Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 68

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

SALMO LXVIII

El salmista pide a Dios que se levante, bendiga a su pueblo y

disperse a sus enemigos , 1-3;

los exhorta a alabarle por su grandeza, ternura,

compasión y juicios , 4-6;

describe la grandeza de su marcha cuando salió en favor de la

redención de su pueblo , 7, 8;

cómo dispensó sus bendiciones , 9, 10;

lo que aún continuará haciendo en favor de ellos , 11-13;

los efectos producidos por la manifestación de la majestad de Dios ,

14-18;

es alabado por su bondad , 19, 20;

por sus juicios , 21-23;

dice de qué manera se llevó a cabo el culto divino , 24-27;

cómo se debe honrar a Dios , 28-31;

todos están invitados a cantar sus alabanzas, y exaltar

su grandeza , 32-35.

NOTAS SOBRE EL SALMO LXVIII

En el título de este salmo no hay nada particular que destacar. Es probable que este Salmo, o al menos una parte de él, haya sido compuesto por Moisés, para ser recitado cuando los israelitas viajaban. Ver Números 10:35 ;

 y que David, siguiendo el mismo modelo, construyera este Salmo. También pudo haber sido cantado en la ceremonia de transporte del arca desde Quiriat-jearim hasta Jerusalén, o desde la casa de Obed-edom hasta el tabernáculo erigido en Sión.

No sé cómo emprender un comentario sobre este Salmo: es el más difícil de todo el Salterio; y no puedo evitar adoptar la opinión de Simon De Muis: In hoc Psalmo tot ferme scopuli, tot labyrinthi, quot versus, quot verba. Non immerito crux ingeniorum, et interpretum opprobrium dici potest. "En este Salmo hay tantos precipicios y laberintos como versos o palabras. No es impropio llamarlo el suplicio de los críticos y el oprobio de los comentaristas". Intentar algo nuevo sobre él sería peligroso; y decir lo que se ha dicho tantas veces sería insatisfactorio. Realmente tengo miedo de caer por uno de esos precipicios, o de enredarme y perderme sin fin en uno de esos laberintos. Hay costumbres a las que se hace referencia que no comprendo del todo; hay palabras cuyo significado no puedo, para mi propia satisfacción, averiguar; y alusiones que me resultan inexplicables. Sin embargo, tengo la más alta opinión de la composición misma: es sublime más allá de toda comparación; está construida con un arte verdaderamente admirable; posee toda la dignidad del lenguaje sagrado; nadie más que David pudo haberla compuesto; y, en este lapso de tiempo, se requeriría no poca influencia del Espíritu que estaba sobre él, para dar su verdadera interpretación. Voy a adjuntar algunas notas, principalmente filológicas, y me permito remitir al lector a los que han escrito profusa y laboriosamente sobre este sublime Salmo, especialmente Venema, Calmet, el Dr. Chandler y los escritores de los Critici Sacri.

Versículo Salmo 68:1 . Levántese Dios. Esto se cantó cuando los levitas tomaron el arca sobre sus hombros; ver Números 10:35-4 , y las notas allí.

Versículo 4

Versículo Salmo 68:4 . Exaltad al que cabalga sobre los cielos por su nombre JAH. "Exalten al que está sentado en el trono de la gloria, en el noveno cielo; YAH es su nombre; y regocíjense ante él". - Targum.

בערבות baaraboth, que traducimos en los altos cielos, es aquí de dudosa significación. Como viene de la raíz ערב arab, mezclar, (de ahí ereb el atardecer o crepúsculo, porque parece estar formado por una mezcla igual de luz y oscuridad; la Septuaginta lo traduce δυσμων, el oeste, o la puesta del sol; así lo hace la Vulgata y otros;) probablemente puede significar el sombrío desierto, a través del cual Dios, en el carro de su gloria, condujo a los israelitas. Si esta interpretación no agrada, entonces que se refiera a la oscuridad en la que se dice que Dios habita, a través de la cual los rayos de su poder y amor, en las diversas dispensaciones de su poder y misericordia, brillan para el consuelo y la instrucción de la humanidad.

Por su nombre Jah. יה Yah, probablemente una contracción de la palabra יהוה Yehovah; al menos así lo entendieron las antiguas Versiones. Sólo se utiliza en unos pocos lugares en las escrituras sagradas. Podría traducirse como El Ser existente.

Versículo 6

Versículo Salmo 68:6 . Los solitarios en familias. יחדים yejidim , las personas solteras . ¿No es el significado, Dios es el Autor del matrimonio; y los hijos, el fruto legal de ella, ¿son una herencia de él?

Versículo 7

Versículo Salmo 68:7 . Oh Dios, cuando saliste. Este versículo y el siguiente se refieren muy claramente al paso de los israelitas por el desierto.

Versículo 9

Versículo Salmo 68:9 . Enviaste una lluvia abundante. גשם נדבות geshem nedaboth , una lluvia de liberalidad . Creo que esto se refiere al maná por el cual Dios refrescó y preservó vivos a los israelitas cansados ​​y hambrientos.

Versículo 10

Versículo Salmo 68:10 . Tu congregación ha habitado allí.חיתך chaiyathecha, tu criatura viviente; τα ζωα, Septuaginta; animalia, Vulgata; así todas las Versiones. ¿No se refiere esto a las codornices que eran llevadas al campamento de los israelitas, y que habitaban, por así decirlo, alrededor de él? ¿Y no era esto, junto con el maná y la roca refrescante, la bondad que Dios había proporcionado a los pobres, a los israelitas necesitados?

Versículo 11

Versículo Salmo 68:11 . Grande fue la compañía de los que lo publicaron.  המבשרות צבא רב hammebasseroth tsaba rab ; "De las predicadoras había una gran multitud". Tal es la traducción literal de este pasaje; el lector puede hacer de él lo que le plazca. Algunos piensan que se refiere a las mujeres que con música, cantos y danzas celebraban las victorias de los israelitas sobre sus enemigos. Pero la publicación de las buenas nuevas , o de cualquier acontecimiento gozoso , pertenecía a las mujeres . Fueron ellos quienes lo anunciaron al pueblo en general; y a esta costumbre universal, que prevalece hasta el día de hoy , alude el salmista. Véase esto establecido en la nota de Clarke sobre " Isaías 40:9" .

Versículo 12

Versículo Salmo 68:12 . Los reyes de los ejércitos huyeron. Jabín y los reyes de los cananeos, quienes unieron sus fuerzas para abrumar a los israelitas.

Y ella. Débora la profetisa, mujer acostumbrada a quedarse en casa , y cuidar de la familia; repartió el botín y venció a sus reyes.

Versículo 13

Versículo Salmo 68:13 . Aunque hayas reposado entre las ollas. Se supone que el profeta se dirige aquí a las tribus de Rubén y Gad, que permanecieron en sus heredades, ocupadas en los asuntos agrícolas, marítimos y domésticos, cuando las otras tribus se vieron obligadas a ir contra Jabín y los demás reyes cananeos. Vosotros habéis estado así ocupados, mientras vuestros hermanos sostenían una campaña desesperada; pero mientras vosotros estáis sin gloria, ellos obtuvieron la más espléndida victoria, y habitan bajo esas ricas tiendas que han arrebatado al enemigo; cubiertas de los más bellos colores, adornadas con oro y plata. Las palabras בירקרק חרוץ birakrak charuts, oro nativo, tan excesivamente y espléndidamente amarillo como para acercarse al verdor - de ירק yarak, ser verde; y la duplicación de la última sílaba denota un exceso en la denominación - excesivamente verde - verde abrasador. El Targum nos da una curiosa paráfrasis de éste y el siguiente verso: "Si vosotros, oh reyes, durmierais en vuestros salones, la congregación de Israel, que es como una paloma cubierta por las nubes de la gloria, repartió la presa de los egipcios, plata purificada y cofres llenos del más fino oro. Y cuando extendió sus manos en oración sobre el mar, el Todopoderoso derribó reinos; y por su causa enfrió el infierno como la nieve, y lo arrebató de la sombra de la muerte." Tal vez los romanistas tuvieron aquí alguna idea del purgatorio. ¡Por el bien de los justos, las llamas del infierno se apagan!

Versículo 15

Versículo Salmo 68:15 . El monte de Dios es como el monte de Basán. Este versículo y el siguiente deben leerse así: "¿Es el monte Basán monte escarpado, el monte Basán monte de Dios? ¿Por qué tenéis envidia, montes pedregosos? Este es el monte de Dios en el cual ha querido morar". El Targum aprueba esta traducción: El Monte Moriah , el lugar donde nuestros padres de la antigüedad adoraron a Dios, es elegido para construir sobre él la casa del santuario, y el Monte Sinaí para la entrega de la ley. El monte Basán , el monte Tabor y el Carmelo son desechados; son hechos como el monte Basán ".

Versículo 16

Versículo Salmo 68:16 . ¿Por qué saltáis, altas colinas?  "Dijo Dios: ¿Por qué saltáis, montes altos? No me agrada dar mi ley sobre los montes altos e imponentes. He aquí, el monte Sinaí es bajo; y la PALABRA del Señor ha querido poner sobre él la Divina majestad. Además, el Señor habita para siempre en los cielos de los cielos". - Tárgum .

El salmista habla particularmente de las montañas de Judea y las de Galaad; los primeros estaban ocupados por los cananeos, y los otros por Og, rey de Basán, y Sehón, rey de los amorreos, a quienes Moisés derrotó.

Versículo 17

Versículo Salmo 68:17 . Los carros de Dios son veinte mil. רבתים אלפי שנאן ribbothayim alpey shinan , "dos miríadas de miles duplicadas". ¿No significa esto simplemente cuarenta mil ? Una miríada es 10.000; dos miríadas, 20.000; estos se duplicaron, 40,000. O así: 10.000 + 10.000 + 20.000 = 40.000.

El Targum dice: "Los carros de Dios son dos miríadas; dos mil ángeles los atraen; la majestad de Dios descansa sobre ellos en santidad en el Monte Sinaí". Pero ¿qué significa esto? Debemos morir para saber.

Versículo 18

Versículo Salmo 68:18 . Has subido a lo alto. Cuando el arca llegó a la cima de Sión y fue depositada en el lugar asignado para ella, los cantores se unieron en el siguiente coro. Esto parece ser una alusión a un triunfo militar. El conquistador fue colocado en un carro muy elevado.

Llevado cautivo. Los reyes y generales conquistados solían ir atados detrás del carro del conquistador, unidos a él, y caminaban tras él, para honrar el triunfo del vencedor.

Recibiste regalos para los hombres. "Y diste regalos a los hombres";  Efesios 4:8 . En tales ocasiones el vencedor arrojaba dinero entre la multitud. Has recibido dones entre los hombres, באדם baadam, EN EL HOMBRE, en la naturaleza humana; y Dios manifestado en la carne habita entre los mortales. ¡Gracias a Dios por su inefable DON! Al establecer su morada entre los rebeldes, el profeta puede referirse a la conquista de la tierra de Canaán, y el país más allá del Jordán.

Incluso para los rebeldes. Aquellos que eran sus enemigos, que difamaban su carácter y sus operaciones, y los que luchaban contra él, ahora se someten a él y comparten su munificencia, pues es propio de un héroe ser generoso.

Para que el Señor Dios habite entre ellos. יה אלהים yah Elohim, el Dios que existe por sí mismo;  ver Salmo 68:4 .El conquistador que ahora viene a fijar su morada entre el pueblo conquistado para organizarlo bajo sus leyes, para gobernar e impartir justicia entre ellos. Todo esto es aplicado muy apropiadamente por San Pablo,  Efesios 4:5 , para la resurrección y gloria de Cristo ; donde se solicita al lector consultar la nota .

Versículo 19

Versículo Salmo 68:19 . Bendito sea el Señor , que cada día nos colma de beneficios no está en el texto. Con beneficios no está en el texto. Quizás sería mejor traducir la cláusula así: "Bendito sea Adonai, nuestro puntal día a día, que nos sostiene". O bien: "Bendito sea el Señor, que nos sostiene día a día". O como la Vulgata, la Septuaginta y el árabe: "Bendito sea el Señor cada día, nuestro Dios que hace próspero nuestro camino; el Dios de nuestra salvación." El siríaco: "Bendito sea el Señor cada día, que ha elegido nuestra herencia". La palabra עמס amas, que traducimos como cargar, significa levantar, soportar, sostener o llevar una carga por otro. De ahí que no sería ir muy lejos del significado ideal traducir: "Bendito sea el Señor día a día, que lleva nuestras cargas por nosotros". Pero cargarnos de beneficios no es una traducción ni un significado.

Versículo 20

Versículo Salmo 68:20 . Los problemas fruncen el ceño de la muerte. La salida o el éxodo de la muerte - de la tierra de Egipto y la casa de la esclavitud. O la expresión puede significar: La vida y la muerte están en la mano de Dios. "Él puede crear y destruir".

Versículo 21

Versículo Salmo 68:21 . El cuero cabelludo peludo. קדקד שער kodkod sear . ¿Significa esto algo como el cuero cabelludo indio ? ¿O se refiere a una cresta en un casco o gorra ? Supongo que esto último.

Versículo 22

Versículo Salmo 68:22 . Desde las profundidades del mar. Todo esto parece hablar de la derrota de los egipcios, y el paso milagroso del Mar Rojo.

Versículo 23

Versículo Salmo 68:23 . Para que tu pie se moje en la sangre. Dios hará tal matanza entre sus enemigos, los amorreos, que caminarás sobre sus cadáveres; y las bestias de rapiña los comerán.

Versículo 24

Versículo Salmo 68:24 . Ellos han visto tus pasos. Estos reyes de los amorreos han visto tu terrible majestad en su derrota y la matanza de sus súbditos.

Versículo 25

Versículo Salmo 68:25 . Los cantores iban delante. Este verso parece ser una descripción de la procesión.

Versículo 26

Versículo Salmo 68:26 . Bendito sea Dios. Esto es lo que cantaban.

Versículo 27

Versículo Salmo 68:27 . Hay un pequeño Benjamín. Esta es una descripción de otra parte de la procesión.

Versículo 28

Versículo Salmo 68:28 . Tu Dios ha mandado. Este y los siguientes versos es lo que cantaban.

Versículo 30

Versículo Salmo 68:30 . Reprende a la compañía de lanceros.  חית קנה chaiyath kaneh, la bestia salvaje de la caña -el cocodrilo o hipopótamo , el emblema del faraón y de los egipcios; así todas las Versiones . Nuestros traductores se han equivocado de significado; pero han puesto el verdadero sentido al margen .

Versículo 31

Versículo Salmo 68:31 . Etiopía pronto extenderá sus manos hacia Dios. Este versículo tuvo su cumplimiento literal bajo Salomón, cuando Egipto formó una alianza con ese rey por su matrimonio con la hija del Faraón; y cuando la reina de Saba vino a Jerusalén para escuchar la sabiduría de Salomón. Pero como ésta puede ser una declaración profética de la difusión del cristianismo, se cumplió literalmente después de la resurrección de nuestro Señor. Hubo egipcios en Jerusalén el día de Pentecostés que, según cuenta San Hilario, al regresar a su país proclamaron lo que habían visto y se convirtieron en embajadores de Cristo en ese país. El eunuco etíope fue uno de los primeros gentiles que recibió el Evangelio. Así salieron de Egipto príncipes o jefes, y Etiopía extendió sus manos a Dios. Las palabras mismas se refieren al envío de embajadores, y a hacer alianzas. El hebreo es muy enfático: כוש תריץ ידיו לאלהים cush tarits yadiav lelohim; Cush hará correr sus manos hacia Dios. Ella, con gran presteza y deleite, entregará su poder e influencia a Dios. El caldeo parafrasea bien: "Los hijos de Cus correrán para extender sus manos en oración ante Dios".

Versículo 32

Versículo Salmo 68:32 . Cantar a Dios. Todos los habitantes de la tierra están invitados a cantar a Dios, a reconocerlo como su Dios y a darle la alabanza debida a su nombre.

Versículo 33

Versículo Salmo 68:33 . Cabalga sobre los cielos. El que maneja los cielos, dirigiendo su curso e influencia, formó cada orbe, determinó su movimiento, proporcionó su contenido sólido a la órbita en la que debía girar, y los otros cuerpos que pertenecen al mismo sistema. Como un jinete hábil y diestro maneja su caballo, así hace Dios el sol, la luna, los planetas y todas las huestes del cielo.

Él envía su voz. A su palabra de mando corren, derraman o reflejan su luz; y sin la menor desviación obedecen su voluntad.

Voz poderosa. Truena en los cielos, y los hombres tiemblan ante él.

Versículo 34

Versículo Salmo 68:34 . Su fuerza está en las nubes.  Esto se refiere al estallido, traqueteo y golpes de truenos y relámpagos; porque todas las naciones han observado que este es un agente irresistible; e incluso los más ilustrados lo han considerado como una manifestación especial del poder y la soberanía de Dios.

Versículo 35

Versículo Salmo 68:35 . Oh Dios, tú eres terrible desde tus lugares santos. El santuario y el cielo. Desde el primero había brillado a menudo con un esplendor devorador; véase el caso de Coré y su compañía; desde el segundo había aparecido a menudo con terrible majestad en tormentas, truenos, relámpagos, etc.

El que da fuerza y poder a su pueblo. Por lo tanto, ese pueblo debe ser invencible que tiene a este Dios fuerte e irresistible como apoyo.

Bendito sea Dios. Sólo él es digno de ser adorado. Sin él nada es sabio, nada es santo, nada es fuerte y de él, como Fuente inagotable, debe derivarse todo el bien. Su misericordia sobre sus criaturas es igual a su majestad en el universo, y como tiene todo el bien en su poder, está dispuesto a repartirlo, a suplir las máximas necesidades de sus criaturas. ¡Bendito sea Dios! El árabe añade: ¡Aleluya!

El mejor análisis que encuentro de este salmo es el del obispo Nicholson. Lo daré en extenso; rogando al lector que se refiera particularmente a los pasajes sobre los que están escritas las notas precedentes, ya que en algunos de ellos el análisis da una visión diferente del tema. El Salterio antiguo da a todo el Salmo una interpretación espiritual y mística. Y esto es comúnmente el caso en los comentarios de los padres.

ANÁLISIS DEL SALMO SESENTA Y OCHO

Hay muchas conjeturas sobre la ocasión en que se compuso este Salmo; pero la más probable es que lo compusiera David cuando llevó a Jerusalén el arca de Dios, que era el tipo de la Iglesia y el símbolo de la presencia de Dios. Después de que el arca fue enviada a casa por los filisteos, descansó primero en la oscura posada de Aminadab; luego permaneció por un tiempo con Obed-edom, casi sesenta años en ambos lugares. David tuvo el cuidado de proporcionarle un lugar adecuado en la cabeza de las tribus, incluso en su propia ciudad; y para expresar su alegría, y honrar la solemnidad, David encabezó el camino, bailando con todas sus fuerzas en un efod de lino; y toda la casa de Israel lo siguió con gritos e instrumentos de música de manera triunfal. Ahora bien, para que el coro no quisiera saber cómo expresar sus alegres afectos, el dulce cantor de Israel hizo este himno, comenzando él mismo el verso, como se le había ordenado al retirar el arca,   Números 10:35 . El Salmo tiene seis partes: -

I. La entrada, o exordio, Salmo 68:1 .

II. La invitación a alabar a Dios, Salmo 68:4 .

III. La confirmación de ello por muchos argumentos, Salmo 68:4 .

IV. Una descripción viva del triunfo, o pompa de la deportación del arca, Salmo 68:24-19 .

V. Una petición, que tiene tres partes, Salmo 68:28-19 .

VI. Una exhortación a todas las naciones a alabar a Dios, Salmo 68:31-19 .

I. "Que Dios se levante" es una oración o una aclamación; una oración para que él quiera, o una aclamación para que él muestre su poder y su presencia. De lo cual la consecuencia sería doble

1. Hacia sus enemigos, la destrucción; pues ora: "Que sus enemigos sean dispersados; que los que le odian vuelen ante él".

Lo ilustra con una doble comparación: -

(1) "Como el humo (cuando está en lo más alto) es ahuyentado, así ahuyéntalos".

(2) "Como la cera se derrite ante el fuego, así perezcan los impíos ante la presencia de Dios."

2. Hacia los hombres buenos, sus siervos; lo cual es muy contrario a lo otro: "Alégrense los justos; regocíjense ante Dios; sí, regocíjense mucho". Así sucedió; porque cuando el arca fue tomada por los filisteos, la gloria se apartó de Israel, y no hubo más que tristeza y dolor; pero con el regreso del arca la gloria volvió y todo fue alegría y gozo.

II. Y así, mediante un apóstrofe, dirige su discurso a todos los hombres de bien, y los exhorta a alabar a Dios.

1. "Cantad a Dios". Que lo hagan con su voz públicamente.

2. Psallite: "Cantad alabanzas a su nombre", con instrumentos de música".

3. "Exaltarlo". Mostrar su camino, como en un triunfo. Así, cuando nuestro Salvador entró a caballo en Jerusalén, cortaron ramas y esparcieron sus vestidos en el camino.

III. Y así David entra en su confirmación, presentando sus razones por las que deberían alabar a Dios.

1. Por su majestuosidad: "Cabalga sobre los cielos"; es decir, gobierna en los cielos.

2. De la esencia: "Por su nombre Jah", la contracción de Jehová, yo soy. Él da esencia a todas las cosas; por tanto, "alégrate ante él".

3. De su providencia y bondad general hacia su Iglesia.

(1) "Es el padre de los huérfanos". Ama, cuida y provee una herencia para ellos.

(2) "Juez de las viudas". Cuida a su pueblo cuando está abandonado, y por el que nadie se preocupa, y cuando está expuesto a sufrir daños. Así es Dios en su santa morada; cuya presencia está representada por esta arca.

(3) "Dios pone a los solitarios en familias". Él hace que la mujer estéril mantenga su casa y sea la alegre madre de los hijos. Así como a la mujer estéril -la Iglesia gentil que no tenía marido- para que dé a luz hijos para Dios.

(4) Hace nacer a los que están atados con cadenas; como José, Jeremías, Daniel, Pedro, Pablo.

4. Por el contrario: "Pero los rebeldes habitan en tierra árida"; perecen de necesidad y de hambre.

IV. De su especial providencia hacia su pueblo Israel, que introduce con un elegante apóstrofe: "Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo"; así ampliado: -

1. Dios salió delante de ellos, y marchó junto a ellos en Egipto, en el desierto. Estas señales manifestaron su presencia: "La tierra se estremeció, los cielos también cayeron ante la presencia de Dios; hasta el mismo Sinaí se conmovió ante la presencia de Dios, el Dios de Israel".

2. La provisión de Dios para ellos después de darles la posesión de la buena tierra. Los alimentó, los sostuvo allí, los consideró su herencia, y les dio lluvia y estaciones fructíferas: "Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante, con la que confirmaste tu heredad, cuando estaba agotada. La congregación ha habitado en ella; tú, oh Dios, has preparado de tu bondad para los pobres."

3. Las victorias que les concedió sobre sus enemigos, Salmo 68:12 , que prologa imitando el canto de la victoria, cantado generalmente por las mujeres y doncellas de aquellos tiempos, Salmo 68:11 :

 "El Señor dio la palabra", es decir, o la palabra de guerra, o bien el canto; y entonces "Grande fue la compañía de los que la publicaron". Como Miriam, Débora, etc. Y en estas canciones cantaron: "Los reyes de los ejércitos huyeron rápidamente y la que se quedó en casa repartió el botín". Tan grande era la presa.

4. La liberación que envía de los problemas, y la alegría que da después de ellos. "Aunque tengáis que estar entre los cacharros", es decir, desechados como una vasija inútil o rota, el desecho de todas las cosas; "seréis como las alas de una paloma cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo", es decir, brillantes y gloriosas. La alusión parece estar tomada de algún estandarte, cuyo retrato y dispositivo era una paloma así recubierta. La enseña babilónica era una paloma. Pero véase la nota sobre este pasaje.

Y esto lo declara además con otra similitud: "Cuando el Todopoderoso dispersó a los reyes en ella": o para ella, es decir, para su Iglesia, era blanca-brillante, gloriosa, para ser vista a lo lejos; "era blanca como la nieve en el Salmón", con la que generalmente se cubre.

5. De la presencia especial de Dios entre ellos, que, para hacerla más evidente, David entra en el elogio del monte de Sión al que el arca fue llevada en este momento, comparándolo con otros montes, especialmente con Basán. Ese es un monte de Dios; un monte alto, abundante y fértil. Como si hubiera dicho: "Esto lo concedo". Pero, "¿por qué saltáis, colinas altas?" ¿Por qué sois tan orgullosos? ¿Por qué os jactáis de vuestras vides, de vuestros frutos, de vuestros pastos, de vuestro ganado? Sión tiene la preeminencia de todos vosotros en dos aspectos: -

1. Porque allí está la morada continua y la presencia común de Dios: "Este es el monte en el que Dios quiere habitar; sí, el Señor habitará en él para siempre".

2. Por su defensa de la misma. "Los carros de Dios son veinte mil, miles de ángeles": y éstos son para la defensa de Sión, su Iglesia; "porque Dios está en medio de ellos como en el Sinaí, en el lugar santo"; en gloria y majestad, al Sinaí, y en Sión.

Y, sin embargo, continúa persuadiéndonos para que alabemos a Dios, 1°. Por sus obras extrañas y maravillosas. 2°. Por el cumplimiento de sus promesas. Entre sus grandes obras no hubo ninguna tan gloriosa como la ascensión de nuestro Salvador, de la cual la ascensión del arca a Jerusalén en este tiempo fue un tipo.

Primero. 1. Ante el arca, David y el pueblo pronunciaron esta aclamación: "Has subido a lo alto". Tú, oh Dios, cuya presencia es la sombra del arca, has subido de una casa oscura a un palacio real, Sión.

2. "Llevaste cautiva la cautividad"; los que nos llevaron cautivos eran ellos mismos cautivos, y ahora llevados en triunfo.

3. "Recibiste dones para los hombres"; despojos y regalos de los reyes conquistados; o que pueden convertirse en anfitriones para él, y redimir su paz.

4. "Sí, también para los rebeldes: "Antes lo eran, pero ahora son tributarios.

5. "Para que el Señor Dios habite en medio de ellos"; para que tenga un lugar determinado en el que habitar; y para que el arca no sea transportada, como antes, de un lugar a otro.

Este es el sentido literal; pero el místico se refiere a la ascensión de nuestro Salvador. San Pablo dice,  Efesios 4:8 :

1. "Has subido a lo alto": cuando la nube lo llevó de la tierra al cielo.

2. "Has llevado cautivos", a los que nos capturaron, "cautivos"; la muerte, el diablo, el pecado, el poder del infierno, la maldición de la ley.

3. "Recibió y dio dones a los hombres": Los apóstoles, los evangelistas, los profetas, los doctores y los maestros, fueron estos dones -gracias, dones del Espíritu.

4. "Sí, también para los rebeldes:" Pablo, un perseguidor; Austin, un maniqueo.

5. "Para que el Señor Dios habite en medio de ellos:" pues para ello dice San Pablo que estos dones fueron dados, "para la obra del ministerio, para la edificación de la Iglesia, para la edificación del cuerpo de Cristo."   Efesios 4:12.

Los dos efectos de su ascensión fueron entonces, uno hacia sus enemigos, el otro para sus amigos: "Cuando subas a lo alto: -"

1. "Llevaste cautiva la cautividad": esta fue la consecuencia para sus enemigos.

2. "Recibiste y diste regalos". Esto para sus amigos. Por lo que canta: "Bendito sea Dios", pues vuelve a pasar por encima de ambos

1. Los regalos a sus amigos: "Bendito sea el Señor, que cada día nos colma de beneficios, el Dios de nuestra salvación". "El que es nuestro Dios es el Dios de la salvación; y a Dios el Señor pertenecen los asuntos de la muerte". Él conoce muchas maneras de librar en la misma muerte, cuando no hay esperanza.

2. La conquista de sus enemigos; a los que considera pecadores obstinados e impenitentes, a los que destruirá: "Dios herirá la cabeza de sus enemigos, y la cabellera del que sigue en sus delitos".

En segundo lugar, su último argumento es el cumplimiento por parte de Dios de su promesa de salvarlos. Cuando estabas en el desierto; cuando luchaste con Og, rey de Basán, cuando en el Mar Rojo, te libré. El Señor sigue diciendo a su pueblo:

1. "Volveré a sacar de Basán"; de peligros igualmente grandes.

2. "Volveré a sacar a mi pueblo de las profundidades del mar", cuando no hay esperanza.

3. Y para tus enemigos, serán destruidos por una gran efusión de sangre: "Para que tu pie se moje en la sangre de tus enemigos, y la lengua de tus perros en la misma"; arrasarás y harás una gran matanza.

4. Y ahora desciende para poner ante nuestros ojos la pompa y el espectáculo que se empleó en el ascenso y regreso del arca, y el proceder de la misma.

1°. El pueblo estuvo presente para presenciarlo: "Han visto tus salidas, oh Dios; las salidas de mi Dios, mi Rey, en el santuario".

2°. La forma de la pompa: "Los cantantes iban delante, los ejecutantes de los instrumentos iban detrás; entre ellos estaban las doncellas que tocaban los timbales."

3°. En la pompa no estaban callados; y para que no lo estén, los exhorta: "Bendecid a Dios en las congregaciones, al Señor, desde la fuente de Israel", la posteridad de Jacob.

4°. Y da en el catálogo de las tribus que estaban presentes, pero estas especialmente, -

1. "Está el pequeño Benjamín", el hijo menor de Jacob, o sea el más pequeño, consumido por la guerra, "con su jefe", el príncipe principal de su tribu.

2. "Los príncipes de Judá, y su consejo".

3. "Los príncipes de Zabulón, y los príncipes de Neftalí;" las tribus más lejanas, por lo tanto las más cercanas.

V. Y en medio de la pompa hace una oración que tiene tres votos, ante los cuales antepone el reconocimiento de que todo el poder y la fuerza de Israel provenían de Dios: "Tu Dios ha ordenado tu fuerza". A continuación ora:

1. Por la confirmación, el establecimiento y la continuidad de esta fuerza: "Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros"; y que esto se manifieste "por los reyes y tributarios que traerán regalos. A causa de tu templo en Jerusalén, los reyes te traerán regalos".

2. Para la conquista y el sometimiento del enemigo, hasta que se conviertan en tributarios y rindan homenaje: "Reprende a la compañía de lanceros, a la multitud de toros, con los becerros del pueblo"; a los reyes, a los príncipes y a sus potentes súbditos; "hasta que cada uno se someta con piezas de plata; dispersa al pueblo que se deleita en la guerra." Véase la nota.

3. Para el aumento del reino de Cristo, del cual David no era más que un tipo, por el acceso de los gentiles. "Saldrán príncipes de Egipto; Etiopía pronto extenderá sus manos hacia Dios". Estos, por una sinécdoque, siendo puestos por todas las naciones.

VI. Este excelente Salmo se acerca ahora a una conclusión; y es una reanudación de lo que pretendía principalmente; es decir, que Dios sea bendecido, honrado y alabado. Primero exhorta y luego muestra las razones para ello.

1. Exhorta a todas las naciones a cumplir con este deber: al principio, a los judíos, pero ahora a todos universalmente: "Cantad a Dios, reinos de la tierra; cantad alabanzas al Señor".

2. Sus razones para inducirlos a hacerlo.

La majestuosidad de Dios lo atestigua, -.

Por sus obras: "Al que cabalga sobre el cielo de los cielos, que eran de antaño".

2. Su poder, en su trueno, en su palabra: "Él envía su voz, y esa voz poderosa."

3. Su sabia protección y providencia sobre su pueblo: "Atribuid fuerza a Dios: su excelencia está sobre Israel, y su fuerza está en las nubes".

4. Su comunicación de sí mismo a su Iglesia en particular: 1°. "Oh Dios, tú eres terrible desde tus lugares santos". 2°. "El Dios de Israel es el que da fuerza y poder a su pueblo". 3°. "Bendito sea Dios". Con este epifonema concluye.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 68". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/psalms-68.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile