Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 89

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Cantaré de las misericordias de Jehová para siempre. Hay que tener en cuenta, como acabo de observar, que el salmista comienza con las alabanzas de Dios y recordando el pacto divino, para alentar a los fieles a fortalecer su fe contra los formidables asaltos de la tentación. Si cuando nos dedicamos al deber de la oración, se nos presenta un pensamiento desesperado, desde el comienzo, debemos romperlo a la fuerza y ​​con resolución, para que nuestros corazones no se desmayen y fallen por completo. El diseño del profeta, por lo tanto, era fortalecer las mentes de los piadosos al comienzo, con apoyos estables y sustanciales, que, confiando en la promesa Divina, que, en apariencia externa, casi había caído al suelo y repeler Todos los asaltos de la tentación con los cuales su fe fue severamente sacudida, podrían con confianza esperar el restablecimiento del reino, y continuar perseverando en oración por esta bendición. Desde el triste espectáculo de la decadencia comenzada, (522) que Ethan vio, escuchando los dictados de la razón carnal, podría haber pensado que tanto él como el resto de El pueblo creyente de Dios fue engañado; pero expresa su determinación de celebrar las misericordias de Dios que en ese momento estaban ocultas a su vista. Y como no fue fácil para él comprender y reconocer el carácter misericordioso de Dios, de cuya severidad tenía experiencia real, utiliza el número plural, las Misericordias de Dios, que al reflexionar sobre la abundancia y variedad de las bendiciones de La gracia divina podría vencer esta tentación.

Versículo 2

2 Porque he dicho, la Misericordia se construirá para siempre. Él asigna la razón por la cual persevera en cantar las alabanzas divinas en medio de las adversidades; es decir, que no se desespera por la manifestación de la bondad amorosa de Dios hacia su pueblo, aunque en la actualidad estaban bajo un severo castigo. Un hombre nunca abrirá libremente su boca para alabar a Dios, a menos que esté completamente persuadido de que Dios, incluso cuando está enojado con su pueblo, nunca deja de lado su afecto paternal hacia ellos. Las palabras que he dicho implican que la verdad que propone el escritor inspirado estaba profundamente arraigada en su corazón. (523) Lo que sea, como si hubiera dicho, hasta ahora ha sucedido, nunca ha tenido el efecto de borrar de mi corazón la indudable esperanza de experimentar el favor Divino en cuanto al futuro, y siempre continuaré firmemente para apreciar el mismo sentimiento. Debe observarse que no fue sin un conflicto doloroso y arduo que logró abrazar por fe la bondad de Dios, que en ese momento había desaparecido por completo; - Esto decimos que debe ser particularmente notado, para que cuando Dios en cualquier momento nos retire todas las señales de su amor, sin embargo, podamos aprender a erigir en nuestros corazones ese edificio eterno de misericordia, del que aquí se habla, - una metáfora, por la cual se entiende que la Divina misericordia se extenderá, o continuará hasta que llegue a su fin o consumación. En la segunda cláusula del verso se debe suministrar algo. En resumen, la sensación es que la promesa Divina no es menos estable que el curso establecido de los cielos, que es eterno y está exento de todo cambio. Por la palabra cielos entiendo no solo los cielos visibles, sino los cielos que están sobre todo el marco del mundo; porque la verdad de Dios, en la gloria celestial de su reino, se coloca por encima de todos los elementos del mundo.

Versículo 3

3 He hecho un pacto con mi elegido. (524) Cuanto más efectivamente se confirme a sí mismo y a todos los piadosos en la fe de la promesa Divina, presenta a Dios mismo como hablando y sancionando, por su autoridad, lo que se había dicho en el verso anterior. Como la fe debería depender de la promesa Divina, esta forma de hablar, mediante la cual Dios es representado como presentando y atrayéndonos a sí mismo con su propia voz, es más fuerte que si el profeta mismo hubiera dicho el hecho. Y cuando Dios de esta manera nos anticipa, no podemos ser acusados ​​de imprudencia al llegar familiarmente a él; aun cuando, por el contrario, sin Su palabra, no tenemos fundamento para suponer que él será amable con nosotros, o esperar, por la mera sugerencia de nuestra propia imaginación, de lo que no ha prometido. Además, la verdad de la promesa se vuelve aún más irrefutable, cuando Dios declara haber hecho un pacto con su siervo David, ratificado por su propio juramento solemne. Habiendo sido costumbre en la antigüedad grabar ligas y convenios en tablas de bronce, aquí se usa una metáfora prestada de esta práctica. Dios aplica a David dos títulos de distinción, llamándolo tanto su elegido como su siervo. Aquellos que referirían la antigua denominación a Abraham no prestan suficiente atención al estilo del Libro de los Salmos, en el cual es bastante común que una cosa se repita dos veces. David es llamado el elegido de Dios, porque Dios, por su propia buena voluntad, y por ninguna otra causa, lo prefería no solo a la posteridad de Saúl y a muchos personajes distinguidos, sino incluso a sus propios hermanos. Si, por lo tanto, se busca la causa u origen de este pacto, necesariamente debemos recurrir a la elección Divina.

No debe entenderse que el nombre de siervo, que sigue inmediatamente después, implica que David, por sus servicios, mereció algo de la mano de Dios. Se le llama el siervo de Dios con respecto a la dignidad real, en la cual no se había impulsado precipitadamente, después de haber sido investido por el gobierno de Dios y haberlo emprendido en obediencia a su llamado legal. Sin embargo, cuando consideramos lo que el pacto contiene sumariamente, concluimos que el profeta no lo ha aplicado de manera inapropiada para su propio uso y para el uso de todo el pueblo; porque Dios no entró en él con David individualmente, sino que tenía un ojo en todo el cuerpo de la Iglesia, que existiría de era en era. La frase, estableceré tu trono para siempre, debe entenderse en parte de Salomón y el resto de los sucesores de David; pero el profeta sabía bien que la perpetuidad o la duración eterna, en el sentido estricto y apropiado, solo podían verificarse en Cristo. Al ordenar a un hombre para que fuera rey, Dios ciertamente no respetaba solo una casa, mientras olvidaba y descuidaba a las personas con las que había hecho su pacto en la persona de Abraham; pero él confirió el poder soberano a David y a sus hijos, para que pudieran gobernar por el bien común de todos los demás, hasta que el trono pudiera ser verdaderamente establecido por el advenimiento de Cristo.

Versículo 5

5. Y los cielos alabarán tu maravillosa obra. El profeta, habiendo hablado del pacto de Dios, incluso cuando la fe debería comenzar con la palabra, ahora desciende a una recomendación general de sus obras. Sin embargo, debe observarse que cuando se trata del maravilloso poder de Dios, no tiene otro objetivo a la vista que exaltar y magnificar más la santidad del pacto. Él exclama, que este es el Dios que tiene derecho a reclamar ser servido y temido, a quien se debe creer, y en cuyo poder se puede depositar la confianza más vacilante. Las palabras trabajo maravilloso, en la primera cláusula, por lo tanto, me limitaría al poder que Dios muestra para preservar y mantener su Iglesia. Los cielos, es cierto, son excelentes testigos y predicadores del maravilloso poder de Dios; pero al prestar atención al alcance del pasaje, será aún más evidente que los enunciados aquí pronunciados tienen una referencia especial al final del que he hablado. Algunos intérpretes explican juiciosamente la palabra cielos, de los ángeles, entre los cuales hay un gozo y una felicitación comunes en la salvación de la Iglesia. Esta interpretación se confirma a partir de la última cláusula del versículo, en la cual se afirma, que la verdad de Dios se celebrará en la congregación de los santos. No hay duda de que el mismo tema se procesa aquí, y que por la palabra verdad, tiene la intención de señalar las liberaciones notables por las cuales Dios había manifestado su fidelidad a las promesas hechas a sus siervos.

Versículo 6

6 ¿Para quién en las nubes se puede comparar con Jehová? El profeta ahora procede a ilustrar más lejos lo que dijo respecto a las maravillas de Dios, y exclama enfáticamente: ¿Quién en las nubes puede compararse con Dios? La razón por la que habla de las nubes, o del cielo, es porque, lo que no es sorprendente, no se puede encontrar nada en la tierra que pueda acercarse a la gloria de Dios. Aunque el hombre supera a otras criaturas vivientes, vemos cuán despreciable y miserable es su condición, o más bien, cuán llena es de vergüenza y reproche. De donde se sigue, que debajo del cielo no hay excelencia que pueda competir con la de Dios. Pero cuando ascendemos al cielo, inmediatamente cautivados por la admiración, concebimos una multitud de dioses que eliminan al Dios verdadero. La última cláusula del verso, en la que se dice, que entre los hijos de los dioses no hay ninguno como el Dios verdadero y único, es una explicación de la primera. La opinión de algunos, que por las nubes, o los cielos, debe entenderse como el sol, la luna y las estrellas, es refutada por el contexto mismo. La cantidad es, entonces, que incluso en los cielos, solo Dios tiene toda la preeminencia, y no tiene ninguno como compañero o igual. La denominación de los hijos de los dioses se da aquí a los ángeles, porque no tienen su origen en la tierra, ni están vestidos con un cuerpo corruptible, sino que son espíritus celestiales, adornados con una gloria divina. No significa que sean parte de la esencia o sustancia Divina, como sueñan algunos fanáticos; pero a medida que Dios muestra su poder en ellos, se les atribuye este título para distinguir entre su naturaleza y la nuestra. En resumen, aunque una mayor majestad brille en los ángeles que en otras criaturas, ante la contemplación de la cual somos cautivados con admiración, sin embargo, no se acercan a Dios para oscurecer y perjudicar su gloria por su excelencia, o para compartir con él en la soberanía del universo. Este es un punto digno de nuestra cuidadosa atención; porque, aunque Dios en todas partes declara en su palabra que los ángeles son solo sus sirvientes, y siempre listos para ejecutar sus mandamientos, sin embargo, el mundo, no contento con tener un solo Dios, se forja un sinnúmero de deidades.

Versículo 7

En el mismo sentido está el siguiente verso, en el cual se afirma, que Dios es muy terrible en la asamblea de los santos. En estas palabras se censura esa superstición diabólica, a la que casi todos los hombres son propensos, de exaltar a los ángeles sin medida, y sin razón. Pero si los ángeles mismos tiemblan y tienen miedo ante la Divina Majestad, ¿por qué no deberían ser considerados súbditos y mantenidos en su propio rango, para que solo Dios pueda tener la soberanía para él solo? Además, cuando están representados en torno a Dios, el significado es que rodean su trono real como guardaespaldas, y siempre están listos para ejecutar sus órdenes. En el verso subsiguiente se repite lo mismo una vez más: ¿Quién es un Dios fuerte como tú? y esto se hace, para que al menos el temor a la Divina Majestad nos enseñe a tener cuidado de robarle el honor que le pertenece. Sin embargo, para que no se nos impida acercarnos demasiado a él, una parte de dulzura se mezcla con esta descripción, cuando se declara, que su verdad debe verse a su alrededor por todos lados; por lo cual debemos entender que Dios siempre es firme en sus promesas y que, independientemente de los cambios que puedan ocurrir, él continúa invariablemente verdadero, tanto antes como detrás, a la derecha y a la izquierda. (528)

Versículo 9

9. Tú gobiernas el orgullo del mar. Ya he observado que lo que el profeta ha dicho hasta ahora en general sobre el poder de Dios, debe referirse al milagro de la liberación de los israelitas de Egipto, que ahora celebra en términos expresos. Según la interpretación de algunos, se dice que Dios todavía calma las impetuosas olas del mar, porque no sufre que estalle y desborde al mundo entero por un diluvio. Pero leía los versos noveno y décimo de forma conectada, y entendía que el profeta hablaba del Mar Rojo, que Dios dividió para dejar pasar a las tribus elegidas. El salmista agrega inmediatamente después, que toda la tierra de Egipto fue derrocada como un hombre herido. Por estas palabras él magnifica la gracia de Dios, que se mostró en la liberación de la Iglesia. Tenía la intención, sin lugar a dudas, de poner ante su propia mente y la de los demás, el amor paternal de Dios, alentar tanto a sí mismo como a los demás a recurrir a Él por socorro, con mayor libertad y prontitud. Y al afirmar que Dios había roto en pedazos a sus enemigos con su poderoso brazo, concluye de la experiencia pasada de la Iglesia, que su modo de actuar siempre será similar, siempre que en su sabiduría infinita lo vea requerido.

Versículo 11

11 Los cielos son tuyos, la tierra también es tuya. Repite nuevamente, la tercera vez, que el mismo Dios que había sido el libertador del pueblo elegido ejerce el dominio supremo sobre el mundo entero. Del hecho de que Dios creó todas las cosas, concluye, es Él quien realmente preside y controla todo lo que ocurre en el cielo y en la tierra. Sería absurdo suponer que los cielos, una vez que fueron creados por Dios, ahora deben girar por casualidad, y que las cosas deben ser confundidas en la tierra ya sea por voluntad de los hombres, o al azar, cuando se considera que le pertenece a Dios mantener y gobernar lo que sea que haya creado; a menos que, como los paganos, imaginemos que se divierte al contemplar todas las obras de su mano, en este hermoso teatro del cielo y la tierra, sin darse más problemas. Al hablar del sur y el norte, y también de las montañas, Tabor y Hermón, el profeta acomoda su lenguaje a la aprensión sin refinar de la gente común: como si hubiera dicho, no hay parte del tejido del mundo que no venera y honra a su Creador. También conecto con esto el siguiente verso, que afirma que el brazo de Dios está provisto de poder, su mano con fuerza, y que su mano derecha está exaltada. Algunos resuelven las dos últimas cláusulas del verso en forma de oración, Fortalece tu mano, levanta tu mano derecha; pero esto parece demasiado alejado de la mente del profeta, quien, con la simple visión de alentar a todos los piadosos, celebra el poder inconcebible de Dios.

Versículo 14

14. La justicia y el juicio son el lugar de tu trono. Estos encomios sirven más efectivamente para confirmar la esperanza de los verdaderos creyentes que si el poder divino hubiera sido presentado a nuestra vista. Cada vez que se hace mención de Dios, nos corresponde aplicar nuestras mentes principalmente a aquellos atributos de su naturaleza que están especialmente preparados para establecer nuestra fe, para que no nos perdamos en vano caer en especulaciones sutiles, por las cuales los hombres tontos, aunque ellos pueden ministrar a su propia recreación mental, no avanzar en la comprensión correcta de lo que Dios realmente es. El profeta, por lo tanto, en alusión a la insignia y la pompa de los reyes, declara que la justicia y el juicio son los pilares del trono en el que Dios se sienta visiblemente en estado soberano, y que la misericordia y la verdad son, por así decirlo, sus perseguidores; como si hubiera dicho: “Los ornamentos con los que Dios está investido, en lugar de ser una túnica púrpura, una diadema o un cetro, son que él es el juez justo e imparcial del mundo, un padre misericordioso y un fiel protector de su pueblo ". Los reyes terrenales, por no tener nada en sí mismos para obtener autoridad y darles dignidad, (533) tienen la necesidad de pedir prestado en otro lugar lo que invertirá con ellos pero Dios, teniendo en sí mismo una capacidad suficiente y sin necesidad de ninguna otra ayuda, nos muestra el esplendor de su propia imagen en su justicia, misericordia y verdad.

Versículo 15

15. Bienaventurada la gente que conoce el sonido alegre. Aquí se sigue el mismo tren de reflexión acerca de la Iglesia, no solo porque los incrédulos son ciegos a la consideración de las obras de Dios, sino también porque el profeta no tiene otro propósito en mente que inspirar a los piadosos con buena esperanza, para que puedan confiar confíe en Dios, y no se desanime por ninguna adversidad de invocarlo audazmente. Se declara que aquellos son felices a quienes se les da para regocijarse en Dios; porque aunque todos los hombres en común son sostenidos y alimentados por su liberalidad, el sentimiento de su bondad paterna está lejos de ser experimentado por todos los hombres de tal manera que les permita, desde una cierta persuasión de que él es favorable para ellos, a felicitarse por su feliz condición. Es, por lo tanto, un privilegio singular que él confiere a sus elegidos, hacer que prueben su bondad, para que así puedan ser alentados a alegrarse y alegrarse. Y, de hecho, no existe una condición más miserable que la de los no creyentes, cuando por su brutal insensibilidad pisotean los beneficios Divinos que devoran con avidez; porque cuanto más los mima Dios, el incrédulo es su ingratitud. La verdadera felicidad consiste entonces en aprehender la bondad divina que, llenando nuestros corazones de alegría, puede despertarnos a la alabanza y la acción de gracias.

El profeta luego demuestra por el efecto, que aquellos que con alegría y deleite reconocen que Dios es su padre son bendecidos, porque no solo disfrutan de sus beneficios, sino también, confiando en su favor, pasan todo el curso de su vida en paz mental. y tranquilidad. Esta es la importancia de caminar a la luz del semblante de Dios: es descansar sobre su providencia de la cierta persuasión de que tiene un cuidado especial sobre nuestro bienestar, y vigila y protege eficazmente para asegurarlo. Las expresiones que se regocijan en su nombre y se glorían en su justicia tienen el mismo propósito. La idea involucrada en ellos es que los creyentes encuentran en Dios abundante, sí más que abundante, terreno para regocijarse y gloriarse. La palabra diaria parece denotar perseverancia firme e inquebrantable; y así indirectamente se censura la tonta arrogancia de aquellos que, inflados solo con viento y presumiendo de su propia fuerza, levantan sus cuernos en lo alto. Parados como lo hacen sobre una base insegura, deben caer inevitablemente. De donde se sigue, que no existe una verdadera magnanimidad ni ningún poder que pueda sostenerse sino lo que se apoya solo en la gracia de Dios; incluso cuando vemos cómo Pablo ( Romanos 8:31) se jacta noblemente: "Si Dios es por nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" y desafía todas las calamidades presentes y futuras.

Versículo 17

17. Porque tú eres la gloria de su fuerza. El mismo sentimiento se confirma cuando se declara que Dios nunca deja a sus fieles servidores desprovistos de fuerza. Por la denominación, la gloria de su fuerza, que se le atribuye a él, significa que siempre están tan sostenidos por su ayuda actual como para tener terreno para gloriarse en él; o lo que equivale a lo mismo, que su poder parece siempre glorioso para ayudarlos y mantenerlos. Sin embargo, al mismo tiempo, se les recuerda el deber de rendir a Dios todas las alabanzas de su preservación en seguridad. Si esto es cierto en cuanto a la vida presente, es mucho más aplicable a la vida espiritual del alma. Además, cuanto más se puede magnificar esta instancia de la liberalidad de Dios, se nos enseña, al mismo tiempo, que depende completamente de su buen placer, ya que no hay otra causa. (536) De lo que se deduce que están totalmente atados y en deuda con Aquel que es inducido por su generosidad libre solo para continuar extendiéndoles su ayuda.

Versículo 18

18. Porque para Jehová es nuestro escudo. Como la principal protección del pueblo estaba en la persona de su rey, aquí se muestra expresamente que el mantenimiento del bienestar de los fieles por su instrumentalidad es el don de Dios. Pero debe notarse que la mente del profeta no estaba tan fija en este reino temporal y transitorio como para descuidar, al mismo tiempo, considerar el final del mismo, como veremos más adelante. Sabía que era solo a causa de Cristo que Dios hizo que su favor fluyera sobre la cabeza de la Iglesia, y desde allí sobre todo el cuerpo. Y, en primer lugar, mientras llama al rey metafóricamente un escudo, una expresión figurativa empleada con frecuencia en las Escrituras, confiesa que cuando el pueblo es defendido por su mano y trabajando, lo hace la providencia de Dios. y por lo tanto se remonta a una fuente superior a la agencia humana. Lo mismo se repite nuevamente en la segunda cláusula, en la cual se afirma, que el rey fue dado por Dios para gobernar al pueblo; y que, por lo tanto, la defensa que viene del rey es una bendición de Dios. Además, debemos recordar que lo que se dice de este reino, que era una sombra de algo más grande, se aplica adecuadamente a la persona de Cristo, a quien el Padre nos ha dado para ser el guardián de nuestro bienestar, para que podamos ser mantenidos y defendido por su poder.

Versículo 19

19. Entonces hablaste en visión a tus mansos. El salmista ahora declara con mayor detalle por qué dijo que el rey, establecido sobre el pueblo elegido para la preservación del bien público, les fue dado del cielo; a saber, porque no fue elegido por los sufragios de los hombres, ni usurpó por su propia mano el poder supremo, ni se insinuó en él por las artes corruptas, sino que fue elegido por Dios para ser el instrumento para mantener el bien público, y realizó el deberes de su cargo bajo los auspicios y la conducta de Dios. El diseño del profeta, como veremos más pronto, es distinguir a este rey divinamente designado de todos los demás reyes. Aunque lo que Pablo enseña en Romanos 13:1 es cierto, "No hay poder sino de Dios"; Sin embargo, hubo una gran diferencia entre David y todos los reyes terrenales que han adquirido el poder soberano por medios mundanos. Dios había entregado el cetro a su siervo David inmediatamente con su propia mano, por así decirlo, y lo había sentado en el trono real por su propia autoridad. La partícula אז, az, que significa correctamente entonces, también se toma desde hace mucho tiempo, o en el pasado. El significado, por lo tanto, es que mientras que algunos nacen reyes, sucediendo a sus padres por derecho de herencia, y algunos son elevados a la dignidad real por elección, mientras que otros lo adquieren por la violencia y la fuerza de las armas, Dios fue el fundador de este reino, habiendo elegido a David al trono por su propia voz. Además, aunque reveló su propósito a Samuel, aunque el número plural se usa aquí, lo que implica que el mismo oráculo había sido entregado a otros, ciertamente podemos concluir que se había comunicado a otros profetas que podrían, con un consentimiento, para dar testimonio de que David fue creado rey por el nombramiento divino. Y, de hecho, como otros profetas distinguidos y celebrados vivieron en ese momento, no es muy probable que se les ocultara un asunto de tanta importancia. Pero Samuel solo se nombra en este negocio, porque él fue el editor del oráculo divino y el ministro de la unción real. Como Dios en aquellos días habló a sus profetas, ya sea por sueños o por visiones, este último modo de revelación se menciona aquí.

Luego sigue la sustancia o la cantidad del oráculo divino, que Dios había provisto con ayuda al fuerte o poderoso a quien había elegido para ser el jefe supremo y gobernador del reino. David se llama fuerte, no porque naturalmente y en sí mismo se destacó en fuerza, (porque, como es bien sabido, era de baja estatura y despreciado entre sus hermanos, de modo que incluso Samuel lo pasó por alto con negligencia) sino porque Dios, después de haberlo elegido, lo dotó de una nueva fuerza y ​​otras cualidades distinguidas adecuadas para un rey; incluso en un caso paralelo, cuando Cristo eligió a sus apóstoles, no solo los honró con el título, sino que al mismo tiempo les otorgó los dones necesarios para ejecutar su oficio. Y en la actualidad imparte a sus ministros la misma gracia de su Espíritu. La fuerza de David, entonces, de la que se hace mención aquí, fue el efecto de su elección; porque Dios, al crearlo rey, le proporcionó al mismo tiempo la fuerza adecuada para la preservación de la gente. Esto aparece aún más claramente de la segunda cláusula, donde esta fuerza invencible se remonta a su origen: he exaltado a uno elegido de entre la gente. Todas las palabras son enfáticas. Cuando Dios declara que lo exaltó, es para intimar la condición baja y mala en la que vivió David, desconocido y oscuro, antes de que Dios le extendiera la mano. Con el mismo efecto es la expresión que sigue, de entre las personas. El significado es que en ese momento no se le notó y pertenecía a la clase más baja de la gente, y no dio indicios de excelencia superior, siendo el menos estimado de los hijos de su padre, en cuya cabaña rural ocupó el humilde cargo de un pastor. (539) Por la palabra elegida, Dios nos llama a considerar su propio libre albedrío, como si nos prohibiera buscar cualquier otra causa de David exaltación que su propio placer.

Versículo 20

20 He encontrado a David, mi sirviente. El profeta confirma la misma proposición, que no había nada de realeza en David, quien debía todo a la soberanía de Dios al impedirlo por su gracia. Tal es la importancia de la palabra encontrada, como si Dios hubiera dicho: Cuando lo llevé a elevarlo, esto procedió completamente de mi bondad libre. El nombre de sirviente, por lo tanto, no denota ningún mérito, sino que debe referirse al llamado divino. Es como si Dios hubiera dicho que confirmó y ratificó por su autoridad el poder soberano de David; y si lo aprobó, su legitimidad queda fuera de toda duda. La segunda cláusula del versículo ofrece una confirmación adicional de la libre elección de Dios: con mi aceite santo lo he ungido. Esta unción, que no fue fruto de la propia política de David, pero que obtuvo en contra de todas las expectativas, fue la causa de su ascenso al estado de la realeza. Entonces Dios, teniendo de sí mismo, y de acuerdo con su mero placer, anticipó a David, para poder ungirlo por mano de Samuel, declara con justicia que lo encontró. Luego se agrega que él será el guardián y protector de este reino del cual fue el fundador; porque no es su forma habitual de abandonar sus obras después de haberlas comenzado, sino, por el contrario, llevarlas adelante mediante un proceso continuo de mejora hasta su finalización.

Versículo 22

22 El enemigo no será exacto sobre él. (540) Aquí se declara en términos expresos, que aunque David no puede estar sin enemigos, el poder de Dios siempre estará listo para mantenerlo y defenderlo, para que no sea oprimido con violencia injusta. Por consiguiente, se afirma que David no será tributario de sus enemigos, ya que el vencido en la batalla está obligado a otorgar las condiciones de paz que su conquistador pueda dictar, por muy perjudiciales que sean para él. Cuando sus enemigos son llamados hijos de iniquidad, se insinúa tácitamente que este gobierno estará tan exento de tiranía y extorsión, que cualquiera que intente derrocarlo estará involucrado en la perpetración del mal y la maldad. La cantidad es que David y sus sucesores estarán tan seguros y fuertemente fortificados por la protección divina, que será imposible para sus enemigos tratarlos como quisieran. Con respecto al hecho de que Dios sufrió que este reino se viera muy afectado, por lo que los sucesores de David se vieron obligados a pagar una gran cantidad de tributo a los reyes extranjeros y paganos, no está en desacuerdo con esta promesa; porque, aunque el poder del reino se redujo, fue suficiente para que la raíz aún permaneciera, hasta que Cristo vino, en cuya mano el reino estuvo finalmente firmemente establecido. Como tanto el rey como el pueblo rechazaron perversamente esta singular bendición de Dios, el reino a menudo fue sacudido por su propio incumplimiento, luego deteriorado y finalmente arruinado. Sin embargo, Dios, para confirmar su oráculo con respecto a la perpetuidad de este reino, no dejó de apreciar y preservar alguna esperanza al luchar contra su ingratitud. Además, cuando se menciona a los enemigos y opresores de David, se insinúa que este trono no será privilegiado con exención de molestias y problemas, ya que siempre habrá algunos que se levantarán en hostilidad contra él, a menos que Dios se ponga en su contra. en oposición a ellos.

Versículo 24

24 Mi verdad y mi misericordia estarán con él. Dios muestra que continuará ejerciendo sin interrupción esa gracia que había manifestado hacia David al principio. Estas palabras son como si hubiera dicho que, para demostrar su fidelidad a su palabra, siempre sería amable y generoso. Por lo tanto, vemos que Dios, no solo al principio, proporcionó a David testimonios de su bondad, sino que siempre continuó tratando con él de la misma manera misericordiosa. Esto tiene una referencia a toda la Iglesia de Cristo, de modo que la bondad divina se manifiesta en todo el curso de nuestra salvación, y no solo en nuestra primera entrada sobre ella, como estos barajadores y sofistas hablan tontamente los sorbonistas. (543) El cuerno de David denota aquí, como a menudo lo hace en otros lugares, su gloria, dignidad y poder. Por lo tanto, el significado es que, por la gracia de Dios, este reino siempre florecerá y prosperará.

Versículo 25

25. Y pondré su mano en el mar. Aquí se anuncia la gran extensión del reino. Como la gente, por su maldad, había bloqueado el camino e interceptado la bendición de Dios, su herencia era más limitada que la promesa implícita. Pero ahora Dios declara que durante el reinado de David, se ampliará nuevamente, de modo que el pueblo poseerá todo el país, desde el mar hasta el río Eufrates. De esto deducimos que lo que Dios había prometido por Moisés se cumplió solo en la persona de David, es decir, de su tiempo. (544) Por los ríos se puede entender, ya sea el Eufrates solo, que está cortado en muchos canales, o los otros ríos vecinos en la costa de Siria.

Versículo 26

26. Él me llorará, Tú eres mi Padre. En este versículo se declara que la excelencia principal de este rey consistirá en esto, que se lo considerará el Hijo de Dios. De hecho, este es un título de honor, que se aplica a todos los que Dios ordena que sean reyes, como hemos visto en un salmo anterior:

"He dicho que sois dioses; y todos ustedes son hijos del Altísimo: " ( Salmo 82:6)

pero en el pasaje ante nosotros, se expresa algo especial del santo rey a quien Dios había elegido, y se pretende decir que él será el hijo de Dios en un sentido diferente. Inmediatamente veremos en el verso posterior cómo se lo ubica en un rango más alto que los reyes de la tierra, aunque pueden influir en el cetro en una mayor extensión del país. Por lo tanto, era un privilegio peculiar de un solo rey en este mundo, ser llamado el Hijo de Dios. Si hubiera sido de otra manera, el apóstol razonó no solo de manera inconclusa sino absurda, al citar este texto como prueba de la doctrina, que Cristo es superior a los ángeles:

"Seré para él un Padre, y él será para mí un Hijo" ( Hebreos 1:5.)

Los ángeles y reyes, y todos los que son regenerados por el Espíritu de adopción, son llamados hijos de Dios; pero David, cuando Dios promete tomarlo por su hijo, es, por prerrogativa singular, elevado por encima de todos los demás a quienes se aplica esta designación. Esto es aún más evidente en el siguiente versículo, en el que se le llama el primogénito de Dios, porque es más alto que todos los reyes de la tierra; y este es un honor que trasciende toda la dignidad tanto de hombres como de ángeles. Si se objeta, que David siendo un hombre mortal no podría ser igual a los ángeles, la respuesta obvia es que si se lo considera en sí mismo, no puede ser elevado al mismo rango con ellos, pero con la más alta propiedad él mayo, en la medida en que por un tiempo representó a la persona de Cristo.

Versículo 28

28. Y mantendré mi misericordia con él para siempre. Vemos cómo Dios repite con frecuencia, que él había establecido el reino de David con el expreso diseño de establecerlo para siempre. Al colocar su misericordia primero en orden, y luego agregar su pacto, señala la causa de este pacto, insinuando en una palabra, que es gratuito y que su gracia no es solo el fundamento sobre el que descansa, sino también el por eso se conserva inviolable. La cantidad es que Dios siempre será misericordioso con David, para que su pacto nunca falle. De esto se deduce que su inviolabilidad depende del mero placer de Dios. En el siguiente verso, Dios expresa el efecto de su verdad, declarando que la posteridad de David se sentará para siempre en el trono real. No habiendo nada bajo el cielo de larga duración, los días del cielo es una expresión empleada para denotar la duración eterna. De donde se deduce, que esta profecía no puede tener su pleno cumplimiento hasta que lleguemos a Cristo, en quien solo, en el sentido estricto y apropiado, se encuentra esta duración eterna.

Versículo 30

30. Si sus hijos abandonan mi ley. El profeta avanza aún más, declarando que, aunque la posteridad de David caería en pecado, Dios había prometido mostrarse misericordioso hacia ellos, y que no castigaría sus transgresiones en toda la extensión de su desierto. Además, para darle a la promesa una mayor eficacia, siempre presenta a Dios hablando, como si le presentara una solicitud correspondiente a las palabras precisas y los artículos expresos de su pacto. (549) Era muy necesario que esto se agregara; porque con tanta facilidad nos deslizamos hacia el mal, y somos tan propensos a sufrir continuas caídas, que a menos que Dios, en el ejercicio de su infinita misericordia, nos perdone, no habría un solo artículo de su pacto que continuara firme. Dios, por lo tanto, viendo que no podía ser de otra manera, pero que la posteridad de David, en la medida en que dependía de sí mismos, con frecuencia caería del pacto, por su propia culpa, ha provisto un remedio para tales casos, en su perdonando la gracia.

Además, como es rentable que los hombres sean sometidos a la corrección divina, él no promete que les permitirá escapar impunes, lo que sería alentarlos en sus pecados; pero él promete que en sus castigos ejercerá una moderación paternal y no ejecutará venganza sobre ellos en la medida en que sus pecados merecen. También debe observarse que promete perdón, no solo por ofensas leves, sino también por pecados grandes y agravados. No es sin causa que usa estas formas de expresión, para abandonar su ley, violar sus estatutos, no andar en sus juicios y no guardar sus mandamientos. Tampoco es sin causa que usa la palabra transgresión o perfidia. y la iniquidad Vemos, entonces, que la paciencia y la lenidad de Dios, mediante la cual reconcilia consigo mismo la posteridad de David, se extiende incluso a los pecados de la descripción más atroz y agravada.

Este pasaje nos enseña que, cuando Dios adopta a los hombres en su familia, no dejan de lado por completo la carne con sus corrupciones, como sostienen algunos entusiastas, que sueñan, que tan pronto como seamos injertados en el cuerpo de Cristo, Toda la corrupción que hay en nosotros debe ser destruida. ¡Ojalá Dios pudiéramos cambiar repentinamente nuestra naturaleza, y así exhibir esa perfección angelical que requieren! Pero como es bastante evidente, estamos lejos de alcanzar tal logro, siempre que llevemos con nosotros este tabernáculo de carne, hagamos un adiós a ese producto diabólico, y todos nos acerquemos al santuario del perdón, que siempre está abierto para nosotros. Dios, sin lugar a dudas, está hablando de la casa de su Iglesia; y, sin embargo, se declara, con suficiente claridad, en la promesa que hace de perdonar sus ofensas, que transgredirán y serán culpables de rebelarse de él.

Limitar lo que se dice aquí al antiguo pueblo de Israel es una exposición no solo absurda, sino totalmente impía. En primer lugar, lo tomo como un punto establecido, que ya hemos tenido la ocasión de considerar, que este reino fue erigido para ser una figura o una sombra en la que Dios podría representar al Mediador en su Iglesia: y esto puede probarse , no solo del testimonio de Cristo y los apóstoles, sino que también puede deducirse clara e indudablemente de lo que se considera en sí mismo. Si ponemos a un lado a Cristo, ¿dónde encontraremos esa duración eterna del trono real de la cual se hace mención aquí? El segundo de David, en el orden de sucesión, fue despojado de la mayor parte del reino, de modo que de doce tribus retuvo apenas una tribu y media. Después, ¿cuántas pérdidas sufrió este reino en gran medida, y por cuántas calamidades fue desfigurado, hasta que finalmente el rey y todo el pueblo fueron arrastrados al cautiverio, con la mayor ignominia y reproche? Y le ruego que considere dónde estaba la dignidad del trono, cuando el rey, después de que sus hijos fueron ejecutados ante sus ojos, ¿fue tratado como un criminal? ( 2 Reyes 25:7.) Posteriormente, a los judíos se les permitió vivir en su propio país; pero fue sin el honor y el título de un reino. En consecuencia, Ezequiel ( Ezequiel 21:27) declara tres veces, que la corona será puesta en el polvo, "hasta que venga de quién es el derecho". La conclusión obvia, entonces, es que la perpetuidad, tal como se aplica a este reino, puede verificarse solo en Cristo. Y, de hecho, ¿qué acceso podrían tener los judíos de antaño a Dios, o qué acceso podríamos tener en la actualidad a él, no se interpuso el Mediador entre nosotros y él, para hacernos encontrar el favor a su vista?

Ahora queda que nos apliquemos las cualidades de este reino del que hemos estado hablando. Como su duración eterna nos lleva a la esperanza de una bendita inmortalidad, y su fuerza invencible inspira tranquilidad a nuestras mentes, y evita que nuestra fe falle, a pesar de todos los esfuerzos que Satanás puede hacer contra nosotros, y a pesar de las numerosas formas de muerte. que nos puede rodear; así que el perdón que aquí se promete pertenece al reino espiritual de Cristo: y puede deducirse igualmente de este pasaje, que la salvación de la Iglesia depende únicamente de la gracia de Dios y la verdad de sus promesas. Si se objeta, que aquellos que son regenerados por el Espíritu de Dios nunca se caen totalmente, porque la semilla incorruptible de la palabra permanece en ellos, les garantizo que esta es una verdad importante. Sin embargo, no se trata de una apostasía total de la que se habla aquí, no como que implica la completa extinción de la piedad en el individuo responsable de ello. Pero a veces sucede que los fieles desechan el yugo de Dios y entran en pecado de tal manera que el temor de Dios parece extinguirse en ellos; y tal como era el caso, era necesario que prometiera el perdón incluso de los pecados atroces, para que en cada caída no se abrumara con la desesperación. Así, David parecía, en apariencia externa, estar completamente privado del Espíritu de Dios, a quien reza para que le sea devuelto. La razón por la cual Dios deja la esperanza del perdón incluso para las transgresiones detestables y mortales es que la enormidad de nuestros pecados no puede detenernos o impedir que busquemos la reconciliación con él. A partir de esto, somos conducidos a condenar la severidad indebida de los padres, quienes se escrutaron para recibir para arrepentirse a aquellos que habían caído por segunda o tercera vez. Deben tomarse las debidas precauciones para que, con una tolerancia demasiado grande, se les den riendas sueltas a los hombres para cometer iniquidades; pero no hay menos peligro en un grado extremo de rigor. Debe observarse que, cuando Dios declara que se mostrará misericordioso con los pecadores, que han violado su ley y quebrantado sus mandamientos, emplea deliberadamente estos términos odiosos para excitar nuestro odio y odio al pecado, y no para atraernos. a la comisión de la misma. Aún así, sin embargo, debemos entender que el pasaje equivale a esto, que aunque los fieles no actúen en todo caso de una manera digna de la gracia de Dios, y por lo tanto merezcan ser rechazados por él, sin embargo serán misericordiosos con ellos, porque la remisión de los pecados es un artículo esencial prometido en su pacto. Y, de hecho, como Dios en su ley nos exige que realicemos lo que excede nuestro poder, todo lo que promete en él no tiene ningún valor para nosotros, a quienes nunca se puede cumplir. Por lo tanto, Pablo, en Romanos 4:14, afirma: "Si la herencia viene por la ley, la fe se anula y la promesa no tiene ningún efecto". A esto también pertenecen estas palabras de Jeremías,

“He aquí, vienen días, dice el Señor, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá; no según el pacto que hice con sus padres, el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto; (que rompieron mi pacto, aunque yo era un marido para ellos, dice el Señor;) pero este será el pacto que haré con la casa de Israel: Después de esos días, dice el Señor, pondré mi ley sus partes internas, y escríbelo en sus corazones; y será su Dios, y ellos serán mi pueblo. Perdonaré su iniquidad, y no recordaré más su pecado. (Jeremias 31:31)

Además, dado que Dios no nos adopta como sus hijos, para alentarnos a tomar la libertad de cometer pecados con la mayor audacia, aquí se hace mención al mismo tiempo del castigo, por el cual muestra que odia los pecados de sus hijos, y, advirtiéndoles de lo que se han merecido al ofenderlo, los invita y exhorta al arrepentimiento. Este castigo paternal, que funciona como medicina, mantiene el medio entre la indulgencia indebida, que es un estímulo para el pecado, y la severidad extrema, que precipita a las personas a la destrucción. Aquí el escritor inspirado anuncia la profecía registrada en 2 Samuel 7:14, donde Dios declara que al castigar a su propio pueblo, procederá de la manera de los hombres:

"Si comete iniquidad, lo castigaré con la vara de los hombres y con las llagas de los hijos de los hombres". ( 2 Samuel 7:14)

Dios allí habla de castigar a su pueblo a la manera de los hombres, ya sea porque la ira de un padre al corregir a sus hijos proviene del amor, porque ve que, de lo contrario, no promovería su bien; o contiene un contraste entre Dios y los hombres, lo que implica que en la tarea de castigar procederá con moderación y gentileza; porque, si fuera a poner su fuerza, inmediatamente nos llevaría a la nada, sí, podría hacerlo simplemente moviendo uno de sus dedos. El alcance de ambos pasajes es, sin duda, que cada vez que Dios castiga los pecados de los verdaderos creyentes, observará una moderación saludable; y, por lo tanto, es nuestro deber tomar todos los castigos que nos inflige, como tantas medicinas. En este punto, los papistas han cometido un grave error. Sin comprender el verdadero fin y fruto de los castigos, se han imaginado que Dios procede aquí como si se vengara de los pecadores. De allí surgieron sus satisfacciones, y de ellos procedieron nuevamente los indultos y las indulgencias, mediante los cuales se esforzaron por redimirse de la mano y la venganza de Dios. (550) Pero Dios no tiene otra cosa en mente que corregir los vicios de sus hijos, para que, después de haberlos purgado completamente, pueda restaurarlos nuevamente a su favor y amistad; según las palabras de Pablo en 1 Corintios 11:33, que afirman que los fieles "son castigados por el Señor, para que no sean condenados con el mundo". Por esta razón, para que no se sientan abrumados con el peso del castigo, él refrena su mano y toma en consideración su enfermedad. De este modo se cumple la promesa de que no retira su bondad amorosa de su pueblo, incluso cuando está enojado con ellos; porque, mientras los está corrigiendo para su beneficio y salvación, no deja de amarlos. Sin embargo, debe observarse que hay un cambio de persona en las palabras. Después de que se diga: Si sus hijos abandonan mi ley, etc., está por fin unida, Mi bondad o misericordia no me retiraré de Él. Seguramente debería haber sido dicho, ellos en lugar de él, ya que son los niños en el número plural de quienes se habla antes. Pero es muy probable que esta forma de expresión se utilice deliberadamente para enseñarnos que estamos reconciliados con Dios solo a través de Cristo; y que si esperamos encontrar misericordia, debemos buscarla solo desde esa fuente. Lo que sigue al final del versículo, no permitiré que mi fidelidad fracase, es más enfático que si se hubiera dicho que Dios será fiel a lo que ha dicho. Es posible que la promesa de Dios no surta efecto y, sin embargo, él pueda continuar fiel. Por ejemplo, la ley es verdadera y santa, y, sin embargo, ¿qué ventaja tiene para nosotros que se prometa la salvación en la ley, cuando ningún ser humano puede obtenerla por ella? Dios entonces en este pasaje nos lleva más lejos; prometiendo que su pacto será firme y efectivo, no solo porque será fiel de su parte, sino también porque evitará que su pueblo caiga por su propia inconstancia.

Versículo 34

34 Mi pacto no romperé. Como el verdadero conocimiento de la misericordia de Dios solo se puede obtener de su palabra, él nos ordena que mantengamos nuestros ojos fijos en su pacto. Cuanto más excelente e invaluable es una bendición, "Nunca ser rechazado después de haber sido adoptado por él", más difícil es para nosotros creer su verdad. Y sabemos cuántos pensamientos se presentan de vez en cuando en nuestras mentes, y nos tientan a cuestionarlo. Para que los fieles, por lo tanto, no se hostiguen más allá de toda medida al debatir en sus propias mentes si están o no a favor de Dios, se les ordena mirar el pacto y abrazar la salvación que se les ofrece en él. Dios aquí nos recomienda su propia fidelidad, para que podamos dar cuenta suficiente de su promesa, y para que no busquemos la certeza de nuestra salvación en ningún otro lado. Él había dicho más arriba: si los hijos de David rompen mis estatutos; y ahora, aludiendo a esa violación, declara que no los retribuirá como ellos lo retribuyen. Mi pacto no lo romperé, lo que implica que aunque su pueblo no actúe del todo de la manera correspondiente a su vocación, como deberían hacerlo. si lo hace, no sufrirá que su pacto se rompa y anule debido a su culpa, porque lo evitará de manera rápida y efectiva en la forma de borrar sus pecados con un perdón gratuito. Él todavía está persiguiendo la ilustración de la proposición anterior, no permitiré que mi fidelidad fracase; prometiendo no solo ser fiel a su lado, como decimos, sino también que lo que ha prometido tendrá pleno efecto, a pesar de todos los impedimentos que los hombres puedan poner en el camino; porque él luchará contra sus pecados, para que por medio de ellos el fruto de su bondad no se les impida alcanzarlos. Cuando los judíos, por su ingratitud y traición, se rebelaron contra él, el pacto no fue anulado, porque se fundó sobre la inmutabilidad perfecta de su naturaleza. Y aún así, en la actualidad, cuando nuestros pecados se acumulan incluso en los cielos, la bondad de Dios no se eleva por encima de ellos, ya que está muy por encima de los cielos.

Versículo 35

35. Una vez he jurado por mi santidad. Dios ahora confirma por juramento lo que previamente declaró que había prometido a David; de lo cual parece que no era una cuestión de poca importancia; siendo cierto que Dios no interpondría su santo nombre en referencia a lo que no tenía consecuencias. Es una muestra de singular bondad amorosa para él, al vernos propensos a la desconfianza, proporcionarle un remedio tan compasivo. Por lo tanto, tenemos menos excusas si no abrazamos, con fe verdadera e inquebrantable, su promesa, que está tan fuertemente ratificada, ya que en su profundo interés por nuestra salvación, él no retiene su juramento, para que podamos ceder crédito completo a su palabra. Si no consideramos suficiente su simple promesa, agrega su juramento, por así decirlo, de una promesa. El adverbio una vez, (551) denota que el juramento es irrevocable y que, por lo tanto, no tenemos la menor razón para preocuparnos por cualquier inconstancia. Afirma que se jura por su santidad, porque no se puede encontrar a uno más grande que él, por quien pueda jurar. Al jurar por Él, lo constituimos nuestro juez y lo colocamos como soberano sobre nosotros, así como él es nuestro soberano por naturaleza. Es una forma de expresión más enfática para él decir, por mi santidad, que si hubiera dicho, por mí mismo, no solo porque magnifica y exalta su gloria, sino también porque es mucho más adecuado para la confirmación de la fe. llamando, como lo hace, a los fieles a la habitación terrenal que había elegido para sí mismo, para que no pensaran que era necesario que lo buscaran a distancia; porque por el término santidad, no tengo dudas, se refiere al santuario. Y, sin embargo, jura por sí mismo y por nada más; porque, al nombrar el templo que había designado como su asiento, no se aparta de sí mismo; pero, simplemente acomodando su lenguaje a nuestras groseras interpretaciones, jura por su santidad que habita visiblemente en la tierra. Con respecto a la forma elíptica del juramento, hemos visto, en un salmo anterior, que esta era una forma de jurar bastante común entre los hebreos. De este modo, se les advirtió que el nombre de Dios no debía usarse sin la debida consideración, para que, al usarlo precipitadamente e irreverentemente, debían recurrir a la venganza divina. La forma de expresión abrupta y suspendida era, por así decirlo, una brida para contenerlos y darles la oportunidad de reflexionar. No es raro que Dios tome prestado algo de la costumbre común de los hombres.

Versículo 36

36. Su simiente perdurará para siempre. Ahora sigue la promesa de que el derecho de soberanía permanecerá siempre con la posteridad de David. Estas dos cosas: su descendencia y su trono están unidos; y con estas palabras se promete la duración eterna del reino, para que nunca pase a aquellos que eran de una raza extraña y diferente. El sol y la luna se producen como testigos; porque aunque son criaturas sujetas a corrupción, poseen más estabilidad que la tierra o el aire; los elementos, como vemos, están sujetos a cambios continuos. Como todo este mundo inferior está sujeto a una incesante agitación y cambio, se nos presenta un estado más firme de las cosas en el sol y la luna, para que el reino de David no se pueda estimar de acuerdo con el orden común de la naturaleza. Sin embargo, dado que este trono real fue sacudido en tiempos de Roboam, como ya hemos tenido ocasión de comentar, y luego destruido y derrocado, se deduce que esta profecía no puede limitarse a David. Porque aunque por fin la majestad exterior de este reino se acabó sin esperanza de ser restablecida, el sol no dejó de brillar de día, ni la luna de noche. En consecuencia, hasta que lleguemos a Cristo, Dios podría parecerle infiel a sus promesas. Pero en la rama que surgió de la raíz de Jesé, estas palabras se cumplieron en su sentido más pleno. (552)

Versículo 38

38. Pero lo aborreciste y lo rechazaste. Aquí el profeta se queja de que, como consecuencia del estado decaído del reino, la profecía parecía haber fallado en su cumplimiento. No es que él acuse a Dios de falsedad; pero él habla de esta manera, para que con toda libertad pueda arrojar sus preocupaciones y penas en el seno de Dios, quien nos permite tratar así familiarmente con él. Sin duda se convierte en nosotros para enmarcar nuestros deseos de acuerdo con la voluntad divina; pero no se puede decir que esa persona sobrepase los límites debidos y humildemente lamenta que se le prive de las señales del favor divino, siempre que no se desespere o murmure rebeldemente contra Dios; y luego veremos que el profeta, cuando bendice a Dios al final del salmo, ofrece una prueba de sumisión tranquila, mediante la cual corrige o califica sus quejas. Quienquiera, por lo tanto, que Rabbin fuera quien sostuvo que es ilegal recitar este salmo, fue guiado por una necedad impía e impía para condenar lo que Dios lleva en sus hijos. Al tomar esta libertad de exponerse ante Dios, el profeta no tenía otro objeto a la vista que el que pudiera resistir de manera más efectiva la desconfianza y la impaciencia, liberándose de la presencia divina. Además, las palabras, lo has aborrecido y rechazado, si se te critica de acuerdo con las reglas de la lengua griega y latina, se pronunciarán poco elegantes; porque la palabra que es más enfática se pone primero, y luego se agrega otra que es menos enfática. Pero como los hebreos no observan nuestra forma de disposición a este respecto, el orden aquí adoptado es bastante consistente con el idioma del idioma hebreo. El tercer verbo contiene la razón de este cambio por parte de Dios, enseñándonos que el rey fue rechazado porque Dios se enfureció contra él. Algunos piensan que aquí hay un recital de la burla en la que los enemigos del pueblo elegido se entregaron, una opinión que adoptan para evitar la dificultad que surge de ver este tipo de queja severa, como lo pronunció la Iglesia. Tal obstáculo para el Rabin mencionado anteriormente, que por eso condenó todo el salmo. Pero debe observarse que el profeta habla de acuerdo con el sentimiento común y la aprensión de los hombres; mientras que al mismo tiempo estaba completamente convencido en su propia mente, que el rey que había sido elegido por Dios no podía ser rechazado por él.

En el mismo sentido, debemos entender lo que sigue (versículo 39) con respecto a la anulación del pacto: has hecho cesar el pacto de tu siervo. El profeta no le acusa a Dios de ligereza e inconstancia: solo se queja de que esas notables promesas de las que había hablado tuvieron que parecer desvanecidas y quedaron en nada. Cada vez que los fieles hacen la pregunta,

"¿Hasta cuándo me olvidarás, Señor?" "Despierta, ¿por qué duermes, Señor?" ( Salmo 13:1,)

seguramente no deben entenderse como atribuyéndole el olvido o el sueño: solo ponen ante él las tentaciones que la carne y la sangre les sugieren para inducirlo rápidamente a socorrerlos bajo la enfermedad con la que están angustiados. Entonces no es maravilloso, aunque el profeta, en medio de una horrible desolación, se vio afectado por las enfermedades a las que la naturaleza humana es tan responsable en tales circunstancias, y por lo tanto se le solicitó hacer la afirmación de que lo que Dios prometió estaba lejos de ser manifiestamente realizado. Cuando vio que todas las cosas iban en contra de la promesa Divina, no era un hombre con el corazón de acero como para permanecer impasible ante un espectáculo tan lamentable y confuso. Pero llegando libremente a la presencia Divina, busca un remedio para que no se lo trague la tristeza, lo que habría sido el caso si se hubiera entregado a un reproche secreto y descuidara este medio de alivio. Lo que se agrega al final del versículo: Has arrojado su corona a la tierra, no parece aplicarse al tiempo de Roboam, a menos que, tal vez, el desmembramiento del reino se denote por el lanzamiento de la corona a la tierra. tierra. Las declaraciones que se hacen inmediatamente después deben referirse necesariamente a una mayor calamidad. Si esto es admitido, el autor del salmo debe haber sido una persona diferente de Ethan, quien fue uno de los cuatro sabios, de quienes se hace mención en la historia sagrada, ( 2 Reyes 4:31.) En Tan dudoso caso, dejo que todos adopten la conjetura que le parece más probable.

Versículo 40

40. Has derribado todas sus paredes. El profeta, aunque fácilmente podría haber encontrado otra causa para imputar la destrucción y la destrucción de las fortificaciones, aún bajo la influencia del sentimiento devoto y santificado reconoce que Dios es el autor de esta calamidad; estando completamente convencido de que los hombres no podían a su gusto haber destruido el reino que Dios había establecido si no se hubiera encendido la ira Divina. Luego, hablando metafóricamente, se queja de que el reino fue expuesto como una presa a todos los transeúntes, que se asemeja a un campo o jardín, cuyas paredes se derribaron y el terreno quedó abierto a la depredación. Como agravante de una calamidad que en sí misma era lo suficientemente grave, se presenta la indignidad adicional de que el rey era un reproche a sus vecinos. Lo mundano y lo profano, no puede haber ninguna duda, encontrando una oportunidad tan acorde a sus deseos, se burló de él, diciendo: ¿Es este el rey elegido por Dios, un rey más excelente que los ángeles, y cuyo trono debía continuar como mientras dure el sol y la luna? A medida que estas barandas retrocedieron sobre Dios mismo, el profeta se queja justamente de la despectiva burla con que fue tratado el Ungido de Dios, cuya dignidad y estado real fueron ratificados y confirmados por la unción celestial.

Versículo 42

42 Has exaltado la mano derecha de sus opresores. Aquí él declara que Dios participó con los enemigos del rey; porque él sabía muy bien que estos enemigos no podrían haber prevalecido sino por la voluntad de Dios, que inspira a algunos con valor y hace que otros se desmayen. En resumen, en proporción al número de las calamidades que habían caído sobre el pueblo elegido, era el número de las evidencias de que habían sido abandonados por Dios; porque, mientras él continuara con su favor, el mundo entero, con todas sus maquinaciones, no podía perjudicar la estabilidad de ese reino. Si se hubiera dicho que los enemigos del rey obtuvieron la victoria, la declaración habría sido bastante cierta; pero no habría sido un modo de expresión tan obviamente adecuado para exaltar el poder divino; como se podría haber pensado que los hombres que se oponían a Dios, por su propio poder, habían forzado su camino y efectuado su propósito, incluso contra aquellos que disfrutaban de su protección. En consecuencia, el profeta reflexiona consigo mismo, que a menos que la ira divina haya sido enfurecida, ese reino que Dios había erigido no podría haber sido reducido a una condición tan extremadamente miserable.

Versículo 45

45. Has acortado los días de su juventud. Algunos explicarían esta frase como significado, que Dios había debilitado al rey, de modo que se desvaneció o se marchitó en su entrada sobre la flor de la juventud, y estaba exhausto con la vejez antes de llegar al período de la madurez. (554) Esta exposición puede considerarse no improbable; pero aún debe observarse, para que tengamos una comprensión más clara de la mente del profeta, que no habla exclusivamente de ningún individuo, sino que compara el estado del reino con la vida del hombre. Su queja entonces equivale a que Dios hizo que el reino envejeciera y finalmente se pudriera, antes de que alcanzara un estado de madurez completa; Su destino se asemeja al de un joven, que, aunque aumenta su fuerza y ​​vigor, se deja llevar por una muerte violenta antes de su tiempo. Esta similitud es muy apropiada; porque el reino, si comparamos su estado en ese período con la promesa Divina, apenas había desplegado su flor, cuando, en medio de sus primeros avances, repentinamente herido por una grave decadencia, su frescura y belleza fueron desfiguradas, mientras que en longitud se desvaneció. Además, lo que hemos dicho anteriormente debe tenerse en cuenta, que cuando el profeta se queja de que el problema no se corresponde con la promesa, o no es tal como la promesa llevó a las personas elegidas a esperar, él no, por ese motivo, acusar a Dios de falsedad, pero presenta esta aparente discrepancia para otro propósito: alentarse, desde la consideración de las promesas divinas, a llegar al trono de la gracia con la mayor confianza y audacia; y, aunque instó esta dificultad ante Dios, estaba completamente persuadido de que le era imposible no mostrarse fiel a su palabra. A medida que la mayoría de los hombres beben su dolor y se lo guardan para sí mismos, porque se desesperan por obtener algún beneficio de la oración tan creyentes verdaderos, cuanto más franca y familiarmente apelan a Dios en referencia a sus promesas, más valientemente luchan contra su desconfianza y se alientan con la esperanza de un problema favorable.

Versículo 46

46. ¿Cuánto tiempo, oh Jehová? ¿te esconderás para siempre? Después de haber expresado sus quejas respetando la triste y calamitosa condición de la Iglesia, el salmista ahora se dedica a la oración. De donde se deduce que el lenguaje de lamentación al que había pronunciado hasta ahora, aunque emanaba del sentido carnal, sin embargo estaba unido a la fe. Los incrédulos, en la agitación de los problemas, a veces pueden rezar, pero lo que piden procede de labios fingidos. Pero el profeta, al conectar la oración con sus quejas, da testimonio de que nunca había perdido su confianza en la verdad de las promesas divinas. Con respecto a esta forma de expresión, ¿cuánto tiempo, para siempre? hemos hablado en Salmo 79:5, donde hemos demostrado que denota una larga y continua sucesión de calamidades. Además, al preguntar cuánto tiempo se ocultará Dios, tácitamente insinúa que todo estará bien tan pronto como Dios se complace en mirar a su pueblo elegido con un semblante benigno. En la segunda cláusula del versículo, nuevamente menciona como la razón por la cual Dios no garantizó mirarlos con el favor paterno, que su ira estaba enfurecida contra ellos. La conclusión obvia de la cual es que todas las aflicciones sufridas por nosotros proceden de nuestros pecados; Estos son los azotes de un Dios ofendido.

Versículo 47

47 Recuerda lo corto que es mi tiempo. Después de haber confesado que las severas y deplorables aflicciones que le habían sobrevenido a la Iglesia debían rastrearse hasta sus propios pecados como la causa de la procreación, el profeta, más eficazmente para llevar a Dios a la pena, pone ante él la brevedad de la vida humana, en la cual , si no recibimos el gusto de la bondad Divina, parecerá que hemos sido creados en vano. Para que podamos entender el pasaje con mayor claridad, será mejor comenzar con la consideración del último miembro del versículo: ¿Por qué habrías creado en vano a todos los hijos de los hombres? Los fieles, al formular esta pregunta, proceden según un primer principio establecido, que Dios creó a los hombres y los colocó en el mundo, para mostrarse un padre para ellos. Y, de hecho, como su bondad se extiende incluso al ganado y los animales inferiores de todo tipo, (558) no se puede suponer por un momento que nosotros, quienes tienen un rango más alto en la escala de ser que la creación bruta, deberían ser totalmente privados de ella. Suponiendo lo contrario, para nosotros era mejor que nunca hubiéramos nacido, que languidecer en la tristeza continua. Además, se establece la brevedad del curso de nuestra vida; lo cual es tan breve, que a menos que Dios se apresure oportunamente a probarnos sus beneficios, la oportunidad de hacerlo se perderá, ya que nuestra vida pasa rápidamente. La deriva de este verso ahora es muy obvia. En primer lugar, se establece como un principio, que el fin para el cual fueron creados los hombres fue que deberían disfrutar de la generosidad de Dios en el mundo actual; y de esto se concluye que nacen en vano, a menos que se muestre un padre hacia ellos. En segundo lugar, como el curso de esta vida es corto, se argumenta que si Dios no se apresura a bendecirlos, ya no se les dará la oportunidad cuando su vida se haya agotado.

Pero aquí se puede decir, en primer lugar, que los santos toman demasiado de ellos al prescribir a Dios un tiempo en el cual trabajar; y, en el siguiente lugar, que aunque él nos aflija con angustias continuas, mientras estemos en nuestro estado de peregrinación terrenal, sin embargo, no hay base para concluir de esto que hemos sido creados en vano, ya que está reservado para nosotros una vida mejor en el cielo, a la esperanza de que hemos sido adoptados; y que, por lo tanto, no es sorprendente, aunque ahora nuestra vida está oculta para nosotros en la tierra. Respondo, que es con el permiso de Dios que los santos se toman la libertad de instarlo en sus oraciones a apresurarse; y que no hay incorrección al hacerlo, siempre que, al mismo tiempo, se mantengan dentro de los límites de la modestia y, restringiendo la impetuosidad de sus afectos, se entreguen totalmente a su voluntad. Con respecto al segundo punto, reconozco que es bastante cierto, que aunque debemos continuar alargando nuestra vida en medio de continuas angustias, tenemos abundante consuelo para ayudarnos a soportar todas nuestras aflicciones, siempre que elevemos nuestras mentes al cielo . Pero aún debe observarse, en primer lugar, que es cierto, considerando nuestra gran debilidad, que ningún hombre hará esto a menos que primero haya probado la bondad divina en esta vida; y, en segundo lugar, que las quejas del pueblo de Dios no deben juzgarse de acuerdo con una regla perfecta, porque no proceden de un estado mental establecido y no perturbado, sino que siempre tienen algún exceso derivado de la impetuosidad o vehemencia de los afectos en el trabajo en sus mentes. Inmediatamente permito que el hombre que mide el amor de Dios desde el estado actual de las cosas, juzgue por un estándar que debe llevar a una conclusión falsa;

“Por quien el Señor ama, castiga” ( Hebreos 12:6.)

Pero como Dios nunca es tan severo con su propio pueblo como para no proporcionarles pruebas experimentales reales de su gracia, siempre es cierto que la vida no beneficia a los hombres, si no sienten, mientras viven, que Él es su padre. .

En cuanto a la segunda cláusula del versículo, se ha dicho en otra parte que nuestras oraciones no fluyen en un curso uniforme, sino que a veces traicionan un exceso de tristeza. Por lo tanto, no es de extrañar que los fieles, cuando la tristeza o el miedo inmoderados ocupan sus pensamientos y los retienen rápidamente, experimentan tanta distracción que les roba poco a poco, como para hacerles olvidar por un momento mantener sus mentes fijo en la meditación sobre la vida por venir. Muchos piensan que es muy inexplicable, si los hijos de Dios no lo hacen, el primer momento en que comienzan a pensar, penetran inmediatamente en el cielo, como si las brumas espesas no intervinieran a menudo para impedirnos u obstaculizarnos cuando lo miráramos atentamente. Que la fe pierda su vivacidad es una cosa, y que se extinga por completo es otra. Y, sin duda, quien sea ejercido en los juicios de Dios, y en conflicto con las tentaciones, reconocerá que no es tan consciente de la vida espiritual como debería ser. Aunque entonces la pregunta, ¿por qué deberías haber creado a todos los hijos de los hombres en vano? se deduce de un principio verdadero, pero saborea un poco de exceso defectuoso. De donde parece que incluso en nuestras mejores oraciones enmarcadas, siempre necesitamos perdón. Siempre se nos escapa algún lenguaje o sentimiento imputable al exceso y, por lo tanto, es necesario que Dios pase por alto o tenga paciencia con nuestra enfermedad.

"La jactancia de la heráldica, la pompa de poder, Y toda esa belleza, toda esa riqueza que eras, Espere igual la hora inevitable: - Los caminos de la gloria conducen pero a la tumba.

"Puede una urna histórica o un busto animado, Volver a sus mansiones llamar al aliento fugaz? ¿Puede la voz de Honour provocar el polvo silencioso, ¿O Flatt’ry calma el sordo y frío oído de la Muerte? "

Versículo 48

48. ¿Qué hombre vivirá y no verá la muerte? Este versículo contiene una confirmación de lo que ya se ha dicho sobre la brevedad de la vida humana. La cantidad es que, a menos que Dios se apresure rápidamente a mostrarse padre a los hombres, la oportunidad de hacer que experimenten su gracia ya no existirá. La palabra original גבר, geber, que hemos traducido hombre, se deriva del verbo גבר, gabar, él era fuerte, o prevaleció; y el escritor sagrado emplea esta palabra, la más forzosamente para expresar la verdad, que ningún hombre es privilegiado con la exención del dominio de la muerte.

Versículo 49

49. ¡Oh Señor! ¿Dónde están tus misericordias anteriores? El profeta se anima a sí mismo, al recordar los antiguos beneficios de Dios, como si su razonamiento fuera: que Dios nunca puede ser diferente a sí mismo y que, por lo tanto, la bondad que manifestó en los viejos tiempos a los padres no puede llegar a su fin. Esta comparación podría hacer que el piadoso abatido, cuando descubren que no son tratados por él tan gentilmente como lo hizo con los padres, no se les presenta otra consideración al mismo tiempo: la consideración de que nunca cambia. y nunca se cansa en el curso de su beneficencia. En cuanto a la segunda cláusula del verso, algunos intérpretes lo conectan con el primero, interponiendo el pariente, así: - ¿Dónde están tus misericordias anteriores que has jurado? En esto estoy de acuerdo; porque el sentido es casi el mismo, aunque se omita lo relativo. Dios había dado pruebas evidentes e indudables de la verdad del oráculo entregado a Samuel; (559) y, por lo tanto, los fieles le presentaron tanto su promesa como los muchos frutos felices que se habían experimentado. Dicen, en verdad, que con la mayor confianza pueden aplicarse a sí mismos, cualesquiera que sean las muestras de su liberalidad que Dios había otorgado a los padres en los viejos tiempos; porque tenían la misma base para esperar el ejercicio de la bondad Divina hacia ellos que los padres, Dios, que es inmutablemente el mismo, había jurado ser misericordioso con la posteridad de David a lo largo de todas las edades.

Versículo 50

50. ¡Oh Señor! recuerda el reproche de tus siervos. Una vez más alegan que los impíos se burlan de ellos, una consideración que no tuvo poca influencia en llevar a Dios a la compasión: por la tentación más grave y problemática es que los malvados se burlen de nuestra paciencia, eso, después de habiéndonos hecho creer que Dios no es verdadero en lo que ha prometido, pueden precipitarnos a la desesperación; cuanto más preparado esté para ayudarnos, que nuestras débiles mentes no cedan ante la tentación. El profeta no solo quiere decir que los reproches de sus enemigos son intolerables para él, sino que Dios debe reprimir su insolencia al ridiculizar la fe y la paciencia de los piadosos, para que aquellos que confían en él no sean avergonzados. Él aumenta aún más el mismo sentimiento en la segunda cláusula, diciéndonos que fue atacado con todo tipo de reproches por muchos pueblos, o por los grandes pueblos, porque la palabra hebrea רבים, rabbim, significa ambos geniales y muchos

Además, no es sin causa que, después de haber hablado en general de los siervos de Dios, cambie el plural al número singular. Él hace esto, para que cada uno de los fieles en particular sea el más fervientemente motivado al deber de la oración. La expresión, en mi seno, es muy enfática. Es como si hubiera dicho: Los malvados no arrojan a la distancia sus palabras insultantes, sino que las vomitan, por así decirlo, sobre los hijos de Dios, que están obligados a recibirlos en su seno y a soportarlos con paciencia. Este tratamiento base. Tal es la perversidad del tiempo en que vivimos, que tenemos que aplicar la misma doctrina a nosotros mismos; porque la tierra está llena de profanos y orgullosos despreciadores de Dios, que dejan de no alegrarse a nuestra costa. Y como Satanás es un maestro bien calificado para enseñarles este tipo de retórica, las calamidades de la Iglesia siempre les proporcionan materia para ejercerla. Algunos toman el seno del afecto secreto del corazón; pero esta exposición parece ser demasiado refinada.

Versículo 51

51. Con el cual tus enemigos, oh Jehová! te he reprochado. Lo que el salmista ahora afirma es, no que los malvados atormentan a los santos con su lenguaje contundente, sino que injurian incluso a Dios mismo. Y hace esta declaración, porque es una súplica mucho más poderosa para obtener el favor a la vista de Dios, suplicarle que mantenga su propia causa, porque todos los reproches por los cuales la simplicidad de nuestra fe se alza al desprecio. él mismo, que suplicarle que haga esto, porque está herido en la persona de su Iglesia; según declara en Isaías,

“A quien has reprochado y blasfemado; ¿Y contra quién has alzado tu voz y alzado tus ojos en alto? incluso contra el Santo de Israel ". ( Isaías 37:23)

El malvado ladrón Rabshakeh pensó que solo se burlaba de los miserables judíos a quienes había asediado y cuya rendición de sí mismo en sus manos creía que pronto presenciaría; pero Dios lo tomó como si él mismo hubiera sido el objeto a quien ese hombre malvado atacó directamente. También en esta cuenta, el profeta llama a estos enemigos de su pueblo los enemigos de Dios; a saber, porque al perseguir a la Iglesia con hostilidad mortal, atacaron la majestad de Dios, bajo cuya protección se colocó a la Iglesia.

En la segunda cláusula, por los pasos del Mesías o Cristo se entiende la venida de Cristo, tal como se dice en Isaías 52:7,

"¡Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz!" ( Isaías 52:7)

La palabra hebrea עקב, akeb, a veces significa el talón; pero aquí, como en muchos otros pasajes, significa la planta del pie. Otros lo traducen al ritmo o paso, pero esto le da exactamente el mismo sentido. No puede haber ninguna duda, que los pasos, por la figura sinécdoque, se emplean para denotar los pies; y de nuevo, que por los pies, según la figura metonomía, se entiende la venida de Cristo. Los malvados, observando que los judíos se aferraron a la esperanza de la redención, y soportaron pacientemente todas las adversidades porque se les había prometido un libertador, despreciaron con desdén su paciencia, como si todo lo que los profetas habían testificado sobre la venida de Cristo hubiera sido solo una fábula . (560) Y ahora también, aunque se haya manifestado una vez al mundo, pero como consecuencia de haber sido recibido en la gloria del cielo, parece estar muy lejos de nosotros, y haber abandonado su Iglesia, estos perros inmundos se burlan de nuestra esperanza, como si fuera una mera ilusión.

Versículo 52

52. ¡Bendito sea Jehová para siempre! Me sorprende por qué algunos intérpretes deberían imaginar que este versículo fue agregado por un transcriptor al copiar el libro, afirmando que no corresponde con el contexto: como si el lenguaje de alabanza y acción de gracias a Dios no fuera tan adecuado al final de un salmo como en la apertura de la misma. Por lo tanto, no tengo ninguna duda de que el profeta, después de haber lamentado libremente las calamidades de la Iglesia, ahora, con el fin de calmar la amargura de su dolor, deliberadamente irrumpe en el lenguaje de la alabanza. En cuanto a las palabras Amén y Amén, reconozco fácilmente que se emplean aquí para distinguir el libro. (561) Pero quienquiera que haya compuesto este salmo, no hay duda de que, con estas palabras de regocijo, el diseño del escritor era mitigar la grandeza de su dolor en medio de sus pesadas aflicciones, para poder albergar la más viva esperanza de liberación.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 89". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-89.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile