Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Colosenses 2

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-3

Capitulo 2

PABLO LUCHA POR LOS COLOSENSES

Colosenses 2:1 (RV)

Hemos visto que la parte final del capítulo anterior es casi exclusivamente personal. En este contexto se continúa la misma tensión, y se abordan dos cosas: la agonía de ansiedad del Apóstol por la Iglesia Colosense, y la alegría con la que, desde su prisión, viajó en espíritu a través de la montaña y el mar, y los vio en su valle tranquilo, pegado al Señor. El primero de estos sentimientos se expresa en las palabras que ahora tenemos ante nosotros; el último, en los siguientes versículos.

Todo este largo derramamiento de autorrevelación es tan natural y característico de Pablo que apenas necesitamos buscar en él ningún propósito y, sin embargo, podemos notar con qué arte consumado prepara así el camino para las advertencias que siguen. La revelación de su propio corazón palpitante seguramente trabajaría en el afecto de sus lectores y los inclinaría a escuchar. Su profunda emoción al pensar en el valor de su mensaje ayudaría a hacerles sentir cuánto estaba en juego, y su fe inquebrantable daría firmeza a su comprensión menos tenaz de la verdad que, como vieron, él agarró con tanta fuerza.

Muchas verdades pueden enseñarse con frialdad, y algunas deben serlo. Pero en asuntos religiosos, los argumentos forjados en el hielo son impotentes, y la seriedad que se acerca a la pasión es la fuerza que todo lo conquista. Un maestro que tiene miedo de mostrar sus sentimientos, o que no tiene sentimientos que mostrar, nunca reunirá muchos discípulos.

De modo que esta revelación del corazón del Apóstol es relevante para los grandes propósitos de toda la carta: la advertencia contra el error y la exhortación a la perseverancia. En los versículos que ahora estamos considerando, tenemos el conflicto que Pablo estaba librando presentado en tres aspectos: primero, en sí mismo; segundo, en lo que respecta a las personas por las que se pagó; y, finalmente y principalmente, en lo que se refiere al objeto o finalidad que se persigue en el mismo. El primero y el segundo de estos puntos pueden tratarse brevemente. El tercero requerirá un examen más detenido.

I. Primero está el conflicto, que él deseaba fervientemente que los cristianos colosenses supieran que era "grande". La palabra traducida en la Versión Autorizada "conflicto" pertenece a la misma raíz que la que aparece en el último versículo del capítulo anterior, y allí se traduce "lucha". La Versión Revisada indica correctamente esta conexión por su traducción, pero no da la construcción con tanta precisión como lo hace la traducción anterior.

"Qué gran lucha tengo" estaría más cerca del griego, y más contundente que el algo débil "cuánto me esfuerzo", que han adoptado los revisores. El conflicto al que se hace referencia es, por supuesto, el de la arena, como suele ocurrir en los escritos de Pablo.

Pero, ¿cómo podría él, en Roma, librar un conflicto en nombre de la Iglesia en Colosas? No se puede querer decir ningún conflicto externo. No podía asestar golpes en su nombre. Lo que podía hacer de esa manera lo hizo, y ahora estaba participando en su batalla por esta carta. Si no pudiera luchar a su lado, podría enviarles munición, como lo hace en esta gran Epístola, que fue, sin duda, a los ávidos combatientes por la verdad en Colosas, lo que ha sido desde entonces, una revista y un arsenal. en toda su guerra.

Pero la verdadera lucha estaba en su propio corazón. Significaba ansiedad, simpatía, una agonía de solicitud, una pasión de intercesión. Lo que dice de Epafras en esta misma epístola es verdad para él mismo. Él estaba "siempre luchando en oración por ellos". Y por estas luchas de espíritu tomó su lugar entre los combatientes, aunque estaban lejos, y aunque aparentemente su vida no se vio afectada por ninguna de las dificultades y peligros que los encerraban.

En esa celda solitaria de la prisión, alejada de su conflicto, y con suficientes cargas propias para llevar, con su vida en peligro, su corazón aún se volvió hacia ellos y, como un soldado dejado atrás para proteger la base mientras sus camaradas habían avanzado. a la pelea, sus oídos escucharon el sonido de la batalla, y sus pensamientos estaban en el campo. Su celda de la prisión era como el foco de una galería reverberante en la que se escuchaba cada susurro hablado alrededor de la circunferencia, y el corazón que estaba cautivo allí era puesto a vibrar en todas sus cuerdas por cada sonido de cualquiera de las Iglesias.

Aprendamos la lección de que, para todo el pueblo cristiano, la simpatía en la batalla por Dios, que se libra en todo el mundo, es un deber. Para todos los maestros cristianos de todo tipo, es indispensable una simpatía entusiasta por las dificultades y luchas de aquellos a quienes intentarían enseñar. Nunca podremos tratar sabiamente con ninguna mente hasta que no hayamos entrado en sus peculiaridades. Nunca podremos ayudar a un alma a luchar con errores y cuestionamientos hasta que nosotros mismos hayamos sentido el pinchazo de los problemas y le demostremos a esa alma que sabemos lo que es andar a tientas y tropezar.

Ningún hombre es capaz de levantar una carga de los hombros de otro, excepto con la condición de llevar la carga él mismo. Si extiendo mi mano a algún pobre hermano que lucha en "el barro fangoso", él no la agarrará, y mis bien intencionados esfuerzos serán en vano, a menos que pueda ver que yo también he sentido con él el horror de la gran oscuridad. y desea que comparta conmigo las bendiciones de la luz. Dondequiera que esté nuestra prisión o nuestro taller, independientemente de que la Providencia o las circunstancias, que no es más que una palabra pagana para lo mismo, puedan separarnos de la participación activa en cualquier batalla por Dios, estamos obligados a participar con entusiasmo en ella por simpatía, por el interés, por la ayuda que podamos prestar y por esa intercesión que puede influir en la suerte del campo, aunque las manos levantadas no empuñen armas,

No son solo los hombres que llevan la peor parte de la batalla en los lugares altos del campo los que son los combatientes. En muchos hogares tranquilos, donde se sientan sus esposas y madres, con rostros nostálgicos esperando las noticias del frente, hay una agonía de ansiedad y una participación tan verdadera en la lucha como entre el humo de las baterías y las bayonetas relucientes. Era una ley en Israel: "Como su Dardo es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se atiene al material".

Se dividirán por igual. "Eran iguales en recompensa, porque con razón se les consideraba iguales en el servicio. Así que todos los cristianos que de corazón y simpatía han tomado parte en la gran batalla serán contados como combatientes y coronados como vencedores, aunque ellos mismos no han dado golpes. "El que recibe a un profeta en nombre de profeta, recibirá recompensa de profeta".

II. Nos damos cuenta de las personas por las que sufrió este conflicto. Son los cristianos de Colosas y sus vecinos de Laodicea, y "todos los que no han visto mi rostro en la carne". Puede ser una pregunta si los colosenses y laodicenos pertenecen a aquellos que no han visto su rostro en la carne, pero la visión más natural de las palabras es que la última cláusula "presenta a toda la clase a la que pertenecen las personas enumeradas anteriormente". y esta conclusión es confirmada por el silencio de los Hechos de los Apóstoles en cuanto a cualquier visita de Pablo a estas Iglesias, y por el lenguaje de la Epístola misma, que, en varios lugares, se refiere a su conocimiento de la Iglesia Colosense como derivado de escuchar de ellos, y nunca alude a las relaciones personales.

Siendo eso así, uno puede entender que sus miembros fácilmente podrían pensar que él se preocupaba menos por ellos que por las comunidades más afortunadas que él mismo había plantado o regado, y podrían haber sospechado que las dificultades de la Iglesia en Éfeso, por ejemplo , yacían más cerca de su corazón que el de ellos en su remoto valle de las tierras altas. Sin duda, también, sus sentimientos hacia él eran menos cálidos que los de Epaphras y otros maestros a quienes habían escuchado.

Nunca habían sentido el magnetismo de su presencia personal, y estaban en desventaja en su lucha con los errores que comenzaban a levantar sus cabezas serpenteantes entre ellos, por no haber tenido la inspiración y dirección de su enseñanza.

Es hermoso ver cómo, aquí, Pablo se aferra a ese mismo hecho que parecía poner una película de separación entre ellos, para convertirlo en el fundamento de su especial interés por ellos. Precisamente porque nunca los había mirado a los ojos, tenían un lugar más cálido en su corazón y su solicitud por ellos era más tierna. No estaba tan esclavizado por los sentidos que su amor no pudiera viajar más allá de los límites de su vista. Estaba más ansioso por ellos porque no tenían los recuerdos de sus enseñanzas y de su presencia a los que recurrir.

III. Pero la parte más importante de esta sección es la declaración del Apóstol sobre el gran tema de su solicitud, aquello que ansiosamente anhelaba que los colosenses pudieran alcanzar. Es una profecía, además de un deseo. Es una declaración del propósito más profundo de su carta a ellos, y siendo así, es igualmente una declaración del deseo divino con respecto a cada uno de nosotros, y del diseño divino del evangelio. Aquí se expone lo que Dios quiere que sean todos los cristianos y, en Jesucristo, les ha dado amplios medios de ser.

(1) El primer elemento del deseo del Apóstol por ellos es "que su corazón sea consolado". Por supuesto, el uso bíblico de la palabra "corazón" es mucho más amplio que el uso popular moderno de la misma. Con ella nos referimos, cuando la usamos en la conversación ordinaria, el hipotético asiento de las emociones, y principalmente, el órgano y trono del amor; pero la Escritura significa con la palabra, toda la personalidad interior, incluyendo el pensamiento y la voluntad, así como la emoción. De modo que leemos acerca de los "pensamientos e intenciones del corazón", y toda la naturaleza interior se llama "el hombre oculto del corazón".

¿Y qué desea para este hombre interior? Para que sea "consolado". Esa palabra nuevamente tiene un significado más amplio en la Biblia que en el inglés del siglo XIX. Es mucho más que un consuelo en problemas. La nube que se cernía sobre la Iglesia de Colosas no estaba a punto de romperse en dolores que necesitarían consuelo para soportar, sino en errores doctrinales y prácticos que necesitarían fuerza para resistir.

Fueron llamados a luchar en lugar de perseverar, y lo que más necesitaban era una confianza valiente. Así que Pablo desea para ellos que sus corazones sean animados o fortalecidos, para que no se acobarden ante el enemigo, sino que entren en la pelea con entusiasmo y buen ánimo.

¿Hay mayor bendición en vista tanto del conflicto que el cristianismo tiene que librar hoy como de las dificultades y guerras de nuestra propia vida, que ese espíritu valiente que se sumerge en la lucha con la serena seguridad de que la victoria se posa sobre nuestros timones y espera? sobre nuestras espadas, y sabe que todo es posible antes que la derrota? Esa es la condición para vencer, incluso nuestra fe. "El corazón triste se cansa en una milla", pero el corazón fuerte y esperanzado lleva en su misma fuerza la profecía del triunfo.

Tal disposición no es del todo una cuestión de temperamento, pero puede cultivarse, y aunque puede resultar más fácil para algunos de nosotros que para otros, ciertamente debe pertenecer a todos los que tienen a Dios en quien confiar y creen que el evangelio es su verdad. Bien pueden ser fuertes quienes tienen el poder Divino listo para inundar sus corazones, quienes saben que todo funciona para su bien, quienes pueden ver, por encima del torbellino del tiempo y el cambio, una Mano fuerte y amorosa que mueve las ruedas.

¿Qué tenemos que ver con el temor por nosotros mismos, o por qué nuestro "corazón temblará por el arca de Dios", viendo que A nuestro lado lucha uno que enseñará nuestras manos a la guerra y cubrirá nuestras cabezas en el día de la batalla? "Ten ánimo, y él fortalecerá tu corazón".

(2) Aquí se nos enseña el camino para asegurarnos una confianza y una fuerza tan gozosas, porque tenemos a continuación, la Unión en el amor, como parte de los medios para obtenerla: "Están unidos en amor". Las personas, no los corazones, deben estar así unidas. El amor es el verdadero vínculo que une a los hombres, el vínculo de la perfección, como se le llama en otros lugares. Esa unidad en el amor, por supuesto, se sumaría a la fuerza de cada uno. La vieja fábula nos enseña que los pequeños lechones unidos son fuertes, y cuanto más fuerte se tira de la cuerda, más fuertes son.

Un corazón solitario es tímido y débil, pero muchas debilidades reunidas hacen fuerza, como las casas de construcción delgada en una fila se sostienen unas a otras, o las brasas agonizantes que se acercan se incendian. Los granos sueltos de arena son ligeros y se mueven con un soplo; compactados son una roca contra la que el Atlántico golpea en vano. Entonces, una Iglesia, cuyos miembros están unidos por ese amor que es el único vínculo real de la vida de la Iglesia, presenta un frente a los males amenazadores que no pueden romper.

Una verdadera defensa moral incluso contra el error intelectual se encontrará en una compactación tan estrecha en el amor cristiano mutuo. Una comunidad tan entrelazada se librará de muchos males, como una legión romana con escudos entrelazados techados contra los proyectiles de la muralla de una ciudad sitiada, o las escamas imbricadas de un pez lo mantienen seco en el corazón del mar.

Pero debemos ir más allá al interpretar estas palabras. El amor que ha de unir a los hombres cristianos no es simplemente el amor entre sí, sino el amor común a Jesucristo. Ese amor común por Él es el verdadero vínculo de unión y el verdadero fortalecedor del corazón de los hombres.

(3) Esta compactación en el amor conducirá a una gran certeza en la posesión de la verdad. Pablo está tan ansioso por la unión de los colosenses en el amor mutuo y todo por Dios, porque sabe que tal unión contribuirá materialmente a su posesión segura y gozosa de la verdad. Tiende, piensa, a "todas las riquezas de la plena certeza del entendimiento", con lo que se refiere a la riqueza que consiste en la certeza total e inquebrantable que toma posesión del entendimiento, la confianza de que tiene la verdad y la vida en él. Jesucristo.

Una firmeza tan gozosa de convicción de que he comprendido la verdad se opone a una fe a medias vacilante. Es alcanzable, como muestra este contexto, por caminos de disciplina moral, y entre ellos, buscando realizar nuestra unidad con nuestros hermanos, y no rechazando orgullosamente la "fe común" porque es común. Poseyendo esa seguridad, seremos ricos y de corazón sano. Caminando en medio de certezas caminaremos por sendas de paz, y recuperaremos la triunfante seguridad del Apóstol, a quien el amor le había dado la llave del conocimiento: - "sabemos que somos de Dios, y sabemos que el Hijo de Dios ha venido". y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Verdadero ".

En todos los tiempos de inestabilidad religiosa, cuando se lleva a cabo una propaganda activa de negación, los hombres cristianos se ven tentados a bajar su propio tono y a decir: "Es así", con algo menos de certeza porque muchos están diciendo: "Es así". no es asi." La pequeña Rhoda necesita algo de valor para afirmar constantemente que "así fue", cuando los apóstoles y sus maestros siguen asegurándole que solo ha tenido una visión. En este día, muchos que profesan ser cristianos vacilan en la clara y segura profesión de su fe, y no se necesita un oído atento para captar un trasfondo de duda que haga temblar sus voces.

Algunos incluso tienen tanto miedo de ser considerados "estrechos", que buscan la reputación de liberalidad hablando como si hubiera una película de duda incluso sobre las verdades que solían "creerse con toda seguridad". Gran parte de la supuesta fe de este día está llena de secretos recelos, que en muchos casos no tienen otra base intelectual que la conciencia de la incredulidad prevaleciente y un conocimiento de segunda mano de sus enseñanzas.

Pocas cosas son más necesarias entre nosotros ahora que esta plena seguridad y satisfacción del entendimiento con la verdad tal como es en Jesús. Nada es más miserable que la lenta parálisis que se arrastra sobre la fe, el desvanecimiento de lo que habían sido estrellas en las tinieblas. Se está produciendo una tragedia en muchas mentes que han tenido que cambiar el "De cierto, de cierto" de Cristo por un miserable "quizás", y pueden ya no digo "lo sé", sino sólo "me gustaría creer" o, en el mejor de los casos, "me inclino a pensar todavía". Por otro lado, la "plena certeza del entendimiento" trae riqueza. Sopla paz sobre el alma y da infinitas riquezas en las verdades que a través de él se hacen vivas y reales.

Esta riqueza de convicciones se obtiene viviendo en el amor de Dios. Por supuesto, hay una disciplina intelectual que también es necesaria. Pero ningún proceso intelectual conducirá a una comprensión segura de la verdad espiritual, a menos que esté acompañado por el amor. Tan pronto podamos asirnos de la verdad con nuestras manos, como de Dios en Cristo solo con nuestro entendimiento. Esta es la enseñanza constante de las Escrituras: que, si queremos conocer a Dios y tener la seguridad de Él, debemos amarlo.

"Para amar las cosas humanas, es necesario conocerlas. Para conocer las cosas divinas, es necesario amarlas". Cuando estemos arraigados y cimentados en el amor, seremos capaces de saber, porque lo que más necesitamos saber y lo que el evangelio tiene principalmente para cada uno de nosotros es el amor, y "a menos que el ojo con el que miramos sea el amor, ¿cómo ¿Conoceremos el amor? " Si amamos, poseeremos una experiencia que verifique la verdad por nosotros, nos dará una demostración irrefutable que traerá certeza a nosotros mismos, por muy poco que sirva para convencer a los demás.

Rico en la posesión de esta confirmación del evangelio por las bendiciones que nos han llegado de él, y cuyo testimonio de su fuente, como el arroyo que puntea una llanura estéril con una línea verde a lo largo de su curso se revela así, lo haremos. tenemos el derecho de oponer a muchas dudas la plena certeza nacida del amor, y mientras otros discuten si existe algún Dios, o algún Cristo viviente, o algún perdón de los pecados, o alguna providencia que nos guíe, sabremos que existen, y son nuestros, porque hemos sentido el poder y la riqueza que han traído a nuestras vidas.

(4) Esta unidad de amor conducirá al pleno conocimiento del misterio de Dios. Tal parece ser la conexión de las siguientes palabras, que pueden leerse literalmente "hasta el pleno conocimiento del misterio de Dios", y pueden ser mejor consideradas como una cláusula coordinada con las anteriores, dependiendo igualmente de "estar entrelazadas en amor." Así tomado, se expone un doble tema de esa compactación en el amor a Dios y unos a otros, a saber, la tranquila seguridad en la comprensión de la verdad ya poseída, y la comprensión más madura y más profunda de las cosas profundas de Dios.

La palabra para conocimiento aquí es la misma que en Colosenses 1:9 , y aquí como allí significa un conocimiento pleno. Los colosenses habían conocido a Cristo al principio, pero el deseo del Apóstol es que puedan llegar a un conocimiento más completo, ya que el objeto a ser conocido es infinito y son posibles grados infinitos en la percepción y posesión de Su poder y gracia. En ese conocimiento más pleno, no dejarán atrás lo que sabían al principio, sino que encontrarán en él un significado más profundo, una sabiduría más amplia y una verdad más completa.

Entre la gran cantidad de lecturas de las siguientes palabras, se prefiere la adoptada por la Versión Revisada, y la traducción que da es la más natural y está de acuerdo con el pensamiento anterior en Colosenses 1:27 , donde también "el misterio "se explica como" Cristo en ti ". Aquí se presenta una ligera variación en la concepción.

El "misterio" es Cristo, no "en ti", sino "en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". La gran verdad escondida durante mucho tiempo, ahora revelada, es que se almacena toda la riqueza de la intuición espiritual (conocimiento) y del razonamiento sobre las verdades así aprehendidas para obtener un sistema ordenado de creencias y una ley de conducta coherente (sabiduría). por nosotros en Cristo.

Siendo brevemente la conexión y el significado del bosquejo de estas grandes palabras, podemos tocar los diversos principios encarnados en ellas. Hemos visto, al comentar una parte anterior de la epístola, la fuerza del gran pensamiento de que Cristo, en sus relaciones con nosotros, es el misterio de Dios, y no es necesario repetir lo que se dijo entonces. Pero podemos detenernos por un momento en el hecho de que el conocimiento de ese misterio tiene sus etapas.

La revelación del misterio está completa. No son posibles más etapas en eso. Pero mientras la revelación, en la estimación de Pablo, está terminada, y la verdad largamente oculta ahora se encuentra a plena luz del sol, nuestra comprensión de ella puede crecer, y es posible un conocimiento maduro. Alguna pobre alma ignorante capta a través de la penumbra un destello de Dios manifestado en la carne y llevando sus pecados. Esa alma nunca superará ese conocimiento, pero a medida que pasen los años, la vida, la reflexión y la experiencia ayudarán a explicarlo y profundizarlo.

Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito; no hay nada más allá de esa verdad. Apretado aunque imperfectamente, trae luz y paz. Pero a medida que es amado y vivido, se despliega en profundidades inimaginables y destella con un brillo creciente. Supongamos que un hombre pudiera salir del gran planeta que se mueve en el borde más externo de nuestro sistema, y ​​pudiera viajar lentamente hacia adentro, hacia el sol central, cómo crecería el disco y la luz y el calor aumentarían con cada millón de millas que él cruzado, hasta que lo que parecía un punto llenó todo el cielo. El crecimiento cristiano es en Cristo, no lejos de Cristo, una penetración más profunda en el centro y una extracción hacia la conciencia distinta como un sistema coherente, todo lo que estaba envuelto, como las hojas en su vaina marrón, en ese primer destello de Aquel que salva el alma.

Estas etapas son infinitas, porque en Él están todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. Estas cuatro palabras, tesoros, sabiduría, conocimiento, oculto, son familiares en los labios de los últimos gnósticos, y lo fueron, sin duda, en la boca de los falsos maestros de Colosas. El Apóstol afirmaría para su evangelio todo lo que ellos reclamaban falsamente para sus sueños. Como en varios otros lugares de esta epístola, se sirve del vocabulario especial de sus antagonistas, transfiriendo sus términos, de los fantasmas ilusorios que un falso conocimiento adornó con ellos, a la verdad que tenía que predicar. Pone especial énfasis en el predicado "oculto" colocándolo al final de la oración, una peculiaridad que se reproduce con ventaja en la Versión Revisada.

Toda la sabiduría y el conocimiento están en Cristo. Él es la Luz de los hombres, y todo pensamiento y verdad de todo tipo provienen. Aquel que es Verbo eterno, Sabiduría encarnada. Ese Verbo Encarnado es la Revelación perfecta de Dios, y por Su vida y muerte completa ha declarado todo el nombre de Dios a Sus hermanos, del cual todos los demás medios de revelación han pronunciado sílabas entrecortadas. Que Cristo ascendió infunde sabiduría y conocimiento a todos los que le aman, y todavía persigue, dándonos el Espíritu de sabiduría, su gran obra de revelar a Dios a los hombres, de acuerdo con su propia palabra, que de inmediato afirmó la plenitud de la revelación hecha por Su vida terrenal y prometió la continuidad perpetua de la revelación desde Su asiento celestial: "He dado a conocer tu nombre a Mis hermanos, y lo declararé".

En Cristo, como en un gran almacén, se encuentran todas las riquezas de la sabiduría espiritual, los enormes lingotes de oro macizo que, cuando se acuñan en credos y doctrinas, son la riqueza de la Iglesia. Todo lo que podemos saber acerca de Dios y el hombre, acerca del pecado, la justicia y el deber, acerca de otra vida, está en Aquel que es el hogar y el profundo mío donde está guardada la verdad.

En Cristo estos tesoros están "escondidos", pero no, como estaban ocultos los misterios de los herejes, para que estén fuera del alcance de la multitud vulgar. Este misterio está realmente oculto, pero se revela. Está oculto solo para el. ojos que no lo verán. Está oculto que las almas que buscan puedan tener la alegría de buscar y el resto de encontrar. El mismo acto de revelar es un esconder, como nuestro Señor ha dicho en Su gran acción de gracias, porque estas cosas están (por un mismo acto) "escondidas de los sabios y prudentes, y reveladas a los niños". Están escondidos, como los hombres almacenan provisiones en las regiones árticas, para que los osos no los encuentren y los marineros náufragos sí.

Tales pensamientos tienen un mensaje especial para tiempos de agitación como los que atravesaba la Iglesia Colosense y los que tenemos que afrontar. Nosotros también estamos rodeados de voces ansiosas y seguras, que proclaman verdades más profundas y una sabiduría más profunda que la que nos da el evangelio. En gozoso antagonismo con ellos, los cristianos deben aferrarse a la confianza de que toda la sabiduría divina está depositada en su Señor. No necesitamos acudir a otros para aprender una nueva verdad.

Los nuevos problemas de cada generación hasta el fin de los tiempos encontrarán sus respuestas en Cristo, y continuamente se discernirán nuevos temas de ese viejo mensaje que hemos escuchado desde el principio. No nos preguntemos si las lecciones que las primeras épocas de la Iglesia extrajeron de ese almacén infinito fallan en muchos puntos a la hora de responder a los ansiosos interrogantes de hoy. Tampoco supongamos que las estrellas se apaguen porque los viejos libros de astronomía estén desactualizados en algunos aspectos.

No debemos dejar de lado las verdades que aprendimos de rodillas de nuestra madre. El hecho central del universo y la enciclopedia perfecta de toda verdad moral y espiritual es Cristo, el Verbo Encarnado, el Cordero inmolado, el Rey ascendido. Si nos mantenemos fieles a Él y nos esforzamos por ampliar nuestras mentes a la amplitud de ese gran mensaje, crecerá a medida que lo miremos, incluso cuando los cielos nocturnos se expandan hasta el ojo que los mira fijamente y revelen abismos violetas sembrados con puntos brillantes. , cada uno de los cuales es un sol. "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna".

El tipo ordinario de vida cristiana se contenta con un conocimiento superficial de Cristo. Muchos no entienden más de Él y de Su evangelio de lo que entendieron cuando aprendieron a amarlo por primera vez. La idea misma de un conocimiento progresivo de Jesucristo se ha desvanecido tan completamente del horizonte del cristiano promedio que la "edificación", que debería significar la construcción progresiva del carácter curso por curso, en nuevo conocimiento y gracia, ha llegado a su fin. significan poco más que la sensación de comodidad que se deriva de la reiteración de palabras antiguas y familiares que caen en el oído con un murmullo agradable.

Lamentablemente, hay muy poco conocimiento de primera mano y creciente de su Señor entre el pueblo cristiano, muy poca creencia de que se puedan encontrar nuevos tesoros escondidos en ese campo que, para cada alma y cada nueva generación, lucha con sus propias formas especiales de cargas y cargas. los problemas que presionan a la humanidad se comprarían a bajo precio vendiéndolos todos, pero pueden ganarse al ritmo más fácil del deseo ferviente de poseerlos y la adhesión fiel a Aquel en quien están almacenados para el mundo.

La condición de crecimiento del pámpano es permanecer en la vid. Si nuestros corazones están entrelazados con el corazón de Cristo en ese amor que es el padre de la comunión, tanto como contemplación deleitada como obediencia gozosa, entonces cada día profundizaremos más en la mina de riqueza que está escondida en Él para que pueda ser encontrada, y saca una provisión inagotable de cosas nuevas y viejas.

Versículos 4-7

Capitulo 2

TRANSICIÓN CONCILIATORIA Y HORTATORIA A LA POLÉMICA

Colosenses 2:4 (RV)

NADA necesita más delicadeza de mano y gentileza de corazón que la administración de advertencias o reprensiones, especialmente cuando se dirigen contra errores de opinión religiosa. Es seguro que hará daño a menos que a la persona reprobada se le haga sentir que proviene de un verdadero interés bondadoso en él, y que haga plena justicia a su honestidad. La advertencia se convierte tan fácilmente en regaño, y suena a la advertencia tan parecida, incluso cuando el hablante no lo dice en serio, que hay una necesidad especial de modular la voz con mucho cuidado.

Así que en este contexto, el Apóstol ha dicho mucho acerca de su profundo interés en la Iglesia de Colosas, y se ha detenido en la fervorosa seriedad de su solicitud por ellos, su conflicto de intercesión y simpatía, y la gran amplitud de sus deseos por el bien de ellos. . Pero no siente que pueda aventurarse a comenzar sus advertencias hasta que haya dicho algo más, para conciliarlos aún más y quitar de sus mentes otros pensamientos desfavorables a la recepción comprensiva de sus palabras.

Uno puede imaginarse a algunos colosenses diciendo: "¿Qué necesidad hay para toda esta ansiedad? ¿Por qué debería Pablo estar tan preocupado por nosotros? Está exagerando nuestro peligro y haciendo poca justicia a nuestro carácter cristiano". Nada detiene el oído a la voz de advertencia con más seguridad que la sensación de que está entonada en una clave demasiado solemne y no reconoce lo bueno.

Entonces, antes de continuar, reúne sus motivos al dar las siguientes amonestaciones y da su estimación de la condición de los colosenses en los dos primeros versículos que ahora estamos considerando. Todo lo que ha estado diciendo lo ha dicho no tanto porque crea que se han equivocado, sino porque sabe que hay maestros herejes en el trabajo, que pueden desviarlos con lecciones plausibles.

No está combatiendo los errores que ya han barrido la fe de los cristianos colosenses, sino poniéndolos en guardia contra aquellos que los amenazan. No está tratando de bombear el agua de un recipiente lleno de agua, sino de detener una pequeña fuga que corre el riesgo de ensancharse. Y, en su solicitud, tiene mucha confianza y se anima a hablar porque, ausente de ellos como está, tiene una viva seguridad, que lo alegra, de la solidez y firmeza de su fe.

Así que con esta clara definición del peligro preciso que temía, y esta tranquilizadora seguridad de su alegre confianza en su firme orden, el Apóstol finalmente abre sus baterías. Los versos 6 y 7 ( Colosenses 2:6 ) son el primer disparo, el comienzo de las moniciones tan largas y cuidadosamente preparadas. Contienen una exhortación general, que puede tomarse como la nota clave de la parte polémica de la Epístola, que ocupa el resto del capítulo.

I. Tenemos entonces, primero, el propósito de la autorrevelación previa del Apóstol. "Esto digo", esto es, que está contenido en los versículos precedentes, la expresión de su solicitud, y quizás aún más enfáticamente, la declaración de Cristo como el secreto revelado de Dios, el depósito inagotable de toda sabiduría y conocimiento. El propósito del Apóstol, entonces, en sus palabras anteriores, ha sido proteger a los colosenses del peligro al que estaban expuestos, de ser engañados y descarriados por la "persuasión del habla".

"Esa expresión no se usa necesariamente en un mal sentido, pero aquí evidentemente tiene un tinte de censura e implica algunas dudas tanto de la honestidad de los oradores como de la veracidad de sus palabras. Aquí tenemos una evidencia importante como a la condición de entonces de la Iglesia Colosense. Había falsos maestros ocupados entre ellos que pertenecían en cierto sentido a la comunidad cristiana. Pero probablemente estos no eran colosenses, sino emisarios errantes de un gnosticismo judaizante, mientras que ciertamente la gran masa de la Iglesia era intocado por sus especulaciones.

Corrían el peligro de confundirse y de ser engañados, es decir, de ser inducidos a aceptar cierta enseñanza por su engañosa, sin ver todas sus orientaciones, o incluso sin conocer su significado real. De modo que el error siempre se infiltra en la Iglesia. Los hombres son atrapados por algo fascinante en alguna enseñanza popular y lo siguen sin saber adónde los conducirá. Poco a poco se van revelando sus tendencias, y al fin los seguidores del heresiarca se despiertan y descubren que todo lo que una vez creyeron y apreciaron ha desaparecido de su credo.

También podemos aprender aquí la verdadera protección contra errores engañosos. Pablo piensa que la mejor manera de fortalecer a estos discípulos ingenuos contra toda enseñanza dañina es exaltar a su Maestro y exhortar el significado inagotable de Su persona y mensaje. Aprender el pleno significado y la preciosidad de Cristo es estar armado contra el error. La verdad positiva acerca de Él, al preocupar la mente y el corazón, protege de antemano contra las enseñanzas más engañosas.

Si llenas el cofre con oro, nadie querrá, y no habrá lugar para, pinchbeck. Una comprensión viva de Cristo evitará que seamos arrastrados por la corriente de opinión popular prevaleciente, que siempre es mucho más probable que sea incorrecta que correcta, y seguramente será exagerada y unilateral en el mejor de los casos. Una conciencia personal de Su poder y dulzura dará una repugnancia instintiva a la enseñanza que rebajaría Su dignidad y degradaría Su obra.

Si Él es el centro y anclaje de todos nuestros pensamientos, no seremos tentados a ir a otra parte en busca de los "tesoros de sabiduría y conocimiento" que "están escondidos en Él". El que ha encontrado la única perla de gran precio, no necesita más para ir en busca de buenas perlas, sino solo día a día para perderse más completamente y renunciar a todo lo demás, para poder ganar más y más de Cristo su Todo. Si mantenemos nuestro corazón y nuestra mente en comunión con nuestro Señor, y tenemos la experiencia de Su preciosidad, eso nos preservará de muchas trampas, nos dará una sabiduría, más allá de la lógica, nos resolverá muchas de las cuestiones más acaloradas. hoy, y nos mostrará que muchos más no son importantes ni interesantes para nosotros. E incluso si llegamos a conclusiones erróneas sobre algunos asuntos, "si bebemos cualquier cosa mortal, no nos hará daño".

II. Vemos aquí el gozo que se mezcla con la ansiedad del prisionero solitario, y lo animamos a advertir a los colosenses contra los peligros inminentes para su fe. No necesitamos seguir a los comentaristas gramaticales en su discusión de cómo Pablo invierte el orden natural aquí, y dice "gozo y contemplación", en lugar de "contemplar y regocijarse", como deberíamos esperar. Nadie duda de que lo que vio en espíritu fue la causa de su gozo.

El anciano en su prisión, cargado de muchas preocupaciones, se vio obligado a permanecer inactivo en la causa que más le importaba. que la vida, todavía está llena de espíritu y alegría. Todas sus cartas de prisión participan de ese "regocijo en el Señor", que es la nota clave de una de ellas. La vejez y el aparente fracaso, y el agotamiento de largos trabajos, y las decepciones y tristezas que casi siempre se acumulan como nubes vespertinas alrededor de una vida que se hunde en el oeste, no tuvieron poder para apagar su ardiente energía o mitigar su vivo interés en todas las Iglesias.

Su celda era como el centro de un sistema telefónico. Hablaron voces de todos lados. Todas las iglesias estaban conectadas con él y constantemente se transmitían mensajes. Piense en él sentado allí, escuchando ansiosamente y emocionado de simpatía con cada palabra, ¡tan inconsciente de sí mismo era, tan absorbidos estaban todos los fines personales en el cuidado de las Iglesias, y en el rápido y profundo sentimiento de compañerismo con ellas! El amor y el interés avivaron su percepción, y aunque estaba lejos, los tenía tan vívidamente ante él que era como un espectador.

El gozo que sentía al pensar en ellos le hizo pensar en el pensamiento, de modo que el orden aparentemente invertido de las palabras puede ser el natural y puede haber mirado mucho más fijamente porque le alegraba mirar.

¿Qué es lo que vio? "Su pedido." Ésta es sin duda una metáfora militar, probablemente extraída de sus experiencias con los pretorianos, mientras estuvo en cautiverio. Tuvo muchas oportunidades de estudiar tanto el equipo del legionario único, que, en el capítulo 6 de Efesios, se sentó para retratar al prisionero al que estaba encadenado, y también la perfección de la disciplina en el conjunto que formaba la legión. tan formidable. No era una multitud, sino una unidad, "moviéndose por completo si es que se mueve", como si estuviera animada por una voluntad. Pablo se regocija al saber que la Iglesia de Colosas quedó así soldada en una unidad sólida.

Además, contempla "la firmeza de vuestra fe en Cristo". Esto puede ser una continuación de la metáfora militar y puede significar "el frente sólido, la falange cerrada" que presenta su fe. Pero ya sea que supongamos que la figura se lleva a cabo o se inclina, creo que debemos reconocer que este segundo punto se refiere más a la condición interna que a la disciplina externa de los colosenses.

Aquí, entonces, se expone un noble ideal de la Iglesia, en dos aspectos. En primer lugar, exteriormente, hay una formación ordenada y disciplinada; y en segundo lugar, una fe firme.

En cuanto al primero, Paul no era un martinete, estaba ansioso por la pedantería del patio de armas, pero conocía la necesidad de organización y entrenamiento. Cualquier cuerpo de hombres unidos para llevar a cabo un propósito específico debe organizarse. Eso significa un lugar para cada hombre y cada hombre en su lugar. Significa cooperación para un fin común y, por lo tanto, división de funciones y subordinación. Orden no significa simplemente obediencia a la autoridad.

Puede haber un "" orden "igual bajo formas muy diferentes de gobierno. Los legionarios se agruparon en filas cerradas, los escaramuzadores con armas ligeras de forma más relajada. En un caso, la falange era más y el individuo menos; en el otro, se le daba más juego al hombre soltero y menos importancia a la acción corporativa; pero la diferencia entre ellos no era la de orden y desorden, sino la de dos sistemas, cada uno organizado pero sobre principios algo diferentes y con propósitos diferentes.

Una cadena débilmente unida es tan verdaderamente una cadena como una rígida. El principal requisito para tal "orden" que alegró al Apóstol es la acción conjunta hacia un fin, con variedad de oficios y unidad de espíritu.

Algunas iglesias dan más peso al principio de autoridad; otros al de la individualidad. Pueden criticar la política de los demás, pero el primero no tiene derecho a reprochar al segundo por ser necesariamente defectuoso en el "orden". Algunas iglesias son todas taladradoras, y su idea favorita de disciplina es: Obedece a los que tienen la regla sobre ti. Las iglesias de organización más flexible, por otro lado, corren sin duda el peligro de hacer muy poca organización.

Pero ambos necesitan que todos sus miembros estén más penetrados por el sentido de unidad y que cada uno ocupe su lugar en la obra del cuerpo. Era mucho más fácil asegurar el verdadero orden: un lugar y una tarea para cada hombre y cada hombre en su lugar y en su tarea en las pequeñas comunidades homogéneas de los tiempos apostólicos que ahora, cuando hombres de tan diferente posición social, educación , y las formas de pensar se encuentran en la misma comunidad cristiana.

La proporción de holgazanes en todas las Iglesias es un escándalo y una debilidad. Por muy organizada y ordenada que sea una Iglesia, ningún gozo llenaría el corazón de un apóstol al contemplarla, si la masa de sus miembros no participara en sus actividades. Toda sociedad de cristianos profesantes debería ser como la tripulación de un hombre de guerra, cada uno de los cuales sabe la pulgada exacta en la que tiene que pararse cuando suena el silbato, y lo que tiene que hacer exactamente en el simulacro de armas.

Pero la perfección de la disciplina no es suficiente. Eso puede convertirse en rutina si no hay algo más profundo. Queremos la vida incluso más que el orden. La descripción de los soldados que colocaron a David en el trono debería describir al ejército de Cristo: "hombres que podían mantener el rango, no eran de doble corazón". Tenían disciplina y habían aprendido a acomodar su paso a la longitud de los pasos de sus camaradas; pero tenían un entusiasmo incondicional, que era mejor.

Ambos son necesarios. Si no hay valor y devoción, no hay nada que valga la pena disciplinar. La Iglesia que más tiene. El orden completo y no también la firmeza de la fe será como los ejércitos alemanes, todo barro y taladro, que corrían como liebres ante los andrajosos levas descalzos que la primera Revolución Francesa arrojó al otro lado de la frontera con un entusiasmo feroz ardiendo en sus corazones. De modo que el Apóstol contempla con gozo la firmeza de la fe de los colosenses en Cristo.

Si se adopta la traducción "firmeza" como en la Versión Revisada, la frase será equivalente a la "firmeza que caracteriza o pertenece a su fe". Pero algunos de los mejores comentaristas niegan que este significado de la palabra se encuentre alguna vez y proponen "fundamento" (lo que se hace firme). El significado entonces será "el fundamento firme (para sus vidas) que consiste en su fe" o, más probablemente, "el fundamento firme que tiene su fe".

"Se regocija al ver que la fe de ellos en Jesucristo tiene una base inquebrantable por los ataques. Tal cimiento de roca, y la consecuente firmeza, debe tener la fe, si ha de ser digna de ese nombre y manifestar su verdadero poder. Una fe trémula que, gracias a Dios, sea una fe verdadera, pero la idea misma de fe implica una seguridad sólida y una confianza fija. Nuestra fe debe ser capaz de resistir la presión y mantenerse firme contra los asaltos y las contradicciones. No debe ser como la de un niño. castillo de naipes, que el ligero aliento de una risa desdeñosa derribará, pero

"una torre de fuerza que se mantiene firme ante todos los vientos que soplan".

Debemos procurar que así sea, sin permitir que las fluctuaciones de nuestro propio corazón lo hagan fluctuar. Debemos tratar de controlar el flujo y reflujo de la emoción religiosa para que siempre esté cerca de la marea alta con nuestra fe, un mar sin mareas pero no estancado. Debemos oponer una convicción firme y una confianza inalterable a las voces ruidosas que nos alejarían.

Y para que podamos hacerlo, debemos mantener una verdadera y estrecha comunión con Jesucristo. La fe que siempre se dirige "hacia" Él, como el girasol gira hacia el sol, siempre obtendrá de Él tales dones benditos que la duda o la desconfianza serán imposibles. Si nos mantenemos cerca de nuestro Señor y esperamos en Él, Él aumentará nuestra fe y hará que nuestros "corazones estén firmes, confiando en el Señor". Así, uno más grande que Pablo puede hablarnos incluso a nosotros, mientras camina en medio de los candeleros de oro, palabras que de sus labios serán verdaderamente alabanzas: "Aunque estoy ausente en la carne, sin embargo estoy con vosotros en el espíritu, gozándome y contemplando tu orden y la firmeza de tu fe en Mí ".

III. Tenemos aquí la exhortación que comprende todo deber y cubre todo el terreno de la creencia y práctica cristianas.

"Por tanto": la siguiente exhortación se basa en la advertencia y el elogio de los versículos anteriores. En primer lugar, existe una amplia orden judicial general. "Como habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, andad en él", es decir, que vuestra vida activa esté de acuerdo con lo que aprendiste y obtuviste cuando te convertiste en cristiano.

Luego, esta exhortación se define o desglosa en cuatro detalles en las siguientes cláusulas, que explican en detalle cómo se debe mantener.

La exhortación general es a un verdadero caminar cristiano. La fuerza principal recae sobre el "como". El mandato es ordenar toda la vida de acuerdo con las primeras lecciones y adquisiciones. La frase "habéis recibido a Cristo Jesús el Señor" presenta varios puntos que requieren atención. Es obvio que es paralelo con "como fuiste enseñado" en el próximo versículo; de modo que fue de sus primeros maestros, y probablemente de Epafras Colosenses 1:7 que habían "recibido a Cristo".

"Entonces, lo que recibimos, cuando, de labios humanos, escuchamos el evangelio y lo aceptamos, no es simplemente la palabra acerca del Salvador, sino el Salvador mismo. Esta expresión de nuestro texto no es una mera forma suelta o retórica de habla, pero una verdad literal y bendita.Cristo es la suma de todas las enseñanzas cristianas y, donde el mensaje de Su amor es bienvenido, Él mismo viene en presencia espiritual y real, y mora en el espíritu.

The solemnity of the full name of our Saviour in this connection is most significant. Paul reminds the Colossians, in view of the teaching which degraded the person and curtailed the work of Christ, that they had received the man Jesus, the promised Christ, the universal Lord. As if he had said, Remember whom you received in your conversion-Christ, the Messiah, anointed, that is, fitted by the unmeasured possession of the Divine Spirit, to fulfil all prophecy and to be the world's deliverer.

Acuérdate de Jesús, el hombre, nuestro hermano; -por lo tanto, no escuche especulaciones nebulosas ni busque misterios susurrados ni jerarquías de ángeles en busca de conocimiento de Dios o ayuda en los conflictos. Nuestro evangelio no es una teoría surgida del cerebro de los hombres, sino que es, ante todo, la historia de la vida y la muerte de un hermano. Recibiste a Jesús, por lo que eres liberado de la tiranía de estos sistemas portentosos e insustanciales, y relegado a los hechos de una vida humana para tu conocimiento de Dios.

Recibiste a Jesucristo como Señor. Fue proclamado Señor de los hombres, de los ángeles y del universo, Señor y Creador de los mundos espiritual y material, Señor de la historia y la providencia. Por lo tanto, no es necesario que prestes atención a esos maestros que llenarían 'el abismo entre los hombres y Dios con una multitud de poderes y gobernantes. Tienes todo lo que tu mente, tu corazón o tu voluntad pueden necesitar en el divino Jesús humano, que es el Cristo y el Señor para ti y para todos los hombres.

Lo has recibido en la suficiencia total de Su naturaleza y oficios revelados. Lo tienes para ti. Retén lo que tienes, y que nadie tome esta tu corona y tu tesoro. La misma exhortación tiene una aplicación enfática a los conflictos de hoy. La Iglesia ha presentado a Jesús como Cristo y Señor. Su hombría, la realidad histórica de Su Encarnación con todos sus asuntos benditos, Su mesianismo como el cumplidor de la profecía y el símbolo, designado y capacitado por la plenitud del Espíritu, para ser el libertador del hombre, Su gobierno y autoridad sobre todas las criaturas y eventos han han sido enseñados, y los tumultos de la inquietud actual hacen que sea difícil y necesario mantenernos fieles a esa triple creencia, y no permitir que nada nos robe ninguno de los deméritos del evangelio completo que yace en el augusto nombre, Cristo Jesús el Señor.

A ese evangelio, a ese Señor, el andar, la vida activa, debe conformarse, y la manera de hacerlo se explica con más detalle en las siguientes cláusulas.

"Arraigados y edificados en Él". Aquí tenemos nuevamente el profundo "en Él", que aparece con tanta frecuencia en esta epístola a los Efesios y en la que la acompaña, y al que debe permitirse su fuerza adecuada, como expresión de una morada más real del creyente en Cristo, si la profundidad del significado debe sonar.

Paul conduce su carro de fuego a través de las correcciones retóricas, y nunca retrocede ante las "metáforas mixtas" si expresan su pensamiento con más vigor. Aquí tenemos tres incongruentes pisándose los talones. El cristiano debe caminar, ser arraigado como un árbol, edificado como una casa. ¿Qué le importa a Paul la incongruencia cuando la corriente de pensamientos y sentimientos lo apresura?

Los tiempos de los verbos también son estudiada y significativamente variados. Totalmente traducidos serían "habiendo sido arraigados y edificados". El uno es un acto pasado hecho de una vez por todas, cuyos efectos son permanentes; el otro es un proceso resultante continuo que está sucediendo ahora. El cristiano se ha arraigado en Jesucristo al comienzo de su curso cristiano. Su fe lo ha puesto en contacto vivo con el Salvador, quien se ha convertido en la tierra fructífera en la que el creyente envía sus raíces, donde se alimenta y se ancla allí.

La imagen familiar del primer Salmo puede haber estado en la mente del escritor y, naturalmente, vuelve a la nuestra. Si obtenemos alimento y estabilidad de Cristo, alrededor de quien se entrelazan y se aferran las raíces de nuestro ser, floreceremos, creceremos y daremos fruto. Ningún hombre puede prescindir de una persona más allá de sí mismo en quien descansar, ni ninguno de nosotros puede encontrar en nosotros mismos o en la tierra el suelo suficiente para nuestro crecimiento.

Somos como plántulas arrojadas sobre una gran roca, que envían sus raicillas por la piedra dura y se atrofian hasta que alcanzan el rico moho de las hojas en su base. Sentimos ciegamente a través de toda la esterilidad del mundo en busca de algo en lo que nuestras raíces puedan hundirse para que podamos ser nutridos y firmes. En Cristo podemos ser "como un árbol plantado junto a un río de agua"; de Él somos "como la paja", desarraigados, sin vida, sin provecho, y finalmente barridos por el viento de la era. La elección está ante todo hombre: estar arraigados en Cristo por la fe o ser desarraigados.

"Edificados en él". La construcción gradual y continua de la estructura de un carácter cristiano está doblemente expresada en esta palabra por el tiempo presente que apunta a un proceso y por la preposición prefijada representada por "arriba", que apunta a la sucesiva colocación de la mampostería sobre el curso. . Somos los arquitectos de nuestros propios personajes. Si nuestras vidas se basan en Jesucristo como su fundamento, y cada acto está en conexión vital con Él, como a la vez su motivo, su modelo, su poder, su objetivo y su recompensa, entonces edificaremos vidas santas y justas, que serán templos.

Los hombres no crecen simplemente como una hoja que "crece verde y ancha, y no se preocupa". Hay que tener en cuenta la otra metáfora de un edificio, para completar la primera. Se debe realizar un esfuerzo, un trabajo paciente y continuo. Más de "cuarenta y seis años está este templo en construcción". Una piedra a la vez se encaja en su lugar, y así, después de mucho trabajo y muchos años, como en el caso de alguna catedral medieval inacabada durante siglos, finalmente se saca la piedra superior. Esta elección también está ante todos los hombres: edificar sobre Cristo y así construir para la eternidad, o sobre arena y ser aplastados bajo las ruinas de sus casas caídas.

"Afirmados en vuestra fe, como fuisteis enseñados". Aparentemente, esta es simplemente una forma más definida de expresar sustancialmente los mismos pensamientos que en las cláusulas anteriores. Posiblemente el significado esté "establecido por la fe", siendo la fe de los colosenses el instrumento de su establecimiento. Pero la Versión Revisada probablemente tenga razón en su traducción, "establecido en" o en cuanto a "su fe". Su fe, como Pablo acababa de decir, era firme, pero necesitaba aún más firmeza.

Y esta exhortación, por así decirlo, traduce las anteriores a un lenguaje más hogareño, de que si alguien tropezaba con el misticismo de los pensamientos allí, podría captar la simple practicidad aquí. Si somos establecidos y confirmados en nuestra fe, seremos arraigados y edificados en Jesús, porque es la fe lo que nos une a Él, y su aumento mide nuestro crecimiento en Él y dentro de Él.

Entonces hay una cuestión práctica muy clara de estos profundos pensamientos de unión con Jesús. Un aumento progresivo de nuestra fe es la condición de todo progreso cristiano. La fe que ya es la más firme, y que por su firmeza puede alegrar al Apóstol, es todavía capaz y necesita ser fortalecida. Se puede ampliar su alcance, aumentar su tenacidad, reforzar su poder sobre el corazón y la vida. El ojo de la fe nunca es tan agudo como para volverse más clarividente; su agarre nunca tan cerca, sino para que pueda ser apretado; su realización nunca tan sólida sino que puede ser más sustancial; su autoridad nunca es tan grande sino que puede hacerse más absoluta.

Este continuo fortalecimiento de la fe es la forma más esencial del esfuerzo de un cristiano por superarse. Fortalece la fe y fortaleces todas las gracias; porque mide nuestra recepción de la ayuda divina. Y el mayor desarrollo que pueda alcanzar la fe debe mantenerse siempre en armonía con la enseñanza inicial: "tal como se os enseñó". El progreso no consiste en abandonar las primeras verdades de Jesucristo el Señor por una sabiduría más nueva y una religión más especulativa, sino en descubrir lecciones cada vez más profundas y poderes más grandes en estos rudimentos, que son igualmente las últimas y más elevadas lecciones que los hombres pueden aprender.

Además, así como el esfuerzo diario del alma creyente debe ser fortalecer la calidad de su fe, así también debe ser aumentar su cantidad, "abundando en acción de gracias". O si adoptamos la lectura de la Versión Revisada, omitiremos el "en ella", y encontraremos aquí sólo una exhortación a la acción de gracias. En todo caso, ésa es la idea principal de la cláusula, que añade a la primera la idea de que la acción de gracias es un acompañamiento inseparable de la vigorosa vida cristiana. Debe ser llamado, por supuesto, principalmente por el gran don de Cristo, en quien estamos arraigados y edificados, y, a juicio de Pablo, es la fuente misma del progreso cristiano.

Ese temperamento constante de gratitud implica una presencia habitual en la mente de la gran misericordia de Dios en Su don inefable, un brillo continuo en el corazón mientras miramos, una apropiación continua de ese don para los nuestros, y un flujo continuo del amor de nuestro corazón hacia el Amor Encarnado e Inmortal. Tal agradecimiento nos atará a la obediencia gozosa, y dará rapidez al pie y entusiasmo a la voluntad para correr por el camino de los mandamientos de Dios.

Es como un sol radiante, todas las flores respiran perfume y los frutos maduran bajo su influencia. Es el fuego que enciende el sacrificio de la vida y lo hace subir en fragantes nubes de incienso, agradable a Dios. La más alta nobleza de que es capaz el hombre se alcanza cuando, movidos por las misericordias de Dios, nos entregamos sacrificios vivos, ofrendas de agradecimiento a Aquel que se entregó a sí mismo como ofrenda por el pecado por nosotros.

La vida que está influenciada por la acción de gracias será pura, fuerte, feliz, en su continuo recuento de sus dones y en sus pensamientos del Dador, y no menos feliz y hermosa en su entrega alegre de sí misma a Aquel que se ha entregado a sí mismo. por y para él. La ofrenda más noble que podemos traer, la única recompensa que Cristo pide, es que nuestro corazón y nuestra vida digan: Te damos gracias, oh Señor.

"Por él, por tanto, ofrezcamos continuamente el sacrificio de alabanza a Dios", y la acción de gracias continua asegurará un crecimiento continuo en nuestro carácter cristiano y un aumento constante en la fuerza y ​​profundidad de nuestra fe.

Versículos 8-10

Capitulo 2

EL BANE Y EL ANTÍDOTO

Colosenses 2:8 (RV)

Llegamos ahora a la primera referencia clara a los errores que amenazaban la paz de la comunidad colosense. Aquí Paul cruza espadas con el enemigo. Este es el punto al que todas sus palabras anteriores han ido convergiendo constantemente. El contexto inmediatamente anterior contenía la exhortación positiva a continuar en el Cristo que habían recibido, habiendo sido arraigados en Él como el árbol en un lugar fértil "junto a los ríos de agua", y siendo continuamente edificados en Él, con un crecimiento constante. plenitud de carácter santo.

La misma exhortación en sustancia está contenida en los versículos que ahora tenemos que considerar, con la diferencia de que aquí se presenta negativamente, como advertencia y deshortación, con una declaración clara del peligro que arrancaría el árbol y derribaría el edificio, y alejar a los colosenses de la unión con Cristo.

En estas palabras, la Perdición y el Antídoto están ante nosotros. Consideremos cada uno.

I. El veneno contra el cual Pablo advierte a los colosenses se describe claramente en nuestro primer versículo, cuyos términos pueden requerir un breve comentario.

"Mirad que no los haya". La construcción implica que se trata de un peligro real y no hipotético que él ve amenazador. No está llorando "lobo" antes de que sea necesario. "Cualquiera": quizás el tono de la advertencia se transmita mejor si leemos el "alguien" más familiar; como si hubiera dicho: "No menciono nombres, no son las personas, sino los principios contra los que lucho, pero ya sabes a quién me refiero bastante bien".

Permítele ser anónimo, ya sabes quién es ". Quizás hubo incluso un solo" alguien "que fue el centro de la travesura. "o" robar ", que la traducción en la Versión Autorizada sugiere a un lector inglés. Pablo ve a los conversos en Colosas hechos prisioneros y llevados con una cuerda alrededor del cuello, como las largas hileras de cautivos en los monumentos asirios.

Había hablado en el capítulo anterior ( Colosenses 1:13 ) del conquistador misericordioso que los había "trasladado" del reino de las tinieblas al reino de la luz, y ahora teme que una horda de ladrones asalte a los pacíficos colonos. en sus felices nuevos hogares, puede volver a arrastrarlos a la esclavitud. El instrumento que utiliza el ladrón, o tal vez digamos, la cuerda, cuya soga fatal se aprieta a su alrededor, si no se cuida, es "filosofía y vano engaño".

"Si Paul hubiera estado escribiendo en inglés, habría puesto" filosofía "entre comillas, para mostrar que estaba citando el propio nombre de los maestros herejes para su sistema, si es que se puede llamar system, que en realidad era un caos. Por el verdadero amor a la sabiduría, por cualquier intento honesto y humilde de buscarla como tesoro escondido; ni Pablo ni el Maestro de Pablo tienen nada más que alabanza, simpatía y ayuda. Donde se encontró con verdaderos, aunque imperfectos, buscadores de la verdad, se esforzó por encontrar puntos de contacto entre ellos y su mensaje, y presentar el evangelio como la respuesta a sus preguntas, la declaración de lo que buscaban a tientas.

Lo que se habla aquí no se parece más que en nombre a lo que los griegos en sus mejores días llamaron por primera vez filosofía, y nada más que la mera coincidencia verbal justifica la representación, a menudo hecha tanto por cristianos de mente estrecha como por pensadores incrédulos, de que el cristianismo asume una posición de antagonismo o sospecha hacia él. La forma de la expresión en el original muestra claramente que "engaño vano", o más literalmente "engaño vacío", describe la "filosofía" de la que Pablo les pide que se cuiden.

No son dos cosas, sino una. Es como una vejiga inflada, llena de viento y nada más. En sus elevadas pretensiones, y si nos damos cuenta de sí mismo, es un amor y una búsqueda de la sabiduría; pero si lo miramos más de cerca, es una nada hinchada, vacía y un fraude. Esto es lo que está condenando. Lo genuino de lo que no tiene nada que decir aquí. Continúa describiendo más de cerca a este impostor, disfrazado con el manto de filósofo.

Es "según las tradiciones de los hombres". Hemos visto en un capítulo anterior qué extraño conglomerado heterogéneo de sueños ceremoniales judíos y orientales predicaban los falsos maestros de Colosas. Probablemente ambos elementos estén incluidos aquí. Es significativo que la misma expresión, "las tradiciones de los hombres", sea una palabra de Cristo, aplicada a los fariseos, a quienes acusa de "dejar el mandamiento de Dios y aferrarse a la tradición de los hombres".

Marco 7:8 La portentosa maleza de tales "tradiciones" que, como la fértil fertilidad de las enredaderas en un bosque tropical, sofocan y matan los árboles alrededor de los cuales se entrelazan, se conserva para nuestra maravilla y advertencia en el Talmud, donde durante miles y miles de personas miles de páginas, no obtenemos nada más que el Rabino Fulano de Tal dijo esto, pero el Rabino Fulano de Tal dijo eso; hasta que nos sintamos sofocados, y anhelamos una Palabra Divina para calmar todo el balbuceo.

El elemento oriental en la herejía, por otro lado, se enorgullecía de una enseñanza oculta que era demasiado sagrada para ser confiada a los libros, y se transmitía de labios a labios en algún cónclave cercano de maestros murmuradores y adeptos que escuchaban. El hecho de que todo esto, ya sea judío, ya sea enseñanza oriental, no tenga una fuente más alta que las imaginaciones y refinamientos de los hombres, le parece a Pablo la condena de todo el sistema.

Su teoría es que en Jesucristo todo cristiano tiene la verdad completa acerca de Dios y el hombre, en sus relaciones mutuas, la declaración divina autorizada de todo lo que se puede conocer, el ejemplo perfecto de todo lo que debe hacerse, el sol claro. iluminación y prueba de todo lo que se puede esperar. ¡Qué absurdo descenso, entonces, de la más alta de nuestras prerrogativas, para "apartarnos del que habla desde el cielo", para escuchar las pobres voces humanas, que hablan los pensamientos de los hombres!

La lección es tan necesaria hoy como siempre. Las formas especiales de las tradiciones de los hombres en cuestión aquí hace mucho tiempo que se callaron y ya no preocupan a nadie. Pero la tendencia a prestar atención a los maestros humanos y permitir que se interpongan entre nosotros y Cristo está profundamente en todos nosotros. En un extremo está el hombre que cree. en ninguna revelación de Dios, y, sonriéndonos a nosotros los cristianos que aceptamos las palabras de Cristo como definitivas y él mismo como la verdad encarnada, a menudo rinde a su maestro humano elegido una deferencia tan absoluta como la que él considera superstición, cuando la rendimos a nuestros Señor.

En el otro extremo están los cristianos que no permitirán que Cristo y la Escritura le hablen al alma, a menos que la Iglesia esté presente en la entrevista, como un carcelero, con un montón de credos hechos por el hombre tintineando en su cinturón. Pero no es sólo en los dos extremos de la línea, sino en toda su extensión, que los hombres escuchan las "tradiciones" de los hombres y descuidan "el mandamiento de Dios". Todos tenemos la misma tendencia en nosotros.

Todo hombre lleva un racionalista y un tradicionalista bajo la piel. Cada Iglesia en la cristiandad, tenga un credo formal o no, está gobernada en cuanto a su creencia y práctica, en un grado triste, por las "tradiciones de los ancianos". La "más libre" de las iglesias inconformistas, libre de cualquier confesión formal, puede estar atada con grilletes tan apretados y estar tan dominada por las opiniones de los hombres, como si tuviera el más estricto de los credos.

La masa de nuestras creencias y prácticas religiosas siempre debe ser verificada, corregida y remodelada, remontándonos desde los credos, escritos o no escritos, al único Maestro, el significado infinito de Cuya persona y obra se expresa en fragmentos por el más puro. y pensamientos más amplios incluso de aquellos que han vivido más cerca de Él y han visto la mayor parte de Su belleza. ¡Alejémonos de los hombres, de la Babel de las opiniones y de la contienda de lenguas, para que podamos "oír las palabras de su boca"! Prestemos atención al fraude vacío que tiende la trampa absurda a nuestros pies, para que podamos aprender a conocer a Dios por cualquier medio que no sea escuchando Su propio discurso en Su Palabra eterna, para que no nos lleve cautivos del Reino de Dios. ¡la luz! ¡Subamos al manantial puro en la cima de la montaña, y no tratemos de saciar nuestra sed en los estanques fangosos en su base! "

Otra señal de esta falsa pretensión de sabiduría que amenaza con cautivar a los colosenses es que "sigue los rudimentos del mundo". La palabra traducida "rudimentos" significa las letras del alfabeto y, por lo tanto, adquiere naturalmente el significado de "elementos" o "primeros principios", tal como hablamos del ABC de una ciencia. La aplicación de tal designación a la falsa enseñanza es, como la apropiación del término "misterio" al evangelio, una instancia de cambiar las tornas y devolver a los maestros sus propias palabras.

Se jactaban de doctrinas misteriosas reservadas para los iniciados, de las cuales las claras verdades que predicaba Pablo no eran más que los elementos, y despreciaban su mensaje como "leche para niños". Pablo les responde, afirmando que el verdadero misterio, la profunda verdad escondida y revelada durante mucho tiempo, es la palabra que él predicó, y que los elementos asolados por la pobreza, aptos sólo para los infantes, están en esa inanidad creciente que se llamaba sabiduría y era no.

No sólo lo califica de "rudimentos", sino de "rudimentos del mundo", lo que es peor, es decir, como perteneciente a la esfera de lo externo y material, y no a la región superior de lo espiritual. donde debe habitar el pensamiento cristiano. De modo que se acusan dos debilidades al sistema: es el mero alfabeto de la verdad y, por lo tanto, no es apto para hombres adultos. Se mueve, a pesar de todas sus elevadas pretensiones, en la región de las cosas visibles y mundanas y, por lo tanto, no es apto para hombres espirituales.

¿A qué características del sistema se hace referencia en esta frase? Su uso en la Epístola a los Gálatas, Gálatas Gálatas 4:3 como sinónimo de todo el sistema de observancias rituales y preceptos ceremoniales del judaísmo, y el contexto actual, que pasa inmediatamente a hablar de circuncisión, apuntan a un significado similar aquí, aunque podemos incluir también el ceremonial y ritual de las religiones gentiles, en la medida en que contribuyeron a las formas externas que la herejía colosense buscaba imponer a la Iglesia.

Esta es, pues, la opinión de Pablo sobre un sistema que hacía hincapié en el ceremonial y se ocupaba de las formas. Lo considera un retroceso deliberado a una etapa anterior. Una religión de ritos había venido primero, y era necesaria para la infancia espiritual de la raza, pero en Cristo deberíamos haber dejado atrás el alfabeto de la revelación y, siendo hombres, haber dejado de lado las cosas infantiles. Él lo considera además como un descenso lamentable a una esfera inferior, una caída del reino espiritual al material y, por lo tanto, impropio para aquellos que han sido liberados de la dependencia de ayudas y símbolos externos, y han enseñado la espiritualidad y la interioridad del culto cristiano.

Necesitamos la lección en este día no menos que estos cristianos en la pequeña comunidad en ese remoto valle de Frigia. Las formas que se les imponían son anticuadas hace mucho tiempo, pero la tendencia a convertir el cristianismo en una religión ceremonial corre hoy con una corriente inusualmente poderosa. Todos estamos más interesados ​​en el arte y creemos que sabemos más sobre él que nuestros padres. El ojo y el oído están más educados de lo que solían ser, y una sociedad tan "estética" y "musical" en la que se está convirtiendo la sociedad inglesa tan culta, le gustará un ritual ornamentado.

De modo que, aparte de los fundamentos doctrinales, gran parte de las condiciones actuales se orienta hacia la religión ritual. Los servicios inconformistas son menos claros; algunos se van de sus filas porque no les gusta el culto "calvo" en la capilla, y prefieren las formas más elaboradas de la Iglesia Anglicana, que a su vez es por la misma razón abandonada por otros que encuentran gratificados sus gustos por lo completo, ya que debe disfrutarse plenamente en la comunión católica romana.

Podemos admitir libremente que la reacción puritana fue posiblemente demasiado severa, y que un poco más de color y forma podrían haberse conservado con ventaja. Pero reclutar los sentidos como aliados del espíritu en la adoración es un trabajo arriesgado. Son muy propensos a luchar por su propia mano una vez que comienzan, y la historia de todo el culto simbólico y ceremonial muestra que es mucho más probable que el experimento termine en una religión sensual que en un sentido espiritualizador.

La teoría de que tales ayudas hacen una escalera por la cual el alma puede ascender a Dios es peligrosamente propensa a ser refutada por la experiencia, que descubre que es tan probable que el alma baje por la escalera que suba por ella. La gratificación del gusto y la excitación de la sensibilidad estética, que son el resultado de tales ayudas a la adoración, no son adoración, sin embargo pueden confundirse con tal. Todo ceremonial corre el peligro de volverse opaco en lugar de transparente, como debe ser, y de detener la mente y el ojo en lugar de dejarlos pasar y subir a Dios.

Las vidrieras son hermosas, y las ventanas blancas son "parecidas a un granero", "muertas de hambre" y "desnudas"; pero quizás, si el objetivo es conseguir la luz y ver el sol, estos solemnes púrpuras y amarillos resplandecientes son un estorbo. Yo, por mi parte, creo que de los dos extremos, una reunión cuáquera está más cerca del ideal del culto cristiano que la Misa Mayor, y en la medida en que mi débil voz pueda llegar, instaría, como una lección eminentemente del día, al gran principio de Pablo. aquí, que un cristianismo que da mucha importancia a las formas y ceremonias es un retroceso y un descenso distintos.

Ustedes son hombres en Cristo, no regresen al libro ilustrado ABC del símbolo y la ceremonia, que era apropiado para los bebés. Has sido traído al santuario interior de adoración en espíritu; no rechace los elementos miserables de la forma exterior.

Paul resume su acusación en una cláusula condenatoria, el resultado de las dos precedentes. Si la herejía no tiene una fuente más alta que las tradiciones de los hombres, y no tiene un contenido más sólido que las observancias ceremoniales, no puede ser "después de Cristo". No es su origen, ni su sustancia, ni su regla y norma. Existe una discordia fundamental entre cada uno de estos sistemas, sin importar cómo se llame cristiano y Cristo.

La oposición puede ser encubierta por sus profesores. Es posible que ellos y sus víctimas no lo sepan. Puede que ellos mismos no sean conscientes de que al adoptarlo se han desprendido de los cimientos; pero lo han hecho, y aunque en su propio corazón le son leales, han introducido una discordia incurable en sus credos que debilitará sus vidas, si no empeora. A Pablo le importaban muy poco los sueños de estos maestros, excepto en la medida en que los alejaban a ellos ya otros de su Maestro.

Los colosenses podían tener tantas ceremonias como quisieran y ser bienvenidos; pero cuando éstos interferían con la única confianza que se debía depositar en la obra de Cristo, entonces no debían tener cuartel. No es simplemente porque la enseñanza fue "según las tradiciones de los hombres, según los rudimentos del mundo", sino porque, siendo así, "no fue según Cristo", que Pablo no aceptará nada de eso. El que toca a su Maestro toca la niña de sus ojos, y las sombras de opinión, y las cosas que en la práctica son indiferentes, y otras formas de adoración sin importancia, tienen que ser peleadas hasta la muerte si oscurecen un rincón de la obra perfecta y solitaria del mundo. Un Señor, que es a la vez la fuente, la sustancia y el estándar de toda la enseñanza cristiana.

II. El Antídoto.- "Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y en Él sois llenos, que es la cabeza de todo principado y potestad".

Estas palabras pueden ser una razón para la advertencia: "Mirad, porque"; o pueden ser una razón para la exclusión implícita de cualquier enseñanza que no sea posterior a Cristo. La declaración de sus características conlleva en sí misma su condena. Todo lo que "no es después de Cristo" es ipso facto incorrecto y debe evitarse, "porque", etc. "En Él" se coloca con énfasis al principio, e implica "y en ningún otro lugar". "Habita", es decir, tiene su morada permanente; donde también debe notarse el tiempo, como si apuntara al Cristo ascendido.

"Toda la plenitud de la Deidad", es decir, todos los poderes y atributos ilimitados de la Deidad, donde debe notarse el uso del término abstracto. Deidad, en lugar del Dios más habitual, para expresar con la mayor fuerza el pensamiento de la morada en Cristo de toda la esencia y naturaleza de Dios. "Corporal", que apunta a la Encarnación, y por lo tanto es un avance sobre el pasaje del capítulo anterior ( Colosenses 1:19 ), que habla de "la plenitud" que habita en el Verbo Eterno; mientras que esto habla del Verbo Eterno en quien habitó la plenitud haciéndose carne.

De modo que se nos señala la humanidad corpórea glorificada de Jesucristo en Su exaltación como la morada, ahora y por siempre, de toda la plenitud de la naturaleza Divina, que de ese modo se nos acerca mucho. A Pablo le parece que esta gran verdad estremece en pedazos todos los sueños de estos maestros acerca de los ángeles mediadores, y tacha de locura todo intento de aprender la verdad y a Dios en cualquier otro lugar que no sea en Él.

Si Él es el único templo de la Deidad en el que se almacenan todas las glorias Divinas, ¿por qué ir a cualquier otro lugar para ver o poseer a Dios? Es una locura; porque no sólo todas estas glorias están almacenadas en Él, sino que están almacenadas a propósito para que las alcancemos. Por eso prosigue el Apóstol, "y en Él estáis llenos"; que establece dos cosas como verdaderas en la vida interior de todos los cristianos, a saber, su incorporación viva y unión con Cristo, y su consiguiente participación en su plenitud.

Cada uno de nosotros puede entrar en esa unión más real y cercana con Jesucristo por el poder de la fe continua en Él. Así seamos injertados en la Vid y edificados en la Roca. Si así mantenemos nuestros corazones en contacto con Su corazón y dejamos que Él ponga Su labio en nuestros labios, Él soplará en nosotros el aliento de Su propia vida, y ustedes vivirán porque Él vive, y en nuestra medida, como Él vive. Toda la plenitud de Dios está en él, para que de él pase a nosotros.

Podríamos partir de palabras tan audaces si no recordamos que el mismo apóstol que aquí nos dice que esa plenitud habita en Jesús, corona su maravillosa oración por los cristianos de Efeso con esa atrevida petición, "para que seáis llenos de todos los plenitud de Dios ". El tesoro estaba alojado en la vasija de barro de la humanidad de Cristo para que pudiera estar a nuestro alcance. Trae la ardiente bendición de una vida divina del cielo a la tierra encerrada en la débil caña de su virilidad, para que encienda fuego afín en muchos corazones.

Libremente, el agua de la vida fluye a todas las cisternas del arroyo siempre fresco, en el que se vierte la profundidad infinita de ese insondable mar del bien. Allí se da toda clase de bendiciones espirituales. Esa corriente, como un río de lava fundida, contiene muchas cosas preciosas en su corriente llameante, se enfriará en muchas formas y depositará muchos dones raros y ricos. Según nuestra necesidad variará, siendo para cada uno lo que el momento más requiera: sabiduría, o fuerza, o belleza, o coraje, o paciencia. De él saldrá todo lo que sea hermoso, todo lo que sea de buen nombre, ya que las leyendas rabínicas nos dicen que el maná le sabía a cada hombre como el alimento que más deseaba.

Este proceso de recibir toda la plenitud Divina es continuo. No podemos más que aproximarnos a la posesión del tesoro infinito que es nuestro en Cristo; y dado que el tesoro es infinito, y podemos crecer indefinidamente en la capacidad de recibir a Dios, debe haber una continuidad eterna del llenado y un aumento eterno de la medida de lo que nos llena. Nuestras naturalezas son elásticas, y en amor y conocimiento, así como en pureza y capacidad de bienaventuranza, no hay límites para su posible expansión.

Se ampliarán con la bienaventuranza a una mayor capacidad de dicha. El Cristo que mora en nosotros "ensanchará el lugar de Su habitación", y mientras las paredes se estiran y los techos se elevan, Él llenará la casa mayor con la luz de Su presencia y la fragancia de Su nombre. La condición de esta recepción continua del abundante don de la vida divina es permanecer en Jesús. Es "en Él" que estamos "siendo llenos", y sólo mientras continuemos en Él, continuaremos llenos.

No podemos llevarnos nuestras provisiones, como se haría con un balde lleno de un pozo, y mantenerlo lleno. Toda la gracia se derramará y desaparecerá a menos que vivamos en constante unión con nuestro Señor, cuyo Espíritu pasa a nuestra muerte sólo mientras estemos unidos a Él.

De todos esos pensamientos, Pablo quiere que saquemos la conclusión: ¡qué tonto, entonces, debe ser acudir a cualquier otra fuente para suplir nuestras necesidades! Cristo es "la cabeza de todo principado y potestad", agrega, con una referencia a la doctrina de los ángeles mediadores, que evidentemente jugó un gran papel en la enseñanza herética. Si Él es la cabeza soberana de toda dignidad y poder en la tierra y el cielo, ¿por qué acudir a los ministros, cuando tenemos acceso al Rey? o recurrir a maestros humanos errados, cuando tenemos el Verbo Eterno para iluminarnos; ¿O huir a las criaturas para llenar nuestro vacío, cuando podemos sacar de las profundidades de Dios en Cristo? ¿Por qué deberíamos ir en una búsqueda fatigosa de buenas perlas cuando la más rica de todas está a nuestro lado, si es que la tenemos? ¿Buscamos conocer a Dios? Contemplemos a Cristo, y dejemos que los hombres hablen como quieran.

¿Anhelamos una estancia para nuestro espíritu, guía e impulso para nuestras vidas? Unámonos a Cristo y no estaremos más solos y desconcertados. ¿Necesitamos poner un bálsamo tranquilizador sobre la conciencia y quitar de nuestro corazón el sentimiento de culpa? Pongamos nuestras manos sobre Cristo, el único sacrificio, y dejemos todos los demás altares, sacerdotes y ceremonias. ¿Buscamos con nostalgia alguna luz sobre el futuro? Miremos fijamente a Cristo mientras Él asciende al cielo llevando un cuerpo humano para la gloria de Dios.

Aunque toda la tierra estaba cubierta de ayudantes y amantes de mi alma, "como la arena a la orilla del mar innumerable", y todos los cielos estaban sembrados con rostros de ángeles que me cuidaron y me socorrieron, espesos como las estrellas en la lechosa. Way-all no podría hacer por mí lo que necesito. Sí, aunque todos estos fueron reunidos en una criatura poderosa y amorosa, incluso él no fue suficiente para una sola alma de hombre. Queremos más que ayuda para las criaturas.

Necesitamos toda la plenitud de la Deidad para sacar de ella. Todo está en Cristo, para cada uno de nosotros. Quien quiera, que dibuje libremente. ¿Por qué dejar la fuente de las aguas vivas para cavar por nosotros mismos, con infinitos dolores, cisternas rotas que no retienen agua? Todo lo que necesitamos está en Cristo. Levantemos nuestros ojos de la tierra baja y de todas las criaturas, y contemplemos "a nadie más", como Señor y Ayudador, "sino sólo a Jesús", "para que seamos llenos de toda la plenitud de Dios".

Versículos 11-13

Capitulo 2

LA VERDADERA CIRCUNCISIÓN

Colosenses 2:11 (RV)

Hay dos tendencias opuestas que siempre operan en la naturaleza humana para corromper la religión. Uno es del intelecto; el otro de los sentidos. Uno es la tentación de los pocos cultos; la otra, la de los vulgares. Uno convierte la religión en especulación teológica; el otro, en un espectáculo teatral. Pero, opuestas como suelen ser estas tendencias, estaban unidas en ese extraño caos de opiniones y prácticas erróneas que Pablo tuvo que hacer frente en Colosas. Fue asaltado de derecha e izquierda, y sus baterías debían enfrentarse en ambos sentidos. Aquí está principalmente comprometido con el error que insistió en imponer la circuncisión a estos conversos gentiles.

I.A esta enseñanza de la necesidad de la circuncisión, primero opone la posición de que todos los hombres cristianos, en virtud de su unión con Cristo, han recibido la verdadera circuncisión, de la cual el rito exterior era una sombra y una profecía, y que por lo tanto el rito es anticuado y obsoleto. Su lenguaje es enfático y notable. Señala un tiempo pasado definido, sin duda el momento en que se hicieron cristianos, cuando, debido a que estaban en Cristo, les transmitió un cambio que tiene un paralelo adecuado con la circuncisión. Esta circuncisión cristiana se describe en tres detalles: como "no hecha por manos"; como consistente en "despojarnos del cuerpo de la carne"; y como "de Cristo".

"No está hecho con las manos", es decir, no es un rito, sino una realidad; no tramitados en carne, sino en espíritu. No es la eliminación de la impureza ceremonial, sino la limpieza del corazón. Esta idea de la circuncisión ética, de la cual el rito corporal es el tipo, es común en el Antiguo Testamento, como, por ejemplo, "El Señor tu Dios circuncidará tu corazón para amar al Señor tu Dios con todo tu corazón". Deuteronomio 30:6 Esta es la verdadera circuncisión cristiana.

Consiste en "despojarnos del cuerpo de la carne", porque "los pecados de" es una interpolación. Por supuesto, un hombre no se deshace de esta espiral mortal cuando se convierte en cristiano, por lo que tenemos que buscar algún otro significado de las palabras fuertes. Son muy fuertes, porque la palabra "despojarse" se intensifica para expresar un despojo total de uno mismo, como de la ropa que se deja a un lado, y evidentemente tiene la intención de contrastar la circuncisión externa parcial como la eliminación de una pequeña parte. del cuerpo, con toda la remoción efectuada por la unión con Cristo.

Si esa remoción del "cuerpo de la carne" "no se hace con las manos", entonces sólo puede ser en el ámbito de la vida espiritual, es decir, debe consistir en un cambio en la relación de los dos constituyentes. del ser de un hombre, y de tal clase que, para el futuro, el cristiano no vivirá según la carne, aunque viva en la carne. "Vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu", dice Pablo, y de nuevo usa una expresión tan fuerte como, si no más fuerte, que la de nuestro texto, cuando habla de "el cuerpo" como "ser destruido", y se explica a sí mismo añadiendo "que de ahora en adelante no debemos servir al pecado.

"No es el cuerpo considerado simplemente como material y carnal lo que nos despojamos, sino el cuerpo considerado como el asiento de afectos y pasiones corruptos y pecaminosos. Un nuevo principio de vida entra en el corazón de los hombres que los libera del dominio de éstos, y hace posible que vivan en la carne, no "según las concupiscencias de la carne, sino según la voluntad de Dios". Es cierto que el texto considera este despojo como completo, mientras que todos los cristianos saben lamentablemente, es muy parcial y se realiza solo en grados lentos.

El ideal está representado aquí, lo que recibimos "en Él", en lugar de lo que realmente poseemos e incorporamos a nuestra experiencia. En el lado Divino, el cambio está completo. Cristo da la emancipación completa del dominio de los sentidos, y si en realidad no estamos completamente emancipados es porque no hemos tomado las cosas que nos son dadas gratuitamente y no están completamente "en Él". Hasta donde estamos, nos hemos despojado de "la carne".

"El cambio nos ha pasado si somos cristianos. Tenemos que resolverlo día a día. El enemigo puede continuar una guerra de guerrillas después de ser sustancialmente derrotado, pero su subyugación completa es segura si mantenemos la fuerza de Cristo.

Finalmente, esta circuncisión se describe como "de Cristo", con lo cual no se quiere decir que se sometió a ella, sino que la instituyó.

Siendo tal la fuerza de esta declaración, ¿cuál es su relación con el propósito del Apóstol? Desea destruir la enseñanza de que el rito de la circuncisión era obligatorio para los conversos cristianos, y lo hace afirmando que el evangelio ha traído la realidad, de la cual el rito no era más que un cuadro y una profecía. El principio subyacente es que cuando tenemos la cosa significada por cualquier rito judío, que era tanto profético como simbólico, el rito debe irse.

Su retención es un anacronismo, "como si una flor se cerrara y volviera a ser un capullo". Ese es un principio sabio y fecundo, pero cuando salga a la superficie nuevamente inmediatamente después y se aplique a toda una serie de temas, podemos posponer su consideración y más bien detenernos brevemente en otros asuntos sugeridos por este versículo.

Notamos, entonces, la intensa seriedad moral que lleva al Apóstol aquí a poner el verdadero centro de gravedad del cristianismo en la transformación moral, y a colocar todos los ritos y ceremonias exteriores en un lugar muy subordinado. ¿Para qué había venido Jesucristo del cielo, y para qué había soportado Su amarga pasión? ¿Con qué fin le unieron los colosenses con un lazo tan fuerte, tierno y extraño? ¿Habían sido llevados a esa íntima unión con Él, y todavía estarían haciendo hincapié en las ceremonias? Entonces, ¿no tuvo la obra de Cristo un problema más importante que dejar la religión atada con las cuerdas de las observancias externas? Ciertamente Jesucristo, que da a los hombres una nueva vida por medio de la unión consigo mismo, unión que se logra únicamente mediante la fe, ha librado a los hombres de ese "yugo de servidumbre", si es que ha hecho algo.

Seguramente los que se unen a Él deberían tener una comprensión más profunda de los medios y el fin de su relación con su Señor que suponer que es provocada por algún rito externo, o tiene alguna realidad a menos que los haga puros y buenos. Desde esa altura, todas las cuestiones de observancias externas se reducen a la insignificancia, y toda cuestión de eficacia sacramental se desvanece por sí misma.

El centro vital está en nuestra unión con Jesucristo, cuya condición es la fe en Él y, como resultado, una nueva vida que nos libra del dominio de la carne. ¿Qué tan lejos de tales concepciones del cristianismo están aquellas que se ocupan de ambos lados con cuestiones de detalle, con puntillos de observancia y pedantería de forma? El odio a las formas puede ser una forma tan completa como el ritual más elaborado, y todos necesitamos que nuestros ojos se desvíen de ellos hacia algo mucho más elevado, la adoración y el servicio que ofrece una naturaleza transformada.

Notamos, nuevamente, que la conquista de la naturaleza animal y el cuerpo material es el resultado seguro de la verdadera unión con Cristo, y solo de eso.

Pablo no consideró la materia como necesariamente mala, como lo hicieron estos maestros en Colosas, ni pensó en el cuerpo como la fuente de todo pecado. Pero sabía que de él salían las tentaciones más feroces y ardientes, y que las manchas más inmundas e indelebles de la conciencia eran las salpicaduras del barro que arrojaba. Todos lo sabemos también. Es una cuestión de vida o muerte para cada uno de nosotros encontrar algún medio de domesticar y retener al animal que está en todos nosotros.

Todos conocemos vidas destrozadas, que han sido derribadas por las salvajes pasiones de la carne. La fortuna, la reputación, la salud, todo es sacrificado por cientos de hombres, especialmente jóvenes, ante el aguijón de esta imperiosa lujuria. La incipiente promesa de la juventud, la inocencia, la esperanza y todo lo que hace que la vida sea deseable y una naturaleza justa, es pisoteada por los cascos del bruto. No es necesario hablar de eso.

Y cuando llegamos a agregar a esto las debilidades de la carne, y las necesidades de la carne, y las limitaciones de la carne, y recordar cuán a menudo se frustran los propósitos elevados por su retraimiento del trabajo, y cuán a menudo nacen nieblas de su los pantanos sin drenaje oscurecen la visión que de otro modo podría contemplar la verdad y Dios, no podemos dejar de sentir que no necesitamos ser gnósticos orientales para creer que la bondad requiere que la carne sea subyugada. Todos los que han buscado la superación personal reconocen la necesidad. Pero ningún ascetismo y ninguna resolución harán lo que queremos.

Gran parte de la represión puede efectuarse por pura fuerza de voluntad, pero es como un hombre sosteniendo a un lobo por las mandíbulas. Los brazos comienzan a doler y el agarre se afloja, y siente que sus fuerzas menguan, y sabe que, en cuanto lo suelte, el bruto volará hacia su garganta. La represión no es domesticar. Nada domestica a la bestia salvaje en nosotros sino el poder de Cristo. Lo ata con un látigo de seda, y esa suave restricción es fuerte, porque la fiereza se ha ido.

"El lobo también morará con el cordero, y un niño los pastoreará". El poder de la unión con Cristo, y solo eso, nos permitirá despojarnos del cuerpo de la carne. Y tal unión ciertamente conducirá a tal crucificación de la naturaleza animal. El cristianismo sería fácil si fuera una ronda de observancias; sería relativamente fácil si se tratara de una serie de ascetismos externos. Cualquiera puede ayunar o llevar una camisa de pelo, si tiene motivos suficientes; pero el "despojarse del cuerpo de la carne" que "no está hecho por manos", es una cosa diferente y más difícil.

Nada más sirve. La emoción religiosa exaltada, las definiciones teológicas claras o el culto ceremonial elaborado, pueden tener su valor; pero una religión que los incluye a todos y omite las sencillas moralidades de someter la carne y mantener nuestro calcañar bien presionado sobre la cabeza de la serpiente, no tiene valor. Si estamos en Cristo, no viviremos en la carne.

II. El Apóstol se enfrenta a la falsa enseñanza de la necesidad de la circuncisión, mediante una segunda consideración; es decir, una referencia al bautismo cristiano, como signo cristiano de ese cambio interior. Habéis sido circuncidados, dice él, siendo sepultados con él en el bautismo. La forma de expresión en griego implica que las dos cosas son contemporáneas. Como si hubiera dicho: ¿Quieres algún otro rito para expresar ese poderoso cambio que te pasó cuando llegaste a estar "en Cristo"? Has sido bautizado; ¿No expresa eso todo el significado que tuvo la circuncisión, y mucho más? ¿Qué puede desear con el rito menos significativo cuando tiene el más significativo? Esta referencia al bautismo es bastante consistente con lo que se ha dicho sobre la importancia subordinada del ritual.

Algunas formas debemos tener, si queremos que haya una Iglesia visible externamente, y Cristo ha cedido a la necesidad, y nos ha dado dos, de las cuales una simboliza el acto espiritual inicial de la vida cristiana, y la otra el proceso constantemente repetido. de la alimentación cristiana. Son símbolos y representaciones externas, nada más. Transmiten gracia, en la medida en que nos ayudan a darnos cuenta más claramente y a sentir más profundamente los hechos de los que se alimenta nuestra vida espiritual, pero no son canales de gracia de ninguna otra manera que cualquier otro acto externo de adoración. .

Vemos que la forma del bautismo, que aquí se presupone, es por inmersión, y que la forma se considera significativa. Casi toda la unanimidad prevalece entre los comentaristas sobre este punto. El entierro y la resurrección de los que se habla apuntan inequívocamente al modo primitivo del bautismo, como lo expresa el obispo Lightfoot, el último y mejor expositor inglés de este libro, en su paráfrasis: "Habéis sido sepultados con Cristo para vosotros mismos bajo las aguas bautismales. , y resucitaron con él de estas mismas aguas, a una vida nueva y mejor ".

Si es así, dos preguntas merecen consideración: primero, ¿es correcto alterar una forma que tiene un significado que se pierde con el cambio? segundo, ¿podemos alterar una forma significativa sin destruirla? ¿Se llama correctamente a lo nuevo por el nombre antiguo? Si el bautismo es inmersión, y la inmersión expresa una parte sustancial de su significado, ¿puede ser bautismo rociar o derramar?

Una vez más, el bautismo está asociado en el tiempo con el cambio interior, que es la verdadera circuncisión. Sólo hay dos teorías en las que estas dos cosas son contemporáneas. Una es la teoría de que el bautismo efectúa el cambio; la otra es la teoría de que el bautismo va con el cambio como signo. La asociación se justifica si los hombres son "circuncidados", es decir, si se cambian cuando se bautizan, o si los hombres se bautizan cuando han sido "circuncidados". Ninguna otra teoría da todo el peso a estas palabras.

La primera teoría eleva el bautismo a algo más que la importancia de la cual Pablo buscaba privar a la circuncisión, confunde la distinción entre la Iglesia y el mundo, adormece a los hombres en una falsa seguridad, oscurece la verdad central del cristianismo, a saber, que la fe en Cristo, obrando por el amor, hace cristiano: da la base para una portentosa reproducción del sacerdotalismo, y se estremece en pedazos contra los simples hechos de la vida cotidiana.

Pero valdría la pena notar en una oración que el lenguaje que tenemos ante nosotros lo elimina de manera concluyente: es "por la fe en la operación de Dios" que resucitamos en el bautismo. Entonces, no el rito, sino la fe es el medio de esta participación con Cristo en el entierro y la resurrección. Lo que queda, sino que el bautismo está asociado con ese cambio espiritual por el cual somos liberados del cuerpo de la carne, porque en el orden Divino se supone que sea el símbolo externo de ese cambio que no se efectúa por rito o sacramento, sino por ¿Solo la fe, uniéndonos al Cristo transformador? Observamos la solemnidad y la minuciosidad del cambio así simbolizado.

Es más que una circuncisión. Es un entierro y una resurrección, una muerte total del viejo yo por la unión con Cristo, un resucitar real y presente de nuevo por la participación en su vida resucitada. Esto y nada menos hace cristiano. Participamos de Su muerte, en la medida en que nos aliamos a ella por nuestra fe, como sacrificio por nuestros pecados, y la convertimos en el fundamento de toda nuestra esperanza. Pero eso no es todo. Participamos de Su muerte, en la medida en que, por el poder de Su cruz, somos atraídos a apartarnos de la vida egoísta ya matar nuestra propia naturaleza vieja; muriendo por su amor a los hábitos, gustos, deseos y propósitos en los que vivíamos.

La auto-crucifixión por el amor de Cristo es la ley para todos nosotros. Su cruz es el modelo de nuestra conducta, así como la promesa y el medio de nuestra aceptación. Debemos morir al pecado para que podamos vivir a la justicia. Debemos morir a nosotros mismos, para que podamos vivir para Dios y nuestros hermanos. No tenemos derecho a confiar en Cristo por nosotros, a menos que tengamos a Cristo en nosotros. Su cruz no nos está salvando de nuestra culpa a menos que esté moldeando nuestras vidas a una leve semejanza de Aquel que murió para que podamos vivir, y podamos vivir una vida real al morir diariamente al mundo, al pecado y al yo.

Si así nos conformamos con Su muerte, conoceremos el poder de Su resurrección, en todos sus aspectos. Será para nosotros la garantía de la nuestra, y conoceremos su poder como profecía para nuestro futuro. Será para nosotros el sello de Su obra perfecta en la cruz, y conoceremos su poder como señal de la aceptación de Dios de Su sacrificio en el pasado. Será para nosotros el tipo de nuestra resurrección espiritual ahora, y conoceremos su poder como modelo y fuente de nuestra vida sobrenatural en el presente.

Por lo tanto, debemos morir en y con Cristo para que podamos vivir en y con Él, y ese doble proceso es el corazón mismo de la religión personal. No se justifica ninguna participación sublime en las esperanzas inmortales que brotan de la tumba vacía de Jesús, a menos que tengamos Su poder vivificador que nos resucite hoy mediante una resurrección mejor; y ninguna participación en el poder presente de Su vida celestial es posible, a menos que tengamos tal participación en Su muerte, que por ella el mundo sea crucificado para nosotros y nosotros para el mundo.

III. El Apóstol añade otra fase de este gran contraste de vida y muerte, que recuerda aún más a sus oyentes el cambio profundo y radical que atraviesa a todos los cristianos. Ha estado hablando de una muerte y un entierro seguidos de una resurrección. Pero hay otra muerte de la que Cristo nos resucita, por esa misma vida resucitada que se nos imparte a través de la fe, algo más oscuro y sombrío que la abnegación antes descrita.

"Y tú, estando muerto por tus delitos y por la incircuncisión de tu carne". Los actos separados de transgresión de los que habían sido culpables, y la naturaleza carnal sin castigar, sin purificar, de la que habían surgido, fueron las razones de una muerte muy real y espantosa; o, como lo Efesios 2:2 pasaje paralelo de Efesios Efesios Efesios 2:2 con una ligera variación, hicieron la condición o esfera en la que esa muerte se inmiscuyó.

Ese pensamiento solemne, tan impregnado de su temible énfasis en las Escrituras, no debe dejarse de lado como una mera metáfora. Toda la vida está en unión con Dios. El universo físico existe en razón de su contacto perpetuo con Su mano sostenedora, en el hueco del cual yace todo Ser, y está, porque Él lo toca. "En Él vivimos". Así también la vida de la mente es sostenida por Su inhalación perpetua, y en el sentido más profundo "vemos la luz" en Su luz.

Así que, por último, la vida más elevada del espíritu está en unión de una manera aún más elevada con Él, y estar separado de Él es la muerte para ella. El pecado rompe esa unión y, por tanto, el pecado es muerte, en el centro más íntimo del ser del hombre. Se cumplió la terrible advertencia: "El día que de él comieres, morirás". Esa separación por el pecado, en la que el alma es arrancada de Dios, es la muerte real, y lo que los hombres llaman por su nombre es solo un símbolo externo de un hecho mucho más triste: la sombra de lo que es la sustancia terrible, y tanto menos terrible que él como los fuegos pintados son menos que la realidad ardiente.

De modo que los hombres pueden vivir en el cuerpo, trabajar, pensar, sentir y estar muertos. El mundo está lleno de "muertos cubiertos", ese "chillido y balbuceo" en "nuestras calles", porque cada alma que vive para sí misma y se ha separado de Dios, en la medida en que una criatura puede, está "muerta mientras vive". . " La otra muerte, de la que hablaba el versículo anterior, no es sino el aplazamiento de una muerte. No perdemos nada de la vida real al despojarnos de nosotros mismos, sino solo aquello que nos mantiene separados de Dios y mata nuestro verdadero y más elevado ser. Morir a uno mismo no es más que "la muerte de la muerte".

La misma vida de la que el versículo anterior hablaba como proveniente del Señor resucitado se presenta aquí como capaz de resucitarnos de esa muerte del pecado. "Él los ha vivificado juntamente con Él". La unión con Cristo inunda nuestras almas muertas con su propia vitalidad, como el agua brota de un depósito a través de un tubo insertado en él. Existe la comunicación real de una nueva vida cuando tocamos a Cristo por fe. El profeta de antaño se posó sobre el niño muerto, el labio cálido sobre la boca pálida, el corazón palpitante sobre la inmóvil, y el contacto reavivó la chispa apagada.

Así que Cristo pone su vida plena en nuestra muerte, y hace más que recordar un resplandor de vitalidad que se fue. Comunica una nueva vida parecida a la suya. Esa vida nos hace libres aquí y ahora de la ley del pecado y la muerte, y será perfeccionada en el más allá cuando la obra de Su gran poder cambie el cuerpo de nuestra humillación en la semejanza del cuerpo de Su gloria y la levadura de Su nueva vida fermentará las tres medidas en las que se esconde, cuerpo, alma y espíritu, con su propia energía transformadora. Entonces, en un sentido aún más elevado, la muerte morirá y la vida será vencedora por Su victoria.

Pero para todo esto es necesario un preliminar: "habiéndonos perdonado todas nuestras ofensas". El afán de Pablo por asociarse con sus hermanos y reclamar su parte en el perdón, así como unirse en el reconocimiento del pecado, le hace cambiar su palabra de "ustedes" a "nosotros". Así que los mejores manuscritos dan el texto, y la lectura obviamente está llena de interés y sugerencia. Debe haber una eliminación de la causa de la muerte antes de que pueda haber un avivamiento hacia una nueva vida.

Esa causa fue el pecado, que no puede ser cancelado como culpa por ninguna abnegación por grande que sea, ni siquiera por la impartición de una nueva vida de Dios para el futuro. Un evangelio que solo ordena morir a uno mismo sería tan inadecuado como un evangelio que solo proporciona una vida superior en el futuro. Hay que cuidar el pasado manchado y defectuoso. Cristo debe traer perdón por ello, así como un nuevo espíritu para el futuro.

Entonces, la condición previa a que seamos vivificados junto con Él es el perdón de Dios, gratuito y universal, que cubra todos nuestros pecados y se nos entregue sin nada de nuestra parte. Esa condición está satisfecha. La muerte de Cristo nos trae el perdón de Dios, y cuando la gran barrera del pecado no perdonado desaparece, la vida de Cristo se derrama en nuestros corazones y "todo vive por donde venga el río".

Aquí, entonces, tenemos la base más profunda del intenso odio de Pablo hacia todo intento de hacer que cualquier cosa que no sea la fe en Cristo y la pureza moral sean esenciales para la vida cristiana perfecta. La circuncisión y el bautismo y todos los demás ritos o sacramentos del judaísmo o el cristianismo son igualmente impotentes para avivar las almas muertas. Para eso, lo primero que se necesita es el perdón de los pecados, y eso es nuestro a través de la simple fe en la muerte de Cristo. Somos vivificados por la propia vida de Cristo en nosotros, y Él "habita en nuestros corazones por la fe".

Todas las ordenanzas pueden sernos administradas cien veces, y sin fe nos dejan como nos encontraron muertos. Si nos aferramos a Cristo por fe, vivimos, tanto si hemos recibido las ordenanzas como si no. Así que todo sacramentarismo en toda regla o en ciernes debe ser combatido al máximo, porque tiende a bloquear el camino a la Ciudad de Refugio para una pobre alma pecadora, y la más urgente de todas las necesidades es que esa forma de vida debe ser mantenido despejado y sin obstáculos.

Necesitamos la verdad profunda que reside en la triple forma que Pablo da a una de sus grandes consignas: "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, sino la observancia de los mandamientos de Dios". ¿Y cómo, dice mi conciencia desesperada, guardaré los mandamientos? La respuesta se encuentra en la segunda forma del dicho: "En Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura".

"¿Y cómo, responde mi corazón entristecido, puedo llegar a ser una nueva criatura? La respuesta está en la forma final del dicho:" En Jesucristo ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la fe que obra ". La fe trae la vida que hace nosotros, hombres nuevos, y entonces podremos guardar los mandamientos. Si tenemos fe, y somos hombres nuevos y hacemos la voluntad de Dios, no necesitamos ritos sino ayudas. Si no tenemos fe, todos los ritos son nada.

Versículos 14-15

Capitulo 2

LA CRUZ LA MUERTE DE LA LEY Y EL TRIUNFO SOBRE LOS PODERES MALOS

Colosenses 2:14 (RV)

Aquí se presenta la misma doble referencia a los dos errores característicos de los colosenses que ya nos hemos encontrado con tanta frecuencia. Toda esta sección vibra continuamente entre las advertencias contra la aplicación judaizante de la ley mosaica sobre los cristianos gentiles y contra las ficciones orientales acerca de una multitud de seres angelicales que llenan el espacio entre el hombre y Dios, entre el espíritu puro y la materia burda.

Un gran hecho se opone aquí a estos errores extrañamente asociados. La cruz de Cristo es la abrogación de la ley; la cruz de Cristo es la victoria sobre principados y potestades. Si nos aferramos a él, no estaremos sujetos al primero, y no debemos temer ni reverenciar al segundo.

I. La Cruz de Cristo es la muerte de la Ley. La ley es un documento escrito. Tiene un aspecto antagónico para todos nosotros, tanto gentiles como judíos. Cristo lo ha borrado. Más que eso, lo ha quitado del camino, como si fuera un obstáculo en medio de nuestro camino. Más que eso, está "clavado en la cruz". Esa frase se ha explicado por una supuesta costumbre de derogar leyes y cancelar bonos clavándolos con un clavo y arreglándolos en público, pero se dice que faltan pruebas de la práctica.

El pensamiento parece ser más profundo que eso. Esta "ley" antagónica se concibe como siendo, como "el mundo", crucificado en la crucifixión de nuestro Señor. Los clavos que lo sujetaron a la cruz lo sujetaron, y en su muerte fue hecho hasta la muerte. Estamos libres de eso, de "ese estar muerto en el que fuimos retenidos".

Primero, entonces, tenemos que considerar la "escritura a mano" o, como algunos traducirían la palabra, "el vínculo". Por supuesto, aquí por ley se entiende principalmente la ley ceremonial mosaica, que se estaba imponiendo a los colosenses. Es tan completamente anticuado para nosotros, que nos cuesta darnos cuenta de la lucha por la vida o la muerte en torno a la cuestión de su observancia por parte de la Iglesia primitiva. Siempre es más difícil cambiar las costumbres que los credos, y las observancias religiosas sobreviven, como nos dice cada árbol de mayo en un pueblo verde, mucho después de que se olviden las creencias que las animaban.

Así que había un cuerpo fuerte entre los primeros creyentes para quienes era una blasfemia absoluta hablar de permitir que los cristianos gentiles entraran en la Iglesia, excepto a través de la antigua puerta de la circuncisión, y para quienes el ceremonial externo del judaísmo era la única religión visible. . Ese es el punto directamente en disputa entre Paul y estos maestros.

Pero la distinción moderna entre ley moral y ceremonial no existía en la mente de Pablo, al igual que en el Antiguo Testamento, donde los preceptos de la más alta moralidad y las regulaciones del más simple ceremonial están interestratificados de una manera que nos sorprende a los modernos. Para él, la ley era un todo homogéneo, por diversos que fueran sus mandamientos, porque era toda la revelación de la voluntad de Dios para la guía del hombre.

Es la ley en su conjunto, en todos sus aspectos y partes, de lo que se habla aquí, ya sea como una moral que ordena, o observancias externas, o como un acusador que impone la culpa en la conciencia, o como un profeta severo de retribución y castigo.

Además, debemos dar una extensión aún más amplia al pensamiento. Los principios establecidos son verdaderos no sólo en lo que respecta a "la ley", sino a toda ley, ya sea que esté escrita en las tablas de piedra, o en "las tablas de carne del corazón" o de la conciencia, o en los sistemas de la ética. , o en las costumbres de la sociedad. La ley, como tal, cualquiera que sea su promulgación y las bases de su regla, es tratada por el cristianismo exactamente de la misma manera que el código venerable y dado por Dios del Antiguo Testamento.

Cuando reconocemos ese hecho, estas discusiones en las epístolas de Pablo destellan con una vitalidad e interés sorprendentes. Hace mucho que se ha establecido que el ritual judío no es nada para nosotros. Pero siempre sigue siendo una pregunta candente para cada uno de nosotros: ¿Qué hace el cristianismo por nosotros en relación con la solemne ley del deber bajo la cual todos estamos colocados y que todos hemos quebrantado?

El antagonismo de la ley es el siguiente punto que presentan estas palabras. Dos veces, para agregar énfasis, Pablo nos dice que la ley está en contra nuestra. Está frente a nosotros, frente a nosotros, frunciendo el ceño y bloqueando nuestro camino. ¿Entonces la "ley" se convierte en nuestro "enemigo porque nos dice la verdad"? Sin duda, esta concepción de la ley es un extraño contraste y un descenso del arrebatado deleite de los salmistas y profetas en la "ley del Señor".

"Seguramente el mayor regalo de Dios para el hombre es el conocimiento de su voluntad, y la ley es benéfica, una luz y una guía para los hombres, e incluso sus golpes son misericordiosos. Pablo también creía en todo eso. Sin embargo, el antagonismo es muy real. Dios, así que con la ley, si estamos en contra de Él, Él no puede sino estar contra nosotros. Podemos hacer de Él nuestro más querido amigo o nuestro enemigo. ”Se rebelaron, por lo tanto, Él se convirtió en su enemigo y luchó contra ellos.

"La revelación del deber al que no estamos inclinados es siempre desagradable. La ley está en contra nuestra, porque viene como un capataz, ordenándonos que lo hagamos, pero sin poner la inclinación en nuestro corazón ni el poder en nuestras manos. Y la ley es contra nosotros, porque la revelación del deber incumplido es la acusación del infractor y una revelación para él de su culpa. Y la ley es: contra nosotros, porque viene con amenazas y anticipos de pena y dolor. Así como estándar, acusador y vengador, es triste perversión de su naturaleza y función aunque tal actitud sea contra nosotros.

Todos sabemos eso. Es extraño y trágico, pero ¡ay! es cierto que la ley de Dios se nos presenta como enemiga. Cada uno de nosotros ha visto esa aparición, severa en belleza, como el ángel con espada que Balaam vio "parado en el camino" entre los viñedos, bloqueando nuestro camino cuando queríamos "andar perversamente en el camino de nuestro corazón". Cada uno de nosotros sabe lo que es ver nuestra sentencia en la cara severa.

La ley del Señor debería ser para nosotros "más dulce que la miel y el panal de miel", pero la corrupción de lo mejor es lo peor, y podemos convertirlo en veneno. Obedecido, es como el carro de fuego que nos lleva al cielo. Desobedecido, es un carro de hierro que se estrella en su camino, aplastando a todos los que se oponen a él. Saber lo que debemos ser y amar y tratar de serlo, es una bendición, pero saberlo y negarse a serlo, es miseria.

En sí misma "lleva la gracia más benigna de la Deidad", pero si nos volvemos contra ella, Law, la "hija de la voz de Dios", frunce el ceño en su rostro y su belleza se vuelve severa y amenazante.

Pero el gran principio que aquí se afirma es la destrucción de la ley en la cruz de Cristo. La cruz acaba con el poder de castigo de la ley. Pablo creía que la carga y la pena del pecado había sido puesta sobre Jesucristo y soportado por Él en Su cruz. En una identificación profunda, misteriosa, pero muy real de Sí mismo con toda la raza humana, Él no sólo tomó nuestras debilidades y llevó nuestras enfermedades, por el poder de Su simpatía y la realidad de Su hombría, sino que "el Señor hizo frente a sobre él la iniquidad de todos nosotros "; y Él, el Cordero de Dios, aceptó voluntariamente la carga y desnudó nuestros pecados al llevar su castigo.

Filosofar sobre esa enseñanza de las Escrituras no es mi asunto aquí. Es mi negocio afirmarlo. Nunca podremos llegar a un entendimiento completo de la razón fundamental de que Cristo cargue con los pecados del mundo, pero eso no tiene nada que ver con la seriedad de nuestra creencia en el hecho. Suficiente para nosotros que en Su persona voluntariamente hizo experimentar toda la amargura del pecado: que cuando agonizó en la oscuridad en la cruz, y cuando de la oscuridad salió ese grito terrible, tan extrañamente compacto de nostálgica confianza y total aislamiento. , "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" fue algo más profundo que el dolor físico o el rechazo a la muerte física lo que encontró expresión, incluso la conciencia cargada de pecado de Aquel que en esa hora terrible reunió en Su propio pecho las puntas de lanza del castigo de un mundo.

La cruz de Cristo es el aguante de la pena del pecado y, por lo tanto, es la liberación de las garras de la ley sobre nosotros, en lo que respecta a la amenaza y el castigo. No es suficiente que sólo reconozcamos intelectualmente que como principio, es el corazón mismo del evangelio, la vida misma de nuestras almas. Confiando en ese gran sacrificio, el temor al castigo se desvanecerá de nuestros corazones, y las nubes del trueno se derretirán del cielo, y el sentimiento de culpa no será un aguijón, sino una ocasión para un humilde agradecimiento, y la ley lo hará. para sacar los cerrojos de su prisión y dejar libres nuestras almas cautivas.

La cruz de Cristo es el fin de la ley como ceremonial. Todo el elaborado ritual del judío tenía el sacrificio como su centro vital y la predicción del Gran Sacrificio como su propósito más elevado. Sin la admisión de estos principios, la posición de Pablo es ininteligible, porque sostiene, como en este contexto, que la venida de Cristo pone todo el sistema obsoleto, porque lo cumple todo. Cuando el fruto ha cuajado, ya no hay necesidad de pétalos; o, como dice el mismo Apóstol, "cuando venga lo perfecto, lo que es en parte se acabará.

"Tenemos la realidad, y no necesitamos la sombra. Sólo hay un templo para el alma cristiana: el" templo de su cuerpo ". La santidad local ha llegado a su fin, porque nunca fue más que una imagen externa de esa espiritualidad. Hecho que se realiza en la Encarnación: Cristo es la morada de la Deidad, el lugar de encuentro de Dios y el hombre, el lugar del sacrificio, y, edificados sobre Él, nosotros en Él llegamos a ser una casa espiritual.

No hay otros templos que estos. Cristo es el gran sacerdote, y en su presencia todo sacerdocio humano pierde su consagración, ya que sólo podía ofrecer un sacrificio externo y asegurar un acercamiento local a un "santuario mundano". Él es el verdadero Aarón, y nosotros en Él nos convertimos en un sacerdocio real. No hay otros sacerdotes que estos. Cristo es el verdadero sacrificio. Su muerte es la verdadera propiciación por el pecado, y nosotros en Él nos convertimos en ofrendas de agradecimiento, movidos por Sus misericordias a presentarnos sacrificios vivos. No hay más ofrendas que estas. Así que la ley como código de adoración ceremonial se hace hasta la muerte en la cruz y, como el velo del templo, se rasga en dos de arriba a abajo.

La cruz de Cristo es el fin de la ley como regla moral. Nada en los escritos de Pablo justifica la restricción a la ley ceremonial de la afirmación fuerte en el texto y sus muchos paralelos. Por supuesto, esas palabras no significan que los hombres cristianos estén libres de las obligaciones de la moralidad, pero sí significan que no estamos obligados a hacer las "cosas contenidas en la ley" porque están allí. El deber es deber ahora porque vemos el modelo de conducta y carácter en Cristo.

La conciencia no es nuestro estándar, ni la concepción del Antiguo Testamento del ideal perfecto de la hombría. No tenemos que leer la ley en las tablas de carne del corazón, ni en las tablas grabadas por el propio dedo de Dios, ni en los pergaminos y prescripciones de los hombres. Nuestra ley es la vida perfecta y la muerte de Cristo, quien es a la vez el ideal de la humanidad y la realidad de la Deidad.

La debilidad de toda ley es que simplemente manda, pero no tiene poder para hacer que se obedezcan sus mandamientos. Como un rey destronado, publica sus proclamas, pero no tiene un ejército detrás para ejecutarlas. Pero Cristo pone Su propio poder dentro de nosotros y Su amor en nuestros corazones; y así pasamos del dominio de un mandamiento externo a la libertad de un espíritu interno. Él es para sus seguidores tanto "ley como impulso".

"No da la" ley de un mandamiento carnal, sino el poder de una vida sin fin ". El largo cisma entre la inclinación y el deber ha llegado a su fin, en la medida en que estamos bajo la influencia de la cruz de Cristo. La gran promesa es cumplido, "pondré mi ley en sus mentes y la escribiré en sus corazones"; y así, gozosa obediencia con todo el poder de la nueva vida, por amor al amado Señor que nos compró con su escasez. , reemplaza la sumisión constreñida al precepto externo.

Una moralidad superior debe caracterizar a los participantes de la vida de Cristo, quienes tienen Su ejemplo por código y Su amor por motivo. La tierna voz que dice: "Si me amas, guarda mis mandamientos", nos gana a una bondad más pura y más abnegada que los acentos severos que sólo pueden decir: "¡O lo harás!" puede hacer cumplir. Vino "no para destruir, sino para cumplir". El cumplimiento fue la destrucción para la reconstrucción en una forma superior. La ley murió con Cristo en la cruz para que pudiera resucitar y reinar con él en lo más íntimo de nuestro corazón.

II. La Cruz es el triunfo sobre todos los poderes del mal.

Existen considerables dificultades en la interpretación de Colosenses 2:15 ; la cuestión principal es el significado de la palabra traducida en la Versión Autorizada "estropeado", y en la RV, "habiéndose apartado de sí mismo". Es la misma palabra que se usa en Colosenses 3:9 , y allí se traduce "han Colosenses 3:9 "; mientras que un sustantivo afín se encuentra en el versículo 11 de este capítulo ( Colosenses 2:11 ), y allí se traduce "el Colosenses 2:11 ".

"La forma aquí debe significar" habiéndose despojado de uno mismo "o" habiendo despojado (a otros) para uno mismo ". El primer significado es adoptado por muchos comentaristas, así como por la RV, y se explica en el sentido de que Cristo, habiendo asumido nuestra humanidad, estaba, por así decirlo, envuelto e investido de tentaciones satánicas, que finalmente arrojó de Él para siempre en Su muerte, que fue Su triunfo sobre los poderes del mal.

La figura parece inverosímil y oscura, y la traducción requiere la suposición de un cambio en la persona de la que se habla, que debe ser Dios en la primera parte del período y Cristo en la última.

Pero si adoptamos el otro significado, que tiene igual garantía en la forma griega, "habiéndose despojado de sí mismo", tenemos el pensamiento de que en la cruz Dios, para Su mayor gloria, ha despojado de los principados y potestades. Tomando este sentido, evitamos la necesidad de suponer con el obispo Lightfoot que hay un cambio de tema de Dios a Cristo en algún momento del período incluyendo Colosenses 2:13 -un expediente que se hace necesario por la imposibilidad de suponer que Dios ”. se despojó de principados o potestades ”-y también evitó la otra necesidad de referir todo el período a Cristo, que es otra salida a esa imposibilidad.

De ese modo obtenemos un significado más satisfactorio que el de que Cristo, al asumir que la humanidad, fue asaltado por tentaciones de los poderes del mal, que eran, por así decirlo, una prenda envenenada que se le adhería y que Él mismo se quitó en Su muerte. Además, un significado como el que adoptamos hace que todo el verso sea una metáfora consistente en tres etapas, mientras que el otro introduce una figura completamente incongruente e irrelevante.

¿Qué relación tiene la figura de despojarse de una prenda con la de un conquistador en su procesión triunfal? Pero si leemos "principados y potestades estropeados por sí mismo", vemos todo el proceso ante nuestros ojos: el vencedor despoja a sus enemigos de las armas, los ornamentos y la vestimenta, luego los exhibe como sus cautivos, y luego los arrastra a las ruedas de su coche triunfal.

Las palabras nos apuntan a regiones oscuras de las que no sabemos nada más de lo que nos dicen las Escrituras. Estos soñadores de Colosas tenían mucho que decir sobre una multitud de seres, malos y buenos, que unían a los hombres y la materia con el espíritu y Dios. Ya hemos escuchado el énfasis con el que Pablo ha reclamado para su Maestro la autoridad soberana del Creador sobre todos los órdenes del ser, la jefatura sobre todo principado y poder.

También ha declarado que desde la cruz de Cristo una influencia magnética fluye hacia arriba y hacia la tierra, uniendo todas las cosas en la gran reconciliación, y ahora nos dice que desde esa misma cruz disparan hacia abajo dardos de poder conquistador que sojuzgan y despojan. enemigos reacios de otros reinos y regiones distintos al nuestro, en la medida en que trabajen entre los hombres.

Que hay tales parece afirmarse claramente en las propias palabras de Cristo. Por mucho que se haya desacreditado el pensamiento por las exageraciones monásticas y puritanas, es claramente la enseñanza de las Escrituras; y por mucho que se lo ridiculice o lo deje de lado, nunca podrá ser refutado. Pero la posición que toma el cristianismo con respecto a todo el asunto es sostener que Cristo ha conquistado el reino del mal en bandas, y que nadie le debe temor u obediencia, si tan sólo se aferra a su Señor.

En la cruz está el juicio de este mundo, y por ella es expulsado el príncipe de este mundo. Ha quitado el poder de estos Poderes que eran tan poderosos entre los hombres. Mantuvieron cautivos a los hombres por tentaciones demasiado fuertes para ser vencidas, pero Él ha vencido las tentaciones menores del desierto y las más dolorosas de la cruz, y en ellas nos ha hecho más que vencedores. Mantuvieron cautivos a los hombres por ignorancia de Dios, y la cruz lo revela; por la mentira de que el pecado era una nimiedad, pero la cruz nos enseña su gravedad y su poder; por la mentira opuesta de que el pecado es imperdonable, pero la cruz trae perdón por toda transgresión y limpieza por toda mancha.

Por la cruz el mundo es un mundo redimido, y, como dijo nuestro Señor en palabras que pueden haber sugerido la figura de nuestro texto, el hombre fuerte está atado y su casa despojada de todas sus armas en las que confiaba. La presa es arrebatada a los poderosos y los hombres son librados del dominio del mal. De modo que ese reino oscuro es despojado de sus súbditos y sus gobernantes empobrecidos y restringidos. La piadosa imaginación del monje pintor dibujó en la pared de la celda de su convento al Cristo vencedor con estandarte blanco que porta una cruz roja sangre, ante cuya alegre llegada las pesadas puertas de la prisión cayeron de sus goznes, aplastando bajo su peso. el carcelero demoníaco, mientras que la larga fila de cautivos ansiosos, desde Adán en adelante a través de las eras de los patriarcas y salmistas y profetas, se apresuró hacia adelante con las manos extendidas para encontrarse con el Libertador,

Cristo ha vencido. Su cruz es Su victoria; y en esa victoria Dios ha vencido. Mientras las largas filas de la procesión triunfal avanzaban hacia el templo con incienso y música, ante los ojos de una alegre nación reunida, mientras los conquistados iban encadenados detrás del carro, para que todos los hombres pudieran ver sus ojos feroces brillar bajo sus cabellos enmarañados. , y respiran más libremente por las cadenas en sus muñecas hostiles, de modo que en los asuntos mundiales de la obra de Cristo, Dios triunfa ante el universo y realza Su gloria al arrancar la presa de los poderosos y conquistar a los hombres para Él. .

De modo que aprendemos a pensar en el mal como vencido, y para nosotros mismos en nuestros propios conflictos con el mundo, la carne y el diablo, así como para toda la raza humana, a tener buen ánimo. Es cierto que la victoria se está materializando lentamente en todas sus consecuencias y, a menudo, parece como si no se hubiera ganado ningún territorio. Pero la posición principal se ha llevado y, aunque la lucha sigue siendo obstinada, solo puede terminar de una manera. El bruto muere duramente, pero el talón desnudo de nuestro Cristo le ha magullado la cabeza, y aunque todavía el dragón

"Balancea el horror escamoso de su cola doblada",

su muerte llegará tarde o temprano. El poder regenerador está alojado en el corazón de la humanidad, y el centro de donde brota es la cruz. La historia del mundo a partir de entonces no es más que la historia de su asimilación más o menos rápida de ese poder y de su consiguiente liberación de la esclavitud en la que se ha mantenido. El final sólo puede ser la manifestación completa y universal de la victoria que se ganó cuando Él inclinó la cabeza y murió. La cruz de Cristo es el trono de triunfo de Dios.

Veamos que tenemos nuestra parte personal en esa victoria. Aferrándonos a Cristo, y obteniendo de Él por fe una participación en Su nueva vida, ya no estaremos bajo el yugo de la ley, sino liberados en la obediencia del amor, que es libertad. Ya no seremos esclavos del mal, sino hijos y servidores de nuestro Dios conquistador, que nos corteja y gana mostrándonos todo Su amor en Cristo y dándonos a Su propio Hijo en la Cruz, nuestra ofrenda de paz.

Si lo dejamos vencer, su victoria será la vida, no la muerte. Él nos despojará de nada más que harapos, y nos vestirá con ropas de pureza; Él infundirá belleza en nosotros de tal manera que nos mostrará abiertamente al universo como ejemplos de Su poder transformador, y nos atará a los alegres cautivos a las ruedas de su carro, participantes de Su victoria y trofeos de Su amor que todo lo conquista. "Ahora gracias a Dios, que siempre triunfa sobre nosotros en Jesucristo".

Versículos 16-19

Capitulo 2

ADVERTENCIAS CONTRA LOS ERRORES DE TWIN JEFE, BASADOS EN LA ENSEÑANZA POSITIVA ANTERIOR

Colosenses 2:16 (RV)

"Por tanto, nadie os juzgue". Ese "por tanto" nos remite a lo que el Apóstol ha dicho en los versículos anteriores, para encontrar allí el fundamento de estas fervientes advertencias. Ese fundamento es toda la exposición anterior de la relación cristiana con Cristo desde Colosenses 2:9 , pero especialmente las grandes verdades contenidas en los versículos inmediatamente precedentes, que la cruz de Cristo es la muerte de la ley y el triunfo de Dios. sobre todos los poderes del mal.

Porque es así, se exhorta a los cristianos colosenses a reclamar y usar su emancipación de ambos. Por lo tanto, tenemos aquí el corazón y el centro de los consejos prácticos de la Epístola: el doble toque de la trompeta que advierte contra los dos peligros más apremiantes que acechan a la Iglesia. Son los mismos dos que ya nos hemos encontrado a menudo: por un lado, una estrecha aplicación judaizante de ceremoniales y puntillos de observancia exterior; por otro lado, una ensoñadora absorción oriental en la imaginación de una multitud de mediadores angelicales que oscurecen la única y graciosa presencia de Cristo nuestro Intercesor.

I. Aquí tenemos, entonces, primero, la reivindicación de la libertad cristiana, con la gran verdad sobre la que se basa. Se especifican los puntos respecto de los cuales debe ejercerse esa libertad. Sin duda son aquellos, además de la circuncisión, que estaban principalmente en cuestión en ese momento. "Carne y bebida" se refiere a restricciones en la dieta, como la prohibición de cosas "inmundas" en la ley mosaica, y la cuestión de la legalidad de comer carne ofrecida a los ídolos; quizás también, como el voto nazareo.

Había pocas regulaciones en cuanto a "beber" en el Antiguo Testamento, por lo que probablemente otras prácticas ascéticas además de las regulaciones mosaicas estaban en duda, pero estas deben haber sido poco importantes, de lo contrario Pablo no podría haber hablado del todo como una "sombra de cosas por venir "; El segundo punto con respecto al cual se reclama aquí la libertad es el de las temporadas sagradas del judaísmo: las fiestas anuales, la fiesta mensual de la luna nueva, el sábado semanal.

La relación de los gentiles convertidos con estas prácticas judías era una cuestión de suma importancia para la Iglesia primitiva. Era realmente la cuestión de si el cristianismo iba a ser más que una secta judía, y la fuerza principal que, bajo Dios, resolvió la contienda, fue la vehemencia y la lógica del apóstol Pablo.

Aquí establece el terreno sobre el que se resolverá toda la cuestión de la dieta y los días, y todas esas cuestiones. Son "una sombra de lo que vendrá, pero el cuerpo es de Cristo". "Los acontecimientos venideros proyectan sus sombras antes". Puede pensarse que esa gran obra del amor divino, la misión de Cristo, cuyas "salidas son desde la eternidad", salió del Trono tan pronto como llegó el tiempo, viajando en la grandeza de su fuerza, como las vigas. de alguna estrella lejana que aún no ha llegado a un mundo oscuro. La luz del Trono está detrás de Él a medida que avanza a través de los siglos, y la sombra se proyecta al frente.

Ahora, eso involucra dos pensamientos sobre la ley mosaica y todo el sistema. Primero, el carácter puramente profético y simbólico del orden del Antiguo Testamento, y especialmente del ritual del Antiguo Testamento. La absurda extravagancia de muchos intentos de "espiritualizar" a estos últimos no debe cegarnos a la verdad que caricaturizan. Tampoco, por otro lado, deberíamos estar tan atraídos por los nuevos intentos de reconstruir nuestras nociones de la historia judía y las fechas de los libros del Antiguo Testamento, como para olvidar que, aunque el Nuevo Testamento no está comprometido con ninguna teoría sobre estos puntos, es comprometido con el origen divino y el propósito profético de la ley mosaica y el culto levítico.

Deberíamos aceptar con gratitud todas las enseñanzas que la crítica y la erudición libres puedan darnos sobre el proceso por el cual, y el momento en que se construyó ese gran sistema simbólico de profecía actuada; pero estaremos más lejos que nunca de entender el Antiguo Testamento si hemos adquirido un conocimiento crítico de su génesis y hemos perdido la creencia de que sus símbolos fueron dados por Dios para profetizar de Su Hijo.

Esa es la clave de ambos Testamentos; y no puedo dejar de creer que el lector acrítico que lee su libro de la ley y los profetas con esa convicción, se ha acercado más a la médula del libro de lo que el crítico, si se ha separado de él, puede llegar jamás. Sacrificio, altar, sacerdote, templo habló de él. Las distinciones de carnes estaban destinadas, entre otros propósitos, a familiarizar a los hombres con los conceptos de pureza e impureza, y así, al estimular la conciencia, despertar el sentido de necesidad de un Purificador.

Las fiestas anuales exponen varios aspectos de la gran obra de Cristo, y el día de reposo muestra en forma externa el descanso al que Él conduce a los que dejan de hacer sus propias obras y llevan Su yugo. Todas estas observancias, y todo el sistema al que pertenecen, son como nuestros jinetes que preceden a un príncipe en su avance, y mientras galopan por los pueblos dormidos, los despiertan con el grito: "¡El rey viene!"

Y cuando llega el rey, ¿dónde están los heraldos? y cuando la realidad ha llegado, ¿quién quiere símbolos? y si ha llegado lo que arrojó la sombra a través de los siglos, ¿cómo será visible también la sombra? Por lo tanto, el segundo principio aquí establecido, a saber, el cese de todas estas observancias y sus similares, está realmente involucrado en el primero, a saber, su carácter profético. La conclusión práctica extraída es muy notable, porque parece mucho más estrecha de lo que justifican las premisas.

Pablo no dice, por tanto, que nadie observe más nada de esto; pero toma el terreno mucho más modesto, que nadie te juzgue por ellos. Afirma una amplia libertad de variación, y todo lo que rechaza es el derecho de cualquiera de arrastrar a los hombres cristianos a las observancias ceremoniales sobre la base de que son necesarias. No discute con los ritos, sino con los hombres que insisten en la necesidad de los ritos.

En su propia práctica, dio el mejor comentario sobre su significado. Cuando le dijeron: "Debes circuncidar a Tito", él dijo: "Entonces no lo haré". Cuando nadie trató de obligarlo, tomó a Timoteo y lo circuncidó por su propia voluntad para evitar escándalos. Cuando fue necesario como protesta, pasó por alto todas las prescripciones de la ley y "comió con los gentiles". Cuando fue aconsejable como demostración que él mismo "caminaba ordenadamente y guardaba la ley", realizaba los ritos de purificación y se unía en el culto del templo.

En tiempos de transición, los partidarios sabios de lo nuevo no tendrán prisa por romper con lo viejo. "Seguiré adelante suavemente, según sean capaces de soportar el rebaño y los niños", dijo Jacob, y así dice todo buen pastor.

Las vainas marrones permanecen en la ramita después de que la tierna hoja verde ha salido de su interior, pero no hay necesidad de arrancarlas, porque pronto caerán. "Usaré tres sobrepellices si quieren", dijo Luther una vez. "Ni si comemos somos mejores, ni si no comemos somos peores", dijo Paul. Ese es el espíritu de las palabras aquí. Es una súplica por la libertad cristiana. Si no se insiste en que sea necesario, se pueden permitir las observancias externas.

Si se consideran ayudas, útiles adjuntos o similares, hay mucho espacio para las diferencias de opinión y para la variedad de prácticas, de acuerdo con el temperamento, el gusto y el uso. Hay principios que deberían regular incluso estas diversidades de práctica, y Pablo los ha establecido en el gran capítulo sobre las carnes en la Epístola a los Romanos. Pero es algo completamente diferente cuando se insiste en que cualquier observancia externa es esencial, ya sea desde el punto de vista judío antiguo o desde el punto de vista sacramentario moderno.

Si un hombre viene diciendo: "Si no fuere circuncidado, no podrá ser salvo", la única respuesta correcta es: Entonces no me circuncidaré, y si usted lo está, porque cree que no puede ser salvo sin ella, "Cristo es no te afectará ". Nada es necesario sino la unión con Él, y eso no se logra mediante la observancia externa, sino mediante la fe que obra por el amor. Por lo tanto, no permita que nadie lo juzgue, sino rechace todos esos intentos de imponerle cualquier observancia ritual ceremonial, bajo el argumento de la necesidad, con la verdad emancipadora de que la cruz de Cristo es la muerte de la ley.

Se pueden decir aquí algunas palabras sobre la base de los principios establecidos en estos versículos sobre la observancia religiosa del domingo. La obligación del sábado judío ha pasado tanto como los sacrificios y la circuncisión. Eso parece inequívocamente la enseñanza aquí. Pero la institución de un día de descanso semanal se expresa claramente en las Escrituras como independiente y anterior a la forma especial y el significado que se le da a la institución en la ley mosaica.

Esa es la conclusión natural de la narración del descanso creativo en Génesis, y de la enfática declaración de nuestro Señor de que el sábado fue hecho para el "hombre", es decir, para la raza. Se han aducido muchos vestigios del día de reposo anterior al mosaico y, entre otros, podemos recordar el hecho de que investigaciones recientes muestran que fue observado por los acadianos, los primeros habitantes de Asiria. Es una necesidad física y moral, y esa es una benevolencia tristemente equivocada que, por motivos de cultura o diversión para muchos, obliga al trabajo de unos pocos y rompe la distinción entre el domingo y el resto de la semana.

La observancia religiosa del primer día de la semana no se basa en ningún mandato registrado, pero tiene un origen superior, en la medida en que es el resultado de una necesidad sentida. Los primeros discípulos, naturalmente, se reunieron para adorar el día que se había vuelto tan sagrado para ellos. Al principio, sin duda, observaron el sábado judío, y solo gradualmente llegaron a la práctica que casi vemos crecer ante nuestros ojos en los Hechos de los Apóstoles, en la mención de que los discípulos en Troas se reunieron el primer día de la semana para partir el pan, y que recopilamos, de las instrucciones del Apóstol en cuanto a apartar dinero semanalmente para fines caritativos, para haber existido en la Iglesia de Corinto; como sabemos, que incluso en su prisión de la isla solitaria lejos de la compañía de sus hermanos,

Este crecimiento gradual de la práctica está de acuerdo con todo el espíritu de la Nueva Alianza, que no tiene casi nada que decir acerca de los aspectos externos de la adoración y deja que la nueva vida se forme a sí misma. El judaísmo dio prescripciones y regulaciones minuciosas; El cristianismo, la religión del espíritu, da principios. La necesidad, para el sustento de la vida divina, de la observancia religiosa del día de reposo ciertamente no es menor ahora que al principio.

En la prisa y el impulso de nuestra vida moderna, con el mundo imponiéndonos a cada momento, no podemos mantener el calor de la devoción a menos que usemos este día, no solo para el descanso físico y el disfrute familiar, sino para la adoración. Aquellos que conocen su propia pereza de espíritu, y están en serio en la búsqueda de una vida cristiana más profunda y plena, reconocerán con gratitud que "la semana fue oscura a no ser por su luz".

"Desconfío de la espiritualidad que profesa que toda la vida es un día de reposo y, por lo tanto, se considera absuelta de momentos especiales de adoración. Si la corriente de la comunión devota ha de fluir a través de todos nuestros días, debe haber frecuentes depósitos a lo largo del camino, o se perderá en la arena, como los ríos de la alta Asia. Es una mala cosa decir, guardar el día como un día de adoración porque es un mandamiento.

Es mejor pensar en él como un gran regalo para los propósitos más elevados; y no permita que sea simplemente un día de descanso para los cuerpos hastiados, sino que sea un día de refrigerio para los espíritus agobiados y reavive la llama ardiente de la devoción acercándose a Cristo en público y en privado. Así que reuniremos provisiones que nos ayuden a ir con la fuerza de esa carne para algunas marchas más por el polvoriento camino de la vida.

II. El Apóstol pasa a su segundo repique de advertencia, que contra la enseñanza sobre los ángeles mediadores, que robaría a los cristianos colosenses su premio, y dibuja un rápido retrato de los maestros de los que deben tener cuidado.

"Que nadie te robe tu premio". La metáfora es la familiar de la carrera o el campo de lucha; el árbitro o juez es Cristo; la recompensa es esa corona incorruptible de gloria, de justicia, tejida no con hojas de laurel marchitas, sino con aerosoles del "árbol de la vida", que drenan con eterna bienaventuranza las cejas alrededor de las cuales están envueltas. Algunas personas están tratando de robarles su premio, no conscientemente, porque eso sería inconcebible, pero esa es la tendencia de su enseñanza.

No se mencionarán nombres, pero dibuja un retrato del ladrón con mano rápida y firme, como si hubiera dicho: Si quieres saber a quién me refiero, aquí está. Cuatro cláusulas, como cuatro trazos rápidos de lápiz, lo hacen, y están marcadas en griego con cuatro participios, el primero de los cuales está oscurecido en la Versión Autorizada. "Deleitándose en la humildad y adorando a los ángeles". Así que probablemente debería renderizarse la primera cláusula.

The first words are almost contradictory, and are meant to suggest that the humility has not the genuine ring about it. Self-conscious humility in which a man takes delight is not the real thing. A man who knows that he is humble, and is self-complacent about it, glancing out of the corners of his downcast eyes at any mirror where he can see himself, is not humble at all. "The devil's darling vice is the pride which apes humility."

¡Tan humildes eran estas personas que no se atrevían a orar a Dios! Ciertamente había humildad. Se sentían tan abajo que lo máximo que podían hacer era agarrar el eslabón más bajo de una larga cadena de ángeles mediadores, con la esperanza de que la vibración pudiera correr hacia arriba a través de todos los eslabones y tal vez alcanzar el trono por fin. Una humillación tan fantástica que no aceptaba a Dios en Su palabra, ni se acercaba a Él en Su Hijo, era realmente el colmo del orgullo.

Luego sigue una segunda cláusula descriptiva, de la que aún no se ha dado una interpretación del todo satisfactoria. Posiblemente, como se ha sugerido, tenemos aquí un error temprano en el texto, que ha afectado a todos los manuscritos y ahora no puede corregirse. Quizás, en general, la traducción adoptada por la Versión Revisada presenta la menor dificultad: "morar en las cosas que ha visto". En ese caso el ver no sería por los sentidos, sino por visiones y supuestas revelaciones, y la acusación contra los falsos maestros sería que "caminaban en un vano espectáculo" de imaginaciones irreales y alucinaciones visionarias, cuyas luces engañosas de muchos colores. siguieron en lugar de la simple luz del sol de los hechos revelados en Jesucristo.

"En vano envanecido por su mente carnal" es la siguiente característica del retrato. La humildad consciente de sí misma era superficial y cubría la máxima arrogancia intelectual. El maestro hereje, como una vejiga hinchada, estaba hinchado con lo que después de todo era solo viento; era hidrópico por presunción de "mente" o, como deberíamos decir, "capacidad intelectual", que después de todo era sólo el instrumento y órgano de la "carne", el yo pecaminoso.

Y, por supuesto, habiendo sido todas estas cosas, no se aferraría con firmeza a Cristo, de quien seguramente lo apartarían tales temperamentos y opiniones. Por lo tanto, la última cláusula condenatoria de la acusación es "no tomar la cabeza". ¿Cómo pudo hacerlo? Y la flojedad de su comprensión del Señor Jesús haría que todos estos errores y faltas fueran diez veces peores.

Ahora bien, las formas especiales de estos errores que se tratan aquí han pasado del recuerdo. Pero las tendencias que subyacen a estas formas especiales son tan desenfrenadas como siempre y trabajan incesantemente para aflojar nuestro abrazo a nuestro querido Señor. La adoración a los ángeles está muerta, pero a menudo nos sentimos tentados a pensar que somos demasiado humildes y pecadores para reclamar nuestra porción de las promesas fieles de Dios. La falsa humildad no está desactualizada, que sabe mejor que Dios si Él puede perdonar nuestros pecados e inclinarse sobre nosotros con amor.

No nos deslizamos en ángeles mediadores entre nosotros y Él, pero la tendencia a poner la única obra de Jesucristo "en comisión" no está muerta. Todos nos sentimos tentados a aferrarnos a los demás, así como a Él, por nuestro amor, confianza y obediencia, y todos necesitamos que se nos recuerde que agarrarnos de cualquier otro elemento es perderlo a Él, y que quien lo hace no adherirse a Cristo solo no se adhiere a Cristo en absoluto.

Ya no vemos visiones y soñamos sueños, excepto aquí y allá alguien descarriado por un así llamado "espiritualismo", pero muchos de nosotros damos más importancia a nuestras propias fantasías subjetivas o especulaciones sobre las partes más oscuras del cristianismo que a la clara revelación de Dios en Cristo. El "mundo invisible" tiene para muchas mentes una atracción malsana. El espíritu gnóstico todavía está en plena vigencia entre nosotros, que desprecia los hechos fundamentales y las verdades del evangelio como "leche para los niños", y valora sus propias especulaciones artificiales infundadas sobre asuntos subordinados, que no se han revelado porque son subordinados y fascinantes a algunas mentes porque no han sido reveladas, muy por encima de las verdades que son claras porque son vitales, e insípidas para tales mentes porque son claras.

Debemos recordar que el cristianismo no es para especular, sino para hacernos buenos, y que "El que formó igualmente sus corazones", nos hizo a todos vivir del mismo aire, para ser alimentados por el mismo pan del cielo. , para ser salvados y purificados por la misma verdad. Ese es el evangelio que el niño pequeño puede entender, del cual el paria y el bárbaro pueden obtener algún tipo de agarre, que el espíritu decaído que anda a tientas en las tinieblas de la muerte puede ver vagamente como su luz en el valle, eso es todo. parte importante del evangelio. Lo que necesita entrenamiento especial y capacidad para comprender no es una parte esencial de la verdad que está destinada al mundo.

Y, de todas las cosas, una presunción hinchada es lo más seguro para mantener a un hombre alejado de Cristo. Debemos sentir nuestra absoluta impotencia y necesidad, antes de aferrarnos a Él, y si alguna vez se nubla ese sentimiento humilde y saludable de nuestro propio vacío, en ese momento nuestros dedos relajarán su tensión y en ese momento fluirá la vida hacia nosotros. nuestra muerte corre lenta y se detiene. Todo lo que afloja nuestro aferramiento a Cristo tiende a robarnos el premio final, esa corona de vida que Él da.

De ahí la solemne seriedad de estas advertencias. No era solo una doctrina más o menos lo que estaba en juego, sino que era su vida eterna. Ciertas verdades creídas aumentarían la firmeza de su dominio sobre su Señor y, por lo tanto, asegurarían el premio. No creídos, la incredulidad aflojaría su aferramiento a Él y, por lo tanto, los privaría de él. A menudo se nos dice que el evangelio da el cielo a la creencia correcta, y que eso es injusto.

Pero si un hombre no cree en una cosa, no puede tener en su carácter ni en sus sentimientos la influencia que produciría la creencia en ella. Si no cree que Cristo murió por sus pecados, y que todas sus esperanzas se basan en ese gran Salvador, no se unirá a Él en amor y dependencia. Si no se aferra a Él, no extraerá de Él la vida que moldearía su carácter y lo impulsaría a correr la carrera.

Si no corre la carrera, nunca ganará ni llevará la corona. Esa corona es la recompensa y el resultado del carácter y la conducta, posible gracias a la comunicación de la fuerza y ​​la nueva naturaleza de Jesús, que de nuevo es posible gracias a que nuestra fe se aferra a Él como revelado en ciertas verdades, y de estas verdades como revelado a Él. . Por lo tanto, el error intelectual puede perder nuestro control sobre Cristo, y si lo debilitamos, perderemos el premio.

El mero interés especulativo acerca de los rincones menos claramente revelados de la verdad cristiana puede actuar, ya menudo lo hace, para paralizar los miembros del atleta cristiano. "Corriste bien, ¿qué te ha impedido?" Hay que preguntarle a muchos a quienes un espíritu semejante al descrito en nuestro texto ha vuelto lánguido en la carrera. Para todos nosotros, sabiendo en cierta medida cómo la suma total de influencias que nos rodean obran para separarnos de nuestro Señor, y así robarnos el premio que es inseparable de Su presencia, la exhortación solemne que Él habla desde el cielo bien puede llegar. , "Aférrate a lo que tienes; que nadie tome tu corona".

III. A continuación se exponen la fuente y la forma de todo crecimiento verdadero, para reforzar la advertencia y enfatizar la necesidad de sostener la Cabeza.

Cristo no es simplemente representado como supremo y soberano, cuando se le llama "la cabeza". La metáfora es mucho más profunda y lo señala como la fuente de una verdadera vida espiritual, desde Él comunicada a todos los miembros de la verdadera Iglesia, y constituyéndola en un todo orgánico. Ya hemos encontrado la misma expresión dos veces en la Epístola; una vez aplicada a Su relación con "el cuerpo, la Iglesia", Colosenses 1:18 y una vez en referencia a los "principados y potestades".

"Los errores en la Iglesia de Colosas derogaron el único lugar soberano de Cristo como fuente de toda vida natural y espiritual para todos los órdenes de seres, y de ahí el énfasis de la proclamación del Apóstol de la contraverdad. Esa vida que fluye de la cabeza se difunde a través de todo el cuerpo por la acción variada y armoniosa de todas las partes. El cuerpo es "abastecido y entretejido", o en otras palabras, las funciones de nutrición y compactación en un todo son realizadas por las "articulaciones y bandas", en las que La última palabra incluye músculos, nervios, tendones y cualquiera de las "bandas de conexión que unen el cuerpo".

"Su acción es la condición del crecimiento; pero la Cabeza es la fuente de todo lo que la acción de los miembros transmite al cuerpo. Cristo es la fuente de todo alimento. De Él fluye la sangre vital que alimenta al conjunto y por la cual toda forma de suministro es administrada por la cual el cuerpo crece. Cristo es la fuente de toda unidad. Las iglesias han estado unidas por otros lazos, como credos, gobierno o incluso nacionalidad; pero ese lazo externo es solo como una cuerda alrededor de un paquete de letreros, mientras que la verdadera unidad interior que surge de la posesión común de la vida de Cristo es como la unidad de algún gran árbol, a través del cual la misma savia circula desde el tronco macizo hasta la hoja más pequeña que baila en la punta de la rama más lejana.

Estos benditos resultados de suministro y unidad se efectúan mediante la acción de las diversas partes. Si cada órgano está en acción saludable, el cuerpo crece. Hay diversidad en las oficinas; la misma vida es luz en los ojos, belleza en la mejilla, fuerza en la mano, pensamiento en el cerebro. Cuanto más se asciende en la escala de la vida, más se diferencia el cuerpo, desde el simple saco que se puede voltear al revés y no tiene división de partes ni de oficios, hasta el hombre.

Entonces en la Iglesia. El efecto del cristianismo es realzar la individualidad y dar a cada hombre su propio "regalo de Dios" y, por lo tanto, a cada hombre su oficio, "uno según esta manera y otro después". Por lo tanto, es necesario el desenvolvimiento más libre posible de la idiosincrasia de cada hombre, realzada y santificada por un Cristo que mora en él, para que el cuerpo no sea más pobre si se suprime la actividad de alguno de sus miembros, o si un hombre se desvíe de su propio trabajo en el que es fuerte. , para convertirse en una débil copia de la de otro. La luz perfecta es la combinación de todos los colores.

Una comunidad donde cada miembro se agarra así firmemente de la Cabeza, y cada uno ministra en su grado a la nutrición y compactación de los miembros, aumentará, dice Pablo, con el crecimiento de Dios. El aumento vendrá de Él, le agradará, será esencialmente el crecimiento de Su propia vida en el cuerpo. Hay un aumento que no proviene de Dios. Estos maestros heréticos estaban hinchados de egoísmo hidrópico; pero este es un crecimiento sano y sólido.

Para los individuos y las comunidades de cristianos profesantes, la lección es siempre oportuna, que es muy fácil obtener un aumento del otro tipo. El individuo puede aumentar en conocimiento aparente, en volubilidad, en visiones y especulaciones, en la llamada obra cristiana; la Iglesia puede aumentar en miembros, en riqueza, en cultura, en influencia en el mundo, en actividades aparentes, en listas de suscripción y cosas por el estilo, y puede que no todo sea un crecimiento sólido, sino carne orgullosa, que necesita el cuchillo.

Solo hay una manera por la cual podemos aumentar con el aumento de Dios, y es que nos aferramos firmemente a Jesucristo, y "no lo dejemos ir, porque él es nuestra vida". La única exhortación que incluye todo lo que es necesario, y que siendo obedecida, todas las ceremonias y todas las especulaciones caerán en su lugar correcto y se convertirán en ayudas, no trampas, es la exhortación que Bernabé dio a los nuevos conversos gentiles en Antioquía: que " con propósito de corazón deben unirse al Señor ".

Versículos 20-23

Capitulo 2

DOS PRUEBAS FINALES DE LA ENSEÑANZA FALSA

Colosenses 2:20 (RV)

La parte polémica de la Epístola está llegando a su fin. Pasamos en el capítulo siguiente, después de un párrafo transitorio, a simples preceptos morales que, con detalles personales, llenan el resto de la carta. Los errores antagonistas aparecen por última vez en las palabras que ahora tenemos que considerar. En ellos, el Apóstol parece reunir todas sus fuerzas para dar dos golpes directos, contundentes, finales, que pulverizan y aniquilan las posiciones teóricas y los preceptos prácticos de los maestros herejes.

En primer lugar, pone en forma de una exigencia incontestable la razón de sus enseñanzas, su radical inconsistencia con la muerte del cristiano con Cristo, que es el secreto mismo de su vida. Luego, mediante una concesión desdeñosa de su valor aparente a personas que no mirarán ni un centímetro por debajo de la superficie, hace más enfática su condena final como inútil -inferior que nada y vanidad- por la supresión de "la carne" - el único objetivo de toda disciplina moral y religiosa.

Así que tenemos aquí dos grandes pruebas por su conformidad con las cuales podemos probar todas las enseñanzas que asumen regular la vida, y todas las enseñanzas cristianas sobre el lugar y la necesidad del ritual y las prescripciones externas de conducta. "Habéis muerto con Cristo". Todos deben encajar con ese gran hecho. La restricción y conquista de "la carne" es el propósito de toda religión y de toda enseñanza moral; nuestros sistemas deben hacer eso o no serán nada, por fascinantes que sean.

I. Entonces tenemos que considerar el gran hecho de la muerte del cristiano con Cristo, y aplicarlo como piedra de toque.

El lenguaje del Apóstol apunta a un tiempo definido cuando los cristianos colosenses "murieron" con Cristo. Eso nos lleva a las palabras anteriores del capítulo, donde, como encontramos, el período de su bautismo, considerado como símbolo y profesión de su conversión, se consideraba como el momento de su entierro. Murieron con Cristo cuando se aferraron con confianza arrepentida a la verdad de que Cristo murió por ellos. Cuando un hombre se une por la fe al Cristo moribundo como su Paz, Perdón y Salvador, también él, en un sentido muy real, muere con Jesús.

Ese pensamiento de que todo cristiano está muerto con Cristo atraviesa toda la enseñanza de Pablo. No es una mera pieza de misticismo en sus consejos, aunque a menudo se ha vuelto así, cuando se divorcia de la moralidad, como lo ha sido por algunos maestros cristianos. No es una mera retórica, aunque a menudo se ha vuelto así, cuando los hombres han perdido el verdadero pensamiento de lo que es la muerte de Cristo para el mundo. Pero para Pablo la cruz de Cristo era, ante todo, el altar del sacrificio en el que se había ofrecido la oblación que quitó toda su culpa y pecado; y luego, porque fue eso, se convirtió en la ley de su propia vida, y el poder que lo asimilaba a su Señor.

El lenguaje llano de todo esto es que cuando un hombre se vuelve cristiano poniendo su confianza en Cristo que murió, como base de su aceptación y salvación, tal cambio tiene lugar en toda su naturaleza y relación con lo externo, como es bastante comparable. a una muerte.

La misma ilustración es frecuente en el habla ordinaria. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de un anciano muerto por pasiones, locuras o ambiciones juveniles? Queremos decir que han dejado de interesarle, que está separado de ellos e insensible a ellos. La muerte es el separador. ¡Qué abismo espantoso hay entre ese rostro blanco fijo debajo de la sábana y todas las cosas por las que el hombre estaba tan ansioso hace una hora! ¡Qué imposible que ningún grito de amor atraviese el abismo! "Sus hijos llegan a la honra, y él no lo sabe.

"El" negocio "que llenaba sus pensamientos se desmorona, y a él no le importa. Ya nada le alcanza ni le interesa. Entonces, si hemos tomado a Cristo como nuestro Salvador, y hemos encontrado en Su cruz el ancla de las almas , esa experiencia nos amortiguará a todo lo que fue nuestra vida, y la medida en que estemos unidos a Jesús por nuestra fe en su gran sacrificio, será la medida en que nos separemos de nosotros mismos y de los viejos objetos de nuestra vida. interés y persecución.

El cambio puede llamarse morir con Cristo o resucitar con Él. Una frase se apodera de ella en una etapa más temprana que la otra; uno pone énfasis en nuestro cese de ser lo que fuimos, el otro en nuestro comienzo de ser lo que no fuimos. Así que nuestro texto es seguido por un párrafo correspondiente en forma y sustancia, y que comienza, "Si, pues, habéis resucitado con Cristo", como comienza este, "¡Si habéis muerto con Cristo!"

Tal desapego de lo externo y separación de un yo anterior no es desconocido en la vida ordinaria. Las emociones fuertes de cualquier tipo nos hacen insensibles a las cosas que nos rodean e incluso al dolor físico. Más de un hombre con la emoción del campo de batalla hirviendo en su cerebro, "recibe una herida, pero no la considera". La absorción del pensamiento y el interés conduce a lo que se llama "ausencia de ánimo", donde el entorno es completamente desapercibido, como en el caso del santo que cabalgó todo el día por las orillas del lago suizo, sumergido en una conversación teológica, y por la noche. preguntó dónde estaba el lago, aunque sus olas se habían ondulado durante veinte millas a los pies de su mula.

Los gustos superiores expulsan a los inferiores. como un gran arroyo convertido en un nuevo canal lo limpiará de barro y basura. Entonces, si nos unimos a Cristo, Él llenará nuestras almas de fuertes emociones e intereses que amortiguarán nuestra sensibilidad a las cosas que nos rodean e inspirarán nuevos amores, gustos y deseos, que nos harán indiferentes a mucho de lo que usamos. estar ansiosos y hostiles a mucho de lo que una vez apreciamos.

¿A qué moriremos si somos cristianos? El Apóstol responde a esa pregunta de varias formas, que podemos agrupar provechosamente. "Considérense también ustedes mismos muertos al pecado". Romanos 6:11 "Por todos murió, para que los que viven, no vivan más para sí mismos". 2 Corintios 5:14 "Habéis muerto a la ley.

" Romanos 7:6 Por la cruz de Cristo," el mundo fue crucificado para mí, y yo para el mundo ". Entonces, a toda la masa de cosas materiales externas, todo este orden presente que nos rodea, a los irrenunciables yo que nos ha gobernado durante tanto tiempo, y al pecado que resulta de las apelaciones de las cosas externas a ese yo maligno, a estos, y a la mera letra externa de un mandamiento que es impotente para hacer cumplir sus propios mandatos o liberarse del lazos del mundo y la carga del pecado, dejamos de pertenecer en la medida en que somos de Cristo.

La separación no es completa; pero, si somos cristianos, ha comenzado, y de ahora en adelante nuestra vida será un "morir cada día". Debe ser una vida agonizante o una muerte en vida. Seguiremos perteneciendo a nuestro ser exterior y, ¡ay! demasiado en el corazón también - para el mundo y el yo y el pecado - pero, si somos cristianos en absoluto, habrá una separación real de estos en lo más íntimo de nuestro corazón, y el germen de la liberación total de todos ellos será estar en nosotros.

Este día necesita que se exija firmemente esa verdad. No se alcanza todo el significado de la muerte de Cristo cuando se la considera la gran propiciación por nuestros pecados. ¿Es el patrón de nuestras vidas? ¿Nos ha alejado de nuestro amor por el mundo, de nuestro yo pecaminoso, de las tentaciones al pecado, de acobardarnos ante los deberes que odiamos pero que no nos atrevemos a descuidar? ¿Ha cambiado la corriente de nuestras vidas y nos ha llevado a una nueva región donde encontramos nuevos intereses, amores y objetivos, ante los cuales las luces titilantes, que alguna vez fueron estrellas para nosotros, palidecen sus fuegos ineficaces? Si es así, entonces, en la medida en que sea así, y ni un pelo más, podemos llamarnos cristianos.

Si no es así, no nos sirve hablar de mirar a la cruz como la fuente de nuestra salvación. Una mirada así, si es verdadera y genuina, ciertamente cambiará todos los gustos, hábitos, aspiraciones y relaciones de un hombre. Si no sabemos nada de morir con Cristo, es de temer que sepamos tan poco de la muerte de Cristo por nosotros.

Este gran hecho de la muerte del cristiano con Cristo aparece aquí principalmente como una señal de la contradicción entre la posición del cristiano y su sujeción a las prescripciones y prohibiciones de una religión que consiste principalmente en reglas mezquinas de conducta. Estamos "muertos", dice Pablo, "para los rudimentos del mundo", frase que ya hemos escuchado en el versículo 8 Colosenses 2:8 de este capítulo, donde encontramos que su significado son "preceptos de carácter elemental". , apto para bebés, no para hombres en Cristo, y moviéndose principalmente en la región de la materia.

"Implica una condena de toda esa religión reglamentaria por dos motivos, que es un anacronismo, que busca perpetuar una etapa anterior que ha quedado atrás, y que tiene que ver con el exterior de las cosas, con lo material y lo visible". Sólo a tales rudimentos estamos muertos con Cristo. Luego, pregunta Pablo, con irresistible y triunfante pregunta: ¿por qué, en nombre de la coherencia, "te Colosenses 2:14 a ordenanzas" (de las que ya hemos escuchado en Colosenses 2:14 ) tales como "no tocar, ni gustar, ni tocar" Estas tres prohibiciones no son de Pablo, pero son citadas por él como ejemplos del tipo de reglas y regulaciones contra las cuales él está protestando.

Los maestros ascéticos siguieron reiterando con vehemencia sus prohibiciones y, como muestra la correcta interpretación de las palabras, con una tolerancia cada vez mayor. "No tocar" es una prohibición menos rígida que "no tocar". El primero dice: No agarres al último, ni siquiera toques con la punta del dedo. De modo que el ascetismo, como muchas otras tendencias y hábitos, crece con la indulgencia y exige una abstinencia cada vez más rígida y una separación cada vez más completa.

Y todo está desactualizado y es una mala interpretación del genio del cristianismo. El trabajo del hombre en la religión es siempre confinarlo a la superficie, arrojarlo hacia afuera y convertirlo en una mera ronda de cosas que se hacen y de las que se abstienen. La obra de Cristo en la religión es conducirla hacia adentro y concentrar toda su energía en "el hombre oculto del corazón", sabiendo que si eso es correcto, lo visible vendrá bien.

Es un trabajo inútil tratar de pegar higos en las espinas de un arbusto espinoso, así como el árbol, así será la fruta. Hay muchos pedantes y martinetes en la religión, así como en el patio de armas. Debe haber tantos botones en el uniforme, y los cinturones de los hombros deben estar revestidos de tubería de arcilla, y los rifles en los hombros deben estar inclinados en ese ángulo, y entonces todo estará bien. Quizás. El coraje disciplinado es mejor que el coraje indisciplinado.

Pero hay mucho peligro de que se preste toda la atención a los ejercicios, y luego, cuando el campo de desfile se cambia por el campo de batalla, se produce el desastre porque hay mucha etiqueta y no hay carrera.

Las vidas de los hombres son fastidiadas por una religión que trata de atarlos con tantos hilos diminutos como aquellos con los que los liliputienses sujetaron a Gulliver. Pero el cristianismo en sus formas verdaderas y más elevadas no es una religión de prescripciones, sino de principios. No mantiene perpetuamente un conjunto de mandamientos y prohibiciones insignificantes en nuestros oídos. Su lenguaje no es un continuo "Haz esto, abstente de aquello", sino "Ama, y ​​cumplirás la ley".

"Actúa desde el centro hacia afuera hasta la circunferencia; primero limpiando el interior del plato, y así asegurándose que el exterior también quede limpio. El error con el que Pablo luchó, y que siempre vuelve a surgir, con raíces profundas en la naturaleza humana, comienza con la circunferencia y desperdicia esfuerzos en pulir el exterior.

El paréntesis que sigue en el texto, "todas las cosas que perecen con el uso", contiene una observación incidental destinada a mostrar el error de dar tanta importancia a las regulaciones sobre la dieta y similares, a partir de la consideración de la perecibilidad de estas carnes. y bebidas de las que tanto hablaron los falsos maestros. "Todos están destinados a la corrupción, a la descomposición física, en el mismo acto de consumo.

“No puedes usarlos sin gastarlos. Se destruyen en el mismo momento en que se usan. ¿Es apropiado que los hombres que han muerto con Cristo en este mundo fugaz, aprovechen tanto sus cosas perecederas?

Que no ensanchemos este pensamiento más allá de su aplicación específica aquí, y digamos que la muerte con Cristo al mundo debería librarnos de la tentación de hacer mucho de las cosas que perecen con el uso, ya sea que esa tentación se presente en forma de adjuntar exagerados importancia religiosa a la abstinencia ascética de ellos o en la de una consideración exagerada y un uso desenfrenado de ellos? El ascetismo y el lujo sibarita tienen en común una sobreestimación de la importancia de las cosas materiales.

El uno es el otro al revés. Se sumerge en su púrpura y lino fino, y el asceta en su camisa de pelo, ambos exageran "lo que se pondrán". El uno con sus banquetes y el otro con sus ayunos, ambos piensan demasiado en lo que comerán y beberán. Un hombre que vive en las alturas con su Señor pone todas estas cosas en su lugar correcto. Hay cosas que no perecen con el uso, sino que crecen con el uso, como los cinco panes en las manos de Cristo.

La verdad, el amor, la santidad, todas las gracias y virtudes cristianas aumentan con el ejercicio, y cuanto más nos alimentemos del pan que desciende del cielo, más tendremos para nuestro propio alimento y para las necesidades de nuestro hermano. Hay un tesoro que no se agota, bolsas que no se envejecen, las riquezas duraderas y las posesiones inquebrantables del alma que vive en Cristo y crece como Él. Busquemos estos; porque si nuestra religión vale algo en absoluto, debería llevarnos más allá de todas las riquezas fugaces de la tierra directamente al corazón de las cosas, y darnos para nuestra porción ese Dios a quien nunca podemos agotar, ni superar, sino poseer más como usamos Su dulzura para el consuelo, y Su todo suficiente Ser para el bien de nuestras almas.

La inconsistencia final entre la posición cristiana y los errores prácticos en cuestión se observa en las palabras "según los mandamientos y doctrinas de hombres", que se refieren, por supuesto, a las ordenanzas de las que habla Pablo. La expresión es una cita de la denuncia de Isaías 29:13 de los fariseos de su época, y como se usa aquí parece sugerir que el gran discurso de nuestro Señor sobre la inutilidad de los punctilios judíos sobre las carnes y bebidas estaba en la mente del Apóstol, ya que el Las mismas palabras de Isaías ocurren allí en una conexión similar.

No es apropiado que nosotros, que estamos apartados de la dependencia del orden exterior visible de las cosas por nuestra unión con Cristo en Su muerte, estemos bajo la autoridad de los hombres. Aquí está la verdadera democracia de la sociedad cristiana. "Habéis sido redimidos por precio. No seáis siervos de hombres". Nuestra unión con Jesucristo es una unión de autoridad absoluta y sumisión total. Todos tenemos acceso a la única fuente de iluminación, y estamos obligados a recibir nuestras órdenes del único Maestro.

La protesta contra la imposición de la autoridad humana al alma cristiana no se hace en interés de la voluntad propia, sino de la reverencia a la única voz que tiene el derecho de dar órdenes autocráticas y de recibir una obediencia incondicional. Somos libres en proporción a la muerte del mundo con Cristo. Somos libres de los hombres, no para agradarnos a nosotros mismos, sino para agradarle a Él.

"Calla, quiero oír lo que mi Maestro tiene que mandarme", es el lenguaje del liberto cristiano, que es libre para servir y porque sirve.

II. Tenemos que considerar un gran propósito de toda enseñanza y adoración externa, por su poder para lograr el cual cualquier sistema debe ser probado.

"Cosas que en verdad tienen demostración de sabiduría en adoración, humildad y severidad para el cuerpo, pero no tienen ningún valor contra la complacencia de la carne". Aquí está la conclusión de todo el asunto, el resumen de despedida de la acusación contra toda la irritante maraña de restricciones y prescripciones. Desde un punto de vista moral, no tiene valor, ya que no tiene poder coercitivo sobre "la carne".

"Ahí radica su condena concluyente, porque si las observancias religiosas no ayudan a un hombre a someter su yo pecaminoso, ¿para qué, en nombre del sentido común, es el uso de ellas? El Apóstol sabe muy bien que el sistema al que se oponía tenía mucho que lo recomendó a la gente, especialmente a los que no miraron muy profundo. Tenía una "demostración de sabiduría" muy fascinante a simple vista, y eso en tres puntos, todos los cuales llamaron la atención vulgar, y todos los cuales se convirtió en lo opuesto en un examen más detenido.

Tenía la apariencia de ser una devoción excesiva y una adoración celosa. Estos maestros con sus abundantes formas se imponen al imaginario popular, como si estuvieran totalmente entregados a la devota contemplación y oración. Pero si uno los mira un poco más de cerca, ve que su devoción es la complacencia de su propia voluntad y no la rendición a la de Dios. No lo adoran como Él lo ha designado, sino como ellos mismos han elegido, y mientras prestan servicios que Él no ha requerido, en un sentido muy verdadero adoran sus propias voluntades, y no a Dios en absoluto.

Por "adoración voluntaria" parece entenderse formas autoimpuestas de servicio religioso que no son el resultado de la obediencia, ni de los instintos de un corazón devoto, sino de la propia voluntad de un hombre. Y el Apóstol insinúa que tal adoración voluntario y voluntario no es adoración. Ya sea que se ofrezca en una catedral o un granero, ya sea que el devoto use una capa o una chaqueta de fustán, este servicio no es aceptado. Una oración que no es más que la expresión de la propia voluntad del adorador, en lugar de ser "no se haga mi voluntad, sino la tuya", no llega más alto que los labios que la pronuncian.

Si nos obedecemos a nosotros mismos sutil y medio inconscientemente incluso cuando parece que nos inclinamos ante Dios; Si parecemos orar, y todo el tiempo estamos quemando incienso para nosotros mismos en lugar de ser sacados de nosotros mismos por la belleza y la gloria del Dios hacia quien anhelan nuestros espíritus, entonces nuestra devoción es una máscara, y nuestras oraciones serán dispersos en el aire vacío.

La apariencia engañosa de sabiduría en estos maestros y sus doctrinas se manifiesta además en la humildad que sintió tan profundamente el abismo entre el hombre y Dios que estuvo dispuesto a llenar el vacío con sus fantásticas creaciones de ángeles mediadores. La humildad es algo bueno, y parecía muy humilde decir: No podemos suponer que criaturas tan insignificantes como nosotros, envueltas en carne, podamos entrar en contacto y comunión con Dios; pero fue mucho más humilde tomar a Dios en Su palabra, y dejarle que dejara las posibilidades y condiciones de la relación, y recorrer el camino de acercamiento a Él que Él ha designado.

Si un gran rey dijera a todos los mendigos y vagabundos de su capital: Venid mañana al palacio; ¿Cuál sería el más humilde, el que se fue, harapos y lepra y todo, o el que se quedó atrás porque estaba muy consciente de su miseria? Dios les dice a los hombres: "Venid a Mis brazos a través de Mi Hijo. No te preocupes por la suciedad, ven". ¿Cuál es el más humilde: el que toma a Dios en su palabra y corre a esconder su rostro en el pecho de su Padre, accediendo a Él a través de Cristo el Camino, o el que no se atreve a acercarse hasta encontrar otros mediadores además de Cristo? Una humildad tan profunda que no puede pensar que la promesa de Dios y la mediación de Cristo lo suficiente, ha ido tan lejos al oeste que ha llegado a Oriente, y de la humildad se ha convertido en orgullo.

Además, este sistema tiene una demostración de sabiduría en "severidad para el cuerpo". Cualquier ascetismo es mucho más del gusto de los hombres que el abandono del yo. Prefieren clavar ganchos en la espalda y hacer el "poojah de balanceo", que renunciar a sus pecados o ceder su voluntad. Es más fácil recorrer toda la distancia desde el cabo Comorin hasta el santuario de Juggernaut, midiendo cada metro del mismo con el cuerpo postrado en el polvo, que entregar el corazón al amor de Dios.

De la misma manera las formas más suaves de someterse al dolor, los peinados, los azotes, la abstinencia de cosas placenteras con la noción de que con ello se adquiere el mérito o se expía el pecado, tienen una raíz profunda en la naturaleza humana y, por tanto, "un espectáculo de sabiduría." Es extraño, pero no extraño, que la gente piense que, de una forma u otra, se recomiendan a Dios haciéndose sentir incómodos, pero así es que la religión se presenta a muchas mentes principalmente como un sistema de restricciones y preceptos que prohíbe lo agradable y manda lo desagradable. Así también nuestra pobre naturaleza humana vulgariza y se burla del solemne mandamiento de Cristo de negarnos a nosotros mismos y tomar nuestra cruz en pos de Él.

La condena concluyente de toda la multitud de restricciones puntillosas de las que ha estado hablando el Apóstol radica en el hecho de que, por más que correspondan a las nociones equivocadas de los hombres, y por lo tanto parezcan dictadas por la sabiduría, "no tienen ningún valor contra la complacencia de la carne ". Este es un gran fin de toda disciplina moral y espiritual, y si las regulaciones prácticas no tienden a asegurarlo, no valen nada.

Por supuesto, por "carne" aquí debemos entender, como suele ocurrir en las epístolas paulinas, no meramente el cuerpo, sino toda la personalidad no regenerada, todo el yo no renovado que piensa y siente y quiere y desea aparte de Dios. Mimarlo y satisfacerlo es morir, matarlo y reprimirlo es vivir. Todas estas "ordenanzas" con las que los maestros herejes estaban molestando a los colosenses no tienen poder, piensa Pablo, para reprimir ese yo, y por eso le parecen una tontería. Por lo tanto, eleva toda la cuestión a un nivel superior e implica un estándar para juzgar el cristianismo exterior mucho más formal que lo haría muy breve.

Un hombre puede estar guardando todo el círculo de ellos y puede haber siete demonios en su corazón. Tienden claramente a fomentar algunas de las "obras de la carne", tales como la justicia propia, la falta de caridad, la censura, y claramente fallan en someter a ninguna de ellas. Un hombre puede estar parado sobre un pilar como Simeon Stylites durante años, y no ser mejor. Históricamente, la tendencia ascética no se ha asociado con los tipos más elevados de santidad real, excepto por accidente, y nunca ha sido su causa productiva. Los huesos se pudren con la misma seguridad dentro del sepulcro aunque la cal de su cúpula sea tan espesa.

Así que el mundo y la carne están muy dispuestos a que el cristianismo se convierta en una religión de prohibiciones y ceremonias, porque todo tipo de vicios y mezquindades pueden prosperar y reproducirse bajo ellos, como escorpiones bajo las piedras. Solo hay una cosa que pondrá el collar en el cuello del animal dentro de nosotros, y ese es el poder del Cristo que mora en nosotros. El mal que hay en todos nosotros es demasiado fuerte para cualquier otro grillete.

Su clamor a todos estos "mandamientos y ordenanzas de hombres" es: "Conozco a Jesús y conozco a Pablo, pero ¿quiénes sois?" No en la obediencia a tales, sino en la recepción en nuestro espíritu de Su propia vida, está nuestro poder de victoria sobre uno mismo. "Esto digo: Andad en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Colossians 2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/colossians-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile