Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Apocalipsis 16

Comentario de D.S. Clark sobre el ApocalipsisClark sobre el Apocalipsis

Versículos 1-12

El capítulo dieciséis relata el derramamiento de las copas. Y guardan una gran semejanza con la apertura de los sellos y el sonido de las trompetas en la sección anterior del Libro. Como antes vimos caer plagas sobre la hierba y los árboles, el mar, los ríos y las fuentes, y sobre el sol, la luna y las estrellas; como hubo nubes de langostas y ejércitos de jinetes y ángeles desatados junto al río Éufrates, así aquí las plagas cayeron sobre el mar, y los ríos, y las fuentes, sobre el sol, sobre el trono de la bestia, sobre el río Éufrates, y finalmente sobre el aire.

Estos fueron los juicios que cayeron sobre este gran enemigo de Dios, o presagiaron el juicio que había de caer.

Se nos dice en el décimo versículo que el quinto ángel derramó su copa sobre la silla de la bestia, lo que evidentemente significaba la sede del gobierno de este poder perseguidor. Roma imperial.

El versículo doce nos dice que el sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Éufrates; y el agua de ella se secó, para que el camino de los reyes del Oriente pudiera estar preparado.

Podemos recordar a este respecto que la ruina de la antigua Babilonia se logró desviando las aguas del Éufrates. Así como usamos la palabra Waterloo como símbolo de derrota, es posible que hayan usado el secado del Éufrates como símbolo de derrota. "Para que el camino de los reyes de Oriente esté preparado". Se dice que algunas de esas naciones en el Lejano Oriente primero rompieron el prestigio de Roma, y ​​eventualmente las hordas invasoras de Asia y el norte de Europa completaron su caída y esto sugiere lo que significa la desecación del Éufrates, la llegada de ejércitos destructivos. .

Versículo 13

"Y vi salir de la boca del dragón, y de la boca de la bestia, y de la boca del falso profeta, tres espíritus inmundos a manera de ranas".

Observe cuidadosamente los términos de este versículo y vea lo que prueba. ¿Qué teníamos en los capítulos doce y trece? Pues, dragón, bestia y bestia semejante a un cordero, es decir, la bestia que tenía los dos cuernos. ¿Qué tenemos aquí? ¿El dragón? Sí. ¿La bestia? Sí. Pero, ¿cómo se llama la última bestia, la bestia de los dos cuernos que completa el trío? Aquí se le llama el falso profeta. Por lo tanto, Juan identifica esa bestia parecida a un cordero con el falso profeta; y así teníamos razón al identificar esa bestia de dos cuernos con la religión falsa, o religión pagana de Roma. Es prestando atención a estas cosas que captamos el significado del Apocalipsis.

El versículo catorce nos dice que estas ranas que salieron de la boca de ese trío son espíritus de demonios, que van a los reyes de la tierra para juntarlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso.

Versículo 15

He aquí que vengo como ladrón. Los juicios de Dios vienen inesperadamente. Esto parece ser un paréntesis, y luego el versículo dieciséis continúa diciendo: "Y él (o ellos, es decir, los espíritus parecidos a ranas) los reunió (es decir, los reyes o naciones antes mencionados) en un lugar llamado en hebreo lengua Armagedón. Armagedón recibe su nombre del monte Megiddo en Palestina. Es un lugar famoso por la batalla y la matanza.

Fue donde Débora y Barac mataron a los cananeos, y donde el rey Josías cayó en batalla con los egipcios. Significaría en aquellos días lo que Waterloo significa para nosotros, y se usaría de la misma manera. Su uso aquí indicaría un lugar o escena de gran matanza. Supongo que se usa aquí en ese sentido simbólico, pero significaba que Roma estaba llegando a su Armagedón, donde caería en la batalla y la matanza.

La noción de que Armagedón se refiere a algún gran cataclismo de los asuntos del mundo en el futuro no está justificada. Cualquier gran desastre para una nación en guerra es un Armagedón. La Confederación encontró su Armagedón en Gettysburg, y los alemanes encontraron su Armagedón en el Marne, y Roma iba a encontrar su Armagedón.

Versículos 17-18

Y el séptimo ángel derramó su copa por el aire, (el Diablo es llamado el príncipe de la potestad del aire) y una gran voz del cielo dijo: "Hecho está". Sí, se hace, se vacía la última copa y se ejecuta el juicio. "Y hubo voces, y truenos, y relámpagos, y un gran terremoto, cual no lo hubo desde que los hombres existen sobre la tierra, un terremoto tan poderoso y tan grande".

Estas son casi las palabras exactas que encontramos en el capítulo once en la caída de Jerusalén, y como se señaló entonces, son descriptivas de grandes juicios.

Y esto es confirmado por el siguiente versículo cuando vemos lo que sigue.

Versículo 19

Y la gran ciudad se dividió en tres partes, y las ciudades de las naciones cayeron (el manuscrito sinaítico dice ciudad, en singular como si se refiriera solo a Roma, sin embargo, el plural es perfectamente consistente con el punto de vista que sostenemos, porque el imperio tenía muchas ciudades) y la gran Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle la copa del vino del furor de su ira".

Ahora debería quedar perfectamente claro a qué fin ha estado conduciendo toda esta intrincada historia, es decir, al derrocamiento de Roma, aquí llamada Babilonia, porque fue la segunda gran perseguidora de la iglesia cristiana.

Claro como esto es ahora, será aún más evidente cuando examinemos los dos Capítulos de esta sección que siguen. Los dos últimos versículos de este capítulo no necesitan un comentario especial; son solo declaraciones vívidamente descriptivas o más bien símbolos del gran juicio que ha caído. Pero la nota más triste que se toca es que los hombres blasfemaron de Dios a causa de sus juicios, en lugar de arrepentirse; lo que demuestra lo pecadores incorregibles que eran.

Así llegamos, al final de este capítulo, al juicio sobre Roma, aquí llamada Babilonia; el enemigo de Dios y el perseguidor de su pueblo. Hemos visto cómo Roma como la bestia, y el agente del dragón, el Diablo, por medio del falso profeta, persiguió a la mujer y su simiente, que representaba a la iglesia, y cómo Dios la ha llevado a juicio por ello.

Los próximos dos capítulos sacarán algunos detalles más y dejarán cada vez más clara la identidad de los personajes que se han movido en estas escenas. Mientras tanto, debemos recordar que las lecciones espirituales son tan aplicables a nosotros hoy como lo fueron a la antigua Roma. Si ella no pudo pecar impunemente, nosotros tampoco. Si su oposición a Dios encontró una retribución terrible y espantosa en el fuego y azufre cuyo humo asciende por los siglos de los siglos, podemos estar seguros de que todo pecado, sin arrepentimiento ni perdón, tendrá retribución, y que la paga del pecado es la muerte.

 
adsfree-icon
Ads FreeProfile