Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 16

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Versículo 1

David, desconfiado del mérito y aborrecido por la idolatría, huye a Dios en busca de preservación: él muestra la esperanza de su vocación, de la resurrección y de la vida eterna.

Mictam de David.

Título. לדוד מכתם miktam ledavid: Mictam de David. - Escultura de David. Este título aparece antes de algunos otros Salmos, y la LXX lo traduce constantemente, στηλογραφια, "una inscripción para, o para ser grabado en, un pilar". Houbigant lo traduce, arcano, secreto. Parece significar que aquellos Salmos a los que se antepone esta palabra son especialmente notables y dignos de recuerdo eterno; digno de ser escrito con letras de oro y establecido en algún lugar público para enseñar; por eso se expresaSalmo 60 .; es decir, que la gente pueda aprenderlos y poder unirse.

Este Salmo, además de las admirables expresiones de la fe y la confianza de David en Dios, cuando, como se supone, fue perseguido violentamente por Saúl, contiene una profecía muy notable acerca de nuestro Señor Jesucristo, y particularmente de su resurrección de entre los muertos. Vea los comentarios sobre el título de Salmo 60 .

Salmo 16:1 . Presérvame, oh Dios, etc.La aplicación que San Pedro hace de una gran parte de este Salmo a Jesucristo, Hechos 2:25nos obliga a considerarlo como una profecía, en la que él mismo es presentado como hablante. a Dios el Padre. Estas primeras palabras del Salmo,Presérvame, oh Dios,etc. comprender brevemente la oración de Jesucristo a su Padre, relatada enJuan 17:2; Juan 17:26y lo que le hizo en su agonía, Mateo 26:39; Mateo 26:42; Mateo 26:44junto con esa gran confianza en el amor de Dios su Padre, que mostró hasta la muerte; lo que hizo que sus enemigos le dijeran insultantemente en la cruz : Líbralo ahora, si lo quiere.

Versículo 2

Oh alma mía, tú has dicho, etc. - Yo he dicho al Señor. Houbigant. Mi bondad no se extiende a ti, significa, aplicada a Cristo, que los servicios que realizó por su ministerio, y los beneficios que obtuvo con sus sufrimientos, no hicieron, propiamente hablando, ninguna adición de felicidad o gloria a Dios; porque, siendo infinitamente perfecto en sí mismo, su gloria no puede ser aumentada por ningún servicio que se le pague. Los santos y excelentes mencionados en el siguiente versículo, se refieren a los fieles en general, los que son santificados en Cristo Jesús. Ver 1 Corintios 1:2 . Juan 17.

Versículo 4

Sus dolores, etc.— Este versículo se opone al anterior; e insinúa que la suerte de las personas aquí mencionadas será muy diferente de la de los santos, que son los objetos de su amor. En las palabras, se multiplicará, podemos suponer que nuestro bendito Salvador comprenda todas las calamidades que sufrieron los judíos, por haberlo rechazado y por haber deseado otro Mesías.

Y esta expresión, Sus dolores se multiplicarán, concuerda perfectamente con la condición en la que el Mesías encontró a los judíos al venir al mundo: ellos habían estado entonces por un tiempo considerable bajo el yugo romano; pero pocos años después, su los dolores debían multiplicarse en gran manera, como castigo para ellos por rechazar al verdadero Mesías.

Apresúrate tras otro dios - La palabra dios no está en el original; pero agregado aquí, ya que la mayoría de los intérpretes suponen que este texto se refiere a los idólatras: Pero aquí podemos entender a otro Mesías: Nuestro bendito Salvador parece con estas palabras que se refería a los judíos, que lo rechazaron y esperaban un Mesías muy diferente de él. , los que deben venir con pompa mundana y establecer un reino temporal entre ellos. Por sus libaciones, etc. en la siguiente cláusula se quiere decir que los sacrificios que los judíos hacían a Dios con sangre de bestias, no deberían ser más aceptados, y que él ya no tendría en cuenta las oblaciones de ese pueblo incrédulo.

Las últimas palabras toman sus nombres, etc. Puede significar dos cosas: 1. Que este pueblo rebelde y obstinado, por el que Jesucristo se había interesado con tanto amor, iba a ser en adelante objeto de su aversión; como los judíos testificaron su abominación de ciertos corazones inmundos, evitando mencionarlos por sus nombres. Y, 2. Que Jesucristo ya no oraría más a Dios por ellos, como nación.

Versículo 5

El Señor es la porción, etc. — Véase la nota sobre Salmo 11:6 . Tú mantienes mi suerte, significa que Dios había preservado para él la gloria a la que iba a ser exaltado en la calidad de Mesías. Ver Salmo 2:8 . Lot se pone aquí como herencia, en alusión a la división que se hizo de la tierra de Canaán por sorteo.

La misma alusión se lleva a cabo en el siguiente verso; donde líneas significan el lote o extensión de tierra que antiguamente era costumbre dividir por líneas. La buena herencia fue, en primer lugar, la gloria a la que avanzó con su ascensión; y, en segundo lugar, el establecimiento de su reino en todo el mundo.

Versículo 7

Mis riendas también me instruyen: Por riendas se entienden los pensamientos secretos y los reflejos internos de la mente; de la misma manera que el corazón se menciona a menudo para expresar los propósitos y deseos ocultos del alma. Ver Salmo 7:10 ; Salmo 26:2 . Jeremias 12:2 . Apocalipsis 2:23 .

Versículo 8

Antes que yo— Es decir, él siempre tuvo en cuenta la voluntad de su Padre, sin desviarse de ella en ningún aspecto (ver Juan 17:4 ); y, en consecuencia, siempre estuvo seguro de la ayuda de Dios y de la fidelidad de sus promesas. A mi diestra, hay una expresión figurativa, que significa el eficaz socorro de Dios en favor de su pueblo. Ver Salmo 73:23 ; Salmo 109:31 ; Salmo 109:31 .

Versículo 9

Mi gloria— Es decir, su lengua, como lo explica San Pedro, Hechos 2:26 ; porque los hebreos dan a la lengua el nombre de gloria, como Salmo 57 porque nos fue concedido para glorificar a Dios; y porque es nuestra gloria, como instrumento de expresión de nuestros pensamientos con palabras. Mi carne reposará en esperanza, significa: "Mi cuerpo reposará en el sepulcro; con la seguridad de que pronto saldrá de allí por una feliz resurrección".

Versículo 10

No dejarás mi alma en el infierno, etc.— En שׁאול Sheol, el lugar de los difuntos. Vea la nota sobre Salmo 9:17 . El obispo Pearson sobre el Credo y Peters sobre Job, pág. 320. Tu Santo, significa "Aquel a quien has santificado y consagrado para ser el Mesías, ( Juan 10:36 . Isaías 54:5 ) Y quien ha observado exactamente cualquier cosa en esa cualidad que le has encomendado". Me mostrarás el camino de la vida, en el siguiente versículo, significa: "Me resucitarás al tercer día para exaltarme a tu reino eterno". Puede pensarse que es una omisión en nosotros, no observar, que en nuestras copias impresas en hebreo la palabra traducidaSanto es plural, חסידיךֶ chasidika: Pero el mejor expositor del texto, St.

Pedro, lo traduce en singular, Hechos 2:27 ; Hechos 13:35 ya que varios manuscritos lo leen en singular; y los mismos masoretas han ordenado que se lea así. Sin embargo, los doctores Kennicott, Rutherford, etc. han dicho lo mismo sobre el tema. rogamos que nos dejen remitir a nuestros lectores a ellos.

REFLEXIONES.— 1º,

1. Este salmo comienza con la oración de fe. Guárdame, oh Dios, porque en ti confío; como David profesa hacer, en oposición a todos sus enemigos; y como lo hizo el Señor Jesús, cuando en los días de su carne ofreció súplicas y oraciones, y fue escuchado, temiendo y confiando en Dios, Hebreos 5:7 . Nota; La oración de fe es siempre eficaz.

2. Se entrega solemnemente a Dios. Oh alma mía, dijiste al Señor: Tú eres mi Señor; y por lo tanto, como tal, había un fundamento seguro para la fe: como nuestro Dios, siempre podemos confiar en Él con todas las preocupaciones del cuerpo y del alma. Esto puede aplicarse muy bien al Redentor; quien, por poseer alma humana, así como carne, es en ese aspecto inferior al Padre; y por tanto, como Mediador, declara al Señor por su Dios.

3. Expresa su humilde sentido de su propia bondad; que no extendeth a ti, hacer de Dios su deudor, o para añadir a su felicidad; sino a los santos que están en la tierra, que sintieron el ejercicio de ella; y al excelente, en quien está todo mi deleite; y, por tanto, deseo servirles en toda buena palabra y obra. De Cristo también puede decirse esto, cuya obediencia y sufrimientos, aunque infinitamente extensos en su bendita influencia sobre los hijos de los hombres, no agregaron nada al Dios autosuficiente, para quien la justicia de su Hijo no trajo ninguna ganancia; ni nuestra ruina eterna podría haber ocasionado pérdida alguna.

Y aunque, en las transacciones mediadoras, hay una exhibición gloriosa hecha de la sabiduría, la gracia y la justicia de Dios; sin embargo, si nunca hubieran aparecido de esta manera, no obstante, habrían existido eternamente igual en él; la buena voluntad es totalmente para nosotros, a quienes su gracia santifica, y en quienes se complace en expresar su deleite.

4. Se adhiere a Dios como su porción feliz y duradera. El Señor es la porción de mi herencia y de mi copa; su amor es mi tesoro más rico, su favor mi más dulce gozo. Tú mantienes mi suerte, la haces permanente, para que el mundo no pueda quitarla. Lo cual también es más aplicable al Redentor, cuya comida y bebida era para hacer la voluntad del Padre; feliz en constante comunión con él, y capaz de llevar a la gloria eterna a su pueblo fiel, en quien debe estar eternamente satisfecho.

Nota; (1.) El amor de Dios es la mejor porción; comparado con eso, todas las cosas al lado son estiércol y pérdida. (2.) Los que viven por fe, encuentran en su copa más consuelo que el vino. (3.) El consuelo presente que Dios otorga es una prueba de la dicha eterna que tiene reservada para los fieles.

5. Él atribuye la alabanza de todos a Dios. Bendeciré al Señor, que me ha aconsejado, para que elija esta feliz porción; mis riendas también me instruyen en las estaciones nocturnas. Sus pensamientos más íntimos, bajo la influencia divina, cuando está en su cama, reflexionan sobre Dios; ambos instruyéndolo en la bendición que poseía, y las obligaciones que de allí surgían para amar y servir a un maestro tan bondadoso: en Jesús, el Espíritu del Consejo ( Isaías 11:2 ) descansaba, y noches enteras pasaba en meditación y oración a Dios . Que el mismo Espíritu de sabiduría y consejo descanse sobre mi alma; y, enseñado por esto, ¡que día y noche me guíen por el camino que el Señor quiere que vaya!

2. Si se pregunta acerca de este salmo, como hizo el eunuco en otra ocasión, ¿de quién habla el profeta esto, de sí mismo o de algún otro hombre? tenemos una respuesta expresa, Hechos 2:25 ; Hechos 2:47 donde los últimos cuatro versículos se aplican particularmente a nuestro divino Redentor. Estos versos

1. Expresar su confianza en Dios y el apoyo que de él se deriva para pasar por la ardua charla que se le asigna; He puesto al Señor siempre delante de mí; Su poder y fidelidad: porque está a mi diestra para fortalecerme, no seré conmovido, a pesar de todas las trampas de mis enemigos, los tormentos que tengo ante mí, ante los cuales se estremece la humanidad, y los dolores del infierno que se apoderan de mi alma. mientras mi cuerpo agoniza en el árbol. Aunque Jesús oró para que le pasara la copa, se contentó con beberla y exclamó triunfalmente: "Consumado es", cuando abandonó el espíritu.

2. Declaran su gozo en el Dios de su salvación, bajo la dispensación más oscura y lúgubre; cuando su alma estaba muy afligida, hasta la muerte, y su cuerpo yacía en el sepulcro, al final había una esperanza vivificante; por tanto, mi corazón se alegra, y mi gloria ( mi lengua, Hechos 2:26 ) se regocija en la esperanza, en la esperanza segura y certera de que la gloria de Dios se manifieste, y la salvación de su pueblo fiel cumplida por estos sufrimientos en su lugar. También mi carne reposará en esperanza,incluso cuando mi cuerpo yace en el polvo y mis enemigos triunfan, como si hubieran completado su conquista; aún descansaré, y encontraré dulces para mí los terrones del valle, esperando la gloria que vendrá después. Aquí se asignan dos causas principales de este gozo. [1.] Su victoria sobre la muerte mediante una rápida y gloriosa resurrección. Porque no dejarás mi alma en el infierno; ni permitirás que tu Santo vea corrupción.El cuerpo de Cristo, puro como su alma, y ​​unido inseparablemente a la persona divina del Hijo, era cosa santa; ni se permitió, como nuestros cuerpos pecadores, que se pudriera en el polvo; porque, en la mañana del tercer día, rompió las ligaduras de la muerte, por las cuales era imposible ser retenido, y se levantó como vencedor de la muerte y del infierno, para confusión de sus asombrados enemigos y para consuelo de sus abatidos discípulos.

[2.] Su ascensión al cielo y reinar en gloria eterna. Me mostrarás el camino de la vida; no solo resucitame de la muerte temporal, sino exaltame también a la vida eterna: esa vida en gloria, donde en tu presencia hay plenitud de gozo; placeres a tu diestra para siempre. Consolaciones indecibles y dignidad trascendente premian los sufrimientos de Jesús glorificado. Nota;(1.) Donde Jesús encontró apoyo en sus sufrimientos, también nosotros; porque cada miembro de su cuerpo místico puede decir: Tu Dios es mi Dios. (2.) Cuando nos deshacemos de nuestros cuerpos en el polvo, la resurrección de Jesús es el apoyo y el consuelo del creyente moribundo; porque si fuimos plantados con él a semejanza de su muerte, seremos también a semejanza de su resurrección; y como miembros de su cuerpo, porque él vive, también viviremos. (3.) Las animadas perspectivas de la gloria inminente bien pueden hacernos sentarnos sueltos a todos los gozos de los sentidos, y reconciliarnos con todos los sufrimientos a los que podemos ser llamados: nuestras leves aflicciones son sólo por un momento; pero se acerca un peso de gloria mucho más excelente y eterno: los gozos terrenales son pobres y transitorios; pero los placeres a la diestra de Dios son puros sin aleación, y perpetuo como el eterno manantial de donde brotan. ¡Sé esta mi porción feliz!

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/psalms-16.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile