Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Reyes 18

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-37

Ezequías

BC 715-686

2 Reyes 18:1

"Porque Ezequías había hecho lo que agradaba al Señor, y era fuerte en los caminos de su padre David, como le había mandado el profeta Esay, grande y fiel en su visión".

- Señor 48:22

EL reinado de Ezequías marcó una época en muchos aspectos, pero especialmente por su reforma religiosa y las relaciones de Judá con Asiria y Babilonia. También se entrelaza más estrechamente con los anales de la profecía hebrea, y adquiere un brillo insólito de la actividad magnífica y apasionada: la elocuencia del gran profeta Isaías, que merece en muchos sentidos el título de "profeta evangélico", y que fue el más grande. de los profetas de la antigua dispensación.

Según el aviso en 2 Reyes 18:2 , Ezequías tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar en el tercer año de Oseas de Israel. Esto, sin embargo, es prácticamente imposible de acuerdo con las fechas en que Acaz reinó dieciséis años y se convirtió en rey a la edad de veinte, porque luego se seguiría que Ezequías nació cuando su padre era un simple niño, y esto aunque Ezequías no parece ha sido el hijo mayor; porque Acaz había quemado a "su hijo" y, según el Cronista, a más de un hijo, para propiciar a Moloc. Probablemente Ezequías tenía quince años cuando comenzó a reinar. La cronología de su reinado de veintinueve años es, lamentablemente, muy confusa.

El historiador de los reyes está de acuerdo con el Cronista y el hijo de Eclesiástico en pronunciar sobre él un gran elogio y hacerlo igual a David en fidelidad. Sin embargo, hay mucha diferencia en el método de sus descripciones de sus acciones. El historiador dedica un solo versículo a su reforma, que probablemente comenzó a principios de su reinado, aunque duró muchos años. El cronista, por otra parte, en sus tres capítulos se las arregla para pasar por alto, si no para suprimir, el único incidente de la reforma que es de mayor interés.

Es exactamente una de esas supresiones que ayudan a crear un profundo recelo en cuanto a la exactitud histórica de este historiador parcial y tardío. Debe considerarse dudoso si muchos de los detalles levíticos en los que se deleita son o no tienen la intención de ser literalmente históricos. Las adiciones imaginativas a la historia literal se hicieron comunes entre los judíos después del exilio, y los líderes de ese día trazaron instintivamente la línea entre la homilética moral y la historia literal.

Puede ser perfectamente histórico que, como dice el Cronista, Ezequías abrió y reparó el Templo; reunió a los sacerdotes ya los levitas y los hizo purificarse; ofreció un sacrificio solemne; reelegido los servicios musicales; y - aunque esto difícilmente pudo haber sido hasta después de la Caída de Samaria en 722 - invitó a todos los israelitas a una pascua solemne, pero en algunos aspectos irregular, de catorce días.

También puede ser cierto que rompió los altares idólatras de Jerusalén y arrojó sus escombros al Cedrón; y (nuevamente después de la deportación de Israel) destruyó algunos de los bamot en Israel así como en Judá. Si restableció los cursos de los sacerdotes, la recolección de diezmos y todo lo demás que se dice que hizo, 2 Crónicas 31:2 logró tanto como lo logró en el reinado de su bisnieto. Josiah. Pero mientras el Cronista se detiene en todo esto con tanta extensión, ¿qué lo induce a omitir el hecho más significativo de todos: la destrucción de la serpiente de bronce?

El historiador nos dice que Ezequías "quitó los bamot ", las capillas en los lugares altos, con sus efods y terafines, ya fueran dedicados a la adoración de Jehová o profanados por la idolatría ajena. Parece seguro que hizo, o intentó, algo de este tipo; porque el Rabsaces, si consideramos su discurso como histórico en sus detalles, en realidad se burló de él con impiedad y lo amenazó con la ira de Jehová por este mismo motivo.

Sin embargo, aquí nos encontramos de inmediato con las muchas dificultades con las que abunda la historia de Israel, y que nos recuerdan a cada paso que sabemos mucho menos sobre la vida interior y las condiciones religiosas de los hebreos de lo que podríamos inferir de un estudio superficial de la religión judía. los historiadores que escribieron tantos siglos después de los acontecimientos que describen. Una y otra vez, sus avisos incidentales revelan una condición de la sociedad y el culto que choca violentamente con lo que parece ser su estimación general.

¿Quién, por ejemplo, no inferiría de este aviso que en Judá, en cualquier caso, la supresión por el rey de los "lugares altos" y, sobre todo, de aquellos que eran idólatras, había sido tolerablemente completa? ¿Cuánto, entonces, nos asombra descubrir que Ezequías no había profanado eficazmente ni siquiera los antiguos santuarios que Salomón había erigido para Ashtoreth, Chemosh y Milcom "a la diestra del monte de la corrupción", en otras palabras, en uno de los los picos del Monte de los Olivos, a la vista de los muros de Jerusalén y de la Colina del Templo.

"Y rompió las imágenes", o, como lo traduce más correctamente la RV, "los pilares", los matstseboth . Originalmente, es decir, antes de la aparición de los Códigos Deuteronómico y Sacerdotal, no parece haberse sentido ninguna objeción a la erección de un matstsebah. Jacob erigió una de estas baitulia o piedras ungidas en Betel, con toda señal de aprobación divina. Moisés erigió doce alrededor de su altar en el Sinaí.

Josué los erigió en Siquem y en el monte Ebal. Oseas, en un pasaje, Oseas 3:4 parece mencionar columnas, efods y terafines como legítimos objetos de deseo. No se sabe si tienen alguna relación con los obeliscos y cuál es su significado exacto; pero se habían convertido en objeto de justa sospecha en la tendencia universal a la idolatría y en la convicción cada vez más profunda de que el segundo mandamiento requería una adhesión mucho más rígida de la que había recibido hasta entonces.

"Y talar las arboledas", o más bien los Asherim, los emblemas de madera, y probablemente en algunos casos fálicos, de la diosa de la naturaleza Asera, la diosa de la fertilidad. A veces se la identifica con Astarté, la diosa de la luna y del amor; pero no hay base suficiente para la identificación. Algunos, de hecho, dudan de que Asera sea el nombre de una diosa. Suponen que la palabra solo significa un poste o pilar consagrado, emblemático del árbol sagrado.

Luego viene la sorprendente adición: "Y quebrantará en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaron incienso ". Esta adición es aún más singular porque el tiempo hebreo implica adoración habitual. La historia de la serpiente de bronce del desierto se cuenta en Números 21:9 ; pero no se produce una alusión a él en ninguna parte, hasta ahora, unos ocho siglos después, ¡se nos dice que hasta este momento los Hijos de Israel tenían la costumbre de quemarle incienso! Comparando Números 21:4 , con Números 33:42, encontramos que la escena de la plaga de serpientes del Éxodo fue Zal-monah ("el lugar de la imagen") o Punon, que Bochart conecta con Phainoi, un lugar mencionado como famoso por las minas de cobre.

Moisés, por razones desconocidas, lo eligió como un símbolo inocente y potente; pero obviamente en días posteriores sirvió, o se mezcló con, la tendencia a la opiolatría, que ha sido fatalmente común en todas las edades en muchas tierras paganas. De hecho, es muy difícil comprender un estado de cosas en el que los hijos de Israel habitualmente quemaban incienso para esta venerable reliquia, ni podemos imaginar que esto se haya hecho sin el conocimiento y la connivencia de los sacerdotes.

Ewald hace la conjetura de que el descarado Saraph había sido dejado en Zalmonah, y era un objeto ocasional de adoración israelita en la peregrinación con ese propósito. Sin embargo, no hay nada más extraordinario en la prevalencia del culto a las serpientes entre los judíos que en el hecho de que, "en las ciudades de Judá y las calles de Jerusalén, nosotros (los judíos) y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, quemaron incienso a la Reina del Cielo.

"Si este fuera el caso, la serpiente pudo haber sido traída a Jerusalén durante el reinado idólatra de Acaz. Muestra una intensidad de celo reformador y una visión inspirada de la realidad de las cosas, que Ezequías no debería haber dudado en hacer añicos. una reliquia tan interesante de la historia más antigua de su pueblo, en lugar de verla abusada con propósitos idólatras. Ciertamente, en una conducta tan heroica y un odio a la idolatría tan fuerte, los puritanos podrían encontrar suficiente autoridad para eliminar de la Abadía de Westminster las imágenes de la Virgen, a la que, en su opinión, se le había adorado y ante la cual se habían encendido perpetuamente las lámparas.

Si podemos imaginar a un rey inglés rompiendo en pedazos el santuario del Confesor en la abadía, o un rey francés destruyendo la ampolla sagrada de Reims o el goupillon de San Eligius, sobre la base de que muchos los miraban con reverencia supersticiosa, podemos Mida el efecto producido por este sorprendente acto de celo puritano por parte de Ezequías.

"Y lo llamó Nehushtan ". Si esta traducción -en la que nuestro AV y RV siguen la LXX y la Vulgata- es correcta, Ezequías justificó la iconoclasia con un brillante juego de palabras. Las palabras hebreas para "una serpiente" ( nachash ) y para bronce (nedwsheth ) son muy parecidas entre sí; y el rey mostró su justa estimación de la reliquia de la que se había abusado tan vergonzosamente al designarla desdeñosamente, como era en sí misma y, aparte de sus asociaciones históricas sagradas, " nehushtan ", una cosa de bronce. La traducción, sin embargo, es incierta, porque la frase puede ser impersonal - "uno" o "ellos" lo llamaron Nehushtan - en cuyo caso la asonancia había perdido cualquier connotación irónica.

Por este acto de pureza de culto, y por otras razones, el historiador llama a Ezequías el mejor de todos los reyes de Judá, superior por igual a todos sus predecesores y a todos sus sucesores. Lo consideró como llegando al ideal deuteronómico, y dice que, por lo tanto, "el Señor estaba con él, y prosperaba dondequiera que iba".

La fecha de esta gran reforma se vuelve incierta por la imposibilidad de determinar el orden exacto de las profecías de Isaías. La opinión más probable es que fue gradual, y es posible que algunas de las medidas más efectivas del rey no se hayan llevado a cabo hasta después de la liberación de Asiria. Sin embargo, está claro que la sabiduría de Ezequías y sus consejeros comenzó desde el principio para levantar a Judá de la degradación y decrepitud a la que se había hundido bajo el reinado de Acaz.

El niño-rey encontró una situación lamentable en su ascenso. Su padre le había legado "un tesoro vacío, un campesinado arruinado, una frontera desprotegida y un ejército destrozado"; pero aunque todavía era vasallo de Asiria, volvió a las ideas de su bisabuelo Uzías. Fortaleció la ciudad y le permitió resistir un sitio mejorando el suministro de agua. De estos trabajos tenemos, con toda probabilidad, una confirmación muy interesante en la inscripción de los ingenieros de Ezequías, descubierta en 1880, en las paredes rocosas del túnel subterráneo ( siloh ) entre el manantial de Gihón y el estanque de Siloé. Fomentó la agricultura, el almacenamiento de productos y el cuidado adecuado de los rebaños y los rebaños, de modo que adquirió riquezas que recordaban vagamente a los hombres los días de Salomón.

Hay pocas dudas de que él meditó temprano en la rebelión de Asiria; porque la fidelidad renovada a Jehová había elevado el tono moral y, por lo tanto, el valor y la esperanza de todo el pueblo. El Salmo Cuadragésimo Sexto, cualquiera que sea su fecha, expresa el espíritu invencible de una nación que en su penitencia y auto-purificación comenzó a sentirse irresistible y pudo cantar:

"Dios es nuestra esperanza y fortaleza,

Una ayuda muy presente en problemas.

Por tanto, no temeremos aunque se mueva la tierra,

Aunque las colinas se traspasen al medio del mar,

Hay un río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios,

La Ciudad Santa donde habita el Altísimo.

Dios está en medio de ella; por tanto, no será conmovida;

Dios la ayudará, y eso desde el principio.

Los paganos se enfurecieron y los reinos temblaron:

Alzó su voz, la tierra se derritió.

Jehová de los ejércitos está con nosotros;

Elohim de Jacob es nuestro refugio ". Salmo 46:1

Sin duda, fue el espíritu de renovada confianza lo que llevó a Ezequías a emprender su única empresa militar: el castigo de los filisteos que habían sido problemáticos durante mucho tiempo. Tuvo un éxito total. No sólo recuperó las ciudades que su padre había perdido, 2 Crónicas 28:18 sino que también las despojó de sus propias ciudades, incluso hasta Gaza, que era su posesión más al sur, "desde la torre del centinela hasta la ciudad vallada.

"No cabe duda de que este acto implicó un desafío casi abierto al rey asirio; pero si Ezequías soñaba con la independencia, era esencial para él estar libre de las incursiones y la amenaza de un vecino tan peligroso como Filistea, y así inveteradamente hostil. No es improbable que haya dedicado a esta guerra el dinero que de otro modo se habría destinado a pagar el tributo a Salmanasar o Sargón, que se había continuado desde la fecha de la apelación de Acaz a Tiglat-Pileser II. Sargón solicitó el tributo. Ezequías lo rechazó e incluso omitió enviar el presente habitual.

Está claro que en esta línea de conducta el rey estaba siguiendo las exhortaciones de Isaías. Demostró no poca firmeza de carácter que fuera capaz de elegir un rumbo decidido en medio del caos de los consejos en disputa. Nada más que un valor más heroico podría haberle capacitado en cualquier período de su reinado para desafiar esa oscura nube de guerra asiria que siempre se asomó en el horizonte, y de la cual poco fue suficiente para provocar el destructivo relámpago.

Había tres partidos permanentes en la Corte de Ezequías, cada uno de los cuales intentaba incesantemente convencer al rey de sus propios consejos, y cada uno representaba esos consejos como indispensables para la felicidad, e incluso para la existencia, del Estado.

I. Estaba el partido asirio, instando con natural vehemencia a que el feroz rey del norte era tan irresistible en el poder como terrible en la venganza. Las terribles crueldades que se habían cometido en Bet-Arbel, la devastación y la miseria de las tribus del Transjordania, la destrucción y deportación de los distritos de Zabulón, Neftalí y el camino del mar en Galilea de las naciones, muy afligidos. La ya inevitable e inminente destrucción de Samaria y su rey y de todo el Reino del Norte, junto con la deportación segura de sus habitantes, cuya política fatal había sido establecida por Tiglat-Pileser, constituirían argumentos de peso contra la resistencia.

Tales consideraciones apelarían poderosamente al pánico de la sección abatida de la comunidad, que sólo fue impulsada, como la mayoría de los hombres, por consideraciones de conveniencia política ordinaria. La repugnante aparición de los ninivitas, que durante cinco siglos afligió a las naciones, ahora solo es visible para nosotros en los bajorrelieves e inscripciones desenterrados de sus palacios quemados. Allí viven ante nosotros en sus propias esculturas, con sus "figuras voluptuosas y sensuales", y la expresión de serena y firme ferocidad en sus rostros, exhibiendo una espantosa indiferencia al contemplar cómo se infligen atrocidades diabólicas a sus enemigos vencidos.

Pero en el siglo VIII antes de Cristo fueron visibles para todo el mundo oriental en la exuberancia de las partes más brutales de la naturaleza del hombre. Los hombres habían oído cómo, un siglo antes, Assurnazipal se jactaba de haber "teñido las montañas del Nairi con sangre como lana"; cómo había desollado vivos a los reyes cautivos y vestido con sus pieles columnas; cómo había amurallado a otros vivos, o los había empalado con estacas; cómo había quemado vivos a niños y niñas, les había quitado los ojos, les había cortado las manos, los pies, las orejas y las narices, les había arrancado la lengua a sus enemigos y "por orden de Assur su dios" les había arrojado las extremidades a los buitres y las águilas , a perros y osos.

Los judíos también deben haber comprendido con una viveza que nos resulta imposible de la naturaleza cruel del usurpador Sargón. En sus monumentos se le representa sacando con sus propias manos los ojos de sus miserables cautivos; mientras que, para evitar que se estremezcan cuando se les clava la lanza que sostiene en la mano en las cuencas de los ojos, se les inserta un gancho a través de la nariz y los labios y se les sujeta con una brida.

¿No podemos imaginar el patetismo con el que esta fiesta representaría tales horrores a los temblorosos de Judá? ¿No lamentarían el fanatismo que llevó a los profetas a seducir a su rey en la política suicida de desafiar tal poder? Para estos hombres, el único camino de la seguridad nacional consistía en seguir siendo vasallos silenciosos y fieles tributarios de estos destructores de ciudades y pisoteadores de enemigos.

II. Luego estaba el partido egipcio, presidido probablemente por el poderoso Shebna, el canciller. Su nombre extranjero, el hecho de que no se menciona a su padre, y la pregunta de Isaías: "¿Qué tienes aquí? ¿Y a quién tienes aquí, para que te cavaras un sepulcro aquí?" - parecen indicar que él fue por dar a luz a un extranjero, tal vez un sirio. El profeta, indignado por su poderosa injerencia en la política interior, lo amenaza, en palabras de tremenda energía, con el destierro y la degradación.

Perdió su lugar de canciller, y luego lo encontramos en la oficina inferior, aunque todavía honorable, de secretario, sopher , 2 Reyes 18:18 mientras Eliakim había sido ascendido a su lugar vacante ( Isaías 22:21 ). Quizás después se haya arrepentido y la condenación se haya aliviado.

De todos modos, las circunstancias lo apartaron del espíritu desdeñoso que parece haber marcado su anterior oposición a los consejos proféticos, y quizás la poderosa advertencia y amenaza de Isaías puede haber ejercido una influencia en su mente.

III. El tercero, si es que se le puede llamar fiesta, fue el de Isaías y algunos fieles, sin duda ayudados por la influencia de las profecías de Miqueas. Su actitud hacia las otras dos partes fue antagónica.

1. En cuanto a los asirios, no intentaron minimizar el peligro. Representaban el peligro del reino de Nínive como el azote designado por Dios para las transgresiones de Judá, como lo había sido para las transgresiones de Israel.

Así, Miqueas ve en la imaginación la terrible marcha del invasor por Gat, Akko, Bet-le-Aphrah, Maroth, Laquis y Lamentaciones. Juega con amarga angustia con el nombre de cada pueblo como presagio de humillación y ruina, y pide a Sión que se quede calva para los hijos de su deleite, y que agrande su calvicie como los buitres, porque han sido llevados cautivos. Se vuelve ferozmente contra los grandes codiciosos, los falsos profetas, los príncipes manchados de sangre, los sacerdotes asalariados, los adivinos que aceptaban sobornos, que eran responsables de la culpa que debía provocar la venganza.

Termina con la terrible profecía, que un siglo más tarde estremeció el corazón de los hombres y tuvo una influencia importante en la historia judía: "Por tanto, por tu causa Sión será arada como un campo, y Jerusalén se convertirá en ruinas, y la colina de el Templo como alturas en el bosque "; -aunque debería haber una liberación definitiva de Migdal-Eder, y debería salvarse un remanente.

Similar a la de Miqueas, y posiblemente no sin influencia de ella, es la imagen imaginaria de Isaías de la marcha de Asiria, que debe haber estado llena de terror para los pobres habitantes de Jerusalén.

"¡Ha venido a Aiath!

¡Ha pasado por Migron!

En Micmash amontona su bagaje:

Han pasado por el paso:

"Geba", gritan, "es nuestro alojamiento".

Ramá tiembla:

¡Guibeá de Saúl ha huido!

¡Da tus gritos agudos, oh hija de Galim!

¡Escucha, Laishah! ¡Respóndele, Anathoth!

Madmenah está en vuelo salvaje (?).

Los habitantes de Gebim recogen sus cosas para huir.

Este mismo día se detendrá en Nob.

El estrecha su mano en el monte de la hija de Sion,

La colina de Jerusalén ".

Sin embargo, Isaías y el pequeño grupo de profetas, a pesar de sus peligros, no compartieron los puntos de vista del grupo asirio ni aconsejaron la sumisión. Por el contrario, incluso mientras contemplan en la imaginación esta terrible marcha de Sargón, amenazan a Asiria. El asirio podría herir a Judá, pero Dios debería herir a los asirios. Se jacta de que disparará contra las riquezas del pueblo como se roban los huevos de un pájaro tembloroso, que no se atreve a piar ni a mover el ala.

Pero Isaías le dice que no es más que el hacha que se jacta contra el que corta, y la vara de madera que se levanta contra el que la empuña. Ardor debe esparcirse sobre su gloria. El SEÑOR de los ejércitos cortaría sus ramas con terror, y un valiente cortaría el bosque embravecido de su altivo Líbano.

2. Aún más indignados estaban los verdaderos profetas contra los que confiaban en una alianza con Egipto. Desde el principio hasta el final, Isaías advirtió a Acaz y advirtió a Ezequías que no se debía confiar en las promesas egipcias, que Egipto era como la caña de su propio Nilo. Se burló de las esperanzas puestas en la intervención egipcia por considerarlas no menos seguras de la anulación que un pacto con la muerte y un acuerdo con el Sheol.

Esta rebelde confianza en la sombra de Egipto no era más que el tejido de una red injusta y la adición de pecado al pecado. No debería conducir a nada más que vergüenza y confusión, y los embajadores judíos en Zoan y Egipto solo deberían tener que sonrojarse por un pueblo que no puede ayudar ni beneficiarse. Y luego marca a Egipto con el antiguo nombre insultante de Rahab, o "Blusterer", dice:

"Egipto ayuda en vano y en vano.

Por eso la llamé 'Rahab, la que está sentada' ".

Fanfarrón indolente: ¡ésa era la única designación que se merecía! Intriga y fanfarronería, humo y agua tibia, ¡esto era todo lo que se podía esperar de ella!

Tal enseñanza era eminentemente desagradable para los políticos mundanos, quienes consideraban que la fe en la intervención de Jehová no era mejor que un fanatismo ridículo, y olvidaban la Sabiduría de Dios en la exagerada autosatisfacción de los suyos. Los sacerdotes, lujosos, borrachos, desdeñosos, estaban naturalmente con ellos. Los hombres eran elegantes y elegantes, y en sus críticas religiosas no podían expresar un desprecio demasiado elevado por alguien que, como Isaías, era demasiado sincero para preocuparse por el simple pulido de frases, y demasiado serio para eludir la reiteración.

En sus banquetes autoindulgentes, estos eufemistas elegantes y petulantes se regocijaron mucho con la sencillez, reiteración y franqueza de expresión de Isaías. Con hipo insolencia preguntaron si debían ser tratados como bebés destetados; y luego moviendo la cabeza, como lo hicieron sus sucesores con Cristo en la cruz, se entregaron a una imitación, que consideraron ingeniosa, del estilo y la manera de Isaías.

Con él decían que es todo, - lo que se puede imitar así: -Con él siempre es "poco y poco, pujar y pujar, prohibir y prohibir, prohibir y prohibir, un poquito aquí, un poquito allá". El monosílabo se amontona sobre el monosílabo; y, sin duda, los oradores adoptaron con aire borracho el tono de las madres cariñosas que se dirigen a sus bebés y destetados. Usando las palabras hebreas, uno de estos desvergonzados roysterers diría, " Tsav-la-tsav, tsav-la-tsav, quav-la-quav, quav-la-quav, Z'eir sham, Z'eir sham , -que Así habla el simplón de Isaías.

"Y entonces, sin duda, una risa borracha daría la vuelta a la mesa, y media docena de ellos dirían así:" Tsav-la-tsav, tsav-la-tsav ", a la vez. Se burlaron de Isaías como los filósofos de Atenas. se burlaba de San Pablo, como un mero espermólogo , "¡un picador de semillas!", Hechos 17:18 o "recolector de las migajas del saber". ¿Es todo este mezquino monosillabismo apto para la enseñanza de personas como nosotros? ? ¿Necesitamos la censura de esta vieja moral?

Sobre los cuales, lleno del fuego de Dios, se volvió Isaías y les dijo a estos borrachos burladores, que dominaban la herencia de Dios en Jerusalén, que, como desdeñaban sus balbuceos, Dios les enseñaría por medio de hombres de labios extraños y lengua extranjera. También podrían imitar el estilo de los asirios si quisieran; pero caerían hacia atrás y serían quebrantados, atrapados y apresados. Isaías 28:7

No se debe olvidar que la lucha de los profetas contra estos partidos fue mucho más severa de lo que podríamos suponer. Los políticos de conveniencia tenían partidarios entre los principales príncipes. Los sacerdotes, a quienes los profetas denuncian tan constante y severamente, se adhirieron a ellos; y, como de costumbre, las mujeres eran todas del grupo sacerdotal. comp. Isaías 32:9 El rey en verdad estaba inclinado a ponerse del lado de su profeta, pero el rey estaba terriblemente ensombrecido por una aristocracia poderosa y mundana, cuya influencia casi siempre estaba del lado del lujo, la idolatría y la opresión.

3. Pero, ¿qué podía ofrecer Isaías en lugar de la política de estos consejeros sacerdotales y mundanos del rey? Fue el simple mandamiento "Confía en el Señor". Era el triple mensaje "Dios es alto; Dios está cerca; Dios es amor". ¿No le había dicho a Acaz que no temiera los "tocones de dos antorchas humeantes", cuando Rezin y Pekah parecían terriblemente peligrosos para Judá? Así que ahora les dice que, aunque sus pecados habían necesitado el golpe precipitado del juicio asirio, Sión no debería ser completamente destruida.

En Isaías "la calma necesaria para la sagacidad surgió de la fe". El Sr. Bagehot podría haber apelado a toda la política de Isaías para ilustrar lo que tan bien ha descrito como los beneficios militares y políticos de la religión. El monoteísmo es una ventaja para los hombres no sólo "por la alta concentración de sentimiento firme que produce, sino también por la calma mental y la sagacidad que seguramente brotan de una convicción pura y vívida de que el Señor reina". Toda la convicción de Isaías podría haberse resumido en el nombre del rey mismo: "Jehová fortalece".

El rey Ezequías, aparentemente no un hombre de mucha fuerza personal, aunque de piedad sincera, se distrajo naturalmente con los consejos de estas tres partes: y quién puede juzgarlo severamente si, acosado por peligros tan terribles, de vez en cuando vaciló, ahora a un lado , ahora al otro? En general, está claro que fue sabio y fiel, y merece el gran elogio de que su fe no falló. Naturalmente, no tenía dentro de su alma esa luz ardiente de inspiración que hizo a Isaías tan seguro de que, aunque las nubes y la oscuridad pudieran bajar por todos lados, Dios era un Sol eterno, que ardía para siempre en el cenit, incluso cuando no era visible para ningún ojo. salvo el de la fe.

Versículos 13-37

EZEQUÍAS Y ASIRIA

701 aC

2 Reyes 18:13 ; 2 Reyes 19:1

"¿Cuándo, repentino-cómo pensáis el final?

¿Dije 'sin amigo'?

Di más bien de Marge a Blue Marge

Todo el cielo creció su objetivo,

Con el yo del sol como jefe visible.

Mientras un Brazo atravesó

Que la tierra se agita debajo como un pecho,

Donde el desgraciado estaba a salvo presionado ".

- BROWNING

AUNQUE durante unas pocas escenas memorables las relaciones de Judá con Asiria en el reinado de Ezequías saltan a la luz feroz, muchos detalles anteriores se dejan desafortunadamente en la más profunda oscuridad, una oscuridad tanto más impenetrable por la falta de ciertas fechas. Quizás ayude a simplificar nuestras concepciones si primero esbozamos lo que se sabe de Asiria a partir de las inscripciones cuneiformes, y luego completamos el bosquejo de aquellas escenas que están delineadas más minuciosamente en el Libro de los Reyes y en las profecías de Isaías.

Sargón -quizás un exitoso general de sangre real, aunque nunca se llama a sí mismo el hijo de nadie- parece haber usurpado el trono a la muerte de Salmanasar IV durante el sitio de Samaria en el año 722 aC. Tomó Samaria, deportó a sus habitantes y la repobló de los dominios asirios. "En su lugar", dice en sus tablas en los pasillos de su palacio en Khorsabad, "instalé a los hombres de los países conquistados [por mi mano].

"En 720 suprimió un intento inútil de rebelión, encabezado por un pretendiente llamado Yahubid, en Hamat, que redujo a" un montón de ruinas ". Durante algunos años después de esto, estuvo ocupado principalmente en sus fronteras del norte, pero nos dice que hasta el año 711 siguió llegando tributo de Judá y Filistea. Mientras tanto, estos feudatarios aterrorizados y oprimidos, retorciéndose bajo el dominio implacable de Nínive, naturalmente empezaron a escuchar las intrigas de Egipto, cuyo interés era crear un baluarte entre ella y la invasión de los ejércitos que eran el aborrecimiento del mundo.

Bajo la influencia de Sabaco, que dio nueva fuerza y ​​unidad a Egipto, logró seducir a Ashdod de su lealtad a Sargón. Sargón depuso inmediatamente a Azuri, rey de Ashdod, y puso a su hermano Ahimit en su lugar. Poco después, los asdoditas depusieron a Ahimit y eligieron en su lugar a Jaman, que estaba en alianza con Sabaco. Esta revuelta fue evidentemente favorecida por Judá, Edom y Moab; porque Sargón dice que ellos, así como el pueblo de Filistea, "hablaban traición".

"La rebelión fue aplastada por la prontitud de Sargón. Él cuenta su propia historia así:" En la ira de mi corazón no dividí mi ejército, y no disminuí las filas, pero marché contra Ashdod con mis guerreros, que no separarse de las huellas de mis sandalias. Asedié, tomé Ashdod y Gunt-Asdodim. Luego restablecí estas ciudades. Puse [en ellos] al pueblo que mis armas habían conquistado, puse sobre ellos a mi lugarteniente como gobernador.

Los consideraba asirios y practicaban la obediencia ". Sin embargo, Sargón no parece haber llevado a cabo esta campaña en persona; porque leemos en Isaías 20:1 " que envió a su Turtán , es decir , a su comandante en jefe , cuyo nombre parece haber sido Zirbani-to Ashdod, quien luchó contra él y lo tomó.

Los infelices filisteos habían puesto su confianza en Sabaco. "El pueblo, dice Sargón," y sus jefes malvados enviaron sus presentes al Faraón, rey de Egipto, un príncipe que no podía salvarlos, y suplicó su alianza ". Isaías tenía por tres Durante años había estado indicando cuán vana era esta política por una de esas parábolas actuadas que afectan tan poderosamente la mente oriental. Él, por la palabra del Señor, se había quitado los zapatos de sus pies y la capa superior de cilicio de sus lomos, y caminó, "desnudo y descalzo, como señal y presagio contra Egipto y Etiopía", para indicar que aun así el pueblo de Egipto y Etiopía debería ser llevado cautivo, desnudo y descalzo, por los reyes de Asiria.

Egipto fue el alarde de un grupo en Jerusalén, y Etiopía, que ahora se había convertido en el amo de Egipto bajo Sabaco, era su expectativa; pero la auto-humillación pública de Isaías mostró cuán completamente sus esperanzas debían llegar a la nada. Antes del estallido en Ashdod, Sargón había reprimido una revuelta de Hanun, o Hanno, rey de Gaza, y Egipto y Asiria se encontraron por primera vez cara a cara en Rafia (alrededor del 720 a.C.), donde Sabaco luchó en persona con un contingente egipcio, en una lugar a medio camino entre Gaza y el "río de Egipto".

" Isaías 20:1 Sabaco, a quien Sargón llama" el sultán de Egipto "( Siltannu Muzri ), había sido derrotado y huyó precipitadamente, pero Sargón no estaba lo suficientemente libre de otras complicaciones para avanzar hacia el Nilo. La venganza acumulada de Asiria fue infligida a Egipto casi un siglo después por Esarhaddon y Assurbanipal.

En las dos supresiones de la revuelta en Ashdod, Sargón o su Turtan debieron acercarse peligrosamente a Jerusalén, y tal vez pudo haber infligido un daño insuficiente para admitir la jactancia de haber "conquistado" Judea. Si es así, su vanidad militar lo hizo culpable de una exageración.

Mucho más grave para Sargón fue la revuelta de Merodach-Baladan, rey de Caldea. Babilonia siempre había sido un rival de Nínive en la competencia por el dominio mundial, y durante doce años, como dice Sargón, Merodach-Baladan había estado "enviando embajadores" -a Ezequías entre otros- en el paciente esfuerzo por consolidar una formidable liga. . Elam y Media estaban con él; y en un banquete solemne, para el cual habían "extendido las alfombras", comido y bebido, se elevó el grito: "¡Levantaos, príncipes! Unge el escudo".

"De pie en una visión ideal en su torre de vigilancia, Isaías vio la avalancha de las tropas asirias en sus caballos y camellos en su camino a Babilonia. ¿Qué debería resultar de esto? La respuesta está en las palabras:" Caída, caída es Babilonia. , y todas las imágenes de sus dioses que él [Sargón] ha derribado. "¡Ay! ¡No hay esperanza de Babilonia o de su embajada! ¡Ojalá Isaías pudiera haber tenido una esperanza! Pero no", oh mi trillado, hijo de mi era, lo que oí de Jehová de los ejércitos; el Dios de Israel, que os he declarado.

Y así sucedió. El valiente babilonio fue derrotado. En 709 Sargón ocupó su palacio, tomó Dur-yakin, al que había huido en busca de refugio, y se convirtió en lord Paramount hasta el golfo Pérsico. Fue su último Construyó y adornó sus palacios, y esperaba largos años de paz y esplendor; pero en 705 el puñal de un asesino, un descontento de la ciudad de Kullum, llegó a su corazón; y Senaquerib reinó en su lugar.

Senaquerib -Siu-ahi-irba ("Sin, el dios de la luna, ha multiplicado a los hermanos") - fue uno de los reyes más altivos, espléndidos y poderosos de todos los reyes de Asiria, aunque el estado mezquino de Judá, confiando en su Dios, lo desafió y se burló de él. Hijo de un poderoso conquistador, al frente de un magnífico ejército, se consideraba a sí mismo como el señor indiscutible del mundo. Nacido en la púrpura y criado como príncipe heredero, su característica principal fue un orgullo desmedido y arrogancia, que se muestra en todas sus inscripciones.

Se llama a sí mismo "el Gran Rey, el Rey Poderoso, el Rey de los Asirios, de las naciones de las cuatro regiones, el gobernante diligente, el favorito de los Grandes Dioses, el observador de la fe jurada, el guardián de la ley, el fundador de los monumentos, el héroe noble, el guerrero fuerte, el primero de los reyes, el castigador de los incrédulos, el destructor de los impíos ". Era poderoso tanto en la guerra como en la paz.

Herodoto, Polyhistor, Abydenus, Demetrius y sus propios anales dan fe de sus glorias guerreras. Sus pacíficos triunfos están atestiguados por el gran palacio que erigió en Nínive y la magnífica serie de losas esculpidas con las que lo adornó; por sus canales y acueductos, sus puertas y terraplenes, su escultura beviana y su estela en Nahr-el-Kelb. Fue un digno sucesor de su padre Sargón, y del segundo Tiglath-Pileser, activo en sus empresas militares, infatigable, perseverante, lleno de recursos.

En uno de sus bajorrelieves vemos a este magnífico potentado sentado en su trono, sosteniendo dos flechas en su mano derecha, mientras su izquierda agarra el arco. Un rico brazalete sujeta cada uno de sus musculosos brazos. En su cabeza está la corona piramidal de Asiria, con sus orejeras bordadas. Sus cabellos oscuros caen sobre sus hombros y la barba larga y rizada fluye sobre su pecho. Sus rasgos sensuales y fuertemente marcados tienen un aspecto de altivez sobrenatural.

Viste túnicas magníficamente bordadas, y su trono está cubierto de ricos tapices y bajorrelieves de asirios o cautivos que, como las cariátides griegas, sostienen sus divisiones con sus cabezas y brazos.

Sin embargo, toda esta gloria se desvaneció en la oscuridad y todo este orgullo colosal se convirtió en polvo. Senaquerib no solo murió, como su padre, por asesinato, sino por las manos asesinas de sus propios hijos, y después de la destrucción de todas sus inmensas pretensiones: un hombre derrotado y deshonrado.

Una de sus invasiones a Judea ocupa gran parte de la narrativa de las Escrituras. Fue la cuarta vez de ese terrible contacto entre la gran potencia mundial que simbolizaba todo lo tiránico e idólatra, y la insignificante tribu que Dios había elegido para Su propia herencia.

Durante el reinado de Acaz, alrededor del año 732 a. C., Judá había chocado con Tiglat-Piteser II.

Bajo Salmanasar IV y Sargón, el Reino del Norte había dejado de existir en 722.

Bajo Sargón, Judá había sido acosado y humillado, y había sido testigo de la represión de la revuelta filistea y de la derrota del poderoso Sabaco en Raphia alrededor del 720.

Ahora vino la cuarta y más abrumadora calamidad. Si los patriotas de Jerusalén habían puesto alguna esperanza en la desaparición del feroz Sargón, deben haber reconocido rápidamente que había dejado tras de sí un sucesor no menos terrible.

Senaquerib reinó aparentemente veinticuatro años (705-681 aC). En su ascenso, colocó a un hermano, cuyo nombre se desconoce, en el trono virreinal de Babilonia, y se contentó con el título de rey de los asirios. Este hermano fue destronado rápidamente por un usurpador llamado Hagisa, que solo reinó treinta días, y luego fue asesinado por el infatigable Merodach-Baladan, que ocupó el trono durante seis meses.

Fue expulsado por Belibus, que había sido adiestrado "como un perrito" en el palacio de Nínive, pero ahora fue nombrado rey de Sumir y Acad , es decir , de Babilonia. Senaquerib entró en el palacio de Babilonia y se llevó a la esposa de Merodach y un botín sin fin en triunfo, mientras que Merodach huyó a la tierra de Guzumman, y (como el duque de Monmouth) se escondió "entre los pantanos y juncos", donde los asirios buscaron. para él durante cinco días, pero no encontró rastro de él. Después de tres años (702-699), Belibus demostró ser infiel, y Senaquerib nombró a su hijo Assur-nadin-sum virrey de Babilonia.

Su segunda campaña fue contra los medos en el norte de Elam.

Su tercero (701) fue contra los Khatti (los hititas), es decir , contra Fenicia y Palestina. Expulsó al rey Luli de Sidón "por el mero terror del esplendor de mi soberanía", colocó Tubalu ( es decir, Ithbaal) en su lugar, y sometió a los distritos tributarios de Arpad, Biblos, Ashdod, Ammón, Moab y Edom, suprimiendo al mismo tiempo, un levantamiento muy frustrado en Samaria. "Todos ellos trajeron ricos regalos y me besaron los pies.

"También sometió a Sidca, rey de Askelon, de quien tomó Bet-Dagón, Jope y otras ciudades. Padi, el rey de Ecrón, era un fiel vasallo de Asiria; por lo tanto, fue depuesto por los rebeldes ecronitas y enviado cadenas a la custodia segura de Ezequías, quien "lo encarceló en la oscuridad". Todos los estados rebeldes se apoyaron en los egipcios y etíopes. Senaquerib luchó contra egipcios y etíopes, "confiando en Assur mi Dios", en Altaqu (B.

C. 701), y afirma haberlos derrotado y llevado a los hijos y aurigas del rey de Egipto, y a los aurigas de los reyes de Etiopía. Luego nos dice que castigó a Altaqu y Timnath. Véase Josué 19:43 . Empaló a los rebeldes de Ecrón en estacas alrededor de la ciudad. Restauró a Padi y lo hizo vasallo.

"Ezequías [ Chazaqiahu ] de Judá, que no se había sometido a mi yugo, abrumado el terror del esplendor de mi soberanía. Él mismo como un pájaro en una jaula, en medio de Jerusalén, su ciudad real, me callo. Los árabes y sus dependientes, a quienes había presentado para la defensa de Jerusalén, su ciudad real, junto con treinta talentos de oro, ochocientos lingotes de plata, piedras preciosas, sillones y tronos de marfil, un tesoro abundante, con sus hijas, su harén, y sus asistentes, hice que me llevaran a Nínive.

Envió a su enviado para pagar tributo y rendir homenaje. "Al mismo tiempo, invadió Judea, tomó cuarenta y seis ciudades cercadas y muchos pueblos más pequeños," derribando muros, talando y pisoteando ", y se llevó más de doscientos mil cautivos con su botín. Parte de los dominios de Ezequías se dividió entre tres vasallos filisteos que habían permanecido fieles a Asiria.

Fue en medio de esta terrible crisis que Ezequías envió a Senaquerib en Laquis su oferta de sumisión, diciendo: "He ofendido; vuélvete de mí; lo que me has puesto, lo llevaré". El despojo del palacio y el templo se hizo necesario para levantar el vasto pago que el rey asirio correspondía.

Es en Laquis, ahora Um-Lakis, una colina fortificada en la Sefela , al sur de Jerusalén, entre Gaza y Eleutheropolis, donde tenemos otro vistazo personal del poderoso opresor. Lo vemos representado en sus tablillas triunfales en las cámaras del palacio de Kouyunjik, comprometido en el asedio; porque la ciudad ofreció una resistencia decidida y requirió todas las energías y todo el heroísmo entrenado de sus fuerzas.

Lo vemos a continuación, cuidadosamente pintado, sentado en su trono real con magníficas vestimentas, con su tiara y brazaletes, recibiendo los despojos y cautivos de la ciudad. La inscripción dice: "Senaquerib, el rey poderoso, el rey del país de Asiria, sentado en el trono del juicio a la entrada de la ciudad de Lakisha. Doy permiso para su matanza". Ciertamente insinúa que tomó la ciudad, pero 2 Crónicas 32:1 arroja una duda sobre esto , que solo dice que "pensaba ganar estas ciudades"; y el historiador dice en 2 Reyes 19:8 que "partió de Laquis". Laquis era evidentemente una ciudad muy fuerte, y así se describe en las tablas del palacio de Kouyunjik. Roboam la había fortificado y había proporcionado refugio al desdichado Amasías.

Si Judá y Jerusalén hubieran escuchado los mensajes de Isaías, Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 podrían haberse salvado de la humillante aflicción que parecía haber hundido el breve sol de su prosperidad en mares de sangre.

Les había advertido incesantemente y en vano. Él había predicho su actual desolación, en la que Sión sería como una mujer sentada en el suelo, llorando de desesperación. Les había enseñado que el formalismo no era una religión y que los ritos externos no ganaban la aprobación de Jehová. Les había dicho lo tonto que era confiar en la sombra de Egipto, y no había rehuido revelar las terribles consecuencias que seguirían al establecer su propia falsa sabiduría contra la sabiduría de Jehová.

Sin embargo, entremezclados con imágenes de sufrimiento y amenazas de un año sin cosecha, diseñado para castigar la vanidad y exhibición de sus mujeres, y la insinuación, nunca realmente cumplida, de que incluso el palacio y el templo deberían convertirse en "la alegría de los asnos salvajes, un pasto de rebaños ", insinúa constantemente que el desastre sería seguido por una liberación misteriosa, divina y completa, y finalmente por un reino mesiánico de gozo y paz. La noche está cerca, dijo, y la oscuridad; pero después de la oscuridad vendrá un amanecer más brillante.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/2-kings-18.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile