Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 14

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Llegaron a los pozos y no encontraron agua; regresaron con sus vasijas vacías; estaban avergonzados y confundidos, y se cubrieron la cabeza.

La sequía de la naturaleza, la lluvia de gracia y la lección de ella

I. Primero, considere que el hombre es una criatura muy dependiente. Él es, en algunos aspectos, la criatura más dependiente que Dios ha creado; porque el rango de sus deseos es muy amplio, y en mil puntos depende de algo fuera de sí mismo.

1. El hombre, como criatura viviente, depende peculiarmente de Dios en cuanto a temporales. ¡De qué hilo tan débil pende la vida humana! El agua, aunque inestable en sí misma, es necesaria para el establecimiento de la vida humana, y sin ella el hombre expira. Muchos animales pueden soportar la sed mejor que el hombre. Otras criaturas llevan consigo sus propias prendas; pero debemos estar en deuda con una planta, o con una oveja, por cubrir nuestra desnudez.

Muchas otras criaturas están dotadas de suficiente fuerza física para ganar su alimento en la lucha; pero debemos producir nuestro propio alimento del suelo. No podemos producir alimentos de la tierra sin el rocío y la lluvia. Por muy hábilmente que hayas preparado tu suelo, por muy cuidadosamente que hayas seleccionado tu semilla, todo fracasará sin la lluvia del cielo. Aunque tu maíz brote, no llegará a la espiga si el cielo está seco.

Tampoco puedes por ti mismo producir una sola lluvia, ni siquiera una gota de rocío. Si Dios detiene la lluvia, ¿qué puede hacer el labrador? Sí, y la vida misma se desvanecería cuando cesara el alimento de la vida. Sería un cálculo instructivo si se pudiera realizar con precisión: estimar la cantidad de pan que hay en cualquier momento depositado sobre la superficie de la tierra. Si todas las cosechas fallaran a partir de esta fecha; si no hubo cosechas en Australia durante nuestro invierno, si no hubo cosechas a principios de año en la India y las regiones cálidas, si no hubo cosechas en América y en Europa, se me informó que, para el momento de nuestros propios meses de cosecha, no habría sobre la faz de la tierra más comida de la que nos duraría durante seis semanas. Dios, de hecho, nos da el pan que necesitamos; así como, en el desierto, dio el maná;

2. En las cosas espirituales, esta dependencia es más evidente. Las inestimables bendiciones del perdón y la gracia: ¿cómo podemos obtenerlas sin Dios en Cristo Jesús? Lo mismo ocurre con la vida y el poder del Espíritu de Dios, mediante el cual podemos recibir y disfrutar las bendiciones del pacto; el Espíritu Santo, como el viento, sopla donde quiere, y el orden de su obra es sólo con el Señor. La vida nueva por la que recibimos al Señor Jesús: ¿cómo puede venir a nosotros sino del mismo Dios vivo?

3. Aquí está la lástima: contra Dios, de quien dependemos tanto, hemos pecado y pecamos. Dependemos de Él y, sin embargo, nos rebelamos contra Él. Si es perdonado, debe ser mediante el ejercicio de la prerrogativa soberana que está conferida a Jehová, el Señor de todos, que hace lo que bien le parece. Siempre que se pueda hacer con justicia, la soberanía puede intervenir y rescatar al culpable de su perdición; pero este es un asunto que depende únicamente de la voluntad del Señor. Si es ejecutado, la condena es tan merecida, que no se puede decir una palabra contra la severidad con la que se ejecutará la sentencia.

II. Los hombres pueden verse reducidos a una gran angustia. Los hombres, al depender de Dios, pueden verse reducidos a una gran angustia si lo desobedecen y provocan su justo desagrado.

1. Para avanzar un poco en detalle con las palabras de mi texto: cuando el Señor hace que los pecadores sientan la sequía espiritual, el orgullo se humilla. "Sus nobles han enviado a sus pequeños a las aguas". El filósofo se convierte en un niño y acepta con alegría la copa de la que antes se burlaba.

2. Pero observa que cuando se humilló y tuvo sed, esta gente se dirigió a causas secundarias: llegaron a los pozos o embalses. Así, las almas, cuando se despiertan, van a cincuenta cosas antes de llegar a Dios. Es triste que, en la superstición, o en el escepticismo, busquen corrientes vivas. Intentan reformar los modales; no tengo nada que decir en contra; pero aparte de Dios, la reforma siempre termina en desilusión.

3. Si sigue leyendo, encontrará que cuando fueron a estos suministros secundarios, se sintieron decepcionados: "Llegaron a los pozos y no encontraron agua". Tenían sed de beber; pero ni una gota les refrescó la lengua. Es terrible volver a casa después del sermón con los vasos vacíos; levantarse de la mesa de la comunión, sin haber encontrado agua viva, y regresar con los vasos vacíos. Para cerrar la Biblia y suspirar: "No encuentro consuelo aquí, debo regresar con mi vasija vacía". Cuando las ordenanzas y la Palabra no nos dan gracia, las cosas han llegado a un terrible suceso con nosotros. ¿Sabes lo que significa esta decepción?

4. Ahora bien, tras esta decepción, siguió una gran confusión mental; se distrajeron; “Estaban avergonzados y confundidos”. Así me he encontrado con muchos que, después de pasar por muchas confidencias, se han decepcionado en todo, y parecen dispuestos a echarse en la desesperación y no esforzarse más. Temen que Dios nunca los bendecirá y que nunca entrarán en la vida eterna; y así firman sus propias sentencias de muerte. ¿Debo confesar que me ha complacido más verlos en esta condición que escuchar sus joviales canciones en otras ocasiones? Es por la puerta de la desesperación propia que los hombres llegan a la esperanza divina.

5. Por fin, cuando estas personas llegaron a la desesperación, es muy notable cómo todo en ellos parecía estar al unísono con su miseria. Escuche el tercer verso: "Se cubrieron la cabeza". ¿Escuchaste las últimas palabras del cuarto versículo? Eran exactamente lo mismo: "Se cubrieron la cabeza". Seguramente el segundo es el eco del primero. Incluso es así: la tierra siente simpatía por el hombre. La naturaleza exterior refleja nuestros sentimientos internos.

III. El único recurso seguro del hombre es su Dios. "Dios es un refugio para nosotros."

1. No hay ayuda en ningún otro lugar. Los mejores deberes que usted y yo podemos realizar, si ponemos nuestra confianza en ellos, son sólo falsas confidencias, refugios de mentiras, y no pueden ayudarnos.

2. No, mira; De acuerdo con el texto, no hay ayuda para nosotros, incluso en los medios habituales de gracia, si nos olvidamos del Señor. Oh alma probada y angustiada, todos los sacramentos son en vano, aunque hayan sido ordenados por el cielo; y la predicación y la lectura, la liturgia y el canto, son en vano para traer el refrescante rocío de la gracia. ¡Estás perdido, perdido, perdido si un brazo más fuerte que el del hombre no se extiende para ayudarte!

3. Pero con Dios está todo poder. Él es el Creador, que hace todas las cosas de la nada; y Él puede crear en ti a la vez el corazón tierno, el espíritu amoroso, la mente creyente, la naturaleza santificada.

4. Bien, entonces, ¿qué se sigue de esto? Si Dios tiene todo este poder, nuestra sabiduría es esperar en Él, ya que solo Él puede ayudar. Sacamos esta inferencia: "Por tanto, esperaremos en ti".

5. ¿Escucho a alguien decir: "Cómo me gustaría orar"? Sí, esa es la forma de llegar a Dios. Ven a Él en oración en el nombre de Jesús. ( CH Spurgeon. )

Sobre la escasez

I. Los efectos de la sequía sobre la creación inanimada.

1. Los pozos estaban vacíos. Algunos de estos eran huecos naturales en las rocas duras y en las cuevas donde la evaporación era menos rápida. Otros eran diques y cisternas, obra del hombre. Pero ni la naturaleza ni el arte podían permitirse los suministros cuando Dios se ocupó de ellos en sus juicios.

2. La tierra estaba cortada ( Jeremias 14:4 ). Las heridas de la tierra por el pecado del hombre. Bocas mudas clamando al cielo por piedad.

3. No había pasto ( Jeremias 14:5 ). El mundo es complejo, el hombre es complejo, Dios es complejo. En los sistemas complejos, la armonía es esencial para la vida, la discordia es la ruina. La ducha no puede hacer nada bueno sin el sol. El sol solo puede quemar si la lluvia no cae. La tierra no puede producir frutos a menos que tanto el sol como la lluvia se combinen para ayudar.

II. Los efectos de la sequía sobre la creación animal.

1. La cierva parió en el campo y lo abandonó ( Jeremias 14:5 ). El hecho de que la cierva estuviera en el campo prueba que los pastos habían fallado en las tierras altas. No era raro que la cierva dejara caer su cría por miedo o dolor ( Salmo 29:9 ).

Como el instinto maternal de estas criaturas era fuerte, era muy inusual que abandonaran a sus crías, y solo puede explicarse por la incapacidad total de la madre para obtener comida o bebida.

2. Los asnos monteses estaban en intensa agonía a causa del hambre ( Jeremias 14:6 ). Estas criaturas eran capaces de gran resistencia y necesitaban muy poco para sustentar la vida.

III. Los efectos de la sequía sobre la creación humana.

1. Los labradores se avergonzaron.

2. La gente en general languidecía.

3. Los nobles fueron amenazados de muerte por sed.

IV. Los efectos de la sequía en el corazón devoto de Jeremías.

1. Lo consideró como un castigo por el pecado.

2. Consideraba a Dios como su única esperanza.

3. Él oró fervientemente por misericordia.

Solicitud&mdash

1. Al abandonar a Dios, abandonaron la fuente.

2. Las cisternas rotas de la Tierra no pueden sustituir a lo Divino.

3. Jesús dice: "Si alguno tiene sed", etc. ( W. Whale ) .

Versículos 7-9

Oh Señor, aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo por amor de tu nombre.

La oración del Israel contrito

I. Un hecho lamentable reconocido.

1. Incluso en el caso del propio pueblo de Dios, el pecado no desaparece y muere después de que se comete, no, ni siquiera después de que es perdonado.

2. Los pecados del pueblo de Dios dan testimonio contra ellos, un testimonio público y abierto.

(1) Testifican contra ellos ante Dios.

(2) Testifican contra ellos a otros. Los proclaman a todo el mundo espiritual como criaturas viles y culpables, que no merecen ninguna de las muchas bendiciones que están recibiendo; sí, mereciendo nada más que el mayor aborrecimiento y desagrado de Jehová.

(3) Y nuestros pecados, el profeta insinúa, a veces testifican contra nosotros también a nosotros mismos. Y esta parece ser la idea principal en las palabras del profeta.

3. Nuestros pecados son especialmente aptos para dar este testimonio secreto contra nosotros cuando intentamos acercarnos a Dios. Un sentimiento de culpa, vergüenza y autodesprecio se apodera de nosotros y, a veces, casi nos rompe el corazón.

II. Se ofrece una petición.

1. Su humilde audacia. En otras circunstancias, no habría nada extraordinario en esto, pero aquí tenemos una oración ofrecida mientras el pecado es acusador y la conciencia golpea. Cuando nuestras iniquidades testifican en voz alta contra nosotros, cuando sentimos que el pecado ha sido llevado poderosamente a nuestras conciencias por el Espíritu Santo, "Hay un fin a la oración", nos sentimos tentados a decir: "con toda esta culpa y contaminación sobre nosotros, debemos no intente ir a la presencia de Dios.

”Ahora, una de las lecciones más difíciles que tenemos que aprender en la escuela de Cristo es superar esta tendencia en el pecado para alejarnos del Señor. Dios, tal como se nos revela en el Evangelio, es el Dios del pecador, y lo que el pecador tiene que aprender en el Evangelio es para que, como pecador, se acerque a Él, encuentre gracia en Él y sea aceptado por los demás. Él y perdonado y amado. Si tus iniquidades testifican contra ti, no intentes silenciar su voz; que nunca nadie te haga creer que Dios no escucha el testimonio que dan, y que tú no necesitas prestarle atención; pero apunte a esto: creer todo lo que sus pecados dicen contra usted, y sin embargo, a pesar de todo, buscar la misericordia de Dios y confiar en ella.

2. La humilde sumisión que manifiesta. Se encuentra en el original simplemente, "Haz tú". No cabe duda de que, además del perdón de su pecado, la liberación de sus problemas era la bendición que más deseaba la Iglesia afligida en ese momento; pero ella no lo pide. Su boca parece haberse detenido repentinamente cuando está a punto de pedirlo. Se siente en su situación, con sus enormes pecados clamando tan fuerte contra ella, que no debe atreverse a elegir para sí misma ninguna bendición.

Todo lo que dice es: “Hazlo tú. Haz algo por nosotros. Interfiere por nosotros. No nos des por vencido. Te bendeciremos por todo lo que hagas, para que no nos abandones ". Y de una manera como esta, cada alma ora, que es profundamente contrita. Tiene suficiente audacia en medio de toda su culpa para llegar al trono de Dios y mantenerse allí, pero más allá de esto, a veces no tiene ninguna audacia. Deja que Dios le muestre misericordia a su manera, y que se ocupe de ello según su propia voluntad. Todo lo que desea es ser tratado como Su hijo, y luego, pase lo que pase, lo bendecirá por ello.

III. La súplica que el profeta insta en apoyo de su oración. Es el nombre o la gloria de Dios; "Oh Señor, aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo por amor de tu nombre". Esta oración, entonces, percibes, es más que una simple oración de misericordia. La oración del publicano en el templo era esa. Cualquier pecador realmente contrito puede ofrecerlo; lo ofrecerá y lo ofrecerá a menudo incluso hasta la hora de su muerte.

Pero la oración que tenemos ante nosotros implica un grado considerable de conocimiento espiritual, así como una profunda contrición. Nadie lo ofrecerá hasta que esté familiarizado con el Evangelio de Jesucristo; hasta que haya descubierto la sabiduría y la gloria, así como la gracia, y haya absorbido algo de su espíritu. ( C. Bradley, MA )

Las iniquidades del hombre testifican contra él

I. Lo que es para un hombre encontrar que sus iniquidades testifiquen contra él en sus discursos a Dios.

1. El pecado no está muerto cuando se comete. El acto es transitorio, pero la culpa es de carácter permanente.

2. Cuando el hombre se acerca a Dios en el ejercicio de Su adoración, el pecado lo encuentra allí; se le aparece como un fantasma terrible ( Isaías 59:11 ).

3. El pecado testifica dos cosas de Dios contra el hombre.

(1) Su indignidad de cualquier favor del Señor.

(2) Su susceptibilidad al castigo, sí, a una maldición en lugar de una bendición, de modo que el alma a menudo se hace temer un juicio notable.

4. Este testigo es convincente. Entonces, en el texto, encontramos que el panel no niega el testimonio, sino que pide misericordia.

5. Sobre esto, el alma misericordiosa se llena de santa vergüenza y autodesprecio.

6. Está abatido, y su confianza ante el Señor se ve empañada en cuanto a cualquier acceso a Él u obtener el favor de Su mano.

II. ¿Cómo es que el pecado se encuentra así testificando contra los hombres?

1. Fluye de la naturaleza del pecado y la culpa sobre una conciencia iluminada.

2. Es un castigo del Señor por las reincidencias y los abortos espontáneos anteriores.

3. Dios lo ordena para que sea un medio para humillarlos y hacerlos más vigilantes contra el pecado en el futuro.

III. La súplica. "Por amor a tu nombre".

1. Debemos suplicarle por amor a Cristo; y cuando la culpa nos mira a la cara, debemos mirar a Dios a través del velo de la carne de Cristo.

2. Debemos suplicarle por causa de su gloria. El castigo del pecado glorifica mucho a Dios, pero el perdón del pecado lo glorifica más. ( T. Boston, DD )

El pecado debe confesarse plenamente

Te garantizo que nunca irás más allá de la verdad al declarar tu pecado, porque eso sería completamente imposible. Un hombre que yace herido en el campo de batalla, cuando llega el cirujano, o los soldados con la ambulancia, no dice: "Oh, la mía es una pequeña herida", porque sabe que entonces lo dejarían yacer; pero grita: "He estado sangrando aquí durante horas y estoy casi muerto con una herida terrible", porque piensa que entonces obtendrá un alivio más rápido; y cuando llega al hospital no le dice a la enfermera: “El mío es un asunto pequeño; Pronto lo superaré "; pero le dice la verdad al cirujano con la esperanza de que pueda afilar la piedra de una vez y de que se tenga un doble cuidado.

Ah, pecador, haz lo mismo con Dios. La forma correcta de suplicar es abogar por tu miseria, tu impotencia, tu peligro, tu pecado. Despoja tus heridas ante el Señor, y mientras Ezequías extiende la carta de Senaquerib ante el Señor, esparce tus pecados ante Él con muchas lágrimas y muchos clamores, y di: “Señor, sálvame de todo esto; sálvame de estas cosas negras y inmundas, por tu infinita misericordia ”. Confiesa tu pecado; la sabiduría dicta que debes hacerlo, ya que la salvación es por gracia. ( CH Spurgeon. )

Jeremías un luchador con el Señor en oración

I. En lo que el Señor es fuerte contra el profeta. El pecado del pueblo.

II. En lo que el profeta es fuerte contra el Señor. El nombre del Señor.

1. En sí mismo, el nombre de Dios lo obliga a demostrar que no es un héroe desesperado, un gigante que no puede salvar.

2. En que Su nombre es llevado por Israel. ( Heim. )

La oración tiene en sí misma su propia recompensa

Confesión. Esto comienza apropiadamente. Es el testimonio de iniquidad, y que esta iniquidad es contra Dios mismo. Cuando vamos a encontrarnos con algún enemigo o dificultad, el pecado nos debilita. Ahora la confesión la debilita, quita el poder de la acusación.

II. Petición. "Por amor a tu nombre". Este es el argumento infalible que permanece siempre igual y siempre tiene la misma fuerza. Aunque no tengas claro tu interés como creyente, defiende tu interés como pecador, de lo cual estás seguro. ( T. Leighton. )

Súplicas de piedad

Cuántos hay que rezan de alguna manera en tiempos de gran angustia. Cuando son llevados a las puertas de la muerte, dicen: "Manden a buscar a alguien que venga a orar a nuestro lado". ¡Qué miserable posición es esta, que solo deberíamos estar dispuestos a pensar en Dios cuando estemos en nuestra más extrema necesidad! Al mismo tiempo, note la gran misericordia que es que Dios escuche la oración real, incluso si se le presenta solo porque estamos angustiados. “Él da abundantemente y no reprende”.

I. Hablo a la iglesia de Dios en general dondequiera que se haya descarriado ya cada creyente en particular que se haya apartado del Dios viviente en cualquier medida. Tenga en cuenta que aquí hay declarantes culpables. Los demandantes parecen decir: “Culpable, sí, culpable, porque no se puede negar. Nuestras iniquidades testifican contra nosotros ". Quisiera que todo hijo de Dios sintiera esto cada vez que se extravía. Además de que no se puede negar, no hay excusa, porque “nuestros descarríos son muchos.

“Si hubiéramos podido excusarnos de nuestras primeras faltas, si posiblemente hubiéramos ofrecido alguna atenuación por la inconstancia de nuestra juventud, sin embargo, ¿qué vamos a decir de las transgresiones de nuestros años más maduros? Nuestra culpa no solo es más allá de la negación y la excusa, sino que también es más allá de la computación. No podemos medir cuán grandes han sido nuestras transgresiones, y la siguiente oración bien puede implicarlo: “Hemos pecado contra ti.

Bueno, ahora, junto a esta declaración de culpabilidad, ¿qué dicen los culpables? ¿Qué súplica hacen por qué deben obtener misericordia? Observo, en primer lugar, que no traen ningún motivo que haya caído de ellos en ningún grado. No ruegan ante Dios que si Él tiene misericordia, serán mejores. Pero aún así, hay una súplica. Oh, bendita súplica, la súplica principal de todos: “Aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo por tu nombre.

”Ahora, aquí hay una oración que nos servirá cuando la noche sea más oscura y no se vea ni una estrella. El primer nombre que la Iglesia descarriada da aquí a Dios tiene una bendición: "Oh, la esperanza de Israel". A continuación, observe la Iglesia de Dios suplica Su siguiente mérito: "El Salvador de ella en tiempo de angustia". Dios ha salvado a su pueblo, y el nombre de Dios es el Salvador en tiempos de angustia. Luego, a continuación, no menciona el nombre que está implícito en las palabras.

Ella dice: “¿Por qué has de ser como un forastero en la tierra?”, Es decir, simplemente viajando, que no se da cuenta del problema porque no es ciudadano del país; uno que simplemente pasa la noche en casa, y por lo tanto no entra en los cuidados y pruebas de la familia. Ella hace tan bien como llamarlo el Amo de la casa, el Señor de la casa. Pero, entonces, va un poco más lejos que eso, y la súplica es esta: que Él era, sean lo que sean, su Dios.

"Tú, oh Señor, estás en medio de nosotros, y tu nombre nos llama". La Iglesia dice: “Señor, si no nos ayudas ahora, los hombres del mundo dirán: 'Dios no pudo ayudarlos; finalmente fueron llevados a tal condición que su fe no les sirvió de nada'. ¿Por qué has de ser como un valiente que no puede ayudar? "

II. Quiero hablar a los pobres corazones atribulados que no conocen al Señor. No puedo tomarles todo el texto, sino sólo una parte, y decirles: Me alegro mucho de que quieran encontrar la paz con Dios; muy contento de que seas infeliz y angustiado de alma. Dices: "Quiero paz". Bueno, ten cuidado de que no obtengas una paz falsa. Así que empieza por confesar tu culpa. Cuando hayas hecho eso, te exhorto a que no trates de inventar ningún tipo de alegato; no se siente y trate de hacer ver que el caso no fue tan malo, o que su educación podría excusarlo, o que su temperamento constitucional podría disculparse por usted.

No; termine con eso y venga con esta única súplica: “Hazlo por amor a tu nombre. Señor, no puedo borrar mis pecados; No puedo cambiar mi naturaleza; hazlo tú. No tengo ninguna razón para esperar que Tú lo hagas; sino por amor a tu nombre ". Esta es la llave maestra que abre todas las puertas. ( CH Spurgeon. )

Oración triunfante

I. La misteriosa contradicción entre el ideal de Israel y el estado actual de las cosas. El estatuto antiguo de la existencia de Israel era que Dios debía morar en medio de ellos; pero las cosas son como si la perenne presencia prometida se hubiera transformado en visitas, breves y lejanas. Dos ideas transmitidas: las breves visitas transitorias, con largos y tristes períodos de ausencia entre ellas; y la indiferencia del visitante, como un hombre que monta su tienda por una noche, sin preocuparse mucho por la gente entre la que se demora. Más: en lugar de la energía perpetua de la ayuda divina prometida a Israel, parece que eres "un valiente asombrado", etc., un Sansón con los cabellos cortados.

II. Nuestra condición humilde y malvada debe llevarnos a investigar seriamente su causa.

1. La razón no está en ninguna variabilidad de ese don Divino inalterable, uniforme, siempre presente, siempre pleno del Espíritu de Dios a Su Iglesia.

2. Ni en la falta de adaptación en la Palabra de Dios y las ordenanzas para la gran obra que tenían que hacer.

3. La culpa está aquí solamente: “Oh Señor, nuestras iniquidades testifican contra nosotros”, etc. Tenemos que buscar con oración, paciencia y honestidad esta causa, y no mirar posibles variaciones y mejoras en el orden y la maquinaria, etc. .

III. Esta conciencia de nuestra mala condición y el conocimiento de la causa nos llevan a la humilde penitencia y la confesión. Erramos al estar más dispuestos, cuando nos despiertan a una sensación de mal, para originar nuevos métodos de trabajo, para comenzar con un nuevo celo para reunir a los marginados en el redil; en lugar de comenzar con nosotros mismos, profundizar nuestro propio carácter cristiano, purificar nuestros propios corazones y obtener más de la vida de Dios en nuestros propios espíritus. Empiece con humilde humillación ante el estrado de sus pies.

IV. La confianza triunfante de la oración creyente.

1. Mire la esencia de Su petición. No prescribe lo que debe hacerse, ni pide que se elimine la calamidad, sino simplemente por la presencia y el poder divinos continuos.

2. Considere estas súplicas de Dios como motivos de confianza para nosotros mismos.

(1) El nombre: todas las manifestaciones antiguas de Tu carácter. Tu memoria con todas las generaciones.

(2) la esperanza de Israel: la confianza de la Iglesia está puesta en ti; y tú, que nos has dado tu nombre, te has convertido en nuestra esperanza.

(3) La relación perenne y esencial de Dios con su Iglesia: te pertenecemos y no has dejado de cuidarnos. ( A. Maclaren, DD )

La súplica del pecador

I. El reconocimiento del pecador.

1. La confesión del profeta es precisamente la que conviene al mundo en general.

2. Con demasiada razón, que también sea adoptado, incluso por los mejores hombres.

II. La súplica del pecador.

1. Abierto a todos. Nunca instó en vano.

Solicitud&mdash

1. ¿Cuál debería ser el efecto del pecado en el alma? La convicción de pecado no debe alejarnos, sino llevarnos a Dios. El pecado es una base justa para la humillación, pero no para el desánimo.

2. ¿Qué será ciertamente eficaz para quitarlo del alma? Oración: llanto penitencial; humilde y contrito, ferviente y perseverante; ofrecido en dependencia de las misericordias prometidas por Dios en Cristo. ( C. Simeon, MA )

El nombre del Señor es una súplica por bendiciones temporales

I. Comenzamos con las cosas buenas temporales. De hecho, Jeremías no particulariza ninguno. Todo lo que pide está comprendido en estas palabras: "Haz tú". Pero cualquiera que observe el contexto puede ver lo que habría dicho el profeta. Tendría rocío y lluvia y estaciones fructíferas para la conservación del hombre y la bestia.

1. Las cosas buenas temporales pertenecen a la vida presente. En el cielo no tendremos hambre ni sed, y puesto que buscamos un cuerpo sin apetitos animales, el deber, el interés y el honor nos exigen que mantengamos bajo sujeción estos apetitos de nuestro cuerpo actual.

2. En la vida presente son necesarias las cosas buenas temporales. Sin una porción competente de estos hombres no pueden vivir. El cuerpo, que es obra de Dios, debe ser alimentado y vestido; ¡y cuán grande es su bondad al proveerle lo necesario! Alaben al Señor los cielos, la tierra y los mares.

3. Se prometen cosas buenas temporales. Hasta que se cumpla el propósito de Dios, debe mantenerse la estructura actual del mundo, en las riquezas de su bondad y longanimidad; y las promesas de sostenerlo, y de los medios para sostenerlo, se hacen a Cristo, por causa de su cuerpo, los redimidos ( Isaías 49:8 ; Oseas 2:22 ).

4. Las cosas buenas temporales son producidas por el poder y la bondad de Dios, operando en causas materiales y secundarias. Los cielos y la tierra, el sol, la lluvia, el rocío y el aire, no tienen el poder de la vegetación y la fertilidad en sí mismos. Son simplemente instrumentos mediante los cuales se ejerce el poder de Dios.

5. Las cosas buenas temporales son rechazadas por nuestras iniquidades ( Jeremias 3:2 ; Jeremias 5:24 ).

6. Las cosas buenas temporales son beneficios por los cuales se debe interceder y orar. En la oración que nuestro Señor enseñó a los discípulos aparece una petición para estos: "Danos hoy nuestro pan de cada día".

II. La súplica que aparece en el texto por bienes temporales. Es, como observas, el nombre del Señor: "Oh Señor, hazlo por amor de tu nombre".

1. Una súplica honorable y digna de Dios, ante quien y con respecto a quien se usa. La gloria de su nombre es el fin, y el motivo y la razón de sus obras; y al hacer para él las obras como él mismo, e independientemente de las consideraciones de valor en las criaturas. En el nombre del Señor nuestro Dios, todo rayo de gloria esencial y revelada se encuentra y resplandece; y hacer de esta gloria el fin supremo de Sus operaciones y comunicaciones, es una perfección que Él no puede negar ni regalar.

Él confiesa este motivo supremo, y lo sostiene hasta la adoración de Su pueblo, y los celos por él son Su alabanza y Su honor ( Ezequiel 36:22 ; Isaías 48:9 ; Salmo 115:1 ).

2. Un motivo prevaleciente. Por amor de su nombre se han realizado grandes y maravillosas obras ( Ezequiel 20:9 ; Ezequiel 20:14 ; Ezequiel 20:22 ; Ezequiel 20:44 ).

Cuando el motivo en el corazón del Soberano es la súplica en la boca del suplicante, la confianza de ser aceptado y escuchado, la confianza modesta, humilde, reverencial y sumisa, imparte alegría al corazón del peticionario, levanta en su alma el expectativa de esperanza, y hace resplandecer su rostro como si estuviera ungido con aceite nuevo.

3. Una súplica continua y buena por todas las generaciones, bajo todas las dispensaciones, entre todas las naciones y en todos los extremos ( 1 Crónicas 17:21 ; Isaías 63:11 ).

4. El motivo supremo al que se subordinan todos los demás motivos. En las oraciones e intercesiones de los santos, a menudo aparecen otras consideraciones. La pobreza, el oprobio, la aflicción, la persecución, la necesidad y otras cosas, han sido colocadas en el trono de la gracia. Pero el nombre, o gloria, del Señor nuestro Dios es la consideración suprema y dominante en la que se resolverán otras súplicas.

III. Nuestra suplica en el nombre del Señor por bienes temporales ante la iniquidad, o cuando testifica contra nosotros. En circunstancias tan desalentadoras, Jeremías suplicó. Todo el cuerpo del mal nacional estaba ante él; y, con este monstruo apareciendo en sus ojos, y su voz rugiendo en su oído, gritó: "Hazlo por tu nombre".

1. Un sentimiento de pecado afecta fuertemente el corazón y la conciencia ante el Señor. Jeremías es la boca del reino y habla como un hombre sensible. Sintió el peso de la culpa pública, la escuchó clamar por venganza y creyó que el Señor estaba justamente ofendido porque la tierra estaba muy contaminada. Este sentimiento no es común y natural en el hombre. Hubo muy pocos en Judá que se vieron adecuadamente afectados por las iniquidades nacionales, y entre nosotros el número de dolientes o disminuyó o se escondieron en rincones y cámaras, fuera de la vista del público y del conocimiento mutuo.

2. La justicia del Señor, al rechazar las cosas buenas temporales a causa de la iniquidad, es creída y reconocida. De esto se convenció a sí mismo Jeremías, y de esto no se descuidó ningún medio para persuadir a la nación. En las estaciones secas, las profesiones de la equidad y la justicia de la Providencia están en todas las bocas; pero en la vida de muchos que hacen estas profesiones, el fruto de los labios no aparece. Fruto de este tipo se encuentra solo en unos pocos árboles de justicia, que son injertados en Cristo y resucitados y educados por el espíritu de santidad.

3. Las iniquidades que inducen al Altísimo a retener o desviar los bienes temporales son reconocidas con humillación y dolor de corazón. Jeremías no guarda silencio sobre estos. En su oración de intercesión, la confesión ocupa un lugar destacado. Su ejercicio es ejemplar y en circunstancias similares conviene seguirlo. Los pecados dominantes y clamorosos que estallan, ya sea en los rangos superiores o inferiores de la sociedad, o en ambos, deben reconocerse como lo que son, provocaciones de ira y causas de calamidad.

Pero llevar a los hombres a este deber razonable es extremadamente difícil. La confesión da tal puñalada a la justicia propia y tal golpe al orgullo natural, que nada puede llevarnos a someternos eficazmente a ella, excepto el Espíritu de Dios obrando poderosamente en nosotros por Su Palabra.

4. El pacto de gracia se aprehende, verdadera y distintamente, a la luz de la Palabra. A este pacto se anexan bienes temporales y en su administración se cumplen las promesas de estos. Por la obediencia, los sufrimientos y la muerte de Cristo, la condición se cumple; y al cumplir las promesas y otorgar las bendiciones, tanto de la vida actual como de la venidera, la justicia y la santidad de Dios se glorifican en las alturas.

5. Se presentan al Señor consideraciones sobre la obediencia, la sangre y la intercesión de Cristo, y se oponen a las iniquidades prevalecientes.

6. Sumisión a la voluntad y beneplácito del Señor de todos. Las criaturas, mucho menos los pecadores, nunca deben ser perentorios en sus súplicas ni prescribir al Soberano. La Palabra nos da súplicas para que desaparezcan las angustias, y se nos dan instrucciones para usarlas con reverencia e importunidad. Pero cuidado con limitar al Soberano, quien, no menos por la calamidad que por la liberación, puede magnificarse a sí mismo.

IV. Exhortación e instrucción. A los hombres de oración nos dirigimos a los oídos de todos, y mediante la bendición de Dios y la obra de su Espíritu, todos serán corregidos e instruidos.

1. En su ejercicio y práctica, deje que aparezca un verdadero sentido del pecado. No se trata de nombrar el pecado, ni ponerle epítetos, abominable y abominable, sino odiarlo y aborrecerlo, lo que el Señor requiere.

2. Reconocer la justicia de Dios al retener algunas cosas buenas temporales, que en el curso ordinario de Su Providencia esperábamos en esta temporada. ¿Por qué nos envía el soberano granizo por lluvia, y montones de nieve en lugar de nubes de rocío? ¿Por qué alarga el invierno a una extensión inusual y llena nuestros oídos con el aullido de los pastores en lugar del canto de los pájaros? ¿Por qué no prevalecen las aplicaciones a su bondad? ¿Se ha olvidado de ser misericordioso? No.

¿Falla su promesa? No. ¿Se ha acortado Su mano para que no pueda salvar? No. ¿Su oído está pesado para no oír? No. Pero nuestras iniquidades, que sean predicadas en los valles, proclamadas en las montañas, y sonadas en las moradas del ateísmo y la irreligión: “Nuestras iniquidades se han separado entre nosotros y nuestro Dios, y nuestros pecados han ocultado su rostro de nosotros, para que no nos oiga ".

3. Confiesa al Señor estas ofensas que se cometen contra él en medio de la tierra, que lo provocan a retener las cosas buenas, y hacen que envíe sobre nosotros cosas malas. El reconocimiento del pecado y la súplica de perdón siempre se mezclan con las oraciones e intercesiones de Su pueblo por cosas buenas temporales.

4. Al alegar, cuando las iniquidades testifiquen contra ti, mantén ante ti el pacto de paz, al que se añaden los bienes temporales. A menos que su ojo esté atento a este pacto, será imposible entender cómo Dios, cuya diestra está llena de justicia, se glorifica a Sí mismo al aceptar sus personas, sostener sus súplicas, cumplir sus peticiones y bendecirlo con cosas buenas.

Pero si se considera el pacto, con su condición, promesas y administración, y se observa el lugar que poseen las cosas buenas temporales, todo interés que aparentemente interfiera, con respecto a las perfecciones y la gloria de Dios, parecerá ser ajustado y consolidado los principios más claros y firmes.

5. Con la súplica y toda forma de súplica por los beneficios del pacto, introduzca el nombre y el oficio del Señor Jesucristo. Habiendo cumplido la condición, en Su obediencia hasta la muerte, Él es constituido, por sabiduría y gracia, heredero, administrador y dispensador de las bendiciones.

6. Sea sumiso y modesto al suplicar cosas buenas temporales. De los caminos del Señor somos jueces incompetentes; y, en todas las aplicaciones sobre el nombre, debemos someternos a Su sabiduría y justicia, y dejar a Su buena voluntad lo que debe hacerse. ( A. Shanks. )

Versículo 8

Oh la esperanza de Israel, su Salvador en tiempos de angustia.

Dios y la humanidad atribulada

I. Lo que Dios siempre es para la humanidad atribulada.

1. La esperanza.

(1) El inspirador de toda verdadera esperanza.

(2) El Sustentador.

(3) El Realizador.

2. El Salvador.

(1) El sistema de redención que Él le ha dado al mundo da fe de esto.

(2) La experiencia de todos los que habían prestado atención a Sus instrucciones atestigua esto. Todo hombre que ha adoptado el plan de remediación de Dios ha sido salvo.

II. Lo que Dios a veces parece preocupar a la humanidad. "Un extraño", etc.

1. Cuando las empresas cristianas se frustran.

2. Cuando los hombres más útiles son derribados en el cenit de su vida.

3. cuando la prosperidad acompaña a los malvados y la adversidad a los buenos.

4. Cuando las enormes atrocidades son rampantes en la sociedad. ( Homilista. )

¿Por qué has de ser como forastero en la tierra? -

La retirada de Dios de su pueblo y su ejercicio bajo ellos

I. Cuando se puede decir que Dios se retira y se comporta como un extraño para su pueblo.

1. Cuando niega sus actos de bondad habituales para con ellos.

2. Cuando amenaza con quitarles las señales y símbolos de su presencia.

3. Cuando, aunque continúa con las ordenanzas y los sacramentos, los hace inútiles.

4. Cuando las providencias divinas son adversas.

5. Cuando les niega el acceso a Él.

II. Por qué el Señor trata así con su pueblo.

1. Cuando caen en un pecado grave y traen reproche a la religión.

2. Cuando se vuelven terrenales.

3. Cuando se vuelven perezosos y formales en el deber.

4. Cuando descuidan o menosprecian al Mediador, por quien tenemos acceso a Dios.

5. Cuando pecan bajo o después de una gran aflicción.

6. Cuando no aprecian ni reciben las influencias del Espíritu Santo.

7. Cuando se endurecen y se vuelven impenitentes ante la provocación.

III. Cuando se puede decir que estamos debidamente ejercitados bajo una dispensación tan dolorosa.

1. Cuando somos verdaderamente sensibles a nuestra pérdida y que nuestro pecado es la causa de ella.

2. Cuando ponemos toda nuestra felicidad en el favor y la presencia de Dios.

3. Cuando empleamos todos los poderes de nuestra alma para buscar a Dios.

4. Cuando aprovechamos diligentemente cada oportunidad para encontrar a un Dios ausente y usamos todos los medios designados.

5. Cuando luchamos con Él en oración para regresar.

6. Cuando no estamos satisfechos con los mejores medios, a menos que encontremos a Dios en ellos.

IV. De ahí que el Señor, siendo como un extraño para su pueblo, les ocasiona tanta preocupación.

1. Por la incomparable felicidad que surge del gozo de Su presencia.

2. Por los tristes efectos que acompañan a la pérdida de Su presencia.

Inferir:

1. Hay pocos verdaderos buscadores de Dios entre nosotros.

2. La miseria de aquellos que ahora están lejos de Dios y pueden ser privados de Su presencia para siempre.

3. El triste caso de aquellos a quienes Dios abandona, para no volver nunca más. ( T. Hannam. )

Bienvenida al forastero

Cuando el mensajero de la Misericordia viajaba por el mundo, se preguntó en qué posada debía bajarse y pasar la noche. No pensaba en leones y águilas, y pasaba junto a casas con nombres tan belicosos; así también pasó por lugares conocidos por el letrero de “La Pluma Ondeante” y el “Héroe Conquistador”, porque sabía que no había lugar para él en estas posadas. Se apresuró a pasar por muchas posadas y no se detuvo, hasta que por fin llegó a una pequeña posada que llevaba el letrero de "El corazón roto". Aquí ”, dijo el mensajero de Mercy,“ de buena gana me quedaría, porque sé por experiencia que seré bienvenido aquí ”.

El Mesías, un extraño entre su propio pueblo

La mayor maravilla de toda la creación es que el Hijo de Dios viniera a redimir; y después de eso está esto, que habiendo venido, Él debería ser descuidado y rechazado por aquellos que lo habían buscado por tanto tiempo. Aquí está la mayor maravilla de toda la historia: una nación que descuida la realización de su propio sueño. Busque en sus historias y vea si puede encontrar un caso paralelo. La antigua teocracia judía aspiraba a pretensiones que Roma, Grecia, Persia y Egipto nunca se atrevieron a soñar, a otorgar al mundo un rey universal.

¿Y qué es esa tierra de Palestina, y qué son estos judíos que aspiran a pretensiones como esta? ... No tiene un pensamiento tan profundo como la India; ningún genio de la estabilidad como China; no hay sentido de la belleza como Grecia, no hay alta cultura como Egipto, no hay armas poderosas como Roma, y ​​sin embargo, existe el hecho; hablan acerca del reino que su rey debería establecer. “Los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer.

Sin embargo, es maravilloso contarlo, cuando dio a su Rey al mundo, se negó a coronarlo. A los suyos vino, y los suyos no le recibieron (la esperanza de Israel, un extranjero en la tierra). George Mac Donald cuenta en una de sus historias de un farolero ciego de nacimiento que iluminaba la ciudad por la noche, pero no tenía idea de lo que estaba haciendo. Así, los judíos cerraron los ojos a la gran luz que dieron al mundo. ( Geo. Matheson, DD )

Versículo 9

¿Por qué deberías estarlo? .. como un valiente que no puede salvar?

Dios hecho impotente por el hombre

Un hombre fuerte puede quedar impotente si se enrolla a su alrededor una bobina de algodón. Cada hilo tan quebradizo, pero todo junto es irresistible. Por lo tanto, una gran cantidad de inconsistencias y faltas de sinceridad pueden hacer que Dios no tenga poder para ayudarlo o para trabajar poderosamente a través de usted para la salvación de otros. Él puede estar en medio de ustedes, y pueden ser llamados por Su nombre; pueden parecer en juego grandes asuntos para su reino y gloria; ¡Grandes posibilidades a tu alcance! y, sin embargo, es como un valiente que no puede salvar. Hay suficiente poder en Dios para salvar al más débil y pecador de Sus hijos; y no eres salvo debido a las limitaciones que le has impuesto.

1. No estás absolutamente dispuesto a ser liberado de tus pecados.

2. No cree del todo en su poder y voluntad.

3. No le ha entregado definitivamente todo el asunto y ha creído que ha aceptado el cargo.

4. O, y esta es quizás la razón más profunda de todas, se ha formado usted mismo sus propias ideas de la verdad divina y de la posible vida cristiana. Y habiendo formado tu propia concepción del verdadero ideal del cristianismo, has vivido desde entonces dentro de las limitaciones de tu ideal, que está limitado por la sabiduría y el pensamiento humanos. Y por eso nunca llega a un conocimiento completo de la morada de Cristo, o de lo que Él está dispuesto a hacer por usted; o, al vislumbrarlo desde lejos, no estás lo suficientemente liberado de los razonamientos y trabajos de tu mente para darle esa oportunidad que Él espera y anhela. ( FB Meyer, BA )

Oh Señor. .. no nos dejes.

Una oración universal

I. Para todas las estaciones.

1. Tiempos de alegría. Nuestra prosperidad nos arruinará, si Dios no está con nosotros.

2. Tiempos de adversidad.

3. Tiempos de parto.

4. Tiempos de perplejidad.

II. Por todos los santos.

1. Todos necesitan orar así. Porque todos merecen ser abandonados.

2. Todos deben orar así. Porque todos desean la continuación de Su presencia.

3. Todos rezarán así. Porque todos conocen la amargura del alma como consecuencia de su retirada

III. Siempre respondido.

1. Porque es de acuerdo a Su voluntad.

2. Porque honra su nombre. ( RA Griffin. )

Versículos 10-16

Así les ha gustado vagar, no han refrenado sus pies; por tanto, el Señor no los acepta.

La negativa de Jehová a permitir que prevalezca la intercesión

I. La respuesta del Señor a la oración del profeta.

1. Señala la reincidencia del pueblo, por lo que ahora los castiga.

2. Rechaza la oración del profeta porque detesta los ayunos y sacrificios sin alma del pueblo.

3. Él especifica los medios por los cuales destruirá a este pueblo rebelde. Batalla. Hambruna. Pestilencia.

II. El profeta renueva sus esfuerzos por suplicar el favor de Dios.

1. Hace hincapié en el hecho de que habían sido engañados.

2. Pero no están excusados ​​por ese motivo; porque dieron crédito a la mentira.

(1) Dios no había comisionado a estos profetas.

(2) Sus incautos fáciles y voluntarios están condenados a ignorarlos.

3. Los seductores deben morir con aquellos a quienes sedujeron. ( C. Keil. )

Versículo 12

Cuando ayunen, no escucharé su llanto.

Pegar se volvió ofensivo

I. La conducta piadosa no es lo que Dios desea, sino la fe.

1. Dios abomina al corazón doble y falso; y cuanto mayor es el fervor que muestran los hipócritas en los ritos externos, más lo provocan.

2. Se observa que el ayuno da intensidad a la oración.

3. Aquellos que ayunan profesamente confiesan que desaprueban la deshonra de Dios.

4. Pero Dios no valora la apariencia exterior.

II. El ayuno no es en sí mismo un deber religioso, sino un mero índice de un espíritu humilde.

1. ¿Qué se pretende con el ayuno?

(1) Para que haya mayor presteza en la oración.

(2) Para que sea una evidencia de humildad al confesar pecados.

(3) Indicativo de un propósito para dominar la lujuria.

2. ¿Qué es el ayuno, aparte de estos intentos?

(1) Un ejercicio frívolo.

(2) Una profanación de la adoración de Dios.

(3) Una superstición que provoca la ira de Dios.

III. No vale la pena ayunar para gozar del favor de Dios.

IV. Burlarse de la profanación era intolerable y debería ser castigado.

1. Dios se muestra armado con varios tipos de castigo.

2. Él advierte que aquellos que lo habían provocado seguramente sufrirían.

3. Dios no ignora ni rechaza los signos religiosos; pero cuando se separa de ellos lo que significan, se produce una profanación intolerable. ( J. Calvino ) .

Versículo 13

Te daré paz segura.

Paz asegurada

I. La vida humana lo quiere.

1. La incertidumbre perturba nuestra vida.

2. Las ilusiones amargan nuestro corazón.

3. Los recelos fatigan nuestra alma.

II. Solo Dios puede dárselo.

1. La paz no es un bien humano, sino una bendición divina.

2. La paz llega sólo a los corazones divinamente preparados.

3. La paz es específicamente el beneficio del Salvador.

III. Las voces mentirosas lo ofrecen.

1. Los falsos profetas todavía predican la paz.

(1) En nuestras iglesias, las ceremonias prometedoras las obras de justicia, etc.

(2) En escenas de placer, asegurando satisfacción a los alegres y frívolos, etc.

2. Aún quedan atrapados los incautos engañados.

3. Sin embargo, la paz asegurada todavía está disponible. Puede ser encontrado por todos ( Mateo 11:28 ). ( WH Jellie. )

Paz

La paz es variada y versátil. La paz no es un mero placer, pero hay placer en la paz. Cuando ya no hay ofertas para ser felices, ni miedo a los cuidados, el placer se instala en su reposo, como un armazón que se recuesta y gira sobre un lujoso diván se pliega poco a poco hacia una comodidad inmóvil y soñadora; o cuando el pico de la montaña que se disparó y se elevó a su altura sublime cae suavemente y se pliega en la suave pendiente, los rincones donde juegan las luces y las sombras, la curva que modula la majestuosa cumbre al manso oleaje de las tierras bajas del paisaje, e invierte el valle con la grandeza de la montaña y la grandeza de la montaña con el plácido secreto del valle humilde; el pecho que se agitaba de placer en su éxtasis confirmado, descansa.

El placer no es paz, pero en Su realización y realización hay una paz de placer. Vea un poco más. La alegría no es paz, sin embargo, hay una paz de alegría en la que la mente y el corazón se aconsejan mutuamente. Este es el placer que llega al reposo. Así, cuando una cepa de música se desvanece en el oído, la armonía todavía estremece la memoria: el ruido cesa, las notas perduran y dan una serenata al silencio, el silencio devuelve la serenata.

Una vez más, el dolor puede considerarse como el enemigo de la paz, y aún así hay una paz de dolor. Algunas tranquilidades son generadas únicamente por la adversidad. La paz que se encuentra en el dolor no puede descubrirse de otra manera ni conocerse en ningún otro lugar. Cuando uno ha soportado una punzada insoportable o ha pasado por una lucha dolorosa, y puede decir: Ahora le resulta familiar; He pasado por lo peor y he sobrevivido; o donde uno puede siquiera emprender tal empresa, y aunque externamente la imposición o aflicción aún no se ha encontrado, ese momento adquiere su propio resplandor, y la mente se ha preparado sobre bases efectivas para todo, anticipado todo, examinado a través de todos resueltamente, ahora reforzados y nerviosos, tejidos y compactados; la resolución es la mitad de la disposición, la disposición es todo el conflicto; la resistencia es la victoria, como de alguien cuyo valor hace temblar a sus enemigos,

Cuando el corazón y el alma se ponen en resolución, como un regimiento arrodillado con bayonetas fijas, y así el comienzo se toma con voluntad, y el triunfo se anticipa de antemano, sobreviene una serenidad que es en sí misma un triunfo, una fortaleza que es en sí mismo una conquista y una coronación. Es así como puede llegar al corazón la paz del dolor. Tiene distintas variedades. La paz del sufrimiento en la resistencia física no debe subestimarse.

Hay algo que indican las palabras, sufrir y ser fuerte, por lo que lo que en otro impondría un grito o insistiría en un gemido, lo que incluso para el mismo sufriente, en otro momento, llega sigilosamente o sorprendente, desanimaría por completo la naturaleza, se ha convertido en una prueba manejable, para ser confrontado, soportado y mirado de principio a fin, puede ser con la respiración contenida y los dientes apretados, pero aún a raya, hasta que el paroxismo se desvanece en la paz, y el fuerte dominio de la resolución lleva la tortura de la carne y gobierna el latido de los nervios por su voluntad.

Hay una paz dolorosa que no debe ser despreciada; puede ser la paz del peligro. La presencia de la mente es poder de ayuda. El caballo de guerra permanece inmóvil mientras los cañones emiten sus ráfagas sangrientas y la carnicería se desborda. El joven héroe salta sobre las murallas, el veterano sostiene el fuerte. La paz del peligro es lo opuesto al pánico por el peligro. El pánico acurrucó a la multitud asustada que huía, de modo que nadie pudiera escapar del edificio en llamas; la paz hubiera encontrado la escalera de incendios; la paz hubiera abierto las escaleras traseras.

Y así es en la vida en general: el pánico es el peligro del peligro, pero la paz es la protección del peligro, el control seguro del peligro. Y de la paz del dolor otra rama es la paz del dolor, peculiar a sí misma. No neutraliza el dolor, lo suaviza y lo encanta. Cuando el dolor ha sufrido su primera conmoción salvaje, cuando los gritos se acallan y las lágrimas se secan, un silencio que se hunde en un dolor más suave, como un vendaval muere en una brisa de céfiro, llega al vacío lúgubre, y el dolor en su silencio, el dolor en su santidad, puede encontrar la paz del dolor - la paz misma del dolor.

Y así es que en todas estas variedades, y bajo todas las vicisitudes como éstas, la gracia interior enciende la paz exterior. Y cuando lo finito está en pacto con lo infinito, la criatura en reconciliación con su Hacedor, el alma, en paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, puede probar esa paradoja de la vida y la tierra: la paz de Dios que sobrepasa todo. comprensión. ( Carpintero de HS. )

Versículo 20

Reconocemos, Señor, nuestra maldad.

Reconocimiento franco de la culpa

Junto al mérito de no pecar está el confesar el pecado. Un hombre culto ha dicho: “Las tres palabras más difíciles en el idioma inglés son: 'Me equivoqué'”. Federico el Grande escribió al Senado: “Acabo de perder una gran batalla, y fue totalmente culpa mía. " Goldsmith dijo: "Esta confesión mostró más grandeza que todas sus victorias". Un reconocimiento tan rápido de su culpa recuerda el curso de Bacon en circunstancias más difíciles.

“Confieso simple e ingenuamente”, dijo el gran Canciller, “que soy culpable de corrupción, y por eso renuncio a toda defensa. Ruego a sus señorías que tengan piedad de una caña rota. ( EN Pierson. )

El verdadero arrepentimiento vale para Dios

Cuando un hombre se compromete a arrepentirse para con sus semejantes, se arrepiente directamente por un precipicio; cuando se arrepiente ante la ley, se está arrepintiendo en las fauces de un cocodrilo; cuando se arrepiente ante el sentimiento público, se lanza a un matorral de zarzas y espinas; pero cuando se arrepiente ante Dios, se arrepiente ante todo amor y delicadeza. Dios recibe el alma, como el mar al bañista, para devolverla de nuevo, más pura y más blanca de lo que la tomó. ( HW Beecher. )

Versículo 21

No nos aborrezcas.

Marcas de un pueblo en peligro del aborrecimiento divino

I. Las principales indicaciones de un pueblo expuesto a esa condición alarmante que el profeta desaprueba aquí tan patéticamente.

1. La infructuosidad bajo los medios del mejoramiento religioso y moral ( Lucas 13:6). Cuando los destinatarios de tantos favores, en lugar de ser fructíferos, no dan ningún fruto bueno o frutos positivamente malos; cuando, en lugar de actuar adecuadamente para tan altas ventajas, demuestran que son insensibles a ellas; cuando, en lugar de ser devotos, son impíos; cuando, en lugar de temer a Dios, profanan su santo nombre; cuando, en lugar de considerar sus ordenanzas, las desprecian; cuando, en lugar de ser humildes, mansos y misericordiosos, son orgullosos, autoritarios e injuriosos; y, en lugar de atribuir al generoso Dador de todo bien, la gloria que se le debe por su generosidad hacia ellos, por un comportamiento santo, reverencial y sumiso, desprecian su autoridad: - ciertamente, si hay alguna justicia en la naturaleza divina, y cualquier discernimiento en la administración divina,

2. Un desprecio público y generalizado de la religión. Todo va bien siempre que se reverencia a Dios y al servicio de Él; porque hay una firmeza, una energía y una grandeza en cada esfuerzo realizado por el bien público, que, mediante la bendición de Dios, difícilmente puede dejar de hacerlo efectivo. Pero, por otro lado, cuando se desprecia a Dios; cuando su existencia y autoridad se tratan como simplemente ideales; cuando la grandeza y pureza de Su carácter o la rectitud y perfección de Sus consejos no ejercen ninguna influencia sobre la agencia humana; cuando no reconoce ningún principio más elevado que el interés propio o la satisfacción de los apetitos inferiores de nuestra naturaleza, todo se confunde.

En confirmación de esto, tenemos el testimonio notable incluso del pagano Polibio, uno de los historiadores más juiciosos de la antigua Roma. “Cuando los romanos”, dice, “dejaron de consultar a los dioses, cuando empezaron a desconocer las instituciones de la religión, oa reírse de las cosas sagradas, cayó la gloria del imperio. La sabiduría del senador lo abandonó, y el corazón del soldado se derritió ante el rostro del enemigo. El Estado no tenía amigo, porque todo hombre era amigo solo de sí mismo, y los dioses los abandonaron porque fueron despreciados ”.

3. Ligereza e insensibilidad ante los juicios divinos. Cuán natural es concluir, cuando un niño continúa irreflexivo, perverso y obstinado, bajo el ceño fruncido de un padre indulgente, que se acerca rápidamente a la destrucción; y cuán justa, además de natural, es la conclusión; ya que el padre, que ha intentado todos los medios, pero en vano, reclamarlo, parece en cierta medida obligado a deshacerse de él, y dado que el niño mismo parece empeñado en renunciar a la protección de los padres, incluso si se le impusiera.

Y no menos justo y natural es llegar a una conclusión similar en el caso de las naciones, cuando desprecian los castigos de la Omnipotencia. A éstos recurre sólo cuando todos los demás medios han resultado ineficaces. Entonces, si cuando él golpea no lo sienten, y en lugar de arrepentirse, persisten obstinadamente en su insensatez y desconsideración, ¿qué hay que esperar sino su perdición?

II. Cuán adecuado es para nosotros el lenguaje y el temperamento de la oración en el texto: "Oh Señor, no nos aborrezcas por amor de tu nombre".

1. Expresa ese temperamento mental, que es más adecuado a la culpa que hemos contraído y los peligros a los que estamos expuestos.

(1) Supone que, como hijos, que durante mucho tiempo han resistido las bondadosas intenciones de nuestro Padre celestial, han jugado con Su bondad y han abusado de Su gracia, nos vemos a punto de ser desechados por un terrible ejercicio de Su justicia; y que, profundamente alarmados por nuestra situación, conscientes de nuestra indignidad, y que el destino mismo que tememos es lo que realmente merecemos, corremos hacia Él en el mismo momento y clamamos: Oh Señor, no nos aborrezcas; no nos deseches para siempre. Nos lo merecemos, pero detén tu mano. Necios, rebeldes y perversos como hemos sido, no podemos soportar el ceño fruncido de Tu indignación, ni ser finalmente excluidos de Tu favor.

(2) Implica la mayor seriedad y el mismo sentimiento de arrepentimiento presente e inmediato. Supone que las personas que lo usan están realmente hundidas en el polvo, bajo la sensación de peligro inmediato y pidiendo ayuda inmediata. Y lo más seguro es que no hay lugar para postergar las cosas.

2. También nos conviene peculiarmente, porque está reforzado por el único argumento apto para ser impulsado por criaturas culpables, y el único argumento que podemos impulsar con efecto.

(1) Revise todas las circunstancias de su caso. Señale lo que concibe que es más reconfortante y más favorable, y luego diga, ¿hay alguno de estos que pueda usar como argumento de por qué un Dios puro y santo no debería aborrecerlo?

(2) Pero tenga cuidado de usar este lenguaje de una manera fría y formal, y sin esas angustiosas aprehensiones de peligro, y esos amargos sentimientos de arrepentimiento, que Jeremías evidentemente acariciaba cuando lo pronunció. Esto, en lugar de aplacar la ira divina que se ha manifestado contra nosotros, la provocará más que nunca; y en lugar de evitar los juicios divinos, más bien acelerará su realización. ( J. Somerville, DD )

Versículo 22

¿Hay alguna entre las vanidades de los gentiles que pueda causar lluvia?

Impotencia de los ídolos

Recuerde que fue una época de escasez. La pregunta se centró en la presencia de hierba; no había pasto, y por eso la cierva parió en el campo y abandonó a su propia descendencia, para calmar su propio hambre, buscando pasto en algún lugar lejano. Los instintos naturales fueron sometidos y vencidos, y la desamparada descendencia quedó desamparada, para que la pobre madre moribunda, presa del hambre, pudiera encontrar un bocado de hierba verde en alguna parte.

Y el suelo era polvo; los labradores se avergonzaron, recurrieron a ese último signo de desesperación y dolor oriental, para cubrirse la cabeza, porque no había lluvia, no había hierba; y ahora el profeta pregunta: "¿Hay alguno entre las vanidades de los gentiles que pueda hacer llover?" ¿Qué pueden hacer los ídolos? Si pueden dar lluvia, déjeles que la den ahora. ¿Pueden los cielos mismos dar lluvias, los cielos azules que parecen tan amables, pueden ellos por sí mismos, y por así decirlo por su propio movimiento, derramar un bautismo de agua sobre la tierra? No.

Este es el acto del Dios vivo, la providencia del Padre redentor, el milagro del amor. Por lo tanto, somos impulsados ​​a orar de diversas maneras. Nunca se sabe lo que es religiosamente un hombre, hasta que ha sido probado, hambriento durante mucho tiempo y no ha tenido agua para beber, hasta que su lengua es como un ardor en la boca, hasta que se endurece como el metal, y si puede. luego mueva sus labios puede encontrar al cobarde tratando de rezar. ( J. Parker, DD )

Hacedores de lluvia entre los paganos

En Birmania, los habitantes tienen una forma novedosa de este deporte que en otros lugares se denomina comúnmente tira y afloja. En el juego birmano hay una fiesta de lluvia y una fiesta de sequía, que se tiran una contra la otra, considerándose la victoria de cualquiera de las partes con resultados inmediatos en lo que respecta al clima. El grupo de la sequía, sin embargo, obtiene pocas victorias, porque el tipo de clima que representan comúnmente no es tan deseado como la lluvia.

Por lo tanto, ante una opinión pública fuerte, casi siempre se permite que el grupo de la lluvia gane, y el palpable "soga", en la noción popular, es generalmente seguido por un aguacero fertilizante.
La oración es el medio más potente de obtener lluvia, como se muestra en el caso de Elías.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 14". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-14.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile