Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 114

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

Una exhortación, con el ejemplo de las criaturas mudas, a temer a Dios en su iglesia.

El OBISPO PATRICK supone, que así como el salmo anterior recita algunos ejemplos de la providencia divina a personas en particular, así se hace una breve narración de algunas obras milagrosas de esa providencia, que respetaron a toda la nación judía, y que están expresadas con mucha elegancia.

Salmo 114:1 . De un pueblo de lengua extraña -O, según el original,un pueblo bárbaro; como los judíos estimaban a todas las demás naciones: aunque la palabra original significa propiamente sólo unextraño,oforastero.

Versículo 2

Judá era su santuario— La tribu de Judá se pone aquí para los judíos en general, porque Judá era la tribu principal. Ver Números 2:3 ; Números 7:12 ; Números 10:14 . Un corresponsal de Sir Richard Steele (Spectator, No. 461) ha traducido este salmo al verso inglés; y al hacerlo percibió una belleza, que era completamente nueva para él y que, dice, iba a perder; y esto es, que el poeta oculta por completo la presencia de Dios al principio de la misma, y ​​más bien deja que el pronombre posesivo quede sin sustantivo, antes que mencionar cualquier cosa de la divinidad allí. Judá fue su santuario e Israel su dominio.La razón ahora parece evidente y esta conducta necesaria; porque si DIOS hubiera aparecido antes, no sería de extrañar que las montañas saltaran y el mar se retirara; por lo tanto, para que esta convulsión de la naturaleza surja con la debida sorpresa, su nombre no se menciona hasta después; y luego, con un giro de pensamiento muy agradable, Dios es presentado de inmediato en toda su majestad.

El Sr. Cowley, en su Davideis, hace que David interprete esta oda ante Saúl, cuando lo relevó de su melancolía; y fue un pensamiento bonito para él, porque el tema está muy bien calculado para tal propósito: pero de este versículo parece que fue escrito después de la división de las diez tribus del reino de Judá. De modo que, probablemente, no fue compuesto por David, sino por otra persona, como un himno pascual. El lector observará cómo exactamente las líneas alternas se corresponden con las que las preceden a lo largo del salmo.

Versículo 7

Tiembla, tierra— La LXX decía: La tierra sí tembló, en un sentido más sencillo, como respuesta a la pregunta anterior; pero quizás no tan bien adaptado al diseño del salmista, que es hacer saber al mundo, que como fue de la presencia de Dios entre su pueblo hasta ahora, el mar huyó, etc. así que ahora había la misma razón para que la tierra temblara; ya que todavía estaba presente entre ellos.

La respuesta se entiende elegantemente y se convierte en una orden. Un agua estancada en el siguiente verso, es traducida por algunos como un río. Simplemente observaríamos que el aleluya, o, alabado sea el Señor, al final del último salmo, está colocado por la LXX, y con mucha aparente corrección, al principio de este.

REFLEXIONES.— Las maravillas de los días pasados ​​merecen ser guardadas en la memoria eterna, tanto para que Dios sea glorificado por ellas, como para que de allí recibamos ánimo para esperar todavía en su misericordia.

1. Dios sacó a su Israel de Egipto: Salieron, con triunfo, riqueza y honor, de un pueblo de un idioma extraño que no entendían, o bárbaro, según contaban la lengua egipcia, comparada con la suya propia. El pueblo de Dios es así sacado del Egipto espiritual y llamado desde este extraño país, el mundo, a unirse a los que hablan el idioma puro de Canaán.

2. Entre ellos descansaba su presencia especial, y era de una manera peculiar su rey. Judá fue su santuario; su presencia descansaba visiblemente en medio de ellos; e Israel su dominio, entre los cuales erigió una teocracia, él mismo su legislador y juez, y ejerciendo el poder de gobierno civil entre ellos. Así mora su presencia en sus templos vivientes, las almas de su pueblo; la santidad está escrita en sus corazones; y, obedientes a todos sus mandamientos y ordenanzas, desean aprobarse a sí mismos como sus súbditos obedientes y devotos.

3. Para abrirles un pasaje, el mar huyó asustado, y el Jordán hizo retroceder sus desbordantes arroyos. ¿Cómo se vio afectado el poderoso milagro? ¿Por qué huiste del mar? ¿Por qué saltó las montañas Horeb y Sinaí? ¿Por qué? Sintieron la deidad presente; los poderes de la naturaleza estaban controlados ante él, y la tierra se estremeció hasta su centro.

Nota; (1.) Cualesquiera sean las dificultades que se encuentren en el camino del Israel de Dios, de mares de tribulación y montañas de corrupción, con la misma facilidad y certeza se eliminarán todos los obstáculos, si creen. (2.) ¿Tembló el rocoso Horeb ante Dios? ¿Y tu corazón, pecador, es más obstinado e insensible?

4. Les dio aguas de la roca, y por todo el desierto hizo que los siguieran los saludables arroyos. Esa roca era Cristo; de él todavía fluyen, para el uso de cada creyente, corrientes llenas de gracia y consuelo, para animarlo en su paso por el aullante desierto de este mundo; ni dejará ni abandonará jamás a sus fieles seguidores, que perseverante y simplemente se aferran a él, hasta que, de beber en los arroyos de abajo, los lleve al manantial de arriba y los llene de consuelos eternos y gloria en el cielo celestial Canaán.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 114". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/psalms-114.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile