Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Reyes 1

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

Ahora bien, el rey David era anciano y envejecido.

El invierno de la vida

I. Adelanta a los hombres del rango más alto.

II. Enfría las fuentes vitales de la robustez natural. “Y lo cubrieron con ropa, y no se calentó”.

III. Sólo se alivia temporalmente con los dispositivos humanos mejor considerados. El cariño de Abisag fue:

1. Asesorado por los médicos de la corte. Un expediente no inusual en casos similares, cuando fallaron los cordiales internos y con la habilidad limitada de la facultad en el uso de pociones generadoras de calor.

2. Era inocente. Sugerido solo por razones puramente médicas. Sófocles alababa la vejez como liberación de la tiranía de las pasiones, como escape de algún amo furioso y salvaje.

3. Suspendió sólo por una breve temporada el inevitable progreso de la decadencia. La habilidad médica no es más eficaz para el monarca que para el súbdito más humilde. David murió dentro de un año. Llega un momento en el invierno de la vida en el que el pulso cálido se detiene y el cuerpo que alguna vez fue incondicional está encerrado en el abrazo helado de la muerte. ( J. Barlow. )

Versículos 5-53

Entonces se enalteció Adonías, hijo de Haggit.

Usurpación

David es "viejo y enfermo de años". A su alrededor hay ciertos actos que casi siempre están asociados con la muerte de grandes hombres. Hay personas que se preguntan quién sucederá en el trono. Un hombre ha decidido que él será el rey. Si pudiéramos entender todo lo que está sucediendo en la mente de nuestros amigos cuando nos acercamos a la hora y el artículo de la muerte, nos sorprenderían algunas revelaciones de carácter de las que poco sospechábamos.

Adonías dijo: “Yo seré rey” ( 1 Reyes 1:5 ). ¡Cuán ciertamente, entonces, no lo hará! "Adonías, hijo de Haggith, se enalteció a sí mismo". No escuchó la voz que sonaba a lo lejos en el tiempo venidero que decía: "Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado". Descubrirás que Adonías era un niño mimado, porque "su padre no le había desagradado en ningún momento al decir: ¿Por qué lo has hecho?" ( 1 Reyes 1:6 ).

Esa es la explicación. Toda voluntad debe romperse, y debe romperse lo antes posible; no es como si la voluntad pudiera seguir siempre saliéndose con la suya, marchando de conquistar en conquistar, pasando de trono en trono; Es la ley de la vida, y es el hecho más solemne de la historia personal, que la voluntad debe ser quebrantada, en el sentido de ser sometida, castigada, haciéndole sentir que hay otras voluntades en la creación y que la paz sólo puede vienen por entendimiento mutuo y concesión.

¡Qué crueles son, entonces, los padres! Creen que son amables, pero su amabilidad es la peor forma de crueldad. ¿Cómo sería en materia física? Dices que la mano de un hombre está fuera de acción y el médico dice que esa mano podría haber sido tan buena como la otra si la enfermedad o el accidente hubieran sido atendidos cuando el niño era pequeño. Eso lo llamamos razón. Un niño no ve directamente; su mirada es algo recelosa; y el médico vuelve a decir que el ojo podría haberse enderezado perfectamente si hubiera sido atendido cuando el niño era pequeño.

Cuando el médico dice eso, todo el mundo lo ve como un hombre sabio. ¡Se deberían haber hecho tantas cosas cuando éramos jóvenes! Sin embargo, nosotros mismos no los haremos con aquellos que son jóvenes y que dependen de nosotros para recibir disciplina, educación y capacitación general. Cuando Adonías dijo: "Yo seré rey", llevó a su punto lógico el entrenamiento que había recibido, o que le faltaba, en casa. ¿Cómo se encargará de este negocio? Exactamente como un niño mimado.

Hay una consistencia sorprendente en todas las partes de su carácter y acción. Si pregunta por su programa, puede escribirlo usted mismo; no es necesario que pregunten qué hará. Los niños mimados solo pueden hacer una cosa. Están absolutamente desprovistos de originalidad. Entonces, ¿qué hace Adonías? Copió, Absalom ,. a quien en cierto grado se parecía, siendo también “un hombre muy bueno.

”Es decir, un hombre bien favorecido físicamente; agradable a la vista, una figura hermosa y noble. ¿Qué hará Adonías? La respuesta está en el quinto versículo: "Le preparó carros y jinetes, y cincuenta hombres para que corrieran delante de él". ¿Cómo procederá Adonías? bastante consistentemente. En el séptimo versículo lo encontramos todavía persiguiendo el mismo nivel de pensamiento y propósito: “Y consultó con Joab, hijo de Sarvia, y con el sacerdote Abiatar.

¿Qué era el sacerdote Abiatar? el sacerdote de la tienda en la que se guardaba el arca de Dios? ¿O era sólo un subordinado, bueno y honesto a su manera, pero un poco tentado a creer en carros y caballos y precursores y escoltas? ¡Pobre de mí! incluso es posible que un sacerdote esté tan loco. Este fue el destino del consejo de Adonías; el astuto Joab y Abiatar. No la gente. La gente se dejaría llevar por una tormenta de música.

¡Ese era el gran plan de Adonías para tomar la nación! Pero la gente es más sabia de lo que a menudo se cree. Ten fe en la gente. No se pueden medir fácilmente. Tomados uno por uno, no parecen ser mucho; pero cuando se tocan y sienten el contagio de la simpatía y la inspiración de intereses comunes; cuando escuchan como un solo hombre la voz del declamador o del encantador, el razonador y el estadista, saben quién tiene razón y quién no.

¿Por qué estos signos de mampostería? ¿Por qué este deseo de alejarse de la sociedad de mujeres puras y niños francos, jóvenes que hacen preguntas y amor desprevenido? ¿Por qué no llamaste a Sadoc, a Natán y a Salomón? De tu propio mes te condeno. El hombre honesto habría dicho: Que vengan todos; esto no lo hará en un rincón; es correcto, sano, de corazón claro, de principio a fin: vengan uno, vengan todos y guíenme si me equivoco.

El hombre adecuado no tiene por qué tener prisa. Será enviado a buscar a su debido tiempo. ¿Qué fue de Adonías? Él “temió a causa de Salomón, y se levantó, fue y se agarró de los cuernos del altar”, las piezas de madera que sobresalían recubiertas de oro, a las cuales se sujetaban los sacrificios con cintas o cuerdas. Al apoderarse de ellos, pensó que tenía derecho de asilo; y temió a Salomón, diciendo: “Júrame hoy el rey Salomón que no matará a espada a su siervo” ( 1 Reyes 1:50 ).

"Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado". Adonías, que comenzó diciendo: “Yo seré rey”, terminó diciendo: Soy un siervo. Ver el fin de toda vanidad, vanidad necia, ambición equivocada y egoísta; Así que Salomón, siendo un rey de hecho, dijo: Tendrá un perdón condicional - Si se muestra a sí mismo como un hombre digno, no caerá un cabello de él a la tierra; pero si se hallare maldad en él, morirá ”( 1 Reyes 1:52 ).

De modo que Adonías se convirtió en un hombre con boleto de permiso. ¡Qué fama! pero correcto. No nos confundamos en esto: porque todos somos hombres de boleto de salida. Que no haya jactancia. Todos salimos del infierno condicionalmente. ( J. Parker, DD )

Adonías

Yo . Cuidado con la ambición. Cuando está regulada, restringida y guiada, la ambición tiene un buen fin. Se despierta y tiende a producir un carácter generoso y noble. Pero cuando está inspirado únicamente por el egoísmo, por el simple deseo de alcanzar una cierta posición, de modo que la vanidad pueda ser complacida y el orgullo complacido, por la determinación de superar a sus semejantes y ganar ciertos premios por los que ellos también se afanan; -Cuando, en resumen, no hay nada más que uno mismo para ser consultado, halagado y apaciguado, es peligroso.

Puede llevarlo a hacer muchas cosas malas, a pisotear lo sagrado, a romper y derribar las barreras que la ley de Dios ha erigido a su alrededor, a despreciar las relaciones más cercanas y más queridas de la vida humana. Bajo su influencia fulminante pierde de vista lo eterno en lo temporal, ignora lo espiritual en lo carnal y se olvida de Dios en sí mismo. No hay ninguna prohibición impuesta por Dios sobre el avance o "progresar".

"No está prohibido alcanzar honores terrenales, adquirir lo que se llama las" cosas buenas "del mundo. Pero luego, recuerde, debe considerarlos sólo como subordinados a cosas superiores. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.

II. Cuidado con la desobediencia a los padres. Puede que sea antiguo, pero es un mandato permanente, "Honra a tu padre ya tu madre", etc.

III. Cuidado con las asociaciones malvadas. La alianza impía en Enrogel se rompió, inmediatamente después de la llegada de noticias adversas. Joab, Abiatar y sus aliados desaparecieron y dejaron a Adonías a su suerte. No había un afecto profundo ni un vínculo de amor puro que los mantuviera unidos; el egoísmo estaba en la raíz de la asociación. Ellos adularon, adularon y huyeron. Los hombres malvados no se preocupan por sus compañeros más allá del punto de ventaja.

No tienen ningún interés en el bienestar de los demás y sospechan de los designios de los demás y de la fidelidad de los demás. Los cómplices y los que se sienten culpables se entregan a acusaciones y revelaciones mutuas que muestran la delicada naturaleza del lazo que los une. No hay amor, no hay amor verdadero, profundo y abnegado, como el que habita en los corazones de los hermanos cristianos, unidos en Jesucristo. ( A. Williamson. )

Cuando el juego se acaba

El honor debe quitarse las túnicas cuando la obra esté terminada, hacer que nunca sea un espectáculo tan glorioso en el escenario de este mundo; sólo tiene una pequeña parte para actuar. Un gran nombre de gloria mundana es como un repique en las campanas, la gente común son los badaleros, la cuerda que los mueve es la popularidad; si una vez sueltas tu agarre y te vas tirando, el badajo se queda quieto, y adiós honor. ( T. Adams. )

Ambición, destructiva

Lo principal que despertó el odio público, y finalmente provocó la muerte de Julio César, fue su pasión por el título de rey. Fue lo primero que ofendió a la multitud, y ofreció a sus enemigos empedernidos una súplica muy plausible. ( Plutarco. )

Versículo 8

Pero el sacerdote Sadoc . .. no fue con Adonías.

Firme cuando otros flaquean

De modo que Cranmer y Ridley, y algunas otras personas concienzudas, luego mal recompensadas por la reina María, se negaron a suscribir las cartas de patente para la sucesión de la corona de Lady Jane Grey, después de la muerte del rey Eduardo VI; que aún fueron suscritos por la mayoría de los estadistas, que se guiaron con respecto a su interés particular, por lo que poseían diversas tierras que alguna vez pertenecieron a monasterios, cantones, etc., que previeron perder, en caso de religión debería cambiar bajo la reina María. ( J. Trapp. )

Versículos 22-27

También entró Natán el profeta.

Salomón sucediendo a David

I. El problema que surge de la falta de disciplina en el hogar. Muchos padres siembran semillas de dolor por la indulgencia excesiva de sus hijos. Nada es más profético del dolor venidero, para los padres, y la calamidad, para el hijo, que no insistir en la obediencia. Debe haber un trono y algo de soberanía paterna en cada hogar. Dios requiere de todos los padres, por su propio bien, por el bien de los hijos y por el bien de la sociedad, que gobiernen su hogar.

II. El pecado de despreciar a los padres. Adonías sabía que su padre había designado a Salomón como su sucesor. Al encontrar a su padre débil y al borde de la muerte, conspiró contra él, influyó en todo lo que pudo para unirse a él en la conspiración y ayudarlo a lograr su propósito. En la ambición de su corazón de reinar sobre Israel, estaba listo para cualquier intriga, cualquier injusticia. La ambición es la causa de gran parte del crimen de este mundo.

Consume todos los mejores sentimientos de nuestra naturaleza; hace a los hombres independientemente de las relaciones más tiernas y las obligaciones más profundas. No hay deberes más divinos que los que le debemos a nuestros padres. En su vejez, especialmente, los padres tienen un derecho supremo sobre el afecto y la protección de sus hijos. Nadie, excepto aquel que está perdido en todo sentido de las demandas del amor, y que ha perdido mucho en el pecado, puede entristecer voluntariamente el corazón de un padre.

Con toda ternura y toda solicitud por el gozo y el consuelo de sus padres, los hijos deben entregarlos a sus tumbas, haciendo, si es posible, que sus últimos días sean los más soleados y descansados.

III. El carácter sagrado de las promesas humanas. David le había asegurado a Betsabé que su hijo Salomón le sucedería en el trono. Las promesas humanas son sagradas, especialmente cuando se hacen en el temor de Dios y de acuerdo con Su voluntad consciente. Ninguna dificultad debería apartar a los hombres del cumplimiento de sus votos. No debe haber demoras cuando el peligro amenaza. Todos los hombres tienen muchos intereses en sus manos. Le costará tiempo, fuerza y ​​exposición, si lo desea, proteger estos intereses; pero deben ser vigilados, cueste lo que cueste.

David actuó con prontitud, por lo que tuvo éxito. Los retrasos suelen ser fatales. Se exige decisión para emergencias. Mientras que los hombres temen y dudan, a menudo se vuelve demasiado tarde. La verdad debe hacerse. Ni Dios ni el hombre excusan la falsedad. La infidelidad está llena de molestias. Nuestras vidas deben ser dignas de confianza. Puede haber imposibilidades en el camino; estos por sí solos deberían impedir el cumplimiento de nuestras promesas.

IV. La fidelidad de los amigos. Adonías habría sido coronado rey si los amigos de David y Salomón no hubieran revelado la conspiración. Pero estos amigos eran sinceros; y su prisa por informar al rey de lo que estaba sucediendo le dio tiempo para evitar la calamidad. La fidelidad a los amigos es una gran necesidad del mundo. Ninguno está a salvo del ataque por parte de los ambiciosos y diseñadores.

Los vecinos corren peligro de resultar heridos en persona o posición sin saberlo, o poder evitar la trampa. La sociedad está llena de planes secretos para levantarse sobre la ruina de otros. El carácter es asaltado; propiedad en peligro; todas las cosas sagradas puestas en peligro por los inescrupulosos. A menudo, se producen lesiones graves e irreparables antes de que las partes afectadas sueñen con algo malo en el aire. En los negocios, en la política, en toda la gama de planes humanos para el progreso personal, o hacer lo correcto en cualquier línea, los hombres corren el riesgo de ser difamados y perjudicados. Es deber en todos los casos y en todo riesgo dar advertencias o consejos e intervenir para la protección de los demás. No debemos ser entrometidos, pero debemos ser el guardián de nuestro hermano.

V. La paciencia de la fe. Es probable que Salomón supiera de la conspiración de Adonías; pero era como un sordo que no oía. Parece haberse recompuesto en silencio, dejando que Dios y sus amigos lo ordenen todo. Dios tenía voluntad en cuanto a esa sucesión al trono. Solomon lo entendió y pudo esperar. La fe es paciente. Puede haber retrasos y desastres. Puede parecer que los enemigos triunfan contra nosotros. Puede parecer que la Providencia se opone. Puede ser completamente oscuro y siniestro. Pero debemos recomponernos y esperar.

VI. La soberanía de Dios. Adonías consideró el reino suyo por derecho de nacimiento, después de la muerte de Absalón. Sin embargo, había sido apartado por nombramiento divino. Había sido recibido con el grito: "¡Dios salve al rey Adonías!" ¿Tendrá éxito esa conspiración? Dios había planeado lo contrario. Ningún plan elaborado contra el Todopoderoso puede prosperar permanentemente. La maldad puede prevalecer por un tiempo. Los malvados pueden llegar a la coronación.

Puede haber grandes desconciertos y retrasos en el cumplimiento de la profecía. Pero Dios reina. Su palabra se cumplirá. Aquí está nuestra esperanza en referencia a este mundo perdido. Solo tenemos que encontrar nuestro lugar y hacer nuestro trabajo. El día está por amanecer. Habrá giros y vuelcos. Los reinos y los imperios deben surgir y caer, todo hasta el final del establecimiento del reino de Cristo en la tierra. Se iniciará el día del jubileo. ( Sermones del club de los lunes ) .

Salomón sucediendo a David

Esto nos presenta el último de esos tres reinados iguales, de cuarenta años cada uno, que parecen ser típicos de las tres dispensaciones: la Iglesia hebrea con su apostasía; la Iglesia cristiana durante su período militante; y el reino milenario con su gloria triunfante. Si Salomón fue así el tipo del "Príncipe de Paz", el hecho de que ascendió a su trono solo desplazando a un usurpador puede encontrar su correspondencia en la usurpación de la autoridad sobre este mundo, el reino legítimo de Cristo, por parte del príncipe de las tinieblas.

Sin embargo, ¡cuán segura es la palabra inmutable: "He puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion"! Adonías, que se menciona en cuarto lugar entre los hijos de David, ya que su madre, Haggith, es la cuarta entre las esposas de David, era un curioso compuesto de belleza física y gracia con vanidad y descaro, arrogancia y ambición ilimitados. Era un niño mimado: se nos dice curiosamente en este capítulo que "su padre no le había desagradado en ningún momento diciendo: ¿Por qué lo has hecho?" De su madre, Haggith, no tenemos ni un vistazo, excepto cuando el registro revela que en Hebrón, no mucho después del nacimiento de Absalón, se convirtió en la madre de este su único hijo, Adonías.

Su nombre en hebreo significa “bailarina” y probablemente era una mujer alegre, liviana y sin principios, que carecía tanto de fuerza intelectual como de profundidad moral de carácter. Este hijo ciertamente se parecía a este probable retrato de su madre. Era un "hombre bueno"; es decir, de atractiva presencia personal, lo que, en nuestra corrupción del inglés puro, llamaríamos un "hombre guapo". Sin embargo, sus pasiones juveniles eran más fuertes que sus principios y sus impulsos pisoteaban sus convicciones.

Como sucede a menudo en tales casos, este hijo, que debido a la laxitud de su madre y su propia rebeldía, necesitaba más la restricción de un padre, no estaba sujeto a ninguna autoridad o disciplina paterna, ni bajo el cetro del gobierno familiar. Su ambición fue imprudente. Normalmente, por mucho que fuera el favorito de su padre, no habría podido aspirar a sucederle en el trono, porque Ammón, Chileab y Absalón preferirían cada uno por turnos el choque de la primogenitura; pero la muerte de estos tres hermanos mayores dejó a Adonías como el hijo mayor vivo y, por lo tanto, un pretendiente a la sucesión real.

El trono, sin embargo, fue prometido a Salomón, su hermano menor, un hijo de la promesa, "amado del Señor", y mejor calificado en todos los sentidos para un gobernante sabio y justo. La ambición de Adonías no era frustrarse tan fácilmente. Vio con secreta júbilo el visible y rápido declive de las fuerzas de su padre, y que había llegado el momento de apoderarse por la fuerza de una corona que no podía conseguir por favor ni procurar por mérito.

No olvidemos la moraleja de la lección, que toca tanto a padres como a hijos. La autoridad paterna y la obediencia filial se encuentran entre los decretos inmutables de Dios. Una maldición divina alejó para siempre de la casa de Elí el sagrado privilegio del sacerdocio; y este es el motivo de la maldición: "Porque sus hijos se hicieron viles, y él no los refrenó". Sin embargo, preguntó sobre su conducta y la reprendió severamente, por lo que fue un mejor padre que David, quien ni siquiera investigó el proceder de Adonías.

¡Cuán grande es el contraste de Abraham, quien ordenó a sus hijos y a su casa después de él que hicieran justicia y juicio! Puede haber una indulgencia inocente. Negar a un niño la satisfacción de un deseo natural y apropiado cuya complacencia no produciría ningún daño para el niño ni injusticia para los demás puede ser injusto; la negativa caprichosa puede provocar la ira de un niño que está dispuesto a obedecer, y provocar daño, si no malicia.

Pero la indulgencia promiscua hace que los niños crezcan egoístas, sensuales e imprudentes. Una de las leyes del código mosaico requería que todo constructor de una casa pusiera una almena alrededor del techo; y esa almena, en la edificación de la casa, es la ley de los padres. Donde existe, un niño se arruina solo cuando trepa por la almena. Sin llevar esta lección al extremo de una interpretación típica fantasiosa, podemos encontrar legítimamente en ella ilustraciones de algunas de las verdades más importantes: en primer lugar, el secreto de la oración predominante.

Betsabé se presentó ante el rey. David con confianza, porque había dado su real palabra de promesa: "Ciertamente, tu hijo Salomón se sentará en mi trono". No había presunción en su alegato; la palabra del rey la envalentonó: era la confianza y el coraje de la fe. Y así recibió su solicitud, y la respuesta fue inmediata y segura: "Aun así, ciertamente lo haré este día". ¿Cuál es nuestro aliento en la oración? La promesa del Dios inmutable.

Ningún estado de ánimo caprichoso lo hace susceptible de arrepentirse o cambiar de opinión; ninguna vejez y deficiencias de facultades lo hacen susceptible de olvidar. Tenemos que ver con el Dios eterno e inmutable, cuya palabra es la misma ayer, hoy y por los siglos. Puede obtenerse una segunda ilustración de esta lección en cuanto a la providencia de Dios que anula los malos designios de los hombres y cumple Sus propósitos. Todo parecía en contra de Salomón cuando Adonías, rodeado de sus compañeros conspiradores, fue saludado como rey.

Su trono estaba en peligro, e incluso su vida estaba en peligro. Pero había un anciano, aún no muerto, en cuyas débiles manos aún descansaba el cetro, y que había jurado que Salomón sería el heredero del reino. Unas pocas palabras pronunciadas por él destronaron al usurpador, dispersaron a sus secuaces y colocaron al hijo de la promesa en el trono. Cuán a menudo “todas las cosas” parecen contra nosotros, mientras que “todas las cosas trabajan juntas para nuestro bien.

”El dios de este mundo ha usurpado el reino, y una multitud de seguidores se unen en torno a su estandarte. Los aparentes éxitos del dios de este mundo al tomar las riendas del imperio y oprimir a los santos del Altísimo harán que su derrota final sea solo más abrumadora, completa y definitiva ( AT Pierson, DD )

Salomón sucediendo a David

I. Un consejo real.

1. Visitando al rey

2. Honrando al rey.

(1) Al promover una buena causa, un poco de planificación tranquila puede lograr excelentes resultados y no ser deshonesto. Nathan y Betsabé habían hecho sus arreglos de antemano.

(2) Al promover una buena causa, una buena acción o un buen consejo gana mucho en eficacia si se realiza o se da con habilidad.

(3) Al promover una buena causa, una conducta respetuosa hacia las autoridades no cuesta nada y, por lo general, logra mucho.

(4) Al promover una buena causa, un buen nombre es de suma importancia. David supo de inmediato que la súplica de Nathan no era para nada malo.

II. Un usurpador real.

1. Sacrificios traicioneros.

2. Trato traicionero.

3. Sospecha de traición.

(1) Al promover una mala causa, es natural tener cosas buenas para comer.

(2) Al promover una mala causa, sus promotores siempre están dispuestos a apelar a la protección divina, "Dios salve al rey Adonías".

(3) Al promover una mala causa, sus promotores generalmente son exclusivos en sus amistades. Por supuesto, Nathan no fue admitido en una parte de los procedimientos en los que habría fruncido el ceño.

(4) Al combatir una mala causa, siempre es mejor llegar a una comprensión clara de quiénes son exactamente sus amigos y quiénes sus enemigos. Eso es lo que Natán buscó al interrogar a David.

(5) Al combatir una mala causa, cuanto más cuidado se ejerza, mejor. Toda mala causa tiene al menos un promotor muy hábil, cuyas meras herramientas son Adonías y Abiatar y todos los demás. El diablo vigila de cerca sus propios intereses.

III. Un gobernante real.

1. Su madre lo convocó.

2. Su padre prometiendo.

(1) Por el Señor, su Redentor.

(2) Para establecer a Salomón.

3. Su madre regocijándose.

(1) En acto.

(2) En palabra.

4. Su reinado establecido.

(1) Cuando un hombre debe salir para dejar los deberes de su estación terrenal, es conveniente que considere cuidadosamente en manos de quién los dejará.

(2) Cuando un hombre tiene una cuestión importante que decidir, rara vez pierde algo al invitar a su esposa a asistir a la conferencia.

(3) Cuando un hombre es llamado a la prueba, no debe demorarse en cumplir sus promesas, si está en sus manos.

(4) Cuando un hombre se acerca al punto de la muerte, es una locura posponer hasta el futuro el hacer lo que ha prometido. "Así que ciertamente lo haré, este día".

(5) Cuando un hombre se ha humillado para hacer, raras veces perjudicará a su esposa el humillarse para agradecerle.

(6) Cuando un hombre se acerca al punto de la muerte, un grito como "Viva mi señor el rey David para siempre" tiene sus aspectos muy serios. ( Horarios de la escuela dominical ) .

Versículo 36

Y Benaía . .. dijo Amén.

El "amén" de Dios y del hombre

Benaía reconoce la necesidad de que Dios ratifique y efectúe los deseos y propósitos del hombre. El "Amén" del hombre significa "Que así sea". Solo el "Amén" de Jehová significa "Será así". Sus palabras son la expresión de ...

I. Desamparo humano. Los planes del hombre solo tienen éxito cuando se encuentran en el camino de la Providencia de Dios y cuando se llevan a cabo con su fuerza. La visión amplia y verdadera de Su Providencia nos muestra un gobierno de los asuntos del mundo, que abarca la vida de los más altos y humildes, sus objetivos, su trabajo, sus necesidades, sus propios pecados y oposición, y, como aquí, hace que todos contribuir a la revelación de Su Hijo y al establecimiento de Su reino.

Al mismo tiempo, puede cumplir el plan más estrecho de David y asegurar la elevación de Salomón. Él puede asegurar mi deseo privado y Su propia voluntad; Puede armonizar el curso, los objetivos y los deseos de dos vidas, o veinte, o cien, aunque no converjan en los años venideros. Si armonizan es porque "Él también lo dice". Los hombres deben luchar en vano contra los propósitos de Dios; o para los suyos, sin el “Amén” de Jehová.

Los hombres son, y no son, "arquitectos de su propia fortuna". “Si el Señor no edifica la casa” de David, o Benaía, o cualquier otro, “en vano trabajan los que la edifican”. Los constructores de Babel dejan a Dios fuera de su consejo; deben tenerlo a Él en su trabajo. La caída de Napoleón data de sus palabras en Berlín: "Propongo y dispongo". "El hombre propone, Dios dispone."

II. Esperar. El esfuerzo humano no debe paralizarse: "No puedo hacer mi plan absolutamente seguro, ni ningún plan, por lo tanto no haré nada". Eso es fatalismo. Hay una responsabilidad por el esfuerzo que recae sobre cada hombre. David y Benaía deben proponerse. Hecho esto con oración y sumisión, el hombre puede esperar una bendición por su esfuerzo, propone el hombre piadoso, y puede esperar que Dios “lo diga también”.

III. Humildad. No la sumisión hosca que se inclina, soporta y cede, porque no hay elección, si Él no "lo dice también". Pero el reconocimiento reverente de una voluntad superior a la que a un hombre le encanta inclinarse; la alegre sumisión de todo plan al escrutinio y revisión de un Padre sabio.

1. Que todos nuestros planes en la vida sean concebidos con este espíritu. Escriba "DV" en cada registro de propósito y deseo.

2. Todo debe ser concebido y realizado en Su fuerza. En nuestros votos

Tú no solo vas a realizar tu parte,

Tú también mía: como cuando se hizo la liga,
Tú mismo enseguida dijiste
y tomaste mi mano mientras yo escribía.

- (Herbert.)

(HJ Foster.)

Versículo 48

Bendito sea el Señor Dios de Israel.

El gozo de los santos ancianos y moribundos

Es motivo de gran gozo y agradecimiento para los cristianos ancianos, cuando están muriendo, dejar a sus familias en circunstancias prósperas y pacíficas; y especialmente, levantándose en su lugar para servir a Dios y apoyar la religión.

I. Para ilustrar esta observación.

1. Es un placer para un cristiano anciano y moribundo dejar a su familia en circunstancias prósperas. Es el carácter de un buen hombre, que no es un amante de este mundo, ni ansiosamente preocupado por los acontecimientos futuros. Sin embargo, se considera obligado, por las leyes de la naturaleza, la razón y el evangelio, a mantener a los de su propia casa. No se muestra solícito en acumular para ellos tanta riqueza que pueda hacerlos ociosos, orgullosos y lujosos; pero sólo en la medida en que pueda fijarlos cómodamente en el mundo; en esa estación intermedia que puede ser más amigable con su piedad y felicidad.

Se regocija en esa declaración de Salomón: "El justo camina en su integridad; sus hijos son bienaventurados después de él"; y muere con la plena convicción de que será confirmado a sus hijos.

2. Para él es un placer mayor dejar a sus descendientes en unidad y amor. Las contiendas y disputas, entre quienquiera que sucedan, son graves para todos los hijos de la paz, deshonrosas para la religión y perjudiciales para su poder; pero entre los de la misma estirpe y familia son los más vergonzosos y perniciosos. El santo anciano, cuando se va al mundo de la paz, se alegra de ver a sus descendientes cariñosos como hermanos, corteses y bondadosos unos con otros.

3. Es su mayor alegría dejar a sus descendientes en el camino de la santidad, y celoso por el apoyo de la religión. “El hijo sabio”, dice Salomón, “alegra al padre. El padre de un niño sabio se regocija en él ”: especialmente cuando está abandonando la etapa de la vida, y no puede hacer más por la Iglesia de Dios que derramar sus oraciones por su prosperidad.

II. Por qué tal perspectiva da tanto gozo a los cristianos ancianos y moribundos.

1. Este gozo surge, en parte, de su amor natural por sus descendientes. Dios ha implantado en todas las criaturas un fuerte afecto por su descendencia, para que puedan preservarlos y sostenerlos hasta que sean capaces de mantenerse por sí mismos. Este instinto o afecto natural es, en los hombres buenos, santificado por la religión.

2. La preocupación que sienten los cristianos de edad avanzada por el honor de Dios y de Cristo, y por la continuación y difusión de la religión, aumenta este gozo. El gran objetivo del deseo de un buen hombre es “que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesucristo”; para que sus perfecciones se vean y se manifiesten en el mundo, especialmente mediante la difusión de su glorioso evangelio; y que pueda recibir esa reverencia, homenaje y amor que le deben de todas sus criaturas racionales, especialmente de sus redimidas.

3. Su perspectiva de encontrarse de nuevo con sus piadosos descendientes en el mundo celestial. Es un consuelo más vivificante y glorioso que el evangelio brinda a los santos moribundos, que cuando se separan de amigos y parientes piadosos, no es una separación eterna; de hecho, es muy corto. Porque cuando Cristo sea revelado desde el cielo, habrá “reunión para él de todos sus santos”; y Él los distribuirá de tal manera y los dispondrá en las mansiones celestiales, que aquellos que estaban unidos en los lazos de piadosa amistad aquí, serán felices en el renovado conocimiento y sociedad de los demás, y estarán siempre unos con otros y con el Señor. .

III. Inferencias.

1. Debe ser el deseo ferviente y el cuidado diligente de todos los padres que puedan tener este gozo.

2. Los cristianos de edad avanzada que tienen este gozo deben estar muy agradecidos. Bendice al Señor Dios de Israel, como lo hizo David, que te ha dado hijos obedientes y religiosos, y te ha librado de ser testigos de su santa conversación.

3. Es deber de los jóvenes satisfacer la alegría de sus padres. Sean solícitos en apreciar y manifestar esas gracias y disposiciones que brindarán mucho consuelo a sus padres, especialmente cuando sean ancianos y estén muriendo. “El padre del justo”, dice Salomón, “se regocijará mucho, y el que engendra un sabio se regocijará con él. Tu padre y tu madre se alegrarán, y la que te dio a luz se gozará ". ( J. Orton, STP )

Versículo 50

Adonías temió a causa de Salomón.

La mejor forma de superar

David no atacó directamente este reino falso de Adonías. Él estableció el reino verdadero en lugar del falso. Entonces lo falso cayó porque no había lugar para ello en presencia de lo verdadero. He aquí una ilustración admirable de la mejor forma de superación. Deduzca el principio: coronar lo correcto, lo verdadero, lo confiado, y éstos, así establecidos resueltamente, desplazarán y tomarán el lugar de lo malo y lo falso. Aplicar el principio:

1. A la superación de los malos pensamientos. Son un problema común. De la naturaleza maligna dentro de nosotros, el mundo maligno sin nosotros, de las sugerencias de Satanás, de las leyes de asociación bajo cuya acción surge gran parte de nuestro pensamiento, no es de extrañar que los malos pensamientos nos asalten. ¿Qué hacer con ellos? ¿Cómo superarlos? Un intento frecuente es el de la pura voluntad contra ellos.

Pero esto es agotador y, con frecuencia, no tiene éxito. Una mejor manera es simplemente entronizar la verdad. Corona Salomón. Llame la atención a la derecha. Y así, en presencia del pensamiento recto coronado y puro, el pensamiento maligno se desvanecerá y fallará. Aquí hay una prueba para el tipo correcto de lectura: un libro que sugiere que el mal es un libro que no debe leerse. Aquí podemos ver la importancia de la devoción chiflada: el estudio de la Biblia y la oración. Estas cosas sugieren y coronan los pensamientos rectos y puros, y la mente, al estar ocupada con estos, no tendrá lugar ni se preocupará por los malos pensamientos.

2. Aplicar este principio a la superación del abatimiento. Incluso los más valientes y los más esperanzados a veces están desanimados: Moisés, Elías. La simple determinación de no desanimarse no servirá de mucho. Pero hay una manera de superarlo. Lo opuesto al desaliento es la acción. Corona ese opuesto. Por más abatido que se sienta, póngase valientemente en el deber que tiene a su lado. El cumplimiento del deber dispersará el desaliento.

3. Aplicar este principio a la superación del cuidado y la preocupación. Aférrate a una promesa. Corona eso. La promesa es el antídoto para la preocupación.

4. Aplicar este principio en la dirección de la reforma social. No basta con atacar a los malos. Configurar positivamente lo bueno. Un derribo meramente negativo es una mala clase de reformador.

5. Resumamos todo: la mejor manera de vencer lo malo es coronar lo bueno; y el Salomón que debemos coronar sobre pensamiento, motivo, acción, es Jesucristo. El coronado por Cristo en nosotros vencerá a Adonías. ( Revisión homilética. )

El triunfo de la verdad

La forma de predicar el error es predicar la verdad. Nunca te enfrentes a Satanás a menos que estés seguro de que puedes derribarlo. Muchos hombres al oponerse al error lo han magnificado, lo han glorificado, le han dado dignidad a un enemigo hasta ahora invisible y comparativamente desconocido. Lo más que las personas que van a la iglesia han aprendido de algunas formas de error, lo han aprendido de los púlpitos cristianos. Ahora bien, el púlpito cristiano no se erige para predicar males, sino para predicar la gloria de Dios.

La infidelidad es ruidosa, pero superficial. Es un fracaso, un fracaso ignominioso. Hace poco tiempo en la historia de Nueva York, Thomas Paine dijo: "En cinco años no habrá una Biblia en Estados Unidos". ¡Cómo sonreímos hoy cuando leemos sus palabras! La verdad debe triunfar en la medida en que predicamos a Cristo, porque a medida que liberemos la verdad, nos opondremos al error. ( RS Storrs. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 1". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-1.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile