Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 10

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Señor, ¿por qué te quedas lejos? Aquí vemos cómo el profeta, buscando un remedio para sus calamidades, que aparentemente eran una esperanza pasada, se dirige directamente a Dios desde el comienzo. Y la regla que debemos observar, cuando estamos en problemas y penas, es esta: debemos buscar consuelo y consuelo en la providencia de Dios; porque en medio de nuestras agitaciones, aflicciones y preocupaciones, debemos estar completamente persuadidos de que es su oficio peculiar dar alivio a los miserables y afligidos. Es en un sentido impropio, y por antropatía, (191) que el salmista habla de Dios como si estuviera lejos. Nada se puede ocultar de sus ojos; pero como Dios nos permite hablar con él como lo hacemos el uno con el otro, estas formas de expresión no contienen nada absurdo, siempre que las entendamos aplicadas a Dios, no en un sentido estricto, sino solo en sentido figurado, según el juicio. cuyo mero sentido se forma a partir de la apariencia actual de las cosas. Es posible que un hombre justo no verifique una lesión que se le hace a un hombre pobre ante sus ojos, porque no tiene poder; pero este no puede ser el caso con respecto a Dios, quien siempre está armado con un poder invencible. Si, por lo tanto, actúa como si no se hubiera dado cuenta, es lo mismo que si se retirara lejos. La palabra תעלים, taelim, que significa esconderse, se explica de dos maneras. Según algunos, David aquí se queja de Dios por haberse escondido, como si tuviera en cuenta el cuidado de los asuntos humanos debajo de él. Otros lo entienden como querer cerrar los ojos; y esto me parece ser la vista más simple. Debe observarse que, aunque David aquí se queja de que Dios se mantuvo alejado, no obstante, estaba completamente persuadido de su presencia con él, de lo contrario habría sido en vano haberlo pedido ayuda. El interrogatorio que emplea es para este efecto: Señor, ya que es tu prerrogativa gobernar el mundo, y también regularlo con tu justicia como lo sostienes con tu poder, ¿por qué no te muestras más rápidamente? ¿Defensor de tu propio pueblo contra la arrogancia y el increíble orgullo de los impíos? David, sin embargo, habla no tanto en la forma de quejarse, como para alentarse a sí mismo en la confianza de obtener lo que desea. A través de la debilidad del sentido, dice, que es impropio de Dios cesar tanto tiempo de ejecutar su oficina; y, sin embargo, al mismo tiempo, él no le rinde el honor que le corresponde, y con sus oraciones deposita en su seno la gran carga de problemas con los que estaba cargado. La expresión que sigue, en momentos de necesidad, se relaciona con el mismo sujeto. Aunque Dios no puede extender su mano para vengarse (192) en todo momento, sin embargo, cuando contempla al oprimido simple e inocente, no es el momento para él diferir por más tiempo. David define brevemente el momento adecuado para poner la mano en el trabajo cuando los fieles están angustiados. De esta forma de discurso hemos hablado en el salmo precedente, en el décimo verso.

Versículo 2

2. El impío en su orgullo, etc. Antes de pronunciar su oración contra el impío, el salmista expone brevemente su maldad al irritar cruelmente al afligido, sin ninguna otra razón sino porque los desprecian y los desprecian, por el orgullo con el que están inflados. Y su crueldad no se ve reforzada por esto, que, olvidando a toda la humanidad, triunfan despectivamente sobre los pobres y los afligidos, burlándose de ellos e infligiéndoles heridas. (193) La crueldad es, de hecho, siempre orgullosa, sí, más bien, el orgullo es la madre de todos los males; porque si un hombre no se enorgullece por encima de sus vecinos, y por una arrogante presunción de sí mismo los desprecia, incluso la humanidad común nos enseñaría con qué humildad y justicia deberíamos conducirnos el uno hacia el otro. Pero David tenía la intención de afirmar que la única causa por la cual los impíos, a quienes acusa, ejercen su crueldad contra los miserables y los necesitados, de quienes no reciben provocación, es el orgullo y la arrogancia de sus propios espíritus. Que cada uno, por lo tanto, que desee vivir de manera justa e inquebrantable con sus hermanos, tenga cuidado de darse el gusto o el placer de tratar a los demás con desdén; y que se esfuerce, sobre todo, por liberar su mente de la enfermedad del orgullo. La palabra דלק, dalak, significa sufrir persecución, así como perseguir; y, por lo tanto, algunos prefieren traducir las palabras: el pobre es perseguido en el orgullo del impío. (194) Tampoco se pueden traducir incorrectamente de esta manera. El pobre arde en el orgullo de los impíos, porque este es el significado más común de la palabra. El orgullo de los impíos, como el fuego, devora a los pobres y afligidos.

Versículo 3

3. Porque el impío se alaba a sí mismo. Este verso se explica de diversas maneras. Literalmente, la lectura es: para alabar al impío o impío; y por lo tanto es necesario proporcionar alguna palabra, pero qué palabra se disputa. (196) Algunos traducen las palabras, hombre impío y violento, en el caso acusativo, por lo tanto: Él alaba al impío, y bendice al hombre violento; porque piensan que es extraño que después de "alabar" la oración termine abruptamente, sin que se diga nada de quién o qué fue alabado. Pero como es bastante común en hebreo, cuando el agente y el sujeto son la misma persona, expresar la palabra solo una vez, mientras la repetimos para completar el sentido, la interpretación que he seguido me parece la lo más apropiado, a saber, que el hombre impío se alabe a sí mismo, se jacte del deseo de su alma y se bendiga a sí mismo. Ahora, se puede preguntar: ¿Cuál es este deseo del alma? Por lo general, se entiende en este sentido, (197) que los impíos se halagan y aplauden a sí mismos, mientras que la fortuna les sonríe, y obtienen sus deseos, y disfrutan lo que sea ellos desean; tal como David agrega, un poco después, que abusan de su prosperidad, al intentar lo que se les ocurra. Pero, en mi opinión, el deseo del alma aquí denota lujuria y la gratificación intemperante de la pasión y el apetito; y, por lo tanto, el significado es que se complacen con deleite en sus deseos depravados y, despreciando el juicio de Dios, se absuelven sin temor de toda culpa, mantienen su inocencia, (198) y justificar su impiedad. Moisés usa una forma similar de expresión en Deuteronomio 29:19,

"Tendré paz, aunque camine en la imaginación de mi corazón".

David, de hecho, dice un poco después, que los impíos abusan de su prosperidad, halagándose a sí mismos; pero aquí, a mi juicio, él expresa algo más importante, a saber, que adquieren elogios de su presunción y gloria en su maldad; y esta tonta confianza, o seguridad audaz, es la causa de que eliminen toda restricción y rompan en todo tipo de exceso. En consecuencia, interpreto que las palabras alabanza y bendición tienen el mismo significado, así como las palabras, hombre impío y violento, son sinónimos en este lugar, aunque difieren entre sí como género y especie. Con estas declaraciones concuerda con lo que se agrega inmediatamente al final del versículo que estas personas impías desprecian a Dios. Traducir el verbo, blasfemar, como lo han hecho algunos, o provocar enojo, como lo han hecho otros, está demasiado alejado del alcance del pasaje. David más bien enseña que la causa de su indulgencia descuidada en la satisfacción de sus deseos, es su desprecio básico de Dios. El que refleja debidamente que Dios será su juez está tan alarmado por esta reflexión, que no se atreve a bendecir su alma mientras su conciencia lo acusa de culpabilidad y de ser entregado a la práctica del pecado. (199)

Versículo 4

4. El impío, en el orgullo de su semblante, etc. Otros traducen las palabras, El hombre impío, en razón de la violencia de su ira, o, en el orgullo que muestra no pregunta a Dios. Pero esto en parte pervierte el significado y en parte debilita la fuerza de lo que David pretendía expresar. En primer lugar, la palabra indagar, que aquí se pone absolutamente, es decir, sin ningún sustantivo que rija, está, según esta traducción, incorrectamente limitada a Dios. David simplemente quiere decir que los impíos, sin examen, se permiten hacer cualquier cosa, o no distinguen entre lo que es lícito y lo que es ilegal, porque su propia lujuria es su ley, sí, más bien, como si fuera superior a todas las leyes, creen que les es lícito hacer lo que quieran. El comienzo del bien en la vida de un hombre es la indagación; en otras palabras, solo podemos comenzar a hacerlo bien cuando evitamos seguir, sin elección y discriminación, los dictados de nuestra propia fantasía, y dejarnos llevar por las tendencias propensas de nuestra carne. Pero el ejercicio de la investigación procede de la humildad, cuando asignamos a Dios, como es razonable, el lugar de juez y gobernante sobre nosotros. El profeta, por lo tanto, dice muy correctamente que la razón por la cual los impíos, sin ningún tipo de consideración o consideración, presumen de hacer lo que deseen, es porque, siendo levantados con orgullo, no le dejan a Dios nada más que la prerrogativa de un juez. . La palabra hebrea פף, aph, que hemos traducido semblante, no tengo dudas, aquí se toma en su significado propio y natural, y no metafóricamente para enojo; porque las personas arrogantes muestran su descaro incluso con su semblante.

En la segunda cláusula, el profeta más severamente, o, al menos, más abiertamente, los acusa, declarando que toda su imaginación perversa muestra que no tienen a Dios. Todos sus dispositivos dicen: No hay Dios (200) Por estas palabras entiendo que, a través de su presunción temeraria, subvierten toda piedad y justicia, como si no hubiera Dios sentado en el cielo. ¿Realmente creían que hay un Dios, el miedo al juicio venidero los restringiría? No es que nieguen clara y claramente la existencia de un Dios, sino que luego lo despojan de su poder. Ahora, Dios sería simplemente como un ídolo, si, contento con una existencia inactiva, se despojara de su cargo como juez. Quien, por lo tanto, se niega a admitir que el mundo está sujeto a la providencia de Dios, o no cree que su mano se extiende desde lo alto para gobernarlo, hace tanto como mentir para poner fin a la existencia de Dios. Sin embargo, no es suficiente tener un conocimiento frío y poco impresionante de él en la cabeza; es solo la verdadera y sincera convicción de su providencia lo que nos hace reverenciarlo, y lo que nos mantiene sometidos (201) a él. La mayor parte de los intérpretes entienden la última cláusula como un significado general, que todos los pensamientos de un hombre malvado tienden a la negación de un Dios. En mi opinión, la palabra hebrea מזמות, mezimmoth, está aquí, como en muchos otros lugares, tomada en un mal sentido por astucia y pensamientos malvados, (202) para que el significado, como ya he notado, sea el siguiente: dado que los impíos tienen la dificultad de idear y perpetrar todo tipo de maldad, por atroz que sea, es a partir de esto lo suficientemente manifiesto, que han arrojado fuera de todo temor de Dios de sus corazones.

Versículo 5

Existe una gran diversidad de opiniones entre los intérpretes que respetan la primera cláusula de este versículo. Los traductores de la versión Septuaginta, pensando la palabra יחילו, yachilu, que está en tiempo futuro, derivado de la raíz חלל, chalal, que no lo es, han traducido Es, sus caminos están contaminados. Pero se acordó entre los expositores judíos que se deriva de la raíz חול, chol. Muchos de ellos, sin embargo, lo toman activamente como para temerlo o para ponerlo en problemas, como si se hubiera dicho: Los caminos de los impíos son terribles para los buenos y los atormentan. (203) Algunos también aplican las palabras a Dios, leyendo la oración así, Sus caminos vienen, es decir, tienen su curso o prosperan en todo momento . Esto, sin embargo, a mi juicio, es demasiado forzado. Pero como esta palabra, en otros textos de las Escrituras, significa ser próspero, me sorprende que haya alguna diferencia de opinión entre los eruditos sobre este pasaje, cuando inmediatamente, en la siguiente cláusula, el profeta muestra claramente que está hablando. de la condición próspera de los impíos, y el curso continuo de placer que los intoxica. No solo se queja de su prosperidad, sino que agrava su culpa, ya que aprovechan, por la bondad de Dios, para endurecerse en su maldad. Por lo tanto, explicaría el versículo de la siguiente manera: mientras disfrutan de un curso continuo de prosperidad, sueñan que Dios está atado a ellos, y por eso ponen sus juicios lejos de ellos; y si algún hombre se opone a ellos, confían en que pueden derribarlo de inmediato o hacerlo pedazos con una bocanada o aliento. Ahora, entendemos el significado simple del profeta, que el impío se burla de Dios, alentando su paciencia; como ese tirano bajo, Dionisio, porque tuvo un viaje próspero, después de haber saqueado el templo de Proserpina, (204) se jactó de que Dios favorecía a los sacrílegos. (205) De ahí que alejen de ellos los juicios de Dios.

En opinión de algunos, estas palabras, en lo alto son tus juicios delante de él, significan lo mismo que si el profeta hubiera dicho: Dios los trata con demasiada clemencia y los salva; así como en otro lugar se queja de que están exentos de las aflicciones comunes de la vida. Pero esta interpretación no está tan de acuerdo con las palabras; sí, parece ser antinatural y forzado. Se dice que los juicios de Dios están en lo alto de los impíos, porque, suponiendo la gran distancia de Dios de ellos, (206) se prometen a sí mismos que no solo una tregua con la muerte durante toda su vida, pero también un pacto eterno con ella. Vemos cómo, al postergar el mal día, se endurecen y se vuelven cada vez más obstinados en el mal; (207) sí, persuadiéndose de que Dios está encerrado en el cielo, como si no tuvieran nada que ver con él, se fortalecen con la esperanza de escapar impunes ; (208) tal como los vemos, en Isaías, ( Isaías 22:13) bromeando sobre las amenazas de los profetas, diciendo: "Permítanos come y bebe, porque mañana moriremos. Cuando los profetas, para inspirar al pueblo con terror, denunciaron la terrible venganza de Dios, que estaba lista para infligirles, estos hombres malvados gritaron que todo era caprichos o historias ociosas. Por lo tanto, Dios irrumpe con amargura contra ellos, porque, cuando llamó al pueblo a llorar, cenizas y tela de saco, estos burladores los alentaron a hacer jugones y banquetes; y finalmente jura: "Como yo vivo, seguramente esta iniquidad no será purgada de ti hasta que mueras". Los fieles, de hecho, alzan sus ojos al cielo para contemplar los juicios de Dios; y no les tienen menos miedo que si estuvieran listos para caer sobre sus cabezas. Los impíos, por el contrario, los desprecian y, sin embargo, para no ser molestados o atormentados por el miedo o la aprensión de ellos, los desterrarían al cielo; así como los epicúreos, aunque no presumieron abiertamente de negar la existencia de un Dios, se imaginaron que está confinado al cielo, donde se entrega a la ociosidad, sin preocuparse por lo que se hace a continuación. (209) De este enamoramiento fluye su presuntuosa confianza de la que habla David, por la cual se aseguran de poder destruir, con una bocanada o explosión sola, todo quienes son enemigos de ellos. La palabra פוח, phuach, que a veces significa atrapar, aquí se toma más correctamente para soplar o soplar.

Versículo 6

El salmista confirma estas declaraciones en el siguiente verso, donde nos dice que las personas de las que habla están completamente persuadidas en sus corazones de que están más allá de todo peligro de cambio. Él dice en su corazón: No seré movido de generación en generación. Los impíos a menudo derraman un lenguaje orgulloso a este efecto. Sin embargo, David solo toca la úlcera oculta de su vil arrogancia, que aprecian en sus propios senos, y por lo tanto no dice lo que hablan con la boca, sino de lo que se convencen en sus corazones. Puede preguntarse aquí: ¿Por qué David culpa a otros de lo que profesa acerca de sí mismo en tantos lugares? (210) por confiar en la protección de Dios, triunfa valientemente sobre todos los peligros. (211) Y seguramente se convierte en los hijos de Dios efectivamente para garantizar su seguridad, de modo que, aunque el mundo debería caer cien veces en ruinas, pueden tener la cómoda seguridad de que permanecerán inmóviles. La respuesta a esta pregunta es fácil, y es esta: los fieles se prometen seguridad en Dios y en ningún otro lugar; y, sin embargo, mientras hacen esto, saben que están expuestos a todas las tormentas de aflicción y se someten pacientemente a ellos. Hay una gran diferencia entre un despreciador de Dios que, disfrutando de la prosperidad de hoy, se olvida tanto de la condición del hombre en este mundo, como a través de una imaginación perturbada para construir su nido sobre las nubes, y que se convence a sí mismo de que siempre disfrute de la comodidad y el descanso, (212) hay una gran diferencia entre él y el hombre piadoso, quien, sabiendo que su vida pende solo de un hilo, y está rodeado por mil muertes, y quien, listo para soportar cualquier tipo de aflicción que se le enviará, y viviendo en el mundo como si estuviera navegando en un mar tempestuoso y peligroso, sin embargo, soporta pacientemente todos sus problemas y penas y se consuela en sus aflicciones, porque se apoya totalmente en la gracia de Dios y confía completamente en ella. (213) El hombre impío dice: No seré movido, o no temblaré para siempre; porque se cree lo suficientemente fuerte y poderoso como para soportar todos los asaltos que se realizarán contra él. El hombre fiel dice: ¿Qué tal si me conmueve, sí, incluso me caigo y me hundo en las profundidades más bajas? mi caída no será fatal, porque Dios pondrá su mano debajo de mí para sostenerme. De este modo, de la misma manera, se nos proporciona una explicación de los diferentes efectos que una aprehensión del peligro tiene sobre lo bueno y lo malo. Los hombres buenos pueden temblar y hundirse en el desaliento, pero esto los lleva a huir con toda prisa al santuario de la gracia de Dios; (214) mientras que los impíos, mientras están asustados incluso con el ruido de una hoja que cae, (215) y vivir en constante inquietud, esforzarse por endurecerse en su estupidez, y ponerse en tal estado de vértigo vertiginoso, ya que, por así decirlo, llevados a cabo por sí mismos, es posible que no sientan sus calamidades. La causa asignada para la confianza con la que el hombre impío próspero se convence a sí mismo de que no se producirá ningún cambio es porque no está en la adversidad. Esto admite dos sentidos. Esto significa que los impíos, debido a que han estado exentos de toda calamidad y miseria durante la última parte de su vida, tienen la esperanza de un estado pacífico y alegre en el futuro; o significa que, a través de una imaginación engañosa, se eximen de la condición común de los hombres; tal como en Isaías, ( Isaías 28:15) dicen:

"Cuando el flagelo desbordante pase, no vendrá sobre nosotros ".

Versículo 7

7. Su boca está llena de maldiciones. El alcance de estos cuatro versículos es el siguiente: si Dios tiene la intención de socorrer a sus siervos, ahora es el momento adecuado para hacerlo, en la medida en que la iniquidad de los impíos ha estallado al máximo posible. En primer lugar, se queja de que sus lenguas están llenas de perjurios y engaños, y de que llevan u ocultan travesuras y errores, por lo que es imposible tener tratos con ellos en cualquier asunto sin pérdidas ni daños. La palabra אלה, alah, que algunos dicen maldecir, no significa las execraciones que arrojan contra otros, sino las que invocan sobre sus propias cabezas: porque no tienen escrúpulos para pronunciar el imprecaciones más terribles contra ellos mismos, para que así puedan tener éxito en engañar a los demás. Por lo tanto, no es incorrectamente expresado por algunos, perjurio, ya que esta palabra debe unirse a las otras dos, engaño y malicia. Por lo tanto, los malvados se describen como maldecir o maldecir falsamente, en la medida en que contribuye a avanzar en sus propósitos de engañar y hacer daño. Por lo tanto, siga la travesura y la injusticia, porque es imposible para los simples, sin sufrir perjuicio, escapar de sus trampas, que están tejidas de engaños, perjurios y malicia.

Versículo 8

8. Se sentará en los lugares atrapados de las aldeas. (217) He evitado deliberadamente cambiar los verbos del tiempo futuro a otro tiempo, porque implican un acto continuo, y también porque este idioma hebreo se ha extendido incluso a otros idiomas David, por lo tanto, describe lo que los hombres impíos están acostumbrados a hacer. Y, en primer lugar, los compara con los bandoleros, que acechan en las partes estrechas de las carreteras, y eligen por sí mismos escondites de los que pueden caer sobre los viajeros cuando están desprevenidos. Él también dice, que sus ojos están doblados o malintencionados, (218) por una similitud prestada de la práctica de los tiradores de dardos, que apuntan con miradas, o ojos medio cerrados, para dar en el blanco. Tampoco habla aquí del tipo común de bandoleros que se encuentran en el bosque; (219) pero dirige su lenguaje contra esos grandes ladrones que esconden su maldad bajo títulos de honor, pompa y esplendor. La palabra חצרים, chatserim, por lo tanto, que hemos traducido pueblos, es traducida por algunos palacios; Como si David hubiera dicho, han convertido sus mansiones reales en lugares de robo, donde pueden cortar la garganta de sus infelices víctimas. Pero al conceder la palabra de tener esta alusión, considero que se refiere principalmente a la práctica de los ladrones, a lo que hay una referencia en todo el verso, y lo explico así: como los ladrones acechan a la salida de las aldeas, entonces estas personas ponen sus trampas donde sea que estén.

"Se sienta en emboscada * en las aldeas en lugares secretos; Él asesina a los inocentes; sus ojos siempre están atentos a los indefensos ".

Y tiene la siguiente nota: ”Símaco y San Jerónimo ciertamente leen así ישכ מארב בחצרים, y ambos representan, ה, como un participio. "Se sienta merodeando por las granjas". Esto considero que es la verdadera lectura y la verdadera representación. La imagen es la de una bestia de rapiña de menor orden, un zorro o un lobo, acostado de guardia en el patio de la granja en la noche ".

* O "se sienta merodeando por el corral".

Versículo 9

En el siguiente verso, expone su crueldad en una luz aún más agravada, según otra comparación, diciendo que tienen sed de su presa como leones en sus guaridas. Ahora, es un paso más alto en la maldad que igualar en crueldad a las bestias salvajes que hacer estragos a la manera de los ladrones. Es digno de mención, que siempre se une a los engaños y las trampas con violencia, para mostrar mejor cuán miserables serían los hijos de Dios, a menos que fueran ayudados por la ayuda del cielo. También se agregó otra similitud, que expresa más claramente cómo la artesanía en la captura de víctimas se mezcla con la crueldad. Los atrapan, dice él, pero es atrayéndolos a su red. Con estas palabras quiere decir, que no solo se precipitan sobre ellos con fuerza abierta y violencia, sino que, al mismo tiempo, extienden sus redes para engañar.

Versículo 10

Nuevamente repite todo esto en el décimo verso, dando una descripción hermosa y gráfica del mien o gesto de tales hombres malvados, como si nos presentara una imagen de ellos. Se agachan, dice él, y se arrojan, (220) que no pueden, por su crueldad, asustar a sus víctimas a la distancia; porque preferirían atrapar en sus enredos a quienes no pueden lastimar sin acercarse a ellos. Vemos cómo une estas dos cosas, primero trampas o desmotadoras, y luego violencia repentina, tan pronto como la presa ha caído en sus manos. Porque, por la segunda cláusula, quiere decir que cada vez que ven que lo simple está completamente en su poder, se precipitan sobre ellos por sorpresa con una violencia salvaje, como si un león se levantara furiosamente de su sofá para romper en pedazos su presa. (221) El significado obvio del salmista es que los impíos deben ser temidos por todos lados, porque disimulan su crueldad, hasta que encuentran a los atrapados en sus trabajos a quienes desean devorar. Hay algo de oscuridad en las palabras, a lo que haremos una breve publicidad. En la cláusula que hemos representado un ejército de afligidos, la palabra hebrea חלכאים, chelcaim, un ejército, en opinión de algunos, es una palabra de cuatro letras. (222) Aquellos, sin embargo, piensan con mayor precisión quién lo considera compuesto, y equivalente a dos palabras. (223) Aunque, por lo tanto, el verbo נפל, naphal, está en el número singular, pero el profeta, sin duda, usa חל כאים, chel caim, colectivamente, para denotar una gran compañía de personas que están afectadas por cada uno de estos leones. He presentado עצומימ, en suma, sus puntos fuertes, como si fuera un sustantivo; porque el profeta, sin duda, con este término, pretende las garras y los dientes del león, en los que consiste principalmente la fuerza de esa bestia. Sin embargo, como la palabra es propiamente un adjetivo en el número plural, significa fuerte, sin tener ningún sustantivo con el que esté de acuerdo, podemos suponer razonablemente que, por las garras y los dientes del león, él quiere expresar metafóricamente un cuerpo poderoso. de soldados En resumen, el significado es este: estos hombres malvados esconden su fuerza, con fingida humildad y un comportamiento cortés astuto, y sin embargo, siempre tendrán lista una banda armada de satélites, o garras y dientes, tan pronto como una oportunidad de hacer travesuras. se les presenta.

Versículo 11

11. Lo ha dicho en su corazón. El salmista nuevamente señala la fuente de donde procede la presunción de los impíos. Debido a que Dios parece no darse cuenta de sus prácticas malvadas, se halagan con la esperanza de escapar impunes. Sin embargo, como no pronuncian abiertamente con su boca la blasfemia detestable, que Dios ha olvidado su conducta, y ha cerrado los ojos para que nunca la vea, sino que oculta sus pensamientos en las profundidades de sus propios corazones, como Isaías. declara, ( Isaías 29:15) el salmista usa la misma forma de expresión que usó antes, y que repite un poco después de la tercera vez, es decir, que los impíos se dicen a sí mismos, en sus corazones, que Dios no se preocupa por los asuntos de los hombres. Y debe observarse que los impíos, cuando todas las cosas les suceden de acuerdo con sus deseos, forman un juicio de su prosperidad que les convence de que Dios está obligado o obligado a ellos. (224) De donde sucede que viven en un estado de seguridad constante, (225) porque no reflejan, que después de que Dios haya ejercido paciencia con ellos durante mucho tiempo, se someterán a un juicio solemne, y que su condena será cuanto más terrible, mayor será el sufrimiento de Dios.

Versículo 12

12. Levántate, oh Jehová. Es una enfermedad bajo la cual los hombres en trabajo general, imaginar, de acuerdo con el juicio de la carne, que cuando Dios no ejecuta sus juicios, él está sentado ocioso o relajado. Sin embargo, hay una gran diferencia con respecto a esto entre los fieles y los malvados. Estos últimos aprecian la falsa opinión dictada por la debilidad de la carne, y para calmarse y halagarse en sus vicios, se entretienen en el sueño y hacen que su conciencia sea estúpida, (226) hasta que por fin, a través de su obstinación perversa, se endurecen en un gran desprecio de Dios. Pero los primeros pronto sacuden de sus mentes esa falsa imaginación y se castigan a sí mismos, volviendo por su propia cuenta a una debida consideración de cuál es la verdad sobre este tema. (227) De esto hemos presentado aquí un ejemplo sorprendente. Al hablar de Dios a la manera de los hombres, el profeta declara que el mismo error que acaba de condenar en los despreciadores de Dios se había ido acumulando en su propia mente. Pero él procede de inmediato a corregirlo, y lucha resueltamente consigo mismo, y evita que su mente forme tales concepciones de Dios, que reflejarían deshonra sobre su justicia y gloria. Por lo tanto, es una tentación a la que todos los hombres son naturalmente propensos, comenzar a dudar de la providencia de Dios, cuando no se ven su mano y su juicio. Los piadosos, sin embargo, difieren ampliamente de los impíos. El primero, por medio de la fe, verifica esta aprensión de la carne; mientras que estos últimos se entregan a su imaginación perversa. Por lo tanto, David, por la palabra Levántate, no conmueve tanto a Dios, ya que se despierta, o se esfuerza por despertarse, para esperar más ayuda de Dios que la que experimentó actualmente. En consecuencia, este versículo contiene la útil doctrina, que cuanto más se endurecen los impíos, a través de su ignorancia perezosa, y se esfuerzan por persuadirse de que Dios no se preocupa por los hombres y sus asuntos, y no castigará la maldad que cometen, más deberíamos tratar de ser persuadidos de lo contrario; sí, más bien su impiedad debería incitarnos vigorosamente a repeler las dudas que no solo admiten, sino que estudian para sí mismos.

Versículo 13

13. ¿Por qué los malvados desprecian a Dios? Es, de hecho, superfluo presentar argumentos ante Dios, con el propósito de convencerlo de que nos conceda lo que le pedimos; pero aún así nos permite usarlos y hablarle en oración, tan familiarmente como un hijo le habla a un padre terrenal. Siempre se debe observar, que el uso de la oración es, que Dios puede ser testigo de todos nuestros afectos; no es que de otro modo estarían ocultos para él, pero cuando derramamos nuestros corazones ante él, nuestras preocupaciones se alivian enormemente, y nuestra confianza de obtener nuestras solicitudes aumenta. Así, David, en el presente pasaje, al establecer ante sí mismo lo irracional e intolerable que sería para los impíos poder despreciar a Dios de acuerdo con su placer, pensando que nunca los llevará a una cuenta, (228) fue llevado a atesorar la esperanza de liberación de sus calamidades. La palabra aquí despreciada es la misma que había usado antes. Algunos lo traducen para provocar, y otros para blasfemar. Pero el significado que he preferido sin duda coincide mucho mejor con el contexto; porque cuando las personas le quitan a Dios el poder y el oficio de juzgar, esto es ignominiosamente para sacarlo de su trono y degradarlo, por así decirlo, a la estación de un individuo privado. (229) Además, como David se había quejado un poco antes de que los impíos nieguen la existencia de un Dios, o imaginen que está constantemente dormido, sin tener cuidado sobre la humanidad, así que ahora se queja con el mismo propósito que ellos dicen, Dios no lo requerirá.

Versículo 14

14. Lo has visto; porque tú, etc. Aquí David, repentinamente encendido con un celo sagrado, entra en conflicto y, armado con el escudo de la fe, rechaza con valentía estas opiniones execrables; pero como no pudo obtener ninguna ventaja al hacer un llamamiento a los hombres, recurre a Dios y se dirige a él. Como impío, con la esperanza de disfrutar de una licencia sin restricciones en la comisión de todo tipo de maldad, retírese a la mayor distancia posible de Dios, (231) y a través de los dictados de una mente perversa, se imaginan a sí mismos como mucho más allá de su alcance; así, por el contrario, los fieles deben mantenerse cuidadosamente alejados de esas opiniones salvajes, que flotan en el mundo, y con las mentes elevadas hacia arriba, para hablarle a Dios como si estuviera presente con ellos. En consecuencia, David, para evitar ser vencido por las blasfemias de los hombres, desvía su atención de ellos. Se agrega una razón en la confirmación de la primera oración del versículo, a saber, porque Dios considera la travesura y la irritación. Debido a que es una provincia peculiar de Dios tomar conciencia de todos los errores, David concluye que es imposible que Dios cierre los ojos. cuando los impíos son imprudentemente y sin restricción cometen sus ultrajes. Además, desciende de lo general a lo particular, que debe marcarse con atención: porque nada es más fácil que reconocer en términos generales que Dios se preocupa por el mundo y los asuntos de los hombres; pero es muy difícil aplicar esta doctrina a sus diversos usos en la vida cotidiana. Y, sin embargo, todo lo que la Escritura dice acerca del poder y la justicia de Dios no será de ninguna ventaja para nosotros, y, por así decirlo, solo es una cuestión de poca especulación, (232) a menos que cada uno se aplique estas declaraciones a sí mismo, según lo requiera su necesidad. Aprendamos, por lo tanto, del ejemplo de David, a razonar así: que, dado que le corresponde a Dios tomar nota de todas las travesuras y heridas que se infligen en lo bueno y lo simple, considera nuestros problemas y penas incluso cuando parece por un tiempo para no prestarles atención. El salmista también agrega que Dios no mira desde el cielo la conducta de los hombres aquí abajo como un espectador ocioso y despreocupado, sino que es su trabajo juzgarlo; porque tomar el asunto en sus propias manos no es otra cosa que examinarlo y determinarlo debidamente como juez.

Sin embargo, es nuestro deber esperar pacientemente mientras la venganza esté reservada en la mano de Dios, hasta que extienda su brazo para ayudarnos. Vemos, por lo tanto, la razón por la cual se agrega de inmediato: sobre ti se irán los pobres. Con estas palabras, David quiere decir que debemos darle tiempo a la providencia de Dios para que se manifieste. Los piadosos, cuando están afligidos, pueden confiar con confianza en su seno y comprometerse a su protección. Sin embargo, no deberían apresurarse a cumplir sus deseos; pero, ahora que están descargados, deberían respirar hasta que Dios declare manifiestamente que ha llegado el momento adecuado de interferir en su favor. El hombre, por lo tanto, abandona a Dios, que se protege a sí mismo y que, convencido por completo de su fidelidad para mantener lo que se le confía, espera en silencio hasta que llegue el momento oportuno de su liberación. Algunos leen el verbo pasivamente: Los pobres serán dejados sobre ti. La primera lectura, sin embargo, es más correcta y está de acuerdo con las reglas gramaticales; solo es una forma de expresión defectuosa, en la medida en que lo que el pobre deja no se expresa. Pero este defecto es común en hebreo; y no hay oscuridad en la cosa misma, es decir, que cuando los piadosos se comprometen a sí mismos y sus preocupaciones con Dios por medio de la oración, sus oraciones no serán en vano; porque estas dos cláusulas están estrechamente relacionadas, sobre ti se irán los pobres, y serás un ayudante para los huérfanos. Mediante una metáfora, él llama a la persona huérfana que tenía en la cláusula anterior llamada pobre. Y el verbo estar en tiempo futuro denota un acto continuo.

Versículo 15

15. Rompe el brazo. Esta forma de expresión solo significa romper el poder de los impíos. Y no es simplemente una oración; También puede considerarse como una profecía. Como la furia ingobernable de nuestros enemigos a menudo nos hace perder el coraje, como si no hubiera manera de contenerlo, David, para apoyar su fe y evitar que falle a través de los temores que se presentaron, se presenta antes. él mismo la consideración, que siempre que a Dios le agrade romper el poder de los impíos, él no hará nada a sí mismos y a todos sus planes. Para que el significado sea más evidente, la oración puede explicarse de esta manera: - Señor, tan pronto como te parezca bueno romper el brazo del impío, lo destruirás en un momento y despreciarás su esfuerzos poderosos y violentos en el trabajo de hacer travesuras. David, de hecho, suplica a Dios que acelere su ayuda y su venganza; pero, mientras tanto, mientras estos son retenidos, él se sostiene por la reflexión consoladora, que los impíos no pueden estallar en violencia y travesuras, excepto en la medida en que Dios lo permita; ya que está en su poder, cada vez que asciende al tribunal, destruirlos incluso con su sola mirada. Y ciertamente, a medida que el sol naciente disipa las nubes y los vapores por su calor, y aclara el aire oscuro, entonces Dios, cuando extiende su mano para ejecutar el cargo de Juez, restaura la tranquilidad y ordena todos los problemas y confusiones. del mundo. El salmista llama a la persona de quien habla no solo malvados, sino malvados y malvados, y lo hace, a mi juicio, con el propósito de exponer con una luz más fuerte la grandeza de la maldad del carácter que él describe. Sus palabras son como si hubiera dicho: los hombres malvados pueden incluso ser frenéticos en su malicia e impiedad; pero Dios puede remediar rápida y efectivamente este mal siempre que lo desee.

Versículo 16

16. Jehová es el Rey por los siglos de los siglos. David ahora, como si hubiera obtenido los deseos de su corazón, se eleva a la santa alegría y acción de gracias. Cuando llama a Dios Rey por los siglos de los siglos, es una muestra de su confianza y alegría. Con el título de Rey, reivindica el reclamo de Dios al gobierno del mundo, y cuando lo describe como Rey por los siglos de los siglos, esto muestra lo absurdo que es pensar en callarlo dentro de los límites del tiempo. Como el curso de la vida humana es corto, incluso aquellos que influyen en el cetro sobre los grandes imperios, siendo solo hombres mortales, muy a menudo decepcionan las expectativas de sus sirvientes, (234) como se nos enseña en Salmo 146:3,

“No confíes en los príncipes, ni en el hijo del hombre, en quien no hay ayuda. Sale su aliento, regresa a su tierra; en ese mismo día sus pensamientos perecen ".

A menudo, el poder de brindar asistencia a los demás les falla, y aunque se demoran en brindarla, la oportunidad se les escapa. Pero debemos tener más conceptos exaltados y honorables de nuestro Rey celestial; porque aunque no ejecuta inmediatamente sus juicios, siempre tiene el poder completo y perfecto para hacerlo. En resumen, él reina, no para sí mismo en particular; Es para nosotros que él reina por los siglos de los siglos. Como esto, entonces, es la duración de su reinado, se deduce que una larga demora no puede impedirle extender su mano a su debido tiempo para socorrer a su gente, incluso cuando están, por así decirlo, muertos o en una condición que , a los ojos del sentido y la razón, no tiene remedio. - Los paganos han perecido de la tierra. El significado es que la tierra santa fue finalmente purgada de las abominaciones e impurezas con las que había sido contaminada. Fue una profanación espantosa, cuando la tierra que había sido dada como herencia al pueblo de Dios, y asignada a aquellos que lo adoraban puramente, alimentaba a los habitantes impíos e impíos. Por pagano no se refiere a extranjeros, y aquellos que no pertenecían a la raza de Abraham según la carne, (235) sino hipócritas, que se jactaban falsamente que pertenecían al pueblo de Dios, así como en la actualidad muchos, que son cristianos solo de nombre, ocupan un lugar en el seno de la Iglesia. No es nuevo para los profetas llamar a los apóstatas, que se han degenerado de las virtudes y las vidas santas de sus padres, con el nombre de reproche de los paganos, y compararlos no solo con los incircuncisos, sino también con los cananeos, que eran El más detestable entre todos los paganos.

“Tu padre era amorreo y tu madre hitita” ( Ezequiel 16:3)

Se deben encontrar muchos otros pasajes similares en las Escrituras. David, por lo tanto, al aplicar el nombre deshonroso de paganos a los hijos falsos y bastardos de Abraham, le da gracias a Dios por haber expulsado a una clase tan corrupta de su Iglesia. Con este ejemplo se nos enseña que no es algo nuevo si vemos en nuestros días que la Iglesia de Dios está contaminada por hombres profanos e irreligiosos. Sin embargo, debemos suplicarle a Dios que purgue rápidamente su casa y que no deje su templo sagrado expuesto a la profanación de cerdos y perros, como si fuera un estiércol.

Versículo 17

17. Oh Jehová, has oído el deseo de los necesitados. En estas palabras, el profeta confirma lo que acabo de decir, que cuando los hipócritas prevalecen en la Iglesia, o exceden a los fieles en número, debemos, sin cesar, suplicar a Dios que los elimine; porque un estado de cosas tan confuso y vergonzoso seguramente debería ser motivo de profunda pena para todos los verdaderos siervos de Dios. Por estas palabras, también, el Espíritu Santo nos asegura que lo que el viejo Dios otorgó a los padres en respuesta a sus oraciones, lo obtendremos en la actualidad, siempre que tengamos esa ansiosa solicitud sobre la liberación de la Iglesia que deberíamos para entretener La cláusula que sigue, Dirigirás sus corazones, es interpretada de diversas maneras por los expositores. Algunos piensan que significa lo mismo, como si se hubiera dicho: darás éxito a sus deseos. Según otros, el significado es: enmarcarás y santificarás sus corazones por tu gracia, para que no pidan nada en oración sino lo que es correcto y de acuerdo con la voluntad divina, como Pablo nos enseña que el Espíritu Santo

"Despierta en nosotros gemidos que no se pueden pronunciar" ( Romanos 8:26)

Ambas exposiciones son quizás demasiado forzadas. David, en esta cláusula, magnifica la gracia de Dios al sostener y consolar a sus siervos en medio de sus problemas y angustias, para que no se hundan en el abatimiento, al proporcionarles fortaleza y paciencia, al inspirarlos con buena esperanza. , - y agitándolos también a la oración. Esta es la importación del verbo כין, Kin, que significa no solo dirigir, sino también establecer. Es una bendición singular que Dios nos confiere cuando, en medio de la tentación, él sostiene nuestros corazones y no deja que se alejen de él o que se desvíen a cualquier otra parte para recibir apoyo y liberación. El significado de la cláusula que sigue inmediatamente, Harás que tu oído oiga, es que no es en vano que Dios dirija los corazones de su pueblo y los guíe, en obediencia a su mandato, a mirar a Sí mismo, y invocarlo con esperanza y paciencia, no es en vano, porque sus oídos nunca están cerrados contra sus gemidos. Así, la armonía mutua entre dos ejercicios religiosos se recomienda aquí. Dios no deja que la fe de sus siervos se desmaye o falle, ni tampoco deja que desistan de orar; pero los mantiene cerca de él por fe y oración, hasta que parece que su esperanza no ha sido vana ni ineficaz. La oración podría, no de manera inadecuada, expresarse así: establecerás su corazón, hasta que tu oído los escuche.

Versículo 18

18. Para que puedas juzgar. Aquí el salmista aplica la última oración del versículo anterior a un propósito especial, a saber, evitar que los fieles, cuando son injustamente oprimidos, duden de que Dios finalmente se vengará de sus enemigos y les concederá la liberación. Con estas palabras nos enseña que debemos soportar con paciencia y fortaleza las cruces y las aflicciones que se nos imponen, ya que Dios a menudo retiene la ayuda de sus siervos hasta que se reducen al extremo. Este es, de hecho, un deber de desempeño difícil, ya que todos desearíamos estar completamente exentos de problemas; y, por lo tanto, si Dios no viene rápidamente a nuestro alivio, creemos que es negligente e inactivo. Pero si ansiamos ansiosamente obtener su ayuda, debemos dominar nuestra pasión, contener nuestra impaciencia y mantener nuestras penas dentro de los límites debidos, esperando hasta que nuestras aflicciones invoquen el ejercicio de su compasión y lo exciten a manifestar su gracia en el socorro. nosotros.

Para que el hombre de la tierra ya no los aterrorice más. David nuevamente elogia el poder de Dios para destruir a los impíos; y lo hace con este propósito, que en medio de sus tumultuosos ataques podemos tener este principio profundamente arraigado en nuestras mentes, que Dios, cuando lo desee, no puede hacer nada. Algunos entienden el verbo ארף, arots, que hemos traducido como aterrador, como neutro, y leen las palabras así, para que el hombre mortal ya no tenga miedo. Pero concuerda mejor con el alcance del pasaje para hacerlo transitivo, como lo hemos hecho. Y aunque los malvados prosperan en su curso malvado, y levantan la cabeza por encima de las nubes, hay mucha verdad en describirlos como mortales u hombres susceptibles a muchas calamidades. El diseño del salmista es indirectamente para condenar su presunción obsesiva, ya que, olvidando su condición, exhalan amenazas crueles y terribles, como si fuera más allá del poder de Dios mismo reprimir la violencia de su ira. La frase, de la tierra, contiene un contraste tácito entre la baja morada de este mundo y la altura del cielo. ¿De dónde salen a asaltar a los hijos de Dios? Indudablemente, desde la tierra, como si tantos gusanos salieran de las grietas del suelo; pero al hacerlo, atacan a Dios mismo, quien promete ayudar a sus siervos desde el cielo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-10.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile