Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Job 27

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El discurso de Job continúa a lo largo de este capítulo. Aún lucha por su sinceridad; señala la diferencia entre el hipócrita y él mismo; y muestra que aun las bendiciones de los impíos son por ellos convertidas en maldiciones.

Job 27:1

(1) В¶ Además Job continuó su parábola, y dijo:

No me atrevo a determinar si todos los discursos de Job deben considerarse parábolas; pero es digno de la observación del lector, que su discurso se llama aquí, por primera vez, una parábola. Es la misma palabra por la que se distinguen los Proverbios de Salomón; y esas son cosas divinas, en las que se encuentra mucho de JESÚS. Este versículo, por lo tanto, es muy importante en este sentido.

Versículos 2-7

(2) Vive Dios, que quitó mi juicio; y el Todopoderoso, que ha afligido mi alma; (3) Todo el tiempo mi aliento está en mí, y el espíritu de Dios está en mi nariz; (4) Mis labios no hablarán maldad, ni mi lengua hablará engaño. (5) No permita Dios que te justifique; hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad. (6) Mi justicia me aferro y no la dejaré ir; mi corazón no me reprochará mientras viva. (7) В¶ Sea mi enemigo como el impío, y el que se levanta contra mí como el impío.

El comienzo de esta secuela de la parábola de Job lleva consigo la naturaleza de un juramento. Es una solemne afirmación de la verdad. Lo que Job quiere decir con que DIOS le quita el juicio, si entiendo bien, insinúa, que él mismo (como consecuencia de sus agudos ejercicios, y su ignorancia al mismo tiempo del designio de DIOS), no puede formar un juicio claro, por lo que su el alma está dolorida. Pero, dice Job, haga mi DIOS conmigo como bien le parezca; mi fidelidad e integridad para con él permanecerán en mí.

Dulce y graciosa determinación, cuando un alma creyente puede y dice: No sé cómo me está guiando mi DIOS; pero sé que todas sus direcciones son las que deberían ser. ¡Lector! ocúpese de ello en su propia experiencia, ese camino debe ser correcto, que está marcado por la sabiduría infinita. Y cuando nuestra voluntad sea verdaderamente rebajada a la voluntad del SEÑOR, entonces el alma no podrá sino aprobar, aunque no pueda explicar, todo lo que el SEÑOR está haciendo.

Versículos 8-10

(8) Porque, ¿qué esperanza tiene el hipócrita, aunque haya ganado, si Dios le quita el alma? (9) ¿Oirá Dios su clamor cuando le sobrevenga la angustia? (10) ¿Se deleitará en el Todopoderoso? ¿invocará siempre a Dios?

Este es un excelente desarrollo del carácter del hipócrita. Es breve, pero es indiscutiblemente sorprendente y concluyente. Las preguntas surgen unas de otras; y el último sirve para desplegar el todo y finalmente para determinar el punto. ¿Cuál puede ser la esperanza del hipócrita? Seguramente, habiendo actuado como un engañador, solo encuentra su esperanza como un engaño, cuando DIOS entra en juicio. Pero, ¿clamará a DIOS? Sí, puede; porque la hipocresía no impide esto.

El Profeta ha señalado tales personajes como notables para la oración. Cercano estás tú, dice el Profeta (hablando al SEÑOR), en su boca y lejos de sus riñones: Jeremias 12:2 . Aquí se describe al hipócrita, bajo una doble mirada: primero, en lo que es; y luego, en lo que no es. Está cerca de DIOS en la boca, pero está lejos de DIOS en su corazón.

Por tanto, el hipócrita puede, y el hipócrita clamará a DIOS cuando la angustia le sobrevenga. Pero surge otra pregunta de esto. ¿Siempre invocará a DIOS? Sí, cuando la angustia le sobreviene, porque así dice el Profeta. 'SEÑOR, en la angustia te visitaron; derramaron oración cuando tu castigo fue sobre ellos:' Isaías 26:16 .

Pero la tercera pregunta resuelve el asunto: ¿Se deleitará en el Todopoderoso? No, eso es imposible. Puede orar, puede clamar a DIOS con la boca cuando las flechas de DIOS están en él; pero para deleitarse en DIOS, nunca un hipócrita hizo esto, ni lo hará jamás hasta el fin del mundo. De modo que Job en estos versículos resuelve decididamente el asunto.

Versículos 11-23

(11) Por la mano de Dios os enseñaré; lo que está con el Omnipotente no ocultaré. (12) He aquí, todos vosotros lo habéis visto; ¿Por qué, pues, sois así del todo vanidosos? (13) Esta es la porción del impío para con Dios, y la heredad de los opresores, que recibirán del Todopoderoso. (14) Si sus hijos se multiplican, será a espada; y su descendencia no se saciará de pan.

(15) Los que queden de él serán sepultados con muerte, y sus viudas no llorarán. (16) Aunque amontone plata como el polvo, y prepare vestidos como el barro; (17) Puede prepararlo, pero el justo se lo vestirá, y el inocente repartirá la plata. (18) El edifica su casa como polilla, y como cabaña que hace el guardián. (19) El rico se acostará, pero no será recogido; le abrió los ojos, y desapareció.

(20) Los terrores se apoderan de él como las aguas, la tempestad lo secuestra en la noche. (21) El viento solano se lo lleva, y él se va, y como tormenta lo arroja de su lugar. (22) Porque Dios arrojará sobre él, y no perdonará; de buena gana huirá de su mano. (23) Los hombres lo aplaudirán y lo sacarán de su lugar con silbidos.

Si el lector compara lo que Job dice aquí en varios casos, con lo que sus amigos habían observado antes, encontrará que están de acuerdo en ciertos puntos. Job inicia esta parte de su discurso con la observación de que, estando bajo la enseñanza divina, no tiene motivo para ocultar la verdad. Por lo tanto, permite que varias cosas que ellos habían dicho son ciertas, que la gente malvada debe ser miserable; pero entonces el problema de su maldad no siempre se induce en la actualidad.

Elifaz había dicho ( Job 15:29 ) que las riquezas de los impíos no continuarían y que la llama secaría sus ramas. Y Job confirma esto al decir, que si sus hijos, que son sus ramas, se multiplican, será para la espada; y aunque se amontone plata como polvo, los inocentes la repartirán.

Por eso Bildad había vuelto a decir (cap. 18: 1), que los terrores debían atemorizar a los malvados por todas partes. Ahora Job hace la misma observación, que los terrores deberían apoderarse de él como aguas. Pero aunque están de acuerdo en un punto, que es seguro que la maldad al final encontrará su justa recompensa, Job aún mantiene su punto de que no es por las circunstancias externas de los bienes de este mundo, por lo que se debe sacar una conclusión del favor de DIOS.

Muchas almas preciosas pueden estar severamente ejercitadas y estar en gran aflicción; y puede parecer que muchos villanos prósperos disfrutan de grandes riquezas. Y esta fue la contienda entre Job y sus amigos de principio a fin. Argumentaron, a partir de sus calamidades poco comunes, que a pesar de toda su profesión de piedad, era un hipócrita. Job aborda el tema sobre esta base, y después de luchar una y otra vez por su sinceridad, pasa a mostrar que aunque la maldad debe terminar fatalmente, puede prosperar y florecer por un tiempo.

¡Lector! Es notable cuánto en todas las épocas los fieles se han sentido perplejos al explicar estas cosas. Jeremías establece como una verdad incontrovertible que todos los caminos de Dios son justos; sin embargo, dice el Profeta, aunque sé esto, quiero saber por qué debe prosperar el camino de los impíos: Jeremias 12:1 . Y Asaf hace exactamente lo mismo. Salmo 73:1 . hasta el final.

Versículo 23

REFLEXIONES

¡LECTOR! hemos repasado muchos capítulos sobre la controversia del patriarca Job y hemos escuchado mucho de ambos lados. ¿Qué conclusiones hemos sacado de todo lo dicho? Ciertamente, el razonamiento de Job es incontestable, y como lo expresó en uno de los Capítulos: Es conveniente decirle a DIOS que he soportado el castigo. No te ofenderé más. Enséñame lo que yo no veo. Job 34:31 .

El pecado y el dolor son gemelos y nacen juntos. Para que sean inseparables. No debería sorprendernos que una criatura pecadora sea una criatura afligida. Porque el hombre que nace en pecado, nace para angustia como las chispas vuelan hacia arriba. Y si los mejores hombres conversaran más consigo mismos y se compararan a sí mismos con la ley de un Dios santo; esto rebajaría todos los razonamientos presuntuosos en las temporadas de nuestras aflicciones.

¡Lector! hagamos estas mejoras a partir de los dolores de Job. Creo que mientras leo las pruebas de este hombre, aprenderé a considerar más la santidad de DIOS y mi indignidad; y mientras tenga en cuenta la ley divina y la transgresión humana; como el pecado entonces aparece como lo que realmente es, sumamente pecaminoso, su carga será pesada y la aflicción se hará más ligera; hasta que al fin la confesión de la iglesia en Babilonia, o lo que sea en la misma cantidad, se encontrará al profeta de la iglesia que se adapte a cada caso: ¿Por qué debe quejarse un hombre vivo; un hombre para el castigo de sus pecados? En un océano de problemas no hay una gota de injusticia. Justo eres tú, oh Señor, en todo lo que nos ha sobrevenido (dice la iglesia) nos castigas menos de lo que merecen nuestras iniquidades. Todo lo que no sea el infierno es misericordia.

¡Precioso JESÚS! oh, qué dulce es volar hacia ti, que has llevado nuestros pecados y has llevado nuestros dolores. Tú bebiste la copa de temblor, amado SEÑOR; y lo has exprimido todo. Basta una vista de tu agonía en el huerto y en la cruz, cuando DIOS el ESPÍRITU SANTO abre el ojo para ver, para silenciar cada queja y secar cada lágrima, que cae por nuestros sufrimientos, y hacerlos caer en duchas, en la contemplación de la tuya.

¡Bendito CORDERO de DIOS! Diría, al ver por la fe tus agonías: ¿Por qué, SEÑOR, moriste por mí? ¿Y de dónde viene este sudor sangriento? ¿Fue por mi? Oh, por la gracia de mirar y amar, y hacer mía la conclusión del apóstol: si uno murió por todos, entonces todos murieron. Y que murió por todos, para que de ahora en adelante los que viven, no vivan para sí mismos, sino para aquel que murió por ellos y resucitó. ¡Oh Señor! deja que mi vida sea totalmente tuya. Que yo te glorifique en mi cuerpo y en mi espíritu para siempre.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/job-27.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile