Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Daniel 2

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-23

Daniel 2:1

I. La narración nos presenta el valor de la oración unida.

II. Aquí tenemos una ilustración del poder de la gratitud.

III. Tenemos una ilustración de la devota humildad de la piedad genuina.

IV. Tenemos una ilustración de amistad fiel. Cuando Daniel fue exaltado, no se olvidó de sus compañeros.

WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 20.

Referencias: Daniel 2:1 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. VIP. 45; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 267.

Versículo 3

Daniel 2:3

Podemos sentir que esta antigua historia no es del todo falsa, ni que sus efectos se pierden por completo, cuando pensamos en nuestras propias vidas y recordamos cuánto nos ha perseguido también algún sueño magnífico. Cuando se nos concedió la visión de lo que realmente era la vida, con su significado profundo y solemne, nosotros, despertando con la impresión de todos los asuntos de la vida, perdimos la fuerza vívida de ese sueño, no pudimos recordarlo, y nos volvimos hacia el videntes a nuestro alrededor para revivir esas impresiones que sentíamos que debían ser para bien.

Son abundantes para buscar, el sabio y el necio, el débil y el fuerte, el falso y el verdadero; y nosotros, atormentados por el recuerdo de esa visión del profundo significado de la vida, nos volvemos en vano hacia ellos. Y, sin embargo, las condiciones pueden enseñarnos cuáles son las características reales y las capacidades reales del verdadero profeta. La historia sugiere que hay dos grandes elementos que son esenciales para que un hombre pueda ser un verdadero ayudante de sus semejantes, el verdadero profeta de su época. Estos dos eran solo los que le fueron concedidos a Daniel.

I. El primero es el conocimiento de la naturaleza humana. El rey dice: "Usted profesa poder interpretar mis sueños. ¿Cómo sé que sus interpretaciones son verdaderas? Dígame cuál fue el sueño y podré verificar su exactitud; reivindique sus pretensiones en una esfera donde pueda probarlas." , y entonces podré darte mi fe en la esfera donde no puedo ponerlos a prueba. Primero demuéstrame que me entiendes, y luego creeré que puedes entender mi destino.

"Daniel sigue el movimiento de la mente del hombre, se muestra maestro en el juego de sus pensamientos. Esa visión espléndida, esa figura noble y colosal, representaba lo que había pasado por la mente del rey no solo esa noche sino todas las noches. Había sido el sueño de su vida, el esplendor y la magnificencia de su posición, la gloriosa jefatura que tenía sobre el imperio, que consideraba suyo, desde la elevada posición ventajosa desde la que miraba con orgulloso desprecio a la humanidad.

Sus pensamientos fueron leídos. Y cualquier hombre que haya estado en la posición de los profetas de su época, su fuerza y ​​poder ha dependido de su capacidad para leer las mentes y el juego del pensamiento de los hombres de su época.

II. La segunda condición es el conocimiento de un orden divino. Ese sueño espléndido, y esa figura magnífica que apareció en el sueño del rey, es el sueño del hombre en todas las edades; es el sueño de la autorrealización. Pero mientras esta colosal figura se muestra en su esplendor, también se muestra en su debilidad. Esta pequeña piedra, sin manos, debería demoler todo; Los mejores y más nobles sueños del hombre, las ambiciones más brillantes del hombre, están destinadas a ser derrocadas.

¿Y por qué? Esta piedra representa precisamente eso invisible, ese poder sin manos que no tiene su origen en las concepciones del hombre, sino en la naturaleza de las cosas. Esta pequeña piedra ocupa el lugar de esta imagen derribada; crece; es el imperio del corazón, el reino inquebrantable; y por lo tanto nunca ha pasado por la mente humana un sueño, un sueño noble y verdadero, que Dios no ve la manera de realizar.

Derriba nuestros pequeños esfuerzos por realizarlo, para poder sustituir los suyos. Miramos las cosas que vemos, y debido a que la imagen reluciente ya no se encuentra en la llanura del mundo, nos retorcemos las manos y decimos: "La visión está muerta y no hay esperanza para la humanidad". Pero esas leyes que son obra del reino espiritual y del reino moral están edificando lo que no podemos ver, pero que podemos conocer por la creación de su fuerza dentro de la ciudadela de nuestros corazones, ese reino eterno de los vivos. Dios que nunca será derrocado.

Obispo Boyd Carpenter, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 8.

Versículos 29-49

Daniel 2:29

Tomo la separación de la piedra de la montaña para denotar la venida de Cristo al mundo, y la colisión de la piedra con la imagen para significar la fundación por el Señor de ese reino espiritual que en sus principios es antagónico a todo el mundo. -poderes, y que finalmente los someterá a todos. Visto así, la visión que Daniel recuperó e interpretó nos sugiere muchas cosas interesantes sobre el reino de Cristo.

I. Primero, está su origen sobrehumano. La piedra fue "cortada de la montaña sin manos".

II. Está la relativa debilidad de su comienzo. El lenguaje de la visión indica que la piedra creció desde un tamaño pequeño hasta convertirse en una enorme montaña.

III. En tercer lugar, está la gradualidad de su progreso. La piedra creció hasta convertirse en una montaña. No se hizo el desarrollo de una sola vez. Y así, en el reino que simboliza el avance fue por grados.

IV. En cuarto lugar, está su alcance universal. El monte llenó toda la tierra "." El conocimiento del Señor cubrirá la tierra ".

V. En quinto lugar, está la duración perpetua de este reino. Nunca será destruido, y "no se dejará en manos de otras personas".

WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 39.

Referencias: Daniel 2:31 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 306. Daniel 2:31 . Revista homilética, vol. xii., pág. 324. Daniel 2:31 . R. Payne-Smith, Ibíd ., Vol. VIP. 351.

Versículos 34-35

Daniel 2:34

I. Vemos en el sueño de Nabucodonosor el gran hecho de que el reino de Dios, el reino de Cristo, el reino de la verdad, finalmente será supremo sobre todos los demás reinos. Otros reinos siempre han representado hasta ahora ideas y fuerzas del mal. Desde el principio, incluso hasta el momento presente, todavía no ha habido un reino que haya tenido como objetivo supremo el bienestar del mundo. Todos ellos, sin excepción, han sido egoístas y agresivos, con el objetivo de acceder al territorio y aumentar el poder y la riqueza.

La imagen que vio Nabucodonosor no cayó por sí sola. No fue destruido por una banda de enemigos. Fue destruido por milagro, por una piedra cortada de la montaña sin manos. Vemos en esto un tipo del hecho de que el gran poder, el poder que ha de ser dominante en nuestro mundo, que ha de crecer, moverse y destruir todo mal, es un poder milagroso, celestial.

II. Notamos el aparente contraste entre el agente que destruye el mal y el mal que debe ser destruido. Una imagen estupenda que es el mal; una piedra, bastante pequeña al principio, cortada de la montaña sin manos que es la buena. Siempre ha sido así. Lo que es destruir el mal es al principio poco y despreciado, y los hombres se ríen de ello y lo tratan con burla. ¿Qué era Cristo en toda apariencia para que asumiera el papel de destructor del mal? Él era como una raíz de la tierra seca.

Era un hombre oscuro, de una ciudad oscura, en una parte oscura de Palestina, sin lo que el mundo ahora consideraría educación. Este fue el hombre que afirmó destacarse como el gran, el único vencedor del error, el pecado y la muerte; cuyo nombre era llenar, cuyo amor era inspirar, y cuyo trabajo era salvar al mundo. Si esa piedra poderosa se mueve con un aspecto amenazador hacia todas las encarnaciones del mal, cada uno de nosotros debe preguntarnos cómo estamos en relación con ella.

Como las ruedas de Ezequiel, está lleno de ojos. Dondequiera que vea bondad, fe, amor, los deja en pie. No rompe la caña cascada. Pero para aquellos que resisten no puede haber escapatoria. No hay nada más fatal que el desafío al amor.

E. Mellor, El dobladillo del manto de Cristo, pág. 219.

Referencias: Daniel 2:35 . JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. ii., págs. 232, 244. Daniel 2:41 ; Daniel 2:42 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 310.

Versículos 44-45

Daniel 2:44

I. Note la ley de la decadencia en los asuntos humanos. (1) Se ilustra de manera impresionante en el hecho de que los individuos desaparecen tan pronto de la memoria del mundo. (2) Se ilustra de manera más impresionante en el hecho de que las naciones mueren. (3) Desilusiona los planes más plausibles y. expectativas de los hombres.

II. A esta ley de decadencia en los asuntos humanos hay una gran y maravillosa excepción. Dios tiene un reino en este mundo, que vive. (1) Merece mencionarse como ilustración de esta excepción, que la obra de Dios en la redención es lo único en la historia humana que se remonta al principio de los tiempos. (2) El contraste entre los reinos de los hombres y el reino de Dios se ve además en la misteriosa vitalidad del bien en este mundo, en sus conflictos con el mal.

(3) El contraste se ve además en una suspensión anómala de la ley de la decadencia en algunos casos de inmortalidad histórica. Los únicos hombres que están destinados a vivir mientras el mundo viva son aquellos que de alguna manera están especialmente identificados con el reino de Cristo. (4) Los únicos nombres del pasado remoto que por la naturaleza de las cosas pueden remontarse a las últimas edades del mundo son los que serán inmortalizados por las Escrituras cristianas.

A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 230.

Versículo 45

Daniel 2:45

(con Proverbios 27:1 )

Nuestro tema es el futuro, y debemos averiguar lo que se conoce y también lo que se desconoce sobre él.

I. Debemos mucho, tanto en el camino del estímulo como en el camino de la educación, al misterio mismo del futuro. Es la expectativa, llamémosla esperanza y miedo, lo que le da a la vida un interés poco común: la esperanza misma a veces trae consigo una punzada de dolor, y el miedo de vez en cuando trae consigo incluso algo de extraño placer. La vida sin futuro no sería más que una superficie plana, una monotonía rígida y fría, un mundo sin firmamento. Pero con futuro es una esperanza, una inspiración, una dulce y graciosa promesa.

II. Conocemos las grandes características generales del futuro, pero casi nada de sus simples detalles. La mortalidad, el destino, el futuro estado moral del mundo, pero el detalle, ¡nada! Sin embargo, esta ignorancia de los detalles no debería interferir con nuestra correcta comprensión y uso adecuado del futuro. El hecho de nuestra ignorancia del futuro debería tener un efecto profundamente religioso en nosotros: (1) dependencia; (2) seriedad.

Parker, El arca de Dios, pág. 222.

Referencias: Daniel 2:46 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. vii., pág. 121. 2 JG Murphy, El libro de Daniel, pág. 85; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 184. Daniel 3:1 . Ibíd., Vol. iv., pág. 243. Daniel 3:14 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., núm. 1930; C. Kingsley, Las buenas nuevas de Dios, pág. 31.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/daniel-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile