Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ezequiel 43

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-27

CAPITULO 43

Vv. 1-27. EL REGRESO DE JEHOVA AL TEMPLO. Todo estaba listo ya para su recibimiento. Así como la gloria de la Shekinah fué la distinción peculiar del antiguo templo, así había de ser en el nuevo en un grado tanto más trascendente como las proporciones del nuevo sobrepasaban a las del viejo. El hecho de que la gloria de la Shekinah no estaba en el segundo templo, es prueba de que aquel templo no es el indicado en la profecía.

2. de hacia el oriente—el camino por el cual se había alejado la gloria (cap. 11:22, 23), y descansado sobre el Monte de los Olivos (véase Malaquías 14:4). su sonido … como de muchas aguas—Así nuestra versión correctamente, como cap. 1:24, “la voz del Omnipotente”; Apocalipsis 1:15; Apocalipsis 14:2, lo prueba. No como traduce Fairbairn, “el ruido de ello”. la tierra resplandecía a causa de su gloria—( Apocalipsis 18:1).

3. cuando vine para destruir la ciudad—es decir, para pronunciar la palabra de Dios para su destrucción. Tan completamente se identificaban los profetas con aquél en cuyo nombre hablaban.

6. un varón—el que había estado midiendo los edificios (véase cap. 40:3).

7. el lugar—es decir, he aquí el lugar de mi trono, etc.—el lugar en el cual tus pensamientos han quedado tanto tiempo ( Isaías 2:1; Jeremias 3:17; Malaquías 14:16; Malaquías 3:1). Desde el principio Dios se declaraba su Rey tanto política como religiosamente; y había resistido a su deseo de tener un rey humano, como esto daba a entender el rechazo de él como cabeza propia del estado. Aun cuando cedió al deseo del pueblo, lo hizo con protesta contra el que su rey no gobernará sino como su vicerregente. Cuando el Mesías reine en Jerusalén, él realizará entonces por primera vez la idea original de la teocracia, con su rey a la vez divino y humano que reinará en justicia sobre un pueblo del todo justo (v. 12; Isaías 52:1; Isaías 54:13; Isaías 60:21). habitaré entre los hijos de Israel para siempre—( Apocalipsis 21:3).

9. los cuerpos muertos de sus reyes—Se supone que algunos de sus reyes idólatras fueron enterrados dentro de los límites del templo de Salomón. [Henderson.] Más bien, “los cadáveres de sus ídolos”, aquí llamados “reyes”, porque tenían el señorío sobre ellos en tíempos pasados ( Isaías 26:13); pero en adelante Jehová, su señor legítimo, será su rey, y los ídolos que habían sido sus “reyes” aparecerían sólo como “cadáveres”. Por esto, estos reyes difuntos son asociados con los “lugares altos” en el v. 7. [Fairbairn.] Levítico 26:30; Jeremias 16:18, confirman esto. Mannasés había construído altares en los atrios del templo a las huestes del cielo ( 2 Reyes 21:5; 2 Reyes 23:6).

10. muestra a la casa de Israel esta casa, y avergüéncense de sus pecados—Cuando se muestra a los hombres por el Espíritu Santo la espiritualidad del sistema cristiano, esto hace que “se avergüencen de sus pecados”.

12. todo su término … santísimo—Este superlativo, que hasta ahora se había usado exclusivamente respecto al lugar santísimo ( Éxodo 26:34), ahora es usado para caracterizar el edificio entero. Esta santidad que por todo penetra, había de ser “la ley de (toda) la casa” distinta de la ley levítica, que limitaba esta santidad peculiar a un solo departamento de ella.

13-17. Se trata de altar de holocaustos, el cual era el medio establecido de acceso a Dios.

15. el altar—Hebreo, “harel”, es decir, “monte de Dios”; lo que indica la alta seguridad que por él se daba al Israel restaurado. Era un lugar alto, pero lugar alto de Dios, y no de ídolos. del altar—lit., “el león de Dios”, Ariel (en Isaías 29:1, “Ariel” se refiere a Jerusalén). Menoquio supone que sobre él estaban tallados cuatro animales: el león tal vez fué el más alto, desde donde habían de salir los cuernos. Gesenio supone que las dos palabras expresan el hogar, o lugar de fuego, del altar.

17. el área—o, una moldura alrededor del altar. [Fairbairn.] sus gradas—más bien, “su subida”, como “escalones” hasta el altar de Dios eran prohibidos en Éxodo 20:26.

18-27. Los sacrificios aquí no son tan sólo los conmemorativos, sino los propiciatorios. Las expresiones “sangre” (v. 18) y “para expiación” (vv. 19, 21, 22), prueban esto. En el sentido literal sólo pueden aplicarse al segundo templo. En la dispensación cristiana se opondrían directamente a la doctrina enseñada en Hebreos 10:1, es decir, que Cristo por su ofrenda, ha hecho expiación por los pecados para siempre. Sin embargo, es posible que ellos existieran con una referencia retrospectiva a los sufrimientos de Cristo, así como los sacrificios levíticos tuvieron una referencia prospectiva a ellos; no propiciatorios en sí, sino como recuerdos para perpetuar la memoria de sus sufrimientos, los cuales forman la base de su reino, para que no se pierdan de vista en la gloria de aquel reino. [De Burgh.] La particularidad de las direcciones hace que sea improbable que hayan de entenderse en un sentido sólo vagamente espiritual.

20. lo limpiarás—lit., “harás expiación por él”.

21. lo quemarás … fuera del santuario—( Hebreos 13:11).

26. por siete días—refiriéndose a las direcciones origínales de Moisés acerca de los servicios de purificación del altar durante siete días ( Éxodo 29:37). henchirán sus manos—con ofrenda; refiriéndose al modo de consagrar a los sacerdotes ( Éxodo 29:24, Éxodo 29:35).

27. me seréis aceptos—(Cap. 20:40, 41; Romanos 12:1; 1 Pedro 2:5).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 43". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/ezekiel-43.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile