Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Daniel 3

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-30

Daniel 3

I. Tenemos aquí una muestra de intolerancia religiosa.

II. Vemos aquí cómo se puede hacer frente a la intolerancia religiosa. Estos tres jóvenes simplemente se negaron a hacer lo que Nabucodonosor les ordenó, o, en palabras modernas, cumplieron sus mandatos con "resistencia pasiva".

III. Tenemos aquí una ilustración del apoyo que Jesús da a sus seguidores cuando son llamados a sufrir por su causa.

IV. Vemos aquí que en el tema de la intolerancia religiosa, así como en algunas otras cosas, lo opuesto al mal no siempre es correcto. Nabucodonosor no tenía más derecho a despedazar a los hombres por hablar mal de Jehová que a poner a Sadrac y sus compañeros en las llamas por no adorar su imagen.

WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 58.

Referencias: 3 Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 338; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 517; JG Murphy, El libro de Daniel, pág. 99; J. Foster, Conferencias, segunda serie, pág. 191. Daniel 4:2 ; Daniel 4:3 . El púlpito del mundo cristiano, vol.

xxx., pág. 21. Daniel 4:13 ; Daniel 4:14 . Revista homilética, vol. viii., pág. 7. Daniel 4:19 . Ibíd., Vol. x., pág. 27.

Versículos 16-18

Daniel 3:16

I. Apenas podemos admirar lo suficiente la respuesta de Sadrac, Mesac y Abednego. Hay una independencia de habla en ella que, cuando consideramos las circunstancias en las que se colocaron los hablantes, sólo puede explicarse suponiendo que sus mentes estaban completamente imbuidas de la idea de que estaban parados en una presencia más alta que la de Nabucodonosor. La principal nobleza de su respuesta fue el "si no.

" Esta disposición para afrontar las consecuencias, este cálculo del costo, eleva a estos jóvenes judíos y les da un lugar entre los mártires cristianos. Por muy útiles que puedan ser para nosotros como ejemplos de lo que hará la fe en el camino de apagar las llamas, son aún más útil para mostrarnos lo que hará el sentido del deber, incluso cuando un horno de fuego nos mira a la cara.

II. La piedad, que tiene la promesa de ambos mundos, el temor de Dios y el guardar sus mandamientos, generalmente traerá felicidad, prosperidad y éxito; pero "si no", aún temer a Dios y guardar sus mandamientos es todo el deber del hombre. Tomemos el caso de los Apóstoles como un ejemplo muy llamativo. Cristo les prometió que aquellos que lo dejaron todo por Su causa recibirían, incluso en este mundo actual, casas y tierras y esposas e hijos y el resto.

Añadió, "con persecuciones". Ahora bien, los Apóstoles le dejaron todo, ¿y qué casas o tierras recibieron? Hombres que fueron hechos, en el lenguaje del Apóstol, "el fruto de todas las cosas". Puedes decir que la promesa de Cristo falló; Prometió y no cumplió. Que así sea. Pero si tal acusación se presenta contra Cristo, debe ser por Sus propios siervos, que conocían Su servicio, y no por otros.

Escudriñen, pues, los registros de la experiencia apostólica y confiesen que es una verdad maravillosa que, en todos los escritos que nos han dejado, no hay ni el más lejano indicio de decepción por parte de quienes asumieron el yugo de Cristo. ; de modo que debemos suponer que, por muy figurativa que haya sido la promesa de casas y tierras, no era una promesa engañosa. Recibieron una riqueza espiritual como sus discípulos que valía más que todo lo que habían perdido; su vida estaba "escondida con Cristo en Dios"; parecían haberlo perdido todo, cuando en realidad todo era suyo. Cuando sus mentes fueron iluminadas por el Espíritu Santo, se prepararon para hacer su trabajo y dejar las consecuencias y recompensas en otras manos.

Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, tercera serie, pág. 17.

I. Estudiemos el espíritu de mártir aquí revelado. (1) Estos hombres habían alcanzado la condición en la que la convicción había pasado más allá del alcance de la perturbación o la pregunta. Las colinas eternas no estaban tan firmemente arraigadas como la fe en el Dios del cielo, y la bendición esencial de servirle estaba arraigada en estos corazones jóvenes. Habían comprendido tanto la verdad del poder glorioso y la firmeza del Dios del cielo, que los elevó a una firmeza parecida.

(2) Ellos eran de ese temperamento, y habían llegado a esa fuerza y ​​unidad de carácter, que podían declarar: "Hay cosas que no podemos decir; hay cosas que no podemos hacer, cueste lo que cueste; es absolutamente imposible; aquí estamos; no podemos hacer otra cosa; Dios nos ayude ". (3) Debe morar en todos los espíritus mártires una fe inquebrantable en la mano omnipotente de Dios. "Nuestro Dios a quien servimos es capaz de librarnos. Su poder para gobernar es claro para nosotros como la luz del sol. Él puede elegir ayudarnos ahora, y entregarnos de manera significativa. Puede elegir dejarnos sufrir, pero nada puede hacer que nuestra fe en Su poder para salvar ".

II. Comprenderemos mejor el temperamento de estos hombres cuando lo comparemos con un registro que describe muy fielmente la calidad de mucho de lo que se conoce con el nombre de vida religiosa ( Génesis 28:16 ). "Bendíceme, prospera mi viaje, tráeme de nuevo a casa y te serviré", eran los términos del pacto de Jacob en Betel. ¡Cuán grandiosamente junto a estos términos de negociación resuena el claro desafío del texto!

III. Echemos un vistazo a la escuela en la que los hombres son entrenados con tal vigor y valentía semejantes a los de Dios, como éste ( Daniel 1:1 ). Comenzaron jóvenes y en las cosas pequeñas para aprender la lección que era la voluntad de Dios que debían practicar en las cosas grandes. Su vida estaba bastante tejida en una sola pieza. Estaban tan resueltos contra las pequeñas cumplidas como contra las grandes; Siempre dispuestos a enfrentarse al tentador en las afueras, pudieron mantener la ciudadela de forma segura en la hora del gran asalto.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 167.

El gran servicio prestado por estos jóvenes hebreos exiliados al mundo de las edades subsiguientes es su enseñanza, de palabra y acto, la naturaleza y el funcionamiento de una religión de principios.

I. Ilustran la verdad de que una religión de principios se basa en convicciones inteligentes de la verdad, tan fijadas en el corazón que están más allá del alcance de la argumentación.

II. La religión de principios consiste principalmente en la obediencia al sentido del deber sin tener en cuenta las consecuencias.

III. La religión de los principios conlleva un profundo sentido de un Dios personal.

IV. La religión de principios es el único tipo de carácter religioso que inspira la confianza del mundo.

A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 261.

Referencia: Daniel 3:16 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. ix., pág. 105.

Versículos 17-18

Daniel 3:17

Tomemos tres puntos de la historia de estos tres jóvenes.

I. Su resolución. No sabían si Dios realmente bajaría, por así decirlo, e interferiría para salvarlos del sufrimiento o no, pero esto no hizo ninguna diferencia en su resolución. Dijeron: "Dios nos librará; pero si no suponiendo que no nos libra, no serviremos a tus dioses por todo eso". Por un lado a la derecha, por el otro disfrute. Derecha ensombrecida por el dolor; gozo teñido de pecado.

Su respuesta fue libre y decisiva, y nos gloriamos en ella este día. Y no debemos dejar de ver algo que hace aún más notable esta respuesta. Más de un mártir, en palabras de un gran mártir de la antigüedad, se mantuvo firme, porque el ojo de la fe le permitió ver claramente lo que había detrás de una espada centelleante. Dijo: "¿Quién no trabajaría para alcanzar ese brillo, para convertirse en amigo de Dios y entrar en un momento en el gozo de Cristo?" Debemos recordar que estos judíos no podían hablar ese idioma, porque estas últimas verdades aún no habían sido reveladas.

Si había una profunda convicción de la vida venidera, todavía era débil, de todos modos no le dijeron nada de eso a Nabucodonosor. No revelaron tal esperanza ni se apoyaron en ella. Todo lo que dijeron fue que habían echado su suerte con su propio Dios y la causa de Dios; y si esa causa estuviera ligada al mayor sacrificio de sí mismos, morirían de dolor si fuera necesario.

"No serviremos a tus dioses". Si la vida es mentira, no me dejes vivir. Si la verdad es la muerte, déjame morir en algún lugar del mundo de Dios; algún día, en el tiempo de Dios, la gran contradicción será eliminada.

II. Su resistencia. A todos les parecía como si se acercara la segunda alternativa, y que Él no los entregaría. Mientras las llamas brotan, mientras son empujadas hacia adelante por los hombres más poderosos del ejército, como el calor feroz es demasiado incluso para los verdugos, son, por así decirlo, arrojadas hacia adelante con tal fuerza, que no hay forma de detenerse. y caen atados, como en un cráter ardiente.

III. Su liberación. En un momento no más tres hombres, atados, revolcándose en llamas; cuatro hombres, sueltos, andando en medio del fuego, y la forma del cuarto como del Hijo de Dios. Cuán noble y bellamente se imaginaba que las alabanzas que entonces le cantaban eran las que la tradición nos dice que los hombres envueltos y bañados en la fuerza natural más poderosa, y al verla impotente sobre ellos, invocaron a todas las criaturas de Dios por ellos para "Bendecid al Señor, alabadle y ensalzadle para siempre".

Arzobispo Benson, Boy Life: Sundays in Wellington College, pág. 3.

Versículo 18

Daniel 3:18

Nos preguntamos qué fue lo que dio a estos tres hombres el poder de resistir la voluntad de este gran monarca, este representante del mundo y su grandeza, de resistir pasiva pero inamoviblemente la fuerza abrumadora de los números y mantenerse firmes, aunque ellos estábamos solos en medio de un mundo reunido. Y la respuesta es obvia. Simplemente, sintieron la importancia de la verdad de la que fueron testigos.

Entonces, aquí está la lección que nos enseña la escena. Es la lección que nos hemos impuesto el deber de testificar de la verdad; y que para poder dar testimonio de la verdad, debemos tener una percepción interna del valor de la verdad de la que se ha de testificar. Y así como a los cristianos se les impone el oficio de testificar de la verdad, también se les coloca en un mundo que prueba ese oficio con severidad, se opone a las grandes tentaciones y ejerce una influencia abrumadora contra el cumplimiento de ese deber.

La escena que se describe en el Libro de Daniel es de hecho simbólica. Nos presenta en forma de figura el vasto conjunto de poderes e influencias de este mundo que se alinean en oposición a la verdad y a favor de la supresión.

II. El oficio de testigo de la verdad divina, rechazado como está por la generalidad, como si fuera algo más de lo que podría esperarse, de los hombres, es tanto un privilegio como un deber, y trae, si se ejecuta fielmente, grandes recompensas. a quienes lo ejecutan. La fe que da testimonio de la verdad tiene un sentido de victoria. Sale mejor en el concurso. Fue así en la ocasión que hemos estado considerando y, como he dicho, esta escena es simbólica.

La recompensa evangélica por la obediencia es la manifestación de la presencia Divina dentro de nosotros, el despertar del alma al conocimiento de Dios y a tal sentido del valor supremo de Su aprobación y consuelo en Él como testigo y juez de nuestra corazón, como enmienda por cualquier pérdida que podamos sufrir.

JB Mozley, Sermones parroquiales y ocasionales, pág. 82.

Referencia: Daniel 3:18 . J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte II., P. 251.

Versículos 24-25

Daniel 3:24

Hay dos aspectos de la vida: uno, el común, el ordinario, el aspecto prosaico; y el otro, el divino, el glorificado, el aspecto cristiano; y lo único que puede darte este segundo aspecto de la vida es la presencia del Hijo de Dios.

I. Es algo muy notable que en este Libro del profeta Daniel, el cuarto y último de los cuatro grandes profetas, tengamos un anticipo tan extraordinario del evangelio venidero de Jesucristo. Tenemos aquí la expresión y es el único lugar en el Antiguo Testamento "El Hijo de Dios". Es imposible que el rey pueda referirse a una de estas personas que son llamadas por una figura retórica "hijos de Dios".

"Debe referirse al Hijo de Dios, el que está hecho a imagen y semejanza de Dios, que es de Dios y de Dios, y que está en la relación exacta con Dios que un niño tiene con su padre. La forma del El cuarto es como el Hijo de Dios; y dondequiera que venga esa forma, dondequiera que se sienta la presencia del Hijo de Dios, allí los tres se convierten en cuatro; allí se afloja la atadura, y allí los que están expuestos a la tentación o al peligro pueden caminar en seguridad, porque tienen a Uno con ellos que no es otro que el Dios de dioses y Señor de señores.

II. Así pues, es la glorificación que se ofrece a todo cristiano para las pruebas de la vida. La vida, sin duda, para todos en las circunstancias más ventajosas, tiene su aspecto aburrido. Lo que queremos no es que se alteren esas circunstancias, sino algo que nos haga a prueba de su aburrimiento y monotonía; algo que nos dará fuerzas para afrontarlos; algo que de nuestra debilidad nos hará fuertes; algo que derramará la luz del sol del día eterno sobre las tinieblas y la penumbra de la mañana se extenderá sobre las montañas, y encenderá para nosotros un día glorioso en el cual y a través del cual podremos caminar de hora en hora con la presencia de Aquel cuya la forma es como la del Hijo de Dios.

S. Leathes, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 289.

Referencias: Daniel 3:24 ; Daniel 3:25 . JE Vaux, Sermon Notes, segunda serie, p. 42. Daniel 3:24 . R. Payne-Smith, Revista homilética, vol. ix., pág. 350.

Versículo 25

Daniel 3:25

Se puede suponer que esta narración expone en forma vivaz o emblema la seguridad de los santos de Dios en la hora de su mayor peligro, junto con la razón de esa seguridad. El fuego representa persecución, prueba, tormento, aflicción, de cualquier tipo, bajo su aspecto más feroz; porque el fuego consume, devora, destruye, hace desaparecer. Un horno, calentado entre una y siete veces más de lo habitual, es la imagen misma de la destrucción en su forma más salvaje.

Haber caído atado en un horno así, y haber sido visto de inmediato caminar suelto por allí, es igualmente el cuadro más vivo posible de perfecta seguridad en medio de un peligro tremendo; mientras que la presencia de un compañero, y Él "uno como el Hijo de Dios", explica el resto de la maravilla, al tiempo que agrega un interés supremo al misterio; porque da cuenta de esa seguridad que antes era simplemente inexplicable.

I. Entonces, en cada prueba, en cada aflicción que pueda sobrevenirnos en cualquier momento, la victoria está prometida a la fe; la misma fe que en el llano de Dura "apagó la violencia del fuego". La fe en la presencia del Dios invisible será para siempre el secreto de la fuerza de cada afligido; y el lenguaje de todo corazón fiel será hasta el final: "No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo".

II. El fuego de la tentación está ilustrado por la seguridad de los tres niños en el horno. El hombre está a salvo, porque el Señor está con él, como estuvo con José. Y he aquí que anda suelto, es más libre que antes, incluso porque ha sido probado y ha vencido.

III. Pero este hermoso incidente nos enseña principalmente a contemplar la seguridad de los hijos elegidos de Dios en ese tremendo día en que "el Señor Jesús será revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos, en llamas de fuego". Ese fuego consumirá insaciablemente al pecador impenitente y obstinado; pero los santos de Dios andarán sueltos en medio de ese fuego y no sufrirán ningún daño. Las cadenas del pecado serán quemadas en ese día, aunque las vestiduras de la mortalidad quedarán ilesas. Atados y atados con una cadena hasta entonces, los redimidos de Dios descubrirán por una experiencia bendita que la maravillosa propiedad del fuego de prueba es liberarse de esa cruel esclavitud.

JW Burgon, Noventa y un sermones cortos, n. ° 82.

Referencias: Daniel 3:25 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., nº 662; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 345. Daniel 3:27 . GT Coster, Christian World Pulpit, vol. xviii, pág. 101.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/daniel-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile