Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ezequiel 7

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-27

CAPITULO 7

Vv. 1-27. LAMENTACION POR LA CERCANA RUINA DE ISRAEL; LA REFORMA PENITENTE DE UN REMANENTE; LA CADENA QUE SIMBOLIZA EL CAUTIVERIO.
2. fin, el fin-El artículo indefinido “un”, expresa el hecho general de qua Dios está trayendo a su fin su paciencia longánime hacia Judea; el definido “el”, que sigue, lo señala como un hecho definitivamente fijado (Amo 8:2).
4. tus abominaciones-el castigo de tus abominaciones. en medio de ti estarán-manifiestas a todos. Ellos y tú reconoceréis el hecho de vuestras abominaciones por medio de vuestro castigo que os sobrevendrá en todas partes.
5. un mal … un mal-solamente. Una calamidad peculiar, como antes nunca fué, un mal sin paralelo. El estilo abrupto y las repeticiones hacen ver la agitación de la mente del profeta al prever estas calamidades.
6. hase despertado contra ti-Despierta de su sueño contra ti (Psa 78:65-66).
7. La mañana-así las Versiones Caldeas y Siríacas. (Véase Joe 2:2). Ezequiel desea despertarlos de su letargo mediante el cual ellos se prometían una noche sin interrupciones (1Th 5:5-7), como si nunca tuviesen que ser llamados a cuentas. [Calvino]. La expresión “mañana” se refiere al hecho de que ése era el tiempo usual cuando los magistrados dictaban sentencias contra los transgresores (véase el v. 10, más abajo; Psa 101:8; Jer 21:12). Gesenio, con menos probabilidad, traduce “el orden del destino”, ae turno que te toca psra ser castigado. no de alegría sobre los montes-no un eco vacío, tal como se produce por la repercusión de sonidos en una montaña, sino un verdadero alboroto. [Calvino]. Tal vez se refiere a los gritos de alegría de los vendimiadores sobre los montes [Grocio], o de los idólatras en sus danzas festivas en honor de sus dioses falsos. [Trinio]. Havernick traduce “ningún resplandor”.
8, 9. Repetición de los vv. 3, 4, tristemente expresiva de las calamidades acumuladas por esta semejanza monótona.
10. florecido ha la vara, ha reverdecido la soberbia-La vara es Nabucodonosor el caldeo, instrumento de la venganza de Dios (Isa 10:5; Jer 51:20). La vara que brota (como debe traducirse la palabra), quiere decir que Dios no obra precipitadamente, sino por pasos sucesivos. Es como si él hubiera plantado los ministros de su venganza y dejase que creciesen hasta que todo estuviera maduro para la ejecución de su propósito. “Soberbia” aquí se refiere a la insolencia del conquistador babilónico (Jer 50:31-32). El paralelismo (“soberbia” correspondiendo a “vara”) se opone a la interpretación de Jerónimo de que “soberbia” se refiere a los judíos que despreciaron las amenazas de Dios (También Calvino: “aunque la vara creció en Caldea, la raíz procedía de los judíos”). La “vara” no puede referirse, como pensaba Grocio, a la tribu de Judá, porque evidentemente se refiere a la palabra “hiero” en el v. 9) como al instrumento de herir.
11. Violencia-es decir, el enemigo violento. Se ha levantado en vara-para castigar la maldad de los judíos (Zec 5:8). los suyos-sus posesiones, o todo lo que les pertenece, sean niños, sean bienes. Grocio traduce, de una raíz hebrea diferente, “sus nobles”, literalmente, “sus séquitos tumultuosos” que generalmente escoltaban a los nobles. De modo que “nobles” forma así un contraste con la “multitud” en general. ni habrá quien de ellos se lamente-(Jer 16:4-7; Jer 25:33). Gesenio traduce, “ni será dejada hermosura entre ellos.” La Versión Inglesa es apoyada por los antiguos intérpretes judíos. Tan general será la matanza que no quedará nadie que lamente.
12. el que compra, no se huelgue-por haber comprado propiedad a precio ventajoso, el que vende, no llore por haber tenido que vender sus tierras a precio de sacrificio debido a su pobreza. Los caldeos serán dueños de la tierra, de modo que ni el comprador sacará provecho de su compra, ni sufrirá pérdida el vendedor; tampoco volverá éste a tomar posesión de su herencia en el año del jubileo (v. 13; Lev 25:13). Espiritualmente esto es aplicable todavía, puesto que “el tiempo es corto … los que se huelgan, sean como los que no se huelgan, y los que compran, como los que no poseen” (1Co 7:30). Parece que San Pablo se refiere a este pasaje de Ezequiel. Jer 32:15, Jer 32:37, Jer 32:43, parece contradecir a Ezequiel aquí. Pero Ezequiel está hablando de los padres y del tiempo presente, mientras que Jeremías habla de los hijos y de lo porvenir. Jeremías se dirige a los creyentes, diciendo que ellos deben esperar una restauración; mientras que Ezequiel habla a los reprobados, que están excluídos de una esperanza en la restauración.
13. aunque queden vivos-aunque vivieran hasta el año del jubileo. toda su multitud-de los judíos. no lornará-que se refiere al vendedor que no volverá; pero no sólo a aquél, sino toda la multitud no regresará. ninguno podrá, a causa de su iniquidad, amparar su vida-Ningún endurecimiento en la iniquidad prevalecerá contra la amenaza de castigo de parte de Dios; Fairbairn traduce, “ninguno por su iniquidad vigorizará su vida”, refiriéndose al jubileo, que era considerado como una revivificación de todo el bien común, cuando, siendo corregidos todos los errores, el cuerpo político entraba en una vida renovada. Lo que Dios proveyó así por la institución del jubileo, y que ahora debe desaparecer por la iniquidad de la nación, no piense nadie restablecerlo por medio de su iniquidad.
14. tocarán trompeta-Más bien, “que toquen la trompeta”, para reclutar soldados como quisieran, “que aparejen todas las cosas”, será inútil; nadie se animará a ir a la batalla (véase Jer 6:1). [Calvino].
15. Nada de seguridad se hallará en ninguna parta (Deu 32:25). Cumplido (Lam 1:20); también en la invasión romana (Mat 24:16-18).
16. (Cap. 6:6). como palomas-las cuales, aunque habitan en los valles, suben a las montañas cuando temen al cazador (Psa 11:1). De esta manera Israel, que antes vivía en los valles tranquilos, huirá del enemigo a las montañas, que habiendo sido el escenarlo de su idolatría, con justicia serían hechas ahora el escenario de su huída y vergüenza. La nota triste de la paloma (Isa 59:11) representa el arrepentimiento melancólico de Israel desde ahora (Zec 12:10-24).
17. declinarán como aguas-literlamente “irán como aguas” incapaces de resistirse (Jos 7:5; Psa 22:14; Isa 13:7).
18. cubrirálos-como una ropa. peladura-la calvicie, señal de luto (Isa 3:24; Jer 48:37; Mic 1:16).
19. Arrojarán su plata por las calles-una retribución justa; ellos habían abusado de su plata y oro convirtiéndolos en ídolos, “piedras de tropiezo de su iniquidad” (cap. 14:3, 4, es decir, ocasión de pecar: entonces estos ídolos de plata y oro, lejos de poder “librarlos en el día del furor de Dios” (véase Pro 11:4), en desesperación serán arrojados por ellos a la calle como presa del enemigo, por quien serán “quitados” (Grocio traduce, como en el margen, Versión Inglesa, “serán despreciados como cosa inmunda”); o más bien, como concuerda con el paralelismo, “serán rechazados de ellos”, por los judíos. [Calvino.] “Ellos (la plata y el oro) no saciarán sus almas”, es decir, sus deseos de apetito y otras necesidades.
20. la gloria de su ornamento-el templo de Jehová, la gloria especial de los judíos, como las glorias de la novia en sus adornos (las mismas frases usadas por Dios acerca del templo, cap. 16:10, 11), véase cap. 24:21: “Mi santuario, la gloria de vuestra fortaleza, el deseo de vuestros ojos”. en ella imágenes-es decir, en el templo (cap. 8:3-17). se la torné a ellos en alejamiento-Dios había puesto el templo (la “gloria de ornamento” de los judíos) “para su propia majestad”; pero ellos habían puesto en él sus “abominaciones”; por lo tanto Dios, en justa retribución, lo “tornó en alejamiento”, (es decir, los alejó a ellos del templo, o los privó de él.) [Vatablo.] En el margen se traduce: “Lo hizo para ellos cosa inmunda” (véase margen de v. 19, “desechado”); lo que yo proponía para su gloria, ellos han vuelto para su vergüenza, por lo tanto yo lo destinaré para su ignominia y ruina.
21. extraños-naciones bárbaras y salvajes.
22. violarán mi lugar secreto-un justo castigo por la contaminación del templo por los mismos judíos. “Entrarán en él destruidores y profanarán” el lugar santisimo, lugar de la presencia manifiesta de Dios, entrada al cual era prohibida aun a los levitas y sacerdotes, y era permitida al sumo sacerdote sólo una vez al año en el gran día de la expiación.
23. cadena-símbolo de la cautividad (véase Jer 27:2). Como ellos encadenaron la tierra con violencia, así serán encadenados ellos mismos. Era costumbre conducir a los cautivos en fila con una cadena que pasaba de un cuello a otro. Entonces, debería traducirse como el hebreo lo expresa, “la cadena”, es decir, la cadena usada en tales ocasiones. Calvino lo explica, diciendo que los judíos serían arrastrados, quisieran o no, ante el tribunal de Dios para ser enjuiciados como criminales en cadenas. Las palabras siguientes favorecen esta explicación: “juicios de … sangre”, más bien, juicios de sangre”, es decir, con derramamientos de sangre” que merecían el castigo judicial extremo. Véase Jer 51:9 : “Llegado ha hasta el cielo su juicio”.
24. los más malos de las naciones-La entrega de Israel al poder de los paganos convencerá a los judíos de que ésta es una derrota final. soberbia de los poderosos-la soberbia con la cual hombres “endurecidos de cerviz” desprecian al profeta. sus santuarios-los compartimentos sagrados del templo (Psa 68:35; Jer 51:51). [Calvino.] Dios lo llama “sus (de ellos) santuarios”, porque ellos lo habían contaminado de tal modo que él no lo consideraba más como suyo propio. Sin embargo, como la contaminación del templo ha sido mencionada ya (vv. 20, 21) y “sus santuarios” se introduce como tema nuevo, parece mejor entender esto como siendo lugares dedicados a sus idolos. Así como ellos contaminaron el santuario de Dios, él contaminará los “lugares santos” establecidos por ellos.
25. buscarán la paz, y no la habrá-(1Th 5:3).
26. Quebrantamiento vendrá sobre quebrantamiento-(Deu 32:23; Jer 4:20). Esto fué dicho, porque los judíos eran capaces de creer al disminuir sus sufrimientos, que estaban por cesar calamidades; pero Dios añadirá angustia sobre angustia. rumor-rumores del avance del enemigo y de su crueldad (Mat 24:6). buscarán respuesta del profeta-para hallar manera de escaparse de sus dificultades (Isa 26:9). Así Sedequías consultaba a Jeremías. (Jer 37:17; Jer 38:14). la ley perecerá-cumplida (cap. 20:1, 3; Psa 74:9; Lam 2:9; véase Amo 8:11). Dios anulará la vana jactancia de que “la ley no perecerá del sacerdote” (Jer 18:18). ancianos-los gobernantes eclesiásticos del pueblo.
27. pueblo de la tierra-la multitud en general, como distinta del “rey” y del “príncipe”. El terror se apoderará de todas las clases de la nación. El rey, cuyo deber era el de animar a otros y hallar remedios para los males existentes, se hallará él mismo en la más profunda ansiedad-señal del estado desesperado de los asuntos. se vestirá de asolamiento-La ropa tenía por motivo evitar la vergüenza; pero en este caso la vergüenza será la ropa. según su camino-por causa de sus caminos malvados. juicios-lo que el juicio justo les asigna; usados para dar a entender la correspondencia exacta del juicio de Dios con las penalidades judiciales que ellos merecían: ellos oprimían a los pobres, y los privaban de su libertad; entonces ellos serán también oprimidos y privados de la libertad.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfu/ezekiel-7.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile