Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 14

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

La terrible hambruna hace orar a Jeremías. No se suplicará al Señor por el pueblo. Los profetas mentirosos no son excusa para ellos. Jeremías se siente movido a quejarse por ellos.

Antes de Cristo 601.

Versículo 1

La palabra del Señor — concerniente a la escasez — La sequía. Taylor observa que los capítulos de este profeta, del 3:21 al 21, se encuentran en orden regular en cuanto al tiempo. Hay una fecha, cap. Jeremias 3:6 . En los días de Josías,sin mencionar el año de su reinado, que, sin embargo, muestra que ese capítulo fue entregado en alguna parte de su reinado; y considerando que en varios de estos capítulos se menciona una sequía grave, esto indica que deben acumularse en el mismo año o años en que continuó la sequía; todo lo demás hasta el 21 puede seguir en orden de tiempo, y todo podría ser entregado en los últimos años del rey Josías. Ver Dr. Lightfoot y Taylor's Script. Div. pag. 341. Houbigant opina que esta sequía ocurrió al comienzo del reinado de Sedequías, antes de que los caldeos asediaran Jerusalén.

Versículo 2

Judá está de luto: El profeta representa a Jerusalén como una madre que ha perdido a sus hijos y que está oprimida por el dolor. Se ponen las puertas de la ciudad. En lugar de, languidecen sus puertas, etc. Houbigant lee, Sus cosechas caen y se vuelven negras sobre la tierra.

Versículo 3

Pequeños a las aguas, etc.— Sus más jóvenes por agua. Jeremias 14:6 . Los asnos salvajes, etc.] Los asnos salvajes estaban sobre los acantilados. Se dice que estos animales se paran en los lugares altos o acantilados, porque en esa situación la corriente de aire es más fuerte y más fría que en los lugares más bajos: y por la misma razón es que se dice que aspiran el aire como dragones, porque tienen fama de deleitarse en lugares frescos.

La LXX. omita las palabras como dragones. Elián nos dice que los dragones, que son una especie de serpientes grandes, sostienen la cabeza en alto durante un cierto espacio de tiempo todos los días para aspirar el aire, y así alcanzan los pájaros que vuelan cerca de ellos. Ver A Elian. Nat. Hist. lib. 2: gorra. 19. Ludolf piensa que aquí se refiere a los cocodrilos, que con frecuencia levantan la cabeza por encima del agua para respirar, al igual que muchas otras criaturas anfibias. Hay un pasaje en Virgilio muy similar al de Jeremías:

——Búcula coelum, Suspiciens, patulis captavit naribus auram.

La novilla, levantando la cabeza en el aire, con narices más anchas apaga el vendaval a lo lejos. Georg. I. 375. WARTON.
WARTON.

Versículo 7

Hazlo por amor de tu nombre ; actúa respetando tu propio nombre. Es decir, no nos trates según lo merezcamos, sino para no dar ocasión a extraños de hablar mal de tu nombre, de cuestionar tu poder, sabiduría o bondad. Entonces Dios dice, Ezequiel 22:31 que en medio de las diversas provocaciones que había recibido, todavía había actuado de manera uniforme sobre este principio.

Versículo 8

Como forastero en la tierra: se supone que los forasteros saquean y saquean una tierra de sus riquezas; y un caminante, o viajero, para tener poca o ninguna consideración por ella. Por lo tanto, el significado del profeta es que el Señor parecía tener tan poca consideración por Judá, como un extraño hostil, que se esforzaría por arruinarlo; o como viajero, por el lugar donde se hospedó sólo una noche, sin esperar volver a verlo jamás. La oposición es entre Dios, que tenía su morada en medio de Judea en el templo, y un viajero que pasaba. Ver Calmet y Houbigant.

Versículo 9

¿Por qué debes ser como un hombre asombrado? ¿Por qué debes ser como un hombre sin consejo? Houbigant.

Versículo 10

Así ha dicho Jehová a, etc.— Así ha dicho Jehová acerca de este pueblo. A todos les encanta vagar, etc. Houbigant. Aquí Dios devuelve una respuesta a las quejas y protestas del profeta, y le dice que las miserias del pueblo se deben a ellos mismos; siempre turbulentos e inquietos como eran, aficionados a la novedad, abandonando a Dios por el culto de los ídolos y despreciando el socorro divino para correr tras el de los extraños.

Versículo 18

El profeta y el sacerdote van de un lado a otro, etc. Jeremías está aquí describiendo manifiestamente lo que vio cuando entró en la ciudad; a saber, hombres enfermos y agotados por el hambre; y entre ellos incluso los sacerdotes y los profetas, jadeando en el suelo, medio muertos, sin poder distinguir a nadie. Ver Salmo 38:11 .

Y desde este punto de vista, el pasaje debería traducirse: Sí, tanto el profeta como el sacerdote yacen jadeando en el suelo, y no conocen a nadie. Ésta es la interpretación de Houbigant, que parece en todos los aspectos conforme al contexto. Otros, sin embargo, lo entienden según nuestra traducción, del cautiverio de los sacerdotes y profetas, que fueron llevados por Nabucodonosor.

Versículo 21

No aborrezcas, etc.— No rechaces, por causa de tu nombre, —no lo rechaces, etc. Por el trono de la gloria de Dios, aquí debe entenderse principalmente el templo; y Jeremías suplica a Dios que no abandone esa estructura sagrada, con la ciudad santa, para ser profanada por la infidelidad; el lugar que había elegido para su residencia peculiar, y donde se sentó entre los querubines como en un trono. Vea Lowth y Calmet.

REFLEXIONES.— Primero, La escasez aquí descrita en general, había sido antes insinuada. Fue el comienzo de los dolores, y un llamado a ellos mediante el arrepentimiento para prevenir los mayores juicios que se avecinan. Tenemos aqui,

1. Una descripción muy conmovedora, que Dios le da al profeta, de la angustia que esta visitación traería sobre la tierra. La voz de amargo lamento y el grito de angustia se escuchan en todo Judá y Jerusalén. Las mismas puertas languidecen, abandonadas por quienes solían sentarse en ellas, y cada rostro se oscurece, suspirando de hambre y se inclina hasta el suelo con debilidad y desesperación. Los nobles, así como la gente, están involucrados en la calamidad: en vano sus sirvientes buscan agua; los cielos no dan lluvias, los ríos están secos; regresan con sus vasijas vacías y, con sus amos, se sienten abrumados por el dolor y la vergüenza por la desilusión. Seca por falta de lluvia, la tierra se hiende en amplias fisuras, impenetrable para el arado, y deja al labrador confundido por la aflicción.

Las mismas bestias sufren: la amante cierva, ahora antinatural, abandona a sus crías por falta de alimento para abastecerlas; los asnos salvajes en la cima de las montañas, abrasados ​​por el calor, jadean por aliento y apagan el viento; y sus ojos se consumen, hambriento, porque no es ni césped. Nota; (1.) Las bendiciones comunes de la vida generalmente se ignoran: sin embargo, si Dios detiene los odres del cielo, rápidamente encontraremos una gota de agua más valiosa que montañas de oro. (2.) Los que no se avergüenzan de sus pecados justamente provocan a Dios para confundirlos con desilusiones. (3.) Muchos lloran sus miserias, quienes no derraman lágrimas por la culpa que los provoca.

2. El profeta dirige su inoportuna oración a Dios en estas miserables situaciones y les da un ejemplo para orar por sí mismos y de qué manera.
[1.] Él comienza con un reconocimiento profundo y humillante de su culpa y pecaminosidad. Oh Señor, nuestras iniquidades dan testimonio contra nosotros; demasiado grande para ser paliado o excusado, demasiado público para negarlo; porque nuestras rebeliones son muchas; contra ti hemos pecado; en abierta violación de tu ley y en oposición a todos los métodos de tu gracia; por lo cual están convencidos ante Dios y reconocen la justicia de sus juicios; Nota; Los verdaderos arrepentidos son generosos en la autoacusación, y nunca desean cubrir sus pecados, sino confesarlos en toda su maldad.

[2.] Él suplica fervientemente misericordia, aunque reconoce que merecen el castigo: hazlo por tu nombre, siendo esta la súplica predominante del pecador; no sus propios méritos, sino que Dios glorificaría las riquezas de su gracia y poder en la salvación de los indignos.

[3.] Se llena la boca de argumentos, para hacer cumplir su petición, extraídos de su relación con Dios, y su gloria preocupada por sus sufrimientos: Oh la esperanza de Israel, su única esperanza, que en el tiempo pasado los había salvado, no obstante sus provocaciones, ya cuya infinita misericordia todavía recurrían: el salvador de ellas en tiempos de angustia; que había escuchado y respondido a menudo sus clamores y oraciones en el día de su angustia, y en quien confiaban que aún los libraría: ¿por qué serías como un forastero en la tierra? un espectador despreocupado de sus miserias, como no interesado en ellos; ¿Y como hombre de camino, que se aparta para quedarse una noche?alojándose en una posada, y partiendo sin la menor conexión formada con el pueblo. ¿Por qué has de ser como un hombre asombrado, como un valiente que no puede salvar? porque tales reflexiones le serían arrojadas por los paganos, si permitía que su propia gente se convirtiera en presa de sus enemigos, como si quisiera sabiduría o poder para librarlos.

Sin embargo, tú, oh Señor, estás en medio de nosotros, sin ser extraño entre ellos, pero habías estado mucho tiempo en el templo de Jerusalén, y por eso ruega que no sea ahora abandonado; y somos llamados por tu nombre; en la profesión, en el pacto exterior, el pueblo de Dios; no nos dejes, porque esta es la consumación de toda miseria; ser abandonado por él es estar irrecuperablemente perdido y deshecho. Nota; (1.) Los argumentos más poderosos son los que provienen de la propia gloria de Dios. (2.) Los que vuelan a Dios, como su única esperanza y Salvador en su más profunda angustia, no perecerán. (3.) Si Dios parece hacer caso omiso de nuestras aflicciones, sólo podemos culparnos a nosotros mismos por provocar que él nos deje.

2º, si algo hubiera podido prevalecer para obtener el perdón o el respiro, fue esta intercesión; pero lo encontramos en vano.
1. Dios le prohíbe orar por lo que no puede conceder; y no perderá el precioso aliento de la oración. La medida de sus iniquidades fue completa, su sentencia fue dictada. Les ha gustado vagar, se han deleitado en el pecado y, a pesar de las repetidas advertencias, no han refrenado sus pies, sino que han continuado hasta esa hora obstinadamente impenitentes; por tanto, el Señor no los acepta; de hecho, era imposible que lo hiciera; ahora se acordará de su iniquidad y visitará sus pecados,para castigarlos. En vano ayunaron, oraron, sacrificaron; sus servicios eran hipócritas y, aunque sus iniquidades no fueron eliminadas, lejos de ser aceptables, eran una abominación.

Por tanto, consagrado a la destrucción, amenaza con consumirlos con espada, con hambre y con pestilencia, sus tres dolores de cabeza. Nota; (1.) Mientras los hombres continúen decididamente inclinados en los caminos del pecado, nada puede evitar su ruina inminente. (2.) Aquellos que hacen caer la ira de Dios sobre sus cabezas con sus iniquidades, no podrán arrojar su destrucción sobre ninguna necesidad fatal a la que se encontraban, sino que la deben a su propia elección; les ha encantado vagar. (3.) Todos los deberes y devociones formales no son más que hipocresía y provocación, cuando son ofrecidos por un corazón no despierto.

2. El profeta, reacio por completo a abandonar a su pueblo, sugiere que habían sido engañados por las promesas justas y las afirmaciones confiadas de los falsos profetas: una excusa pobre, debe ser admitida, cuando lo habían advertido antes de su peligro, y las reglas. para juzgarlos por; pero fue la mejor disculpa que pudo ofrecerles y, por lo tanto, la aboga por ellos. Nota; Cuando un caso es realmente malo, la caridad nos enseñará a aprovecharlo al máximo.

3. Dios domina su súplica. Él niega a todos aquellos profetas que pretendieron una comisión suya que él nunca dio. Su adivinación es falsa, cosa inútil, y el engaño de su corazón, infundado, sin valor y engañoso, como pronto aparecerá cuando los juicios de Dios comiencen con ellos; y esa espada y el hambre, que con tanta confianza declararon que nunca vendrían, consumirá a esos mismos profetas mentirosos. Y los que han sido engañados por ellos deben perecer con ellos a espada y de hambre, junto con sus mujeres, sus hijos y sus hijas, y sus cadáveres yacen insepultos en las calles de Jerusalén; Dios está decidido a traer sobre ellos el castigo de su maldad en toda su extensión.

Nota; (1.) Los que lisonjean hasta su ruina, ellos mismos recibirán mayor condenación. (2.) No será excusa para los engañados que siguieron a los que pretendían una misión de Dios, cuando tienen sus Biblias, y algunos ministros fieles que les advierten de sus engaños. (3.) Cuando los pecadores sufren, pueden considerar su maldad como la causa. Y cuando el engañado y el engañador se acuesten juntos en el infierno, serán miserables consoladores el uno para el otro.

En tercer lugar, las desolaciones de Judá afectan el corazón del profeta, y se le permite lamentarlas; y, aunque desanimado de la oración, no lo considera una prohibición absoluta; por tanto, una vez más intercede a favor de este pueblo culpable.
1. Llora, con incesante dolor, por las terribles calamidades de su pueblo, y Dios le ordena que les informe de la causa de sus lágrimas, si acaso pudiera afectar sus corazones con alguna aprensión de sus inminentes miserias. Dondequiera que fuera, nada más que horribles escenas de devastación se presentaban a su vista. Fuera, la espada caldea sembró el suelo con los cadáveres de los muertos; dentro de la ciudad se desataba el hambre, y en todas partes se oían los gemidos agonizantes de los que perecían por falta de alimento; y tanto el sacerdote como el profeta, los que habían sido los engañadores del pueblo, son partícipes de sus sufrimientos, llevados cautivos a tierra extraña o errantes como vagabundos.

Pero otros entienden esto de los verdaderos profetas, como Ezequiel y Daniel, que fueron llevados a Babilonia con el resto, y que provocaría un nuevo dolor al ver a los justos involucrados con los malvados. Nota; Aunque no podamos negarnos a pronunciar la condenación del pecador, debería parecer que no deseamos el día lamentable; y ellos, que no escucharán nuestras advertencias, deberían ver nuestro llanto por sus almas perdidas.

2. Una vez más, no puede callar: derrama su oración, si es que hay alguna posibilidad de esperanza.

[1.] Humildemente protesta. ¿Has rechazado por completo a Judá? esa familia una vez favorecida, esa estirpe de la que proviene Shiloh; ¿Ha aborrecido tu alma a Sion? ese nombre amado en otro tiempo, donde Dios se complació en morar: ¿por qué nos has herido y no hay curación para nosotros? no sólo con la vara de la aflicción, sino con la espada del juicio, cuya herida es incurable. Muchas otras expectativas habían albergado: buscábamos la paz; tal era su tierna esperanza, y así los habían halagado sus profetas; y no hay nada bueno; sus asuntos iban de mal en peor: y por el tiempo de la curación, después del duro castigo que habían soportado; y he aquí problemas,sin perspectiva de su fin o abatimiento. Pero, ¿no se le rogará más a Dios?

[2.] Confiesa que se lo merecen todo, y más que todo lo que han soportado hasta ahora. Reconocemos, oh Señor, nuestra maldad, que es grande y agravada, y la maldad de nuestros padres, cuyo ejemplo imitaron, y colmaron la medida de sus iniquidades; porque hemos pecado contra ti, y justamente provocamos su ira e indignación contra ellos. Reconocen su culpa y se arrojan a su misericordia; cual,

3. El profeta a favor de ellos, ruega fervientemente; No nos aborrezcas; si no se nos abraza con las habituales muestras de los favores divinos, sin embargo, no seamos tratados con total repugnancia, ni se nos permita ser completamente desarraigados; por amor de tu nombre; porque no tienen nada más que esto para alegar; su honor está preocupado por su ruina; No deshonres el trono de tu gloria, ese templo donde moraba su honor; y si esto fuera desolado, las naciones triunfarían como si sus dioses fueran más grandes que Jehová, que estaba sentado entre los querubines.

Recuerda, no rompas tu pacto con nosotros. De hecho, el pacto fue roto por su parte; pero, a su regreso arrepentido, aún podrían alegar su promesa y demostrar su fidelidad. Nota; (1.) La súplica más predominante en la oración es la de ser extraídos de la gloria de Dios, como interesados ​​en nuestra salvación. (2.) Es un amargo dolor para el alma piadosa, ver la religión deshonrada y Dios blasfemado. (3.) Debemos defender las promesas de Dios, no como dudando de su fidelidad a sus compromisos, sino para animar nuestra propia fe.

4. Él rechaza toda dependencia de los ídolos, y busca solo en Dios el alivio de la angustia actual a causa de la sequía. ¿Hay alguna entre las vanidades de los gentiles que pueda causar lluvia? No. Todos estos ídolos no pueden producir una gota de rocío. ¿O pueden los cielos dar lluvias? No. Todas las segundas causas solo pueden actuar de acuerdo con la voluntad del primer Motor. Por tanto, mirarán de éstos a Aquel que es el único que ata las aguas en la densa nube. ¿No eres tú, Señor Dios nuestro? en quien está puesta nuestra confianza, y quien es el único que puede abrir las ventanas de los cielos.

Por tanto, esperaremos en ti hasta que te complazca responder a nuestra oración y hacer que las nubes desciendan de lo alto; porque tú hiciste todas estas cosas, los cielos y la tierra, y todo lo que hay en ellos; Incluso la lluvia tiene un padre, y las gotas de rocío son formadas por él, y descienden por su mandato. Nota; (1.) No podemos depender demasiado de la criatura ni demasiado del Creador. (2.) Los que esperan en Dios deben esperar en él; y quienes continúen haciéndolo con paciencia, no se sentirán defraudados de su esperanza.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/jeremiah-14.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile