Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Reyes 19

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-7

EZEQUÍAS Y ASIRIA

701 aC

2 Reyes 18:13 ; 2 Reyes 19:1

"¿Cuándo, repentino-cómo pensáis el final?

¿Dije 'sin amigo'?

Di más bien de Marge a Blue Marge

Todo el cielo creció su objetivo,

Con el yo del sol como jefe visible.

Mientras un Brazo atravesó

Que la tierra se agita debajo como un pecho,

Donde el desgraciado estaba a salvo presionado ".

- BROWNING

AUNQUE durante unas pocas escenas memorables las relaciones de Judá con Asiria en el reinado de Ezequías saltan a la luz feroz, muchos detalles anteriores se dejan desafortunadamente en la más profunda oscuridad, una oscuridad tanto más impenetrable por la falta de ciertas fechas. Quizás ayude a simplificar nuestras concepciones si primero esbozamos lo que se conoce de Asiria a partir de las inscripciones cuneiformes, y luego completamos el bosquejo de aquellas escenas que están delineadas más minuciosamente en el Libro de los Reyes y en las profecías de Isaías.

Sargón -quizás un exitoso general de sangre real, aunque nunca se llama a sí mismo el hijo de nadie- parece haber usurpado el trono a la muerte de Salmanasar IV durante el sitio de Samaria en el año 722 aC. Tomó Samaria, deportó a sus habitantes y la repobló de los dominios asirios. "En su lugar", dice en sus tablas en los pasillos de su palacio en Khorsabad, "instalé a los hombres de los países conquistados [por mi mano].

"En 720 suprimió un intento inútil de rebelión, encabezado por un pretendiente llamado Yahubid, en Hamat, que redujo a" un montón de ruinas ". Durante algunos años después de esto, estuvo ocupado principalmente en sus fronteras del norte, pero nos dice que hasta el año 711 siguió llegando tributo de Judá y Filistea. Mientras tanto, estos feudatarios aterrorizados y oprimidos, retorciéndose bajo el dominio implacable de Nínive, naturalmente empezaron a escuchar las intrigas de Egipto, cuyo interés era crear un baluarte entre ella y la invasión de los ejércitos que eran el aborrecimiento del mundo.

Bajo la influencia de Sabaco, que dio nueva fuerza y ​​unidad a Egipto, logró seducir a Ashdod de su lealtad a Sargón. Sargón depuso inmediatamente a Azuri, rey de Ashdod, y puso a su hermano Ahimit en su lugar. Poco después, los asdoditas depusieron a Ahimit y eligieron en su lugar a Jaman, que estaba en alianza con Sabaco. Esta revuelta fue evidentemente favorecida por Judá, Edom y Moab; porque Sargón dice que ellos, así como el pueblo de Filistea, "hablaban traición".

"La rebelión fue aplastada por la prontitud de Sargón. Él cuenta su propia historia así:" En la ira de mi corazón no dividí mi ejército, y no disminuí las filas, pero marché contra Ashdod con mis guerreros, que no separarse de las huellas de mis sandalias. Asedié, tomé Ashdod y Gunt-Asdodim. Luego restablecí estas ciudades. Puse [en ellos] al pueblo que mis armas habían conquistado, puse sobre ellos a mi lugarteniente como gobernador.

Los consideraba asirios y practicaban la obediencia ". Sin embargo, Sargón no parece haber llevado a cabo esta campaña en persona; porque leemos en Isaías 20:1 " que envió a su Turtán , es decir , a su comandante en jefe , cuyo nombre parece haber sido Zirbani-to Ashdod, quien luchó contra él y lo tomó.

Los infelices filisteos habían puesto su confianza en Sabaco. "El pueblo, dice Sargón," y sus jefes malvados enviaron sus presentes al Faraón, rey de Egipto, un príncipe que no podía salvarlos, y suplicó su alianza ". Isaías tenía por tres Durante años había estado indicando cuán vana era esta política por una de esas parábolas actuadas que afectan tan poderosamente la mente oriental. Él, por la palabra del Señor, se había quitado los zapatos de sus pies y la capa superior de cilicio de sus lomos, y caminó, "desnudo y descalzo, como señal y presagio contra Egipto y Etiopía", para indicar que aun así el pueblo de Egipto y Etiopía debería ser llevado cautivo, desnudo y descalzo, por los reyes de Asiria.

Egipto fue el alarde de un grupo en Jerusalén, y Etiopía, que ahora se había convertido en el amo de Egipto bajo Sabaco, era su expectativa; pero la auto-humillación pública de Isaías mostró cuán completamente sus esperanzas debían llegar a la nada. Antes del estallido en Ashdod, Sargón había reprimido una revuelta de Hanun, o Hanno, rey de Gaza, y Egipto y Asiria se encontraron por primera vez cara a cara en Rafia (alrededor del 720 a.C.), donde Sabaco luchó en persona con un contingente egipcio, en una lugar a medio camino entre Gaza y el "río de Egipto".

" Isaías 20:1 Sabaco, a quien Sargón llama" el sultán de Egipto "( Siltannu Muzri ), había sido derrotado y huyó precipitadamente, pero Sargón no estaba lo suficientemente libre de otras complicaciones para avanzar hacia el Nilo. La venganza acumulada de Asiria fue infligida a Egipto casi un siglo después por Esarhaddon y Assurbanipal.

En las dos supresiones de la revuelta en Ashdod, Sargón o su Turtan debieron acercarse peligrosamente a Jerusalén, y tal vez pudo haber infligido un daño insuficiente para admitir la jactancia de haber "conquistado" Judea. Si es así, su vanidad militar lo hizo culpable de una exageración.

Mucho más grave para Sargón fue la revuelta de Merodach-Baladan, rey de Caldea. Babilonia siempre había sido un rival de Nínive en la competencia por el dominio mundial, y durante doce años, como dice Sargón, Merodach-Baladan había estado "enviando embajadores" -a Ezequías entre otros- en el paciente esfuerzo por consolidar una formidable liga. . Elam y Media estaban con él; y en un banquete solemne, para el cual habían "extendido las alfombras", comido y bebido, se elevó el grito: "¡Levantaos, príncipes! Unge el escudo".

"De pie en una visión ideal en su torre de vigilancia, Isaías vio la avalancha de las tropas asirias en sus caballos y camellos en su camino a Babilonia. ¿Qué debería resultar de esto? La respuesta está en las palabras:" Caída, caída es Babilonia. , y todas las imágenes de sus dioses que él [Sargón] ha derribado. "¡Ay! ¡No hay esperanza de Babilonia o de su embajada! ¡Ojalá Isaías pudiera haber tenido una esperanza! Pero no", oh mi trillado, hijo de mi era, lo que oí de Jehová de los ejércitos; el Dios de Israel, que os he declarado.

Y así sucedió. El valiente babilonio fue derrotado. En 709 Sargón ocupó su palacio, tomó Dur-yakin, al que había huido en busca de refugio, y se convirtió en lord Paramount hasta el golfo Pérsico. Fue su último Construyó y adornó sus palacios, y esperaba largos años de paz y esplendor; pero en 705 el puñal de un asesino, un descontento de la ciudad de Kullum, llegó a su corazón; y Senaquerib reinó en su lugar.

Senaquerib -Siu-ahi-irba ("Sin, el dios de la luna, ha multiplicado a los hermanos") - fue uno de los reyes más altivos, espléndidos y poderosos de todos los reyes de Asiria, aunque el estado mezquino de Judá, confiando en su Dios, lo desafió y se burló de él. Hijo de un poderoso conquistador, al frente de un magnífico ejército, se consideraba a sí mismo como el señor indiscutible del mundo. Nacido en la púrpura y criado como príncipe heredero, su característica principal fue un orgullo desmedido y arrogancia, que se muestra en todas sus inscripciones.

Se llama a sí mismo "el Gran Rey, el Rey Poderoso, el Rey de los Asirios, de las naciones de las cuatro regiones, el gobernante diligente, el favorito de los Grandes Dioses, el observador de la fe jurada, el guardián de la ley, el fundador de los monumentos, el héroe noble, el guerrero fuerte, el primero de los reyes, el castigador de los incrédulos, el destructor de los impíos ". Era poderoso tanto en la guerra como en la paz.

Herodoto, Polyhistor, Abydenus, Demetrius y sus propios anales dan fe de sus glorias guerreras. Sus pacíficos triunfos están atestiguados por el gran palacio que erigió en Nínive y la magnífica serie de losas esculpidas con las que lo adornó; por sus canales y acueductos, sus puertas y terraplenes, su escultura beviana y su estela en Nahr-el-Kelb. Fue un digno sucesor de su padre Sargón, y del segundo Tiglath-Pileser, activo en sus empresas militares, infatigable, perseverante, lleno de recursos.

En uno de sus bajorrelieves vemos a este magnífico potentado sentado en su trono, sosteniendo dos flechas en su mano derecha, mientras su izquierda agarra el arco. Un rico brazalete sujeta cada uno de sus musculosos brazos. En su cabeza está la corona piramidal de Asiria, con sus orejeras bordadas. Sus cabellos oscuros caen sobre sus hombros y la barba larga y rizada fluye sobre su pecho. Sus rasgos sensuales y fuertemente marcados tienen un aspecto de altivez sobrenatural.

Viste túnicas magníficamente bordadas, y su trono está cubierto de ricos tapices y bajorrelieves de asirios o cautivos que, como las cariátides griegas, sostienen sus divisiones con sus cabezas y brazos.

Sin embargo, toda esta gloria se desvaneció en la oscuridad y todo este orgullo colosal se convirtió en polvo. Senaquerib no solo murió, como su padre, por asesinato, sino por las manos asesinas de sus propios hijos, y después de la destrucción de todas sus inmensas pretensiones: un hombre derrotado y deshonrado.

Una de sus invasiones a Judea ocupa gran parte de la narrativa de las Escrituras. Fue la cuarta vez de ese terrible contacto entre la gran potencia mundial que simbolizaba todo lo tiránico e idólatra, y la insignificante tribu que Dios había elegido para Su propia herencia.

Durante el reinado de Acaz, alrededor del año 732 a. C., Judá había chocado con Tiglat-Piteser II.

Bajo Salmanasar IV y Sargón, el Reino del Norte había dejado de existir en 722.

Bajo Sargón, Judá había sido acosado y humillado, y había sido testigo de la represión de la revuelta filistea y de la derrota del poderoso Sabaco en Raphia alrededor del 720.

Ahora vino la cuarta y más abrumadora calamidad. Si los patriotas de Jerusalén habían puesto alguna esperanza en la desaparición del feroz Sargón, deben haber reconocido rápidamente que había dejado tras de sí un sucesor no menos terrible.

Senaquerib reinó aparentemente veinticuatro años (705-681 aC). En su ascenso, colocó a un hermano, cuyo nombre se desconoce, en el trono virreinal de Babilonia, y se contentó con el título de rey de los asirios. Este hermano fue destronado rápidamente por un usurpador llamado Hagisa, que solo reinó treinta días, y luego fue asesinado por el infatigable Merodach-Baladan, que ocupó el trono durante seis meses.

Fue expulsado por Belibus, que había sido adiestrado "como un perrito" en el palacio de Nínive, pero ahora fue nombrado rey de Sumir y Acad , es decir , de Babilonia. Senaquerib entró en el palacio de Babilonia y se llevó a la esposa de Merodach y un botín sin fin en triunfo, mientras que Merodach huyó a la tierra de Guzumman, y (como el duque de Monmouth) se escondió "entre los pantanos y juncos", donde los asirios buscaron. para él durante cinco días, pero no encontró rastro de él. Después de tres años (702-699), Belibus demostró ser infiel, y Senaquerib nombró a su hijo Assur-nadin-sum virrey de Babilonia.

Su segunda campaña fue contra los medos en el norte de Elam.

Su tercero (701) fue contra los Khatti (los hititas), es decir , contra Fenicia y Palestina. Expulsó al rey Luli de Sidón "por el mero terror del esplendor de mi soberanía", colocó Tubalu ( es decir, Ithbaal) en su lugar, y sometió a los distritos tributarios de Arpad, Biblos, Ashdod, Ammón, Moab y Edom, suprimiendo al mismo tiempo, un levantamiento muy frustrado en Samaria. "Todos ellos trajeron ricos regalos y me besaron los pies.

"También sometió a Sidca, rey de Askelon, de quien tomó Bet-Dagón, Jope y otras ciudades. Padi, el rey de Ecrón, era un fiel vasallo de Asiria; por lo tanto, fue depuesto por los rebeldes ecronitas y enviado cadenas a la custodia segura de Ezequías, quien "lo encarceló en la oscuridad". Todos los estados rebeldes se apoyaron en los egipcios y etíopes. Senaquerib luchó contra egipcios y etíopes, "confiando en Assur mi Dios", en Altaqu (B.

C. 701), y afirma haberlos derrotado y llevado a los hijos y aurigas del rey de Egipto, y a los aurigas de los reyes de Etiopía. Luego nos dice que castigó a Altaqu y Timnath. Véase Josué 19:43 . Empaló a los rebeldes de Ecrón en estacas alrededor de la ciudad. Restauró a Padi y lo hizo vasallo.

"Ezequías [ Chazaqiahu ] de Judá, que no se había sometido a mi yugo, abrumado el terror del esplendor de mi soberanía. Él mismo como un pájaro en una jaula, en medio de Jerusalén, su ciudad real, me callo. Los árabes y sus dependientes, a quienes había presentado para la defensa de Jerusalén, su ciudad real, junto con treinta talentos de oro, ochocientos lingotes de plata, piedras preciosas, sillones y tronos de marfil, un tesoro abundante, con sus hijas, su harén, y sus asistentes, hice que me llevaran a Nínive.

Envió a su enviado para pagar tributo y rendir homenaje. "Al mismo tiempo, invadió Judea, tomó cuarenta y seis ciudades cercadas y muchos pueblos más pequeños," derribando muros, talando y pisoteando ", y se llevó más de doscientos mil cautivos con su botín. Parte de los dominios de Ezequías se dividió entre tres vasallos filisteos que habían permanecido fieles a Asiria.

Fue en medio de esta terrible crisis que Ezequías envió a Senaquerib en Laquis su oferta de sumisión, diciendo: "He ofendido; vuélvete de mí; lo que me has puesto, lo llevaré". El despojo del palacio y el templo se hizo necesario para levantar el vasto pago que el rey asirio correspondía.

Es en Laquis, ahora Um-Lakis, una colina fortificada en la Sefela , al sur de Jerusalén, entre Gaza y Eleutheropolis, donde tenemos otro vistazo personal del poderoso opresor. Lo vemos representado en sus tablillas triunfales en las cámaras del palacio de Kouyunjik, comprometido en el asedio; porque la ciudad ofreció una resistencia decidida y requirió todas las energías y todo el heroísmo entrenado de sus fuerzas.

Lo vemos a continuación, cuidadosamente pintado, sentado en su trono real con magníficas vestimentas, con su tiara y brazaletes, recibiendo los despojos y cautivos de la ciudad. La inscripción dice: "Senaquerib, el rey poderoso, el rey del país de Asiria, sentado en el trono del juicio a la entrada de la ciudad de Lakisha. Doy permiso para su matanza". Ciertamente insinúa que tomó la ciudad, pero 2 Crónicas 32:1 arroja una duda sobre esto , que solo dice que "pensaba ganar estas ciudades"; y el historiador dice en 2 Reyes 19:8 que "partió de Laquis". Laquis era evidentemente una ciudad muy fuerte, y así se describe en las tablas del palacio de Kouyunjik. Roboam la había fortificado y había proporcionado refugio al desdichado Amasías.

Si Judá y Jerusalén hubieran escuchado los mensajes de Isaías, Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 podrían haberse salvado de la humillante aflicción que parecía haber hundido el breve sol de su prosperidad en mares de sangre.

Les había advertido incesantemente y en vano. Él había predicho su actual desolación, en la que Sión sería como una mujer sentada en el suelo, llorando de desesperación. Les había enseñado que el formalismo no era una religión y que los ritos externos no ganaban la aprobación de Jehová. Les había dicho lo tonto que era confiar en la sombra de Egipto, y no había rehuido revelar las terribles consecuencias que seguirían al establecer su propia falsa sabiduría contra la sabiduría de Jehová.

Sin embargo, entremezclados con imágenes de sufrimiento y amenazas de un año sin cosecha, diseñado para castigar la vanidad y exhibición de sus mujeres, y la insinuación, nunca realmente cumplida, de que incluso el palacio y el templo deberían convertirse en "la alegría de los asnos salvajes, un pasto de rebaños ", insinúa constantemente que el desastre sería seguido por una liberación misteriosa, divina y completa, y finalmente por un reino mesiánico de gozo y paz. La noche está cerca, dijo, y la oscuridad; pero después de la oscuridad vendrá un amanecer más brillante.

Versículos 1-37

LA GRAN ENTREGA

701 aC

2 Reyes 19:1

"Allí quebró las flechas del arco, el escudo, la espada y la batalla".

- Salmo 76:3 .

"Y el poder del gentil, indemne por la espada, se ha derretido como la nieve ante la mirada del Señor".

- BYRON.

" Vuolsi cosi cola dove si puote Cio che si vuole: e piu non dimandare ".

- DANTE.

"A través del amor, de la esperanza, de la dote trascendente de la fe, sentimos que somos más grandes de lo que creemos".

- PALABRAS.

"Dios la ayudará, y eso cuando amanezca".

Salmo 46:5

A pesar de la humilde sumisión de Ezequías, es una sorpresa saber de Isaías que Senaquerib, después de que él aceptó la enorme multa y fijó el tributo, y partió para someter a Laquis, rompió su pacto. Isaías 33:8 Envió a sus tres oficiales principales, el Turtan , o comandante en jefe, cuyo nombre parece haber sido Belemurani; Isaías 20:1 el Rabsaris , o jefe eunuco; y el Rabsaces , o capitán en jefe, desde Laquis hasta Ezequías, con una orden de rendición absoluta e incondicional, seguida de la deportación.

Con esta conducta, Senaquerib violó su propia jactancia de ser "un guardián de los tratados". Sin embargo, no es difícil conjeturar el motivo de su cambio de planes. No le había resultado fácil someter ni siquiera la fortaleza más pequeña de Laquis; ¡Cuán imprudente, entonces, sería para él dejar en su retaguardia una ciudad sin conquistar tan bien fortificada como Jerusalén! Avanzaba hacia Egipto. Evidentemente, fue un error estratégico ahorrar en su ruta una fortaleza hostil y casi inexpugnable como núcleo de los planes de sus enemigos.

Además, había oído rumores de que Tirhaca, el tercer y último rey etíope de Egipto, avanzaba contra él, y era muy importante evitar cualquier unión entre sus fuerzas y las de Ezequías. No pudo venir en persona a Jerusalén, porque el sitio de Laquis estaba en sus manos; pero separó de su ejército un gran contingente bajo su Turtan , para ganar a los judíos con promesas seductoras o para someter a Jerusalén por la fuerza.

Una vez más, por lo tanto, la Ciudad Santa vio debajo de sus muros, a menudo capturados, la vasta hueste de beleagres y "gobernadores y gobernantes vestidos de la manera más espléndida, jinetes montados a caballo, todos ellos jóvenes deseables". Isaías nos describe cómo la gente se apiñaba en los techos de las casas, medio muerta de miedo, llorando y desesperada, y clamando a las colinas para cubrirlos, y despojada de sus gobernantes, que habían sido atados por los arqueros del enemigo en su intento de escapar.

Contemplaron el carcaj que llevaba a los guerreros de Elam en sus carros, y las filas apretadas de los escudos de Kir, y la caballería alrededor de las puertas. Y nos cuenta cómo, como ocurre tan a menudo en momentos de loca desesperación, muchos que deberían haber estado clamando a Dios vestidos de cilicio y cenizas se entregaron, por el contrario, al motín y la juerga, a comer carne y beber vino, y diciendo: "Comamos y bebamos, que mañana moriremos.

" Isaías 22:1 El rey solo había mostrado paciencia, calma y previsión activa; y solo él, con su energía y fe, había devuelto algo de confianza a los espíritus de su pueblo desfallecido. Aunque la ciudad había sido refortificada por el rey, y abastecidos de agua, los corazones de los habitantes debieron hundirse en su interior cuando vieron al ejército asirio revestir los muros, y cuando los tres comisionados tomaron su puesto "junto al conducto del estanque superior que está en la carretera de el campo del batán "-invocó el rey para escuchar el ultimátum de Senaquerib.

El rey no obedeció personalmente la convocatoria; pero él también envió a sus tres oficiales principales. Eran Eliaquim, hijo de Hilcías, quien, como chambelán ( al-hab-baith ), era un gran príncipe ( nagid ); Sebna, quien había sido degradado, quizás a instancia de Isaías, del puesto más alto, y ahora era secretario ( sopher ); y Joa, hijo de Asaf, el cronista ( mazkir ), a quien probablemente debamos el informe minucioso de la memorable escena.

Sin duda, salieron con la pompa del oficio: Eliaquim con su manto, su cinto y su llave. El Rabsaces demostró ser, de hecho, "un orador adinerado", y demostró tal familiaridad con la política religiosa de Judá y Jerusalén, que esto, junto con su perfecto dominio del hebreo, da color a la creencia de que era un judío apóstata. Comenzó desafiando la confianza ociosa de Ezequías y sus vanas palabras de que tenía consejo y fuerza para la guerra.

¿En qué se basó? ¿Sobre la espadaña rota y peligrosa de Egipto? ¡Le atravesaría la mano! ¿Sobre Jehová? ¡Pero Ezequías había perdido su protección al barrer Su bamot y Sus altares! Vamos, que haga una apuesta Ezequías; y si Senaquerib le proporcionó dos mil caballos, ¡no podría encontrar jinetes para ellos! ¿Cómo, entonces, podría hacer retroceder incluso al más bajo de los capitanes asirios? ¿Y no estaba Jehová de su lado? ¡Él era quien les había ordenado que destruyeran a Jerusalén!

Esa última afirmación audaz, apelando a todo lo que era erróneo y abyecto en las mentes de los supersticiosos, y respaldada, como estaba, por la fuerza innegable del argumento del enviado, golpeó tan amargamente el oído de los cortesanos de Ezequías que ellos temía que hiciera imposible la negociación. Suplicaron humildemente al orador que les hablara a "sus siervos" en el idioma arameo de Asiria, que ellos entendían, y no en hebreo, que era el idioma de todos los judíos que se encontraban en multitudes en las murallas. Seguramente se trataba de una embajada diplomática ante su rey, ¡no de una incitación a la sedición popular!

La respuesta del Rabsaces fue verdaderamente asiria en su grosería absolutamente brutal y despiadada. Tomando su posición directamente frente a la pared, y dirigiéndose ostentosamente a la multitud, ignoró a los representantes de Ezequías. ¿Quiénes eran? preguntó él. Su amo no lo había enviado para hablarles a ellos, ni a su pobre títere de rey, sino a la gente en el muro, la basura repugnante de cuyos sufrimientos de sed y hambre debían compartir.

Y para toda la multitud el mensaje del gran rey fue: -No se engañen. Ezequías no puede salvarte. Jehová no te salvará. Aceptame y dame rehenes y promesas y un regalo, y luego vive en feliz paz y abundancia hasta que yo venga y te deporte a una tierra tan justa y fructífera como esta. ¿Cómo debería librarlos Jehová? ¿Los había librado alguno de los dioses de las naciones de las manos del rey de Asiria? "¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaim, Hena e Ivvá? ¿Han librado los dioses de Samaria a Samaria de mi mano, para que Jehová libere a Jerusalén de mi mano?"

Fue una oración muy poderosa, pero el orador debió estar un poco desconcertado al descubrir que se escuchó en absoluto silencio. Había violado vergonzosamente la cortesía de las relaciones internacionales apelando a los súbditos contra su legítimo rey; sin embargo, de la gente hambrienta no llegó ni un murmullo de respuesta. Fieles al mandato de su rey en medio de su miseria y terror, no respondieron una palabra.

Agamenón guarda silencio ante las burdas burlas de Thersites. "¡El destello sulfuroso muere en su propio humo, dejando solo un hedor odioso detrás de él!" Y en esta actitud del pueblo había algo muy sublime y muy instructivo. Mudos, afligidos, hambrientos, los desdichados judíos no respondieron a las burlas o amenazas del enviado, porque no lo harían. Ni siquiera estaban en esos extremos para dejarse seducir por su lealtad al rey a quien honraban, aunque el orador había ignorado desdeñosamente su existencia.

Y aunque el Rabsaces los había herido en el corazón con sus llamamientos engañosos y jactanciosos fanfarrones, "este personaje inteligente, seguro de sí mismo y persuasivo, con dos idiomas en la lengua y un ejército a sus espaldas", no podía quitarse la confianza en Dios, lo que, por irrazonable que parezca, había sido elevado a una convicción por su rey y su profeta. El Rabsak había intentado seducir a la gente para que se rebelara , pero había fracasado.

Estaban dispuestos a morir por Ezequías con la fidelidad de la desesperación. El espejismo del consuelo sensual en la servidumbre exiliada no debería tentarlos del desierto abrasado desde el cual todavía podrían clamar por el Dios viviente.

Sin embargo, las palabras del asirio habían llegado a los corazones de sus más grandes oyentes y, por tanto, ¡cuánto más a los de las multitudes ignorantes! Eliaquim, Sebna y Joa fueron a Ezequías con sus vestidos rasgados y le contaron las palabras del Rabsaces . Y cuando el rey. Cuando lo escuchó, cuando descubrió que incluso su sumisión había sido completamente en vano, él también se rasgó la ropa y se vistió de cilicio, 1 Reyes 20:32 ; 2 Reyes 6:30 y se fue al único lugar donde podía esperar encontrar consuelo, incluso a la casa del Señor, que había limpiado y devuelto a la belleza, aunque después se había visto obligado a despojarla.

Como necesitaba un consejero terrenal, envió a Eliaquim, a Sebna y a los ancianos de los sacerdotes a Isaías. Debían decirle el resultado de este día de angustia, reprenderlo y contumirle; y como el Rabsaces había insultado y despreciado a Jehová, debían instar al profeta a que le hiciera un llamamiento y orara por el remanente que habían dejado los asirios.

La respuesta de Isaías fue un desafío intrépido. Si otros estaban desesperados, él no estaba consternado en lo más mínimo. "No temas" -así fue su mensaje- "de las meras palabras con que me han blasfemado los jactanciosos muchachos del rey de Asiria. He aquí, yo pondré un espíritu en él, y oirá un rumor, y volverá. a su propia tierra, y lo haré caer a espada en su propia tierra ".

Muy abatido por el fracaso total e inesperado de la embajada y por sus propios llamamientos conmovedores, el Rabsaces regresó. Pero mientras tanto, Senaquerib había tomado Laquis y había marchado a Libna (Tel-es-Safia), que ahora estaba sitiando. Allí fue donde escuchó el "rumor" del que Isaías había hablado, el informe, a saber, que Tirhaca, el tercer rey de la dinastía etíope de los faraones, avanzaba en persona para encontrarse con él.

Esto fue en el año 701 a. C., y quizás sea sólo por anticipación que a Tirhakah se le llame "Rey" de Etiopía. Él era solo el general y representante de su padre Shabatok, si (como algunos piensan) no tuvo éxito en el trono hasta 698.

Fue imposible para Senaquerib en estas circunstancias regresar hacia el norte a Jerusalén, cuyo asedio inevitablemente ocuparía algún tiempo. Pero envió una carta amenazadora, recordándole a Ezequías que ni el rey ni el dios habían salvado jamás una ciudad de las manos de los destructores asirios. ¿Dónde estaban los reyes, preguntó de nuevo, de Hamat, Arpad, Sefarvaim, Hena, Ivvá? ¿Qué habían hecho los dioses de Gozán, Harán, Rezef y los hijos de Edén en Telassar para salvar a sus países de los antepasados ​​de Senaquerib, cuando los prohibieron?

Una vez más, el piadoso rey encontró consuelo en el templo de Dios. Tomando consigo la carta desdeñosa y blasfema, la extendió delante de Jehová en el templo con sencillez de niño, para que Jehová pudiera leer sus insultos y ser conmovido por estas mudas súplicas. Entonces él e Isaías clamaron poderosamente a Dios, "que está sentado sobre el querubines ", admitiendo la verdad de lo que había dicho Senaquerib, y que los reyes de Asiria habían destruido las naciones y quemado sus vanos dioses en el fuego.

Pero, ¿qué significado tenía eso? Esos no eran más que dioses de madera y piedra, obra de manos de hombres. Pero Jehová era el Único, el Verdadero, el Dios viviente. ¿No manifestaría entre las naciones su supremacía eterna?

Y mientras el rey oraba, vino palabra de Jehová a Isaías, y envió a Ezequías este glorioso mensaje acerca de Senaquerib:

"La virgen, la hija de Sion, te ha despreciado, y se ha burlado de ti. La hija de Jerusalén ha movido su cabeza contra ti."

Las blasfemias, las jactancias, la autoconfianza amenazante de Senaquerib, fueron su condena más segura. ¿Contaba a Dios como un cifrado? Solo a Dios le debía el terrible poder que había hecho a las naciones como hierba en los tejados, como maíz arruinado ante él. Y porque Dios conocía su rabia y tumulto, Dios lo trataría como Sargón su padre había tratado a los reyes conquistados:

"Pondré mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios. Y te volveré por el camino por el que andas."

Había pensado en conquistar Egipto: en lugar de eso, debería ser expulsado en confusión a Asiria.

No era más que una enunciación más clara de las verdades que Isaías había insinuado una y otra vez en enigmas y parábolas. Era la seguridad intrépida del león de Judá; la seguridad de la roca en medio del diluvio; la seguridad de la cría pobre bajo las alas de la protección Divina de "los grandes pájaros" que anidan en el mundo; la caída estrepitosa del cedro podado del Líbano, mientras que el brote verde y la rama tierna del tocón marchito de Isaí echará raíces hacia abajo y dará fruto hacia arriba.

Y a Ezequías se le dio la señal de que esto debería ser así. Este año no debería haber cosecha, excepto la que fue espontánea; porque en el estrés de la invasión asiria, sembrar y cosechar había sido imposible. El próximo año, la cosecha debe ser solo de este producto accidental. Pero en el tercer año, seguro al fin, deberían sembrar y cosechar, plantar viñas y comer su fruto. Y aunque sólo quedaba un remanente del pueblo fuera del cautiverio reciente, deberían crecer y florecer, y Jerusalén no volvería a ver el ejército sitiador de Asiria para siempre; porque Jehová defenderá la ciudad por amor a él mismo, y por amor a su siervo David.

A partir de entonces ocurrió la gran liberación. De alguna manera, no sabemos y nunca sabremos cómo, por una explosión del simún, o un repentino estallido de plaga, o un pánico furioso, o un asalto repentino, o por alguna otra calamidad, el ejército de Asiria fue herido en el campamento, y perecieron ciento ochenta y cinco mil, incluidos sus principales jefes. El historiador, como es habitual en los piadosos escritores semíticos, atribuye la devastación a la acción directa del "ángel del Señor"; Comp. 2 Samuel 24:15 pero como dijo el Dr. Johnson hace mucho tiempo, "Ciertamente no debemos suponer que el ángel anduvo con una espada en la mano, golpeándolos uno por uno, sino que se empleó algún poderoso agente natural . "

El Salmo Cuadragésimo Sexto se considera generalmente como el Te Deum cantado en el Templo sobre esta liberación, y sus palabras iniciales, "Dios es nuestro refugio y fortaleza", están inscritas sobre la catedral de Santa Sofía en Constantinopla.

Por lo general, se supone que este abrumador desastre le sucedió a las huestes de Asiria antes de Jerusalén. Sin embargo, esto no se indica; y como la captura de Laquis era una necesidad argentina, es probable que el Turtán hiciera retroceder a las fuerzas que lo habían acompañado y luego las llevara a Libna. Sin embargo, dado que Libna estaba a sólo diez millas de Jerusalén, los judíos no podían sentirse seguros ni por un día hasta que llegaran las poderosas noticias de que el

"Ángel de Dios extendió sus alas al soplo,

Y respiró en la cara del enemigo cuando pasó,

Y los ojos de los durmientes se volvieron pesados ​​y helados,

Y sus pechos, pero una vez se levantaron y se quedaron quietos para siempre ".

Cuando se conociera la catástrofe que le había ocurrido al ejército principal y la huida de Senaquerib, las fuerzas dispersas se desvanecerían.

Todos los asirios que escaparon se apresuraron a regresar a Nínive con su rey frustrado. Senaquerib parece haberse ocupado en el norte, excepto en la medida en que se vio obligado a luchar ferozmente contra sus propios súbditos rebeldes. Nunca recuperó esta completa humillación, nunca más volvió al sur. Sobrevivió a la catástrofe durante diecisiete o veinte años y luchó cinco o seis campañas; pero al final de ese período, mientras adoraba en la casa de Nisroch o Assarac (Assur), su dios, fue asesinado por sus dos hijos Adrammelech (Adar-malik- "Adar es rey") y Sharezer (Nergal- sarussar- "Nergal protege al rey"), quien le envidiaba su trono.

Ellos escaparon a la tierra de Ararat, pero fueron derrotados y asesinados por su hermano menor Esarhaddon (Assur-akh-iddin-Assur le otorgó un "hermano") en la batalla de Hani-Rabbat, en el Alto Éufrates. Sucedió a Senaquerib y, finalmente, se vengó del abrumador desastre de su padre en Egipto. Es quizás el "señor cruel" Isaías 19:4 , y no es extraño que haya prevalecido contra sus hermanos parricidas, porque se nos dice que en una batalla anterior en Melitene había demostrado tal destreza que las tropas de allí y de allí lo proclamó Rey de Asiria con gritos de "Este es nuestro rey.

"Reinó desde el 681 al 668 aC, y en su reinado Asiria culminó antes de su última decadencia. Fue el constructor del templo de Nimrod y erigió otros treinta templos. Babilonia y Nínive fueron sus capitales, 2 Crónicas 33:11 y anteriormente había sido virrey del primero.

La gloriosa liberación en la que la fe y el valor del rey de Judá habían tenido su parte aumentó naturalmente la prosperidad y el prestigio de Ezequías y elevó la autoridad de Isaías a una altura sin precedentes. Ezequías probablemente no sobrevivió mucho tiempo al levantamiento de esta nube oscura, pero durante el resto de su vida "fue magnificado ante los ojos de todas las naciones". 2 Crónicas 32:23 Cuando murió, todo Judá y Jerusalén le honraron y le dieron un entierro espléndido.

Al parecer, las antiguas tumbas de los reyes -la catacumba construida por David y Salomón- se habían llenado en el transcurso de dos siglos y medio, por lo que tuvo que ser enterrado "en la subida de los sepulcros", quizás algún nicho más alto que las otras tumbas de la catacumba, que de ahora en adelante quedó en desuso para el entierro de los reyes de Judá. Hemos tenido ocasión de observar los muchos detalles en los que su reinado fue memorable, y a sus otros servicios debe agregarse la actividad literaria a la que debemos la recopilación y edición, por parte de sus escribas, de los Proverbios de Salomón. Su reinado había sido prácticamente testigo de la institución de la fiel Iglesia judía bajo la influencia de su gran guía profético.

La pregunta de si el presagio de la destrucción de los asirios era idéntico al relatado por Herodoto nunca ha sido finalmente respondida. Herodoto sitúa el escenario del desastre en Pelusium y cuenta esta historia: -Sennaquerib, rey de los árabes y asirios, invadió Egipto. Su rey, Sethos, de la dinastía Tanite, entró desesperado en el templo de su dios Pthah (o Vulcano) y lloró. El dios se le apareció con promesas de liberación, y Sethos marchó al encuentro de Senaquerib con un ejército de artesanos pobres, ya que él era un sacerdote, y la casta de guerreros no le afectó mucho.

En la noche, el dios Pthah envió huestes de ratones de campo, que roían los carcaj, las cuerdas de los arcos y las correas de los escudos de los asirios, quienes, en consecuencia, huyeron y fueron masacrados. Una imagen del sacerdote-rey con un ratón en la mano estaba en el templo de Pthah, y en su pedestal la inscripción, que también podría señalar la moraleja de la narración bíblica, ("Sea piadoso el que me mira") . Josefo parece aceptar tan lejos esta versión que se refiere a Herodoto y dice que el fracaso de Senaquerib fue el resultado de una frustración en Egipto.

El ratón en la mano de la estatua probablemente originó los detalles de la leyenda; pero según Horapollion era el signo jeroglífico de la destrucción por plaga. Bahr dice que también era el símbolo de Marte. Los lectores de Homero recordarán el título Apollo Smintheus ("el destructor de ratones") y la historia de que los ratones eran adorados en Troas porque mordían las cuerdas de los arcos del enemigo.

Pero cualquiera que haya sido el modo de la retribución, o la escena en la que tuvo lugar, es ciertamente histórico. Los contornos de la narración en el historiador sagrado son idénticos a los de los registros asirios. Los anales de Senaquerib nos cuentan las cuatro etapas iniciales de la gran campaña de la conquista de Fenicia, Askelon y Ekron, la derrota de los egipcios en Altaqu y las hostilidades anteriores contra Ezequías.

El Libro de los Reyes concentra nuestra atención en los detalles del cierre de la invasión. Sobre este punto, ya sea por accidente o porque Senaquerib no eligió registrar su propia calamidad y la frustración de los dioses de cuya protección se jactaba, los registros asirios guardan silencio. Los conquistadores desconcertados rara vez se preocupan por sus propios desastres. No es en los despachos de Napoleón donde encontraremos la verdadera historia de su abandono de Siria, de las derrotas de sus fuerzas en España o de su retirada de Moscú.

La gran lección de toda la historia es la recompensa y el triunfo de la fe indomable. La fe aún puede arder con una llama constante cuando las dificultades que la rodean parecen insuperables, cuando toda refutación de los ataques de sus enemigos parece imposible, cuando la misma Esperanza se ha hundido en cenizas blancas en las que apenas queda un rayo de calor. Isaías no tenía nada en qué confiar; no tenía ningún argumento con el cual proporcionar a Ezequías más allá de la promesa desnuda y aparentemente sin sentido: "Jehová es nuestro Juez; Jehová es nuestro Legislador; Jehová es nuestro Rey".

Él nos salvará ". Fue una magnífica vindicación de su convicción inspirada, cuando todo resultó, no en los detalles más pequeños, sino en todos los hechos esenciales, exactamente como lo había profetizado desde el principio. Incluso en el año 740 a.C. él había declarado que los pecados de Judá merecían y recibirían un castigo digno, aunque un remanente debería ser salvo. Isaías 6:11 Que la retribución vendría de algún enemigo extranjero, Asiria o Egipto, o ambos, estaba seguro.

Jehová silbaría por la mosca en los últimos canales de Egipto, y por la abeja que está en la tierra de Asiria, y ambos pulularían en las grietas de las rocas y sobre los pastos. Isaías 5:26 Más tarde en 732, en el reinado de Acaz, señaló a Asiria, Isaías 7:18 como el azote destinado, y se dio cuenta de esto aún más claramente en 725 y 721, cuando Salmanasar y Sargón estaban destrozando Samaria. en pedazos.

Isaías 8:1 , Isaías 28:1 , Isaías 10:28 Al contrario de lo que esperaba, los asirios no destruyeron Jerusalén, ni siquiera la sitiaron formalmente.

La revuelta de Asiria, la dependencia de Egipto, no cegó ni por un momento su juicio ni alteró su convicción; y en 701 se hizo realidad cuando Senaquerib estaba en marcha hacia Palestina. Isaías 14:29 ; Isaías 14:29 Sin embargo, nunca vaciló en la conclusión aparentemente imposible de que, a pesar de todo, incluso a pesar de sus propias profecías más oscuras, Isaías 32:14 Jerusalén será Isaías 32:14 de alguna manera Divina.

Isaías 1:19 La liberación sería, como él declaró desde el principio hasta el final, obra de Jehová, no obra del hombre, Isaías 10:33 ; Isaías 29:5 ; Isaías 30:20 ; Isaías 30:30 y por eso Senaquerib volvería a su propia tierra y allí perecería.

Los detalles pueden ser tenues y vacilantes; el resultado fue seguro. Isaiah no era un taumaturgo, un mago espía, un nigromante murmurador, un pronosticador mensual. Isaías 47:13 Fue un profeta, es decir, un maestro moral y espiritual inspirado que supo prever y predecir, no en sus detalles, sino en sus líneas generales, los acontecimientos aún futuros, porque estaba capacitado para leerlos. por el ojo de la fe antes de que aún se hubieran producido.

Su fe lo convenció de que las predicciones fundadas en principios eternos tienen toda la certeza de una ley, y que el trato de Dios con los hombres y las naciones en el futuro puede verse a la luz de la experiencia derivada de la historia del pasado. Valor, celo, esperanza insaciable, resolución indomable, brotan de esa perfecta confianza en Dios que es la recompensa natural de la inocencia y la fidelidad. Isaías confiaba en Dios, y sabía que quienes ponen su confianza en Él nunca serán confundidos.

Ningún evento produjo una impresión más profunda en la mente de los judíos, aunque esa impresión fue borrada poco después, por un tiempo. Naturalmente, elevó la autoridad de Isaías a una preeminencia incuestionable durante el reinado de Ezequías. Ha dejado su eco, no sólo en sus propios himnos triunfantes, sino también en el Salmo Cuadragésimo Sexto, que la Septuaginta llama "Una oda a los Asirios", y quizás también en los Salmos Setenta y Quinto y Setenta y Sexto.

En la mente de todos los israelitas fieles, estableció para siempre la convicción de que Dios había elegido a Judá para sí mismo ya Israel para su posesión; que Dios estaba en medio de Sion, y que ella no debería ser confundida: "Dios la ayudará, y eso desde temprano". Y contiene una lección noble e inspiradora para todos los tiempos. "No es sin razón", dice Dean Stanley, "que en las iglesias de Moscú la exaltación por la caída de Senaquerib todavía se lee en el aniversario de la retirada de los franceses de Rusia, o que Arnold, en sus conferencias sobre Modern La historia, en el impresionante pasaje en el que habla de esa gran catástrofe, declaró que para la noche memorable de la helada en la que perecieron veinte mil caballos y la fuerza del ejército francés quedó completamente destrozada,

Habían sido enfrentados cara a cara, los dos reyes: Senaquerib y Ezequías. Uno era el impío fanfarrón que confiaba en su propia fuerza y ​​en la poderosa hueste que secaba los ríos con su marcha pisoteada: el mundano que pensaba dominar el mundo aterrorizado; el otro era el pobre rey del Pueblo Elegido, con su única ciudad y su pueblo debilitado, y su dominio no era tan grande como uno de los condados ingleses más pequeños.

Pero "uno con Dios es irresistible", "uno con Dios es siempre la mayoría". El príncipe pobre y débil triunfa sobre el conquistador terrible, porque confía en Aquel para quien los tiranos devastadores del mundo no son sino como el polvo de la balanza, y que "toma las islas como cosa muy pequeña". Como Isaías 11:15 Asiria ahora desaparece casi por completo de la historia del Pueblo Elegido, podemos recordar aquí con deleite una profecía grande y amorosa, para mostrar que los hebreos a veces fueron elevados por el poder de la inspiración por encima de la estrechez de un fanático y fanático. espíritu exclusivo.

Así como Israel había sufrido desesperadamente, tanto de Egipto como de Asiria, Isaías todavía podía pronunciar la brillante Profecía Mesiánica que incluía a los gentiles en los privilegios de la Edad de Oro venidera. Él predijo que-

"En aquel día Israel será el tercero con Egipto y Asiria, como bendición en medio de la tierra; el cual Jehová de los ejércitos bendecirá, diciendo: Bendito sea Egipto, pueblo mío, y Asiria, obra de mis manos e Israel. Mi herencia ". Isaías 19:24

"¡Esa tensión que escuché era de un mejor humor!"

"El rey Ezequías no puede tener un panegírico más fino que el del hijo de Eclesiástico: Incluso los reyes de Judá fallaron, porque abandonaron la ley del Altísimo; todos, excepto David, Ezequías y Josías, fallaron". (Sir 49: 4)

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/2-kings-19.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile