Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 15

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Oh Jehová, ¿quién morará en tu tabernáculo? Como nada es más común en el mundo que asumir falsamente el nombre de Dios, o pretender ser su pueblo, y como gran parte de los hombres se permiten hacerlo sin aprehender el peligro que implica, David, sin detenerse. hablar con los hombres, se dirige a Dios, que considera el mejor curso; e insinúa que si los hombres asumen el título del pueblo de Dios, sin ser tan sinceros y sinceros, no ganan nada por su autoengaño, porque Dios continúa siempre como él, y como él mismo es fiel, también lo hará. Él nos tiene que mantener la fe con él a cambio. Sin duda, adoptó a Abraham libremente, pero, al mismo tiempo, estipuló que debía vivir una vida santa y recta, y esta es la regla general del pacto que Dios, desde el principio, hizo con su Iglesia. La suma es que los hipócritas, que ocupan un lugar en el templo de Dios, en vano fingen ser su pueblo, porque él no reconoce a ninguno como tal, sino a aquellos que siguen la justicia y la rectitud durante todo el curso de su vida. David vio el templo abarrotado de una gran multitud de hombres que hicieron una profesión de la misma religión, y se presentaron ante Dios en la ceremonia exterior; y, por lo tanto, suponiendo que la persona que se maravilla ante el espectáculo dirige su discurso a Dios, quien, en tal confusión y mezcla de personajes, podría distinguir fácilmente a su propia gente de los extraños.

Hay un triple uso de esta doctrina. En primer lugar, si realmente queremos ser contados entre el número de hijos de Dios, el Espíritu Santo nos enseña que debemos mostrarnos como tales mediante una vida santa y recta; porque no es suficiente servir a Dios mediante ceremonias externas, a menos que también vivamos con rectitud y sin hacer daño a nuestros vecinos. En segundo lugar, como vemos con demasiada frecuencia la Iglesia de Dios desfigurada por mucha impureza, para evitar que tropecemos con lo que parece tan ofensivo, se hace una distinción entre los que son ciudadanos permanentes de la Iglesia y los extraños que se mezclan entre ellos solo por un tiempo. Sin duda, esta es una advertencia muy necesaria, para que cuando el templo de Dios esté contaminado por muchas impurezas, no podamos contraer el asco y el disgusto que nos harán retirarnos de él. Por impurezas entiendo los vicios de una vida corrupta y contaminada. Siempre que la religión continúe siendo pura en cuanto a doctrina y adoración, no debemos tropezar tanto con las faltas y pecados que cometen los hombres, como por eso rendir la unidad de la Iglesia. Sin embargo, la experiencia de todas las edades nos enseña cuán peligrosa es la tentación cuando contemplamos a la Iglesia de Dios, que debe estar libre de todas las manchas contaminantes y brillar en una pureza sin corrupción, apreciando en su seno a muchos hipócritas impíos o personas malvadas. . A partir de esto, los cataristas, los novacianos y los donatistas aprovecharon la ocasión para separarse de la comunidad de los piadosos. Los anabautistas, en la actualidad, renuevan los mismos cismas, porque no les parece que una iglesia en la que se toleran los vicios pueda ser una verdadera iglesia. Pero Cristo, en Mateo 25:32, justamente lo reclama como su propio oficio peculiar para separar las ovejas de las cabras; y por lo tanto nos amonesta, que debemos soportar los males que no está en nuestro poder corregir, hasta que todo esté maduro y llegue la temporada adecuada de purga de la Iglesia. Al mismo tiempo, a los fieles se les ordena, cada uno en su propia esfera, utilizar sus esfuerzos para que la Iglesia de Dios pueda ser purificada de las corrupciones que todavía existen dentro de ella. Y este es el tercer uso que debemos hacer de esta doctrina. El sagrado suelo del granero de Dios no estará perfectamente limpio antes del último día, cuando Cristo en su venida arroje la paja; pero él ya comenzó a hacer esto por la doctrina de su evangelio, que a este respecto él llama fan. Debemos, por lo tanto, de ninguna manera ser indiferentes sobre este asunto; por el contrario, deberíamos esforzarnos más en serio, para que todos los que se profesan cristianos puedan llevar una vida santa y sin mancha. Pero, sobre todo, lo que Dios aquí declara con respecto a todos los injustos debe estar profundamente grabado en nuestra memoria; a saber, que les prohíbe venir a su santuario y condena su presunción impía, al introducirse irreverentemente en la sociedad de los piadosos. David hace mención del tabernáculo, porque el templo aún no se había construido. El significado de su discurso, para expresarlo en pocas palabras, es que aquellos que solo tienen acceso a Dios, que son sus servidores genuinos, y que viven una vida santa.

Versículo 2

2. El que camina en integridad. Aquí debemos señalar que, en las palabras, hay un contraste implícito entre la vana jactancia de aquellos que son solo el pueblo de Dios en el nombre, o que solo hacen una simple profesión de ser, que consiste en observancias externas, y esto indudable y evidencia genuina de la verdadera piedad que David recomienda. Pero podría preguntarse, ya que el servicio de Dios tiene prioridad sobre los deberes de la caridad hacia nuestros vecinos, ¿por qué no se menciona aquí la fe y la oración? porque, ciertamente, ¿estas son las marcas por las cuales los hijos genuinos de Dios deberían haber sido distinguidos de los hipócritas? La respuesta es fácil: David no tiene la intención de excluir la fe y la oración, y otros sacrificios espirituales; pero como los hipócritas, para promover sus propios intereses, no escatiman en su atención a una multiplicidad de observancias religiosas externas, mientras que su impiedad, a pesar de todo, se manifiesta externamente en la vida, al ver que son una caída de orgullo, crueldad, violencia, y son entregados al engaño y la extorsión, el salmista, con el propósito de descubrir y sacar a la luz a todos los que son de tal carácter, toma las marcas y evidencias de la fe verdadera y sincera de la segunda tabla de la ley. De acuerdo con el cuidado que cada hombre toma para practicar la justicia y la equidad hacia sus vecinos, también demuestra que teme a Dios. David, entonces, no debe entenderse aquí como descansando satisfecho con la justicia política o social, como si fuera suficiente para darle a nuestros semejantes lo que es suyo, mientras que legalmente podemos defraudar a Dios de su derecho; pero él describe a los siervos aprobados de Dios, distinguidos y conocidos por los frutos de justicia que producen. En primer lugar, requiere sinceridad; en otras palabras, que los hombres deben conducirse en todos sus asuntos con soltería de corazón, y sin destreza ni astucia pecaminosas. En segundo lugar, él requiere justicia; es decir, que deberían estudiar para hacer el bien a sus vecinos, no lastimar a nadie y abstenerse de todo mal. En tercer lugar, exige la verdad en su discurso, para que no puedan hablar nada falsa o engañosamente. Hablar en el corazón es una expresión figurativa fuerte, pero expresa más a la fuerza el significado de David que si lo hubiera dicho desde el corazón. Denota tal acuerdo y armonía entre el corazón y la lengua, ya que el discurso es, por así decirlo, una representación vívida del afecto o sentimiento escondido dentro.

Versículo 3

David, después de haber expuesto brevemente las virtudes con las que todos los que desean tener un lugar en la Iglesia deben ser investidos, ahora enumera ciertos vicios de los que deberían ser libres. En primer lugar, les dice que no deben ser calumniadores ni detractores; en segundo lugar, que deben abstenerse de hacer cualquier cosa traviesa y perjudicial para sus vecinos; y, en tercer lugar, que no deben ayudar a dar dinero a calumnias e informes falsos. Otros vicios, de los cuales los justos son libres, nos encontraremos a medida que avancemos. David, entonces, establece la calumnia y la detracción como el primer punto de injusticia por el cual nuestros vecinos resultan heridos. Si un buen nombre es un tesoro, más valioso que todas las riquezas del mundo ( Proverbios 22:1), no se puede infligir mayor daño a los hombres que herir su reputación. Sin embargo, no se trata de cada palabra injuriosa que se condena aquí; pero la enfermedad y la lujuria de la detracción, que estimula a las personas maliciosas a difundir las calumnias en el extranjero. Al mismo tiempo, no se puede dudar de que el diseño del Espíritu Santo es condenar todas las acusaciones falsas y malvadas. En la cláusula que sigue inmediatamente, la doctrina de que los hijos de Dios deberían estar muy alejados de toda injusticia, se establece de manera más general: ni hace mal a su compañero. Por las palabras compañero y vecino, el salmista se refiere no solo a aquellos con quienes disfrutamos de una relación familiar y vivimos en términos de amistad íntima, sino a todos los hombres, a quienes estamos vinculados por los lazos de la humanidad y una naturaleza común. Emplea estos términos para mostrar más claramente la odiosidad de lo que condena, y que los santos pueden tener el mayor aborrecimiento de todo trato incorrecto, ya que cada hombre que lastima a su prójimo viola la ley fundamental de la sociedad humana. Con respecto al significado de la última cláusula, los intérpretes no están de acuerdo. Algunos toman la frase, para levantar un informe calumnioso, para inventar, porque las personas maliciosas levantan calumnias de la nada; y por lo tanto, sería una repetición de la declaración contenida en la primera cláusula del verso, a saber, que los hombres buenos no deberían permitirse caer en la detracción. Pero creo que también aquí se reprendió el vicio de la credulidad indebida, que, cuando se divulgan informes malvados contra nuestros vecinos, nos lleva a escucharlos con entusiasmo, o al menos a recibirlos sin razón suficiente; mientras que deberíamos utilizar todos los medios para suprimirlos y pisotearlos bajo los pies. (295) Cuando cualquiera es portador de falsedades inventadas, aquellos que las rechazan las dejan caer al suelo; mientras que, por el contrario, se dice que quienes los propagan y publican de una persona a otra, por una forma expresiva de expresión, los levantan.

Versículo 4

La primera parte de este versículo se explica de diferentes maneras. Algunos extraen de él este significado, que los verdaderos siervos de Dios son despreciables y sin valor en su propia estimación. Si adoptamos esta interpretación, la cópula y, que David no expresa, debe ser suministrada, haciendo la lectura así, Él es vil y despreciado a sus propios ojos. Pero además de la consideración, que, si este hubiera sido el sentido, las palabras probablemente se habrían unido por la cópula y, tengo otra razón que me lleva a pensar que David tenía un significado diferente, compara dos cosas opuestas, a saber, despreciar a los personajes perversos y sin valor, y honrar a los justos y a los que temen a Dios. Para que estas dos cláusulas puedan corresponder entre sí, el único sentido en el que puedo entender lo que se dice aquí acerca de ser despreciado es esto, que los hijos de Dios desprecian a los impíos y forman esa estimación baja y despectiva de ellos que El personaje lo merece. Los piadosos, es cierto, aunque viven una vida loable y virtuosa, no se inflan con la presunción, sino que, por el contrario, están bastante insatisfechos consigo mismos, porque sienten cuán cortos aún están de la perfección que se requiere. Sin embargo, cuando considero lo que exige el alcance del pasaje, no creo que estemos aquí para ver al Salmista como una recomendación de humildad o modestia, sino más bien un juicio libre y recto del carácter humano, por el cual los impíos, sobre el por un lado, no se salvan, mientras que la virtud, por el otro, recibe el honor que le pertenece; porque la adulación, que nutre los vicios al cubrirlos, es un mal no menos pernicioso de lo que es común. De hecho, admito que si los malvados están en autoridad, no debemos despreciarlos tanto tiempo como negarnos a obedecerlos en la medida en que lo permita nuestro deber; pero, al mismo tiempo, debemos tener cuidado con los halagos y acomodarnos a ellos, lo que sería involucrarnos en la misma condena con ellos. Quien no solo considera sus acciones malvadas con indiferencia, sino que también las honra, muestra que las aprueba tanto como está en su poder. Por lo tanto, Pablo nos enseña ( Efesios 5:11) que es una especie de comunión con las obras infructuosas de la oscuridad cuando no las reprobamos. Ciertamente es una forma muy perversa de actuar, cuando las personas, en aras de obtener el favor de los hombres, se burlarán indirectamente de Dios; y todos tienen la responsabilidad de hacer esto, quienes se encargan de complacer a los malvados. David, sin embargo, tiene respeto, no tanto por las personas como por las obras malvadas. El hombre que ve honrados a los malvados, y por los aplausos del mundo se vuelve más obstinado en su maldad, y que voluntariamente da su consentimiento o aprobación a esto, no lo hace, al hacerlo, exalta el vicio a la autoridad e invierte ¿poder soberano? “Pero ¡ay!”, Dice el profeta Isaías, ( Isaías 5:20) "a los que llaman al mal bien, y al bien mal; eso puso oscuridad por luz, y luz por oscuridad ".

Tampoco debe considerarse como una forma de hablar grosera o violenta, cuando David llama a las personas bajas y malvadas a reprobar, aunque pueden ser colocados en una estación exaltada y honorable. Si (como afirma Cicero, en su libro titulado Las respuestas de los Aruspices) los inspectores de las entrañas de los sacrificios, y otros adivinos paganos, aplicaron a los personajes inútiles y abandonados el término rechazado, aunque sobresalieron en dignidad y riqueza, ¿por qué deberían ¿No se le permite a un profeta de Dios aplicar el nombre de marginados degradados a todos los que son rechazados por Dios? El significado del salmista, para expresarlo en pocas palabras, es que los hijos de Dios juzgan libremente las acciones de cada hombre, y que con el propósito de obtener el favor de los hombres, no se rebajarán a viles halagos, y por lo tanto anima a los malvados en su maldad.

Lo que sigue inmediatamente después, a saber, honrar a los justos y a los que temen a Dios, no es una virtud mezquina. Como a menudo son, por así decirlo, la inmundicia y el desvío de todas las cosas en la estimación del mundo, por lo que sucede con frecuencia que aquellos que les muestran favor y simpatía, se excitan contra sí mismos en todas partes el odio del mundo. La mayor parte de la humanidad, por lo tanto, rechaza la amistad de los hombres buenos y los deja para ser despreciados, lo que no puede hacerse sin un daño grave y atroz a Dios. Aprendamos entonces a no valorar a los hombres por su patrimonio o su dinero, o sus honores transitorios, sino a tener en cuenta la piedad o el temor de Dios. Y, ciertamente, ningún hombre aplicará verdaderamente su mente al estudio de la piedad que, al mismo tiempo, no reverencia a los siervos de Dios; pues, por otro lado, el amor que les tenemos nos incita a imitarlos en la santidad de la vida.

Cuando ha jurado su propio dolor. La traducción de la LXX. estaría muy de acuerdo con el alcance del pasaje, si no fuera porque los puntos que están debajo de las palabras en el texto hebreo no tendrán ese sentido. (297) De hecho, no es prueba de la inexactitud de su representación, que no está de acuerdo con los puntos; porque, aunque los judíos siempre han usado los puntos en la lectura, es probable que no siempre los hayan expresado por escrito. Sin embargo, prefiero seguir la lectura comúnmente recibida. Y el significado es que los fieles preferirán someterse a sufrir pérdidas antes que romper su palabra. Cuando un hombre cumple sus promesas, en la medida en que lo ve para su propio beneficio, no hay argumentos para demostrar su honestidad y fidelidad. Pero cuando los hombres se hacen una promesa el uno al otro, no hay nada más común que una pequeña pérdida que ocasionaría su desempeño, tratar de encontrar un pretexto para romper sus compromisos. Cada uno considera consigo mismo lo que es para su propio beneficio, y si le ocasiona inconvenientes o problemas para cumplir sus promesas, es lo suficientemente ingenioso como para imaginar que incurrirá en una pérdida mucho mayor que cualquier razón para aprehender. Parece, de hecho, una buena excusa cuando un hombre se queja de que, si no se aparta de su compromiso, sufrirá una gran pérdida. Por lo tanto, es que generalmente vemos tanta infidelidad entre los hombres, que no se consideran obligados a cumplir las promesas que han hecho, excepto en la medida en que promuevan su propio interés personal. David, por lo tanto, condenando esta inconstancia, requiere que los hijos de Dios exhiban la mayor firmeza en el cumplimiento de sus promesas. Aquí se podría hacer la pregunta: si un hombre, después de haber caído en manos de un salteador de caminos, le promete una suma de dinero para salvar su vida, y si, como consecuencia de esto, se lo deja ir, si en ese caso se quedara su promesa? Nuevamente, si un hombre ha sido engañado bastamente, al celebrar un contrato, ¿es lícito para él romper el juramento que habrá hecho en tal compromiso? Con respecto al salteador de caminos, el que le confiere dinero cae en otra falta, porque él apoya a su propio costo a un enemigo común de la humanidad en detrimento del bienestar público. David no impone a los fieles una alternativa como esta, sino que solo les ordena que muestren un mayor respeto a sus promesas que a sus propios intereses personales, y que hagan esto especialmente cuando sus promesas han sido confirmadas por un juramento. En cuanto al otro caso, es decir, cuando una persona ha jurado, de ser engañada e impuesta por un malvado artificio, ciertamente debe tener el santo nombre de Dios en tal veneración, como pacientemente someterse a la pérdida en lugar de violar su juramento. Sin embargo, es perfectamente lícito para él descubrir o revelar el fraude que se le ha practicado, siempre que no lo guíe por su propio interés personal; Además, no hay nada que le impida intentar pacíficamente comprometer el asunto con su adversario. Muchos de los expositores judíos restringen este pasaje a los votos, como si David exhortara a los fieles a realizar sus votos cuando prometieron humillarse y afligirse a sí mismos mediante el ayuno. Pero en esto están equivocados. Nada está más lejos de su significado que esto, ya que aquí solo discute de la segunda tabla de la ley y de la rectitud mutua que los hombres deben mantener en sus tratos mutuos.

Versículo 5

En este versículo, David ordena a los piadosos que no opriman a sus vecinos por usura ni que se corrompan con sobornos para favorecer causas injustas. Con respecto a la primera cláusula, ya que David parece condenar todo tipo de usura en general, y sin excepción, el mismo nombre ha estado oculto en todas partes. Pero los hombres astutos han inventado nombres engañosos para ocultar el vicio; y pensando en este artificio para escapar, han saqueado con mayor exceso que si se hubieran prestado a la usura de manera abierta y declarada. Dios, sin embargo, no será tratado e impuesto por sofismas y falsas pretensiones. Él mira la cosa como realmente es. No hay peores especies de usura que una forma injusta de hacer negocios, donde se ignora la equidad en ambos lados. Recordemos entonces que todas las negociaciones en las que una de las partes se esfuerza injustamente por obtener ganancias por la pérdida de la otra parte, cualquiera que sea el nombre que se les dé, están condenadas aquí. Se puede preguntar, ¿si se van a poner todo tipo de usura en esta denuncia, y si se consideran ilegales? Si condenamos a todos sin distinción, existe el peligro de que muchos, al verse a sí mismos en una situación tan difícil, que descubran que se debe incurrir en pecado, de cualquier manera que puedan volverse, se vuelvan más audaces por la desesperación y se precipiten de cabeza en todo tipo de usura, sin elección ni discriminación. Por otro lado, cada vez que admitimos que algo se puede hacer legalmente de esta manera, muchos se darán riendas sueltas, pensando que se les ha otorgado la libertad de ejercer la usura, sin control ni moderación. En primer lugar, por lo tanto, aconsejaría, sobre todo, a mis lectores que se cuiden de inventar ingeniosamente engañosos pretextos, para aprovechar a sus semejantes, y que no se imaginen que algo les puede ser lícito. Es grave e hiriente para los demás.

Con respecto a la usura, apenas es posible encontrar en el mundo un usurero que no sea al mismo tiempo extorsionador y adicto a ganancias ilegales y deshonrosas. En consecuencia, Catón (298) de edad justamente colocó la práctica de la usura y el asesinato de hombres en el mismo rango de criminalidad, para el objeto de esta clase de personas es chupar la sangre de otros hombres. También es una cosa muy extraña y vergonzosa, que, mientras que todos los demás hombres obtienen los medios de subsistencia con mucho trabajo, mientras los labradores se fatigan con sus ocupaciones diarias, y los artesanos sirven a la comunidad con el sudor de su frente, y los comerciantes no solo se emplean en labores, pero también se exponen a muchos inconvenientes y peligros, que los traficantes de dinero deben sentarse a gusto sin hacer nada y recibir tributo del trabajo de todas las demás personas. Además, sabemos que generalmente no son los ricos los que están agotados por su usura, (299) sino los hombres pobres, que deberían ser aliviados. No es, por lo tanto, sin causa que Dios, en Levítico 25:35, haya prohibido la usura, agregando esta razón: "Y si tu hermano se vuelve pobre y cae en descomposición contigo, entonces lo aliviarás; no le usures ni aumentes. Vemos que el fin para el cual se enmarcó la ley fue que los hombres no deberían oprimir cruelmente a los pobres, quienes deberían recibir simpatía y compasión. (300) Esto era, de hecho, una parte de la ley judicial que Dios designó para los judíos en particular; pero es un principio común de justicia que se extiende a todas las naciones y a todas las edades, que evitemos saquear y devorar a los pobres que están en apuros y desean, de donde se deduce, que la ganancia sobre la cual el que presta su dinero los intereses adquiridos, sin perjudicar a nadie, no se incluirán bajo el título de usura ilegal. La palabra hebrea נשך, neshek, que emplea David, derivada de otra palabra, que significa morder, muestra suficientemente que los usurarios están condenados en la medida en que involucran en ellos o conducen a una licencia de robo y saqueando a nuestros semejantes. Ezequiel, de hecho, Ezequiel 18:17, y Ezequiel 22:12, parece condenar la toma de cualquier interés sobre el dinero prestado; pero sin duda tiene un ojo en las artes injustas y astutas de ganar, por las cuales los ricos devoraron a los pobres. En resumen, siempre que hayamos grabado en nuestros corazones la regla de equidad, que Cristo prescribe en Mateo 7:12,

"Por lo tanto, todo lo que quisieras que los hombres te hicieran a ti, hazlo aun a ellos"

no sería necesario entablar disputas prolongadas sobre la usura.

Lo que sigue a continuación en el texto se aplica correctamente a los jueces que, siendo corrompidos por regalos y recompensas, pervierten toda ley y justicia. Sin embargo, puede extenderse aún más, en la medida en que sucede a menudo, que incluso los individuos privados son corrompidos por sobornos para favorecer y defender las malas causas. David, por lo tanto, comprende, en general, todas esas corrupciones por las cuales somos alejados de la verdad y la rectitud. Algunos piensan que lo que se pretende aquí es la rapacidad de los jueces al extorsionar a los inocentes acusados, como el precio de su liberación, cuando deberían haberlos protegido y ayudado gratuitamente. Pero de los pasajes similares a esto en Ezequiel, que hemos citado, parece que el sentido es diferente.

El que hace estas cosas. Esta conclusión nos advierte nuevamente, que todos los que se arrojan al santuario de Dios no son ciudadanos permanentes de "la santa Jerusalén que está arriba"; (301) pero los hipócritas, y todos los que asuman falsamente el título de santos, serán finalmente "expulsados" con Ismael a quien se parecen. Lo que se atribuye en Salmo 46, a toda la Iglesia, David se aplica aquí a cada uno de los fieles: no será conmovido para siempre. La razón de esto que está allí expresada es, porque Dios habita en medio de Jerusalén. Por el contrario, sabemos que está lejos de los pérfidos y los malvados, que se acercan a él solo con la boca y con los labios reinantes.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 15". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-15.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile