Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 25

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-28

Capitulo 26

EL REY

"Gloria de Dios es ocultar algo, pero gloria de reyes es escudriñar el asunto. El cielo por altura, la tierra por profundidad, y el corazón de los reyes es inescrutable. Quita la escoria de la plata, y sale un vaso para el más fino; Aparta al impío de delante del rey, y su trono se afirmará en justicia. No te pongas delante del rey, ni te pongas delante de los grandes. Mejor es que se te diga: Sube acá, que no ser humillado delante del príncipe que tus ojos han visto ". Proverbios 25:2

Se recordará que en el libro de Samuel hay dos relatos de la monarquía y su origen, uno al lado del otro, diferentes y, en todas las apariencias, irreconciliables. Un conjunto de pasajes parece implicar que el rey fue designado por el santo propósito de Dios para cumplir los objetivos de su gobierno. Pero otro conjunto de pasajes parece representar el clamor por un rey como una rebelión contra la soberanía del Señor, y el nombramiento de un rey como castigo por el pecado del pueblo.

Concuerda con la primera idea que la Ley prevé un gobierno monárquico; pero está de acuerdo con la segunda idea de que los reyes reales resultan ser en su mayor parte gobernantes incompetentes e infieles, "que hacen lo malo ante los ojos del Señor", y que incluso los mejores de ellos caen en pecados graves, o son, en todo caso, culpables de graves errores. Así David tropezó en un pozo cenagoso; Josafat experimentó la derrota en su alianza con Acab; Josías murió en la batalla de Meguido; Uzías fue herido de lepra; y Ezequías cometió una imprudencia que, de paso, trajo la gran calamidad sobre su país. Así que todo ha terminado.

Ahora bien, la única explicación satisfactoria que este doble aspecto de la realeza parece admitir es una que profundiza en el carácter profético e inspirado de Israel y su historia. El rey en su aspecto ideal es en todo un tipo y un presagio del Ungido que estaba por venir; y el fracaso real de todos los reyes para realizar el ideal, para gobernar sabiamente, para establecer la justicia, o incluso para observar la ley moral en sus propias personas, necesariamente llevó los pensamientos de los hombres hacia Aquel que debería sentarse en el trono de David, y llevar a cabo en formas aún no realizadas o incluso concebidas las nobles y exaltadas ideas que se agruparon alrededor del trono teocrático.

Muchos críticos apresurados se han apresurado a ver y censurar los innobles fracasos de los hombres que se sentaron en los tronos de Judá e Israel; algunos críticos han desarrollado con suficiente claridad el noble ideal que siempre subyace a la monarquía, incluso en los momentos de su decadencia más profunda. Pero comparativamente pocos han visto el significado de este contraste entre lo ideal y lo actual; y, en consecuencia, sólo unos pocos han percibido con qué voz prolongada y enfática toda la historia de los Reyes hablaba de Cristo.

El contraste que se acaba de señalar en los libros históricos aparece con igual claridad en este libro de Sabiduría; los dichos proverbiales sobre el rey exhiben el doble pensamiento; y la reconciliación solo se encuentra cuando nos hemos dado cuenta del reinado de Cristo y podemos aportar esa idea para explicar el pronóstico antiguo. Así, el estudio de las cosas que conciernen al rey es para el lector atento de Proverbios un estudio de las cosas que conciernen a Cristo. Los elementos ideales hablan de Él; las deficiencias reales claman por Él.

Primero repasaremos lo que se dice para la gloria y el honor del rey. Él viene ante nosotros como la personificación de la justicia. "Abominación de los reyes es cometer iniquidad, porque la justicia establece el trono. Los labios justos son el deleite de los reyes, y aman al que habla correctamente". Proverbios 16:12 "El rey que se sienta en el trono del juicio avienta todo mal con sus ojos.

El rey sabio aventa a los impíos y hace correr sobre ellos la rueda de trillar. " Proverbios 20:8 ; Proverbios 20:26 Así como purga a los impíos, así anima al justo:" El que ama la pureza de corazón, la gracia tiene en sus labios, la el rey será su amigo.

" Proverbios 22:2 Hay una gran severidad en su gobierno:" La ira del rey es como mensajero de muerte; y el sabio lo apaciguará. " Proverbios 16:14 " La ira del rey es como el rugido de un león. " Proverbios 19:12 Por otra parte, su misericordia es una con su severidad:" Su favor es como rocío sobre el césped.

" Proverbios 19:12 " A la luz del rostro del rey está la vida, y su favor como nube de lluvia tardía. " Proverbios 16:15 " Misericordia y verdad guardan al rey, y su trono está sostenido por misericordia ". Proverbios 20:28 El caso es que su gobierno es un virreinato.

Es el instrumento humano de la Divina Voluntad. "El corazón del rey está en la mano del Señor; como los cursos de agua" -que el agricultor dirige y conduce sobre sus campos según su propósito- "lo torna donde quiere". Proverbios 21:1 Así el rey expresa precisamente el favor del Señor para con el siervo sabio, y la ira del Señor contra el que es vergonzoso.

Proverbios 14:35 El rey manifiesta el espíritu del Señor al tratar el tema, juzgando la causa de los pobres como lo hace el Señor. "El rey que juzga fielmente a los pobres, su trono será establecido para siempre". Proverbios 29:14 Él es, en una palabra, una manifestación, una revelación, de Dios mismo.

"La gloria de Dios es ocultar una cosa", es decir , ser inescrutable e incognoscible, "y la gloria de los reyes es escudriñar un asunto"; el rey, escudriñando las cosas profundas de Dios, y haciéndose el intérprete de la La voluntad divina para los hombres es Él mismo en el lugar de Dios para nosotros. "El cielo por altura y la tierra por profundidad, y el corazón de los reyes no hay escrutinio". Reflejando la justicia, la misericordia, el poder de Dios, su trono está bañado por la luz celestial.

"Quita la escoria de la plata, y saldrá un vaso para el más fino; quita el mal de delante del rey, y su trono será firme en la justicia". Proverbios 25:2 En presencia de tal soberano, el súbdito bien puede humillarse, incluso el más grande y sabio puede considerarse pequeño.

No te glorifiques delante de un rey, y en lugar de los grandes no estés. Porque mejor es que se te diga: Sube acá, que ser humillado delante de un príncipe a quien tus ojos han visto." Proverbios 25:6

La rebelión contra tal soberano es el más simple enamoramiento. "Contra él no hay levantamiento". Proverbios 30:31 "El terror del rey es como el rugido de un león; el que lo provoca a ira, peca contra su propia vida". Proverbios 20:2 "Hijo mío, teme a Jehová y al rey, y no te entrometas con los que han sido dados a mudar; porque su calamidad se levantará de repente, y conoce la destrucción de ambos". Proverbios 24:21

Es evidente que en todo esto tenemos un cuadro ideal. Ningún rey que alguna vez se sentó en un trono terrenal, ningún David o Ezequías, ningún Antonino o Trajano, ningún Carlomagno o San Luis, ningún Alfredo o Eduardo el Primero, jamás se acercó en lo más mínimo al cumplimiento del ideal. La divinidad que los rodeaba era de un tipo muy diferente de esta visión abierta de Dios, esta mediación humana, esta sujeción absoluta a la voluntad divina.

Y cuando dejamos la clase selecta de grandes y buenos reyes, y miramos al tipo ordinario del gobernante fuerte y capaz, Saulo o Acab, Alejandro o César, Constantino o Diocleciano, Clovis o Rollo, Guillermo el Conquistador o Enrique II, Luis XIV o Federico el Grande, el Zar Pedro o Napoleón, vemos enseguida que hemos pasado a una región de pensamiento y acción donde la descripción de los Proverbios se vuelve irreal y visionaria.

Solo hay una forma de explicar el lenguaje que tenemos ante nosotros. Señala a Cristo. Sólo en Él está o puede realizarse. Él es el único soberano que tiene alguna unión con Dios que se asemeja en absoluto a la identidad. Él es el único gobernante que se mezcla con absoluta infalibilidad, severidad y misericordia. ¿De qué otro rey se podría decir que la "pureza de corazón" asegura Su amistad? ¿Qué otro rey ha hecho de su primer y supremo objetivo juzgar fielmente a los pobres? ¿Qué otro gobierno, excepto el suyo, ha buscado su seguridad en ese deber esencial y su cumplimiento? Es solo Cristo cuyo favor desciende sobre el corazón como el rocío sobre la hierba o como una nube de lluvia tardía.

La suya es la única regla contra la cual la rebelión es más que un crimen político y se convierte en un pecado real. Sólo de Él se puede decir con amplitud de significado o certeza de cumplimiento: "No se diga mentira de la lengua al Rey, ni saldrá falsedad de su boca. Una espada es la lengua del rey, y no de carne ". Es solo un rey absolutamente justo y absolutamente misericordioso el que jamás podrá derribar con fuerza efectiva las mentiras y los mentirosos. Es solo Él quien vería en la mentira el pecado principal, la enfermedad incurable, la traición imperdonable.

El Rey es Cristo. Antes de que Él viniera, estaba en la línea de Su presagio un derecho divino típico de los reyes. Pero desde su venida, todos estos reinos han sido anacronismos. La apelación que solía hacerse al Antiguo Testamento para apoyar ese famoso dogma político fue de hecho su más segura refutación y condena. Pues todo lo que allí se dice de la prerrogativa infranqueable, unida como está con una infalibilidad de juicio, una bondad moral perfecta y un poder irresistible, se aplica y puede aplicarse sólo a Cristo. Donde la monarquía absoluta no es cristianismo, se convierte, como muestran tantos pasajes familiares del Antiguo Testamento, en una tiranía y una opresión, en una causa de corrupción y decadencia nacional.

Ahora bien, esto nos lleva, en segundo lugar, a advertir cómo el fracaso real y el consiguiente daño de la realeza se reflejan en los proverbios, y especialmente en los refranes posteriores que datan de la decadencia y caída de la monarquía. Solo tenemos que echar un vistazo a los libros de Samuel y Reyes para ver qué clase de hombres eran los ocupantes del trono; pocos de ellos muestran alguna habilidad marcada, la mayoría de ellos con su locura y estupidez conducen a su pueblo con pasos apresurados hacia la catástrofe amenazada.

Lejos de actuar como vice-regentes del Señor, es su característica especial que son los autores de la apostasía religiosa imperante. Incluso las excepciones más favorables, los reyes que en general hicieron lo correcto a los ojos del Señor, no tenían la energía espiritual suficiente para purificar la adoración y restaurar la lealtad de su pueblo al Señor. Ahora sería algún tirano insolente y estúpido el que desolaría el país y llevaría a sus súbditos a la rebelión.

"Un león furioso, un oso rapaz, un gobernante perverso sobre un pueblo pobre. Oh príncipe, falto de entendimiento y eres un gran opresor, el que aborrece la rapiña prolongará sus días". Proverbios 25:6 Ahora sería un príncipe testarudo que desdeñaría todo consejo y, negándose a ser aconsejado, se retiraría él mismo del timón del estado.

"Donde no hay dirección prudente, el pueblo cae; pero en la multitud de consejeros está la seguridad". Dejando a un lado la máxima, "Todo propósito es establecido por el consejo, y con sabia dirección haz la guerra", Proverbios 20:18 sus propósitos serían defraudados. Proverbios 15:22 Ahora la tierra estaría cargada y temblaría con el presagio de un siervo como rey, Ver 1 Reyes 16:7 uno que como siervo podría ser excelente, pero una vez en el trono revelaría todas las debilidades y vicios que son esencialmente servil.

Proverbios 30:22 Ahora bien, un mentiroso ocuparía el trono, y los labios mentirosos se convertirían en príncipe. Proverbios 17:7 Y ahora, debido a la debilidad y la insensatez del príncipe, el estado caería en pedazos y sería destrozado por facciones violentas en disputa: "Por la transgresión de una tierra muchos son sus príncipes, pero por un hombre de entendimiento y se prolongará el derecho al conocimiento.

" Proverbios 28:2 Bajo el dominio de los impíos, la población desaparece. Proverbios 28:12 Y mientras" en la multitud del pueblo está la gloria del rey, en la falta de pueblo está la destrucción del príncipe ". Proverbios 14:28 Bajo el dominio del tirano "suspira el pueblo.

" Proverbios 28:2 Sus personas son inseguras, y sus bienes se ha tomado de ellos en forma de regalos o benevolencia forzados. Proverbios 29:4 Y como el rey, como son sus siervos, y su disposición a escuchar a la falsedad les hace todo malvados .

El ambiente de la corte se corrompe: toda verdad, sinceridad, pureza desaparece. El cortesano tiene miedo de decir lo que piensa, no sea que los oyentes celosos informen de las palabras al oído sospechoso del monarca. La misma libertad de la vida social desaparece y la mesa del rey se convierte en una trampa para los incautos. "Cuando te sientes a comer con un gobernante, mira con atención al que está delante de ti, y si eres hombre de apetito pon cuchillo a tu garganta; no codicies sus manjares, porque son comida engañosa".

Aquí está la corrupción completa y absoluta de la realeza divina. La descripción es verdadera edad tras edad; sugerido por el declive de la monarquía en Israel, se aplica exactamente al gobierno imperial en Roma, y ​​podría haber sido escrito para describir el carácter y el gobierno de los Estuardo en Inglaterra. Fuertes en lo que supusieron que era su Derecho Divino, se convirtieron en mentirosos y escucharon la falsedad; sus siervos se volvieron malvados; su gobierno pereció por su propia podredumbre inherente.

La descripción también es válida para la monarquía francesa desde la época de Luis XIV hasta su caída. Y parecería, como en verdad podemos creer con seguridad: que la lenta e imperceptible decadencia de la fe en el derecho divino de los reyes ha sido en las manos de Dios una larga preparación para el reinado de Aquel cuyo derecho es reinar, Jesucristo, el verdadero Rey de los hombres.

Pero todavía hay otra causa característica de la realeza pervertida, a la que se llama la atención en Proverbios 31:2 : "No des tu fuerza a las mujeres, ni tus caminos a lo que destruye a los reyes. No es para los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes decir: ¿Dónde está la sidra ?, para que no beban y se olviden de la ley y perviertan el juicio de los afligidos.

"Estos vicios carnales son particularmente comunes y particularmente ruinosos para los reyes, impidiéndoles defender" la causa de los que han quedado desolados "y" ministrar juicio a los pobres y necesitados ". Proverbios 31:8 Es al darse cuenta la vida privada de los reyes, y al observar cuán pocas veces han practicado la templanza, la castidad, el autocontrol, y cuán fácilmente sus contemporáneos e incluso la posteridad los han dispensado de estas obligaciones primarias, reconocemos claramente la amplia divergencia entre los hechos terrenales monarquías y la descripción de la monarquía celestial, y así están preparados para reconocer con gratitud y asombro la única soberanía de Cristo.

El grito de los florentinos bajo la excitación temporal creada por la predicación de Savonarola fue: "Jesús es nuestro Rey, solo Jesús". Ese es el llanto constante y creciente de los corazones humanos. Los tipos y las sombras se desvanecen; a través de las formas el espíritu se hace evidente. Es Cristo quien reclama y gana y encadena nuestra lealtad. Somos Sus súbditos, Él es nuestro Señor absoluto; no tenemos más rey que Jesús.

Hay en todo corazón humano una lealtad que busca un objeto apropiado; si no encuentra un rey legítimo, se unirá a un pretendiente. ¡Qué patetismo hay en los sacrificios que los hombres han hecho, y en las acciones que se han atrevido, por los Pretendientes que no han reclamado su devoción o lealtad! "Muéstrame mi legítimo soberano", parece ser la demanda implícita de todos nosotros. Y se ha dado la respuesta: "He aquí, vuestro rey viene a vosotros", en la persona humilde, pero imponente majestad, de Jesús.

Muchos han aceptado esto y han clamado: "Bendito el rey que viene en el nombre del Señor". Lucas 19:38 ¿No le brindaremos nuestra lealtad, reconociendo a Aquel a quien los profetas y sabios predijeron, y reconociendo en Su dominio la autoridad de la que carecen todos los demás gobiernos, incluso el mejor de ellos? Que ninguna falsa vergüenza o temor refrena nuestro homenaje; No permitan que las burlas de aquellos sobre quienes "otros señores tienen dominio" impidan que nuestras rodillas se doblen, y que nuestra lengua no confiese: "El temor del hombre es una trampa, pero el que confía en el Señor estará a salvo.

Muchos buscan el favor del gobernante ", todo su pensamiento es estar bien con los poderes fácticos y asegurarse el reconocimiento del Pretendiente que en cualquier momento dado dirige los asuntos del mundo", pero el juicio de un hombre viene del Señor, "su legítimo Rey, Proverbios 29:25 y estar firmes con Él es todo lo que necesita preocuparnos".

Cuán bien entendió el Rey de los hombres que porque vino en humildad, Su lugar de nacimiento fue un pesebre, Su trono un bote de pesca o un pozo al borde del camino, montado no en carros de estado, "sino en un asno y el potro de un asno". ; porque Su apelación no sería para los ojos, sino para el corazón; no al exterior, sino al interior; no a lo temporal, sino a lo eterno, los hombres, con sus lealtades pervertidas y mal aplicadas, lo rechazarían y se avergonzarían de confesarlo. Las realezas falsas han deslumbrado nuestros ojos y nos han ocultado la grandeza de un soberano que está entre nosotros como uno que sirve. Ante el toque de Su humillación, nos encogemos.

Pero si el corazón reconoce y es dueño de su legítimo Soberano; si, cautivado por su indescriptible belleza e inclinado ante su indiscutible autoridad, sólo busca en profunda reverencia y absoluta entrega, adorar y adorar y servir, cuán regio es Su trato, cuán generosas son Sus generosidades. "Sube acá", dice, llevando el alma cada vez más alto, a una visión más plena, a una vida más optimista, a un servicio más eficaz.

El gobernante maligno, vimos, hizo inicuos a todos sus siervos. Cristo, como Rey, santifica a todos sus siervos, morando en ellos y sometiendo sus corazones a sí mismo en una devoción cada vez más verdadera; atar a través de ellos lleva a cabo Sus vastos designios de amor en aquellas porciones de Su dominio donde los rebeldes todavía no se levantan contra Él, y donde los pobres corazones engañados todavía claman inquietos: "No queremos que este Hombre gobierne sobre nosotros". "En la multitud del pueblo está la gloria del rey". ¡Que Dios apresure el tiempo en que todos los pueblos y lenguas se postrarán y adorarán a nuestro Rey!

Versículos 21-22

Capitulo 25

INDULGENTE

"No seas testigo contra tu prójimo sin causa, y no engañes con tus labios. No digas: Así le haré como él me hizo; pagaré al hombre según su obra", Proverbios 24:28

"No se regocije cuando caiga tu enemigo, y no se alegre tu corazón cuando sea derribado, no sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira" ( Proverbios 24:17 .

"El que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo" ( Proverbios 17:5

"Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer pan, y si tuviere sed, dale de beber agua; porque carbones encendidos amontonarás sobre su cabeza, y el Señor te recompensará". Proverbios 25:21

No hay tema en el que la enseñanza de los Proverbios anticipe más notablemente la moralidad del Nuevo Testamento que el del perdón a nuestros enemigos. Nuestro Señor Jesucristo podría tomar algunos de estos dichos e incorporarlos sin cambios a la ley de Su reino, porque de hecho no es posible superar el poder, la belleza y la verdad del mandamiento de alimentar a los que nos han herido si tienen hambre. para darles de beber cuando tengan sed, y de esta manera divina encender en ellos el arrepentimiento por el daño que han hecho.

Ésta es la marca más alta de la excelencia moral. No se puede desear un estado mejor. Cuando un espíritu humano está habitualmente en este estado de ánimo tierno y perdonador, ya está unido al Padre de los espíritus y vive.

Es casi superfluo señalar que incluso los santos del Antiguo Testamento están muy lejos de la elevada norma que aquí se nos presenta. El salmista, por ejemplo, está pensando en carbones de otro tipo cuando exclama: "En cuanto a la cabeza de los que me rodean, que la travesura de sus propios labios los cubra. Que caigan sobre ellos carbones encendidos; sean arrojados al fuego, en abismos profundos para que no vuelvan a levantarse.

" Salmo 140:9 Ese es el antiguo odio elemental de la naturaleza humana, la apelación apasionada e indignada a un Dios justo contra aquellos que han sido culpables de un agravio o una herida. Incluso Jeremías, uno de los últimos, y ciertamente no el menos santo, de los profetas, podía gritar acerca de sus enemigos: "Sin embargo, Señor, tú conoces todos sus consejos contra mí para matarme; no perdones su iniquidad, ni borres de tu presencia su pecado; pero sean derribados delante de ti; Trata con ellos en el tiempo de tu ira.

" Jeremias 18:23 Palabras dolorosamente naturales, palabras que muchos hicieron eco. Un hombre de Dios perseguido, pero bastante inconsistente con la enseñanza del Salvador en el Sermón de la Montaña, la enseñanza ya prefigurada en este hermoso proverbio.

Pero puede que no sea superfluo notar que los Proverbios mismos, incluso los que están al principio de este capítulo, no tocan todos la marca de agua alta de Proverbios 25:21 . Así, por ejemplo, el motivo que se sugiere en Proverbios 24:18 para no regocijarse por la caída de un enemigo no es uno de los más importantes.

La idea parece ser, si ves que tu enemigo está siendo castigado, si la calamidad cae sobre él del Señor, entonces no te dejes llevar por ningún júbilo insolente, no sea que el Señor se ofenda contigo y, para castigar tu maldad. , debería dejar de atormentarlo y molestarlo. En tal visión de la cuestión, Dios todavía es considerado como una Némesis que se resentirá de cualquier regocijo indecoroso en la calamidad de otro; Proverbios 17:5 b, por tanto, en la medida en que desees ver castigado a tu enemigo, debes abstenerte de ese gozo en su castigo que conduciría a su disminución.

De un precepto de ese tipo hay un vasto paso moral a la simple prohibición de la represalia, anunciada sin ninguna razón dada o sugerida en Proverbios 24:29 - "No digas, así le haré como él me ha hecho, yo pagará al hombre según su obra ". Y de aquí de nuevo hay un paso incalculable hacia el espíritu positivo del amor, que, no contento con simplemente abstenerse de la venganza, en realidad cambia las tornas y paga bien por mal, mirando con tranquila seguridad al Señor, y solo al Señor, por reconocimiento y recompensa.

Nuestro asombro no se debe a que todos los Proverbios no alcancen la altura moral de éste, sino a que éste sea tan alto. Cuando un ideal se establece mucho antes de la práctica general e incluso de los pensamientos generales de la época, podemos atribuirlo solo a las impresiones del Espíritu Santo.

No necesita pruebas de que el perdón es mejor que la venganza. Todos sabemos eso-

"La venganza al principio, aunque dulce,

Amargo poco tiempo atrás sobre sí mismo retrocede ".

Todos sabemos que el efecto inmediato de perdonar a nuestro enemigo es un dulce fluir de ternura en el alma, que sobrepasa en deleite todas las alegrías imaginadas de la venganza; y que el siguiente efecto es suavizar y ganar al enemigo mismo; la mirada desdeñosa cede, las lágrimas de la pasión dan lugar a las de la penitencia, el corazón conmovido está ansioso por enmendarse. Todos sabemos que nada afecta más poderosamente a nuestros semejantes que la exhibición de este temperamento apacible. Todos sabemos que al perdonar compartimos la prerrogativa de Dios y estamos en armonía con Su Espíritu.

Sin embargo, aquí está el hecho melancólico de que, a pesar de esta verdad proverbial, incorporada a la enseñanza de nuestro Salvador y reflejada en los escritos de Sus apóstoles, incluso en una sociedad cristiana, el perdón es casi tan raro como lo fue en los días del rey Salomón. . Los hombres no se avergüenzan —incluso los cristianos profesantes no se avergüenzan— de decir acerca de sus enemigos: "Así le haré a él como él me ha hecho a mí, y le pagaré al hombre según su obra".

"Incluso tenemos una admiración al acecho por tal conducta de represalia, llamándola enérgica, y todavía nos inclinamos a despreciar a quien actúa según el principio de Cristo como débil o visionario. Aún así, el viejo mal gusto de ver caer el mal sobre la cabeza de nuestros enemigos resplandece en nuestros corazones; aún se realiza el acto de venganza, se da la amarga réplica, se escribe la carta abusiva, con el viejo sentido de orgullo impío y triunfo.

¿Cómo es esto? Ah, la simple verdad es que conseguir que se reconozcan los principios correctos es un asunto pequeño, toda la dificultad radica en ponerlos en práctica. Necesitamos un poder que pueda luchar con éxito contra la tormenta de la pasión y la voluntad propia en esos terribles momentos en que todas las luces tranquilas de la razón son apagadas por el oleaje cegador de la pasión, y todas las suaves voces de la bondad son ahogadas por sus rugientes olas. .

A veces escuchamos decir que la enseñanza moral de Cristo no es original, pero que todos sus preceptos pueden encontrarse en las palabras y escritos de los antiguos sabios, así como su enseñanza sobre el perdón es anticipada por el proverbio. Sí, pero su reclamo no se basa en su enseñanza, sino en el poder divino y sobrenatural que tiene a su disposición para llevar a cabo sus doctrinas en la conducta de sus discípulos.

Este es el punto del que debemos darnos cuenta si este dulce y hermoso ideal ha de desarrollarse en nuestras vidas. Solo hemos tocado el borde de la cuestión cuando hemos estafado Sus palabras, o dado forma a las concepciones de lo que una vida pasaría de conformidad con ellas. El centro de la doctrina cristiana es el poder, el poder de Cristo, la fuente de aguas vivas abierta en el corazón, el injerto de las ramas marchitas en un ganado vivo, la morada de Cristo mismo, como manantial y principio de toda acción santa, y el control eficaz de todas nuestras pasiones ingobernables.

Pero antes de mirar esto más de cerca, debemos prestar atención al motivo constante que nuestro Señor, incluso en Su enseñanza, presenta para la práctica de una disposición perdonadora. Siempre basa el deber del perdón en la necesidad que tenemos del perdón de Dios; Nos enseña a orar: "Perdónanos nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden"; y en la conmovedora historia del siervo despiadado, que exigió el pago completo de su consiervo justo cuando su señor había perdonado lastimosamente su propia deuda, nos dice que el perdón de nuestros enemigos es una condición indispensable para que Dios nos perdone.

"Su señor se enojó y lo entregó a los verdugos, hasta que pagara todo lo debido. Así también hará con vosotros mi Padre Celestial, si no perdonáis a todos a su hermano de corazón". Mateo 18:35 Por tanto, no es sólo, como a veces se dice, que debemos sentir lástima al recordar lo que Dios ha hecho por nosotros.

No, hay un pensamiento mucho más severo en la mente de nuestro Señor; es que si no perdonamos, no seremos ni seremos perdonados. El espíritu perdonador manifestado a nuestros semejantes es aquel sin el cual es en vano acercarnos y pedir perdón a Dios. Si hemos venido y estamos a punto de ofrecer nuestra oración, y si luego recordamos que tenemos algo en contra de un hermano, debemos ir primero y reconciliarnos con él, antes de que nuestra oración pueda ser escuchada.

Ciertamente, hay un motivo muy poderoso. ¿Quién de nosotros se atrevería a acariciar el amargo pensamiento, o seguir adelante con nuestro plan de venganza, si recordáramos y comprendiéramos que nuestra venganza haría imposible nuestro propio perdón a manos de Dios? ¿Cuáles de los innumerables actos de represalia que manchan de sangre las páginas de la historia se hubieran perpetrado, y cuál de los perpetradores no habría renunciado temblorosamente a todo pensamiento de represalias, si hubieran visto que en esos salvajes actos de venganza no lo fueron, como supusieron, ejecutando justicia legítima, pero en realidad cortando su propia esperanza de perdón ante el trono de Dios?

Si nos vengamos, si la sociedad está constantemente desgarrada por las disputas y recriminaciones mutuas de hombres hostiles cuyo único pensamiento es dar todo lo que tienen, sólo puede ser porque no creemos, o no nos damos cuenta, de esta solemne enseñanza del Señor. Parece una voz débil y dudosa comparada con el fuerte tumulto de pasión que hay dentro; Su autoridad parece débil e ineficaz comparada con el poderoso dominio de la disposición maligna.

Por tanto, por poderoso que sea el motivo al que apela constantemente, si no nos hubiera dejado nada más que su enseñanza sobre el tema, no estaríamos materialmente mejor que aquellos que escucharon con atención las enseñanzas de los sabios autores de estos antiguos proverbios. . ¿Qué más nos ha dejado?

Es su prerrogativa dar a los que creen en él un corazón cambiado. ¡Cuánto se quiere decir con eso, que solo el corazón cambiado puede saber! Exteriormente nos parecemos mucho; exteriormente, hay pocas señales de una transformación interior; pero tan lejos como está el oriente del occidente, está el corazón no regenerado del regenerado, el corazón sin Cristo de aquel que Él ha tomado en Sus manos, y creado de nuevo por Su gran redención. Ahora, sin detenernos a seguir los procesos de fe mediante los cuales se efectúa este poderoso cambio, marquemos simplemente las características del cambio en la medida en que afecta al asunto que nos ocupa.

El primer y más radical resultado del Nuevo Nacimiento es que Dios ocupa el lugar que el yo ha ocupado. Todos los pensamientos que se han agrupado sobre su propio ser ahora se vuelven hacia Su Ser, como fragmentos perdidos de hierro se vuelven hacia el imán. En consecuencia, todas las emociones y pasiones que son estimuladas por el amor propio dan lugar a las que son estimuladas por el amor de Dios. Es como si las tuberías de tu acueducto hubieran sido cambiadas en la cabecera de la fuente, desconectadas de las aguas palúdicas del pantano y conectadas con el agua pura y chispeante de los cerros.

Las maneras de Dios de considerar a los hombres, los sentimientos de Dios hacia los hombres, Su anhelo por ellos, Su compasión por ellos, fluyen hacia el corazón transformado, y lo preocupan tanto que el resentimiento, el odio y la malicia se lavan como la escoria agria en una copa que es enjuagado con un chorro de agua.

Está el hombre que te hizo el mal —¡muy cruel e imperdonable! - pero, como todos los elementos personales están fuera de discusión, lo consideras como si tú no fueras el ser herido. Lo ves solo como Dios lo ve; rastreas todos los trabajos malignos de su mente; sabes que el fuego de su odio es un fuego que quema el corazón que lo alberga. Veis claramente cómo atormentan esas pasiones vengativas, cómo enferma la pobre alma dominada por ellas, cómo la misma acción en la que ahora triunfa debe convertirse algún día en fuente de amargo arrepentimiento e implacable autorreproche; pronto comienzas a considerar la mala acción como una herida espantosa infligida a quien la comete, y los pozos de la piedad se abren.

Como si este enemigo tuyo hubiera sido completamente inocente de toda mala voluntad y hubiera sido superado por una terrible calamidad, tu único pensamiento instintivo es ayudarlo y aliviarlo. Desde la plenitud de tu corazón, sin ningún sentimiento de magnánimo, ni ningún pensamiento de un fin posterior, simplemente por la pena, vienes a ofrecerle pan en su hambre y agua en su sed.

Sí, es en la atmósfera de lástima que el resentimiento personal desaparece, y es solo por el poder del Hijo del Hombre que el corazón puede llenarse de una piedad lo suficientemente grande como para perdonar todos los pecados de nuestra especie.

Es este pensamiento, aunque sin ninguna declaración definida de los medios por los que se produce, el que encuentra expresión en las conmovedoras líneas de Whittier:

"Mi corazón estaba apesadumbrado, porque su confianza había sido

Abusado, su bondad respondió con un mal terrible;

Así que apartándome tristemente de mis semejantes,

Un día de reposo de verano paseé entre

Los montículos verdes del lugar de enterramiento del pueblo;

Donde reflexionando sobre cómo todo el amor y el odio humanos

Encuentra un nivel triste; y como, tarde o temprano,

Agraviado y malhechor, ¡cada uno con rostro humillado!

Y manos frías dobladas sobre un corazón quieto

Pasa el umbral verde de una fosa común,

Donde van todas las pisadas, de donde ninguna se va,

Asombrado por mí mismo y compadecido de mi raza,

Nuestro dolor común, como una poderosa ola,

Barrí todo mi orgullo y, temblando, perdoné ".

Sí, alguien que es tocado por el espíritu del Hijo del Hombre encuentra demasiado que compadecer en el gran mundo afligido, y en su vida fugaz e incierta, para abrigar sentimientos vengativos. Él mismo redimido por el amor indecible de Su Padre, por el perdón inmerecido y ofrecido gratuitamente en Cristo Jesús su Señor, no puede sentir por sus enemigos nada más que tolerancia y amor; si ellos también son cristianos, anhela reconquistarlos para la paz y el gozo de los que debió haberlos expulsado su maligna pasión; y si no es así, sus ojos deben llenarse de lágrimas al recordar cuán breve es su aparente triunfo, cuán insustancial es su brillo de alegría. El deseo de salvarlos domina inmediatamente el deseo transitorio de castigarlos. La piedad de los hombres, por el Hijo del Hombre, triunfa.

Y ahora podemos simplemente echar un vistazo al efecto que la conducta de Cristo tiene sobre el ofensor, y la recompensa que Dios ha otorgado a su ejercicio.

Es una de las huellas más hermosas de la semejanza de Dios, incluso en los hombres malos, una característica sin paralelo en la creación animal, que aunque la pasión despierta la pasión, la ira y la venganza, la venganza, de modo que los salvajes pasan todo su tiempo en una serie ininterrumpida de enemistades de sangre, la espantosa represalia que se transmite de tribu a tribu y de hombre a hombre, generación tras generación: el espíritu de mansedumbre, que no procede de la cobardía, sino del amor, desarma la pasión, calma la ira y cambia la venganza en reconciliación .

El brillo del perdón en los ojos del herido es tan obviamente la luz de Dios que el malhechor se acobarda y ablanda ante él. Enciende un fuego en su espíritu, su corazón se derrite, su mano levantada cae, su voz enojada se vuelve tierna. Cuando los hombres están tan deshumanizados que son insensibles a este efecto suavizante, cuando interpretan la gentileza como debilidad, y el espíritu perdonador los mueve simplemente a un daño mayor y a un mal más desvergonzado, entonces podemos saber que están poseídos. ya no hombres, - están pasando a la categoría de los espíritus perdidos, a quienes la paciencia de Dios mismo no lleva al arrepentimiento sino sólo a un pecado añadido.

Pero si alguna vez, por el dulce espíritu de Cristo, ha dominado tanto su impulso natural como para devolver el bien por el mal con amor y de todo corazón, y si ha visto el efecto regenerador en la hermosa subyugación de su enemigo y su transformación en un amigo, no es necesario decir mucho de la recompensa que Dios tiene reservada para ti. ¿No lo posees ya?

Sin embargo, la recompensa es ciertamente mayor de lo que puede percibir de inmediato. Pues qué secreto es este que posees, el secreto de convertir incluso la maldad de los enemigos en el más dulce afecto, el secreto que está en el corazón de Dios como fuente y medio de redención del hombre. La recompensa más alta que Dios puede dar a sus criaturas es hacerlas partícipes de su naturaleza tal como las ha hecho a su propia imagen.

Cuando compartimos un atributo divino, entramos tan lejos en la bienaventuranza divina; y en la medida en que este atributo parece alejado de nuestra naturaleza humana común, nuestro espíritu debe regocijarse al descubrir que ha sido realmente apropiado. ¿Qué más recompensa, entonces, puede desear el que no se vengue a sí mismo? En él late el pulso del Divino corazón; las mareas de la vida divina fluyen a través de él. Es como Dios-Dios que opone a la ingratitud del hombre el océano de su amor perdonador; es consciente de aquello que es la fuente del gozo en el Ser Divino; ¡Seguramente un hombre debe estar satisfecho cuando despierta a la semejanza de Dios! Y esa satisfacción llega a todo el que ha amontonado carbones encendidos sobre la cabeza de su enemigo alimentándolo en su hambre y dándole agua cuando tiene sed. No digas: "Así le haré a él como él me ha hecho,

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/proverbs-25.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile