Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 71

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-24

En ti, Señor, confío: no me dejes nunca confundir.

Una foto de un anciano piadoso

I. Las súplicas de un anciano piadoso.

1. Contra el mal.

(1) Fracaso moral ( Salmo 70:1 ).

(2) Peligro general ( Salmo 70:2 ; Salmo 70:4 ).

(3) Deserción divina (versículo 9).

2. Para bien.

(1) Protección divina ( Salmo 70:3 ). Quiero un refugio "fuerte", una "habitación", donde me sienta protegido de todas las tormentas. Quiero una habitación donde pueda “recurrir continuamente”, una cerca, siempre abierta para mí. Oh Dios, sé una “morada” para mí, temblando al margen del terrible futuro, las tormentas de la retribución que se acumulan a mi alrededor.

(2) El espíritu de adoración (versículo 8).

II. Los benditos recuerdos de un anciano piadoso. Es natural que la edad vuelva al pasado. ¿Qué recordaba este anciano en el pasado?

1. Su confianza juvenil ( Salmo 70:5 ). En los primeros años de mi vida, descansé mi alma en Tu amor y Tu verdad. Mi joven corazón se dirigió a ti, y en ti se ha asentado. ¡Qué recuerdo tan bendito es este! Qué contraste con el recuerdo del viejo libertino que recuerda sus rebeliones, sus blasfemias, etc.

2. La bondad de Dios para con él desde sus primeros días (versículo 6). Tú me cuidaste en la infancia indefensa y durante toda la vida. Tu mismo amor ha sido maravilloso. "Soy como una maravilla para muchos". "Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud". Me enseñó la verdadera teoría tanto del deber como de la felicidad.

III. Las exaltadas contemplaciones de un anciano piadoso (versículo 19).

IV. La confianza inquebrantable de un anciano piadoso (versículos 20, 21). Aunque había sido sometido a grandes y dolorosos problemas - ¿y qué anciano no se ha enfrentado a tales problemas? - su confianza no ha disminuido, y dice: "Me darás vida de nuevo", etc. Me hundo en las profundidades de la tierra, Tú me revivirás; es más, "Aumentarás mi grandeza", etc.

Infiero del carácter de Tu conducta pasada hacia mí que no se me permitirá hundirme en la extinción, el deshonor o la miseria. Me criarás, me dignificarás y "me consolarás por todos lados". ¡Dios nos conceda a todos esta confianza inquebrantable en la vejez! "Aunque él me mate, en él confiaré".

V. Una noble resolución de un anciano piadoso (versículos 22-24). ( Homilista. )

El voto de fe

I. La vida de fe es una constante realización de la presencia de Dios. La montaña estaba tan llena de carros de fuego cuando el siervo del profeta no los percibió como cuando los vio. Cristo estaba tan presente con los discípulos cuando sus ojos estaban retenidos como cuando estaban abiertos. Dios habla con los hombres tan verdaderamente hoy como en el tiempo de Abraham. Debido a que nuestras mentes están preocupadas por otros asuntos, no percibimos a Dios.

II. La vida de fe se inicia mediante un voto definido. Si tal es la vida de fe, ¡cuán pocos de nosotros hemos entrado en ella! Esto puede deberse a algún obstáculo, como un deber incumplido, un mandamiento desatendido o una práctica permitida que se opone a la voluntad de Dios. Pero si no es ninguno de estos, lo más probable es que sea porque la actitud de fe no ha sido asumida consciente y definitivamente. Debemos tomar nuestro todo y ponerlo a los pies de Cristo.

Esta es la puerta peatonal por la que entramos a la vida bendita de la fe. Brainerd Taylor, sintiendo que necesitaba algo que no poseía, elevó su corazón en oración y tomó conciencia de entregarlo todo a Dios, y luego gritó: “Aquí, Señor, tómame, toma mi alma entera y sélleme Tuyo ahora, y Tuyo para siempre ”.

III. Algunas consideraciones sobre la imposición de impuestos a tal voto. Que se tome con toda seriedad y que sea muy definido. Doddridge da este consejo: “Pon tu mano y séllela para que en tal día y año, y en tal lugar, en plena consideración y seria reflexión, llegues a esta feliz resolución, que cualquier cosa que otros puedan hacer, tú servirás El Señor." El propio voto de Doddridge fue muy elaborado y detallado. Puede que no sea necesario redactar un documento que establezca el voto de uno, pero de alguna manera definida debe tomarse. ( RC Ford, MA )

Versículo 5

Tú eres mi esperanza, oh Señor Dios; Tú eres mi confianza desde mi juventud.

Dios nuestra esperanza en la juventud

Fue un hombre muy avanzado en la vida quien pronunció estas palabras. Sí, las nieves de la edad están cayendo sobre su cabeza; su espalda se dobla bajo el peso de los años; pero, ¿está el frágil anciano abatido y desamparado? No, nada de eso: la fe de su juventud prueba el consuelo de su época; y, mientras apoya su mano sobre su bastón, levanta los ojos al cielo y dice: "Tú eres mi esperanza", etc. Lo que deseo resaltar e ilustrar es esto, que una piadosa confianza en Dios en el comienzo de la vida garantiza una esperanza bienaventurada en Dios al final de ella.

El arzobispo Leighton observa maravillosamente: “El mundo no se atreve a decir más por su dispositivo, que Dum spire, spore, 'Mientras respiro, espero'; pero los hijos de Dios pueden ir más lejos y decir, Dum exspiro, spero, 'Incluso cuando muera, espero'; porque ese mismo acontecimiento que ahoga todas las perspectivas de los mundanos abre al cristiano las puertas de una eternidad gloriosa ”.

I. Es bueno para ti en tu juventud contemplar y prepararte para la edad. Mientras deambulaba un día por la antigua catedral de Elgin, mi ojo se posó en un pintoresco epitafio, tallado en una losa en la pared:

“Este mundo es una ciudad llena de calles;

Y la muerte es el mercado que todos los hombres encuentran;

Si la vida fuera algo que el dinero pudiera comprar,

Los pobres no podrían vivir y los ricos no morirían ".

La gramática puede tener fallas, pero el sentimiento es verdadero. ¡Oh, cuántos desperdician en sus primeros años de vida esas energías que después darían una fortuna por recordar! ¡Cuántos están prácticamente diciendo: Que la juventud tenga su carnaval de placer y que se cuide por sí misma! Es su deber contemplar la posibilidad de vivir muchos años y envejecer. ¿Pero lo harás? ¿Dónde pasas tus tardes? Contéstame a eso y tendré alguna idea de dónde pasarás la eternidad.

¿Tiene la costumbre de tomar estimulantes? Si es así, eso reduce sus posibilidades de ver la vejez en un cincuenta por ciento. Oh, no te metas con el fanático de la bebida que cada año cava una tumba para cientos de la flor de Londres. Si algunos de ustedes siguen el consejo que ahora les voy a dar, algún día me lo agradecerán. Es mezquino y egoísta que un hombre, que muere en la flor de la vida y profesa una esperanza cristiana, sea perfectamente feliz mientras sabe que cuando entre al cielo, su esposa e hijos entrarán en el asilo.

¡Digo que es abominable! Si tiene la más mínima posibilidad de tener alguien que dependa de usted, no tiene por qué gastar en gratificación todo su salario semanal o su salario anual. No es tuyo para gastar. Los primeros chelines, o las primeras libras, les pertenecen, y deberían ir a pagar la prima de una póliza que al menos los mantendrá alejados de la mendicidad.

II. La única garantía de una esperanza bienaventurada en la vejez es una confianza piadosa en la juventud. Una vez me llamaron al cuartel militar para visitar a un soldado que yacía en la enfermería. Vi de inmediato el sello de la muerte en su rostro. Era evidente que solo le quedaban unos momentos de vida. Me incliné sobre él, tomé su mano y le pregunté en voz baja: "¿Tienes una esperanza en Cristo?" Su respuesta me hizo temblar, y aunque han pasado veinte años, hoy resuena en mis oídos: las últimas palabras de un incrédulo moribundo: "¡No tengo esperanza!" ¿Alguno de ustedes, queridos muchachos, se arriesgará a una salida así del mundo? ¿Puede su vida ser genuinamente feliz, con una espada desenvainada colgando sobre usted todos los días? ¿No desearía, entonces, estar preparado? ¿No sería algo glorioso si todos pudieran decir con el Dr.

Watts: “Esta noche recuesto mi cabeza sobre mi almohada, sin importarme si despierto en este mundo o en el próximo”? Oh, ¿no daréis todos el paso decisivo a la vez, el paso que hará que toda tu vida sea luminosa, tu muerte triunfante y tu eternidad infinitamente feliz? ( J. Thain Davidson, DD )

Versículo 6

Por ti he sido retenido desde el vientre.

Dios el Creador, Conservador y Gobernador del mundo

I. Nuestro nacimiento y nuestro ser se deben a Dios, como causa original de ellos.

II. Es su providencia la que sostiene, preserva y sostiene nuestros pasos en la vida. Incluso si los materiales de nuestro ser tuvieran, en sí mismos, un poder auto subsistente, sin embargo, la forma de ellos por la cual somos hombres, por la cual somos criaturas de tal especie, esto, lo sabemos, está sujeto a diversas contingencias. y detestable para muchas alteraciones fatales. Por lo tanto, como derivamos nuestro nacimiento y ser de la sabiduría y el poder de nuestro gran Creador, así, si no fuéramos alimentados por el cuidado y la bondad de Su providencia paterna, los frágiles y tiernos hilos de la vida probablemente se habrían roto hace mucho tiempo. en nosotros, y en consecuencia habíamos vuelto al polvo de donde fuimos tomados.

III. Hay una dirección providencial y una disposición de los eventos que nos conciernen. Si prestáramos atención a los tratos de Dios con nosotros, no dudo que cada hombre encontraría su propia experiencia atestiguando la verdad y el hecho de esta providencia que dirige, domina y supervisa. Conclusión.

1. Si Dios es nuestro Creador, Preservador y Gobernador, entonces en ningún lugar podremos arreglar nuestra dependencia tan apropiadamente, en ningún lugar con tanta seguridad y protección, como en Su infinita bondad, sabiduría y poder.

2. Para hacer más práctica esta persuasión de nuestra dependencia de Dios, no solo debemos reconocer Su majestad y poder en pensamiento y palabra, sino en hechos y en verdad.

3. Si le debemos nuestra vida y nuestro ser a Dios, como causa original y donante de ellos, dejemos que sus demandas sobre nosotros de renunciar a ellos nos encuentren en la postura de una pronta obediencia. ( N. Marshall, DD )

Versículo 7

Soy como una maravilla para muchos; pero tú eres mi refugio fuerte.

Una maravilla para muchos

Considere el texto, con referencia a David, a Cristo y al cristiano. ( John Cawood, MA )

Versículo 8

Sé tú mi morada fuerte, a la que puedo recurrir continuamente.

Dios, nuestro continuo recurso

David sabía lo que era esconderse en las grandes cavernas y rocas de su tierra natal. Lo había hecho en la cueva de Adullam. Y esas residencias nunca se olvidan. Puede que vivas durante una época en una ciudad como ésta y te olvides de todo. ¿Qué hay para recordar en este laberinto de ladrillos y argamasa? Pero cuando te adentras en la atmósfera clara y vigorizante de las colinas, en medio de estos riscos y cañadas, y pasas una noche en alguna cueva de montaña, nunca lo olvidarás.

Y David nunca lo hizo. Y en sus canciones más elevadas habla de Dios en un lenguaje sacado de la cueva. Y qué corazón tan bondadoso debe haber tenido para poder hablar así. Deseaba no solo morar con Dios, sino en Dios. Querría que el Señor fuera su casa, su hogar, al que recurriría continuamente. El texto sugiere:

I. El delicioso reposo que David encontró en Dios. Sé tú mi morada fuerte: es decir, sé mi casa y mi hogar.

1. Qué maravillosa condescendencia había experimentado de parte de Dios. Que se le permita pensar en el Dios grande y glorioso como su hogar. Y lo hizo, por ...

2. Había realizado en Dios un amor peculiar. En la propia casa de un hombre espera encontrar el amor. Compadécete del pobre infeliz que se siente decepcionado por ello. En el mundo no lo esperamos, contamos con un trato rudo; pero dentro de nuestras propias puertas entramos al santuario del amor. Y David había habitado en Dios como en la morada del amor.

3. Y el hogar es el lugar de especial descanso. Dejamos a un lado nuestro vestido de trabajo. El abogado se quita la bata y dice: "Acuéstese, señor abogado, y deje que el padre pase al frente". El comerciante se quita el delantal, el guerrero su arnés, el portador su yugo, porque está en casa. Y así tenemos descanso en Dios.

4. Y de gozosa libertad. Las personas religiosas a veces parten de las oraciones de un verdadero santo y dicen: "Es demasiado familiar". Por supuesto, un niño es demasiado familiar para la imitación de un extraño; pero, ¿alguna vez ha culpado a un niño por trepar a la rodilla de su padre? Y, sin embargo, no pensarías en copiarlo. “Muchacho, ¿sabes en qué estás? Juegas con un juez sabio, ante quien tiemblan los presos y los tribunales callan.

Incluso los consejeros sabios le hablan como "mi señor". Pero ese pilluelo no dice: "Mi señor". Mira, le está tirando de la barba; él está besando su mejilla. ¡Qué presunción! ¡No! es hijo del juez; el que ha de juzgar a los demás es "padre" para él. Por eso los santos de Dios dicen: "Padre nuestro, que estás en los cielos", siempre con reverencia, pero con dulce familiaridad. Están en casa con él.

5. Y de conocimiento íntimo. David conocía al Señor tanto como conocía los aleros en los que se había refugiado. David pudo haber servido de guía al gran hueco de Adullam.

6. De tierno cuidado. Tal vez obtengamos más habilidades en otros lugares, pero ¿qué puede compensar la ternura del hogar? A uno le gustaría morir allí cuando llegue nuestro momento.

II. David se había dado cuenta en Dios de una poderosa seguridad. Entonces se sintió, y también el hijo de Dios, perfectamente seguro.

III. Dios era para él un lugar de continuo recurso. La puerta de la comunión con Dios nunca está cerrada. Hay alegría en ese recurso en sí mismo y como una perspectiva para el futuro desconocido; y es un gozo que responde a tantos propósitos benditos. Recurramos continuamente a Dios como podamos. Vengamos ahora. ( CH Spurgeon. )

Dios, la habitación de las almas

I. Un sentido de la necesidad del alma. El alma necesita una "habitación". Es un vagabundo sin hogar.

1. Quiere un hogar para protegerse. ¿Qué tan expuesta está un alma culpable?

2. Quiere un hogar para su comodidad. El hogar es el escenario de la comodidad. Pero el alma culpable no tiene consuelo.

3. Quiere un hogar para el asentamiento. Es un vagabundo inquieto.

II. Una fe en la suficiencia de Dios. Dios es simplemente la "habitación" que el alma desea, que le brinda seguridad, comodidad y residencia permanente.

1. Dios es una habitación accesible. Las puertas del amor infinito están siempre abiertas para recibir a todos los que vienen. Esta morada está siempre cerca de nosotros.

2. Dios es una morada segura. Aquellos que están en Él están a salvo de todos los peligros y de todos los enemigos. "Dios es nuestro refugio y fortaleza".

3. Dios es una morada bendita. En Él se encuentra infinitamente más que todo lo que queremos para perfeccionarnos en la bienaventuranza eterna.

4. Dios es una morada duradera. “El Dios eterno es nuestro refugio”, etc. Vuelve, oh hijo pródigo, a la casa de tu Padre. ( Homilista. )

La mejor casa

(a los niños): - Voy a hablarles sobre la mejor casa que se les haya ocurrido. Dios es un hogar; eso es lo que dice nuestro texto.

I. El hogar es un lugar de refugio y seguridad. Todos los niños y niñas se sienten seguros en casa. Ahora bien, hay una gran cantidad de peligros y problemas en el mundo que nos agarran, nos amenazan y nos atemorizan; pero si solo entramos en esta casa de la que hablo, no pueden hacernos daño. Dios es un refugio seguro para sus hijos. Hace mucho tiempo, los ricos vivían en castillos construidos con fuertes muros de piedra, y con frecuencia rodeados por un foso ancho y profundo, de modo que los ladrones y enemigos no pudieran entrar y despojarlos de sus propiedades.

Solían pelear entre ellos, y cuando la batalla comenzaba a volverse en su contra, huían a sus castillos, y allí estaban a salvo. Nuevo, Dios es un gran castillo; Es una "morada fuerte". Si alguna vez te metes dentro, ningún enemigo podrá hacerte daño.

II. El hogar es un lugar de suministro. Sé que hay hogares donde los niños no tienen muchas cosas bonitas, donde a veces tienen que pasar hambre. Pero ese no es el caso de esta casa de la que estoy hablando. Esta casa tiene todo para hacer felices y satisfechos a quienes la habitan.

III. El hogar es un lugar de amor. Madre, padre, esposa, hijos, no son más que imágenes débiles, débiles de Dios. Él es la fuente de todo su afecto. No hay lugar en el universo tan seguro y tan delicioso. ( BD Thomas. )

Versículo 9

No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando me falten las fuerzas.

El grito de los ancianos

Este es el grito de la edad temblorosa y vacilante para el hombre y para Dios. Entre las experiencias humanas más tristes está la decadencia que es el presagio de la muerte. Si la muerte fuera siempre una traducción rápida y repentina, como la de Enoc o Elías, podríamos entenderla mejor. El largo acto de morir es la parte más oscura de la muerte.

I. El fenómeno de la decadencia humana. En ambos extremos de la vida, el hombre es la criatura más débil e indefensa. El más noble de los seres creados y el más semejante a Dios está más completamente, en el nacimiento y en la muerte, al cuidado de sus semejantes, que la más débil de las criaturas que Dios hizo para que fueran sus satélites. ¡Ay de los viejos y cansados ​​de la gran masa de la humanidad! Cuán profundamente triste es su suerte, no sólo el cuerpo, sino también la mente.

II. ¿Por qué es esto? Parcialmente&mdash

1. Para llevar a casa las lecciones que Dios siempre nos está enseñando sobre el pecado.

2. Desarrollar las cualidades más nobles del espíritu humano mediante los ministerios que provocan la enfermedad, el sufrimiento y la decadencia.

3. Para fortalecer la fe y la esperanza en la inmortalidad. La muerte es terrible para que la vida sea bella. Por la fe y la esperanza en Cristo podemos transmutar la muerte en bendición y germen de gozo eterno.

III. Los deberes que surgen de estos hechos.

1. El tierno cuidado de los ancianos.

2. Impulsando sobre ellos con doble sinceridad el Evangelio que saca a la luz la vida y la inmortalidad. ( J. Baldwin Brown, BA )

A los ancianos

Los ancianos no siempre hacen esta petición. Si los deseos de muchos se pusieran en palabras, serían por dinero, poder y muchas otras cosas. La codicia es peculiarmente el pecado de la vejez. Pero el favor y la presencia de Dios deben ser nuestro deseo supremo. Para&mdash

I. Hay algunas circunstancias peculiares de la vejez que hacen necesaria esta bendición.

1. Hay poco disfrute natural ( 2 Samuel 19:35 ).

2. Los problemas de la vida a menudo aumentan. Pobreza. La miseria de nuestros hijos, o sus maldades. Pérdida de amigos. Resultados del malvado entrenamiento de nuestros hijos. Vea el dolor de David.

3. Y a medida que aumentan los problemas, somos menos capaces de soportarlos. Jacob podía soportar las dificultades de Padan-Aram: era joven; pero no la pérdida de Rachel cuando era mayor.

4. La vejez no siempre se trata con el debido respeto, sino a menudo con negligencia.

5. La muerte y la eternidad están cerca.

II. ¿Cuándo podemos esperar esta bendición? No todos los ancianos lo disfrutan. ¡Oh, la miseria de una vejez perversa! Pero si hemos sido siervos de Dios desde nuestra juventud, o lo hemos sido desde que éramos viejos, o si ahora nos entregamos al Señor, entonces esta oración se cumplirá. ( Andrew Fuller. )

El tiempo de la vejez

El tiempo de la vejez es ...

I. Especialmente el tiempo de oración.

1. Por necesidad personal. El texto es un llamado a la compasión divina. Esto el Padre celestial siempre lo acoge y honra. Está en la suprema distinción de Su naturaleza. ¡Cómo lo proclama! "El Señor Dios, misericordioso y misericordioso". Es un título frecuente en los Salmos, "lleno de compasión". ¿A qué más puede volverse la debilidad con tanta esperanza, tanta confianza y tanta alegría? La vida humana se compara con un viaje. Los hombres se cansan después de largas caminatas. Todos los peregrinos lo encuentran así. Pero entrar entonces con ayuda oportuna es totalmente divino. "La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios".

2. Por motivos de recuerdos pasados. El salmista recuerda lo que Dios había hecho por él: "Me enseñaste desde mi juventud". Bueno, él hace de eso una base de expectativa de que Dios continuará y completará lo que había comenzado. Esa es la lógica del corazón. Un niño puede entenderlo.

II. El tiempo de la cosecha. Si la juventud se pasa en una frivolidad indiferente, la vejez será infantil o idiota; pero si se aprueba en una investigación cuidadosa y un estudio reflexivo, estará maduro en conocimiento y comprensión. Si la juventud se pasa almacenando lo falso, lo inmundo, lo malicioso, la vejez será como la tierra de Egipto, espantosa y repugnante, con sus ranas y sus tábanos; pero si se pasa en comunión con el verdadero, el puro, el amoroso, la vejez será como el Edén, con canciones gorjeantes y flores fragantes y frutos rojos y pulposos. Si en la juventud las pasiones son desenfrenadas y ardientes, se convertirán en demonios atormentadores. Si son gobernados y santificados por la vida de Cristo, se convertirán en ángeles brillantes con música celestial.

III. El tiempo de la fijación. En los primeros días, los hombres preparan las instalaciones y las fuerzas de los días posteriores. ¡Qué absurdo sería enviar a personas a un aprendizaje a los setenta años! No pudieron aprender. Por tanto, en todos los acontecimientos de la vida se aplicará la misma regla. Cuando los hombres envejecen, sus pasiones se enfrían; pero sus afectos se fortalecen y su voluntad se vuelve obstinada. Ese árbol joven se puede entrenar fácilmente.

Ese árbol crecido debe ser cortado. El anciano a menudo verá un camino mejor y suspirará para entrar en él; pero la Naturaleza grita: “¡Demasiado tarde! ¡Demasiado tarde!" En todo la ley es imperativa e irrevocable. Si la Sabiduría habla, es por esta regla: "Los que me buscan temprano me encontrarán". En la Gracia, como en la Naturaleza, “ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de salvación ". El Señor se encuentra con todos en el umbral y dice: "Hijo mío, hija mía, dame tu corazón".

IV. El tiempo del testimonio. Aquellos a quienes nos referimos han tenido disciplina y experiencia. Deben tener conocimiento y convicción, y deben dar testimonio de esto para el honor del Altísimo y para beneficio de aquellos con quienes tienen que tratar. Así sucedió con el salmista. Actuó de acuerdo con esta regla como todos deben actuar. En su época, la prueba de la fe era esta: era una dispensación de recompensas y castigos temporales; sin embargo, vieron a veces al malvado prosperar y al piadoso que parecía sufrir.

Aún así, dio su testimonio y dijo: “Fui joven y ahora soy viejo; pero no he visto al justo abandonado, ni a su descendencia mendigando pan ”. La prueba de la fe en estos días parecería más bien estar en el orgullo y la prevalencia de la incredulidad. Admito que no me conmueve. Me preguntas por qué. Bien, la obra del Buen Espíritu en el corazón de cada hombre debe ser para ese hombre la base más personal, perfecta y duradera de confianza.

Sin embargo, aparte de eso, esto me fija y me satisface: que el Evangelio en sí mismo, en su enseñanza y en sus efectos es solo bondad. "No hay nada bueno sino uno, que es Dios"; y la bondad puede venir de Él y solo de Él.

V. El momento de la despedida y la bienvenida, de darse por vencido y de conseguir. Digo que es el momento de la despedida. Hay una expresión usada por el apóstol Pablo: "Aunque se pierda nuestro hombre exterior". Entonces perece: toda la biografía nos dice eso. "El hombre interior se renueva de día en día". Sí, la carne se pudre; el espíritu vive. Los sentidos se embotan; pero el pensamiento se aclara y las convicciones se fortalecen.

Los recuerdos tristes pierden su amargura; los santos se iluminan con una alegría celestial. Las cosas más simples de la naturaleza brillan con una luz celestial. La floración, la frescura y el vigor parecen una imagen de la tierra impoluta. La tierra deja de distraer y deslumbrar. La fuerza declina pero las ambiciones mueren y el alma es como un niño destetado. La agitación ha desaparecido de la mejilla, pero la fiebre se ha ido del corazón. El trabajo del día está casi terminado, pero el hogar está cerca, y el hogar está descansado, seguro, gozo y amor. ( J. Aldis. )

Reflexión arrepentida sobre el envejecimiento

John Foster, quien saltó a la fama a partir de un ensayo, "La ignorancia popular", tenía un sentimiento enfermizo contra el envejecimiento, que nos parece que es muy frecuente. Lamentó perder cada hora de despedida. "He visto un espectáculo espantoso hoy", decía, "he visto un botón de oro". Para otros, la vista solo les daría visiones de la próxima primavera y el verano futuro; para él le hablaba del año pasado, la última Navidad, los días que nunca volverían a venir, los tantos días más cerca de la tumba.

Thackeray expresó continuamente el mismo sentimiento. Vuelve a los viejos tiempos felices cuando George III. era rey. Él mira hacia atrás con una mente arrepentida a su propia juventud. El cuidado negro viaja constantemente detrás de su carro. “Ah, amigos míos”, dice, “¡qué hermosa era la juventud! Estamos envejeciendo. La primavera y el verano han pasado. Nos acercamos al invierno de nuestros días. Nunca sentiremos lo que sentimos. Nos acercamos a la inevitable tumba ". De hecho, pocos hombres saben envejecer con gracia, como Mme. De Stael observó muy verdaderamente.

Versículo 12

Oh Dios, no te alejes de mí.

Dios siempre cerca

Una mujer ocupada entró apresuradamente a su habitación mientras caían las cortinas del crepúsculo, fue directamente a su escritorio, abrió el gas y comenzó a escribir. Página tras página que escribió. La soledad se volvió opresiva: hizo girar la silla y, con un shock de alegre sorpresa, miró directamente al rostro de su amiga más querida, que yacía en el salón a su lado. "¡Por qué, no sabía que estabas aquí!" ella lloró.

"¿Por qué no me hablaste?" “Porque estabas tan ocupado. No me hablaste. " Así que con Jesús, aquí todo el tiempo. La habitación está llena de Él, siempre listo para recibirnos con una sonrisa, pero estamos muy ocupados. Pero cuando la soledad se vuelve opresiva, de repente nos volvemos, y he aquí que Él está a nuestro lado. Le hablamos y Él nos habla, y los anhelos más profundos del alma quedan satisfechos. ( Edad cristiana. )

Versículo 14

Pero yo.. . te alabaré cada vez más.

Más y más

Cuando el pecado conquistó el reino de la humanidad, mató a todos los juglares excepto a los de la raza de la Esperanza. Para la humanidad, en medio de todos sus dolores y pecados, la esperanza sigue cantando. Para los creyentes en Jesús queda una raza real de bardos, porque tenemos una esperanza de gloria, una esperanza viva, una esperanza eterna y divina.

I. Nuestro primer asunto será instarnos a esta resolución.

1. Es humillante recordar que es muy posible que alabemos a Dios más de lo que lo hemos hecho, porque lo hemos alabado muy poco hasta ahora. Lo que hemos hecho, como creyentes, al glorificar a Dios está muy lejos de lo que le corresponde.

2. Otro argumento que oprime mi mente es este: que en lo que hemos alabado a Dios hasta ahora, no hemos encontrado que el servicio sea un cansancio para nosotros, pero siempre ha sido tanto una ganancia como un deleite. No hablaría falsamente ni siquiera en nombre de Dios, pero doy mi testimonio de que los momentos más felices que he pasado han estado ocupados con la adoración a Dios. Nunca estuve tan cerca del cielo como cuando adoraba ante el trono eterno. Creo que todo cristiano dará el mismo testimonio.

3. Seguramente deberíamos alabar a Dios hoy más que en cualquier otro día anterior, porque hemos recibido más misericordias. Incluso de los favores temporales hemos sido grandes partícipes. Comience con estos y luego suba más alto.

4. Hemos estado probando a través de una serie de años la fidelidad, inmutabilidad y veracidad de nuestro Dios - probando estos atributos por nuestro pecado contra Dios, y por soportar la tensión de nuestra mala conducta - probándolos por los innumerables beneficios que el El Señor nos ha otorgado. ¿Acabará toda esta experiencia sin resultado? ¿No habrá un avance en la gratitud donde haya tal aumento de obligación? Dios es tan bueno que cada momento de Su amor exige una vida de alabanza.

5. Nunca se debe olvidar que todo cristiano a medida que crece en la gracia debe tener una idea más elevada de Dios. Nuestra concepción más elevada de Dios se queda infinitamente corta de Su gloria, pero un cristiano avanzado disfruta de una visión mucho más clara de lo que Dios es que la que tenía al principio. Ahora, la grandeza de Dios es siempre un reclamo de alabanza. “Grande es el Señor, y” - ¿qué sigue? - “muy digno de ser alabado”. Entonces, si Dios es más grande para mí de lo que fue, mayor sea mi alabanza.

6. Es una buena razón para alabar más a Dios que nos estamos acercando al lugar donde esperamos alabarlo, por todo el mundo, de una manera perfecta.

II. En la fuerza del Espíritu, alejemos lo que nos impide alabar a Dios cada vez más.

1. Una de las cosas más mortales es el sueño, la somnolencia. Un cristiano cae fácilmente en este estado. Lo noto incluso en la congregación pública. Muy a menudo, todo el servicio se realiza de forma mecánica. Era ridículo imaginar un serafín somnoliento ante el trono de Jehová, o un querubín cabeceando durante el canto sagrado. Y tal insulto a la majestad del cielo se verá en la tierra ¡No! Digamos a todo lo que está dentro de nosotros: “¡Despertad! ¡despierto!"

2. El siguiente obstáculo serían los objetos divididos. No podemos, sin importar cómo nos resuelva, alabar a Dios cada vez más si, a medida que envejecemos, permitimos que este mundo tome nuestros pensamientos. Si digo: “Alabaré a Dios cada vez más” y, sin embargo, me estoy lanzando a la derecha y a la izquierda con proyectos de acumular riqueza, o me estoy sumergiendo en mayores preocupaciones comerciales innecesariamente, mis acciones desmienten mis resoluciones.

3. Descansar en el pasado es otro peligro en este tema.

III. Apliquémonos a la aplicación práctica de esta resolución. ¿Cómo voy a empezar a alabar más a Dios y a la misericordia? La seriedad dice: "Voy a emprender algún nuevo deber esta tarde". Detente un minuto. Si quieres alabar a Dios, ¿no sería mejor empezar primero por ti mismo? El músico dijo: “Alabaré mejor a Dios”; pero las flautas de su instrumento estaban sucias; Será mejor que los mire primero.

Si las cuerdas se han deslizado de su tensión adecuada, será bueno corregirlas antes de comenzar la melodía. No; Prepárate; prepara tu corazón. Necesitas la ayuda del Espíritu para que tu alma esté preparada para alabar a Dios. Ve entonces a tu aposento, confiesa los pecados del pasado y pídele al Señor que te dé mucha más gracia para que puedas comenzar a alabarlo. Habiendo considerado estos asuntos internos, continuemos para incrementar nuestro servicio real y directo a Dios.

Aceleremos nuestra velocidad. O supongamos que ya estamos haciendo tanto que todo el tiempo que podamos disponer está totalmente ocupado, hagamos lo que hacemos mejor. Deberíamos alabar a Dios mucho más si arrojamos más de Su alabanza en nuestra conversación común, si hablamos más de Él cuando estamos en el camino o cuando nos sentamos en la casa. Deberíamos alabarle cada vez más si cumplimos nuestra consagración y obedecemos el precepto: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios". ( CH Spurgeon. )

Versículo 15

Mi boca anunciará tu justicia y tu salvación todo el día; porque no sé su número.

Un tema inagotable

Las palabras de este salmista bien pueden ser un modelo para los ancianos, que no deben temer que no falten a la flotabilidad, ni que se derrumben de alegría, si fijan sus pensamientos donde este cantor hizo los suyos. Otros temas del pensamiento y el habla palidecerán y se secarán; pero aquel cuyo tema es la justicia de Dios y la salvación que de ella fluye nunca carecerá de materiales para animar la meditación y la alabanza agradecida. "No sé su número". Es algo para asir rápidamente un tema inagotable. Mantendrá joven a un anciano. ( A. Maclaren, DD )

Testimonio de la gracia y la salvación de Dios

Podemos esconder erróneamente nuestra religión para que se evapore. Demasiados cristianos profesantes abandonan su religión como las amas de casa descuidadas podrían hacer algún perfume precioso, si cuando iban a sacarlo no encontraban nada más que un corcho podrido, un olor tenue y un frasco vacío. Ocúpate de enterrar tu religión tan profundamente como los perros hacen con los huesos, para que no puedas volver a encontrarla o, si lo haces, descubre cuando abras el ataúd que solo contiene un puñado de polvo seco. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 16

Iré con la fuerza del Señor Dios; haré mención de tu justicia, incluso de la tuya única.

Dios, la fuente de la fuerza del ministro

I. ¿Cuál es la ayuda que requiere el ministro? - "la fuerza del Señor Dios".

1. No fuerza humana, es decir, debilidad. ¿Cuál fue el consuelo de Isaías sino este: "Ciertamente diremos: En el Señor tengo justicia y fortaleza"? Y así con Paul. Y le dice a Timoteo: "Esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús".

2. ¿Cuál es esta fuerza? No mera habilidad física, ni poder mental. Porque muchos que no tienen esplendor de intelecto son muy usados ​​por Dios. Cuando alguien se quejó con su obispo del buen y santo Sr. Rogers de Frome que su estilo de predicación era tan aleatorio, el obispo respondió: “Ah, no se queje de su estilo; El Sr. Rogers encanta a más almas a Cristo con sus notas salvajes, que nosotros con toda nuestra música.

" No; la fuerza que requieren los ministros es la del Espíritu de Dios ( Juan 15:26 ). Y aunque no tengamos Su influencia milagrosa, podemos y debemos tener Su instrucción, Su glorificación a Cristo, Su testimonio, Su consoladora, Su santa influencia. Esta es la fuerza del ministro y nadie puede resistirla.

3. ¿Pero cómo van los ministros con esta fuerza? Al darse cuenta de que les ha sido asegurado por el pacto de gracia, la sangre de Cristo y Su intercesión. Y dependiendo de ello. El ministro no debe depender de nadie más, ya sean grandes o pequeños, y menos aún de sí mismo.

4. ¿A dónde irá? En el camino de la comunión con Dios. En los campos de conflicto con la maldad espiritual. En la intimidad de la vida doméstica. "Caminaré dentro de mi casa con un corazón perfecto". En el camino del servicio activo.

II. El tema de la jactancia del ministro. “Haré mención de”, etc. Es la justicia de Cristo lo que él debe mencionar:

1. A Dios como fundamento de su confianza.

2. A sí mismo como fuente de sus comodidades. Esto satisface todas sus necesidades. Como culpable, perdido, vacío, condenado, débil, moribundo.

3. A los demás como esperanza de salvación. "Estoy resuelto a no saber nada entre ustedes sino a Jesucristo, y a él crucificado".

4. Con la multitud de los redimidos, como motivo de su gozo.

Conclusión.

1. Intente adoptar esta resolución como propia.

2. Ayude a su ministro en su empeño por llevarlo a cabo. Ven y ora unida y ayúdame en todas las obras de misericordia. No hay zánganos aquí, sino todos trabajando para Cristo. ( James Sherman. )

La firme resolución de Faith

I. Su determinación. "Voy a ir."

1. No se quedará quieto.

2. Irá a la guerra.

3. Avanzará y progresará en las cosas divinas.

4. Irá al sufrimiento con santa resignación.

II. Su dependencia. "Con la fuerza del Señor Dios".

1. Irá glorificado en la fuerza ya recibida.

2. Confiar en una fuerza que no se alteró.

3. En un poder que santificó su marcha.

4. Tiene confianza en la suficiencia y adaptación de la fuerza de Dios a cada prueba u obra a la que pueda ser llamado; porque el hebreo, al ser plural, insinúa esto.

"Iré con las fuerzas del Señor Dios". Si necesito vigor mental, Dios puede dármelo. Si quiero fuerza física, Él me la puede dar. Si necesito poder espiritual, Él me lo puede dar. Si la demanda en particular es una visión clara, para que pueda detectar y desconcertar la astucia del enemigo, Él me la puede dar. Si necesito valor y resolución rápida, Él puede dármelo. Si mi necesidad especial es firmeza mental en el día de la tentación, Él me la puede dar.

Si es un temperamento paciente, Él me lo puede dar. Un creyente no quiere nada, excepto lo que la fuerza de Dios suministra cuando se necesita. Como serán nuestros días, nuestra fuerza. Encontraremos la oferta siempre igual a la demanda.

III. Su mensaje. “Haré mención”, etc. Exprese su testimonio de la justicia de Dios en la providencia. Manténgase firme en que el Señor nunca hace mal. Nunca se equivoca; pero todo lo que Él ordena es, y debe ser, incuestionablemente correcto. Dé testimonio, a continuación, de su justicia en la salvación; que no salva sin expiación; que no quita el pecado sin ser estrictamente justo; que Él de ninguna manera perdona al culpable, sino que ha impuesto a Cristo lo que era debido al pecado humano, para que Él sea "justo y el que justifica al que cree". Declare la justicia de Dios como un estado futuro. Declare que todo lo que la Escritura habla de los impíos es verdad, y que Dios es justo en ello. ( CH Spurgeon. )

El deber y la dependencia del cristiano

I. Su propósito de caminar en santidad, de seguir adelante y perseverar en el camino de su deber.

1. Una elección seria y deliberada de los caminos de Dios.

2. Un celo constante por su corazón.

3. "Iré", aunque una nube debería colgar sobre mi cabeza durante todo el camino.

4. “Iré”, que los deberes que estoy llamado a realizar sean siempre tan arduos, o las dificultades tan desalentadoras que se interponen en mi camino; Debo buscarlos desde fuera y desde dentro, eso pondrá toda mi resolución a juicio.

5. “Iré”, si debo ir solo y solo. No hay co-asociación aquí; cada hombre debe comerciar sobre su propio fondo.

6. "Iré", por lo tanto, dirigido en cada paso por la norma infalible: "Las Escrituras de la inspiración de Dios".

7. "Me iré": me iré instantáneamente, sin admitirlo, aunque sea por un momento, una excusa para posponer mi propósito actual a una "temporada más conveniente".

8. “Iré” - esforzándome por progresar diariamente. "No contando yo mismo para haberlo logrado", etc.

II. Su terreno y dependencia.

1. La fuerza todopoderosa era la única confianza del salmista; y debe ser mío, o en vano serán todos mis mejores esfuerzos. En medio de todos mis logros, no menos que todas mis debilidades y todos mis miedos, miraré a un poder superior. En la única facilidad, revisaré y reconoceré la generosidad Divina con los más cálidos sentimientos de gratitud y dependencia; en el otro, expondré mi queja y ofreceré mi humilde pero ferviente traje, sin esperar alivio ni ayuda de ninguna otra parte.

2. Haré mención de Tu justicia, incluyendo en ella la santidad y pureza de Tu naturaleza. Es la medida invariable de Tu administración moral; es el centro de unión y da, por así decirlo, estabilidad a todas Tus otras perfecciones. ( Thomas Gordon. )

Versículos 17-18

Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud, y hasta ahora he contado tus maravillas.

El sermón del anciano

Su beca. "Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud".

1. El salmista era un creyente instruido. No sólo había sido salvo, sino enseñado: la conversión había llevado a la instrucción. Llamo la atención de todos los jóvenes cristianos sobre esto. Cuán deseable es no sólo que sean perdonados sus pecados y que sus corazones sean renovados por las operaciones del Espíritu Santo, sino que vayan a la escuela con Jesús, carguen con Su yugo y aprendan de Él. .

2. Toda su instrucción el salmista siguió a su Dios. "Oh Dios, tú me enseñaste". Había ingresado al colegio de Cristo como un erudito. Muy sabiamente había elegido aprender de Aquel que tenía sabiduría infinita para impartir y habilidad divina para comunicarla. Qué escuela hemos atravesado algunos de nosotros, una escuela de prueba y una escuela de amor. Nos hemos sentado en la forma dura de la disciplina.

3. David también tuvo el privilegio de comenzar temprano. "Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud". Si quieres ser un buen erudito, debes ser un joven erudito.

4. Además, note que David nos dice que se mantuvo en sus estudios. Él dice: “Oh Dios, me has enseñado desde mi juventud”, lo que implica que Dios había continuado enseñándole: y así, de hecho, lo había hecho. El alumno no había buscado otra escuela, ni el Maestro había rechazado a Su alumno. Algunos progresan levemente porque parecen empezar bien, pero luego se desvían a la locura.

II. Su profesión. "Hasta ahora he declarado tus maravillas".

1. Un sujeto divino. ¿Notaste el versículo decimoquinto, "Mi boca anunciará tu justicia y tu salvación todo el día"? Esa es la gran doctrina cristiana, la esencia misma de la teología, la expiación en la que la gracia y la justicia se unen en el sacrificio de Jesús.

2. El estilo que usó David fue muy encomiable. "Declarado." La enseñanza de David acerca de su Dios no había sido con un "si", un "pero" y un "puede ser", sino que había sido: "Así y así, dice el Señor".

III. Su oración.

1. No se avergonzó de su anterior dependencia. Él conocía las fuentes secretas de las que habían brotado todas sus bendiciones, y le suplica al Señor que nunca detenga la fuente divina de la autosuficiencia, o debe desmayarse y morir.

2. Esto prueba que David no imaginó que la gracia pasada pudiera ser suficiente para el presente. David reconoció su dependencia actual, y era prudente hacerlo. Los hombres siempre tropiezan cuando intentan caminar con los ojos vueltos hacia atrás.

3. Confesó su indignidad. Sintió que Dios bien podría dejarlo por sus pecados. Pero humildemente resolvió no quedarse abandonado, no podía soportarlo, abrazó a su Dios con avidez y clamó en agonía: “Oh Dios, no me desampares”. Su corazón estaba desesperadamente decidido a aferrarse a su única esperanza y consuelo, por lo que suplicó como quien suplica por la vida misma.

IV. Su deseo ( Salmo 71:18 ). Había pasado toda su vida declarando el Evangelio de Dios, pero quería hacerlo una vez más. Los santos de edad avanzada son reacios a cesar en el servicio activo. Muchos de ellos son como el viejo John Newton, quien, cuando estaba demasiado débil para subir las escaleras del púlpito de la iglesia parroquial de St. Mary Woolnoth, fue llevado a su lugar y todavía predicaba.

Sus amigos dijeron: “De verdad, señor Newton, está tan débil que debería rendirse”, y él dijo: “¿Qué? ¿Dejará alguna vez el viejo blasfemo africano de predicar la gracia de su Maestro mientras haya aliento en su cuerpo? No nunca." Es más difícil dejar de trabajar que continuar, ¡por el amor de Dios! Cristo todavía nos constriñe y arde con llama joven en un corazón envejecido. Así que aquí el buen hombre suspira por mostrar una vez más la fuerza de Dios.

Y, ¿te fijas en la congregación a la que deseaba dirigirse? Le testificaría a la generación que estaba creciendo a su alrededor. Quería dar a conocer el poder de Dios a sus vecinos inmediatos y a sus hijos, para que la luz pudiera transmitirse a otras generaciones. Esto debe estar en la mente de todos los que están saliendo del escenario de la acción: deben pensar en los que vendrán después de ellos, orar por ellos y ayudarlos. ( CH Spurgeon. )

La formación de una nación

Este salmo narra la experiencia de un anciano, un santo canoso del Antiguo Testamento. Habla con acentos ahora triste, ahora alegre, pero siempre confiado. Invoca el juicio de Dios contra sus enemigos, en el espíritu del Antiguo Testamento en lugar del Nuevo. Pero la verdad principal y la enseñanza eterna es que detrás de todas las disciplinas y pruebas de la vida él reconoce a Dios como el Guido, el Amigo, el Maestro, de quien han venido.

Y está seguro de que Dios todavía estará con él, y todavía será testigo de su justicia. Jeremías pudo haber sido el escritor o algún otro santo de su época. Porque se dice que los exiliados lo conocían. Y algunos dicen que el autor desconocido no habla de sí mismo sino de su nación; si es así, el verdadero significado del texto sería: “Tú, Señor, has enseñado, entrenado y disciplinado a esta nación desde su nacimiento” y, si seguimos una interpretación más correcta del resto de los versículos, “y hasta este día ha proclamado y reconocido, sin reservas, las maravillas que han marcado esa historia ”. Tal aplicación del lenguaje le da nueva fuerza y ​​color, ya sea correcta o incorrecta.

I.Escuche la voz de nuestra propia nación en estas palabras. Trace su historia desde la época pro-romana, hasta los comienzos del cristianismo en medio de ella, hasta los días de nuestros rudos antepasados ​​sajones que habían entrado en la hermosa herencia que Roma había abandonado; cómo ellos, a su vez, se inclinaron ante la cruz de Cristo y, a su vez, lucharon contra los despiadados daneses y nórdicos. Y una vez más el dominio extranjero se impuso a la nación, cómo en este mismo lugar el Conquistador, el primero de una larga línea de reyes, fue coronado por la tumba del monarca gentil y no belicoso cuyos huesos aún descansan entre nosotros, Y vemos el gradual fusionando los diversos elementos en esa única raza resistente, trabajando duro, luchando, conquistando y siendo conquistado, los memoriales de todo lo que nos rodea. Pero en y a través de todas estas vicisitudes, Dios no ha estado entrenando esta tierra;

II. Y podemos hacerlo, nuevamente, con respecto al reinado de nuestro soberano, cuyo jubileo hemos celebrado tan recientemente y con alegría. Durante estos cincuenta años, Dios todavía ha estado enseñando a esta nación de diversas formas y agencias. Qué prosperidad material se ha dado; para el mejoramiento de la suerte de los pobres, lo que antes eran privilegios de unos pocos, ahora son patrimonio común de muchos; por toda legislación justa y prudente; por los pasos con los que ha avanzado el conocimiento humano, por una nueva luz arrojada sobre la historia; por los buenos y grandes que Dios ha levantado para nosotros; para los que se han ido y los que quedan.

Y, sobre todo, démosle gracias por los que han muerto en su fe y temor; y por todos los que se han esforzado por ampliar el conocimiento de nuestro Padre Dios y de nuestro Señor Jesucristo. Y pidámosle que no nos abandone ahora que nos ha llevado tan lejos en nuestra carrera. No podemos cerrar los ojos ante los peligros del futuro: la debilidad y la fuerza de un imperio mundial; la decadencia de la fe y el alejamiento de Cristo. Por tanto, con mayor razón hagamos esta oración: "Oh Dios, no me desampares". ( Dean Bradley. )

La disciplina de la vida

Rastree esto en la vida de David.

I. Empieza temprano.

II. Se realiza a través de diversas agencias.

1. La prosperidad es uno de ellos. Darwin dice en uno de sus libros, hablando del cambio de instinto en la creación inferior, que cuando las abejas fueron llevadas a Barbadoes y las islas occidentales, dejaron de almacenar miel después del primer año. Encontraron que el clima era tan agradable y el material para la miel tan abundante, que se comieron sus provisiones y dejaron de proveer para el futuro. Su carácter degeneró bajo la influencia de su prosperidad.

Con demasiada frecuencia sucede así entre los hombres; y cuanto mayor es su prosperidad, mayor es el deterioro de su carácter. Se dice de uno de los papas que cuando era un sacerdote pobre se le consideraba un buen hombre; cuando fue ascendido a cardenal, dudaba de su salvación; y cuando fue elevado a la silla papal, se desesperó de ello. Ahora, eso no debería ser el resultado de la prosperidad. Pero es así con demasiada frecuencia.

2. La adversidad es otra. La adversidad, dice uno, sirve para matar a los pecadores que el verano de la prosperidad puede producir y nutrir. He visto a un cristiano acumular dinero y, en el proceso de acumulación, empezar a amarlo; y he observado la sabiduría y la bondad paternal de Dios, al hacer inútiles todas sus inversiones, y al esparcir su pequeña tabla a los vientos como polvo, y al final sacar su alma en más profundo amor y deseo por las verdaderas riquezas. La aflicción es beneficiosa para perfeccionar la paciencia, la fortaleza y la aquiescencia de la voluntad divina. Ninguna otra forma de disciplina puede promover tanto el crecimiento.

III. Suele ser muy misterioso. Vea esto en la historia de José. Y la observación y la experiencia enseñan lo mismo.

IV. Es perpetuo. Y&mdash

V. Está regulado por la sabiduría y el amor infinitos. ( William Walters. )

Alumno de Dios, predicador de Dios; una autobiografía

I. Piense en David como un alumno, Dios era su Maestro. "Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud". Esto muestra que David tenía un espíritu enseñable; y si le hubieras preguntado de dónde venía, te habría dicho que Dios le dio un espíritu enseñable. Dios no solo es el Maestro de nuestro espíritu, sino que nos da un espíritu enseñable. ¿Hemos recibido todos ese precioso regalo? Un espíritu enseñable, aunque es despreciado por muchos, es un espíritu feliz; es un espíritu en crecimiento; es un espíritu tranquilo; es un espíritu celestial; y quien lo tenga, debe atribuir su posesión al Espíritu de Dios, quien nos conduce a toda la verdad y nos hace estar dispuestos a ser conducidos a ella.

¡Oh, que tengamos tal espíritu, que consideremos un honor decir: "Oh Dios, tú me has enseñado"! En el reconocimiento de David, aprendemos que Dios lo llevó muy temprano a su escuela. "Me enseñaste desde mi juventud". ¡Qué misericordia es comenzar a conocer a Dios antes de comenzar a conocer cualquier otra cosa! Feliz serás si tus primeros pensamientos inteligibles sean de tu Hacedor, tu Benefactor, tu Amigo. Hay muchos ancianos que pueden decir con David: "Oh Dios, me enseñaste desde mi juventud". Todavía se encuentran aprendices, porque son "inestables, débiles y propensos a deslizarse".

II. Pero ahora quiero que noten a David como un alumno-maestro. Mientras era alumno, también estaba enseñando. Él dice: "Hasta ahora he declarado tus maravillas". Observe, entonces, que David enseñó a la gente lo que vio. Vio las obras de Dios a su alrededor. ¡Ah! yo, eso es una gran vista. No vemos a Dios como deberíamos, y nunca enseñaremos correctamente para Dios, hasta que tengamos una especie de sentimiento instintivo de la presencia de Dios, hasta que estemos conscientes de que Dios está en nosotros, alrededor nuestro y obrando. para nosotros.

La obra de Dios que David vio era mucho trabajo en sí mismo, trabajo para sí mismo y trabajo en el corazón de otros hombres. Al ser llevado a la escuela de Dios, se le hizo observar cosas; se le presentaron lecciones objetivas y aprendió a leer la obra de Dios; y al verlo, se asombró. "Hasta ahora", dijo, "he declarado tus maravillas". Aquel que es un extraño para maravillarse es un extraño para Dios, porque Dios es maravilloso en todos los sentidos, en todas partes y en todos los sentidos.

Encontramos que David aprovechó la oportunidad para declarar la maravillosa obra de Dios; a veces con su pluma, escribiendo sus salmos; a veces con su voz, cantando esos salmos; a veces hablando con unos pocos, a veces hablando con muchos. Ahora, queridos amigos, lo que quiero que todos hagan es que si han visto la obra de Dios y les ha impresionado, deben declararlo, contarlo a los demás. ( CH Spurgeon. )

Versículo 20

Tú, que me has mostrado grandes y dolorosas angustias, me revivirás de nuevo y me harás subir de las profundidades de la tierra.

Ayuda divina en tiempos de angustia

Este es un salmo de experiencia: comienza con la confianza y termina con la alabanza, que es el final habitual de tal comienzo.

I. El hecho reconocido, que los problemas a menudo son enviados por Dios. Si David fuera el autor, entonces podría haber recordado los problemas que surgieron:

1. De los celos de Saúl. Vea la historia y aprenda que el avance en la vida social no es una seguridad contra los problemas; y que cuanto más podamos hacer por el bien de otro, mayor será, a menudo, la ingratitud que recibiremos.

2. De las acusaciones de conciencia. ¡La conciencia de un hombre que no es un pecador habitual! una gran fuente de problemas.

3. De la rebelión de su hijo.

4. El ser abandonado por su amigo.

5. Las burlas de los impíos ( Salmo 71:10 ).

6. Pero el mayor problema de todos fue cuando pensó que Dios lo había dejado.

7. Hoy en día, podemos saber algunas de todas esas cosas.

II. Estos problemas siempre se envían con un buen propósito. Amonestar, purificar, etc.

III. Bien recibidos, saldrán con gozo. ( AF Barfield. )

De invierno a primavera

“Qué lamentable cambio se ha producido en mi condición”, dijo el arroyo helado. “Hace poco tiempo corrí, un arroyo vivo, reluciendo bajo el sol, bailando a la sombra y haciendo mi trabajo con gozoso placer; pero ahora, ¡ay! Estoy frío e inmóvil, qué cambio melancólico se ha apoderado de mí y, oh, ¿qué pasaría si nunca me recuperara de este letargo? Nunca volviera a fluir ". Un robusto roble que había sobrevivido a cien inviernos, y ahora también estaba desnudo y comparativamente sin hojas, oyendo por casualidad, trató de consolarlo.

“No desesperes”, dijo el roble; “Estos cambios son comunes y te afectan ahora con tanta fuerza porque eres muy superficial. Mientras los arroyos hayan estado expuestos a climas de esta naturaleza, han soportado lo que ahora sufres. Pero el sol glorioso retiene su poder en los cielos; y puede estar seguro de que pronto ambos volveremos a sentir su influencia vivificante: yo para ponerme un nuevo vestido de follaje y tú para fluir con libertad y frescura.

”El viejo roble no se equivocó. A su debido tiempo, el sol arrojó brillantes rayos del cielo, el aire se volvió suave y balsámico, y el pequeño riachuelo rompió sus heladas ataduras y volvió a correr a través de los prados. El cristiano tiene su estación invernal, cuando es fría y sin vida, por así decirlo, y lamentando la ausencia de los placeres espirituales anteriores, clama: “Vivifícame en Tu camino. Tú, que me has mostrado grandes y dolorosos problemas, me darás vida de nuevo ”. ( W. Bowden. )

Versículo 21

Aumentarás mi grandeza y me consolarás por todos lados.

Dignidad cristiana

El mundo tiene sus grandes hombres; también la Biblia. Junto al monarca, la Biblia pone al hombre que gobierna bien su propio espíritu; el guerrero, el que pelea la batalla de la fe; el artista, aquel que con hechos amorosos pinta su propio retrato en el lienzo del alma del que sufre.

I. Esta grandeza es real. Considere lo que Dios llama el buen hombre: un santo, un hijo, un coheredero con Cristo.

II. Esta grandeza es consciente. Dios ha hablado; He oído. El ha dado; He recibido. Visitó la tierra en la que vivía y no pasó por mi puerta. En su poderoso bote salvavidas tocó la orilla donde yo estaba, me saludó y me dio la bienvenida a bordo.

III. Esta grandeza se deriva. Una vez no lo tuve. El recuerdo de esto siempre me mantendrá humilde. “No a nosotros”, etc. Pero aunque una vez no las poseía, ahora las tengo.

IV. Esta grandeza va en aumento, David era un anciano, pero podía decir con sobriedad y aceptación: "Aumentarás mi grandeza".

1. En mi disfrute personal. La religión no es algo superficial. Las enfermedades disminuirán, las virtudes aumentarán, tu amor será más precioso, tu presencia más valorada. "No abandonarás la obra de tus propias manos".

2. En la experiencia de los santos. ¡El nombre de David es grandioso hoy! Y en toda Biblia gastada se pueden ver los signos de su simpatía y poder.

3. En la admiración de los ángeles. ¡Qué simpatizantes, agradecidos y ministradores espectadores son estos! ( Homilista. )

Versículos 22-24

Yo también te alabaré con salterio, tu verdad, oh Dios mío; a ti cantaré con el arpa, oh Santo de Israel.

Las alabanzas de un santo hebreo

El Dr. Sanday ha señalado que, "en el gran escenario mundial, las diferentes razas tienen diferentes funciones", y que "para el hebreo estaba reservado más allá de todos los demás pueblos para enseñar al mundo lo que sabía de religión".

I. Tres rasgos del carácter Divino.

1. Santidad. "Oh Santo de Israel". La idea fundamental es la separación. El Altísimo prohíbe al pueblo seguir ciertas prácticas entonces en boga entre los paganos circundantes, y la razón dada es porque Él es santo, y ellos, Su pueblo, deben ser como Él ( Levítico 19:2 ). En todos los casos en que ocurren tales prohibiciones, encontramos que las prácticas condenadas son moralmente similares, que son maliciosas y viles; y por lo tanto, mediante tal enseñanza, el hebreo llegó a la concepción de un Dios completamente diferente de los dioses de los paganos, de un Ser que no se complacía en el egoísmo, la crueldad o el odio.

Además, está claro que tal doctrina honra tanto a los hombres como a Dios. Cuando se entendió el mandamiento, "Seréis santos, porque yo soy santo", los judíos deben haber visto que fueron creados para mejores cosas que el odio, la malicia o la lujuria. Estaban cumpliendo el fin de su creación cuando conquistaron tales pasiones, cuando fueron gobernados por la bondad, el honor y la pureza.

2. Verdad. "Te alabaré con salterio, tu verdad, Dios mío". La falta de esta virtud a menudo ha convertido al mundo en un pandemonio. Difícilmente podemos concebir una peor condición de las cosas que cuando los hombres no pueden confiar en sus semejantes, cuando la palabra de los hombres no es su vínculo y sus promesas más solemnes no son garantía alguna de que actuarán en consecuencia. Sir Richard Burton dijo una vez que “para el oriental, mentir era carne y bebida y el techo que lo cubría.

Palabras fuertes y, sin embargo, una declaración confirmada por multitud de personas que han vivido en medio de ellas. Indudablemente, tal condición de cosas existía entre los vecinos de los judíos; eran falsos de palabra y de hecho, astutos, engañosos, traidores. Aquí nuevamente el hebreo estaba solo en un espléndido aislamiento de sus vecinos. Su Dios era la “Fortaleza de Israel, que no miente”, el “Dios de verdad y sin iniquidad.

”Sus promesas se cumplieron; Sus amenazas se cumplieron. No es de extrañar, entonces, que cuando los hombres creyeran así, su conducta debería diferir de la de los demás; y por eso encontramos, entre las características del hombre perfecto de las Escrituras, la veracidad tanto por fuera como por dentro: “el que jura para su propio mal, y no cambia”; "El que habla verdad en su corazón".

3. Amor. Note la audacia de la afirmación del salmista: "Dios mío"; y su reconocimiento agradecido de la redención de su alma: "mi alma, que tú redimiste". Para el escritor de este salmo, Dios era el Padre de sus criaturas, Uno que había cuidado amorosamente al salmista mismo desde su nacimiento, y a quien en la angustia podía acudir con la certeza de la seguridad de su ayuda.

II. Las características de la alabanza que el salmista resolvió ofrecer.

1. Sincero. “Mis labios se alegrarán mucho”, etc. Veamos que no contristamos a nuestro Padre celestial con alabanzas insinceras; Por muy exitosa que pueda ser una canción como interpretación artística, a Dios le repugna que las palabras que significan tanto se pronuncien con labios que no se regocijan mucho, labios que se usarían con la misma facilidad al servicio de Aquel que es el adversario del gran Padre. y el nuestro.

2. Abundante. No sólo deben regocijarse los labios del salmista, sino todos los poderes de su alma redimida; y, para que pudiera presentar una ofrenda digna a Dios, tanto el salterio como el arpa deberían ser puestos en servicio. el servicio de Dios. ( W. Scott Page. ).

Salmo 72:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 71". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-71.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile