Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Apocalipsis 3

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 1

LA IGLESIA EN SARDIS

"Y escribe al ángel de la Iglesia en Sardis".

Apocalipsis 3:1

La epístola es de una condena casi absoluta. La reputación de la Iglesia en Sardis era alta, pero era una reputación falsa y vacía. Había una gran necesidad de arrepentimiento urgente. Excepto que hubiera contrición, el Señor vendría sobre Sardis "como un ladrón". Había unos pocos —una pequeña minoría— en Sardis cuyas túnicas no habían sido contaminadas por los males de la vida que los rodeaba, y la promesa a estos es que caminarán de blanco, "porque son dignos".

I. Existe la muerte espiritual combinada con la apariencia externa de la vida. —¿Nos estamos hundiendo lentamente, o quizás rápidamente, hacia él? No nos engañemos con meras apariencias. Es posible que el mundo no sepa —quizá aquellos con quienes vivimos, nuestros vecinos, nuestras mismas familias, tal vez no sepan— lo que somos; pero seguramente nosotros mismos lo sabemos, al menos en parte. Si hay vicios graves ocultos, deshonra negra, imaginaciones repugnantes, nosotros mismos somos conscientes de que están ahí.

¡Cuidemos de que no nos suceda lo peor! Tengamos cuidado de no haber pasado ya de la fuerza espiritual a la debilidad espiritual, de la inocencia comparativa a lo que somos ahora, ¡pasemos de la debilidad a la muerte! Si sentimos que estamos muertos espiritualmente, abramos nuestro corazón al ministerio del Espíritu Santo. Siempre existe, al menos de este lado de la tumba, la posibilidad de recuperación.

Sabemos que ha habido muchos que 'estaban muertos en delitos y pecados' —muertos como parecía más allá de toda esperanza de resurrección a cosas mejores— pero que han sido levantados por el Espíritu de Dios a una vida nueva.

II. Lo inesperado de los juicios divinos. —'Por tanto, si no vigilas, vendré como ladrón '. Es un pensamiento en el que se suele insistir; pero ¿no es uno que haremos bien en tener presente? ¡La rapidez de los castigos de Dios! Es tan fácil persuadirnos a nosotros mismos de que no seremos descubiertos. Es tan fácil persuadirnos a nosotros mismos de que no habrá un amanecer rápido de uno de los días del Hijo del Hombre.

Vendré como ladrón; y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. Sí, hay algunos de nosotros a quienes Él ha venido, y lo sabemos. Hemos tenido que pagar las sanciones por nuestros errores y fechorías culpables. Démosle gracias por habernos tratado así. "El Señor me ha castigado duramente, pero no me ha entregado a la muerte". Pero hay un modo de Su venida, un advenimiento sumamente solemne, del cual ninguno de nosotros puede ser separado por un gran lapso de tiempo.

Ya sea que exista o no la posibilidad de una posterior revocación o modificación de la sentencia en el momento de la muerte, esa sentencia seguramente debe ser muy trascendental, muy terrible. 'En la hora de la muerte y en el día', ese día, 'del juicio, líbranos, buen Señor'. ¿Y quién sabe cuándo dará esa hora el reloj del destino?

III. 'Caminarán conmigo vestidos de blanco'. —Ésa es la prenda eterna. ¡Su presencia permanente! ¡Comunión ininterrumpida con Él! ¡Participación en su actividad, en su triunfo! ¡Pureza perfecta y sin pecado! Esa es la recompensa prometida. ¡Que Dios el Espíritu Santo nos ayude a ser dignos de ello! ¡Que Él nos capacite para vencer al mundo, así como el Hijo, cuando se reveló a sí mismo como hombre, lo venció! ¡Que nos guarde sin mancha de sus impurezas! Las maravillas de esa ciudad eterna pueden manifestarse a nuestros ojos, incluso a los nuestros.

Nosotros, incluso nosotros, podemos ver y entrar en sus ahora impensables glorias. Nosotros, incluso nosotros, podemos heredar sus ahora inconmensurables alegrías. Nosotros, incluso nosotros, podemos ser recibidos en la plenitud de la comunión con 'ángeles y arcángeles y toda la compañía del cielo'.

Rev. el Excmo. NOSOTROS Bowen.

Versículos 1-2

UNA REPUTACIÓN FALSA

"Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto".

Apocalipsis 3:1

A los ojos de Dios, la Iglesia de Sardis era como el cadáver de la antigua escita: los hombres la reverenciaban, hablaban de ella, la trataban como una Iglesia llena de vida y salud, ¡y durante todo ese tiempo estuvo muerta!

I. ¡Tienes un nombre! -Sí. Sardis no había negado la fe. No se había ido al mundo, no estaba enseñando doctrinas falsas, era eminentemente ortodoxa. Pero Sardis y el mundo se entendían; abiertamente debía resistir al mundo, en secreto debía ser amiga de él. Su nombre para la justicia era lo que le importaba más que cualquier otra cosa; no le importaba nada esa unión con el Dios viviente que es el único que puede dar vida al alma.

La suya era una "posesión despiadada de la verdad"; su nombre de por vida permaneció, pero esa vida se había ido, o casi se había ido, ¡y Sardis estaba muerta! Es tan fácil para nosotros con nuestras palabras, nuestros escritos, nuestras exhortaciones, persuadir a la gente de que estamos viajando por un camino, cuando en realidad hemos vagado mucho por otro. "Salomón era el más sabio de los hombres, sin embargo, se hundió para ser lo que sus propios escritos dicen que hace un tonto".

II. Un día de sorpresas. —En medio de todos sus terrores, todas sus imágenes y sonidos que subyugan el alma, el Último Gran Día será, quizás, más que cualquier otra cosa, ¡un día de muchas y grandes sorpresas! 'Si alguna vez llego al cielo', dijo uno, 'habrá tres cosas que, lo sé, me sorprenderán. Primero, me sorprenderá encontrarme en el cielo. En segundo lugar, me sorprenderá ver a algunos con quienes nunca hubiera soñado encontrar allí; y en tercer lugar, ¡me sorprendería no ver a muchos de los que hubiera pensado que estarían perfectamente seguros de estar allí!

III. ¿Cómo te va con nosotros? —Hay alguno aquí que se contente con estar bien con el mundo, con un nombre para la bondad; ¿A quién no le importa nada la verdadera santidad, nada el espíritu que da vida? ¡Estos están muertos! ¿Hay alguien cuyo amor esté menguando, con quien haya cesado el crecimiento en la gracia, cuyas comuniones se hayan convertido en meros deberes superficiales, actos mecánicos? ¿Está cesando el crecimiento? Entonces estos están muriendo. Es el Espíritu quien da vida. Luego, vuélvase a Él, porque Él está listo para recibir el desmayo y revivir el alma moribunda.

Ilustración

Entre los escitas de antaño prevalecía una costumbre espantosa. Cuando un hombre moría, sus parientes más cercanos, habiendo vestido el cadáver, lo colocaban en un carro y lo llevaban a las casas de sus amigos. En cada casa prosiguió el banquete y la alegría; el cadáver estaba apoyado en la mesa, el banquete se extendía ante los ojos vidriosos y los esclavos ofrecían carne y bebida al muerto. Honrados, festejados, llevados de casa en casa, los muertos entre estos pueblos antiguos fueron, mediante una horrible imitación, hechos para representar el papel de los vivos.

Versículo 7

LA IGLESIA EN FILADELFIA

Y escribe al ángel de la Iglesia en Filadelfia.

Apocalipsis 3:7

La sugerente frase "Tú tienes un poco de poder" describe a los hombres y mujeres de posición humilde, cuyas oportunidades de servicio están estrechamente restringidas, a quienes no se les presenta una gran oportunidad de aceptación, a quienes nunca llega una llamada especial. Nunca podrá ser de ellos el ejercer una amplia influencia, o tratar cuestiones realmente importantes, o provocar cambios trascendentales.

I. Y, sin embargo, se ofrece la completa perfección de la recompensa a la Iglesia de Filadelfia. —No la comparativa insignificancia de la misión en este mundo podría privar a sus miembros de los privilegios más gloriosos y benditos de la vida venidera.

II. La medida de nuestra responsabilidad es la determinación Divina; pero nos corresponde a nosotros velar por que seamos fieles a las tareas que nos han sido asignadas. La lámpara de nuestro testimonio de Cristo puede estar colocada en una habitación diminuta, pero al menos podemos ver que arde clara y brillante.

III. Las recompensas de la victoria no se limitan a unos pocos, sino a todos los que se muestran "más que vencedores". Pueden ser nuestros. Se nos ofrecen para animarnos y sostenernos, para que podamos renunciar a nosotros mismos con fuerza, resolución y constancia. Sobre nosotros, incluso sobre nosotros, de ahora en adelante estén escritos esos maravillosos nombres: el nombre del Padre, el nuevo nombre del Hijo, el nombre de la santa ciudad.

Nosotros también, no menos que cualquier otro, no menos que aquellos cuyos privilegios en cierto sentido han sido mucho mayores, cuyas responsabilidades han sido mucho más amplias y extensas, cuyo ministerio ha sido mucho más notable, cuyo poder ha sido mucho mayor que el nuestro. —Puedan ser columnas en el templo eterno. Que también se nos conceda la recompensa de la inclusión por los siglos de los siglos en la gloria y majestad, ahora inefable, ahora impensable, del perfecto y eterno santuario de Dios.

-Rvdo. el Excmo. NOSOTROS Bowen.

Versículo 8

LA HISTORIA DE LA IGLESIA

"Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque tienes poca fuerza, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre".

Apocalipsis 3:8

¿Cómo se le habría pedido al ángel de la Iglesia de Inglaterra que nos escribiera? ¿Habría escrito, como en Filadelfia, de una puerta abierta, y un poco de fuerza, la palabra guardada y el nombre confesado? ¿O en cuanto a Sardis, "Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto"? Toda la historia de la Iglesia está en esos Capítulos de juicio; y ¿cómo nuestro pasado y nuestro presente, cómo nuestro futuro soportará esa prueba?

I. El lado oscuro de la historia. —El sincero y humilde eclesiástico sabe muy bien cuán oscuro tendría que haber en su retrato si dijera la verdad fiel sobre la Iglesia de Inglaterra. Creo que sería propenso a pensar en su Iglesia con penitencia y humildad antes de atreverse a pensar en ella con orgullo. Puede que no le inquiete mucho la impotencia legislativa de ella, aunque es un escándalo sin excusa que una gran Iglesia nacional no tenga voz ni medios para expresar su voluntad colectiva.

Puede que no le moleste mucho nuestro parroquialismo, esa forma mortal de parálisis local, o nuestro diocesanismo, que es sólo la misma parálisis en una escala mayor; puede ser tolerante con nuestras anomalías, nuestra repugnancia por las reformas, nuestra alianza demasiado normal con las fuerzas de la reacción y la inercia. Sin embargo, seguramente preguntará con vergüenza: ¿Dónde están las evidencias de esa visión profética que nuestra Iglesia debe poseer y usar, la clara visión de las necesidades sociales y espirituales, el odio al mal y el fuego purificador del celo?

II. Una gran herencia. —Y sin embargo, con todo esto, cuando se ha dicho la sincera verdad sobre nosotros como somos, tenemos una gran herencia, y esa herencia no está muerta ni es impotente. Cuando estamos trabajando y vivos, tenemos un evangelio para los ingleses como ningún otro organismo puede predicar. Donde encuentras una Iglesia viviendo realmente la vida característica de nuestra comunión, conociendo y amando su Biblia y su Libro de Oraciones, fuerte en la intercesión y unida en el altar, ahí tienes tal poder cristiano, tan expresivo de las mejores capacidades de la religión inglesa.

, como ningún otro organismo puede permitirse. Tanto podemos atrevernos a decir. Y al mirar hacia atrás para ver cómo nos ha llegado esta herencia, también podemos ver que se nos ha asignado un lugar especial y único en la historia de la Iglesia.

III. Todos los cuerpos de las religiones apelan a la historia.

( a ) Sea histórico, dice el puritano; se puede rastrear la degeneración de la Iglesia hasta los primeros días del siglo II. Tan pronto como los Apóstoles se fueron y su generación falleció, la Iglesia comenzó a llegar a un acuerdo con el mundo. Institución tras institución fue tomando forma que no estaba cubierta por los términos del pacto original. La Iglesia se volvió laica, jerárquica, sacramental, misteriosa; poco a poco la corrupción aumentó, y la Iglesia medieval, corrupta de corazón, es el resultado lógico de ese primer cristianismo que se apartó del anclaje de la costumbre apostólica.

Sea histórico, por tanto, y vuelva al principio. Elimine toda forma e institución que no existiera de manera demostrable en la era apostólica; vuelve al Nuevo Testamento, y solo a eso, y tendrás una Iglesia pura y primitiva una vez más.

( b ) Sea histórico, dice el católico romano del otro lado . La Iglesia comenzó con el encargo al pescador; ha avanzado paso a paso, guiado en todos los puntos, protegido del error, protegido contra la corrupción vital. No puede necesitar mirar hacia atrás; todo lo que agregue a su credo debe ser sólo una explicación del depósito original, una vez por todas confiado a los santos. Confía en la Iglesia tal como es y sométete, porque habla con una voz infalible y vive con una vida cuyas garantías están totalmente fuera del orden de la naturaleza.

Así, la apelación a la historia se ha traducido por un lado en la subversión de toda la idea de la Iglesia como sociedad viva, y por otro lado en ese gran desastre de hace cuarenta años, la declaración conciliar de infalibilidad papal.

( c ) Pero la Iglesia de Inglaterra también tiene su atractivo para la historia . No reverenciamos el pasado, ni somos sus esclavos. Creemos en la autoridad docente de la Iglesia, pero también somos conscientes de que en el Nuevo Testamento hay un depósito de principios mediante los cuales se puede y se debe frenar el ejercicio de esa autoridad. No serviremos a Ginebra, porque estamos seguros de que nuestra propia vida y orden son tanto católicos como bíblicos; tampoco serviremos a Roma, porque sabemos bien que no lo es.

Y así, a nosotros, como a ningún otro organismo, se nos ha confiado el tesoro de un catolicismo que pueda atreverse a protestar cuando sea necesaria la protesta, que pueda enfrentarse a los grandes padres dogmáticos del cristianismo y reconocerse fiel a ellos, que pueda mantener y utilizar la belleza externa de la adoración sin temer ninguna pérdida de espiritualidad; que puede usar, reverenciar y retener los sacramentos sin un toque de superstición.

Y en los tiempos venideros, ¿qué necesidad no habrá de un catolicismo histórico tan positivo y no romano como el nuestro? El puritanismo tiende siempre a desintegrarse; El ultramontanismo está podrido en sus cimientos. Mantengamos firme lo que se nos ha confiado, porque si fallamos, ¿quién ocupará el lugar que se nos ha encomendado ocupar?

IV. Una puerta abierta. —Tenemos ante nosotros una gran puerta abierta; Dios nos ha dado un poco de fuerza. ¿Seguiremos adelante donde el camino está abierto? ¿Seguiremos reteniendo la Palabra y confesando el Nombre? La respuesta está en ustedes, con los eclesiásticos uno por uno. Cristo amaneció en Gran Bretaña hace mil setecientos años; pero Él amanece todavía día a día, en cada uno de nosotros que lo conocemos. ¿Dejaremos que el resplandor de su amanecer

desaparecer,

¿Y desvanecerse a la luz del día común?

Ese es nuestro peligro y el peligro de nuestra Iglesia. Si dejamos escapar la frescura, el romance, la inspiración del evangelio, uno a uno; si se convierte para nosotros en algo ordinario, una rutina, un lugar común insignificante, entonces, cada uno por su cuenta, haremos todo lo posible por cerrar la puerta abierta. Si nuestra Iglesia ha de cumplir su vocación, primero debe cumplirla en nosotros, uno por uno. Por lo tanto, al mirar hacia atrás en la historia de lo que ha sido, oremos por la gracia de la visión, de la inspiración diaria.

-Rvdo. HN Bate.

Versículo 14

LA IGLESIA EN LAODICEA

"Y escribe al ángel de la Iglesia de Laodicea".

Apocalipsis 3:14

El tono de la carta apocalíptica es de severa e incluso irónica censura. Los laodicenos no eran como los que nunca habían sido tocados por el calor del Espíritu Divino. Habría sido mejor que nunca llegaran a recibir una comunicación así, porque entonces habría existido la posibilidad de que se regeneraran. Pero su culpa especial radicaba en esto: que habían conocido y sentido ese maravilloso encendido y, sin embargo, solo habían respondido parcialmente a su poder.

"No tienes frío ni calor: quisiera que fueras frío o caliente". Esta tibieza espiritual debería, si continuaba, resultar en su despectivo rechazo. Se creían ricos. Se enorgullecían de su riqueza adquirida. Se imaginaban que estaban más allá de toda necesidad. ¡Ah, fatal engaño! "Tú eres el miserable, el miserable y el pobre, el ciego y el desnudo". El Señor les aconseja, que estaban tan dispuestos a traficar con los bienes de este mundo, que compren de Él, incluso de Aquel que es el único que puede otorgarles lo que realmente les falta.

Tiene "oro refinado por el fuego", de modo que quien lo posee es realmente rico. Tiene 'vestiduras blancas' en las que los culpables pueden ocultar su vergüenza. Dará ungüento mediante el cual el ojo de la conciencia, el ojo espiritual, pueda recuperar su poder de visión. Pero la culpa, por severa que sea, no pretende provocar desesperación. "Yo reprendo y castigo a todos los que amo". El amor divino seguía siendo su privilegio.

La voz de condena fue un llamado a la enmienda. El Salvador está llamando —la conmovedora metáfora ha sugerido uno de los himnos modernos más familiares e inspirado uno de los cuadros más famosos de nuestra generación— a las puertas de sus corazones, pidiendo entrada. Cenará con cualquiera que se le abra. Al vencedor le concederá un lugar en su propio y amplio asiento de autoridad; incluso como le había sido dado a Él, el Vencedor de los vencedores, para compartir en el asiento eterno de Su Padre.

I. La indiferencia religiosa es un mal que todos conocemos muy bien. —Algunos de nosotros recordaremos el dicho que Charles Kingsley puso en boca de uno de sus personajes, de que si la Iglesia Católica fuera lo que debería ser si no fuera por un solo día, el mundo se convertiría antes del anochecer. ¿Quién puede negar que en la hipérbole hay un gran elemento de verdad? Las victorias del cristianismo se retrasan o se desechan porque los soldados de la Cruz a menudo son flojos y negligentes.

II. La indiferencia religiosa tiene su raíz en la prosperidad mundana. —Los cristianos de Laodicea estaban en peligro por la abundancia de las cosas que poseían. ¡Poder! Nuestro Redentor habló a sus discípulos con tanta fuerza e intransigencia sobre los peligros morales y espirituales relacionados con él. ¡'El mamón de la injusticia'! Al parecer, fue responsable de la tibieza de esta comunidad asiática.

Seguramente es demasiado a menudo responsable de la nuestra. Somos acomodados; nuestras vidas están llenas de comodidades, quizás de lujos; podemos darnos los placeres que nos gustan; el estrés y la tensión del mundo, tan severo, tan intolerable para muchos, se reducen para nosotros al mínimo, y el resultado son la ociosidad espiritual, la pereza, la negligencia, la indiferencia. Estemos en guardia, nuestra guardia continua y ansiosa, contra los peligros que vienen con el bienestar material.

III. ¡'El que vence'! —¡Las recompensas de la victoria espiritual! ¡Participación en su triunfo eterno! 'Está prometido', dice un predicador moderno, 'que los doce tronos serán un solo trono, y ese único trono el trono de Cristo. La gloria que será revelada será la gloria de la unión con Cristo, la gloria no de los asesores con Cristo, no de los compañeros de Cristo, sino de las personas incorporadas y como fundidas en Cristo; la gloria de aquellos que han sido “hallados en Él”, de modo que lo que Él es, ellos son, lo que Él hace, “porque Él vive, ellos también viven” y “donde Él esté, allí también estará Su siervo.

“Esa gloria con la que nadie puede compararse posiblemente sea la nuestra. Tal pensamiento debería movernos, conmovernos e impulsarnos hacia adelante. La batalla es indescriptiblemente digna de ganar. No nos dejes perderlo. No dejes que nos encuentren, no entre los conquistadores, sino entre los marginados. Si tan sólo seamos leales y leales, si sólo seamos sus 'fieles soldados y siervos', podemos ser recibidos a través de Él y por Su causa en esa impensable compañía celestial, en la que confiamos que ya han sido recibidos algunos a quienes conocimos y amamos y nunca olvidaremos, y en el que también podemos estar reunidos en poco tiempo, ¿quién puede decir cuándo?

Versículo 18

EL DIVINO COMERCIANTE *

'Te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico; y vestiduras blancas, para que te vistas, y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.

Apocalipsis 3:18

Sin duda, la escena descrita en estas palabras fue sugerida por el mercado o bazar de alguna gran ciudad oriental. Aparece en la plaza del mercado el Divino Comerciante, el mismo Señor Jesucristo. Es Su propia descripción. Ni siquiera dejó que un apóstol lo describiera así. Note cuáles son Sus mercancías.

I. La oferta de oro. —Lo primero que nos ofrece a ti ya mí es el oro. El oro es el símbolo del poder. ¿Por qué a los hombres les importa el oro? Es simplemente porque les da poder, les da posición y les da influencia. Ningún hombre, excepto el mero avaro, el mero avaro, se preocupa por el oro simplemente para tocarlo. Entonces Cristo dice: 'Quieres poder. Estoy preparado para darte poder. Estoy dispuesto a darte un poder mayor y más poderoso en su influencia que el oro de Ophir.

"A todos los que le recibieron, les dio poder para llegar a ser hijos de Dios". Cristo se nos ha hecho no sólo sabiduría y justicia, sino que se nos ha hecho poder; y así leemos que Cristo es el poder de Dios, y que el apóstol Pablo, quien estaba cara a cara con la mayor potencia mundial de la época, la potencia mundial romana — San. Pablo predicó al pueblo romano y al pueblo sujeto a ellos que el poder del Cristo es el poder de Dios, y que el evangelio es el poder más poderoso que el mundo jamás haya visto.

II. La oferta de pureza. —Pero lo segundo que nos ofrece es pureza. "Vestiduras blancas, para que no se manifieste la vergüenza de tu desnudez [tu desnudez moral]". Los hombres quieren lo que Dios sabe que todos los hombres han perdido: pureza. Recuerda cómo Sir Galahad, el caballero de la pureza de la Mesa Redonda de Arthur, cómo Tennyson canta de él que su fuerza era como la fuerza de diez porque su corazón era puro.

Poder y pureza unidos. Cristo te ofrece no solo perdón por el pecado, sino también lo que queremos, y eso es pureza innata; la limpieza de los mismos centros de nuestra vida moral. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". ¡Ah! la fuerza de la pureza y la fuerza que recibe el hombre cuando siente que Dios ha quitado el pecado y ha creado en él un corazón limpio. El gozo de ello, en lugar de tener que luchar con esta bestia malvada, esta pasión salvaje, poder estar de pie y sentir que Dios realmente ha purificado el corazón.

III. La oferta de penetración. —Y luego nos ofrece la penetración. 'Colirio para que se abran nuestros ojos'. ¡Qué cosa más extraña para los hombres agudos y agudos querer que se les abran los ojos! Eres muy entusiasta, astuto y clarividente en lo que respecta a los negocios, pero ciego en lo que respecta a la transacción comercial más importante de la vida: tu salvación eterna. "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?" Piense en ese tipo de pérdidas y ganancias.

¿Dónde está tu entusiasmo? Necesita colirio para que sus ojos puedan abrirse; la unción del Espíritu Santo para que veas recto y claro. La única gran cosa importante en la vida es buscar primero el Reino de Dios y Su justicia. Sí, y estamos poniendo a Dios en segundo lugar, si es que lo estamos poniendo en alguna parte. Primero uno mismo, primero los negocios; Dios en ninguna parte. ¡Ojalá se abran tus ojos!

IV. 'Cómprame'. —'Comprar de mí '. ¿Qué significa? Una transacción comercial, una transacción definitiva. ¿Ha ido a Cristo para una transacción comercial definitiva con él acerca de su alma? 'Cómprame'. Significa un intercambio. Ésa era la vieja costumbre de comprar: un intercambio de propiedad por propiedad. También lo es esta compra. Me entrego a Cristo; Él se entrega a mí. ¡Maravilloso intercambio! Pobre pecador, ciego, miserable, desnudo, impuro, con poderes debilitados y pecador, me entrego a Él.

Él me quiere, tal como soy. "No traigo nada en mi mano, simplemente a Tu Cruz me aferro". Y Él se da a mí mismo. 'Entraré a él', leemos en el versículo veinte de este mismo capítulo, 'y tendrás Mi poder, Mi pureza, Mi propia unción' que nos abrirá los ojos para que veamos lo que Dios tiene para nosotros como hombres redimidos en Cristo.

—Archdeacon Madden.

Versículo 19

CASTIGO DEL AMOR

"Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso y arrepiéntete".

Apocalipsis 3:19

Pensemos en la enfermedad y el sufrimiento en lo que sin duda es uno de sus aspectos más importantes, como castigo del pecado. Independientemente de cómo venga sobre nosotros, y ya sea como resultado directo del pecado o no, siempre es bueno que los seres humanos pobres y errados recuerden este aspecto y traten de hacer un uso real de él en esta capacidad.

I. El dolor es un gran regalo de Dios para un mundo en extrema necesidad. —Sabemos algo del papel necesario que desempeña para salvarnos del peligro físico. Enseña muy pronto al niño a no meter los dedos en el fuego. Reflexione por un momento que si no fuera por esto, una madre podría regresar después de unos minutos de ausencia de la habitación para encontrar a su bebé contento viendo cómo sus manos y brazos se queman rápidamente.

Pero el dolor enseña tan seguramente al niño a considerar el peligro como detestable que es necesario cultivar cuidadosamente la cualidad del coraje para que la prudencia sea equilibrada y no se convierta en cobardía. Y de la misma manera, el dolor nos ayuda a odiar el pecado. Ésta puede no parecer la forma más elevada de ver el asunto, pero es verdadera, y debemos recordar que en nuestra imperfección necesitamos apelar a otros motivos, además de los más elevados. El dolor nos ayuda a considerar el pecado que lo trae como un enemigo, y ese es ciertamente un paso en la dirección correcta, incluso si es solo un paso temprano y elemental.

II. Y así como se requiere cuidado en nuestra visión del dolor que nos amenaza, también existe el peligro de perder el beneficio de lo que realmente nos ha sobrevenido. —Podemos tomarlo de tal manera que nos aleje de Dios en lugar de atraernos a Él. Recuerda las palabras del Libro del Apocalipsis ( Apocalipsis 16:11 ): 'Y blasfemaron contra el Dios del Cielo a causa de sus dolores y de sus llagas; y no se arrepintieron.

Cuanto más verdaderamente arrepentidos seamos, menos ansiosos estaremos por escapar de nuestro castigo. Daremos la bienvenida a la oportunidad de soportarlo de tal manera que demuestre nuestro arrepentimiento tanto a nosotros mismos como a Dios. La mayoría de nosotros ha sabido lo que es anhelar una oportunidad así cuando le hemos hecho algún daño grave a Dios o al hombre. Y nos ayuda mucho en este punto de vista correcto si recordamos que, así como un padre humano a menudo castiga mucho contra la inclinación natural, nuestro Padre Celestial no nos castiga por Su complacencia o por falta de amor, sino por 'nuestro beneficio, que pueden ser partícipes de su santidad.

'El recuerdo del mal que le hacemos a Dios, al obligarlo a castigarnos cuando Su deseo es derramar solo bendiciones y felicidad sobre nosotros, ciertamente debería ayudarnos a ver nuestro castigo de tal manera que nos unirá más estrechamente a Él. .

III. Recuerde, entonces, que así como no fue la muerte de Cristo, sino su obediencia, lo que agradó a Dios (como dijo San Bernardo, Ep. Cxc., Contra Abælardum ), así Él solo nos castiga para corregir en nosotros lo que Él ve que está mal, y mejorar en nosotros aquellas cosas en las que Él ve que somos débiles. Piensa bien estas palabras: 'Él tendrá compasión de nosotros; Él someterá nuestras iniquidades '( Miqueas 7:19 ). Al someter y no pasar por alto nuestras iniquidades, Él muestra Su compasión.

-Rvdo. RL Bellamy.

Versículo 20

RENDICIÓN COMPLETA

"He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo".

Apocalipsis 3:20

Estas son las palabras de Cristo Resucitado, Señor de la Resurrección, que todavía está en medio de los siete candeleros de oro.

Consideremos el pasaje como un cuadro sorprendente de las características, la causa y la cura de una experiencia cristiana insatisfactoria.

I. Las características.

( a ) Autosatisfacción .

( b ) Autoengaño .

( c ) Tibieza .

II. La causa de esta lamentable condición. No siempre se nota que se encuentra en la posición que ocupa Cristo con referencia a la Iglesia. Él es externo a él. 'He aquí, yo estoy a la puerta y llamo' ( Apocalipsis 3:20 ). 'Pero, ¿cómo', preguntas, 'puede Cristo ser externo a una Iglesia verdadera? Seguramente una Iglesia no es una Iglesia en absoluto si Cristo todavía está esperando ser admitido.

'Solo tenemos que acudir a los Cantares de los Cantares 5:2 para ver que una Iglesia puede ser una Iglesia verdadera y, sin embargo, a través de la somnolencia y la pereza de espíritu puede mantener a su Maestro esperando en la puerta. Porque recuérdese que el corazón es una casa de muchas cámaras. Está la cámara soleada de los afectos y la cámara del trono de la voluntad. ¿Estamos completamente seguros de que Cristo tiene plena posesión de todos ellos?

III. La cura. ¿Cómo se puede cambiar Laodicea? La respuesta se encuentra en el siguiente versículo. Admita a Cristo y Él hará el resto. ¿Ven ?, Él se pone de pie y llama. Él es el 'Comerciante Celestial' gritando Sus mercancías, 'Compra, compra, ¿quién comprará?' Él tiene oro refinado en el fuego para hacerte rico, oro que nunca se empañará, la moneda misma del cielo. Él tiene vestiduras blancas para que ustedes se vistan, vestiduras blancas como la nieve con las que revestir su alma; esos vestidos manchados y sucios, Él puede hacerlos desaparecer.

Él puede limpiar los pensamientos mismos de su corazón y los hábitos de su alma por la inspiración de Su Espíritu Santo. Él tiene ungüento sagrado y costoso para los ojos, ungüento santo, ungüento del Espíritu Santo, con el cual unge tus ojos para que veas. ¿No lo admitirás? Él trae estos tesoros consigo. ¿Compraras?

Rev. EW Moore.

Versículo 21

EL CONQUISTADOR CRISTIANO

"Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono".

Apocalipsis 3:21 (RV)

Este es el último de los siete honores otorgados a los conquistadores cristianos en las epístolas a las siete iglesias, y el trono del que habla esta bendición se describe en la próxima visión de San Juan. ¿Cuáles son las realidades claras que subyacen a las imágenes? Pero vemos de inmediato que este trono significa el centro de la Creación, que su gloria es como la de Uno invisible, y excepto por Su propia voluntad incognoscible, y que en ese corazón y centro de todas las cosas vive Uno que ha sufrido, Uno el que ha muerto, el que es y que siempre ha permanecido sin pecado: el Cordero que ha sido inmolado y ya no muere está en medio del trono.

Perfecta simpatía con el dolor, perfecta liberación del mal, están en la vida y la luz absolutas, y el Cordero, la Víctima-víctima, habla y dice: 'Al que venciere, le daré que se siente conmigo en Mi trono, así como Yo también vencí y me senté con Mi Padre en Su trono '.

I. El que vence. —Cuando escribió San Juan, personas como ese fiel mártir de Antipas vencían con su propia sangre, y todo el apocalipsis muestra un mundo a punto de enrojecerse de martirios. Sin embargo, incluso entonces la palabra superación se usa en estas siete breves cartas en conexión con pruebas y dificultades que no necesariamente debían terminar con ellas. Ese era sólo el método supremo de resolver los problemas de la vida que de otro modo serían insolubles.

Hubo conflictos finales en aquellos días en que las fuerzas de Dios y del mundo se enfrentaban en la vida de los hombres: los espíritus de la luz y las tinieblas se encarnaban en la acción diaria de los hombres en formas tan violentas que el que pretendía dar a Dios el la victoria en su propia vida a menudo sólo podía lograrlo entregando su propia vida a la muerte. Pero si el extremo de la lucha no se deja ahora comúnmente para que se resuelva hasta el mismo amargo final (con el conocimiento del mundo que mira, nunca podría sufrirlo ahora), sin embargo, problemas similares y, a veces, los mismos tienen que resolverse en la vida de los hombres.

todavía, y todavía el cristiano está llamado a vencer, y todavía a menudo puede ser vencedor sólo siendo primero una víctima como lo fue el Cordero, y si vence, su lugar sigue siendo en adelante el centro de todas las cosas.

II. La palabra usada aquí para conquistador no implica uno que ha conquistado. No es en el rubor del triunfo que Cristo nos asegura su trono: es literalmente: "Al que vence, le daré que se siente conmigo". Mientras dure la batalla, él tendrá mi paz; mientras esté comenzando, estará en la meta, ya que el niño tiene sus premios y sus becas, no porque sea un erudito completo, sino porque anhela y está aprendiendo a serlo. Y como esto continúa siendo la ley de la vida durante toda la vida, así en el reino venidero el esfuerzo es victoria, y la victoria es sólo ánimo.

III. ¿Cuáles son, entonces, estos problemas, que alguna vez solo pudieron resolverse con la disposición a morir por la solución correcta, y que todavía se presentan para una solución, para soluciones, en cuya rectitud y maldad, casi todas, si no todas, sobre nosotros depende? Hay problemas aparentemente fuera de nuestras propias vidas; hay que cubrir los gastos de la civilización, los gastos de la civilización, sobre los cuales es tan difícil decir hasta dónde son necesarios y probablemente continúen; si bien es esencial que hagamos los máximos esfuerzos, y sin embargo nada más que esfuerzos santos, para reducirlos.

Tales problemas, cuando escribió San Juan, eran toda la terrible maldad de la época, los falsos cultos convencionales, que eran entonces la cimentación del Estado y de toda la sociedad, esclavitud, espectáculos de gladiadores, un vasto libertinaje de la vida. Hombres y mujeres morían libremente combatiendo tales cosas, porque había dentro de ellos que era una guerra perpetua con el espíritu de estas cosas. Entre los problemas ajenos a nosotros se encuentran todavía los gastos de la civilización: el libertinaje de la vida, las clases que se le sacrifican, la tierna edad de la corrupción.

De nuevo, las miserables, inmundas e indecentes moradas que son todo lo que los pueblos y aldeas civilizados ofrecen y guardan rencor a sus miríadas o centenares. Una vez más, nuestra sumisión a la riqueza y nuestra sumisión a los números y nuestra extrema dificultad en el camino de la sencillez de la vida o del habla; y ahora, incluso ahora, la antigua dificultad parece comenzar de nuevo, de cómo vivir, hablar y pensar cristianamente entre los incrédulos.

El deber y la necesidad de dar algunos pasos en la solución de estos problemas nunca ha dejado de ser, y no deja de ser, lo más urgente. Las circunstancias que envuelven a algunos de ellos están tan llenas de horror como siempre lo estuvieron en el viejo mundo; y, sin embargo, tal horror parece ser el vástago más joven del progreso. Y es tan grande la oscuridad en otros de ellos que no podemos ver si son accidentales o esenciales para ese progreso.

Hay entre nosotros aquellos cuya sinceridad por resolver estos problemas a cualquier costo para ellos mismos, no es menor que el ansia que abrazó la muerte en lugar de no dar testimonio de la verdad. Y si parece que la sociedad cristiana con nosotros no está con suficiente actividad y de manera suficientemente pronunciada esparciendo los restos del paganismo y sus recombinaciones más recientes, eso solo puede deberse a que los cristianos individuales no son lo suficientemente activos en combinación y lo suficientemente decididos en su tono.

Después de todo, es el individuo quien gobierna lo social. Aquel que hace su parte honesta en sanar el dolor del mundo y aligerar las cargas del mundo, y no se avergüenza de decir que lo hace por Cristo, es el vencedor que ayuda a resolver los problemas más grandes del mundo. Esa es la parte que debe ser más grande en el mundo venidero de lo que puede ser ahora. Porque no seremos capaces de hacer estas cosas si no es en el espíritu de Cristo.

Arzobispo Benson.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/revelation-3.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile