Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Ester 1

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

Asuero. - Tres personas son llamadas con este nombre en el Antiguo Testamento: (1) el Asuero de Daniel 9:1 , el padre de "Darío el Medo"; si, como es probable, este último es el mismo con Astiages, Asuero debe identificarse con Ciaxares: (2) el Asuero de Esdras 4:6 , quien sin duda es el mismo con Cambises, el hijo de Ciro; y (3) el que ahora tenemos ante nosotros, a quien hemos mostrado en la Introducción que es casi con certeza Jerjes.

Porque la historia y el carácter de este soberano deben referirse especialmente a los escritores contemporáneos, Herodoto (vii., Viii. 1-90) y Esquilo en su obra de Los persas. También conviene leer las animadas líneas de Juvenal ( Sat. x. 173-187). Encontramos que Jerjes sucedió a su padre, Darius Hystaspes, en el año 485 a. C., cinco años después de la trascendental batalla de Maratón.

Sin inmutarse por el fracaso de su padre, decide emprender un nuevo ataque a Grecia y parte en el 481 a. C. desde Susa hacia Occidente. Pasa el invierno en Sardis, dejándolo en la primavera del año siguiente. El verano ve la lucha del paso de Thermopylæ, que ha cubierto el nombre de Leonidas y sus trescientos, aunque vencidos y muertos, con gloria eterna; en el otoño, Temístocles, con su victoria sobre los persas en Salamina, cambia la historia del mundo, y el comienzo así hecho es continuado por las victorias en Platæa y Mycale en 479 a.

C.De la derrota en Salamina, Jerjes había huido a Sardis, de donde no abandonó hasta la primavera del 478 a. C. a su fin en el 464 a. C., cuando fue asesinado por dos de sus oficiales, Mitrídates y Artabano, y en su lugar reinó Artajerjes Longimanus, su hijo (véanse Esdras 7 ; Nehemías 2 ).

Este es Asuero. - Esto se agrega para aclarar con qué soberano particular estamos tratando aquí. Hemos visto que tres de los nombres se mencionan en el Antiguo Testamento.

Etiopía. - Herodoto nos dice que Etiopía rindió tributo a Jerjes (iii. 97).

Ciento veintisiete. - En Daniel 6:1 . encontramos que Darío el Medo nombró ciento veinte sátrapas, pero probablemente la similitud en los números es bastante accidental. Parece haber habido un número gradualmente creciente de satrapías en el reino de Darío: 20, 21, 23, 29 (Herodes, iii. 89-94), y se dice que las naciones en el imperio de Jerjes son sesenta ( ib. vii.61-95). Por tanto, las provincias aquí mencionadas deben incluir subdivisiones de estas.

Versículo 2

Shushan. - Susa. Mencionado también en Nehemías 1:1 . Fue la morada general de los reyes persas. (Véase Herodes vii.6).

Versículo 3

En el tercer año de su reinado. - Asumiendo, como nosotros, la identidad de Asuero y Jerjes, esto será 483 a. C., cuando Jerjes celebró una reunión en Susa de sus príncipes para hacer los arreglos necesarios para invadir Grecia. En una reunión tan importante, el banquete era un complemento muy obvio; y además de la campaña que se avecinaba, acababa de concluir una guerra exitosa en Egipto, y el júbilo por el pasado podría haberse mezclado con grandes esperanzas para el futuro, cuando toda la fuerza del imperio debería desplegarse para aplastar al presuntuoso enemigo que se había atrevido para medir espadas con el "rey de reyes".

Nobles. - La palabra en hebreo, partemim, que aparece aquí, en Ester 6:9 . y Daniel 1:3 . es una palabra persa que literalmente significa "primero". El griego protos y el latín primus son evidentemente afines.

Versículo 4

Ciento ochenta días. - Como período de mera fiesta, este largo tiempo (medio año) es simplemente increíble, pero debemos entenderlo como un tiempo durante el cual se reunieron las tropas y se zanjó el plan de invasión.

Versículo 5

Toda la gente. - Así que encontramos a Ciro festejando con “todos los persas” (Herodes i. 126).

Versículo 6

¿Dónde estaban blancos ... ? Esto debería ser [colgaduras de] "algodón blanco y azul". La palabra traducida como "algodón" (heb., Ca rpas ) aparece sólo aquí. Canon Rawlinson comenta que "el blanco y el azul (o violeta) eran los colores reales de Persia".

Lino. - Lino blanco; entonces la palabra se usa, por ejemplo, en 2 Crónicas 5:12 .

Mármol. - Mármol blanco, como en la última cláusula del verso.

Camas. - Es decir, los sofás. El oro no debe referirse simplemente a los revestimientos bordados en oro, sino a la estructura del diván.

Rojo y azul ... - Estas palabras no son nombres de colores, sino de piedras reales, aunque el significado de la mayoría es bastante dudoso. El primero ( bahat ) es traducido por la LXX. como una piedra de color esmeralda, y quizás sea malaquita. El segundo ( shesh ) es mármol blanco, el tercero ( dar ) es perlado y el último ( sokhereth ) negro.

Versículo 7

En vasijas de oro. - Esto muestra los inmensos tesoros en la mano del rey persa, cuando toda la población de Susa pudo así acomodarse.

Vino real. - Quizás vino de Helbon ( Ezequiel 27:18 ); el original parece implicar algo más que vino de las bodegas reales: mientras el rey estaba festejando a su pueblo, difícilmente podría haber sido de otra manera.

Estado. - Literalmente, mano.

Versículo 8

Ley. - Más bien ordenanza o decreto, es decir, formulado especialmente para esta ocasión. Lo que esto significa se muestra en lo que sigue, a saber, que el rey había emitido órdenes especiales para permitir que todos hicieran lo que quisieran en materia de bebida, en lugar de obligarlos a beber como de costumbre. Este hábito degradante es más notable porque los persas fueron al principio una nación de hábitos excepcionalmente templados.

Versículo 9

Vashti. - Según Gesenius, el nombre Vashti significa hermoso. Entre los persas era costumbre que una esposa del soberano fuera suprema sobre las demás, y la encontramos a veces ejerciendo una autoridad que contrasta extrañamente con la posición degradada de la mujer en general. Tal era Atossa, la madre de Jerjes. También Vasti, antes de su deposición, era evidentemente la reina por excelencia.

lence. Sin embargo, encontramos que el nombre dado por los escritores griegos a la reina de Jerjes era Amestris, de cuya crueldad y vida disoluta nos dan numerosos detalles de Herodoto y otros. Parece haber buenas razones para creer que ella era la esposa de Jerjes antes de que se convirtiera en rey, lo que, de establecerse, sería suficiente para refutar la teoría de algunos que identificarían a Ester y Amestris.

Además, Herodoto nos dice (7:61. 82 ) que Amestris era prima de Jerjes, la hija del hermano de su padre; y aunque no podemos ver a Ester como una mujer de un tipo especialmente elevado, sería muy injusto identificarla con alguien cuyo carácter se nos presenta de la manera más desagradable. El obispo Wordsworth sugiere que Amestris fue una esposa que tuvo una gran influencia con Jerjes entre la caída de Vasti y el ascenso de Ester.

Sin embargo, si Amestris era realmente la esposa principal antes de que Jerjes llegara al trono, difícilmente podría ser así, y el tiempo permitido parece demasiado escaso, ya que en él recae la invasión de Grecia. O, por último, podemos decir con Canon Rawlinson que Vashti es Amestris (los dos nombres son reproducciones diferentes del persa, o Vashti es una especie de título) y que la deposición fue temporal.

Las mujeres. - No debería haber ningún artículo.

Versículo 10

Estaba feliz con el vino. - El hábito de los persas de disfrutar del vino en exceso puede inferirse de Ester 1:8 .

Chamberlains. - Literalmente, eunucos. Los nombres de los hombres, sean los que sean, aparentemente no son persas. La enumeración de los siete nombres sugiere un conocimiento personal por parte del escritor.

Versículo 11

Para traer a Vashti. - Es evidente por la forma en que se presenta el incidente que si Asuero hubiera estado sobrio no habría pedido tal cosa. Vashti naturalmente envía una negativa.

Corona real. - Si esto fuera como el que lleva un rey, sería una gorra alta adornada con gemas, y con un filete de lino azul y blanco; esta última fue la diadema. (Ver Trench, Sinónimos del Nuevo Testamento, § 23.)

Versículo 13

Que conocía los tiempos. - Es decir, que tuvieran experiencia en precedentes y pudieran asesorar en consecuencia.

Porque así .... - Traduce, porque así se expusieron los asuntos del rey, antes ...

Versículo 14

Marsena. - Se ha sugerido que posiblemente reconozcamos aquí a Mardonius, el comandante de Maratón; y en Admatha, Artabanus, el tío de Jerjes.

Los siete príncipes. - Había siete familias principales en Persia, cuyos jefes eran los principales consejeros del rey, los "siete consejeros" de Esdras 7:14 . Herodoto (iii. 84) habla de los siete nobles que se levantaron contra los pseudo-Smerdis como jefes de la nación.

Versículo 16

Respondido ante el rey. - Memuean, como un verdadero cortesano, da consejos apetitosos a su amo, con un consejo que es el verdadero eco de la pregunta airada del rey.

Mal hecho. - Literalmente, tratado injustamente.

Versículo 18

Traduce, y este día dirán las princesas de Persia y Media, que oyeron el asunto de la reina ...

Desprecio e ira. - Presuntamente, desafío despectivo por parte de las esposas y enojo por parte de los maridos.

Versículo 19

Que no se altere. - Literalmente, que no pase. El orden comprometido por escrito era, en teoría al menos, inmutable. La mejor ilustración es el conocido caso de Daniel; ver también más abajo ( Ester 8:8 ). Probablemente un monarca de voluntad fuerte interpretaría esta inviolabilidad con bastante libertad.

Versículo 22

Envió cartas. - El Imperio Persa fue el primero en poseer un sistema postal (ver especialmente Herodes vii. 98). La palabra griega para "obligar", en Mateo 5:41 ; Mateo 27:32 , es simplemente una corrupción de la palabra persa para la impresión de hombres y caballos para el servicio real.

Que todo hombre debería ... - Las siguientes palabras son, literalmente, gobernar en su propia casa y hablar de acuerdo con el idioma de su propio pueblo. La primera cláusula probablemente puede tomarse como una prueba de la existencia de una cantidad indebida de influencia femenina en general en Persia; la segunda cláusula es más dudosa. La versión en inglés hace una clara violencia al hebreo, quizás porque la traducción literal produjo un sentido un tanto peculiar.

Tomando las palabras exactamente como están, solo pueden significar que en una casa donde se usan dos o más idiomas, ante la presencia de esposas extranjeras, el esposo debe cuidar que su propio idioma no sea suplantado por ninguno de ellos. Esto es bastante inteligible, pero tal vez sea bastante irrelevante para lo que precede.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/esther-1.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile