Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 14

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Aunque el Profeta no expresa claramente que lo que aún no había sucedido le fue revelado divinamente, se puede deducir fácilmente que se trataba de una profecía con referencia a lo que era el futuro. De esta esterilidad no se registra nada en la historia sagrada: sin embargo, no hay duda de que Dios había afectado de manera inusual a los judíos, como anteriormente en los días de Acab. Como entonces se acercaba una sequía que causaría una gran escasez, su propósito era advertir a los judíos de ella antes de tiempo, para que supieran que la sequedad no ocurrió por casualidad, sino que era una evidencia de la venganza de Dios. Y sabemos que cada vez que ocurre cualquier adversidad, se buscan sus causas en el mundo, de modo que casi nadie mira la mano del que hiere. Pero cuando hay un año de esterilidad, consultamos la astrología y pensamos que se debe a la influencia de las estrellas: así se pasa por alto el juicio de Dios. A medida que los hombres idean tantos recursos por los cuales descartan la consideración del juicio Divino, era necesario que el Profeta hablara de la esterilidad mencionada aquí antes de que ocurriera, y lo señalara con el dedo, aunque todavía era No manifestado.

Por lo tanto, dice que la palabra de Dios vino a él respetando las palabras de restricción (103) Aunque דבר, deber, significa algo o un negocio o inquietud, sin embargo, lo que parece que aquí se pretende es el contraste entre דבר, deber, la palabra de Dios, y דברים deberim, las palabras de los hombres; porque él dice, על דברי הבצרות ol deberi ebetserut, porque los judíos, como es habitual, tendrían muchas palabras de diferentes tipos entre ellos respetando la esterilidad: cuando sucede algo poco común o inesperado, cada uno tiene su propia opinión. Pero el Profeta establece la palabra de Jehová en oposición a las palabras de los hombres; como si hubiera dicho: "Ellos preguntarán aquí y allá sobre las causas de la escasez; aún habrá una sola causa, y es que Dios los está castigando por su maldad ".

Él llama prohibiciones o restricciones de esterilidad: porque aunque Dios podría en un instante destruir y estropear lo que sea que haya llegado a la madurez, sin embargo, para demostrar que todos los elementos están listos para obedecerle, él restringe los cielos cuando quiere; y por eso dice:

"En ese día los cielos oirán la tierra, y la tierra oirá el maíz, y el maíz oirá a los hombres". ( Oseas 2:21)

Ya que este orden de cosas está ante nosotros, no puede ser de otra manera que, cuando tengamos hambre, nuestros ojos se vuelvan hacia el maíz y el pan; pero el maíz no viene excepto que la tierra sea fructífera; y la tierra por sí misma no puede producir nada, y excepto que deriva humedad y fuerza de los cielos. Así también, por otro lado, dice:

“Haré para ti el bronce del cielo y el hierro de la tierra”. (104) ( Levítico 26:19)

Por lo tanto, vemos la razón de esta palabra, prohibiciones, por las cuales el Profeta designa la sequedad de los cielos y la esterilidad de la tierra; porque la tierra de alguna manera nos abre sus entrañas cuando produce alimento para nuestro alimento; y los cielos también derraman lluvia, por la cual se riega la tierra. Así también Dios prohíbe o restringe los cielos y la tierra, y cierra su generosidad, para evitar que nos llegue. Ahora sigue:

Versículo 2

El Profeta insinúa en estas palabras, que tan grande sería la escasez como para parecer una evidencia manifiesta y notable de la venganza de Dios; porque cuando Dios nos castiga de una manera común, en su mayor parte referimos el evento a algunas circunstancias fortuitas, y el diablo también retiene nuestras mentes en la consideración de causas secundarias. Por lo tanto, el Profeta declara aquí que un evento tan inusual no podría atribuirse a causas naturales, ya que la tierra debería volverse tan estéril, pero tailandesa; fue el juicio extraordinario de Dios. Esta es la razón por la que emplea tantas expresiones figurativas. De hecho, podría haber dicho, en una frase, que habría en la tierra una hambruna muy grave; pero apenas uno de cada cien habría sido movido por palabras tan simplemente expresadas. Por lo tanto, el Profeta, para despertar su estupor, usa los términos más forzados.

Por lo tanto, dice: Duelo tiene a Judá. Aunque habla de lo que era futuro, de acuerdo con su manera habitual y la de los demás, usa el tiempo pasado para mostrar la certeza de lo que dijo. Luego declara que habría luto en Judá. Luego dice: Sus puertas se han debilitado o dispersado. Al mencionar las puertas, toma parte en el conjunto, porque se refiere a las ciudades: pero como los juicios no se administraban en las puertas, y como los hombres a menudo se reunían allí, dice que las puertas se reducirían a la soledad, de modo que casi nadie aparecería allí. Él en tercer lugar agrega: Se han oscurecido hasta el suelo o, en palabras más simples, se han abrumado por el dolor; pero el significado correcto de la palabra es oscurecerse: y él dice, al suelo, como si dijera que serían tan abatidos como él en el polvo, y no se atreverían a levantar la cabeza, ni lo harían ser capaz de hacerlo, desgastado por la necesidad y el hambre. Por lo tanto, vemos lo que quiere decir, incluso esto, que la escasez sería tan grande que los hombres estarían en el suelo, y de alguna manera buscarían la oscuridad para ellos mismos, como es el caso de nosotros cuando huimos de allí. la luz y él en el suelo; porque entonces mostramos que no podemos disfrutar de la luz, ya que es desagradable para nosotros: y por lo tanto, vemos más claramente lo que he dicho, que el Profeta usa términos muy fuertes para producir una impresión en los judíos, para que sepan que la tierra era tan estéril, no por ninguna causa natural o común, sino por el juicio de Dios. (105)

Luego agrega: El clamor de Jerusalén ha ascendido. Aquí expone su desesperación: porque en asuntos dudosos solemos deliberar e idear remedios; pero cuando no tenemos ningún consejo o consejo, y cuando no aparece ninguna esperanza, nos ponemos a llorar. Por lo tanto, vemos que fue una evidencia de desesperación cuando el clamor de Jerusalén ascendió; porque no serían capaces de quejarse y descargar sus preocupaciones y penas vertiéndolas en los pechos de los demás, pero todos llorarían y aullarían.

Lamentó Judá, y sus puertas, han languidecido; Afligidos los tienen por la tierra; Y el clamor de Jerusalén ha ascendido.

En las puertas estaba la corte de justicia; allí se reunieron los principales hombres o gobernadores. La languidez pertenecía, no a las puertas, sino a los que las atendían, y también el dolor o lamento. El primer significado del verbo es ser oscuro, ser negro, pero se usa para significar pena extrema o lamentación. Ver Salmo 35:14. Como la luz denota alegría, la oscuridad es un símbolo de dolor o duelo. Usamos un tipo similar de metonimia, cuando decimos: "La corte está de luto". La Septuaginta traduce el verso así:

Lamentó Judá, y sus puertas fueron vaciadas, y oscurecidas por la tierra; Y el grito de Jerusalén ha ascendido.

La versión de Blayney de la tercera línea es la siguiente:

Están de luto profundo por la tierra.

El Targum parafrasea el verbo así: "Sus rostros están cubiertos de negrura". - Ed.

Versículo 3

Luego se agrega, Sus jefes enviarán a la gente común a las aguas. El objetivo del Profeta era nuevamente señalar algo extraordinario, que la gran autoridad que posee restringiría y obligaría a la clase común a extraer agua. Los han enviado, dice, es decir, por autoridad; los que podían mandar a otros los enviaron a las aguas. (106) Vinieron, dice, a las cisternas Por la palabra גבים gabim, quiere decir zanjas profundas o pozos; pero algunos los hacen cisternas. Con respecto al tema en cuestión, significa no; porque el Profeta sin duda significaba que llegarían a los pozos o pozos más profundos, como generalmente se hace en una gran sequía; porque muchos manantiales a menudo se secan, y los pozos también, situados en lugares altos; pero en los valles queda algo de agua, y allí se puede tener: también hay algunos pozos siempre llenos de agua, donde su abundancia nunca falla. Por lo tanto, fue el diseño del Profeta referirse a esos pozos. Vinieron, dice, a los pozos, donde pensaron que podrían encontrar un suministro suficiente; pero agrega: No encontraron aguas; volvieron con sus recipientes vacíos (107)

Ahora percibimos lo que he dicho, que el Profeta aquí reprende a los judíos por su estupidez al no entender que Dios estaba enojado con ellos cuando el orden de la naturaleza, que debería continuar igual, falló. Las sequías a menudo ocurren cuando no hay aguas en la mayoría de los lugares; pero cuando ningún pozo suministra agua, cuando no se encuentra una gota de agua en los lugares más favorables, se debe concluir que la maldición de Dios está sobre la gente, que no encuentra nada para beber; porque en nada Dios trata más generosamente con el mundo que en el suministro de agua. No hablamos ahora de vino; pero vemos fuentes por todas partes vertiendo aguas, y ríos también fluyen a través de países: además, se cavan pozos a través de los trabajos de los hombres; También hay cisternas en las que se conserva la lluvia en lugares comúnmente secos: pero cuando en las cisternas no queda agua, y cuando las fuentes mismas rechazan cualquier suministro, seguramente sabremos que es el juicio especial de Dios; y esto es lo que Jeremías pretendía mostrar aquí; y por eso dice que estaban confundidos y avergonzados, y que se cubrieron la cabeza. Ahora se sigue:

3. Cuando sus nobles enviaron a sus sirvientes por agua, llegaron a los depósitos, no encontraron agua; Devolvieron sus vasijas vacías: se avergonzaron y confundieron, y se cubrieron la cabeza.

La palabra que yo represento "depósitos" significa literalmente arcos o bóvedas. Eran lugares arqueados para preservar el agua. Parkhurst cree que los depósitos hechos por el rey Ezequías están destinados, 2 Crónicas 32:30. Que el verbo שב tiene el significado de traer de vuelta es evidente por Isaías 52:8; y esto está de acuerdo con la Vulgata y la Septuaginta en este lugar. Gataker y Venema piensan que la vergüenza y la confusión se refieren a los nobles, y no a los sirvientes. Este verso habla de Jerusalén, el último mencionado en el verso anterior; y lo que sigue se refiere a Judea, mencionada en la primera parte según la manera usual de los profetas. - Ed

Versículo 4

El Profeta había dicho que, aunque toda la gente común fue enviada a las aguas, no se pudo encontrar a ninguna. Ahora agrega el mismo despido respetando a los labradores. Avergonzado, dice, serán los labradores, porque la tierra se convertirá en polvo, y Dios la golpeará con fuerza. Cuando los cielos suministran humedad, la tierra retiene así su carácter sólido; pero en un gran calor vemos que la tierra se disuelve en polvo, como si fuera golpeada en un mortero.

Entonces él dice: A causa de la tierra del capítulo, porque no llueve, se avergonzarán los labradores y se cubrirán la cabeza; porque la tristeza no solo se apoderará de ellos, sino que también los golpeará con tal vergüenza que los hará huir de la luz y de la vista de los hombres. Estas cosas tenían el mismo propósito, incluso hacer que los judíos supieran que no estaban privados de agua por casualidad, sino porque Dios había maldecido su tierra, de modo que no les producía agua ni para las necesidades comunes de la naturaleza. Sigue -

Versículo 5

Jeremías ahora viene a los animales: dijo antes, que los hombres serían visitados con sed, y luego que la tierra se secaría, por lo que los labradores se avergonzarían; ahora dice que los asnos salvajes y las hinds se convertirían en participantes de esta escasez. El trasero, dice, ha aparecido en el campo, lo cual no era habitual; pero él dice que tal sería la sequía, que las hinds saldrían a las llanuras. Sabemos que las esposas deambulan en lugares solitarios y allí buscan su alimento, y no se exponen así; porque tienen una timidez natural que les impide encontrarse con el peligro. Pero él dice que las familias, grandes y jóvenes, se verán obligadas por la hambruna a venir a los campos y criar allí, y luego huir; y aun así prefieren a sus crías a su propia vida. Pero el Profeta aquí muestra que habría algo extraordinario en esa venganza de Dios, que estaba cerca de los judíos, para que supieran que los cielos y la tierra y todos los elementos estaban armados contra ellos por Dios, porque ellos lo habían hecho. merecido. Pero él dice: Traerá el trasero, y luego agrega, y abandonará a sus crías; pero ¿por qué dará a luz en el campo? incluso porque no encontrará pasto en las montañas, en el bosque y en los lugares habituales.

Versículo 6

Lo mismo se dice de los asnos salvajes, y los asnos salvajes, dice, se pararon sobre las rocas: y sin embargo, este animal, sabemos, puede soportar la necesidad de una larga cal. Pero el Profeta, como he dicho, tenía la intención de mostrar que habría en esta escasez algunas evidencias notables de la venganza de Dios. Entonces se detuvieron los asnos salvajes en las rocas, y desde allí arrastraron el viento como serpientes: porque grande es el calor de las serpientes; a causa de la combustión interna están obligados a atraer el viento para calmar el calor interior. El Profeta dice que los asnos salvajes eran como serpientes, porque ardían con una larga hambruna, por lo que buscaban comida en el viento o por la respiración. Luego agrega, Falló sus ojos, porque no había hierba (108)

Ahora entendemos el objeto de esta predicción: era el propósito de Dios no solo predecir a los judíos lo que pronto sería, sino también señalar, como si fuera, con el dedo, su venganza, que no podrían recurrir, como de costumbre, a causas secundarias, pero para que sepan que sufrieron el castigo por sus pecados; porque la escasez sería tan extraordinaria como para superar lo habitual. Ahora sigue:

4. Debido a que el suelo estaba agrietado, como no había llovido en la tierra, se avergonzaron los labradores, se cubrieron la cabeza:

5. Cuando también el trasero estaba en el campo, dio a luz joven, y se abandonó, porque no había hierba:

6. Y los asnos salvajes, se pararon en los acantilados; Atraían al viento como serpientes; El fracaso hizo sus ojos, porque no había hierba

- Ed.

Versículo 7

El Profeta, sin duda, tenía la intención de exhortar a los judíos con su propio ejemplo a buscar el perdón; ni asume así el carácter de los demás, como si estuviera libre de culpa; porque él no era más justo que Daniel, quien, como encontramos, testificó que confesó ante Dios, no solo los pecados del pueblo, sino también sus propios pecados. ( Daniel 9:4) Y Jeremías, aunque ninguno de los despreciadores de Dios, ni de los profanos, que habían provocado la ira de Dios, todavía era una de las personas; y aquí se conecta con ellos; e hizo esto con sinceridad y no con disimulo. Pero podría haber rezado en silencio en casa; ¿Por qué entonces hizo pública su oración? ¿Cuál fue su propósito al enviarlo a la escritura? Era que él podría despertar a la gente, como ya he dicho, con su ejemplo, para que huyan como suplicantes a la misericordia de Dios y busquen el perdón por sus pecados. Este era entonces el objeto del Profeta. Así vemos que se anunció la profecía acerca de la escasez y la hambruna, para que el pueblo, mediante el arrepentimiento, escapara de la ira de Dios; porque sabemos que cuando Dios ha tomado su espada, posiblemente pueda ser pacificado, ya que en su naturaleza es misericordioso: y además, el diseño de todas estas predicciones es que los hombres, conscientes de sus pecados, pueden escapar por fe y arrepentimiento La destrucción que les espera. Ahora entendemos el diseño del Profeta en este pasaje.

Primero dice: aunque nuestras iniquidades testifiquen, etc. El verbo ענה, uno, propiamente significa responder; pero también significa testificar, como en este lugar. Oh Jehová, (109) dice, ahora no hay razón para contenderte, para exponer, o para preguntar por qué te niegas tan severamente con nosotros; que se descarten todas esas excusas, porque nuestros pecados testifican contra nosotros; es decir, "Si no hubiera ángeles ni hombres para acusarnos, nuestra propia conciencia es suficiente para condenarnos". ¿Pero cuándo testifican nuestras iniquidades contra nosotros? Incluso cuando sabemos que estamos expuestos al juicio de Dios y somos declarados culpables por él. En cuanto a los reprobados, sus iniquidades claman al cielo, como se dice de Sodoma. ( Génesis 18:20) Pero el Profeta parece expresar aquí algo más, que los judíos no podían evadir, sino que deben confesar que eran dignos de muerte.

Porque él dice: Por el bien de tu nombre, trata con nosotros. Vemos que el Profeta primero se condena a sí mismo y a todo el pueblo; como si hubiera dicho: “Si tú, Señor, nos convocas a defender nuestra propia causa, no podemos esperar nada mejor que ser condenados por nuestras propias bocas, porque nuestras iniquidades son suficientes para condenarnos. ¿Qué queda entonces para nosotros? El Profeta da por sentado que solo había un remedio: que Dios salvaría a su pueblo por el bien de su propio nombre; como si hubiera dicho: “En nosotros no encontramos más que razones para la condena; busca en ti mismo una razón para perdonarnos: mientras nos consideres, necesariamente debes odiarnos y ser un juez rígido; deja de buscar algo en nosotros o de llamarnos a una cuenta, pero busca en ti mismo una razón para evitarnos ". Luego agrega: "Por multiplicadas tenemos nuestras deserciones, y contra ti hemos hecho malvadamente (110) Con estas palabras el Profeta muestra que no lo hizo formalmente, como hipócritas confiesan sus pecados, pero realmente reconocieron que los judíos habrían sido encontrados de varias maneras culpables si Dios hubiera tratado con ellos de acuerdo con la justicia.

Como ahora percibimos la importancia de las palabras, aprendamos de este pasaje, que no hay otra forma de reconciliarse con Dios que hacer que sea propicio para nosotros por el bien de su nombre. Y por esta verdad se refuta todo lo que han inventado los papistas, no menos tontamente que imprudentemente, respetando sus propias satisfacciones. De hecho, saben que necesitan la misericordia de Dios; porque nadie está tan cegado bajo el papado, que no siente los recelos secretos de su propia conciencia: por lo tanto, los santos, que reclaman la perfección angelical, aún se convencen a sí mismos y, por necesidad, se les insta a buscar el perdón; pero, mientras tanto, le impiden a Dios sus satisfacciones y obras de supererogación, mediante las cuales compensan sus pecados, y así se entregan de la mano de Dios. Ahora, este es un pasaje notable para confrontar un delirio tan diabólico, porque el Profeta presenta el nombre de Dios; como si hubiera dicho: "Esta es la única forma en que podemos volver al favor de Dios y obtener la reconciliación con él, incluso al tener que tratar con nosotros por el bien de su nombre, para que pueda buscar la causa de su misericordia en él mismo, porque en nosotros no puede encontrar ninguno. Si Jeremiah dijo esto de sí mismo, y no con fingimiento, ¿qué locura es para nosotros arrogarnos tanto a nosotros mismos, como para llevar algo ante Dios por el cual pueda ser inducido a mostrar misericordia? Entonces, sepamos que Dios perdona nuestros pecados, no desde el punto de vista de una compensación, sino solo por una razón suficiente dentro de sí mismo, para que pueda glorificar su propio nombre. Ahora sigue una explicación más clara y una confirmación de este versículo.

En verdad, nuestras perversidades, han respondido contra nosotros.

La palabra עון significa maldad perversa o testaruda. Hay una alusión en responder a un juicio. "Se han opuesto a nosotros", es la Septuaginta. Ver Job 15:6. - Ed.

¡Jehová! trata con nosotros por tu nombre: para muchos han sido nuestras deserciones, Contra ti hemos pecado.

El siríaco representa la primera línea, -

Oh Señor, perdónanos por tu nombre.

- Ed.

Versículo 8

He dicho que el verso anterior es confirmado por estas palabras; ya que el Profeta menciona a Dios su propio nombre, debemos considerar la causa de la confianza con la que fue apoyado, que fue incluso esto, porque Dios había elegido a ese pueblo y prometió que debería ser para él un pueblo peculiar. Es entonces sobre la base de ese pacto que el Profeta ahora ora a Dios para glorificar su nombre; tal oración no podría haberse hecho por naciones paganas. Por lo tanto, percibimos cómo el Profeta se atrevió a presentar el nombre de Dios, como diciendo: Trata con nosotros por el bien de tu nombre.

Él llama a Dios, en el siguiente lugar, la esperanza de Israel; no es que los israelitas confiaran en él como debieron haberlo hecho, ya que las diez tribus se habían rebelado mucho antes de él, y una corrupción tan grande también había prevalecido en Judá, que apenas uno de cada mil podía considerarse fiel. La esperanza entonces entre la gente se había extinguido; pero el Profeta aquí considera la perpetuidad del pacto, como si hubiera dicho: "Aunque no somos dignos de ser protegidos por ti, como prometiste estar siempre listo para ayudarnos, eres nuestra esperanza". En resumen, la palabra esperanza o expectativa debe referirse a la promesa de Dios, y a la constancia de su fidelidad, y no a la fidelidad de los hombres, que no existía, al menos era muy pequeña y en muy pocas.

Con el mismo propósito, agrega, Su Salvador en tiempo de problemas Él tuvo en cuenta las muchas pruebas por las cuales Dios había manifestado su poder en la preservación de los fieles. Y menciona expresamente problemas o angustias, como si hubiera dicho, que la ayuda de Dios había sido conocida por evidencias suficientemente claras; porque si la gente nunca hubiera querido su ayuda, su favor hubiera sido menos evidente; pero como a menudo se habían reducido a grandes dificultades, la generosidad y el poder de Dios se habían vuelto más manifiestos librándolos de peligros extremos.

Luego se agrega: ¿Por qué deberías ser un extraño en la tierra? como viajero, ¿quién se desvía por un corto tiempo en su viaje para pasar la noche? Aquí debe notarse un contraste entre un extraño y uno que es estacionario, del que luego se habla. Dios tendría que invocar su nombre en Judea; por lo tanto, era necesario que su favor continuara allí; y por eso llamó a la tierra su descanso, y Moisés también le había prometido que alguna vez estaría en medio de su pueblo. El Profeta sin duda había tomado de la ley lo que él relata aquí. Tú estás en medio de nosotros, Jehová, tu nombre está sobre nosotros. Por lo tanto, razona de lo que parecía inconsistente, que podría obtener el perdón de Dios; porque si él fuera inexorable, su pacto habría fracasado y perecido, lo que habría sido irracional y no podría haber sido posible. Por eso dice: "Señor, ¿por qué deberías ser un extraño y un viajero, que busca solo un alojamiento por una noche y luego se va?" Dios había prometido, como ya lo dije, que descansaría perpetuamente en la tierra, que sería un Dios para el pueblo; entonces, no era consistente con el pacto de que Dios debería pasar como un extraño por la tierra. Como antes había defendido a los judíos, y los hizo a salvo incluso en los mayores peligros, por lo que el Profeta ahora dice que era correcto que fuera coherente consigo mismo y continuara igual.

Versículo 9

En cuanto a las palabras que siguen, ¿por qué deberías ser como un hombre asombrado o aterrorizado? Tomo "aterrorizado" por una persona inculta, como decimos en nuestro idioma, homme savage (111) Luego se agrega, como un gigante que no puede salvar; es decir, un ayudante fuerte, pero sin piel, que posee una gran fuerza, pero falla, porque su propio grueso lo vuelve inútil. Y así, el Profeta dice que sería extraño, que Dios debería ser un hombre fuerte, ansioso por traer ayuda y, sin embargo, no hacer nada.

Después de haber dicho estas cosas, se une al contraste al que me he referido, pero tú estás en medio de nosotros, Jehová, tu nombre está sobre nosotros, no nos abandones. Ahora vemos que el Profeta rechaza todas las otras razones y se desquicia. solo al pacto gratuito de Dios, y recae en su misericordia. Tú estás, dice, en medio de nosotros, Dios se había atado a su propio pacto, porque nadie más podría haberlo atado. Luego dice: Tu nombre se invoca sobre nosotros. ¿Podría la gente jactarse de algo propio al ser llamada así? De ninguna manera; pero que se llamaran así dependía de un pacto gratuito. Como entonces el Profeta desechó todos los méritos en las obras, y cada confianza en las satisfacciones, no le quedó más que la promesa de Dios, que se fundó en la libre voluntad de Dios. Aprendamos, por lo tanto, cada vez que oramos a Dios, no para presentar nuestras propias satisfacciones, que no son más que cosas inmundas, abominables para Dios, sino para alegar solo su propio nombre y promesa, incluso el pacto que ha hecho con nosotros. en su Hijo unigénito, y confirmado por su sangre.

Como en la primera instancia, "el extranjero" y "el viajero" son lo mismo, solo lo que se dice de la segunda es más específico; así que parece estar aquí: el hombre, tomado por sorpresa, solo se describe más adelante como alguien que no puede ahorrar por esa cuenta. Los dos versículos pueden ser traducidos así:

8. ¡La esperanza de Israel! ¡Su Salvador en tiempo de angustia! ¿Por qué eres como un extranjero en la tierra? ¿O como un viajero que se aparta para pasar la noche?

9. ¿Por qué eres como uno tomado por sorpresa, como un hombre que no puede salvar? Sin embargo, tú estás en medio de nosotros, Jehová; Y tu nombre, sobre nosotros, se llama: No nos abandones.

- Ed.

Versículo 10

El Profeta continúa con el mismo tema; pero él reprende a los judíos con más severidad y muestra cuáles fueron sus pecados. Él dice entonces que fueron dados a la inconstancia; pero al decir "vagar", לנוע lenuo, que significa moverse aquí y allá, sin duda menciona esta inconstancia como un contraste con esa tranquilidad y descanso, de lo que habla Isaías, cuando dice ,

"He aquí que el Señor lo ha mandado: Al regresar y con confianza será tu fortaleza, en silencio y tranquilidad". ( Isaías 30:15)

Luego deseaba que los judíos adoptaran diferentes consejos y no corrieran aquí y allá cuando hubiera algún peligro, sino que esperaran hasta que, según su promesa, acudiera en su ayuda. Por lo tanto, Jeremías ahora los acusa de inconstancia, porque no confiarían en la ayuda de Dios y se mantendrían firmes en su propósito, sino que correrían aquí y allá para obtener ayuda en vano; Además de un frenesí diabólico los llevó tras los ídolos, como dice Isaías en otro lugar,

"Te has cansado en tus caminos y sin ganancias" ( Isaías 47:13)

Los profetas mencionan a menudo este hecho: que eran como rasgueantes que buscan amantes en todas partes; porque sus confederaciones con los egipcios y los caldeos les costaron mucho, y sin embargo no repararon en gastos. Podrían haber esperado en silencio la ayuda de Dios, que había sido prometida; pero no lo hicieron.

Ahora percibimos el significado del Profeta cuando dice que les encantaba deambular, (112) o moverse aquí y allá, y que no restringían sus pies A primera vista, de hecho, esto parece haber sido una pequeña ofensa; pero si consideramos su origen, que desconfiaron de Dios y de su poder, y pusieron su seguridad en los egipcios o los caldeos, parecería haber sido un sacrilegio vergonzoso e intolerable. La incredulidad, entonces, está aquí condenada; porque los judíos buscaron ayuda extranjera y no hicieron caso de Dios.

Ahora este pasaje, es digno de notarse especialmente, porque la incredulidad está aquí pintada para la vida. Es cierto que incluso los hijos de Dios no están tan tranquilos en sus mentes que nunca temen, que nunca son solícitos o ansiosos, que no temen ningún peligro; pero, sin embargo, aunque los fieles están perturbados por muchas inquietudes, preocupaciones, ansiedades y temores, Dios siempre los conserva; y la firmeza de su fe en el interior continúa, aunque puede suceder que aparentemente no solo estén sacudidos, sino que incluso se tambaleen y caigan. Pero Dios le da a los incrédulos su justa recompensa, quienes derogan su poder, mientras colocan su seguridad en los hombres o en los ídolos, porque nunca encuentran dónde pueden pararse con seguridad. Por lo tanto, se cansan sin ninguna ventaja. Sobre esta cuenta, dice: Por lo tanto, Jehová no estará complacido con ellos, es decir, Dios no les dará coraje: no, él dice, ahora recordará sus iniquidades y visitará sus pecados. En resumen, nos enseña que es tan grave. era la maldad de ese pueblo, que no había lugar para la misericordia de Dios. Luego agrega:

Así dice Jehová de este pueblo: "Así que les ha encantado vagar, Sus pies no han retenido". Y Jehová no se ha complacido con ellos; Ahora recordará su iniquidad, y visitará su pecado.

- Ed.

Versículo 11

Dios primero le prohíbe al Profeta orar por la gente, como hemos visto antes, (Jeremias 7:16; Jeremias 11:14) Pero debemos recordar lo que he dicho antes, que esta prohibición es ser entendido en cuanto a su exilio; porque como Dios ya había decretado que la gente debía ser expulsada de la tierra prometida, al Profeta se le prohibió rezar, ya que ese decreto era inmutable. No es, por lo tanto, una prohibición general, como si al Profeta no se le permitiera pedir el perdón de Dios en nombre de todo el pueblo, o al menos en nombre de los piadosos que aún permanecían. De hecho, el Profeta podría orar de cierta manera por todo el pueblo, es decir, que Dios, satisfecho con su castigo temporal, perdonaría a los miserables con respecto a la vida eterna: también podría haber orado por el remanente; porque sabía que quedaba algo de semilla, aunque oculta; no, él mismo era una de las personas, y no solo sabía que todavía quedaban algunos verdaderos siervos de Dios, sino que también tenía algunos amigos propios, cuya piedad era suficientemente conocida por él. Dios, por lo tanto, no excluyó estrictamente todas sus oraciones, sino todas las oraciones con respecto al exilio que pronto sufriría la gente.

Excepto que tengamos en cuenta esta circunstancia, la prohibición puede parecer extraña; porque sabemos que es uno de los primeros deberes del amor ser solícitos el uno con el otro ante Dios, y así orar por el bienestar de nuestros hermanos. ( Santiago 5:16) No es entonces el propósito de Dios privar al Profeta de este sentimiento santo y digno de alabanza, que está necesariamente relacionado con la verdadera religión; pero su diseño era mostrar, que ahora era en vano implorarle por la remisión de ese castigo que se había determinado.

Por lo tanto, vemos primero que, bajo el nombre de personas, no se incluía a cada individuo, ya que quedaba algo de semilla; y vemos que esta prohibición no se extendió a la vida eterna, sino al contrario del castigo temporal. Y el pronombre demostrativo que indica desprecio o desdén, como si hubiera dicho: "¡Qué! ¿Por qué deberías rezar por un pueblo totalmente indigno de misericordia? que perezcan como se merecen ". Entonces, cuando dice, para bien - לטובה lethube, también debe referirse a su exilio, por lo que insinúa: "Espero que no se pueda cambiar lo que una vez arreglé para mí con respecto a esta gente". por cualquier oración; por lo tanto, deben sufrir el castigo que se han merecido, porque los expulsaré de la tierra ".

Versículo 12

Luego agrega: Incluso cuando ayunen, no escucharé su grito, y cuando presenten un sacrificio y una ofrenda, no estaré complacido con ellos. Sin duda toca a los hipócritas, quienes, aunque carentes de toda sinceridad, profesaron ser los verdaderos adoradores de Dios, y por medio de sacrificios y ayunos y otros ritos externos, quisieron demostrar serlo. Por lo tanto, dice que no sería propicio ni agradable, aunque ayunaran, oraran y ofrecieran todo tipo de sacrificios. Las palabras, como he dicho, estaban especialmente dirigidas a los hipócritas; porque sabemos que esa declaración sigue siendo inmutable, que Dios está cerca de todos los que lo invocan con sinceridad. (Salmo 145:18) Quien, entonces, invoca a Dios con un corazón verdadero, infaliblemente obtiene su favor; porque en otro lugar se le atribuye a Dios como algo que necesariamente le pertenece, que él escucha oraciones. Cada vez que se invoca a Dios, no puede deshacerse de lo que esencialmente le pertenece: su disposición para escuchar la oración. Pero aquí él insinúa que no había sinceridad en la gente; porque incluso cuando ayunaban y rezaban, y ofrecían sacrificios, realmente no lo adoraban; porque, como se dijo antes, ya no podían posponer la maldad que se adhería a su médula que el etíope podía cambiar su piel o la pantera sus manchas, (Jeremias 13:23) Luego muestra, en este lugar, que aunque se cansaron, al pacificar a Dios por una profesión externa, no hicieron nada más que actuar falsamente, y que por lo tanto sus esfuerzos serían en vano; porque profanaron el nombre de Dios cuando de este modo se burlaron groseramente de él. Este es el significado.

El ayuno se menciona expresamente y, por lo tanto, parece que cuando no hay nada que quiera en apariencia exterior, Dios todavía considera la fe, como hemos visto en el quinto capítulo. Por lo tanto, Dios no valora lo que los hombres aprecian mucho y excita sus sentimientos: ¿por qué? porque considera la fe del corazón, y la fe se toma por integridad. Entonces Dios abomina un corazón doble y falso; y cuanto mayor es el fervor de los hipócritas en los ritos externos, más lo provocan.

Oramos a Dios diariamente, se puede decir, y sin embargo no ayunamos diariamente. De hecho, es cierto que la oración es más intensa cuando ayunamos; pero, sin embargo, Dios no requiere ayunos diarios, mientras que él ordena la oración tanto en la mañana como en la tarde, sí, nos pediría que imploremos su gracia continuamente. ( 1 Tesalonicenses 5:17) Pero cuando el ayuno se une a la oración, la oración se vuelve más sincera; como suele ser el caso cuando existe algún peligro, o cuando aparece alguna evidencia de la ira de Dios, o cuando trabajamos bajo cualquier aflicción grave; pues no solo rezamos, sino que también ayunamos para que seamos más libres y más libres para rezar. Además, el ayuno también es una evidencia de que estamos menospreciando la ira de Dios, mientras confesamos que somos culpables ante él; y así también quienes rezan se estimulan más al dolor y a otros sentimientos penitenciales. Por lo tanto, es lo mismo que si hubiera dicho: "Incluso si rezan de manera no común y todos los días, y agregan ayuno, para que pueda aparecer un mayor fervor en sus oraciones y atención extraordinaria, aún no escucharé sus gritos, incluso porque su corazón es falso ".

Además deducimos de este pasaje que el ayuno no es en sí mismo un deber o ejercicio religioso, sino que se refiere a otro fin. Excepto aquellos que ayunan en lo que se pretende, que puede haber una mayor rapidez en la oración, que puede ser una evidencia de humildad al confesar sus pecados, y que también pueden esforzarse por someter a todos sus deseos, excepto estas cosas sean consideradas, el ayuno se convierte en un ejercicio frívolo, más aún, en una profanación de la adoración de Dios, siendo solo supersticioso. Por lo tanto, vemos que los ayunos no solo carecen de beneficio, excepto cuando se agregan oraciones y se consideran aquellos objetos que he declarado, sino que provocan la ira de Dios como lo hacen todas las supersticiones, ya que su adoración está contaminada.

Pero bajo el papado, la razón dada para los ayunos es que merecen el favor de Dios. Los papistas buscan apaciguarlo ayunando como una especie de satisfacción; tendrán ayuno para ser una obra de mérito. No hablaré ahora de las innumerables pequeñeces que también contaminan su ayuno; pero supongamos que no son supersticiosos en su elección de carnes, en sus horarios y en otras locuras infantiles, que son meras bromas, incluso burlas también para Dios; supongamos que estén libres de todos estos vicios, sin embargo la intención, como lo llaman, no es más que un error diabólico, ya que determinan que el ayuno es una obra de mérito y de satisfacción, y una especie de expiación. Háganos saber que, aunque Jeremías habla de hipócritas, señala brevemente el diseño del ayuno al mencionar la oración. Así también Cristo, cuando recomienda el ayuno, menciona la oración. ( Mateo 17:21; Marco 9:29) Paul hace lo mismo. ( 1 Corintios 7:5.) Pero debe notarse aquí, que aunque los hipócritas se unieron ante los hombres en oración con ayuno, todavía fueron rechazados, porque no había sinceridad en sus corazones, sino solo una profesión externa, un mero disfraz. Pero Dios, como hemos visto, considera el corazón, y solo la sinceridad le agrada.

Lo mismo se dice del sacrificio, cuando presentan sacrificios o holocaustos y una oblación, מנחה, meneche, es decir, las ofrendas diarias, no las escucharé, o, como él dice en la segunda cláusula, no estaré satisfecho con ellos. El sacrificio sin oraciones fue sin duda vano y sin valor, ya que los sacrificios no eran aceptables para Dios sin sacrificio, así que cuando el sacrificio fue sin oraciones, fue solo un vano mostrar a estos dos las cosas se unen entonces como un nudo indisoluble, para ofrecer sacrificios y rezar. Las oraciones, como he dicho, no pueden ser aceptables para Dios sin un sacrificio; porque ¿qué puede proceder del hombre mortal sino qué es abominable ante Dios? Por lo tanto, nuestras oraciones deben ser santificadas para que agraden a Dios; y la única forma de santificación es a través del sacrificio de Cristo. Cuando ofrecieron sacrificios bajo la ley, también se unieron a las oraciones; y en esta ceremonia los que hicieron cualquier petición se declararon indignos, excepto que se ofreció un sacrificio. El Profeta luego menciona aquí lo que Dios había ordenado bajo la ley, pero muestra que los hipócritas separaron lo principal de los signos externos. De hecho, Dios no ignora ni rechaza las señales, pero cuando lo que significan se separa de ellas, entonces hay una profanación intolerable. Háganos saber entonces que, aunque nada puede faltar en la adoración externa, todo lo que buscamos hacer es abominable para Dios, excepto que esté acompañado de sinceridad de corazón.

Pero los consumiré, (113) dice, con la espada y con el hambre, y con pestilencia renderizo la partícula כי ki, "pero". Se refiere aquí a tres modos de destrucción, para que los judíos seguramente sepan que perecerán, de acuerdo con lo que se dice en otra parte: "El que escapa de la espada perecerá por el hambre, y el que sobrevive al hambre perecerá por la peste ". En resumen, Dios muestra que estaba armado con varios tipos de castigo, de modo que aquellos que lo habían provocado tanto como para perder la esperanza del perdón, no podían escapar de la destrucción. Dios podría haber consumido a los judíos con un solo castigo, también podría haberlos amenazado en términos generales sin especificar nada, pero como los incrédulos alguna vez se prometieron alguna forma de escape, su propósito era mantenerlos atados en todos los sentidos, que ellos podría saber que estaban encerrados por todos lados y que no se podía encontrar ninguna forma de escape. Este es el significado. Sigue -

Pero con la espada, y con el hambre, y con la peste, ¿Haré que sean condenados?

- Ed.

Versículo 13

El Profeta sin duda relata lo que había expresado en oración a Dios; pero aun así tiene una referencia a la gente. Luego oró de la manera que ahora se relaciona; pero hace públicas las oraciones que ofreció él solo y sin un testigo, para poder restaurar a los judíos de su impiedad. Ahora el coloquio de Jeremías con Dios sirvió no solo para tocar a los judíos; porque como si ellos mismos hubieran estado presentes, él les presentó lo que había escuchado de la boca de Dios. Ahora entendemos por qué dio a conocer sus oraciones secretas; no fue por jactancia, sino por hacer el bien a los judíos. Fue entonces su objeto consultar su beneficio, cuando les declaró lo que había derramado previamente sin ningún testigo en el seno de su Dios.

Y yo dije: ¡Ah, Señor Jehová! Él usa una expresión de dolor, ¡Ah! y así muestra la preocupación que sentía por su pueblo, no menos ansioso por su ruina que por la suya. Todavía puede ser una expresión de asombro, como si el Profeta fuera multado con sorpresa: "¿Qué puede ser esto, Señor?" Y, sin duda, una expresión de asombro no es inadecuada, para que los judíos se sientan horrorizados junto con él, cuando vieron que las falsas profecías, por las cuales habían sido engañados, los habían engañado. Luego dice: “¿Cómo es esto, Señor? porque los profetas les dicen, etc. (114)

Aquí la palabra, profetas, es enfática, como si hubiera dicho: No están tan locos voluntariamente al prometerse paz, en contra de su voluntad, pero estos profetas que profesan y se jactan de su nombre, estos son los autores de esto. una seguridad asquerosa; porque dicen: No veréis la espada, no te pasará hambre; no, te daré, etc. Aquí asumen la persona de Dios; porque no se dice: "Dios te dará paz segura", sino "te daré", etc. Por lo tanto, vemos que el Profeta aquí expresa su horror, mientras compara falsas profecías con el oráculo que había recibido del boca de Dios Los profetas, declara, dicen, etc. Asumieron un título honorable y uno relacionado con el poder y la autoridad de Dios mismo. “Incluso los profetas, que parecen dotados de la autoridad del cielo, y parecen haber sido enviados por ti, como si fueran ángeles, incluso estos hombres prometen paz, no de una manera común, sino de una manera más imponente , como si tuvieran tu autoridad, y sacasen de tu boca sus falacias, te daré ".

Ahora entendemos el diseño del Profeta; porque era necesario librarse de los judíos de esa falsa confianza, por la cual los falsos profetas, que pretendían haber sido enviados desde arriba, y se jactaban de que eran los siervos de Dios, los agentes del Espíritu Santo, los habían embriagado. Como entonces era necesario quitar a los judíos esta confianza, la causa de su ruina, porque se endurecieron en el desprecio de Dios y despreciaron todas sus amenazas; por eso dice: "¡Qué! los falsos profetas hablan así, te daré paz segura (115) en este lugar ”.

Por lo tanto, aprendemos que Jeremías tuvo una contienda casi continua; porque los antagonistas más feroces se presentaban de inmediato, cada vez que amenazaba a la gente con el exilio o la hambruna, o con cualquier otro juicio de Dios. "¡Qué! asegúrate, porque Dios ha elegido este lugar donde es adorado. No puede ser que desterrará a su Iglesia de su reposo tranquilo. No hay razón para temer que alguna vez sufrirá la muerte de este reino o la destrucción de su Templo ”. De ahí la queja del Profeta, no de que él mismo se haya visto afectado por tales falsedades, sino que consideraba el bien de la gente, y buscaba recuperar a aquellos que aún podían curarse de estos engaños. De ahí se sigue:

Versículo 14

Ahora vemos más claramente por qué el Profeta relató su propia queja, y también su asombro, del cual solo Dios había sido testigo, y eso fue, que la gente podría estar más atenta a su advertencia. Porque él solo había dicho: "Los profetas te engañan, y Dios querría que esto se te diera a conocer", su discurso no habría sido tan poderoso, como cuando esta pregunta precede, "Señor Dios, ¿qué es esto? los profetas prometen paz a este pueblo y les prohíben temer la peste y la guerra ". Como entonces el Profeta había expuesto esto de acuerdo con su propio punto de vista y el punto de vista común de todo el pueblo, la respuesta, como he dicho, se vuelve más forzada y penetra más fácilmente en la mente. Dios entonces da esta respuesta: la falsedad profetiza en mi nombre

En mi nombre, es enfático; porque Dios nos recuerda que debemos tener cuidado con cualquier apariencia de falsedad, que no debemos creer fácil y precipitadamente, y sin discriminación, creer en todas las profecías; porque no todo lo que se jactaba de ser divino es realmente así. Entonces vemos que este es un pasaje notable; porque Dios nos recuerda que debemos ejercer el juicio en cuanto a las profecías, para que no nos dejemos llevar por nada con el pretexto de su nombre. Por lo tanto, nos haría sabiamente para distinguir entre las cosas; y, por lo tanto, he dicho que este pasaje merece ser notado especialmente por los papistas que en este día se jactan en vano de sus títulos y dicen que son la verdadera Iglesia, que son los pastores y que la Iglesia de Dios es el pinar de la Iglesia. verdad; y, por lo tanto, asombran y confunden lo simple, de modo que se elimina toda discriminación, y lo que les plazca determinar se debe recibir como un oráculo. Pero Dios muestra aquí, por boca de Jeremías, que no debemos creer precipitadamente todo tipo de profecía. En mi nombre, dice, los profetas profetizan, como si él hubiera dicho: “Mi nombre es profanamente impío por los hombres. Como entonces, hay muchos que se hacen pasar por mis siervos y profetas, y que también ocupan un lugar de dignidad y ejercen el oficio ordinario, sí, ya que hay tanta depravación en los hombres, que no se avergüenzan de abusar de mi nombre, sabiduría y se debe ejercer discreción ". Esto es lo primero; para Dios, que no es suficiente para los hombres reclamar el oficio profético, excepto que también prueban que son profetas verdaderos y fieles.

Luego agrega, no los he enviado, ni los he mandado, ni les he hablado; una visión de falsedad, etc. Él aquí le quita autoridad a los falsos profetas; porque no los había enviado, ni les había mandado hablar, ni les había hablado. La última cláusula es más general que el resto: pero estas tres cosas deben ser cuidadosamente notadas, ya que sirven para distinguir a los verdaderos de los falsos profetas. Fue entonces el propósito de Dios mencionar aquí ciertas marcas por las cuales se puede conocer la diferencia entre los profetas verdaderos y los falsos.

Primero dice que no fueron enviados, porque se entrometieron. Por lo tanto, es necesario un llamado, porque Dios no tendría desorden ni confusión en su ChurJeremiah. Es cierto que el llamado de Jeremiah fue extraordinario; porque cuando el estado de la Iglesia se formó correctamente, el sacerdote principal era el maestro de religión y doctrina verdadera, que ahora era el adversario del fiel servidor de Dios. De hecho, hubo algunos, como Amos, que fueron tomados de la gente común; Sin embargo, no había nadie más apto para el oficio profético que los sacerdotes, porque eran, como dice Malaquías, los mensajeros del Dios de los ejércitos. ( Malaquías 2:4) Pero cuando se volvieron degenerados, Dios, para reprocharlos, levantó a otros profetas de vinazas oscuras y de la gente común. Era entonces a veces solo una llamada interior; pero cuando la Iglesia estaba debidamente formada, también era necesaria una llamada externa regular. Sin embargo, esto puede haber sido, es cierto que aquellos que no fueron llamados por Dios, fingieron falsa y malvadamente tener su autoridad, siendo ambos sin el llamado externo y sin la guía del Espíritu Santo. Esto es lo primero.

Entonces sigue, no los he ordenado. Aquí está la segunda marca de distinción; porque Dios testifica que no se les debe crédito a los profetas, excepto en la medida en que entreguen fielmente, por ejemplo, lo que se les ha encomendado. Si entonces un profeta mezcla algo propio, se demuestra que es falso y no merece ningún crédito. Háganos saber, por lo tanto, que los profetas no están dotados de ningún otro poder, sino para entregar fielmente lo que se les ha encomendado desde arriba.

Pero la tercera marca, que se agrega, es aún más clara: Dios dice que no les había hablado; porque así insinúa que no se debe escuchar ninguna voz sino la suya en la Iglesia de Jeremías. ¿Por qué entonces ofrece honor y reverencia a sus profetas? Incluso porque no traen nada más que lo que ha entregado. Por lo tanto, vemos cómo Dios no permite que los hombres gobiernen en su Iglesia; pero él tendrá obediencia para ser entregado a sí mismo, de modo que su deber es declarar fielmente lo que les ha comprometido. Por lo tanto, en cuanto al comando, se refiere a lo que era particular; pero cuando dice que no les he hablado, lo que se pretendía era general; es lo mismo que si él hubiera dicho que no era lícito ni correcto que los profetas y maestros presentaran nada más que lo que habían recibido del cielo.

Por lo tanto, concluye que hablaron falsedad e imposturas, adivinación y vanidad, y el engaño de su propio corazón. (116) Por lo tanto, vemos que tan pronto como los hombres se apartan, incluso en el menor grado de la palabra de Dios, no pueden predicar nada más que falsedades, wmities, imposturas, errores, y engaños: y todos los que irreflexivamente dan crédito a los hombres, sin considerar si han sido enviados por Dios, y entregan fielmente lo que les ha comprometido, perecen voluntariamente. Pero sobre este tema se dirá más.

14. Y Jehová me dijo: - La falsedad profetiza en mi nombre; No los he enviado, ni les he dado una orden, ni les he hablado: una visión de la fidsedad y la adivinación, y la vanidad y el engaño de su propio corazón, te profetizan.

Dios no los había enviado, el acto final; no les había dado ninguna orden o comisión, el acto precedente; no les había hablado, el primer acto. Dios primero habla, luego da una comisión y luego envía a sus siervos. La visión que tenían los falsos profetas era la de la falsedad de su propio corazón, de la adivinación, de la vanidad y del engaño de su propio corazón. Tal parece ser el significado dado por la Septuaginta y la Vulgata. Era la visión mentirosa de su propio corazón, era la adivinación o el presagio, la vanidad y la ilusión de su propio corazón. La palabra para "profetizar" en la última línea está en Hitthpael; y por lo tanto se agrega "de sí mismos".

Blayney da una opinión diferente; su versión es, -

Una visión falsa, adivinación y vanidad, y la astucia de su propio corazón, te profetizan.

Considera que "una visión falsa" es una revelación imaginaria; "Adivinación", para ser algo descubierto por ese arte; "Vanidad", para ser la respuesta oracular de un ídolo; y "astucia", para ser la sugerencia fraudulenta de su propio corazón.

Pero la exposición más simple es lo que he dicho: la visión, siendo la de su propio corazón, era falsa; era su propia adivinación o pronóstico; era inútil, vano y vacío; fue el efecto de su propio engaño. Este fue el carácter de lo que profetizaron. Podemos traducir las palabras de esta manera:

La visión falsa y la adivinación Y la vanidad y el engaño de su propio corazón, Te profetizan por sí mismos.

- Ed.

Versículo 15

Jeremías, después de haber declarado a los falsos profetas que, como habían engañado con sus halagos a la gente, tendrían que sufrir el castigo que merecían, ahora dirige su discurso a la gente misma. Sin embargo, Dios podría haber tratado con ellos con bastante dificultad, que infligió un castigo tan severo a los hombres que habían sido engañados; pero la respuesta a esto es evidente; porque es cierto que, salvo que el mundo buscara con falsedad mentiras, el poder del diablo para engañar no sería tan grande. Por lo tanto, cuando los hombres son desviados por las imposturas, sucede por su propia culpa, en la medida en que están más dispuestos a abrazar la vanidad que a someterse a Dios y su palabra. Y debemos recordar ese dicho de Pablo, que todos los reprobados están cegados y entregados a una mente reprobada, porque intencionalmente buscan la falsedad y no obedecen la verdad. ( Romanos 1:28) Y por este motivo Dios declara que prueba los corazones de los hombres, siempre que los falsos profetas vienen al extranjero; porque todo aquel que realmente teme a Dios no se dejará llevar por los engaños de Satanás y de los impostores. Por lo tanto, siempre que los hombres sean demasiado crédulos y acepten fácilmente los engaños, es seguro que su hipocresía es justamente castigada por Dios. Y era bien sabido por el Profeta, que los judíos alguna vez desearon profetas que calmaran sus oídos y les prometieran una cosecha abundante y una cosecha fructífera. ( Miqueas 2:11) Como en ese momento tenían picazón en los oídos, justamente se le dio a Satanás la libertad de inundar toda la tierra con falsedad; y de hecho sucedió. No sorprende entonces que el Señor haya sido tan severo al castigar a la gente; porque no habían sido engañados excepto por su propia culpa. Lo mismo sucede en este día. Aunque nos conmovemos cuando vemos que los ministros de Satanás prevalecen engañando a la gente común: sin embargo, debemos recordar que el cielo otorga una recompensa por la impiedad de los hombres, que apagan o sofocan la luz de Dios tanto como ellos puede y tratar de sumergirse en la oscuridad.

Versículo 16

Esta fue la razón por la cual Dios visitó con tanta severidad a los judíos, que habían sido engañados por falsos maestros: se debía a su impiedad e ingratitud anteriores. Y en esta cuenta también agrega al final del versículo, derramaré sobre ellos su maldad. Algunos piensan que la palabra רעה, huevas, puede denotar castigo y maldad, como עון, onza, también se toma para ambos. Pero el Profeta parece dar una razón por la cual Dios había resuelto ejecutar un juicio tan terrible sobre los judíos; y la razón era porque eran dignos de tal recompensa. Por lo tanto, me inclino a decir la palabra maldad, como si hubiera dicho: “Una terrible calamidad realmente espera a este pueblo; pero para que no se quejen de mi severidad, recibirán la recompensa de su propia maldad ". Sea como fuere, el Profeta sin duda deseaba cerrar las bocas de los judíos para que no pudieran proceder en sus evasiones, como si Dios los tratara con muy poca amabilidad. Por lo tanto, parece que Dios no hace caso omiso de su venganza contra los inocentes; pero que los maestros y toda la gente, que los aprobó, estuvieron involucrados en el mismo castigo. (117)

Y él dice: Serán arrojados en las calles de Jerusalén por el hambre y la espada, o por el hambre y la espada. Entonces todos ellos, es decir, sus cadáveres, serán expulsados; porque sus cadáveres están evidentemente destinados, como él agrega inmediatamente, y nadie los enterrará; y él menciona a sus esposas e hijos. Y estos no tenían excusa para sí mismos, ya que hemos visto en el capítulo séptimo que este cargo fue presentado contra ellos, que los niños recogieron leña, que los padres encendieron el fuego y que las mujeres amasaron la masa para hacer pasteles para sus ídolos. . Luego, el Profeta insinúa que nadie escaparía, porque todos estaban implicados en la misma maldad, algunos más y otros menos, pero hasta el momento, sin embargo, que los niños no quedarían impunes porque siguieron a sus padres, ni a los padres. esposas, porque siguieron el ejemplo de sus esposos. Sigue -

15. Por lo tanto, así dice Jehová, - En cuanto a los profetas que profetizan en mi nombre, (aunque no los he enviado, todavía dicen: - La espada y el hambre no será en esta tierra) Por la espada y por el hambre perecerán:

16. Estos profetas, y el pueblo a quien profetizan, serán echados a las calles de Jerusalén, a causa del hambre y la espada; Y no habrá quien los entierre, ni ellos, ni sus esposas, ni sus hijos, ni sus hijas; Así derramaré sobre ellos su propia maldad.

La conexión anterior es favorecida por la Septuaginta y el árabe, pero las otras versiones no unen a los "profetas" y al "pueblo". "Su propia maldad" es "sus propios males" en la Septuaginta, "su propio mal" en la Vulgata, y "su propia maldad" en el siríaco. Si se traduce como "maldad", entonces es una metonimia para el fruto o efecto de la maldad; si "mal" entonces el significado es, el mal debido a ellos. - Ed.

Versículo 17

Dios muestra aquí nuevamente cuán tarde, sí, cuán estúpida era la gente, a quien ninguna amenaza podría inducir a volver a la mente correcta. Cuando, por lo tanto, descuidaron audazmente todas las amenazas, Dios ordena que se les presente un triste espectáculo, justamente calculado para enfrentarlos con miedo y vergüenza; le ordena a su Profeta que les hable llantas: "He aquí, estaré completamente disuelto en lágrimas, y eso por tu cuenta". El Profeta, sin duda, lloró sinceramente cuando vio a su propio pueblo intencionalmente atrayendo sobre sí la ira de Dios y su destino final, ruina; ni podía desprenderse de sus sentimientos humanos: pero no solo habla aquí de su propia solicitud, sino que Dios mismo le ordena que hable así, para que los judíos se avergüencen de su descuido, como ridiculizaron o despreciaron, con sequedad. ojos, la calamidad que estaba cerca de ellos, y solo el Profeta lloró por ellos. Hemos hablado de esto en el noveno capítulo y en otros lugares. Allí, de hecho, el Profeta deseaba que sus ojos fueran fuentes de lágrimas; pero su objetivo era, sin duda, no solo mostrar su preocupación por su propia nación, sino también intentar si podían convertirse en arrepentimiento, su dureza era tan grande: y en este lugar lo mismo se muestra aún más claramente ; porque Dios le ordena al Profeta que llore, no en secreto, sino que declare esto a todo el pueblo: He aquí, mis ojos se llenan de lágrimas, y no habrá descanso ni cesación.

Ahora percibimos el diseño del Espíritu Santo; porque como la obstinación de la gente era tan grande que no derramaban lágrimas, aunque Dios a menudo los aterrorizaba con las amenazas más terribles, era necesario que esta calamidad venidera se presentara ante sus ojos, en la persona de Jeremías, como en un espejo, para que finalmente puedan aprender a temer. Siempre que ocurran tales pasajes, recordemos que en este día también los hombres son igualmente estúpidos, por lo que no se les debe instar con menos brusquedad, y que Dios en el evangelio agrega vehemencia y agudos agudos a la verdad; porque tal no es solo la pereza de nuestros corazones, sino también su dureza, que es necesario obligar a aquellos que no sufrirán a ser atraídos y guiados.

Algunos expresan las palabras: "Descenderán las lágrimas de mis ojos". pero más correcta es la otra versión, "Mis ojos descenderán a lágrimas", ya que ב, beth, debe tener el prefijo דמעה damoe, o ל cojo; y se agrega, día y noche, porque la hija de mi pueblo se rompe con una gran ruptura. Jeremías Hasta el momento, los judíos existían como nación; pero el Profeta da aquí una representación sorprendente, como si la escena estuviera presente, para que supieran que se avecina una destrucción repentina, aunque todavía confiaban en sus propios auxiliares; ni, de hecho, podrían haber sido guiados a temer a Dios en ningún grado hasta que su quietud fuera perturbada. (118)

Los llama la hija virgen de su pueblo, no por el honor, sino porque Dios hasta ahora había salvado a los judíos. A veces se toma a Virgin en un buen sentido; Dios, cuando habla del matrimonio sagrado, por el cual había unido a los judíos consigo mismo, compara a su pueblo con una virgen. Pero a la hija de Babilonia también se la suele llamar virgen, porque los caldeos, a través de una larga paz, se habían acostumbrado a las delicias. Así también en este lugar, el Profeta, a modo de concesión, dice que su propia nación era suave y tierna, porque habían sido soportados por la indulgencia de Dios. Pero como en la guerra, las vírgenes están expuestas a violaciones, y la lujuria de los hombres se desata sin vergüenza y más allá de todos los límites, por lo que Dios tuvo la intención de exponer la ferocidad de su venganza; como si él hubiera dicho: “Ahora sí que eres una mujer tierna y delicada, pero en poco tiempo tu condición cambiará; ni hay ninguna razón por la cual la felicidad constante que has disfrutado hasta ahora te engañe ”.

Y con el mismo propósito, agrega, que los golpes serían muy amargos. De hecho, fue necesario, con muchas palabras, exagerar esa venganza, de la cual la gente no tenía en cuenta. Ahora sigue:

17. Y les dirás esta palabra: - Derrama mis ojos lágrimas noche y día, y no cesarán; Porque grande ha sido la brecha, Broken ha sido la virgen de la hija de mi pueblo; El golpe ha sido muy grave.

El evento, aunque futuro, se representa como teniendo pasado; porque él relata una visión. La "hija" no está en aposición sino en construcción con "virgen". Vitringa dice que un estado, o reino, a menudo se llama virgen en los profetas. Se traduce aquí como "reino" por el Targum. Ver Isaías 37:22.

"Esas ciudades", dice Lowth, "se llaman vírgenes, que nunca llegaron a manos de un conquistador". Jerusalén era en este sentido virgen. Él dice además: "La disolución del cuerpo político se llama violación, en alusión a la ruptura de las extremidades del cuerpo humano". El "golpe", o el derrame cerebral, fue "muy grave", porque el cuerpo político, o el estado, se hizo pedazos ". - Ed.

Versículo 18

Él confirma lo mismo en otras palabras, no debido a la oscuridad de lo que había dicho, sino porque sabía que estaba hablando a los sordos, o que tal era su pereza, que necesitaban muchos aguijones. Él dice, en resumen, que no habría en la ciudad ninguna defensa para que la gente los protegiera del castigo que estaba a la mano, y que si entraran a los campos, toda la tierra estaría cubierta de enemigos, ¿quién los destruiría? . Esta es la suma del todo.

Pero él habla como si viera el evento con sus ojos. Si salgo al campo, dice, sus cadáveres se encuentran conmigo; porque el enemigo destruye con su espada desenvainada a todos los que se aventuran a salir. Luego dice: Si entro en la ciudad, allí hay hambre para aquellos a quienes el enemigo no ha alcanzado. (119) Como había dicho antes, "He aquí, todos estaban al este en las calles de Jerusalén a causa del hambre y la espada". Pero lo que había dicho de las calles de Jerusalén lo extiende ahora a los campos; como si hubiera dicho que no habría lugar de descanso para los judíos; porque si intentaban huir, se encontraban con las espadas de los enemigos, y si buscaban escondites, la hambruna los encontraría, de modo que perecerían sin ser destruidos por ningún enemigo.

El profeta, dice, así como el sacerdote deambularán, irán a la tierra y no lo conocerán. Algunos explican la última parte del versículo como si el Profeta hubiera dicho: Cuando tanto los profetas como los sacerdotes serán conducidos al exilio. , después de muchas andanzas, no entenderán que el exilio es un castigo debido a sus pecados. Por lo tanto, toman las palabras, ולא ידעו vela idou, y no sabrán, en un sentido general, como si el Profeta aquí condenara esa brutal ceguera que poseía las mentes de las personas, incluso de los sacerdotes, que no consideraban que Dios los castigaba por sus pecados. Otros explican las palabras de manera más simple, que irían a la tierra, es decir, que llegarían a Caldea por varios sinuosos y por largos circuitos, y llegarían a una tierra que no conocían, es decir, que era antes desconocido para ellos Pero no sé si este era el significado del Profeta. Ciertamente, un tercer punto de vista me parece más adecuado, aunque no tiene ninguno a su favor, es decir, que los sacerdotes y los profetas irían en busca de subterfugios, ya que serían desposeídos de todos los medios de escape, sin saber qué hacer; y no sabrán, es decir, descubrirán que Dios les ha quitado una mente sana, porque habían demente a otros. Por lo tanto, no dudo que el Profeta había denunciado especialmente este castigo sobre los sacerdotes malvados y los falsos profetas, porque pensaban que tendrían alguna forma de escapar; pero estarían equivocados; porque su propia vanidad los decepcionaría por completo; y cuando pensaban en esto y en aquello, Dios no traería nada a sus astutos caminos. Y eran dignos de tal castigo, porque habían fascinado a la gente miserable con sus mentiras; y también sabemos que estaban orgullosos de sus propias artesanías y artimañas. El Profeta, por lo tanto, se burla de esta falsa confianza y dice: Recorrerán la tierra y no entenderán, es decir, todos sus consejos y planes serán, sin ningún fruto o beneficio, aunque pueden tardar mucho en formarlos. (120) Sigue -

Si salgo al campo, entonces contemple los piercings de la espada; Y si entro en la ciudad, entonces he aquí los desperdicios del hambre.

- Ed.

Sin embargo, tanto el profeta como el sacerdote van a traficar por la ciudad y no tienen conocimiento.

Lo que significa que continuaron con sus falsas predicciones, como los vendedores ambulantes, para obtener ganancias, y no tuvieron en cuenta las miserias del país. Este sentido se adapta al pasaje, pero el otro es el más obvio y natural. - Ed.

Versículo 19

El Profeta ahora recurre a la oración y a las quejas, de que, con su ejemplo, podría despertar a la gente al lamento, a fin de que imploren humildemente el perdón de Dios, y confiesen sinceramente sus pecados y se disgusten consigo mismos. Al mismo tiempo, indirectamente reprende esa dureza de la que hemos hablado antes. Como entonces no efectuó nada enseñando, cambió su forma de hablar y dejó a las personas que se dirigió a Dios, de acuerdo con lo que hemos notado antes.

Luego pregunta: ¿Repudiando has repudiado a Judá? ¿Tu alma ha abominado a Sion? (121) Jeremías parece razonar aquí de lo que es inconsistente, como si hubiera dicho: "¿Es posible que hayas rechazado a la tribu de Judá y el Monte Sion? ? Porque Dios había prometido que alguna vez tendría una lámpara en Jerusalén. Las diez tribus ya habían sido derrocadas, y su reino no solo estaba angustiado, sino que fue completamente demolido: todavía quedaba una semilla, porque la tribu de Judá continuaba, que era como la flor de todo el pueblo; y de él debía proceder la salvación del mundo. Por lo tanto, el Profeta hace aquí, por así decirlo, exponerse ante Dios, como si hubiera dicho: “Has elegido la tribu de Judá para este fin, para que esté a salvo perpetuamente; también ordenaste que se construyera el Templo en el Monte Sión para tu nombre; has dicho que sería tu descanso para siempre: ¿habías rechazado al rechazar a la tribu de Judá? Cómo abomina tu alma el Monte Sión?

Sin embargo, parece haber una especie de ironía: porque aunque Jeremías oró sinceramente, tenía la intención de recordarle a la gente cuán tontamente se prometieron impunidad en cuanto a sus pecados, porque Dios tenía su habitación en el Templo y porque Jerusalén era como si fuera su palacio real. De hecho, es evidente que el Profeta recordó las promesas de Dios; pero sin embargo, deseó mostrar brevemente que, aunque Dios aparentemente debería destruir el remanente y permitir que el Templo fuera demolido, aún sería fiel a sus promesas. Al formular, por lo tanto, estas preguntas, como en el asombro, tuvo en parte una consideración hacia Dios, y en parte también le recordó a la gente que, aunque Dios entregó el cuerpo de la gente a la destrucción, aún sería fiel y constante en lo que había prometido. .

Luego dice: ¿Por qué nos has herido y no hay curación? No hay duda de que el Profeta en este lugar también deseaba convertir a Dios en misericordia por esta razón, porque había prometido ser misericordioso con la posteridad de David, aunque a veces los castigaba por sus pecados; porque había esta notable promesa,

"Si sus hijos ofenden y violan mi pacto, los heriré con una vara y castigaré sus iniquidades; pero mi misericordia no les quitaré ". ( 2 Samuel 7:14; Salmo 89:31)

Y con el mismo propósito es lo que dijo en Jeremias 10:24,

"Castígueme, Señor, pero en juicio"

es decir, moderadamente, "para que no me lleves a la nada". Allí el Profeta, como hemos dicho, le recordó a Dios su pacto; y él hace lo mismo aquí: ¿Por qué has herido, para que no haya curación? Porque el castigo que Dios inflige a su Iglesia sería, como él declara, una especie de medicina; pero cuando no hay esperanza de curación, Dios parece anular lo que había prometido. De ahí que Jeremías continúe sacando su argumento de lo que es inconsistente, como si hubiera dicho, que no era posible que Dios golpeara tan severamente a su pueblo como para no permitir un lugar para el perdón, sino que al final sería interpelado y cura la herida infligida.

Hemos esperado paz, y no hay bien; y el momento de la curación, y he aquí problemas o terror. (122) Esta última parte del versículo confirma lo que acabo de decir, que el Profeta tenía una referencia en parte a Dios en este modo de oración, y que él en parte reprendió a los judíos, porque pensaban, siendo engañados por la falsa confianza, que estaban fuera del alcance del peligro, en la medida en que Dios había consagrado a Jerusalén, que su nombre podría ser invocado allí, y que el Templo podría ser su habitación perpetua. Cuando vio que su nación estaba embriagada, por así decirlo, con esta noción tonta, tuvo la intención de mostrarles brevemente que Dios querría una forma desconocida por la cual retendría su fidelidad y castigaría a los impíos y a los transgresores; porque al decir: "Esperábamos paz y no hay bien", ciertamente no elogia la fidelidad de la gente; por confiar en las promesas de Dios, buscaron consuelo en los males y esperaban que Dios fuera finalmente exorable y propicio. La palabra esperar no debe tomarse en el buen sentido; pero, por el contrario, reprende a los judíos, porque ponen demasiada fe en los falsos profetas. Por lo tanto, vemos que condena esa falsa expectativa por la cual habían sido engañados. Por lo tanto, también aprendemos lo que se ha dicho antes, que los judíos se prometieron tontamente impunemente, porque Dios había elegido su habitación entre ellos; porque él muestra que Dios no había en vano amenazado su ruina por sus siervos. Este también es el significado cuando dice: Esperábamos el momento de la curación y he aquí el terror. Ahora sigue:

Despreciando, ¿has despreciado a Judá? ¿Tu alma ha aborrecido a Sion?

¿Había despreciado a Judá como algo sin valor, y había aborrecido a Sion como algo sucio? - Ed.

¿Por qué nos has herido y no hay cura para nosotros? ¿Por qué ha habido esperanza de paz y no hay nada bueno? ¿Y para el momento de la curación y contemplar el terror?

La palabra para "esperanza", o anhelo, o búsqueda, es un sustantivo particular, pero las versiones lo traducen como si fuera un verbo en primera persona del plural. Como "herido" está en tiempo pasado, también lo ha de entenderse antes que "esperanza". - Ed.

Versículo 20

El Profeta aquí prescribe sin duda a los judíos la forma de apaciguar a Dios. Antes pronunció una oración, en parte para reprender a la gente por su perversa obstinación, y en parte para mostrar a los piadosos y a los elegidos que quedaba algo de esperanza. Pero ahora usa una forma simple de oración, cuando dice: Oh Señor, lo sabemos, etc. Casi uno de cada mil lo sabía; pero el Profeta no asume el carácter de todo el pueblo; ¿y por qué no? Sin duda sabía que los fieles entre la gente eran muy pocos; pero él dicta para la posteridad una forma correcta de oración, para que puedan exiliarse sabiendo que esto solo les queda a ellos: confesar sus pecados, ya que de lo contrario no podrían obtener el perdón.

Por eso dice: Conocemos nuestra maldad y la iniquidad de nuestros padres; porque hemos hecho maldad contra ti Ya hemos explicado el significado del Profeta en estas pocas palabras, que cuando Dios extiende su mano contra nosotros, no hay esperanza de salvación, excepto que nos arrepentimos. Pero aquí se confiesa el arrepentimiento. Los hipócritas son de hecho muy libres para confesar sus pecados; pero el Profeta habla aquí de una verdadera confesión; y al declarar una parte para el todo, todo lo que se incluye en el arrepentimiento, como he dicho, está destinado. Pero el objetivo aquí es mostrar que fueron humildemente para buscar el perdón, lo que no se pudo hacer, excepto que se condenaron ante Dios, y por lo tanto anticiparon su juicio.

Él habla de la iniquidad de los padres, no de que los fieles busquen socios, aquí y allá, para atenuar su culpa; pero fue un agravante de sus pecados, cuando confesaron que no solo eran culpables ante Dios, sino que habían traído del útero lo que era, por así decirlo, hereditario, de modo que merecían la muerte porque eran descendientes de Padres impíos. Mientras que los hipócritas alegan los ejemplos de los padres, se creen absueltos, o al menos no tan culpables, porque aprendieron lo que practican desde su infancia, porque una mala educación los desvió. Pero los fieles son de una mente muy diferente; porque se confiesan dignos de la venganza de Dios, aunque él no preguntó por la maldad de sus padres; y piensan también que Dios actúa con justicia, cuando ejecuta la venganza a causa de los pecados de sus padres, siendo así digno de una doble venganza.

Ahora entendemos lo que significa el Profeta; y de ahí aprendemos cuán tontamente los papistas levantaron este escudo contra Dios; es decir, al tener la palabra padres a menudo en sus labios; porque, por el contrario, deben confesar la maldad y las iniquidades de sus padres, de acuerdo con lo que se amplía más en el capítulo nueve de Daniel (Daniel 9), donde confiesa que él y los padres y los reyes habían hecho malvadamente. Y en estas palabras también podemos notar, que no fue una leve falta a la que Jeremías se refiere cuando dijo: "Reconocemos nuestra iniquidad y la iniquidad de nuestros padres". menciona primero la iniquidad de los vivos; luego la iniquidad de sus padres, y agrega, en tercer lugar, "Hemos actuado malvadamente contra ti". Por lo tanto, vemos que no reconoció formalmente algunas faltas leves, pero confiesa con toda claridad que todos eran impíos y transgresores de la ley de Dios, y que eran dignos, no solo de un castigo moderado, sino de una terrible perdición, como lo habían hecho. provocó la ira de Dios. (123)

Reconocemos, Jehová, nuestra maldad, - La iniquidad de nuestros padres; Porque hemos pecado contra ti.

Su maldad, lo mismo con la maldad o iniquidad de los padres, fue que pecaron contra Dios. - Ed.

Versículo 21

Jeremías continúa con la misma oración; y lo hizo por amor, y también con el propósito de alentar a los fieles, que permanecieron entre la gente, a buscar el perdón; porque él se compromete aquí a representar a la verdadera Iglesia, que entonces era muy pequeña. Todos se jactaban de ser hijos de Dios y se glorificaban en el pacto hecho con Abraham; pero apenas uno de cada mil invocó a Dios en verdad y desde el corazón. El Profeta entonces representaba el sentimiento común de un número muy pequeño; y, sin embargo, continuó, como he dicho, con su oración.

Por eso dice: No rechaces, no derroques el trono de tu gloria; o el significado de los dos verbos puede ser el mismo, lo que me parece más probable. (124) Pero el Profeta unió dos verbos, no tanto por el adorno como los retóricos, sino por el propósito de expresar la intensidad de su preocupación. y ansiedad; porque vio que el reino de Judá estaba en peligro extremo. Luego, de una manera ordinaria, no intentó desviar la venganza de Dios, sino que se apresuró a extinguir el fuego; para obtener el perdón fue difícil.

Él llama a Jerusalén el trono de la gloria de Dios, porque Dios había elegido la ciudad donde debía ser adorado, no porque estuviera confinado en el Templo, sino porque el memorial de su nombre estaba allí, de acuerdo con lo que generalmente se había dicho, especialmente por Moisés ( Éxodo 20:24) El arca tampoco era un símbolo vano de su pacto, porque Dios realmente habitaba allí; porque la presencia de su poder y gracia fue evidenciada por las pruebas más claras. Pero como este modo de hablar a menudo se encuentra en los Profetas, fue suficiente para Jeremías brevemente notar el tema. Dios, como es bien sabido, encuentra el cielo y la tierra, pero da símbolos de su presencia donde quiera; y como era su voluntad ser adorado en el Templo, se llama trono de iris, y en otros lugares se llama su escabel; porque la Escritura describe lo mismo de varias maneras. El Templo a menudo se llama el resto de Dios, su morada, su santuario, el lugar de su habitación; también se le llama su escabel,

"Vamos a adorar en el estrado de sus pies". (Salmo 132:7)

Pero estas diversas formas se usan para el mismo propósito, aunque aparentemente son diferentes; porque donde el Templo se llama la habitación de Dios, su palacio o su trono, se establece la presencia de su poder, como si Dios viviera como un amigo entre sus adoradores; pero cuando se le llama estrado de sus pies, tiene el propósito de controlar una superstición que podría haberse infiltrado; porque Dios levanta las mentes de los piadosos superiores, para que no piensen que su presencia se limita a cualquier lugar.

Entonces percibimos lo que la Escritura pretende y lo que significa, siempre que llama a Jerusalén o al Templo el trono o la casa de Dios.

Pero debemos notar cuidadosamente lo que el Profeta menciona aquí, por el bien de tu nombre. Sabemos que cada vez que los santos rezan para ser escuchados por el nombre de Dios, dejan de lado toda confianza en su propia dignidad y justicia. Quien luego suplica el nombre de Dios, para obtener lo que pide, renuncia a todas las demás cosas y confiesa plenamente que no es digno de encontrar a Dios propicio para él; porque esta forma de hablar necesariamente implica un contraste. Cuando el Profeta huye al nombre de Dios como su único refugio, se incluye en las palabras una confesión, como hemos notado antes, que los judíos, por haber actuado malvadamente hacia Dios, no eran dignos de ninguna misericordia; ni podían apaciguarlo con ninguna de sus propias satisfacciones, ni tener ningún recurso por el cual pudieran obtener su favor. Este es entonces el significado; y como esta doctrina ha sido manejada en otra parte de manera más completa; Me parece suficiente brevemente para mostrar el diseño del Profeta.

Él lo llama el trono de la gloria, para dar a entender que el nombre de Dios sería desconocido e inadvertido, o incluso despreciado y expuesto a reproches, si no perdonaba a las personas que había elegido. El caso genitivo se usa en hebreo, lo sabemos, en lugar de un adjetivo; y ampliar sobre el tema es inútil, ya que este es uno de sus elementos principales. Entonces, el Profeta al llamar al Templo el glorioso trono de Dios, en el que brillaba su majestad, de alguna manera le recuerda a Dios mismo que no exponga su nombre a los reproches; porque al instante los impíos, de acuerdo con sus disposiciones malvadas, vomitarían sus blasfemias; y así el nombre de Dios sería reprochado.

Luego agrega: Recuerde, no anule, su pacto con nosotros Aquí también el Profeta fortalece su oración al recordar el pacto: porque podría haberse dicho que los judíos no tenían nada que ver con el santo nombre de Dios, con su gloria o con su trono; e indudablemente eran dignos de ser abandonados por completo por Dios. Como se habían divorciado de Dios y estaban completamente desprovistos de toda santidad, el Profeta aquí presenta ante Dios su pacto, como si hubiera dicho: "Ya te he rezado para que consideres tu propia gloria y te ahorres tu trono, como has favorecido el lugar con tanto honor como para reinar entre nosotros: ahora, aunque nuestra impiedad es tan grande que puedes rechazarnos con justicia, sin embargo, no hiciste un pacto con el Monte Sión o con las piedras del Templo, o con cosas materiales, pero con nosotros; No invalides este pacto tuyo.

Por lo tanto, vemos que hay un gran énfasis en las palabras del Profeta, cuando implora a Dios que no anule, o que no deshaga, el pacto que había hecho con el pueblo. Porque aunque Dios hubiera seguido siendo verdadero y fiel, si hubiera borrado el nombre de todo el pueblo, sin embargo, era necesario que su bondad contuviera con su maldad, su fidelidad con su pérfido, en la medida en que el pacto de Dios no dependía del fidelidad o integridad de las personas. Era, como se puede decir, una estipulación mutua; porque Dios hizo un pacto con Abraham con esta condición: que caminara perfectamente con él: esto es verdad; y la misma estipulación estaba vigente en la época de los Profetas. Sin embargo, al mismo tiempo, Jeremías asumió este principio: que la gracia de Dios no puede ser completamente borrada; porque él había elegido la raza de Abraham, de quien el Redentor iba a nacer. Pero Jeremías tenía la intención de extender aún más la gracia de Dios, de acuerdo con lo que ya se dijo, y nuevamente veremos lo mismo en el presente. Sea como fuere, tenía una razón justa para orar: "No deshagas tu pacto con nosotros". Pero Dios tenía medios ocultos para lograr su propósito; porque, de acuerdo con la aprehensión común de los hombres, abolió el pacto por el cual los judíos pensaban que estaba atado a ellos; y aun así se mantuvo fiel; porque su verdad brilló largamente desde la oscuridad, después de que se completó el tiempo del exilio. Ahora sigue:

No desprecies, por amor de tu nombre, no abomines, el trono de tu gloria.

La misma forma se adopta en lo que sigue; se usan dos verbos, que tienen el mismo caso objetivo, -

Recuerda, no rompas tu pacto con nosotros.

Lo que significa, recuerda tu pacto, y no lo rompas, ni lo anules. Blayney representa las dos primeras líneas así:

No nos desprecies por tu nombre. No deshonres el trono de tu gloria.

Pero "nosotros" no está en el original, ni las versiones lo dan, excepto la Vulgata; y la deshonra también se ha tomado prestada de esa versión, y no es el significado del verbo. Sin duda los dos verbos se refieren al trono. - Ed.

Versículo 22

Para conciliar el favor de Dios, Jeremías dice aquí, que con él es el único remedio en las extremidades; y es lo mismo que si al declarar la desesperación deseara convertir a Dios en misericordia; como si él hubiera dicho: “¿Qué será de nosotros, excepto que seas propicio? porque si permaneces implacable, los gentiles tienen sus dioses de quienes buscan seguridad; pero para nosotros es un principio fijo esperar y buscar la salvación solo de ti ". Ahora este argumento debe haber sido de gran peso; No es que Dios tuviera necesidad de ser recordado, pero permite un trato familiar consigo mismo. Porque si deseamos disputar estoicamente, incluso nuestras oraciones son superfluas; ¿Por qué le pedimos a Dios que nos ayude? ¿No ve él mismo lo que queremos? ¿No está lo suficientemente preparado para traernos ayuda? Pero estas son cosas delirantes, totalmente contrarias al verdadero y genuino sentimiento de piedad. Así como huimos a Dios, cuando la necesidad nos urge, también le recordamos, como un hijo que descarga todos sus sentimientos en el seno de su padre. Así, en la oración, los fieles razonan y se manifiestan con Dios, y presentan todas aquellas cosas por las cuales puede ser pacificado hacia ellos; en resumen, tratan con él a la manera de los hombres, como si lo persuadieran acerca de lo que aún se ha decretado antes de la creación del mundo: pero como el consejo eterno de Dios se nos oculta, debemos a este respecto actuar sabiamente y de acuerdo con la medida de nuestra fe.

Sea como sea, el Profeta, de acuerdo con la práctica común de los piadosos, busca conciliar el favor de Dios con este argumento, que a menos que Dios haya tratado misericordiosamente con su pueblo y en su bondad paterna los haya perdonado, todo terminó con ellos, como si hubiera dicho: “Oh Señor, tú solo eres él, de quien podemos esperar la salvación; si ahora somos repudiados por ti, no nos queda refugio: ¿enviarás a tu pueblo a los ídolos y a los inventos de los paganos? pero te hemos buscado solo; entonces ves que no nos queda esperanza de salvación sino de tu misericordia ".

Pero el Profeta aquí testifica en nombre de los fieles, que cuando las extremidades oprimen a los miserables, no pueden obtener ninguna ayuda de los ídolos de los paganos. ¿Pueden dar lluvia, dice? Él declara aquí una parte para el todo; porque quiere decir que los ídolos de los paganos no tienen poder alguno. Por lo tanto, dar lluvia es tomarse para todo lo necesario para sostener a la humanidad, ya sea para traer ayuda, para suplir las necesidades de la vida o para otorgar abundantes bendiciones. Pablo también, al hablar del poder de Dios, se refiere a la lluvia, ( Hechos 14:17) e Isaías a menudo usa este tipo de discurso, ( Isaías 5:6)

Luego dice: ¿Hay alguna entre las vanidades de los paganos? etc. Aquí condena y reprocha todas las supersticiones; porque él no los llama los dioses de los paganos, aunque esta palabra es utilizada a menudo por los profetas, sino las vanidades de los paganos. ¿Hay alguien, dice, que pueda hacer que llueva? ¿Y pueden los cielos dar lluvia? Puedo dar una interpretación más libre, "¿Pueden ellos del cielo dar lluvia?" porque no me parece tan adecuado aplicar esto a los cielos. Sin embargo, si la representación común está más aprobada, que cada uno tenga su propio juicio; pero si se habla de los cielos, el argumento es de menor a mayor; “Ni siquiera los cielos dan lluvia; ¿Cómo pueden entonces las vanidades? ¿Cómo pueden hacer esto los dispositivos de los hombres, que solo proceden de sus tontos cerebros? ¿Pueden dar lluvia? Porque sin duda hay algún poder implantado en los cielos? pero el hombre, si ideara para sí mismo mil dioses, todavía no puede formar una gota de lluvia y hacer que baje del cielo. Dado que, entonces, los cielos no dan lluvia por sí mismos, sino que, por orden de Dios, ¿cómo pueden los ídolos de los paganos y sus vanos inventos enviarnos lluvia del cielo? El objeto del Profeta es ahora lo suficientemente evidente, que era mostrar, que si Dios rechazaba al pueblo y resolvía castigar sus pecados con el mayor rigor, y de manera implacable, su salvación era inútil; porque no era su propósito huir a los ídolos.

¿No eres tú, dice, Jehová mismo o solo? ¿No eres tú Jehová mismo y nuestro Dios? (125) Primero menciona el nombre Jehová, con lo cual se entiende la majestad y el poder eternos de Dios; y luego se une a otra oración, que él era su Dios, para recordarle su pacto. Luego se agrega: Te hemos mirado, porque has hecho todas estas cosas

Aquí, a mi juicio, muchos se equivocan, ya que aplican "estas cosas" a los cielos y la tierra, y a todos los elementos, como si el Profeta declarara que Dios fue el creador del mundo, y que por lo tanto todas las cosas son bajo su control Pero no tengo ninguna duda de que él habla de esos castigos que Dios ya había infligido a la gente y que pronto había resuelto infligir; porque él no habla aquí del poder de Dios, que brilla en la obra del mundo; pero él dice: "Te hemos mirado, porque has hecho todas estas cosas". es decir, de ti solo la salvación vendrá a nosotros: porque tú que has infligido la herida solo puedes sanar, según lo que se dice en otro lugar,

"Dios mata y da vida, conduce a la tumba y restaura". ( 1 Samuel 2:6)

Es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho: “Nosotros, Señor, ahora huimos a tu misericordia, porque nadie más que tú solo puede ayudarnos, ya que eres el que ha castigado nuestros pecados. Desde entonces has sido nuestro juez, también puedes librarnos de nuestras calamidades; y nadie puede resistirte, ya que el poder más alto es solo tuyo. Dejemos que todos los dioses de los paganos se unan, sí, todos los elementos y todas las criaturas, con el propósito de servirnos, pero ¿qué hará todo lo que puedan hacer para que nos sirva? Así como has hecho todas estas cosas, es decir, ya que estas cosas no nos han sucedido por casualidad, sino que son los efectos de tu justa venganza, como has sido juez al infligir estos castigos, sé ahora nuestro Médico y Padre; como nos has afligido mucho, así que ahora trae consuelo y sana esos males que justamente sufrimos, y de hecho a través de tu juicio ". Ahora entendemos el verdadero significado del Profeta.

Y, por lo tanto, puede aprenderse una doctrina útil: que no hay razón para que los castigos, que son signos de la ira de Dios, nos desalienten para evitar que nos aventuremos a buscar el perdón de él; pero, por el contrario, aquí se nos prescribe una forma de oración; porque si estamos convencidos de que hemos sido castigados por la mano de Dios, en este mismo sentido estamos animados a esperar la salvación; porque le pertenece al que hiere para sanar, y al que tiene parientes para restaurar la vida. Ahora sigue

22. ¿Hay alguna vanidad de las naciones que traen lluvia? ¿Y dan los cielos lluvias? ¿No eres tú quien los da, Jehová, nuestro Dios? Entonces te miraremos, porque tú haces todo esto.

Introducir la palabra "can", prestada de la Vulgata, en las primeras preguntas, oscurece el pasaje. "Todo esto" se refiere, como parece, a la lluvia y las lluvias. El tiempo perfecto en hebreo a menudo incluye el pasado y el presente, “Porque tú has hecho y hecho todo esto”, etc. Gataker considera el significado. El siríaco tiene "For you makest", etc. Calvin, por lo que puedo encontrar, está solo en el sentido que atribuye a estas palabras. Si tomamos el verbo estrictamente en tiempo pasado, el significado comúnmente dado es que Dios hizo los cielos, la lluvia y las lluvias, y que, como los ha hecho, todavía están bajo su control. Pero el otro significado es más adecuado para el pasaje: que Dios hace llover y llover. - Ed.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-14.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile