Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 120

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Lloré a Jehová en mi angustia. El nombre del autor del Salmo no se expresa, pero su estilo presenta a David en nuestra opinión. Aunque, por lo tanto, no puedo afirmar positivamente, estoy bastante inclinado a pensar que fue compuesto por él. Tampoco será inapropiado, a mi juicio, explicarlo como si su nombre hubiera sido mencionado en la inscripción. Esto, entonces, concedido, observaría que aunque David, cuando en este versículo afirma que el Señor lo había escuchado, le da las gracias, sin embargo, su propósito principal era exponer, en forma de queja, cuán malvadamente y Los aduladores de Saúl emplearon cruelmente todo su ingenio y poder para lograr su destrucción. Él, sin embargo, comienza con una expresión de su gratitud a Dios, diciéndonos que no lo había invocado en vano; y hace esto, para que con su propio ejemplo pueda alentar a otros, especialmente cuando están oprimidos por la adversidad, a confiar en la oración. Los hombres, es cierto, necesitan la ayuda de Dios en todo momento; pero no hay una temporada más adecuada para buscarlo que cuando un gran peligro nos amenaza de inmediato. Por lo tanto, es digno de notar que se le escuchó cuando, forzado y encerrado por la tribulación, se entregó a la protección de Dios.

Versículo 2

2. ¡Oh Jehová! Libra mi alma del labio de la mentira. David ahora señala el tipo de su aflicción, declarando que estaba cargado de falsas acusaciones. Al acusar a sus enemigos de mentiras y falsedades, afirma su propia inocencia de los crímenes que le imputaron calumniadamente. Su queja, por lo tanto, equivale a esto: que, como era consciente de no haber cometido ninguna falta, fue atacado por los malvados contrarios a todas las leyes, humanas y divinas, y que lo llevaron al odio sin que él les haya dado ninguna ocasión para tal daño tratamiento. Las lenguas engañosas atacan a las personas buenas y simples de dos maneras: o las eluden con astucias y trampas, o hieren su reputación con calumnias. Es de la segunda manera que el Profeta aquí se queja. Ahora bien, si David, que estaba dotado de una virtud tan eminente, y libre de toda marca de desgracia, y muy alejado de toda acción perversa, todavía fue atacado con contundencia, es de extrañar si los hijos de Dios en la actualidad trabajan bajo falsas acusaciones, y que cuando se han esforzado por comportarse con rectitud, ¿todavía están denunciados? Como tienen el demonio para su enemigo, es realmente imposible para ellos escapar de ser cargados con sus mentiras. Sí, vemos que las lenguas difamatorias no perdonaron ni siquiera al Hijo de Dios, una consideración que debería inducirnos a soportar con mayor paciencia nuestra condición, cuando los malvados nos traducen inmerecidamente; ya que es cierto que aquí hemos descrito la suerte común de toda la Iglesia.

Versículo 3

3. ¿Qué te dará la lengua del engaño? (50) El Profeta agrava la malicia de sus enemigos al afirmar que estaban tan malvadamente inclinados a ser malvados cuando no veían ninguna posibilidad de derivar nada ventaja de tal curso de conducta. Sin embargo, parece expresar más que esto: parece más íntimo, que después de haber derramado todo el veneno de sus calumnias, sus intentos serán, sin embargo, vanos e ineficaces. Como Dios es el mantenedor de la inocencia de sus siervos, David, inspirado con esperanza por esta verdad, se levanta contra ellos con heroico coraje, como si estuviera a punto de triunfar sobre toda la multitud de sus calumniadores, (51) reprochándolos por no hacer otra cosa que traicionar una pasión impotente por hablar mal, que Dios al final provocaría que retrocedieran sobre sus propias cabezas. Es una consideración adecuada para calmar el dolor de todos los piadosos, cuando su buen nombre es injustamente herido por calumniadores, que tales personajes maliciosos no ganarán nada al final, porque Dios decepcionará sus expectativas.

Versículo 4

4. Las flechas de un hombre fuerte se afilaron, con carbones de enebro. Aquí el salmista amplifica de otra manera la malicia de los que angustian a los simples e inocentes con sus calumnias, afirmando que arrojan sus informes injuriosos como un hombre que debería dibujar una flecha, y con ella atravesar el cuerpo de su vecino; y que sus calumnias eran como carbones de enebro, (52) que penetran más eficazmente y queman más intensamente las sustancias con las que entran en contacto que los carbones de Cualquier otro tipo de madera. La cantidad es que las lenguas de estos calumniadores se inflamaron con el ardiente calor del fuego y, por así decirlo, se sumergieron en veneno mortal; y que esas personas eran las menos excusables, por el hecho de que, sin obtener ninguna ventaja de ello, fueron impulsadas por una pasión desenfrenada a infligir a otros travesuras mortales. Como el Profeta no registra nada aquí que no haya experimentado en su propia persona, se puede inferir que si él y los hombres de un carácter similar fueran atacados por sus enemigos con mentiras, que eran para ellos como flechas para perforarlos, o carbones para quemarlos, no debemos sorprendernos de ver a los siervos más eminentes de Dios ejercidos con ataques similares.

"Flechas afiladas de un guerrero, Y quemando carbones de enebro, te pareces ".

Sin embargo, en una nota al pie de página le pide al lector "que observe que esto se da como lo que parece ser la interpretación más probable del pasaje, aunque no puede considerarse como absolutamente seguro".

Versículo 5

5. ¡Ay de mí! que he sido residente en Mesech. David se queja de que estaba condenado a quedarse mucho tiempo entre un pueblo perverso; su condición se asemeja a la de un individuo miserable que se ve obligado a vivir hasta que envejezca en un triste exilio. Los mesechitas y los kedarenos, como es bien sabido, eran tribus orientales; el primero de los cuales deriva su original de Japhet, como Moisés nos informa en Génesis 10:2; y el último de un hijo de Ismael. ( Génesis 25:13.) Tomar este último para un pueblo de Italia, que antiguamente se llamaba hetruriano, es completamente absurdo, y sin el menor color de probabilidad, algunos 'tendrían la palabra Mesech como apelativo sustantivo; y porque מש mashak, significa dibujar, prolongar, piensan que el Profeta lamenta su destierro prolongado, de cuya terminación no vio ninguna posibilidad. (55) Pero como inmediatamente después de que él agrega Kedar, por lo cual los ismaelitas son indudablemente intencionados, no tengo dudas de que Mesech debe ser entendido de los árabes que Eran sus vecinos. Si alguien opina que los mesechitas obtuvieron este nombre de su destreza al disparar con el arco, no haré ninguna objeción, siempre que se reconozca que el Profeta, como si hubiera estado confinado en un país de ladrones, expresa la irritación. de un lugar de residencia incómodo y molesto. Aunque nombra a los árabes, sin embargo, bajo los términos empleados, habla metafóricamente de sus propios compatriotas, así como en otros lugares aplica la denominación de los gentiles a los judíos corruptos y degenerados. (56) Pero aquí, con el fin de poner aún más deshonra sobre sus enemigos, ha seleccionado deliberadamente el nombre para designarlos de algunos de los salvajes y naciones bárbaras cuya horrible crueldad era bien conocida por los judíos. A partir de estas palabras se nos enseña que apenas un mal más angustiante puede caer sobre el pueblo de Dios, que si se les coloca en circunstancias que, a pesar de vivir una vida santa e inofensiva, no pueden escapar de las calumnias de las lenguas venenosas. Debe observarse que, aunque David vivía en su propio país, todavía era un extraño en él, ya que nada le resultaba más penoso que estar en compañía de hombres malvados. Por lo tanto, aprendemos que ningún pecado es más detestable para Dios, por cuyo Espíritu habló David, que las falsas acusaciones que dañan vergonzosamente la belleza de la Iglesia de Dios, y la destruyen, haciendo que difiera poco de las guaridas de los ladrones u otros lugares. se vuelven infames por la crueldad bárbara de la que son la escena. Ahora bien, si el lugar donde la rectitud de los hombres buenos se ve abrumado por las carcajadas de los labios mentirosos es para los hijos de Dios convertidos en una región de miserable exilio, ¿cómo podrían tener placer, o más bien, cómo podrían no sentir el dolor más amargo? , al permanecer en una parte del mundo donde el sagrado nombre de Dios es vergonzosamente profanado por horribles blasfemias, y su verdad oscurecida por mentiras detestables? David exclama: ¡Ay de mí! porque, habitado entre falsos hermanos y una raza bastarda de Abraham, fue abusado y atormentado injustamente por ellos, aunque se había comportado con ellos en buena conciencia. (57) Dado que, en la actualidad, en la Iglesia de Roma, la religión es deshonrada por toda clase de imputaciones vergonzosas, fe desgarrada, luz convertido en oscuridad, y la majestad de Dios expuesta a las burlas más groseras, sin duda será imposible para aquellos que tienen algún sentimiento de verdadera piedad dentro de ellos estar en medio de tales contaminaciones sin una gran angustia de espíritu.

Versículo 6

6. Mi alma (58) siempre ha habitado con el que odia la paz. El salmista ahora muestra, sin figura, y, por así decirlo, señala con el dedo a aquellos (59) a quien antes había marcado indirectamente con los términos Mesech y kedar, es decir, los israelitas pérfidos, que se habían degenerado de los santos padres, y que más bien vestían la máscara de los israelitas que la verdadera simiente de Israel. (60) Él los llama enemigos de la paz, (61) porque voluntariamente, y con malicia deliberada, se preparan para hacer la guerra contra los buenos y sin ofender. Con el mismo propósito, agrega inmediatamente después, que su corazón estaba fuertemente inclinado a buscar la paz, o más bien, que estaba totalmente dedicado a ella, y que había intentado todos los medios para ganar su favor, pero que la implacable crueldad de su la disposición los impulsaba invariablemente a hacerle daño. Cuando dice: "Tranquilo", es una expresión abrupta, pero no oscura, lo que implica que no les había hecho ningún daño o mal, lo que podría dar lugar a su odio, ya que siempre hubo paz de su parte. Incluso avanza más, afirmando, que cuando los vio inflamados por el resentimiento contra él, hizo un gran esfuerzo para apaciguarlos y llevarlos a un buen entendimiento; para hablar, aquí es equivalente a ofrecer condiciones de paz en un espíritu amigable, o al tratamiento de la reconciliación. A partir de esto, es aún más evidente cuán salvaje y brutal era el orgullo de los enemigos de David, ya que desdeñaban incluso hablar con él, hablar con un hombre que merecía sus manos y que nunca los había lastimado en ningún aspecto. . Su ejemplo nos enseña que no es suficiente para los fieles abstenerse de lastimar a otros: además, deben estudiar para atraerlos con gentileza y doblegarlos a la buena voluntad. Si se rechaza su moderación y amabilidad, espere con paciencia, hasta que Dios finalmente se muestre del cielo como su protector. Sin embargo, recordemos que si Dios no extiende su mano de inmediato en nuestro nombre, es nuestro deber soportar la fatiga ocasionada por la demora, como David, a quien encontramos en este Salmo dando gracias a Dios por su liberación. mientras que, al mismo tiempo, como si estuviera agotado por el cansancio de esperarlo, lamenta la larga opresión a la que había sido sometido por sus enemigos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 120". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-120.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile