Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Apocalipsis 7

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

VII.

(1) Y después de estas cosas ... Mejor, y después de esto vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo firmemente los cuatro vientos de la tierra, para que no sople un viento sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. En el sexto sello habían soplado los vientos y habían sacudido violentamente la higuera, haciendo caer sus higos inoportunos: los higos inoportunos o invernales representaban a aquellos cuya vida religiosa no estaba a la altura de la tensión de la prueba, y que fracasaron en la crisis. a los que estuvieron expuestos.

Pero, ¿se sacude toda la fruta? No; Cristo había dicho que "si alguno no permanece en mí, es arrojado como un pámpano"; pero que los que moraban en Él, purificados por sus pruebas, darían más fruto, y el fruto que estos produjeron no era un fruto que se quitaba fácilmente, sino un fruto que debía permanecer ( Juan 15:6 ; Juan 15:5 ; Juan 15:16 ).

No serían como higos de invierno, fácilmente arrancados de las ramas, porque su fuerza estaba en Dios: antes de que soplaran los vientos tempestuosos de múltiples pruebas, habían sido sellados con el sello del Dios viviente. Esta es la escena que se nos presenta en este capítulo. En él, el cuidado de Dios, que refrena de la violencia a los vientos, para que sacudan demasiado pronto el fruto inmaduro, se exponen las señales por las que se conoce a los sellados y se expone el significado de su sellado.

El capítulo, de hecho, responde a la solemne pregunta del último capítulo: "¿Quién podrá estar de pie?" Los vientos son claramente emblemas de días de angustia o juicio; Como los vientos barren la paja y aclaran la atmósfera, así los juicios prueban a los impíos, que son como la paja que el viento lleva; la tempestad de los juicios de Dios sacude los montes y el desierto, y arrasa los robles del bosque.

(Comp. Salmo 29 ) Estos vientos de juicio están listos para soplar desde todos los lugares (cuatro esquinas de la tierra), pero están restringidos hasta que los siervos de Dios sean sellados. Para los pasajes donde los vientos se usan como emblemas de juicio, vea especialmente Jeremias 49:36 , “Sobre Elam traeré los cuatro vientos desde los cuatro puntos del cielo.

Y traeré sobre ellos maldad, el ardor de mi ira, dice el Señor ”. Comp, también Daniel 7:2 , "Vi en mi visión de noche, y he aquí, los cuatro vientos del cielo luchaban contra el gran mar". Pero esas tempestades no surgirían ni sacudirían una sola hoja hasta que se lograra asegurar a los siervos de Dios.

Versículo 2

Y vi a otro ángel. .. - Traducir, Y vi a otro ángel que subía de la salida del sol, que tenía un sello del Dios viviente, y estaba llorando con gran voz a los cuatro ángeles a quienes se les había dado para dañar la tierra y la tierra. mar, diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes. Los ángeles aparecen cumpliendo los propósitos de Dios.

Este ángel se levanta a la vista desde la puerta del amanecer. En medio de los síntomas oscuros de la tormenta y el juicio venideros, brota una luz para los justos y una alegría gozosa para los de corazón sincero: no deben temer las malas noticias cuyos corazones permanecen firmes creyendo en el Señor. Este ángel lleva un sello del Dios viviente. El sello es el emblema de la seguridad. El sello se colocó en el sepulcro de nuestro Señor para mantener la tumba a salvo de la invasión; el sello del rey fue, de la misma manera, colocado sobre la piedra que estaba colocada a la entrada del foso en el que estaba preso Daniel: “el rey lo selló con su propio sello” ( Daniel 6:17 ).

La entrega del sello en manos de otros era la prueba de que la autoridad real había sido delegada al hombre durante ese tiempo. Entonces Jezabel “escribió cartas en nombre de Acab y las selló con su sello” ( 1 Reyes 21:8 ). Ester obtuvo el uso del sello del rey para proteger a sus compatriotas de la maldad ideada por Amán: “porque la escritura que está escrita en el nombre del rey, y sellada con el anillo del rey, nadie la revierta” ( Ester 8:8 ).

También hay un sello del Dios vivo. San Pablo nos dice que este sello tiene dos leyendas. “El fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: 'El Señor conoce a los que son suyos' y: 'Todo aquel que invoca el nombre de Cristo, se apartará de la iniquidad'” ( 2 Timoteo 2:19 ). Por un lado, es dependencia y comunión con Dios; por otro lado, es la santidad de vida.

Los sellados se encuentran en Cristo, no teniendo su propia justicia, sino la justicia que es de Dios por la fe ( Filipenses 3:9 ). Porque esta es la justicia que perdurará hasta el fin, y que se encuentra en aquellos que están “sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia” ( Efesios 1:13 ).

La imagen y la inscripción de Dios están impresas en ellos; así como luego se nos dice de todos los siervos de Dios, “Su nombre estará en sus frentes” ( Apocalipsis 22:4 ). Esta ficha es una verdadera salvaguardia y talismán; como la sangre rociada sobre el dintel protegió la casa del ángel destructor en la primera Pascua.

Es una señal también de aquellos que no se han conformado al mundo malo; son como los que vio Ezequiel en Jerusalén, cuando el Señor envió al hombre con el tintero “para poner una marca en la frente de los hombres que gimen y claman por todas las abominaciones que se hacen” ( Ezequiel 9:4 ). Ha habido muchos malentendidos con respecto a este acto de sellar.

Se ha dicho que implica seguridad y asegura a los siervos de Dios protección en los juicios venideros: esto es, en cierto sentido, cierto; pero el sellamiento, como se verá en los pasajes citados anteriormente, es el sellamiento del Espíritu, esa raíz de la vida celestial en el alma, que es la prenda de la unión del alma con Dios; y los términos del estatuto de su protección son: ¿Quién es el que os hará daño, si seguís lo que es bueno? En la idea bíblica, el pecado o la contaminación moral es el único mal real: todas las demás cosas obran juntas para el bien.

La coraza que desvía los dardos de fuego es la coraza de la justicia: los que, escapando de las corrupciones que hay en el mundo por la lujuria, se hacen partícipes de la naturaleza divina, son en consecuencia victoriosos sobre todo el mal. No están exentos de las vicisitudes y tribulaciones de la vida: los vientos se sueltan para soplar, pero están sellados y no pueden ser sacudidos; porque ¿qué y quién puede separarlos del amor de Cristo? Están sellados por el Espíritu Santo; tienen las arras de ese Espíritu en sus corazones ( Efesios 4:30 y 2 Corintios 1:22 ), y la garantía de Su poder en sus vidas.

San Juan da la misma prueba doble que San Pablo ( 2 Timoteo 2:9 ): (1) "En esto sabemos que habitamos en él, y él en nosotros, porque nos ha dado de su Espíritu" ( 1 Juan 4:13 ); y (2) “En esto sabemos que le conocemos, si guardamos sus mandamientos” ( 1 Juan 2:3 ).

El sello está en la frente: es la marca de Dios, pero es donde todos pueden verlo. "Por sus frutos los conoceréis". El clamor del ángel es: No dañes el mar ni los árboles. Sin duda, se mencionan el mar y los árboles, ya que estos son los objetos que serían más perturbados y dañados por una tormenta de viento. Los árboles se utilizan como emblemas del religiosismo real y pretendido. A los sinceros en la fe se les describe como árboles plantados junto al agua, cuyo fruto no se seca; y es singular que St.

Judas, que retrata a los maestros antinomianos de su época bajo la imagen de árboles en otoño (no árboles cuyo fruto se seca, como en la versión inglesa) sin fruto, inmediatamente añade una expresión que casi sugiere el repentino levantamiento de una tormenta de prueba: los árboles sin fruto son “Arrancado de raíz” ( Judas 1:12 ).

Versículo 4

Y oí el número de ellos ... Traducir, y oí el número de los sellados: eran ciento cuarenta y cuatro mil sellados de cada tribu de los hijos de Israel. Hay dos o tres preguntas que sugieren estos versículos. ¿Qué debemos entender por el número doce mil de cada tribu? ¿Quiénes son estos que proceden de las tribus de Israel? ¿Por qué hay un cambio de orden y nombre de las tribus? Puede ayudarnos a tener pensamientos más claros tomar primero la segunda de estas preguntas.

(1) ¿Quiénes son estos ciento cuarenta y cuatro mil? Una respuesta a esto se ha anticipado en parte en nuestros comentarios anteriores; pero quizás se necesite una consideración más completa. Algunos han pensado que los sellados deben ser cristianos judíos: es decir, están dispuestos a tomar las doce tribus literalmente. El alcance de los versículos anteriores parece decisivo en contra de este punto de vista. Se acerca el tiempo del juicio y el juicio; hemos visto las señales de la tormenta venidera en la apertura del sexto sello; nuestro deseo es conocer la suerte de los santos de Dios; este capítulo responde a este deseo: están a salvo, tienen el sello de Dios.

Ahora, limitar la respuesta a los cristianos israelitas es interrumpir abruptamente el flujo general de pensamiento con un literalismo audaz. Se explica que los sellados son siervos de Dios; la descripción que sigue los proclama como el "Israel de Dios". Sería un extraño salto fuera del tema para introducir una repentina limitación del pensamiento. Tampoco es necesario hacerlo.

Los escritores sagrados adoptan libremente los nombres israelitas y judíos, y los usan en un sentido espiritual sin ninguna explicación de tal uso; y el Apóstol estableció más enfáticamente el principio de que “no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión exteriormente lo es en la carne, sino que es judío la que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, en el espíritu y no en la letra ”( Romanos 2:28 ); y el principio que aplica al afirmar que en Cristo “no hay judío ni griego” ( Gálatas 3:28 ).

La Iglesia cristiana absorbe al judío, hereda sus privilegios y adopta, con un significado más amplio y noble, su fraseología. Ella tiene su Jerusalén, pero es una Jerusalén celestial ( Hebreos 12:22 ): una Jerusalén de arriba ( Gálatas 4:26 ): una nueva Jerusalén ( Apocalipsis 21:2 ; ver Apocalipsis 3:12 ); ya esa Jerusalén de Dios, el verdadero Israel de Dios, la generación escogida y el real sacerdocio de todos los tiempos, vuelve el ojo de la fe.

Es innecesario decir que este punto de vista no roba, como se ha dicho, al judío de las promesas de Dios; solo intensifica esas promesas al mostrar el crecimiento de esa Iglesia en la que el judío aún puede encontrar la consumación más verdadera de sus más santas y más altas esperanzas, y en la que Dios aún puede injertarlas nuevamente ( Romanos 11:23 ; Romanos 11:25 ), y en el que aún puede desempeñar un papel más elevado de lo que los hombres sueñan.

(2) ¿Cómo debemos entender los números? Como no podemos adoptar la interpretación literal de las tribus de Israel, menos podemos admitir una interpretación literal de los números aquí mencionados; pero por este motivo no deben considerarse números sin sentido: hay un simbolismo apropiado en los números del Apocalipsis. Doce se usa como el número de aquellos que en cada época han sido llamados a testificar por alguna verdad que el mundo necesitaba.

Así, las doce tribus de Israel fueron los testigos designados de una teología pura y una moralidad pura en los días de idolatría y libertinaje; y más tarde, los doce apóstoles se convirtieron en herederos de una obra espiritual similar, aunque superior, en el mundo. El número doce, entonces, representa un testimonio mundial de la verdad divina; y los frutos de este testimonio mundial son un éxito amplio y sostenido: los doce multiplicados por doce mil veces - "la progenie nativa y no degenerada de los Apóstoles multiplicada apostólicamente" (Mede, citado por el Dr.

Currey). La organización esquelética es doce, el colegio de los Apóstoles; los ciento cuarenta y cuatro mil representan el crecimiento en números completos de los escogidos de Dios. (3) ¿El cambio en el orden y los nombres de las tribus simboliza algo? Las alteraciones no carecen de importancia. Son brevemente estos: La tribu de Dan se omite, y el nombre de Efraín no aparece, pero el número está compuesto por doce por dos representantes de José: Manasés, que ocupa el sexto lugar en orden, y José (reemplazando el nombre, pero que representa a la tribu de Efraín), que se coloca en el undécimo lugar de la lista.

El número doce se mantiene para mostrar que en todos los cambios se mantienen los propósitos de Dios. La omisión de una tribu y el cambio de nombre de otra están diseñadas para mostrar que en la Iglesia, como en Israel, se pueden perder las oportunidades más espléndidas. Dan, una vez una tribu, y no una tribu insignificante, que había criado a sus héroes, gradualmente cayó en la idolatría y la inmoralidad, disminuyó en número e importancia, y finalmente desapareció, y como tribu se extinguió.

Su omisión en esta lista es un comentario silencioso pero enfático sobre las advertencias sagradas: "El que piensa que está firme, mire que no caiga". "No empieces a decir que tenemos a Abraham por padre: Dios puede levantar hijos a Abraham de estas piedras". De manera similar, Efraín, como lo sugirió un escritor reflexivo, que se exaltó a sí mismo en Israel, ahora está perdido en el gran nombre de José.

(Comp. Oseas 13:1 ; Oseas 10:11 ; Lucas 18:14 .) Se modifica el orden de los nombres. Rubén ya no es el primero: Judá ha ocupado el lugar del primogénito; y Leví, aunque nombrado, no ocupa el tercero, el lugar de su primogenitura, sino el octavo lugar.

Aquí, nuevamente, los cambios tienen sus enseñanzas. El inestable Rubén, con todas sus espléndidas ventajas —el primogénito, la excelencia de la dignidad y la excelencia del poder— no pudo mantenerse firme entre sus hermanos; la fatal inestabilidad de su carácter acompañó su historia y debilitó sus poderes por lo demás preeminentes; sin embargo, débil y errante, el tipo de los brillantes y vacilantes, no es un marginado del todo, sino que encuentra un lugar y un lugar elevado entre los siervos de Dios.

Judá, semejante a un león, resuelto y fuerte, gana el primer lugar; de él brota el verdadero Gobernante, el León de la tribu de Judá, para manifestar los consejos de Dios y gobernar el mundo con cetro de justicia. Se cree que la posición subordinada de Levi se debe al hecho de que el ritual mosaico y el sacerdocio levítico han terminado. Esto puede ser así; Los cambios son el resultado de la historia real de las tribus e ilustran cómo en la Iglesia cristiana, como en la judía, se pueden perder privilegios, aprovechar o desechar oportunidades, utilizar cargos y funciones durante un tiempo y luego dejar de lado cuando su trabajo está cumplido; pero en todos y a través de todos los cambios, el propósito inmutable de Dios avanza hacia su final seguro.

La agrupación de las tribus es, como se ha señalado, en el orden de parentesco más cercano: "No encontramos una separación violenta de los que están naturalmente unidos, donde ambos son verdaderamente miembros del Israel de Dios" (Rev. CH Waller , Nombres en Puertas de Perla).

Versículo 9

Después de esto miré ... - Mejor, después de estas cosas vi, ¡y he aquí! una gran multitud que nadie podía contar, de todas las naciones, y (todas) tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de ropas blancas y con palmas en las manos. “ Una gran multitud:” Acabamos de tener la imagen del sellamiento de una multitud que podría contarse: ahora tenemos la imagen de una multitud incontable.

¿Quienes son estos? ¿Son los mismos que los ciento cuarenta y cuatro mil, o son otros? Nuestra respuesta debe ser que esta visión da el clímax de la anterior. El sellamiento representó la Pascua de la Iglesia: esta visión representa su Fiesta de los Tabernáculos. El sellamiento nos aseguró que en medio de los tiempos severos de prueba, habría quienes, vestidos con la armadura de Dios, saldrían ilesos: esta visión nos muestra el fruto de su trabajo y su descanso después del conflicto.

El sellado nos aseguró que los ocultos de Dios estarían a salvo en problemas: Esto nos dice que ellos han salido a salvo de ella - que son los que han salido de la gran tribulación ( Apocalipsis 7:14 ). Pero, ¿cómo es posible que el número de una visión sea igual al innumerable de la siguiente? Están numerados en la primera visión, ya que es una de las garantías de su seguridad.

En esa visión, la idea de su seguridad en el juicio y el peligro es la principal. Los siervos o Dios están a salvo, porque están sellados y contados; están entre las ovejas de Cristo a quienes Él llama por su nombre, cuyos mismos cabellos están contados; son aquellos cuya confianza no está en sí mismos, sino en su pastor; y el sellamiento es el eco de las palabras de Cristo, "no perecerán jamás"; son los siervos de Dios, conocidos por Él y reconocidos por Él.

Pero en la próxima visión, se nos muestran las perspectivas en expansión de la Iglesia y su reposo final. Se expone la idea de la victoria y la paz, no tanto de seguridad en peligro como de libertad; y luego se ven innumerables multitudes; los numerados resultan innumerables; incontables como la arena junto al mar y como las estrellas en el cielo, todavía están en el cálculo y el conocimiento de Aquel que “cuenta el número de las estrellas y las llama a todas por sus nombres.

”No debe entenderse que la numeración implica limitación. Hemos visto que es un número que simboliza una energía expansiva y un gran éxito; implica la seguridad real y el crecimiento generalizado de la Iglesia de Dios; no tiene límites; se reúne de todas las naciones y pueblos; da la bienvenida a todos; donde no hay judío, ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre; sus puertas están abiertas toda la noche y todo el día a todos los rincones del mundo -

"Desde los amplios límites de la tierra, desde la costa más lejana del océano,

A través de puertas de perlas fluyen en la innumerable hueste,
Cantando al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Aleluya."

La multitud está vestida con túnicas blancas y lleva ramas de palma en sus manos. Se ha pensado que estos son los emblemas de la victoria; sin duda son señales de un triunfo: es el regocijo sagrado del Israel de Dios. Las imágenes se extraen de la Fiesta de los Tabernáculos: así como el sellamiento nos recordó el signo protector en los dinteles de las casas de Israel en Egipto, estas ramas de palmera y cánticos de alegría recuerdan las ceremonias de la fiesta posterior.

Ninguna imagen sería más natural para el vidente sagrado y ninguna más apropiada para su tema. La Fiesta de los Tabernáculos conmemoró el cuidado de Dios sobre ellos en el desierto y su gratitud por la cosecha. El pueblo abandonó las casas y habitó en cabañas; las calles estaban llenas de multitudes alegres que llevaban ramas de palma, olivo y mirto; en todas partes se oían sonidos de regocijo y cantos; “Hubo mucha alegría” ( Éxodo 23:16 ; Levítico 23:43 ; Nehemías 8:14 ).

La visión aquí nos muestra una fiesta mucho mayor. “Se acabaron las angustias del desierto, ha llegado la cosecha de la Iglesia”, y los tabernáculos de Dios ( Apocalipsis 7:15 ) entre Sus siervos.

Versículo 10

Y clamaron a gran voz ... - Mejor, y claman a gran voz, diciendo: La salvación para nuestro Dios que está sentado en el trono, y para el Cordero. Su clamor, lleno de una gran voz, es el reconocimiento de que su salvación, la salvación que ahora prueban, no se debe a ellos mismos, sino a su Dios y al Cordero. Creo que aquí la salvación debe tomarse en su sentido más amplio, incluida toda liberación: de la maldición de la ley, del poder del pecado y de los peligros de la vida.

La explicación en Apocalipsis 7:14 confirma. (Comp. Gálatas 3:13 ; Filipenses 3:9 ) Esta es "la voz de regocijo y salvación que está en los tabernáculos de los justos", cuando el Señor, que es su fuerza y ​​su canto, "se ha convertido en su salvación" ( Salmo 118:14 ). Note la recurrencia de "el Cordero". Están delante del trono y delante del Cordero; su salvación se atribuye a Dios y al Cordero.

Versículo 11

Y todos los ángeles ... - Traduce, y todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, y los ancianos, y los cuatro seres vivientes ... diciendo: Amén. La gran concurrencia de ángeles - aquellos entre quienes ha habido gozo en el cielo cuando un pecador se ha arrepentido - ahora agregan su "Amén" al clamor de los redimidos, y luego elevan la atribución séptuple de alabanza -

"¡Amén!
La bendición y la gloria y la sabiduría,

Y la acción de gracias

Y la honra y el poder y la fuerza
son para nuestro Dios por los siglos de los siglos.
¡Amén!"

La forma séptuple de la doxología, que implica una plenitud divina, es apropiada para esta visión, que nos muestra el final de la agonía de la Iglesia, y es en sí misma una leve indicación de que la visión que limitaría los sellos a un breve período de la historia de la Iglesia es incorrecta, ya que seguramente es inadecuada.

Versículo 13

Y uno de los ancianos respondió, diciéndome. - El vidente no había hecho ninguna pregunta, pero el anciano responde a los pensamientos y preguntas que llenan su mente. Quizás esta escena estaba en la mente de Dante cuando se describió a sí mismo en el Paraíso:

" Silencioso era yo, pero deseo

Estaba pintado en mi apariencia; y así expresé
Mi deseo con más seriedad que el lenguaje ”.

- Paradiso, iv. 10-12.

El anciano hace la pregunta que sabe que a San Juan le encantaría hacer. Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son y de dónde vinieron? La pregunta resalta las túnicas blancas . ¿Es, como se ha sugerido, que la maravilla del vidente se excita más por el emblema de la santidad y la inocencia que por cualquier otra cosa? Él reconoce a las multitudes como hombres y mujeres de todas las naciones y tribus de la humanidad pecadora, y los ve vestidos con el manto de la santidad. ¿Quiénes son estas innumerables multitudes de santos?

Versículo 14

Y le dije ... - La forma en que se da la respuesta del vidente muestra cuán completamente el anciano había anticipado sus pensamientos; porque describe su respuesta como instantánea. Y yo he dicho: Mi Señor , el lenguaje es de respeto reverente, pero no de adoración (ver Apocalipsis 19:10 ; Apocalipsis 22:8 ), tú lo sabes , es decir, te corresponde a ti decirme: tu conocimiento. y tu punto de vista es más alto que el mío; tú lo sabes: tuyo es hablar y mío el escuchar.

Y él me dijo ... - Lee, Y él me dijo: Estos son los que vienen (se usa el tiempo presente: estos son los que vienen) de la gran tribulación. Son los que vienen, no todos a la vez, sino gradualmente. Los santos de Dios están pasando continuamente al mundo invisible y ocupando su lugar entre los espíritus de los hombres justos perfeccionados. Salen de la gran tribulación.

¿Debemos limitar la expresión a las aflicciones especiales y peculiares de la última gran prueba? No hay duda sobre el énfasis que da el artículo definido (desafortunadamente, ignorado en nuestra versión en inglés): es la gran tribulación; pero si bien todavía puede haber pruebas reservadas para la Iglesia de Cristo tan grandes que pueden ser llamadas, en comparación con las que sucedieron antes, la gran tribulación, aún parece no estar en armonía con el espíritu del Apocalipsis y la tez de esta visión para limitar la frase a una temporada especial de prueba.

¿No es la gran tribulación la tribulación que deben enfrentar aquellos que están del lado de Cristo y la justicia, y rehúsan recibir la marca de la mundanalidad y el pecado en su corazón, conciencia y vida? En todas las épocas, es cierto que debemos atravesar muchas tribulaciones y entrar en el Reino de Dios; y la visión aquí seguramente no es la de aquellos que saldrán a salvo de algunas pruebas en particular, sino de la gran multitud de todas las épocas y todas las razas que libraron la guerra contra el pecado y que, en medio de ese prolongado conflicto, soportaron el gran tribulación que continuará hasta el regreso de Cristo.

Y lavaron (no "se han lavado", porque el lavado se hizo durante su vida terrenal) sus ropas, y las blanquearon en la sangre del Cordero. Las imágenes se encuentran en el Evangelio y en la Epístola ( Juan 13:8 ; y 1 Juan 1:7 ); su uso aquí y en Apocalipsis 1:5 (si se prefiere la lectura lavada a desatada) apunta a una autoría común: el emblema de la sangre que blanquea, o limpia, no se usa con tanta distinción en ninguna otra parte del Nuevo Testamento .

No es, en labios de San Juan, sino una continuación de las palabras dos veces repetidas que cita de Juan el Bautista al comienzo del Evangelio, cuando proclamó que Cristo era “el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo." En ese Cordero de Dios los que salieron de la gran tribulación encontraron el perdón y el poder espiritual que les dio confianza y esperanza en medio de la guerra y el cansancio de la vida; porque el hombre que sabe que ha sido perdonado y que está siendo ayudado a la santidad es el hombre que no considera extraña ninguna prueba de fuego, sino que se regocija al saber que su salvación es de Dios.

Versículo 15

Por tanto, están delante del trono ... Mejor, por esto están delante del trono de Dios , es decir, porque así lavaron sus ropas y las blanquearon en la sangre del Cordero. (Comp. Apocalipsis 22:14 , donde una lectura bien fundamentada es: "Bienaventurados los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida", etc.

) Están delante del trono: son como Él, porque lo ven como Él es ( 1 Juan 3:2 ), y le sirven día y noche en Su templo, y el que está sentado en el trono ocupará un tabernáculo sobre ellos. La vida no es simplemente de alegría o seguridad, también es de servicio. (Comp. Apocalipsis 22:3 .

) Aquellos que fueron hechos sacerdotes para Dios aquí continúan su servicio en Su templo; sin embargo, debe recordarse que esto solo puede ser lenguaje figurativo, porque en la ciudad celestial no hay templo ( Apocalipsis 21:22 ). Sirve para enseñarnos que el siervo encontrará su trabajo de servicio adecuado tanto allí como aquí.

El que se sienta en el trono, tabernáculo sobre ellos. Vale la pena notar cuán persistentemente San Juan mantiene la frase, “El que está sentado en el trono” ( Apocalipsis 4:2 ; Apocalipsis 5:1 ; Apocalipsis 5:7 ; Apocalipsis 5:13 ; Apocalipsis 7:10 ).

Tabernáculo , o habitar como en una tienda: La traducción "habitará" entre ellos no hace justicia a esta palabra, y al mismo tiempo oscurece la alusión que el vidente tiene en su mente. La alusión es a la Shejiná, el símbolo de la Presencia Divina, que descansaba sobre el propiciatorio. “La idea de que la Shejiná, la σκηνή; ( skéné ), la gloria que presagiaba la Presencia Divina en el Lugar Santísimo, y que faltaba al templo sagrado, sería restaurada una vez más en los días del Mesías, era una esperanza acariciada por los médicos judíos durante y después de las edades apostólicas.

”La gloria esperada y deseada se vería entre los santos de Dios. El tabernáculo de Dios estará con ellos ( Apocalipsis 21:3 ), y con ellos de modo que se extienda sobre ellos: Él tabernáculo sobre (o, sobre) ellos. Con esto podemos comparar la expresión de San Pablo en 2 Corintios 12:9 (“para que el poder de Cristo pueda tabernáculo” - “descanse” en la versión en inglés - “sobre mí”), donde el profesor Lightfoot (cuyas palabras se acaban de citar ) piensa que hay una referencia similar al símbolo de la Presencia Divina en el Lugar Santísimo.

(Comp. Isaías 4:5 ; Ezequiel 37:27 ; y Juan 1:14 .) También parece haber una continuación de las imágenes derivadas de la Fiesta de los Tabernáculos: como estaban las palmas de la alegría de la cosecha. , por lo que estará la caseta, o tabernáculo, de la presencia de Dios entre ellos. Él será su pabellón, su refugio. “Habrá un tabernáculo para sombra durante el día del calor, y lugar de refugio y refugio contra la tormenta y la lluvia”.

Versículo 16

No tendrán más hambre ... - Mejor, no tendrán más hambre, ni tendrán más sed; ni los iluminará el sol, ni calor alguno. Los negativos son enfáticos y aumentan en fuerza a medida que avanza el verso. Ninguna de las privaciones que han sufrido por causa de Cristo los perturbará; ninguna de las insatisfacciones y el cansancio de la vida los afligirá; porque el hambre, la sed y la fatiga no serán más, porque las cosas anteriores pasaron ( Apocalipsis 21:3 ).

Y entonces, también, será apaciguada esa bendita hambre y sed, el hambre y la sed de justicia. La bendición de Cristo se realizará entonces en su plenitud: Bienaventurados los que tienen tanta hambre, porque ellos serán saciados. Y así como recibirán fuerza interior y satisfacción, así también se mantendrán alejados de las pruebas externas que desgastan la fuerza del más fuerte. El sol no los iluminará: El sol del Este, en su intensidad feroz y abrumadora, fue un emblema apropiado de esas pruebas que secan las fuentes de la fuerza.

El sol, salido con un calor abrasador, devoró la belleza de la flor ( Santiago 1:11 ); el crecimiento desarraigado en el suelo pedregoso se quemó cuando salió el sol ( Mateo 13:5 ). La belleza de la riqueza y el talento del hombre, las resoluciones del hombre de cosas mejores, todo se desvanece ante los rayos probatorios de este sol; pero el tiempo de la prueba ha pasado, los dolores y las tentaciones de la vida han pasado, el sol en esa tierra no quemará, porque ya no hay necesidad de estos rayos ardientes; la ciudad no necesita el sol, porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera ( Apocalipsis 21:23 ). Ningún sol, ni calor, ni un viento ardiente como el siroco, esparcirán una influencia fulminante allí.

Versículo 17

Porque el Cordero ... - Traducir, Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los conducirá a fuentes de aguas de vida (o, manantiales de vida de aguas); y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos. El Cordero se describe como "el Cordero en medio del trono". El escritor dijo en Apocalipsis 5:6 que había visto un Cordero en medio del trono.

Cuando miró hacia el trono, vio al Cordero como el objeto central inmediatamente frente a él. El que se acerque al trono debe pasar al Cordero. La posición que ocupó el Cordero fue significativa y, por lo tanto, se repite aquí. El Cordero cuidará a Su pueblo como un pastor cuida a su rebaño (la palabra traducida como " pastoreo " tiene esta fuerza), y los conducirá a los manantiales del agua de la vida.

El salmo vigésimo tercer nos viene de inmediato a la mente. El Señor que fue el pastor de David ( Salmo 23:2 ), que fue el Buen Pastor que buscó y trajo a casa a los perdidos por quienes murió ( Lucas 15:4 ; Juan 10:11 ), no olvida la obra del pastor en el cielo.

El que hizo beber a su pueblo del arroyo en el camino ( Salmo 110:7 ), el que dio a los que vinieron a Él el agua que solo calmaría su sed ( Juan 4:13 ; Juan 7:37 ), los conduce ahora a los manantiales de agua viva, y les da a beber del río de sus placeres ( Salmo 36:8 ).

Es bastante significativo que los manantiales de esta agua viva están en el trono mismo ( Apocalipsis 22:1 ). Ezequiel vio la corriente que brotaba del Templo ( Ezequiel 48:1 ), pero en la ciudad donde no hay templo somos llevados al trono mismo de Dios, para encontrar el manantial de toda alegría.

En este emblema del agua tenemos otra alusión a la Fiesta de los Tabernáculos. Entre las ceremonias observadas en la fiesta estaba la de sacar agua; el sacerdote sacó un vaso de agua del arroyo de Siloé y lo derramó en el patio del templo junto al altar del holocausto, y el pueblo cantó las palabras: "Con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación". ( Isaías 12:3 ).

Aquí el Cordero, que también es el Sumo Sacerdote, conduce a su pueblo a las fuentes del agua de la vida. La alegría también es de ellos; porque Dios enjugará toda lágrima de (o de) sus ojos ( Isaías 25:8 ; Apocalipsis 21:4 ).

En Isaías se dice que Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros: aquí está toda lágrima. Así será quitado todo dolor de todos: ninguna lágrima se acumulará en ningún ojo, porque las fuentes del dolor serán cortadas en la tierra donde no hay más pecado. Nadie puede volver a llorar cuando es Dios quien enjuga sus lágrimas. Bienaventurados los que lloran, dijo Cristo; bienaventurados en verdad en que Dios se convierta en su consolador. Solo aquellos que han llorado pueden disfrutar de este consuelo. ¡Quién no derramaría las lágrimas de la vida para que la mano de Dios las enjugara!

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/revelation-7.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile