Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 68

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Este salmo pretende ser un salmo de David. Está dedicado al "músico jefe". Vea las notas en la Introducción a Salmo 4:1. No hay ninguna razón para dudar de la exactitud del título, ya que no hay nada en el salmo que entre en conflicto con la suposición de que David fue el autor, y como concuerda tanto, en su alcance y lenguaje, con sus indudables composiciones. En la frase en el título "Un salmo o canción", vea las notas en el título de Salmo 65:1.

No se sabe con certeza en qué ocasión se compuso la canción. Es evidentemente, como el salmo decimoctavo, una canción triunfal diseñada para celebrar las victorias que se habían logrado; pero si está compuesto para celebrar alguna victoria en particular, o en vista de todo lo que se ha hecho para someter a los enemigos del pueblo de Dios, ahora es imposible determinarlo. El profesor Alexander supone que fue en referencia a la victoria registrada en 2 Samuel 12:26, la última victoria importante del reinado de David. Venema supone que fue compuesta con ocasión de retirar el arca al Monte Sión, al lugar que David había preparado para ella. Esta también es la opinión de Rosenmuller. DeWette se inclina a la opinión de que fue escrito en vista de la victoria sobre los amonitas y otros, como se registra en 2 Sam. 8-12. Sin embargo, hay algunas cosas con respecto al tiempo y la ocasión en que se compuso el salmo, que se pueden determinar a partir del mismo salmo.

(1) Está claro que no estaba compuesto antes del tiempo de David, porque antes de su tiempo Jerusalén o Sión no era el asiento de la autoridad real, ni el lugar de adoración divina, que evidentemente se supone que está en el salmo. , Salmo 68:29.

(2) Fue compuesta cuando la nación hebrea era una, o antes de la separación de las diez tribus y la formación del reino de Israel bajo Jeroboam, porque Benjamin, Judá, Zebulón y Naftall son especialmente mencionados como parte de las solemnidades referidas. a en el salmo, Salmo 68:27.

(3) Fue en consecuencia antes del cautiverio babilónico.

(4) Se compuso en alguna ocasión para traer el arca y ponerla en el lugar que se había preparado para ella, Salmo 68:16, Salmo 68:24. Estos versículos pueden explicarse mejor en el supuesto de que el salmo fue escrito en esa ocasión. De hecho, no pueden explicarse bien con ninguna otra suposición.

(5) Fue en vista de triunfos pasados; de victorias aseguradas en tiempos pasados; de lo que Dios había hecho por su pueblo, y especialmente de lo que había hecho cuando el arca del pacto había sido colocada a la cabeza de los ejércitos de Israel, Salmo 68:14. Compare Salmo 68:7, Salmo 68:12, Salmo 68:17.

(6) Fue en previsión de futuros triunfos: los triunfos de la verdadera religión; bajo el sentimiento y la creencia de que Jerusalén sería el centro desde el cual las influencias saludables saldrían del mundo; y que a través de las influencias que saldrían de Jerusalén, el mundo estaría sometido a Dios, Salmo 68:20; 29-31. Compare Isaías 2:3.

El salmo fue compuesto, por lo tanto, aprendo, cuando el arca fue sacada de la casa de Obed-edom, y colocada en la ciudad de David, en la tienda o tabernáculo que él había erigido allí: 2 Samuel 6:12; 1 Crónicas 15. No es improbable que otros salmos, también, fueron compuestos para esta ocasión, ya que fue uno de gran solemnidad.

El contenido del salmo concuerda completamente con esta suposición. Son los siguientes:

I. Una oración para que Dios se levante y disperse a todos sus enemigos, Salmo 68:1.

II Un llamado al pueblo a alabar a Dios, con referencia a su grandeza y a su carácter paterno, Salmo 68:3.

III. Una referencia a lo que había hecho en otros tiempos para su pueblo al conducirlos de la esclavitud a la tierra prometida, Salmo 68:7.

IV. Una referencia particular al arca, Salmo 68:15. Después de haber sido descuidado, Dios se había adelantado y Sión se había distinguido por encima de las colinas; los carros de Dios habían sido derramados; la victoria había asistido a sus movimientos; y Dios había subido llevando cautivo al cautiverio.

V. La anticipación de triunfos futuros - la expectativa segura de una futura interposición - como se deriva de la historia del pasado, Salmo 68:19.

VI. Una descripción de la procesión sobre la eliminación del arca, Salmo 68:24.

VII. La anticipación de futuros triunfos expresados ​​en otra forma, no la de subyugación por simple poder, sino de una sumisión voluntaria de reyes y naciones a Dios, Salmo 68:28. Los reyes vendrían con regalos Salmo 68:29; naciones, Egipto y Etiopía, extenderían sus manos a Dios, Salmo 68:31.

VIII Un llamado a todas las naciones, en vista de estas cosas, para atribuir alabanzas a Dios, Salmo 68:32.

Versículo 1

Deje que Dios se levante - Vea las notas en Salmo 3:7. Aquí hay una referencia obvia a las palabras usadas por Moisés al remover el arca en Números 10:35. Salomón también empleó el mismo idioma cuando el arca fue llevada al templo y depositada en el lugar santísimo 2 Crónicas 6:41: "Ahora, pues, levántate, oh Señor Dios, a tu lugar de descanso, tú y el arca de tu fuerza ". Parecería probable, por lo tanto, que este salmo se compusiera en tal ocasión.

Que sus enemigos se dispersen - Entonces en Números 10:35: "Levántate, Señor, y dispersa a tus enemigos; y que los que te odian huyan delante de ti ". El arca era el símbolo de la presencia divina, y la idea es que, dondequiera que fuera, los enemigos de Dios serían sometidos, o que solo por el poder de Aquel que se suponía que residiría allí, sus enemigos podrían ser vencidos. .

Que también los que lo odian huyan antes que él - Casi el lenguaje exacto utilizado por Moisés en Números 10:35. Es posible que esto haya sido utilizado en alguna ocasión cuando los hebreos estaban saliendo a la guerra; pero la suposición más probable es que es un lenguaje general diseñado para ilustrar el poder de Dios, o para afirmar que su levantamiento, en cualquier momento, sería seguido por el desconcierto de sus enemigos. La colocación del arca donde fue diseñada para permanecer permanentemente sería una ocasión apropiada para sugerir esta verdad general, que todos los enemigos de Dios deben ser dispersados ​​cuando se levante en su majestad y poder.

Versículo 2

A medida que el humo se aleja - A saber, por el viento. El humo, el vapor, fácilmente perturbado y movido por el más ligero soplo de aire, representa un objeto sin estabilidad o sin poder de resistencia, y representaría así la debilidad real de los ejércitos más poderosos de los hombres en oposición a Dios.

Así que aléjelos - Con la misma facilidad con que el humo es impulsado por la más mínima brisa, los enemigos de Dios desaparecen ante su poder. Compare las notas en Salmo 1:4.

A medida que la cera se derrite antes del fuego - Compare Salmo 22:14. El significado aquí es claro. Como la cera se derrite por el fuego, perdiendo toda su dureza, su firmeza, su poder de resistencia, así los ejércitos más poderosos deben derretirse ante Dios.

De modo que los impíos perezcan ante la presencia de Dios - Es decir, aquellos que se levantan contra él; sus enemigos Para Dios será tan fácil destruir a los hombres malvados como para el fuego derretir cera.

Versículo 3

Pero que los justos se alegren - Es decir, que sean prósperos y felices; déjalos estar bajo tu cuidado protector y participa de tu favor. Mientras los impíos son expulsados ​​como el humo, deja que los justos vivan, prosperen y estén a salvo. Compare Salmo 32:11.

Permíteles alegrarse de Dios - En la presencia de Dios; o como admitió a su presencia. Los impíos serán llevados lejos; los justos serán admitidos en su presencia y se regocijarán delante de él.

Sí, que se regocijen en exceso - El margen, como en hebreo, se regocija con alegría. La expresión está diseñada para expresar una gran alegría; alegría que se multiplica y prolonga. Es alegría de corazón acompañada de todas las expresiones externas de alegría.

Versículo 4

Cante a Dios, cante alabanzas a su nombre - Es decir, a él; el nombre se suele poner para la persona misma. La repetición denota intensidad del deseo; un deseo de que Dios sea alabado con las más altas alabanzas.

Extoléalo - La palabra aquí significa "ensalzar" - סלל sâlal - significa levantar, para elevar, elevar, como en un montón o montículo; y especialmente para lanzar y preparar un camino, o para subir de nivel ante un ejército lanzando tierra; es decir, preparar un camino para un ejército. Vea las notas en Isaías 40:3. Compare también Isaías 57:14; Isaías 62:1; Job 19:12; Job 30:12, Proverbios 15:19 (margen); Jeremias 18:15. Esta es evidentemente la idea aquí. No es "ensalzar" a Dios en el sentido de alabarlo; es para preparar el camino ante él, como el de uno marchando a la cabeza de sus ejércitos, o como un líder de sus anfitriones. La alusión es que Dios pasa ante su pueblo en la marcha hacia la tierra prometida; y la llamada es preparar el camino delante de él, es decir, eliminar todas las obstrucciones de su camino y hacer que el camino sea suave y nivelado.

Ese viaje - Más bien, "eso marcha". Existe, de hecho, la idea de cabalgar, pero no es la de "cabalgar sobre los cielos", que es el significado, sino de cabalgar a la cabeza de sus anfitriones en su marcha.

Sobre los cielos - La palabra usada aquí - ערבה ‛ ărābâh - nunca significa ni el cielo ni las nubes. Denota adecuadamente un tracto árido, una región estéril, un desierto; y luego, una llanura. Se convierte en desierto en Isaías 35:1, Isaías 35:6; Isaías 40:3; Isaías 41:19; Isaías 51:3; Jeremias 2:6; Jeremias 17:6; Jeremias 50:12; Ezequiel 47:8; y debería haber sido rendido aquí. Por lo tanto, es traducido por DeWette, el profesor Alexander y otros. La Septuaginta lo traduce: "Abran paso al que cabalga hacia el oeste". Entonces la Vulgata Latina. El Chaldee lo expresa: "Exalta al que está sentado en el trono de su gloria en el cielo del norte". La referencia, sin duda, es el paso por el desierto por el cual los hebreos vagaron durante cuarenta años. La palabra hebrea que se emplea aquí todavía es aplicada por los árabes a esa región. La idea es la de Yahweh marchando sobre esos desiertos a la cabeza de sus ejércitos, y la llamada es preparar un camino para él en su marcha, comparar Salmo 68:7.

Por su nombre JAH - Esto se refiere a su conducción o marcha a la cabeza de sus fuerzas a través del desierto, en el personaje descrito por ese nombre, o como יה Yâhh; es decir, יהוה Yahweh. Yah (Jah) es una abreviatura de la palabra Yahweh (Jehová), que fue asumida por Dios como Su nombre especial, Éxodo 6:3. La palabra Yahweh generalmente se traduce, en nuestra versión, Señor, impresa en mayúsculas pequeñas para indicar que el original es יהוה Yahweh; la palabra en sí se retiene, sin embargo, en Éxodo 6:3; Salmo 83:18; Isaías 12:2 (ver las notas); y Isaías 26:4. La palabra "Jah" aparece solo en este lugar, en nuestra traducción al inglés. Se encuentra en combinación, o en ciertas fórmulas, como en la frase Aleluya, Salmo 104:35; Salmo 105:45; Salmo 106:1. El significado aquí es que Dios fue así antes que su pueblo en el carácter del Dios verdadero, o como Yahweh.

Y regocíjate ante él - O, en su presencia. Que haya gozo cuando así se manifieste como el Dios verdadero. La presencia de Dios es adecuada para dar alegría a todos los mundos que ha creado, o donde sea que se manifieste a sus criaturas.

Versículo 5

Un padre de los huérfanos - O, de huérfanos. Compare Salmo 10:14, Salmo 10:18. Es decir, Dios toma el lugar del padre. Ver Jeremias 49:11: “Deja a tus hijos huérfanos, los preservaré vivos; y que tus viudas confíen en mí ". Esta es una de las denominaciones más tiernas que se le puede dar a Dios, y transmite una de las descripciones más sorprendentes que se pueden dar de su carácter. Vemos su grandeza, su majestad, su poder, en los mundos que ha creado: en la tormenta, la tempestad, el océano ondulante; pero es en expresiones como esta que aprendemos, lo que más deseamos saber, y lo que no podemos aprender en otra parte, que él es un Padre; que debe ser amado y temido. Nada sugiere más sorprendentemente un estado de impotencia y dependencia que la condición de los niños huérfanos y las viudas; nada, por lo tanto, transmite una descripción más conmovedora del carácter de Dios, de su condescendencia y amabilidad, que decir que tomará el lugar del padre en un caso y que será un protector en el otro.

Y un juez de las viudas - Es decir, verá que se les haga justicia; los salvará de la opresión y el mal. Ninguna persona es más propensa a ser oprimida y perjudicada que las viudas. Se les considera incapaces de defender o reivindicar sus propios derechos, y es probable que sean engañados y traicionados por aquellos a quienes se les pueden confiar sus propiedades y derechos. De ahí el cuidado que Dios manifiesta por ellos; por lo tanto, sus solemnes acusaciones, tan a menudo hechas a quienes tienen autoridad y a quienes se les confía poder, para respetar sus derechos; por lo tanto, sus frecuentes y solemnes reprensiones a quienes violan sus derechos. Vea las notas en Isaías 1:17. Compare Deuteronomio 10:18; Deuteronomio 14:29; Deuteronomio 24:17; Éxodo 22:22; Job 24:3, Job 24:21; Jeremias 7:6; Malaquías 3:5; Santiago 1:27.

¿Está Dios en su santa morada? Donde habita; a saber, en el cielo. El diseño del salmista parece ser llevarnos de inmediato a Dios; para dejarnos ver lo que es en su santo hogar; para conducirnos a su misma presencia, para que podamos verlo tal como es. Qué hombre vemos en su propia casa, cuando nos acercamos a él; cuando lo miramos, no en grandes ocasiones o estados, cuando está en el extranjero y asume apariencias acordes con su rango y oficina, sino en su propia casa; como es constantemente Esta es la idea aquí, que si nos acercamos más a Dios, si lo miramos, no solo en el esplendor y la magnificencia en la que aparece al gobernar los mundos, en sus juicios, en tormentas y tempestades, cabalgando sobre las nubes y controlando el océano, pero, por así decirlo, en su propia vivienda, sus cielos tranquilos, si miramos más de cerca a su personaje, encontraremos ese personaje mejor representado por los rasgos amables y benignos de un padre, en su cuidado por las viudas y huérfanos En otras palabras, cuanto más vemos de Dios, cuanto más nos familiarizamos íntimamente con su naturaleza real, más evidencia encontraremos de que es benevolente y amable.

Versículo 6

Dios establece lo solitario en familias - Margen, como en hebreo, en una casa. La palabra solitaria significa propiamente uno solo, como hijo único; Génesis 22:2, Génesis 22:12, Génesis 22:16; y luego significa solo, solitario, miserable, abandonado. Vea las notas en Salmo 22:2. La palabra traducida "familias" se traduciría más literalmente y mejor como en el margen, casas. La idea, entonces, no es que él constituya familias de aquellos que estaban solitarios y solos, sino que para aquellos que están solos en el mundo, que parecen no tener amigos, que son indigentes, miserables, abandonados, les da viviendas confortables. Así se lleva a cabo la idea que se expresa en el verso anterior. Dios es amigo del huérfano y la viuda; y, de la misma manera, es el amigo de los expulsados, los vagabundos, los indigentes; - les proporciona un hogar. El significado es que es benevolente y amable, y que aquellos que no tienen otro amigo pueden encontrar un amigo en Dios. Al mismo tiempo, es cierto, sin embargo, que la organización familiar se debe rastrear hasta Dios. Es su cita original; y todo lo que hay en la familia que contribuye a la felicidad de la humanidad, todo lo que hay de consuelo en el mundo que depende de la organización familiar, se debe rastrear hasta la bondad de Dios. Nada marca más claramente la benignidad y la sabiduría de Dios que la disposición por la cual las personas, en lugar de ser vagabundos solitarios en la faz de la tierra, sin nada que los aferre en simpatía, amor e interés mutuo, se agrupan. juntos en familias.

Saca a los que están atados con cadenas - Libera a los prisioneros. Es decir, Él libera a aquellos que están injustamente confinados en prisión y retenidos en cautiverio. Los principios de su administración se oponen a la opresión y al mal, y están a favor de los derechos del hombre. El significado no es que siempre hace esto por su poder directo, sino que su ley, su gobierno, sus requisitos están todos en contra de la opresión y el mal, y en favor de la libertad. Entonces Salmo 146:7, "El Señor suelta a los prisioneros". Compare las notas en Isaías 61:1.

Pero los rebeldes habitan en tierra firme - Los rebeldes; todos los que se rebelan contra él. La palabra traducida tierra seca significa un lugar seco o árido; un desierto. La idea es que la condición de los rebeldes en contraste con la de aquellos a quienes Dios tiene bajo su protección sería un campo fértil y bien regado en comparación con un desierto. Para una clase, él proporcionaría un hogar confortable; el otro, el malvado, quedaría como si habitara en desiertos y soledades: en otras palabras, la diferencia de condición entre aquellos que son objeto de su favor y aquellos que se encuentran en una orgullosa rebelión contra él, sería como Grandes como los que tienen moradas cómodas en una tierra que produce abundancia, y los que son vagos miserables y sin hogar en regiones de arena árida. Mientras Dios se hace amigo de los pobres y los necesitados, mientras cuida a la viuda y al huérfano, deja al rebelde en la miseria y la necesidad. La alusión aquí probablemente es que conduce a su gente a través del desierto hacia la tierra prometida y de la abundancia; pero aún así el pasaje contiene una verdad general con respecto a los principios de su administración.

Versículo 7

Oh Dios, cuando fuiste delante de tu pueblo ... - Es decir, conduciéndolos a través del desierto hasta la tierra prometida. La declaración con respecto al carácter paternal de Dios en los versos anteriores se ilustra aquí al guiar a su propio pueblo, cuando huye de una tierra de opresión, a través del desierto árido, y sus interposiciones allí en su nombre. Todo lo que se había dicho de él en los versos anteriores está confirmado aquí por la disposición que hizo para sus necesidades en su peligroso viaje a través del desierto.

Versículo 8

La tierra tembló - Ver Éxodo 19:16.

Los cielos también cayeron ante la presencia de Dios - Es decir, arrojaron lluvia y comida. La idea es que los cielos parecían sacudirse o convulsionarse, de modo que la lluvia y la comida se sacudían, ya que la fruta madura cae de un árbol sacudido. Compare las notas en Isaías 34:4. Así también, Isaías 64:1. El significado no es que los cielos cayeron, sino que arrojaron o destilaron lluvia y comida.

Incluso el propio Sinaí se movió - Esto era cierto; pero esta no parece ser la idea que se pretende aquí, ya que las palabras "par" y "se movieron" no están en el original. El hebreo es, literalmente, "Este Sinaí"; probablemente significa "esto fue en el Sinaí" o "esto ocurrió en el Sinaí". La traducción correcta quizás sería: "Los cielos destilaron lluvia ante la presencia de Dios, esto en el Sinaí, ante la presencia de Dios".

Ante la presencia de Dios, el Dios de Israel - Toda la región parecía conmovida y maravillada ante la presencia de Dios, o cuando bajó a visitar a su personas. La tierra y los cielos, todo parecía estar en conmoción.

Versículo 9

Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante - Margen, sacúdete. Prof. Alexander, "una lluvia de regalos gratis". La Septuaginta y la Vulgata lo convierten en "una lluvia voluntaria o voluntaria". El siríaco, "la lluvia de un voto". La palabra hebrea traducida "abundante" significa libre, voluntaria, por sí misma - נדבה n e dâbâh - (Consulte las notas en Salmo 51:12, donde se libera); entonces significa lo que se da libremente; y por lo tanto, abundantemente. Significa, por lo tanto, en este lugar, abundante, abundante. La referencia, sin embargo, es al maná, con el que se abastecía a la gente día a día, y que parecía derramarse sobre ellos en abundancia. La palabra traducida "envió" significa apropiadamente sacudirse, como si Dios sacudiera las nubes o los cielos, y los abundantes suministros para sus necesidades se sacudieran así.

Por el cual confirmaste tu herencia, cuando estaba cansada - Fortaleciste a tu pueblo cuando estaban exhaustos o corrían peligro de desmayarse. En otras palabras, Dios envió un suministro de alimentos - maná, codornices, etc. - cuando estaban en el desierto sin senderos, y cuando estaban listos para perecer.

Versículo 10

Tu congregación ha habitado en ella - En la tierra prometida; porque la conexión requiere que la comprendamos de esta manera. La idea del escritor siempre pertenece a esa tierra y a la misericordia que Dios le había mostrado. Después de mostrar por referencia histórica lo que Dios había hecho por la gente en el desierto, regresa aquí, aunque sin mencionarlo expresamente, a la tierra prometida y a lo que Dios había hecho allí por su pueblo. La palabra denominada "congregación" - חיה châyâh - significa propiamente una bestia, un animal, Génesis 1:3; Génesis 2:19; Génesis 8:19; Génesis 37:2. Luego viene a usarse como un sustantivo colectivo, es decir, un rebaño o rebaño; por lo tanto, una tropa de personas, una matriz o host, 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13; y se aplica aquí a la gente, bajo la idea tan común en las Escrituras que Dios es un Pastor.

Tú, oh Dios, has preparado tu bondad para los pobres - Para tu rebaño considerado pobre o miserable. Es decir, los has provisto cuando no tenían recursos propios, cuando eran personas pobres, oprimidas y afligidas, vagabundos que dependían totalmente de ti.

Versículo 11

El Señor dio la palabra - El comando o la orden. No es seguro a qué se refiere el salmista aquí; ya sea en alguna ocasión particular, entonces fresca en el recuerdo de la gente, cuando se había obtenido una gran victoria, que era el diseño del salmo para celebrar; o si se trata de una declaración general con respecto a las obras de Dios, haciendo referencia a todas sus victorias y triunfos, y significando que en todos los casos el mandato provino de él. Los versos posteriores hacen evidente que hay una alusión aquí al arca del pacto, y a las victorias que se habían logrado bajo eso como guía o protector. Todo el salmo se refiere al arca y sus triunfos; y la idea aquí parece ser, que en todas las victorias que se han logrado, la "palabra" o el mandato provino de Dios, y que su promulgación fue hecha inmediatamente por una "gran compañía" que estaba lista para comunicarla o para " publícalo.

Genial fue la compañía de quienes lo publicaron - Margen, ejército. Más literalmente, "Las mujeres que lo publicaron fueron un gran anfitrión". La palabra utilizada está en el género femenino, y se refiere a la costumbre oriental según la cual las mujeres celebraban victorias en canciones y bailes. Ver Éxodo 15:20; Jueces 11:34; Jueves 21:21 ; 1 Samuel 18:6. La idea aquí es que cuando hubo una proclamación de guerra, cuando Dios ordenó a su pueblo que salieran a la batalla y se llevaran con ellos el arca, las hembras de la tierra, los cantantes, estaban listas para dar a conocer la proclamación; celebrar la voluntad del Señor con canciones y bailes; para animar y alentar a sus esposos, hermanos y padres, mientras salían al conflicto. El resultado se indica en el siguiente verso.

Versículo 12

Los reyes de los ejércitos huyeron a buen ritmo - El margen, como en hebreo, huyó, huyó. Este es el modo hebreo de expresar lo que es enfático o superlativo. Es simplemente repitiendo la palabra. La idea es que huyeron rápidamente; huyeron de inmediato y alarmados. Salmo 68:12 están marcados por DeWette como una cita, y él supone que el lenguaje es la sustancia de la canción que cantaron las mujeres como se menciona en Salmo 68:11. Esta suposición no es improbable. La referencia es, sin duda, a las antiguas victorias logradas por el pueblo de Dios cuando salieron a la guerra; y la idea es que cuando llegó la orden, cuando Dios dio la palabra Salmo 68:11, sus enemigos huyeron consternados.

Y la que se quedó en casa dividió el botín - Las mujeres permanecieron en sus hogares, mientras que los hombres salieron a la guerra. En ellos correspondía el oficio de dividir el saqueo y de dar las porciones adecuadas a cada uno de los vencedores. Se interesarían en la batalla, recibirían el botín y asignarían la porción debida a cada uno de los valientes soldados, la más aceptable dada por las manos femeninas. Posiblemente, sin embargo, el significado puede ser que los vencedores traigan el botín a casa y lo pongan a los pies de sus esposas e hijas para que se dividan entre las propias mujeres. La división del botín de la batalla después de una victoria siempre fue un acto importante. Compare Jueces 5:3; Jos 7:21 ; 1 Crónicas 26:27; Hebreos 7:4.

Versículo 13

Aunque tengas derecho de retención entre las ollas - Hay pocos pasajes en la Biblia más difíciles de interpretar que este versículo y los siguientes. Nuestros traductores parecen haber supuesto que el todo se refiere al arca, considerada como descuidada o sufrida por permanecer entre los recipientes comunes del tabernáculo, hasta que se volvió como esos recipientes en apariencia, es decir, hasta su brillo. se había empañado por la negligencia, o por la necesidad de que lo limpiaran y lo arreglaran; sin embargo, volvería a ser como las alas de una paloma cubierta de plata, como antes, y pura como la nieve más blanca. Pero no es seguro, si es probable, que este sea el significado. El Prof. Alexander lo expresa: "Cuando te acuestes entre las fronteras (serás como) las alas de una paloma cubierta de plata". es decir, "cuando la tierra descansaba" o se restauraba a un estado de tranquilidad.

DeWette lo expresa: "Cuando descansas entre los establos de ganado", expresando la misma idea, la de reposo tranquilo como entre los rebaños de ganado que descansan tranquilamente para descansar. La Septuaginta lo traduce: "Aunque es posible que hayas dormido en las cocinas". Las palabras traducidas "Aunque tengas derecho de retención" significan literalmente, "Si te has acostado", aludiendo a algún acto o estado de acostarse tranquila o calmadamente. El verbo está en el número plural, pero no está muy claro a qué se refiere. Aparentemente hay mucha confusión de número en el pasaje. La palabra representada "macetas" - שׁפתים shephathayim - en la forma dual, aparece solo en este lugar y en Ezequiel 40:43, donde se traduce ganchos (margen, planchas finales o las dos piedras de solera). Gesenius lo convierte aquí en "puestos", es decir, pliegues para el ganado, y supone que en Ezequiel denota lugares en la corte del templo, donde las víctimas para el sacrificio fueron atados. Tholuck lo expresa: "Cuando vuelvas a descansar dentro de tus fronteras de piedra (es decir, dentro de los límites de tu propio país, o dentro de tus propias fronteras), serás como las alas de una paloma". Para otras interpretaciones del pasaje, vea Rosenmuller in loc. Confieso que ninguna de estas explicaciones del pasaje me parece satisfactoria y que no puedo entenderla. Sin embargo, la maravilla no es que, en un libro tan grande como la Biblia, y escrito en una época remota, y en un idioma que ha dejado de ser un idioma hablado, debería haber aquí y allá un pasaje que ahora no puede dejar en claro, pero que debe haber tan poca de esa descripción. No hay libro antiguo que no tenga más dificultades de este tipo que las Escrituras hebreas:

Sin embargo, seréis como las alas de una paloma cubierta de plata ... - La frase "todavía estaréis" no está en el original. La imagen aquí es simplemente una de belleza. La alusión es a los colores cambiantes del plumaje de una paloma, que ahora parece ser de plata brillante, y luego, cuando los rayos de luz caen sobre ella en otra dirección, se vuelve amarillo como el oro. Si la alusión es al arca, considerada como un lugar apartado entre las vasijas ordinarias del tabernáculo, y que se ha vuelto oscura y lúgubre por negligencia, entonces el significado sería que, cuando se restaurara a su lugar apropiado, y con el debido grado de atención y cuidado otorgado a él, se convertiría en un objeto muy hermoso. Si la alusión es a la gente de la tierra considerada ya sea como acostada en deshonra, como entre suciedad, o como acostada tranquila y silenciosamente como lo hacen las bestias en sus puestos, o como descansando pacíficamente dentro de sus límites o fronteras naturales, entonces el significado sería que el espectáculo sería de lo más bello. Los variados matices de belleza en la tierra: los jardines, las granjas, las flores, las frutas, los viñedos, los huertos, los pueblos, las ciudades, las casas alegres, serían como la paloma, el emblema de la calma, tan hermosa. en la variedad y la variabilidad de su plumaje. La comparación de un país hermoso y abigarrado con una paloma no es muy obvia y, sin embargo, desde este punto de vista, no sería del todo antinatural. No siempre es fácil reivindicar filosóficamente las imágenes utilizadas en poesía; tampoco es siempre fácil para una mente occidental ver las razones de las imágenes empleadas por un poeta oriental. Parece probable que la comparación de la tierra (considerada como variada en su belleza) con las bellezas cambiantes del plumaje de la paloma es la idea que se pretende transmitir en este verso; pero no es fácil distinguirlo en principios estrictamente exegéticos o filológicos.

Versículo 14

Cuando el Todopoderoso dispersó a los reyes en él - El hebreo aquí es: "En la dispersión de (es decir, por) el Todopoderoso de los reyes". La referencia es al acto de Dios al hacer que los reyes abandonen sus propósitos de invasión o huyan cuando sus propios países fueron invadidos. Compare Salmo 48:5. El lenguaje aquí es tan general que podría aplicarse a tales actos en la historia del pueblo hebreo; a cualquier guerra de defensa u ofensa que libraron. Puede tener referencia a la dispersión de reyes y personas cuando Joshua invadió la tierra de Canaán, y cuando desconcertó a las numerosas fuerzas, lideradas por diferentes reyes, cuando los israelitas tomaron posesión del país. La estrecha conexión del pasaje con la referencia al viaje a través del desierto Salmo 68:7 haría probable que esta sea la alusión. La frase "en ella" (margen, para ella), se refiere sin duda a la tierra de Canaán, y a las victorias logradas allí.

Era blanco como la nieve en Salmon - Margen, Ella era. La alusión es a la tierra de Canaán. Pero sobre el significado de la frase "blanco como la nieve en el salmón", ha habido una gran diversidad de opiniones. La palabra traducida "era blanca como la nieve" se representa correctamente. Significa estar nevado; entonces, ser blanco como la nieve. El verbo no aparece en ningún otro lado. El sustantivo es frecuente y siempre se traduce en nieve. Éxodo 4:6; Números 12:1; 2Sa 23:20 ; 2 Reyes 5:27; et al. La palabra Salmón propiamente significa sombra, y se aplicó a la montaña aquí mencionada, probablemente debido a los bosques oscuros que la cubrían. Esa montaña estaba en Samaria, cerca de Siquem. Jueces 9:48. No se sabe por qué la nieve de esa montaña es particularmente aludida aquí, como si hubiera alguna blancura o pureza especial en ella. Probablemente se especifica por nombre solo para dar más vivacidad a la descripción. Hay mucha diferencia de opinión en cuanto a cuál es el significado de la expresión, o en qué aspectos la tierra era blanca.

La opinión más común ha sido que fue de los huesos de los asesinados los que se dejaron para blanquear sin enterrar, y que cubrieron la tierra para que pareciera blanca. Compara a Virg. AEn. v. 865; xii. 36. Ovid utiliza un lenguaje similar, rápido. i: “Humanis ossibus albet humus.” Así también Horace, Serra. 1, 8: “Albis informem spectabant ossibus agrum.” Esta interpretación del pasaje es adoptada por Rosenmuller, Gesenius y DeWette. Otros suponen que significa que la tierra era como la deslumbrante blancura de la nieve en medio de la oscuridad o la oscuridad. Esta fue la opinión de Kimchi, y esta interpretación es adoptada por el Prof. Alexander. Tholuck supone que significa que, cuando se libró una guerra contra los reyes y las personas, cayeron tan rápido como los copos de nieve en el Monte Salmón; y que la idea no es tanto la blancura de la tierra, sino el hecho de que cayeron en gran número, cubriendo la tierra como lo hacen los copos de nieve. Tal vez no sea posible determinar cuál de estas explicaciones es correcta. Cualquiera de ellos estaría de acuerdo con el significado de las palabras y el sentido general del salmo. El de Tholuck es el más poético, pero es menos obvio por las palabras hebreas utilizadas.

Versículo 15

La colina de Dios - La frase "la colina de Dios", o la montaña de Dios, se aplica en otras partes de las Escrituras solo al Monte Horeb o Sinaí Éxodo 3:1; Éxodo 18:5; Exo 24:13 ; 1 Reyes 19:8, y al Monte Sión, Salmo 24:3; Isaías 30:29. No hay ninguna razón para suponer que hay una referencia aquí al Monte Horeb o Sinaí, ya que el salmo no se relaciona particularmente con esa montaña, y como no hay nada en el salmo que compare esa montaña con otras montañas. La alusión es, creo, claramente al Monte Sión; y la idea es que esa montaña, aunque no se distinguía por su elevación o grandeza, aunque no tenía nada en sí misma para llamar la atención o para sorprender, aún así, por el hecho de que había sido seleccionada como el lugar donde Dios debía ser adorado, tenía un honor no menos que el de la montaña más alta, o que aquellos que mostraban las perfecciones divinas por su elevada y sublimidad. También está relacionado con esto la idea de que, aunque podría ser menos defendible por su posición natural, sin embargo, debido a que Dios residía allí, fue defendida por su presencia con mayor certeza que las montañas más altas por su fuerza natural. Cabe señalar, sin embargo, que se han dado muchas otras interpretaciones del pasaje, pero este me parece ser su significado natural.

Es como la colina de Basán - Lutero dice esto: “El monte de Dios es una colina con frutos; una montaña grande y fructífera ". En la palabra Bashan, vea las notas en Isaías 2:13; notas en Isaías 33:9; notas en Salmo 22:12. Bashan era propiamente la región más allá de Jordania, limitada al norte por el monte Hermón o el Anti-Libanus, y se extendía hacia el sur hasta el arroyo Jabbok y las montañas de Galaad. La "colina" de Bashan, o la "montaña de Bashan", era propiamente el Monte Hermón, la montaña principal perteneciente a Bashan. El nombre de Bashan se le dio correctamente al país, y no a la montaña. La montaña a la que se hace referencia, Hermón, es esa alta cordillera que se encuentra al este del Jordán, y en la parte norte del país, una cordillera de unos doce mil pies de altura. Vea las notas en Salmo 42:6. Es la montaña más elevada y distinguida de Palestina, y la idea aquí, como se expresó anteriormente, es que el Monte Sión, aunque no es tan elevado o no tiene tanto en sí mismo para atraer la atención, no fue menos honrado ni menos seguro, como la morada especial de Dios.

Una colina alta ... - O mejor dicho; Un monte de picos o crestas como Bashan. Mount Hermon no era una sola colina, o una montaña separada, sino una cadena de montañas, una gama de altos picos o cumbres. Así de Sion. Fue por la presencia y protección de Dios lo que Basán fue por su fuerza y ​​grandeza natural. Comparativamente bajo y sin importancia como lo fue Sión, tenía de hecho más para mostrar lo que Dios es, y constituir seguridad, que lo que había en la elevada y grandeza de Basán. Este último, aunque tan elevado y grandioso, no tenía "ventaja" sobre Sión, pero Sión podría compararse en todos los sentidos con esa elevada gama de colinas que, por su posición natural, su fuerza y ​​su grandeza, mostraban tanto el grandeza y gloria de Dios. La enseñanza sería, aplicada a Sión, o la Iglesia, que hay "tanto" allí para mostrar las perfecciones divinas, para ilustrar la grandeza y el poder de Dios, como lo hay en las obras más sublimes de la naturaleza; o que aquellos que miran las obras de Dios en la naturaleza para aprender sus perfecciones, no tienen ventaja sobre aquellos que buscan aprender lo que él es en su iglesia.

Versículo 16

¿Por qué saltar, altos montes? - Es decir, con júbilo; con orgullo; Con superioridad consciente. ¿Por qué parecen considerarse tan superiores al Monte Sión, en fuerza, en belleza, en grandeza? Sin embargo, el hebreo - רצד râtsad - más bien significa: "¿Por qué miran insidiosamente? ¿Por qué miras con recelo? La palabra aparece solo en este lugar. En árabe significa mirar de cerca; a la espera de Esta es la idea aquí. Las montañas alrededor de Palestina, las montañas del mundo pagano, las elevadas colinas, como conscientes de su grandeza, se representan como mirando con recelo, en su orgullo, en el Monte Sión; como mirarlo con desprecio silencioso, como si no fuera digno de atención; como si fuera tan insignificante que no reclamara atención. La idea no es la de "saltar", como en nuestra Biblia en inglés, o de "saltar", como en la versión del Libro de Oración Episcopal, sino la de una mirada de desdén silencioso, como si, a su lado, Sión, tan insignificante, no era digno de consideración. "Tal vez", por las altas colinas aquí, sin embargo, también están disfrazados de los poderosos poderes del mundo pagano, como si miraran con desprecio a la gente de la tierra donde Sion era el lugar de culto.

Esta es la colina en la que Dios desea morar - La colina que "él" ha seleccionado como su morada, y que "él" ha honrado sobre todas las montañas de la tierra, por su residencia permanente allí. Como tal, Sión tiene un honor por encima de las colinas y cordilleras más altas de la tierra.

Sí, el Señor morará en él para siempre - Permanentemente; él lo hará su habitación fija en la tierra. No obstante la envidia o el desprecio de las colinas circundantes, hará de esta su residencia establecida. Lo ha elegido; se deleita en ello; no lo abandonará por las montañas y colinas que son en sí mismas más grandiosas y elevadas.

Versículo 17

Los carros de Dios - El significado de este versículo es que Dios es capaz de mantener su posición en el Monte Sión; para defender el lugar que había seleccionado como su morada. Aunque tiene menos fuerza natural que muchos otros lugares, aunque otras colinas y montañas, debido a su grandeza natural, pueden ser representadas mirando esto con desprecio, como incapaces de defenderse, sin embargo, el que lo ha seleccionado es completamente capaz de defiéndelo. Él mismo está rodeado de ejércitos y carros de guerra; miles de ángeles guardan el lugar que él ha elegido como el lugar de su morada. Los “carros”, generalmente vehículos de dos ruedas, a menudo armados con guadañas unidas a sus ejes, se encontraban entre los medios más poderosos de ataque o defensa en la guerra antigua. Ver Salmo 20:7, nota; Salmo 46:9, nota; Isaías 31:1, nota; Isaías 37:24, nota; Compare Éxodo 14:7; Josué 17:16; Jueces 4:15.

Son veinte mil - Una versión más cercana es "dos miríadas", o dos veces diez mil. La palabra original está en la forma dual. El lenguaje está diseñado para denotar un gran número. Una miríada era un gran número; La idea aquí es que incluso "ese" gran número se duplicó.

Incluso miles de ángeles - Margen, "muchos miles". El hebreo es "miles repetidos" o "multiplicado". En el hebreo no se menciona a los ángeles. La Septuaginta y la Vulgata lo traducen como "miles de regocijos"; es decir, miles de asistentes felices. Sin embargo, el original se referiría más naturalmente a los carros, ya que se multiplican por miles.

El Señor está entre ellos - La verdadera fuerza, después de todo, no está en Sion ni en los carros del Señor que lo rodean, sino en el Señor mismo . "Él" está allí como el Jefe del anfitrión; Él, como el Protector de su morada elegida.

Como en el Sinaí, en el lugar santo - literalmente, "El Señor está entre ellos; Sinaí, en el santuario. La idea parece ser que incluso el Sinaí, con todo su esplendor y gloria, el Señor mismo con todos los anfitriones que acudieron al Sinaí, parecía estar en el santuario, el lugar sagrado del Monte Sión. Todo lo que había de pompa y grandeza en el Monte Sinaí cuando Dios bajó con los miles de ángeles asistentes, estaba realmente alrededor del Monte Sión para su protección y defensa.

Versículo 18

Has ascendido a lo alto - Es decir, has subido al lugar alto; a tu trono; a tu morada. La idea es que Dios había descendido o bajado de su morada en el caso mencionado en el salmo, y que ahora se había asegurado una victoria al vencer a sus enemigos y haber dado la liberación a su pueblo, ahora había regresado, o vuelto a subir a su asiento. Esto puede significar su trono en la tierra o su morada en el cielo. Parecería más probable que esta última sea la idea.

Has llevado cautivo al cautiverio - " Has cautivo al cautiverio" o "Has capturado un cautiverio". La idea principal es que había logrado una victoria completa; había llevado cautivos a todos sus enemigos. El lenguaje "expresaría" también la idea de que él había hecho cautivos para sí mismo de aquellos que eran cautivos de otros, o que estaban sujetos a otro. Tal como se aplica en el sentido cristiano, esto se referiría a aquellos que fueron cautivos de Satanás, y que fueron retenidos por él, pero que habían sido rescatados por el Redentor y sometidos a otro cautiverio: la entrega del servicio voluntario a sí mismo. Aquellos que alguna vez fueron cautivos del pecado ahora fueron guiados por él, cautivos en un sentido más elevado. Vea las notas en Efesios 4:8.

Has recibido regalos para hombres - Margen, "en el hombre". Es decir, "Entre los hombres", o entre ellos como conquistadores. La idea aquí transmitida de forma más natural sería que había obtenido "regalos", privilegios, ventajas, "en" el hombre; es decir, que los hombres, considerados cautivos, constituían la victoria que había logrado, la ventaja que había adquirido. No era tanto "para" ellos como "en" ellos, y "por" ellos, a saber, al poseerlos como cautivos o sujetos a él. Con esta victoria alcanzada, ahora había ascendido a lo alto.

Sí, para los rebeldes también - O, más propiamente, "incluso los rebeldes". Es decir, aquellos que habían estado en un estado de rebelión, se había sometido a sí mismo, y por lo tanto habían llevado cautivo al cautiverio. Fue un triunfo por el cual se habían sometido a él.

Para que el Señor Dios pueda habitar entre ellos - literalmente, "Por la morada de Jah, Dios". La idea es que había logrado tal triunfo; había sometido tanto a los rebeldes a sí mismo, que podía ocupar su morada con ellos o habitar con ellos como su pueblo. Su gobierno podría extenderse sobre ellos, y lo reconocerían como su soberano. Esto sería aplicable a un pueblo en la antigüedad que había sido sometido por el pueblo de Dios. Ahora podría aplicarse correctamente, también, a los pecadores que por el poder de la verdad han sido tan sometidos como para someterse a Dios. Es aplicable a todos los que han sido conquistados por el Evangelio, cuya enemistad ha sido asesinada, que han sido cambiados de enemigos a amigos, para que el Señor pueda morar en sus corazones o gobernar sobre ellos. Este pasaje es aplicado por el apóstol Pablo en Efesios 4:8 al Mesías, no como si tuviera una referencia original a él, sino como un lenguaje sugerente que expresaría apropiadamente la naturaleza de su trabajo y la gloria de su triunfo. Ver las notas en ese lugar.

Versículo 19

Bendito sea el Señor, que diariamente nos brinda beneficios ... - literalmente, "día, día;" es decir, día a día; o constantemente. Las palabras "con beneficios" no están en el original y no transmiten la verdadera idea del pasaje. La palabra traducida como "carga" significa tomar; levantar, como una piedra, Zacarías 12:3; soportar, llevar, Isaías 46:3. Entonces significa "tomar y colocar sobre una bestia de carga"; para cargar, Isaías 46:1; Génesis 44:13. Por lo tanto, significa imponer o imponer una carga o una carga sobre uno; y la idea aquí es: "Bendito sea el Señor Dios, incluso si él pone una carga sobre nosotros, y si lo hace a diario, porque él es el Dios de nuestra salvación". Él nos permite soportarlo; nos da fuerza; y finalmente nos libera de eso. "Aunque", por lo tanto, constantemente nos impone una carga, él nos ayuda constantemente a soportarla. El no nos deja. Nos permite triunfar en él y a través de él; y tenemos ocasión de honrar y alabar constantemente su nombre. Esto concuerda con la experiencia de toda su gente, que por muy pesada que sea la carga que se les imponga, y por constantes que sean sus pruebas, lo encuentran como un ayudante constante y diariamente tienen la oportunidad de alabarlo y bendecirlo.

Versículo 20

El que es nuestro Dios es el Dios de salvación - literalmente, "Dios es para nosotros un Dios de salvación". Es decir, el Dios a quien adoramos es el Dios de quien proviene la salvación y que nos trae la salvación. No es una cosa vana que le sirvamos, porque él es el único ser que puede salvarnos, y él nos salvará.

Y a Dios el Señor pertenecen los problemas de la muerte - Las "salidas" o "escapes" de la muerte. Es decir, Él solo puede salvar de la muerte. La palabra hebrea significa, propiamente, una salida, una liberación; entonces, un lugar para salir como una puerta, Ezequiel 48:3; una fuente, Proverbios 4:23. Probablemente, la única idea que el salmista pretendía aquí era que la seguridad o la liberación de la muerte provienen únicamente de Dios. El sentimiento, sin embargo, es cierto en un sentido más amplio. Todo lo que pertenece a la liberación de la muerte, todo lo que se prepara para ello, todo lo que hace que sea fácil de soportar, todo lo que constituye un rescate de sus dolores y horrores, todo lo que sigue a la muerte en un mundo más elevado y más bendecido, todo lo que hace que la muerte "Final", y nos coloca en una condición donde la muerte ya no es para temer, todo esto le pertenece a Dios. Todo esto está bajo su control. Él solo puede permitirnos soportar la muerte; Él solo puede conducirnos desde un lecho de muerte a un mundo donde nunca moriremos.

Versículo 21

Pero Dios herirá la cabeza de sus enemigos - Más apropiadamente, "Dios aplastará la cabeza", etc. La idea es la de la destrucción completa, - como, Si la cabeza se aplasta, la vida se vuelve intacta. Ver Génesis 3:15; compare Salmo 110:6.

Y el cuero cabelludo peludo - Más literalmente, "la parte superior del cabello". La palabra hebrea usada aquí para "cuero cabelludo" significa el vértice, la parte superior, la corona, como de la cabeza, donde el cabello "se divide"; y la idea es propiamente "la división del cabello". Gesenius, léxico. La alusión es a la parte superior de la cabeza; es decir, el golpe descendería sobre la parte superior de la cabeza, produciendo la muerte.

De alguien que aún continúa en sus transgresiones - Del hombre que persevera en un curso de maldad. Si se arrepiente, Dios será misericordioso con él; Si persiste en el pecado, será castigado. La interpretación literal sería, "el cuero cabelludo peludo que sigue, o va, sc. "Acerca de", en sus delitos ". La referencia es a un hombre malvado que "continúa" en sus transgresiones.

Versículo 22

El Señor dijo: Traeré nuevamente de Bashan - Sobre la situación de Bashan, vea las notas en Salmo 68:15. Puede haber una alusión aquí a la victoria lograda sobre Og, rey de Basán, en tiempos de Moisés, Números 21:33. La idea puede ser que, en ese momento, se logró una victoria sobre un enemigo formidable, por lo que en tiempos de peligro similar, Dios liberaría a su pueblo y los salvaría del peligro. O, como Bashan era la frontera remota de la tierra santa, el significado puede ser que Dios llevaría a su pueblo desde las fronteras más remotas donde deberían estar dispersos. El profesor Alexander sugiere otro significado, a saber, que como el tema mencionado en los versos posteriores es el "enemigo" de Dios, el significado puede ser que Dios traería a sus enemigos para castigarlos, incluso desde las fronteras más remotas, cuando intentaban escapar, e incluso cuando suponían que estaban a salvo. La primera de estas opiniones es probablemente la verdadera. Dios rescataría a su pueblo, como lo había hecho con los ataques del poderoso rey de Basán; los libraría, como había traído a sus padres de las profundidades del mar.

Volveré a traer a mi gente de las profundidades del mar - Las palabras "mi pueblo" no están en hebreo, pero parece que no son suministradas de manera incorrecta por Los traductores. Si es así, la alusión es a la interposición de Dios al conducir a su pueblo a través del Mar Rojo Éxodo 14:22; y la idea es que Dios se interpondrá en todo momento en su nombre y los librará de peligros similares.

Versículo 23

Para que tu pie se sumerja en la sangre de tus enemigos ... - Margen, "rojo". Una interpretación más literal sería: "Para que puedas aplastar - tu pie con sangre - la lengua de tus perros de los enemigos, de él". La idea de "sumergir" el pie en sangre no está directamente en el pasaje; pero el pensamiento principal es el de "aplastar" al enemigo. Entonces se "agrega" que el pie estaría en sangre. Así de la lengua de los perros. El "significado" es que las lenguas de los perros se emplearían para lamer la sangre de los enemigos, aunque eso no se "expresa" en tantas palabras. El sentido del todo es que los enemigos del pueblo serían asesinados.

Versículo 24

Han visto tus pasos, oh Dios - Es decir, los espectadores en la solemne procesión mencionada en Salmo 68:25; o, en otras palabras, tus pasos han sido atendidos por la pompa y la magnificencia, y han sido presenciados por multitudes. La palabra "ir" aquí se refiere a las solemnes procesiones triunfales que celebraron las victorias logradas por Dios.

Incluso los pasos de mi Dios, mi Rey - El salmista aquí habla de Dios como "su" Dios y "su" Rey. La idea parece haber cruzado repentinamente por su mente que este gran Dios, tan glorioso, es "su" Dios. Se regocija y se regocija de que Aquel a quien adora es un Dios; que un Dios tan grande y glorioso es "suyo" Entonces, al creyente ahora, cuando mira las obras de Dios, cuando contempla su inmensidad, su belleza y su grandeza, se le permite sentir que el Dios que las hizo es "su" Dios; para encontrar consuelo en el pensamiento de que su "Padre los hizo a todos".

"Él mira al extranjero en el campo variado

De la naturaleza, y, aunque pobre, quizás, comparado

Con aquellos cuyas mansiones brillan a su vista,

Llama al paisaje encantador todo suyo.

Suyas son las montañas, y los valles suyos,

Y los ríos resplandecientes; - el suyo para disfrutar

Con una propiedad que nadie puede sentir

Pero quién, inspirado con confianza filial,

Puede levantar al cielo un ojo sin pretensiones,

Y sonriendo diga: "¡Mi padre los hizo a todos!"

¿No son suyos por un derecho peculiar,

Y por un énfasis de interés suyo,

Cuyo ojo llenan de lágrimas de santa alegría,

Cuyo corazón con alabanzas, y cuya mente exaltada

Con pensamientos dignos de ese amor incansable

Eso planeó y construyó, y todavía sostiene un mundo

¿Tan vestido de belleza para el hombre rebelde?

task, Book v.

En el santuario - O "a" el santuario; en otras palabras, cuando el arca fue llevada al santuario, el lugar designado para su descanso, ya que, como se señaló anteriormente, el salmo parece haber sido compuesto en tal ocasión.

Versículo 25

Los cantantes fueron antes - Es decir, en la remoción del arca; en la solemne procesión mencionada en el verso anterior. "En" esa procesión, los que cantaron precedieron a los que tocaron instrumentos musicales. Compare 1 Crónicas 13:8; 1 Crónicas 15:16. "Los jugadores en instrumentos siguieron después". Las diferentes clases de artistas se agruparían naturalmente. En 1 Crónicas 13:8, se menciona que los siguientes instrumentos de música se han empleado en una ocasión similar, si no en esta misma ocasión: arpas, salterios, timbales, platillos y trompetas.

Entre ellos estaban las damiselas jugando con las timbales - La verdadera construcción del pasaje es: "Detrás estaban los jugadores en medio de las damiselas jugando". Los cantantes y los jugadores estaban rodeados por estas mujeres que jugaban con timbales. La palabra traducida "jugando con timbales" - תפף tâphaph - significa golpear, golpear; y por lo tanto, golpear o golpear a un timbrel. Un timbrel es una especie de tambor, tabret o pandereta, generalmente golpeado con los dedos. Vea una descripción en las notas en Isaías 5:12, bajo la palabra "tabret". Es un instrumento que ha estado en uso desde la más remota antigüedad.

Versículo 26

Bendice a Dios en las congregaciones - En las asambleas de la gente; no solo como individuos, sino en solemnes precesiones; en marchas triunfales; cuando las personas se reúnen juntas. De esta manera pública, reconozca a Dios como el Dios verdadero y alábelo.

Incluso el Señor, desde la fuente de Israel - Margen, "Vosotros que sois;" es decir, "de la fuente de Israel". El margen ha expresado indudablemente la idea correcta. El atractivo es para el pueblo hebreo representado como descendiente de una población común o ancestro - Jacob o Israel - como un arroyo o río fluye desde una fuente. Compare las notas en Isaías 48:1; ver también Isaías 51:1; Deuteronomio 33:28. Todos los descendientes de Jacob o Israel están llamados a unirse para alabar solemnemente al Señor su Dios.

Versículo 27

Hay poco Benjamin - En esa solemne procesión. Es decir, la tribu de Benjamin está "representada" allí; o, hay en la procesión aquellos que están conectados con esa tribu. El nombre "pequeño" se le da a la tribu, ya sea porque Benjamin era el más joven de los hijos de Jacob, o, más probablemente, porque esa tribu estaba entre las más pequeñas de las tribus de Israel. De hecho, la tribu era tan pequeña, en comparación con la de Judá, por ejemplo, que, después de la revuelta de las diez tribus, se perdió el nombre de Benjamín, y se llamó a toda la nación, después de la tribu de Judá, " Judios ".

Con su regla - La palabra "con" no está en el original. El hebreo está literalmente "gobernándolos". Esto parecería significar que, en la ocasión mencionada, Benjamin, o aquellos que estaban conectados con esa tribu, tenían la supervisión o la dirección de aquellos que estaban involucrados en esta solemne procesión. Aunque pequeño, tuvo la preeminencia en esta ocasión. Se le comprometió el importante deber de presidir estas solemnidades; es decir, aquellos que fueron prominentes en los arreglos para la ocasión eran de la tribu de Benjamín. Esto me parece una mejor explicación que suponer, como lo hace el profesor Alexander, que hace referencia a los enemigos del pueblo de Dios, y que Benjamin los había "conquistado" o "sometido".

Los príncipes de Judá - Los principales hombres de la tribu de Judá.

Y "su consejo - Margen," con su compañía ". La palabra hebrea aquí, - רגמה rigmâh - significa multitud, multitud, banda. Nunca significa "consejo". La idea es, evidentemente, que asistieron grandes números de la tribu de Judá, que los "príncipes" o líderes fueron acompañados por multitudes de su propia gente; en alusión al hecho de que Judá era una de las tribus más grandes de Israel, y en contraste con Benjamín, que era escaso en número y, sin embargo, ocupaba el lugar más honorable como "encargado" de los arreglos.

Los príncipes de Zabulón y los príncipes de Neftalí - Estas eran tribus remotas o fronterizas, y parecen mencionarse aquí para mostrar que todas las tribus estaban representadas; es decir, que se trataba de una celebración nacional. El hecho de que estas tribus sean mencionadas como representadas en la ocasión, prueba que este salmo fue compuesto antes de la revuelta de las diez tribus y la formación del reino de Israel; es decir, tan "temprano" como el tiempo de Salomón. Esto aumenta la probabilidad de que el salmo haya sido escrito por David.

Versículo 28

Tu Dios ha ordenado tu fuerza - Ha ordenado que tu fuerza aparezca o se manifieste. Esto está dirigido, evidentemente, a la gente de la tierra; y la idea es que, en esta ocasión, Dios había convocado una representación completa de la fuerza de la nación; o, como deberíamos decir, hubo un "resultado" completo. Fue una vista impresionante, mostrando la verdadera fuerza de la gente.

Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros - Aumenta la fuerza así manifestada. Que sea aún mayor. La escena ahora es impresionante y grandiosa; hazlo aún más, añadiendo al número y la prosperidad de tu pueblo. Esta es una ilustración del deseo en el corazón de cada hombre piadoso de que, cualquiera que sea la prosperidad que Dios le haya dado a su pueblo, él daría una medida aún mayor, que por mucho que haya aumentado su número, los agregaría a muchos más. . Este deseo del corazón de la piedad no será satisfecho hasta que el mundo entero se convierta a Dios.

Versículo 29

Debido a tu templo en Jerusalén - La palabra traducida "templo" aquí propiamente significa un palacio; entonces, la morada de Dios considerada como un rey, o su residencia como un rey. Por lo tanto, podría aplicarse tanto al tabernáculo como al templo, erigido como la morada especial de Dios. Como la palabra tiene un significado tan general, el pasaje aquí no prueba que el salmo fue compuesto después de que se crió el templo de Salomón, ya que puede referirse al tabernáculo que David instaló para el arca en el Monte Sión. Ver Salmo 5:7, nota; Salmo 65:4, nota.

En Jerusalén - literalmente, "sobre", o "encima" de Jerusalén. Quizás la idea es que, como el lugar de culto se construyó en el Monte Sión, estaba "arriba", o parecía "sobresalir" de la ciudad. La ciudad fue construida principalmente en los valles que se extendían entre las diferentes colinas o eminencias: el Monte Sión, el Monte Moriah, el Monte Ophel.

Los reyes te traerán regalos - En honor a Dios y su religión. Compare Salmo 72:1. Vea también las notas en Isaías 49:7, notas en Isaías 49:23; notas en Isaías 60:5, notas en Isaías 60:16.

Versículo 30

Reprimen a la compañía de lanceros - Margen, "las bestias de los juncos". Esto es en forma de una oración: "Reprimenda"; pero la idea es que esto "ocurriría"; y el significado de todo el verso, aunque hay mucha dificultad para interpretar las expresiones particulares, es que los enemigos más formidables del pueblo de Dios, representados aquí por bestias salvajes, serían sometidos y se les haría mostrar su sumisión. trayendo regalos - por "piezas de plata", o, con tributo. Así, la idea se corresponde con la del verso anterior, que "los reyes traerían regalos". La representación en el margen aquí expresa el significado del hebreo. "Tal vez" tal vez sea posible descifrar del hebreo el sentido en nuestra traducción común, pero no es el significado "obvio", y no coincidiría tan bien con el alcance del pasaje. En la palabra "compañía", que significa principalmente un animal, vea las notas en Salmo 68:1.

Se aplica a un ejército como formidable, o terrible, "como" una bestia salvaje. La palabra traducida como "lanceros" - קנה qâneh - significa "una caña" o "bastón"; "Cálamo." Compare las notas en Isaías 42:3; notas en Isaías 36:6. Esta frase, "la bestia de las cañas", denotaría adecuadamente una bestia salvaje, como vivir entre las cañas o bastones que surgieron a orillas de un río y tener su hogar allí. Por lo tanto, tal vez, lo más natural es sugerir el cocodrilo, pero también podría ser aplicable a un león u otra bestia salvaje que habitara en las selvas o arbustos a orillas de un río. Compare Jeremias 49:19; Jeremias 50:44. La comparación aquí, por lo tanto, denotaría a cualquier monarca o gente poderosa y feroz que pudiera compararse con una bestia tan feroz. No existe una alusión particular a Egipto, ya que es la morada del cocodrilo, pero la referencia es más general, y el lenguaje implicaría a esas personas feroces y salvajes, reyes que podrían ser comparados con las bestias salvajes que tenían sus hogares en las profundidades y matorrales inaccesibles: vendrían inclinándose con el dinero del tributo, con piezas de plata, en señal de su sujeción a Dios.

La multitud de los toros - Reyes feroces y guerreros, que podrían compararse con los toros. Vea las notas en Salmo 22:12.

Con los terneros de la gente - Es decir, las naciones que podrían compararse con los terneros de tales rebaños salvajes: feroces, salvajes, poderosos. Sus líderes podrían ser comparados con los toros; la gente, las multitudes, eran como la manada salvaje y sin ley de los jóvenes que los acompañaban. La idea general es que las naciones más salvajes y salvajes vendrían y reconocerían su sujeción a Dios, y expresarían esa sujeción mediante una ofrenda apropiada.

Hasta que cada uno se someta con piezas de plata - La palabra aquí representada "enviar" significa pisar adecuadamente con los pies, pisotear; y luego, en la forma usada aquí, dejarse pisotear, postrarse; humillarse Aquí significa que vendrían y ofrecerían sumisamente plata como tributo. Es decir, reconocerían la autoridad de Dios y estarían sujetos a él.

Dispersa a las personas que se deleitan en la guerra - Margen, "Él dispersa". El margen expresa el sentido con mayor precisión. La referencia es a Dios. El salmista ve el trabajo ya realizado. En previsión de la victoria de Dios sobre sus enemigos, los ve ya desconcertados y puestos en fuga. Las poderosas huestes que se habían organizado contra el pueblo de Dios se disipan y se separan; o, en otras palabras, se obtiene una victoria completa. Las personas que "se deleitaban en la guerra" eran aquellas que tenían el placer de enfrentarse al pueblo de Dios, los enemigos que habían buscado su derrocamiento.

Versículo 31

Los príncipes saldrán de Egipto - Es decir, vendrán y reconocerán al Dios verdadero. Egipto se conoce aquí como una de las naciones extranjeras más prominentes conocidas hasta entonces; y la idea es que los hombres distinguidos de las naciones extranjeras, los gobernantes y príncipes del mundo, vendrían y se someterían a Dios y se unirían a su pueblo. La palabra traducida como "príncipes" aquí - חשׁמנים chashmaniym - no aparece en ninguna otra parte de las Escrituras. Significa, según Gesenius (Léxico), la grasa; entonces, los ricos; el opulento nobles Es la palabra de la que se supone que se deriva el nombre "asmoneo" (o asmoneo), que los judíos le dieron a los macabeos, o príncipes judíos en la época de la historia judía entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. La Septuaginta, la Vulgata y el Siríaco lo convierten en "legados" o "embajadores". Lutero lo convierte en "príncipes". La referencia es, sin duda, a hombres de posición o rango.

Etiopía - Hebreo, "Cush". Sobre el significado de esta palabra en las Escrituras, vea las notas en Isaías 11:11.

Pronto extenderá sus manos - literalmente, "Hará que sus manos corran". La expresión denota el afán o la rapidez con que se haría. El acto es un acto de súplica, y la referencia es a la oración.

A Dios - Al Dios verdadero. La nación suplicará la misericordia de Dios, o lo adorará. La idea, de acuerdo con eso en los versos anteriores, es que el país al que se hace referencia aquí estaría sujeto al Dios verdadero. Es una visión del futuro; del tiempo en que las naciones se convertirían a la verdadera fe, o reconocerían al Dios verdadero. Ya sea que se refiera a los cus en Arabia, o a los cus en África (Etiopía, como se entiende comúnmente), es una descripción de lo que ocurrirá, para todas estas tierras, y todas las demás tierras, se convertirán a la verdadera religión, y extenderán sus manos en súplica y oración, y encontrarán aceptación con Dios. Incluso África, África perjudicada, degradada, oprimida y lesionada, lo hará; y la adoración de sus hijos será tan aceptable para el Padre Universal como la de cualquier otra raza de la humanidad que habita en la tierra.

Versículo 32

Canten a Dios, reinos de la tierra - Es decir, que reconocen al Dios verdadero, celebren su alabanza. El salmista ve que la conversión del mundo a Dios es un evento tan seguro que llama a todas las naciones a unirse a la canción.

Versículo 33

Al que cabalga sobre los cielos de los cielos - Los cielos más altos. El cielo del cielo significaría propiamente el cielo sobre lo que es el cielo para nosotros; es decir, el cielo sobre el cielo. Esto se representa como la morada especial de Dios. Los judíos estaban acostumbrados a hablar de tres cielos:

(a) El cielo aéreo, o la región sobre nosotros, donde vuelan las aves y soplan los vientos;

(b) los cielos estrellados, o el firmamento en el que se fijan las estrellas; y

(c) el cielo sobre todo, la morada de Dios y de los ángeles.

La palabra "cabalgar" aquí significa que aparece allí como un conquistador, o que se mueve con majestad y gloria. Vea las notas en Salmo 18:1.

Que eran de la antigüedad - Las palabras "de la antigüedad" se refieren aquí a los cielos, y denotan su antigüedad. Él cabalga sobre esos cielos antiguos. Ocupa una posición por encima de esas antiguas obras de su poder.

He aquí, él envía su voz - Margen, como en hebreo, "dar". La referencia es al trueno. El diseño de esto es para aumentar la impresión de su majestad y poder.

Y que una voz poderosa - Vea las notas en Salmo 29:3.

Versículo 34

Asigna fuerza a Dios - literalmente, "da". Es decir, Reconócelo como un Dios de poder. Reconoce su omnipotencia en tu adoración. Vea las notas en Salmo 29:1.

Su excelencia está sobre Israel - Su majestad; su gloria Su cuidado protector. La idea es que su carácter glorioso, su majestad, se manifestó particularmente en la protección de su pueblo.

Y su fuerza está en las nubes - Margen, "cielos". La palabra hebrea más bien significa "nubes". La idea es que, si bien su personaje como Protector se mostró particularmente en el cuidado de su gente, su "poder" se vio particularmente en las nubes: la tormenta, el trueno, el rayo. Por lo tanto, todas las manifestaciones de su carácter, tanto en la naturaleza como hacia su pueblo, están adaptadas para producir una profunda y solemne impresión con respecto a su majestad y gloria, o para sentar las bases de una alabanza justa.

Versículo 35

Oh Dios, eres terrible fuera de tus lugares santos - Los lugares donde moras, y desde los cuales te manifiestas. Es decir, las manifestaciones que haces de ti mismo cuando pareces salir de tu morada son "terribles" o adecuadas para llenar la mente de asombro. Compare Salmo 45:4, tenga en cuenta; Salmo 65:5, nota; Salmo 66:5, nota.

El Dios de Israel - El Dios que es adorado por Israel o por su verdadero pueblo; Nuestro Dios.

Es el que da fuerza y ​​poder a su pueblo - No es débil ni débil. Él es capaz de protegerlos. Él muestra que puede ceñirlos con fuerza; que él puede defenderlos; que puede sostenerlos en las pruebas de la vida. El Dios a quien reconocen como su Dios no es alguien cuya fuerza falla, o que se considera débil e impotente cuando se necesita su ayuda. Él es totalmente igual a todas sus necesidades, y nunca confían en él en vano. "Bendito sea Dios". Por todo lo que es, por todo lo que ha hecho. Este es el lenguaje de la alegría y la alabanza en vista de la contemplación de su personaje como se representa en el salmo. Al final de cada contemplación correcta de su carácter, su gobierno, sus planes, sus reclamos, su ley, su evangelio, el corazón correcto dirá: "Bendito sea un Dios". A quien está dotado de "tales" atributos, se le debe alabar, un elogio eterno.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 68". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/psalms-68.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile