Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 22

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículo 1

CAPITULO XXVI

INTRODUCTORIO

"Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán Mi pueblo". Jeremias 31:1

En este tercer libro se intenta presentar una visión general de las enseñanzas de Jeremías sobre el tema que más le preocupaba: la suerte política y religiosa de Judá. Ciertos Capítulos (30, 31 y, en parte, 33) se separan del resto y no tienen una conexión obvia con ningún incidente especial de la vida del profeta. Estos son el tema principal de este libro y se han tratado con el método ordinario de exposición detallada.

Han sido tratados por separado, y no entretejidos en la narrativa continua, en parte porque así obtenemos un énfasis más adecuado sobre aspectos importantes de su enseñanza, pero principalmente porque su fecha y ocasión no pueden determinarse con certeza. Con ellos se han asociado otros apartados, debido a la conexión del tema. Se ha recopilado más material para una sinopsis de las enseñanzas de Jeremías en los capítulos 21-49, en general, complementado con breves referencias a los capítulos anteriores.

Dado que las profecías de nuestro libro no forman un tratado ordenado sobre teología dogmática, sino que fueron pronunciadas con respecto a la conducta individual y los eventos críticos, los temas no se tratan exclusivamente en una sola sección, sino que se mencionan a intervalos a lo largo. Además, como tanto los individuos como las crisis eran muy parecidos, las ideas y frases reaparecen constantemente, de modo que hay una cantidad excepcionalmente grande de repeticiones en el Libro de Jeremías. El método que hemos adoptado evita algunas de las dificultades que surgirían si intentáramos abordar estas doctrinas en nuestra exposición continua.

Nuestro bosquejo general de la enseñanza del profeta está naturalmente organizado bajo categorías sugeridas por el libro mismo, y no de acuerdo con las secciones de un tratado moderno sobre Teología Sistemática. Sin duda, se puede extraer o deducir legítimamente mucho en relación con la antropología, la soteriología y similares; pero la verdadera proporción es tan importante en la exposición como la interpretación precisa. Si deseamos comprender a Jeremías, debemos contentarnos con detenernos más en lo que más enfatizó y adoptar el punto de vista del tiempo y la raza que era suyo. En consecuencia, en nuestro tratamiento hemos seguido el ciclo del pecado, el castigo y la restauración, tan familiar para los estudiantes de la profecía hebrea.

NOTA ALGUNAS EXPRESIONES CARACTERÍSTICAS DE JEREMÍAS

Esta nota se agrega en parte por conveniencia de referencia y en parte para ilustrar la repetición que se acaba de mencionar como característica de Jeremías. Las instancias se eligen de las expresiones que aparecen en los capítulos 21-52. El lector encontrará listas más completas que tratan de todo el libro en el "Comentario del orador" y la "Biblia de Cambridge para escuelas y universidades". Se remite al estudiante hebreo a la lista de la "Introducción" del conductor, en la que se basa parcialmente lo siguiente.

1. "Levantarse temprano": Jeremias 7:13 ; Jeremias 7:25 ; Jeremias 11:7 ; Jeremias 25:3 ; Jeremias 26:5 ; Jeremias 29:19 ; Jeremias 32:33 ; Jeremias 35:14 ; Jeremias 44:4 .

Esta frase, familiar para nosotros en los relatos del Génesis y en los libros históricos, se usa aquí, como en 2 Crónicas 36:15 , de Dios dirigiéndose a su pueblo al enviar a los profetas.

2. "Terquedad de corazón" (AV imaginación del corazón): Jeremias 3:17 ; Jeremias 7:24 ; Jeremias 9:14 ; Jeremias 11:8 ; Jeremias 13:10 ; Jeremias 16:12 ; Jeremias 18:12 ; Jeremias 23:17 ; También se encuentran Deuteronomio 29:19 y Salmo 81:15 .

3. "La maldad de tus obras": Jeremias 4:4 ; Jeremias 21:12 ; Jeremias 23:2 ; Jeremias 23:22 ; Jeremias 25:5 ; Jeremias 26:3 ; Jeremias 44:22 ; también Deuteronomio 28:20 ; 1 Samuel 25:3 ; Isaías 1:16 ; Oseas 9:15 ; Salmo 28:4 ; y de forma ligeramente diferente en Jeremias 11:18 y Zacarías 1:4 .

"El fruto de tus obras": Jeremias 17:10 ; Jeremias 21:14 ; Jeremias 32:19 ; también se encuentra en Miqueas 7:13 .

"Las acciones, las acciones tuyas", etc., también se encuentran en Jeremías y en otros lugares.

4. "La espada, la pestilencia y el hambre", en varios órdenes, y ya sea como una frase o cada palabra que aparece en una de tres cláusulas sucesivas: Jeremias 14:12 ; Jeremias 15:2 ; Jeremias 21:7 ; Jeremias 21:9 ; Jeremias 24:10 ; Jeremias 27:8 ; Jeremias 27:13 ; Jeremias 29:17 ; Jeremias 32:24 ; Jeremias 32:36 ; Jeremias 34:17 ; Jeremias 38:2 ; Jeremias 42:17 ; Jeremias 42:22 ; Jeremias 44:13 .

"La espada y el hambre", con variaciones similares: Jeremias 5:12 ; Jeremias 11:22 ; Jeremias 14:13 ; Jeremias 14:15 ; Jeremias 14:18 ; Jeremias 16:4 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 42:16 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:18 ; Jeremias 44:27 .

Cf. listas similares, etc., "muerte. espada. cautiverio", en Jeremias 43:11 : "guerra. maldad. pestilencia", Jeremias 28:8 .

5. "Reyes. Príncipes. Sacerdotes. Profetas", en varios órdenes y combinaciones: Jeremias 2:26 ; Jeremias 4:9 ; Jeremias 8:1 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 32:32 .

Cf. "Profeta. Sacerdote. Pueblo", Jeremias 23:33 . "Profetas. Adivinos. Soñadores. Encantadores. Hechiceros", Jeremias 27:9 .

Versículos 1-9

CAPITULO XXIX

RUINA

Jeremias 22:1 ; Jeremias 26:14

"La espada, la pestilencia y el hambre", Jeremias 21:9 y passim.

"Terror por todos lados". Jeremias 6:25 ; Jeremias 20:10 ; Jeremias 46:5 ; Jeremias 49:29 ; también como nombre propio, MAGOR-MISSABIB, Jeremias 20:3 .

Hemos visto, en los dos capítulos anteriores, que el estado moral y religioso de Judá no solo excluía cualquier esperanza de un mayor progreso hacia la realización del Reino de Dios, sino que también amenazaba con involucrar a la Revelación misma en la corrupción de su pueblo. El Espíritu que abrió los ojos de Jeremías a la fatal degradación de su país le mostró que la ruina debe seguir como resultado rápido. Fue elegido desde el principio para ser un heraldo de la condenación, para ser puesto "sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y derribar, y para destruir y derribar.

" Jeremias 1:10 En su primera visión vio los tronos de los conquistadores del norte colocados contra los muros de Jerusalén y las ciudades de Judá. Jeremias 1:15

Pero Jeremías fue llamado con todo el vigor de su temprana edad adulta; combinó con la severidad intransigente de la juventud su afecto ardiente y su esperanza incontenible. Las amenazas más incondicionales de la ira divina siempre llevaban implícita la condición de que el arrepentimiento podría evitar el juicio venidero; y Jeremías recurrió una y otra vez a la posibilidad de que, incluso en estos últimos días, la enmienda pudiera ganar el perdón.

Como Moisés en el Sinaí y Samuel en Ebenezer, derramó toda su alma en intercesión por Judá, solo para recibir la respuesta: "Aunque Moisés y Samuel estuvieran ante mí, mi mente no podía estar en este pueblo; échalos de mi vista y déjelos salir ". Jeremias 15:1 El registro de estas primeras esperanzas y oraciones se encuentra principalmente en los capítulos 1-20, y se trata en "Las profecías de Jeremías", que lo precede.

Las profecías en Jeremias 14:1 - Jeremias 17:18 parecen reconocer el destino de Judá como finalmente decidido, y pertenecen a la última parte del reinado de Joacim, y hay poco en los capítulos posteriores de una fecha anterior.

En Jeremias 22:1 se le promete al rey de Judá que si él y sus ministros y oficiales se abstienen de la opresión, administran justicia fielmente y protegen a los desamparados, los reyes de la dinastía elegida aún pasarán con magníficos séquitos en carros y en caballos a través de las puertas del palacio para sentarse en el trono de David.

Posiblemente esta sección pertenezca a la primera parte de la carrera de Jeremías. Pero hubo pausas y retrocesos en la marea de ruina que avanzaba, alternancias de esperanza y desesperación; y estas diversas experiencias se reflejaron en los cambios de humor de la corte, el pueblo y el profeta mismo. Bien podemos creer que Jeremías se apresuró a saludar cualquier celo aparente por la reforma con una declaración renovada de que Jehová aceptaría una enmienda sincera y radical.

El ofrecimiento de misericordia no evitó la ruina del estado, pero obligó al pueblo a reconocer que Jehová no era ni severo ni vengativo. Su sentencia fue sólo irrevocable porque la obstinación de Israel no dejó otro camino abierto para el progreso del Apocalipsis, excepto el que condujo a través del fuego y la sangre. El Espíritu Santo ha enseñado a la humanidad de muchas maneras que cuando cualquier gobierno o iglesia, cualquier escuela de pensamiento o doctrina, se osifica para limitar la expansión del alma, esa sociedad o sistema debe ser destruido por las fuerzas que busca restringir. La decadencia de España y las distracciones de Francia ilustran suficientemente los frutos de la persistente negativa a permanecer en la libertad del Espíritu.

Pero hasta que la catástrofe sea claramente inevitable, el cristiano, tanto como patriota como como eclesiástico, se apresurará a apreciar todos esos síntomas de una vida superior que indican que la sociedad sigue siendo un organismo vivo. Creerá celosamente y enseñará que incluso una pequeña levadura puede fermentar toda la masa. Se acordará de que diez hombres justos podrían haber salvado a Sodoma; que, mientras sea posible, Dios obrará animando y recompensando la obediencia voluntaria en lugar de castigar y coaccionar el pecado.

Así Jeremías, incluso cuando enseña que el día de la gracia ha terminado, recurre con nostalgia a las posibilidades de salvación que una vez se ofrecieron al arrepentimiento. Jeremias 27:18 ¿No fue este el mensaje de todos los profetas: "Vuélvete ahora cada uno de su mal camino, y de la maldad de tus obras, y habita en la tierra que Jehová ha dado a tus padres"? Jeremias 25:5 ; Jeremias 25:15 Incluso al comienzo del reinado de Joacim, Jehová encomendó a Jeremías un mensaje de misericordia, diciendo: "Puede ser que escuchen, y se aparten cada uno de su mal camino, para que yo me arrepienta del mal que he cometido. propósito de hacerles a causa de la maldad de sus obras.

" Jeremias 26:3 ; Jeremias 36:2 Cuando el profeta multiplicó los rasgos oscuros y espeluznantes de su cuadro, no se regodeaba con un gozo mórbido por la miseria nacional, sino que esperaba que la terrible visión del juicio los hiciera detenerse, y reflexionar, y arrepentirse. En su época la historia no había acumulado ahora abundantes pruebas de que la conciencia culpable está panopliada en triple bronce contra la mayoría de las visiones de juicio. La secuela de la propia misión de Jeremías fue una prueba adicional de esta verdad.

Sin embargo, amaneció lentamente en la mente del profeta. El pacto de emancipación (capítulo 11) en los últimos días de Sedequías fue sin duda propuesto por Jeremías como un posible comienzo de cosas mejores, un presagio de salvación, incluso en la hora undécima. Hasta el final, el profeta ofreció al rey su vida y prometió que Jerusalén no sería incendiada, si tan sólo se sometía a los caldeos y aceptaba así el juicio divino y reconocía su justicia.

A veces, amigos fieles han apoyado al borracho o al jugador, y han luchado por su liberación a través de todas las vicisitudes de su carrera descendente; hasta el final han esperado contra toda esperanza, han acogido y alentado cada débil resistencia a los malos hábitos, cada destello pasajero de alta resolución. Pero, mucho antes del final, han admitido, con el corazón hundido, que el único camino a la salvación era.

a través de la ruina de la salud, la fortuna y la reputación. Entonces, cuando el borde de la esperanza juvenil se desvaneció rápidamente, Jeremías supo en lo más profundo de su corazón que, a pesar de las oraciones, promesas y exhortaciones, el destino de Judá estaba sellado. Intentemos, por tanto, reproducir la imagen de la ruina venidera que Jeremías mantuvo persistentemente ante los ojos de sus compatriotas. La esencia y el poder de sus profecías residían en la perspectiva de su rápido cumplimiento.

Con él, como con Savonarola, una doctrina cardinal era que "antes de la regeneración debe venir el azote", y que "estas cosas vendrán pronto". Aquí, nuevamente, Jeremías asumió la carga de las declaraciones de Oseas. El profeta mayor dijo de Israel: "Han llegado los días de la visitación"; Oseas 9:7 y su sucesor anunciaron a Judá la llegada del "año de la visitación".

" Jeremias 23:12 El juicio diferido por mucho tiempo estaba a la mano, cuando el juez contaba con Judá por sus múltiples infidelidades, pronunciaría sentencia y ejecutaría juicio.

Si la hora de la perdición había llegado, no era difícil conjeturar de dónde vendría la destrucción o el hombre que probaría su instrumento. El norte (llamado en hebreo el barrio escondido) era para los judíos la madre de lo imprevisto y terrible. Isaías amenazó a los filisteos con "humo del norte", Isaías 14:30 i.

e., los asirios. Jeremías y Ezequiel hablan con mucha frecuencia de que los destructores de Judá vinieron del norte. Probablemente las primeras referencias en nuestro libro a los enemigos del norte denotan a los escitas, que invadieron Siria hacia el comienzo del reinado de Josías; pero más tarde el peligro del norte es el Imperio Caldeo restaurado bajo su rey Nabucodonosor. "Norte" es aún menos exacto geográficamente para Caldea que para Asiria. Probablemente fue aceptado en un sentido un tanto simbólico para Asiria, y luego transferido a Caldea como su sucesor en la hegemonía de Asia Occidental.

Nabucodonosor se presenta por primera vez en el cuarto año de Joacim; después de la derrota decisiva del faraón Necao por Nabucodonosor en Carquemis, Jeremías profetizó la devastación de Judá por el vencedor; También está profetizado que llevará cautivo a Joaquín, y se repitieron profecías similares durante el reinado de Sedequías. Jeremias 16:7 ; Jeremias 28:14 Nabucodonosor y sus caldeos se parecían mucho a los asirios, cuyas invasiones los judíos habían sido durante mucho tiempo demasiado familiares; de hecho, como Caldea había sido tributaria de Asiria durante mucho tiempo, es moralmente cierto que los príncipes caldeos deben haber estado presentes con fuerzas auxiliares en más de una de las muchas invasiones asirias de Palestina.

Bajo Ezequías, por otro lado, Judá se había aliado con Merodach-baladan de Babilonia contra su soberano asirio. De modo que las circunstancias de las invasiones y conquistas caldeas eran familiares para los judíos antes de que las fuerzas del imperio restaurado los atacaran por primera vez; su imaginación podía imaginar fácilmente los horrores de tales experiencias.

Pero Jeremías no los deja a su imaginación sin ayuda, que podrían haber empleado preferiblemente en temas más agradables. Les hace ver el futuro reino del terror, tal como Jehová lo había revelado a su visión temblorosa y reacia. Con su frecuencia habitual de repetición, mantiene la frase "la espada, el hambre y la pestilencia" resonando en sus oídos. La espada era el símbolo de las huestes invasoras, "el espléndido y espantoso desfile militar" de la "nación amarga y apresurada" que era "espantoso y terrible".

" Habacuc 1:6 " El hambre "siguió inevitablemente a los estragos de los invasores y la imposibilidad de arar, sembrar y cosechar. Se volvió más espantoso en las últimas y desesperadas agonías de las guarniciones sitiadas, cuando, como en la época de Eliseo y el último sitio de Jerusalén, "los hombres comieron la carne de sus hijos y la carne de sus hijas, y cada uno comió la carne de su amigo".

" Jeremias 19:9 Entre tales miserias y horrores, el hedor de los cadáveres insepultos naturalmente engendró una pestilencia, que rabió entre las multitudes de refugiados apiñados en Jerusalén y las ciudades fortificadas. Recordamos cómo la gran plaga de Atenas abatió a sus víctimas de entre las multitudes empujadas dentro de sus muros durante el largo asedio de la guerra del Peloponeso.

Un inglés corriente difícilmente puede hacer justicia a tales profecías; su comprensión está limitada por una feliz inexperiencia. La repetición constante de frases generales parece escasa y fría, porque llevan pocas asociaciones y no despiertan recuerdos. Aquellos que hayan estudiado arte realista francés y ruso, y hayan leído a Erckmann-Chatrain, Zola y Tolstoi, pueden sentirse algo más conmovidos por la retórica sombría de Jeremías.

No faltará sugestión para quienes han conocido batallas y asedios. Para los estudiantes de literatura misionera, podemos comparar a grandes rasgos a los judíos, expuestos a la furia total de un ataque caldeo, con los habitantes de las aldeas africanas asaltadas por cazadores de esclavos.

Los judíos, por lo tanto, con su amplio conocimiento de primera mano de las miserias denunciadas contra ellos, no pudieron evitar completar por sí mismos el bosquejo esbozado por Jeremías. También es muy probable que sus discursos fueran más detallados y realistas que los informes escritos. Con el paso del tiempo, las incursiones de los caldeos y sus aliados proporcionaron ilustraciones gráficas y espantosas de las profecías que Jeremías aún reiteró.

En una profecía, posiblemente refiriéndose originalmente a las incursiones escitas y luego adaptada a las invasiones caldeas, Jeremías habla de sí mismo: "Me duele el corazón; mi corazón está inquieto en mí; no puedo callar; porque mi alma escucha sonido de trompeta, alarma de guerra. ¿Hasta cuándo veré el estandarte y oiré el sonido de la trompeta? " Jeremias 4:21 Aquí, por una vez, Jeremías expresó emociones que palpitaban en cada corazón.

Había "terror por todas partes"; los hombres parecían caminar "por lugares resbaladizos en la oscuridad", Jeremias 23:12 o tropezar por senderos accidentados en un crepúsculo lúgubre. El ajenjo era su alimento diario, y su bebida enloquecía los tragos de veneno. Jeremias 23:15

Jeremías y sus profecías no fueron parte insignificante del terror. Para los devotos de Baal y Moloch, Jeremías debió aparecer de la misma manera que el fanático cuyos desvaríos se sumaron a los horrores de la plaga de Londres, mientras que la misma cordura y sobriedad de sus declaraciones llevaban la convicción de su fatal verdad. Cuando el pueblo y sus líderes lograron reunir cualquier fuerza de soldados o provisiones de equipo militar, y se aventuraron en una salida, Jeremías estuvo inmediatamente a la mano para apagar cualquier esperanza revivida de resistencia efectiva.

¿Cómo podrían los soldados y las armas preservar la ciudad que Jehová había abandonado a su destino? Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: He aquí, yo haré retroceder las armas que tienes en tus manos, con las que peleas fuera de los muros contra tus sitiadores, el rey de Babilonia y los caldeos, y los reuniré en medio de esta ciudad. Yo mismo pelearé contra ti con furiosa ira y con gran ira, con mano extendida y brazo fuerte.

Heriré a los habitantes de esta ciudad, tanto hombres como bestias; morirán de una gran pestilencia. "( Jeremias 21:3 ). Cuando Jerusalén fue relevada por un tiempo por el avance de un ejército egipcio, y el pueblo Se permitieron soñar con otra liberación como la de Senaquerib, el implacable profeta sólo se volvió contra ellos con renovado desprecio: "Aunque habéis herido a todo el ejército hostil de los caldeos, y todos los que quedaban de ellos estaban gravemente heridos, deberían Levántense cada uno en su tienda y quemen esta ciudad. Jeremias 37:10 Ni siquiera la victoria más completa pudo servir para salvar la ciudad.

El resultado final de las invasiones y asedios fue el derrocamiento del estado judío, la captura y destrucción de Jerusalén y el cautiverio del pueblo. Esta infeliz generación iba a cosechar la cosecha de siglos de pecado y fracaso. Como en el último sitio de Jerusalén vino sobre los judíos "toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraehiah", Mateo 23:35 así que ahora Jehová estaba a punto de traer Su pueblo escogido todo el mal que había hablado contra ellos ( Jeremias 35:17 ; Jeremias 19:15 ; Jeremias 36:31 ) - todo lo que había sido amenazado por Isaías y sus hermanos profetas, todas las maldiciones escritas en Deuteronomio.

Pero estas amenazas debían cumplirse plenamente, no porque deban cumplirse las predicciones, ni siquiera simplemente porque Jehová había hablado y Su palabra no debía volver a Él vacía, sino porque la gente no había escuchado ni obedecido. Sus amenazas nunca tuvieron la intención de excluir al penitente de la posibilidad del perdón. Como Jeremías había insistido en la culpa de cada clase de la comunidad, también tiene cuidado de enumerar todas las clases a punto de sufrir el juicio venidero: "Sedequías rey de Judá y sus príncipes"; Jeremias 34:21 "el pueblo, el profeta y el sacerdote.

" Jeremias 23:33 Este último juicio de Judá, como tomó la forma del derrocamiento total del Estado, necesariamente incluyó a todos bajo su sentencia de perdición. Uno de los misterios de la Providencia es que los que son los máximos responsables de la nacionalidad los pecados parecen sufrir menos por las desgracias públicas.Los estadistas ambiciosos y los periodistas belicosos generalmente no caen en la batalla y dejan viudas e hijos desamparados.

Cuando los capitanes de comercio y manufactura se equivocan en su política industrial, un gran resultado es el pauperismo de cientos de familias que no tenían voz en el asunto. Un terrateniente derrochador puede paralizar la agricultura de medio condado. Y, sin embargo, cuando las fábricas están cerradas y los agricultores arruinados, el fabricante y el propietario son los últimos en ver la necesidad. En las antiguas invasiones de Judá, los príncipes y sacerdotes sufrieron en parte; pero los nobles ricos podían sufrir pérdidas y, sin embargo, capear la tormenta que abrumaba a los más pobres.

Las multas y los tributos cobrados por los invasores, a la manera de Oriente, serían exprimidos a los débiles e indefensos. Pero ahora la ruina caería sobre todos por igual. Los nobles habían cometido un pecado flagrante, y ahora iban a ser señalados para el castigo más digno: "A quien se le da mucho, mucho se le pedirá".

Parte de la carga de la profecía de Jeremías, uno de los dichos constantemente en sus labios, era que la ciudad sería tomada y destruida por el fuego. Jeremias 34:2 ; Jeremias 34:22 ; Jeremias 37:8 El templo quedaría en ruinas como el antiguo santuario de Israel en Silo.

(Capítulos 7 y 26.) Los palacios Jeremias 6:5 del rey y los príncipes serían marcas especiales para la furia destructiva del enemigo, y sus tesoros y todas las riquezas de la ciudad serían para despojo; los que sobrevivieran al saqueo de la ciudad serían llevados cautivos a Babilonia. Jeremias 20:5

En esta ruina general, las miserias del pueblo no terminarían con la muerte. Todas las naciones han concedido mucha importancia al entierro de los muertos y a la debida realización de los ritos funerarios. En la conmovedora historia griega, Antígona sacrificó su vida para enterrar los restos de su hermano. El judaísmo posterior otorgó una importancia excepcional al entierro de los muertos, y el Libro de Tobit pone gran énfasis en este deber sagrado.

El ángel Rafael declara que una razón especial por la que el Señor había sido misericordioso con Tobías era que había enterrado cadáveres y no se había demorado en levantarse y dejar su comida para ir a enterrar el cadáver de un judío asesinado, a riesgo de su propia vida.

Jeremías profetizó de los muertos en este último derrocamiento: "No serán lamentados, ni serán enterrados; serán como estiércol sobre la faz de la tierra; sus cadáveres serán alimento para las aves del cielo, y para el bestias de la tierra ".

Cuando estos últimos hubieran hecho su espantoso trabajo, el sitio del Templo, la ciudad, toda la tierra quedaría en silencio y desolada. El extraño, que deambulaba entre las ruinas, no escuchaba ruidos domésticos alegres; cuando caía la noche, ninguna luz que brillara a través de la rendija o la celosía daría la sensación de vecindad humana. Jehová "quitaría el sonido del molino y la luz de la vela". Jeremias 25:10 La única señal de vida entre las ruinas desoladas de Jerusalén y las ciudades de Judá sería el grito melancólico de los chacales alrededor de la tienda del viajero.

Jeremias 9:11 ; Jeremias 10:22

Los profetas hebreos y nuestro Señor mismo a menudo tomaban prestados sus símbolos de las escenas de la vida común, cuando pasaban ante sus ojos. Como en los días de Noé, como en los días de Lot, como en los días del Hijo del Hombre, así en la última agonía de Judá hubo casarse y dar en casamiento. Alguna ocasión festiva le sugirió a Jeremías una de sus fórmulas favoritas; aparece cuatro veces en el Libro de Jeremías, y probablemente se pronunció con mucha más frecuencia.

Una y otra vez pudo haber sucedido que, mientras una procesión nupcial pasaba por las calles, la alegre compañía se sorprendió por la presencia lúgubre del profeta, y retrocedió consternada cuando se encontraron con el texto de una severa homilía de ruina: “Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Quitaré de ellos la voz de júbilo y la voz de alegría, la voz del esposo y la voz de la esposa.

"De todos modos, sin embargo, y siempre que se usara, la figura no podía dejar de llamar la atención y servir como una declaración enfática de que la rutina social ordinaria se rompería y se perdería en la calamidad que se avecinaba.

De ahora en adelante la tierra sería como una morada culpable de pecadores, consagrada a la destrucción eterna, un asombro y un silbido y una desolación perpetua. Jeremias 25:9 Cuando los paganos buscaban alguna maldición para expresar el extremo del odio maligno, usaban la fórmula: "Dios te haga como Jerusalén.

" Jeremias 26:6 El pueblo escogido de Jehová llegaría a ser un oprobio eterno, una vergüenza perpetua, que no debe olvidarse. Jeremias 23:40 La ira de Jehová persiguió incluso a los cautivos y fugitivos. En el capítulo 29 Jeremías predice el castigo de los profetas judíos en Babilonia.

Cuando oímos de él por última vez, en Egipto, está denunciando la ruina contra "el remanente de Judá que ha puesto sus rostros para ir a la tierra de Egipto para residir allí". Todavía reitera las mismas frases familiares: "A espada, de hambre y de pestilencia moriréis"; serán "execración, asombro, maldición y oprobio".

Ahora hemos rastreado los detalles del mensaje de condenación del profeta. El cumplimiento siguió rápidamente después de la predicción, hasta que Jeremías más bien interpretó que predijo los espesos desastres que se avecinaban. Cuando se compiló su libro, las profecías ya eran, como lo son ahora, parte de la historia de los últimos días de Judá. El libro se convirtió en el registro de esta gran tragedia, en la que estas profecías toman el lugar de las odas coricas en un drama griego.

CAPITULO XXVI

INTRODUCTORIO

"Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán Mi pueblo". Jeremias 31:1

En este tercer libro se intenta presentar una visión general de las enseñanzas de Jeremías sobre el tema que más le preocupaba: la suerte política y religiosa de Judá. Ciertos Capítulos (30, 31 y, en parte, 33) se separan del resto y no tienen una conexión obvia con ningún incidente especial de la vida del profeta. Estos son el tema principal de este libro y se han tratado con el método ordinario de exposición detallada.

Han sido tratados por separado, y no entretejidos en la narrativa continua, en parte porque así obtenemos un énfasis más adecuado sobre aspectos importantes de su enseñanza, pero principalmente porque su fecha y ocasión no pueden determinarse con certeza. Con ellos se han asociado otros apartados, debido a la conexión del tema. Se ha recopilado más material para una sinopsis de las enseñanzas de Jeremías en los capítulos 21-49, en general, complementado con breves referencias a los capítulos anteriores.

Dado que las profecías de nuestro libro no forman un tratado ordenado sobre teología dogmática, sino que fueron pronunciadas con respecto a la conducta individual y los eventos críticos, los temas no se tratan exclusivamente en una sola sección, sino que se mencionan a intervalos a lo largo. Además, como tanto los individuos como las crisis eran muy parecidos, las ideas y frases reaparecen constantemente, de modo que hay una cantidad excepcionalmente grande de repeticiones en el Libro de Jeremías. El método que hemos adoptado evita algunas de las dificultades que surgirían si intentáramos abordar estas doctrinas en nuestra exposición continua.

Nuestro bosquejo general de la enseñanza del profeta está naturalmente organizado bajo categorías sugeridas por el libro mismo, y no de acuerdo con las secciones de un tratado moderno sobre Teología Sistemática. Sin duda, se puede extraer o deducir legítimamente mucho en relación con la antropología, la soteriología y similares; pero la verdadera proporción es tan importante en la exposición como la interpretación precisa. Si deseamos comprender a Jeremías, debemos contentarnos con detenernos más en lo que más enfatizó y adoptar el punto de vista del tiempo y la raza que era suyo. En consecuencia, en nuestro tratamiento hemos seguido el ciclo del pecado, el castigo y la restauración, tan familiar para los estudiantes de la profecía hebrea.

NOTA ALGUNAS EXPRESIONES CARACTERÍSTICAS DE JEREMÍAS

Esta nota se agrega en parte por conveniencia de referencia y en parte para ilustrar la repetición que se acaba de mencionar como característica de Jeremías. Las instancias se eligen de las expresiones que aparecen en los capítulos 21-52. El lector encontrará listas más completas que tratan de todo el libro en el "Comentario del orador" y la "Biblia de Cambridge para escuelas y universidades". Se remite al estudiante hebreo a la lista de la "Introducción" del conductor, en la que se basa parcialmente lo siguiente.

1. "Levantarse temprano": Jeremias 7:13 ; Jeremias 7:25 ; Jeremias 11:7 ; Jeremias 25:3 ; Jeremias 26:5 ; Jeremias 29:19 ; Jeremias 32:33 ; Jeremias 35:14 ; Jeremias 44:4 .

Esta frase, familiar para nosotros en los relatos del Génesis y en los libros históricos, se usa aquí, como en 2 Crónicas 36:15 , de Dios dirigiéndose a su pueblo al enviar a los profetas.

2. "Terquedad de corazón" (AV imaginación del corazón): Jeremias 3:17 ; Jeremias 7:24 ; Jeremias 9:14 ; Jeremias 11:8 ; Jeremias 13:10 ; Jeremias 16:12 ; Jeremias 18:12 ; Jeremias 23:17 ; También se encuentran Deuteronomio 29:19 y Salmo 81:15 .

3. "La maldad de tus obras": Jeremias 4:4 ; Jeremias 21:12 ; Jeremias 23:2 ; Jeremias 23:22 ; Jeremias 25:5 ; Jeremias 26:3 ; Jeremias 44:22 ; también Deuteronomio 28:20 ; 1 Samuel 25:3 ; Isaías 1:16 ; Oseas 9:15 ; Salmo 28:4 ; y de forma ligeramente diferente en Jeremias 11:18 y Zacarías 1:4 .

"El fruto de tus obras": Jeremias 17:10 ; Jeremias 21:14 ; Jeremias 32:19 ; también se encuentra en Miqueas 7:13 .

"Las acciones, las acciones tuyas", etc., también se encuentran en Jeremías y en otros lugares.

4. "La espada, la pestilencia y el hambre", en varios órdenes, y ya sea como una frase o cada palabra que aparece en una de tres cláusulas sucesivas: Jeremias 14:12 ; Jeremias 15:2 ; Jeremias 21:7 ; Jeremias 21:9 ; Jeremias 24:10 ; Jeremias 27:8 ; Jeremias 27:13 ; Jeremias 29:17 ; Jeremias 32:24 ; Jeremias 32:36 ; Jeremias 34:17 ; Jeremias 38:2 ; Jeremias 42:17 ; Jeremias 42:22 ; Jeremias 44:13 .

"La espada y el hambre", con variaciones similares: Jeremias 5:12 ; Jeremias 11:22 ; Jeremias 14:13 ; Jeremias 14:15 ; Jeremias 14:18 ; Jeremias 16:4 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 42:16 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:18 ; Jeremias 44:27 .

Cf. listas similares, etc., "muerte. espada. cautiverio", en Jeremias 43:11 : "guerra. maldad. pestilencia", Jeremias 28:8 .

5. "Reyes. Príncipes. Sacerdotes. Profetas", en varios órdenes y combinaciones: Jeremias 2:26 ; Jeremias 4:9 ; Jeremias 8:1 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 32:32 .

Cf. "Profeta. Sacerdote. Pueblo", Jeremias 23:33 . "Profetas. Adivinos. Soñadores. Encantadores. Hechiceros", Jeremias 27:9 .

CAPITULO XXVIII

APOSTASÍA PERSISTENTE

"Han abandonado el pacto de Jehová su Dios, y han adorado a dioses ajenos y les han servido" ( Jeremias 22:9

"Todo el que camina en la terquedad de su corazón" ( Jeremias 23:17

EL capítulo anterior se ha limitado intencionalmente, en la medida de lo posible, a la enseñanza de Jeremías sobre la condición moral de Judá. La religión, en el sentido más estricto, se mantuvo en un segundo plano y se la denomina principalmente influencia social y política. De la misma manera, los sacerdotes y profetas fueron mencionados principalmente como clases de estados notables del reino. Este método se corresponde con una etapa del proceso de Revelación; es el de los profetas más antiguos.

Oseas, como nativo del Reino del Norte, pudo haber tenido una experiencia más completa y una comprensión más clara de la corrupción religiosa que sus contemporáneos en Judá. Pero, a pesar del énfasis que pone sobre la idolatría y las diversas corrupciones de la adoración, muchas secciones de su libro simplemente tratan sobre los males sociales. No se nos dice explícitamente por qué el profeta era "un necio" y "lazo de cazador", pero el contexto inmediato se refiere a la abominable inmoralidad de Guibeá.

Os 9: 7-9: cf. Jueces 19:22 A los sacerdotes no se les reprocha el ritual incorrecto, sino la conspiración para asesinar. Oseas 6:9 En Amós, la tierra no es tan castigada por el culto corrupto, como los santuarios son destruidos porque la gente está entregada al asesinato, la opresión y toda forma de vicio.

En Isaías, una vez más, el énfasis principal está constantemente en las políticas internacionales y la moral pública y privada. ( Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 , está excluido de esta declaración.

) Por ejemplo, ninguno de los ayes en Isaías 5:8 está dirigido contra la idolatría o la adoración corrupta, y en Jeremias 28:7 el cargo presentado contra Efraín no se refiere a asuntos eclesiásticos; han errado con la bebida fuerte.

En el tratamiento de Jeremías, de la ruina de Judá, él insiste, como había hecho Oseas con Israel, en las consecuencias fatales de la apostasía de Jehová a otros dioses. Esta misma frase "otros dioses" es una de las expresiones favoritas de Jeremías, y en los escritos de los otros profetas solo aparece en Oseas 3:1 . Por otro lado, las referencias a ídolos son extremadamente raras en Jeremías.

Estos hechos sugieren una dificultad especial al discutir la apostasía de Judá. Los judíos a menudo combinaban la adoración de otros dioses con la de Jehová. De acuerdo con la analogía de otras naciones, era muy posible adorar a Baal y Astarot, y a todo el Panteón pagano, sin tener la intención de mostrar ninguna falta de respeto especial a la Deidad nacional. Incluso los adoradores devotos, que limitaban sus adoraciones al único Dios verdadero, a veces pensaban que lo honraban al introducir en sus servicios las imágenes y toda la parafernalia de los cultos espléndidos de los grandes imperios paganos.

No siempre es fácil determinar si las declaraciones sobre la idolatría implican una apostasía formal de Jehová o simplemente una adoración degradada. Cuando los primeros mahometanos hablaban con elevado desprecio de los adoradores de imágenes, se referían a los cristianos orientales; los herejes iconoclastas denunciaron la idolatría de la Iglesia Ortodoxa, y los Covenanters usaron términos similares en cuanto a prelacia. A los judíos modernos ignorantes a veces se les enseña que los cristianos adoran ídolos.

Por eso, cuando leemos acerca de los judíos: "Pusieron sus abominaciones en la casa sobre la cual es llamado mi nombre, para profanarla", no debemos entender que el Templo fue transferido de Jehová a algunas otras deidades, sino que las prácticas corruptas y los símbolos de la adoración pagana se combinaron con el ritual mosaico. Incluso los lugares altos de Baal, en el valle de Ben-Hinnom, donde los niños pasaban por el fuego hasta Moloch, profesaban ofrecer una oportunidad de devoción suprema al Dios de Israel.

Baal y Melec, Señor y Rey, habían estado en la antigüedad entre sus títulos; y cuando se asociaron con los modos de adoración más paganos, sus devotos descarriados todavía afirmaban que estaban rindiendo homenaje a la Deidad nacional. Los sacrificios inhumanos a Moloch se ofrecieron en obediencia a la tradición sagrada y a los oráculos divinos, que se suponía que emanaban de Jehová. En tres lugares diferentes, Jeremías niega explícita y enfáticamente que Jehová hubiera requerido o autorizado estos sacrificios: "No les mandé, ni me vino a la mente, que hicieran esta abominación, para hacer pecar a Judá.

" The Pentateuch preserves an ancient ordinance which the Moloch worshippers probably interpreted in support of their unholy rites, and Jeremiah's protests are partly directed against the misinterpretation of the command "the firstborn of thy sons shalt thou give Me." The immediate context also commanded that the firstlings of sheep and oxen should be given to Jehovah. The beasts were killed; must it not be intended that the children should be killed too? A similar blind literalism has been responsible for many of the follies and crimes perpetrated in the name of Christ.

La Iglesia tiende a justificar sus atrocidades más flagrantes apelando a un Antiguo Testamento mal utilizado y mal interpretado. "No permitirás que viva una bruja" y "Maldito sea Canaán" han sido textos que prueban la caza de brujas y la esclavitud de los negros; y el Libro de Josué ha sido considerado como un estatuto divino, que autoriza la indulgencia desenfrenada de la pasión por la venganza y la sangre.

Cuando fue necesario dejar constancia de negaciones reiteradas de que los ritos inhumanos de Baal y Moloch eran una adoración divinamente sancionada por Jehová, podemos entender que la adoración de Baal a la que constantemente se refieren Oseas, Jeremías y Sofonías no se entendía generalmente como apostasía. . La adoración de "otros dioses", "el sol, la luna y todo el ejército del cielo", Jeremias 7:2 y de la "Reina del cielo", sería más difícil de explicar como mero sincretismo, pero la asimilación de El culto judío al ritual pagano y la confusión del Nombre Divino con los títulos de deidades paganas enmascararon la transición de la religión de Moisés e Isaías a la apostasía total.

Tal asimilación y confusión dejó perplejos y desconcertó a los profetas. Las irregularidades sociales y morales fueron fácilmente expuestas y denunciadas; y los males así sacados a la luz eran síntomas obvios de una grave enfermedad espiritual. El Espíritu Divino enseñó a los profetas que el pecado era a menudo más desenfrenado en aquellos que profesaban la mayor devoción a Jehová y eran más puntuales y generosos en el desempeño de sus deberes religiosos externos.

Cuando se pronunció la profecía de Isaías 1:1 , casi parecía que todo el sistema del ritual mosaico tendría que ser sacrificado para preservar la religión de Jehová. Pero el mayor desarrollo de la enfermedad sugirió un remedio menos heroico. La pasión por los ritos externos no se limitó a las formas tradicionales del culto israelita antiguo.

Las prácticas de ritualismo no espiritual e inmoral se asociaron especialmente con los nombres de Baal y Moloch y con la adoración de las huestes del cielo; y la desviación del culto verdadero se hizo evidente cuando se adoraba abiertamente a las deidades de las naciones extranjeras.

Jeremías insistió clara y constantemente en la distinción entre la adoración verdadera y la corrupta. La adoración que se le rindió a Baal y Moloch era del todo inaceptable para Jehová. Estos y otros objetos de adoración no debían considerarse como formas, títulos o manifestaciones del único Dios, sino que eran "otros dioses", distintos y opuestos en naturaleza y atributos; al servirles, los judíos lo estaban abandonando.

Lejos de reconocer tales ritos como homenaje a Jehová, Jeremías sigue a Oseas al llamarlos "reincidentes", Jeremias 2:19 , etc., un alejamiento de la verdadera lealtad. Cuando se dirigían a sus ídolos, incluso si los consagraban en el Templo y para la gloria del Altísimo, en realidad no lo miraban con reverente súplica, sino que con impía profanación le volvían la espalda: "Ellos han vuelto hacia Mí la espalda, y no el rostro.

" Jeremias 32:33 , etc. Estos procedimientos fueron una violación del pacto entre Jehová e Israel. Jeremias 22:9 ; Jeremias 11:10 ; Jeremias 31:32 , y Oseas 6:7 ; Oseas 8:1

La misma ansiedad por discriminar la religión verdadera de las falsas imitaciones y adulteraciones subyace al énfasis que Jeremías pone sobre el Nombre Divino. Su fórmula favorita, "Jehová Sabaoth es Su nombre"; Jer 10:16 cf. Amós 4:13 puede tomarse prestado de Amós, o puede ser una oración litúrgica antigua; en cualquier caso, su uso sería una protesta conveniente contra la doctrina de que se podía adorar a Jehová con los nombres de Baal y Moloch y a la manera de ellos.

Cuando Jehová habla de que el pueblo olvidó "Mi nombre", no quiere decir que el pueblo se olvidaría por completo de Él o dejaría de usar el nombre Jehová; sino que olvidaran el carácter y los atributos, los propósitos y ordenanzas, que fueron expresados ​​correctamente por Su Nombre. Los profetas que "profetizan mentira en mi nombre" "hacen que mi pueblo olvide mi nombre". Baal y Moloch se habían hundido en títulos adecuados para un dios que podía ser adorado con ritos crueles, obscenos e idólatras, pero la religión del Apocalipsis se había asociado para siempre con el único Nombre sagrado, cuando.

Dijo Elohim a Moisés: Dirás a los israelitas: Jehová, Dios de vuestros padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros: este es mi nombre para siempre, y este es Mi memorial por todas las generaciones ". Toda vida y práctica religiosa incompatible con esta Revelación dada por medio de Moisés y los profetas &mdashtodo ese tipo de adoración, incluso si se ofrecía a seres que, como Jehová, se sentaban en el Templo de Jehová, profesando ser Jehová&mdash eran, sin embargo, servicio y obediencia pagados a otros y dioses falsos. La misión de Jeremías era martillar estas verdades en mentes aburridas y renuentes.

Su trabajo parece haber tenido éxito. Ezequiel, que es en cierta medida su discípulo, descarta la frase "otros dioses" y menciona "ídolos" con mucha frecuencia. Ya no eran necesarios argumentos y explicaciones para demostrar que la idolatría era pecado contra Jehová; la palabra "ídolo" puede usarse libremente y entenderse universalmente como una indicación de lo que es totalmente ajeno a la religión de Israel. Jeremías estaba demasiado ansioso por convencer a los judíos de que todo sincretismo era apostasía como para distinguirlo cuidadosamente del declarado descuido de Jehová por otros dioses.

Ni siquiera está claro que tal negligencia existiera en su día. En el capítulo 44 tenemos un relato detallado de la adoración falsa a la Reina del Cielo. Fue ofrecido por los refugiados judíos en Egipto; poco antes, estos refugiados habían rogado unánimemente a Jeremías que orara por ellos a Jehová, y habían prometido obedecer sus mandamientos. El castigo de su adoración falsa fue que ya no se les debería permitir nombrar el Santo Nombre.

Por lo tanto, era evidente que habían supuesto que ofrecer incienso a la Reina del Cielo no era incompatible con adorar a Jehová. No necesitamos detenernos en una distinción que Jeremías ignora en gran medida; la apostasía de Judá fue real y generalizada, importa poco hasta qué punto los delincuentes se aventuraron a quitarse el manto de la profesión ortodoxa. Las masas más rezagadas de un país cristiano no rompen por completo su conexión con la Iglesia; se consideran legítimos destinatarios de sus limosnas, y contemplan vagamente como una posibilidad vaga y distante la reforma de su vida y carácter a través del cristianismo.

De modo que los adoradores más ciegos del cepo y las piedras reclamaron un interés personal en la Deidad nacional, y en el momento de su angustia se volvieron a Jehová con el llamamiento "Levántate y sálvanos". Jeremias 2:27

Jeremías también habla del carácter deliberado y persistente de la apostasía de Judá. Las naciones a menudo han experimentado una especie de avivamiento satánico cuando las fuentes del abismo parecían rotas y las mareas de la influencia maligna barrieron todo ante ellos. Tal fue, en cierta medida, la reacción de la Commonwealth puritana, cuando gran parte de la sociedad inglesa se hundió en una disipación imprudente. Tal fue también el carnaval de la maldad en el que se sumergió la Primera República Francesa en el Reino del Terror.

Pero estos períodos fueron transitorios, y el dominio de la lujuria y la crueldad pronto se rompió ante la reafirmación de una conciencia nacional indignada. Pero notamos, en el capítulo anterior, que tanto Israel como Judá fracasaron constantemente en alcanzar el alto ideal social de la dispensación mosaica. Naturalmente, este fracaso continuo está asociado con la apostasía persistente de la enseñanza religiosa del Apocalipsis mosaico y profético.

Éxodo, Deuteronomio y el Cronista están de acuerdo con Jeremías en que los israelitas eran un pueblo terco; Jer 27:23: cf. Éxodo 32:9 , etc. Deuteronomio 9:6 ; 2 Crónicas 30:8 y, al menos en la época del Cronista, Israel había desempeñado un papel en el mundo el tiempo suficiente para que se pudiera determinar con precisión su carácter; y la historia posterior ha demostrado que, para bien o para mal, a los judíos nunca les ha faltado la tenacidad.

El sincretismo, la tendencia a adulterar la verdadera enseñanza y la adoración con elementos de fuentes paganas, siempre ha sido un afecto mórbido de la religión israelita. El Pentateuco y los libros históricos están llenos de reproches a la pasión israelita por la idolatría, que en su mayor parte debe entenderse como introducida en la adoración de Jehová o asociada con ella. Jeremías se refiere constantemente a "la terquedad de su malvado corazón": "han andado tras la terquedad de su propio corazón y tras los baales".

"Esta terquedad se mostró en su resistencia a todos los medios que Jehová empleó para apartarlos de su pecado. Una y otra vez, en nuestro libro, Jehová se refiere a sí mismo como" madrugando "para hablar a los judíos, para enseñarles, enviarles profetas, exhortarlos solemnemente a que se sometieran a él; pero no quisieron escuchar ni a Jehová ni a sus profetas, no aceptaron sus enseñanzas ni obedecieron sus mandamientos, se endurecieron y no se inclinaron ante Su voluntad.

Los había sometido a la disciplina de la aflicción, la instrucción se había convertido en corrección; Jehová los había herido "con herida de enemigo, con castigo de cruel"; pero como habían sido sordos a la exhortación, estaban a prueba de ser castigados: "se negaron a recibir corrección". Solo la ruina del estado y el cautiverio del pueblo podrían purgar esta levadura maligna.

La apostasía de la religión mosaica y profética fue naturalmente acompañada de corrupción social. Recientemente se ha sostenido que el instinto universal que inclina al hombre a ser religioso no es necesariamente moral, y que es la nota distintiva de la verdadera fe, o de la religión propiamente dicha, que alista este instinto un tanto neutral en la causa de una pura fe. moralidad. Los cultos fenicio y sirio, con los que Israel estaba en contacto más estrecho, ilustraron suficientemente la combinación de sentimiento religioso fanático con impureza grosera.

Por otro lado, la enseñanza del Apocalipsis a Israel inculcó consistentemente una alta moralidad y una benevolencia desinteresada. Los profetas afirmaron con vehemencia la inutilidad de las prácticas religiosas de los hombres que oprimían a los pobres y desamparados. La apostasía de Jehová a Baal y Moloch implicó el mismo lapso moral que un cambio del servicio leal a Cristo a un antinomianismo pietista. La apostasía generalizada significaba corrupción social generalizada.

La forma más insidiosa de apostasía fue la que especialmente denunció Jeremías, en la que se reclamaba más o menos explícitamente la autoridad de Jehová por prácticas y principios que desafiaban Su ley. Al reformador le encantan los problemas claros, y era más difícil acercarse al enemigo cuando ambos bandos profesaban estar luchando en nombre del rey. Además, el sincretismo que todavía reconocía a Jehová pudo, sin ninguna revolución violenta, controlar las instituciones y órdenes establecidas del palacio estatal y el templo, el rey y los príncipes, los sacerdotes y los profetas.

Por un momento, la Reforma de Josías y el pacto celebrado por el rey y el pueblo de observar la ley como se establece en el Libro de Deuteronomio recién descubierto, pareció haber levantado a Judá de su bajo estado. Pero siguió la derrota y muerte de Josías y la destitución de Joacaz, para desacreditar a Jeremías y sus amigos. En la reacción consiguiente, pareció como si la religión de Jehová y la vida de Su pueblo se hubieran corrompido irremediablemente.

Estamos demasiado acostumbrados a pensar en la idolatría de Israel como algo abierta y abiertamente distinto y opuesto a la adoración de Jehová. Los cristianos modernos a menudo suponen que el verdadero adorador y el antiguo idólatra eran tan contrastados como un inglés piadoso y un devoto de una de las horribles imágenes que se ven en las plataformas misioneras; o, en todo caso, que eran tan fácilmente distinguibles como un evangelista indio nativo de sus compatriotas inconversos.

Este error nos priva de las lecciones más instructivas que se derivan del registro. El pecado que denunció Jeremías no está en modo alguno fuera de la experiencia cristiana; está mucho más cerca de nosotros que la conversión al budismo; es posible para la Iglesia en todas las etapas de su historia. El misionero descubre que la vida de sus conversos amenaza continuamente con volver a una profesión nominal que encubre la inmoralidad y superstición de su antiguo paganismo.

La Iglesia del Imperio Romano dio la sanción del nombre y la autoridad de Cristo a muchas de las características menos cristianas del judaísmo y el paganismo; una vez más, los ritos de dioses extraños se asociaron con la adoración de Jehová y una nueva Reina del Cielo fue honrada con incienso ilimitado. Las iglesias reformadas, a su vez, después de la primera "bondad de su juventud", el primer "amor de sus desposorios", han caído a menudo en los mismos abusos contra los que protestaron sus grandes líderes; han dado paso al espíritu ritualista, han puesto a la Iglesia en el lugar de Cristo, y han reclamado para las fórmulas humanas la autoridad que sólo puede pertenecer a la Palabra inspirada de Dios. Han inmolado a sus víctimas a los Baales y Molochs de credos y confesiones, y pensaron que de ese modo estaban honrando a Jehová.

Además, todavía tenemos que luchar como Jeremías con la lucha continua de la naturaleza humana corrupta para complacernos en el lujo del sentimiento y la emoción religiosos sin someternos a las demandas morales de Cristo. La Iglesia sufre mucho menos por perder la lealtad de las masas decaídas que por aquellos que asocian con el servicio de Cristo esos vicios malignos y egoístas que a menudo son canonizados como Respetabilidad y Convención.

Versículos 10-12

CAPÍTULO I

INTRODUCTORIA: JEHOAHAZ

Jeremias 22:10

"No lloréis por el muerto, ni lamentéis por él; llorad amargamente por el que se va, porque no volverá más" ( Jeremias 22:10

Como las profecías de Jeremías no están ordenadas en el orden en que fueron entregadas, no hay una división cronológica absoluta entre los primeros veinte capítulos y los siguientes. En su mayor parte, sin embargo, los capítulos 21-52 caen en o después del cuarto año de Joacim (605 aC). Por lo tanto, consideraremos brevemente la situación en Jerusalén en esta crisis. El período inmediatamente anterior a B.

C. 605 se parece un poco a la era de la disolución del Imperio Romano o de las Guerras de la Revolución Francesa. Un viejo sistema internacional establecido se estaba rompiendo en pedazos y los hombres no estaban seguros de qué forma tomaría el nuevo orden. Durante siglos, los inútiles asaltos de los faraones solo habían servido para ilustrar la estabilidad de la supremacía asiria en Asia occidental. Luego, en las dos últimas décadas del siglo VII B.

C. el Imperio Asirio colapsó, como el Imperio Romano bajo Honorio y sus sucesores. Era como si por una rápida sucesión de desastres la Francia o la Alemania modernas fueran a ser aniquiladas repentina y permanentemente como potencia militar. Por el momento, todas las tradiciones y principios de la habilidad política europea perderían su significado, y el diplomático más astuto sería completamente culpable. La razón de los hombres se tambalearía, sus mentes perderían el equilibrio ante el estupendo espectáculo de una catástrofe tan incomparable. Las esperanzas más locas se alternarían con el miedo extremo; todo le parecería posible al conquistador.

Tal era la situación en el año 605 a. C., al que pertenece nuestro primer gran grupo de profecías. Dos opresores de Israel, Asiria y Egipto, habían sido derribados en rápida sucesión. Cuando Nabucodonosor fue llamado repentinamente a Babilonia por la muerte de su padre, los judíos fácilmente imaginarían que el juicio divino había caído sobre Caldea y su rey. Profetas sanguinarios anunciaron que Jehová estaba a punto de liberar a su pueblo de todo dominio extranjero y establecer la supremacía del Reino de Dios.

La corte y el pueblo estarían igualmente poseídos por la esperanza y el entusiasmo patrióticos. Joacim, es cierto, era un candidato del faraón Necao; pero su gratitud sería demasiado leve para anular las esperanzas y aspiraciones naturales de un Príncipe de la Casa de David.

En la época de Ezequías, había un partido egipcio y otro asirio en la corte de Judá; la reciente supremacía de Egipto probablemente había aumentado el número de sus partidarios. Asiria había desaparecido, pero sus antiguos adherentes conservarían su antipatía por Egipto y sus peleas personales con los judíos de la facción opuesta; eran como herramientas listas para cualquier mano que quisiera usarlas. Cuando Babilonia sucedió a Asiria en el dominio de Asia, sin duda heredó la lealtad del partido anti-egipcio en los diversos estados sirios.

Jeremías, como Isaías, se opuso firmemente a cualquier dependencia de Egipto; Probablemente fue por consejo suyo que Josías emprendió su desafortunada expedición contra el faraón Necao. Los partidarios de Egipto serían los enemigos del profeta; y aunque Jeremías nunca llegó a ser un simple dependiente y agente de Nabucodonosor, los amigos de Babilonia serían sus amigos, aunque sólo fuera porque sus enemigos eran sus enemigos.

Se nos dice en 2 Reyes 23:37 que Joacim hizo lo malo ante los ojos de Jehová conforme a todo lo que había hecho su padre. Cualesquiera que sean los otros pecados que pueda implicar esta condenación, ciertamente aprendemos que el rey favoreció una forma corrupta de la religión de Jehová en oposición a la enseñanza más pura que Jeremías heredó de Isaías.

Cuando nos volvemos al mismo Jeremías, la fecha "el cuarto año de Joacim" nos recuerda que en ese momento el profeta podía mirar atrás a una larga y triste experiencia; había sido llamado en el año trece de Josías, unos veinticuatro años antes. Con lo que a veces parece a nuestra limitada inteligencia la extraña ironía de la Providencia, este amante de la paz y la tranquilidad fue llamado a entregar un mensaje de ruina y condena, un mensaje que no podía dejar de resultar sumamente ofensivo para la mayoría de sus oyentes, y para hacer él el objeto de amarga hostilidad.

Jeremías debió haber anticipado mucho de esto, pero había algunos de cuya posición y carácter el profeta esperaba la aceptación, incluso de la enseñanza más desagradable del Espíritu de Jehová. La venganza personal con la que los sacerdotes y profetas retribuían su lealtad a la misión divina y su celo por la verdad le llegó con una conmoción de sorpresa y desconcierto, que fue tanto mayor cuanto que sus perseguidores más decididos eran sus parientes sacerdotales y vecinos de Anatot.

"Destruyamos el árbol", dijeron, "con su fruto, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que no se recuerde más su nombre". Jeremias 11:19

No solo fue repudiado por su clan, sino que también le prohibió buscar consuelo y simpatía en los lazos más estrechos de la vida familiar: "No tomarás esposa, no tendrás hijos ni hijas". Jeremias 16:2 Como Pablo, era bueno para Jeremías "a causa de la angustia actual" negarse a sí mismo estas bendiciones.

Encontró alguna compensación en la comunión de almas afines en Jerusalén. Bien podemos creer que, en esos primeros días, él conocía a Sofonías, y que estaban asociados con Hilcías y Safán y el rey Josías en la publicación de Deuteronomio y su reconocimiento como la ley de Israel. Más tarde, el hijo de Shafán, Ahikam, protegió a Jeremías cuando su vida estaba en peligro inminente.

Los doce años que transcurrieron entre la Reforma de Josías y su derrota en Meguido fueron la parte más feliz del ministerio de Jeremías. No es seguro que alguna de las profecías existentes pertenezca a este período. Con Josías en el trono y Deuteronomio aceptado como el estándar de la vida nacional, el profeta se sintió absuelto por una temporada de su misión de arrancar y derribar, y tal vez comenzó a disfrutar con la esperanza de que había llegado el momento de construir y plantar. .

Sin embargo, es difícil creer que tuviera una confianza implícita en la permanencia de la Reforma o la influencia de Deuteronomio. El silencio de Isaías y Jeremías en cuanto a las reformas eclesiásticas de Ezequías y Josías contrasta notoriamente con la gran importancia que les atribuyen los Libros de Reyes y Crónicas. Pero, en cualquier caso, Jeremías debe haber encontrado la vida más brillante y más fácil que en los reinados que siguieron. Probablemente, en estos días más felices, se sintió alentado por la simpatía y la devoción de discípulos como Baruc y Ezequiel.

Pero el intento de Josías de realizar un Reino de Dios duró poco; y, a los pocos meses, Jeremías vio que todo el tejido era barrido. El rey fue derrotado y muerto; y su política religiosa fue inmediatamente revertida por una revolución popular o una intriga de la corte. El pueblo de la tierra hizo rey a Salum, hijo de Josías, con el nombre de Joacaz. Este joven príncipe de veintitrés solo reinó tres meses, y luego fue depuesto y llevado al cautiverio por el faraón Necao; sin embargo, está escrito de él que hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que habían hecho sus padres.

2 Reyes 23:30 Él o, más probablemente, sus ministros, especialmente la reina madre Jeremias 22:26 debieron tener prisa por deshacer el trabajo de Josías. Jeremías no condena a Joacaz; simplemente declara que el joven rey nunca regresará de su exilio, y pide al pueblo que se lamente por su cautiverio como un destino más doloroso que la muerte de Josías:

"No llores por los muertos,

Ni te lamentes por él:

Mas llorad amargamente por el que va al cautiverio;

Porque no volverá más,

Ni contemplará su tierra natal ". Jeremias 22:10

Ezequiel agrega admiración a la simpatía: Joacaz era un cachorro de león hábil para atrapar la presa, devoró hombres, las naciones oyeron de él, fue tomado en su foso y lo llevaron con garfios a la tierra de Egipto. Ezequiel 19:3 Jeremías y Ezequiel no pudieron dejar de sentir cierta ternura hacia el hijo de Josías: y probablemente tenían fe en su carácter personal, y creían que con el tiempo se sacudiría el yugo de los malos consejeros y seguiría la voluntad de su padre. pasos. Pero tales esperanzas fueron rápidamente defraudadas por el faraón Necao, y los espíritus de Jeremías se inclinaron bajo una nueva carga al ver a su país completamente subordinado a la temida influencia de Egipto.

Así, en el momento en que retomamos la narrativa, el gobierno estaba en manos del partido hostil a Jeremías, y el rey, Joacim, parece haber sido su enemigo personal. El mismo Jeremías tenía entre cuarenta y cincuenta años, un hombre solitario sin esposa ni hijos. Su terrible misión como heraldo de la ruina nubló su espíritu con una tristeza inevitable. A los hombres les molestaba la severa tristeza de sus palabras y miradas, y le daban la espalda con aversión y aversión.

Su impopularidad lo había vuelto algo duro; porque la intolerancia es doblemente maldita, porque inocula a sus víctimas con el virus de su propia amargura. Sus esperanzas e ilusiones quedaron atrás; sólo podía contemplar con melancólica lástima la ansiosa excitación de estos tiempos conmovedores. Si se encontraba con algún grupo que discutía afanosamente la derrota de los egipcios en Carquemis, o el informe que Nabucodonosor estaba enviando apresuradamente a Babilonia, y se preguntaba sobre todo lo que esto podría significar para Judá, sus compatriotas se volverían a mirar con despectiva curiosidad. al hombre amargado y decepcionado que había tenido su oportunidad y fracasó, y ahora les guardaba rencor su perspectiva de renovada felicidad y prosperidad.

Sin embargo, la obra más grande de Jeremías aún estaba ante él. Jerusalén estaba más allá de la salvación; pero estaba en juego algo más que la existencia de Judá y su capital. Si no fuera por Jeremías, la religión de Jehová podría haber perecido con Su Pueblo Elegido. Su misión era salvar al Apocalipsis del naufragio de Israel. Hablando humanamente, el futuro religioso del mundo dependía de este severo y solitario profeta.

Versículos 13-19

CAPITULO VI

EL JUICIO SOBRE JEHOIAKIM

Jeremias 22:13 ; Jeremias 36:30

"Joacim lo mató (Urías) a espada, y arrojó su cadáver en los sepulcros del pueblo". Jeremias 26:23

"Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim: En sepultura de asno será enterrado, sacado y arrojado más allá de las puertas de Jerusalén" ( Jeremias 22:18

"Joacim hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que habían hecho sus padres" ( 2 Reyes 23:36

NUESTROS últimos cuatro capítulos han estado ocupados con la historia de Jeremías durante el reinado de Joacim y, por lo tanto, necesariamente con las relaciones del profeta con el rey y su gobierno. Antes de pasar a los reinados de Joaquín y Sedequías, debemos considerar ciertas declaraciones que tratan con el carácter personal y la carrera de Joacim. Se nos ayuda a apreciar estos pasajes por lo que leemos aquí, y por el breve párrafo sobre este reinado en el Segundo Libro de los Reyes.

En Jeremías, la política y la conducta del rey están especialmente ilustradas por dos incidentes, el asesinato del profeta Urías y la destrucción del rollo. El historiador expresa su juicio sobre el reinado, pero su breve registro 2 Reyes 23:34 ; 2 Reyes 24:1 agrega poco a nuestro conocimiento del soberano.

Joacim fue colocado en el trono como nominado y tributario del faraón Necao; pero tuvo la dirección o la buena fortuna de retener su autoridad bajo Nabucodonosor, transfiriendo su lealtad al nuevo soberano de Asia occidental. Cuando se le ofreció una oportunidad adecuada, el vasallo descontento y no dispuesto, naturalmente, "se volvió y se rebeló contra" su señor. Incluso entonces su buena suerte no lo abandonó; aunque en sus últimos días Judá fue acosado por bandas depredadoras de caldeos, sirios y moabitas.

y amonitas, sin embargo, Joacim "durmió con sus padres" antes de que Nabucodonosor se pusiera a trabajar en serio para castigar a su súbdito refractario. No estaba reservado, como Sedequías, para soportar agonías de tortura física y mental, y pudrirse en un calabozo babilónico.

El juicio de Jeremías sobre Joacim y sus hechos está contenido en los dos pasajes que forman el tema de este capítulo. La expresión en Jeremias 36:30 fue evocada por la destrucción del rollo, y podemos asumir con justicia que Jeremias 22:13 también se pronunció después de ese incidente.

El contexto inmediato del último párrafo no arroja luz sobre la fecha de su origen. El capítulo 22 es una serie de juicios sobre los sucesores de Josías, y ciertamente fue compuesto después de la deposición de Joaquín, probablemente durante el reinado de Sedequías; pero la sección sobre Joacim debe haber sido pronunciada en un período anterior. Renán de hecho imagina (3: 274) que Jeremías pronunció este discurso en la puerta del palacio real al comienzo del nuevo reinado.

El nominado de Egipto apenas estaba sentado en el trono, su "nuevo nombre" Joacim - "Aquel a quien Jehová establece" - todavía sonaba extraño en sus oídos, cuando el profeta de Jehová amenazó públicamente al rey con un castigo digno. Renán se sorprende naturalmente de que Joacim tolerara a Jeremías aunque fuera por un momento. Pero, aquí como a menudo en otros lugares, el instinto dramático del crítico francés ha deformado su estimación de la evidencia.

No necesitamos aceptar el dicho algo cruel de que las anécdotas pintorescas nunca son ciertas, pero, al mismo tiempo, siempre tenemos que estar en guardia contra la tentación de aceptar la interpretación más dramática de la historia como la más precisa. El contenido de este pasaje, las referencias al robo, la opresión y la violencia, implican claramente que Joacim había reinado el tiempo suficiente para que su gobierno se revelara como irremediablemente corrupto.

La ruptura final entre el rey y el profeta estuvo marcada por la destrucción del rollo, y Jeremias 22:13 , como Jeremias 36:30 , puede considerarse una consecuencia de esta ruptura.

Consideremos ahora estas declaraciones: En Jeremias 36:30 leemos: "Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim rey de Judá: No tendrá quien se siente en el trono de David". Más tarde, Jeremias 22:30 se pronunció un juicio similar sobre el hijo y sucesor de Joacim, Joaquín.

La ausencia de esta amenaza en Jeremias 22:13 se debe sin duda al hecho de que el capítulo fue compilado cuando la letra de la predicción parecía haber sido probada como falsa por el acceso de Joaquín. Su espíritu y sustancia quedaron ampliamente satisfechos con la deposición y el cautiverio de este último después de un breve reinado de cien días.

La siguiente cláusula de la oración sobre Joacim dice: "Su cadáver será arrojado al calor de día, y al hielo de noche". La misma condenación se repite en la profecía posterior:

¡Ay, hermano mío, no se lamentarán por él! ¡Ay, hermano mío! ¡Ay, señor, no se lamentarán de él! . "

Jeremías no necesitó recurrir a su imaginación para esta visión de juicio. Cuando las palabras fueron pronunciadas, su memoria recordó el asesinato de Urías ben Semaías y la deshonra hecha a su cadáver. La única culpa de Urías había sido su celo por la verdad que Jeremías había proclamado. Aunque Joacim y su grupo no se habían atrevido a tocar a Jeremías o no habían podido alcanzarlo, habían golpeado su influencia matando a Urías.

De no haber sido por su odio hacia el maestro, el discípulo podría haberse salvado. Y Jeremías no había podido protegerlo ni se le había permitido compartir su destino. Cualquier espíritu generoso comprenderá cómo toda la naturaleza de Jeremías fue poseída y agitada por una tempestad de justa indignación, cuán profundamente humillado se sintió al verse obligado a permanecer de pie en una impotencia impotente. Y ahora, cuando el tirano había colmado la medida de su iniquidad, cuando el imperioso impulso del Espíritu Divino ordenó al profeta anunciar la condenación de su rey, estalla por fin el grito de venganza reprimido durante mucho tiempo: "Venganza, oh Señor, tu santo sacrificado "- deja que el perseguidor sufra la agonía y la vergüenza que infligió al mártir de Dios, arroje el cadáver del asesino sin enterrar, déjelo yacer y pudrirse sobre la tumba deshonrada de su víctima.

¿Podemos decir amén? Quizás no sin algunas dudas. Sin embargo, seguramente, si nuestras venas corren sangre y no agua, nuestros sentimientos, si hubiéramos estado en el lugar de Jeremías, hubieran sido tan amargos y nuestras palabras tan feroces. Joacim era más culpable que nuestra reina María, pero el recuerdo del más siniestro de los Tudor todavía apesta en las fosas nasales de los ingleses. En nuestros días, no hemos tenido tiempo de olvidar cómo los hombres recibieron la noticia del asesinato de Hannington en Uganda, y podemos imaginar lo que los cristianos europeos dirían y sentirían si sus misioneros fueran masacrados en China.

Y, sin embargo, cuando leemos un tratado como el que Lactancio escribió "Sobre la muerte de los perseguidores", no podemos dejar de retroceder. Nos sorprende la severa satisfacción que manifiesta en los miserables fines de Maximino y Galerio, y otros enemigos de la verdadera fe. Historiadores discretos han hecho un gran uso de esta obra, sin pensar en la conveniencia de dar una explicación explícita de su carácter y espíritu. Los biógrafos de Lactancio se sienten obligados a ofrecer una disculpa a medias por el " De Morte Persecutorum".

"De manera similar, nos encontramos de acuerdo con Gibbon, (capítulo 13) al negarnos a obtener edificación de un sermón en el que Constantino el Grande, o el obispo que lo compuso para él, quiso relatar el miserable final de todos los perseguidores de la Iglesia. Tampoco podemos compartir el júbilo de los Covenanters en el juicio divino que vieron en la muerte de Claverhouse; y no nos conmueve a ninguna simpatía sincera con escritores más recientes, que han tratado de ilustrar a partir de la historia el peligro de tocar el derechos y privilegios de la Iglesia.

Sin duda, Dios vengará a sus propios elegidos; sin embargo, Nemo me impune lacessit no es un lema apropiado para el Reino de Dios. Incluso los mitólogos griegos enseñaron que era peligroso para los hombres blandir los rayos de Zeus. Menos aún es la ira divina un arma para que los hombres comprendan sus diferencias y disensiones, incluso acerca de las cosas de Dios. Miguel el Arcángel, aun cuando contenía con el diablo, disputaba sobre el cuerpo de Moisés, "no se atrevió a lanzar contra él un juicio injurioso, sino que dijo: El Señor te reprenda". Judas 1:9

Hasta qué punto Jeremías habría compartido un sentimiento tan moderno, es difícil de decir. En cualquier caso, su sentimiento personal se mantiene en un segundo plano; se pospone al juicio más paciente y deliberado del Espíritu Divino, y se subordina a amplias consideraciones de moral pública. No tenemos derecho a contrastar a Jeremías con nuestro Señor y Su proto-mártir Esteban, porque no tenemos una oración del antiguo profeta para clasificar con: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", ni tampoco con ". Señor, no les imputes este pecado.

"Cristo y su discípulo perdonaron los agravios cometidos contra sí mismos: no perdonaron el asesinato de sus hermanos. En el Apocalipsis, que concluye la Biblia en inglés, y fue considerado durante mucho tiempo como la revelación final de Dios, su última palabra al hombre, las almas de los los mártires claman desde debajo del altar: "¿Hasta cuándo, Oh Maestro, el Santo y Verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que habitan en la tierra?"

Sin duda, Dios vengará a sus propios elegidos, y el llamado a la justicia no puede ser ni innoble ni vengativo. Pero tales oraciones, más allá de todas las demás, deben ofrecerse en humilde sumisión al Juez de todos. Cuando nuestra justa indignación pretende dictar su propia sentencia, hacemos bien en recordar que nuestro intelecto vacilante y nuestra conciencia ciega no están calificados para sentarse como asesores de la Justicia Eterna.

Cuando Saulo partió hacia Damasco, "exhalando amenazas y matanza contra los discípulos del Señor", los sobrevivientes de sus víctimas clamaron por un rápido castigo para el perseguidor, y creyeron que sus oraciones eran repetidas por las almas martirizadas en el Templo celestial. . Si ese noveno capítulo de los Hechos hubiera registrado cómo Saulo de Tarso fue asesinado por los relámpagos de la ira de Dios, los predicadores de todos los siglos cristianos habrían moralizado sobre el justo juicio divino.

Saulo habría encontrado su lugar en la homilética Cámara de los Horrores con Ananías y Safira, Herodes y Pilato, Nerón y Diocleciano. Sin embargo, el Capitán de nuestra salvación, eligiendo a Sus lugartenientes, pasa por encima de muchos hombres con antecedentes irreprochables, y asigna el puesto más alto a este perseguidor manchado de sangre. No es de extrañar que Pablo, aunque solo sea en absoluto desprecio por sí mismo, enfatizara la doctrina de la elección divina. Verdaderamente los caminos de Dios no son nuestros caminos y sus pensamientos no son nuestros pensamientos.

Sin embargo, vemos fácilmente que Pablo y Joacim pertenecen a dos clases diferentes. El perseguidor que intente con celo honesto pero equivocado hacer que otros respalden sus propios prejuicios y le hagan oídos sordos a la enseñanza del Espíritu Santo, no debe ser clasificado entre los políticos que sacrifican a sus propios intereses privados la Revelación y los Profetas. de Dios.

Esta predicción que hemos estado discutiendo del vergonzoso final de Joacim es seguida en el pasaje del capítulo 36, por un anuncio general del juicio universal, expresado en el estilo comprensivo habitual de Jeremías:

"Visitaré su pecado sobre él, sobre sus hijos y sobre sus siervos, y traeré sobre ellos y sobre los habitantes de Jerusalén y sobre los hombres de Judá todo el mal que les dije y no escucharon".

En el capítulo 22, la sentencia sobre Joacim está precedida por una declaración de los crímenes por los que fue castigado. Sus ojos y su corazón estaban completamente poseídos por la avaricia y la crueldad; como administrador participó activamente en la opresión y la violencia. Pero Jeremías no se limita a estos cargos generales; él especifica y enfatiza una forma particular de las malas acciones de Joacim, la exigencia tiránica de trabajos forzados para sus edificios.

Para los soberanos de los pequeños estados sirios, las antiguas Memphis y Babilonia eran entonces lo que Londres y París son para los modernos Ameers, Jedives y Sultanes. Las circunstancias, de hecho, no permitían que un príncipe sirio visitara la capital egipcia o caldea con perfecta comodidad y disfrute desenfrenado. Los antiguos potentados orientales, como los soberanos medievales, no siempre distinguían entre un invitado y un rehén. Pero a los reyes judíos no se les prohibiría importar los lujos e imitar los vicios de sus conquistadores.

Renan dice de este período:

" L'Egypte etait, cette epoque, le pays ou les industries de luxe etaient le plus Developpees. Tout le monde raffolaient, en particulier, de sa carrosserie et de ses meubles ouvrages. Joiaquin et la noblesse de Jerusalem ne songeaient qu'a se procurer ces beaux objets, qui realisaient ce qu'on avait vu de plus exquis en fait de gout jusque-la. "

El lujo supremo de las mentes vulgares es el uso de la riqueza como medio de exhibición, y los monarcas siempre se han deleitado con la construcción de vastos y ostentosos edificios. En ese momento, Egipto y Babilonia competían entre sí en una arquitectura pretenciosa. Además de mucho trabajo de ingeniería útil, Psammetichus I hizo grandes adiciones a los templos y edificios públicos en Menfis, Tebas, Sais y otros lugares, de modo que "todo el valle del Nilo se convirtió en poco más que un enorme taller, donde los cortadores de piedra y albañiles, albañiles y carpinteros, trabajaban incesantemente ". Esta actividad en la construcción continuó incluso después del desastre de las armas egipcias en Carquemis.

Nabucodonosor tenía una absoluta manía por la arquitectura. Sus numerosas inscripciones son meros catálogos de sus logros en la construcción. Su administración doméstica e incluso sus extensas conquistas apenas se notan; los consideraba de poca importancia en comparación con sus templos y palacios: "esta gran Babilonia, que he edificado para morada real, con el poder de mi poder y para la gloria de mi majestad".

" Daniel 4:30 Nabucodonosor creó la mayor parte de la magnificencia que despertó el asombro y la admiración de Herodoto un siglo después.

Joacim se había sentido impulsado a seguir el notable ejemplo de Caldea y Egipto. Por una extraña ironía de la fortuna, Egipto, que alguna vez fue el centro de atracción de las naciones, se ha convertido en nuestro tiempo en el humilde imitador de la civilización occidental, y ahora los bulevares han convertido los suburbios de El Cairo en "una pobre reproducción del París moderno". Posiblemente, a los ojos de los egipcios y caldeos, los esfuerzos de Joacim sólo resultaron en una "reproducción lamentable" de Menfis o Babilonia.

Sin embargo, estos lujos extranjeros siempre son caros; y los estados menores no habían aprendido entonces el arte de comerciar con los recursos de sus poderosos vecinos mediante préstamos externos. Además, Judá tuvo que pagar tributo primero al faraón Necao y luego a Nabucodonosor. Los tiempos eran malos, y los impuestos adicionales para la construcción deben haberse sentido como una opresión intolerable. Naturalmente, el rey no pagó por su trabajo; como Salomón y todos los demás grandes déspotas orientales, recurrió al corvee, y por esto en particular Jeremías lo denunció.

"¡Ay del que con injusticia edifica su casa

Y sus aposentos por la injusticia;

Que hace trabajar a su prójimo sin salario,

Y no le da salario;

Que dice: 'me construiré una casa amplia

Y cámaras espaciosas '

Y abre ventanas anchas, con carpintería de cedro

Y pintura bermellón ".

Entonces la denuncia se convierte en sarcasmo mordaz:

"¿Eres en verdad un rey?

¿Porque te esfuerzas por sobresalir en el cedro? "

Las pobres imitaciones de las magníficas estructuras de Nabucodonosor no podían ocultar la impotencia y dependencia del rey judío. La pretensión de los edificios de Joacim desafió una comparación que solo les recordaba a los hombres que él era una mera marioneta, con sus hilos movidos ahora por Egipto y ahora por Babilonia. En el mejor de los casos, solo reinaba en el sufrimiento.

Jeremías contrasta el gobierno de Joacim tanto en justicia como en dignidad con el de Josías:

"¿No comió y bebió tu padre?"

(No era un asceta, pero, como el Hijo del Hombre, vivió una vida humana plena y natural).

"¿Y hacer juicio y justicia?

Entonces prosperó.

Juzgó la causa del pobre y del menesteroso,

Luego hubo prosperidad.

¿No es esto conocerme?

Jehová lo ha dicho ".

Probablemente, Joacim afirmó por alguna observancia externa, o por medio de algún sacerdote o profeta subordinado, "conocer a Jehová"; y Jeremías repudia la afirmación.

Josías había reinado en el período en que la decadencia de Asiria dejó a Judá dominante en Palestina, hasta que Egipto o Caldea pudieron encontrar tiempo para reunir los fragmentos periféricos del imperio destrozado. La sabiduría y la justicia del rey judío habían utilizado este respiro para la ventaja y felicidad de su pueblo; y durante parte de su reinado, el poder de Josías parece haber sido tan extenso como el de cualquiera de sus predecesores en el trono de Judá.

Y, sin embargo, según la teología actual, la apelación de Jeremías a la prosperidad de Josías como prueba de la aprobación de Dios fue una anomalía sorprendente. Josiah había sido derrotado y asesinado en Meguido en la flor de su madurez, a la edad de treinta y nueve años. Nadie, salvo los espíritus más independientes e ilustrados, podía creer que la muerte prematura del reformador, en el momento en que su política había resultado en un desastre nacional, no era una declaración enfática del disgusto divino.

La creencia contraria de Jeremías podría explicarse y justificarse. Alguna justificación de este tipo se sugiere en la declaración del profeta acerca de Joacaz: "No lloréis por el muerto, ni os lamentéis, sino llorad amargamente por el que se va". Josías había reinado con verdadera autoridad, murió cuando la independencia ya no era posible; y allí fue más feliz y más honorable que sus sucesores, que ocuparon un trono vasallo por la tenencia incierta de la duplicidad que sirvió al tiempo, y en su mayor parte fueron llevados al cautiverio. "El justo fue quitado del mal venidero". Isaías 57:1 , Versiones en inglés.

El espíritu guerrero de la antigüedad clásica y de la caballería teutónica dio la bienvenida a una muerte gloriosa en el campo de batalla:

"¿Y cómo puede el hombre morir mejor?

Que enfrentarse a terribles probabilidades,

Por las cenizas de sus padres,

¿Y los templos de sus dioses? "

Nadie habló de Leonidas como víctima de la ira divina. Más tarde, el judaísmo cogió algo parecido. Judas Maccabaeus, cuando se encontraba en peligro extremo, dijo: "Es mejor para nosotros morir en la batalla, que mirar los males de nuestro pueblo y nuestro santuario"; y más tarde, cuando se negó a huir de la muerte inevitable, afirmó que no dejaría tras de sí ninguna mancha en su honor. El Islam también es pródigo en sus promesas de felicidad futura para aquellos soldados que caen luchando por su causa.

Pero el sombrío y lúgubre Seol de los antiguos hebreos no era el glorioso Valhalla ni el Paraíso poblado por huríes. El renombre del campo de batalla fue una pobre compensación por la vida cálida y pura del aire superior. Cuando David cantó su canto fúnebre por Saúl y Jonatán, no encontró consuelo en la idea de que habían muerto luchando por Israel. Además, el autosacrificio del guerrero por su país parece inútil y sin gloria, cuando no asegura la victoria ni pospone la derrota. Y en Meguido Josías y su ejército perecieron en un vano intento de venir

"Entre el pase y los puntos cayeron indignados

De los poderosos opuestos ".

Difícilmente podemos justificar ante nosotros mismos el uso que hace Jeremías del reinado de Josías como un ejemplo de prosperidad como recompensa de la justicia; sus contemporáneos debieron ser aún más difíciles de convencer. No podemos entender cómo las palabras de esta profecía quedaron sin ningún intento de justificación, o por qué Jeremías no se enfrentó con anticipación a la respuesta obvia y aparentemente aplastante de que el reinado terminó en desgracia y desastre.

Sin embargo, estas dificultades no afectan los términos de la sentencia sobre Joacim, o el terreno por el cual fue condenado. Podremos apreciar mejor la actitud de Jeremías y descubrir sus lecciones si nos aventuramos a reconsiderar sus decisiones. No podemos olvidar que hubo, como dice Cheyne, un duelo entre Jeremías y Joacim; y deberíamos vacilar en aceptar el veredicto de Hildebrand sobre Enrique IV de Alemania, o de Thomas a Becket sobre Enrique II de Inglaterra.

Además, los datos en los que tenemos que basar nuestro juicio, incluida la estimación desfavorable en el Libro de los Reyes, nos provienen de Jeremías o de sus discípulos. Nuestras ideas sobre la reina Isabel serían más sorprendentes que acertadas si nuestras únicas autoridades durante su reinado fueran los historiadores jesuitas de Inglaterra. Pero Jeremías está absorto en elevadas cuestiones morales y espirituales; su testimonio no está teñido de esa casuística sectaria y sacerdotal que siempre está tan dispuesta a subordinar la verdad a los intereses de "la Iglesia". Habla de los hechos con una sencillez directa que no nos deja ninguna duda sobre su realidad; su imagen de Joacim puede ser unilateral, pero no debe nada a una imaginación inventiva.

Incluso Renan, quien, a la manera de los ofitas, es breve por los malos personajes del Antiguo Testamento, no desafía seriamente las declaraciones de hecho de Jeremías. Pero el juicio del crítico moderno parece a primera vista más indulgente que el del profeta hebreo: el primero ve en Joacim " un príncipe liberal et modere " (3: 269), pero cuando esta estimación favorable se combina con una aparente comparación con Luis Felipe, debemos dejar que los estudiantes de historia moderna decidan si Renan es realmente menos severo que Jeremías.

Cheyne, por otro lado, sostiene que "no tenemos ninguna razón para cuestionar el veredicto de Jeremías sobre Joacim, quien, tanto desde un punto de vista religioso como político, parece haber sido desigual a la crisis de la suerte de Israel". Sin duda esto es cierto; y, sin embargo, tal vez Renán tenga tanta razón que el fracaso de Joacim fue más su desgracia que su culpa. Podemos dudar de que cualquier rey de Israel o de Judá hubiera estado a la altura de la crisis suprema que tuvo que enfrentar Joacim.

Nuestra escasa información parece indicar un hombre de voluntad fuerte, carácter decidido y habilidad política. Aunque era el candidato del faraón Necao, retuvo su cetro bajo Nabucodonosor y se mantuvo firme contra Jeremías y el poderoso partido que apoyaba al profeta. En condiciones más favorables, podría haber rivalizado con Uzías o Jeroboam II. En la época de Joacim, un genio político y militar supremo habría estado tan indefenso en el trono de Judá como lo estaban los Paleólogos en los últimos días del Imperio en Constantinopla.

Se puede decir algo para atenuar su actitud religiosa. Al oponerse a Jeremías, no estaba desafiando la verdad clara y reconocida. Como los fariseos en su conflicto con Cristo, el rey perseguidor tenía el sentimiento religioso popular de su lado. Según esa teología actual que había sido respaldada en cierta medida incluso por Isaías y Jeremías, la derrota en Meguido demostró que Jehová repudió la política religiosa de Josías y sus consejeros.

La inspiración del Espíritu Santo permitió a Jeremías resistir esta conclusión superficial y mantener a través de cada crisis su fe inquebrantable en la verdad más profunda. Joacim era demasiado conservador para rendirse a la orden del profeta de la doctrina fundamental y aceptada desde hace mucho tiempo de la retribución, y para seguir la dirección de Apocalipsis. Él "se mantuvo fiel a la vieja verdad" como lo hizo Carlos V en la Reforma. "El que esté libre de pecado" en este asunto "primero le arroje una piedra".

Aunque atenuamos la conducta de Joacim, todavía estamos obligados a condenarla; Sin embargo, no porque fuera excepcionalmente malvado, sino porque no logró elevarse por encima de un promedio espiritual bajo: sin embargo, en este juicio, también nos condenamos a nosotros mismos por nuestra propia intolerancia, y por el prejuicio y la voluntad propia que a menudo nos han cegado los ojos. las enseñanzas de nuestro Señor y Maestro.

Pero Jeremías enfatiza un cargo especial contra el rey: su exigencia de trabajo forzado y no remunerado. Esta forma de tributación era en sí misma tan universal que la censura apenas puede dirigirse contra su ejercicio ordinario y moderado. Si Jeremías hubiera tenido la intención de inaugurar una nueva partida, habría abordado el tema de una manera más formal y menos informal. Era una época de peligro y angustia nacional, cuando se necesitaban todos los recursos morales y materiales para evitar la ruina del Estado, o al menos para mitigar los sufrimientos del pueblo; y en ese momento Joacim agotó y amargó a sus súbditos, para que pudiera morar en espaciosos pasillos con carpintería de madera de cedro.

El Templo y los palacios de Salomón se habían construido a expensas de un resentimiento popular, que sobrevivió durante siglos y con el que, como parece demostrar su silencio, los profetas simpatizaron plenamente. Si incluso las exacciones de Salomón eran culpables, Joacim no tenía ninguna excusa.

Su pecado fue el común de todos los gobiernos, el uso de la autoridad del estado para fines privados. Este pecado es posible no sólo para los soberanos y los secretarios de estado, sino para todo concejal y todo el que tenga un amigo en un ayuntamiento, es más, para todo empleado de una oficina pública y todo trabajador en un astillero del gobierno. Un rey que derrocha ingresos públicos en placeres privados, y un artesano que roba clavos y hierro con la conciencia tranquila porque solo pertenecen al Estado, son culpables de delitos esencialmente iguales.

Por un lado, Joacim como jefe del estado oprimía a los individuos; y aunque los estados modernos se han vuelto comparativamente tiernos en cuanto a los derechos del individuo, aún ahora su acción es a menudo cruelmente opresiva para minorías insignificantes. Pero, por otro lado, el derecho de exigir trabajo solo le correspondía al rey. como fideicomiso público; su abuso fue un daño tanto para la comunidad como para los individuos.

Si Jeremías tuviera que lidiar con la civilización moderna, tal vez nos sorprendería que pasara a la ligera nuestras controversias religiosas y políticas para denunciar el despilfarro de recursos públicos en interés de individuos y clases, sectas y partidos.

Versículos 20-30

CAPITULO VII

JEHOIACHIN

Jeremias 22:20

"Vaso roto despreciado" ( Jeremias 22:28

"Un cachorro de león. Y subió y bajó entre los leones, se convirtió en un cachorro de león y aprendió a atrapar la presa, devoró hombres". - Ezequiel 19:5

"Joaquín hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre" ( 2 Reyes 24:8

Hemos visto que nuestro libro no proporciona una biografía consecutiva de Jeremías; ni siquiera estamos seguros del orden cronológico de los incidentes narrados. Sin embargo, estos capítulos son lo suficientemente claros y completos como para darnos una idea precisa de lo que hizo y sufrió Jeremías durante los once años del reinado de Joacim. Se vio obligado a permanecer de brazos cruzados mientras el rey prestaba el peso de su autoridad a las antiguas corrupciones de la religión nacional y dirigía su política interior y exterior sin tener en cuenta la voluntad de Jehová, como lo expresó Su profeta.

Su posición era análoga a la de un sacerdote romanista bajo Isabel o un teólogo protestante en el reinado de Jacobo II. Según algunos críticos, Nabucodonosor fue para Jeremías lo que Felipe de España fue para el sacerdote y Guillermo de Orange para el puritano.

Durante todos estos largos y agotadores años, el profeta observó las señales cada vez mayores de la ruina que se acercaba. No era un espectador pasivo, sino un centinela fiel de la casa de Israel; una y otra vez arriesgó su vida en un vano intento de que sus compatriotas se dieran cuenta del peligro. La visión de la espada venidera estaba siempre ante sus ojos, y él tocó la trompeta y advirtió al pueblo; pero no fueron advertidos, y el profeta sabía que la espada vendría y los llevaría por su iniquidad.

Pagó la pena por su fidelidad; en un momento u otro fue golpeado, encarcelado, proscrito y obligado a esconderse; sin embargo, perseveró en su misión, según le sirvieron el tiempo y la ocasión. Sin embargo, sobrevivió a Joacim, en parte porque estaba más ansioso por servir a Jehová que por obtener la gloriosa liberación del martirio; en parte porque su enemigo real temía llegar a los extremos contra un profeta de Jehová, que era amigo de nobles poderosos, y posiblemente podría tener relaciones con el mismo Nabucodonosor.

La religión de Joacim -pues, como los atenienses, probablemente era "muy religioso" - estaba saturada de superstición, y fue sólo cuando se sintió profundamente conmovido que perdió el sentido de una santidad externa que se adhirió a la persona de Jeremías. En Israel, los profetas estaban rodeados por una divinidad más potente que los reyes.

Mientras tanto, Jeremías estaba envejeciendo en años y más en experiencia. Cuando Joacim murió, habían pasado casi cuarenta años desde que el joven sacerdote había sido llamado por primera vez "para arrancar y derribar, y para destruir y derribar; para edificar y plantar"; habían pasado más de las once desde que sus más brillantes esperanzas fueron enterradas en la tumba de Josiah. Jehová había prometido que convertiría a Su siervo en "una columna de hierro y muros de bronce.

"( Jeremias 1:18 ) El hierro fue templado y martillado en forma durante estos días de conflicto y resistencia, como-

"hierro excavado en la penumbra central,

Y calentado con temores ardientes

Y sumergirse en baños de lágrimas sibilantes,

Y golpeado por los golpes de la fatalidad,

Para dar forma y usar ".

Hacía mucho tiempo que había perdido todo rastro de ese optimista entusiasmo juvenil que promete llevarlo todo por delante. Su virilidad inicial había sentido sus felices ilusiones, pero no dominaban su alma y pronto fallecieron. Por mandato divino, había entregado sus prejuicios más arraigados, sus deseos más queridos. Había consentido en estar alejado de sus hermanos en Anathoth y vivir sin hogar ni familia; aunque era un patriota, aceptó la inevitable ruina de su nación como el juicio justo de Jehová; era un sacerdote, imbuido por la herencia y la educación de las tradiciones religiosas de Israel, pero se había entregado a Jehová para anunciar, como Su heraldo, la destrucción del Templo y la devastación de Tierra Santa.

Había sometido su carne encogida y su espíritu reacio a las demandas más implacables de Dios, y se había atrevido a lo peor que el hombre podía infligir. Tal entrega y tales experiencias le produjeron una cierta fuerza severa y terrible, y alejaron aún más su vida de las esperanzas y los temores, las alegrías y las tristezas de la gente común. En su aislamiento y su inspirada autosuficiencia se había convertido en una "columna de hierro".

"Sin duda, a muchos les parecía tan duro y frío como el hierro; pero esta columna de la fe aún podía resplandecer con el calor blanco de la pasión indignada, y al abrigo de las" paredes de bronce "todavía latía un corazón humano, tocado con ternura. simpatía por los menos disciplinados para aguantar.

Por lo tanto, hemos tratado de estimar el desarrollo del carácter de Jeremías durante el segundo período de su ministerio, que comenzó con la muerte de Josías y terminó con el breve reinado de Joaquín. Antes de considerar el juicio de Jeremías sobre este príncipe, revisaremos los escasos datos a nuestra disposición para que podamos apreciar el veredicto del profeta.

Joacim murió mientras Nabucodonosor marchaba para castigar su rebelión. Su hijo Joaquín, un joven de dieciocho años, sucedió a su padre y continuó su política. Por lo tanto, la ascensión del nuevo rey no fue una nueva partida, sino simplemente una continuación del antiguo orden; el gobierno estaba todavía en manos del partido adscrito a Egipto, opuesto a Babilonia y hostil a Jeremías. Bajo estas circunstancias estamos obligados a aceptar la declaración de Reyes de que Joacim "durmió con sus padres", i.

e., fue enterrado en el sepulcro real. No se cumplió literalmente la predicción de que "sería sepultado con la sepultura de un asno". Jeremías también había declarado acerca de Joacim: "No tendrá quien se siente en el trono de David". Jeremias 36:30 Según la superstición popular, el entierro honorable de Joacim y la sucesión de su hijo al trono desacreditaron aún más a Jeremías y su enseñanza.

Los hombres leen presagios felices en la mera observancia de la rutina constitucional ordinaria. La maldición sobre Joacim parecía tan agotada: ¿por qué las otras predicciones de la ruina y el exilio de Jeremías no serían también una mera vox et praeterea nihil? A pesar de miles de decepciones, las esperanzas de los hombres todavía se volvían hacia Egipto; y si los recursos terrenales fallaban, confiaban en que Jehová mismo interviniera y librara a Jerusalén del avance de las huestes de Nabucodonosor, como del ejército de Senaquerib.

La elegía de Ezequiel sobre Joaquín sugiere que el joven rey mostró energía y coraje dignos de una mejor fortuna:

"Caminaba de un lado a otro entre los leones,

Se convirtió en un cachorro de león;

Aprendió a atrapar la presa

Devoró a los hombres.

Derribó sus palacios,

Destrozó sus ciudades;

La tierra y su plenitud estaban desoladas,

Al ruido de su rugido ". Ezequiel 19:5

Por muy figurativas que sean estas líneas, la hipérbole debe haber tenido alguna base de hecho. Probablemente antes de que el ejército babilónico regular entrara en Judá, Joaquín se distinguió por éxitos brillantes pero inútiles contra las bandas merodeadores de caldeos, sirios, moabitas y amonitas, que habían sido enviados para preparar el camino para el cuerpo principal. Incluso pudo haber llevado sus armas victoriosas al territorio de Moab o Ammón.

Pero su carrera se interrumpió rápidamente: "Los siervos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, subieron a Jerusalén y sitiaron la ciudad". El faraón Necao no hizo ninguna señal, y Joaquín se vio obligado a retirarse ante las fuerzas regulares de Babilonia, y pronto se encontró encerrado en Jerusalén. Todavía resistió por un tiempo, pero cuando se supo en la ciudad sitiada que Nabucodonosor estaba presente en persona en el campamento de los sitiadores, los capitanes judíos se desanimaron.

Quizás también esperaban un mejor trato si apelaban a la vanidad del conquistador ofreciéndole una sumisión inmediata que habían rechazado a sus lugartenientes. Las puertas se abrieron de par en par; Joaquín y la Reina Madre, Nehushta, con sus ministros y príncipes y los oficiales de su casa, salieron en procesión suplicante, y se pusieron ellos mismos y su ciudad a disposición del conquistador.

En cumplimiento de la política que Nabucodonosor había heredado de los asirios, el rey y su corte y ocho mil hombres escogidos fueron llevados cautivos a Babilonia. 2 Reyes 24:8 Durante treinta y siete años, Joaquín languideció en una prisión caldea, hasta que al final sus sufrimientos fueron mitigados por un acto de gracia, que señaló el ascenso de un nuevo rey de Babilonia, el sucesor de Nabucodonosor, Evil Merodac, "en el año en que comenzó a reinar, levantó de la cárcel la cabeza de Joaquín, rey de Judá, y le habló amablemente, y puso su trono sobre el trono de los reyes que estaban con él en Babilonia.

Y Joaquín cambió sus ropas de prisión, y comió a la mesa real continuamente todos los días de su vida, y tenía una ración regular que le daba el rey, una ración diaria, todos los días de su vida. " 2 Reyes 25:27 ; Jeremias 52:31 A la edad de cincuenta y cinco años, el último sobreviviente de los príncipes reinantes de la casa de David emerge de su calabozo, destrozado en cuerpo y mente por su largo cautiverio, para ser un agradecido dependiente de la " una vasija rota despreciada ".

Sentimos una conmoción de sorpresa y repulsión cuando pasamos de esta patética historia a las feroces invectivas de Jeremías contra el infeliz rey. Pero equivocamos al profeta y malinterpretamos su declaración si olvidamos que fue pronunciada durante ese breve frenesí en el que el joven rey y sus consejeros desperdiciaron la última oportunidad de seguridad para Judá. Joaquín pudo haber repudiado la rebelión de su padre contra Babilonia; La muerte de Joacim había eliminado al principal infractor, sin culpa personal atribuida a su sucesor, y una pronta sumisión podría haber aplacado la ira de Nabucodonosor contra Judá y obtener su favor para el nuevo rey.

Si un joven rajá impetuoso de algún estado indio protegido se rebela contra la soberanía inglesa y expone a su país a la miseria de una guerra desesperada, deberíamos simpatizar con cualquiera de sus consejeros que condenó tal insensatez deliberada; no tenemos derecho a criticar a Jeremías por su severa censura de la imprudente vanidad que precipitó el destino de su país.

El interés profundo y absorbente de Jeremías en Judá y Jerusalén está indicado por la forma de esta expresión; está dirigido a la "Hija de Sion": -

"Sube al Líbano y lamenta

Y alza tu voz en Basán,

Y lamento desde Abarim,

¡Porque todos tus amantes han sido destruidos! "

Sus "amantes", sus aliados paganos, ya sean dioses u hombres, son impotentes, y Judá está tan desamparada e indefensa como una mujer solitaria y sin amistades; que lamente su destino sobre los montes de Israel, como la hija de Jefté en la antigüedad.

"Te hablé en tu prosperidad;

Tú dijiste: No escucharé.

Este ha sido tu camino desde tu juventud,

Que no obedeciste a mi voz.

La tempestad pastoreará a todos tus pastores ".

Reyes y nobles, sacerdotes y profetas, serán llevados por los invasores caldeos, como árboles y casas arrasados ​​por un huracán. Estos pastores que habían echado a perder y traicionado a su rebaño serían ellos mismos como ovejas tontas en manos de ladrones.

"Tus amantes irán al cautiverio.

Entonces, en verdad, serás avergonzado y confundido

Por toda tu maldad.

¡Oh tú que moras en el Líbano!

¡Oh tú que hiciste tu nido en el cedro! "

La mención anterior del Líbano le recordó a Jeremías los salones de cedro de Joacim. Con sombría ironía, vincula la magnificencia real del palacio y el salvaje abandono del lamento del pueblo.

"¿Cómo gemirás cuando te sobrevengan dolores,

¡Angustia como de mujer de parto! "

La nación está involucrada en el castigo infligido a sus gobernantes. En tales pasajes, los profetas identifican en gran medida a la nación con las clases gobernantes, no sin justificación. Ningún gobierno, cualquiera que sea la constitución, puede ignorar una fuerte demanda popular de una política justa, en el país y en el extranjero. Por supuesto, una responsabilidad especial recae en aquellos que en realidad ejercen la autoridad del estado, pero la política de los gobernantes rara vez tiene éxito en lograr mucho, ya sea para bien o para mal, sin alguna sanción del sentimiento público.

Nuestra revolución, que reemplazó al Protectorado Puritano por la Monarquía restaurada, fue posible gracias al cambio de sentimiento popular. Sin embargo, incluso bajo la democracia más pura, los hombres imaginan que se despojan de la responsabilidad cívica al descuidar sus deberes cívicos; se mantienen al margen y culpan a los funcionarios y políticos profesionales por la injusticia y el crimen cometidos por el estado. La culpa nacional parece felizmente eliminada cuando se coloca sobre los hombros de esa conveniente abstracción "el gobierno"; pero ni los profetas ni la Providencia que interpretan reconocen esta conveniente teoría de la expiación vicaria: el rey peca, pero la condenación del profeta es pronunciada y ejecutada sobre la nación.

Sin embargo, una responsabilidad especial recae sobre el gobernante, y ahora Jeremías se vuelve de la nación a su rey.

"Vivo yo, Jehová lo ha dicho:

Aunque Conías ben Joacim, rey de Judá, fuera un anillo de sello en mi mano derecha.

Con un modismo hebreo enérgico, Jehová, por así decirlo, se vuelve y confronta al rey y se dirige especialmente a él: -

"Sin embargo, de allí te arrancaría".

Un anillo de sello era valioso en sí mismo y, en la medida en que un objeto inanimado podía ser, era un "ego de altar" del soberano; Casi nunca salió de su dedo, y cuando lo hizo, llevó consigo la autoridad de su dueño. Un anillo de sello no podía perderse o incluso desecharse sin una reflexión sobre la majestad del rey. El carácter de Joaquín no era de ningún modo inútil; tenía coraje, energía y patriotismo.

El heredero de David y Salomón, el patrón y campeón del Templo, habitaba, por así decirlo, bajo la mismísima sombra del Todopoderoso. En general, los hombres creían que el honor de Jehová estaba comprometido con la defensa de Jerusalén y la casa de David. Él mismo quedaría desacreditado por la caída de la dinastía elegida y el cautiverio del pueblo elegido. Sin embargo, todo debe ser sacrificado: la carrera de un joven príncipe valiente, la antigua asociación del sagrado Nombre con David y Sion, incluso el temor supersticioso con el que los paganos miraban al Dios del Éxodo y de la liberación de Senaquerib.

No se permitirá que nada se interponga en el camino del juicio divino. Y, sin embargo, a veces todavía soñamos que la obra de la justicia divina se pospondrá en interés de las tradiciones eclesiásticas y en deferencia a las críticas de los hombres impíos.

"Y te entregaré en mano de los que buscan tu vida,

En la mano de aquellos a quienes tienes miedo,

En mano de Nabucodonosor rey de Babilonia y de los caldeos.

Y te arrojaré a ti y a la madre que te dio a luz a otra tierra, donde no naciste.

Allí moriréis.

Y a la tierra adonde su alma anhela volver,

Allí no volverán ".

Una vez más, el cambio repentino en la persona a quien se dirige enfatiza el alcance del anuncio divino; el destino de la casa real no solo se les anuncia a ellos, sino también al mundo en general. La mención de la reina madre, Nehushta, revela lo que en cualquier caso deberíamos haber conjeturado, que la política del joven príncipe fue determinada en gran medida por su madre. Su importancia también se indica en Jeremias 13:18 , que generalmente se supone que está dirigido a Joaquín y Nehushta:

Di al rey y a la reina madre:

Deja tus tronos y siéntate en el polvo,

Porque tus gloriosas diademas han caído.

La Reina Madre es una figura característica de las dinastías orientales polígamas, pero podemos ayudarnos a comprender lo que fue Nehushta para Joaquín si recordamos la influencia de Leonor de Poitou sobre Ricardo I y Juan, y la lucha decidida que Margarita de Anjou libró en su nombre. de su hijo desventurado.

El siguiente versículo de nuestra profecía parece ser una protesta contra la severa sentencia pronunciada en las cláusulas anteriores:

"¿Es, pues, este hombre Conías una vasija despreciada, sólo digna de romperse?

¿Es una herramienta que nadie quiere? "

Así, Jeremías imagina a los ciudadanos y guerreros de Jerusalén clamando contra él, por su sentencia de condenación contra su amado príncipe y capitán. La expresión profética les pareció monstruosa e increíble, sólo digna de ser recibida con un desprecio impaciente. Podemos encontrar una analogía medieval con la situación en Jerusalén en las relaciones de Clemente IV con Conradin, el último heredero de la casa de Hohenstaufen.

Cuando este joven de dieciséis años estaba en plena carrera de la victoria, el Papa predijo que su ejército se esparciría como el humo, y señaló al príncipe y sus aliados como víctimas del sacrificio. Cuando Conradin fue ejecutado después de su derrota en Tagliacozzo, la cristiandad se llenó de aborrecimiento ante la sospecha de que Clemente había tolerado la muerte del enemigo hereditario de la sede papal. Los amigos de Joaquín sentían hacia Jeremías algo así como estos gibelinos del siglo XIII hacia Clemente.

Además, la acusación contra Clement probablemente carecía de fundamento: Milman dice de él: "Sin duda se sintió conmovido por un remordimiento interno por las crueldades de 'su campeón' Carlos de Anjou". Jeremías también lamentaría la condenación que se vio obligado a pronunciar. Sin embargo, no podía permitir que Judá fuera engañado hasta su ruina por sueños vacíos de gloria:

"Oh tierra, tierra, tierra,

Escucha la palabra de Jehová ".

Isaías había llamado a toda la naturaleza, el cielo y la tierra a dar testimonio contra Israel, pero ahora Jeremías apela con insistencia urgente a Judá. "Oh tierra escogida de Jehová, tan ricamente bendecida por su favor, tan severamente castigada por su disciplina, tierra de revelación profética, ahora por fin, después de tantas advertencias, cree la palabra de tu Dios y sométete a su juicio. No apresures tu destino infeliz por la confianza superficial en el genio y la osadía de Joaquín: no es un verdadero Mesías ".

"Porque dice el SEÑOR,

Escribe a este hombre sin hijos

Un hombre cuya vida no conocerá la prosperidad:

Porque nada de su simiente prosperará;

Nadie se sentará en el trono de David,

Ni gobernarás más sobre Judá ".

Así, por decreto divino, los descendientes de Joacim fueron desheredados; Joaquín debía registrarse en las genealogías de Israel sin heredero. Podría tener descendencia, pero el Mesías, el Hijo de David, no vendría de su linaje.

Se sugieren dos puntos en conexión con esta expresión de Jeremías; primero en cuanto a las circunstancias bajo las cuales se pronunció, luego en cuanto a su aplicación a Joaquín.

Un momento de reflexión mostrará que esta profecía implicó un gran coraje y presencia de ánimo por parte de Jeremías; sus enemigos incluso podrían haber hablado de su descarada audacia. Había predicho que el cadáver de Joacim sería arrojado sin ningún rito de sepultura honorable; y ningún hijo suyo debe sentarse en el trono. Joacim había sido sepultado como otros reyes, durmió con sus padres y reinó en su lugar Joaquín su hijo.

El profeta debería haberse sentido completamente desacreditado; y, sin embargo, Jeremías se presentó sin vergüenza con nuevas profecías contra el rey, cuya mera existencia era una flagrante prueba de su inspiración profética. Así los amigos de Joaquín. Afectarían hacia el mensaje de Jeremías la misma indiferencia que siente la generación actual por los expositores de Daniel y el Apocalipsis, que anuncian confiadamente el fin del mundo para 1866, y en 1867 fijan una nueva fecha con alegre e inquebrantable seguridad.

Pero estos estudiosos de los registros sagrados siempre pueden salvar la autoridad de las Escrituras reconociendo la falibilidad de sus cálculos. Cuando sus predicciones fallan, confiesan que han hecho mal su suma y comienzan de nuevo. Pero las declaraciones de Jeremías no se publicaron como deducciones humanas a partir de datos inspirados; él mismo afirmó estar inspirado. No pidió a sus oyentes que verificaran y reconocieran la exactitud de su aritmética o su lógica, sino que se sometieran al mensaje Divino de sus labios.

Y, sin embargo, está claro que no apostó la autoridad de Jehová, ni siquiera su propio estado profético, al cumplimiento preciso y detallado de sus predicciones. Tampoco sugiere que, al anunciar una condena que no se cumplió literalmente, hubiera malinterpretado o malinterpretado su mensaje. Los detalles que tanto Jeremías como los que editaron y transmitieron sus palabras sabían que no se cumplían se dejaron en el registro de la Revelación Divina; no, seguramente, para ilustrar la falibilidad de los profetas, sino para mostrar que un pronóstico preciso de los detalles no es suficiente. de la esencia de la profecía; tales detalles pertenecen a su forma y no a su sustancia.

La antigua profecía hebrea revistió sus ideas con imágenes concretas; sus mensajes de fatalidad se hicieron definidos e inteligibles, en una brillante serie de imágenes definidas. Los profetas eran realistas y no impresionistas. Pero también eran hombres espirituales, preocupados por los grandes temas de la historia y la religión. Su mensaje tenía que ver con estos: les interesaban poco los asuntos menores; y utilizaron imágenes detalladas como un mero instrumento de exposición.

El escepticismo popular se regocijaba cuando los hechos posteriores no se correspondían exactamente con las imágenes de Jeremías, pero el profeta mismo era inconsciente del fracaso o del error. Joacim podía ser magníficamente sepultado, pero su nombre estaba marcado con eterna deshonra; Joaquín pudo reinar cien días, pero el destino de Judá no se evitó y la casa de David dejó de reinar para siempre en Jerusalén.

Nuestro segundo punto es la aplicación de esta profecía a Joaquín. ¿Hasta qué punto merecía el rey su sentencia? Jeremías de hecho no culpa explícitamente a Joaquín, no especifica sus pecados como lo hizo con los de su padre real. La estimación registrada en el Libro de los Reyes sin duda expresa el juicio de Jeremías, pero puede estar dirigida no tanto contra el joven rey como contra sus ministros. Sin embargo, el rey no puede haber sido completamente inocente de la culpa de su política y gobierno.

En el capítulo 24, sin embargo, Jeremías habla de los cautivos en Babilonia, los llevados con Joaquín, como "higos buenos"; pero difícilmente suponemos que tenía la intención de incluir al rey mismo en esta estimación favorable, de lo contrario deberíamos discernir alguna nota de simpatía en la sentencia personal sobre él. Por lo tanto, nos queda concluir que el juicio de Jeremías fue desfavorable: aunque, en vista de la juventud del príncipe y las limitadas oportunidades, su culpa debe haber sido leve, en comparación con la de su padre.

Y, por otro lado, tenemos la simpatía manifiesta e incluso la admiración de Ezequiel. Las dos estimaciones se encuentran una al lado de la otra en el registro sagrado para recordarnos que Dios no tolera los pecados del hombre porque haya un lado mejor en su naturaleza, ni ignora sus virtudes debido a sus vicios. Para nosotros, podemos contentarnos con dejar la última palabra sobre este asunto en manos de Jeremías. Cuando declara la sentencia de Dios sobre Joaquín, no sugiere que fuera inmerecida, pero se abstiene de cualquier reproche explícito.

Probablemente si hubiera sabido cuán enteramente se cumpliría su predicción, si hubiera previsto los treinta y siete años agotadores que el león joven pasaría en su jaula babilónica, Jeremías habría hablado con más ternura y lástima incluso del hijo de Jesús. Joacim.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/jeremiah-22.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile