Dios no aceptará sacrificios cojos e imperfectos. Si en algún momento has hecho votos y promesas, asegúrate de cumplirlos al máximo. Erasmo nos habla de un pasajero en el mar, que, estando en no poco peligro por la furia de una gran tempestad, y ahora esperando que cada minuto sea un sacrificio al océano enfurecido, a la manera de la religión que había adoptado, prometió solemnemente a la Virgen María que si ella se complacía en rescatarlo de su peligro actual, calmar el mar y dejarlo a salvo en la orilla, él le ofrecería y quemaría en su altar una gran vela como grueso como el mástil del barco en el que estaba entonces en peligro.

Pero cuando este hombre llegó a salvo a la orilla y escapó de todo peligro, descuidó su promesa, y en lugar de una gran vela masiva, la rechazó con una vela de un cuarto de dólar, y pensó que eso le serviría. Esto, en cierta medida, representa para nosotros nuestro trato con el Dios del cielo. Prometemos grandes cosas, pero realizamos muy pequeñas. Hacemos votos profusamente, pero los guardamos de manera muy mezquina.

Pero esto no debería ser así. Debe tener cuidado, sobre todo, de recordar las circunstancias pasadas en las que se encontraba, y f: reflexionar sobre su comportamiento en ese momento; debes recordar las promesas y compromisos que hiciste entonces, y las misericordias que has recibido desde entonces; y debes ofrecer a Dios acción de gracias y pagar tus votos al Altísimo, como Él expresamente lo ha mandado. ( J. Edwards. )

Versículos 16-20

Venid y oíd ​​todos los que teméis a Dios, y contaré lo que ha hecho por mi alma.

Devoción

I. En la charla social. "Ven y escucha", etc.

1. El tema de la charla de un buen hombre. ¿Qué es? La bondad de Dios para con él. "Lo que ha hecho por mi alma". Él me iluminó, renovó mi naturaleza, eliminó mi culpa, iluminó mis perspectivas, etc.

2. El deseo de un buen hombre de comunicarse. ¿Por qué desea informar a otros de las bendiciones que Dios le ha conferido? Para que les haga el bien, inspírelos con el deseo de buscar bendiciones similares.

3. La audiencia que busca un buen hombre. "Todos los que teméis a Dios". Todos los que son reverentes y religiosos, y que están en simpatía conmigo. La piedad no es ascética. No rehuye, sino que anhela la sociedad.

II. En ferviente oración. "A él clamé con mi boca". La expresión "lloró" indica seriedad. La oración no son palabras, sino deseos ardientes, "pronunciados o no expresados".

1. Esta oración ferviente no fue obstruida por la iniquidad. "Si considero (con propósito) la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". Donde el corazón está lleno de pensamientos mundanos, deseos corruptos y propósitos inicuos, no puede haber verdadera oración. La verdadera oración no puede brotar de un corazón así como la vegetación del mármol recién pulido por la mano del escultor.

2. Esta oración ferviente fue respondida por Dios. “Verdaderamente Dios me ha escuchado”, etc. La verdadera oración siempre es respondida - respondida en el aumento de la flotabilidad, el vigor y la alegría del alma. Todo deseo puro del corazón trae consigo un bien satisfactorio. La virtud es su propia recompensa.

III. En devota acción de gracias. “Bendito sea Dios”, etc. Dios me ha escuchado, y por lo tanto bendito sea Dios. Lo que ganamos con la oración debemos llevarlo con alabanza. Las misericordias en respuesta a la oración, nos obligan de manera especial a ser agradecidos. ( Homilista. )

La experiencia de un hombre piadoso

I. El hombre piadoso está ansioso por compartir su experiencia con otros. Ven y escucha.

I. Su confesión es voluntaria, no forzada.

2. Las experiencias espirituales deben contarse en momentos adecuados. Ven y escucha. Muchos han desprestigiado a la religión predicando cuando deberían haber practicado sus preceptos de forma sencilla y sin ostentación.

3. La experiencia espiritual debe dirigirse a oyentes agradables. "Todos los que teméis a Dios". Algunos predicadores se equivocan enormemente al hablar de las cosas profundas de la religión experimental a quienes necesitan que se les enseñen los primeros principios del Evangelio.

4. La experiencia espiritual debe ser estrictamente personal. "Lo que ha hecho por mi alma". Mucho de lo que ha obtenido aceptación por “experiencia” ha sido ficción o escándalo religioso.

II. La experiencia del hombre piadoso incluye tanto penitencia como alabanza.

1. Tiene que hablar del pecado por el que ha estado de luto. "Clamé a Él". Este es solo el lenguaje que describiría el arrebato de un alma arrepentida.

2. Tiene que contar los problemas soportados. El problema ha sido mayor de lo que pudo soportar; ha sido más de lo que pudo luchar; por eso ha clamado a Uno más alto que él.

3. Tiene que contar las misericordias recibidas. "Fue ensalzado con mi lengua". Esto ha hecho por mi alma: pequé, y él me perdonó; Estaba en problemas y Él me ayudó. “Este pobre clamó, y el Señor escuchó”, etc.

III. La lógica del hombre piadoso. “Si lo considero”, etc. El argumento del cristiano es este: si aprecio el pecado en mi corazón, Dios no escuchará mi oración. Pero Dios me ha escuchado. Por lo tanto, está claro que Su gracia ha sido eficaz en mi corazón para dominar el poder del pecado. La oración contestada es la prueba de que la gracia me ha capacitado para vencer el pecado.

IV. La experiencia del hombre piadoso siempre culmina en un canto de alabanza. Incluso cuando ha establecido claramente su inocencia, atribuye la gloria a Dios, cuya misericordia no ha sido retirada, y que todavía escucha y contesta las oraciones. Esta canción de cierre implica tres cosas:

1. Que la misericordia de Dios es continua; de lo contrario, la iniquidad prevalecería y sería acariciada en el corazón.

2. Que Dios escucha incansablemente la oración.

3. Que la disposición a orar es también un don de Dios. ( Revista homilética. )

La invitación del salmista

I. Que Dios había hecho grandes cosas por su alma.

1. Dios había hecho grandes cosas por él, desde un punto de vista temporal: hacer rey de un pastor.

2. Sin embargo, aquí habla no como el Rey de Israel, sino como un ciudadano de Sión. El alma, y ​​no el cuerpo, el sujeto. Las riquezas mundanas y la pobreza espiritual a menudo se combinan.

3. Lo que Dios hizo por el alma de David, lo hace por el alma de cada creyente.

(1) Decretó su salvación.

(2) Se lo dio a Cristo.

(3) Él lo envió: Su Espíritu.

(4) Lo renueva y santifica por Su gracia.

(5) Él ha dispuesto en sumisión a ella, los eventos de Su providencia.

(6) Él ha preparado la gracia presente, las arras de la gloria futura.

4. ¿Ha hecho Dios alguna de estas cosas por usted? Si es así, los ha hecho todos.

II. Que David notó y registró las cosas que Dios hizo por su alma.

1. A menos que David hubiera marcado y atesorado los tratos de Dios con él, no podría haberles dicho.

2. Todos sus salmos muestran que esta era su práctica.

3. El ejemplo de David es digno de imitación: si no llevamos un diario, al menos recordemos.

(1) Ese es el único camino, dictado por el respeto a Dios, en su proceder hacia nosotros.

(2) Esa es la forma en que podemos ser capacitados inteligentemente para cooperar con Dios.

(3) Esta es la única forma en que se puede percibir la respuesta a la oración.

(4) Ésa es la única forma en que se puede aprender un cántico de acción de gracias.

4. ¿El pasado es un espacio en blanco para ti? Entonces no estás preparado para imitar a David.

III. Que sentía la obligación de declarar a los demás los tratos de Dios con su alma.

1. La tendencia y práctica general es ocultar los tratos de Dios, aunque el silencio sobre el tema de la experiencia a menudo es necesario debido a la ignorancia.

2. Los motivos que influyeron en David pueden ser varios.

(1) Querría que otros aprendieran lo que le habían enseñado.

(2) Querría que otros se unieran a él para alabar al Señor por sus misericordias.

(3) De una manera práctica, reconocería la unidad de la Iglesia.

(4) Se rindió al presente y fuerte sentimiento: de la abundancia de su corazón habló su boca.

IV. Esta invitación está dirigida solo a aquellos que "temen a Dios".

1. Si hubiera estado predicando la salvación a los perdidos, se habría dirigido a todos.

2. Pero debe hablar de la experiencia de un alma viviente en su relación con Dios.

3. En tal caso, solo se dirige a los creyentes.

(1) Porque solo escucharán con interés real en tal tema.

(2) Debido a que solo ellos pueden entender tal tema, estas cosas deben sentirse para ser conocidas.

(3) Porque solo harán un uso correcto de dichas comunicaciones.

(4) Porque David estaba buscando compañerismo cristiano. ( J. Stewart. )

La comunización de la experiencia cristiana

I. Los que temen a Dios se interesan por sus obras en las almas de los hombres y, por lo tanto, son aquellos a quienes se dirigirán tales comunicaciones. No pueden dejar de estar interesados ​​en ello. Pero los impíos o los formales no sentirán ese interés; lo que el creyente tiene que decir será una verdad desconocida y desagradable para ellos. Pero aquellos que temen sinceramente a Dios agradecerán la experiencia de los demás, sabiendo que cualquiera que sea la etapa de la vida cristiana que se hable, la comunicación no puede dejar de ser provechosa y útil.

II. Aquellos cuyas almas Dios ha tenido misericordia de ellos, desean contar lo que Dios ha hecho por ellos. No por ostentación u orgullo, menos aún por hipocresía, sino por incontenible gratitud a Dios. Y con el fin de honrar a Dios, con quien están en deuda. También para que hagan bien a aquellos a quienes les cuentan lo que Dios ha hecho. Les hace bien, porque las declaraciones prácticas y experimentales son adecuadas para ayudar a otros en el camino hacia el cielo. Y la narración también le hace bien a su propia alma. Recibe simpatía, despierta deleite, de modo que él y aquellos a quienes habla se consuelen y se regocijen juntos.

III. Y quienes así comunican su experiencia religiosa tienen mucho que contar. No meramente de la bondad general de Dios para con los hombres pecadores, sino de lo que Dios ha hecho especialmente por ellos: llamándolos, suplicando, convirtiéndolos, aceptándolos, sosteniéndolos, ayudándolos en todos los sentidos. Tomemos entonces como modelo esta conducta del salmista. Que ninguna timidez o timidez se lo impida. Pero con seriedad, sinceridad y sencillez haz esto.

No es esencial para la salvación, pero es de gran ayuda para ella, para ustedes y para los demás. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no tienen esa experiencia que contar? ¿No debería esto conducir a una reflexión seria? Si no puede hablar aquí de la misericordia salvadora de Dios, ¿cómo puede esperar disfrutarla de aquí en adelante? ( A. Thompson, DD )

El buen hombre agradecido por las liberaciones

I. Toda liberación de nuestra vida debe atribuirse a Dios.

II. Cada liberación de lo temporal, y más aún de los problemas y peligros espirituales, afectará la mente del buen hombre de tal manera que excitará su reconocimiento agradecido de ello.

III. Si bien el hombre devoto estaba ansioso por incitar a toda la nación a reconocer la liberación que Dios le había dado, estaba más deseoso de dirigirse a los que poseían el temor de Dios.

1. ¿Qué ha hecho Dios por nuestras almas? ¿Cualquier cosa? ¡Oh si! nos ha dado un modo de ser distinguido, y a menudo nos ha puesto, por así decirlo, en una nueva vida, después de terribles enfermedades, peligros, etc. También nos ha dado a algunos de nosotros una vida mejor, incluso divina, ya menudo nos lo ha renovado. Seguramente la gratitud debería impulsarnos.

2. Pero, ¿de qué manera nos han afectado estas expresiones de la bondad de Dios? ¿Los hemos reconocido abierta, ingeniosa y piadosamente? ¿O nos hemos callado de manera cobarde e ingrata por miedo al hombre?

3. Hasta donde alguno de nosotros ha caminado indigno de la bondad divina de Dios, al no haberla publicado a otros; y en la medida en que hemos pisoteado esta bondad, sin haber buscado ni consentido ser puestos en posesión de la vida divina: hasta ahora debemos avergonzarnos y humillarnos ante Dios, orarle, etc.

4. Es nuestra misericordia que una mejora debida de la oportunidad presente pueda conducir a los resultados más gloriosos, ya que Jehová no desviará la oración del penitente, ni aún ocultará Su misericordia de él. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Experiencia cristiana

I. ¿Qué ha hecho Dios por el alma de todo cristiano? El Dios del cristiano se ha revelado a Sí mismo como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Cada uno de estos Tres Divinos ha hecho muchas cosas por su alma, y ​​todo lo que hace cualquiera de ellos lo hace Dios.

II. ¿Por qué el cristiano desea declarar lo que Dios ha hecho por su alma?

1. Si hemos visto o encontrado algo maravilloso, naturalmente deseamos hablar de ello. Que Dios haga tales cosas por un alma pecadora es más que maravilloso. Es, con mucho, la más maravillosa de todas sus obras. Él mismo lo representa como tal. Bien, entonces, todos aquellos por quienes Él ha hecho tales maravillas de gracia y misericordia, deseen declararlo.

2. La consideración por la gloria de Dios impulsa al cristiano a hablar.

3. Además, desea declarar lo que Dios ha hecho por su alma, para que otros puedan ayudarlo a alabar al generoso Benefactor.

III. ¿Por qué desea hacer esta declaración solo a los que temen a Dios?

1. Porque son los únicos que pueden comprender tal declaración.

2. Porque solo ellos realmente le creerán.

3. Porque solo escucharán con interés, o se unirán a él para alabar a su Benefactor.

IV. Mejora. Permítame preguntarle, en vista de este tema:

1. ¿ No son las más razonables las retribuciones que Dios exige de ustedes en el Evangelio?

2. Aprenda de este tema cuán imperdonable es su ingratitud, cuántas razones tiene para el dolor, la vergüenza y la humillación. ( E. Payson, DD )

Gratitud y generosidad

Que cada uno se pregunte: "¿Qué ha hecho Dios por mi alma?" y que Dios, a medida que avanzamos, nos capacite para responder la pregunta, para que nuestra gratitud hacia Él se encienda en un mayor calor y dé frutos abundantes en generosidad para con el hombre.

1. En primer lugar, entonces, declaramos con gratitud lo que Dios ha hecho por nuestras almas en el acto de redimirnos. Dios envió a su Hijo para bendecirnos al convertirnos a cada uno de nosotros de sus iniquidades. Pero la salvación no es un mero acto momentáneo, que termina en sí mismo. El plan de Dios consiste en apoderarse de nuestra mente y corazón para que haya un crecimiento y una mejora continuos. Su deseo es que avancemos en todo el conocimiento espiritual, “entendiendo cuál es la voluntad del Señor” y comprendiendo cada vez más con todos los santos cuál es la longitud, la anchura, la profundidad y la altura de Su amor.

2.Con este fin, nos ha dado las Sagradas Escrituras para nuestra posesión perpetua. Consideremos la gran bendición que es tener el conocimiento revelado guardado para nosotros en un libro. Este regalo a nuestras almas no es un mero mensaje pasajero, cuya impresión puede desvanecerse gradualmente y con el tiempo ser totalmente olvidada, o cuya tradición puede corromperse y distorsionarse sin ningún poder de corrección; pero Dios nos ha comunicado de tal manera que podemos mantenerlo siempre fresco, podemos tenerlo siempre a mano, podemos consultarlo, podemos consultarlo una y otra vez, podemos memorizar grandes porciones de la verdad divina, podemos renovar nuestra impresiones a medida que se desvanecen, podemos comparar las diferentes partes del registro junto con cuidado y deliberación, podemos estudiarlo cada vez más de cerca, y hacerlo cada vez más nuestro cada día que vivimos.

3. Somos miembros de una gran sociedad. La Santa Iglesia Católica es parte del sistema de nuestra religión. El cristianismo no solo contiene doctrinas, sino también instituciones. Contamos con abundantes suministros de lo que se puede llamar ordenanzas sociales en la Iglesia. Tenemos sacramentos, oración común, instrucción pública y ayuda mutua.

4. Si, ahora, vamos a destacar una cuarta cosa que Dios ha hecho por nuestras almas, creo que debería ser la bendición del cuidado providencial. ¡Cómo se ha resguardado nuestra vida en tiempos peligrosos! ¡Qué buenas direcciones nos han dado la palabra y el ejemplo de otros, qué invitaciones a familiarizarnos bien con Cristo y su servicio, y con la paz que sus fieles siervos pueden poseer! Cualquiera que haya sido el resultado, seguramente ninguna mente reflexiva puede dudar en considerar con agradecimiento tal cuidado providencial como uno de los más altos beneficios que el baño de Dios confería al alma.

Y, especialmente, dejemos que la mente se detenga en este cuidado providencial destinado a la disciplina y entrenamiento del carácter para alguna utilidad real en la vida, como algo destinado a hacernos más reflexivos, más vigilantes, menos frívolos, menos egoístas, algo que dar. nosotros, la rara bendición de una mente recta y bien equilibrada, para que podamos ser útiles a nuestros amigos y para que aprendan de nosotros la lección que nos han enseñado a nosotros mismos.

Pero ahora debemos avanzar un paso más, y aquí entramos en el círculo interior de todos. En este punto, especialmente las palabras del salmo están dirigidas a los que temen a Dios, y son solo ellos los que pueden penetrar en su significado. “Venid acá y escuchad todos los que teméis a Dios; y te diré lo que ha hecho por mi alma ”. Este deseo de ayudar a los demás es una señal cierta de una verdadera conversión.

Si, efectivamente, ha habido una experiencia como la que acabo de describir, su resultado práctico tomará esta forma. La gratitud a Dios encontrará su desarrollo natural en la generosidad hacia el hombre. ( Dean Howson. )

Lo que Cristo ha hecho por mi

I. Intentemos contar la historia. "Lo que ha hecho por mi alma". ¿Qué ha hecho?

1. Ha hecho lo que nadie más podría haber hecho. Desde el principio hasta el final, la obra es de su propia diestra, e infinitamente más allá del poder de cualquier otro. Ningún ángel, ni muchos ángeles, podrían haber hecho por mí lo que Él ha hecho. Pueden, en verdad, “sobresalir en fuerza”, pero el trabajo requerido excedió tanto su fuerza como su poder excede la de un mosquito. Los ángeles han hecho grandes cosas, ver Egipto y Senaquerib, pero no pudieron hacer esto. Ha hecho lo que ningún ministro, ni muchos de ellos, podrían hacer; y lo que nunca podría haber hecho yo mismo.

2. Ha hecho lo que requiere muchas palabras para describirlo. ¡Salvado! Ah, esa es una palabra grandiosa digna de ser escrita en letras de oro. Un alma salva incluye muchas cosas. Un alma salva es un alma perdonada por Dios; un alma reconciliada con Dios; un alma liberada por el pecado; un alma con derecho al cielo.

3. Ha hecho lo que nunca se puede hacer de forma más completa.

4. Y que nunca se puede deshacer.

5. Él ha hecho eso por mi alma, lo que le da más gloria a Su nombre que todas sus otras obras. Ver a Paul.

6. Ha hecho por mi alma lo que yo puedo saber que está hecho. Si un hombre no sabe lo que Dios ha hecho por su alma, hay alguna razón para creer que todavía no se ha hecho nada. ¿Es la conversión un asunto tan minucioso, un cambio tan pequeño que solo puede ser detectado por las pruebas más delicadas, y luego nunca con certeza? Disparates. Esa es una conversión pobre que sólo permanece como una esperanza temblorosa y nunca se convierte en un hecho consciente.

7. Él ha hecho por mi alma lo que soportará la prueba de la eternidad.

II. Algunas razones que justifican contar la historia.

1. Los santos de todas las edades han hecho lo mismo. Ver a Paul. En todas sus epístolas brilla lo mismo. Nunca olvida su propia salvación. Brillando como pequeñas gemas en un engaste de oro son esas alusiones personales. "Obtuve misericordia". "De quien soy el jefe". "Por la gracia de Dios soy lo que soy". Con demasiada frecuencia olvidamos que hemos sido purificados de nuestros viejos pecados; el día de nuestra conversión se oscurece en la distancia, y el amor de nuestro corazón pierde su fervor e intensidad.

El fuego se apelmaza y emite muy poco calor. Cuenta la historia y, al contarla, los viejos recuerdos cobran vida. El fuego se agita, su costra endurecida se rompe y las llamas brotan tan brillantes como siempre. Oh, es algo grandioso para la propia alma volver a vivir el día de la conversión. Dígalo, es el mejor argumento con los pecadores. El mundo puede comprender un hecho mucho mejor que una teoría. ( Archibald O. Brown. )

Experiencia cristiana

I. Algunas de esas cosas que el Señor ha hecho por sus almas, que despiertan sus sentimientos de gratitud y amor hacia Él.

1. Lo que ha hecho por sus almas en el don de Cristo ( Juan 3:16 ),

2. Haciéndoles posible apropiarse por fe de las bendiciones de esa salvación.

3. En el privilegio que les da de acercarse a él en la oración por medio de Cristo, y en las comunicaciones de él que se les imparten con frecuencia en el ejercicio de ese privilegio.

4. En su preservación de caer en pecado abierto a la deshonra de Su nombre y su propia ruina eterna ( 1 Pedro 1:5 ).

II. Es la voluntad de Dios con respecto a su pueblo que viva en la viva aprehensión de estos beneficios que así les han sido conferidos. Hay muchos que piensan a la ligera en la experiencia cristiana, que están dispuestos a tratar con entusiasmo todo lo relacionado con ella, y protestar contra ella como hipocresía o engaño; pero las operaciones del Espíritu de Dios no consisten en meras nociones, sino en sus acciones vivas dentro del alma; donde no hay experiencia de lo que Dios ha hecho por el alma, no puede haber una verdadera obra del Espíritu Santo de Dios. Entonces, ninguno de nosotros se contente con la mera religión teórica, sino que seamos capaces de regocijarnos en lo que nuestro Dios, en Su misericordia y gracia, ha hecho por nuestras almas.

III. Aquí nos hemos representado uno de esos efectos que alguna vez producirá esa verdadera experiencia cristiana que es el resultado de la operación del Espíritu Santo de Dios en el alma.

Es que producirá el humilde reconocimiento de las misericordias que se han recibido - y eso del simple y sincero deseo de glorificar a Dios y beneficiar las almas de los demás.

1. Ganar a los inconversos del mundo a la consideración de aquellos temas de los que se alejan sus corazones y con los que sólo asocian ideas de tristeza y melancolía.

2. Para el consuelo, aliento y edificación del pueblo de Dios. ( Denis Browne, MA )

Cuéntale a otros de Jesús

El Dr. Valpy, autor de muchos libros de clase, escribió las siguientes líneas simples como confesión de fe:

“En paz déjame resignar mi aliento,

Y ve tu salvación;

Mis pecados merecen la muerte eterna

Pero Jesús murió por mí ".

Valpy está muerto y desaparecido; pero le dio esas líneas al querido Dr. Marsh, el rector de Beckenham, quien las puso sobre la repisa de la chimenea de su estudio. El conde de Roden entró y los leyó. "¿Me darías una copia de esas líneas?" dijo el buen conde. "Me alegraré", dijo el Dr. Marsh, y los copió. Lord Roden se los llevó a casa y los puso sobre la repisa de la chimenea. El general Taylor, un héroe de Waterloo, entró en la habitación y los vio.

Los leyó una y otra vez, mientras estaba con Earl Roden, hasta que su señoría comentó: "Digo, amigo Taylor, creo que se sabe esas líneas de memoria". Él respondió: “Los conozco de memoria; de hecho, mi corazón ha comprendido su significado ". Fue llevado a Cristo por la humilde rima. El general Taylor entregó esas líneas a un oficial del ejército que se dirigía a la guerra de Crimea.

Volvió a casa para morir; y cuando el Dr. Marsh fue a verlo, el pobrecito, en su debilidad, dijo: “Buen señor, ¿conoce este verso que me dio el general Taylor? Me llevó a mi Salvador, y muero en paz ”. Para sorpresa del Dr. Marsh, repitió las líneas: -

“En paz déjame resignar el aliento”, etc.

¡Piense solamente en el bien que pueden hacer cuatro líneas simples! ¡Cuéntale la buena noticia! No importa lo simple que sea el lenguaje. Cuéntalo.

Versículo 18

Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará.

Las peticiones de los insinceros inútiles

I. Considere lo que está implícito en cuanto a la iniquidad en el corazón. Las palabras no apuntan a pecadores abiertos, profanos y escandalosos. Pero hay muchos que mantienen un carácter justo ante los hombres, quienes, ante Dios, serán hallados faltos en verdad. Se están engañando a sí mismos y dicen que tienen paz cuando en realidad no la tienen. Pero&mdash

1. Estos consideran la iniquidad en sus corazones quienes la practican en secreto, temiendo al mundo, pero no a Dios. Se olvidan de Jeremias 23:24 .

2. Quienes se entregan al deseo del pecado aunque se les impida cometerlo. Muchos hacen esto con respecto a la impureza, la sensualidad y la malicia. Pero mira las palabras de nuestro Señor ( Mateo 5:27 ; Mateo 5:21 ). Y&mdash

3. Aquellos que reflexionan sobre los pecados pasados ​​con deleite o sin una sincera humillación de mente. Quizás nuestra disposición real, tanto hacia el pecado como hacia el deber, pueda ser descubierta con tanta certeza por el estado de nuestra mente posterior, como en el trígono de acción. Porque una tentación repentina puede barrer a un hombre; pero la pregunta que determina qué es el hombre es cuáles son sus pensamientos y sentimientos con respecto a su pecado posterior ( Job 13:26 ; Salmo 25:7 ).

4. Aquellos que miran los pecados de otros con aprobación o sin dolor. No como en Salmo 119:136 ; Salmo 119:158 ; Jeremias 13:17 ; 2 Pedro 2:7 . Hay algunos que encuentran alegría en los pecados de otros ( Proverbios 14:9 ). Y&mdash

5. Se sospecha que son reacios a llevarse a cabo una verdadera búsqueda de corazón, o que Dios debe probarlos ( Salmo 19:12 ). Ahora bien, todos ellos consideran más o menos la iniquidad en sus corazones. Pero&mdash

II. Dios no los escuchará. Esto significa&mdash

1. Cuando claman por la liberación de la aflicción. Dios escucha el clamor de sus hijos ( Salmo 91:15 ; Salmo 50:15 ). Hay tres objetos diferentes de deseo para un buen hombre mientras está afligido: la presencia divina para sostenerlo bajo ella; el uso santificado de él para el mejoramiento de la vida espiritual; y, a su debido tiempo, completa liberación de ella.

Los dos primeros, el que considera la iniquidad en su corazón, difícilmente pedirá; y lo último que no podrá obtener ( Oseas 7:14 ).

2. No los escuchará cuando intercedan por otros ( Juan 9:31 ). Es la oración del justo creyente la que vale ( Santiago 5:15 ). Qué terrible no poder interceder por los demás porque somos de aquellos a quienes Dios no escuchará. Cuán diligentes debemos ser, que tenemos que orar por los demás, para asegurarnos de que caminemos con Dios.

3. Cuando se acercan a Él en adoración ( Isaías 1:14 ; Proverbios 15:8 ). Ni&mdash

4. Cuando claman por misericordia al final ( Gálatas 6:7 ; Mateo 7:22 ; Proverbios 1:24 ; Proverbios 1:28 ).

Conclusión.

1. Que los impíos se alarmen: si solo en cuanto a la iniquidad en el corazón hace que los hombres sean rechazados por Dios, ¿cómo aparecerán ustedes que están viviendo en pecado manifiesto y craso?

2. Examinemos todos y cada uno de nosotros si somos de los que aquí se habla. ¿Nos lamentamos por pecados secretos y nos lamentamos por el pecado de otros? Pídale a Dios que busque y pruebe sus caminos. Guárdese de los pecados que lo acosan y viva continuamente como en la presencia de Dios. ( J. Witherspoon. )

El mal de considerar la iniquidad en el corazón

I. Una suposición formulada. ¿Cuándo se puede decir que en el corazón se considera iniquidad?

1. Cuando se permite reinar en la vida.

2. Cuando ofrecemos disculpas por su existencia.

3. Cuando no demostremos preocupación por su destrucción.

4. Cuando hacemos provisión para sus deseos.

II. Una consecuencia deducida. “El Señor no me escuchará” ( Salmo 66:19 ). Esto supone ...

1. Para que se ofrezca oración a Dios, aun cuando en el corazón se considere la iniquidad. Los pecadores oran cuando están en problemas; Faraón confesó su pecado ( Éxodo 9:27 ); el fariseo se puso de pie y oró en el templo, pero su lenguaje mostraba el orgullo y la altivez de su corazón.

2. Que donde la iniquidad es considerada en el corazón, la oración es inaceptable para Dios.

3. Que el hombre cuya oración Dios no escuchará se encuentra en un estado lamentable.

Inferencias.

1. Cuán absolutamente imposible es engañar a Dios ( 2 Crónicas 16:9 ).

2. Que haya una justa demostración de profesión religiosa, aun cuando en el corazón se considere la iniquidad.

3. Que la forma más eficaz de asegurar el éxito en nuestras oraciones es odiar la iniquidad y desechar nuestro pecado, y rogarle a Dios que nos pruebe, etc.

4. Que si Dios no ha respondido a nuestras oraciones, debemos estar solícitos para conocer la causa y descubrir el obstáculo. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Cuando Dios sea encontrado

Hay una gran cantidad de oración que es simplemente una forma, y ​​solo de los labios. Y mucho eso es "abominación al Señor", porque el corazón no es recto. Dios no escuchará la oración que no cumpla con las condiciones de la oración. Son&mdash

I. Obediencia. Mientras rehúse la obediencia a sabiendas, ninguna cantidad o vehemencia de oración servirá. Debo levantar manos “limpias”, o Él se apartará con justa ira.

II. Incondicionalidad. Los que lo buscan con “todo el corazón” lo encontrarán. Ningún otro. Dios es un Dios celoso. Por lo tanto, la desgana no encontrará gracia en Él. ¿Cuán a menudo Dios considera necesario probar a su pueblo y hacerlos esperar, hasta que sus corazones se calientan y se vuelven completamente fervorosos, y todo su ser se dirige a Él en oración?

III. Un corazón limpio. Vea el texto. Un corazón malvado, de incredulidad, de pecado acariciado, de deseo impuro, de malicia, envidia, mundanalidad, puede estropear todas nuestras oraciones y convertirlas en una trampa y una maldición. Oh, es una cosa terrible presentarse ante Dios en oración. Por nuestras mismas oraciones seremos juzgados, tanto ahora como en el día del juicio. ¿Qué es de extrañar, entonces, que tantas oraciones no hayan recibido respuesta? ( JM Sherwood, DD )

Oración respondida solo cuando se ofrece con sinceridad

I. Qué es para un hombre considerar el pecado en su corazón.

1. Es tener un amor constante y habitual por ella. Esto es cierto para todos los no regenerados. Nace con él y lo ama ( Efesios 5:29 ).

2. Un hábito o un curso de pecado no mortificado. Incluso un hijo de Dios puede tener esto: David tuvo ( Salmo 38:5 ).

3. Una retención real de la mente en el pecado.

II. Qué es que nuestras oraciones sean aceptadas por Dios. Es prevalecer con Dios para la obtención de lo que deseamos.

III. Cómo es que tal consideración del pecado obstaculiza nuestras oraciones.

1. Porque en tal caso no podemos orar por el Espíritu y ninguna otra oración encuentra respuesta.

2. No podemos orar con fe.

3. Ni con fervor

IV. Solicitud. Busquen todos cuando oren tener un corazón sincero, libre de la hipocresía y del amor al pecado. Porque de otra manera nuestras oraciones no pueden prosperar y, además, corremos el peligro de una gran maldición ( Génesis 27:12 ). Por tanto, antes de la oración, examinémonos a nosotros mismos. Esto, en todo caso, despejará la costa. Tamízate examinando como lo hace Satanás al tentar. ( R. Sur, DD )

Los obstáculos para la oración aceptable

I. La bendición diseñada: que el Señor nos escuche. Esto supone ...

1. Que nuestra oración sea debidamente respaldada y presentada, lo cual solo puede ser a través de la expiación de Cristo. Es cierto que cuando los hombres, como Balaam, se fijan en su iniquidad, Dios a veces les permitirá salirse con la suya. Pero el texto habla de una respuesta correcta a una oración correcta.

2. Que nuestras oraciones son por cosas permitidas.

II. El obstáculo declarado para la oración: "Si en mi corazón tengo en cuenta la iniquidad". Ahora&mdash

1. Esto no es pecado tanto en la vida como en el corazón que se contempla. El razonamiento del ciego era correcto ( Juan 9:31 ). Y, sin embargo, los hombres mantendrán la forma de oración aunque se propongan pecar.

2. Y no tiene por qué ser un pecado definido que está diseñado, pero si los deseos de la mente se vuelven pecado, entonces la oración se ve obstaculizada.

III. La razón de esta conexión declarada entre el pecado y la oración desatendida. Porque en tal estado de corazón no podemos orar. Podemos recitar palabras, pero no podemos orar. Tratemos con honestidad a Dios en nuestras oraciones. ( Daniel Moore, MA )

Oración con iniquidad en el corazón

Si en el corazón se considera iniquidad,

I. La oración debe ser falsa.

1. En su mayor parte, cuando los hombres se dedican a la oración, piden aquellas cosas por las que se les enseña a orar.

2. Si consideran la iniquidad en su corazón, no pueden ser sinceros.

3. Porque realmente no pueden desear tales bendiciones.

II. La oración debe ser infiel.

1. Sin fe no hay oración.

2. La fe, si existe, es una de las muchas gracias, y en sí misma purifica.

3. Si consideramos la iniquidad en nuestro corazón, no podemos tener fe y, por lo tanto, Dios no puede oírnos.

III. La oración no puede estar de acuerdo con la voluntad divina.

1. Suponiendo que el hombre que considera la iniquidad en su corazón sea sincero, su oración debe ser por qué, etc.

2. Debe ser rechazado.

IV. Dios mostrará su disgusto al negarse a escuchar.

1. Suponiendo que el hombre, etc., está ofreciendo una oración pidiendo las bendiciones prometidas y ...

2. Que es sincero, pero ...

3. Dios tiene una controversia con él.

V. Los fines cuyo cumplimiento buscamos, a través de las bendiciones solicitadas, deben ser desatendidos por Dios.

1. El hombre pregunta qué es lo correcto.

2. Pregunta sinceramente. Pero&mdash

3. Pide cosas correctas para un final inadecuado. Rogamos la gloria de Dios, el nombre de Cristo. ( J. Stewart. )

¿Cuándo se puede decir que hay iniquidad en el corazón? -

I. Habría iniquidad en el corazón, en profesar ser humillado penitencialmente a causa de cualquier curso de acción, con el que no hemos tenido nada que ver, o que es correcto en sí mismo.

II. Habría iniquidad en el corazón si nos comprometiéramos en cualquier empresa sin consultar la voluntad de Dios desde el principio.

III. Habría iniquidad en el corazón, al implorar al Todopoderoso que bendiga los medios esencialmente inadaptados al fin.

IV. Habría iniquidad en el corazón, al suplicar al Todopoderoso que permita a una clase de sus criaturas pecadoras infligir daño a otra.

V. Habría iniquidad en el corazón, al rogarle que bendiga cualquier instrumento que haya prohibido. Si el cristianismo expresa la voluntad de Dios, y si el cristianismo está incorporado en la vida de Cristo, entonces la guerra está prohibida. Y pedirle que lo bendiga, es pedirle que promueva la rebelión contra sí mismo. ( Homilista. )

La iniquidad en el corazón es un obstáculo para la oración

¿Hay alguna dificultad en ver por qué las palabras de alguien que acaricia el pecado nunca pueden elevarse así? ¿Cómo es posible que nosotros, los hombres débiles, podamos dedicarnos a una obra tan elevada y tan ardua como la oración, una obra que requiere el despliegue de todas las facultades de la mente y el alma? ¿No es porque hay un Espíritu que ayuda a nuestras debilidades? ¿Se oirá su voz desde la cámara de un corazón en el que reina el amor al pecado? ¿Trabajará Él, el Espíritu de pureza, con un corazón que es esclavo voluntario de la corrupción? De nuevo.

Así como el hombre que considera la iniquidad en su corazón no puede orar con la fuerza de Dios el Espíritu Santo, tampoco puede orar con fe. Solo cuando nuestro corazón, honestamente cuestionado, cuidadosamente examinado por la regla del mandamiento de Dios, no nos condena, podemos tener confianza en Dios. Así como el Espíritu no inspira, ni la fe da alas a la oración del amante del pecado, tampoco la oración de los tales puede tener un brillo de vida.

En tales oraciones no puede haber nada de esa "violencia" a la cual, solo el reino de los cielos cederá; nada de ese buscar, llamar, esforzarse, sin lo cual nunca podremos encontrar, nunca tendrá el cielo abierto para nosotros, nunca entrará por la puerta estrecha. Un gran maestro de la Iglesia Primitiva, uno que por la gracia de Dios fue rescatado de una vida pecaminosa, y fue capacitado cuando se convirtió para fortalecer a sus hermanos, confesó que en un tiempo había tenido el hábito de orar contra un pecado repugnante, alimentando todo el tiempo una secreta esperanza de que su oración no fuera concedida.

Que aquellos cuyo primer pensamiento al oír esto sea de incrédulo horror se pregunten diligentemente si, si fueran tan honestos como él en la tarea de aprender a conocerse a sí mismos, no tendrían que caer bajo la misma condena. “Temo sacrificar a los dioses con las manos sucias”, dijo un anciano guerrero pagano, “ni es agradable presentar mi súplica manchada de sangre y contienda.

“Manchados de sangre y contiendas seguramente estamos tan a menudo como llegamos a la presencia de Dios junto a nuestra cama o en Su Casa de Oración con pensamientos y actos de crueldad, de orgullo, de egoísmo, de mezquindad y crueldad de los que no nos arrepentimos; Nuestras manos sin lavar seguramente lo están cuando nuestros espíritus se contaminan con las manchas del pecado que no detestamos, y en las que aceptamos, en lugar de no estar dispuestos a descansar hasta que sean borradas.

Perdonador, tranquilo, puro debe ser su pecho quien adora al Señor en la hermosura de la santidad; el que quiera tomar sobre sí el nombre de Cristo debe asegurarse de que sus pasos se aparten de la iniquidad; el que quiera orar correctamente debe zarandear su corazón antes de arrodillarse, no sea que ofrezca el sacrificio de los necios; El que se levantará de dirigirse a Dios y clamará con gozo con el salmista: "Bendito sea Dios, que no ha echado fuera mi oración, ni ha apartado de mí su misericordia", primero debe acercarse a la terrible presencia de Dios con temor y temblor y una reverente atención que el manos que él alza sean manos santas, para que el corazón cuyos deseos ha de declarar sus labios sea uno que no haga caso de la iniquidad. ( GH Whitaker, MA ).

Salmo 67:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 66". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-66.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile