Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ezequiel 8

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

CAP. VIII. A Ezequiel, en una visión de Dios en Jerusalén, se le muestra la imagen de los celos, las cámaras de imágenes, los dolientes por Tamuz y los adoradores hacia el sol. La ira de Dios por su idolatría.

Antes de Cristo 594.

Versículo 1

En el sexto año, en el sexto mes , es decir, un mes después de la primera visión que tuvo Ezequiel en el quinto año del cautiverio de Joaquín. Ver cap. Ezequiel 1:2 . Este capítulo, y los tres siguientes, constituyen una sola visión, de la cual conviene dar una idea general, para que no dividamos demasiado la atención del lector. Ezequiel es transportado a Jerusalén y se encuentra en el Espíritu cerca de la puerta norte del templo, que conduce por el lado norte al patio de los sacerdotes. Allí vio la gloria del Señor, en las mismas circunstancias en que se le apareció en el río Quebar. Primero se le mostró, por un lado, un ídolo de celo o celos.Por lo tanto, procediendo al patio del pueblo, descubrió, a través de una abertura que hizo en la pared, setenta ancianos del pueblo, que adoraban todo tipo de figuras de animales pintadas en la pared. Al regresar a la puerta norte, vio mujeres llorando por Adonis.

Al regresar al patio de los sacerdotes, se le mostró, entre el pórtico y el altar, hombres que adoraban al sol naciente, de espaldas al santuario. Estos son los contenidos del cap. 8. Al mismo tiempo ve a seis hombres entrar en el patio de los sacerdotes, y en medio de ellos un séptimo, con un tintero en su cinto; e inmediatamente el Señor dejó su trono sobre los querubines, y fue y se colocó sobre la puerta del templo; es decir, a la entrada del lugar santo. Desde este lugar el Señor ordenó al hombre de los siete, que tenía el tintero, que marcara con una señal en la frente a los que debían salvarse; y los otros seis para dar muerte a todos los que no estaban tan marcados. Al instante comienzan a ejecutar el comando; y Ezequiel, habiendo permanecido solo entre los muertos, dirige su oración al Señor. Durante este tiempo, los seis hombres regresan e informan a Dios de lo que habían hecho. Estos son los contenidos del capítulo noveno. Entonces el Señor ordena al hombre que estaba vestido de lino que tome brasas de en medio de los querubines, que hasta entonces habían permanecido en el atrio interior, y las esparza sobre la ciudad.

Él obedece y una mano de los querubines le da las brasas. Al mismo tiempo, el carro que llevaba el trono del Señor se pone en movimiento, se eleva por los aires y va a recibir al Señor, que estaba a la puerta oriental del templo. Esta es la suma del cap. 10. El profeta se encuentra inmediatamente transportado a la puerta oriental, donde había veinticinco hombres, y entre ellos Jaazanías hijo de Azur y Pelatías hijo de Benaía. Dios lo dirige a profetizar contra ellos. Él lo hace; les reprocha su violencia y sus crímenes, y los amenaza con las calamidades más extremas. A continuación, Dios le habla y predice que los judíos que residen en el país serán expulsados ​​de allí por sus iniquidades; y, por el contrario, que los que fueron llevados cautivos y reconocieron penitentemente sus faltas, regresarán, y volver a poseer la tierra. Después de esto, el Señor se levanta con su carro sobre la ciudad, y va y se coloca sobre la montaña que está al este de Jerusalén.

Así termina la visión y el cap. 11. Todo esto señaló las razones que obligaron al Señor a renunciar a su pueblo, su ciudad y su templo; las abominaciones de ese pueblo en público y en privado; sus crímenes, y las violencias que habían merecido este castigo. Pero porque los judíos, llevados cautivos con Jeconías, invocaron al Señor y se arrepintieron de sus faltas, mientras que los de Jerusalén colmaron la medida de su iniquidad; Dios amenaza a este último con una destrucción inminente y promete a los demás un feliz regreso a su propio país. Ésta es toda la economía de la visión que tenemos ante nosotros, que muchos intérpretes han malinterpretado en gran medida. Ver Calmet.

Versículo 2

Aparición de fuego: de un hombre. Houbigant. Ver Ezequiel 1:26 .

Versículo 3

Me tomó por una cerradura, etc.— Para entonces los pecados de este pueblo rebelde estaban maduros para el castigo de su inminente cautiverio: se habían contaminado con toda clase de abominaciones egipcias, como se desprende de esta famosa visión del profeta, en la que sus tres idolatrías capitales están tan gráficamente descritas. El profeta se representa a sí mismo como traído en una visión a Jerusalén. Y a la puerta de la puerta interior que mira hacia el norte, vio el asiento de la imagen de los celos, que provoca a los celos. Este es un preludio de las visiones que describen las diversas idolatrías de la casa de Israel, donde, en el bosquejo más noble de una imaginación inspirada, la idolatría misma se personifica y se convierte en un ídolo; y la imagen sublimemente llamadala imagen de los celos; lo que el profeta explica al observar, que fue eso lo que provocó a Dios a celos.

Luego procede a los diversos escenarios de la visión inspirada. Véase la Divina Legación, vol. 3: Houbigant opina que esta imagen de los celos representaba a Marte, porque en el verso 14 se habla de Tammus, que ciertamente era el mismo que Adonis; porque cada uno de estos ídolos estaba en la misma parte del templo, y las mujeres lloran por Adonis ante la imagen de los celos, o Marte, que había matado a Adonis por medio del jabalí, por celos: pero la opinión del obispo Warburton parece preferible. En lugar de puerta de la puerta interior, podemos leer puerta o entrada de la puerta del patio interior.

Versículo 4

He aquí, la gloria del Dios de Israel estaba allí, para mostrar que este era el lugar de su propia y peculiar residencia: aunque se colocaron imágenes e ídolos en los recintos del templo, para provocarlo a celos. Ver el cap. Ezequiel 5:11 .

Versículos 7-12

Ezequiel 8:7 .— Me llevó a la puerta] La primera inferencia que se puede extraer de estas palabras es que la superstición aquí descrita era egipcia. Esto se desprende de que sus objetos son los dioses peculiares de Egipto:toda forma de reptiles y bestias abominables, Ezequiel 8:10que en otro versículo el mismo profeta llama, con gran propiedad y elegancia, lasabominaciones de los ojos de los israelitas,Cap. Ezequiel 20:7. La segunda inferencia es que contienen una descripción muy viva y circunstancial de los famosos misterios de Isis y Osiris. Porque, 1. Los ritos se representan como realizados en un lugar subterráneo secreto, Ezequiel 8:7.

Este lugar secreto estaba, como nos dice el profeta, en el templo: y ese tipo de lugares para este uso tenían los egipcios en sus templos, como aprendemos de una semejanza de Plutarco; "como la disposición", dice, "y la artillería de sus templos; que en un lugar se agrandan y se extienden en alas e islas hermosas y abiertas; en otro, se hunden en sacristías subterráneas oscuras y secretas, como el Adyta de los tebanos . " 2. Estos ritos fueron celebrados por el Sanedrín, o los ancianos, Ezequiel 8:11 . Y estaban de pie delante de ellos setenta varones de los ancianos de la casa de Israel.Ahora bien, según los mejores relatos que tenemos de los misterios egipcios, sólo los príncipes, los gobernantes y los más sabios del pueblo fueron admitidos en sus celebraciones más secretas. 3. Las pinturas y las imágenes en las paredes de este apartamento subterráneo responden exactamente a las descripciones que los antiguos nos han dado de las células místicas de los egipcios: He aquí toda forma de reptiles, etc., Ezequiel 8:11 .

Hay un famoso monumento antiguo, una vez que un utensilio consagrada en los ritos de Isis y Osiris, y ahora bien conocida por los curiosos por el nombre de la Tabla de Isis, o mesas Bembine; sobre el cual, como aparece por el orden de los varios compartimentos, se vierte toda la imaginería que adornaba las paredes de la celda mística. Ahora bien, si tuviéramos que describir los grabados de esa tabla, no podríamos encontrar términos más justos o más enfáticos que los que emplea aquí el profeta. La tercera inferencia que puede extraerse de esta visión es que la superstición egipcia era aquella a la que los israelitas eran más particularmente adictos. Y tanto puede deducirse de Ezequiel 8:10. Hemos demostrado que esto ha sido una descripción de una celda mística egipcia, que ciertamente estaba adornada sólo con dioses egipcios; y sin embargo, estos dioses son llamados aquí, a modo de distinción, todos los ídolos de la casa de Israel; lo que parece inferir claramente el apego más particular de este pueblo a ellos.

Pero, las palabras casa de Israel se usan en una visión que describe las idolatrías de la casa de Judá, podemos dar por sentado que en este número indefinido de todos los ídolos de Israel, se incluyeron eminentemente esos dos ídolos principales de la casa. de Israel, los becerros de Dan y Bet-el; y más bien porque los terneros originales ocuparon un lugar distintivo en las pinturas de la celda mística, como el lector puede ver al ver la mesa de Bembine. Y esto, dicho sea de paso, nos llevará a la razón por la que Jeroboam erigió dos terneros: porque eran como encontramos adorados en parejas por los egipcios, como representantes de Isis y Osiris. Y lo que es notable, los terneros eran machos y hembras, como se desprende deÉxodo 10:29 comparado con Oseas 10:5 donde en un lugar se emplea el término masculino y en el otro el término femenino.

Pero aunque a los dioses egipcios se les llama así, a modo de eminencia, los dioses de la casa de Israel, sin embargo, tenían otros ídolos además, y de esa buena reserva, como se verá en la secuela; porque esta visión profética se emplea para describir las tres supersticiones principales de este pueblo infeliz, el egipcio, el fenicio y el persa. El egipcio que hemos visto.

Versículo 12

En la oscuridad — Por eso, Milton dice de Ezequiel con gran propiedad:

Por la visión guiada, sus ojos examinaron las oscuras idolatrías de Judá enajenado. PARAÍSO PERDIDO, i. 455.

Versículo 14

He aquí, mujeres sentadas llorando por Tamuz. El profeta aquí se refiere a la superstición fenicia o siria. Tamuz era un ídolo de origen caldeo, como se desprende claramente de su nombre; que también se utiliza para el décimo mes, contando desde el equinoccio de otoño, es decir, el mes de junio; y Tamuz, como objeto de culto, expresa la luz solar en su perfección, como lo es en el solsticio de verano del mes de junio, dispensando calor y sus efectos, no solo a la tierra y las plantas, sino también a los cuerpos de animales. La Vulgata traduce Tamuz por Adonis;y no hay duda de que Adonis, según la teología física de los paganos, era lo mismo que el sol. Macrobio, en efecto, lo afirma expresamente. Lib Saturnal ic 21. Dice que la tradición de que Adonis fuera asesinado por un jabalí significa la disminución de la luz y el calor del sol en el invierno. Véase el Himno de Orfeo a Adonis. Esta partida de Adonis, o el sol, fue lamentada por las mujeres fenicias y asirias en las más frenéticas ceremonias de dolor y por las acciones más impropias y criminales: y así las mujeres judías son descritas por nuestro profeta llorando por Tamuz en el quinto día. del sexto mes, es decir, de agosto; momento en el que su descenso a los infiernos y su muerte por el jabalí de invierno avanzaban rápidamente.

Se suponía que Tamuz había sido asesinado en el monte Líbano; de donde fluye el río Adonis, del cual el Sr. Maundrel habla así: "Llegamos a un hermoso río grande, sin duda el antiguo río Adonis,tan famoso por los ritos idólatras realizados aquí en lamentación de Adonis. Tuvimos la fortuna de ver lo que se supone que es el fundamento de esa opinión que relata Luciano; a saber, que esta corriente, en ciertas estaciones del año, especialmente en la fiesta de Adonis, es de un color sangriento, que los paganos consideraban como producto de una especie de simpatía en el río por la muerte de Adonis, quien fue asesinado por un jabalí en las montañas de donde nace este arroyo. Algo como esto que vimos realmente sucedió; porque el agua estaba teñida de un rojo sorprendente y, como observamos en el viaje, había decolorado el mar en gran medida en un tono rojizo, ocasionado sin duda por una especie de minio, o tierra roja, arrastrada al río por la violencia de la lluvia ". Milton ha tocado finamente cada uno de estos detalles en las siguientes líneas elegantes y melodiosas:

———— Támmuz vino después, cuya herida anual en el Líbano atraía a las doncellas sirias a lamentar su destino, con cancioncillas amorosas durante todo un día de verano; Mientras Adonis suave, desde su roca natal, Corría púrpura hacia el mar, supuestamente con sangre De Thammuz herido cada año: La historia de amor Infecta a las hijas de Sion con igual calor, Cuyas pasiones desenfrenadas en el pórtico sagrado Ezequiel vio, cuando, por el visión guiada, sus ojos examinan las oscuras idolatrías de Judá enajenado. PARAÍSO PERDIDO, biv 446, & c.
Ver Parkhurst en la palabra תמוז tammuz, Univ. Hist. vol. 1: pág. 342 y Lucian. de Dea Siria.

Versículo 16

Y adoraron al sol hacia el este. Esta es una descripción de la superstición persa. Debe observarse que cuando se le pide al profeta que cambie de los ritos egipcios a los fenicios, se dice que mire hacia el norte, la situación de Fenicia con respecto a Jerusalén; en consecuencia, antes se encontraba hacia el sur, la situación de Egipto con respecto al mismo lugar. Y cuando se le pide desde allí que se dirija al atrio interior de la casa del Señor, para ver los ritos persas, esto era el este, la situación de Persia: con tanta exactitud de representación es conducida toda la visión.

De nuevo; así como se dice que los ritos misteriosos de Egipto, de acuerdo con este uso, deben ser celebrados en secreto únicamente por sus ancianos y gobernantes, así los ritos fenicios, por la misma razón, se muestran como los celebraba el pueblo en la jornada de puertas abiertas. Y aquí se dice que sólo los sacerdotes observan el culto persa del sol, que fue realizado por los magos; veinticinco hombres, con el rostro hacia el este.

Versículo 17

Porque han llenado, etc. La última cláusula de este versículo parece evidentemente mal entendida; el por lo tanto en el siguiente versículo claramente indica el sentido que la LXX, y otras versiones, le dan. Son los que se burlan de mí o me afrentan públicamente. Los comentaristas, sin embargo, que defienden la presente versión, suponen que alude a alguna costumbre entre los idólatras, de dedicar una rama de laurel o algún otro árbol al sol, y llevarlo en sus manos en el momento de su adoración; un rito que fue llamado entre los griegos οσχοφορια, θαλλοφορια, & c. Vea a los lexicógrafos sobre esas palabras, ya Spencer de Leg. Heb. lib. 4: gorra. 5.

REFLEXIONES.— 1º. Parece que ya han transcurrido los días durante los cuales el profeta debía acostarse de costado; y se le revela una nueva visión, fechada en el sexto año del cautiverio de Joaquín.

1. Estaba sentado en su casa, y los ancianos de Judá delante de él. Probablemente era sábado, y ahora estaban reunidos para adorar a Dios, o para consultar al profeta en sus angustiosas circunstancias actuales: porque la aflicción a menudo conducirá a aquellos a los profetas de Dios, quienes en su prosperidad despreciaron sus amonestaciones.
2. Entonces, de repente, un éxtasis divino se apoderó de él, en presencia de los ancianos, y apareció un personaje glorioso, como fuego de los lomos hacia abajo y hacia arriba brillante y reluciente: lo mismo probablemente que el cap. Ezequiel 1:26 el Señor Jesús, vestido de majestad y gloria, ardiendo de amor para con sus santos y de fuego consumidor para sus enemigos.

3. El profeta es arrebatado en visión a Jerusalén. Rápido como el pensamiento, pasa por el aire, y en la puerta interior del templo es bajado para observar lo que allí se realiza. Esto parece haber sido completamente tramitado en visión, y no una remoción real o local del profeta de Caldea.

4. Registra lo que vio allí. [1.] Contempló la misma visión gloriosa que se le había aparecido antes en la llanura, cap. Ezequiel 3:22 . Dios aún no había abandonado su templo, aunque ahora estaba a punto de hacerlo, provocado por su atrevida profanación, impiedad e ingratitud vil. [2.] Contempló la imagen de los celos colocada cerca de la puerta norte del atrio interior, donde estaba el altar del holocausto. Qué era esta imagen, no se nos dice; la mayor parte de los comentaristas, creo, lo consideran como el ídolo de Baal, 2 Reyes 21:7 .

Pero nada podría concebirse más ofensivo para Dios; ni podrían haber ideado un método más eficaz para provocar los ojos de sus celos. ¡Bien, por lo tanto, que le pida al profeta que contemple estas abominaciones con asombro y detestación, y exija la justicia de su partida de un pueblo tan desesperadamente perverso! Pero aún quedaban mayores abominaciones. Nota; (1.) Cuando colocamos los ídolos del orgullo, la lujuria y la codicia en nuestro corazón, que deberían ser los templos del Espíritu Santo, nos volvemos criminales como los que se postraron ante Baal. (2.) Los que provocan a Dios con sus pecados para que se aparten de ellos, sólo ellos mismos tienen la culpa de la ruina que sobreviene.

2º, Cuanto más avanza el profeta, más se conmueve su indignación.
1. Es conducido al atrio de los sacerdotes, y he aquí, un agujero en la pared de una de sus cámaras, que se le ordena agrandar, para que pueda ver más claramente lo que allí se hizo; y cuando abrió un pasaje, llegó a una puerta por la que se le pidió que entrara y observara lo que pasaba dentro. Nota; (1.) Aquellos que quieran conocer el misterio de la iniquidad interior deben cavar profundamente en los rincones ocultos de sus corazones. (2.) Los hipócritas piensan a menudo en ocultar sus iniquidades; pero algún lugar desprotegido delata su maldad y expone su vergüenza. (3.) Muchos hacen un espectáculo justo en la casa de Dios en público, quienes, si son seguidos a las cámaras secretas, se encontrarían hundidos en abominaciones.

2. Aquí se abre una escena de terrible iniquidad. He aquí toda forma de reptiles y animales abominables: tan sumergidos estaban en la idolatría, que hasta los reptiles más viles y los animales más odiosos e impuros rendían sus adoraciones. En los muros de alrededor se derramaron todos los ídolos de Israel; y setenta ancianos, todo el gran sanedrín, y en medio de ellos Jaazanías hijo de Safán, cada uno con su incensario, ofrecieron una nube de incienso a las deidades odiadas; dando a entender cómo la nación entera estaba completamente infectada con la idolatría, cuando los grandes hombres, príncipes y sacerdotes juntos, eran tan devotos. a esto, y tan liberales en sus oblaciones. Nota; Cuando, quienes deberían ser ejemplos para refrenar a otros, son ellos mismos cabecillas de iniquidad, la corrupción de una nación debe generalizarse.

3. Dios le pide que observe estas abominaciones, hechas en verdad en la oscuridad: pero ¿qué oscuridad o sombra de muerte puede ocultar a los que hacen maldad de su ojo que todo lo ve? Y dicen: El Señor no nos ve, el Señor ha abandonado la tierra; como si los hubiera abandonado, no quisiera hacerles caso en su angustia, y por eso recurrieron a los dioses de las naciones en busca de ayuda. Nota; (1.) El corazón del hombre es naturalmente como estas cámaras de imágenes; allí pasan abominaciones, que el sol se sonrojaría al contemplarlas.

(2.) Llegará el día en que los secretos de todos los corazones serán revelados: ¡qué día de terror y confusión para los impenitentes y no perdonados! (3.) Todo pecado es, en el fondo, ateísmo práctico. (4) Los que se envalentonan en la iniquidad con la esperanza halagadora de que el Señor ha abandonado la tierra, encontrarán, por los juicios que infligirá, cuán cerca está de vindicar su honor injuriado.

En tercer lugar, más abominaciones pasan en revisión ante el profeta.
1. En la puerta norte del templo se sentaban mujeres que lloraban por Tamuz; probablemente el Adonis de los griegos, amado de Venus, según la fábula pagana, y asesinado por un jabalí. En honor, por tanto, a esta diosa, observaron el aniversario de su muerte con luto y lágrimas, y se atrevieron, incluso en la puerta de la casa del Señor, a aparecer celebrando el vergonzoso servicio.
2. En el atrio interior, el recinto más sagrado entre el pórtico y el altar, donde ministraban los sacerdotes, había unos veinticinco hombres, de espaldas al templo, rostros hacia el este, adorando el sol naciente.
3. Dios le pide al profeta que observe con asombro lo que vio, y le ruega acerca de la culpa agravada de este pueblo abandonado. Tomaron a la ligera sus terribles provocaciones; e incluso allí, en la propia casa de Dios, realizaron sus ritos idólatras.

Llenaron también la tierra de violencia, y luego volvieron para provocar a ira a Dios ; porque, mientras se cometía tal maldad, sus mismos sacrificios debían ser necesariamente una abominación: y he aquí, se ponían la rama en la nariz, tal vez un ramillete de flores, que sostenían o olían en honor de sus ídolos; o, como algunos leen las palabras, ponen el sarmiento a su ira, o su ira, o son los que se burlan de él, añadiendo leña fresca al furor de la ira divina que arde contra ellos. Por tanto, también haré con furor,derramando sobre ellos la venganza por sus iniquidades, y juicio sin misericordia; que todas sus oraciones y lágrimas no podrán evitar. Cuando los pecadores le han dado la espalda a Dios, es justo que Él les dé la espalda y sea sordo a sus clamores en el día de su calamidad.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/ezekiel-8.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile