Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 69

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡Sálvame, oh Dios! para las aguas, etc. Bajo la figura de las aguas, el salmista representa su condición tan extremadamente angustiosa que lo llevó incluso al borde de la desesperación; y, sin embargo, sabemos que, lejos de ser una persona suave y afeminada, fue uno que encontró y superó tentaciones terribles con un coraje extraordinario. De donde podemos inferir la amargura de la angustia con la que él estaba afligido en ese momento. Algunos entienden la palabra alma como denotando vida; (68) pero esto le da un significado muy frío e insatisfactorio. Más bien significa el corazón. Un hombre, cuando cae en un abismo de aguas, puede evitar por algún tiempo que el agua ingrese a su cuerpo, deteniendo su boca y sus fosas nasales, pero finalmente, por ser imposible para un ser humano vivir sin respiración, la asfixia obligarlo a dejar entrar las aguas, y penetrarán incluso hasta el corazón. David con esta metáfora intimaría, no solo que las aguas lo habían cubierto y abrumado, sino también que se había visto obligado a atraerlos a su cuerpo.

Versículo 2

2. Estoy hundido en un lodo profundo, donde no hay lugar para estar de pie. Aquí compara sus aflicciones con un profundo sumidero de lodo, donde aún existe un mayor peligro; porque si un hombre fija sus pies sobre un fondo sólido, puede levantarse, habiendo habido muchos casos en que las personas, colocando sus pies en el fondo, emergen repentinamente y escapan del peligro de las aguas; pero cuando un hombre se encuentra una vez hundido en un río fangoso o fangoso, todo termina con él, no tiene forma de salvarse. (69) El salmista aduce circunstancias adicionales para ilustrar su condición afligida. Él declara que fue inundado por el flujo de las aguas; una expresión que indica el desorden y la confusión que produjeron sus angustias y persecuciones.

Versículo 3

3 Estoy cansado de llorar a David, al buscar e invocar a Dios, cuando sus asuntos estaban en una condición tan confusa y desesperada, exhibió una instancia de raro y maravilloso paciencia. Se queja de haber seguido llorando hasta que se agotó y se volvió ronco, y todo sin ningún propósito. Por la palabra cansado, no quiere decir que se dio por vencido con la oración, como si le hubiera echado todo el amor y el deleite en ese ejercicio al descubrir que resultó inútil como medio de liberación. Más bien describe su incansable perseverancia; y la misma idea es expresada por su ronca garganta y ojos cansados. (70) Ciertamente no gritó ante los hombres por mera afectación, ni esta ronquera se contrajo en el transcurso de un día. Percibimos, entonces, que aunque sus sentidos corporales le fallaron, el vigor de su fe de ninguna manera se extinguió. Cuando reflexionamos que David ha hablado, por así decirlo, de la boca de Cristo, y, por así decirlo, de la boca de todos los verdaderos santos que son miembros de Cristo, no debemos pensar que suceda algo extraño. para nosotros, si en algún momento estamos tan abrumados con la muerte, que no podemos discernir la más mínima esperanza de vida. Sí, más bien aprendamos, mientras Dios nos perdona, a meditar en esta verdad, y obtener la ayuda que está capacitada para impartir bajo la calamidad, para que incluso en las profundidades más profundas de la adversidad la fe nos pueda sostener, y, qué es más, puede elevarnos a Dios; habiendo, como testifica Pablo, ( Romanos 8:39) ninguna altura ni profundidad que nos pueda separar del amor infinito de Aquel que se traga todas las profundidades, sí, incluso el infierno mismo.

Versículo 4

4. Los que me odian sin causa son más numerosos que los pelos de mi cabeza El salmista ahora expresa sin figura lo que había dicho bajo las metáforas del lodo y del impetuoso torrente de las aguas. Perseguido como estaba por una multitud de enemigos tan grande, tenía demasiadas razones para temer a la muerte de innumerables maneras. Tampoco es su lenguaje hiperbólico, cuando representa a sus enemigos como más en número que los pelos de su cabeza, ya que fue odiado y detestado mortalmente por todo el reino, ya que es la creencia universal de que él era una base y un malvado traidor a su país. . Además, sabemos por la historia sagrada cuán numerosos y poderosos eran los ejércitos que Saúl envió a perseguirlo. Expresa el odio mortal que le tenían, cuando nos dice que estaban concentrados en su destrucción, deseando ansiosamente que lo cortara una muerte violenta; y, sin embargo, declara que no había hecho nada para merecer una persecución implacable. La palabra hebrea חנם, chinnam, que hemos traducido, sin causa, y que algunos traducen, para nada, insinúa que fueron impulsados ​​por un fuerte deseo de hacerle daño, aunque él no los había hecho. incluso el más mínimo error, ni les dio la menor provocación por mal uso de ningún tipo. Por esta razón, él aplica a sus enemigos la denominación שקר, sheker, es decir, mentirosos, porque no solo tenían motivos para hacer la guerra contra él, aunque pretendían lo contrario. Permítanos, por lo tanto, después de su ejemplo, si en algún momento estamos sujetos a persecución, estudiemos para obtener el apoyo que surge del testimonio de una buena conciencia, y poder protestar libremente ante Dios, que el odio que nuestros enemigos aprecian contra nosotros no tiene ninguna causa. Esto implica un autocontrol al que es muy difícil que un hombre se incure; pero cuanto más difícil sea, más extenuantes deberían ser sus esfuerzos para lograrlo. Es meramente afeminado considerarlo como un mal intolerable ser afligido injustamente; y la locura de esto queda muy felizmente expuesta por esa noble respuesta de Sócrates a su esposa, quien, un día lamentándose, en prisión, que fue condenado injustamente, recibió de él esta respuesta: "¿Qué, entonces, preferirías que yo ¿Debería haber sufrido la muerte por mis delitos? Además, agrega David, que no solo tuvo que sufrir los errores de la violencia, sino que también tuvo que soportar mucho maldad y contundencia, como si hubiera sido condenado por muchos crímenes; un juicio que, para una mente ingenua, es más amargo y difícil de soportar que cien muertes. Muchos se encuentran decididamente preparados para enfrentar la muerte, que de ninguna manera están preparados para exhibir la misma fortaleza en la resistencia de la vergüenza. Además, David no solo fue despojado de sus bienes por la violencia de los ladrones, sino que también había sido destrozado en su persona, como si hubiera sido un ladrón y un ladrón: lo que no tomé por despojo, luego lo restauré (71) Cuando sus enemigos así lo saquearon y maltrataron, sin duda se jactaban de estar actuando como jueces de un hombre perverso y malvado; y sabemos que fueron considerados honorables como jueces. Por lo tanto, aprendamos de este ejemplo para prepararnos no solo para soportar con paciencia todas las pérdidas y problemas, incluso la muerte misma; pero también vergüenza y reproche, si en algún momento estamos cargados de acusaciones infundadas. Cristo mismo, la fuente de toda justicia y santidad, no estaba exento de calumnias groseras, ¿por qué entonces deberíamos estar consternados cuando nos encontramos con un juicio similar? Bien puede fortalecer nuestras mentes contra esto cuando consideramos que perseverar firmemente en la práctica de la justicia, aunque tal es la recompensa que recibimos del mundo, es la prueba genuina de nuestra integridad.

Versículo 5

5. ¡Oh Dios! sabes mi tontería Agustín ha trabajado con poco propósito para mostrar de qué manera estas palabras son aplicables a Cristo; y finalmente transfiere a sus miembros lo que no se puede decir correctamente del Jefe. (72) Aquí David usa el lenguaje de la ironía; y con este modo de expresarse quiso intimar, que, abrumado por los juicios injustos de los hombres, se acerca a Dios y le ruega que aparezca como el defensor de su causa. Esto es mucho más enfático que si hubiera afirmado claramente, y sin figura, que su integridad era conocida por Dios. De esta manera administra una aguda reprimenda a sus enemigos, y por así decirlo mira con desprecio noble los discursos calumniosos que pronunciaron contra él; como Jeremías hace cuando dice:

"¡Oh Señor! me has engañado y yo fui engañado ". ( Salmo 20:7)

Algunas personas ignorantes ponen una construcción violenta en estas palabras de Jeremías, como si implicaran que en realidad fue engañado; mientras que debe entenderse que se burla con sarcasmo amargo de sus calumniadores, quienes, al hablar mal de él, fueron acusados ​​de reprochar y blasfemar a Dios mismo. De la misma manera, David, en el pasaje que tenemos ante nosotros, como un medio para evitar sucumbir ante los perversos juicios de los hombres, apela a Dios como el juez de su causa; y poseyendo, como lo hizo el testimonio de aprobación de una buena conciencia, considera en gran medida con indiferencia la estimación injusta que los hombres podrían formar de su carácter. De hecho, era deseable que nuestra integridad también fuera reconocida y aprobada por los hombres, y no tanto por nuestra propia cuenta como para la edificación de nuestros hermanos. Pero si, después de haber hecho todo lo que esté a nuestro alcance para que los hombres formen una opinión favorable respecto de nosotros, ellos malinterpretan y pervierten cada buena palabra que pronunciamos, y cada buena acción que realizamos, debemos mantener tal grandeza mental con valentía despreciar al mundo y a todos los falsos acusadores, descansando contentos con el juicio de Dios y solo con eso; para aquellos que están demasiado ansiosos por mantener su buen nombre, a menudo no pueden experimentar desmayos de corazón. Estemos siempre listos para satisfacer a los hombres; pero si se niegan a escuchar lo que tenemos que decir en auto-vindicación, procedamos en nuestro curso a través del mal informe y el buen informe, siguiendo el ejemplo de Pablo donde apela sin temor al juicio de Dios,

"quién sacará a la luz las cosas ocultas de la oscuridad" ( 1 Corintios 4:5)

Versículo 6

6 ¡Oh Jehová, Señor de los ejércitos! No se avergüencen de mí los que te esperan. David declara que se presenta como un ejemplo del cual todo el pueblo de Dios puede derivar materia de esperanza o desesperación. A pesar de que fue detenido con odio y ejecutado por el gran cuerpo de la gente, aún quedaban algunos que estaban listos para dar un testimonio justo e imparcial de su inocencia; sabiendo, como lo hicieron, que sus perseguidores lo afligían injustamente, que constantemente se apoyaba en la gracia y la bondad de Dios, y que ninguna tentación podría desanimarlo o evitar que continuara firme en la práctica de la verdadera piedad. Pero cuando observaron las angustias y las calamidades a las que él no fue sometido, la única conclusión a la que pudieron llegar fue que todos los dolores y el trabajo que había llevado a servir devotamente a Dios fueron completamente desechados. Como todas las instancias en las que Dios extiende su ayuda a sus siervos son tantos sellos, por lo que confirma y nos da seguridad de su bondad y gracia hacia nosotros, los fieles deben haberse desanimado en extremo si David hubiera sido abandonado en la extremidad de su vida. angustia. El peligro de que se desanime de este modo ahora lo pone ante Dios; no es que Dios necesite tener en cuenta algo, sino porque nos permite tratarlo familiarmente con él en el trono de la gracia. La palabra espera debe entenderse adecuadamente de esperanza, y la expresión de buscar a Dios, de oración. La conexión de los dos juntos nos enseña la lección rentable, que la fe no es todo principio inactivo, ya que es el medio de animarnos a buscar a Dios.

Versículo 7

7 Porque por tu causa he sufrido un reproche. Ahora expresa más claramente lo que había dicho irónicamente en el quinto verso, donde afirma que sus faltas no estaban ocultas Dios. No, él avanza más, declarando no solo que el mal trato que recibió de sus enemigos fue injusto y totalmente inmerecido, sino también que su causa fue realmente la causa de Dios, ya que todo lo que había emprendido y comprometido estaba expresamente en obediencia a la mandato de Dios Saúl sin duda tenía otras razones, o al menos otras pretensiones, para perseguir a David; pero como el odio que entretuvo contra él procedía indudablemente de que Dios lo llamó y lo ungió para que fuera rey, David justamente protesta aquí porque no fue por ninguna maldad que había cometido, sino porque había obedecido a Dios, que los hombres en general lo desaprobó y lo condenó precipitadamente. Es una fuente de gran consuelo para los verdaderos creyentes cuando pueden protestar que tienen la orden y el llamado de Dios para lo que sea que emprendan o hagan. Si el mundo nos odia por hacer una confesión pública de la fe, algo que debemos esperar, siendo evidente a partir de la observación que los malvados ordinariamente nunca son más feroces que cuando atacan la verdad de Dios y la verdadera religión, tenemos motivos para tener una doble confianza. (74) También aprendemos de este pasaje cuán monstruosa es la malicia de los hombres, que se convierten en un terreno de reproche y reprensión del celo por la gloria divina por la cual Los verdaderos creyentes están animados. (75) Pero es bueno para nosotros que Dios no solo elimine los reproches con los que los impíos nos cargan, sino que también los ennoblece, para que superen a todos Los honores y triunfos del mundo. El salmista agrava aún más su queja por la circunstancia adicional de que sus propios parientes y amigos lo rechazaron cruelmente; de lo cual se nos enseña que cuando por nuestra dedicación a la causa de la religión no podemos evitar excitar el disgusto de nuestros hermanos contra nosotros, es nuestro deber simplemente seguir a Dios y no consultar con carne y sangre.

Versículo 9

9 Porque el celo de tu casa me ha comido (76) Los enemigos de David, no duda, profesaba que nada estaba más lejos de su mente que tocar el sagrado nombre de Dios; pero él reprende sus pretensiones hipócritas y afirma que está luchando en la disputa de Dios. La forma en que hizo esto, muestra, fue por el celo por la Iglesia de Dios con la cual su alma estaba inflamada. Él no solo asigna la causa del mal trato que recibió - su celo por la casa de Dios - sino que también declara que cualquier mal trato que él fue merecidamente fue objeto de, sin embargo, por así decirlo, olvidándose de sí mismo, se quemó con un celo sagrado para mantener la Iglesia, y al mismo tiempo la gloria de Dios, con la que está inseparablemente conectada. Para hacer esto más obvio, se debe observar que, aunque todos se jactan en palabras de permitir a Dios la gloria que le pertenece; sin embargo, cuando la ley, la regla de la vida virtuosa y santa, les presenta sus reclamos, los hombres solo se burlan de él, y no solo así, sino que se apresuran furiosamente contra él por la oposición que hacen a su Palabra. Hacen esto como si quisiera ser honrado y servido simplemente con el aliento del labio, y no hubiera erigido un trono entre los hombres, desde el cual gobernarlos por leyes. David, por lo tanto, aquí coloca a la Iglesia en la habitación de Dios; no es que fuera su intención transferir a la Iglesia lo que es propio de Dios, sino mostrar la vanidad de las pretensiones que los hombres hacen de ser el pueblo de Dios, cuando se liberan del control de la santa ley de Dios, de la cual La Iglesia es la fiel guardiana. Además, David tuvo que tratar con una clase de hombres que, aunque eran una raza hipócrita y bastarda, profesaban ser el pueblo de Dios; Todos los que se adhirieron a Saúl se jactaron de tener un lugar en la Iglesia y estigmatizaron a David como un apóstata o un miembro podrido. Con este trato indigno, David estaba tan lejos de desanimarse, que voluntariamente sufrió todos los ataques por la defensa de la verdadera Iglesia. Él declara que no le conmueven todos los errores y maldades que sufrió personalmente a manos de sus enemigos. Dejando de lado toda preocupación por sí mismo, está inquieto y angustiado solo por la condición oprimida de la Iglesia, o más bien arde de angustia, y se consume con la vehemencia de su dolor.

La segunda cláusula del verso tiene el mismo efecto, denotando que no tiene nada separado de Dios. Algunos lo explican en un sentido diferente, entendiendo que significa que los malvados y orgullosos, con el objetivo de atacar a David, dirigieron su furia y violencia contra Dios mismo, y de esta manera perforaron indirectamente el corazón de este hombre santo con sus blasfemias, sabiendo mientras lo hacían que nada sería más grave para él soportar que esto. Pero esta interpretación es demasiado forzada. Igualmente forzado es el de aquellos que consideran a David como intimidante que no se postró menos en humilde súplica en el propiciatorio cada vez que escuchó el nombre de Dios desgarrado por reproches y blasfemias, que si él mismo hubiera sido culpable de traición contra el Divina Majestad. Por lo tanto, me adhiero a la opinión que ya he expresado: que David olvidó lo que le preocupaba y que todo el dolor que sentía procedía del celo sagrado con el que ardía cuando vio el sagrado nombre de Dios insultado e indignado con horribles blasfemias. . En este ejemplo se nos enseña que, aunque somos naturalmente tan tiernos y delicados que no podemos soportar la ignominia y el reproche, debemos esforzarnos por abandonar este estado mental infeliz, y más bien debemos estar afligidos y angustiados por los reproches que se derraman contra Dios. Debido a esto, nos toca sentir una profunda indignación e incluso expresarlo en un lenguaje fuerte; pero debemos soportar los errores y reproches que sufrimos personalmente sin quejarnos. Hasta que hayamos aprendido a poner muy poco valor a nuestra propia reputación, nunca nos inflamaremos con verdadero celo en la lucha por la preservación y el avance de los intereses de la gloria divina. Además, mientras David habla en nombre de toda la Iglesia, todo lo que dice sobre sí mismo debe cumplirse en la Cabeza suprema. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar a los evangelistas aplicando este pasaje a Cristo, ( Juan 2:17.) De la misma manera, Pablo, en Romanos 15:3, exhorta a los fieles a imitar a Cristo , aplica el segundo miembro a todos ellos, y allí también nos enseña que la doctrina contenida en él es muy amplia, requiriendo que se dediquen por completo al avance de la gloria Divina, que se esfuercen en todas sus palabras y acciones para preservarla intacta , y estar cuidadosamente en guardia para que no pueda ser oscurecido por ninguna falta de su parte. Ya que Cristo, en quien brilla toda la majestad de la Deidad, no dudó en exponerse a toda especie de reproche por el mantenimiento de la gloria de su Padre, cuán bajo y vergonzoso será para nosotros rehuirnos de un grupo similar.

Versículo 10

10. Y lloré, mi alma ayunó a David aquí demuestra, por los signos o efectos, que sus esfuerzos para promover la gloria Divina procedieron de un puro y bien- celo regulado, en la medida en que no fue impulsado o inflamado por la impetuosidad de la carne, sino humildemente humillado ante Dios, eligiéndolo como testigo de su dolor. Con esto, él muestra más evidentemente la perversidad incorregible de sus enemigos. A menudo sucede que aquellos que se ponen audazmente para la vindicación de la gloria de Dios, provocan y exasperan a los malvados a un tono más alto al oponerse a ellos contenciosamente y sin moderación. Pero el celo de David era tan moderado que debería haber suavizado incluso la dureza del acero. Por esta circunstancia, sin embargo, tenía la intención de mostrar que estaba oprimido con tanta violencia por la perversidad de sus enemigos, que ni siquiera se atrevía a abrir la boca para pronunciar una sola palabra en defensa de la causa de Dios, y no había otro medio Lo dejó de defenderlo pero de lágrimas y luto. Se le privó, como sabemos, de la libertad de expresar los sentimientos de su corazón, o más bien sus palabras, como las de una persona condenada, habrían sido repelidas con crueles reproches. Era una prueba de la mayor constancia cuando, en tales circunstancias, seguía ardiendo con un celo tan constante como siempre, y perseveraba en el dolor voluntario que había ejercido para mantener el honor y la gloria de Dios. Por consiguiente, declara que lloró y que su alma ayunó, y que estaba vestido de cilicio; que eran las señales de luto entre los judíos. Pero sus enemigos convirtieron todas estas cosas en burlas y bromas; (77) de lo cual se manifiesta que se dejaron llevar por la furia de los demonios. Es importante para nosotros fortalecernos con tal ejemplo, que en el día de hoy no nos desanimemos cuando nos encontremos con la misma perversidad por la cual los enemigos del Evangelio demuestran ser más demonios que hombres. Sin embargo, debemos tener cuidado de verter aceite sobre el fuego que ya está ardiendo con demasiada intensidad, y más bien debemos imitar a David y Lot, quienes, aunque no tuvieron la libertad de reprender a los malvados, aún estaban profundamente afligidos en sus corazones. E incluso cuando los malvados están obligados a escucharnos, la gentileza y la humildad serán un medio poderoso, o más bien serán el mejor condimento, para calmar el celo sagrado. Aquellos que conciben a David como intimidante de que se resignó a sufrir el castigo en la habitación o en lugar de sus enemigos, intentan confirmar su opinión de que se vistió de cilicio. Pero lo tomo más simplemente como significado, que cuando vio las cosas en tal estado de confusión, se involucró voluntariamente en este doloroso ejercicio para testificar que nada era más grave para él que presenciar el sagrado nombre de Dios expuesto continuamente.

Versículo 12

12. Los que se sientan en la puerta me difaman Si David hubiera sido molestado solo por bufones vulgares y la basura de la gente, habría sido soportado más fácilmente; porque no es sorprendente que las personas malas, que no tienen en cuenta lo que se está convirtiendo y sean honorables, se degraden al caer en la difamación sin vergüenza. Pero cuando los mismos jueces, olvidados de lo que exige la dignidad de su cargo, se abandonan a la misma conducta audaz, su iniquidad y bajeza se agravan enormemente. De acuerdo con esto, David se queja expresamente de que se hizo un sinónimo y un proverbio por aquellos en los rangos más altos de la vida. La opinión de algunos que, por la expresión, los que se sientan en la puerta, entienden a toda la gente, (78) es frígida e inconsistente con las palabras de el texto; porque aunque los hombres de todos los rangos y condiciones se reunieron en las puertas, sin embargo, ninguno excepto los jueces y consejeros se sentaron allí. (79) Esto se confirma mediante la segunda cláusula del verso; para aquellos que beben bebidas fuertes, (80) sin duda significa los gobernantes que fueron elevados por su riqueza y dignidad. Fue, de hecho, un trato muy cruel, que este hombre santo no solo fuera hostigado por las clases bajas de la gente, sino que las mismas personas que presidieron la causa de la justicia y los dignatarios de la Iglesia, estaban en estos cabecillas para otros. Como sucede lo mismo en nuestros días, no es sin causa que el Espíritu Santo ha puesto este ejemplo ante nuestros ojos. En el Papado encontramos que cuanto más alto es un hombre exaltado en honor, es proporcionalmente más violento e indignante en su oposición al Evangelio y sus ministros, para que pueda exhibirse como un defensor más valiente de la fe católica. Sí, esta es una enfermedad con la que casi todos los reyes y príncipes están enamorados; que surge de su no consideración de la verdadera dignidad y excelencia como consistentes en la virtud, y de su pensamiento de que tienen derecho a actuar sin restricciones como les plazca. ¿Y cuál es la estimación en la que tienen a los fieles siervos de Cristo? Es un hecho que no se puede negar, que una de las principales cosas que les preocupa es burlarse de ellos y difamarlos, no solo en sus mesas, sino también en sus tronos, para, si es posible, avergonzarlos. en una renuncia a su fe. En general, también, se burlan de todo el pueblo de Dios, y se divierten descuidando su simplicidad, como si fueran tontos al cansarse y gastarse al servicio de Dios.

Versículo 13

13. Pero en cuanto a mí, ¡mi oración es para ti, oh Jehová! Era una señal de virtud poco común en David, que incluso este duro trato no podía sacudir su mente y hundirlo en la desesperación. Nos informa de los medios por los cuales se fortificó contra ese terrible obstáculo. Cuando los malvados dirigieron contra él sus comentarios ingeniosos y burlones, como si fueran motores de guerra, para derrocar su fe, los medios a los que recurrió para repeler todos sus ataques fueron derramando su corazón en oración a Dios. Se vio obligado a guardar silencio ante los hombres y, siendo así expulsado del mundo, se entregó a Dios. De la misma manera, aunque los fieles en la actualidad pueden ser incapaces de impresionar a los malvados, triunfarán siempre que se retiren del mundo y vayan directamente a Dios para presentar sus oraciones ante él. El significado, en resumen, es que David, después de haber intentado todos los medios en su poder, y encontrando que su trabajo no tenía ningún propósito, dejó de tratar con hombres y solo con Dios. ¡Lo que sigue, un tiempo de tu favor, oh Dios! muchos intérpretes explican lo contrario, que leen las dos cláusulas del versículo en una oración, así: Pero en cuanto a mí, recé a Dios en un momento de su favor; correspondiente a ese pasaje en Isaías 55:6, "invocaos mientras está cerca". Otros lo resuelven así: recé para que llegara el momento del favor, y que Dios comenzara a ser misericordioso conmigo. Pero David habla más bien del consuelo que recibió al reflexionar consigo mismo, que aunque ahora era un momento de problemas con él, y aunque sus oraciones parecían ser completamente inútiles, el favor de Dios también tendría su turno. Así el profeta Habacuc dice:

"Me pararé en mi reloj, y me pondré en la torre, y lo haré mira para ver lo que me dirá ". ( Habacuc 2:1)

De la misma manera, Isaías dice:

"Esperaré en el Señor, que esconde su rostro de la casa de Jacob". ( Isaías 8:17)

y Jeremias 14:22,) "Te esperaremos". El único medio por el cual, en nuestra aflicción, podemos obtener la victoria, es al tener esperanza brillando en nosotros en medio de la oscuridad, y al tener la influencia sustentadora que surge de esperar el favor de Dios. Después de que David se haya fortalecido así mismo para la perseverancia continua en la actitud de espera, él agrega inmediatamente: Contéstame en la multitud de tu bondad; y para la bondad se une a la verdad de la salvación, (81) insinuando que la misericordia de Dios se prueba por efecto indudable cuando socorre a sus siervos que se reducen a las profundidades de desesperación Lo que lo impulsó a presentar esta oración fue, la persuasión total que tenía, que la oscuridad en la que ahora estaba involucrado se disiparía a su debido tiempo, y que una temporada serena y despejada del favor de Dios tendría éxito; una persuasión que surgió al recordar todos sus pensamientos a Dios, para que no se desmayara debido al trato hostigador que recibió de los malvados.

Versículo 14

14. Líbrame del lodo para que no me hunda. El salmista repite la misma similitud que había usado antes, pero de una manera diferente. Anteriormente había dicho que estaba hundido en el fango, y ahora reza para que no se hunda en él. En resumen, ahora reza para que esas cosas no le ocurran a él, de lo que anteriormente se había quejado de haberlo sucedido. Pero es muy fácil conciliar esta diversidad de afirmaciones; porque en la apertura del salmo habló de acuerdo con su sentimiento y experiencia reales; pero ahora, mirando el tema, aunque vive en medio de la muerte, aprecia la esperanza de la liberación. Esto se expresa aún más claramente en la última cláusula del versículo 15, donde reza: No dejes que el pozo cierre su boca sobre mí; que es como si hubiera dicho: No dejes que la gran multitud y el peso de mis aflicciones me abrumen, y no dejes que la tristeza me trague.

Versículo 16

16. ¡Contéstame, oh Jehová! porque tu misericordia es buena. El llamamiento que hace aquí a la misericordia y la compasión de Dios es una evidencia de la angustiada condición en la que fue llevado. No cabe duda de que sufrió un terrible conflicto, cuando recurrió a ellos como el único medio de su seguridad. Es muy difícil creer que Dios es misericordioso con nosotros cuando está enojado con nosotros, y que está cerca de nosotros cuando se ha retirado de nosotros. David, consciente de esto, trae a su vista un tema que puede oponerse a esta desconfianza, y al abogar por el ejercicio de la misericordia y la gran compasión de Dios hacia él, muestra que la única consideración que lo inspiró con esperanza fue el Carácter benigno y misericordioso de Dios. Cuando dice, un poco después: Mírame, es una oración que Dios haga manifestar de hecho que lo había escuchado al concederle ayuda. En el siguiente verso pronuncia una oración similar. Y al repetir tantas veces las mismas cosas, declara tanto la amargura de su dolor como el ardor de sus deseos. Cuando le suplica a Dios que no oculte su rostro, no es por ninguna aprensión lo que él se entretenía de ser rechazado, sino porque aquellos que están oprimidos por las calamidades no pueden evitar estar agitados y distraídos con inquietud mental. Pero como Dios, de una manera peculiar, invita a sus siervos a él, David declara que él es uno de ellos. Al hablar así, como ya he demostrado, y luego tendré ocasión de declarar con mayor detalle, no se jacta de los servicios por los cuales podría preferir cualquier reclamo de una recompensa divina, sino que depende de la elección gratuita de Dios. ; aunque, al mismo tiempo, debe entenderse que aduce el servicio que le había prestado fielmente a Dios por quien fue llamado, como evidencia de su piedad.

Versículo 18

18. Acércate a mi alma, redímela. Sin duda, David estaba completamente persuadido por la fe de que Dios estaba cerca de él; pero como estamos acostumbrados a medir la presencia o ausencia de Dios por los efectos, David aquí se queja tácitamente, juzgando según la carne, que está lejos de él. Por la expresión, acercarse, quiere decir que, en la medida en que pudiera deducirse de su condición real, Dios parecía no tener en cuenta su bienestar. Nuevamente, al pedirle a Dios que se acerque a su vida, que parecía haber abandonado, exhibe una prueba sorprendente de la fuerza de su fe. Cuanto más cruelmente es molestado por los malvados y orgullosos, más confía en que Dios aparecerá para liberarlo. Como se ha observado en otras partes, siempre se debe considerar como una verdad indudable, ya que "Dios resiste al orgulloso" ( Santiago 4:6) debe reprimir por fin la insolencia y el orgullo de quienes se resisten obstinadamente él, aunque parezca confabularse con ellos por un tiempo.

Versículo 19

19 Conoces mi reproche y mi confusión. Esta es una confirmación de la oración anterior. ¿De dónde es que la mayor parte de los hombres se desaniman cuando ven a los malvados escandalosamente corriendo sobre ellos, y su maldad, como una inundación de agua, lo lleva todo delante, pero porque piensan que el cielo está tan oscurecido y cubierto de nubes como para evitar que Dios vea lo que se hace en la tierra? Nos toca, por lo tanto, en este asunto, llamar a nuestra memoria la doctrina de una Divina Providencia, que al contemplarla podemos estar seguros, más allá de toda duda, de que Dios aparecerá para nuestro socorro a su debido tiempo; porque no puede, por un lado, cerrar los ojos ante nuestras miserias, y por otro, es imposible para él permitir que la licencia que los impíos toman para hacer el mal pase impunemente, sin negarse a sí mismo. David, por lo tanto, se consuela de la consideración de que Dios es testigo de su dolor, temor, tristeza y preocupación; nada se oculta a los ojos de Aquel que es el juez y gobernador del mundo. Tampoco es una repetición vana cuando habla con tanta frecuencia de su reproche y vergüenza. Como fue sometido a tan terribles ataques de tentaciones que podrían haber hecho temblar al corazón más valiente, era indispensable que su propia defensa se les opusiera a una fuerte barrera de resistencia. Nada es más amargo para los hombres de espíritu ingenuo y noble que el reproche; pero cuando esto se repite, o más bien cuando la vergüenza y el reproche se acumulan sobre nosotros, ¿qué tan necesario es para nosotros poseer más que la fuerza ordinaria, para que no podamos ser abrumados? porque cuando se retrasa el socorro, nuestra paciencia es muy proclive a ceder, y la desesperación nos invade fácilmente. Esta vergüenza y este reproche pueden referirse muy bien tanto a la apariencia externa como a los sentimientos reales de la mente. Es bien sabido que fue retenido en todas partes en burla abierta; y las burlas que experimentó no pudieron sino golpearlo con vergüenza y tristeza. Por la misma razón, se une a que sus enemigos están ante Dios, o que él conoce; Como si hubiera dicho: Señor, tú sabes cómo, como una pobre oveja, estoy rodeado de miles de lobos.

Versículo 20

20. El reproche me ha roto el corazón y estoy afligido. Expresa más claramente no solo que estaba confundido o avergonzado por el aspecto triste que presentaba de haber estado desierto, sino que estaba muy abrumado por el dolor al mentir tanto tiempo bajo reproche y vergüenza. De donde es evidente que no superó este dolor sin luchar; y que la razón por la que resistió con tanta firmeza las oleadas de tentaciones fue, no porque no llegaran a su corazón, sino porque, al estar profundamente herido, hizo resistencia con un grado correspondiente de intrepidez. Afirma, como un agravante adicional de su angustia, que todos los oficios de la humanidad se le negaron: que no había nadie que tuviera compasión de él, o con quien pudiera descargar sus penas. Algunos toman la palabra נוד, nud, para decir o contar; e indudablemente cuando transmitimos nuestras quejas a nuestros amigos, esto alivia un poco nuestra angustia. Por lo tanto, él emplea como argumento para obtener la misericordia de Dios, la consideración de que fue privado de toda ayuda y consuelo de sus semejantes.

Versículo 21

21. Y pusieron hiel en mi carne. Aquí repite nuevamente que sus enemigos llevan su crueldad hacia él en la mayor medida posible en su poder. Habla metafóricamente cuando los describe como mezcla de hiel o veneno con su carne, (85) y vinagre con su bebida; tal como se dice en Jeremías,

"He aquí, les daré de comer, incluso a esta gente, con ajenjo, y darles agua de hiel para beber ". ( Jeremias 9:15)

Pero aún así, el apóstol Juan declara con justicia que esta Escritura se cumplió cuando los soldados dieron vinagre de Cristo para beber en la cruz, ( Juan 19:28;) porque era requisito que, cualquier crueldad, el ejercicio reprobado hacia los miembros de Cristo , debe estar representado por un signo visible en Cristo mismo. Hemos declarado sobre el mismo principio, en nuestras observaciones sobre Salmo 22:18, que cuando los soldados separaron las vestiduras de Cristo entre ellos, ese versículo fue citado apropiadamente: "Separaron mis vestiduras entre ellos, y sobre mi vestimenta echaron suertes; aunque el objetivo de David era expresar con lenguaje figurado que le robaron y que todos sus bienes le fueron quitados violentamente y que sus enemigos los aprovecharon. Sin embargo, debe conservarse el sentido natural; es decir, que el santo profeta no tuvo alivio para él; y que estaba en una condición similar a la de un hombre que, ya demasiado afligido, descubrió, como un agravante adicional de su angustia, que su carne estaba envenenada y su bebida se volvió nauseabunda por los ingredientes amargos con los que había sido mezclado.

Vinagre, concebimos, aquí significa vino agrio, como el que se dio a los esclavos o prisioneros en el Este. Las personas en mejores circunstancias usaban limones o granadas para dar a su bebida una acidez agradecida. Por lo tanto, fue un gran insulto ofrecido a un personaje real para darle en su sed el refresco de un esclavo o de un miserable prisionero; y David emplea esta figura para expresar los insultos que le ofrecieron sus enemigos. Véanse las observaciones de Harmer, volumen 2, págs. 158, 159.

Versículo 22

22. Deje que su mesa ante ellos sea una trampa. Aquí tenemos una serie de imprecaciones terribles, con respecto a las cuales debemos tener en cuenta, lo que hemos observado en otras partes, que David no se permitió imprudentemente lanzar su ira, incluso como la mayor parte de los hombres, cuando se sienten a sí mismos. agraviados, dan paso a su propia pasión de forma intemperante; pero, estando bajo la guía del Espíritu Santo, se le impidió ir más allá de los límites del deber, (88) y simplemente pidió a Dios que ejerza un juicio justo contra los reprobados. Además, no fue por su propia cuenta que suplicó de esta manera; pero fue un celo sagrado por la gloria divina lo que lo impulsó a convocar a los malvados al tribunal de Dios. También se debía a esto: que no se dejaba llevar por la violencia de la pasión, como aquellos que son activados por el deseo de vengarse. Como, entonces, el Espíritu de sabiduría, rectitud y moderación, puso estas imprecaciones en la boca de David, su ejemplo no puede ser justificado en auto-vindicación por aquellos que derraman su ira y rencor sobre cada uno que viene en su camino. , o que se dejan llevar por una tonta impaciencia por vengarse; nunca permitiéndose reflexionar por un momento qué buen propósito puede servir esto, ni haciendo ningún esfuerzo por mantener su pasión dentro de los límites debidos. Necesitamos sabiduría para distinguir entre aquellos que son totalmente reprobados y aquellos cuya enmienda todavía tiene alguna esperanza; también necesitamos la honestidad, para que nadie pueda dedicarse exclusivamente a sus propios intereses privados; y de moderación también, para disponer nuestras mentes para calmar la resistencia. Es evidente, entonces, que David se distinguió por estas tres cualidades, quienquiera que lo siguiera correctamente, no debe permitirse irrumpir con impetuosidad imprudente y ciega en el lenguaje de la imprecación; además, debe reprimir las turbulentas pasiones de su mente y, en lugar de limitar sus pensamientos exclusivamente a sus propios intereses privados, debe emplear sus deseos y afectos al tratar de promover la gloria de Dios. En resumen, si queremos ser verdaderos imitadores de David, primero debemos vestirnos con el carácter de Cristo, para que no nos pueda administrar en la actualidad la misma reprimenda que le dio a dos de sus discípulos de la antigüedad,

"No sabéis de qué espíritu sos," ( Lucas 9:55.)

David se había quejado de que sus enemigos mezclaban su carne con hiel; y ahora reza para que su mesa se convierta en una trampa para ellos, y que las cosas que son para la paz se conviertan en una red para ellos. Estas expresiones son metafóricas, e implican un deseo de que cualquier cosa que les haya sido asignada para la preservación de la vida, y para su bienestar y conveniencia, pueda ser convertida por Dios en la ocasión o instrumento de su destrucción. De esto deducimos que, como las cosas que naturalmente y por sí mismas son hirientes, se convierten en los medios para promover nuestro bienestar cuando estamos a favor de Dios; entonces, cuando su ira se enciende contra nosotros, todas esas cosas que tienen una tendencia nativa a producir nuestra felicidad son malditas y se convierten en muchas causas de nuestra destrucción. Es una instancia de la justicia Divina, que debería impresionar profundamente nuestras mentes, cuando el Espíritu Santo declara que todos los medios para preservar la vida son mortales para los reprobados, ( Tito 1:15;) para que el mismo sol, que lleva la curación bajo sus alas, ( Malaquías 4:2) solo respira una exhalación mortal para ellos.

Versículo 23

23. Deja que sus ojos se oscurezcan para que no puedan ver. El salmista aquí se refiere principalmente a dos poderes del cuerpo, los de los ojos y los de los lomos; y no dudo en considerar su lenguaje como una oración para que Dios privara a sus enemigos de la razón y la comprensión, y al mismo tiempo debilitara su fuerza, para que no estuvieran totalmente capacitados para esforzarse de ninguna manera. Sabemos cuán indispensable es, para hacer cualquier cosa correctamente, que el consejo vaya antes para dar luz, y que también se debe agregar el poder de poner en ejecución lo que se propone. La maldición aquí expresada se impone sobre las cabezas de todos los enemigos de la Iglesia; y, por lo tanto, no tenemos razón para estar aterrorizados por la malicia o la furia de los malvados. Dios, cuando quiera, puede golpearlos repentinamente con ceguera, para que no vean nada, y al romper sus lomos, (89) los deja postrados en vergüenza y Confusión.

Versículo 24

24. Derrama tu furia sobre ellos. No es sorprendente que David pronuncie una serie alargada de imprecaciones; porque sabemos bien que los enemigos frenéticos de la Iglesia, en quienes era su objeto inspirar terror, no se mueven fácilmente. Por lo tanto, levanta su voz contra ellos en tonos de mayor vehemencia, para que puedan ser llevados a desistir de su conducta injusta e insolente. Él, sin embargo, tenía principalmente un ojo en los verdaderos creyentes, quienes, oprimidos por las calamidades, no tienen otro lugar en el que apoyarse, sino que surge de la voz que escuchan que sale de la boca de Dios, declarando la terrible venganza que es preparados para sus enemigos, si, de hecho, están entre los reprobados. En cuanto a aquellos cuyo arrepentimiento y enmienda había alguna esperanza, David habría tenido que corregirlos con castigos; pero en cuanto a aquellos cuyo arrepentimiento y reforma fueron inútiles, reza para que la destrucción caiga sobre sus cabezas, para que así no puedan escapar del castigo que les fue impuesto y que merecieron.

Versículo 25

25 Que su habitación esté desolada. Aquí procede más lejos que en el verso anterior, rezando para que Dios haga que su ira descienda a su posteridad; y no es nuevo que los pecados de los padres sean arrojados al seno de los hijos. Cuando David pronunció estas imprecaciones por inspiración e influencia del Espíritu Santo, las sacó de la ley misma, en la que Dios amenaza con que lo hará.

“Visita la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que lo odian” ( Éxodo 20:5)

De esta manera, desea que el memorial de ellos pueda ser maldecido, y que así Dios no los perdone incluso después de su muerte.

Versículo 26

26. Porque han perseguido al que has herido. Él presenta el crimen con el que fueron acusados, para poner de manifiesto que merecían abundantemente tales castigos terribles. Algunos explican el verso de esta manera: “¡Estos enemigos, oh Señor! no contento con los golpes que has infligido, has ejercido su crueldad sobre un hombre miserable, que ya había sido herido por tu mano ". Y como es el dictado de la humanidad socorrer a los afligidos, el que pisotea a los oprimidos sin duda traiciona la brutal crueldad de su disposición. Otros rechazan esta exposición, ya sea que no conozca el motivo suficiente, observando que David, propiamente hablando, no fue golpeado ni herido por la mano de Dios, ya que se queja de la furia violenta de sus enemigos durante todo el salmo. En consecuencia, recurren a una interpretación sutil, y ven a David como que significa que sus enemigos pretendieron malvadamente que habían causado justamente contra él, y se jactaban de ser los ministros de Dios, cuyo oficio era ejecutar el castigo sobre él como una persona malvada. . Este es un pretexto bajo el cual los malvados generalmente se escudan a sí mismos, y por el cual se les hace pensar que legalmente pueden hacer lo que les plazca contra aquellos que están en la miseria, sin ser llamados a dar cuenta de ello. Así encontramos este propósito de los malvados expresado en otro lugar,

"Ven, vamos a perseguirlo, porque Dios lo ha abandonado; porque no hay quien lo libere ”( Salmo 71:11).

Pero soy más bien de la opinión de que el salmista aplica el término herido al hombre a quien Dios pretendía humillar como uno de sus propios hijos; así que en el mismo castigo o corrección, había una marca grabada del amor paternal de Dios. Y emplea la expresión, los heridos de Dios, casi en el mismo sentido en que Isaías 26:19 habla de los muertos de Dios, el profeta denota a aquellos que continúan bajo la tutela divina, incluso en la muerte misma. Esto no puede extenderse a todos los hombres en general, sino que se aplica exclusivamente a los verdaderos creyentes, cuya obediencia Dios pone a prueba por medio de las aflicciones. Si de esto los impíos aprovechan para perseguir a los justos con mayor severidad, no es de extrañar si se involucran en una condenación más severa. Al ver tales ejemplos expuestos ante ellos, la forma en que deberían haber razonado consigo mismos es la siguiente:

"Si estas cosas se hacen en un árbol verde, ¿Qué se hará en seco? ( Lucas 23:31.)

Pero a medida que se endurecen cada vez más, es evidente que el orgullo y la insolencia que manifiestan contra los hijos de Dios proceden del desprecio y el odio hacia la verdadera religión. La palabra hebrea יספרו, yesapperu, que generalmente se traduce contarán, yo interpretaría de manera diferente. Significa correctamente el número y, por lo tanto, puede traducirse lo suficiente como para agregar o aumentar, (90) dando aquí el significado, que las personas hablaron de , al agregar la miseria a la miseria, elevó el dolor a su máxima altura.

Versículo 27

27. Agregue iniquidad a su iniquidad. Como la palabra hebrea און, avon, significa a veces tanto culpa como iniquidad, algunos traducen el verso de esta manera, ¡Añade tú, es decir, tú, oh Dios! castigo a su castigo Otros lo extienden aún más, considerándolo como una oración para que los hombres malvados puedan castigarlos por su maldad. Pero es abundantemente evidente, a partir de la segunda cláusula, que lo que David ora más bien es, como se admite casi universalmente, que Dios, quitando su Espíritu por completo de los impíos, los entregaría a una mente reprobada, para que nunca busquen o tiene algún deseo de ser llevado a un arrepentimiento genuino y una enmienda. Algunos interpretan que la frase entrar en la justicia significa ser absuelto o absuelto; (91) pero parece querer el espíritu del lenguaje aquí utilizado, por el cual David intenta expresar mucho más. En consecuencia, las palabras deben exponerse así: que su maldad aumente más y más, y que se alejen con aborrecimiento de todo pensamiento de enmienda, para que se manifieste que están completamente alienados de Dios. (92) Como esta forma de expresión es familiar para los Escritos Sagrados, y en todos los lugares donde nos encontramos, no debemos pensar que es dura; y arrebatarlo, como algunos lo hacen, en aras de evitar lo que puede parecer absurdo, es ridículo. La explicación que dan es que Dios agrega pecados a los pecados permitiéndolos; (93) y defienden esa exposición afirmando que se trata de un idioma del idioma hebreo, una afirmación, cuya precisión no admitirá ningún erudito hebreo. Tampoco es necesario presentar tales objeciones para excusar a Dios; porque, cuando ciega al reprobado, es suficiente para nosotros saber que tiene buenas y justas causas para hacerlo; y es en vano que los hombres murmuren y discutan con él, como si pecaran solo por su impulso. Aunque las causas por las que están cegados a veces yacen ocultas en el propósito secreto de la Deidad, no hay un hombre que no sea reprobado por su propia conciencia; y es nuestro deber adorar y admirar los altos misterios de Dios, que superan nuestro entendimiento. Se dice con justicia que "los juicios de Dios son muy profundos" (Salmo 36:6). Sin duda sería muy perverso involucrar a Dios en una parte de la culpa de los impíos, siempre que ejecute sus juicios sobre ellos; como, por ejemplo, cuando ejecuta el juicio amenazado en el pasaje ante nosotros. La cantidad es que los malvados se ven sumidos en un profundo abismo de maldad por la justa venganza del Cielo, para que nunca vuelvan a un buen entendimiento, y que el que está sucio puede volverse aún más sucio, (94) ( Apocalipsis 22:11.) Obsérvese que no explico que la justicia de Dios denota la justicia que él otorga a sus elegidos en regenerarlos por su Espíritu Santo, pero la santidad manifestada en la vida que le agrada tanto.

Versículo 28

28. Que se borren del libro de los vivos. (95) Esta es la última imprecación, y es la más terrible del todo; pero, no obstante, sigue uniformemente la perseverancia en la impenitencia y la obstinación incorregible de que el salmista ha hablado anteriormente. Después de haberles quitado toda esperanza de arrepentimiento, él denuncia contra ellos la destrucción eterna, que es el significado obvio de la oración, para que puedan ser borrados del libro de los vivos; porque todos los que inevitablemente deben perecer que no se encuentran escritos o inscritos en el libro de la vida. Esta es de hecho una manera inapropiada de hablar; pero está bien adaptado a nuestra capacidad limitada, el libro de la vida no es más que el propósito eterno de Dios, por el cual él ha predestinado a su propio pueblo para la salvación. Dios, es cierto, es absolutamente inmutable; y, además, sabemos que aquellos que son adoptados con la esperanza de salvación fueron escritos antes de la fundación del mundo, ( Efesios 1:4;) pero como el propósito eterno de elección de Dios es incomprensible, se dice: en acomodación a la imperfección del entendimiento humano, que aquellos a quienes Dios abiertamente, y por signos manifiestos, enriquecen entre su pueblo, están escritos. Por otro lado, aquellos a quienes Dios rechaza abiertamente y expulsa de su Iglesia son, por la misma razón, eliminados. Como David desea que la venganza de Dios se manifieste, él habla muy bien de la reprobación de sus enemigos en un lenguaje acomodado a nuestro entendimiento; como si hubiera dicho, ¡oh Dios! no los consideres entre el número o las filas de tu pueblo, y que no se reúnan con tu Iglesia; sino más bien demuestre destruyéndolos que los ha rechazado; y aunque ocupan un lugar por un tiempo entre tus fieles, por fin los cortas, para que se manifieste que eran extraterrestres, aunque se mezclaron con los miembros de tu familia. Ezequiel usa un lenguaje de importancia similar cuando dice:

"Y mi mano estará sobre los profetas que ven vanidad, y esas mentiras divinas: no estarán en la asamblea de mi pueblo, ni serán escritos en la escritura de la casa de Israel ". ( Ezequiel 13:9)

Eso, sin embargo, sigue siendo cierto, lo que dice el apóstol Juan ( 1 Juan 2:19) de que ninguno de los que alguna vez fueron realmente los hijos de Dios finalmente se apartará o quedará completamente cortado. (96) Pero como los hipócritas se jactan presuntuosamente de que son los principales miembros de la Iglesia, el Espíritu Santo expresa bien su rechazo, por la figura de su borramiento. del libro de la vida. Además, debe observarse que, en la segunda cláusula, todos los elegidos de Dios son llamados justos; porque, como dice Paul en 1 Tesalonicenses 4:3,

"Esta es la voluntad de Dios, incluso nuestra santificación, que cada uno de nosotros sepa cómo poseer su vasija en santificación y honor: porque Dios no nos ha llamado a la inmundicia, sino a la santidad". ( 1 Tesalonicenses 4:3)

Y el clímax que usa el mismo Apóstol en el capítulo 8 de su Epístola a los Romanos, en el verso 30, es bien conocido:

"A quien predestinó, también los llamó; y quien los llamó, también los justificó; y a quien él justificó, a ellos también los glorificó ". ( Romanos 8:30)

Versículo 29

29. En cuanto a mí, soy pobre y triste. (97) De este verso percibimos más claramente cómo David arrojó lejos de él la pasión hinchada y furiosa de aquellos que, con furia ingobernable, derraman imprecación y venganza . Aquí, sin duda, se ofrece a Dios con el sacrificio de un corazón quebrantado y humilde, para que con esta mansedumbre de espíritu pueda obtener el favor de él. Por lo tanto, agrega inmediatamente después, Tu salvación me exaltará. Aquellos que seguramente se ven obligados a vengarse por sus propios espíritus ingobernables están tan lejos de ser humillados que se exaltan a una posición a la que no tienen derecho. Aquí hay una relación mutua establecida entre el dolor con el que fue oprimido y la ayuda de Dios por la cual esperaba ser elevado. Al mismo tiempo, se asegura a sí mismo que lo que otros consideraron motivo de desesperación, le demostraría la causa de su salvación. Esta oración también podría explicarse de manera adversa así: aunque ahora lloro bajo la presión de la aflicción, ¡aún así será tu salvación, oh Señor! exaltame Pero, por mi parte, considero cierto que David presenta su propia aflicción como una súplica para obtener misericordia de la mano de Dios. Tampoco dice simplemente que será criado, sino que habla expresamente de ser exaltado; y en esto alude a las fortalezas que se encuentran en lugares altos; porque este es el significado apropiado de la palabra hebrea שגב, sagab, aquí empleado.

Versículo 30

30. Celebraré el nombre de Dios en una canción. El salmista ahora elevado con alegría, y sostenido por la esperanza confiada de la liberación, canta las cepas triunfantes de la victoria. Este salmo, hay muchas razones para creer, fue compuesto después de haber sido liberado de toda aprensión de los peligros; pero no puede haber ninguna duda de que los mismos temas con los que concluye fueron el asunto de su meditación, cuando temblaba de ansiedad en medio de sus problemas; porque se aferró a la gracia de Dios por fe asegurada, aunque esa gracia se le ocultó, y solo el asunto de su esperanza. Aquí se dice que Dios es magnificado por nuestras alabanzas; no porque se pueda hacer ninguna adición a su dignidad y gloria, que son infinitas, sino porque por nuestras alabanzas su nombre es exaltado entre los hombres.

Versículo 31

31. Y esto complacerá a Jehová más que a un becerro joven. Cuanto más eficazmente se fortalezca para este ejercicio, David afirma que la acción de gracias que está a punto de ofrecer será para Dios un sacrificio de un sabor dulce y aceptable. No puede haber una incitación más poderosa a la acción de gracias que la cierta convicción de que este servicio religioso es muy agradable a Dios; aun cuando la única recompensa que él requiere por todos los beneficios que nos prodiga es que honremos y alabamos su nombre. Esto pone en una luz más fuerte la inexcusa de aquellos que son tan lentos como, por su silencio u olvido, para reprimir las alabanzas de Dios. David no omitió ni despreció los sacrificios externos que ordenaba la ley; pero él justamente prefería el servicio espiritual, que era el final de todas las ceremonias levíticas. Este tema lo he tratado con mayor detenimiento en Salmo 50:14. Por cierto, la humildad de David es digna de ser notada, quien, aunque se elevó tanto como para ser un patrón celestial, sin embargo, desdeñó no humillarse en beneficio común de la Iglesia, como si hubiera pertenecido a lo común. clase de la gente, para que por las figuras de la ley él pueda aprender la verdad que desde entonces se ha manifestado más claramente en el evangelio; a saber, que las alabanzas de Dios, en la medida en que proceden de nuestras bocas, son impuras, hasta que sean santificadas por Cristo. ¡Pero cuán grosera y estúpida es la superstición de aquellos que volverían a utilizar la pompa exterior de las ceremonias que fueron abolidas por el único sacrificio de la muerte de Cristo, y piensan que Dios está verdaderamente pacificado cuando se han cansado de no hacer nada! ¿Qué significa esto, sino oscurecer o cubrir, mediante la intervención de velos gruesos, este servicio legítimo de acción de gracias, que David no dudó en preferir en gran medida a las ceremonias mosaicas, aunque éstas fueron de cita divina? Por un joven buey, se refiere a uno de los más elegidos o seleccionados, y la idea que pretende transmitir es que no hubo sacrificio o víctima, por valioso o precioso que pudiera ofrecer, en el que Dios se deleitaría tanto como en acción de gracias.

Versículo 32

32. Los afectados lo han visto. Aquí muestra que los efectos bendecidos de su liberación se extenderán tanto a los demás como a sí mismo, un punto en el que insiste con frecuencia en los Salmos, como hemos visto en Salmo 22:23, y en muchos otros lugares . Y su objetivo al hacer esto es, en parte, recomendar la bondad y la gracia de Dios a los verdaderos creyentes, y en parte que con esto como argumento pueda prevalecer con Dios para socorrerlo. Además, no quiere decir que el pueblo de Dios se regocijaría ante este espectáculo simplemente por el hecho de la amistad fraternal, sino porque, en la liberación de un hombre, se daría una promesa a los demás, otorgándoles también la seguridad de la salvación. Por esta misma razón los llama los afligidos. Quien busque a Dios, (dice él), aunque pueda estar sujeto a aflicciones, sin embargo, se animará con mi ejemplo. La primera y la segunda cláusulas del verso deben leerse juntas; porque un sentido conectado no se preservaría si no entendiéramos el significado de esto, que el ejemplo de David brindaría un motivo de regocijo a todos los fieles siervos de Dios cuando deberían buscar un remedio para sus aflicciones. Muy propiamente une el deseo de buscar a Dios con aflicción; porque todos los hombres no se benefician tanto de la mano castigadora de Dios como para buscar la salvación de él en el ejercicio de una fe sincera y ardiente. En la parte final de este versículo hay un cambio de persona: y tu corazón vivirá. Pero este apóstrofe está tan lejos de hacer que el sentido sea oscuro, que, por el contrario, lo expresa con mayor fuerza, como si se describiera algo presente. Al dirigirse a aquellos que estaban bajo la presión de la aflicción como para ser postrados como hombres muertos, exhibe ante ellos una especie de imagen de la resurrección; como si hubiera dicho: ¡Oh vosotros que estáis muertos! a ti se restablecerá un nuevo vigor. No significa que la fe perece en los hijos de Dios, y permanece completamente muerta hasta que se reanima en la vida con el ejemplo de la liberación de otros; pero que la luz que se apagó se reaviva y, por así decirlo, recupera la vida de nuevo. El salmista inmediatamente después (versículo 33) describe los medios por los cuales esto se llevará a cabo en los hijos de Dios, es decir, creer que la liberación de David es una señal o promesa común de la gracia de Dios presentada ante ellos, ellos Con seguridad llegará a la conclusión de que Dios considera a los necesitados y no desprecia a los prisioneros. Así, vemos que él considera lo que le hicieron a un hombre, como una clara indicación de parte de Dios de que estará listo para socorrer a todos los que están en la adversidad. (99)

Versículo 34

34. Que los cielos y la tierra lo alaben. De esto podemos concluir con la mayor certeza, que, como he mencionado anteriormente, David en todo este salmo habló en nombre de toda la Iglesia; porque ahora transfiere a la Iglesia lo que había dicho en particular sobre sí mismo. Al invocar a los elementos, que carecen de pensamiento o comprensión, para alabar a Dios, él habla hiperbólicamente y, con esta forma de expresión, nos enseña que no estamos animados con suficiente fervor para celebrar las alabanzas de Dios. cuya infinitud sobrepasa todo el mundo, a menos que superemos nuestros propios entendimientos. Pero lo que sobre todo encendió este ardor en el corazón de David fue su preocupación por la preservación de la Iglesia. Además, no hay duda de que, por el Espíritu de profecía, comprendió todo ese período durante el cual Dios haría que el reino y el sacerdocio continuaran entre el pueblo antiguo de Israel. Sin embargo, comienza con la restauración de un nuevo estado de cosas, que por sus medios se produjo repentinamente tras la muerte de Saúl, cuando una melancólica devastación amenazó a la vez la destrucción total de la adoración a Dios y la desolación de todo el país. . Él dice, en primer lugar, que Sión será salvo, porque Dios defendería el lugar donde había elegido ser llamado, y no sufriría la adoración que él mismo había designado para ser abolida. En el siguiente lugar, desde el arca del pacto y el santuario, él representa la bendición divina que se extiende a toda la tierra; porque la religión era el fundamento sobre el cual descansaba la felicidad de la gente. Más adelante enseña que este cambio a mejor no sería de corta duración; pero que el pueblo siempre estaría a salvo a través de la protección constante y duradera de Dios: y habitarán allí, y lo poseerán por herencia. Por lo tanto, insinúa que la promesa que Dios había hecho tan a menudo en la ley, que heredarían esa tierra para siempre, fue verdaderamente confirmada por el comienzo de su reinado. Contrasta la morada tranquila y asentada con una mera residencia temporal; como si hubiera dicho: Ahora que se ha erigido el trono sagrado, ha llegado el momento en que los hijos de Abraham disfrutarán del descanso que se les ha prometido, sin temor a ser removidos de él.

Versículo 36

36. Y la simiente de sus siervos lo heredará. En este versículo declara que la bendición ahora mencionada se extendería a través de una sucesión continua de edades: que los padres transmitirían a sus hijos la posesión que habían recibido, de mano en mano, y los niños a sus hijos; y la posesión duradera de todas las cosas buenas depende de Cristo, de quien David era un tipo. Sin embargo, el salmista al mismo tiempo insinúa brevemente que solo los hijos legítimos de Abraham heredarán la tierra: los que aman su nombre habitarán en ella. Era necesario quitar todos los motivos para la auto-glorificación de los hipócritas, quienes, mirando y dependiendo únicamente de las circunstancias relacionadas con el origen de su raza, se jactaban tontamente de que la tierra les pertenecía por derecho de herencia, a pesar de que tenían renegados de la fe de sus antepasados. Aunque esa tierra fue entregada a las personas elegidas para ser poseída hasta el advenimiento de Cristo, debemos recordar que era un tipo de herencia celestial, y que, por lo tanto, lo que está escrito aquí con respecto a la protección de la Iglesia, ha recibido un cumplimiento más verdadero y sustancial en nuestros días. No hay razón para temer que la construcción del templo espiritual, en el que se ha manifestado el poder celestial de Dios, caerá en ruinas.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 69". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-69.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile