Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Lamentaciones 4

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Aquí Jeremías, siguiendo el orden del alfabeto por cuarta vez, (206) deplora la ruina de la ciudad y la destrucción del sacerdocio y del reino. Porque se equivocan quienes piensan que la muerte de Josías está aquí lamentada; porque aquí hay muchas cosas, que veremos a medida que avanzamos, que no se ajustan a ese evento. No hay duda de que esta canción triste se refiere a la destrucción del Templo y la ciudad; pero cuando mataron a Josiah, el enemigo no había venido a la ciudad, y las piedras del Templo no estaban entonces hacia el este en las calles y los caminos públicos. También hay otras cosas que veremos, que entonces no sucedieron. Se deduce entonces que aquí se describe la terrible venganza de Dios, que ya hemos tenido que considerar.

Comienza expresando su asombro: ¡Qué oscuro está el oro! y el oro precioso! para כתם, catam, es adecuadamente el mejor oro, aunque se le agrega la palabra bueno, הטוב ethub. Por lo tanto, podemos concluir que generalmente denota oro solamente. Él menciona, entonces, oro dos veces, pero son dos palabras diferentes en hebreo, זהב, zaeb, y כתם catam. (207) Ahora habla en sentido figurado en la primera parte del verso; pero no hay duda de que por el oro, y el oro más fino, tal como se representa, se refiere al esplendor del Templo; porque Dios había diseñado el Templo para ser construido, como es bien sabido, de una manera muy magnífica. Por eso llama oro a lo que era ornamental en el Templo.

Luego habla sin figura y dice que las piedras fueron arrojadas aquí y allá en todas las direcciones. Algunos, de hecho, piensan que estas palabras se refieren a los vasos sagrados, de los cuales había una gran cantidad, sabemos, en el Templo. Pero esta opinión no es probable, ya que el Profeta no se queja de que el oro fue quitado, sino que fue oscurecido y cambiado. Es entonces, sin duda, una expresión metafórica. Pero luego se explica cuando dice que las piedras del santuario fueron arrojadas aquí y allá a lo largo de todas las calles. Fue realmente un espectáculo triste; porque Dios había consagrado ese templo para sí mismo, para que pudiera habitar en él. Por lo tanto, cuando las piedras del santuario fueron esparcidas desgraciadamente, debieron herir gravemente las mentes de todos los piadosos; porque vieron que el nombre de Dios estaba expuesto a reproches. Tampoco hay duda de que los caldeos vomitaron muchos reproches contra Dios cuando dispersaron las piedras del templo. Por lo tanto, parece que el Profeta no sin razón exclamó: ¡Cómo ha sucedido esto! porque tal vista debe haber asombrado justamente a todos los piadosos, ya que ellos hicieron la degradación del templo relacionada con un reproche a Dios mismo. Sigue, -

¿Cómo es esto! empañado es oro, Cambiado es oro fino, el mejor: Lanzadas son las piedras sagradas A la cabeza de cada calle.

- Ed

Versículo 2

El Profeta llega ahora a la gente, aunque no incluye a toda la gente, sino que presenta a aquellos que fueron reconocidos y sobresalieron en honor y dignidad. Luego dice que se convirtieron en vasos de tierra y en el trabajo de las manos del alfarero, lo que se agrega muy bien. Luego, por los hijos de Sion, a quienes él llama preciosos o gloriosos, se refiere a los hombres principales y los consejeros del rey y los más eminentes. Y parece aludir a esa profecía que explicamos antes, porque había dicho que las personas eran como vasos de barro; y él entró en la casa del alfarero, para ver lo que allí se hacía. Cuando el alfarero hizo una vasija que no le agradaba, la remodeló y luego asumió otra forma; entonces Dios declaró que el pueblo estaba en su mano y a su voluntad, como el barro estaba en la mano del alfarero. (Jeremias 18:2.) Cuando ahora dice que los hombres principales fueron despojados de toda dignidad y reducidos a otra forma, para convertirse en recipientes de barro, sin duda expone con este cambio el juicio. de Dios, que los judíos habían ignorado por un tiempo.

Y debemos tener en cuenta el objeto del Profeta: describió la ruina del Templo y la ciudad, para recordar a la gente el castigo que finalmente se había infligido; porque sabemos que la gente no solo había sido sorda, sino que también se había burlado y ridiculizado todas las profecías y amenazas. Como, entonces, no habían creído en la doctrina de Jeremías, ahora muestra que lo que había predicho se cumplió realmente, y que la gente estaba descubriendo a su costa que Dios no los engañó cuando a menudo había amenazado lo que por fin sucedió Y, por lo tanto, podemos concluir que hubo entonces un esplendor superfluo en las prendas, porque leemos que habían sido vestidas o vestidas de oro; seguramente fue una exhibición demasiado suntuosa. Sin embargo, no es de extrañar, ya que sabemos que los orientales son demasiado dados a tales trucos.

Ahora, si la otra lectura, que los hijos de Sion habían sido antes comparados con el oro, (208) está más aprobada, el pasaje debe extenderse a todos sus dignidad y a todos esos dones por los cuales habían sido favorecidos y se habían vuelto ilustres. Ya te he recordado, que el trabajo de las manos del alfarero está aquí para ser tomado por los vasos o los pabellones de tierra; pero el objetivo del Profeta era ampliar ese reproche, que antes era increíble. Sigue -

Los hijos de Sion fueron preciosos, De valor igual al oro puro; ¡Cómo es esto! han sido considerados como vasos de tierra, El trabajo de las manos del alfarero.

- Ed.

Versículo 3

Muchos explican este versículo con dureza, ya que piensan que la hija de la gente se llama cruel, porque ella actuó hacia sus hijos como las serpientes lo hacen con los pequeños. Pero este significado no es adecuado, ya que la palabra בת, beth, es bien conocida por ser femenina. Él dice que la hija del pueblo había llegado a ser salvaje o cruel, la última palabra es masculina. Entonces el Profeta parece querer decir que los cachorros (tal es la palabra) de las serpientes se tratan más amablemente que los judíos. Las serpientes carecen de toda la humanidad, sin embargo, alimentan a sus crías y les dan el pecho. Por lo tanto, el Profeta en esta comparación amplifica las miserias de la gente, que su condición era peor que la de las serpientes, porque las crías tiernas son alimentadas por sus madres; pero la gente no tenía ayuda, por lo que en vano imploraron la protección de su madre y de los demás. Now Ahora vemos el verdadero significado del Profeta.

La partícula גם, gam, es enfática; si hubiera hablado de animales, como los que tienen cuidado de alimentar a sus crías, no hubiera sido tan maravilloso; pero tan grande parece ser el salvajismo y la barbarie de las serpientes, que se puede esperar que alejen al este de sus crías. Ahora dice que incluso las serpientes sacan el pecho. Los judíos dicen que los senos de las serpientes están cubiertos de escamas, como si estuvieran ocultos; Pero este es uno de sus inventos. Es una frase común, tomada de la práctica común; porque una mujer saca el pecho cuando da de mamar a su bebé; entonces se dice que las serpientes extraen el pecho cuando dan de mamar a sus crías; para גורים, gurim, son las crías de leones o de osos; pero en este lugar la palabra se aplica a las serpientes. La hija, entonces, de mi pueblo ha llegado a la cruel, porque la gente tenía que ver con nada más que crueldad, ya que no había nadie para brindarles ayuda o socorrerlos en sus miserias. Él, entonces, no acusa a la gente de crueldad, de que no alimentaron a sus hijos, sino que, por el contrario, quiere decir que fueron entregados a enemigos crueles. (209)

Como las avestruces, o los búhos, dice, en el desierto. Si entendemos la intención del avestruz, sabemos que ese pájaro es muy estúpido; porque en cuanto pone un huevo, lo olvida y lo deja. La comparación, entonces, sería adecuada, si la hija de la gente se dice cruel, porque descuidó a sus hijos; pero el Profeta, como creo, quiere decir, por el contrario, que los judíos eran tan indigentes de toda ayuda, como si fueran desterrados a lugares solitarios más allá de la vista de los hombres; porque las aves en soledad en vano buscan la ayuda de los demás. Como, entonces, el avestruz o el búho no tienen en el desierto a nadie que lo ayude, y no tiene su propia madre, por lo que el Profeta insinúa que no había nadie para extender la mano a las personas angustiadas para aliviar sus miserias extremas. . Sigue, -

Incluso los dragones han extraído el pecho, Han amamantado a sus pequeños: La hija de mi pueblo ha sido por crueldad Como las avestruces en el desierto.

Se dice que el avestruz pone sus huevos y los abandona. Ver Job 39:15. El verbo, ser, se entiende, como suele ser el caso, pero siempre debe estar en el mismo tiempo que el verbo o los verbos relacionados con la oración. - Ed.

Versículo 4

Él dice que los niños que chupan tenían tanta sed que la lengua estaba fijada al paladar; y fue una cosa terrible; porque las madres derramarían voluntariamente su propia sangre para alimentar a sus bebés. Cuando, por lo tanto, la lengua de un niño se le clava en la boca, parece estar más allá de la naturaleza. Entre otras calamidades, entonces, el Profeta nombra esto, que los infantes lloraban de sed, y también que los niños buscaban pan en vano. Él no habla en el último caso de lactantes, sino. de niños de tres o cuatro años. Luego dice que buscaron o pidieron pan, pero que no había nadie para dar. (210)

Describe aquí la hambruna de la ciudad, de la que había predicho, cuando declaró que sería mejor con los asesinados que con las personas que quedaban vivas, porque un conflicto más difícil con la hambruna y la necesidad aguardaría a los vivos. Pero esto no fue creído. Ahora, entonces, el Profeta reprende a los judíos con su anterior perversidad. Luego agrega:

Cleave hizo la lengua del amamantamiento A su paladar a través de la sed; Los niños pidieron pan, Un factor decisivo, ninguno era para ellos.

- Ed

Versículo 5

Aquí continúa más allá y dice que habían perecido de hambre que estaban acostumbrados a la comida más delicada. En general, había dicho que los bebés no encontraban nada en los senos de sus madres, sino que se morían de sed y que los niños morían por falta de pan. Pero ahora amplifica esta calamidad al decir que esto no solo le sucedió a los hijos de la gente común, sino también a aquellos que fueron criados con delicadeza y vestidos de escarlata y púrpura.

Luego dice que perecieron en las calles, y también que abrazaron los estercoleros, porque no tenían dónde recostarse, o porque buscaban comida, como lo hacen los hombres hambrientos, en los estercoleros. (211) Parece ser una expresión hiperbólica; pero si consideramos lo que el Profeta ya ha narrado y repetiremos nuevamente, no debería parecer increíble, que aquellos que estaban acostumbrados a los manjares se abrazaron a los dunghills; porque las madres cocinaban a sus propios hijos y los devoraban como carne de res o cordero. No hay duda de que el asedio, del que hemos leído antes, condujo a la gente a actos demasiado degradantes para hablar de ellos, especialmente cuando se habían cegado por una pertinencia tan grande y se habían endurecido por completo en su locura contra Dios. . Sigue, -

Ellos que se habían alimentado de exquisiteces Pereció en las calles; Los que habían sido criados en escarlata Abrazó los dunghills.

- Ed

Versículo 6

El Profeta dice primero, que el castigo de su pueblo fue más pesado que el de Sodoma. Si alguien prefiere la otra versión, no contendré, porque no es inadecuada; y, por lo tanto, también se puede extraer una doctrina muy útil: que debemos juzgar la gravedad de nuestros pecados por la grandeza de nuestro castigo para Dios, nunca excede lo que es justo cuando se venga de los pecados de los hombres. Entonces su severidad muestra cuán gravemente han pecado los hombres. Por lo tanto, Jeremías pudo haber razonado desde el efecto a la causa, y declaró que la gente había sido más malvada que los sodomitas. Tampoco es irrazonable; porque si los judíos no hubieran caído en esa gran maldad de la cual los sodomitas eran culpables, los profetas en todas partes los acusaron como hombres que no solo igualaron sino que también superaron a los sodomitas, especialmente a Ezequiel, ( Ezequiel 16:46). Isaías también los llamó el pueblo de Gomorrha, y los consejeros y jueces del rey, los príncipes de Sodoma, ( Isaías 1:9.) Este modo de hablar es común en los Profetas, y el significado no es inadecuado.

Pero como solo se detiene en la gravedad de su castigo, la otra explicación parece más simple; porque no considero lo que es plausible, sino que acepto el verdadero significado. Entonces repitamos las palabras del Profeta: mayor es el castigo de mi pueblo, etc. La palabra עון, oz, significa castigo e iniquidad; Esto es seguro, más allá de toda disputa. Ahora חטאת, que significa también pecado y castigo. Por lo tanto, se aplica a las expiaciones; el sacrificio por el pecado se llama חטאת, que eso. En cuanto a las palabras, entonces, designan el castigo y el pecado, la causa del mismo. Pero la razón que sigue me lleva a considerar el castigo según lo previsto, porque dice que Sodoma fue derrocado como en un momento. Aquí, sin duda, vemos que los pecados de los judíos no se comparan con los pecados de los sodomitas, sino solo su destrucción: Dios había derrocado a Sodoma, ya que luego derrocó a Jerusalén; pero la ruina de Sodoma fue más leve, porque pereció en un momento, porque cuando Dios había tronado terriblemente, los sodomitas y sus ciudadanos vecinos fueron destruidos de inmediato; y sabemos que cuanto más corto es el castigo, más tolerable es. Cuando el Profeta aquí compara la destrucción momentánea de Sodoma con la ruina prolongada de la ciudad y la matanza de la gente, vemos que lo que se habla no es pecado, sino, por el contrario, el juicio de Dios.

Todavía no hay ninguna duda, pero el Profeta convocó a los judíos al tribunal de Dios, para que supieran que merecían tal venganza, y que podrían percibir que eran peores que los sodomitas. Porque el objetivo del Profeta no era exponerse ante Dios, o acusarlo de haber sido demasiado rígido en la destrucción de la ciudad de Jerusalén. Como, entonces, el Profeta no acusa a Dios ni de injusticia ni de crueldad, es cierto que el castigo es lo que se establece aquí, para que la gente sepa lo que se merece. (212)

Pero las palabras declaran nada más que la venganza de Dios había sido más severa hacia los judíos que hacia los sodomitas. ¿Cómo es eso? Es evidente por esta razón, porque Sodoma se consumió como en un momento; y luego se agrega, y los golpes no quedaron en ella. La palabra יד, id, como es bien sabido, significa mano, un lugar, pero a veces, metafóricamente, un trazo. Los intérpretes varían aquí, pero no recitaré las opiniones de todos, ni es necesario. Aquellos que parecen acercarse más a las palabras del Profeta, las expresan así, "y las manos (o las fuerzas) no han acampado contra ella". Pero este es un significado forzado y descabellado. Funcionaría mejor, "no se ha quedado". El verbo חול chul, significa a veces acampar y a veces permanecer, asentarse. Entonces el significado más apropiado sería que los golpes no se asentaron en los sodomitas, mientras que los judíos sufrieron sus múltiples males. (213) Porque no perecieron inmediatamente como los sodomitas; pero cuando Dios los vio tan obstinados en su maldad, destruyó algunos por hambre, algunos por pestilencia y otros por la espada; y luego la ciudad no fue demolida de inmediato, como sucede a menudo cuando los enemigos matan y matan hombres, mujeres y niños; pero esta gente no fue tan destruida. Muchos de ellos fueron conducidos al exilio, y algunas de las personas comunes se quedaron para habitar las ciudades en ruinas, ya que hubo una desolación terrible. El rey mismo, como ha aparecido antes, fue llevado a Babilonia, pero sus ojos habían sido retirados previamente y sus hijos fueron asesinados en su presencia.

Por lo tanto, vemos que la destrucción de la ciudad fue como un consumo lento: y que, por lo tanto, los derrames cerebrales permanecieron allí como se repararon, lo que no le sucedió a Sodoma; porque Sodoma pereció repentinamente cuando Dios tronó contra ella; pero la mano de Dios no se apartó de los judíos, y los golpes o golpes, como ya he dicho, se fijaron en ellos y continuaron. Sigue, -

Y no cansados ​​(o, sobre) ella eran manos.

Esto es sustancialmente el sept. Y el sir. Grocio dice que el significado es que Sodoma fue destruida no por medios humanos, es decir, no por un asedio, como lo había sido Jerusalén. - Ed.

Versículo 7

Aquí el Profeta habla de los nazareos, por quienes sabemos que la adoración a Dios fue honrada; porque ellos, que no estaban contentos con la observancia común de la Ley, se consagraron a Dios para que, con su ejemplo, pudieran estimular a otros. Era entonces un celo singular en unos pocos consagrarse para convertirse en nazareos, o separarse. Lo que era esta costumbre se puede saber del sexto capítulo de Números. Para Dios, que siempre ha repudiado todas las formas ficticias de adoración, prescribió a los nazareos lo que aprobó en cada particular. Por lo tanto, Moisés cuidadosamente pulió a los hombres todas aquellas cosas que debían ser observadas por los nazareos.

En cuanto al presente pasaje, es suficiente decir que los nazareos estaban especialmente dedicados al servicio de Dios durante el tiempo de su separación, ya que era solo un servicio temporal.

Entonces el Profeta los adelanta, por lo que podría ser evidente cuán triste fue el cambio, que nunca pudo haber hecho creer a los judíos. Él dice que los nazareos eran más puros que la nieve, y más blancos que la leche, y también más rojizos que las piedras preciosas, para que pudieran ser enredados en zafiro; porque, al decir que el zafiro era su corte, quiere decir que eran como zafiros bien pulidos. Ahora sabemos que los nazareos se abstuvieron del vino y las bebidas fuertes: por lo tanto, la abstinencia podría haber disminuido un poco su grosería. Porque el que está acostumbrado a beber vino, si se abstiene por un tiempo, puede palidecer; la mentira perderá casi todo su color, al menos no será tan rojizo; ni aparecerá en su rostro y en sus miembros tanto rigor como cuando tomó su apoyo ordinario. En resumen, Jeremías nos enseña a pedernal que la bendición de Dios era conspicua en los nazareos, porque los apoyó maravillosamente mientras estuvieron por un tiempo abstinencia.

Versículo 8

Ahora, por el contrario, dice que los nazareos se marchitaron, que su piel era clave para sus huesos, que, en resumen, estaban tan deformados que no podían ser conocidos, no solo en rincones oscuros, sino incluso a la intemperie. calle, hola en medio del mercado. Por lo tanto, aprendemos que, como el favor de Dios había aparecido antes en cuanto a los nazareos, ahora también se podría conocer su venganza, porque se habían caído de su vigor y se habían reducido a una deformidad degradante. (214)

El Profeta al mismo tiempo muestra que la adoración según la ley se había deteriorado de alguna manera debido a los vicios de la gente; y este es el diseño del todo, como te recordé al principio. Porque no hay duda de que deseaba despertar a los judíos, para que al fin pudieran levantar los ojos hacia Dios; porque durante mucho tiempo se habían vuelto tórpidos en sus vicios, e incluso se habían inflado con orgullo diabólico; De ahí su obstinación inveterada. Mientras el Templo permaneció de pie, pensaron que satisfacían a Dios con los sacrificios que ofrecían. Cuando el Profeta ahora les dice que las piedras del Templo fueron derribadas, ¿se deduce que el Templo fue profanado? ¿De dónde procede esta profanación? de la maldad del pueblo. Los caldeos, de hecho, pensaron que trajeron un gran reproche a Dios cuando demolieron el Templo; pero, como la contaminación anterior había precedido, nuestro Profeta ahora representa a los judíos sus pecados como en un espejo o en una forma viva; porque habían contaminado el templo antes que los caldeos. Así también él muestra que la adoración según la ley ya no era agradable a Dios, porque se habían burlado de él con espectros vacíos; porque era solo una exhibición vana cuando no había integridad dentro. Luego, el Profeta les muestra lo que, antes nunca podría haberlos convencido de que creyeran, que Dios no estaba satisfecho con la adoración externa de los judíos, mientras que estaban violando audazmente toda la ley. Luego sigue, -

7. Más claros eran sus nazareos que la nieve, Eran más blancos que la leche; Ruddier estaban en cuerpo que rubíes, Zafiro fue su pulido (o suavidad :)

8. Más oscuro que el anochecer apareció, No eran conocidos en las calles: Cleave hizo su piel hasta sus huesos, Secado, se convirtió en un palo.

"Rubíes", traducido como "perlas" por Bochart; "Cargar piedras" o imanes, de Parkhurst; "Corales rojos", por Gesenius. Sin duda eran piedras preciosas de aspecto rojizo. El "zafiro" se menciona por su suavidad, como se desprende del contraste al final del octavo verso, donde se dice que su piel se había vuelto como un "palo" seco, cuya corteza está arrugada. "Dusk" se convierte en "hollín" por el septiembre, y "carbones" por el Vulg. y el sir. שחור es el anochecer o el amanecer: pero el río Nilo también se llama así debido a sus aguas turbias y oscuras. Ver Jeremias 2:18. Siendo este el caso, que no se tome así aquí .; El carácter del pasaje favorece esto, "nieve", "leche", etc. Entonces la línea sería, -

Más oscuro que Sihor (o el Nilo) se convirtió en su apariencia.

- Ed

Versículo 9

El comienzo del verso es sin ninguna dificultad; porque el Profeta dice que les sucedió mejor a aquellos que perecieron inmediatamente por la espada que a otros que tuvieron que luchar contra la hambruna, según lo que dijo recientemente, que el castigo de Sodoma fue más tolerable, porque fue ejecutado repentinamente. La muerte súbita es lo más fácil. Y el Profeta, cuando se queja de que los impíos prosperaron, de modo que los fieles a veces los envidiaron, dice que mueren como si fueran en un momento, y se los llevan del mundo; pero él dice que los fieles están cautivos, por así decirlo, cautivos por las trampas de la muerte y prolongan la vida en perpetua languidez. Por esta razón, el Profeta ahora dice que el castigo de la muerte habría sido leve para los judíos. Y aún así lo sabemos. nosotros consideramos una muerte violenta con horror. Porque se dice que el que muere en su cama cede a su destino, ya que parece pagar lo que le debe a la naturaleza; pero, el que es asesinado por la espada es violentamente arrebatado y, por así decirlo, contrario a la naturaleza. La muerte violenta, entonces, siempre es horrible. Pero la comparación utilizada por el Profeta amplifica la atrocidad de su castigo, porque hubiera sido más deseable haber sido asesinado de inmediato que permanecer vivo para luchar contra la hambruna.

Y se expresa más claramente al decir que se fueron, tras haber sido traspasados ​​por los frutos de la tierra. Aquí hay algo de oscuridad, pero por los frutos de la tierra, no hay duda de que entendemos todo tipo de alimentos. Algunos consideran que debe entenderse "defecto" o falla. Pero el Profeta habla mucho más enfáticamente, incluso que todas las producciones de la tierra se vengaron de este pueblo malvado, al rechazar el suministro habitual. La tierra es la sirvienta de la generosidad y bondad de Dios; porque es lo mismo que si él con la mano nos extendiera la comida cuando la tierra abre sus entrañas; así también las producciones de la tierra son evidencias del amor paternal de Dios hacia nosotros. Ahora, cuando los frutos de la tierra se retiran de nosotros, son como si fueran las armas para ejecutar la venganza de Dios. Entonces, el Profeta quiere decir que los judíos habían sido atravesados ​​por los frutos de la tierra y, por lo tanto, habían desaparecido; como si hubiera dicho que no habían sido atravesados ​​por la espada, sino que habían sido heridos por la hambruna, porque las producciones de la tierra se convirtieron, por así decirlo, en espadas, mientras que aún sostienen, como hemos dicho, la vida de hombres. (215)

Para aquellos (los primeros) que se fueron, que fueron cortados Antes de los frutos del campo.

Es decir, se cortaron mal antes de que fallaran los frutos del campo, lo que ocasionó la hambruna. Esta representación es más satisfactoria que nuestra versión o la de Calvin. - Ed.

Versículo 10

Aquí Jeremías se refiere a ese hecho vergonzoso y abominable mencionado ayer; porque no era solo una barbarie, sino una bestia salvaje, cuando las madres hervían a sus propios hijos. Que se hizo es evidente por otros escritores; pero el Profeta es para nosotros un testigo suficiente, que lo había visto con sus propios ojos. Luego dice que las madres fueron misericordiosas, que nadie podría pensar que se despojaron de todo sentimiento natural; pero quiso decir así la ceguera que procede de la terrible venganza de Dios. Entonces, no alaba a las madres por su clemencia, como si sintieran lo que deberían haber hecho por su descendencia; pero. él insinúa que aunque hubieran sido de otra manera humanitarios, todavía fueron capturados con una locura inusual, por lo que hirvieron a sus propios hijos, incluso a sus propios intestinos. Ahora, entonces, percibimos el significado de la palabra misericordioso, tal como lo aplica el Profeta a las madres. No debe considerarse como un elogio para ellos, como si tuvieran un amor maternal por sus hijos; pero su objetivo era exponer ese acto monstruoso, que no habría tocado sus mentes lo suficiente, si no hubiera testificado que las madres de las que habla no fueron tan brutales como para no haber dado alegremente comida a sus hijos; pero que estaban sobrenaturalmente cegados por la furiosa locura. Sigue -

Versículo 11

Finalmente concluye que nada quería completar la extrema venganza de Dios; porque si los judíos hubieran sido castigados de una manera ordinaria, todavía habrían extenuado sus pecados, ya que sabemos que no fueron fácilmente conducidos al arrepentimiento. Por lo tanto, el Profeta, para mostrar que sus ofensas no habían sido leves, sino que habían sido extremadamente malvadas ante Dios, dice que toda la ira de Dios había sido ejecutada: Jehová ha completado su ira. La expresión es realmente dura para los oídos latinos; pero el significado es que había ejecutado su juicio extremo.

Luego agrega: ha derramado la indignación de su ira. Dios está contento con un castigo moderado, siempre que los hombres sean despertados de su letargo; pero cuando derrama su ira, no hay esperanza de arrepentimiento. Es entonces una señal de desesperación final cuando la venganza de Dios se desborda como un diluvio. Pero cuando Jeremías habla así, no lucha con Dios, sino que les recuerda a los judíos lo que merecían, como se dijo ayer. Por lo tanto, no hay duda de que él argumenta, por la gravedad de su castigo, que no había razón para que los judíos se adularan por más tiempo, ya que Dios había tratado tan severamente con ellos.

Luego, en otras palabras, señala lo mismo, que Dios había encendido un fuego que devoraba o consumía los mismos cimientos. No es probable que el fuego se apodere de los tejados de las casas o, cuando se arrastra más lejos, no avanza más allá de la superficie. Es muy raro que penetre en los cimientos. Al mismo tiempo, infórmenos que el Profeta habla metafóricamente de la destrucción de la ciudad, ya que no dejó nada. Porque cuando quedan algunas ruinas, hay una idea de una futura restauración, al menos las mentes de los espectadores se inclinan a esperar que lo que ha caído sea restaurado; pero cuando los edificios no solo se derriban, sino que también se derriban desde sus cimientos, la destrucción parece no tener ninguna esperanza de restauración. Y esto es lo que el Profeta quiere decir cuando dice que el fuego había consumido, no solo lo que estaba en la superficie, sino también los cimientos de Jerusalén. Sigue, -

Versículo 12

Él confirma lo mismo; porque cuando sucede algo increíble, o somos extremadamente estúpidos o debemos ser conmovidos y afectados. El Profeta, entonces, ahora dice que la destrucción de la ciudad de Jerusalén había sido increíble, porque Dios la había defendido con su poder; también estaba tan fortificado que nadie creía que se pudiera tomar, y la grandeza de la ciudad era conocida en todas partes.

Luego dice que Jerusalén había sido tomada y derrocada, que ninguno de los paganos, ni sus reyes ni su pueblo, había creído posible. Luego se deduce que la ciudad había sido destruida por la mano de Dios y no por el poder de los enemigos. Nabucodonosor había traído un ejército fuerte, pero la ciudad estaba tan bien fortificada que pensaron que todos los intentos serían en vano. Que la ciudad, entonces, fue tomada y demolida, no pudo atribuirse a las fuerzas humanas, sino a un poder oculto a los ojos de los hombres. Entonces se deduce que fue obra de Dios, y de hecho singular. Ahora, entonces, entendemos el diseño del Profeta al decir que los reyes ni las personas no creían que los enemigos pudieran asaltar Jerusalén. Y a continuación agrega:

Versículo 13

El Profeta, como se demostró por completo en un asunto, reprende a los judíos para que, como era necesario, derribara su orgullo. Si al principio hubiera condenado la maldad de los profetas y los sacerdotes, no se le habría dado crédito a su palabra. Pero después de haber presentado ante ellos lo que hemos observado, y especialmente después de haber demostrado que la ruina de la ciudad era una especie de prodigio, lo que ahora agrega debe haber sido inferido, incluso que los judíos lo habían hecho de muchas maneras y Con tanta pertinencia provocó a Dios, que se hizo necesario que fueran totalmente destruidos, como sucedió.

Pero él señala aquí los pecados por los cuales se ha encendido la ira de Dios. la gente. Luego dice que la fuente o el origen estaban enfermos los profetas y sacerdotes. Ahora, en otro lugar hemos explicado que la culpa no fue eliminada de la gente cuando los profetas y los sacerdotes fueron condenados. De hecho, la gente común se exonera fácilmente cuando puede alegar ignorancia o decir que sus maestros y líderes los han engañado. Pero cuando Jeremías imputa la parte principal de los males a los profetas y sacerdotes, él, como ya he dicho, no les inculpa la culpa del pueblo, sino que insinúa que sus médicos habían sido como impostores. Porque cuando el pueblo se corrompió, los profetas fueron enviados para este fin, para aplicar un remedio a sus males, y también lo fueron los sacerdotes; porque sabemos que era un deber para ellos retener a las personas en la verdadera religión y en la adoración a Dios. En resumen, Jeremías muestra que el pueblo había sido arruinado, porque la corrupción había comenzado con los profetas y los sacerdotes; o, que es lo mismo, que los pecados de la gente habían resultado fatales porque sus cabezas o jefes estaban enfermos; porque, dice, del pecado de los profetas, y la iniquidad de los sacerdotes, etc.

Menciona un tipo de pecados, que derramaron la sangre de los justos en medio de Jerusalén. Sin duda habían llevado al pueblo por mal camino en otras cosas, porque halagaron sus vicios y dieron riendas sueltas al libertinaje; pero el Profeta aquí se fijó en un pecado en particular, el más grave; porque no solo, por sus errores y falsas doctrinas y halagos, alejaron al pueblo del temor de Dios, sino que también defendieron obstinadamente su impiedad, y por la fuerza y ​​la crueldad reprimieron a sus fieles maestros y dieron muerte a los testigos de Dios; porque por justo o justo él sin duda se refiere a los profetas. Por lo que dicen Jerome y otros, que la sangre había sido derramada porque los falsos maestros atraen a las almas a la perdición, es frívola y completamente ajena a lo que Jeremías tenía en mente; porque la palabra justo no puede aplicarse a esos hombres miserables que fueron atrapados en su propia ruina. Entonces Jeremías, después de haber denunciado el pecado de los profetas y la iniquidad de los sacerdotes, menciona la crueldad salvaje, que era como la cumbre de todas sus riquezas. Aunque, de varias maneras, habían provocado a Dios, sin embargo, esta era su extrema maldad, por lo que ejercieron una crueldad tan grande contra los siervos de Dios, que restringieron como si fuera el Espíritu Santo a guardar silencio. Porque cuando los despreciadores de Dios fueron tan lejos como para entregarse a derramar sangre inocente, fue una prueba de obstinación diabólica. Ahora, entonces, entendemos lo que el Profeta tenía aquí a la vista.

Ahora este pasaje nos enseña que, desde el principio, Satanás ha contaminado el santuario de Dios incluso por medio de nombres sagrados: porque el oficio profético era honorable, también lo era el sacerdotal. Dios había establecido entre su pueblo el sacerdocio, que era como una imagen viva de Cristo: no había nada más excelente que el sacerdocio bajo la Ley, si consideramos la institución de Dios. También fue una bendición singular que Dios prometió que su pueblo nunca debería estar sin profetas. Como, entonces, los profetas y los sacerdotes eran dos ojos como si estuvieran en la Iglesia, el diablo los dirigió a todo tipo de profanación. Este ejemplo nos recuerda cuánto debemos mirar, para que los títulos vacíos no nos engañen, que no son más que máscaras o espectros. Cuando escuchamos el nombre de la Iglesia y de los pastores, debemos considerar con reverencia el oficio y el orden que procede de Dios, siempre que no estemos contentos con títulos desnudos, pero examinemos si la realidad también corresponde. Así vemos que el mundo entero se ha degenerado durante muchas eras de la verdadera religión; ¿bajo qué pretexto? incluso esto, que aquellos que extraviaron almas miserables, se jactaron de que eran los vicarios de Cristo, los sucesores de los apóstoles, de modo que todavía se jactan arrogantemente de estos títulos y se inflan con ellos. Pero vemos lo que sucedió en el tiempo de Jeremías.

Hemos tenido antes pasajes similares; pero esto debe ser notado cuidadosamente, ya que dice que los profetas y los sacerdotes habían destruido la misma Iglesia de Dios. Fue, de hecho, una prueba muy grave y, por lo tanto, un instrumento poderoso, por así decirlo, para subvertir la fe de los simples, cuando vieron que los mismos profetas y sacerdotes eran la causa de la ruina; pero les correspondía a los fieles perseverar constantemente en su obediencia a la ley. Y al mismo tiempo debemos recordar lo que he dicho, que el Profeta aumenta la maldad de la gente, porque los sacerdotes y los profetas mismos habían sido infectados con impiedad y desprecio de Dios, y no solo eso, sino que habían ejercido crueldad tiránica hacia los siervos de Dios. Sigue, -

Versículo 14

Quienes simplemente leyeron que los ciegos habían vagado, deducen este significado, que los ciegos estaban contaminados en las calles, incluso porque había suciedad en todas partes. De hecho, se acercan al significado del Profeta, pero no explican claramente lo que pretendía. Por lo tanto, considero indiscutible que las personas están aquí en comparación con los ciegos, pero todavía no parece con qué propósito. Pero mi opinión es esta, que toda la ciudad estaba tan llena de contaminación que no podían evitar la impureza; porque un ciego tocaría un cadáver, tocaría una bestia inmunda, tocaría a un hombre infectado con alguna enfermedad; ¿Cómo es eso? porque no podía distinguir entre un hombre muerto y un hombre vivo, entre lo limpio y lo inmundo. Nuestro Profeta ahora compara a las personas con los ciegos, ¿y por qué? porque donde quiera que fueran, la impureza los encontraba, de modo que sus ojos estaban deslumbrados por la espesa oscuridad. Porque cuando la peste no se propaga por todas partes, podemos evitar un lugar impuro; pero cuando no hay un rincón donde no haya un cadáver muerto o alguna enfermedad, debemos pasar de todos modos, sin tener que elegir, ¿y por qué? porque la impureza nos rodea por todas partes. Entonces, el Profeta dice que los ciudadanos de Jerusalén estaban contaminados en todas partes, como si fueran ciegos.

Ahora sigue la razón, que los intérpretes no han entendido: estaban contaminados, dice, con sangre, porque no podían sino tocar sus prendas. Todos dan esta versión, "No podían tocar sus prendas", y como hay mucha oscuridad y casi absurdo en esta interpretación, dicen que el significado es que debían evitar tocar sus prendas, porque la ley les prohibía toca lo impuro. Pero el Profeta significaba otra cosa. Las palabras son literalmente así: “No podrían, tocarán sus prendas, es decir, inevitablemente tocarán sus prendas. Pero la partícula que he mencionado debe entenderse, y el pasaje se leerá así: no podían sino tocar sus vestimentas; y sabemos que el lenguaje lo soportará. Y como esto es consistente con el tema que maneja el Profeta, cada uno, juzgando correctamente, recibirá fácilmente lo que he dicho. El significado es, entonces, que deambulaban como ciegos, y estaban contaminados en todas las calles de la ciudad, porque no podían escapar de la inmundicia, que los encontraba en todas partes; es decir, porque la ciudad, como he dicho, estaba llena de tantas contaminaciones que no podían girar ni aquí ni allá y evitar la impureza. (216)

En cuanto a las palabras, contaminadas con sangre, se refieren a la ley ceremonial. De hecho, hubo varios tipos de contaminaciones, pero este era el jefe. Adapta sus expresiones a su propia edad y sigue lo prescrito por la ley. Él, sin embargo, alude a los pecados designados por la sangre. En resumen, vemos que toda Jerusalén estaba tan contaminada con impurezas, que nadie podía salir sin caer en alguna impureza. Sigue una confirmación que los intérpretes tampoco han entendido:

13. Por los pecados de sus profetas, Para las iniquidades de sus sacerdotes, Que se había derramado en medio de ella La sangre de los justos,

14. Vagaron frenéticos por las calles, Estaban (o habían estado) contaminados con sangre: Por cuanto no pudieron Pero toca sus prendas,

15. "Partid, impureza", les gritaron, "Partir, partir, no tocar:" Cuando huyeron, sí, se convirtieron en fugitivos, Dijeron entre los paganos: "No habitarán más allí allí";

16. El rostro de Jehová, su porción, Ya no los miraré más; El rostro de sus sacerdotes no consideran A sus mayores no les muestran ningún favor.

Las últimas cinco líneas contienen lo que dijeron los paganos, cuando observaron que los profetas y los sacerdotes fueron declarados inmundos por el pueblo, y se les ordenó partir. Habían derramado sangre y, por lo tanto, estaban contaminados, o en su frenesí tocaron a los muertos y se contaminaron. Su retribución fue justa y les fue entregada por su propia gente, a quien habían desviado: porque en lugar de atender a los verdaderos profetas, los mataron, adularon a la gente con falsedades y los alentaron en su idolatría y vicios; y así trajo la ruina de una ciudad considerada inexpugnable. - Ed.

Versículo 15

El Profeta confirma el versículo anterior, como he dicho, incluso que ninguna parte de la ciudad estaba libre de inmundicia, porque gritaban en todas partes: "¡Sal, vete, inmundo!" Para que lo que se dice pueda ser más evidente para nosotros, debemos notar que el Profeta alude (que tampoco se ha percibido) a Levítico 13:45. Porque se dice allí de los leprosos, cuya enfermedad era incurable, que iban con prendas de alquiler, con la cabeza descubierta, con los labios cubiertos, y gritaban: "inmundo, inmundo, טמא טמא יקרא thema, thema, ikora. Dios, entonces, tendría el leproso para ser expulsado de la asamblea; y por lo tanto entró en uso la exclamación, inmundo, inmundo, טמא טמא, thema, thema. Pero aquí el Profeta dice: “Partid, partid - impuro סורו סורו טמא, suru suru thema; que es sustancialmente lo mismo que ordena la ley. Ahora el Profeta habla metafóricamente cuando dice que la ciudad estaba infectada de impureza, como si los leprosos estuvieran en todas partes. Por lo tanto, vemos cómo todas estas cosas concuerdan juntas: “Ellos lloraron, partidos, inmundos; vete, vete; es decir, nadie puede mover un pie de su casa, o salir en público, pero se le presentará algo de impureza, para que pueda ser correctamente exclamado, inmundo, salga, salga del Profeta, después de haber hablado así, salga. vosotros, no se acerquen dice, han huido. Es una alusión sorprendente al exilio de la gente, como si él hubiera dicho, que sus impurezas los alejaron. Como entonces fueron trasladados a una tierra lejana, él dice que esto sucedió por su propia culpa; ¿Cómo es eso? porque ya no podían soportar la corrupción de sus pecados; Habían contaminado tanto la ciudad sagrada, que era fétida por su inmundicia. Como, entonces, la ciudad de Jerusalén estaba tan contaminada, los ciudadanos, dice, finalmente huyeron: y por lo tanto, el exilio procedió de ellos mismos, es decir, la causa del exilio fue su inmundicia, porque contaminaron la ciudad. Han huido, dice, y también han vagado; es decir, su prisa fue tan grande que no siguieron el camino correcto, sino que giraron aquí y allá, como suelen hacer quienes se apresuran a temblar. Para cuando alguien viaja, y su mente compuesta, él asiste al camino que no puede extraviarse; pero el que tiembla, o está lleno de miedo, olvida el camino y se desvía del camino correcto. Entonces, nuestro Profeta ahora dice que los judíos huyeron y también vagaron; porque usa la partícula גם, gam, también; También vagaron, dice, incluso a través de esa inquietud por la cual fueron heridos.

Han dicho entre las naciones: No volverán a habitar; es decir, están dispersos y conducidos entre varias naciones sin esperanza de regresar.

Ahora vemos lo que el Profeta quería mostrar, incluso que los judíos no tenían motivos para quejarse de su exilio, porque habían infectado tanto la ciudad santa con sus vicios, que, por lo tanto, fueron impulsados ​​por su propia inmundicia; esto es una cosa: y, entonces, que tan grande era la masa de sus males, que fueron invadidos por el miedo; y así no siguieron el camino correcto, sino que se convirtieron en caminos tortuosos y encontraron oscuridad; y, en último lugar, agrega, como continuación de lo que había dicho, que no había esperanza de un regreso.

Versículo 16

Se explica a sí mismo diciendo que habían sido esparcidos del rostro de Jehová. Él había dicho que habían huido a tierras extranjeras y que creían que su exilio era perpetuo; ahora asigna la razón por la cual Dios los había desterrado. Pero Moisés había prometido que, aunque estaban dispersos por los cuatro cuartos del mundo, aún sería propicio para ellos, a fin de reunirlos cuando estén dispersos, como se dice en los Salmos: "Reunirá a los dispersos de Israel ". ( Deuteronomio 30:4; Salmo 147:2.) Y sabemos que el tiempo del exilio había sido prefijado; porque el Profeta a menudo había testificado que Dios finalmente se convertiría en un libertador para su pueblo, a fin de extender nuevamente su mano y sacarlos de Caldea como lo hizo desde Egipto: ¿cómo entonces dice que se habían dispersado? del rostro de Jehová, y luego, que habían sido tan rechazados, que él no los favorecería de aquí en adelante con su semblante paterno? la respuesta obvia es esta, que el Profeta aquí solo considera el estado extremadamente disperso de la gente. Aunque la promesa de Dios sobre su regreso era segura y clara, sin embargo, cuando cualquiera miraba el estado de las cosas en ese momento, no podía haber esperado tal cosa; porque la desolación, el terreno de la desesperación, era inmensa: no quedaba ningún nombre para el pueblo, el sacerdocio se había extinguido, la dignidad real se había degradado, la ciudad y el Templo habían sido completamente derrocados. Como, entonces, no quedaba nada en cuanto a la nación y el lugar, y también en cuanto a la adoración de Dios, ¿cómo podrían hacer otra cosa que desanimarse?

Entonces, el Profeta, al ver la desolación, dice que nada más se puede concluir, pero que los judíos serían perpetuamente exiliados, y que todos los caminos estaban cerrados, para evitar que regresen a su país, y también que los ojos de Dios estaba cerrado, para nunca mirarlos. Ahora, entonces, percibimos lo que quiere decir al decir que fueron esparcidos de la cara de Jehová, para que ya no los mirara. Y este modo de hablar a menudo se encuentra en las Escrituras; porque, por un lado, eso; pone ante nosotros la ira de Dios, que trae la muerte; y luego, por el otro, nos sostiene, o cuando estamos caídos nos levanta, al presentarnos ante nosotros el favor de Dios incluso en la muerte misma.

El Profeta, entonces, no considera otra cosa que la terrible calamidad que fue suficiente para hundir las mentes de todos en el más bajo abismo de la desesperación.

Luego agrega que no respetaron el rostro de los sacerdotes y no mostraron compasión por los ancianos. Algunos piensan que se da la razón por la cual Dios castigó tan severamente a la gente, incluso porque despreciaron a los ancianos y a los sacerdotes; Pero esta es una visión forzada. Yo, entonces, no tengo ninguna duda, sino que el Profeta aquí insinúa, que los judíos habían sido tratados con reproche, por lo que no se había tenido en cuenta a los ancianos y no se había mostrado respeto a los sacerdotes. Es, de hecho, cierto, que Daniel tenía una gran reputación; pero él habla aquí de los sacerdotes que habían despreciado impíamente toda sana doctrina; y habla de los ancianos que tenían autoridad cuando el reino aún estaba en pie. Luego dice que habían sido pisoteados bajo los pies. Por lo tanto, concluye que toda la esperanza de restauración fue quitada a los judíos, si solo consideraban su extrema calamidad. Luego agrega:

Versículo 17

Aquí el Profeta acusa a la gente de otro crimen, que descuidando a Dios, e incluso despreciando su favor, siempre se habían apegado a vanas y falsas esperanzas. Y esto fue un sacrilegio que no se soportó, porque le robaron a Dios sus derechos: ¿y qué exige él más que eso, debemos depender de él, y que nuestras mentes deben consentir solo en él? Cuando, por lo tanto, se espera la salvación de otros en lugar de solo de Dios, de alguna manera, se reduce a nada. El Profeta, entonces, acusa a los judíos de este gran sacrilegio, de que nunca se entregaron a Dios, ni tenían ninguna esperanza en él, sino que, por el contrario, vagaban de un lado a otro en busca de ayuda.

Hasta ahora para nosotros, dice, eso es, mientras estábamos de pie. (217) Y esta circunstancia merece ser notada; porque después de que los judíos fueron derrocados, finalmente comenzaron a saber cómo habían sido engañados previamente, cuando confiaron en los egipcios. La prosperidad embriaga a los hombres, de modo que se deleitan con sus propias vanidades: y mientras nos parecemos estar de pie, o mientras permanecemos vivos, se ignora a Dios, y buscamos ayuda aquí y allá, y pensamos en nuestra seguridad más allá de todo peligro. Luego, el Profeta dice que los judíos se habían embriagado con falsa confianza, por lo que hicieron caso omiso de Dios y, mientras tanto, huyeron a los egipcios. Cuando, dice, estábamos de pie, nuestros ojos fallaron, etc. Ya hemos visto lo que significa esta frase: se dice que los ojos fallan, cuando con perseverancia incansable perseguimos una esperanza hasta el final, como se dice en los Salmos. ,

"Nuestros ojos han fallado para el Dios viviente" (Salmo 69:3;)

es decir, hemos perseverado, y aunque muchas pruebas nos hayan cansado, hemos sido constantes en nuestra esperanza en Dios. Así que ahora el Profeta dice que los ojos de la gente habían fallado; pero agrega, para una ayuda vana, o una ayuda de vanidad, por qué término designa a los egipcios: y hay un contraste implícito entre la ayuda vacía y falaz y la ayuda de Dios, que la gente rechazó cuando preferían a los egipcios. Dice que nuestros ojos fallaron, es decir, estábamos cansados ​​de esperar en vano, porque siempre pensamos que los egipcios serían una defensa suficiente para nosotros. Esta es una cosa.

Luego agrega: Al mirar hacia afuera, miramos a una nación que no podía salvarnos. Él. repite lo mismo en otras palabras. Algunos consideran que se debe entender a un pariente, "En nuestra expectativa con la que hemos esperado", etc .; pero parece que no es necesario Yo, entonces, conecto las palabras del Profeta, que el significado es que los judíos siempre volvieron sus ojos a Egipto, siempre y cuando se mantuvieran como un estado y un reino y así se engañaran voluntariamente, porque se deleitaban en su Vanidad propia. La otra cláusula que sigue tiene el mismo significado, en nuestra expectativa esperábamos una nación, etc .; y esta cláusula se agrega como explicación; porque el Profeta explica cómo sus ojos fallaron por una vana esperanza, o por una vana ayuda, incluso porque la gente no miraba a Dios, sino solo a los egipcios.

Ahora las palabras, mirar hacia afuera y mirar hacia afuera, no son inadecuadas, porque se refieren a esas vanas imaginaciones a las que los incrédulos prestan atención; porque Dios los llamó, pero apartándose de él, transfirieron su esperanza a los egipcios. Fue, entonces, su propio cuidado o especulación, cuando, a través de una tonta presunción, imaginaron que los egipcios les garantizarían la seguridad.

Él dice que eran anation que no podían salvar; y no hay duda de que el Profeta aquí les recuerda las muchas advertencias que no habían recibido los judíos, porque Dios había tratado de llamarlos desde esa ruinosa confianza, pero sin ningún éxito; porque sabemos cuánto trabajaron los Profetas a este respecto, pero nunca se les creyó hasta que la experiencia demostró cuán vana fue la ayuda de Egipto, como Dios había testificado por sus siervos.

Sin embargo, estábamos, y nuestros ojos fallaron En cuanto a nuestra asistencia; En vano al mirar, ¿miramos? A una nación que no pudo salvar.

El sir. conectar "en vano", más correctamente, con la tercera línea. - Ed.

Versículo 18

Muchos aplican este versículo a los egipcios, que insidiosamente atrajeron a los judíos a huir a ellos en sus dificultades. De hecho, es cierto que los judíos habían sido engañados por sus falsas promesas; y, como una ramera atrae a los hombres jóvenes con artes malvadas, también los judíos habían sido cautivados por las tentaciones de los egipcios. Pero el significado del Profeta parece ser diferente, incluso esto, que los caldeos siguieron a los judíos como cazadores, de modo que observaron sus pasos; y conecto los dos versos, porque inmediatamente sigue:

Versículo 19

Aquí, entonces, el Profeta quiere decir que los judíos estaban tan angustiados, que no había escapatoria para ellos, porque sus pasos fueron observados por sus enemigos, y también porque los caldeos recurrieron a la mayor celeridad para poder tomarlos.

Luego, dice, primero, que sus enemigos eran como cazadores, porque los judíos no podían ir ni siquiera por las calles de su propia ciudad. Sabemos que fueron reducidos al mayor estrecho; pero lo difícil que fue el asedio se expresa mejor con esta similitud, incluso si no se atrevieron a caminar por la ciudad; porque hay una comparación implícita, como si hubiera dicho: "No teníamos libertad en la misma ciudad, mucho menos si se nos permitía salir a pasear por los campos abiertos". él, en segundo lugar, agrega lo que corresponde con la primera cláusula, Enfoque hizo nuestro fin, cumplió nuestros días; seguramente llegó nuestro fin (218) Él concluye que no quedaba ninguna esperanza ya que sus enemigos los oprimían. Él, entonces, infiere que el fin estaba cerca, por lo que quiere decir ruina final o destrucción; y agrega que los días se cumplieron, donde parece comparar el estado de Jerusalén con la vida del hombre; porque se dice que cumplió su día quien deja el mundo, por un tiempo determinado para su estadía ha sido prefijado. Dios, cuando le agrada, nos llama a sí mismo. Por lo tanto, nuestro tiempo se cumple, ya que se dice que nuestro curso está terminado; porque, como la vida del hombre se compara en las Escrituras con una raza, la muerte es como la meta. Entonces, hablando de la ciudad, el Profeta dice que su tiempo se cumplió, porque no era la voluntad de Dios que permaneciera por más tiempo. En tercer lugar, dice, que el fin había llegado. Dijo antes que era casi, pero ahora dice que había llegado. él, en resumen, muestra que Dios, después de haber evitado a los judíos por mucho tiempo, cuando vio que no tenían fin al pecado, por fin recurrió al rigor, porque habían abusado vergonzosamente de su paciencia; porque durante mucho tiempo había suspendido su juicio, y a menudo había intentado si eran curables. El Profeta, entonces, reprende ahora su obstinación, cuando dice que su fin había llegado y que su tiempo se había cumplido.

Luego, con el mismo propósito, agrega, que más rápido que las águilas habían sido sus perseguidores o perseguidores. El Profeta, sin duda; continúa el mismo tema. Como, entonces, había hecho que los caldeos fueran como cazadores, así que ahora dice que al volar superaron a las águilas. Ciertamente así es. una expresión hiperbólica, pero el Profeta no podría expresar la increíble celeridad con que los caldeos se apresuraron en perseguir a los judíos. Tampoco hay dudas, sino que indirectamente se burló de la seguridad del pueblo necio; porque sabemos que cada vez que los profetas los amenazaban, esta falsa opinión prevalecía, que los caldeos no vendrían, porque estaban lejos, el viaje era largo y difícil, el tiempo era un obstáculo. El Profeta, entonces, ahora se burla de ellos por esta confianza, por la cual habían sido engañados, cuando dice que ese titán más veloz, las águilas de los cielos eran sus enemigos.

Menciona las formas en que adoptaron, A través de las montañas que persiguieron, y pusieron al acecho en el desierto. Quiere decir que todas las vías de escape estaban cerradas. Porque cuando vienen los enemigos, muchos se esconden en las montañas y así escapan; y otros, yendo al desierto, encuentran allí algunos escondites. Pero el Profeta dice que tal era la velocidad de los caldeos, que los judíos en vano miraban las montañas o los desiertos, porque las trampas estaban preparadas en todas partes, y estaban presentes en todas partes para perseguirlas. Por lo tanto, confirma lo que había dicho, que el tiempo se había cumplido, porque el Señor los mantuvo callados por todos lados.

Ahora, aunque el Profeta habla aquí de la ruina de la ciudad, podemos reunir una doctrina útil: cuando la mano de Dios está en contra de nosotros, en vano miramos en todas direcciones, porque no habrá seguridad para nosotros en las montañas. , ni la soledad nos protegerá en el desierto. Como, entonces, vemos que los judíos fueron encerrados por la mano de Dios, así que cuando luchamos con él, en vano volvemos los ojos aquí y allá; porque, sin embargo, por un tiempo podemos tener buenas esperanzas, pero Dios seguramente finalmente nos decepcionará. Sigue, -

Cazaron nuestros pasos, Que no podíamos caminar en nuestras calles: Cerca estaba nuestro fin; cumplidos fueron nuestros días, Por venir tenía nuestro fin.

Luego describe lo que sucedió cuando la ciudad fue tomada. - Ed.

Versículo 20

Este versículo, como he dicho en otra parte, se ha aplicado ignorantemente a Josías, quien cayó en la batalla mucho antes de la caída de la ciudad. La dignidad real continuó después de su muerte; fue enterrado en la tumba de sus padres; y aunque el enemigo salió victorioso, no se conicó en la ciudad. Entonces es absurdo aplicar a ese rey lo que aquí se dice correctamente de Sedequías, el último rey; porque aunque era completamente diferente a Josías, era una de las posteridades de David y un tipo de Cristo.

Como era, entonces, la voluntad de Dios de que la posteridad de David representara a Cristo, Sedequías se llama aquí, con razón, el Cristo de Jehová, por el cual la Escritura designa a todos los reyes, e incluso a Saúl; y aunque su reino fue temporal y pronto decayó, se le llama "el Ungido de Jehová"; y sin duda la unción, que recibió de la mano de Samuel, no fue del todo en vano. Pero David se llama propiamente el Ungido de Jehová, junto con su posteridad. Por lo tanto, solía usar estas palabras: "Mira a tu Cristo". (Salmo 84:10.) Y cuando Hannah en su canción habló del Cristo de Jehová, no tuvo ninguna duda sobre esta idea. ( 1 Samuel 2:10.) Y, finalmente, nuestro Señor fue llamado el Cristo del Señor, por eso Simeón lo llamó. ( Lucas 2:26.)

Ahora, entonces, percibimos que este pasaje no puede ser entendido excepto del rey Sedequías. Al mismo tiempo, debe agregarse que se le llama el Cristo de Jehová, porque su corona aún no estaba abatida, pero todavía llevaba esa diadema con la que Dios lo había adornado. Como, entonces, el trono de David aún permanecía, Sedequías, por muy indigno que fuera de ese honor, era el Cristo de Jehová, como lo era Manasés, y otros que estaban completamente degenerados.

El Profeta, sin embargo, parece atribuir a Sedequías mucho más de lo que merecía, cuando llama a la vida de la gente. Pero esta dificultad puede eliminarse fácilmente; el hombre mismo no es considerado de acuerdo con sus méritos, sino como fue llamado por Dios, y dotado de ese alto y singular honor; porque sabemos que lo que se dice aquí se extiende a toda la posteridad de David:

"Lo he convertido en el primogénito entre todos los reyes de la tierra." ( Salmo 89:27.)

Porque aunque los reyes de la tierra no obtuvieron su autoridad, excepto como fueron establecidos por el decreto de Dios, sin embargo, el rey de la posteridad de David fue el primero engendrado entre todos ellos. En resumen, era un reino sacerdotal e incluso sagrado, porque Dios había dedicado ese trono de manera peculiar a sí mismo. Esta peculiaridad debe tenerse en cuenta, para que no podamos mirar al individuo en sí mismo.

Entonces el pasaje corre constantemente, cuando dice, que el Mesías, o el ungido de Jehová, había sido tomado por trampa; porque sabemos que se lo llevaron; y esto es consistente con la historia. Había huido por un camino oculto al desierto, y pensó que esa mentira había escapado de las manos de sus enemigos; pero pronto fue capturado y llevado al rey Nabucodonosor. Como, entonces, había caído inesperadamente en manos de sus enemigos, con razón el Profeta dice metafóricamente, que fue tomado en sus trampas.

Lo llama el espíritu de la nariz del pueblo, porque el pueblo sin su rey era como un cuerpo mutilado e imperfecto. Porque Dios hizo rey a David, y también su posteridad, para este fin, para que la vida de la gente pudiera residir en él. Tan lejos, entonces, como David era la cabeza del pueblo, y así constituido por Dios, él era incluso su vida. Lo mismo sucedió con toda su posteridad, mientras la sucesión continuara; porque el favor de Dios no se extinguió hasta que desapareció toda libertad, cuando la ciudad fue destruida, e incluso el nombre del pueblo fue como fue abolido. (219)

Pero debemos observar lo que hemos dicho antes, que estos altos términos en los que se habló de la posteridad de David pertenecen propiamente a Cristo; porque David no era la vida del pueblo, excepto porque era el tipo de Cristo y representaba a su persona. Entonces, lo que se dice no se encontró realmente en la posteridad de David, sino solo en general. Por lo tanto, la verdad, la realidad, no debe buscarse en nadie más que en Cristo. Y, por lo tanto, aprendemos que la Iglesia está muerta, y es como un cuerpo mutilado, cuando está separada de su cabeza. Si, entonces, deseamos vivir delante de Dios, debemos acercarnos a Cristo, quien es realmente el espíritu o el aliento de nuestras narices; porque como el hombre que está muerto ya no respira, también se dice que estamos muertos cuando estamos separados de Cristo. Por otro lado, mientras exista entre él y nosotros una unión sagrada, aunque nuestra vida esté oculta, y muramos, vivimos en él, y aunque estamos muertos para el mundo, nuestra vida está en el cielo, como también Pablo y Pedro nos llaman allá. ( Colosenses 3:3; 2 Pedro 3:16.) En resumen, Jeremías significa que el favor de Dios se extinguió cuando el rey fue quitado, porque la felicidad de la gente dependía de el rey, y la dignidad real era como una promesa segura de la gracia y el favor de Dios; por lo tanto, la bendición de Dios cesó cuando el rey fue quitado de los judíos.

Se sigue extensamente, De quien hemos dicho, Bajo tu sombra viviremos entre las naciones. El Profeta muestra que los judíos en vano esperaban algo más en cuanto a su restauración; porque el origen de toda bendición fue del rey. Dios los había desconsolado de su rey; Entonces se deduce que estaban en un estado desesperado. Pero el Profeta para que pueda expresar esto más claramente, dice, que la gente pensó que estaría a salvo, siempre que el reino permaneciera, "Viviremos, dijeron, incluso entre las naciones bajo la sombra de nuestro rey; es decir, "aunque podamos ser conducidos a naciones extranjeras, el rey podrá reunirnos y su sombra se extenderá por todas partes para mantenernos a salvo". Entonces los judíos creyeron, pero falsamente, porque por su deserción habían desechado el yugo de Cristo y de Dios, como se dice en Salmo 2:3. Como se habían sacudido el yugo celestial, confiaron en vano a la sombra de un rey terrenal, y fueron totalmente indignos de la tutela y protección de Dios. (220) Luego sigue, -

Bajo cuya sombra, dijimos, Viviremos entre las naciones.

El sir. en cierta medida imita el original, pero ni el Sept. ni el Vulg. El אשר no se rige por "dijimos". Se puede representar literalmente en galés. - Ed

Versículo 21

El Profeta en este versículo insinúa que los judíos fueron expuestos a los reproches y burlas de todos sus enemigos, pero inmediatamente modera su dolor, agregando un consuelo; y fue un dolor que en sí mismo debe haber sido muy amargo; porque sabemos que nada es más difícil de soportar, en un estado de miseria, que los insultos petulantes de los enemigos; Estos nos hieren más que todos los otros males que podemos sufrir. Luego, el Profeta insinúa que los judíos habían sido tan reducidos que todos los impíos y malévolos pudieron, con impunidad, exultarse sobre ellos y burlarse de ellos con sus problemas. Esto se hace en la cláusula anterior, pero es una profecía, o más bien una denuncia, extremadamente amarga, mitiga la atrocidad del mal, cuando dice que sus enemigos pronto tendrían que ser castigados.

Algunos explican todo el verso como hablado irónicamente, como si el Profeta hubiera dicho burlonamente: "Vayan ahora, ustedes, medios, y regocíjense; pero tu alegría será evanescente ". (221) Pero creo que se refiere a la cumbre de la miseria extrema, porque los judíos habían estado expuestos a las burlas de sus enemigos; pero luego agrega algo de alivio, porque todos sus enemigos serían finalmente castigados. Hay, en Miqueas 7:8, un modo similar de hablar, aunque no se hace mención de Edom; porque allí el Profeta habla en general a todos aquellos que envidiaban al pueblo y eran sus adversarios: compara al pueblo, según lo que era habitual, con una mujer; y sabemos que en ese sexo hay mucho más celos que en los hombres; y luego, cuando hay rencor, instan ferozmente a sus súplicas, para que tengan la oportunidad de hablar mal de los demás. Por lo tanto, la Iglesia, después de haber reconocido que había sido castigada merecidamente, agrega: "Alégrate no por mí, mi enemigo". Pero ya he explicado completamente el significado del Profeta: que la Iglesia llama a todos sus enemigos una enemiga, o una mujer enemiga, como si hubiera habido alguna disputa o celos entre las mujeres. Por eso ella dice:

“Aunque he caído, aún no te alegras, mi enemigo; Aunque me acuesto en la oscuridad, el Señor será mi luz, aunque mi enemigo se haya regocijado, pero mis ojos verán cuándo será pisoteada. ( Miqueas 7:8.)

El Profeta sin duda quiso mitigar allí la tristeza de los piadosos, quienes vieron que todos sus vecinos los burlaban insolentemente. Luego muestra la necesidad de una resistencia paciente por un tiempo; porque Dios alargaría su mano y les daría a los enemigos la recompensa de su barbarie.

Pero por qué en este lugar se hace mención de Edom, en lugar de otras naciones, no es evidente. Los judíos, de hecho, estaban rodeados de enemigos por todos lados, porque tenían tantos enemigos como vecinos. Pero los íduos, por encima de otros, habían manifestado hostilidad hacia el pueblo elegido. Y la indignidad era mayor, porque habían descendido del mismo padre, porque Isaac era su padre común; y derivaron su origen de dos hermanos, Esaú y Jacob. Como, entonces, los idduanos estaban relacionados con los judíos, su crueldad era menos tolerable; porque así olvidaron su propia raza y se enfurecieron contra sus hermanos y parientes. Por lo tanto, se dice en Salmo 137:7,

"Recuerda, oh Señor, los hijos de Edom, que dijeron, en el día de Jerusalén, abajo con él, abajo con él, hasta el mismo fundamento".

El Profeta, entonces, después de haber impregnado la venganza de Dios sobre todos los impíos, mencionó especialmente a los idduanos; ¿y por qué? porque permitieron su crueldad por encima de todos los demás; porque eran abanderados, por así decirlo, para los enemigos, y eran como caídas, por las cuales el fuego se encendió más; porque esta dirección fue sin duda hecha a los caldeos,

"Descubrir, revelar; no sobra; que no quede piedra sobre piedra ". ( Salmo 137:7.)

Como, entonces, los idduanos se habían comportado con la mayor crueldad hacia sus propios parientes, el Profeta se queja de ellos y le pide a Dios que les dé lo que se merecían.

Entonces, en este lugar, nuestro Profeta dice: Alégrate y regocíjate, hija de Edom, que habitaba en la tierra de Uz. Según esta cláusula, como ya he dicho, Jeremías insinúa que los judíos fueron expuestos a las burlas de sus enemigos, porque los idumeos ahora podían insultarlos con seguridad. Pero él agrega de inmediato, también: aquí comienza un nuevo tema, y ​​esto está insinuado por la partícula גם gam. A ti también pasará la copa. Emplea una metáfora común; porque la adversidad se denota en la Escritura por la palabra copa; porque Dios, según su voluntad, da de beber a cada uno todo lo que quiere. Como cuando un amo de una familia distribuye bebidas a sus hijos y sirvientes; así también Dios, en cierto modo, extiende su copa a todos los que castiga; tampoco permite que nadie rechace la copa ofrecida o que tire el vino, sino que lo obliga a beber y agotar hasta las heces tanto como da a cada uno para beber. Por lo tanto, es por esta razón que el Profeta dice ahora que la copa pasaría a los idduanos; porque sabemos que, poco después, fueron sometidos por los caldeos, con quienes se habían unido antes. Pero cuando por su perfidia se habían caído de su tratado, a su vez fueron castigados. Como, entonces, el acuerdo que habían hecho con los caldeos no continuó, dice el Profeta, que a ellos también se les pasaría la copa.

Añade: Te embriagarás y te desnudarás. Dios no podrá distinguir entre sus propios hijos y los extraterrestres o los reprobados; porque él realmente da una poción amarga a sus propios hijos para beber, pero es tanto como ellos pueden beber; pero él ahoga a los demás por completo, porque la mentira los obliga, como ya se ha dicho, a beber hasta las heces. Entonces, el Profeta ahora compara las miserias extremas que sufrieron los idduos con la embriaguez; y con el mismo propósito son las palabras que siguen: Serás desnudo porque así lo insinúa, que estarían tan confundidos con la atrocidad de sus males, como para no preocuparse por la decencia, y estar muertos para toda vergüenza: como un hombre borracho, dominado por el vino, se descuida, cae y se expone como Noé; así también dice el Profeta, que tan grandes serían las calamidades de Edom, que la gente, expuesta a todos los reproches, les daría la oportunidad a todos a su alrededor en busca de burlas. Como cuando un niño se acuesta en el fango, desecha sus prendas y se expone a sí mismo, es un espectáculo triste y vergonzoso; entonces el Profeta dice que los idumeos serían como los borrachos, porque se acostarían en su reproche. Sigue, -

Versículo 22

Este versículo, a mi juicio, se explica incorrectamente; y los judíos han trabajado mucho, ya que parece haber una especie de inconsistencia, ya que es cierto que luego fueron dispersados ​​al exilio, no solo una vez, sino varias veces. Por eso interpretan este lugar de la segunda dispersión de Tito, bajo la autoridad de su padre Vespasiano. Luego dicen que la iniquidad de la gente se completó, ya que después de ese exilio no hubo cambios. De lo contrario, no piensan que esta predicción del Profeta concuerde con la realidad o el evento; porque, como he dicho, han sido conducidos a todas las tierras. Habían sido, de hecho, antes fugitivos, como Moisés había declarado acerca de ellos. Porque sabemos que los judíos vivían en Grecia y en Macedonia; sabemos que muchas de las ciudades de Italia estaban llenas de este pueblo, hasta que por el edicto de Claudio César fueron expulsados ​​de Italia; porque pensó que Italia estaba infectada por ellos, y los alejó como si fueran contagiosos. Pero los judíos se aferraron a estos refinamientos sin ningún propósito para el Profeta, simplemente quería decir que tal sería el castigo del pueblo, que no sería necesario entonces repetirlo.

Cuando, por lo tanto, dice que su iniquidad, o el castigo de su iniquidad, se completó, insinúa que Dios había tratado tan severamente con ellos, que no había nada más que un rigor extremo: y este modo de hablar ocurre en otros lugares. Con el mismo propósito es lo que sigue inmediatamente: el enemigo, o Dios, que es el mismo, ya no se sumará para llevarte al exilio, ¿por qué? ¿para qué necesidad había de un segundo exilio cuando toda la tierra se había reducido a la soledad? Como también los pobres que habían quedado en la tierra habían ido por fin a Egipto, de donde fueron llevados nuevamente a Caldea; pero en ese momento eran fugitivos de Tierra Santa. Entonces el Profeta quiere decir que el juicio de Dios fue, en todas sus partes, completado, que nada menos que una extrema calamidad les había sucedido a los judíos.

Luego se sigue en la segunda cláusula: Él visitará, lo cual es, de hecho, en tiempo pasado que visitó, pero habla de lo que era futuro. De acuerdo con la manera usual de los profetas, para confirmar la predicción, él habla del evento como ya pasado, ha visitado la iniquidad de la hija de Edom; para que tu maldad haya sido descubierta. El significado será más claro si agregamos las partículas de comparación: “Como tu castigo, hija de Sion, se ha completado; así se visitará tu iniquidad, hija de Edom; o si expresamos las palabras de esta manera, a modo de concesión: “El castigo de tu iniquidad, hija de Sion, de hecho se ha completado; pero tu pecado, hija de Edom, será descubierto. (222)

En resumen, vemos que la razón se explica por qué el Profeta, en el último verso, alivió, con consuelo, la tristeza de la gente, que aunque los judíos eran muy miserables, todavía no sería nada mejor con Edom, cuando el llegó el momento de la visita. Y al decir que se completó el castigo de la iniquidad, no se refiere a su pecado, sino que dice que habían sido castigados de esta manera, ya que a Dios le parecía bien ejecutar todo su rigor hacia ellos; y casi la misma manera de hablar se encuentra en el cuadragésimo capítulo de Isaías. Entonces el Profeta no niega sino que los judíos podrían en el futuro convertirse en exiliados; pero él dice que su transmigración ahora estaba completa, de modo que no era necesario que Nabucodonosor volviera a despojar a la tierra de sus habitantes: esto había sido hecho, por así decirlo, por un torbellino repentino; porque por un barrido habían sido arrebatados. La tierra, de hecho, antes estaba desolada, pero cuando Nabucodonosor tomó posesión de la ciudad, solo dejó las heces del pueblo. E hizo esto a propósito para que pudiera tener allí a algunas personas como tributarios. Entonces esa transmigración fue completa.

Pero el Profeta quiere decir que no aquí, que Dios no desterraría y dispersaría a los judíos como se merecían. Entonces no hay inconsistencia, que los judíos luego se convirtieron en fugitivos y vagabundos por todo el mundo, y que sin embargo el enemigo no los volvería a llevar cautivos, porque él habla aquí solo de los caldeos: y esto se dijo, porque Jeremías deseaba compara a los judíos con los idduanos, y para demostrar que, aunque los idumeos se regocijaban insolentemente sobre ellos, su propia calamidad estaba cerca, lo que los abrumaría por completo, como el caso había sido anteriormente con los judíos. Ahora no hay tiempo para comenzar con la oración de Jeremías: por lo tanto, debo aplazarla hasta la próxima Conferencia.

Completada ha sido tu iniquidad, hija de Sion; Él no te quitará de nuevo: Ha visitado tu iniquidad, hija de Edom; Habiendo sido eliminado por tus pecados, o, - Él te ha eliminado por tus pecados.

Aunque todas las primeras versiones y el Targ. de acuerdo en traducir el último verbo en el sentido de descubrir o descubrir, pero el otro significado, que a menudo tiene, e incluso en la segunda línea de este verso, es más adecuado para este lugar. La expulsión o la migración había sido el castigo de los judíos: lo mismo iba a ser el castigo de Edom. En este sentido es la palabra rendida por Blayney y Henderson. El tiempo pasado en la última cláusula se usa evidentemente para el futuro, de acuerdo con la manera habitual de los Profetas, "Él visitará", etc., "él removerá, etc. - Ed.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/lamentations-4.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile