Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 20

Pett's Commentary on the BibleComentario de Pett

Versículos 1-9

Preparación para la batalla ( Deuteronomio 20:1 ).

Israel estaba al borde de una guerra santa, y las instrucciones sobre cómo hacer frente a tal hecho eran muy necesarias. No eran un pueblo belicoso, ni un ejército entrenado, y lo que les esperaba sería abrumador. Sus líderes de la guerra tampoco tenían mucha experiencia. Todos tendrían que aprender sobre la marcha ( Jueces 3:2 ). Sin embargo, habían tenido un buen comienzo contra los reyes amorreos, Sehon y Og.

Moisés, quien probablemente había sido entrenado para la guerra en Egipto, y bien pudo haber estado recurriendo a ese entrenamiento, sintió la necesidad de brindar alguna guía. Esto se dio aquí en forma de grito de guerra a las tropas más que como instrucción a los generales, que sin duda se darían en privado más adelante con más detalle. Reconoció que antes de cualquier guerra y batalla siempre era importante que las tropas estuvieran reunidas para animarlas y fortalecer sus nervios. La esperanza era que luego pelearan mejor. Necesitaban ver con bastante claridad por qué estaban luchando y reforzar su valor.

Así que aquí Moisés comenzó recordándoles que siempre deben recordar que debido a que estaban peleando por orden de Yahweh, Él estaría con ellos para que no tuvieran que temer la derrota. Que nunca olviden que con Su ayuda habían derrotado a los poderosos egipcios que habían tratado de evitar que salieran de Egipto. Deben recordarse esto antes de todas las batallas, y especialmente cuando el enemigo parece excepcionalmente fuerte. Los egipcios parecían invencibles, pero que recuerden lo que les había sucedido.

Análisis usando en parte las palabras de Moisés:

a Cuando salgas a la batalla contra tus enemigos y veas caballos y carros y un pueblo más grande que tú, no les temas, porque Jehová tu Dios está contigo, que te sacó de la tierra de Egipto, y sucederá que cuando te acerques a la batalla, el sacerdote se acercará y hablará al pueblo ( Deuteronomio 20:1 ).

b Y les dirá: “Oye, Israel, te acercas hoy para pelear contra tus enemigos. No dejes que tu corazón se desmaye. No temas, ni tiembles, ni tengas miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo, para pelear por ti contra tus enemigos, para salvarte ”( Deuteronomio 20:3 ).

c Un desafío de los funcionarios a las personas que tienen una nueva casa Deuteronomio 20 : (5).

c Un desafío para las personas que tienen una viña nueva ( Deuteronomio 20:6 ).

c Un desafío para aquellos que tienen un nuevo prometido ( Deuteronomio 20:7 ).

b Un desafío para los cobardes que son temerosos y pusilánimes ( Deuteronomio 20:8 ).

a Y sucederá que cuando los funcionarios hayan terminado de hablar al pueblo, nombrarán capitanes de los ejércitos a la cabeza del pueblo ( Deuteronomio 20:9 ).

Nótese que en 'a' el sacerdote se acerca para hablar con la gente, y en el paralelo los oficiales terminan de hablar con la gente. En 'b' se les exhorta a no tener miedo y en paralelo a los temerosos se les libera. Y central en 'c' y paralelos son los tres desafíos a los demás que deben tener en cuenta 'para que no mueran'.

Deuteronomio 20:1

" Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, y vieres caballos y carros, y un pueblo más grande que tú, no tengas temor de ellos, porque Jehová tu Dios es contigo, el cual te sacó de la tierra de Egipto.'

En un futuro cercano tendrían que salir a luchar con muchos enemigos. Pero siempre que la guerra se libraba por orden de Yahvé, nunca debían temer el tamaño o la fuerza de los ejércitos que enfrentaban, ni de sus caballos y carros. Más bien deberían recordar que Yahvé su Dios, Quien los había sacado de la tierra de Egipto y Quien sin su ayuda aplastó a los aurigas egipcias, estaría con ellos. Por tanto, podían enfrentarse a ellos sin miedo.

Pero incluso con Dios de su lado, se dio cuenta de que la vista del ejército contrario a menudo traería un escalofrío al corazón, especialmente a los más inexpertos. Porque el ejército contrario gritaría y gritaría sus gritos de guerra, y chocaría sus escudos, tratando de intimidarlos, y haría desfilar sus carros. (Y en la medida de lo posible tomarían represalias de la misma manera). La idea de enfrentarse a caballos y carros que cargaban no podía ser más que desconcertante para un pueblo que rara vez, o nunca, se había enfrentado a ellos y no tenía carros propios.

Enfrentarse a un hombre armado era una cosa, pero enfrentarse a un carro de carga era otra, y sabía que esa experiencia exigiría el mayor valor y el mejor uso del terreno. En ese momento deben recordar sus palabras: 'No les tengas miedo. Yahweh tu Dios está luchando por ti y está contigo. ' ¿No tenían la promesa de que Yahweh agravaría el pánico de sus enemigos? Cualquier cosa que sintieran, Él sembraría en el corazón de sus enemigos peores temores y consternación para que no pudieran enfrentarse a ellos ( Deuteronomio 2:25 ; Deuteronomio 11:25 ; Éxodo 15:14 ; Josué 10:10 ; Jueces 4:15 )

Nosotros también tenemos que enfrentar batallas espirituales en nombre de Cristo, a veces aparentemente insuperables. En ese momento también podemos estar seguros de que en nuestra vida espiritual el Enemigo hará que los problemas que enfrentamos parezcan lo más abrumadores posible. De hecho, si miramos continuamente los problemas, podríamos sentirnos abrumados. Pero al igual que con Israel, el secreto es mirar a Dios. Él será nuestra fuerza y ​​luchará por nosotros.

¿Qué podrá hacer el enemigo entonces? Confiemos, pues, y no tengamos miedo ( Isaías 12:2 ). Si nos grita con el equivalente a dardos de fuego, debemos tomar represalias con palabras de la Escritura.

Deuteronomio 20:2

" Y será que, cuando se acercan a la batalla, que el sacerdote y hablará al pueblo, y diles:“Oye, Israel, vosotros os juntáis hoy en batalla contra sus enemigos. No dejes que tu corazón se desmaye. No temas, ni tiembles, ni tengas miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo para pelear por ti contra tus enemigos, para salvarte ”. '

Así les aseguró que antes de la batalla, el Sacerdote mismo, el mismo representante vivo de Yahvé, vendría ante el ejército israelita y los animaría con un discurso de última hora, garantizándoles que Dios estaba con ellos. Sabrían que se habían realizado todos los rituales necesarios y se consultaría a Urim y Thummim. La presencia de este gran y venerado hombre hablando con tanta confianza en el nombre de Yahweh sería un gran estímulo.

Señalaría que no necesitan ser pusilánimes a pesar de la batalla que se acerca porque Yahweh estaba con ellos. Tenga en cuenta los tres mandatos: "No temas, ni tiembles, ni tengas miedo de ellos". Posiblemente veamos aquí una graduación de los miedos. Primero el sentimiento de aprensión, luego el miedo creciente y luego el terror. Y se esperaría que recordaran que eso era exactamente lo que Yahweh había prometido que sería cómo se sentían sus enemigos ( Éxodo 15:14 ).

Pero esto no debería suceder en su caso. Más bien debían reconocer que Yahvé iba con ellos y que pelearía por ellos. Él los entregaría. Cuando su pueblo estuviera en problemas, deberían recordar que '¡Yahvé es un hombre de guerra!' ( Éxodo 15:3 ) y estaría allí con ellos. De su lado estaba el capitán del ejército de Yahweh ( Josué 5:14 ).

De la misma manera, una vez recordamos que Dios está con nosotros, y las palabras de Jesús, 'He aquí yo estoy con ustedes siempre' ( Mateo 28:20 ), ¿cómo podemos tener miedo al enfrentar las batallas que nos esperan en el futuro? nuestras vidas cristianas?

Deuteronomio 20:5

' Y los oficiales hablarán al pueblo, diciendo:

“¿Qué hombre hay que ha construido una casa nueva,

¿Y no lo ha dedicado?

Déjalo ir y volver a su casa,

No sea que muera en la batalla y otro hombre la dedique.

¿Y qué hombre ha plantado una viña?

¿Y no ha usado su fruto?

Déjalo ir y volver a su casa,

No sea que muera en la batalla y otro hombre use su fruto.

¿Y qué hombre hay que se haya desposado con una mujer?

¿Y no se la ha llevado?

Déjalo ir y volver a su casa,

No sea que muera en la batalla y otro hombre se la lleve ".

Una vez que el sacerdote hubo completado su estímulo, los oficiales (estos eran los oficiales de artillería, no los comandantes del campo de batalla) debían cuestionar su motivación y su coraje, casi con certeza con palabras estereotipadas. Se trataba de una oferta oficial que, si realmente deseaban hacerlo, podían retirarla. Incluso dio motivos para hacerlo. Y los terrenos se basaron en las mismas cosas por las que estaban luchando.

Nada podría ser peor para un ejército que verse debilitado por los escépticos. Pero el verso se lee como un discurso estereotipado. Los hombres sabrían cada palabra que venía. Podemos imaginar a Abraham de pie ante sus hombres y diciendo algo similar a sus tropas.

El principio básico era que si estaban allí temblando porque más bien estaban pensando en su nueva casa en la que no habían vivido, o en su nuevo viñedo del que no habían comido, o en su nuevo prometido con quien aún no habían hecho el amor. , que regresen a casa, no sea que mueran en la batalla y pierdan la oportunidad, si eso es lo que querían. Note el triple énfasis en 'déjenlo ir y regresar a su casa para que no muera en la batalla'. Todo se enfrenta a la posibilidad que se les presenta, con la implicación de que podrían tener miedo. Y marca a todos los que responden como cobardes.

Si esto fuera a tomarse al pie de la letra, no podemos pensar en nada más desalentador para el resto del ejército que un discurso así con su énfasis en el hecho de que podrían morir en la batalla. Esa no es la idea principal que se planta en la mente de los hombres justo antes de una batalla. Más bien se trataba de traer a casa sobre cada individuo que partía por qué se estaba yendo, era 'para que no muriera en la batalla'. Serían y serían tildados de cobardes.

Más bien, la expectativa era seguramente que el espíritu sería tal que todos responderían de la misma manera. Verían una muerte así como algo glorioso. Ningún hombre se movería. Lo último que querrían que pensaran sus compañeros era que tenían miedo de morir en la batalla. Si la elección fuera entre casa, viñedo y prometido, o morir gloriosamente en la batalla, preferirían morir en la batalla, al menos frente a sus camaradas.

Por lo tanto, cabe preguntarse si esto debería verse como una oferta de exenciones serias o simplemente como un "discurso de guerra". ¿Fue simplemente desafiándolos sobre si querían excusarse y escabullirse? ¿Los estaba poniendo en un aprieto en cuanto a qué elección tomarían? ¿Decía, realmente quieres poner tales cosas, que Yahweh te ha dado, en el camino de luchar por Yahweh? ¿O era más bien una forma de recordarles por qué estaban luchando, y un intento de despertar su coraje, con el objetivo de hacerlos sentir como uno para la batalla por delante y listos para morir en la batalla? Era más bien decir: "Recuerda por qué estás luchando, tus casas, tus campos, tus familias, y anímate y no temas a la muerte en la batalla".

Porque deben haber sido muy conscientes de que era mucho más probable que perdieran su nueva casa, su nuevo viñedo o su nuevo prometido, o no los tuvieran en absoluto, si no peleaban. Y nadie querría ser el primero en ser visto retrocediendo ante sus compañeros soldados. Pero, sin duda, tener que enfrentarse a sus nervios de esta manera les ayudaría poderosamente y les daría confianza interior. Y el objetivo probable era que todos se quedaran.

Esto parecería confirmarse por la insistencia de que todos los hombres de las dos tribus y media se comprometan a cruzar el Jordán y pelear con sus hermanos ( Números 32:16 ). Si hubieran podido utilizar estas razones para evitar hacerlo, les habría simplificado la vida. Después de todo, la mayoría de ellos en realidad estaban construyendo u ocupando nuevas casas, plantando nuevos viñedos, y muchos se estarían comprometidos como resultado de la oportunidad de establecerse.

Por tanto, la mayoría podría haber optado por no participar por estos motivos. Sin embargo, a un hombre le afirmaron su determinación de dejar a sus seres queridos hasta que la invasión tuviera éxito ( Josué 1:16 ).

De hecho, las palabras se aplicaban particularmente a ellos. Al principio eran ellos los que ya habían recibido o construido nuevas viviendas. Ya habrían plantado viñedos. Fueron desafiados en una realidad. Los demás escucharían y reconocerían que eso era lo que tenían ahora sus camaradas y que ellos también estaban luchando por eso. Para sus compañeros era una realidad, para ellos era su sueño que poco a poco se convertiría en realidad paso a paso.

La verdad es que es dudoso que los funcionarios esperen que alguien responda a esta oferta. Si hubiera tenido la intención de ser tomado en serio, Moisés lo habría presentado como una oferta que se haría algún tiempo antes, no a punto de ir a la batalla (lo cual se dice específicamente). Debemos recordar que para que un hombre esperara el fruto nuevo en su viñedo podía tardar cuatro años ( Levítico 19:23 ).

¿Se podía dejar a los hombres alejados de la lucha durante cuatro años? Y si bien la dedicación de una casa podría ser ritualmente importante, solo tomaría un corto tiempo y podría haberse instalado de manera urgente, a menos que el significado de la 'dedicación' fuera el de vivir en ella por un tiempo, en el que caso cuanto tiempo? Pero, ¿podría eso reemplazar el privilegio de luchar por Yahweh? También es de suponer que los esponsales que aún aguardan la consumación no tenían la intención de resultar inmediatamente en matrimonio, ya que se tomaría una provisión genuina mucho antes de la batalla para que un hombre recién casado no fuera llamado a filas en el primer año de su matrimonio ( Deuteronomio 24:5 ), para que pudiera asegurar la continuidad de su casa teniendo hijos.

Por lo tanto, estas razones parecen no ser las que realmente se pueden confiar. Más bien les enfatizaron que algunos de ellos tenían casas y viñedos, y mujeres que les había sido entregado por Yahvé que no se quedarían si no luchaban con valentía, y al resto se les habló de lo que de manera similar todavía sería de ellos. .

Aquellos que han hecho fila y han escuchado a los oficiales ofrecer la oportunidad de dar marcha atrás en una misión peligrosa sabrían exactamente la posición. Todos se mantuvieron firmes. Ninguno de ellos pensaría siquiera en hacer otra cosa. Y ese mismo hecho los uniría como compañeros de armas.

Y esto tiene sentido de 'no sea que mueras en la batalla'. Si se decía de tal manera que tenía la intención de hacer que los hombres pensaran seriamente en la posibilidad, era un verdadero aplanamiento, pero si se decía a todos en un tono que indicaba que todos eran hombres de tal coraje que no lo harían. incluso considerar la pregunta, entonces sería un refuerzo (siendo los hombres lo que son).

Algunos comentaristas, sin embargo, ven esto como una provisión genuina para la exención de pelear, dada sobre la base de que Yahweh podría salvar por muchos o por pocos ( 1 Samuel 14:6 ). La idea entonces es que la oportunidad de disfrutar la herencia de Yahvé debería poder disfrutarse antes de que los hombres tuvieran que volver a las armas, disfrutando de sus nuevas casas, sus nuevos viñedos y sus nuevas esposas.

Deberían poder "entrar en su descanso". Después de todo, estas cosas eran la esencia de lo que significaba estar en la tierra, y la pérdida de ellas era precisamente el resultado de la desobediencia futura ( Deuteronomio 28:30 ). Esto aún dejaría a los guerreros más viejos y experimentados disponibles para la batalla.

Pero este punto de vista eliminaría del ejército a la mayoría de los jóvenes en su mejor momento de combate de forma permanente, ya que era un patrón para el futuro. Y la verdadera pregunta sería, ¿cómo podrían los jóvenes vivir consigo mismos después de eso, especialmente cuando los héroes que regresan regresan a casa?

Deuteronomio 20:8

' Y los oficiales hablarán otra vez al pueblo, y dirán,

“¿Qué hombre hay que tenga miedo,

¿Y pusilánime?

Déjalo ir y volver a su casa,

No sea que el corazón de sus hermanos se derrita como su corazón ”.

El desafío final sería para los pusilánimes, siguiendo un patrón similar. Tenga en cuenta los cambios que deliberadamente traen a casa la ignominia del desafío. El noble desafío personal ha sido reemplazado por uno que trae a casa la cobardía que se esconde detrás de cualquier respuesta. Casi se puede escuchar la burla en la voz y la sugerencia de que tal persona podría estar socavando a todos sus camaradas.

Esto le daría una oportunidad a cualquiera que estuviera tan aterrorizado que no pudiera enfrentar la batalla para irse antes de que debilitaran a sus compañeros soldados con sus miedos. Si un hombre tenía tanto miedo de dar un paso adelante fuera de las filas antes que sus compañeros soldados y demostrar tal hecho, tendría que estar deprimido. Si fuera así, era mejor que se retirara antes de la batalla para no desanimar a otros.

Pero, de nuevo, pocos, si es que se esperaría alguno, aceptarían. El propósito era dar a todos un impulso psicológico al permanecer en la fila y la sensación de que estaban allí porque habían elegido estar.

Es cierto que en el caso de Gideon un gran número se aprovechó de tal oferta. Pero lo hicieron en masa. Eso probablemente se debió a que todos los que se aprovecharon de ello ya habían acordado que realmente no tenían ninguna posibilidad, estaban resentidos por la llamada a las armas de Gideon y, en general, eran muy reacios a pelear y, por lo tanto, como uno solo, aprovecharon la oferta anticipada. cuando llegó. Actuaron al unísono. Resintieron la llamada de Gideon y no tenían ganas de pelear. Unidades enteras se retiraron juntas. Esa fue una situación muy diferente.

Un ejemplo de lo que podrían hacer los guerreros atemorizados también se encuentra en el mismo contexto en Jueces 7:13 . Esos hombres fueron derrotados incluso antes de que comenzara la batalla.

Deuteronomio 20:9

" Y sucederá que cuando los funcionarios hayan terminado de hablar al pueblo, nombrarán capitanes de los ejércitos a la cabeza del pueblo".

Una vez dados los estímulos y ofertas preliminares, y debidamente rechazados por falta de respuesta, se asignarían los derechos. Si bien el ejército israelita probablemente no era una fuerza de combate completamente entrenada de manera eficiente, la idea no es que debían comenzar de cero a decidir quiénes actuarían como capitanes, sino que los capitanes ya nombrados deberían tener asignadas sus responsabilidades y establecerse en su lugar.

Una vez hecho esto, todo estaría listo para la batalla. La colocación de este arreglo en último lugar no es accidental. El punto es que los líderes reales de la batalla fueron de menor importancia para el resultado. Lo más importante fue que Yahweh estaba con ellos, y luego que la gente estaba lista, confiando en Yahweh y ansiosa por responder a Su llamado. En un ejército moderno, el nombramiento del liderazgo sería la prioridad, pero aquí era la presencia de Yahweh con ellos y su fe en Él lo que era la prioridad.

Al leer este pasaje, debemos recordar al noble Urías el hitita. Se negó a regresar a su casa mientras realizaba tareas que lo llevaron de regreso a Jerusalén, incluso cuando se le ofreció la oportunidad; se negó a irse a casa a dormir con su esposa a pesar de que se le presentó la oportunidad; porque los hombres de Israel vivían en condiciones de guerra y él sabía que no podía hacer otra cosa que pasarlo mal con ellos ( 2 Samuel 11:2 ). Este era el espíritu que se pretendía fomentar con estas aparentes exenciones.

Debe ser el mismo espíritu que envalentona al soldado de Cristo. Se nos dice que no miremos a nuestro alrededor a los posibles lujos que podrían ser nuestros, sino que 'aguantemos la dureza como buenos soldados de Cristo', sin enredarnos en los asuntos de esta vida para agradar a Aquel que nos ha elegido para ser soldados. ( 2 Timoteo 2:3 ).

No deberíamos estar diciendo, 'una vez que tenga mi casa en orden, y mi jardín establecido, y mi negocio en auge, y haya resuelto mi compañero de vida, podré servir a Dios'. Sino, 'estamos del lado del Señor, Salvador somos tuyos'.

Versículos 10-18

Instrucciones para sitiar una ciudad ( Deuteronomio 20:10 ).

Israel ya había experimentado asedios en sus batallas con los reyes amorreos. Una vez que hubieran entrado en Canaán, también tendrían que sitiar las ciudades cananeas. Allí la masacre total estaría a la orden del día. Pero Moisés no quería que vieran lo que tenían que ver con los cananeos como un ejemplo de cómo debían comportarse en general. Vio más adelante y reconoció que, aunque vivían seguros en la tierra, no sería sin esfuerzo.

Conocía muy bien la situación internacional. Llegarían tiempos en los que serían invadidos, llegarían tiempos en los que tendrían que invadir también a sus vecinos. Por lo tanto, era importante que reconocieran la diferencia entre cómo debían tratar a esos vecinos y cómo debían tratar a las ciudades cananeas. Israel no debía hacerse un nombre por ser despiadado. El principio de destrucción total se limitaría a los cananeos. No era para todos.

Algunos pueden preguntar por qué Israel necesitaba invadir a sus vecinos una vez que Yahweh les había dado su propia tierra. La respuesta simple es que, de hecho, es dudoso que se les dé alguna opción al respecto. Las naciones circundantes atacarían a Israel si pensaran que era una presa fácil, y especialmente una vez que las naciones mismas tuvieran un rey fuerte. Una vez que un rey agresivo tomaba el trono, los vecinos pronto podían volverse beligerantes.

La pregunta no era si lo harían, sino cuándo lo harían. Todas estas cosas dependían de la fuerza de los reyes y de la gloria que buscaban. Entonces Israel tendría que hacer un ataque preventivo o contraatacar.

“Salir a la guerra” a menudo se veía como casi como cazar, un deporte al que participar cuando llegaba la temporada adecuada ( 2 Samuel 11:1 ). Todos los reyes que eran capaces tenían ojo para él y ojo para el botín. Ver, por ejemplo, Génesis 14 y Salmo 2 y el Libro de los Jueces donde se representa a diferentes naciones participando en la guerra contra Israel en Canaán.

No se trataba de situaciones aisladas. Entonces, las regulaciones se hicieron para controlar la guerra futura y para evitar un trato demasiado duro a las ciudades que se involucraron. Aquellos que cedieran sin luchar serían tratados con misericordia. Aquellos que contraatacaran iban a ser tratados con más dureza, pero incluso entonces con más misericordia de lo que habrían sido por otros. Era un mundo duro y cruel. El asesinato de los hombres en edad militar fue una precaución para que no se unieran a otro enemigo y organizaran represalias.

No había forma de mantenerlos en los campos de prisioneros de guerra, mientras que, sueltos, podrían ser un peligro terrible. Pero el punto principal que se está señalando es que las ciudades no debían ser tratadas de la misma manera que se les había dicho que trataran a los cananeos. Porque lo que sigue volvió a enfatizar lo que se debe hacer a los cananeos. Y eso fue total. El punto que se hace así es que otros enemigos no deben ser tratados con tanta severidad.

Así que Moisés está aquí aparentemente preocupado por tratar en general los principios generales sobre cuya base deberían hacer la guerra, antes de pasar a los detalles de lo primero que les esperaba. En general, la guerra no debe verse como una excusa para un baño de sangre.

Análisis usando las palabras de Moisés:

a Cuando te acerques a una ciudad para combatirla, proclamale la paz. Y sucederá que, si te da respuesta de paz y se te abre, sucederá que todo el pueblo que se encuentre en ella te será tributario y te servirá ( Deuteronomio 20:10 ) .

b Y si no hace las paces contigo, sino que te hace la guerra, la sitiarás, y cuando Yahvé tu Dios la entregue en tu mano, herirás a todo varón de ella a filo de espada ( Deuteronomio 20:12 ).

c Pero las mujeres, los niños, el ganado y todo lo que hay en la ciudad, todos sus despojos, tomarás por presa para ti, y comerás el despojo de tus enemigos, que Jehová tu Dios. te ha dado ( Deuteronomio 20:14 ).

c Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti, que no son de las ciudades de estas naciones ( Deuteronomio 20:15 ).

b Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, nada salvarás con vida ( Deuteronomio 20:16 ).

a Pero los destruirás por completo; El hitita, el amorreo, el cananeo, el ferezeo, el heveo y el jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado, que te enseñen a no hacer conforme a todas las abominaciones que hicieron a sus dioses. Así pecarías contra Yahvé tu Dios ( Deuteronomio 20:17 ).

Tenga en cuenta que en 'a' cuando se acercan a una ciudad de gente fuera de la tierra, para luchar contra ella, si se hace una oferta de paz, la gente dentro de ella simplemente se convertirá en tributaria, pero en paralelo las naciones que habitan en Canaán. les enseñará a hacer según sus abominaciones, y por lo tanto deben ser borrados, de lo contrario los harían pecar contra Yahweh. En 'b' si la ciudad a la que se acercan hace la guerra, entonces Yahweh su Dios se la entregará en sus manos, y tendrán que herir a todos sus varones a filo de espada, y en el paralelo cuando tomen las ciudades que Yahvé su Dios les ha dado como herencia; no salvarán nada vivo que respire, sino que los destruyan por completo.

En 'c', en el primer caso, deben mantener con vida a las mujeres, los niños y el ganado, y tomarlos como presa para ellos, y en paralelo, este es el comportamiento más misericordioso que se espera cuando se trata de ciudades que no son ciudades de las naciones. de Canaán.

Deuteronomio 20:10

' Cuando te acerques a una ciudad para pelear contra ella, entonces la paz proclama en ella. Y sucederá que, si te da respuesta de paz y se te abre, entonces todo el pueblo que se encuentre en él será tributario tuyo y te servirá.

En el caso de las ciudades de países vecinos, cada vez que se acercan a una para luchar con ella deben ofrecer condiciones de paz. Y si la ciudad aceptaba esos términos y se rendía, la rendición debía ser aceptada. Entonces se convertirían en tributarios de Israel y serían sus 'sirvientes', es decir, sujetos a trabajos forzados y al pago de tributos.

Deuteronomio 20:12

' Y si no hiciere paz contigo, sino que hará guerra contra ti, entonces la sitiarás, y cuando Jehová tu Dios la entregue en tu mano, herirás a todo varón de ella con el filo de la espada, pero las mujeres, los niños, el ganado y todo lo que hay en la ciudad, y todo su despojo, tomarás por presa para ti, y comerás el despojo de tus enemigos, que Jehová tu Dios ha dado. usted.'

Sin embargo, si la ciudad se negaba a rendirse, la sitiarían, y cuando Dios la entregara en sus manos, mientras ellos iban a pasar a espada a todos los hombres, debían preservar con vida a las mujeres, los niños y el ganado, y podían llevarse todos. el botín para ellos mismos. Serían libres de participar de todos los despojos comestibles y guardar el resto para su uso posterior.

Esto nos parece muy duro, pero de hecho fue misericordioso en términos de la vista de aquellos días. En contraste, muchos ejércitos violarían y masacrarían a las mujeres y arrojarían a los niños contra una pared conveniente ( Isaías 13:16 ; Oseas 13:16 ; Nahúm 3:10 ; Salmo 137:9 , en este último caso el salmista lo había visto recientemente. ocurrir).

La matanza de los hombres era necesaria porque no había ninguna disposición para tomar prisioneros de guerra y no se atrevían a dejarlos a sus espaldas, ni para organizar represalias, mientras avanzaban más (aunque muchos bien pudieron haber hecho su escapar). Esto es simplemente dar permiso para lo que desafortunadamente, pero necesariamente, era una práctica estándar del día mientras, mientras tanto, exigía misericordia para las mujeres y los niños.

Sin embargo, hay una cosa que este tratamiento les favorece. Es evidente que Israel no estaba invadiendo simplemente para obtener botines y obtener tributos. Si lo hubieran sido, habría sido necesaria la preservación de la población masculina para que fueran esclavos y proporcionaran el tributo. Esta fue una expedición punitiva de represalia o una sujeción necesaria de un vecino beligerante. El objetivo final fue defensivo.

Deuteronomio 20:15

' Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti, que no son de las ciudades de estas naciones'.

Así debían comportarse con las ciudades vecinas fuera del país, que no eran ciudades de las que ahora están por nombrar. Pero ahora llega al punto principal por el momento, que era mostrar cómo debían tratar con las ciudades de la tierra.

Deuteronomio 20:16

' Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida, pero se destruirá por completo a ellos; el hitita, el amorreo, el cananeo, el ferezeo, el heveo y el jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado, que te enseñen a no hacer conforme a todas las abominaciones que hicieron a sus dioses. Entonces, ¿pecarías contra Jehová tu Dios?

Sin embargo, en el caso de las ciudades cananeas como se describe, una vez que fueron tomadas, nada de lo que respiraba debía quedar con vida. Compárese con Deuteronomio 7:1 . Entonces se aclara lo que significa "nada que respire": los pueblos de la tierra. Todos sin excepción deben ser destruidos, hombres, mujeres y niños, para que no haya peligro de que la idolatría vuelva a asomar su cabeza en la tierra.

Todos estaban "dedicados" a la destrucción. Esto fue para evitar el peligro de que los propios Israel se volvieran rebeldes contra el pacto de Yahweh. Pero en la mayoría de los casos, a menos que se les diga lo contrario (por ejemplo, Josué 6:17 ), podrían quedarse con el ganado y el botín.

Esto debía verse a la luz del hecho de que Dios había decretado la destrucción de estas naciones debido a la abominación de sus caminos. Habían sido condenados a muerte por su comportamiento idólatra. Era su forma de llevar a cabo su juicio. No debía verse como una forma normal de luchar. Fue una depuración de la tierra.

"El hitita, el amorreo, el cananeo, el ferezeo, el heveo y el jebuseo". La descripción indica "todos los pueblos que viven en Canaán". La descripción séxtuple probablemente enfatiza esto, siendo tres intensificados. Estas naciones se mencionaron regularmente en libros anteriores en diferentes descripciones, a veces siete veces ( Deuteronomio 7:1 ; Génesis 15:19 ; Éxodo 13:5 ; Éxodo 23:23 ; Éxodo 23:28 ; Éxodo 34:11 ).

Las lecciones de todo esto para nosotros hoy son generales.Son que a veces tenemos que ser duros al tratar con lo que puede llevar a los hombres por mal camino, pero que donde podemos ser compasivos deberíamos estar, y que deberíamos reconocer lo terrible de la situación. pecado que hizo que estas cosas horribles cayeran sobre la humanidad. Porque podemos mirar lo que siguió. Podemos ver cómo Israel no obedeció a Yahvé y permitió que los cananeos vivieran entre ellos, y cómo esto los hizo caer también. Y cómo finalmente destruyó el sueño del reino de Dios en la tierra. La desobediencia a este mandamiento trajo un costo terrible.

Versículos 19-20

La preservación de los árboles ( Deuteronomio 20:19 ).

Análisis usando las palabras de Moisés:

a Cuando sitieres una ciudad durante mucho tiempo, al hacer la guerra contra ella para tomarla, no destruirás sus árboles blandiendo un hacha contra ellos

b Porque podrás comer de ellos, y no los cortarás, porque el árbol del campo es hombre, para que sea sitiado por ti?

b Solo los árboles de los que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y talarás.

a Y construirás obras de asedio contra la ciudad que te hace la guerra, hasta que caiga.

Tenga en cuenta que en 'a' el asedio es largo, pero al hacer la guerra contra ellos no deben talar los árboles como una cuestión de política, mientras que en el paralelo pueden usarse para construir obras de asedio mientras el asedio aún está en curso. . En 'b' especialmente no deben talar los árboles de los que pueden comer, mientras que en el paralelo pueden destruir y talar los árboles que no son árboles que producen alimento si es necesario.

Deuteronomio 20:19

' Cuando sitieres una ciudad por mucho tiempo, al hacer la guerra contra ella para tomarla, no destruirás sus árboles blandiendo un hacha contra ellos, porque podrás comer de ellos, y no los cortarás, porque es el árbol del hombre del campo, para que lo asedies?

Ahora se está estableciendo un principio importante: la preservación de los árboles en la guerra. Uno de los peores crímenes de los asirios y babilonios posteriores, compartido también por los egipcios, fue la destrucción de árboles ( Isaías 37:24 ; Isaías 14:8 ).

Pero por mucho tiempo que Israel estuvo sitiando una ciudad, no debían talar los árboles frutales. De hecho, es posible que necesiten comer de ellos. Y deben considerar que los árboles no son hombres. Los árboles no los pelearían ni los apuñalarían por la espalda. Estaban allí simplemente para beneficio del hombre. Una vez más, se hace hincapié en la misericordia siempre que sea posible.

Deuteronomio 20:20

" Sólo los árboles de los que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y talarás, y construirás obras de asedio contra la ciudad que te hace la guerra, hasta que caiga".

Los únicos árboles que debían talar eran los que no eran frutales y que se necesitaban para las obras de asedio. Se permitió cortarlos con el fin de construir armas de asedio, incluidas escaleras para escalar muros y defensas protectoras detrás de las cuales podrían encontrar refugio.

Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pet/deuteronomy-20.html. 2013.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile