Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Reyes 2

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Se acercaban los días de David en que moriría.

Igualdad humana

Tenemos aquí la carga agonizante de un rey viejo y experimentado a uno joven.

I. Que todos los hombres son iguales ante los ojos de Dios; porque&mdash

1. Ni siquiera los reyes están exentos de la mortalidad humana.

2. Ni de la fragilidad humana ( 1 Reyes 2:2 ).

3. Ni por responsabilidad humana ( 1 Reyes 2:3 ).

II. Esa obediencia a la voluntad de Dios conduce inevitablemente a la prosperidad, en el mejor sentido de la palabra. ( Analista de púlpito. )

David en vista de la muerte

La puesta del sol de David fue un proceso gradual, como lo muestran las palabras: “Se acercaban los días de David en que moriría” ( 1 Reyes 2:1 ). En el segundo verso se encuentra una expresión muy patética, a saber: "Voy por el camino de toda la tierra". Desde sus primeros días había sido un favorito y un héroe, y ¿ha llegado a esto que al final simplemente debe ocupar su lugar en la gran muchedumbre mundial y bajar a la fosa común? Dios no hace acepción de personas.

Aprendamos que todas las distinciones terrenales son temporales, y que muchas exaltaciones solo muestran sus correspondientes degradaciones de manera más conspicua. Aunque el rey está a punto de emprender su viaje a un país lejano del que no hay regreso, todavía se interesa por el futuro de Israel y las responsabilidades inmediatas de su propia casa. Sus palabras a Salomón son las palabras de un soldado y un patriota: “esfuérzate, pues, y muéstrate hombre.

”No hay señal de muerte en esta alta energía moral. Difícilmente podemos imaginar que la voz del hablante se haya convertido en un susurro: parece más bien resonar con la fuerza y ​​claridad de un tono de trompeta. Un lema noble este: "Muéstrate hombre". ¿Es posible que un hombre actúe de otra manera? Toda la historia humana devuelve una respuesta que no se puede equivocar. El hombre no está en el género sino en el personaje.

Por un "hombre", David se refiere a rey, héroe, príncipe; un alma completamente autocontrolada, intrépida, sobre todo soborno y corrupción, y vitalmente identificada con los intereses perdurables del pueblo. Debe observarse que el cargo entregado a Salomón por su padre fue intensamente religioso en su espíritu. No solo se le presentó a Salomón un trono, sino que se puso el libro de la ley en sus manos, y él simplemente debía leerlo, comprenderlo y aplicarlo.

El propio rey no iba a inventar nada. Comienza su vida monárquica con toda la ley claramente escrita ante él. Ésta es la ventaja con la que comenzamos nuestra vida, a saber, que no tenemos nada que escribir, inventar, sugerir o probar mediante experimentos peligrosos; simplemente tenemos que consultar los santos oráculos, hacer de ellos el hombre de nuestro consejo, y no hacer nada que no sea confirmado por su espíritu.

¿Dónde, entonces, está la originalidad? Debemos encontrar la originalidad en nuestra fidelidad personal. Será suficiente originalidad para Dios si Él puede encontrarnos actuando de manera consistente con el conocimiento que ya poseemos, y encarnándolo en encarnaciones nuevas y sacrificadas. Ahora llegamos a las palabras oficiales. Desde este punto es tan terrible la acusación que David entrega a Salomón que debemos impresionarnos con el hecho de que la acusación es más oficial que personal.

Debemos imaginar a David sentado en el trono del juicio y dictando sentencias como el mensajero de Dios; esto salvará su discurso de la acusación de venganza y crueldad. Cabe señalar también, en relación con estos juicios y sentencias, que en cada caso se asignó una razón. Ese es un punto vital. Mirando la conducta de Joab con David, los dos capitanes de las huestes de Israel, Abner, Amass y Absalón, no podemos dejar de sentir que la proporción entre la culpa y la condenación se mide por la justicia.

Que David no se dejó llevar por represalias indiscriminadas lo demuestra el cambio de tono que adopta cuando llega a hablar de los hijos de Barzilai el galaadita: “Que sean de los que comen a tu mesa”; en esta facilidad también se asigna una razón para el juicio: "porque así vinieron a mí cuando yo huía por causa de Absalón tu hermano". Ejemplos de este tipo muestran cuán clara era la visión mental del rey incluso en la proximidad de la muerte.

No se olvidó nada. El juicio fue dictado con discernimiento. David no olvida que cuando Simei bajó a su encuentro en el Jordán, juró al Señor, diciendo que Simei no debía morir a espada. En Israel todo perdón cesaba con la muerte del rey, y era su sucesor quien debía decir si este perdón debía renovarse o si el juicio debía surtir efecto. David parece referirse a esta ley cuando, con respecto a Joab, le dijo a Salomón: “Haz, pues, según tu sabiduría” ( 1 Reyes 2:6 ).

Estas palabras parecerían abrir una puerta de posible escape. Pero Joab demostró ser indigno de protección y trajo la muerte sobre su cabeza con su propia mano. Así que en el caso de Simei, David le dijo a Salomón: "Tú eres un hombre sabio, y sabes lo que debes hacer con él", por lo que el juicio no debía ser un acto de violencia o un mero triunfo del poder sobre la debilidad; iba a estar marcado por esa terrible calma que añade al juicio sus elementos más espantosos de impresionante.

David estaba emitiendo ahora un juicio según la época en que vivía: no era una época muy civilizada: la ley solo había alcanzado un cierto punto de desarrollo: David, por lo tanto, no debe ser considerado responsable de la ley bajo la cual vivimos nosotros mismos. . El Señor de David dijo : “Habéis oído que se ha dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que los odian, y oren por los que los desprecian y los persiguen.

”“ Y durmió David con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David ”( 1 Reyes 2:10 ). Murió por así decirlo en el acto de pronunciar un juicio, y él mismo fue a ser juzgado por el Rey Eterno. ¿Qué tan cerca está ese bar de cada uno de nosotros? la última palabra no la ha dicho el hombre; sólo puede emitir un juicio de acuerdo con su luz, o con su comprensión inmediata de las circunstancias que le atraen; hay un Juez que rectificará todas nuestras decisiones y reajustará todo lo que hemos puesto en desorden. ( J. Parker, DD )

El final de la vida no debe ser temido por el creyente.

¿Por qué deberíamos estar pensativos y melancólicos cuando pensamos cuán cerca está nuestro fin? ¿Está triste el centinela cuando se acerca la hora de relevar a la guardia? ¿Está triste el vagabundo en tierras lejanas cuando vuelve su rostro hacia su hogar? ¿Y por qué no deberíamos alegrarnos de pensar que nosotros, extraños y extranjeros aquí, partiremos pronto a la verdadera metrópoli, la patria de nuestras almas? No sé por qué un hombre debería estar arrepentido o asustado mientras ve cómo el mar hambriento devora su "banco y bajío de tiempo" sobre el que se encuentra, aunque la marea casi ha llegado a sus pies, si sabe que Dios El brazo fuerte se extenderá hacia él en el momento en que la arena se disuelva debajo de él, y lo sacará de muchas aguas y lo colocará en lo alto, por encima de las inundaciones en esa tierra estable donde "ya no hay mar". ( A. Maclaren.)

Versículo 2

Sé fuerte, pues, y muéstrate hombre.

La religión no es poco masculina

Esto es interesante en muchos sentidos, interesante como imagen y como muestra de consejo. Es un anciano que le habla a un joven, un rey a su sucesor, un anciano guerrero a un joven hombre de paz, un hombre de acción a un hombre de conocimiento, un moribundo a un hombre en el umbral de su carrera terrenal. , uno que había acabado con la tierra a uno que estaba entrando en su plenitud, un padre a un hijo, un David a Salomón.

Cuando le aconsejó a Salomón que se mostrara un hombre, no le dio un sentido bajo y débil al término. David fue un juez de hombría. Sin embargo, a su consejo a Salomón de ser varonil, agrega una descripción del carácter y de un curso de acción, que por lo tanto, en su opinión, era varonil, o al menos no poco varonil. “Muéstrate hombre”, dice, “y guarda la ordenanza del Señor tu Dios, de andar en sus caminos, de guardar sus estatutos, sus mandamientos, sus juicios y sus testimonios, como está escrito en la Biblia. ley de Moisés.

”Ahora todo esto se resume en una palabra, y eso es religión. En opinión del rey David, entonces, la religión es varonil. La religión proporciona entonces un amplio espacio para sentimientos varoniles y cursos de acción varoniles. No, los requiere y los hace necesarios.

I. Implica la elección de un gran objeto. Hace que el hombre viva para un gran fin, el mayor fin por el que puede vivir. Ver a hombres adultos ocupados en pequeñas preocupaciones, permitiéndoles que absorban sus pensamientos, su tiempo y sus poderes, haciéndolos todo, concentrando en ellos sus energías y sus esfuerzos, siguiéndolos con celo, seriedad y entusiasmo. pertinacidad absolutamente desproporcionada y exagerada, es un espectáculo lamentable, ridículo si no fuera también melancolía.

Esto es pueril, juvenil, afeminado. Las cosas de un niño son cosas muy apropiadas para un niño. Hay aptitud, hay belleza, hay utilidad en su devoción por ellos. Pero cuán impropio, cuán despreciable, cuán ofensivo es tal devoción en un hombre. Juzgamos a los hombres por la elevación y la magnitud de sus actividades. Creemos que un petimetre es una criatura pueril, que vive para verse bonita y oler dulce. Y el hombre "cuyo Dios es su vientre", que vive para comer y se concentra en el marketing y la cocina, es otro gran niño.

Tales hombres todavía están ocupados con sus juguetes un poco cambiados de forma. Pero, ¿se eleva a la altura de sí mismo algún hombre que viva para este mundo? ¿No hay en ese vivir el mismo tipo de empequeñecimiento y menosprecio de la verdadera grandeza y dignidad de la naturaleza humana, la misma triste incongruencia y desproporción?

II. hay virilidad de nuevo en la decisión, firmeza y constancia de propósito. Es característico de los niños que no conocen sus propias mentes, que son el juego del capricho y el capricho, inestables, vacilantes, monstruosos, que se desvían fácilmente de su objetivo, que se desaniman fácilmente con las dificultades, deficientes en perseverancia, resolución y concentración. Cuando vemos a un niño más fijo y consistente en la elección de un fin de lo que suelen ser los niños, lo llamamos niño precoz, varonil; y si esta cualidad no es tan prominente como para ser prematura y antinatural, decimos que es un buen augurio para el futuro del niño.

Ver a un hombre adulto víctima de preferencias, impresiones e impulsos fugitivos, "una ola del mar, impulsada por el viento y sacudida", es lamentable. Decimos entonces que la fijeza, la concentración, la constancia, son atributos de un hombre, son esenciales para el desarrollo de un carácter verdaderamente varonil. ¿Y dónde se exhiben tanto como en la religión, si es genuina y verdadera? ¿Qué más tiende a formarlos y fomentarlos? ¿Qué más atrae a toda la vida, por así decirlo, a un solo foco? ¿Obliga a todas sus corrientes a correr hacia un reservorio? ¿Qué más da a la vida tal unidad, coherencia y conexión de partes?

III. Hay hombría en la independencia; y esto es enfáticamente una virtud religiosa. El cristiano debe ser singular y seguir un camino no transitado por la multitud. Y debe contentarse normalmente con perseguirlo frente a conceptos erróneos, interpretaciones erróneas, protestas y burlas. Esta es en gran medida "la ofensa de la cruz". Ser diferente a los demás, ser mirado con curiosidad, ser considerado afectado u ostentoso, es una prueba.

Por lo tanto, para mantener una posición separada y aislada, ser uno solo, y soportar una anomalía y una excepción, egocéntrica y autosuficiente, sin los apoyos ordinarios de la opinión y el uso humanos, requiere en gran medida una independencia de carácter. La independencia es una cualidad de la hombría. Un niño es conformista y copista. Se apoya en el padre y se sostiene aferrándose a una persona mayor, como la hiedra cuelga del árbol o de la pared. Va en hileras delanteras y busca tímidamente ejemplos, precedentes y autoridades.

Pensar y actuar por sí mismo, trazar su propia línea de acción y seguirla, tener las razones y la ley de sus acciones en sí mismo, y no desviarse de su camino ante el dictado, la censura o el desprecio, es reivindicar la propia. madurez, actuar como un hombre. Entonces, ¿no queda la religión vindicada del cargo de falta de hombría? ¿Y no está justificado y sostenido el consejo de David a su hijo Salomón: sé varonil y religioso, varonil en tu religión y religioso para ser varonil? ¿No es la religión rescatada con éxito de una de las aspersiones más efectivas y dañinas que jamás se le han lanzado: que es poco masculina, que es algo adecuado para el sexo suave y bonito en los niños, pero no del todo apto para ¿Hombres robustos, resistentes, de pensamiento profundo y de acción audaz? No es cierto en lo más mínimo. (RA Hallam, DD )

.

Dignidad del hombre

La dignidad del hombre surge de portar la imagen de su Hacedor. Además, Dios ha impuesto una dignidad al hombre al darle no sólo una existencia racional, sino inmortal. El alma, que es propiamente el hombre, sobrevivirá al cuerpo y vivirá para siempre. La dignidad del hombre también se desprende de la gran atención y consideración que Dios le ha prestado. Dios en verdad cuida de todas sus criaturas, y sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras: pero el hombre siempre ha sido el hijo predilecto de la Providencia.

I. El hombre tiene la capacidad de progresar constante y perpetuamente en el conocimiento.

II. El hombre tiene capacidad para la santidad y también para el conocimiento. Sus facultades racionales y morales lo capacitan y lo obligan a ser santo. Su percepción y voluntad, en conexión con su razón y conciencia, le permiten discernir y sentir lo correcto y lo incorrecto de las acciones, y la belleza y deformidad de los personajes. Esto lo capacita para obrar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios.

III. Ese hombre tiene una capacidad de felicidad, igual a su capacidad de santidad y conocimiento. El conocimiento y la santidad son los grandes pilares que sustentan toda felicidad verdadera y sustancial; que invariablemente sube o baja, según sean más fuertes o más débiles. El conocimiento y la santidad en la Deidad son la fuente de toda su felicidad. Los ángeles se elevan en felicidad a medida que se elevan en santidad y conocimiento. Y los santos aquí abajo crecen en felicidad a medida que crecen en gracia y en el conocimiento de los objetos santos y divinos.

IV. Ese hombre tiene capacidad para acciones grandes y nobles.

1. De la naturaleza y la dignidad del hombre podemos inferir con justicia que tenemos obligaciones indispensables para con la religión. Nuestras obligaciones morales con la religión están entretejidas con los primeros principios de nuestra naturaleza. Y así como el hombre está formado para la religión, la religión es el adorno y la perfección de su naturaleza. El hombre de religión es, en toda situación supuesta, el hombre de dignidad. El dolor, la pobreza, la desgracia, la enfermedad y la muerte pueden en verdad velar, pero no pueden destruir su dignidad, que a veces brilla con más gloria resplandeciente bajo todos estos males y nubes de la vida.

2. Este tema puede ayudarnos a determinar los únicos límites adecuados e inmutables del conocimiento humano: los límites de nuestro conocimiento que surgen del marco y constitución de nuestra naturaleza, y no de ningún estado o etapa particular de nuestra existencia.

3. Este tema nos da razones para suponer que los hombres, en el estado actual, pueden llevar sus investigaciones sobre las obras de la naturaleza mucho más lejos de lo que nunca las han llevado. Los campos de la ciencia, aunque han sido recorridos durante mucho tiempo por mentes fuertes e inquisitivas, son tan amplios que muchas partes aún quedan por descubrir.

4. Las observaciones que se han hecho sobre los poderes y capacidades más nobles de la mente humana pueden envalentonar a los hijos de la ciencia para aspirar a ser originales. Son lo suficientemente fuertes como para ir solos, si solo tienen el valor y la resolución suficientes. Tienen las mismas capacidades y las mismas fuentes originales de conocimiento que disfrutaban los antiguos.

5. Tenemos la obligación indispensable de cultivar y mejorar nuestra mente en todas las ramas del conocimiento humano. Todos nuestros poderes naturales son tantos talentos que, por su propia naturaleza, nos imponen la obligación moral de mejorarlos de la mejor manera. Siendo hombres, estamos obligados a actuar como hombres y no como el caballo o la mula que no tienen entendimiento. ( N. Emmons, DD )

Muéstrate hombre

El 6 de marzo del año 1741, el brillante estadista William Pitt, luego conde de Chatham, sintió la necesidad de disculparse desde su lugar en la Cámara de los Comunes por lo que calificó como “el crimen atroz de ser joven. " Las burlas hacia la juventud que provocaron esta airada protesta rara vez se escuchan hoy. En esta era más democrática, se comprende mejor el valor de los hombres jóvenes como factor en los asuntos humanos.

El mayor Disraeli ha señalado que “casi todo lo que es grandioso en” la historia de la carrera lo han hecho los jóvenes, y Thomas Carlyle nos ha enseñado que la historia de los héroes es la historia de los hombres jóvenes. Recordamos que en la guerra las victorias de Aníbal y Alejandro, de Clive y Napoleón, fueron los triunfos de los jóvenes; ese inocente m. y León X., el más grande de los Papas, había ganado la tiara antes de los treinta y siete, y que Martín Lutero a los treinta y cinco había logrado la Reforma.

Recordamos que Pascal y Sir Isaac Newton habían escrito sus más grandes tratados antes de los treinta; que Raphael y Correggio entre los pintores; Byron, Shelley y Keats entre los poetas; Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Schubert y Bellini entre los músicos; éstos, y muchos más demasiado numerosos para citarlos, se habían ganado su lugar entre los inmortales y habían muerto cuando aún eran jóvenes. Hemos llegado a reconocer que las cualidades que imponen el éxito - entusiasmo, coraje, esperanza, fertilidad de inventos y recursos - son a menudo más abundantes en la juventud que en la edad; y sabiendo cuán grandemente han hecho los hombres jóvenes la historia del mundo en el pasado, miramos a los hombres jóvenes como los hacedores de historia del tiempo presente y venidero.

Hoy hay poco peligro de que nuestros jóvenes desprecien a causa de su juventud; más bien, debemos ser advertidos contra el desprecio de los ancianos debido a su edad. La posición que asumen los jóvenes en la vida moderna añade un tono de énfasis más profundo y una urgencia más aguda a la antigua, familiar e inspiradora exhortación de mi texto. El mandato se hace eco de las palabras que Moisés dirigió a Josué cuando le confió el mando.

Mil años después lo volvemos a encontrar en el llamamiento de Pablo a Timoteo: "Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús", como también en la exhortación a los corintios, cuando Timoteo venía entre ellos: “Mirad; estad firmes en la fe; dejarte como los hombres; ¡sé fuerte!" Una y otra vez en la historia profana, en las páginas de Homero, Herodoto o Jenofonte, encontramos grandes caciques acusando a sus seguidores de la misma forma.

La historia moderna también toma la llamada, Latimer en el fuego exclama: “Tenga un buen consuelo, maestro Ridley; jugar al hombre! " Nelson en Trafalgar dando el grito de guerra: "Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber". Toda madre que envía a su hijo al mundo respira su espíritu. Las palabras implican un ideal. John Trebonius, el maestro de escuela de Martín Lutero, siempre se quitaba el sombrero ante sus escolares.

“¿Quién sabe”, decía, “qué hombre puede haber aquí? “Había sabiduría en el acto, porque entre esos chicos estaba el monje solitario que sacudía al mundo. Sin embargo, no todo hombre se convierte en todo lo que entendemos por hombre. La vanidad castra a algunos y se convierten, no en hombres, sino en los bloques de exhibición de su sombrerero, las figuras laicas y los anuncios ambulantes de su sastre. La indolencia destruye a los demás, y se convierten, no en hombres, sino en maniquíes dependientes de la caridad de sus parientes y en parásitos que viven por succión.

El vicio es, la degradación de los demás, hasta que, hundidos bajo la vergüenza, totalmente indignos de la forma humana - erectos, divinos ”, se vuelven como cerdos en sensualidad o como lobos en brutal ferocidad. Pero incluso si los hombres escapan a estas degradaciones, aún pueden permanecer inconmensurablemente por debajo del estándar implícito en esta gran palabra, "un hombre".

A menos que por encima de sí mismo pueda

Erguirse, ¡qué pobre es el hombre!

Entonces, ¿qué es este ideal? ¿Qué es lo que toda mujer pone en su amor y todo hombre en su amor propio cuando planteamos el desafío: “Muéstrate hombre? ¿Cuáles son las marcas por las que se puede reconocer una virilidad excelente?

I. Una característica de la hombría es la fuerza. "Sé fuerte, por tanto, y muéstrate hombre". En la noción de un hombre ideal todos incluimos el atributo de fuerza física. Es cierto que algunos han afirmado su hombría a pesar de sus enfermedades corporales. El apóstol Pablo llevó el Evangelio a dos continentes, a pesar de que estaba medio ciego y paralizado. Richard Baxter, el escritor más voluminoso y el pastor más exitoso de su época, fue un inválido de por vida.

El Dr. George Wilson estaba acostumbrado a dar sus conferencias con una gran ampolla en el pecho. El obispo Butler, que escribió la Analogía de la religión, y James Watt, inventor de la máquina de vapor, estaban tan acosados ​​por la bilis y la consiguiente melancolía que estaban constantemente tentados a suicidarse. Las vidas de tales hombres son ilustraciones notables del triunfo de la energía mental sobre las enfermedades corporales, y deberían animar a aquellos de nosotros que sufrimos de debilidad constitucional; pero no convierten la debilidad física en algo natural ni deseable.

Los jóvenes deben ser fuertes, deben disfrutar de ejercicios vigorosos, deben recordar el antiguo proverbio: "La gloria de los jóvenes es su fuerza". En este asunto de la cultura física le digo a todo joven: "Muéstrate hombre". Sin embargo, más que la fuerza física o mental, ya que la luz del sol es más que la luz de la luna o la luz de las estrellas, es fuerza moral. En el alto firmamento de la hombría ideal, la fuerza moral es la mayor luz que gobierna el día.

Debes poner el demento de la conciencia, debes poner el amor por la justicia y el odio por las malas acciones en tu concepción del vigor varonil, o nunca podrás decir verdaderamente de ningún hombre lo que dijo Marco Antonio de Bruto:

Los elementos fueron

Tan mezclado en él que la naturaleza podría ponerse de pie

Y dile a todo el mundo: este era un hombre.

II. Una segunda marca de virilidad es la sagacidad. Milton pregunta: "¿Qué es la fuerza sin una doble porción de sabiduría?" y luego agrega: "La fuerza no está hecha para gobernar, sino para servir, donde la sabiduría manda". El que quiera mostrarse hombre debe unir la sagacidad con la fuerza; porque vivimos en un mundo o | ilusiones, que son como trampas a los pies de un joven. Ustedes, los jóvenes de esta nueva generación, se encuentran cara a cara con lo que Carlyle describió como “el Eterno No.

"A cada precepto del cielo el diablo trae un" No " "Teme a Dios y guarda sus mandamientos". “No”, dice el diablo; "Da rienda suelta a tus pasiones". "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". “No”, dice el diablo; "El fin principal del hombre es glorificarse a sí mismo y disfrutar su propio camino". “El que hallare su vida, la perderá, y el que pierda su vida por mi causa, la encontrará.

”“ No ”, dice el diablo; “Que todos los demás sean condenados, en cuerpo y alma, y ​​¿qué te importa? Este “No Eterno” nos encuentra en cada llamado del deber, y tiene que ser resistido y abandonado de una vez por siempre, o nos dejaremos a la deriva de toda posibilidad de alcanzar la hombría ideal. Hoy en día, miles de hombres están lisiados y castrados por este negativo de la incredulidad. Su pérdida es incalculable.

Ellos mismos son despojados de bendiciones y su influencia está desprovista de poder. Al "No Eterno" del diablo, ¿se opone usted al "Sí Eterno" de Dios? Sea positivo y práctico; añade sagacidad a la fuerza.

III. Una tercera marca de la hombría es la santidad. Un santo es aquel que vive para Dios y en quien la voluntad de Dios es la ley. Aquí la hombría se completa. Siendo el hombre creado a la imagen de Dios, no podemos considerar que nadie haya alcanzado el ideal de la hombría si no refleja en pensamiento, propósito, impulso y acción al Dios en quien vive, se mueve y tiene su ser; ¿Y no es esto lo que entendemos por santidad? La santidad incluye la honestidad, porque acepta la regla de oro: "Todo lo que queráis que los hombres os hagan a vosotros, hacedlo vosotros también a ellos"; ¿y no afirma el Papa “el hombre honrado es la obra más noble de Dios”? La santidad incluye el servicio a los demás; porque cada santo es un seguidor de Aquel que "no vino para ser servido, sino para ministrar y dar su vida en rescate por muchos". ¿Y no nos recuerda Lord Lytton ...

Ese hombre es genial, y solo el

Que sirve a una grandeza que no es la suya,
ni por alabanza ni por piedad.
Contento de conocer y ser desconocido,

¡Completo en sí mismo!

Fuerza, sagacidad, santidad: estos tres, y el mayor de ellos es la santidad, si alguno de nosotros quiere mostrarse como un hombre. ( WJ Woods, BA )

Virilidad

Las últimas palabras de cualquiera, al partir hacia el mundo eterno, son siempre de interés para los que quedan atrás. Incluso las últimas declaraciones del criminal en el cadalso serán leídas por miles, que no habrían escuchado ni una palabra suya cuando estaba mendigando en la puerta. Las últimas palabras de grandes y buenos hombres, cuando se dirigen a sus seres queridos y cercanos, son, por tanto, de especial interés.

I. La acusación del padre moribundo. Es la de un rey a su sucesor, que pronto ascenderá al trono de Israel. El puesto es tan responsable que el cargo será largo y pesado. Pero no; qué corta la dirección, qué pocas las direcciones - “Muéstrate hombre” Sé un hombre, eso es todo. Sí, pero eso es todo. Sea un hombre, como Dios lo hizo; no la criatura distorsionada, torcida y pervertida que ha hecho el pecado.

II. Qué implica este cargo. Vir era la palabra que los romanos usaban para el hombre, y de donde proviene nuestra palabra virtud. La virtud también significaba para ellos coraje, heroísmo. Por tanto, todo lo que es virtuoso es varonil. La veracidad es una virtud y, por lo tanto, es varonil. Dios es verdad. El hombre es más varonil cuando más se parece a Dios, porque fue creado a imagen de Dios. La honestidad es pagar nuestras deudas justas, honrar a quien es debido, ejercer un amor supremo a Dios y amar a nuestros semejantes como a nosotros mismos ( Mateo 22:27 ).

Por tanto, un hombre de verdad, un hombre de verdad, debe ser cristiano y caballero. La templanza, la paciencia, la bondad, la mansedumbre, la generosidad, son todas virtudes y, por tanto, varoniles. El código de honor del caballero se encuentra en Filipenses 4:8 .

III. La base de la hombría es la fuerza. Fuerza de propósito, fuerza de voluntad, determinación, autocontrol, poder para resistir las costumbres populares cuando están equivocadas, vicios predominantes que se han convertido en aristocráticos, modas y hábitos de maldad que se han adherido a personas a quienes usted considera superiores en edad, experiencia y profesión; poder ser llamado excéntrico, extraño, extraño, ser despreciado. Necesita un coraje que no juegue con el mal, pero a la primera solicitud diga "no", que "se atreva a hacer el bien, se atreva a ser verdad". Por lo tanto, en este breve cargo, los primeros acentos son: "Sé fuerte". David sabía que requería fuerza.

IV. La fuente de esta fuerza está en Dios. Moisés, Josué, Pablo, Lutero, Wesley eran hombres de gran poder y todos encontraron su fuerza en Dios.

V. El objetivo importante de este cargo era el correcto desarrollo y formación del carácter. Este debería ser el primer objetivo de todo joven. Este es el primer objetivo del Evangelio, ahora tan a menudo pasado por alto en esta época ajetreada, bulliciosa y ruidosa. El primero de Paul; La instrucción a Timoteo fue: "Ten cuidado de ti mismo". El engaño, la falsedad, la lujuria, etc., son intrusos. Échalos fuera, muéstrate. No reine el animal, sino el hombre. Sé un hombre y entonces serás lo que es todo verdadero hombre: un rey. ( GH Smyth. )

Como estan hechos los hombres

Para ser hombre se requieren una trinidad de cualidades: un cuerpo fuerte, una mente plena y una naturaleza espiritual.

1. Joven, es su deber cultivar su fuerza física mediante deportes atléticos, gimnasia y otros ejercicios que ayudarán a fortalecer el noble templo en el que Dios ha alojado su mente y alma. No importa cuán valiosas sean las posesiones que se almacenan en una casa, si la casa es insegura o el techo tiene goteras. No es mérito para un hombre ser tan descuidado con la casa en la que se colocan los tesoros invaluables de la mente y el espíritu, que el edificio se desgasta antes de tiempo.

Si usted y yo vamos a hacer un trabajo eficiente en esta era la época más activa de la historia del mundo, si queremos mantenernos firmes en la feroz competencia de este, el mayor de todos los períodos comerciales, necesitaremos músculos robustos, pulmones robustos y sanos. hígados y buena digestión. Un hombre se perjudica seriamente en la carrera de la vida que no tiene en cuenta las reglas de la salud. Por otro lado, un hombre con un cuerpo sano tiene más posibilidades de éxito, porque la salud le inspira esperanza y ambición.

Thomas Carlyle le dio al mundo una visión ictérica de muchas cosas porque tenía un estómago débil. La miseria que causó en su propia casa y en la vida de esa paciente y mártir suya, se ha revelado en las cartas de Jane Welsh Carlyle. Más de un hombre que guarda los Diez Mandamientos de la manera más sagrada, rompe impunemente las leyes de la salud.

2. El desarrollo del cuerpo, sin embargo, no es todo lo que constituye al hombre. Un boxeador tiene un cuerpo bien desarrollado, pero su influencia no cuenta mucho fuera del ring. Hay una mente que cultivar y un alma. El hombre que se dedique por completo al desarrollo físico probablemente olvidará las necesidades de las otras dos partes de su naturaleza. Si toda la energía en la naturaleza de un hombre se está agotando, no quedará nada para correr al cerebro.

Los hombres que han atraído la atención del mundo no han sido gigantes físicos, sino hombres de músculos mentales y morales. Napoleón, Wellington y Grant no tenían un gran cuerpo. Si el ideal de un hombre perfecto consistiera sólo en cualidades físicas, deberíamos estar más abajo en la escala que ciertos animales. El ex supera a un hombre en fuerza muscular; el antílope en velocidad; el sabueso en la agudeza del olfato; el águila en la vista; el conejo en agudeza de oído; la abeja en delicadeza de gusto; la araña en la finura de la energía nerviosa.

De modo que no podemos medir a un hombre por su cuerpo ni por sus posesiones materiales. Hemos avanzado más allá de la era en la que el mundo contaba como sus mayores héroes a Hércules, Ajax, Creso, Milcíades. El mundo de hoy no está gobernado por los músculos, sino por la mente y el corazón. Los más valientes son los más tiernos, los amantes son los atrevidos. El valor de un joven para el mundo y para sí mismo depende en gran medida del cultivo de su intelecto.

Así como en el cultivo del cuerpo hay que considerar la alimentación adecuada y el ejercicio adecuado, en el desarrollo de la mente hay que considerar el tipo de alimentación. Todo joven debe trazarse un curso de lectura de historia, biografía, poesía y filosofía. Otra cosa: como usted no tomaría conscientemente en su sistema carne enferma, o frutas o verduras podridas, de la misma manera no deseará envenenar su mente con la lectura de libros impuros.

La calidad de nuestros pensamientos determina la calidad de nuestro carácter. Los pensamientos impuros son gusanos que devoran los tejidos del carácter moral. El hombre que cae víctima de la tentación es el hombre cuyo carácter se ha vuelto carcomido. Guarda de la manera más sagrada la puerta de la mente y mantenla cerrada contra la entrada de malos pensamientos. Si el general Grant hubiera sido un hombre de voluntad débil, nunca habría llevado al éxito las campañas de la Guerra Civil.

Sin embargo, sus memorias revelan a un hombre con un corazón tan tierno como el de una niña, que odiaba la guerra y le disgustaba el sonido de un arma, pero poseía tal autocontrol que prever algo que era necesario hacer era mandar, a pesar de que había para luchar en una sola línea durante todo el verano. La oposición, el desánimo, las dificultades, nunca pueden reprimir a un hombre de voluntad. Los líderes del partido en Roma pensaron que iban a deshacerse del joven y ambicioso César, por lo que le dieron una comisión que requería una ausencia prolongada de Roma y una expedición difícil al corazón de una región del país no civilizada e inexplorada.

Dijeron: "Roma nunca más volverá a oír hablar del joven César". Pero el joven conquistó la Galia, y al regresar después de una campaña de diez años se apoderó del cetro del poder imperial. Es triste ver a un hombre en el que la fuerza de voluntad se ha ido a pique. El Dr. Maudsley, el científico inglés, dice que el comienzo de la recuperación de un trastorno mental es siempre un renacimiento del poder de la voluntad. Cuando un experto en un manicomio encuentra a un paciente capaz de ejecutar un nuevo plan de conducta y de mantenerse en su persecución durante horas seguidas, es probable que diga que ese hombre pronto saldrá del manicomio.

3. Permítanme ahora llegar a la cualidad final que entra en la composición de la hombría simétrica, y esa es la naturaleza espiritual. La fuerza física es buena, pero es solo la base del sótano de la casa. Nadie se contentaría con vivir en el sótano, por muy bien provisto que estuviera con provisiones y otras comodidades. Querría al menos tener otro piso para el edificio, y hemos hablado del desarrollo intelectual.

Pero detenerse con eso sería como vivir en una biblioteca o galería de arte, y nunca tener habitaciones más altas donde podamos entrar en comunión con el Creador y con Su Hijo, nuestro Salvador. Para cambiar la figura, déjeme decirle que descuidar la naturaleza espiritual, como han hecho algunos hombres, equipar la naturaleza física y mental con todo lo necesario, es como construir un barco espléndido y dejar el timón.

La naturaleza espiritual de un hombre es el timón que controla sus pensamientos y propósitos. A veces, se encuentra un barco en el mar con la señal "No bajo control". Esa es una señal terrible. El espléndido atleta que puede ganar una carrera de botes, o en la arena noquear a su oponente, puede ser solo un bebé en su hombría moral. Un hombre con músculos lo suficientemente fuertes como para derribar un caballo puede ser lo suficientemente débil como para ceder a alguna sutil tentación.

El secreto es el carácter espiritual. Recuerda lo que decían los hombres del noble griego que gobernaba su ciudad con leyes no escritas: "El carácter de Foción es más que la constitución". La fuerza del carácter en Lamartine era tal que durante los días más sangrientos de París nunca cerró las puertas con el cerrojo, y una vez, cuando se levantó para hablar, el que lo presentó dijo: “Sesenta años de vida pura están a punto de dirigirse a ti.

Emerson dice que había cierto poder en Lincoln, Washington y Burke que no se explica por sus palabras impresas. John Milton dijo: "Un buen hombre es el fruto maduro que nuestra tierra le ofrece a Dios". Si la juventud romana se elevaba de espíritu al permanecer un día a la semana en una sala dedicada a las estatuas de los grandes héroes y hacer votos a su presencia imaginaria, cuánto más nos ennoblecemos cuando nos adentramos en la presencia del infinito y eterno. Jehová, quien puede impartirnos la influencia transformadora de Su Espíritu Santo. ( DH Martin, DD )

Deber y privilegio

Este es el consejo de despedida de un rey a su hijo, cuyo derecho era agarrar el cetro cuando caía de la pálida mano de su padre moribundo.

I. esfuérzate.

1. No se jactan del conflicto más severo, cuando muchos se desmayan.

2. ¿Cómo se obtiene esta fuerza? Solo de Dios, a través de nuestro Señor Jesucristo. ¿Cómo de Él? Arrepiéntete de todos los pecados. Decide romper con todos los pecados y vivir una vida cristiana devota. Cultive la confianza personal en Cristo como su Salvador y crea que Dios, por Su causa, lo perdona y lo salva.

II. Muéstrate hombre. Lot no sea una mera inferencia, sino un hecho palpable; una demostración. "Muéstrate". Los hombres nos valoran según cómo nos mostramos. No dejes que otros demuestren que eres un hombre; hazlo tu mismo. No un ángel, sino un hombre. No hay ningún instrumento que Dios pueda usar de tantas maneras y lugares, y con un éxito tan maravilloso, como un cristiano devoto que puede mostrarse a sí mismo como un hombre, un hombre que siente una lágrima de simpatía por los afligidos, una palabra de consuelo para los afligidos. desconsolado, y una palabra de esperanza para los abatidos y abatidos. ( Homilista. )

Un hijo encargado de ser valiente

La espada entregada por el emperador Guillermo a su pequeño hijo, el príncipe heredero, en su décimo cumpleaños, contiene una inscripción en su hoja, de la cual la siguiente es una traducción: “Confía en Dios. Sea valiente en el combate para preservar el honor y la gloria. El que lucha con valentía, confiando en la ayuda de Dios, nunca se vence. Todos tus poderes de cuerpo y mente pertenecen a tu país. A mi querido hijo William, 6 de mayo de 1892.
Wilhelm R. ”

En que consiste la virilidad

La verdadera hombría consiste en ceñirse a sus principios si son buenos y correctos. Cuando Garfield era un muchacho en Williams College, un día subió al monte Greylock con muchos de sus compañeros y pasó la noche en la cima de la montaña. Sentados alrededor de una fogata, cantaron canciones universitarias y contaron historias durante toda la noche. Por fin, Garfield sacó un Testamento de su bolsillo y dijo: “Muchachos, tengo la costumbre de leer un capítulo antes de acostarme y orar. ¿Lo tomamos juntos? Y todos lo hicieron. Admiramos al niño por su valentía.

Aprendiendo a ser valiente

Mr . Mortimer Mempes, en su mundo ' s niños, da algunos ejemplares notables de la formación espartana en el valor que los chicos de Japón deben someterse a todos. Se juegan todo tipo de juegos para poner a prueba el carácter en este particular de los niños. Se les cuentan historias emocionantes de dragones y gigantes y, cuando están aterrorizados, cada niño tiene que ir a una habitación a oscuras y sacar un mechón de mecha que arde en un plato de aceite; y esto, también, con un rostro sonriente, absolutamente sereno.

Otro juego favorito es reunirse en un cementerio solitario, debajo de un árbol, y plantar banderas en un lugar embrujado. Luego, cada niño debe caminar por la avenida solo, sacar una bandera lentamente, con dignidad y sin un temblor de nervios. Por lo tanto, habiendo llevado el yugo en su juventud, se cree que su valentía está a la altura de todas las exigencias que se le impongan en la vida posterior.

Juega al hombre de Dios

En una ocasión, cuando Whitfield estaba rodeado por una multitud y comenzó a mostrar síntomas de alarma cuando las piedras volaban en todas direcciones, su esposa, parada a su lado, gritó: "Ahora, George, haz de hombre para Dios". Debemos jugar al hombre en la batalla de la vida porque Dios nos hizo para ser varoniles y no faltos de varonil; porque el Hijo del Hombre vino a la tierra para mostrarnos cómo sufrir y ser fuertes; porque si tememos a Dios, no tendremos otro temor. ( Carcaj. )

Versículo 7

Muéstrame misericordia a los hijos de Barzilai.

Gratitud por las bondades pagadas

Una vieja historia inglesa habla de Frescobald, un comerciante italiano que mostró gran bondad a Thomas Cromwell cuando estaba en una gran angustia lejos de casa. El forastero fue recibido en la casa del comerciante y enviado a salvo a Inglaterra. Pasaron los años y los reveses llegaron a Frescobald. Perdió riquezas y amigos, y vagó como un mendigo a este país. Un día vio una gran multitud moviéndose por las calles de Londres.

El Lord Canciller se disponía a abrir los tribunales. Para deleite de Frescobald, la figura central de la procesión fue su viejo amigo Thomas Cromwell. El comerciante italiano pronto cosechó el fruto de su generosa bondad en otros días. La hospitalidad y la generosidad de Cromwell rápidamente le hicieron olvidar todo su cuidado y dolor. ( J. Telford, BA )

Se agradece la simpatía con el monarca

La simpatía por aquellos que son más fuertes, más ricos, más sanos, más influyentes y de mayor autoridad que nosotros, no es tan fácil de expresar. No se nos ocurre a menudo extender la mano o la palabra comprensiva a aquellos a quienes consideramos como nuestros superiores y, sin embargo, ninguno necesita más nuestra simpatía que aquellos como éstos. Se espera que el ministro sienta algo por y con sus feligreses, pero la verdad es que el ministro necesita mucho apoyo comprensivo de ellos.

Lo mismo ocurre con el médico y su paciente. Uno de los biógrafos de Tennyson cita a la Reina diciendo sobre el Laureado: “Cuando me despedí de él, le agradecí su amabilidad y le dije que la necesitaba, porque había pasado por muchas cosas y me dijo: 'Estás tan solo en esa terrible altura; es terrible '”. La soberana apreció la bondad, la consideración y la simpatía de sus súbditos, y el poeta comprendió plenamente lo que significaba estar tan alto como para estar prácticamente solo en el mundo.

Fácilmente damos nuestra compasión, nuestra simpatía, e incluso nuestra mano amiga, a aquellos que nos parecen estar en un doloroso estrés, pero no pensamos tanto en el consuelo y la fuerza que podríamos dar a quienes lo necesitan porque su misma elevación los aísla. , y los separa de esas relaciones humanas a las que todos buscamos una ayuda solidaria. ( Grandes pensamientos. )

Barzillai

La verdadera cortesía de las Highlands de Barzillai, también, es muy llamativa en la visión demasiado breve que tenemos del señor de Rogelim. ¡Cómo anticipó todos los posibles deseos de David! ¡Cómo se metió en la angustia de David! ¡Cómo le hizo a David lo que David le habría hecho a él! ¡Cómo descendió de su trono, con todos sus años sobre la cabeza, para conducir con su propia mano al rey sobre el Jordán! Y, entonces, ¡con qué dulzura y música de modales y de hablar se excusó de todas las recompensas, honores y ascensos reales que David había diseñado y decretado poner sobre él!

El servicio y la lealtad que le debo,

Al hacerlo, se paga a sí mismo. La parte de Su Alteza
es recibir nuestros deberes; y nuestros deberes
son para tu trono y estado hijos y sirvientes,
que hacen lo que deben, haciendo todo
seguro para tu amor y honor.

El resto es mano de obra que no se utiliza para usted.

La humildad, también, de ese héroe del Antiguo Testamento ya es nuestra humildad del Nuevo Testamento en su profundidad, dulzura y belleza. En mis horas libres este invierno me he estado deleitando con Vidas de Plutarco en inglés bíblico de Thomas North. Pero cuántas veces, al leer un nombre noble tras otro, he exclamado: ¡Oh, si algunos de esos grandes hombres de la antigüedad solo hubieran estado entre los griegos que vinieron a Felipe, diciendo: Señor, veríamos a Jesús! ¡Solo habían visto a Jesús, o incluso habían escuchado o leído a Pablo! Entonces, ¿qué adornos habrían sido en toda la nobleza, cortesía y humildad del Nuevo Testamento? ( Alex. Whyte, DD )

Versículos 8-9

Y he aquí, tienes contigo a Simei, hijo de Gera.

David y Shimei

El lecho de muerte de David nunca ha estado exento de dificultades para los lectores reflexivos y reverenciales. Porque Simei, con todos sus buenos y malos usos, regresa al lecho de muerte de David para tentar y probar a David, y para descubrir lo que hay en el corazón agonizante de David. Los dichos de los santos de Dios en el lecho de muerte tienen un interés especial y una edificación deliciosa para nosotros; pero las últimas palabras de David a Salomón sobre Simei: las pasaríamos de largo si pudiéramos.

Hombres capaces y hombres de autoridad en tales asuntos han ofrecido al lector angustiado tres o cuatro explicaciones de esas terribles palabras de David. Solo mencionaré las explicaciones ofrecidas y dejaré que ustedes juzguen por ustedes mismos. Bueno, algunos estudiosos del Antiguo Testamento se atreven a quitar de la boca de David las terribles palabras de David sobre Simei y ponerlas en boca del profeta que nos ha preservado la vida y la muerte de David.

Esas horribles palabras, dicen, son la explicación y vindicación de ese profeta justo de la ejecución demasiado tardía de Simei por parte de Salomón después de que su "indulto", como lo llama Matthew Henry, había llegado a su fin con la muerte de David. Otros nuevamente, y también ellos, algunos de nuestros eruditos más conservadores y ortodoxos, nos dicen que el texto debería estar en inglés de esta manera: “No lo consideres inocente; al mismo tiempo, no bajes su cabeza canosa a la tumba con sangre.

“Me culparás por mi oído demasiado abierto a una erudición tan audaz; y pensarás que está muy mal en mí escuchar a hombres tan malvados. Pero el corazón tiene sus razones, como dice Pascal, y mi corazón se extendería un punto considerable en la crítica textual para que la sangre de Shimei fuera limpiada del lecho de muerte de David. Otra interpretación es tomar el texto tal como está, y escuchar a David acusando judicialmente a Salomón por el cuidado de la justicia demorada demasiado tiempo contra un blasfemo de Dios y del rey.

Y luego la última explicación es la más dolorosa de todas, y es esta, que David nunca, real y verdaderamente, y en el fondo de su corazón, había perdonado a Shimei por su brutalidad y maldad en Bahurim, y que todo el largo tiempo de David la venganza reprimida brotó de su corazón contra su antiguo enemigo cuando yacía en su cama y regresó el día en que había huido de Jerusalén. Puedes elegir tu propia forma de ver el lecho de muerte de David.

Pero, en cualquier caso, es a los bahurim a los que todos llevaremos a casa, y los llevaremos para siempre en adelante, en nuestros corazones. Tendremos, Dios ayudándonos, la mente bahurim de David siempre en nosotros de ahora en adelante en medio de todos aquellos que nos insultan y hieren, y dicen todo tipo de maldad contra nosotros falsamente; y en medio de todo tipo de circunstancias adversas y dolorosas, para ver al Señor en todo, y para obrar nuestra salvación en medio de todo. Y el Señor mirará también nuestra aflicción, y nos pagará bien por todo este mal, si tan sólo nos sometemos a él con sabiduría, silencio y adoración. ( Alex. Whyte, DD )

Los pecados de los hombres piadosos

Hay tres formas en que David pudo haber sido influenciado al dar este mandato moribundo a su hijo:

I. Como agente, inconsciente o no, de la justicia divina. No podemos concebir esta medida como la consumación de un propósito divino, aparentemente tenía mucho de plan humano. El poder del Todopoderoso, cuando se ejerce en apoyo de la justicia, siempre ha sido seguro y directo en su acción, sin ninguna referencia a contingencias. El castigo de un hombre nunca precede a su crimen, ni se inflige sin uno.

Con Dios todo es justicia o todo misericordia; sin medias tintas. No escatimar por un tiempo en la incertidumbre o la duda en cuanto a nuestra culpa, engendrando en nosotros una sensación de falsa seguridad, hasta que de repente el sonido de la condenación suena en nuestros oídos sordos. Cuán diferente es este del castigo del hombre. La manera misma de la muerte de Simei es el mayor argumento en contra de que haya sido ordenado por Dios (versículos 36-46). La conducta de David al dar este mandato moribundo a su hijo puede haber sido influenciada:

II. Por un deseo consciente de administrar la justicia humana, según la voluntad de Dios. Se nos dice que David era un hombre de Dios, uno conforme a Su propio corazón. Cómo; entonces, con una percepción tan clara de los atributos Divinos, ¿podemos concebirlo actuando en este asunto con conciencia y con juicio sereno, en la plena creencia de la armonía de su decreto con la rectitud Todopoderosa? Hacerlo es deshonrar la rectitud inquebrantable de la justicia de Dios, o menospreciar las experiencias y el conocimiento de David del carácter divino. Preferiríamos quedarnos con nuestra alternativa final en ...

III. Con respecto a su medida cautelar motivada por la venganza. Como hombre, perdonó a Shimei en el momento de su crimen, que, entonces, debería haber sido borrado por completo de su memoria. La justicia celestial, si no se hubiera satisfecho, habría tomado su propia manera de reivindicarse a sí misma, sin más acción por parte de David. Con David como hombre de Dios y legislador de Israel, debemos desconectar por completo este acto y atribuirlo por completo a un defecto en su carácter, que, al final, reafirmó su poder natural en antagonismo con la gracia divina.

En nada, durante la vida, los hombres difieren tanto como en la muerte. Los más débiles de la tierra a menudo entran triunfantes por las puertas del cielo. Mientras aún están en la carne, un pie está firmemente plantado en el umbral de la mansión preparada para ellos. Por otro lado, el gigante espiritual ahora es con frecuencia entonces, pero como un niño tímido y temeroso; a menudo, de hecho, parece perder toda su existencia espiritual en la terrible lucha que Satanás y su naturaleza terrenal mantienen al esforzarse por arrebatar otra alma del cielo para poblar el desierto del infierno. ( R. Liswil, BA )

Versículos 10-12

Entonces David durmió con sus padres

Vistas de la vida y la muerte

El punto de vista que se presenta en las Escrituras de la muerte de los santos es exactamente lo opuesto al que es popular hoy en día.

Casi, sin excepción, encuentras la muerte pintada como un segador que viene con su hoz. Esa es simplemente una idea humana. ¿Cuál es la idea de Dios en la Palabra? La muerte no es el segador; la muerte es el sembrador. Eso es algo muy diferente. No es la muerte la que viene y recoge la mies: es la muerte la que siembra la semilla. El agricultor sale con su canasta de grano desnudo, y eso se echa en la tierra y se tapa y se pierde de vista; pero germina porque muere.

Muere para vivir bajo la tierra, y poco a poco llega la rica cosecha de oro. La muerte perderá la mitad de su tristeza si la ves, no como el segador, sino como el sembrador. Debido a que limitamos nuestra idea de la vida al breve período que pasamos en este mundo, hacemos de la muerte el término de la vida. No es así, sino el verdadero comienzo de la vida. La muerte puede tomar la hermosa forma de su ser querido y arrojarla al suelo; pero es todo lo que la muerte puede hacer: la muerte siembra la semilla, pero Dios recoge la cosecha en el amanecer de Su venida. ( R. Venting. )

Versículos 19-20

Betsabé, pues, fue al rey Salomón para hablarle por Adonías.

Qué pueden hacer las madres por sus hijos

Casi veinte veces el Libro de los Reyes menciona los nombres de las madres en relación con las buenas o malas acciones de sus hijos. No siempre se nos dice cuál fue el carácter de estas madres, ni hasta qué punto fue debido a su influencia que sus hijos resultaron como ellos, pero la introducción de sus nombres en tan estrecha relación con el bien o el mal, es suficientemente significativa. . “El nombre de su madre era Jecolía; e hizo lo recto ante los ojos del Señor.

"El calígrafo sagrado no añade más, y sin embargo, apenas podemos reprimir la exclamación natural del corazón:" ¡Bendita tú entre las mujeres! " Tan seguros estamos de que el joven que honró a Dios había gozado del cuidado de una buena madre. En contraste, qué notoriedad poco envidiable se le da al nombre de Abías cuando su mención va acompañada del doloroso relato, “anduvo en todos los pecados de su padre” ( 1 Reyes 15:2 ).

Maachah, la madre, pudo haber sido una buena mujer, a pesar de los malos caminos de su esposo; sin embargo, ¡qué volúmenes se expresan en ese embalsamamiento de su nombre, y solo el de ella, en relación con las malas acciones de su hijo! ¡Pobre de mí! las agonías del corazón del padre miserable, en este mundo y en el próximo, acerca de cuya descendencia debe hacerse el registro, “hizo lo malo toda su vida; ¡Hizo mal por la negligencia de su madre de enseñarle mejor! " S t.

San Agustín y Gregorio de Nacianceno son ejemplos sorprendentes, que gritan en voz alta: "¡Madres cristianas, oren con fe!" Teodoreto, Basilio el Grande y Crisóstomo fueron ejemplos casi igualmente notables. El general Harrison, no mucho antes de ocupar su lugar al frente del gobierno, visitó su antigua casa en Virginia y volvió de inmediato sus pasos hacia la "habitación de su madre", donde, como él dijo, la había visto diariamente leyendo su Biblia. , y donde ella le había enseñado a rezar.

La fama y la gloria se oscurecieron ante él cuando la luz agradable brotó del escenario de sus primeras y mejores impresiones. ¿Dónde está el hijo tan descarriado y cruel, que no respondía prontamente, como el rey de Israel, cuando la que lo había amamantado en la infancia impotente le suplicaba: "Pregunta, madre mía, porque no te diré que no"? “Mi madre me pidió que nunca usara tabaco”, comentó el senador Thomas H.

Benton, “y nunca lo he tocado desde ese momento hasta el día de hoy. Ella me pidió que nunca jugara, y nunca lo hice. Ella me amonestó contra el consumo excesivo de alcohol, y cualquier utilidad que haya obtenido en la vida, se la debo al cumplimiento de sus piadosos deseos ". La madre cristiana que ama así a sus hijos puede estar segura de que recibirá a cambio su más sincero afecto. Un anciano, consumido por la enfermedad, luchaba débilmente contra la muerte.

Su familia y amigos se mantuvieron a su lado, desempeñando todos los cargos amables que pudieron, pero aun así había una cosa que él anhelaba y que todos sus tiernos afectos no lograban suplir. Giró la cabeza en agonía y susurró débilmente: "¡Quiero a mi madre!" ¡Llevaba muerta cincuenta años! Cuando era niño, había llevado sus pequeñas tristezas a su madre, y ella siempre había demostrado ser su consoladora, y ahora, después de todo este lapso de tiempo, olvidándose, por el momento, de que su esposa, hijos y nietos estaban con él. ¡No recordaba a nadie más que a su madre! En una ocasión, un notable infiel fue sometido repentinamente a influencias religiosas y, en su agonía, gritó en voz alta: "¡Dios de mi madre, ten piedad de mí!" Cuando una dama le dijo una vez al arzobispo Sharpe que no molestaría a sus hijos con instrucción sobre religión hasta que hubieran alcanzado los años de discreción, el astuto prelado respondió: "¡Si no les enseñas, el diablo lo hará!" (JN Norton. )

El poder de las madres

El poder de las madres es un tema fértil para la contemplación y uno de los más fascinantes. Se ha dicho que "el mayor poder moral del mundo es el que ejerce una madre sobre su hijo". ¿Puedes nombrar alguna fuerza que te atrevas a llamar igual a ella? ¿No es cierto, como dijo Douglas Jerrold, que "la que mece la cuna gobierna el mundo"? En primer lugar, tenga en cuenta el hecho de que ...

I. Los primeros años de un niño pertenecen a la madre. Estos son los años que dan forma y color al resto de la vida. Y en estos la guía y compañera natural del niño es la madre. Su presencia y sus variadas enseñanzas son la fuerza más poderosa que se ejerce sobre ella en la fresca y húmeda mañana de su existencia. Tan pronto como el niño comienza a comprender el lenguaje y a reflexionar sobre las ideas que transmite, ¡qué oportunidades invaluables tiene la madre para inspirarlo y dirigirlo! Aprende las palabras de sus labios y las pronuncia según sus métodos.

Una mala pronunciación adquirida en la infancia a menudo se aferra a uno todos los días. El niño piensa en los pensamientos de su madre y habla sus palabras. Sus opiniones sobre las cosas se derivan en gran medida de ella. Ella puede enseñarle al niño a observar lo que está dentro y fuera de él, al darse cuenta de lo cual la sabiduría depende en gran medida. Puede desarrollar en él el hábito del pensamiento, lo que aumenta el poder del pensamiento.

Ella puede elevar su pensamiento. Ella puede enseñarle a ser cariñosa, aspirante, leal y valiente. En resumen, puede moldear a su hijo casi tan fácilmente como el escultor da forma a su arcilla plástica en la estatua de una belleza impecable.

II. El ejemplo y las enseñanzas de la madre son influencias permanentes. Esto por su propia naturaleza, no simplemente porque ella tiene el control de los años de juventud. La vida de una madre es una de las fuerzas reguladoras y animadoras de la de sus hijos mientras vivan. Hay un carácter sagrado en ese ejemplo en el que el tiempo aumenta en lugar de disminuir en el seno de todo niño de mente recta.

Incluso los descarriados admiten su poder, y es siempre uno de los agentes más invencibles en su restauración. Lo mismo ocurre con los preceptos que ella le ha dado. No sólo lo inician en el rumbo que toma, sino que permanecen con él como factores elementales de su ser y de su conducta. Fueron la garantía de sus primeras acciones, e inconscientemente las apela a ellas durante toda su vida. Charles Reade, el famoso novelista, cuando se acercaba al final de su vida, declaró: “Le debo la mayor parte de lo que soy a mi madre.

Y John Ruskin, noble y eminente como es, no puede ser desleal a la memoria de la que le dio a luz. Escribió en esta variedad: “La influencia de mi madre en moldear mi carácter fue conspicua. Me obligó a aprender de memoria todos los días los largos capítulos de la Biblia. A esa disciplina y a esa resolución paciente y precisa no solo le debo mucho del poder general de esforzarme, sino también la mejor parte de mi gusto por la literatura ". Y este es el testimonio de un autor cuya ágil pluma ha trazado algunas de las frases más soberbias y exquisitas que se encuentran en nuestro habla inglesa.

III. El afecto por las madres es perdurable. Es esto, en gran medida, lo que da poder a su ejemplo e instrucción. Aún así, es una fuerza en sí misma más allá de estos, en toda la vida del niño. Si no hay amor en la tierra como el amor de una madre, suscita en respuesta un afecto que muchas aguas no pueden ahogar. Y este afecto es un elemento purificador, edificante y alentador en la vida de quien lo comparte.

Lo impulsa al trabajo y la abnegación. Enciende la paciencia, el celo, la esperanza, el coraje. Eleva y aviva toda su naturaleza por su influencia silenciosa pero persuasiva. Cuando es tentado, ese amor lo pone nervioso para la victoria. Cuando está abatido, lo reviste de fortaleza. Cuando está cansado, descansa sobre él. Cuando se siente solo, su dulce presencia anima su alma. Cuando es fuerte, se regocija por ella.

Cuando tiene éxito, se regocija porque ella estará feliz. Lord Macaulay dijo: "Estoy seguro de que vale la pena estar enfermo para ser amamantado por una madre". Uno de los elementos más patéticos en el espíritu sensible de William Cowper fue su afectuoso respeto por su madre, que murió cuando él tenía seis años. A una sobrina que le envió su foto le escribió: “Toda criatura que tiene afinidad con mi madre me es querida.

.. El mundo no podría haberte dado un regalo tan aceptable para mí como el cuadro que tan amablemente me has enviado. Lo besé y lo colgué donde es el último objeto que veo por la noche, y, por supuesto, el primero en el que abro los ojos por la mañana ”. ¿Quién puede dudar del saludable encanto de ese bello retrato sobre la vida del hijo? El rostro de una madre, ¡qué belleza en sus contornos, qué dulzura en su expresión, qué inspiración en su presencia sólo en la mente! No es de extrañar que Napoleón dijera que la mayor necesidad de Francia eran las “madres”.

”No parece extraño que en los primeros siglos de nuestra era las matronas cristianas debieran ser tenidas en alta estima. Los nombres de las madres de no pocos héroes de la Iglesia están inseparablemente ligados a los suyos. Emmelia con Basil; Nonna, que murió mientras rezaba, con Gregory Nazienzen; Anthusa, cuyo carácter noble llevó a los paganos a exclamar: "¡Ah, qué mujeres tan maravillosas hay entre los cristianos!" con Crisóstomo, el de boca de oro; Mónica, que murió en los brazos de su hijo, con Agustín, el gran teólogo; Aletta, de quien un elocuente orador ha dicho recientemente: “No puedo dejar de sentir que esa santa madre que murió hace ochocientos años en Borgoña ha modificado la civilización de la época en que vivimos, que ha dejado el toque de su mano inmortal en tu corazón y en el mío! " con Bernardo de Claraval.

Y en los tiempos modernos a la madre de los Wesley también se la llama "la madre del metodismo", tal fue su impresión en sus hijos. John Quincey Adams sin duda expresó la sobria verdad cuando dijo: "Todo lo que soy, o he sido, en este mundo, se lo debo a mi madre". Y no hay flor en todo el campo que le deba tanto al sol como una multitud en los ámbitos menores de la vida le debe a sus madres.

La gloria de la maternidad ha sido expresada de manera sorprendente por alguien que dijo: "Dios no podía estar en todas partes, y por eso hizo a las madres". El suyo es el puesto de honor en el mundo. Se sientan en los tronos más regios. Cetros del imperio ilimitado están en sus manos. ¡Oh, madres, comprendan la orgullosa eminencia que han alcanzado! Apunta a cumplir bien sus inmensas responsabilidades, sus ilimitadas posibilidades.

Sus hijos están, en gran medida, a su propia disposición. Charles Dickens no se equivocó cuando pensó que debía estar escrito en alguna parte que "las virtudes de las madres deben ser visitadas, de vez en cuando, sobre sus hijos así como sobre los pecados de los padres". ( AW Hazen, DD )

El rey se levantó para recibirla y se inclinó ante ella. -

El noble reconocimiento de una madre

Se cuenta la historia de que no hace mucho el presidente Loubet realizó una breve visita oficial a un pueblo cercano a su lugar de nacimiento. Se formó una procesión triunfal por el pueblo, y el Presidente, sentado en el magnífico carruaje estatal de cuatro caballos, fue conducido entre largas filas de entusiastas personas hacia otra parte del pueblo, donde su anciana campesina aguardaba pacientemente su llegada. Tenía un asiento especial, desde el que podía tener una vista ininterrumpida de la procesión que pasaba.

Cuando vio acercarse el magnífico carruaje, rodeada de una brillante escolta de caballería, a pesar de sus ochenta y seis años, se puso rápidamente en pie para ver mejor a “su chico”, como siempre llama al presidente. Este último, a quien le habían dicho en privado dónde estaba su madre, notó el movimiento. Agarrado por un impulso repentino, ordenó al carruaje que se detuviera y, volviéndose hacia el general que lo asistía, dijo apresuradamente: “Por el momento, dejo de ser presidente de Francia y me convierto en hijo.

Entonces, saltando rápidamente al suelo, Monsieur Loubet se apresuró a pasar por el jardín, que él conocía bien, al pequeño puesto, tomó a la temblorosa anciana en sus brazos y la abrazó larga y silenciosamente, mientras copiosas lágrimas corrían por sus arrugadas mejillas. . La numerosa multitud que presenció esta escena de afecto filial quedó tan conmovida que al principio no pudo manifestar su aprobación, y no fue hasta que el presidente estuvo de nuevo en su carruaje, y la procesión se movía una vez más, que el hechizo se interrumpió. roto, y la gente vitoreó al hijo obediente como se merecía.

El respeto de un gobernante por su madre

El presidente Roosevelt, en su vida de Oliver Cromwell, nos cuenta cuán dedicada era la madre de Cromwell a su gran hijo y cuánto la amaba. Cuando era joven, siguió su consejo. Cuando se convirtió en dictador de Inglaterra, la colocó en el palacio real de Whitehall; y cuando ella murió, la enterró en la Abadía de Westminster. Este cuidado por nuestras madres es un elemento de grandeza que todos podemos poseer.

Versículos 26-27

Y a Abiatar dijo el sacerdote el rey.

Amigos que nos fallan

En la mediana edad, mucho más en la vejez, podemos tener muchos conocidos, pero tenemos pocos amigos. "Si", dijo un anciano curiosamente, "mis conocidos llenaron una iglesia, mis verdaderos amigos podrían ir al púlpito". Sócrates solía tener dos sillas solo en su casa: "Una para mí y otra para un amigo, ¡cuando lo encuentre!" ¡Qué bueno entonces que haya un Amigo “más unido que un hermano”, un Guía y Consolador a quien no podemos dejar de encontrar si lo buscamos con los ojos de la fe! ( Carcaj. )

Versículo 28

Joab se había vuelto tras Adonías.

El peligro de la tentación prolongada

Joab era sobrino de David, el segundo de los tres hijos de su hermana Sarvia. Su hermano menor, Asahel, famoso por su rapidez al correr, fue asesinado por Abner en la batalla de Gabaón. El mayor, Abisai, un hombre valiente, feroz y vengativo, siempre estuvo al lado de su tío y le prestó un servicio invaluable. Pero Joab, el más grande en proeza militar, así como el más parecido a un estadista, alcanzó el lugar de poder junto al rey mismo.

Traicionero mató a Abner, en parte en venganza por la muerte de su hermano y en parte para que no ocupara con David el mismo puesto de comandante en jefe que había tenido con Saúl. El rey se entristeció y se indignó por este acto, y obligó a Joab a asistir al funeral de Abner vestido de cilicio y con un manto rasgado. Sin embargo, inducido, sin duda, por su aptitud preeminente, le cedió el lugar de Abner. Joab había ganado justamente esto al aceptar el desafío de David de escalar la roca de Jebus y así capturar la fortaleza que se convertiría en la capital nacional. En lo que respecta a la defensa y la conquista, se le puede llamar el fundador del reino.

Joab fue leal a su soberano durante una larga vida. Fue leal contra muchas tentaciones de ser de otra manera. Desde el momento de la muerte de Abner, David temió a sus sobrinos impetuosos y apasionados; de hecho, dijo en el funeral: “Hoy soy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí ”( 2 Samuel 3:39 ).

Joab no pudo dejar de verse influido por este hecho; es difícil para un inferior mantener el respeto por un superior que sabe que le teme, o al que considera, en un aspecto esencial, un hombre más débil que él. Además, estaba en el secreto del gran crimen de su amo: culpable, de hecho, como cómplice, pero no tan culpable como el principal, y por tanto con otra conciencia de superioridad que obraba en contra de su devoción.

Y la monarquía era nueva en Israel. El rey reinaba más en virtud de su poder personal que de un hábito establecido de obediencia por parte de su pueblo. Existían las incesantes intrigas contra el trono que hasta el día de hoy caracterizan a todos los gobiernos orientales. Una veintena de veces debió solicitarse a Joab que se uniera a la suerte de tal o cual pretendiente, que aceptara cualquier cosa que quisiera pedir, que escapara de la creciente mala voluntad de su soberano y que se vengara de los repetidos desaires que había sufrido.

Contra todas las solicitudes se había mantenido firme año tras año. Pero ahora David está cerca de su fin; de hecho, está casi en coma. Se sabe que ha prometido la sucesión a un hijo menor, Salomón. El partido legitimista, que favorece al hijo mayor, Adonías, decide no esperar la muerte del rey, sino tomar el trono de inmediato. Es una traición particularmente odiosa contra un hombre agonizante y presuntamente indefenso.

Y es especialmente lamentable encontrar al anciano Joab involucrado en ello. Unos años antes se había resistido a las pretensiones del fascinante y popular Absalón, y arriesgando su propia vida lo había matado, como se merecía. Pero mientras tanto su fibra moral se ha deteriorado. Carece de la virtud robusta de otros años. Incluso el pensamiento de su soberano moribundo y de las grandes cosas por las que habían pasado juntos no puede mantenerlo leal.

Así que "se vuelve en pos de Adonías, aunque no se había vuelto en pos de Absalón". Se sostiene comúnmente la teoría de que los ancianos y las ancianas están a salvo de la tentación. Hablamos de que el carácter se forma, se establece, se fija. Hablamos de virtud inexpugnable. Dedicamos toda nuestra habilidad y energía a salvaguardar a los jóvenes, lo cual es correcto; pero descuidamos brindar protección alguna a las personas de mediana edad, lo cual está mal. Nos tratamos a nosotros mismos de la misma manera, asumiendo que, digamos, después de la mediana edad corremos un pequeño peligro de extraviarnos.

En consecuencia, sometemos nuestras virtudes a tensiones a las que no hubiéramos pensado en exponerlas veinte o treinta años antes. Por lo tanto, cada comunidad se sorprende con frecuencia por actos de locura, vicio e incluso crimen asombrosos por parte de aquellos que se suponía que habían sobrevivido a toda tentación en tales direcciones. De ahí que tengamos el proverbio, “No consideres feliz a ningún hombre hasta que muera”, hasta que haya pasado más allá de la posibilidad de deshacerse por un tremendo error o pecado de la buena reputación acumulada durante tres o cuatro sesenta años.

Decimos de un hombre así: "Tenía la edad suficiente para conocer mejor", lo que en realidad es una confesión de que conocer mejor de ninguna manera conlleva la fuerza para hacerlo mejor. Hamlet considera que es el motivo de la ofensa de su madre en su matrimonio criminal con el rey, que ella había pasado la edad en la que podía alegar la excusa de las pasiones impetuosas. La historia, la literatura, nuestra propia observación se unen para demostrar que, mientras que la juventud está en peligro por la tentación, la vejez no es segura, y para dar algo de apoyo a la máxima bastante dura de que “no hay tonto como un viejo tonto.

”El hecho es que el peligro que acecha en la tentación no es una cuestión de edad en absoluto. La personalidad es, por supuesto, lo principal. Somos tentados de acuerdo con nuestra herencia, nuestros apetitos, nuestras debilidades constitucionales o adquiridas, nuestras inclinaciones individuales hacia este o aquel pecado. Estos varían en diferentes períodos de la vida. De ahí que algunas tentaciones sean más fuertes en la juventud, otras en la madurez, otras en la vejez.

También hay un sentido en el que la juventud es más débil para resistir que la madurez o la edad. La fibra moral, como la física, aún no está endurecida. Los médicos nos dicen que el período de mayor peligro para la vida, después de la infancia, es de dieciocho a veinticinco o treinta años. Todos los órganos vitales se han desarrollado rápidamente; uno parece más robusto; rápidamente tomará un alto entrenamiento físico en cualquier dirección y, si lo soporta, obtendrá un poder maravilloso.

Pero al mismo tiempo, carece de una alta eficiencia para resistir o deshacerse de las enfermedades. Añádase a esto la imprudencia que debe acompañar a la irreflexiva convicción de que nada puede hacerle daño, que puede comer, dormir y hacer ejercicio tan irregularmente como le plazca, y no es de extrañar que tantos jóvenes mueran en sus años de mayor edad. promesa y aparentemente la más alta vitalidad. Son arrastrados por la enfermedad antes de que hayan aprendido sus propios poderes de resistencia o, conociéndolos, hayan ganado el valor moral para vivir bien dentro de ellos.

Por lo tanto, no es una solicitud irracional que los padres sientan por la salud de sus hijos e hijas incluso después de que tengan la edad suficiente para que se suponga que deben cuidarse sabiamente. Aquí la naturaleza moral y espiritual ofrece una estrecha analogía con la física. El tiempo trae al alma ciertas cualidades para resistir la tentación que nada más puede traer, como un miedo inteligente a hacer el mal y una concepción precisa de sus perniciosas consecuencias.

Especialmente trae el hábito de resistir el mal y hacer el bien. Y es a ese hábito establecido más que a cualquier otra cosa, excepto a la gracia inmediata de Dios, que todos debemos nuestra seguridad moral. Pero, cualquiera que sea la época, el verdadero peligro de la tentación radica en que se prolongue durante mucho tiempo. No fue porque Joab era viejo por lo que se volvió en pos de Adonías, mientras que unos años antes no se había vuelto en pos de Absalón, sino porque en ese momento la tentación de la deslealtad hacia su rey no había durado lo suficiente como para socavar sus poderes de resistencia. .

Sin embargo, cuando Adonías levantó el estandarte de la rebelión e invitó a Joab a que se uniera a él, la voz solicitante había hablado tantas veces, y cada vez de manera más seductora, que su capacidad para decir no se había agotado. Tiró a la basura la reputación, el honor, la vida misma, no porque fuera un anciano débil, porque no lo era, sino porque se había expuesto durante una serie de años a la tentación que siempre había podido dominar. , pero que ahora por fin lo dominaba.

El hecho es, y aquí radica la razón por la que los jóvenes se mantienen tan grandiosos como lo hacen, que pocos son barridos por el primer ataque de la tentación. La fortaleza de nuestro amor instintivo por lo correcto y nuestro cuidadoso entrenamiento temprano no suele estar marcado por el asalto, sino por el debilitamiento y la minería. El ejército más valiente que jamás se haya reunido no puede soportar por siempre ataques tan tenaces de un enemigo con recursos suficientes para mantenerlos indefinidamente.

Tampoco la naturaleza humana más fuerte puede soportar tales ataques de tentación. No importa lo seguros que usted y yo estemos de la calidad de nuestra fibra moral, actuaremos imprudentemente al someterla a una tensión demasiado prolongada. De hecho, esta ley se aplica a toda la naturaleza. Hablamos, por ejemplo, de la vida útil de un riel de acero, es decir, el período durante el cual puede hacer su trabajo. El incesante martilleo de las ruedas de la locomotora y de los coches cambia finalmente la relación de sus moléculas hasta que su coherencia se debilita tanto que la resistencia del metal desaparece.

De repente, se produce un accidente ferroviario inexplicable. Significa solo que el riel, el puente o la locomotora se han tensado, no demasiado fuerte, sino demasiado tiempo. Estuvieron en pie durante los días de Absalón, pero no pudieron soportar los de Adonías. Los bacteriólogos dicen que los gérmenes de muchas o la mayoría de las enfermedades existen en nuestro cuerpo mientras gozamos de buena salud; pero somos capaces de resistirlos. Sin embargo, llega un momento en que esa resistencia se debilita por esa obstrucción del sistema que llamamos resfriado, y tenemos neumonía; o cuando nuestros enemigos se refuerzan con agua impura, y tenemos fiebre tifoidea, podemos resistir durante mucho tiempo, un tiempo maravillosamente largo, el veneno de una atmósfera fétida, pero la constitución más robusta finalmente sucumbirá a él.

Nos horrorizan las historias de plagas y pestilencias, como la fiebre amarilla, el cólera, la muerte negra. Barren un país con una devastación terrible. Pero pasan y, al fin y al cabo, no matan a nadie donde la mala ventilación y el desagüe insalubre, con su interminable persistencia, matan al charrán Las poderosas tormentas que barren el Matterhorn arrojan con espantoso estrépito sólo las rocas que gotean y congelan constantemente. de agua se han apiñado insensiblemente a lo largo de años o siglos hasta el borde del acantilado.

Puede que estemos demasiado orgullosos para creer que los que hemos resistido durante tanto tiempo podamos rendirnos alguna vez, pero este es el mismo "orgullo que va antes de la destrucción". "No me permito mirar una mala imagen", dijo Sir Peter Lely, el artista, "porque si lo hago, mi pincel seguramente captará una indirecta". La única manera segura de tratar una tentación que ha comenzado a encontrarnos con frecuencia es el de este sabio libro: “Evítala, no la pases por alto, apártate de ella y sigue adelante.

E incluso este consejo, por bueno que reconozcamos de inmediato, no lo haremos caso a menos que busquemos la gracia divina. Y eso está listo: “Dios es fiel, que no permitirá que seáis tentados más de lo que podáis; pero con la tentación abrirá también el camino de escape, para que seáis capaces de soportarla ”. Confía en Él y no te volverás en pos de Absalón ni de Adonías. ( TS Hamlin, DD )

La vitalidad del pecado

A veces pensamos que hemos terminado con un pecado, porque está dormido por un tiempo. Creemos que está muerto, que bajo ninguna circunstancia podemos preocuparnos más por él. Pero muy a menudo sólo está en un estado de animación suspendida. Las circunstancias están en contra de que muestre su vitalidad, pero esa vitalidad está ahí y se mostrará cuando las circunstancias sean favorables. En un trozo de hielo entregado a un restaurante últimamente había incrustado una rana.

Después de haber estado en exhibición durante algún tiempo, el hielo se rompió y la rana quedó como una piedra. Lo pusieron cerca de la estufa y en dos horas estaba lo más animado posible. Llevaban diez meses congelado. Muchos pecados que creíamos muertos se han acercado a alguna estufa, alguna cálida tentación, y hemos tenido una triste experiencia de su tenacidad de vida. ( Carcaj. )

Joab huyó al tabernáculo del Señor . -

Arrepentimiento ineficaz

Joab había pasado una vida orgullosa y próspera, sin someterse a la autoridad ni buscar el favor de Dios. Era un hombre cruel, vengativo e imperioso. Permitió que su propio espíritu vengativo impregnara sus manos de sangre sin causa; en su larga y próspera vida, podría haber sido el instrumento de vastas bendiciones para los demás. Pero el hombre que vive sin Dios no puede vivir como una bendición para sus semejantes.

La bendición de Dios no está con nada de lo que él hace. Joab llega a la vejez y su carácter permanece sin cambios. Se involucra con Adonías en su rebelión antinatural contra el rey anciano, a cuya causa había sido tan fiel mientras el poder estaba con él, y así se prepara para el castigo que en justicia debe sobrevenirlo. David se lo entrega a su hijo Salomón, con el mandato: "Tú sabes lo que me hizo Joab", etc.

Huyó a Gabaón, se escondió en el tabernáculo del Señor para protegerse y se agarró de los cuernos del altar. Pero no había protección para la culpa impenitente como el altar. La ley divina era, con respecto al homicida, "lo tomarás aun de mi altar para que muera". Y Joab, el anciano rebelde, perece en culpa, incluso mientras se aferra al altar para protegerse.

Ningún deseo de Dios lo llevó al tabernáculo. El miedo al castigo lo llevó allí. No deseaba ser portero en la casa del Señor. Preferiría morar en las tiendas de la impiedad. ¡Cuán importante es la amonestación que se da aquí! ¿Qué multitudes, como Joab, intentan compensar por una vida de pecado, mediante un intento ineficaz de volver a Dios en la hora de la muerte, y animarse a tener la esperanza de que su negligencia perversa y perseverante de Él será completamente olvidado, si lo hacen? ¡Pídanle perdón cuando ya no puedan rebelarse! Sus corazones están en el mundo y vivirán para eso. Pero su futuro, la seguridad eterna, solo puede estar con Dios, y todavía se esforzarán por morir en paz con Él.

I. Tal carrera al final hacia el tabernáculo es completamente deficiente en el motivo apropiado de la obediencia. El motivo distintivo de un regreso aceptable a Dios es el amor por su carácter y el deseo por su servicio. Este debe ser siempre el principio que guía al pecador en un verdadero regreso de su alma a Dios. Un dolor piadoso por el pecado respeta el honor de Dios que está involucrado en la transgresión. Ve el amor, señor Jesús, y el aborrecimiento del pecado que lo ha retribuido; y se vuelve con duelo, por lo que crucificó al Señor de la gloria.

II. Un regreso tan aparente a Dios en nuestras últimas horas es ineficaz, porque no da tiempo para realizar la importante obra. No hablo ahora del hombre que nunca ha escuchado las benditas nuevas de un Salvador, hasta esta hora tardía; sino del hombre cuya vida ha transcurrido en medio de los plenos privilegios del Evangelio, y que no tiene ningún mensaje nuevo que entregarle en la hora de su muerte.

Tal persona ha profesado que no tuvo tiempo para perfeccionar este regreso a Dios en su vida y salud, aunque reconoció que era necesario; y, de hecho, no tendrá tiempo para hacerlo en las horas de la enfermedad, la vejez y la muerte. Es en vano decir que Dios puede entonces arrancarlo en un momento como un tizón del fuego. Así podría haberlo hecho en cualquier momento anterior de su vida. Pero no lo hizo entonces; y no hay la más mínima esperanza de que Él lo haga, hágalo ahora.

III. Este arrepentimiento proyectado es ineficaz para el bien, porque es en sí mismo un acto de rebelión contra Dios. Él, con abundante misericordia, ha abierto un camino para que los hombres pecadores regresen a Él en paz. Les da todas las oportunidades, todos los medios y toda la asistencia que necesitan para perfeccionar este regreso a Su favor, y luego les advierte solemnemente que deben hacerlo en un tiempo limitado y señalado.

Pero, ¿qué hace el hombre, que todavía busca una temporada más conveniente para su reconciliación con Dios, pero contradice y falsifica directamente estas afirmaciones positivas del Dios de la Verdad? Y de qué acto más positivo de rebelión contra Dios puede ser culpable el hombre, que está involucrado en esta determinación que dice, el hombre y su Creador. ¿Y cuál sería el efecto de la aceptación de Dios de esta sumisión voluntariamente pospuesta a sí mismo, pero dando rostro a la rebelión contra sí mismo y mostrando una inconstancia de gobierno, cuya suposición es imposible?

IV. Tal regreso propuesto es ineficaz, porque su éxito permitido anularía todos los propósitos de Dios con respecto a los hombres, para los cuales el Evangelio ha provisto. Su aceptación por Él aniquilaría por completo el diseño y la operación del Evangelio. El gran propósito de Dios, en el don de Su Hijo, es la restauración del pecado del hombre a la obediencia; la limpieza de él de culpa y condenación, para que sirva a Dios en santidad y justicia delante de él todos los días de su vida.

La operación apropiada y diseñada del Evangelio es aniquilar la rebelión actual del mundo; para reducir a sus habitantes vivos a la sujeción de su Creador, y así restaurar Su dominio aquí, en perfecta y eterna paz. ¡Cuán tonta y falsa es esa esperanza que sólo puede sostenerse sobre la aniquilación de los mismos propósitos y poder de los que depende! ¡No, que se puede complacer de hecho y solo en la forma, porque algunos otros al menos, se supone que se guían por mejores principios hacia un curso más seguro! La misma expectativa, por lo tanto, que planea tal regreso a Dios, cierra contra sí misma la avenida de la misericordia, destruye el diseño y la utilidad del Evangelio y, como el escorpión en su círculo de fuego, se pone fin a sí misma. ( SH Tyng, DD )

Religión la última búsqueda de los impíos

Durante una epidemia de cólera, recuerdo que me llamaron, a altas horas de la noche, para rezar con un moribundo. Había pasado el sábado saliendo de excursión, ya las tres de la mañana del lunes yo estaba junto a su cama. No había Biblia en la casa y muchas veces se había burlado del predicador; pero antes de que sus sentidos lo abandonaran, le rogó a su criado que me enviara a buscarme. ¿Qué puedo hacer? Estaba inconsciente; y allí estaba yo, reflexionando con tristeza sobre la miserable condición de un hombre que había rechazado a Cristo con maldad y, sin embargo, había huido supersticiosamente hacia su ministro. ( CH Spurgeon. )

Arrepentimiento inútil

De Antíoco, el gran perseguidor del pueblo judío, se dice que durante su última enfermedad juró que él mismo se convertiría en judío, iría por todo el mundo habitado y declararía el poder de Dios, sin embargo, continúa el historiador, "Por todo esto, sus dolores no cesarían, porque el justo juicio de Dios estaba sobre él".

Versículos 30-34

No; pero moriré aquí.

La muerte de un guerrero

Las circunstancias en las que Joab pronunció las palabras: “No; pero moriré aquí ”, fueron el resultado de una conspiración que se había formado durante los últimos días de David para evitar que Salomón, su hijo, reinara en su lugar.

I. Carácter de Joab. Joab, como hombre, se parecía un poco a Esaú, beligerante desde su juventud. Como uno de los hijos de Sarvia, de quien David se quejaba de que "eran demasiado duros para él", rápidamente adquirió el carácter de un soldado imprudente y una disposición sumamente inescrupulosa. Por valiente o exitoso que fuera como guerrero, nunca se supo que olvidara un insulto o perdonara una herida. Siempre esperaba a sus enemigos, reales o supuestos, como un oso despojado de sus cachorros, y los castigaba sin piedad.

En algunos aspectos, era más cruel y vengativo que Nerón o cualquiera de los césares romanos. Fue a sangre fría que asesinó a Abner y mató a Absalón con su propia mano. Estos y otros actos de crueldad similares, en lugar de poner freno a su carrera o de hacerlo más reflexivo, sólo allanaron el camino para la comisión de crímenes aún mayores. Le importaba tan poco la maldición del rey, a causa del asesinato de Abner, como el dolor del rey por la muerte de Absalón.

Durante años había sido culpable de derramar la sangre de inocentes, y el rey parece haber sido impotente para controlarlo o castigarlo por sus enormes crímenes. Pero en su lecho de muerte le encargó a Salomón que se ocupara de él, para que “la sangre inocente que había derramado fuera limpiada de él y de la casa de su padre” ( 1 Reyes 2:31 ). Este era el carácter de Joab, el hombre que huyó aterrorizado al tabernáculo del Señor y se asió a los cuernos del altar.

II. Refugio de Joab. ¿Por qué Joab, en su extremo, corrió al tabernáculo? Como se dice que un hombre que se está ahogando agarra una pajita, Joab corrió al tabernáculo como su única esperanza de seguridad. Era la hora de su desesperación; la presión del destino estaba sobre su corazón, la Némesis de la retribución se había apoderado de él; y en lugar de morir como Judas, se aferraría a los cuernos del altar como su único medio de salvación.

Pero no tenía derecho a hacerlo. Era uno de los que la ley de Moisés prohibía expresamente ( Deuteronomio 19:12 ) entrar en el tabernáculo o asirse de los cuernos del altar. Como homicida, como homicida “con engaño”, como homicida con un propósito deliberado, no tenía derecho a refugiarse en el santuario de Dios ni a asirse del altar con sus manos contaminadas.

Salomón conocía la ley y la honró cuando le ordenó a Benaía que lo arrastrara fuera del altar y lo matara ( Éxodo 21:14 ). Pero, ¿qué le importa a un pecador, que ha vivido todos sus días para ultrajar toda la ley y el orden, cuando lo presionan las sombras o los dolores de la desesperación, ya sea que entre por la puerta o suba por algún otro camino? Cuando se convierta, como Sansón, en una criatura indefensa, con los ojos abiertos y un deporte para los filisteos, se atreverá a las cosas más terribles, si tan solo puede ser salvo.

III. Resolución de Joab. Allí moriría, y en ningún otro lugar. Se ha dicho que los soldados, como clase, no están muy preocupados por la religión. Dean Swift alegó que "ninguna clase de hombres tenía tan poco sentido de la religión como los soldados ingleses". Se dice que el Papa Gregorio el Grande se esforzó una vez en asegurarle al Emperador que no era imposible descubrir soldados devotos en el ejército.

Gibbon, el historiador, registra la tranquilidad de un general romano que ya en el año 398 d.C. pasaba la mayor parte de su tiempo orando, ayunando y cantando Salmos. Pero evidentemente tiene más satisfacción al hablarnos del soldado que, antes de una terrible batalla, oró así: "Oh Dios, si hay un Dios, salva mi alma, si tengo un alma". Quizás deberíamos considerar a hombres como el coronel Gardiner, Sir Henry Havelock, el capitán Hedley Vicars, el general Lee, el general Gordon y Gustavus Adolphus, como excepciones a lo que es común en los círculos militares.

Pero no hay nada necesariamente antagónico a la vida religiosa en el ejército. No es necesario que un soldado sea brutal en su carácter o un asesino en el corazón y en la acción. Pero Joab era así. Él era completamente independiente de la vida humana, y vivía lejos de Dios y de la justicia. Podemos considerar la resolución de Joab como resultado de la naturaleza, no del miedo. “Es la moda de nuestra estúpida presunción”, dice el obispo Hall, “buscar protección, bajo la presión de la necesidad, cuando no nos hemos preocupado por obedecer.

Incluso un Joab se aferra al altar de Dios en la hora de su aflicción, que en su prosperidad no ha mirado. La necesidad conducirá a los hombres más profanos y sin ley a Dios ”. Cuando el Ángel de la Muerte llega a los hombres de una manera inequívoca, cuando, hace o por accidente, una enfermedad persistente o los dolores del duelo, parece que lo oyen decir: “Pon tu casa en orden, porque morirás, y no ¡En Vivo!" o cuando, de alguna manera significativa, se pronostique su perdición, como la perdición de Belsasar fue escrita en la pared de su palacio, se despertarán y clamarán por un refugio en la desesperación. Pero como hay un espejismo tanto en el mundo espiritual como en el natural, es posible que descubran que la cosecha ha pasado y el verano terminó; pueden descubrir que las oraciones que luego se extorsionan son en vano: la hora de la misericordia es la perla. (JK Campbell, DD )

General Joab

1. Joab fue un hombre de guerra. Se deleitaba en la batalla, la olía desde lejos, la idea estaba en su corazón. Nunca vio la tragedia, su locura; o, si lo hizo, lo ignoró, como han hecho miles de grandes soldados. Era un hombre de sangre y hierro, un Napoleón menor, que trepó a la grandeza, tal como lo fue, sobre una hecatombe de cadáveres. Nunca fue feliz sino en medio del tumulto y el derramamiento de sangre; la música más dulce que recibió en su oído fue el toque de corneta para cargar contra el enemigo.

La creación de un imperio fue la obra de su vida, pero, afortunadamente, la ambición de David se limitaba a una pequeña área geográfica, y Joab no tenía un ejército permanente a su entera disposición, o la paz del mundo no habría estado a salvo ni por un solo día. .

2. Los estragos causados ​​por la envidia. Joab era el hijo de la hermana de David, un hecho que nunca se olvidó de sí mismo y nunca permitió que otros lo olvidaran. Los hermanos de David nunca lo perdonaron por ser más grande que ellos. Abner y los demás, no pudieron olvidar aquella escena en el valle de Sucot, cuando David por un acto supremo de fe y coraje se convirtió en el ídolo de la nación. El corazón de Saúl no fue el único que sintió la punzada de los celos ese día.

Envidia, ese diablillo negro del infierno, bailaba entrando y saliendo entre las tropas de Israel, y causó grandes estragos en la casa de Isaí. Solo las grandes naturalezas pueden regocijarse por la prosperidad de los demás. Es mejor que un hombre se lleve un nido de serpientes de cascabel en el pecho que la envidia en el corazón. Pero entre los que se mantuvieron firmes y fieles a David estaba su sobrino, Joab. Tenía sus defectos, pero la traición no era uno de ellos, y era un hombre valiente, y no solo podía luchar contra sí mismo, sino que también podía inspirar a otros; y poseía esa tenaz perseverancia que nunca sabe cuándo es derrotado, sino que se levanta de las cenizas de la derrota para luchar una vez más y vencer.

"La batalla está perdida, señor", dijo un mensajero a Napoleón una mañana. "Entonces", dijo, sacando su reloj, "hay tiempo para ganar otro". Y ese también era Joab, un muy glotón para una pelea dura, que nunca admitió la derrota, sino que siguió golpeando, como dijo Wellington, hasta que el enemigo cedió. Pero Joab tenía el defecto de sus cualidades: era egoísta, ambicioso, con un carácter de piedra y hierro; no había luces y sombras en su carácter; nunca se dejó frustrar, sino que lo abatió la violencia de su temperamento. Y David llegó a temerle a este sobrino suyo, imperioso, de voz fuerte y combativo, y quizás a ceder a él en ocasiones en las que hubiera sido mejor si no lo hubiera hecho.

3. David se hace el tonto Joab era un gran hombre, su propio sobrino, un hombre muy útil cuando el reino estaba amenazado, así que David pronunció un discurso entre lágrimas y dejó ir al culpable. Y Joab desde ese día se consideró indispensable y actuó en consecuencia. Y llegó el momento en que David se hizo el tonto, como ahora se hizo el cobarde. Una mujer hermosa lo embrujó, y cayó tan mal que nos quedamos de pie y nos quedamos boquiabiertos de asombro por la maldad que cometió David.

Lo más triste de la tierra es cuando un buen hombre se olvida de sí mismo, le da la espalda a Dios y le da la mano al diablo. “No me confunda”, dijo el santo Jacob Behmen, el místico, tan amado por el Dr. Whyte, “porque mi corazón está tan lleno como puede estar de toda malicia y de toda mala voluntad. Mi corazón es el mismísimo muladar del diablo, y no es fácil luchar con él en el terreno que ha elegido. Pero luchar con él en este terreno suyo debo, y que toda mi vida hasta el final.

"Nunca he leído sobre un crimen", dice Goethe, "que podría no haber cometido". Y la lujuria de los ojos se apoderó de David, y escribió una carta vergonzosa a Joab, quien, cuando la leyó, soltó una risa ronca y burlona, ​​y se alegró en su corazón, porque hay naturalezas duras y groseras que se deleitan en el caída moral de un hombre mejor. Si Joab hubiera sido amigo de David, habría roto esa carta en miles de pedazos, y habría salido a protestar con el rey, porque es nuestro mejor amigo que no puede soportar ver mancha en nuestro carácter, y que lo hará. arriesgarnos a ofender antes que dejarnos degradarnos a los ojos del mundo. Pero Joab guardó la carta como un tesoro precioso, para usarla otro día.

4. Joab amo de la situación. Y Joab obedeció la carta y puso a Urías al frente de la batalla, y el valiente soldado cayó luchando por el rey que planeaba su muerte, y no soñó que su general era el peor enemigo que tenía ese día. Fue un hecho tan vergonzoso como siempre se cometió en un campo de batalla. Y desde esa hora Joab hizo girar al rey alrededor de su dedo meñique. David nunca perdió la conciencia, y es el hombre que tiene conciencia el que sufre.

En qué purgatorio mental vive el hombre de mente espiritual que ha caído de la gracia. Hawthorne en The Scarlet Letter nos ha mostrado cómo un pecado secreto se come como un cáncer en el corazón hasta que la confesión se convierte, no solo en una necesidad, sino en un alivio. Joab podía dormir profundamente como un niño, y ninguna visión del muerto Urías lo atormentó. Pero David no pudo. Durante muchas horas sin dormir, gimió su penitencia de corazón roto en salmos y oración.

Este hombre no podía atravesar el fango del pecado y alegrarse por ello, no podía olvidar, y el olvido es el único refugio del pecador. Es mejor mil veces ser David, con su rostro lleno de lágrimas vuelto hacia Dios, odiándose a sí mismo por el mal hecho, que el viejo guerrero burlón y autocomplaciente que no encontró lugar para el arrepentimiento. Hombres como Joab hacen del infierno una necesidad del futuro si alguna vez se ha de hacer justicia y se ha de reivindicar el derecho.

Sí, creo en el infierno, no puedo dejar de creer en él, o no existe la justicia. Es terrible ver al pecador cuando el remordimiento se apodera de él. Pero les digo lo que es mucho más espantoso, y es ver al pecador seguir maldiciendo, riendo, desatendiendo su condenación, tan indiferente como el buey cebado va a la ruina. Las mejores cosas de la vida son la ternura, la dulzura, la gracia; y Joab nunca los vio, nunca los conoció, pero siempre fue áspero, estridente y severo. ( S. Horton. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 2". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-2.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile