Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 33

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Alégrate en Jehová, justo. Aquí el escritor inspirado se dirige a los creyentes o al justo por su nombre, porque solo ellos son capaces de proclamar la gloria de Dios. Los incrédulos, que nunca han probado su bondad, no pueden alabarlo de corazón, y Dios no se complace en que su nombre sea pronunciado por sus lenguas impías. Pero el contexto muestra más claramente por qué esta exhortación es adecuada solo para creyentes. Muchos, en consecuencia, exponen la última cláusula: la alabanza es agradable para los rectos, en el sentido de que si los impíos o los hipócritas intentan este ejercicio, recurrirá al reproche y al deshonor de Dios en lugar de a su alabanza; más aún, que solo profanan su santo nombre. Es, sin duda, muy cierto, como ya lo he señalado, que Dios crea para sí mismo una iglesia en el mundo mediante la adopción graciosa, con el propósito expreso, de que su nombre pueda ser debidamente alabado por testigos adecuados para tal trabajo. Pero el verdadero significado de la cláusula, Alabanza es atractivo para los rectos, es que no existe ningún ejercicio en el que puedan emplearse mejor. Y, seguramente, dado que Dios, por sus beneficios diarios, les proporciona tal materia para celebrar su gloria, y dado que su bondad ilimitada, como hemos visto en otra parte, se presenta como un tesoro peculiar para ellos, fue vergonzoso y completamente irrazonable para ellos. guardar silencio en las alabanzas de Dios. Lo importante es que el ejercicio principal en el que se convierte en justo para ser empleado es publicar entre los hombres la justicia, la bondad y el poder de Dios, cuyo conocimiento está implantado en sus mentes. Siguiendo a otros intérpretes, he traducido la cláusula, Alabanza es hermosa, pero la palabra hermosa también puede ser deseable, si la vemos como derivada de la palabra hebrea אוה, avah, que significa deseo o deseo Y ciertamente, cuando Dios seduce a los creyentes tan dulcemente, es apropiado que se empleen para celebrar sus alabanzas con todo su corazón. También debe observarse que, cuando el profeta, después de haber usado la primera cláusula de la denominación, el justo, inmediatamente agrega las palabras, el recto, que comprende la integridad interna del corazón, define qué es la verdadera justicia, o en que consiste.

Versículo 2

2. Alabado sea Jehová por el arpa. Es evidente que el salmista aquí expresa el vehemente y el afecto ardiente que los fieles deberían tener para alabar a Dios, cuando él ordena que se empleen instrumentos musicales para este propósito. Los creyentes no tendrían nada que omitir, lo que tiende a animar las mentes y los sentimientos de los hombres al cantar las alabanzas de Dios. El nombre de Dios, sin duda, puede, propiamente hablando, ser celebrado solo por la voz articulada; pero no sin razón, David agrega a esto las ayudas por las cuales los creyentes solían estimularse más a este ejercicio; especialmente teniendo en cuenta que estaba hablando con el pueblo antiguo de Dios. Sin embargo, hay una distinción que debe observarse aquí, que no podemos considerar indiscriminadamente como aplicable a nosotros mismos, todo lo que anteriormente se les ordenaba a los judíos. No tengo dudas de que tocar los platillos, tocar el arpa y el violín, y todo ese tipo de música, que tan frecuentemente se menciona en los Salmos, era parte de la educación; es decir, la instrucción pueril de la ley: hablo del servicio declarado del templo. Incluso ahora, si los creyentes eligen animarse con instrumentos musicales, deberían, creo, hacer que su objetivo no sea distorsionar su alegría de las alabanzas de Dios. Pero cuando frecuentan sus asambleas sagradas, los instrumentos musicales para celebrar las alabanzas de Dios no serían más adecuados que la quema de incienso, el encendido de lámparas y la restauración de las otras sombras de la ley. Los papistas, por lo tanto, tontamente han tomado prestado esto, así como muchas otras cosas, de los judíos. Los hombres que gustan de la pompa exterior pueden deleitarse con ese ruido; pero la simplicidad que Dios nos recomienda por el apóstol es mucho más agradable para él. Pablo nos permite bendecir a Dios en la asamblea pública de los santos solo en una lengua conocida, ( 1 Corintios 14:16.) La voz del hombre, aunque no es entendida por la generalidad, ciertamente sobrepasa todos los instrumentos musicales inanimados; y, sin embargo, vemos lo que San Pablo determina con respecto a hablar en una lengua desconocida. (672) ¿Qué diremos entonces del canto, que llena los oídos con nada más que un sonido vacío? ¿Alguien objeta que la música es muy útil para despertar las mentes de los hombres y mover sus corazones? Lo tengo; pero siempre debemos tener cuidado de que no se filtre corrupción, lo que podría contaminar la adoración pura de Dios e involucrar a los hombres en la superstición. Además, dado que el Espíritu Santo nos advierte expresamente de este peligro por boca de Pablo, proceder más allá de lo que estamos justificados por él no es solo, debo decir, celo desaconsejado, sino obstinación perversa y perversa.

Versículo 3

3. Cántale una nueva canción. Como el salmista trata después de las poderosas obras de Dios, y particularmente en relación con la preservación de la Iglesia, no es maravilloso que exhorta a los justos a cantar una canción nueva, es decir, rara y escogida. Cuanto más de cerca y diligentemente consideren los creyentes las obras de Dios, más se esforzarán en sus alabanzas. No es una canción común, por lo tanto, que los exhorta a cantar, sino una canción que corresponde a la magnificencia del tema. Este es también el significado de la segunda cláusula, en la que los insta a cantar en voz alta. En este sentido, entiendo la palabra hebrea היתיב, heytib, aunque otros se refieren más bien a la configuración adecuada de las notas.

Versículo 4

4. Porque la palabra de Jehová es correcta. Como acabo de comentar, el salmista expone primero la providencia general de Dios por la cual gobierna el mundo entero; y nos dice que ejerce tanto su poder en todo el curso de sus operaciones, que la equidad y la fidelidad más perfecta brillan en todas partes. Algunos tendrán los términos palabra y trabajo como sinónimos; pero creo que hay una distinción, y esa palabra significa lo mismo que consejo u ordenanza, mientras que el trabajo significa el efecto o la ejecución de su consejo. Admito que aquí se repite el mismo tema en diferentes palabras, como es el caso en otros lugares; pero se encontrará una ligera variación en tales repeticiones, que puede expresarse lo mismo de varias maneras. La cantidad de lo que se declara es que todo lo que Dios designe y ordene es correcto; y todo lo que él hace pasar en la operación real es fiel y verdadero. Mientras tanto, debe observarse que el término palabra no debe entenderse por doctrina, sino por el método por el cual Dios gobierna el mundo.

Versículo 5

5. Él ama la justicia y el juicio. Esta es una confirmación del versículo anterior, y nos da a entender que Dios, por su propia naturaleza, ama la justicia y la equidad. Por lo tanto, se deduce que los afectos perversos no pueden apurarlo, a la manera de los hombres, a dispositivos malvados. A primera vista, de hecho, esto parece una recomendación común de Dios, y de poca importancia, porque todos confiesan que él observa la regla de justicia más perfecta en todas sus obras. ¿Por qué entonces, alguien puede decir, se acaba de hablar de una nueva canción, como si se tratara de un asunto inusual? Respondemos, en primer lugar, porque es demasiado obvio cuán perversamente gran parte del mundo cierra los ojos a la justicia de Dios, mientras pasan por alto descuidadamente innumerables pruebas de su providencia o imaginan que suceden por casualidad. Pero a menudo hay una falla peor que esta; a saber, que si nuestros deseos no se satisfacen, instantáneamente murmuramos contra la justicia de Dios; y aunque la máxima, "Dios hace todas las cosas con rectitud", está en la boca de cada hombre, sin embargo, apenas uno de cada cien lo cree firmemente en su corazón, de lo contrario, tan pronto como se pronuncia esta verdad, "así le agrada a Dios", cada el hombre se sometería obedientemente a la voluntad de Dios. Ahora, como los hombres en la adversidad se encuentran con la mayor dificultad en este punto: reconocer que Dios es justo y, como en la prosperidad, pronto caen en el reconocimiento de ello, no es de extrañar que el profeta, en Para persuadir a los hombres de que Dios es un gobernador recto, afirma que ama la justicia. Quien, por lo tanto, haya abrazado esta doctrina, hágale saber que se ha beneficiado mucho.

Otros explican que esto significa que Dios ama la justicia en los hombres. Esto, de hecho, es cierto; pero está lejos del sentido del texto, porque el diseño del Espíritu Santo aquí es mantener la gloria de Dios en oposición al veneno de la impiedad, que está profundamente asentado en muchos corazones. En la segunda cláusula del versículo, el salmista elogia otra parte de la excelencia de Dios, a saber, que la tierra está llena de su bondad. La justicia de Dios debería incitarnos justamente a alabarlo, pero su bondad es un motivo más poderoso; porque, cuanta más experiencia tenga un hombre de su beneficencia y misericordia, más influencia tendrá para adorarlo. Además, el discurso todavía se refiere a todos los beneficios de Dios que él dispersa sobre toda la raza humana. Éstos, declara el escritor inspirado, se encuentran con nosotros cada vez que miramos.

Versículo 6

6. Por la palabra de Jehová. Para que nos motive a pensar más de cerca en las obras de Dios, nos presenta la creación del mundo mismo; porque hasta que Dios sea reconocido como el Creador y Enmarcador del mundo, ¿quién creerá que atiende los asuntos de los hombres y que el estado del mundo está controlado por su sabiduría y poder? Pero la creación del mundo nos lleva por consecuencia directa a la providencia de Dios. No es que todos los hombres razonen de manera tan justa, o estén dotados de un juicio tan sólido, como para concluir que el mundo en este día es mantenido por el mismo poder divino que una vez se creó al crearlo: por el contrario, la gran mayoría imagina que él es un espectador ocioso en el cielo de todo lo que se realiza en la tierra. Pero ningún hombre realmente cree que el mundo fue creado por Dios a menos que también esté firmemente convencido de que él lo mantiene y lo preserva. Por lo tanto, sabia y adecuadamente, el profeta nos lleva de regreso al origen mismo del mundo, para fijar en nuestras mentes la certeza de la providencia de Dios en el orden continuo de la naturaleza. Según la figura sinécdoque, usa el término cielos para todo el tejido del mundo, porque, como he comentado en otra parte, la vista de los cielos más que todas las otras partes de la creación nos transporta con admiración. Por lo tanto, agrega de inmediato, y todo el ejército de ellos, con la fraseología, según el método habitual de las Escrituras, se refiere a las estrellas y los planetas; porque si los cielos carecieran de este adorno, de alguna manera estarían vacíos. Al decir que los cielos fueron creados por la Palabra de Dios, él magnifica enormemente su poder, porque solo con su asentimiento, (674) sin ninguna otra ayuda o medio , y sin mucho tiempo ni trabajo, (675) creó una obra tan noble y magnífica. Pero aunque el salmista pone la palabra de Dios y el aliento de su boca en oposición a todos los medios externos, y a cada idea de trabajo doloroso por parte de Dios, aún podemos inferir verdaderamente y ciertamente de este pasaje, que el mundo estaba enmarcado por la Palabra eterna de Dios, su Hijo unigénito. Los intérpretes antiguos, con considerable ingenio, han empleado este pasaje como prueba de la eterna Deidad del Espíritu Santo contra los sabellianos. Pero parece de otros lugares, particularmente de Isaías 11:4, que por el aliento de la boca no se entiende más que el habla. Porque allí se dice acerca de Cristo: "Herirá la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus labios matará al impío". Como discurso poderoso y efectivo existe alegóricamente denominado la vara de su boca; de manera similar, para otro propósito se denomina en la cláusula inmediatamente posterior el aliento de su boca, para marcar la diferencia que existe entre el discurso de Dios y los sonidos vacíos que provienen de la boca de los hombres. Al probar la Divinidad del Espíritu Santo, por lo tanto, no debo presionar este texto contra Sabellius. Consideremos suficiente que Dios ha formado los cielos por su Palabra de tal manera que pruebe la eterna Deidad de Cristo. Si algún objeto de estas personas divinas no apareciera distinto si los términos Palabra y Aliento son sinónimos; Respondo que el término aliento no se emplea aquí simplemente como en otros lugares, en los que evidentemente hay una distinción entre la Palabra y el Espíritu; pero el aliento de su boca se usa en sentido figurado para el discurso mismo; como si se hubiera dicho: Tan pronto como Dios pronunció el aliento de su boca, o proclamó en palabras lo que deseaba hacer, los cielos se hicieron realidad instantáneamente, y también fueron provistos de un número y variedad inconcebibles. estrellas. De hecho, es cierto que esta similitud es tomada de los hombres; pero las Escrituras a menudo enseñan en otros lugares, que el mundo fue creado por esa Palabra Eterna, quien, siendo el unigénito Hijo de Dios, apareció después en carne.

Versículo 7

7. Reunió las aguas del mar como un montón. (676) Aquí el salmista no habla de todo lo que podría haberse dicho de todas partes del mundo, pero en un departamento comprende todo lo demás. Sin embargo, celebra una señal y un milagro notable que vemos al mirar la superficie de la tierra; a saber, que Dios reúne el elemento del agua, fluido e inestable como es, en un montón sólido, y lo mantiene a su gusto. Los filósofos naturales confiesan, y la experiencia proclama abiertamente, que las aguas ocupan un lugar más alto que la tierra. ¿Cómo es entonces que, como son fluidos y están naturalmente dispuestos a fluir, no se extienden al exterior y cubren la tierra, y cómo es que la tierra, que está en una posición más baja, permanece seca? En esto ciertamente percibimos que Dios, que siempre está atento al bienestar de la raza humana, ha encerrado las aguas dentro de ciertas barreras invisibles y las mantiene encerradas hasta el día de hoy; y el profeta declara elegantemente que se quedan quietos ante el mandamiento de Dios, como si fueran un montón de materia firme y sólida. Tampoco es sin diseño que el Espíritu Santo, en varios pasajes, aduce esta prueba del poder divino, como en Jeremias 5:22 y Job 38:8

En la segunda parte del verso, parece repetir la misma idea, pero con amplificación. Dios no solo limita la inmensa masa de aguas en los mares, sino que también las esconde, por un poder misterioso e incomprensible, en las entrañas de la tierra. Quien compare los elementos entre sí, considerará contrario a la naturaleza que las profundidades sin fondo, o los inmensurables abismos de las aguas, cuya tendencia nativa es más bien abrumar la tierra, deberían estar escondidos debajo de ella. Que tantos canales huecos y abismos, en consecuencia, no se traguen la tierra en todo momento, ofrece otra magnífica muestra de poder divino; porque aunque de vez en cuando algunas ciudades y campos están envueltos, el cuerpo de la tierra se conserva en su lugar.

Versículo 8

8. Que toda la tierra teme a Jehová. El salmista concluye que hay una razón justa por la cual todo el mundo debería someterse reverentemente al gobierno de Dios, quien lo dio a conocer y quien también lo preserva. Temer a Jehová, y admirarlo, solo significa honrarlo y reverenciar su poderoso poder. Es una marca de gran insensibilidad no inclinarse ante la presencia de Dios, de quien tenemos nuestro ser, y de quien depende nuestra condición. El profeta alude a estas dos cosas, afirmando que el mundo apareció tan pronto como Dios habló, y que su mandamiento lo confirma; porque no habría sido suficiente para que el mundo se hubiera creado en un momento, si no hubiera sido respaldado en existencia por el poder de Dios. No empleó una gran variedad de medios para crear el mundo, pero para demostrar el poder inconcebible de su palabra, ordenó que tan pronto como debía pronunciar la palabra, se hiciera. (677) La palabra comando, por lo tanto, confirma lo que dije anteriormente, que su discurso no era más que un asentimiento o deseo, y que hablar implica el lo mismo que ordenar. Es apropiado, sin embargo, entender que en este asentimiento u orden, la sabiduría eterna de Dios se mostró.

Versículo 10

10. Jehová dispersa el consejo de las naciones. Después de tocar brevemente la creación del mundo, el salmista vuelve a su tema anterior, a saber, para mostrar que los eventos que suceden diariamente son pruebas indudables de la providencia de Dios. Y para que ningún hombre se sorprenda, que exhiba a Dios como un adversario para los hombres, dispersando sus consejos en lugar de establecerlos y llevarlos a un problema feliz, selecciona una instancia que tenga el mayor poder para consolar a los santos. Sabemos cuántas cosas los hombres continuamente se aventuran y se inventan contra toda ley y justicia, y cómo se esfuerzan por sus dispositivos para poner el mundo al revés, para que tiránicamente puedan adquirir poder para pisotear lo bueno y lo simple. ¿Qué criaturas serían más miserables que nosotros, si los hombres, poseídos de una variedad de afectos tan perversos, se les permitiera actuar con desenfreno sin licencia hacia nosotros? Pero cuando Dios nos declara desde el cielo a nosotros, que es su trabajo destruir sus dispositivos y hacer que sus determinaciones sean en vano, no hay ninguna razón por la que no debamos mantenernos callados, incluso cuando mejor se ejercitan tumultuosamente. Por lo tanto, se dice que Dios derroca los consejos de los hombres, no porque profesa deleitarse en frustrarlos, sino para comprobar su falta de sentido; porque arrojarían inmediatamente todas las cosas en confusión si tuvieran éxito según sus deseos: sí, como en la indignación de la equidad y enfadando a los rectos e inocentes, no logran luchar contra Dios mismo, es muy necesario considerar que el poder de Dios y la protección se opone a su furia. Y como la gran mayoría de los hombres, despreciando toda modestia, se precipitan precipitadamente hacia el libertinaje indiscriminado, el profeta habla no solo de hombres individuales, sino de naciones enteras; En otras palabras, afirma que, sin embargo, los hombres pueden conspirar entre ellos y decidir intentar esto o aquello con grandes anfitriones, pero sus propósitos serán anulados, porque es tan fácil para Dios dispersar multitudes como contener a unos pocos. . Pero aunque es el diseño de Dios en este lugar para fortalecernos con buena esperanza contra la audacia de los malvados, nos advierte, al mismo tiempo, que no emprendamos nada sin su orden y guía.

Versículo 11

11. El consejo de Jehová. El profeta ensalza el poder infinito de Dios de tal manera que pueda construir nuestra fe en su grandeza; porque él no recomienda un consejo de Dios que está escondido en el cielo, y que nos haría honrar y venerar a distancia. Pero como el Señor en todas partes en las Escrituras testifica que ama la justicia y la verdad; que se preocupa por los justos y los buenos; y que siempre se siente inclinado a socorrer a sus sirvientes cuando son oprimidos injustamente; - el profeta quiere decir que todo esto permanecerá seguro y firme. Por lo tanto, declara con qué fin Dios deja en nada los consejos de las naciones, a saber, porque sin discriminación se topan de lleno con la violación de todo orden.

En primer lugar, aprendamos a mirar el consejo de Dios en el cristal de su palabra; y cuando nos hayamos convencido de que él no ha prometido nada más que lo que ha decidido realizar, recordemos de inmediato la firmeza de la que habla aquí el profeta. Y como muchas naciones, o más bien enteras, a veces se esfuerzan por impedir su curso por innumerables obstáculos, recordemos también la declaración anterior, que cuando los hombres han imaginado muchos dispositivos, está en el poder de Dios, y a menudo es su placer, llevarlos a nada. El Espíritu Santo sin duda pretendía ejercer nuestra fe en este conocimiento práctico; de lo contrario, lo que dice aquí del consejo de Dios sería frío e infructuoso. Pero cuando alguna vez nos hayamos convencido de esto, que Dios defenderá a sus siervos que invocan su nombre, y los librará de todos los peligros; cualquiera que sea la travesura que los malvados puedan practicar contra ellos, sus esfuerzos e intentos de ninguna manera nos aterrorizarán, porque, tan pronto como Dios se oponga a sus maquinaciones, ningún oficio de su parte podrá derrotar a su consejo.

Versículo 12

12. Bienaventurados los pueblos cuyo Dios es Jehová. Este versículo concuerda excelentemente con el anterior, porque nos beneficiaría poco observar lo que se dice de la estabilidad del consejo de Dios si ese consejo no se refiere a nosotros. El profeta, por lo tanto, al proclamar que son bendecidos a quienes Dios recibe en su protección, nos recuerda que el consejo que acaba de mencionar no es un secreto que permanece siempre oculto en Dios, sino que se muestra en la existencia y protección de la Iglesia. , y puede ser visto. Por lo tanto, vemos que no son los que especulan con frialdad sobre el poder de Dios, sino aquellos que lo aplican a su propio beneficio presente, quienes con razón reconocen a Dios como el Gobernador del mundo. Además, cuando el salmista pone toda nuestra bendición en esto, que Jehová es nuestro Dios, al tocar la fuente del amor divino hacia nosotros, comprende, en una palabra, todo lo que se desea para hacer feliz la vida. Porque cuando Dios condesciende a cuidar nuestra salvación, apreciarnos bajo sus alas, satisfacer nuestras necesidades, ayudarnos en todos nuestros peligros, todo esto depende de nuestra adopción por él. Pero para que no se piense que los hombres obtienen un bien tan grande por sus propios esfuerzos e industria, David nos enseña expresamente que proviene de la fuente del amor misericordioso y electivo de Dios que somos considerados el pueblo de Dios. De hecho, es cierto que, en la persona de Adán, los hombres fueron creados al principio con el único propósito de que fueran los hijos de Dios; pero el alejamiento que siguió al pecado nos privó de esa gran bendición. Hasta que Dios, por lo tanto, nos adopte libremente, todos somos miserables por naturaleza, y no tenemos otra entrada ni medios para alcanzar la felicidad, pero esto, que Dios, por su propio placer, debe elegirnos a nosotros que somos completamente indignos. Parece, en consecuencia, cuán tontamente corrompen este pasaje, quienes transfieren a los hombres lo que el profeta aquí le atribuye a Dios, como si los hombres eligieran a Dios por su herencia. De hecho, reconozco que es por fe que distinguimos al Dios verdadero de los ídolos; pero este principio siempre debe mantenerse firme, que no tenemos ningún interés en él a menos que él nos lo impida por su gracia.

Versículo 13

13. Jehová miró desde el cielo. El salmista aún continúa con la misma doctrina, a saber, que los asuntos humanos no se arrojan de aquí para allá fortuitamente, sino que Dios guía y dirige secretamente todo lo que vemos que ocurre. Ahora él elogia la inspección de Dios de todas las cosas, para que nosotros, por nuestra parte, podamos aprender a contemplar y contemplar con el ojo de la fe, su providencia invisible. Hay, sin duda, pruebas evidentes de ello continuamente ante nuestros ojos; pero la gran mayoría de los hombres, a pesar de eso, no ven nada de ellos y, en su ceguera, imaginan que todas las cosas están bajo la conducta de una fortuna ciega. No, cuanto más abundante y generosamente derrame su bondad sobre nosotros, menos le plantearemos nuestros pensamientos, sino absurdamente descartarlos de manera inamovible sobre las circunstancias externas que nos rodean. El profeta aquí reprende esta conducta básica, porque no se puede ofrecer una mayor afrenta a Dios que encerrarlo en el cielo en un estado de ociosidad. Esto es lo mismo que si estuviera enterrado en una tumba. ¿Qué clase de vida sería la vida de Dios si él no viera ni se ocupara de nada? Bajo el término trono, también, el escritor sagrado muestra, por lo que está implicado en él, qué absurdo enamoramiento es despojar a Dios del pensamiento y la comprensión. Nos da a entender con esta palabra, que el cielo no es un palacio en el que Dios permanece inactivo y se entrega a los placeres, como sueñan los epicúreos, sino una corte real, desde la cual ejerce su gobierno sobre todas las partes del mundo. Si ha erigido su trono, por lo tanto, en el santuario del cielo, para gobernar el universo, se deduce que de ninguna manera descuida los asuntos de la tierra, sino que los gobierna con la más alta razón y sabiduría.

Versículo 15

15. El que formó sus corazones por completo. Parece que esto se agrega con el propósito expreso de persuadir con seguridad a los creyentes, de que, sin embargo, los malvados podrían astutamente, engañosamente y por estratagemas secretas, intentar retirarse de la vista de Dios y esconderse en las cavernas, sin embargo, sus ojos penetrarían sus oscuros escondites. Y el salmista argumenta desde la creación misma que Dios no puede sino llevar los dispositivos y las acciones de los hombres a juicio y juicio; porque, aunque cada hombre tiene huecos intrincados ocultos en su seno, de modo que hay una maravillosa diversidad de mentes diferentes a este respecto, y esta gran variedad crea la oscuridad más confusa; sin embargo, los ojos de Dios no pueden ser deslumbrados y oscurecidos, de modo que él no sea un juez competente y tome conciencia de su propio trabajo. Por el adverbio juntos, por lo tanto, no quiere decir que los corazones de los hombres se formaron en el mismo momento; pero que todos ellos fueron diseñados incluso para uno, y sin una sola excepción; para que aquellos que manifiestan una gran locura que intenten esconderse, o retirar el conocimiento de sus corazones del que los enmarcó. El discurso también puede entenderse como un significado, que los hombres no pueden, por los dispositivos erróneos de sus propios pensamientos, disminuir la autoridad de Dios sobre ellos, de modo que no puede gobernar por su providencia secreta los eventos que les parecen suceder por casualidad. . Vemos, de hecho, que al formar sus vanas esperanzas, despojan a Dios de su poder, y lo transfieren a las criaturas, en un momento a este objeto, y en otro momento a eso, concibiendo que no necesitan su ayuda, siempre que estén provistos de medios externos y ayuden a protegerse.

Versículo 16

Por lo tanto, se deduce que un rey no se salva para la multitud de su anfitrión, etc. Con esto el escritor inspirado quiere enseñarnos que la seguridad de la vida de los hombres no depende de su propia fuerza, sino del favor de Dios. Él nombra particularmente a reyes y gigantes en lugar de otros; porque, como no son de la clase común de hombres, sino de una condición superior, parecen estar más allá del alcance de todo peligro de los dardos, y si les ocurre alguna adversidad, se prometen una liberación fácil de ella. En resumen, intoxicados con una presuntuosa confianza en su propia fuerza, apenas se consideran mortales. Están aún más endurecidos en este orgullo por la tonta admiración de la gente común, que se sorprenden de la grandeza de su poder. Si, por lo tanto, ni un rey es salvado por sus tropas, ni un gigante por su fuerza, cuando están expuestos al peligro, en vano la humanidad descuida la providencia de Dios y mira a su alrededor en busca de ayuda humana. De esto se deduce que la condición, tanto de los fuertes como de los débiles, es miserable, hasta que aprendan a confiar en la protección de Dios.

Versículo 17

17. Un caballo es una cosa engañosa por seguridad. En este verso, el salmista, por la figura sinécdoque bajo el nombre de caballo, debe entenderse como cualquier tipo de ayuda. El sentido es que, en general, aquellos que conciben que su vida está bien protegida por medios terrenales, están comúnmente decepcionados por la crisis del peligro, y son engañados miserablemente por su completa ruina, de modo que Dios en ellos les muestra claramente su locura. Es cierto que los reyes no están armados con la espada en vano, ni el uso de caballos es superfluo, ni los tesoros y recursos que Dios proporciona para defender la vida de los hombres son innecesarios, siempre que se observe un método correcto para emplearlos. Pero a medida que la mayoría de los hombres están rodeados de defensas humanas, se alejan más de Dios y, por una falsa imaginación, se convencen de que están en un refugio a salvo de cualquier perturbación, Dios actúa con la mayor justicia para decepcionar esta locura. Esta es la razón por la cual sus dones a menudo desaparecen sin efecto, porque el mundo, al separarlos del donante, también se ve privado de su bendición.

Versículo 18

18. He aquí, el ojo de Jehová está sobre los que le temen. Habiendo demostrado que lo que los hombres consideran sus mejores defensas a menudo no les sirve de nada, o más bien no valen nada, cuando los hombres dependen de ellas; El salmista ahora muestra, por otro lado, que los creyentes, aunque no son hombres de gran poder ni de gran riqueza, están suficientemente protegidos por el favor de Dios y estarán a salvo para siempre. Su significado no está un poco ilustrado por esta comparación, que los reyes y los gigantes no obtienen ayuda de su fuerza invencible, mientras que Dios apoya la vida de los santos en la hambruna y la escasez, como si realmente les devolviera la vida cuando estuvieran muertos. Consecuentemente entendemos mejor por qué el profeta pone toda la fuerza del mundo; no, seguramente, que los hombres deben postrarse, o estar tan desgarrados como para desesperarse; pero que, dejando de lado su orgullo, deberían fijar sus pensamientos solo en Dios y convencerse de que su vida depende de su protección. Además, al decir que el ojo de Dios se inclina sobre aquellos que le temen que los salve, expresa más que si hubiera dicho que su mano y su poder eran suficientes para preservarlos. Podría surgir una duda en la mente de los débiles, si Dios extendería esta protección a cada individuo; pero cuando el salmista lo presenta como vigilante y protegido, por así decirlo, sobre la seguridad de los fieles, no hay razón por la cual alguno de ellos deba temblar o vacilar consigo mismo un momento más, ya que es seguro que Dios está presente con él para ayudarlo, siempre que permanezca en silencio bajo su providencia. De esto, también, parece aún más claro cuán verdaderamente había dicho un poco antes, que las personas son bendecidas cuyo Dios es Jehová, porque, sin él, toda la fuerza y ​​las riquezas que podamos poseer serán vanas, engañosas y perecer mientras que, con una sola mirada, puede defender a su pueblo, satisfacer sus necesidades, alimentarlos en tiempos de hambruna y preservarlos vivos cuando son designados para la muerte. Toda la raza humana, sin duda, es mantenida por la providencia de Dios; pero sabemos que su cuidado paternal no se otorga especialmente a nadie más que a sus propios hijos, para que puedan sentir que él realmente considera sus necesidades.

Versículo 19

Una vez más, cuando se afirma que Dios, en tiempos de hambruna y escasez, tiene remedios en la preparación para preservar la vida de los santos, se nos enseña que los fieles solo rinden el debido honor a su providencia cuando no permiten que sus corazones se desanimen. en la extrema indigencia; pero, por el contrario, levantan sus esperanzas incluso desde la tumba. Dios a menudo sufre que sus siervos tengan hambre durante un tiempo para luego poder saciarlos, y los sobrepasa con la oscuridad de la muerte para luego restaurarlos a la luz de la vida. Sí, solo comenzamos a depositar nuestra confianza firmemente en él cuando la muerte se presenta ante nuestros ojos; porque, hasta que no hayamos conocido por experiencia la vanidad de las ayudas del mundo, nuestros afectos continúan enredados en ellas y unidos a ellas. El salmista caracteriza a los creyentes por dos marcas, que comprenden toda la perfección de nuestra vida. La primera es que servimos reverentemente al Señor; y el segundo, que dependemos de su gracia. Los hipócritas pueden jactarse en voz alta de su fe, pero nunca han probado ni siquiera un poco de la bondad divina, para ser inducidos a buscarle lo que necesitan. Por el contrario, cuando los fieles se entregan con todo su corazón al servicio y al temor de Dios, este afecto surge de la fe; o más bien, la parte principal de la adoración correcta, que los fieles rinden a Dios, consiste en esto, que dependen de su misericordia.

Versículo 20

20. Nuestra alma espera a Jehová. Lo que el salmista ha hablado hasta ahora sobre la providencia de Dios, y particularmente sobre la custodia fiel mediante la cual protege a su pueblo, no ha hablado tanto de sí mismo como de la boca del Espíritu Santo. Ahora, por lo tanto, en nombre de toda la Iglesia, levanta su canción para declarar que no hay nada mejor que comprometer nuestro bienestar a Dios. Por lo tanto, vemos que el fruto de la doctrina precedente se expone a todos los verdaderos creyentes, para que puedan arrojarse sin dudar con confianza y con un corazón alegre sobre el cuidado paternal de Dios. En este asunto, el salmista no declara nada sobre sí mismo en particular, sino que une a todos los piadosos con él en el reconocimiento de la misma fe. Hay un énfasis en la palabra alma que debe ser atendida; porque, aunque este es un modo de hablar común entre los hebreos, expresa afecto sincero; como si los creyentes deberían decir: Confiamos sinceramente en Dios con todo nuestro corazón, y le damos nuestro escudo y ayuda.

Versículo 21

21. Seguramente nuestro corazón se regocijará en él. Como la partícula כי, ki, que se emplea dos veces en este versículo, tiene varios significados en hebreo, puede entenderse aquí en un doble sentido. Si lo exponemos afirmativamente en ambas cláusulas, el sentido será que los creyentes se glorían tanto en su alegría como en su esperanza. Tampoco creo que sea inapropiado que se haga referencia a estos dos claramente en el mismo contexto así: seguramente Dios siempre será nuestro gozo; seguramente su santo nombre será como una fortaleza inexpugnable para nuestro refugio. ¿De dónde es que los creyentes continúan invocando perseverantemente a Dios, pero porque, satisfechos con su favor, siempre tienen, en medio de sus penas y penas, este consuelo, que es suficiente para mantener su alegría? Justamente, por lo tanto, los creyentes afirman, en primer lugar, que su corazón se regocija en el Señor; porque, liberados de deambular tras las fascinaciones del mundo, no vacilan ni vacilan en cada cambio de fortuna, sino que colocan toda la felicidad de su vida en disfrutar del favor libre y paternal de Dios. Luego agregan, en segundo lugar, que confían en su santo nombre. Si alguien, sin embargo, elige entender la partícula כי, ki, como significado porque, asignando una causa o razón, el sentido no se expresará de manera menos elegante y elegante de esta manera: Porque nuestra esperanza es fijado en Dios, él estará igualmente preparado de su parte para ministrarnos un continuo asunto de alegría. Y la experiencia demuestra, sin duda, que cuando los hombres se sienten abrumados por la tristeza y se afligen con cuidado, dolor y ansiedad, es posible que reciban la recompensa de su locura; viendo que no hay nada a lo que se les lleve con más dificultad, que poner sus esperanzas solo en Dios, y no exultarse en su propia imaginación engañosa, con la cual se complacen.

Versículo 22

22. ¡Que tu misericordia sea con nosotros, oh Jehová! Finalmente, el salmo concluye con una oración, que el escritor sagrado ofrece en nombre de todos los piadosos, para que Dios los haga sentir por el efecto de que no han confiado en la bondad divina en vano. Mientras tanto, el Espíritu, al dictarnos esta regla de oración por boca del profeta, nos enseña que la puerta de la gracia divina se abre para nosotros cuando la salvación no se busca ni se espera de ninguna otra parte. Este pasaje nos da otro dulce consuelo, a saber, que si nuestra esperanza no se desvanece en medio de nuestro curso, no tenemos motivos para temer que Dios no pueda continuar su misericordia hacia nosotros, sin interrupción, hasta el final.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 33". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-33.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile