Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 110

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Jehová le dijo a mi Señor (320) Lo que se dice aquí podría ser en cierta medida aplicado a la persona de David, en la medida en que no ascendió al trono real ilegalmente, ni encontró su camino por artificios nefastos, ni fue criado por los inconstantes sufragios de la gente, pero fue por la autoridad directa de Dios que reinó sobre Israel. Se puede afirmar con justicia de todos los reyes de la tierra, que han sido colocados sobre sus tronos por la mano de Dios, porque los reinos de este mundo son designados por el decreto del cielo, y "no hay poder sino de Dios". , ”() Además, como este reino era completamente peculiar, fue el diseño de David hacer una distinción entre él y todos los demás reinos. De hecho, Dios invierte a los reyes con autoridad, pero no están consagrados como David, que como él, como consecuencia del aceite de la santa unción, podrían ser elevados al rango de los vicegerentes de Cristo. En el salmo ochenta y dos se les llama dioses, porque por la voluntad de Dios mantienen su posición, y en algunos aspectos son sus representantes, (todo el poder está alojado en él;) pero no están vestidos con esa sagrada majestad por la cual David tuvo el honor de ser un tipo del Hijo unigénito de Dios. Además, observa con justicia que el reino le fue conferido de una manera totalmente diferente a la de otros reyes terrenales, quienes, aunque reconocen que es por la gracia de Dios que reinan, sin embargo, al mismo tiempo, no consideran que ellos son sostenidos por su poder, pero, por el contrario, imagina que reinan ya sea por su propia política, por derecho hereditario o por la bondad de la fortuna; y, por lo tanto, en la medida en que se respete a sí mismos, debe afirmarse que no tienen un título legítimo para reinar. Y dado que no reconocen la mano de Dios en lo que derivan de él, su orden no puede ser dirigida adecuadamente a ellos. David, que sabía muy bien que fue ungido por Dios para ser rey sobre Israel, y que mantuvo una posición oscura y retirada hasta que lo convocaron para asumir las riendas del gobierno, muestra una buena razón por la cual no debe ser clasificado con los reyes ordinarios de Israel. la tierra; lo que significa que reinó por un derecho divino. Que todo lo que se dice en este versículo no puede aplicarse total y exclusivamente a David, es muy obvio por la respuesta de Cristo a los fariseos, ( Mateo 22:44) Habiendo dicho que Cristo sería el hijo de David les dijo: "¿Cómo, pues, David mismo lo llama Señor?"

La objeción iniciada por los judíos, de que la respuesta de Cristo fue cautiva, es completamente frívola, porque David no habla en su propio nombre, sino en el de la gente. Esta objeción es fácilmente repelida. Por incluso admitir que este salmo fue escrito en nombre de toda la Iglesia, sin embargo, como el propio David constituía uno de los números de los piadosos, y era un miembro del cuerpo bajo la misma cabeza, no podía separarse de esa clase, o ser separado de esta cabeza; lo que es más, no podía componer este salmo para otros sin, al mismo tiempo, participar con ellos en él. Además de otra cosa que merece ser notada, la suposición del principio o máxima generalmente admitida en general, que David habló por el espíritu de profecía y, en consecuencia, profetizó sobre el futuro reinado de Cristo. Al admitirse este principio de interpretación, es evidente que tenía una referencia a la futura manifestación de Cristo en la carne, porque él es el único y supremo Jefe de la Iglesia. De lo cual también se deduce que hay algo en Cristo más excelente que su humanidad, por lo que se le llama el Señor de David su padre. Este punto de vista se ve reforzado por lo que se afirma en la segunda cláusula del versículo. Se puede decir que los reyes terrenales se sientan a la diestra de Dios, en la medida en que reinan por su autoridad; aquí, sin embargo, se expresa algo más elevado, en el sentido de que un rey es elegido de una manera peculiar y elevado al rango de poder y dignidad junto a Dios, de cuya dignidad el crepúsculo solo apareció en David, mientras que en Cristo brilló en esplendor meridiano. Y como la mano derecha de Dios está muy por encima de todos los ángeles, se deduce que el que está sentado allí es exaltado sobre todas las criaturas. No sostendremos que los ángeles fueron bajados de su alto estado para ser sometidos a David. ¿Cuál es, entonces, el resultado, sino que por el espíritu de profecía el trono de Cristo es exaltado muy por encima de todos los principados en los lugares celestiales? El símil se toma prestado de lo que es habitual entre los reyes terrenales, que la persona que está sentada a su derecha se dice que está junto a él, y por lo tanto, el Hijo, por quien el Padre gobierna el mundo, se representa metafóricamente en esta sesión. invertido con dominio supremo.

Hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies (321) Con estas palabras, el profeta afirma que Cristo dominaría toda la oposición que sus enemigos en su tumultuosa ira podrían emplear para el subversión de su reino. Al mismo tiempo, insinúa que el reino de Cristo nunca disfrutará de tranquilidad hasta que haya conquistado a sus numerosos y formidables enemigos. E incluso si el mundo entero dirige sus maquinaciones al derrocamiento del trono real de Cristo, David aquí declara que permanecerá inmóvil e inamovible, mientras que todos los que se levanten contra él serán arruinados. De esto aprendamos que, por numerosos enemigos que conspiren contra el Hijo de Dios e intenten la subversión de su reino, todo será inútil, ya que nunca prevalecerán contra el inmutable propósito de Dios, sino, por el contrario, serán, por la grandeza de su poder, postrados a los pies de Cristo. Y como esta predicción no se cumplirá antes del último día, debe ser que el reino de Cristo será atacado por muchos enemigos de vez en cuando hasta el fin del mundo; y así se dice adiós, gobierna en medio de tus enemigos La partícula hasta no se refiere a lo que puede suceder después de la carnicería completa de los enemigos de Cristo. (322) Pablo ciertamente declara que entregará el reino a Dios, incluso al Padre, que recibió de él, ( 1 Corintios 15:24;) pero no debemos tomar estas palabras como denotando que dejará de reinar y se convertirá, por así decirlo, en un individuo privado; debemos considerar que describen la manera de su reinado, es decir, que su majestad divina será más conspicua. Además, en este pasaje está hablando únicamente de los reprobados que caen bajo los pies de Cristo en su propia ruina y destrucción. Toda la humanidad se opone naturalmente a Cristo y, por lo tanto, es así que antes de que sean llevados a rendir obediencia voluntaria a él, deben ser sometidos y humillados. Esto lo hace con respecto a algunos de los cuales luego participa con él en su gloria; mientras él desecha a otros, para que puedan permanecer para siempre en su estado perdido.

Versículo 2

2 Jehová enviará de Sion el cetro de tu poder. El salmista no solo confirma, en términos diferentes, lo que dijo anteriormente, sino que también agrega que el reino de Cristo se extenderá enormemente, porque Dios hará que su cetro se extienda por todas partes. De hecho, David no le rindió a unos pocos afluentes de las naciones vecinas, pero su reino, en contraste con otras monarquías, siempre estuvo confinado dentro de límites estrechos. Hay en las palabras un contraste implícito, como si hubiera dicho, que Cristo no debería reinar como Rey solo en el monte Sión, porque Dios haría que su poder se extendiera a las regiones más remotas de la tierra. Y por esta razón se denomina el cetro de su poder, (323) y cuán asombroso fue que, aunque el mundo entero estaba ligado en oposición al reino de Cristo , sin embargo, continuó extendiéndose y prosperando. En una palabra, David aquí anima los corazones de los piadosos para no desanimarse por los intentos insensatos de aquellos que presumen de introducir discordia y desorden en el reino de Cristo; porque les muestra que Dios desplegará su poder invencible para mantener la gloria de su trono sagrado. A qué hora, entonces, nuestras mentes están agitadas por varias conmociones, aprendamos con confianza a descansar en este apoyo, que por mucho que el mundo se enfurezca contra Cristo, nunca podrá arrojarlo de la mano derecha del Padre. Además, como él no reina por su propia cuenta, sino para nuestra salvación, podemos estar seguros de que seremos protegidos y preservados de todos los males bajo la tutela de este Rey invencible. Sin duda nuestra condición en este mundo está relacionada con muchas dificultades; pero como es la voluntad de Dios que el reino de Cristo se abarque con muchos enemigos, y que también con el diseño de mantenernos en un estado de guerra constante, nos toca ejercer paciencia y mansedumbre; y asegurado de la ayuda de Dios, valientemente para poner en nada la ira de todo el mundo. De este pasaje se nos instruye sobre el llamado de los gentiles. Porque, si Dios no nos hubiera dicho en este lugar que respetáramos la extensión del reino de Cristo, hoy no habríamos sido clasificados entre su pueblo. Pero a medida que se derrumba el muro ( Efesios 2:14) y se promulga el evangelio, hemos sido reunidos en el cuerpo de la Iglesia, y el poder de Cristo se presenta para defendernos y defendernos.

Versículo 3

3 Tu pueblo vendrá (324) En este versículo el salmista expone los honores de El reino de Cristo en relación con el número de sus súbditos, y su pronta y alegre obediencia a sus mandamientos. El término hebreo, que emplea, con frecuencia denota oblaciones voluntarias; pero, en el presente caso, se refiere a las personas elegidas, aquellos que son verdaderamente el rebaño de Cristo; declarando que serán un pueblo dispuesto, consagrándose espontáneamente y alegremente a su servicio. En el momento de la reunión de su ejército, es decir, con la frecuencia que se convoque a asambleas solemnes y legales, o el rey deseará una cuenta de su pueblo; que puede expresarse en francés, au jour des montres, - el día de la revisión. Otros lo rinden, en el día de tu poder; (325) pero el primero es preferible, ya que cuando Cristo desee reunir a su pueblo, inmediatamente producirán una pronta obediencia, sin ser forzados a ello. Además, con el propósito de asegurarnos de que esto, con preferencia a todos los demás reinos, fue apartado por Dios por sus servicios peculiares, se agrega, las bellezas o los honores de la santidad, lo que insinúa que todos los que se convierten en súbditos de Cristo no acérquese a él como lo harían con un rey terrenal, pero como llegarían a la presencia de Dios mismo, su único objetivo es servir a Dios.

Fuera del útero de la mañana, (326) etc. No sería para la edificación contar todas las interpretaciones que se han dado de esta cláusula, para cuando He establecido su verdadera y natural importancia, sería bastante superfluo entrar en una refutación de los demás. De hecho, no me parece ninguna razón para dudar de que, en este lugar, David exalta el favor divino que se muestra al aumentar el número de personas de Cristo; y por lo tanto, como consecuencia de su extraordinario aumento, compara al joven o la raza que le nacería con el rocío. (327) Mientras los hombres se asombran al ver la tierra humedecida y refrescada con rocío, aunque su descenso sea imperceptible, aun así, David declara que una innumerable descendencia nacerá a Cristo, que se extenderá por toda la tierra. Los jóvenes, por lo tanto, que, como las gotas de rocío, son innumerables, se denominan aquí rocío de la infancia o de la juventud. El término hebreo, ילדות, yalduth, se usa como sustantivo colectivo, es decir , un sustantivo que no señala a un solo individuo, sino a una comunidad o sociedad. (328) Si alguien desea adjuntar un significado más definido y distinto al término, puede hacerlo de la siguiente manera: Que una descendencia, innumerable como el gotas de rocío de la mañana saldrán de su vientre. El testimonio de la experiencia demuestra que había buenas razones para pronunciar esta predicción. La multitud que, en tan poco tiempo, se ha reunido y sometido al dominio de Cristo, es increíble; tanto más, ya que esto se ha logrado solo con el sonido del Evangelio, y eso también, a pesar de la formidable oposición de todo el mundo. Además, no es sorprendente que las personas de edad, que se han convertido recientemente a Cristo, sean designados como niños recién nacidos, porque el nacimiento espiritual, según Peter, hace que todos los piadosos se conviertan en bebés recién nacidos, ( 1 Pedro 2:2) Con el mismo propósito son las palabras de Isaías, ( Isaías 53:10) que Cristo" verá una semilla cuyos días se prolongarán "; y bajo su reinado la Iglesia tiene la promesa de disfrutar de una temporada de incalculable fertilidad. Lo que se ha dicho servirá para explicar la denominación dada a la Iglesia o los hijos de Dios. Y, seguramente, es sorprendente que haya alguno, aunque el número puede ser pequeño, recogido de un mundo en ruinas y habitado por los hijos de la ira; y es aún más sorprendente que multitudes tan grandes sean regeneradas por el Espíritu de Cristo y por la palabra. Al mismo tiempo, haríamos bien en tener en cuenta que ejecutar los comandos de Dios con prontitud y alegría, y ser guiados únicamente por su voluntad, es el honor y privilegio peculiar de su elegido; porque Cristo no reconocerá a nadie como su pueblo, excepto aquellos que voluntariamente tomen su yugo sobre ellos, y vengan a su presencia a la voz de su palabra. Y que nadie puede imaginar que el servicio ocular es un cumplimiento adecuado de su deber, agrega muy bien el salmista, que Cristo no estará satisfecho con una simple ceremonia externa, sino que debe ser adorado con verdadera reverencia, como él mismo instruye. nosotros para traer a la presencia de Dios.

Versículo 4

4 Jehová ha jurado Este versículo es una prueba satisfactoria de que la persona aquí mencionada no es otra que Cristo. Cuando los judíos, con el fin de desconcertar esta predicción, traducen el término כוהן, chohen, un príncipe, su traducción es a la vez débil y frívola. Reconozco, de hecho, que los de ascendencia noble o de sangre real están en hebreo denominados כהנים, chohanim; pero ¿habría sido decir algo en honor de Cristo para David simplemente para darle el título de jefe, que es inferior al de la dignidad real? Además, ¿cuál sería la importancia de decir que él era un príncipe para siempre, y de acuerdo a la manera de Melquisedec? No puede haber duda entonces, que el Espíritu Santo aquí se refiere a algo específico y peculiar, como distinguir y separar a este rey de todos los demás reyes. Este también es el título bien conocido con el que Moisés honró a Melquisedec ( Génesis 14:18). De hecho, reconozco que entre las naciones paganas los reyes solían ejercer el oficio sacerdotal; pero Melquisedec es llamado "el sacerdote del Dios más elevado", como consecuencia de su adoración devota al único Dios verdadero. Sin embargo, entre su propio pueblo, Dios no permitió la combinación de estas oficinas. Por lo tanto, Uzías, el sucesor legítimo de David, fue golpeado con lepra porque intentó ofrecer incienso a Dios ( 2 Crónicas 26:21). Las circunstancias relacionadas con el linaje de David fueron muy diferentes de las relacionadas con Melquisedec. No es difícil determinar cuáles son estos, ya que en este nuevo Rey el santo oficio del sacerdocio se unirá con la corona y el trono. Ciertamente, la majestad imperial no era tan notoria en un príncipe tan oscuro como Melquisedec, como por ese motivo para justificar que fuera presentado como un ejemplo por encima de todos los demás. Salem, el único asiento de su trono, y donde reinó por sufragio, era en ese momento una pequeña ciudad oscura, por lo que con respecto a él no había nada que mereciera atención salvo la conjunción de la corona y el sacerdocio. Ambiciosos de procurar una mayor reverencia por sus personas, los reyes paganos aspiraban al honor del oficio sacerdotal; pero fue por autoridad divina que Melquisedec fue investido con ambas funciones.

Toda duda sobre el significado de David debe ser desterrada de nuestras mentes por la autoridad del Apóstol. Y aunque los judíos pueden mantener lo contrario tan obstinadamente como quieran, la razón declara manifiestamente que la belleza de la santidad, a la que antes anuncié, se describe aquí muy claramente. A esto se añade una marca decisiva y peculiar, que eleva a Cristo por encima de todos los demás reyes con respecto a la dignidad del sacerdocio, y que al mismo tiempo tiende a señalar la diferencia entre su sacerdocio y el de Leví. En relación con su oficio sacerdotal, se hace mención del juramento de Dios, que no solía mezclar su venerable nombre con asuntos de menor importancia; pero, por el contrario, enseñarnos con su propio ejemplo a jurar deliberada y reverentemente, y nunca a menos que en asuntos importantes e importantes. Admitiendo, entonces, que Dios había jurado que el Mesías sería el príncipe y gobernador de su pueblo, según Melquisedec, esto no habría sido más que una profanación impropia de su nombre. Sin embargo, cuando es bastante evidente que en este lugar se denotaba algo inusual y peculiar, podemos concluir que el sacerdocio de Cristo tiene una gran importancia, ya que es ratificado por el juramento de Dios. Y, de hecho, es el momento decisivo del que depende nuestra salvación; porque, si no dependemos de Cristo nuestro Mediador, no tendremos acceso a la presencia de Dios. También en la oración, nada es más necesario para nosotros que la confianza segura en Dios, y por lo tanto, no solo nos invita a ir a él, sino que también, mediante un juramento, ha designado un abogado con el propósito de obtener la aceptación de nosotros a su vista. En cuanto a los que cierran la puerta contra sí mismos, se someten a la culpa de acusarlo de ser un Dios de la mentira y del perjurio. Es de esta manera que el Apóstol argumenta la anulación del sacerdocio levítico; porque, mientras eso permaneció completo, Dios no habría jurado que debería haber un nuevo orden de sacerdocio a menos que se hubiera contemplado algún cambio. Es más, cuando promete un nuevo sacerdote, es seguro que sería uno que sería superior a todos los demás, y también aboliría el orden existente en ese momento.

Algunos traducen el término דברתי, diberathi, según mi palabra, (330) una interpretación que no estoy dispuesto a rechazar por completo, en la medida en que David estaría representado como afirmando que el sacerdocio de Melquisedec se basa en el llamado y mandamiento de Dios. Pero como la letra י, yod, es frecuentemente redundante, yo, en común con la mayoría de los intérpretes, prefiero traducirla de manera simple. Además, como no pocos padres han malinterpretado la comparación entre Cristo y Melquisedec, debemos aprender del Apóstol cuál es ese parecido; del cual se verá fácilmente el error en el que cayeron respetándolo. Porque ¿puede haber algo más absurdo que pasar por alto todos los misterios sobre los cuales el Espíritu, por boca del Apóstol, ha hablado y atender solo a lo que ha omitido? Dichas personas discuten únicamente sobre el pan y el vino, que sostienen que fueron ofrecidos tanto por Melquisedec como por Cristo. Pero Melquisedec ofreció pan y vino, no como un sacrificio a Dios, sino a Abraham como una recompensa para refrescarlo en su marcha. “En la Santa Cena no hay una ofrenda de pan y vino como imaginan erróneamente, sino una participación mutua entre los fieles. En cuanto al pasaje bajo revisión, la similitud se refiere principalmente a la perpetuidad de su sacerdocio, como es obvio por la partícula לעולם, leolam, es decir, para siempre. Melquisedec es descrito por Moisés como si fuera un individuo celestial; y, en consecuencia, David, al instituir una semejanza entre Cristo y él, se propone señalar la perpetuidad de su oficio sacerdotal. De donde se deduce (un punto que es manejado por el Apóstol) que como la muerte no interceptó el ejercicio de su cargo, no tiene sucesor. Y esta circunstancia demuestra el maldito sacrilegio de la masa popish; porque, si los sacerdotes popish asumen la prerrogativa de efectuar una reconciliación entre Dios y los hombres, necesariamente deben despojar a Cristo del honor peculiar y distintivo que su Padre le ha conferido.

Versículo 5

5. El Señor a tu diestra En estas palabras, David celebra la naturaleza terrible de ese poder que Cristo posee para la dispersión y destrucción de sus enemigos; y por este medio afirma que, aunque está rodeado por bandas de enemigos mortales, sus intentos malignos no evitarían que Dios sostenga al Rey a quien ha establecido. Es apropiado considerar la expresión, en el día de su ira, por la cual se nos instruye pacientemente a soportar la cruz, si sucede que Dios, por un tiempo, se oculta durante la prevalencia de la crueldad y la furia de los enemigos; porque él sabe bien cuándo llega la temporada plena y en forma para vengarse de ellos. Luego, invierte a Cristo con poder sobre las naciones, y al pueblo de labios incircuncisos; lo que significa que no fue elegido Rey para reinar solo sobre los habitantes de Judea, sino también para mantener bajo su influencia naciones distantes, de acuerdo con lo que se predicaba de él en Salmo 2:8. Y debido a que, en todas partes de la tierra, así como en los confines de Judea, habría muchas personas rebeldes y desobedientes, él también anuncia su destrucción; así intimidante, que todos los que se opongan a Cristo, deben caer ante él, y su obstinación debe ser sometida.

Versículo 7

7 Beberá No pocos intérpretes, en mi opinión, exponen este verso de una manera muy dura: que la carnicería sería tan grande como para causar la sangre de los muertos que fluye en torrentes, de la cual Cristo, el Conquistador, podría beber hasta que esté saciado. (332) Similar a esto es la exposición de aquellos que tendrían que ser una representación figurativa de la miseria y el dolor, y por lo tanto descriptiva de las muchas aflicciones a las que Cristo fue responsable durante esta vida transitoria. La similitud parece más bien derivada de la conducta de generales valientes y poderosos, quienes, cuando persiguen al enemigo, no se desvían de su propósito al prestar atención a los lujos; pero, sin arrodillarse, se contentan con saciar su sed bebiendo de la corriente que están pasando. Fue así que Gideon descubrió a los valientes y guerreros soldados; con respecto a arrodillarse para beber como indigente, los envió de regreso a sus hogares, Judas 7: 5 . Por lo tanto, me parece que David figurativamente atribuye destreza militar a Cristo, declarando que no se tomaría el tiempo para refrescarse, sino que bebería apresuradamente el río que podría interponerse en su camino. (333) Esto está diseñado para golpear a sus enemigos con terror, intimidando el rápido acercamiento de la destrucción inminente. ¿Debería alguien estar dispuesto a preguntar: entonces, dónde está ese espíritu de mansedumbre y gentileza con el que la Escritura nos informa que estará dotado? Isaías 42:2; Respondo que, como pastor, es gentil con su rebaño, pero feroz y formidable con lobos y ladrones; De la misma manera, Cristo es amable y gentil con los que se comprometen a su cuidado, mientras que aquellos que rechazan su yugo de forma obstinada y obstinada, sentirán con qué poder horrible y terrible está armado. En Salmo 2:9, vimos que tenía en su mano un cetro de hierro, con el cual derribaría toda la obstinación de sus enemigos; y, en consecuencia, aquí se dice que asume el aspecto de la crueldad, con el fin de vengarse de ellos. Por lo tanto, nos conviene abstenernos de provocar su ira contra nosotros por un espíritu rebelde y de cuello rígido, cuando él nos invita tierna y dulcemente a venir a él.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 110". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-110.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile