Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 68

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Dios se levantará: sus enemigos serán dispersados. En este versículo, el salmista insinúa, por así decirlo, como prefacio, el tema que propuso tratar en el salmo, y que se relaciona con la verdad de que Dios, por mucho tiempo que parezca confabularse con la audacia y la crueldad de los enemigos de su Iglesia, eventualmente surgirá para vengarlo, y demostrará ser capaz de protegerlo por el mero hecho -mutando de su mano. Estoy de acuerdo con otros intérpretes al pensar que el sentimiento es tomado de Moisés, ( Números 10:35) (9) Puede haber pocas dudas de que Al dictar la forma de oración allí mencionada, tenía en cuenta la instrucción y la comodidad de todas las edades sucesivas, y enseñaría al pueblo del Señor con confianza a confiar en el arca del pacto, que era el símbolo visible de lo Divino. presencia. Podemos notar esta diferencia, sin embargo, que Moisés dirigió las palabras a Dios como una oración, mientras que David más bien expresa su satisfacción y deleite en lo que vio cumplir diariamente ante sus propios ojos. Algunos de hecho leen, que Dios se levante; pero parecen malinterpretar el alcance del salmista. Él quiere decir que la observación atestiguó la verdad que Moisés había declarado de la necesidad de Dios solo de levantarse para que todos sus enemigos pudieran ser dispersados ​​ante su poder irresistible. Sin embargo, no veo objeciones a la otra lectura, siempre que se retenga la idea ahora mencionada, y las palabras se consideren intimidantes de que Dios no necesita preparación para derrocar a sus enemigos, y puede disiparlos con un soplo. Se nos permite inferir que cuando sus enemigos en cualquier momento obtienen un ascenso, se debe a un ejercicio de paciencia Divina, y esa ira como pueden, es solo con su permiso; aún no ha llegado el momento de su ascenso. Hay mucho consuelo en la circunstancia de que aquí se habla de los que persiguen a la Iglesia como enemigos de Dios. Cuando emprende nuestra defensa, considera las heridas que nos causaron como deshonra sobre su Divina Majestad. El salmista agrega una figura llamativa para ilustrar cuán fácilmente Dios puede derrocar las maquinaciones de nuestros enemigos, comparándolos con humo que se desvanece cuando es arrastrado por el viento, o cera que se derrite antes del fuego (10) Consideramos que es increíble que un conjunto tan formidable de oposición desaparezca en un momento. Pero el Espíritu toma este método de reprimir el temor de nuestras mentes carnales, y enseñándonos que no hay tanta fuerza en nuestros enemigos como suponemos, que permitimos que el humo de ellos cegue nuestros ojos y la sólida masa de resistencia. que nos presentan para engañarnos en un olvido de la verdad, que las montañas mismas descienden ante la presencia del Señor. (11)

Versículo 3

3 Pero los justos se alegrarán. David insinúa aquí que cuando Dios se muestra formidable ante los impíos, esto es con el propósito de asegurar la liberación de su iglesia Parecería indirectamente contrastar la alegría de la que ahora habla con la depresión y el dolor que sienten los hombres bien afectados bajo el reinado de Saúl, lo que sugiere que Dios tiene éxito en una temporada de problemas temporales con retornos de consuelo, para evitar que su pueblo sea abrumado por el desaliento. También nos deja inferir que esa razón de esa alegría que experimentan se deriva de saber que Dios es propicio para ellos y que se interesa por su seguridad. Las palabras hebreas, מפני, mipne, y לפני, liphne, admiten el mismo significado; pero creo que el salmista pretendía notar una distinción. Los malvados huyen de la presencia de Dios, como lo que les inspira terror; los justos nuevamente se regocijan en ello, porque nada los deleita más que pensar que Dios está cerca de ellos. Al comentar sobre el pasaje, Salmo 18:26, vimos por qué la presencia Divina aterroriza a algunos y consuela a otros; porque "con los puros se mostrará puro, y con los pervertidos se mostrará perverso". El salmista apila una expresión sobre otra, para mostrar cuán grande es la alegría del pueblo del Señor y cuán completamente posee y ocupa sus afectos.

Versículo 4

4 Cante a Dios, cante alabanzas a su nombre: exaltelo (12) que cabalga , etc. Ahora procede a invocar al pueblo del Señor para alabar a Dios. Y comienza señalando los motivos en general, como ya he insinuado, que tienen para este ejercicio, porque comprende todo el mundo bajo su poder y gobierno, y agrega que condesciende a tomar a los más pobres y más miserables. Nuestra familia bajo su protección. Se elogia su poder infinito, cuando se dice que cabalga sobre las nubes o los cielos, (13) porque esto demuestra que se sienta superior a todas las cosas . El Espíritu Santo puede significar por la expresión, que debemos excluir de nuestras mentes todo lo grosero y terrenal en las concepciones que formamos de él; pero, sin duda, nos impresionaría principalmente con una idea de su gran poder, para producir en nosotros una reverencia debida y hacernos sentir cuán cortas deben ser todas nuestras alabanzas para su gloria. Intentaríamos en vano comprender el cielo y la tierra; pero su gloria es mayor que ambas. En cuanto a la expresión que sigue, en Jah, su nombre, ha habido alguna diferencia de opinión. La preposición hebrea ב, beth, puede aquí, como a veces lo es, ser un mero improperio, y podemos leer, Jah es su nombre (14) Otros leen, en Jah está su nombre; (15) y no tengo ninguna objeción a esto, aunque prefiero la traducción que he adoptado. Es de menor importancia cómo interpretamos las palabras, ya que el significado del salmista es obvio. En ese momento, el mundo entero estaba lleno de los ídolos vanos de la superstición, y él afirmaría el reclamo de Dios y los dejaría de lado cuando sacara a luz al Dios de Israel. Pero no es suficiente que el pueblo del Señor se doblegue ante él con espíritus suplicantes. Incluso los malvados, mientras temen y tiemblan ante él, se ven obligados a rendirle reverencia. David haría que se acercaran a él con alegría y prontitud; y, en consecuencia, procede a insistir en su bondad trascendente que se muestra condescendiente con los huérfanos y las viudas. La incomprensible gloria de Dios no lo induce a alejarse de nosotros, ni le impide agacharse en nuestras más bajas profundidades de miseria. No cabe duda de que los huérfanos y las viudas se nombran para indicar en general que todo el mundo está dispuesto a pasar por alto como indigno de su consideración. Generalmente distribuimos nuestras atenciones donde esperamos algún retorno. Damos preferencia al rango y esplendor, y despreciamos o descuidamos a los pobres. Cuando se dice, Dios está en la habitación de su santidad, esto puede referirse al cielo o al templo, ya que cualquiera de los sentidos se adaptará a la conexión. Dios no habita en el cielo para complacer su propia facilidad, pero el cielo es, por así decirlo, su trono, desde el cual juzga al mundo. Por otro lado, el hecho de haber elegido establecerse en su residencia con hombres e invitarlos a conocerlos allí, es muy adecuado para alentar a los pobres, que se animan a pensar que no está lejos de ellos. En el siguiente verso, se mencionan otras instancias de la bondad divina: que él da a los afligidos y solitarios una numerosa descendencia, y libera los lazos de los cautivos. En la última cláusula del versículo, denuncia el juicio de Dios contra aquellos que lo desprecian impíamente, y esto para que pueda mostrarle al pueblo del Señor la locura de envidiar su suerte, así como infundir terror en sus mentes. El sentido de las palabras es, que debemos consolarnos bajo las peores aflicciones, al reflejar que estamos en la mano de Dios, que puede mitigar todas nuestras penas y eliminar todas nuestras cargas. Los malvados, por otro lado, pueden felicitarse por un tiempo por su prosperidad, pero eventualmente les irá mal. Vivir en una tierra seca significa desterrar, por así decirlo, a un desierto, y privarlos de los beneficios de esa bondad paternal que habían abusado tan criminalmente.

Versículo 7

7 ¡Oh Dios! cuando saliste delante de tu pueblo, etc. El salmista ahora pasa a mostrar que la bondad divina se exhibe principalmente en la Iglesia, que Dios ha seleccionado como el gran teatro donde se puede manifestar su cuidado paternal. Lo que sigue se agrega evidentemente con el objetivo de guiar a la posteridad de Abraham, como pueblo elegido por el Señor, a aplicar las observaciones que se acababan de hacer a sí mismos. Habiendo sido liberado de Egipto la promesa principal y duradera del favor divino, que prácticamente ratificó su adopción bajo el patriarca, anuncia brevemente ese evento. Él intimaría que en ese éxodo notable, se había dado prueba a todas las edades sucesivas del amor que Dios entretuvo a su Iglesia. ¿Por qué se hicieron tantos milagros? ¿Por qué se conmovieron el cielo y la tierra? ¿Por qué temblaron las montañas? pero que todos puedan reconocer el poder de Dios como aliado con la liberación de su pueblo. Él representa a Dios como su líder al conducirlos hacia adelante. Y esto no solo en referencia a su paso por el Mar Rojo, sino a sus viajes mientras vagaran por el desierto. Cuando habla de que la tierra se está moviendo, no parece aludir por completo a lo que ocurrió tras la promulgación de la ley, sino al hecho de que, a lo largo de todo su progreso, el curso de la naturaleza fue alterado repetidamente, como si los mismos elementos había temblado ante la presencia del Señor. Sin embargo, fue sobre el Monte Sinaí que Dios emitió las principales muestras de su terrible poder; Fue allí donde se oyeron truenos en el cielo, y el aire se llenó de relámpagos; y, en consecuencia, se menciona aquí por su nombre como el espectáculo más glorioso de la majestad divina que jamás se haya visto. Algunos leen, Este Sinaí, etc., conectando el pronombre זה, zeh, con la montaña aquí nombrada; pero es mucho más enfático unirlo con la cláusula anterior, y para leer, los cielos cayeron ante la presencia de Este Dios; David quiere felicitar la excelencia del Dios de Israel. La expresión es una utilizada frecuentemente por los profetas para denotar que el Dios adorado por la posteridad de Abraham era el Dios verdadero, y la religión no entregó en su ley ninguna ilusión, como en Isaías 25:9, "Esto, esto es nuestro Dios, y él nos salvará ". Para establecer al pueblo del Señor en su fe, David los lleva, por así decirlo, a la misma presencia de Dios; indica que no se les dejó tan vagas incertidumbres como las paganas; e indirectamente censura la insensatez del mundo al abandonar el conocimiento del Dios verdadero y al crear deidades imaginarias propias, de madera y piedra, de oro y plata.

Versículo 9

9. ¡Tú, oh Dios! hará que caiga una lluvia generosa (19) sobre tu herencia Aquí se hace mención del curso continuo de favor que se había extendido a la gente desde el momento en que primero entraron en la tierra prometida. Se llama la herencia de Dios, como haber sido asignado a sus propios hijos. Otros entienden por la herencia mencionada en el versículo, la Iglesia, pero esto no es correcto, ya que luego se afirma que es el lugar donde habitaba la Iglesia. El título se da apropiadamente a la tierra de Canaán, que Dios les entregó por derecho de herencia. David se da cuenta del hecho de que, desde el primer asentamiento de la simiente de Abraham en él, Dios nunca había dejado de hacer la provisión paternal más amable para ellos, enviando su lluvia a su debido tiempo para preparar su comida. Las palabras tradujeron una lluvia liberal, leída literalmente en hebreo, una lluvia de libertades, y estoy de acuerdo con los intérpretes al pensar que alude a la bendición de haber venido en el ejercicio del favor libre, (20 ) y a Dios, ya que el hecho de tener su propia bondad improvisada proporcionó todas las necesidades de su pueblo. Algunos leen una lluvia deseable; otros, una lluvia que fluye sin violencia, o suave; pero ninguna de estas representaciones parece elegible. Otros leen una lluvia copiosa o abundante; pero ya he dicho lo que me parece ser el sentido preferible. Era una prueba, entonces, de su liberalidad Divina, de que Dios regó la tierra de forma estacional con lluvias. Claramente hay una referencia al sitio de Judea, que debía su fertilidad al rocío y las lluvias del cielo. En alusión a la misma circunstancia, habla de que se actualiza cuando está cansado. La razón está asignada, porque se le había dado a su pueblo elegido para habitar. En ningún otro caso fue bendecido, sino como la habitación de la Iglesia y la gente de Dios. Mientras más impresiona en las mentes de los judíos sus obligaciones con la bondad divina, los representa como pensionistas que dependen de Dios para su comida diaria. Los alimentó con lo mejor del trigo, dándoles vino, miel y aceite en abundancia; aun así, proporcionó la comunicación de su amabilidad para mantenerlos siempre dependientes de sus expectativas. Algunos, en lugar de leer, te prepararás con tu bondad, etc., lo harás, te prepararás con comida rica; pero, sin objetar absolutamente esta traducción, más bien creo que él hace publicidad a la circunstancia de que Dios está siendo llevado a proveer a su pueblo por su propio placer.

Versículo 11

11. El Señor dará la palabra, etc. David ahora anuncia las victorias por las cuales Dios había mostrado significativamente su poder en nombre de su pueblo. Él mismo había sido el instrumento para restaurar la paz en el país, derribando a sus enemigos, y había extendido los límites del reino; pero él atribuye a Dios el elogio de todo lo que se había hecho en estratagemas y consejos de guerra. Al representar a Dios como emitiendo órdenes para la canción del triunfo, insinúa, en sentido figurado, que es él quien determina el tema exitoso de las batallas. Se toma nota de las mujeres que anuncian el ejército, porque antiguamente era costumbre que las mujeres cantaran la canción del triunfo, ya que Miriam, la hermana de Moisés, con sus compañeras, hacía sonar las alabanzas de Dios sobre el timbrel, y las mujeres celebró la victoria de David sobre el arpa, cuando mató a Goliat, y derrotó a los filisteos, ( Éxodo 15:20; Judas 11 : 34 ; 1 Samuel 18:6.) Al hacer esta referencia a una canción de alabanza, el salmista, como ya he dicho, tenía la intención de imprimir la verdad sobre la gente, que las victorias obtenidas fueron enteramente debido a Dios; sin embargo, al mismo tiempo, les recuerda tácitamente que es su deber proclamar sus beneficios con la debida gratitud.

Del versículo que triunfa, se nos enseña que los preparativos más poderosos que los enemigos de la Iglesia puedan hacer para su destrucción serán derrocados. Podemos considerar las palabras que se pronuncian en la persona del salmista mismo, o que forman la canción de las mujeres mencionadas anteriormente. Fue una circunstancia ilustrativa del favor divino, que los reyes más formidables, ante los cuales los judíos nunca podrían haber resistido por su propia fuerza, habían sido puestos en fuga. Que los príncipes, que fácilmente podrían haber invadido el mundo con sus fuerzas, no solo debieron partir sin obtener su propósito, sino que se vieron obligados a volar a una distancia, no podrían explicarse con ninguna otra suposición que la de que Dios se ha destacado significativamente como su defensor . En el hebreo se repite el verbo, huirán, huirán, lo que significa que los ataques del enemigo habían sido repelidos por la asistencia divina una y otra vez. La grandeza del botín tomado está insinuada por la circunstancia declarada, de que una parte del mismo vendría incluso a las mujeres que se quedaron en casa. Mientras que los soldados regresarían de la batalla vestidos con el botín, tal sería la cantidad de botín tomado, que las mujeres, que no tomaron parte en la guerra, tomarían parte de ella.

Versículo 13

13. Aunque deberías mentir entre las ollas (25) Habiendo hablado de Dios como peleando Las batallas de su pueblo, agrega, a modo de calificación, para que mientan por un tiempo en la oscuridad, aunque finalmente Dios aparecerá para su liberación; No cabe duda de que insinúa el estado de miseria y angustia a que la nación se había visto reducida bajo el gobierno de Saúl, porque la interposición fue la más notable, considerando la miseria de la que surgió. Las palabras, sin embargo, transmiten una instrucción más que esto. Nos enseñan la verdad general, que los creyentes son, por el poder oculto y misterioso de Dios, preservados ilesos en medio de sus aflicciones, o recuperados repentinamente para no mostrar marcas de ellos. El lenguaje admite ser interpretado en el sentido de que brillan incluso cuando yacen bajo la suciedad y la oscuridad, o que, cuando se liberan de sus problemas, se sacuden cualquier contaminación que puedan haber contraído. Deje que se adopte cualquiera de los sentidos, y sigue siendo cierto que el creyente nunca es consumido o abrumado por sus aflicciones, sino que sale a salvo. Se dibuja una figura elegante de la paloma, que, aunque se encuentra entre las macetas, conserva la belleza que le pertenece naturalmente y no contrae contaminación en sus alas. De esto aprendemos que la Iglesia no siempre presenta un aspecto justo o pacífico, sino que emerge ocasionalmente de la oscuridad que la envuelve, y recupera su belleza tan perfectamente como si nunca hubiera sido sometida a una calamidad.

Parkhurst tiene una opinión algo similar a esta última interpretación. Él lee, "entre los campos de tiro", o "filas de piedras". "Esos", dice él, "en los que los calderos o ollas se colocaban para hervir; algo así, supongo, pero de una estructura más, que las que Niebuhr dice que son utilizadas por los árabes errantes. "Su chimenea se construye pronto: solo colocan sus ollas sobre varias piedras separadas, o sobre un agujero excavado en la tierra". Estar entre ellas denota la esclavitud más abyecta; porque este parece haber sido el lugar de descanso asignado a los esclavos más viles. Entonces, el viejo Laertes, afligido por la pérdida de su hijo, es descrito por Homero (en el Undécimo Libro de la Odisea) como, en el invierno, durmiendo donde lo hacían los esclavos, en las cenizas cerca del fuego:

ic '; color: # 0000FF">‘ - Oqi dmwev eni oikw En koni agci purov. "

Vea su léxico en שפת ii.

El Chaldee tiene "ladrillos rotos" o "basura" que se tiran a la basura; la palabra, según este sentido, se deriva de שפה, shephah, contusionar, pisotear un sustantivo similar, אשפת, cenicero, derivado del verbo שפה, se usa en Salmo 113:7, para un basurero, o el lugar más vil, donde se arroja todo tipo de basura, y donde se dice que los pobres yacen. Cuando Job fue llevado por Satanás a las profundidades más bajas de la aflicción, se sentó entre las cenizas y se raspó con una vasija, lo que indicaba el estado de extrema tristeza y degradación a la que se vio reducido. Si este es el sentido aquí, "mentir entre los ladrillos rotos o la basura" expresa, de la misma manera que las traducciones anteriores, la condición más mala, abatida y miserable.

El intento de Harmer de explicar este pasaje es al menos muy ingenioso: - Como los pastores en el Este se hicieron una búsqueda, durante la noche, para refugiarse en las cuevas que encuentran en sus colinas rocosas, donde pueden encender fuegos para calentarse, así como visten sus provisiones, y como las palomas, así como otras aves, frecuentan con frecuencia tales lugares, él conjetura que el afligido estado de Israel en Egipto está aquí comparado con la condición de una paloma que reside en el hueco de una roca que había sido apagada por los fuegos que los pastores habían hecho en ella. Supone que la palabra aquí traducida ollas significa los pequeños montones de piedras sobre las cuales los pastores ponen sus ollas, habiendo un hueco debajo de ellas para contener el fuego. —Observaciones de Harmer, volumen 1, págs. 176, 177.

Gesenius piensa que la palabra es equivalente a המשפתים, hammishpethaim, que ocurre en Judas 5:16 , y que nuestra versión en inglés hace "redil", la única diferencia entre las dos palabras es que la palabra aquí quiere la letra formativa מ mem. Por lo tanto, puede referirse a la condición de los israelitas cuando viviendo entre sus rebaños en el desierto. Todavía no hemos agotado los diferentes significados que los comentaristas le otorgan a esta palabra; pero, sin referirnos a más, solo agregaremos que, según algunos, la alusión es a la condición de los israelitas en Egipto, que estaban condenados al trabajo pesado de la fabricación de ladrillos y la cerámica, y probablemente tuvieron que dormir entre los hornos de ladrillos o fábricas de loza en las que trabajaban.

Con respecto a la segunda cláusula del verso, en la que se presenta una imagen tomada de la paloma, una dificultad que se ha dicho es cómo se puede decir que sus plumas se parecen al oro amarillo. Por la circunstancia de que el esplendor del oro se entremezcla aquí, Harmer concluye que esta no es una descripción del animal simplemente adornado por la mano de la naturaleza, sino que la alusión es a las palomas blancas que fueron consagradas a las deidades sirias, y adornada con baratijas de oro, el significado es: “Israel es para mí como una paloma consagrada; y aunque tus circunstancias te hayan hecho parecer una paloma pobre, ennegrecida por ocupar su morada en un agujero humeante de las rocas, te volverás hermosa y gloriosa como una paloma siria de color plateado, en la que hay algún adorno de oro. poner." - Observaciones de Harmer, volumen 1, p. 180. Pero ciertamente hay palomas que responden a la descripción aquí dada, algunas de ellas con plumas en los lados del cuello de un color cobre brillante, que en un sol brillante debe parecerse al oro. Ver Encyc. Brit. Arte. Columbia. Además, la referencia no es necesariamente al color del oro, sino a su brillo. ¡Qué emblema tan poético, para representar el glorioso cambio efectuado en la condición de los hebreos por la liberación que Dios les había otorgado sobre los orgullosos y formidables enemigos que los habían mantenido en la degradante condición representada en la primera cláusula del versículo!

Versículo 14

14. Cuando el Todopoderoso dispersó a los reyes en él, podríamos leer reyes extendidos o divididos, etc., y entonces la alusión sería a su líder en triunfo. Pero la otra lectura es preferible, y se corresponde mejor con lo que se dijo anteriormente de su puesta en fuga. Hay más dificultad en la segunda parte del verso, algo de lectura, era blanco en salmón; es decir, la Iglesia de Dios presentó una apariencia bella y justa. O el verbo puede verse como en segunda persona: ¡Tú, oh Dios! No lo hizo justo y blanco como el monte Salmón (26) con nieve El lector puede adoptar cualquier construcción, ya que el significado es el mismo. Es evidente que David insiste aún en la figura de la blancura de la plata, que había presentado previamente. El país, por así decirlo, se había ennegrecido o manchado por las confusiones hostiles en las que fue arrojado, y dice que ahora había recuperado su apariencia justa, y se parecía a Salmon, que es bien sabido que normalmente estaba cubierto de nieve. (27) Otros piensan que Salmon no es el nombre de un lugar, sino un apelativo, lo que significa un tono oscuro. (28) Retendría la lectura comúnmente recibida. Al mismo tiempo, creo que puede haber una alusión a la etimología. Proviene de la palabra צלם, tselem, que significa una sombra, y Mount Salmon había sido llamado así debido a su negrura. (29) Esto hace que la comparación sea más sorprendente; porque da a entender que, a medida que las nieves blanqueaban esta montaña negra, el país había retomado su antigua belleza y había puesto un aspecto de alegría, cuando Dios disipó la oscuridad que había estado sobre él durante la opresión de los enemigos. (30)

"El Todopoderoso dispersó a estos reyes, Con esto, la sombra de la muerte se convirtió en esplendor.

Walford ofrece una versión similar y explica el significado: "Aunque has estado esclavizado y en la oscuridad de una condición abatida, ahora estás iluminado con el esplendor de la victoria y la prosperidad".

Versículo 15

15. La colina de Dios, la colina de Basán Aquí él anuncia a la primavera y la fuente de toda la bondad que Dios había mostrado, esta es la circunstancia de que él había elegido el monte Sion como el lugar de su palacio y templo, de donde todas las bendiciones deben ir a la nación. Se había hecho una declaración Divina a tal efecto a David, y esta preeminencia y dignidad conferidas al monte Sión se aduce de manera muy apropiada como prueba de que es rey, legalmente y por nombramiento divino; porque había una conexión inseparable entre la morada de Dios en esa montaña y la de David sentado en el trono para gobernar al pueblo. Las palabras del verso admiten dos sentidos. Podemos suponer que la montaña de Dios se compara con el monte Basán como si fuera así, o podemos entender que se opone a ella. El primero es el sentido adoptado por casi todos los intérpretes, que si bien Bashan era famoso por su fertilidad, Sión lo superó. Es de poca importancia lo que preferimos; pero tal vez la distinción también se destacaría si interpretáramos las palabras la colina de Dios por sí mismos, y consideráramos que Bashan, con su altura alardeante, se ordena luego dar prioridad, como si David dijera, que solo había una montaña que Dios se había consagrado a sí mismo mediante un decreto irrevocable, y que aunque Bashan era famoso por su altura y fertilidad, debía alinearse con otras montañas, que en vano se exaltarían a una igualdad con Sión, honrada como la residencia elegida de Dios. Si leemos el versículo de manera diferente, y lo consideramos como una aplicación para el monte Sión en todo momento, entonces el salmista lo exalta por ser alto e ilustre, y esto porque de allí emanaba el favor divino, que distinguía a los judíos de todas las demás naciones.

Versículo 16

16. ¿Por qué saltar, (32) ye high hills? En este verso no hay oscuridad ni ambigüedad. David, habiendo dicho que solo había una montaña en todo el mundo que Dios había elegido, llama a las montañas más altas para que le otorguen la preeminencia. Como él repite en plural lo que se había dicho inmediatamente antes de Bashan, esto me lleva a pensar que tenía la intención de oponerse primero a esa montaña, y luego a todas las otras montañas altas en general, a Sión. (33) Las montañas están aquí para ser entendidas figurativamente, y la gran verdad transmitida es que el reino de Cristo, que Dios había comenzado a ensombrecer en la persona de David, supera con creces todo lo que el mundo considera glorioso. La reprensión que administra el salmista, para humillar la jactancia orgullosa del mundo, está justificada por ese desprecio que sabemos que las personas carnales e impías se entretienen del reino de Cristo, dedicadas como están a sus propios placeres o riquezas, e incapaces de Aprecio las bendiciones espirituales. Se considerará que la lección es más útil y necesaria, si consideramos que este orgullo vano del hombre se eleva a una altura adicional, cuando se ofrece la menor ocasión para su ejercicio. Cuando vemos a aquellos que lo consumen y que no tienen motivos para hacerlo, no debemos sorprendernos de la arrogancia de los que poseen riqueza e influencia. Pero el pueblo del Señor puede darse el lujo de dejarlos a su propia complacencia, descansando satisfechos con el privilegio de saber que Dios ha elegido ocupar su habitación en medio de ellos. No tienen ninguna razón para quejarse cuando tienen unión con Dios, la única y suficiente fuente de felicidad.

La colina para Dios es la colina de Bashan; Una colina de altas cejas es la colina de Bashan.

El salmista corta la discusión -

¿Para qué contendrían ustedes, colinas de cejas altas? Esta es la colina deseada de Dios para él mismo para habitar; Sí, Jehová morará en él para siempre ”.

Versículo 17

17. Los carros de Dios son veinte mil miles de ángeles. (34) En su mayor parte, podemos subvalorar la presencia Divina, y por lo tanto, David nos presenta una descripción adecuada para exaltar nuestros pensamientos sobre ella. Debido a nuestros corazones incrédulos, el menor peligro que ocurre en el mundo pesa más con nosotros que el poder de Dios. Temblamos ante las más pequeñas pruebas; porque olvidamos o apreciamos las bajas opiniones de su omnipotencia. Para preservarnos de este error, David nos dirige a las innumerables miríadas de ángeles que están a sus órdenes, una circunstancia cuya consideración puede permitirnos desafiar los males que nos acosan. Se habla de veinte mil; pero es un número diseñado para darnos a conocer que los ejércitos del Dios viviente, que él encarga por nuestra ayuda, son innumerables; y seguramente esto debería consolarnos bajo las aflicciones más mortales de esta vida. Al agregar que el Señor está entre ellos, el salmista aún debe considerarse como un diseño para darnos una visión exaltada de lo que está incluido en la presencia de Dios; porque las palabras sugieren que no puede deshacerse más de su existencia que no tener este poder por el cual los ángeles están subordinados a su voluntad. Otra idea sugerida es que un Dios es mejor que un universo de ángeles. La gran distancia a la que somos capaces de concebir a Dios como alejado de nosotros es una circunstancia que prueba nuestra fe, y para obviar esto, el salmista nos recuerda a Sinaí, donde había una muestra de su majestad. La inferencia fue concluyente de que él todavía vivía en el santuario. ¿Por qué Dios apareció en esa ocasión de una manera tan gloriosa? Evidentemente para mostrar que su pacto formó un vínculo sagrado de unión entre él y la posteridad de Abraham. De ahí las palabras de Moisés:

“No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? ¿O quién descenderá al abismo? ¿O quién irá sobre el mar? Porque la palabra está cerca de ti ”, etc. ( Deuteronomio 30:12.)

Por consiguiente, David menciona el Sinaí para enseñarnos que si fortalecemos nuestras mentes con una fe firme en la presencia Divina, debemos derivarlo de la Ley y los Profetas.

"Dios ha estado con ellos [los israelitas] dos veces diez mil carros, Incluso miles de miles.

Los carros fueron muy utilizados en la guerra por las naciones de la antigüedad; y la gente elegida tenía prohibido usar carros y caballos en la guerra; pero Dios era para ellos una protección tan efectiva como lo habrían sido innumerables carros de guerra. Él era "el carro de Israel y sus jinetes", 2 Reyes 2:12. Comp. Salmo 20:7. Y en su protección y ayuda debían confiar. “Cuando salgas a la batalla contra tus enemigos, y veas caballos, carros y un pueblo más que tú, no tengas miedo de ellos, porque el Señor tu Dios está contigo, que te sacó de la tierra de Egipto. . " “Porque el Señor tu Dios es el que va contigo para pelear por ti contra tus enemigos para salvarte” ( Deuteronomio 20:1.)

Versículo 18

18. Has ascendido a lo alto, has llevado cautivo al cautiverio No cabe duda de que estas palabras tienen la intención de magnificar las pruebas del favor divino otorgado en la elevación de David al trono, al contrastar el estado de las cosas con el de Saúl. El ascenso a lo alto implica ser previamente bajo, e íntimo, que bajo las confusiones melancólicas que habían prevalecido en el reino, ya no había la misma exhibición conspicua de la gloria Divina que antes. El gobierno de Saúl, que, desde el principio, se había originado de una manera condenable, estaba condenado a caer bajo el desagrado de Dios, mientras que su favor, por otro lado, debía ser restaurado bajo David; y las apariencias innegables de esto no dejaron lugar a dudas de que quien comenzó su reinado bajo tales auspicios fue el objeto de la elección Divina. David, aunque se había absuelto con valor en las batallas que se libraron, atribuye toda la gloria de ellos a Dios, diciendo que fue él quien tomó cautivo al enemigo, y lo obligó a rendir homenaje, y redujo a los más feroces. y rebelde a la sujeción. Por el término סוררים sorerim, rebelde, contumaz o rebeldes, evidentemente parecería que se refiere a una clase distinta de personas de los otros enemigos, a los que menciona como tomados cautivos; e insinúa que, si bien aquellos que no se aventuraron a resistir, y que se rindieron, fueron sometidos al yugo, los más orgullosos e inflexibles se vieron obligados a someterse. El fin diseñado por esto se afirma en las palabras que siguen, para que Dios pueda habitar en medio de su pueblo; y que podría demostrar que es un protector suficiente para quienes confían en él.

Como el pasaje que hemos estado considerando ahora es aplicado por Pablo en un sentido más espiritual a Cristo, ( Efesios 4:8) puede ser necesario mostrar cómo esto concuerda con el significado y el alcance del salmista. Puede establecerse como una verdad incontrovertible, que David, al reinar sobre el pueblo antiguo de Dios, ensombreció el comienzo del reino eterno de Cristo. Esto debe parecer evidente para todos los que recuerdan la promesa que se le hizo de una sucesión que nunca falla, y que recibió su verificación en la persona de Cristo. Como Dios ilustró su poder en David, al exaltarlo con el objetivo de liberar a su pueblo, así ha magnificado su nombre en su Hijo unigénito. Pero consideremos más particularmente cómo se mantiene el paralelo. Cristo, antes de ser exaltado, se vació de su gloria, no solo asumió la forma de un siervo, sino que se humilló hasta la muerte de la cruz. Para mostrar exactamente cómo se cumplió la figura, Pablo se da cuenta de que lo que David había predicho se logró en la persona de Cristo, al ser arrojado a las partes más bajas de la tierra en el reproche y la ignominia a la que fue sometido, antes de que él ascendió a la mano derecha de su Padre, (Salmo 22:7.) Al pensar en la ascensión, no podemos limitar nuestros puntos de vista al cuerpo de Cristo, nuestra atención se llama al resultado y al fruto de ello , al someter el cielo y la tierra a su gobierno. A los que antes eran sus enemigos inveterados, los obligó a someterse y los hizo tributarios, siendo este el efecto de la palabra del Evangelio, llevar a los hombres a renunciar a su orgullo y su obstinación, a derribar todo pensamiento elevado que se exalte a sí mismo, y reducir el sentidos y afectos de los hombres a la obediencia a Cristo. En cuanto a los demonios y los hombres reprobados que son instigados a la rebelión y la rebelión por la malicia obstinada, los mantiene atados por un control secreto y les impide ejecutar la destrucción prevista. Hasta ahora el paralelo está completo. Tampoco cuando Pablo habla de que Cristo le dio regalos a los hombres, ¿hay alguna inconsistencia real con lo que se dice aquí, aunque ha alterado las palabras, al haber seguido la versión griega para acomodar al lector ignorante? (39) No fue él mismo quien Dios enriqueció con el botín del enemigo, sino su pueblo; y tampoco buscó o necesitó Cristo buscar su propio avance, sino que hizo tributarios a sus enemigos, para que pudiera adornar a su Iglesia con el botín. De la unión estrecha que subsiste entre la cabeza y los miembros, decir que Dios se manifestó en la carne recibió dones de los cautivos, es una misma cosa decir que los distribuyó a su Iglesia. Lo que se dice al final del versículo no es menos aplicable a Cristo: que obtuvo sus victorias para que, como Dios, pudiera habitar entre nosotros. Aunque se fue, no fue que pudiera alejarse de nosotros, sino, como dice Pablo, "para que pueda llenar todas las cosas" ( Efesios 4:10). Por su ascensión al cielo, el la gloria de su divinidad se ha mostrado de manera más ilustre, y aunque ya no está presente con nosotros en la carne, nuestras almas reciben alimento espiritual de su cuerpo y sangre, y encontramos, a pesar de la distancia del lugar, que su carne es carne, y su sangre bebe de verdad.

Versículo 19

19. Bendito sea el Señor, etc. David querría que entendiéramos que al contar las liberaciones más particulares que Dios había forjado, no quiso dibujar nuestras mentes lejos del hecho de que la Iglesia está constantemente y en todo momento en deuda por su seguridad con el cuidado y la protección Divina. Él agrega: Bendito sea Dios todos los días. Y él insinúa que se pueden esperar liberaciones de él con gran abundancia de cada bendición. Algunos leen, él cargará, otros, él llevará; (40) pero es de poca importancia qué lectura adoptemos. Señala el hecho de que Dios extiende pruebas continuas de su bondad a su pueblo, y no se cansa de renovar los casos. Leí a este Señor en la segunda parte del versículo, porque la letra ה, él, prefijado en hebreo, a menudo tiene la fuerza de un pronombre demostrativo; y él señalaría, como si fuera con el dedo, que Dios en quien debe depositar su confianza. Entonces, en el siguiente versículo, que puede leerse, este nuestro Dios es el Dios de la salvación. Lo que se dice aquí coincide con el alcance de lo que precede inmediatamente, y está destinado a transmitir la verdad de que Dios protege a su Iglesia y a su pueblo constantemente. Al decir este Dios, él controla la tendencia de los hombres a desviar sus mentes del único Dios vivo y verdadero. La salvación de Dios se establece ante la vista de todos los hombres sin excepción, pero aquí se representa muy propiamente como algo peculiar de los elegidos, para que puedan reconocerse a sí mismos como continuamente endeudados con su cuidado protector, a diferencia de los malvados, que pervierten lo que podría han demostrado la vida en destrucción, a través de su ingratitud. La palabra hebrea en el versículo 20 es salvaciones, en número plural, para convencernos de que cuando la muerte puede amenazarnos en tantas formas diferentes, Dios puede idear fácilmente los medios necesarios de preservación, y que debemos confiar para experimentar lo mismo. misericordia otra vez que nos ha sido extendida una vez. La última cláusula del verso tiene el mismo significado, donde se dice, que al Señor pertenecen los problemas de la muerte Algunos leen, los problemas hasta la muerte, (41) suponiendo que la referencia es la facilidad con que Dios puede vengar y destruir a sus enemigos; pero esto parece una interpretación limitada. El significado más natural obviamente es que Dios tiene formas muy singulares, desconocidas para nosotros, de liberar a su pueblo de la destrucción. (42) Señala una peculiaridad en la forma de las liberaciones divinas, que Dios generalmente no evita la muerte de su pueblo por completo, sino que les permite caer en alguna medida bajo su poder, y luego inesperadamente los rescata de ella. Esta es una verdad particularmente digna de nuestra atención, ya que nos enseña a tener cuidado de juzgar con sentido en materia de liberaciones divinas. Por muy profundos que nos hayamos hundido en problemas, nos toca confiar en el poder de Dios, quien lo reclama como su trabajo peculiar para abrir un camino donde el hombre no puede ver ninguno.

"El que es nuestro Dios es un Dios de salvación, Y para la muerte son las salidas del Señor Jehová;

"yo. mi. ", Dice él," cuando Jehová sale al campo, mortal es la batalla contra sus enemigos ".

"Porque a Jehová le debemos nuestros escapes de la muerte".

La versión siríaca tiene, -

"El Señor Dios es el Señor de la muerte y del escape".

Versículo 21

21. Seguramente Dios herirá, etc. Los enemigos de la Iglesia son feroces y formidables, y es imposible que pueda ser preservada de sus continuos asaltos, sin Se extiende una protección vigorosa. Para persuadirnos de que ella disfruta de tal defensa, David representa a Dios como armado con un poder terrible para el derrocamiento de los impíos. El verso está conectado en cuanto al alcance con el precedente, y podríamos representar la partícula hebrea אך, ach, por qué, o de qué cuenta; pero parece mejor considerarlo como una simple afirmación. Debemos notar la circunstancia de que Dios cuenta a todos aquellos enemigos que persiguen injustamente a los justos y, por lo tanto, nos asegura que siempre estará listo para interponerse en nuestra defensa. La preocupación que siente por nuestra preservación es transmitida a la fuerza por las expresiones que siguen, que herirá la cabeza de sus enemigos y la corona de sus cabellos; (43) intimidante, que infligirá una herida mortal e incurable como acosar a su Iglesia. Esto se destaca aún más en lo que se agrega inmediatamente después, cuando se describe a Dios como vadeando a través de la destrucción.

Versículo 22

22. El Señor dijo: Traeré de Bashan. Para que los israelitas no puedan ser llevados a tomar una visión irreligiosa y gloriosa de sus victorias; para que puedan mirar a Dios como el autor de ellos; y tenga la seguridad de su protección a tiempo, David los envía de vuelta a los primeros períodos de su historia y les recuerda cómo la mano victoriosa de Dios había traído originalmente a sus padres de las profundidades más bajas de los problemas. Les haría argumentar que si Dios rescataba a su pueblo al principio de los gigantes, y de las profundidades del Mar Rojo, no era de suponer que los abandonaría en peligros similares, pero seguro de que los defendería en cada emergencia. que puede ocurrir Los profetas tienen el hábito constante, como es bien sabido, de ilustrar la misericordia de Dios en referencia a la historia de la redención de Israel, de que el pueblo del Señor, al mirar hacia atrás a su gran liberación original, pueda encontrar un argumento para esperar interposiciones de un tipo futuro Para causar una impresión más profunda, se introduce a Dios hablando en persona. En lo que dice, puede considerarse que afirma su prerrogativa divina de resucitar a los muertos, ya que el paso de su pueblo por el Mar Rojo y la victoria sobre los gigantes guerreros fue una especie de resurrección. (44) Algunos leen, haré que el enemigo vuele desde Bashan; (45) pero esto no se puede recibir y no está de acuerdo con el contexto, como sigue, lo traeré de las profundidades del mar al representar a Dios David, como aturdido o manchado de sangre, no le atribuye nada parecido a la crueldad, sino que se propone mostrar al pueblo del Señor lo queridos y preciosos que son a su vista, teniendo en cuenta el celo que manifiesta en su defensa. Sabemos que el propio David estaba lejos de ser un hombre de disposición cruel, y que se regocijó en la destrucción de los malvados de los motivos más puros y rectos, como una muestra de los juicios divinos. Eso se atribuye aquí a Dios, que se puede afirmar igualmente de su Iglesia o pueblo, porque la venganza con la que se visita a los impíos es infligida por sus manos. Algunos leen el final del versículo, la lengua de tus perros en tus enemigos, incluso en él, es decir, el rey y el jefe de todos ellos. Este no es el significado del salmista, que simplemente es que las lenguas de los perros estarían rojas de sangre lamiendo, tal sería el número de cadáveres dispersos.

Versículo 24

24. ¡Han visto tus pasos, oh Dios! Este versículo puede referirse a procesiones de tipo bélico, o las que se hacen en tiempos de paz por aquellos que dan gracias por la victoria. Es habitual que el pueblo de Dios, en ocasiones de la última descripción, salga y presente ofrendas de paz en el templo. Esto ha llevado a algunos a entender por los pasos de Dios, (46) las multitudes de su pueblo cuando proceden al templo. Pero estoy dispuesto a pensar que Dios mismo está aquí representado como un rey que dirige y dirige sus ejércitos. En consecuencia, se agrega, en el santuario, bajo la cual hay una alusión adecuada al símbolo visible de la presencia Divina. La gran razón por la cual Dios se hace cargo de la tutela de su pueblo, y va delante de ellos para repeler los ataques del enemigo, es que él ha prometido que escuchará sus oraciones en el santuario. Por lo tanto, se lo describe como si fuera visto salir de su habitación sagrada, para poder llevar a su pueblo a la victoria. David lo llama su Rey, para desviar la atención de la gente de sí mismo y llevarlos a ver un nombre que pertenecía a un hombre mortal frágil como él, en su aplicación más elevada a la Cabeza suprema de todos. Habla, es cierto, en nombre de las personas, pero no con exclusión de sí mismo.

Versículo 25

25. Los cantantes fueron antes Es evidente que ahora no habla de un ejército en combate, sino de una asamblea solemne organizada para ofrecer gracias a Dios por la victoria. Dios había demostrado abiertamente que él era su líder en la guerra, y para él la canción del triunfo se dirige con propiedad. Se hace mención de coros distintos empleados en su servicio, y particularmente de los que se tocan en el timbrel; porque, aunque la práctica nos parezca absurda, era habitual que las mujeres tocaran ese instrumento. Junto a la fuente (48) de donde son llamados a bendecir a Dios, algunos entienden el corazón, ya que se sabe que esas alabanzas que proceden de los labios simplemente , y son hipócritas, se encuentran con la reprobación divina. Pero concibo el verdadero significado de ser, que todos son convocados para alabar al Señor que pudo deducir su origen del patriarca Jacob. Muchos podrían no sostener el carácter que respondía a su alta vocación; pero, como toda la raza había sido elegida por Dios, el salmista los invita muy bien a participar en este ejercicio devocional. Al mismo tiempo, no veo nada objetable en la opinión, si es que alguna persiste en preferirla, que el término se usa aquí para distinguir a los verdaderos santos de Dios de aquellos que en vano se jactaban de ser la posteridad de Abraham, mientras se habían degenerado de Su espíritu. Aquellos que solo siguen los pasos de su fe son considerados sus hijos. Ha causado cierta sorpresa que, en una descripción general de las asambleas sagradas del pueblo, se debería haber dado prioridad a la tribu de Benjamin. Según ciertos intérpretes, esto se debe a la posición que ocupaba, al estar al lado de David; y el honor se pone sobre las tribus de Zabulón y Neftalí, (49) que, aunque se encontraban a una gran distancia, eran de una manera particular amigables y unidos él. Otros piensan que toda la nación está representada bajo las tribus especificadas, que fueron a la vez las más cercanas y más distantes. (50) Estas conjeturas (51) son bastante probables, pero el punto es uno que puede quedar en la incertidumbre, ya que puede haber alguna otra razón, que es imposible para nosotros descubrir. Se ha sugerido que se llama a Benjamin poco debido a la pequeñez de sus números, ya que la tribu ha sido casi exterminada por el crimen de los hombres de Gabaa, ( Judas 19:20 ;) pero David probablemente no habría publicitado ningún reproche de este tipo al llamarlos a tomar parte tan prominente en las alabanzas de Dios. (52) Los escritores inspirados, al hablar de las tribus, a menudo aluden a los patriarcas de los cuales tomaron su origen; ni es sorprendente que la posteridad de Benjamin, que era el más joven de los hijos de Jacob, (53) debería recibir la designación aquí dada a ellos; y la verdad es que, incluso antecedente al fuerte golpe que les sucedió, no eran numerosos. Los intérpretes, por consentimiento general, han considerado que Benjamin se llama gobernante, ya que Saúl, quien se hizo rey por primera vez en Israel, pertenecía a esta tribu; pero no puedo pensar que sea probable que David hubiera hecho una alusión tan poco razonable a la memoria de Saúl, cuyo gobierno está representado en todas partes en las Escrituras como preñado de desastres, y que debía ser enterrado en el de su sucesor, cuyo reinado es tan destacado en este salmo. La conjetura más probable es que este título de dignidad se aplica para honrar a una tribu, que algunos podrían despreciar por su pequeñez, y para dar a entender que los benjamitas, aunque pocos en número y no poseídos de gran influencia, formaron una cabeza en Israel así como el resto. (54) Otros pueden estar dispuestos a pensar que debe haber habido algún individuo ilustre en esto y las dos tribus mencionadas junto con él, o que toda la tribu tenía se señalizó en una batalla reciente. Aunque se hace mención honorable de estas tribus, el lugar principal en los números reunidos en este momento es asignado a los príncipes de Judá. Algunos piensan que el copulativo se entiende, y leen, los príncipes de Judá y su congregación. La palabra hebrea que traducimos congregación es traducida por otros como lapidación. (55) Pero parece preferible interpretar las palabras como que implican que esta tribu presidió la asamblea que marchó bajo sus auspicios en la guerra. El poder de convocar a las personas juntas se afirma así como perteneciente a Judá, y se representa como honrado con el gobierno y la primacía del reino.

"La fuente de donde brotan las bendiciones para la raza de Israel".

Horsley lee: "El Señor de la cepa de Israel"; y lo explica del Mesías, que era del linaje de Israel según la carne. Fry concibe que la lectura más estrictamente puede ser, “de la cantera de Israel; excavado, por así decirlo, de este pozo, tallado en esta roca. Ver Isaías 51:1. ”

"Ellos bendijeron a Elohim en las congregaciones, El Señor del linaje de Israel (o de la cantera de Israel) ".

Versículo 28

28. Tu Dios ha mandado tu fuerza Los hombres siempre están dispuestos a arrogarse la gloria de lo que pudieron haber hecho en lugar de seguir su éxito hacia Dios, y David recuerda a la gente una vez más que no habían triunfado por su propia fuerza, sino por el poder comunicado desde arriba. Si se hubieran absuelto con energía en el campo, les haría considerar que fue Dios quien los inspiró con este valor, y los protegería del orgullo que pasa por alto y menosprecia la bondad divina. Como una consideración que podría tender más a promover la humildad en sus mentes, él advierte sobre la dependencia en la que se encontraban de la continuación futura del mismo favor y protección; Esta es la gran causa de la presuntuosa confianza, de que no sentimos nuestra propia impotencia, y no nos sentimos obligados a recurrir humildemente a Dios para suplir nuestras necesidades. Otra lección que nos enseña el pasaje es que se requiere más que Dios debe visitarnos al principio con su gracia preventiva; que constantemente necesitamos su ayuda durante toda nuestra vida. Si esto es cierto en la guerra literal, donde nuestro conflicto es con carne y hueso, debe serlo aún más en asuntos del alma. Es imposible que podamos resistir un momento en la competencia con enemigos como Satanás, el pecado y el mundo, si no recibiéramos de Dios la gracia que asegura nuestra perseverancia.

Lo que se dice del templo en el siguiente verso tiene la intención de llevar a cabo la misma tensión del sentimiento que ya se ha expresado. Da la razón por la cual Dios había ejercido su poder en nombre de los israelitas en lugar de otros; lo cual era, para que pudiera mostrarse saliendo del santuario y el arca del pacto. De ahí el énfasis con el que David lo llama en una parte previa del salmo: el Dios de Israel. No fue en vano que Dios había erigido su santuario o prometido su presencia en relación con él; y su poder se representa aquí como emitido por el templo, para denotar que la única seguridad para su favor se encontraba en su pacto y sus promesas. Algunos leen, Desde tu templo en Jerusalén, una interpretación gélida y que no expresa el significado del salmista. Su oración es para que el poder divino pueda ser ordenado desde el santuario sobre su pueblo elegido, aquí denotado por una figura de lenguaje común de Jerusalén. Se le puede preguntar cómo habla del templo, cuando aún no se había construido. La palabra templo o palacio puede haber sido utilizada para expresar el tabernáculo. Esto, al menos, creo que es más probable que hablar del templo por anticipado, como algunos suponen; y no puede haber ninguna duda de que el arca ya había sido colocada en Sion. Después de haber rastreado todo el honor de las recientes victorias a Dios, luego procede a reivindicar su reclamo de cosechar los frutos de ellos, al afirmar que los reyes que habían sido sometidos reconocerían que Dios había sido su conquistador, y se rendirían a sí mismos. tributario de David y sus sucesores, una circunstancia que debería poner al pueblo de Dios bajo la obligación adicional de presentarle sus ofrendas de alabanza de libre albedrío.

Versículo 30

30. Destruya la compañía de lanceros Algunos leen la reprensión, pero apruebo la distinción que han notado los que tienen más habilidad en el idioma hebreo, mientras que el verbo גער, engranaje, tiene este significado cuando la letra ב beth, se interpone, significa que no tiene que destruir. La palabra, חית, chayath, que he hecho compañía, se ha traducido bestia, (56) pero no se puede aplicar tal sentido a esto aquí. Evidentemente, David ora en este pasaje para que Dios libere a su pueblo elegido al destruir a sus enemigos crueles y sangrientos. Al llamar a estos la compañía de la caña o el bastón, (57) no quiere decir que son débiles, sino que alude al tipo de armadura que llevaba, y que eran lanzas o lanzas. La caña crece en algunos países hasta convertirse en un árbol, o al menos tiene toda la consistencia de la madera, y la gente tiene la costumbre de hacer dardos con ella. En Oriente, las armas de misiles se usan comúnmente en la guerra. Los compara por su ferocidad con los toros, así que he traducido la palabra אבירים, abbirim; porque aunque puede traducirse como personas fuertes o fuertes, la congregación de los fuertes, ocasionalmente tiene el otro significado; y como David agrega, terneros del pueblo, (58) parecería evidente que usa una figura para representar la ira y la furia del enemigo, y tal vez su fuerza, que los israelitas eran totalmente desiguales para combatir, excepto con ayuda divina. No es tan fácil descubrir el significado de la siguiente cláusula en el verso, pisando piezas de plata. El verbo hebreo רפס, raphas, significa pisar, o literalmente, (para ello, está aquí en las conjugaciones hithpael) causando que pisen; y algunos consideran que la alusión es a la arrogancia y la jactancia vana y gloriosa del enemigo. Otros atribuyen exactamente el sentido opuesto a las palabras, sosteniendo que denotan sumisión, y que el enemigo traería piezas de plata en señal de sujeción. (59) Pero, ¿cómo podríamos suponer que David oraría por la destrucción de los enemigos que ya estaban sometidos y rindiendo tributo en el carácter de los suplicantes? A esto se ha dicho en respuesta, que los enemigos pueden retener su animosidad en toda su fuerza dentro de sus propios senos, listos para desahogarse en rebelión en la primera oportunidad, aunque cuando se les priva de armas no pueden mostrarlo abiertamente, y eso es especialmente cierto de los enemigos de la Iglesia, cuyas antipatías son virulentas, siempre brotando de nuevo tan pronto como una ocasión lo ofrece. Pero no veo la necesidad de violentar las palabras del salmista, y las tomaría en su simple aceptación, lo que significa que el enemigo en su orgullo pisoteó piezas de plata. La referencia puede ser a los accesorios de plata en sus sandalias, ya que las naciones orientales siempre fueron proverbiales por su lujo. (60) Lo que sigue de ninguna manera favorece el sentido al que anteriormente nos hemos publicitado, dispersa a las personas que se deleitan en la guerra, donde insinúa que buscaron ocasiones sin fundamento por disputas y tumultos, y atacados gratuitamente como los que estaban dispuestos a la paz. Cuando encontremos a David, después de todas las victorias que había obtenido, aún elogiándose a sí mismo y a su pueblo por la protección de Dios, debería enseñarnos a abandonar la esperanza de ver a la Iglesia en un estado de perfecta tranquilidad en este mundo, expuesto , tal como es, a una sucesión de enemigos levantados por la malicia de Satanás, y diseñados por Dios para la prueba y el ejercicio de nuestra paciencia. Al comparar a sus enemigos con las bestias aquí mencionadas, y al darse cuenta de que se deleitaban en la guerra, sin duda era su intención influir en las mentes del pueblo de Dios a las disposiciones contrarias de clemencia y misericordia, como ese marco de espíritu en cuyo ejercicio podrían esperar recibir la asistencia Divina. Cuanto más violentamente se enfurecían sus enemigos, y más ilegales podían ser sus intentos, tenían más razones para esperar la interposición de Dios, que humilla a los orgullosos y poderosos de este mundo. Siendo ese el carácter de Dios, aprendamos de esta oración de David a recurrir a él con confianza cuando los objetos en cualquier momento de una persecución inmerecida, y a creer que él puede liberarnos de todos nuestros enemigos.

"Hasta cada sumisión, los actos hostiles cesarán, Y con el tributo de plata demandar por la paz.

"El conjunto de los poderosos señores de las naciones, Que pisan los azulejos de plata;

y supone que el poeta alude a los pisos en los palacios de los reyes orientales, que estaban pavimentados con plata. El Dr. Jubb traduce la frase, "que se excitan con fragmentos de plata"; y considera la alusión a la danza de los egipcios ante sus crías ídolo, con los instrumentos de tintineo llamados Sistra. Es evidente que estaban acostumbrados a bailar ante estos ídolos en Éxodo 32:6, donde se nos enseña que el pueblo de Israel, imitando la idolatría egipcia, se levantó para gritar y bailar ante el becerro de oro; porque tal es el significado de las palabras, "se levantaron para jugar", como aparece en Éxodo 32:17. Y que usaron el sistro en fiestas religiosas, Heródoto nos informa en el segundo libro de su Historia. Las palabras, piezas de plata, según Jubb, significan las pequeñas piezas de metal sueltas con las que se colgaba el sistro, que producían el tintineo cuando se tocaba el instrumento. Esta descripción se ajusta a los egipcios; y que realmente les pertenece puede deducirse, con cierto grado de probabilidad, del siguiente verso, donde se dice: "Los príncipes saldrán de Egipto", como si la subyugación de esta nación, impregnada en el verso anterior, Se suponía que estaban completos. Tucker tiene aquí un muy buen comentario. "David", dice él, "invoca al Mesías para derribar el poder de Egipto; pero en su aborrecimiento de su idolatría, se digna no designarlos excepto en los términos más despectivos. Él dice que no, reprende a la asamblea de los que adoran toros y terneros, y bailan alrededor de los altares al son de instrumentos de plata, pero clasifica a las personas a la par de los ídolos que adoraban, - 'la asamblea de toros y terneros , que bailan en pedazos (o piezas) de plata ".

“El sistrum era de una figura ovalada, o un semicírculo dilatado, en forma de cinturón de hombro, con alambres de latón a través, que jugaban en agujeros en donde eran detenidos por sus cabezas planas. El intérprete jugó tocando el sistro con cadencia, y por lo tanto los alambres de latón emitieron un ruido estridente y ruidoso ". - Mant.

Versículo 31

31. Los príncipes saldrán de Egipto. Reanuda la tensión de la acción de gracias, y confirma lo que había afirmado previamente, que los reyes vendrían y rendirían tributo a Dios. Los ejemplos que presenta son los de los egipcios y los etíopes. Esto prueba suficientemente que la predicción debe extenderse a Cristo, por quien los egipcios y los etíopes fueron traídos bajo el dominio de Dios. La palabra תריף, tarits, traducida, pronto se extenderá, podría haberse procesado, hará que se ejecute. (61) Pero parecía necesario suavizar la dureza de la figura. Es dudoso si la alusión es a la prontitud con la que deberían someterse, o si él quiere decir que extenderían sus manos para pedir perdón, siendo esta una actitud común a los suplicantes. Según cualquiera de las interpretaciones, lo que se pretende es su sumisión, y es suficiente saber que David afirma que Etiopía y Egipto quedarían bajo el poder de Dios, y no solo ellos, sino las partes más distantes del mundo.

Versículo 32

En el siguiente verso, él va más lejos que antes, y llama a los reinos de la tierra a alabar a Dios, un lenguaje que implica que aquellos que alguna vez fueron distinguidos por su hostilidad hacia él serían clasificados entre sus adoradores dispuestos. Debe haber conocimiento de Dios, como lo he señalado en otra parte, antes de que los hombres puedan celebrar las alabanzas de su nombre; y tenemos una prueba del llamado de los gentiles, en el hecho de que Moisés y los profetas los invitan a ofrecer sacrificios de alabanza. Para que no parezca extraño e increíble hablar de la extensión de la adoración a Dios desde una tierra, dentro de la cual se había confinado hasta ahora, a todo el mundo, David insiste en el dominio legítimo de Dios sobre todas las partes de la tierra. Cabalga sobre el cielo de los cielos; es decir, como hemos observado al comienzo del salmo, él tiene el poder supremo sobre todas las criaturas y gobierna el universo a su voluntad. Esta verdad es una que, incluso en su aplicación general, es adecuada para engendrar una consideración reverencial de la majestad de Dios; pero no debemos pasar por alto la razón más particular por la cual se presenta aquí. Al haber hecho mención de los gentiles, que yacían sin la palidez de la Iglesia, demuestra que están abrazados en el gobierno de Dios en virtud de su soberanía como Creador, e insinúa que no había nada maravilloso en el hecho de que El que se sienta en los cielos debe comprender a todos los habitantes de la tierra bajo su dominio. Por los cielos de la antigüedad, se pretende dar a entender que toda la familia humana estaba bajo su poder desde el principio. Tenemos una prueba clara del glorioso poder de Dios en el hecho de que, a pesar de la inmensidad del tejido de los cielos, la rapidez de su movimiento y las revoluciones conflictivas que tienen lugar en ellos, la subordinación y la armonía más perfecta son Preservado; y que este orden justo y hermoso se ha mantenido ininterrumpidamente durante siglos. Es evidente entonces cómo la antigüedad de los cielos nos puede recomendar la singular excelencia de la obra de Dios. Habiendo tocado el trabajo de la creación, él particulariza el trueno, porque esto es lo que pretende con una voz poderosa, como en Salmo 29:4. Hay dos construcciones que podemos poner sobre las palabras utilizadas, ya sea por su voz de mando que invoca los truenos que sacuden el cielo y la tierra con el volumen de su sonido, o que envía su poderosa voz en el trueno. Ya he demostrado, en cierta medida, al comentar sobre el otro pasaje que acabo de citar, que hay una propiedad en el hecho de que Dios sea representado como un trueno; porque el fenómeno es uno que, más que ningún otro, impresiona a los espíritus de los hombres. Y las palabras se introducen con la exclamación lo! o he aquí! mejor para detener nuestros pensamientos errantes, o más bien para reprendir nuestra seguridad.

Versículo 34

34. Dale fuerza a Dios sobre Israel La expresión es en alusión a la oración anterior, y en la que se decía que Dios enviaba una voz fuerte o poderosa . No es que, propiamente hablando, podamos darle nada a Él, sino que, dispuestos a retener ese honor que le corresponde, David se une a lo que había dicho de su trueno con una voz poderosa, un mandato que deberíamos, en nuestra parte, prepárate para expresar sus alabanzas. Para proteger a las naciones gentiles contra esas ideas falsas sobre la religión en las que estaban acostumbrados a darse el gusto, las lleva de vuelta a la doctrina de la Ley, en la que Dios se había revelado especialmente, e insinúa que, si no se perdieran por error , deben avanzar por los pasos necesarios desde la creación y el gobierno del mundo, a esa doctrina en la que Dios había condescendido para hacer una revelación familiar de sí mismo a los hombres. Se incluye tanto cuando se habla de Dios aquí como el Dios de Israel. Pero no se satisface a sí mismo al ordenarles que celebren el poder de Dios con alabanzas de la voz. Los exhorta al ejercicio de la fe, ya que en realidad no podemos atribuir mejor la fuerza a Dios, que depositando su protección como lo suficiente. Así, después de haber dicho que su fuerza está en las nubes; (62) agrega, que es terrible fuera de sus lugares sagrados, lo que significa que ejerce un poder en su templo que es suficiente para confundir sus enemigos Algunos entienden que el cielo y la tierra son los lugares sagrados previstos, pero esto no está de acuerdo con el contexto, ya que se agrega de inmediato, que el Dios de Israel daría fuerza a su pueblo. Es evidente, por lo tanto, que el salmista habla de la protección de Dios de su Iglesia. El número plural se usa para hablar del santuario, aquí como en otros lugares, porque el tabernáculo estaba dividido en tres partes. Señala, en resumen, el arca del pacto, como aquello que el pueblo creyente de Dios debe reconocer como un símbolo de confianza, recordando la promesa: "Habitaré en medio de ti", y así descansando con seguridad bajo las alas de la protección divina, y con confianza invocando su nombre. Cualquier derecho que Israel pudiera tener a diferencia de otros para confiar en la tutela de Dios, descansaba enteramente en ese pacto de gracia gratuita por el cual habían sido elegidos para ser la herencia peculiar de Dios. Sin embargo, recordemos que Dios continúa ejerciendo en nombre de su Iglesia estas terribles demostraciones de su poder de las que habla el salmista.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 68". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-68.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile