Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Colosenses 2

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Pablo está hablando muy bienaventuradamente de Cristo. Advierte a la Iglesia contra la filosofía y el vano engaño.

Versículos 1-3

(1) Porque quisiera que supiera el gran conflicto que tengo por ustedes, y por ellos en Laodicea, y por todos los que no han visto mi rostro en la carne; (2) Para que sus corazones sean consolados, unidos en amor, y en todas las riquezas de la plena certeza del entendimiento, al conocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo; (3) En quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento.

La apertura de este Capítulo ofrece una hermosa representación de la mente de Pablo. Nunca había visto la Iglesia de los Colosenses. ¿Pero que hay de eso? Eran el rebaño de Cristo, y Pablo los amaba por eso. ¡Lector! ¿No es así para nosotros con el mismo Cristo? Tú y yo nunca hemos visto a Cristo en la carne. Pero ¿no podemos decir con uno de los antiguos acerca de él, a quien amamos sin haber visto? en quien, aunque ahora no lo vemos, pero creyendo, nos regocijamos con gozo inefable y lleno de gloria, 1 Pedro 1:8

Observe cuán gloriosamente el misterio de los Santos Tres en Uno, del que se habla, se conoce y se disfruta, cuando las almas del pueblo de Dios se entrelazan en amor. Y observe, cuán benditamente se describe a CRISTO en su plenitud: En quien están escondidos todos los tesoros (página 17) de la sabiduría y el conocimiento. ¡Entonces, lector! si es así (como seguramente lo es), de nada sirve buscar sabiduría o conocimiento en otra parte.

Pero para el aliento de todos los que buscan a Cristo, sean sus circunstancias tan pobres o desdichadas, seguramente lo encontrarán. Sí, Jesús, bajo su conocido carácter de Sabiduría, es representado como no esperando ser buscado, sino viniendo él mismo para invitar a todo pecador miserable e ignorante, a quien Dios el Espíritu ha hecho ver su necesidad y miseria, para que venga y Compra de él sabiduría, sin dinero y sin precio, Isaías 55:1 .

Y se dice que esos tesoros están ocultos, no significa que estén ocultos por medio de un ocultamiento, sino por medio de seguridad y protección. Ciertamente, están ocultos a los sabios y prudentes; es decir, los sabios en su propia opinión y los prudentes en su propia opinión; pero se revelan a los niños. Por eso Jesús agradeció a su Padre, Mateo 11:25 .

Y si el lector recurre al libro de los Proverbios, encontrará a Cristo, como Sabiduría, clamando en voz alta e invitando a su pueblo a que venga y encuentre la plenitud de la sabiduría y el conocimiento. Amo a los que me aman (dice él), y los que me buscan temprano me encontrarán; haré heredar bienes a los que me aman, y llenaré sus tesoros, ver Proverbios 8:1 completo.

Versículos 4-10

(4) Y esto digo, para que nadie os engañe con palabras seductoras. (5) Porque aunque estoy ausente en la carne, sin embargo estoy con ustedes en el espíritu, gozándome y contemplando su orden y la firmeza de su fe en Cristo. (6) Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él: (7) arraigados y edificados en él, y firmes en la fe, como se os ha enseñado, llenos de acción de gracias.

(8) Cuídense de que nadie los eche a perder con la filosofía y el vano engaño, según la tradición de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo. (9) Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. (10) Y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad:

Dentro del alcance de estos pocos versículos, tenemos varios temas muy interesantes. Debo ser breve. Parece que en los días del Apóstol, así como en los nuestros, la Iglesia de Cristo tuvo que lidiar con lo que Pablo llama palabras seductoras de la sabiduría del hombre. Estaba hecho de filosofía, falsamente así llamada, y vano engaño. Pero aquí estaba la línea de distinción, no fue después de Cristo, luego fue contra Cristo, porque así dice Cristo, el que no está conmigo, contra mí es, Mateo 12:30 .

No hay nada neutral en esta guerra. Y le ruego al lector que observe aún más, esta malicia hacia la Iglesia de Jesús no vino de los abiertamente profanos. No fue la oposición de los licenciosos o los impíos atrevidos, sino de los profesores de religión. Sí, debería parecer, por lo que Pablo dijo de sus palabras seductoras y seductoras, que estaban muy celosos de una vida y una conversación santas. Tales eran los fariseos de los días de nuestro Señor.

Tales deberían parecer eran los de los días de Pablo. Tal ha sido en todos los días. Y esos, estoy seguro, están en el nuestro. Pero el Espíritu Santo ha marcado su verdadero carácter por medio de su siervo, cuando dice, ¡no son después de Cristo!

¡Pero lector! nos preocupa mucho más saber qué remedio ha señalado aquí Dios el Espíritu Santo, por su siervo Pablo, para contrarrestar su falacia, que ir en una búsqueda más profunda de su carácter. Y estoy seguro de que lo que el bendito Espíritu ha ordenado en esos pocos versículos, si se le presta atención y se acompaña con su bendición, debe resultar el preservador más eficaz contra toda una hueste de fariseos, hombres de falsa filosofía y los rudimentos de la religión. el mundo.

No puede fallar, pero debe silenciar para siempre toda oposición, tanto de la levadura del fariseo como de la hipocresía, porque es totalmente de Cristo, viene de Cristo, conduce a Cristo y todo descansa sobre Cristo. ¡Señor! Diría por mí mismo y por todo su pueblo: ¡Danos a escuchar en esta dulce escritura lo que el Espíritu dice a las Iglesias! Y así habla el señor. Así que, de la manera que habéis recibido a Cristo Jesús el señor, así andad en él, arraigados y edificados en él, y afirmados en la fe como se os ha enseñado, abundando en ella en acción de gracias. Examinemos estos grandes puntos uno por uno.

Y primero. Como habéis recibido al Señor Jesucristo. La pregunta es ¿cómo lo has recibido? No puede haber más que una manera adecuada, y es cuando un hombre recibe a Cristo como se supone que un pobre, necesitado, arruinado y pecador deshecho debe recibirlo, Lector. si ha recibido a Cristo, es fácil para usted describir cómo lo recibió. Viniste, si viniste bien, bajo el sentido más completo, de que no tenías nada más que pecado, no eras más que un pecador, y necesitabas a Cristo como un Salvador total y completo.

Ahora bien, es Dios el Espíritu Santo, quien en este pasaje de las Escrituras manda positivamente, que así como lo recibieron primero, así lo deben recibir ahora. Porque no tienes más para traerle el último día de tu morada en la tierra, como recomendación, que el primer día que oíste de su bendito nombre. Y como no lo dividió a la mitad con Cristo cuando huyó a él en busca de salvación, tampoco tiene nada que dividir con él ahora.

Y me atreveré a decir que si se siguiera de cerca este bendito precepto de Dios el Espíritu Santo, y los puntos de vista de Jesús, como los sostiene aquí el Espíritu Santo, se mantuvieran vivos en todos los corazones, predicados por todos los ministros en todas las Iglesias del pueblo del Señor, y por la gracia perseguida por todos los que profesan las verdades eternas del Evangelio, tenderá, bajo la bendición divina, a silenciar más eficazmente el orgullo sin humildad del fariseo, que nunca ha conocido la plaga. de su propio corazón, que todas las exhortaciones al carnal, ya los seguidores de la falsa filosofía y los rudimentos del mundo.

En segundo lugar. La misma recepción de Cristo de esta manera, tanto la primera como la última, hará que el pobre y sensible pecador lo acepte bajo todos sus oficios y carácter. Lo recibiré como Cristo, es decir, Dios y hombre en una Persona, el Cristo de Dios, el ungido de Dios, el elegido de Dios, el enviado de Dios, el sellado de Dios. Por lo tanto, lo recibiré en el nombre y la autoridad de Dios. Lo recibiré como Jesús, un Salvador, porque tal era, es y será su nombre, para salvar a su pueblo de sus pecados, Mateo 1:21 .

Y lo recibiré como mi Señor, porque todos los afectos de mi alma se inclinarán ante él, cuando el Señor me haya dispuesto en el día de su poder, Salmo 110: 3 . Y, ¡oh! ¡Qué bendita seguridad encontraré contra el pecado, y todas las tremendas consecuencias de él, al recibir a Cristo Jesús el Señor en toda la plenitud de su salvación consumada; y como remedio de Dios el Padre, de su propia provisión, al librar de la ira venidera.

En tercer lugar. Y cuando, por medio de la enseñanza divina, el alma es conducida diariamente a ver y sentir su necesidad diaria de Cristo, para recibirlo todos los días, como fue recibido el primer día, y para que se haga consciente de que igualmente será necesaria para él. el último día, un alma así enseñada por Dios, no correrá peligro de caer en la filosofía o en vano engaño. Caminar en Cristo y actuar con fe en Cristo será el principio rector del alma.

¡Cada deber será asumido solo en su fuerza, y cada deseo del alma será solo para su gloria, lector! ¡deténgase en esta vista del tema! ¿Puede un hijo de Dios hacer otra cosa que caminar en Cristo, siempre que haga de Cristo la salvación total? ¿No está ese hombre arraigado y edificado en Cristo, cuyas fuentes de vida espiritual están todas en él? ¿No está él establecido en la fe quien hace de Cristo tanto el Alfa como la Omega, el primero y el último en su salvación? Pero si un hombre viene a Cristo al principio como un pecador pobre y condenado a sí mismo, y en las etapas posteriores de la vida cree que ahora tiene algo que llevar al Señor, y, por lo tanto, trae lo suyo como causa de procuración. , o, como algunos lo llaman, las evidencias de su vocación, ¿Qué es esto sino una desviación del plan original de venir? No se puede decir que ahora está caminando en Cristo Jesús el Señor como lo recibió por primera vez. Y, por tanto, no se obedece este mandato del Espíritu Santo.

¡Lector! tengan paciencia mientras digo que, según mi visión de las cosas, a esta única causa se le debe atribuir la delgadez de la Iglesia en la actualidad, e incluso algunos, que, en tiempos pasados, han aprendido la verdad como está en Jesús. Hay muchos que, cuando el Señor los llamó por primera vez de las tinieblas a la luz, emprendieron el dulce plan de recibir a Cristo, como Dios el Espíritu Santo lo ha presentado aquí.

Pero se puede decir de ellos, como el mismo Señor Jesús dijo a la Iglesia en Éfeso, tengo algo contra ti, porque has dejado tu primer amor, Apocalipsis 2: 4 . Es una consideración melancólica que nuestro afecto por Cristo disminuya, y que pensemos que no lo necesitamos tanto en las etapas posteriores de la vida, como cuando llegamos a él por primera vez, condenados a nosotros mismos y con desprecio por nosotros mismos; cuando es notorio para todo hombre que no es ajeno a la plaga de su propio corazón, que multiplicamos las transgresiones como multiplicamos los días.

Por último, no agregar más. Este dulce mandamiento de Dios el Espíritu que nos invita a caminar en Cristo, bajo las mismas circunstancias de necesidad en que recibimos a Cristo por primera vez, nos invita también a abundar en Cristo con acción de gracias. Preciosa consideración para un hijo de Dios, que es recibir diariamente de la plenitud de Cristo, y gracia por gracia. Habrá motivo para alabanza incesante y abundantes acciones de gracias mientras estemos extrayendo de las fuentes de la salvación.

Mientras viva de las limosnas diarias de mi Señor, cada visita a su propiciatorio abrirá un nuevo motivo de gozo, porque saldré vacío y regresaré lleno. Perderé de vista mi nada en la suficiencia total de mi Señor. Y de recibir a Cristo Jesús el Señor como lo recibí el primer día, seré arraigado y edificado en él en el último día. Jesús será incesantemente precioso cuando encuentre mi alma establecida en él. Y mientras me conduce por sendas de justicia por amor de su Nombre, él será mi fortaleza y mi cántico, y abundaré en él con acción de gracias.

Ahora ruego al lector que preste atención a lo que se incluye en la última parte de este párrafo. Pablo, habiendo dicho en lo anterior la necesidad de recibir siempre a Cristo como el mismo, aquí da la razón de ello: Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Y, como si el temor de una contemplación tan estupenda pudiera abrumar la mente (como bien podría suponerse), agrega, estáis completos en Aquel que es la cabeza de todo principado y poder.

¡Lector! ¡No espere una explicación de este maravilloso misterio, Dios manifestado en carne, Dios habitando en carne, sí, toda la plenitud de la Deidad morando en él corporalmente! Esta no es competencia de los hombres ni de los ángeles para desarrollar. Tampoco se revela para el objeto de nuestro descubrimiento, sino para nuestra fe. Sólo un punto que pido especialmente notar en él, a modo de recomendarlo más afectuosamente, como un artículo de fe, al corazón del lector y al mío: a saber, lo que se dice aquí de la plenitud de la Deidad que habita en Cristo corporalmente, más evidente y claramente significa en Cristo personal.

No como se dice en las Escrituras que Dios debe habitar con su pueblo y andar en él, lo que no significa más que un camino de gracia. Pero por la morada de la Deidad corporalmente en Cristo, significa una unidad y unión de Dios y el hombre en una Persona; de modo que la naturaleza humana de Cristo está llena de la naturaleza divina, y ambas están tan inseparablemente unidas, que forman una sola y misma Persona. ¡Oh! la gloriosa verdad! ¡Oh! la inmensa dignidad conferida a la Iglesia!

Pero, ¿cómo se realza esta inmensa bendición a nuestra vista, cuando el Apóstol agrega, y ustedes están completos en Él? Completa, no solo en toda la bienaventuranza que surge de los oficios de Cristo en redención, justificación, santificación y similares, sino completa por medio de la unión de la Iglesia con Cristo, y su unidad con él. Porque como Cristo Personal, Dios y Hombre en Uno, forma su glorioso nombre, Cristo; de modo que la unión de la Iglesia con Cristo trae consigo un interés en todo lo que le pertenece como Cristo.

Es una unión personal de la Iglesia con él, como Cabeza y Esposo. Y de ese modo se convierte en una unión vital, espiritual, viviendo en él y viviendo por él: porque el que se une al Señor es un solo Espíritu, 1 Corintios 6:17 ; Efesios 5:32

No debo transgredir en llamar al lector a la contemplación de la milésima parte de las bendiciones que surgen de esta unión. Pero una doctrina llena de tales reservas de consuelo no debe pasar completamente desapercibida. Le rogaré que note algunos.

Y primero. Como fuente y manantial de todo, que el lector se detenga sobre esta preciosa visión de Uno en su propia naturaleza, en quien la plenitud de la Deidad habita corporalmente. Aunque no podemos formarnos una idea que pueda tener la menor proporción con lo que realmente es, en las infinitas dimensiones de la Deidad llenando la humanidad de Cristo; Sin embargo, podemos suponer que el Hijo de Dios, en esta belleza y gloria del Ser, debe ser un objeto de excelencia y grandeza sin igual, ya que Dios Padre, al contemplarlo y traerlo a la Iglesia, se oyó hablar de él. ; Elegido mío, dice Dios, en quien se deleita mi alma. Isaías 42: 1 .

Tal es la gloria de su Persona como Dios-hombre, que, independientemente de todos los actos u obras que posteriormente realice, Cristo mismo es infinitamente más hermoso y más amado en la estima de Dios que cualquier otro objeto. Millones de mundos, incluidos todos sus habitantes, se reducen a la nada en comparación, Mateo 3:17 ; Lucas 9:35 ; Juan 12:28

En segundo lugar. ¡Qué vista ofrece la contemplación de tal Ser al alma de un creyente regenerado, cuando agrega al pensamiento de lo que una Persona tan llena de gloria es en sí mismo, es también en las infinitas perfecciones de dispensar a otros! Me temo que esta visión de nuestro adorable Cristo no es considerada, ni siquiera por la Iglesia de Dios, como debería en toda la extensión del tema. Tendemos a limitar nuestra visión de Cristo como DIOS-hombre Mediador, como si su oficio se limitara a su cuerpo, la Iglesia.

¡Mi hermano! Pídale a Dios el Espíritu Santo que elimine esta noción estrecha y glorifique más al Señor Jesucristo a su vista, y verá a Cristo como Dios - hombre Mediador, llevando a cabo toda la parte ejecutiva de la administración de Jehová, en todos los departamentos de la naturaleza. , providencia, gracia y gloria. Nuestro Señor Jesucristo formó mundos, y al mismo tiempo sostiene todas las cosas y gobierna todas las cosas. Y esto lo hace como Mediador.

Sin esta unión de Dios y el hombre, la creación misma habría querido un fundamento. Por él todas las cosas subsisten. De ahí la dulzura y la preciosidad de esta escritura, así como su gloria. En él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. ¡Oh! ¡Qué glorioso objeto de amor, adoración y deleite eternos es nuestro Señor Jesús! Bien podría llamarlo el salmista, alabanza de todos sus santos, Salmo 148: 14

En tercer lugar. Pero lo que agrada a la vista de todo hijo de Dios verdaderamente regenerado, y hace tan dulce nuestra meditación de Jesús, es que mientras se nos enseña a conocerlo como el Dios-hombre, en quien habita toda la plenitud de la cabeza. corporal; no menos se nos enseña a contemplarlo como la cabeza de su cuerpo, la Iglesia, la plenitud que lo llena todo en todo. Por lo tanto, todo lo que es en esta relación, es para su gente.

Y están completos en él. No solo completos al ser aceptados en él, como el Señor su justicia, santos en su santidad, y perfeccionados en su perfección, sino considerados como uno con él, se convierten en su cuerpo místico. Y como la Cabeza da vida y perfección al cuerpo; así Cristo, como Cristo, da vida y perfección a los suyos. Y, por tanto, así como están completos en él como su cabeza, así Cristo está completo en ellos como sus miembros.

La cabeza de cualquier cosa no puede ser completa sin un cuerpo, ni tampoco Jesús, como cabeza de su cuerpo, la Iglesia, puede estar completo sin la Iglesia, su cuerpo. ¡Lector! ¡Reflexiona bien sobre la misericordia inefable! Estás gimiendo 'a diario, bajo un sentido consciente de un cuerpo de pecado y muerte que llevas contigo. Míralo a Él, en quien solo está toda tu perfección. Míralo como es en sí mismo. En él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

Mírelo como es para su Iglesia, estáis completos en él. Mírelo como es en su relación con esa Iglesia, él es la Cabeza de todo principado y poder. ¿Cuánto más a su propio cuerpo? Piensa, hermano mío, en qué se desarrollará ese gran día de Dios, cuando la perfección de esta Cabeza Todopoderosa nuestra manifestará su perfección, no sólo en las glorias de su propio cuerpo personal, sino en la perfección de su propio cuerpo místico, hecho bello en su hermosura y perfecto en su perfección. ¡Oh! ¡el gozo de la vasta multitud de todos sus innumerables miembros, cuando todos lo verán tal como es, y conocerán incluso como ellos son conocidos!

¡Oh! el rapto de todos los redimidos por el Señor, que luego regresarán a Sion con cánticos de gozo eterno sobre sus cabezas, cuando Cristo sea contemplado en toda la plenitud de la Divinidad corporalmente. Y, ¡oh! Mi pobre alma, ¿cuál será tu gozo en ese gran día de Dios, cuando después de todo el estallido de tus corrupciones aquí abajo, los dolores de corazón y los dolores de cabeza, a causa del pecado, los dardos ardientes de Satanás, y los desprecios del mundo? , cuando no solo contemples a tu Jesús en todo lo que es bendito y glorioso en él, sino que te encuentras a ti mismo como un miembro de su cuerpo místico, una parte del mismo Jesús, como uno entre los miembros de su cuerpo, la Iglesia. ¡Señor! ¡Me postro ante la abrumadora contemplación! ¿Cuándo amanecerá y huirán las sombras? Date prisa, amado mío, y sé como el ciervo sobre los montes de especias.

Versículos 11-15

(11) en quien también sois circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, al despojarnos del cuerpo de los pecados de la carne mediante la circuncisión de Cristo: (12) sepultados con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con él por medio de la fe de la operación de Dios, que lo levantó de entre los muertos. (13) Y a vosotros, estando muerto en vuestros pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os ha vivificado juntamente con él, habiéndoos perdonado todas las ofensas; (14) Borrando la escritura de las ordenanzas que estaba en contra de nosotros, que era contraria a nosotros, y la quitó de en medio, clavándola en su cruz; (15) Y habiendo saqueado principados y potestades, los exhibía abiertamente, triunfando sobre ellos en ella.

Sobre el tema de la circuncisión, al que se refieren estos versículos, no creo que sea necesario ampliar, habiéndome detenido ya en los capítulos segundo y sexto de Romanos. Sólo quisiera, además, aprovechar lo que aquí se dice para observar cuán necesario es mirar a Cristo en todo. La circuncisión hecha con manos y la incircuncisión hecha sin manos tenían a Cristo como único objeto. La circuncisión del judío y el bautismo del gentil, ambos miraron a Él, centrados en Él, y en Él tuvieron su realización. Todo menos Cristo es sombra. Él solo es la sustancia.

Detengo al lector en la expresión al final de este párrafo, para comentar que cuando se dice que Cristo despojó a los principados y potestades, y los exhibió abiertamente, triunfando sobre ellos en él; el original es mucho más fuerte, pues dice, triunfando sobre ellos en sí mismo, es decir, que sus triunfos fueron personales. Jesús se llevó la gloria a sí mismo. Y el margen de la Biblia lo ha retenido muy apropiadamente.

Siempre es una bendición contemplar la Persona de Cristo en todo, porque su Persona, en toda la obra de redención, es el glorioso objeto de nuestra fe y esperanza. Ver Colosenses 1:20 y Comentario.

Versículos 16-23

(16) Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en cuanto a un día santo, o la luna nueva, o los días de reposo, (17) que son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo es de Cristo. (18) Que nadie os engañe de vuestra recompensa con humildad voluntaria y adoración a los ángeles, metiéndose en lo que no ha visto, en vano envanecido por su mente carnal, (19) Y sin sostener la Cabeza, de la cual todos el cuerpo por las articulaciones y las ligaduras que se alimentan y se entrelazan, aumenta con el aumento de Dios.

(20) Por tanto, si estáis muertos con Cristo de los rudimentos del mundo, ¿por qué, como viviendo en el mundo, estáis sujetos a ordenanzas, (21) (No tocar; no gustar; no tocar; (22) Que todos perecerán con el uso;) según los mandamientos y doctrinas de hombres? (23) las cuales tienen en verdad una demostración de sabiduría en la adoración de la voluntad, la humildad y el descuido del cuerpo; no en honor a la saciedad de la carne.

El lector debe observar, para la correcta comprensión de lo que aquí se dice sobre el tema de la disputa acerca de las ordenanzas, que se relacionan con la Iglesia judía y gentil. Los judíos convertidos al Evangelio trajeron consigo muchos de sus prejuicios judíos. Y los gentiles, que no tenían ningún apego a esas cosas, eran reprendidos con frecuencia, al parecer, por sus hermanos los judíos, por no observarlos.

Pablo desea que estas cosas se desvanezcan, y que ya no se escuche más censura cruel sobre las fiestas de la luna nueva, o la alteración del día de reposo judío al primer día de la semana, en honor a la resurrección del Señor. Su objetivo es llamar la atención de ambos, de la sombra a la sustancia, de las ordenanzas a Cristo.

Pero aunque en estas disputas la Iglesia de Dios no se preocupa ahora, sin embargo, se puede mejorar mucho lo que Pablo ha dicho aquí sobre el tema de las ordenanzas. Ha sido en todas las épocas, y todavía es demasiado la propensión en la mente humana, a poner más énfasis en los medios de la gracia que a considerar el fin. Nos preocupa más observar la sombra que cuidar la sustancia. La canal se sustituye por la vida.

Los hombres se alimentan, como dice el Profeta, de cenizas, Isaías 44:20 . Por lo tanto, cualquier cosa, y todo menos Cristo, forma una forma, donde no hay poder de piedad. El Apóstol resume todo este atractivo de la religión, con plena comprensión, cuando lo llama, en vano envanecido por su mente carnal. ¡Pobre de mí! ¿Qué forma pura de adoración se encuentra en la actualidad totalmente libre de esta levadura? ¿Qué Iglesia de Cristo hay en la tierra que sostenga la Cabeza de tal modo que reciba todo el alimento solo de Él y aumente con el crecimiento de Dios?

¡Lector! Dejemos que usted y yo aprendamos de este sorprendente pasaje, la necesidad de estar muerto con Cristo de los rudimentos del mundo, para que podamos usar las ordenanzas y no estar sujetos a ellas. Un alma muerta con Cristo a esas cosas, tiene vida con Cristo en las cosas espirituales. La vida de Cristo en el alma tiene compañerismo y comunión con Cristo en todo lo que le pertenece, su vida, su obediencia, su muerte, su resurrección, ascensión, gloria.

El alma es justificada gratuitamente, plena y eternamente. Él es uno con Él y aceptado en Él. Por lo tanto, aunque usa ordenanzas, pero como médiums solo para conducir a Cristo, como carros para llevarlo a Cristo. No está sujeto a ellos, mucho menos para sustituirlos en el lugar de Cristo, o convertirlos en salvadores en parte. Todos están subordinados y como cosas que perecen con el uso. Cristo es el único y único objeto en cada deseo, en todas las búsquedas y en todos los logros.

Lo que dijo uno de los antiguos, todos encuentran, y toda la bienaventuranza sigue en este disfrute. ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? y no hay nadie en la tierra que yo desee fuera de ti. Mi carne y mi corazón desfallecen; la fortaleza de mi corazón eres tú, y mi porción para siempre, Salmo 73:25 .

Versículo 23

REFLEXIONES

Qué hermosa vista abre este Capítulo del amor de Pablo a la Iglesia, en sus ejercicios del alma para su bienestar espiritual. Y, qué contradicción de los pecadores soportó Cristo contra sí mismo por su Iglesia y su pueblo, para que sus ejercitados no se desmayaran y se fatigaran en sus mentes. ¡Oh! ¡Tú modelo inigualable de todo lo que es bello, bueno y hermoso!

¡Oh! ¡Señor el Espíritu Santo! que tu Iglesia te alabe por el gracioso remedio que has enseñado en este capítulo contra la filosofía y el vano engaño, la tradición de los hombres y los rudimentos del mundo. Es, de hecho, un alivio seguro, cuando un pobre pecador es capacitado, a través de todo el tiempo-estado de la Iglesia, para recibir a Cristo como lo recibió por primera vez, cuando fue llamado de las tinieblas a la luz, y tanto para recibir a Cristo como para venir a Cristo, y vivir en Cristo, de principio a fin, el mismo pecador necesitado, desamparado, condenado a sí mismo, que se odia a sí mismo todavía. ¡Señor! sea ​​mi porción así recibir a Cristo, y así caminar en Cristo, y ser arraigados y edificados en él, para la gloria del Señor y mi gozo.

¡Señor! evita que tu Iglesia sea engañada con palabras seductoras. Evita que todos tus redimidos se envanezcan en vano con una mente carnal. Ministros de mi Dios, sostengan en alto la Cabeza gloriosa, de la cual todo el cuerpo, que se nutre y se entrelaza, puede crecer con el crecimiento de Dios. ¡Padres, den a conocer su nombre a los hijos!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Colossians 2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/colossians-2.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile