Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 8

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Entonces Salomón reunió a los ancianos de Israel.

Un sacerdote real

Es notable en relación con la dedicación del templo cómo el rey Salomón tomó la parte principal en todo momento. Uno hubiera pensado que en la dedicación de un santuario, los líderes serían los sacerdotes, levitas, escribas y otras personas identificadas distintivamente con funciones y responsabilidades religiosas. Sin embargo, encontramos que ocurre exactamente lo contrario. El sacerdote ocupaba una segunda posición tributaria, pero es el rey quien consagra el santuario, y es el rey quien ofrece la gran oración en su dedicación.

Surge la pregunta: ¿No era Salomón en realidad más que rey? O, siendo un rey, ¿no era él, de acuerdo con el ideal divino de Israel, un sacerdote para Dios? ¿No ocupaba en verdad una especie de posición típica de estar en anticipación nada menos que el gran sumo sacerdote Jesucristo mismo? La realeza y el sacerdocio se combinan en el carácter cristiano de la dispensación posterior: "Vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa". Esto es precisamente lo que era Salomón, es decir, ¡un “sacerdote real”! ( J. Parker, DD )

Un rey dedica una iglesia

Un misionero en las islas hawaianas da cuenta de la dedicación de un lugar de culto por parte del rey. Dice: “Estuvieron presentes unas 4000 personas, entre ellas la mayoría de los grandes personajes de la nación. En la parte delantera del púlpito se les había colocado un elegante sofá, cubierto con damasco satinado de un profundo color carmesí. El rey, con su magnífico uniforme, se sentó en un extremo y su hermana, con un vestido magnífico, en el otro.

Antes de que comenzaran los servicios religiosos, el rey se levantó de su asiento y, dirigiéndose a los jefes, maestros y al pueblo en general, dijo que esta casa, que él había construido, la regalaba públicamente a Dios para que fuera apropiada para su culto. . Los ejercicios religiosos fueron apropiados; y cuando se cerraron, el rey se levantó de nuevo y dijo: 'Oremos', se dirigió al trono de la gracia, encomendando el edificio y el pueblo a Dios ”.

Versículos 17-19

Y David mi padre tuvo en el corazón edificar una casa al nombre del Señor Dios de Israel.

Objetivos no cumplidos

A menudo somos conscientes de la incapacidad de llevar a cabo los preciados designios del alma. Así como David quiso en vano construir el templo, así proyectan todas las almas nobles un servicio que las limitaciones de esta pobre vida prohíben. Nuestros planes son muchos y grandiosos, nuestras actuaciones pocas y pequeñas en el mejor de los casos. Es un viaje peligroso desde el deseo hasta la realización, y muchas especulaciones graciosas naufragan antes de llegar a puerto.

Por lo tanto, a menudo nos preocupamos y consideramos estas aspiraciones no realizadas como una fase desalentadora de la experiencia. ¿Por qué se le impidió a David llevar a la práctica este pensamiento de gracia? Su propósito parecía estar en armonía con el mandamiento divino: “Cuando os dé descanso de todos vuestros enemigos en derredor, para que viváis seguros; entonces habrá un lugar que el Señor tu Dios escogerá para hacer que su nombre more allí.

Además, el propósito de David parecía completamente puro y generoso. A David se le prohibió construir la casa. Dios vio en él una incapacidad para este servicio en particular que había escapado a otros ojos. Hubo una falta de corrección en las manos rojas de War en la construcción del templo de Paz y Misericordia, por lo que Dios excluyó a Su siervo de este ministerio. Por lo tanto, podemos creer que Dios a menudo ve razones profundas y convincentes para dejar de lado a Sus siervos, incluso cuando contemplan un servicio deseable y magnánimo.

Las razones pueden no ser evidentes; puede que nunca se descubra en esta vida y, sin embargo, esas razones pueden existir. “A Trófimo lo dejé enfermo en Mileto” ( 2 Timoteo 4:20 ). Aquí se toca otra gran fuente de fracaso práctico. Cuántos siervos de Dios quebrantados hay hoy, que han demostrado su sinceridad, pero cuya mano delgada poco o nada puede hacer para levantar las piedras del santuario que tan apasionadamente desean construir.

Como en las vías más transitadas de las grandes ciudades, contemplamos rostros melancólicos mirando hacia abajo desde las ventanas del hospital, anhelando compartir la fuerte vida de las calles; también hay observadores frágiles y quebrantados de la obra de Dios que anhelan compartir el trabajo y el sacrificio de los obreros de Dios. “Y Moisés dijo a Jehová: Oh mi Señor, no soy elocuente, ni antes, ni desde que hablaste a tu siervo, sino que soy tardo en el habla y tardo en la lengua” ( Éxodo 4:10 ).

Los defectos físicos y educativos son a menudo limitaciones reales del servicio práctico. Las almas dotadas, cálidas, agresivas, sin la lengua del orador ni la pluma de erudito, hacen lo que pueden y con tristeza lo desean más. “Además, hermanos, os hacemos saber de la gracia de Dios conferida a las iglesias de Macedonia; cómo que en una gran prueba de aflicción la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundó en las riquezas de su generosidad.

Porque de su poder, yo doy testimonio, sí, y más allá de su poder estuvieron dispuestos por sí mismos ”( 2 Corintios 8:1 ). Aquí hay otro ejemplo de poder restringido. De mucha pobreza, los macedonios revelaron una generosidad rica y habrían ido aún más lejos, pero su poder se quedó atrás de su voluntad. “Mis días son pasados, mis propósitos se han roto, incluso los pensamientos de mi corazón” ( Job 17:11 ).

Job ve su vida como un final y, como consecuencia del final prematuro, sus preciados diseños se frustran. “Los propósitos de mi corazón se han roto; mis más profundas esperanzas defraudadas ". Esta limitación la sienten todas las naturalezas genuinas y vehementes; la más larga no es lo suficientemente larga para realizar todas las grandes y llenas de gracia que surgen en el alma bajo la inquietud del Espíritu de Dios. Y aquí podemos distinguir entre los que tienen un interés real en la enseñanza consoladora del texto y los que no lo tienen.

Las personas de cierto orden están muy dispuestas a inferir cuán diferente habrían actuado si su fortuna hubiera sido diferente, mientras que no dan prueba de sinceridad haciendo lo que les es posible; en la fantasía están ministrando copas de vino, mientras que en realidad niegan la copa de agua fría. Hay varias fuentes de consuelo que no deben pasar por alto las almas afligidas a las que se les niega el servicio en el que han puesto su afecto. La vida no es tan cruel como parece, y con todos estos grandes objetivos y grandes fracasos, estos propósitos épicos y resultados fragmentarios, es bueno recordar varias compensaciones.

1. Dios conoce y acepta el propósito generoso del corazón. “Dios es un Espíritu”, y todo lo que está dentro del reino de la mente es más real para Él. Conoce como un hecho todo lo que se siente en el corazón, sancionado por el juicio, determinado por la voluntad, anticipado por la imaginación. En la cuenta de Dios, los pensamientos son cosas, deseos, acciones, propósitos, actuaciones. Como un hombre "piensa en su corazón, así es él"; y Dios conoce no sólo el mundo tangible, sino ese mundo más amplio y rico que está velado para los sentidos.

El artista sabe que su cuadro brillante que traza la línea de la belleza con el púrpura de Tiro y el oro de Ofir no es más que una reproducción sucia y borrosa de su sueño. Así ocurre con toda la vida. Sentimos mil veces, y algunos desconcertados sienten con especial dolor, cómo la vida práctica no ha cumplido con el gran propósito. El contraste es realmente deprimente. Pero la gran verdad en todo esto es lo ideal, es lo real; lo intencional, lo actual; y todas estas cosas inútiles de la vida son aceptadas y recompensadas ante Él.

2. Una vez más, la sensación de deseo no realizado es un índice de carácter que podemos considerar con cierta satisfacción. Vivimos en presencia de un mundo de necesidad infinita; el amor infinito de Cristo expande nuestro corazón; y sentimos la esperanza y la inspiración de la inmortalidad. ¡Qué maravilla que de tales sentimientos nazcan propósitos que trasciendan las posibilidades de esta vida agobiada y de este mundo inelástico! El poder de una vida sin fin obra en nosotros, y no es extraño que nuestros deseos y designios superen estos medios estrechos, instrumentos rudos y años que se desvanecen.

3. Otro consuelo manifiesto en medio de la obra inconclusa es que lo que no se nos permite hacer todavía se hará. David no debía construir el templo, pero Dios tenía un constructor en reserva.

4. Finalmente, heridos por la decepción, ¿no podemos consolarnos con esto: que nuestros deseos aparentemente abortados facilitan realmente el trabajo que tenemos en el corazón? David propuso y Salomón ejecutado; y este sigue siendo el orden con frecuencia. Un hombre planea y otro opera; una generación inventa y otra ejecuta; y si uno no había soñado, el otro no había ejecutado. Se ha dicho que la vida de Lord Falkland fue sacrificada en "una acción indecisa"; así que miles de los más nobles servidores de la raza han caído en acciones indecisas, pero si no hubieran luchado valientemente y caído así, ¡nunca hubiéramos celebrado las batallas decisivas, las magníficas victorias! ( WL Watkinson. )

Propósitos no forjados

Yo . Que los hombres a menudo abandonan nuestro mundo sin cumplir los grandes propósitos de su corazón. David fue sincero en su propósito, y Dios lo aprobó; pero, sin embargo, no se cumplió. Con muchos, los ideales más brillantes de la vida no se cumplen. La vida con la mayoría es sólo una columna rota , por ejemplo, hombre de negocios, estudiante, ministro, filántropo, patriota, político, etc. Esto nos enseña el misterio de la Providencia y lo incompleto de la vida humana. Entre las cosas que contribuyen a tales decepciones se encuentran:

(1) falta de medios,

(2) mala salud,

(3) falta de oportunidades.

La vida del Maestro es la única excepción. Podría decir: "Consumado es".

II. Que Dios se complace en aceptar los propósitos sinceros, aunque no realizados, del corazón. David no se detuvo ni se retiró. En su corazón y mente vio intencionalmente un hermoso templo erigido para el honor y la gloria de Dios, y Dios aceptó la voluntad del acto, porque nada más que un propósito estaba dentro de su poder. Muchos hombres y mujeres pobres, devotos y piadosos han resuelto hacer grandes cosas, si tan solo, etc.

; los débiles, si tan solo tuvieran fuerza dada; obreros entusiastas, si se abrieran las puertas, etc. Pero los propósitos no se han cumplido, y Dios les ha dicho a todos y cada uno: "Hiciste bien que estaba en tu corazón".

III. Que los buenos propósitos no realizados por un hombre puedan ser asumidos y completados por otro. Salomón hizo lo que David no pudo. Completó lo que comenzó David. Ningún hombre es indispensable. Los trabajadores mueren, pero la obra de Dios continúa. Entramos en las labores de otros hombres, somos herederos de la opulencia de las edades. La responsabilidad está en consonancia con el privilegio y la oportunidad. Procuremos, sobre todo, que nuestro corazón esté bien con Dios, lleno de amor por sus obras, caminos y palabra. ( FW Marrón. )

Éxito en el fracaso

Todos hemos fallado, especialmente aquellos que han sido realmente serios. Empezamos llenos de esperanza y de gran propósito; pero “lo heroico resultó demasiado difícil”, y ahora, con profundo pesar, nos corresponde a nosotros contrastar lo que ha sido con lo que podría haber sido. Lamentamos que los premios de la vida sean tan pocos y los espacios en blanco tantos; pero ¿no es mejor que así sea? Si bien es cierto que algunos de los que han alcanzado el éxito son grandes hombres, también es cierto que la gran mayoría de los que lo han logrado no son de ninguna manera grandes hombres.

Dicho con todas las reservas necesarias, el éxito no suele desarrollar las mejores cualidades de un hombre. Frecuentemente vulgariza y generalmente se endurece. ¡Falló! Pero, ¿por qué fallaron? Hay fracasos innobles: sí, pero no son tan numerosos como los éxitos innobles.

1. Las mejores cosas en la historia de este mundo han sido los grandes fracasos del mundo. Tampoco debería sorprenderte escuchar eso que se habla en la iglesia, donde adoramos a un Hombre crucificado. Hay algunos fracasos más hermosos y útiles para la humanidad que mil triunfos. Es imposible sopesar el valor o juzgar la legitimidad de un sacrificio desesperado pero heroico. Aquellos que mueren en una esperanza desesperada son recordados muchos años después de que sus intentos fracasaron.

2. Entonces, recuerde, los fracasos han hecho posible el éxito. Un éxito viene después de muchos fracasos, una victoria después de muchas derrotas. El trabajo de todo gran descubridor e inventor, de todo legislador y reformador, se basa en el trabajo no reconocido de predecesores desconocidos. Nuestras libertades nacionales fueron ganadas para nosotros, menos por los hombres cuyos nombres están blasonados en nuestras listas históricas que por los hombres que se atrevieron demasiado y fueron golpeados, que murieron y no hicieron ninguna señal.

3. Nuevamente digo que los hombres que “triunfan” no son los hombres que más lo merecían o que más contribuyeron. Hablamos del "Templo de Salomón", y pocos recuerdan que fue David quien reunió los materiales. La mano de Salomón no era más que la mano del ejecutor; el hijo administraba el testamento del padre. El ideal de David se convirtió en la obra consumada de su sucesor. Y lo llamamos "Templo de Salomón", pero sus cimientos fueron puestos en el corazón de David.

El camino del mundo consiste en rendir tributo al hombre que pone la piedra al frente. Los hombres dicen a la ligera de los idealistas y aspirantes a reformadores: “Sus esfuerzos fueron en vano; las cosas no mejoraron con todos sus intentos ". No tan. Ninguna obra verdadera perece; lo bueno permanece. Toda vida noble (como dice Ruskin con tanta precisión) deja su fibra entretejida para siempre en el trabajo del mundo. Oh, hay una excelente reprimenda al desaliento, si se permite una visión amplia del pasado.

4. Finalmente, el fracaso pondrá hierro en tu sangre y hará de ti un hombre. Supongo que David era un hombre mucho mejor porque había acariciado un ideal que él nunca podría realizar. Supongo que ayudó a purgar la sangre de la batalla de su túnica y a suavizar su vejez. Estoy seguro de que elevó y purificó sus pensamientos. “Hizo bien que estaba en su corazón”. Lo mejor en tu vida es tu mayor fracaso.

Ésa es la marca de la trinidad de tu vida: no es la cosa más grande que has hecho, sino la cosa más grande que trataste de hacer y no pudiste hacer. Gracias a Dios, el juicio de este mundo no es el tribunal de apelación final. Wordsworth no se sintió un fracasado porque el público británico no leyera su poesía: no reprimió ni un ápice de corazón ni de esperanza, sino que siguió adelante. ( BJ Snell, MA )

La voluntad de la escritura

Yo . Nuestro maestro es muy generoso con su aprecio. No parece tener miedo de malcriarnos. Es un Padre demasiado bueno y sabio para mimarnos, pero no es mezquino con Sus elogios, como si hubiera miedo de engreírnos o hacernos presuntuosos. Él tiene otras formas de prevenir esos excesos, pero dondequiera que ve una oportunidad de alabar, la alabanza se da a regañadientes.

1. Dios no culpó a David por ningún error de juicio. Un amo más duro habría criticado a su sirviente por su ignorancia. Tampoco lo acusa de presunción. No hay ningún tipo de culpa. Dios consideró el motivo; ya que eso era puro, Él aprobó, hasta ahora, el propósito. David pensó que parecía incongruente que mientras él vivía en una casa de cedro, Dios permaneciera entre simples cortinas. Estaba celoso del Señor su Dios.

2. Además, de esto se desprende que Dios nunca desprecia el día de las pequeñas cosas. Hasta ahora, estaba solo en el corazón y, como sabemos, fue para llegar muy poco más lejos. Solo en el corazón, y sin embargo, Dios podía aprobar, aunque Él mismo sabía que el propósito ahora era ser restringido. Tienes en tu corazón muchos deseos santos, muchas aspiraciones benditas, muchas ambiciones nobles. Dios te dice que no desprecia el día de las pequeñas cosas. Esto es solo una semilla de maíz en el corazón, y puede parecer que muere, que brota en una gloriosa cosecha, o puede que muera. Importa poco si Dios está en ello.

3. Observe a continuación que Dios realmente elogia lo que finalmente prohíbe.

II. Dios siempre nos da una razón perfectamente justa para decepcionar a su pueblo. Debe admitir que el plan de David parecía no sólo honorable y razonable, sino sumamente encomiable. Natán, “quien era un profeta del Dios viviente, un profeta especialmente fiel y con visión de futuro, aprobó el plan. Esto lo hizo, no porque fuera el plan del rey, porque cuando la ocasión lo demandara podía reprender al rey David en su cara.

Él dijo: "Haz todo lo que está en tu corazón, porque Dios está contigo". Sin embargo, a pesar de todo eso, Dios interviene y dice: "No". ¿Puedes entender esto? De una cosa estamos seguros; Dios no rompe nuestros hilos solo por capricho. Es algo más que un capricho lo que hace que Dios intervenga y explote nuestras calabazas. No es arbitrario. Sabes que en el caso de David hubo razones. Para empezar, no había llegado el momento del todo.

El trono aún no estaba suficientemente establecido; la paz no estaba en ese momento perfectamente asegurada. Pero también hubo una incapacidad personal. Dios le dijo a David: "Tú has sido hombre de guerra y has derramado sangre". Ésa era la razón de Dios, y suficiente. De cualquier manera que desee citar, hay una razón, aunque puede que no sea evidente. Hay una razón, una buena razón justa en cada caso, por la que el Señor dice: “No, prefiero que este propósito tuyo sea cortado de raíz.

Te gustaría verlo crecer, pero a veces me gusta tener algunos cogollos en Mi mesa ". Hay un encanto en una flor a medio crecer, ¿no es así? Me pregunto quién de toda esta congregación necesita una palabra como esta. Esperabas un servicio más noble. Hiciste bien que estaba en tu corazón, pero el Señor tiene razón, eres mejor en la posición más humilde; siéntete contento de servirle allí.

III. El Señor nunca deja a sus decepcionados sin compensación. Nunca quita una bendición sin dar otra a cambio. Si vacía una mano, llena la otra; si no permite que el plan llegue a la madurez, da alguna bendición que compensa con creces la negación. Nadie como Él puede entrelazar la misericordia con el juicio. ¿Qué consiguió David? Hemos visto lo que se perdió y podría haber llorado.

1. Le dio crédito por haber originado y acariciado este santo des ”. "Hiciste bien en que estaba en tu corazón." El “bien hecho” de Dios es la mejor compensación que incluso el cielo puede dar.

2. Entonces David tuvo el placer de preparar la construcción del templo, la alegría especial de recolectar el material y, como supongo, de diseñar el edificio y algunas de las vasijas.

3. Dios da una bendición correspondiente a lo que quita. David dijo: “Señor, quiero edificarte una casa”, y Dios respondió: “Es bueno, David, ese es un pensamiento amable. Sin embargo, no puede ser, pero te diré una cosa: en cambio, te construiré una casa ". Dios dijo: “Te edificaré una casa”, no una estructura de piedra, madera, oro y plata, sino una casa viva, una posteridad que siempre se sentará en Su trono. Dios nos paga con nuestra moneda a veces, y si parece robarnos con una mano, nos paga con la otra y nos paga de la manera correspondiente.

4. Entonces, la mayor compensación de todas fue ésta, la seguridad de que la obra que David no pudo hacer, sin embargo, debería hacerse. “Pero tú no edificarás la casa, sino tu hijo que saldrá de tus lomos, él edificará la casa a mi nombre”. Eso fue suficiente; no pudo haber murmullos después de eso. ( T. Spurgeon. )

El propósito de David de construir la casa de Dios

Yo . Fue bueno que David, en su prosperidad, recordara a Dios como el autor de toda prosperidad. Esto demostró la propia piedad de David. Pero otros, además de él, estaban preocupados por lo que hizo David. Era un rey y tenía los intereses de un pueblo que promover. Y estuvo bien que tales fueran sus pensamientos, porque demostró que David conocía el verdadero fundamento de la felicidad; esa felicidad de sus súbditos, que era su deber considerar.

La casa de Dios es el principal instrumento de la religión. Sin ella, la religión difícilmente puede existir, ciertamente solo puede estar en un estado lánguido, a menos que haya un lugar donde la palabra de Dios sea proclamada regularmente, para enseñar al ignorante, para satisfacer al que pregunta, para advertir al descuidado, para edificar al devoto. y piadoso. Y sin religión, ¿qué es la vida humana? Podríamos compararlo con un sueño, excepto por la terrible diferencia de que un sueño no deja ninguna consecuencia.

David, por lo tanto, juzgó bien, entendió correctamente el bienestar de sus súbditos, cuando resolvió construir una casa al nombre de Dios, y así dispuso, en la medida de sus posibilidades, que los ricos de su pueblo caminaran en el temor de Dios. y vivir para su gloria.

II. Estuvo bien, porque así dio pruebas, entendió que su riqueza y su honor eran talentos por los que debía dar cuenta. Fue bueno que no incurriera en la reprimenda debida a alguien que es "rico para sí mismo y no es rico para con Dios". Y, además, estaba bien, mostraba un estado mental correcto, una preocupación por el bienestar real de la comunidad bajo su cargo, que deseaba levantar un templo donde "los ricos y los pobres pudieran reunirse" y adorar. el Creador de todos ellos.

III. El testimonio divino de un personaje. Juzguen ustedes mismos por esta analogía. Toda religión debe ser juzgada por sus frutos; por la conducta a la que conduce. David fue aprobado porque se dedicó denodadamente a promover la gloria de Dios; porque, habiendo sido colocado sobre el trono de Israel, su primer pensamiento fue honrar al Dios que está arriba. ( JB Sumner, DD )

Versículos 22-61

Salomón se paró ante el altar del Señor.

La oración dedicatoria

Ahora nos acercamos a la gran oración con la que se dedicó el templo. La casa en sí no era nada. No era más que un sepulcro dorado, un vacío elaborado y costoso. En primer lugar, por lo tanto, estamos convencidos de que, por mucho que hagamos técnicamente, solo se puede considerar como preparatorio o introductorio. Podemos construir la casa, pero no podemos suministrarle al inquilino.

1. La concepción de Salomón de la personalidad y la dignidad de Dios se destaca de manera bastante conspicua en las páginas de la historia por su sublimidad incomparable. Habla como alguien bien instruido en los misterios del reino. En esta oración de Salomón hay lo que algunas personas llaman erróneamente predicación incluso en el lenguaje de la devoción. La oración no es solo petición, es compañerismo, comunión, identificación con Dios; es el alma que se derrama como lo hará en toda la tierna compulsión del amor, pidiendo a Dios bendiciones, alabando a Dios por misericordia, entregándose a Dios ante todo el misterio y peligro del futuro.

Salomón habiéndose dirigido así al Dios de Israel, se vuelve a la Providencia como se revela en la historia del pueblo elegido, se remonta incluso hasta la salida de Israel de Egipto, e indica punto tras punto, al menos sugestivamente, hasta que David fue elegido para reinar sobre el pueblo de Israel, y se propuso como rey edificar una casa al nombre del Señor Dios de Israel. Salomón no se atribuye todo el mérito del origen de esta idea del templo.

Conecta su acción con el propósito que estaba en el corazón de su padre David. El templo, tan hermoso y tan costoso, no debe asociarse con nada que sea simplemente religiosamente místico. Esta no es una tienda de superstición, no una habitación creada con el propósito de complacer romances espirituales que nunca pueden tener relación alguna con la vida humana real. A lo largo de su oración descubrimos por parte de Salomón cuán completamente identifica la casa de Dios con todos los intereses humanos.

2. Cuán natural es que la imaginación humana se vea confundida por la imposibilidad de que el Dios infinito se ubique dentro del espacio finito. No consideramos que sea porque Dios es infinito por lo que Él puede, por así decirlo, volverse finito. Lo finito nunca puede volverse infinito, pero parecería pertenecer a la perfección infinita para adaptarse a las limitaciones y necesidades humanas. Dios mismo se ha dirigido a las edades en un tono que coincide precisamente con el lenguaje de Salomón: “Así dice Jehová: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies: ¿dónde está la casa que me edificas? ¿y dónde está el lugar de mi reposo? Por lo tanto, Salomón estaba estrictamente dentro de la línea de la revelación cuando propuso la solemne investigación. Todo depende de nuestro punto de vista al considerar esta gran Cuestión de la condescendencia de Dios.

3. Bien podría pensarse que el milenio ha comenzado con la solemne dedicación del templo y que todas las cosas comenzarán de nuevo, y ciertamente que el tiempo de la tragedia, la rebelión y el sufrimiento ha pasado para siempre. Sin embargo, encontramos que Salomón ordena su oración de tal manera y tono que reconoce claramente el hecho de que todas las cosas que alguna vez habían ocurrido y que podrían poner a prueba la fe, la paciencia y la virtud de los hombres, ocurrirían una y otra vez en el final del capítulo.

No; por el contrario: aunque el templo se erige como un monumento de la piedad humana y como el cumplimiento de una promesa divina, la vida humana continuará en toda la variedad de una promesa divina, la vida humana continuará en toda la variedad de su experiencia tanto como había continuado desde el principio. ¿Qué, entonces, no hay nada en el punto de la historia así establecido por la construcción de esta santa casa? De ahora en adelante, debe entenderse que todo lo que suceda admite un tratamiento religioso y debe ser llevado al templo mismo para su consideración y ajuste.

Salomón reconoce a Dios como el gobernante de la providencia y el controlador de toda la naturaleza. No tiene miedo de atribuir la ausencia de lluvia a una ordenanza del Altísimo. Un examen de la historia de su propio pueblo dejaría en claro que desde los primeros tiempos se había reconocido que Dios gobernaba los elementos de la naturaleza. Así se amplía el dominio de Dios por la imaginación religiosa de Salomón; y así, desde el otro punto de vista, la revelación de Dios es confirmada por el testimonio de aquellos que han estudiado más profundamente sus caminos y propósitos en la tierra.

4. Salomón, habiendo terminado su oración, “se puso de pie y bendijo a toda la congregación de Israel a gran voz”, y en esa bendición hizo una declaración que no puede dejar de citarse de época en época con mayor énfasis y gozo: “ No ha fallado ni una palabra de toda su buena promesa ". Este es el testimonio continuo de la Iglesia. Así, sin apenas variación de lenguaje, se reafirma la continuidad de la bondad divina.

Esto es cuestión de experiencia personal. Cada uno puede examinar su propia vida y ver en qué ha sido fiel y en qué ha sido infiel, y decir claramente si la fidelidad no ha sido seguida por la bendición y la infidelidad por la desaprobación. Aún quedan muchas promesas por cumplir. Especialmente queda la promesa por cumplirse de que Dios estará con su pueblo en el valle de sombra de muerte. ¡No hay descarga en esa guerra! Estas condiciones triunfantes solo pueden realizarse mediante una fe continua y creciente en Aquel que es la resurrección y la vida. ( J. Parker, DD )

El templo dedicado

Yo . La Iglesia es la casa de Dios. Cada hogar en Israel tenía su adoración familiar y su oración secreta; pero la nube de gloria vino solo sobre el templo. Entonces ahora Dios está presente en Su casa con una bendición que no podemos obtener en ningún otro lugar.

II. La Iglesia trae bendiciones a la nación. Todas las demás instituciones, nuestras buenas escuelas y hogares felices, dependen de ello. Ver en un pueblo un edificio consagrado a Dios hace que los hombres piensen en Él; es Su señal, invitando a la gente a venir en busca de riquezas celestiales y sanidad celestial.

III. La Iglesia tiene una promesa especial para los niños. El pacto de Dios con David trajo a Salomón gran parte de su gloria y honor. El pacto con Abraham incluyó a sus descendientes. El Padre Celestial sabe cuánto aman los padres terrenales a sus hijos y promete que si los crían correctamente, Él mismo los cuidará de manera especial. Las lecciones especiales que podemos aprender hoy son muy claras.

1. Reverencia la Casa de Dios.

2. Amar a la Iglesia.

3. Asista a la Iglesia con regularidad.

4. Consagrate a Dios. ( Sermones del club de los lunes ) .

El templo dedicado

El reino indiviso de Israel alcanzó el cenit de su curso en el reinado de Salomón. Como Julio César, David fue el héroe militar y campeón de su nación. Extendió su territorio desde Egipto hasta el Éufrates y centralizó su gobierno en las alturas conquistadas de Jerusalén. Pero Salomón, el Augusto de la historia hebrea, fue un organizador y administrador. Jehová, en lugar de enseñar sus manos a la guerra, le dio más bien “un corazón sabio y entendido”, y “tanto riquezas como honra”, de modo que fue el rey más grande de su época ( 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 12:13 ; 1 Reyes 4:24). Estos dones y oportunidades naturalmente lo convirtieron también en el Pericles de su raza. Su reinado se distinguió por su magnífica arquitectura. Este dedicado templo de Salomón es un tipo preñado.

1. Es un tipo de Jesucristo. La magnificencia arquitectónica del templo de Salomón, aunque prefigura débilmente la perfección de la persona maravillosa de Cristo. El templo de Salomón era para Israel un símbolo de permanencia, pero Jesús, mirando a su segundo sucesor, declaró que no debía dejar piedra sobre piedra; y allí, pensando en su propio dominio incluso sobre la muerte misma, declaró: “Destruye este templo y en tres días lo levantaré.

Pero hablaba del templo de su cuerpo ”( Juan 2:19 ). El templo era la morada de Dios; Jesucristo es Dios encarnado. El templo era el lugar de encuentro de Dios y el hombre; Jesús es el Mediador divino-humano, y todo lo que pedimos en su nombre lo recibimos ( Juan 16:23 ).

El templo era el lugar de intercesión y expiación; Jesús vive siempre para interceder por nosotros, y es el Cordero del sacrificio cuya sangre nos limpia de todo pecado. El templo contenía el arca del pacto; Jesús ha cumplido toda la ley y en amor une todas las almas filiales al divino Padre.

2. El templo de Salomón es un tipo de cielo. Es la morada permanente de Jehová ( 1 Reyes 8:30 ; 1 Reyes 8:32 , etc.).

3. El templo de Salomón es un tipo de todo cristiano. Porque el cristiano es el templo de Dios, y el Espíritu de Dios habita en él, exigiendo un hogar puro ( 1 Corintios 3:16 ). Así, la gloria de Salomón fue el templo que lleva su nombre; la gloria de ese templo fue su tipificación de Cristo, de Su Iglesia y Su cielo; y la gloria de Cristo, de la Iglesia, incluso del cielo, es una vida humana plenamente consagrada a Dios en Cristo. ( SJ Macpherson, DD )

La dedicación del templo

Yo . Salomón comienza con la expresión de su sentido sobrio de la grandeza divina. Él exclama: "Señor Dios de Israel, no hay Dios como tú, ni arriba en el cielo ni abajo en la tierra". Ahora bien, de nada servirá a ningún ser humano que se proponga inteligentemente consagrarse plenamente al servicio de Dios, intentar hacer alianza con el Todopoderoso sin darse cuenta de que ha entrado en el momento más terrible de su vida: porque él trata con la única Cabeza suprema del universo.

II. Luego viene un recuerdo conmovedor de la gracia divina. Salomón admite abiertamente que ahora está en la presencia inmediata de ese Dios que estaba acostumbrado a guardar el pacto y la misericordia con sus siervos que caminan ante él con todo su corazón.

III. Salomón reconoce humildemente la condescendencia divina. Ha preparado para Dios este palacio. Pero ahora, en este momento de su mayor satisfacción, parece sorprendido por una nueva revelación de la gloria de Dios. Ninguna frase en todo este extraordinario discurso es más patética en su revelación de la experiencia que la que encontramos aquí: “Pero, ¿ciertamente Dios habitará en la tierra? He aquí, el cielo y el cielo de los cielos no pueden contenerlo; ¡Cuánto menos esta casa que he edificado! ” Es la gran sencillez de tal exclamación lo que le da un carácter inusual.

La franqueza de la confesión muestra un corazón penetrado por la conciencia de que su mejor regalo debe ser santificado por el altar de Dios sobre el que se encuentra antes de que la santidad infinita de Jehová pueda aceptarlo.

IV. Salomón acepta con confianza la plenitud de la invitación divina de continuar comunicándose con él en el edificio que estaba ofreciendo. Hace mucho tiempo que se llamó la atención sobre el hecho de que los discípulos que iban a Emaús no estaban iluminados para reconocer a Jesús durante todo el camino en el que conversaban con él; no fue hasta que cumplieron Sus mandamientos en el ejercicio de la hospitalidad que de repente descubrieron cómo sus corazones se habían quemado con los pensamientos que Él les había dado.

"No al escuchar sus preceptos", dice Gregory en una de sus homilías, "sino que al hacerlos, recibieron la iluminación". Las almas que sólo reciben gratuitamente, no es del todo seguro, serán las que comprenderán. Es cuando las almas dan libremente, comienzan a volverse inteligentes. Entonces cesa el misterio, termina el misticismo y comienza la realidad. Uno de los pasos más elevados de la consagración cristiana se alcanza cuando el hombre comienza a darse cuenta plenamente de que Dios lo ha invitado a orar por todo lo que necesita, en ese mismo momento en el que ha regalado todo lo que tiene en este mundo.

V. Solomon sugiere su sentido de una necesidad de por vida de la compañía y el favor divinos. ( CS Robinson, DD )

Versículo 24

Que has guardado con tu siervo David mi padre lo que le prometiste.

Las promesas de dios

I. Le ha agradado a Dios tratar con su pueblo en todas las épocas, por medio de una promesa.

II. Su poder está constantemente comprometido con el cumplimiento de sus promesas.

1. Su poder se ejerce para ilustrar y reivindicar su verdad en las promesas.

2. En prueba de que Su poder es supremo e ilimitado. ¿No es su poder igual al amor de su corazón? Todos los recursos son Suyos.

3. Su poder siempre se ejerce como prueba de su fidelidad.

III. Hay algunas temporadas especiales en las que se nos pide que demos testimonio de su fidelidad en sus promesas.

1. Al mirar hacia atrás al advenimiento del Salvador.

2. Y a otro período, no menos memorable, la efusión del Espíritu Santo.

3. Y al día de la conversión individual.

4. Otro tiempo especial es el de nuestra consagración y dedicación.

5. Cuando hemos recibido misericordias extraordinarias, debemos reconocer su fidelidad. ( Predicador evangélico. )

Confía en la fidelidad de Dios

“Dios no tenía la obligación de hacer un pacto contigo para tu redención; pero desde que hizo el pacto deja de ser un asunto de misericordia y se convierte en un asunto de verdad. No tuvo nada que ver con sus méritos, pero tiene algo que ver con Su honor. Como la mujer de color del sur, que era muy vieja, pobre e ignorante, pero muy segura de que iba al cielo. «Pues», dijo uno, «nadie sabe nada sobre ti, y si te vas al infierno, el universo lo ignorará.

"No", dijo ella, "no hará ninguna diferencia para el universo, pero sí marcará una gran diferencia para el Señor, porque Su honor desaparecería para siempre". Entonces, lo grandioso es confiar en Él, y Él será fiel a Sí mismo y a ti, y el hábito de meditar en Sus misericordias engendra la confiada esperanza de Su futura fidelidad absoluta ”. ( EN Pierson, DD )

Promesas de dios

Volver a las promesas de Dios es como volverse hacia un cielo iluminado con constelaciones de soles; oa un mundo plagado de flores raras; oa una tierra que fluye leche y miel. Registrar las promesas sería una tarea casi equivalente a transcribir la Biblia. ( R. Venting. )

Versículo 27

Pero, ¿morará Dios en la tierra?

De la omnipresencia de Dios

Yo . La verdad de la afirmación misma. Que Dios necesariamente debe ser omnipresente; Debe observarse que si el ser o la existencia es en absoluto una perfección, se deducirá que, de la misma manera que continúa existiendo a través de períodos más grandes de tiempo, así también la extensión de la existencia a través de porciones más grandes del espacio, es el hecho de tener una mayor grado de esta perfección. Y como ese Ser, que es absolutamente perfecto, debe ser Eterno en cuanto a duración; por tanto, en lo que respecta a la grandeza, también debe ser inmensa.

De lo contrario, sus perfecciones serán limitadas; que es la noción de imperfección; y, suponiendo que sea de extensión finita, la perfección de su poder será destruida tan totalmente como lo sería, suponiendo que sea de duración temporal. Porque como todo Ser, que no es siempre; en el momento en que no lo es, es como si nunca hubiera existido; así que cualquier Ser no está en todas partes; en aquellos lugares donde no está, es como si no tuviera Ser en ningún lugar.

Porque ningún ser puede actuar donde no está, como tampoco cuando no está. El poder, sin existencia, no es más que una palabra vacía sin realidad; y la ficción escolástica de un ser que actúa en todos los lugares sin estar presente en todos los lugares, o hace de la noción de Dios una contradicción expresa, o bien supone que Él actúa así por el ministerio de los demás, para no estar Él mismo presente para entender y saber lo que hacen.

No puede dejar de ser evidente que el que hizo todas las cosas, como no pudo ser anterior a las cosas que hizo, no es posible, sino que también debe estar presente con las cosas que hizo y gobierna. Porque las cosas no se podrían hacer sin la presencia real del Poder que las hizo; ni las cosas pueden gobernarse jamás con certeza, a menos que la Sabiduría que las gobierna esté presente en ellas. Por lo tanto, cualquier argumento que pruebe el Ser de Dios y Su infalible Providencia, debe entenderse que prueba igualmente igualmente Su omnipresencia real.

Aquel que existe por necesidad de la naturaleza, es manifiesto que debe existir en todos los lugares por igual. Porque la necesidad absoluta es en todo momento y en todo lugar la misma. Todo lo que pueda estar ausente en cualquier momento, puede estar ausente en todo momento; y todo lo que puede estar ausente en un lugar, puede estar ausente en otro; y, en consecuencia, no puede tener ninguna necesidad de existir. Por tanto, el que existe necesariamente, debe existir necesariamente siempre y en todas partes: es decir, como debe ser eterno en la duración, también debe ser omnipresente en la inmensidad.

II. Ofrecer algunas observaciones particulares sobre la naturaleza y circunstancias de este atributo divino.

1.La excelencia de las perfecciones de Dios no consiste en nociones imposibles y contradictorias, sino en verdadera grandeza, dignidad, majestad y gloria. La eternidad de Dios no consiste en hacer que el tiempo pasado sea todavía presente y que el tiempo futuro sea ya llegado, sino que consiste en una verdadera duración eterna, sin principio ni fin. Y de la misma manera la Inmensidad de Dios no consiste en hacer que las cosas estén donde no están, o que no estén donde están, sino que consiste en esto; que mientras que todos los seres finitos pueden estar presentes pero en un lugar determinado a la vez: y los seres corporales incluso en ese lugar de manera muy imperfecta y desigual, para cualquier propósito de poder o actividad, solo por el movimiento sucesivo de diferentes miembros y órganos; la Causa Suprema por el contrario, siendo una Esencia Infinita uniforme,

Es digno de observarse que esta noción correcta de la omnipresencia de Dios, nos ayudará mucho a formar una aprehensión justa de la naturaleza de esa Providencia, que atiende e inspecciona, no sólo los grandes acontecimientos, sino hasta las circunstancias más ínfimas. de cada acción y evento más pequeño del mundo: Incluso esa Providencia, sin la cual ni un gorrión cae al suelo, y por la cual los mismos cabellos de nuestra cabeza están todos contados.

Hay un determinado número o cantidad de cosas que toda criatura inteligente, según la proporción de su esfera de poder y actividad, es capaz de atender. Y por esto podemos juzgar que así como las criaturas de mayores capacidades pueden observar un número mucho mayor de cosas al mismo tiempo, que los seres de un rango inferior pueden imaginar que deberían hacerlo, así Dios, que está presente en todas partes, puede con infinita mayor facilidad dirigir y gobernar todas las cosas del mundo a la vez, de lo que podemos ocuparnos de esas pocas cosas que caen dentro del alcance de nuestra breve observación.

3. Como los rayos del sol no están en absoluto manchados por la materia sobre la que brillan, y como la pureza y santidad de la naturaleza divina no disminuye en lo más mínimo al contemplar toda la maldad y la impureza moral que se realiza en el mundo. , por lo que la omnipresente Esencia de Dios no se ve afectada en absoluto por ninguna impureza natural de cosas o lugares; siendo la excelencia superlativa y la prerrogativa de Su naturaleza, actuar siempre sobre todas las cosas en todas partes, y en sí mismo no ser actuado por nada.

Todas las cualidades sensibles de la materia son meramente relativas a nosotros en nuestro estado actual, dependen del marco de nuestros órganos corporales y no son nada realmente inherente a las cosas mismas. Contemplamos sólo las superficies exteriores de las cosas, y sólo nos afectan los diversos movimientos y figuras de ciertas pequeñas partes de la materia que, con la ayuda de microscopios, nos parecen incluso realmente muy diferentes en sí mismas de lo que representan nuestros sentidos. ellos; y para un espíritu, que ve las esencias internas reales de las cosas, y no las imágenes sensibles externas que nos afectan, no tienen ninguna semejanza con nuestra imaginación.

4. El verdadero significado, por tanto, del hecho de que Dios esté en el cielo, es expresar su altura y dignidad, no en el lugar, sino en el poder: siendo sólo una semejanza extraída del habla común, de la situación de las cosas en la naturaleza. Así como los cuerpos celestes, el sol y las estrellas, están muy por encima de nosotros en su lugar, y todas las bendiciones terrenales dependen del sol y la lluvia y del descenso de las influencias bondadosas literalmente desde arriba, así, por una forma fácil de hablar, todo lo que está por encima de nosotros. en el poder, por lo tanto, estamos acostumbrados a representar como si estuviéramos por encima de nosotros en el lugar.

III. Algunas inferencias útiles de lo dicho.

1. Por este carácter de omnipresencia, el verdadero Dios del universo se distingue de todas las deidades falsas; y la vanidad de la idolatría, claramente manifestada. Los dioses de las naciones pretendían ser dioses de países particulares; como los dioses de Henah, Ivah y Sepharvaim ( 2 Reyes 18:34 ). O, de determinadas partes del mismo país; como dioses de las colinas y no de los valles ( 1 Reyes 20:28 ).

2. Si Dios es omnipresente, de ahí se sigue que debe ser adorado y reverenciado en todas partes, tanto en privado como en público. El honor debe serle honrado, no solo por los ángeles ante Su trono en el cielo, y por la congregación públicamente en Su Templo en la tierra, sino también por cada hombre individualmente en sus retiros más privados.

3. De la consideración de que Dios es omnipresente, se sigue que Su poder (así como su conocimiento) es ilimitado; Ser en todas partes en quien los buenos hombres confíen, y ser temido por los malos. Como no hay tiempo, tampoco hay lugar donde no esté a mano para proteger a sus siervos ( Salmo 46:1 ). ( S. Clarke, DD )

La morada de Dios

Collins, el librepensador, conoció a un simple compatriota un domingo por la mañana que iba a la iglesia. Le preguntó adónde iba. “A la iglesia, señor”, fue la respuesta del hombre. “¿Y qué haces cuando llegas allí?” Dijo el librepensador. "Yo adoro a Dios". "Por favor, dígame", dijo Collins, "¿si su Dios es un Dios grande o un Dios pequeño?" “Él es ambos”, dijo el hombre. "¿Cómo puede Él ser ambos?" dijo Collins.

"Señor", fue la respuesta, "Él es tan grande que los cielos no pueden contenerlo, y tan poco que puede morar en mi corazón". Collins declaró después que esta simple respuesta del compatriota tuvo más efecto en su mente que todos los libros que los eruditos habían escrito en su contra. ( Carcaj. )

Versículo 29

Este lugar.

Meditaciones en una nueva iglesia

Yo . Lo que no es la casa de Dios.

1. En este lugar no hay tipo arquitectónico; no es un homenaje a la estética de la forma. La arquitectura no es más que una ayuda y una comodidad; no es una religión.

2. “Este lugar” no se erige en homenaje a ningún principio, así llamado, de la religión natural; por el contrario, es una admisión de que la religión natural no es suficiente para satisfacer el corazón del adorador; es cierto que las arboledas fueron los primeros templos de Dios; es igualmente cierto que el persa primitivo hizo de su cúspide un altar y adoró al Señor de la naturaleza desde las cimas de las tierras sobre montañas que contemplan; puede ser cierto que nuestra arquitectura gótica es un intento de torturar la piedra hasta la gracia y la grandeza de los pasillos del bosque, pero no servirá, no servirá.

“Este lugar” no está creado para emular “en el pasillo largo y la bóveda de trastes”, los misterios de las arboledas y los árboles; es señalar un árbol: la Cruz; no es para celebrar las majestades de las montañas del cielo, sino para ser una hendidura de la roca, en la que el pueblo puede esconderse mientras pasa la tempestad y la ira.

3. “Este lugar” no es un Eclesiástico; no es el lugar para una mera asunción jerárquica; no existe para simbolizar ningún credo en particular; deriva cualquier valor del que pueda jactarse, no del hombre o de los hombres, sino de Dios.

4. “Este lugar” no se construye en homenaje al logro intelectual, ni a los esfuerzos consagrantes del gusto.

II. Qué es la casa de Dios.

"Este lugar" es la afirmación de que una nueva iglesia ha llegado a la vista. El hebraísmo era una iglesia; el judío era, de hecho, cristiano. Pero él era tan pictóricamente, y debe representarnos a Dios como obrando la salvación por encima e independiente de él. Entonces, ¿qué nos sugiere “este lugar”?

1. Es la Consagración. Esta es la piedra de un memorial; y las oraciones del pueblo y sus palabras de dedicación son el aceite santo derramado sobre la piedra. Este es el lugar de un almendro, bajo cuya sombra descansa el cansado Jacob, y contempla la visión de ángeles ascendentes y descendentes; y dice: “He aquí Dios está en este lugar; esta no es otra que la casa de Dios; esta es la puerta del cielo ".

2. Y con esa idea va esta otra de reclusión, reclusión incluso aquí. Pero se dirá, ¿no son todos los lugares de Dios? ¿No son todos los lugares igualmente divinos? Para él, sí; para nosotros, debo decir, no, ciertamente no. ¿No está Dios igualmente difundido sobre toda la creación? Para sí mismo, sí; para nosotros, no, ciertamente no. También pregunte: ¿El magnetismo reside por igual en todas las sustancias? ¿No hay una piedra de carga y una aguja magnética? El sábado es una respuesta a nuestras necesidades, al ser un aislamiento en el tiempo; el templo es una respuesta a nuestras necesidades al ser un aislamiento en el espacio.

El hombre necesita, no solo horas de reposo, necesita lugares para el día de reposo. ¿No puede el hombre adorar solo, se dice, en su propia vida y corazón, y tener allí su propio sábado? Lo que algunos puedan hacer, no lo diré; pero en general, responderé: Ciertamente no; la verdadera reclusión del hombre será el templo; la reclusión en un lugar así es muy hermosa. Así como la consagración es el acto de apartar, para y para Dios, así el aislamiento es el retraerse en nosotros mismos; siempre entramos en nuestro armario cuando nos retiramos a nosotros mismos; pero cuán grande y poderosa es la idea de que en este lugar nos retiramos no solo a nosotros mismos, sino también a Dios.

3. Pero este lugar revela el principio de asociación con tanta seguridad como el de reclusión o consagración. Aquí se revela la unidad de la Iglesia; aquí se realiza la imagen de las armoniosas interacciones de innumerables espíritus que, aunque dispersos por todo el mundo, están dotados de libertad y poseen el poder de atacar en cada desviación hacia la derecha o hacia la derecha. a la izquierda, pero conservando aún sus diversas peculiaridades, constituyen una gran hermandad para el avance de la existencia espiritual de cada uno, representando una idea, la de la reconciliación de los hombres con Dios, quienes, por esa razón, se han reconciliado entre sí. y se han convertido en un solo cuerpo.

4. Pero, nuevamente, este lugar no es meramente emocional, es conservador, es el centro de la doctrina, y por lo tanto se asocia con él la idea de enseñar que es la Casa de Dios; es el hogar “de los elegidos del Dios vivo”; es el depositario de "la columna y baluarte de la verdad".

5. Otro sentimiento propio de “este lugar” es que está en perfecta armonía con todo lo que ha pasado antes; naturalmente, puede describirse como el centro de conversión. “Arrepentíos y convertíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”, esta es la palabra que a menudo se debe pronunciar aquí, “y de este se dirá que nació allí”. Estos edificios existen para el propósito para el que se escribieron los Evangelios; fueron construidos para que los creyentes “tengan vida”, pero también fueron construidos para que los hombres “puedan creer.

Lecciones: Para los corazones regenerados este lugar es un recuerdo. Aquí penetramos de nuevo en la noche del tiempo, y el ojo examina los espléndidos montones de días antiguos. Este lugar es una anticipación: es una promesa de Dios al hombre de su futuro hogar, y es la declaración al corazón del hombre, de los instintos más profundos de su ser, de la grande, santificada y todo-santificante verdad que " queda un reposo para el pueblo de Dios ”- nuestro reposo en este lugar es la seguridad de nuestro reposo allá. ( Capucha BP. )

El lugar de culto

Yo . La Casa de Dios. Nuestro texto habla del cielo como la morada de Dios. Perfectamente cierto. Pero, ¿dónde está el cielo? El cielo está por encima de nosotros, pero también por debajo y alrededor de nosotros. Ahora bien, fue este pensamiento lo que atrajo incluso a Salomón aa que se arrodilló con las manos extendidas ante el altar iluminado por la gloria del nuevo templo. Por un momento parece haberse tambaleado: pero se recupera rápidamente, sin embargo. Era la casa de Dios.

¿Por qué era la casa de Dios? Él mismo había seleccionado el sitio; había sido construido sobre el plan Divino; los constructores habían sido dirigidos en todos los arreglos. La propia promesa de Dios estaba en juego y se había cumplido al pie de la letra.

II. La casa de oración. Sin embargo, me gusta recordar que es, en el segundo título, un lugar de culto, una Casa de oración. Salomón usó el primer templo para ese propósito al principio, y lo nombró así desde el principio. Y los que no pudieran pisar sus atrios sagrados debían abrir sus ventanas hacia Jerusalén y arrojar las flechas de sus oraciones a través del enrejado que miraba hacia allí.

El templo, en una palabra, debía ser el médium y el mediador entre los corazones anhelantes de los hombres y las manos generosas del Señor Dios de Israel. Las cosas han cambiado desde entonces; las cosas viejas pasaron, pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

III. La casa de la misericordia: "Cuando oigas, perdona". ¡Perdonar! Ah, sí, sí, tendremos que rezar esa oración entre los demás. Las oraciones de auxilio y fortaleza, las oraciones de consuelo y alegría, deberán complementarse con oraciones de perdón. Algunos hoy en día profesan haber ido mucho más allá de esto. No me avergüenza confesar en un sentido que no lo he hecho. El Señor nos ha enseñado a orar: “Perdónanos nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores” ( Thomas Spurgeon ) .

Versículo 30

Cuando escuches, perdona.

La primera oración en el templo de Salomón

Sencillas, conmovedoras y hermosas fueron las palabras de la primera oración ofrecida bajo el techo del Templo de Salomón. El perdón es lo primero que se pide. Salomón da por sentado que el perdón será la gran cosa que necesitarán aquellos que en los días posteriores orarían en esa casa. Él no nos dice cuál será la oración, más allá de que la naturaleza de la oración esté implícita en la naturaleza de la respuesta que él da. En esa única petición, en esa única palabra, Salomón reúne la esencia, por así decirlo, de todas las oraciones que alguna vez deberían ofrecerse bajo el techo de ese Templo.

I. Que es seguro que todos los hombres necesitan el perdón: que sean cuales sean las diferencias que puedan haber entre ellos en otros aspectos, todos están de acuerdo en esto, que seguro que necesitan el perdón. Ahora bien, ¿qué es el perdón? El perdón implica que un hombre ha hecho algo que está mal - algo malo que está especialmente dirigido contra algún otro ser - y, por lo tanto, puede justamente excitar al maltratado a considerar al malhechor con un sentimiento hostil y enojado, y buscar infligirle castigo: pero que el agraviado resuelva pasar por alto la ofensa cometida, para borrarla de la memoria, en la medida de lo posible, para no albergar ningún espíritu de ira hacia el ofensor y no tomar venganza sobre él. por lo que ha hecho.

II. Lo principal que debemos pedir en nuestras oraciones seres como nosotros es el perdón de nuestros pecados. Salomón parece haber pensado que no había nada que los hombres necesitaran tanto; nada que fuera tan importante que debieran obtener; nada que incluyera y significara tanto. Fue en esto, sin duda, que nuestro Bendito Señor estaba pensando, cuando, aludiendo a algo que Él no nombró, pero que todos entenderían, dijo: “Una cosa es necesaria.

”Porque vea lo que significa ser un pecador sin perdón. Significa que un hombre tiene la ira del Dios Todopoderoso descansando sobre él. Significa que la criatura, débil, indefensa, dependiente, está enemistada con el Creador, sin cuya ayuda no puede respirar, mover un miembro, vivir un momento. Significa que la palabra del Verdadero está solemnemente comprometida para destruirlo: que el poder del Todopoderoso está solemnemente comprometido para destruirlo.

Significa que él es uno de esos, acerca de los cuales Dios ha declarado que cuando dejen este mundo, deben entrar en un lugar de infinito e interminable dolor y miseria; y allí habitará por la eternidad todavía bajo el peso de su ira. Eso es lo que significa ser un pecador, no perdonado; ¡Significa que todo está mal! ¿Y qué significa ser perdonado? Significa que todo lo que estaba mal antes, ahora está bien.

Significa que todo lo que estaba prohibido antes, ahora está bien. Significa que Dios, antes que un enemigo, ahora es un amigo. Significa que Dios, antes el Juez enojado, ahora es el Padre reconciliado y misericordioso. Se lamenta de que la verdadera palabra de Dios, que antes se empeñaba en destruirnos, y el poder Todopoderoso de Dios, que antes se dedicaba a destruirnos, ahora están comprometidos y se comprometen a preservarnos y bendecirnos.

III. Dios es el único ser que puede perdonar, en el sentido amplio y pleno de esa palabra. Yell recordará, cuando digo esto, la observación de los escribas y fariseos cuando nuestro Salvador le dijo a cierto hombre que sus pecados habían sido perdonados: dijeron: "Este hombre blasfema: ¿quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?" Y dijeron lo que era verdad, si Cristo hubiera sido un simple hombre. Nadie más que Dios puede perdonar el pecado.

Y es muy fácil mostrarte cómo y por qué es así. Porque, como bien sabes, una ofensa sólo puede ser perdonada por la persona contra quien se cometió. Ahora bien, todo pecado es en su naturaleza esencial, algo cometido contra Dios; y por lo tanto solo puede ser perdonado por Dios. Hay una ilustración sorprendente en las Escrituras de esta gran verdad, que el pecado consiste especialmente en el mal hecho a Dios, que su gran agravación consiste en esto, y que cuando se despierta la conciencia, lo que más pesa sobre la vida del hombre. corazón es que ha pecado contra Dios.

IV. La oración es la forma de obtener el perdón de los pecados. Verá, Salomón esperaba con ansias los días en que los seres pecadores, bajo la conciencia de la culpa, deberían emplear los medios naturales y reconocidos para obtener el perdón de esa culpa. Dio por sentado que cuando los hombres sintieran que necesitaban el perdón, rezarían a Dios para que los perdonara: y por eso, él mismo, anticipándose a muchas oraciones que se ofrecerían para el perdón, dice: “Oye, en el cielo, tu morada. -lugar; y cuando escuches, perdona.

Pero de hecho es tan claro que cuando quieres algo de Dios, la forma correcta de conseguirlo es pidiéndolo: esto es tan completamente el dictado del sentido común, que el asunto no necesita imposición o ilustración. ( AKH Boyd. )

Posibilidad de recuperación del alma.

Si Kant enfatizó los cielos estrellados y la ley moral, si Daniel Webster enfatizó el pensamiento de la responsabilidad personal hacia Dios, Hawthorne creía que el pensamiento más grande que puede ocupar la mente humana es el pensamiento de la justicia y su funcionamiento retributivo a través de la conciencia. Sin duda hay mil problemas que compiten por la atención de la juventud; pero para los hombres maduros y fuertes, la vida no ofrece una pregunta más trascendental que esta: ¿Puede el alma, herida por la tentación y marcada por el pecado, recuperar alguna vez su fuerza y ​​belleza prístinas? ¿No hay lugar de recuperación, aunque los hombres lo busquen con lágrimas en los ojos? “No sé”, responde el griego antiguo, “no sé que Dios tiene derecho a perdonar el pecado.

Pero Dante, habiendo afirmado que el hombre no puede perdonarse a sí mismo, piensa que el pecado se puede consumir, y por eso hace subir al transgresor una escalera de mármol al rojo vivo para que el dolor consuma sus iniquidades. Hawthorns sintió que en algún lugar la vida tiene una fuente divina para limpiar el polvo del ala del alma. Por lo tanto, en las mismas puertas de la cárcel por la que entra el prisionero, Hawthorne hace crecer un rosal, con espinas en verdad para tipificar los dolores agudos que la sociedad inflige al malhechor, pero también con flores, ofreciendo fragancia al malhechor. prisionero al entrar, y sugiriendo que si los pétalos caen a través de las heladas de hoy, estos pétalos que caen, penetrando en las raíces, reaparecerán en mí las más ricas flores de mañana.

Como si otra vida pudiera recuperar los desastres de esta; como si, sin importar la dureza del hombre, la gran naturaleza y el Dios de la naturaleza tuvieran una piedad amplia y profunda que puede expiar, perdonar y salvar. ( NA Hillis, DD )

Versículos 33-34

Cuando tu pueblo Israel sea derribado ante el enemigo.

Tu gente Inglaterra

Yo . Las condiciones de la unidad nacional. Cuando alguien desea entender lo que se entiende por nación, es mejor que mire primero al pueblo de Dios, Israel, porque cumplieron las dos grandes condiciones de la unidad nacional. La primera es la fe en Dios, y ninguna nación se ha elevado a la grandeza, y ninguna nación, habiendo surgido, ha mantenido su grandeza excepto en la medida en que creía, y públicamente como nación, y en privado por parte de los individuos, reconocida. Dios Todopoderoso.

Existe esta analogía entre el individuo y la nación, que un individuo no es capaz de decir "yo" con ninguna inteligencia de lo que significa "yo", excepto en Dios; y un individuo no puede decir "Yo quiero", con ninguna fuerza en la voluntad, excepto en Dios. Es en lo Invisible y Eterno donde nos damos cuenta de nosotros mismos. La otra condición de la unidad nacional con Israel era la vocación. Por lo tanto, los profetas decían constantemente al pueblo que sus padres habían sido llamados y bendecidos no por ellos mismos, y que ningún hombre había sido bendecido por sí mismo, sino por el hombre que estaba a su lado, que su los padres no habían sido llamados y bendecidos por su propio bien, sino por el mundo.

Eran los receptores de una Revelación, y recibieron el toque de la verdad para pasarla de mano en mano, y cada hombre para soplarla más brillante mientras pasaba de patriarca a profeta, de profeta a salmista, de salmista a mártir, hasta que el Llegó el día en que la nación podría ser enviada, cada hombre portador de una antorcha, hasta los confines de la tierra, llevando la luz de la verdad eterna.

II. Un mensaje de justicia. ¿Cuál era el mensaje que iban a llevar al mundo? El mensaje que debían llevar al mundo era justicia. Así como el griego fue levantado por Dios para darnos el sentido de la belleza, así también el judío fue levantado para darnos lo que es mucho mejor que la belleza, el sentido de la justicia; y escribir las diez palabras de Moisés sobre la conciencia del individuo y la conciencia de la nación.

Entonces surge la pregunta: ¿Hay alguna nación hoy que, por así decirlo, haya tenido éxito en una gran misión mundial, y una misión de la misma naturaleza práctica y ética que la que Dios le dio a su pueblo Israel? ¿Hay alguna nación que haya sido recluida en su isla natal y protegida de otras personas para que el invasor no pueda tocarla? ¿Hay alguna nación que dentro de su propia casa, siendo hombres de sangre mixta, se haya unido gradualmente por la simpatía humana común y la fe común en Dios? ¿Hay alguna nación que haya sido conducida gradualmente a un sentido más pleno de la verdad de Dios? en la libertad política, religiosa y social; ¿Existe alguna nación cuya ordenada y benéfica libertad sea la admiración de todos los pueblos, de sus enemigos y amigos por igual? Finalmente, ¿Hay alguna nación cuyos miembros hayan ido hasta los confines de la tierra, y dondequiera que hayan ido hayan podido enseñar, gobernar, hacer justicia a las naciones puestas a su cargo? Sólo hay una nación de la que se pueden decir estas cosas; sólo una nación con cuya historia se puede establecer esta analogía con Israel, y ese es el pueblo inglés.

¿No deberíamos preguntarnos si como nación - y habiendo tenido este gran favor del Eterno - si, como nación, nos hemos comportado como siervos de Dios? En uno, en quizás el pasaje más tierno y hermoso de todo el Antiguo Testamento, Isaías 53:1 .

hay una descripción del siervo de Dios, que algunos suponen que es el Mesías, y otros que es el pueblo de Dios, Israel; pero la marca de Él no es solo que Él es el medio de gran bendición para el mundo, sino Su humildad, Su ternura, Su simpatía, Su humildad. ¿Hemos sido, como nación, corteses con las naciones extranjeras, a medida que pasamos por individuos a través de ellos? ¿Hemos, en nuestra literatura y en nuestros árboles, siempre hecho justicia a los pueblos extranjeros, y nunca hemos tocado nuestra trompeta, nuestra trompeta de bronce, en voz alta en sus rostros? ¿Es nuestro carácter tal, el carácter que nos hemos ganado a lo largo de los siglos, tal que un extranjero apreciará de inmediato la bondad que hay en nosotros?

III. El pecado del materialismo. El otro pecado del que siempre nos damos cuenta en una crisis nacional es el pecado del materialismo, que también asedia enormemente a Israel. Mientras que Israel era un puñado de agricultores, Israel era más o menos espiritual. Cuando Israel se hizo rico y aumentó en bienes, solo tienes que leer los profetas para notar cómo entró la carrera por la riqueza, y el poder de los ricos y el sufrimiento de los pobres hicieron una nación infeliz y miserable.

Nos hemos hecho ricos y me han dicho, aunque tú sabes mejor que yo estas cosas, que nunca fuimos más ricos que en la actualidad. ¿Rico en bienes? Te ruego que definas los bienes; y cuando definimos bienes, ¿cómo se definen? Creo que es el dinero de la caja de ahorros, que es muy bueno en la medida en que representa ahorro e inteligencia; y los ferrocarriles que hemos realizado, que representan la empresa y el desarrollo del país; estas cosas y muchas otras cosas.

Pero estos en sí mismos no son bienes de una nación. No, no las exportaciones y las importaciones, ni la población ni el dinero; estos no son los bienes de una nación. Los bienes de una nación son su inteligencia; los bienes de una nación son su integridad; los bienes de una nación son su caridad; los bienes de una nación son su espíritu elevado y justo ante Dios. Por tanto, no se enaltezca demasiado, sino recordemos esto, que si nuestra nación alguna vez decae, no será por ningún poder externo, ni por ninguna infidelidad de parte de nuestro Dios.

Será porque algunos hombres tienen demasiado dinero y otras personas tienen muy poco; y el extremo occidental de una ciudad es un lugar, y el extremo oriental es otro, y el occidente y el oriente no se juntan. ( J. Watson, DD )

Versículo 53

Porque tú los separaste.

La súplica de Salomón

Yo . El hecho . "Los apartaste de entre todos los pueblos de la tierra".

1. Esa separación comenzó en el propósito eterno de Dios. O alguna vez la tierra había sido apartada para sí mismo, un pueblo al que miró en el espejo de su presciencia, y que lo miró con infinito afecto.

2. Este primer acto de separación fue seguido por un acto distinto de gracia, en el que los elegidos fueron entregados al Señor Jesucristo. "Tuyos eran", dice Jesús, "y me los diste".

3. Hasta ahora, la separación está oculta para nosotros, pero lo que está oculto en el propósito a su debido tiempo se desarrolla en el evento, porque todo el pueblo de Dios es llamado en el momento apropiado mediante azotes efectivos, y de esta manera son separados de entre la gente del mundo.

4. Los creyentes se separan de la hora de su conversión al poseer una nueva naturaleza.

5. La separación del creyente toma parte en su vida.

6. Habrá una separación final cuando el trigo será recogido en el granero y la cizaña echada en el horno, cuando el gran Pastor vendrá y pondrá sus ovejas a la derecha y las cabras a la izquierda. Oh, en ese día de la separación final, que se nos encuentre entre aquellos de quienes Él ha dicho: "Serán míos el día en que haga Mis joyas".

II. El diseño. ¿A qué se ha propuesto el Señor al separar a su pueblo de entre los hombres?

1. El texto nos pone en tensión: "para ser tu herencia". Dios ha elegido a un pueblo que se llamará "la porción del Señor, la porción de su herencia", con lo cual se quiere decir que Él tendría un interés peculiar en ellos.

2. Cuando un hombre toma algo como herencia, espera que se use para sus propios fines.

3. Un hombre generalmente establece su morada en el lugar que ha elegido para ser especialmente suyo. “Porque el Señor ha escogido a Sion; Lo ha deseado para su habitación. Este es Mi reposo para siempre; aquí habitaré; porque lo he deseado ".

4. En la herencia de un hombre, Él se deleita. “El Señor tu Dios en medio de ti es poderoso; Él salvará, se regocijará por ti con gozo; Descansará en su amor, se gozará por ti con cánticos ".

5. Cuando un hombre toma una parte para ser su herencia, no quiere renunciar a ella nunca.

III. Una súplica. Si te has dado cuenta de que estás separado para pertenecer al Señor, esta es una súplica; y la súplica se aplica en oración a todas sus pruebas. ( CH Spurgeon. )

Desprendimiento del mundo mediante el apego a Cristo

El primer deber es apegarnos, luego viene el desapego. La capa de crisálida en la que estaba aprisionada la mariposa solo se rompe y se cae cuando las alas del insecto han crecido; es al abrirse que revientan sus melancólicas tegumbres. Solo comenzamos a separarnos del mundo cuando hemos aprendido a conocer algo mejor. Hasta entonces somos capaces de desengaños y fatigas que no son desapego. ( La vida doble. )

Versículo 55

Y él se puso de pie y bendijo a toda la congregación de Israel a gran voz.

El rey "bendijo" a su pueblo

El gran ceremonial de la dedicación del templo fue triple. La primera etapa fue colocar el arca en su lugar, que era la esencia de todo. La presencia de Dios fue la verdadera dedicación, y eso se manifestó por la brillante nube que llenó el santuario tan pronto como el arca fue colocada allí. La segunda etapa fue la oración elevada y espiritual, saturada con el lenguaje y el tono de Deuteronomio, y respirando las más puras concepciones del carácter y la naturaleza de Dios, y todo resplandeciente de confianza en Él. Luego sigue, en tercer lugar, esta "Bendición de la Congregación".

1. Note la retrospectiva agradecida del pasado de la nación (versículo 56).

2. Note la oración por corazones obedientes (versículos 57, 58). El tema apropiado de esta petición es “que incline nuestro corazón a andar en sus caminos”, y se invoca la presencia de Dios como un medio para ello. El deseo más profundo de un alma verdaderamente religiosa es la cercanía sentida de Dios. Eso va antes que todas las demás bendiciones y las contiene todas. Pero Salomón desea que Dios esté con él y su pueblo con un propósito específico.

Como en su elección en su sueño, ahora pide, no estas cosas, sino una influencia interna en el corazón y la voluntad. Lo que más desea para él y para ellos es la conformidad moral con la voluntad de Dios. Todo estará bien si eso es correcto. La oración implica que, sin la ayuda de Dios, el corazón se desviará de los caminos del deber.

3. Note la oración por la defensa de Dios (versículos 59, 60). El tema apropiado de esta petición es que Dios mantendría la causa del rey y la nación; y va precedida de una petición para que, con ese fin, se responda a la antigua oración, seguida del deseo de que de ese modo el conocimiento de Dios llene la tierra. La oración por las bendiciones externas viene después de la oración por la obediencia interna del corazón.

Note el gran objetivo de la ayuda de Dios a Israel: la difusión universal de Su nombre entre todos los pueblos de la tierra. Salomón entendió la vocación divina de Israel y se había elevado por encima de desear bendiciones solo por su propio bien o el de sus súbditos. La elección de Israel por parte de Dios no fue para la exclusión de los gentiles, sino como el medio para transmitirles el conocimiento de Dios. Se eligió una nación para que la gracia de Dios fructificara a través de ellos para todos. El fuego se reunió en un hogar para que toda la casa se calentara.

4. La bendición termina con un breve y completo encargo al pueblo, que parece basarse, por su “por tanto,” en el pensamiento anterior de Jehová como el único Dios. La única actitud que corresponde a Su única y suprema Majestad es la total devoción del corazón, que conduce a la completa obediencia a Sus mandamientos. Nosotros también estamos tentados a traerle corazones divididos y a llevar parte de nuestro amor y confianza como ofrendas en otros santuarios.

Pero si hay un solo Dios, y no hay otro más que Él, entonces servirle con todo nuestro corazón, fuerza y ​​mente es el dictado del sentido común, y el único camino que Él puede aceptar, o que puede traer paz a nuestras otras naturalezas distraídas. y satisfacción. Su voz para nosotros es: Hijo mío, dame todo tu corazón. Nuestra respuesta a Él debe ser siempre esa oración: "Señor, une mi corazón para que tema tu nombre". ( A. Maclaren, DD )

Versículos 57-60

El Señor nuestro Dios sea con nosotros, como estuvo con nuestros padres.

La aflicción de las edades

Este texto nos sitúa en el límite entre dos generaciones. Un rey estaba muerto. Nació un rey. Solo un latido del corazón dividió los dos reinados, pero dentro del secreto de ese momento comenzó una nueva era. Nuestro texto nos sitúa en un punto en el que, con dramatismo impresionante, asistimos a la marcha del tiempo, arrasando y enterrando en la sombra a los trabajadores de ayer; creando nuevas condiciones, llamando a nuevos hombres, encargando un esfuerzo avanzado, para el día que será.

. Pero el texto nos erige una plataforma superior. Eleva nuestro pensamiento al Eterno y nos planta junto al trono sin edad. Nos habla de nuestro Dios, el Dios de nuestros padres, el Dios de los siglos. El mismo nombre hace magia y nos eleva por encima de las sombras fugaces del tiempo y los sentidos. La Tierra, con su gran esfuerzo y sus formas que se desvanecen, con sus luces intermitentes y escenas cambiantes, se desvanece en la niebla debajo de nosotros.

Nuestras almas están desatadas. Hacia arriba pasamos al resplandor blanco de la eternidad. El tiempo no conoce la sucesión. El espacio supera la medida. El progreso es una conciencia que se eleva sin las ondulaciones del esfuerzo o las marcas de la marea de la acumulación. El movimiento es reposo. La vida es una alegría eterna, en la que todo recuerdo y toda esperanza se centralizan en un presente de paz infinita. Sin límites e inmutable es la visión. Y cubriéndolo todo, constituyéndolo todo, está Dios, nuestro Dios, el Dios de nuestros padres, el Dios de los siglos.

Pensamos en Él como superando los límites del pasado o del futuro. Pero el texto nos ofrece otra plataforma más. Nos ha mostrado al hombre, el cambio. Ha desvelado a Dios, el Eterno. Ahora se convierte en petición y revela vínculos sutiles de amor y propósito que unen a Dios arriba con los hombres abajo, y lanzan una cadena de unión a través de las edades cambiantes. El Eterno llena y salva lo temporal. Las naciones y épocas de una vida que se desvanece están unidas en origen y destino.

Los hijos de un día son hechos hijos de Dios. Y esa visión es la mejor y más brillante de todas. Dios se muestra en contacto con el hombre. Estaba con nuestros padres. Él estará con nosotros. Su corazón siente. Su poder obedece a Su amor. El cielo envuelve la tierra. Dios en verdad habita con los hombres. El Eterno se convierte en el Clemente. El Fuerte se convierte en Adorador. Pero si esta revelación es necesaria para la alabanza de Dios, no es menos necesaria para la elevación del hombre.

La mera mirada lateral a la vida encierra los gérmenes de toda desesperación. "De esa manera miente la locura". Sería malo que un hombre se detuviera mucho tiempo en la visión de las generaciones en rápido declive, hasta que haya aprendido a vincularlas con un propósito estable y un destino noble. Hay que mirar el tiempo desde la eternidad. El hombre solo puede ser visto cuando estamos cerca de Dios. La historia es un enigma y una desesperación hasta que leemos sus páginas bajo las lámparas de la luz eterna.

Y bajo esas lámparas estamos hoy. La luz se ve atenuada por muchas sombras proyectadas por la tierra. Alrededor y por encima de nosotros se extiende la bruma púrpura del misterio. Tales son las tres perspectivas del texto. Son instintivos con una atmósfera favorable a mi propósito. Debo hablar con la nueva generación. Debo recomendar a los jóvenes y doncellas las tareas que vienen de manos desaparecidas, o manos que ahora fallan por falta de fuerza; para despertar en ellos el sentido de parentesco con el trabajo de la humanidad; para crear o reavivar ese celo por Cristo que es el servicio del hombre; y despertar la ambición de ayudar a las edades cansadas a resolver el problema de su dolor. ¿Dónde mejor podría pedirles que se reúnan y mediten que en medio de estas perspectivas?

I. Logro. Esa palabra tiene dos significados. En cierto sentido sugiere algo absolutamente completo; no solo el trabajo bien hecho, sino que se ha hecho de tal manera que supere todas las necesidades y no deje nada que añadir. Con ese significado, aplicamos con gratitud la palabra a los grandes hechos y disposiciones de la religión, y de manera suprema a ese sacrificio central por el cual Cristo se ofreció a sí mismo de una vez por todas para quitar el pecado.

El evangelio es un logro en el sentido absoluto; no hay más sacrificio por el pecado - está consumado - y la última edad no más de lo que la primera puede agregar a su eficacia o prescindir de su gracia. Pero hay otro uso igualmente admisible de esta palabra. Se habla aproximadamente para denotar etapas de logro y pasos individuales de progreso. Sólo en este sentido podemos aplicarlo al esfuerzo ascendente de las edades.

El hombre no ha terminado nada. Ha limpiado bosques primigenios de dificultad, y excavado muchas vetas de pensamiento de plata, y extraído piedras preciosas y excelentes, e hizo las trincheras y sentó las bases de las estructuras nobles que había visto en sueños. Pero nunca terminó nada. No era asunto suyo completar. ¡Ay de nosotros si lo hubiera sido! ¡Imagínese una civilización, un sistema educativo, un estándar político, un ideal social, una religión compacta, completada de una vez por todas por Aaron o Isaiah, por John Knox u Oliver Cromwell! No.

No era asunto de ellos terminar las cosas, sino de contribuir al único trabajo del progreso, de añadir a la lenta estructura de la humanidad. Pero en ese sentido legaron logros. Detrás de nosotros se encuentran ejércitos de héroes y siglos de trabajo. Si no hubieran sido y hubieran sido lo que fueron, no estaríamos aquí hoy. Hacemos bien en recordar su memoria. Agustín, erigiendo pacientemente su ciudad de Dios como un ideal del nuevo hogar en el que podría habitar la nueva humanidad; Anselmo, silencioso, profundo, manso de corazón, mirando con mirada fija y alma reverente las preguntas universales que no tienen respuestas seguras; Melancthon, el hombre de espíritu valiente y gentil, dotado de penetrante perspicacia y habla persuasiva, más capaz quizás de ver que de hacer, pero un arquitecto que hizo posible al constructor; Lutero, inspirado por Dios para el servicio tan necesario del hombre,

Estos son los que han hecho la obra de Dios y han elevado a la humanidad a una herencia más justa. De ellos hemos surgido. A ellos se lo debemos todo. Nuestra edad ha superado la de ellos. En muchas direcciones, nuestra fe y nuestras perspectivas han avanzado y se han ampliado. Pero es sobre los cimientos que ellos sentaron que hemos podido construir.

II. Sucesión. Los logros, como hemos visto, crecen de una era a otra. Pero los trabajadores están tomados. Las generaciones avanzan con cambios incesantes. Abraham había sido y no era. David hizo un gran día de trabajo y luego se acostó con sus padres. Rostros frescos nos saludan mientras recorremos cada milla a través de la historia. Nuevas voces retoman la canción de antaño. Siempre fue así. La obra de Dios necesita muchos obreros y, a menudo, renovados.

Ningún hombre, ninguna edad, puede quedarse. Hubo un Melquisedec cuya presencia se extendió por más tiempo; pero los hombres no saben nada de él, y no se repitió lo que le gustaba. Había un Matusalén que medía los años como días, que vivía tanto como una dinastía; pero no hizo nada en particular, y no se le hizo una copia. Ninguna época puede hacer toda la obra de Dios, por eso Él pone las eras en sucesión. Ningún hombre puede hacer más que una porción determinada, por lo que Dios siempre está enviando hombres nuevos.

El método de rejuvenecimiento de Dios no es sumergir a un anciano en un arroyo que renueva su juventud, ni mezclarle un elixir para alejar sus años. Es el método de rejuvenecimiento de la primavera que envía hojas frescas al árbol antiguo. Pero hay otro punto a destacar en esta sucesión. Las generaciones están hechas para superponerse entre sí. Ni en un solo momento pasa una edad y llega otra.

. Cada hora mueren los hombres. Cada hora nacen hombres. El cambio procede silenciosamente. y en secreto. Dios permite que las edades venideras se den la mano. Así lo ha ordenado que las lecciones de la experiencia esperen en las energías no probadas de la juventud. Nuestro hoy es esta gloria de la herencia, este solemne deber de amplio servicio humano. ¿Percibimos? ¿Lo hemos considerado? ¿Estamos listos? El tiempo es corto. Pronto tendremos que dejar espacio para otros.

¿Qué marcará el récord cuando termine nuestro día? ¿Su aumento de riqueza medirá una disminución del heroísmo, la piedad, la humanidad? ¿Acabará su medio de vida más accesible en la pérdida de todo lo que hace que la vida valga la pena? Debido a que nuestra época ha descubierto el camino hacia una posesión nueva y más rápida de lo que la vida puede dar, ¿vamos a permitir que nuestro lugar más grande degenere en un pantano de egoísmo estéril? Dios no lo quiera.

III. Progreso. Salomón no solo siguió a David, sino que también creció sobre él. Las edades no solo han venido en sucesión, sino con una mejora constante. Isaías el profeta era más y mejor que Jefté el juez. El apóstol Pablo tenía una capacidad más alta y una misión más noble que el rey Salomón. En este sentido, la historia, controlada por la providencia, siempre ha avanzado a medida que avanzaba. La sucesión, hablada de las cosas más elevadas, lleva consigo la idea de avance.

Un caballo no es un sucesor; es una repetición. Los anatomistas le dirán que incluso en un caballo hay desarrollo; pero el estudio más minucioso le mostrará solo modificaciones de una función y adaptaciones de una extremidad. Un caballo es como lo han sido los caballos: una repetición. Pero el mundo no fue hecho para caballos, ni para repeticiones, de lo contrario Cristo nunca había suplantado a Adán, ni nuestra hermosa piedad inglesa el paganismo de hierro de Roma.

El progreso marca las edades y aún debe marcar nuestro tiempo. Pero, ¿qué entendemos por progreso? Hay algunas cosas de las que no podemos movernos. ¿Llamarías progresista a ese mundo que se separó del sol? ¿Llamaría progresista a ese hombre que en su negocio repudió los principios de la aritmética? Esa palabra "progreso" necesita ser resguardada por una cuidadosa definición. El progreso, como el grito de un partido, es a menudo la más vacía de todas las hipocresías.

El progreso con algunos hombres es solo un eufemismo para esa inquietud excitable que siempre busca el cambio. Pero no es en ese sentido en el que hablamos de progreso. Ese no es el progreso que nos aleja de las fuentes fijas de energía espiritual. La locomotora moderna presenta un avance notable con respecto a la máquina demacrada que primero cumplió con su deber de tirar de un tren; pero depende de la misma fuerza y ​​se rige por la obediencia a las mismas leyes.

El progreso no significa el repudio de la fuerza antigua, sino su reconocimiento más pleno. Y el progreso no puede significar nada más en el avance espiritual de la humanidad. Cristo era más y mejor que Moisés, tenía un mensaje más amplio que hablar y una obra más grandiosa que hacer; pero vino del mismo Dios, y en el mismo Dios encontró Su inspiración. El maestro de religión moderno presenta una interpretación de la verdad y el deber que se aleja mucho de la instrucción temprana o medieval; pero el fundamento es el mismo, y por el mismo Espíritu cumple su tarea. Y debido a que Cristo es la “plenitud de la Deidad”, nuestro progreso debe estar en Él, no en Él.

IV. Solidaridad. Las edades son muchas y fugaces; la carrera es una y permanente. El trabajo es parcial y progresivo; el propósito y la meta son siempre los mismos. David se va y viene Salomón, pero la humanidad permanece. Una época se reforma, otra se consolida, pero el trabajo es uno. "El individuo se marchita y el mundo es cada vez más". Y como en el destino, así también en los intereses están todos los hombres unidos. La humanidad fue hecha para Dios: solo en Dios puede encontrar la solución de sus problemas y la realización de sus sueños.

Y la mejor manera de ayudar a aliviar su dolor del progreso es entregándonos primero a Dios, y luego esforzándonos por establecer una relación correcta con Dios los corazones cansados ​​de los hombres y los intereses multiplicados de la humanidad. ( CA Berry. )

Oración por el año nuevo

Yo . La necesidad que sugirió la oración.

II. La fe que motivó la oración.

III. El amor que dictaba la oración.

IV. La esperanza que inspiró la oración,

V. Los recuerdos que sustentaron la oración. ( FW Marrón. )

Versículo 59

En todo momento, según lo requiera el asunto.

Una buena práctica para el año nuevo.

Pero la interpretación marginal y más literal de la última cláusula es, "como requerirá la cosa de un día en su día".

I. Vivir el día, como lo requiere la cosa de un día en cada día, nos recordará sanamente nuestra dependencia de Dios. Dependemos de Dios, lo pensemos o no. Es bueno pensar en ello. Cuando pensamos en las cosas a granel, no somos tan aptos para reconocer al dador como cuando pensamos en las cosas por partes. Simplemente tómese los días sin pensar, en grandes cantidades, y no será muy apto para reconocer a Dios como el Dador de ellos.

Pero tome cada día, como realmente es, como un regalo especial de la mano bondadosa de Dios, y tal pensamiento separador y fragmentado de los días necesariamente generará en usted un sentimiento de dependencia del Dios que da los días. Y este sentimiento de dependencia al tomar cada día como un regalo separado de Dios, lo impulsará a mucha nobleza.

1. A la oración concerniente a cada día.

2. Intentar una vida más elevada cada día.

3. Enrojecer el servicio que cada día trae con el color religioso del motivo - por el amor de Dios.

II. Vivir el día, como lo requiere la cosa de un día en cada día, nos librará de los presentimientos.

III. Vivir el día, como lo requiere la cosa de un día en cada día, nos ayudará mejor a vencer los deberes de cada día y, por lo tanto, todos los deberes del nuevo año que se compondrán de días. “No soy un héroe; Solo soy un habitual ”, dijo un oficial del ejército. Lo que quería decir era que no estaba en su profesión ser un hombre espectacular y de espasmos; que debe hacer constantemente todo lo que pide su país, ya sea lo grande y resonante o lo pequeño: esto es lo que todos debemos ser: no buscadores de lo heroico, sino simplemente clientes habituales, listos para el servicio elevado o humilde, según sea el caso. puede venir.

Y la manera de hacerlo es hacer cada día lo que requiera la cosa del día en cada día. No hay nada tan desalentador, desconcertante o preventivo como una manada de deberes pendientes que se precipitan al día de hoy, cuyas tareas deberían haberse terminado en los días pasados.

IV. La mejor manera de superar un mal hábito es hacerlo día a día.

V. Es mejor que mantengamos nuestra lealtad a nuestro Señor ya Su Iglesia mientras la mantenemos día a día. No puedo ser leal a mi Señor y Su Iglesia de una sola vez en este Año Nuevo. Solo puedo ser así de leal ya que cada día trae sus pruebas de lealtad, y las respondo, día a día, triunfalmente. ( W. Hoyt, DD )

La cuestión de un día en su día

Ahora, creo que en las palabras “el asunto de un día en su día” podemos ver tanto un principio en referencia a los dones de Dios como un precepto en referencia a nuestras acciones. Solo echemos un vistazo a estas dos cosas.

I. Un principio en referencia a los dones de Dios. La vida nos llega pulsación a pulsación, respiración a respiración, debido a la operación continua, en el mundo material, de la dádiva presente de Dios. Él no nos inicia, al comienzo de nuestros días, con un fondo de vitalidad física del que recurrimos a partir de entonces, sino que, momento a momento, abre Su mano y deja que la vida, el aliento y todas las cosas fluyan hacia nosotros momento a momento, de modo que que ninguna criatura viviría ni por un instante excepto por la obra presente de un Dios presente.

Si tan sólo nos diéramos cuenta de cómo la lenta pulsación de los minutos se debe al toque de Su dedo sobre el péndulo, y cómo todo lo que tenemos, y la existencia de los que lo tenemos, son resultado del continuo brotar de la fuente de vida, de una ola tras otra de las aguas, todo sería más tranquilo, más solemne y más lleno de Dios que, ¡ay! está. Pero la verdadera región en la que podemos encontrar mejores ilustraciones de este principio en referencia a los dones de Dios es en la región de los dones espirituales y morales que Él en Su amor derrama sobre nosotros. Él no nos inunde con ellos; Los filtra gota a gota, por buenas y buenas razones. Permítanme citar tres formas distintas de este gran pensamiento.

1. Dios nos da dones adaptados al momento. "La cuestión de un día", llega la cosa adecuada para el instante. En la realidad más profunda, todo es un regalo, porque en verdad lo que Dios nos da es Él mismo; o, si quiere decirlo así, Su gracia.

2. Él nunca nos da la medicina equivocada. Cualquiera que sea la variedad de circunstancias en las que nos encontremos, allí, en ese regalo infinitamente simple y sin embargo infinitamente complejo, es lo que queremos especialmente en este momento.

3. Dios da puntualmente. Peter está en prisión. Herodes tiene la intención, después de la Pascua, de llevarlo al pueblo. El andamio está listo. Pasa la primera vigilia de la noche y la segunda. Si una vez es bastante ligero, escapar es imposible. Pero en el amanecer gris el ángel toca al durmiente. Se pone a salvo detrás de la puerta de Mary antes de que haya luz suficiente para que los carceleros descubran su ausencia y los perseguidores inicien su búsqueda. “El Señor la ayudará, y desde temprano” - “el asunto de un día en su día”.

4. Nuevamente, Dios da suficientes dones, y no más que suficientes. Él sirve nuestras raciones, tanto para el espíritu como para el cuerpo, como lo hacen a bordo de un barco, donde los marineros tienen que llevar sus ollas y platos a la cocina todos los días y cada comida, y obtener lo suficiente para ayudarlos a superar el hambre del momento. .

Así que toda la variedad de nuestras condiciones cambiantes, además de su propósito de disciplinarnos a nosotros mismos y de crear personajes, tiene también el propósito de proporcionar un teatro para la exhibición, si puedo usar un lenguaje tan frío, o más bien, permítanme decir, proporcionar una oportunidad para el otorgamiento de la infinitamente variada, exquisitamente adaptada, puntual y suficiente gracia de Dios.

1. Por supuesto, tenemos que mirar hacia adelante, y en referencia a muchas cosas hacer pronósticos prudentes, pero ¿cuántos de nosotros nos debilitamos, y nos echamos a perder hoy por ser “demasiado exquisitos para echar la moda de lo incierto? males ". Es una gran pieza de filosofía práctica, y estoy seguro de que tiene mucho que ver con que saquemos lo mejor del momento presente, que deberíamos tener visiones muy breves o muy largas del futuro.

2. Nuevamente digo, llenemos cada día con deberes cumplidos. Si usted y yo no hacemos el asunto del día en su día, lo más probable es que ningún mañana tenga la oportunidad de hacerlo. De modo que nos sobrevendrá a todos, si somos infieles a este reparto de tareas en tiempos, esa carga de un pasado irrevocable y de los deberes omitidos que quedarán reprobando y condenando ante nosotros, siempre que volvamos la mirada hacia ellos.

3. Yo diría, mantén abierta la comunión continua con Dios, para que día a día obtengas lo que necesitas día a día. ( A. Maclaren, DD )

Contenido para ver solo la pulgada

Quiero darles a mis lectores un pequeño consejo que creo que no está lo suficientemente enfatizado. Con frecuencia escuchamos consejos sobre la conveniencia de mirar hacia el futuro con suficiente antelación y de tener una visión amplia de las cosas. Todo el mundo aconseja la visión telescópica, pero no todo el mundo aconseja el uso atento del microscopio. Ahora quiero instar a la visión larga por el bien de la corta. Toda verdadera mirada a la distancia debería ayudarnos a discernir mejor lo inmediato.

Existe una antigua creencia en el norte de Inglaterra de que nuestros ojos se fortalecen al contemplar pozos profundos. Robert Louis Stevenson escribió una vez a su padre desde París: “Estoy solo, enfermo y descorazonado, pero todavía creo. ¡Todavía veo lo bueno en la pulgada y me aferro a ello! " Ese es el tipo de vista que quiero fomentar. Cultiva los ojos que ven lo bueno en la pulgada, y este tipo de vista se obtiene mirando al infinito.

Una vez estaba hablando con un anciano residente en las costas de Westmoreland, y lamentaba un poco la oscuridad de la playa en ese lugar en particular. Parecía como si estuviera densamente cubierto de polvo de carbón. El anciano respondió: “¿Alguna vez se inclinó, señor, y miró de cerca el lugar? Lo encontrará lleno de exquisitas conchas ". Descubrí que era como dijo el anciano. Mirar toda la costa era oprimirse con la sensación de oscuridad y suciedad.

Mirar la pulgada era encontrar el tesoro más exquisito. Primero contemplemos a nuestro Dios, y luego, con nuestros ojos fortalecidos, miremos la pulgada más cercana a nosotros, y creo que encontraremos muchos de los tesoros de la gracia. Esta pulgada de decepción, este pequeño parche de dolor, este espacio de adversidad, que se mire con una intensidad microscópica, y encontraremos que en las tinieblas el Señor ha escondido joyas de precio excepcional. ( Hartley Aspen. )

Versículo 66

Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey.

La comunión terrenal de los buenos

I. La comunión de los buenos en la tierra es imperfecta. Las preocupaciones seculares, las enfermedades físicas, las incongruencias de la mente, el temperamento, la educación, la condición mundana y otras circunstancias lo exponen a la interrupción. “Al octavo día despidió a la gente”. Síguelos con imaginación. Algunos van al sur a Belén, Hebrón y Libah; algunos al este, a los agradables valles del Jordán, etc.

II. La comunión de los buenos en la tierra tiende a promover todo buen sentimiento.

1. Mayor apego a los que están sobre ellos en el Señor. “Y bendijeron al rey” ( 1 Pedro 2:13 ).

2. Mayor simpatía y deleite en la obra de Dios. “Gozosos y alegres de corazón”, etc. Sin celos mezquinos, sin contiendas sectarias, sin jactancia orgullosa. Las tribus están perdidas en "Israel". Salomón y David son uno. "El Señor" es "todo en todos". Qué lección para los cristianos.

3. Mayor aptitud para el servicio de Dios en sus diversas casas. Parece que han tenido un profundo sentido de la transitoriedad de las cosas terrenales. "Fueron a sus tiendas". La palabra significa casas. Venía de la época de los patriarcas. Sugeriría el pensamiento, “somos peregrinos. ¿Cuáles son nuestras casas y el tejido de nuestras familias, las organizaciones de nuestras iglesias, sino tiendas de campaña? " ( Hebreos 12:27 ).

III. La comunión de los buenos en la tierra profetiza de una comunión más perfecta y duradera en el más allá.

1. Más perfecto. Sin distracciones, sin cansancio, sin incongruencias, sin nada que estropee o interrumpa la armonía universal.

2. Más duradero. Todas las cosas terrenales son transitorias. La canción más dulce debe llegar a su fin, el libro más agradable debe dejarse de lado, la “comunión” más entrañable, etc. No será así en el futuro. En el cielo no hay despedida. ( William Forsyth. )

El después del culto divino

“Después de la adoración del Día del Señor, y especialmente después de la Cena del Señor, debemos continuar en la devoción y hacer de todo el día una poscomunión. Así como las cajas de algalia retienen su olor cuando se saca la algalia, así, cuando termina el acto de comunión visible, nuestros pensamientos, discursos y acciones aún deben saborear la solemnidad. Ciertamente es un argumento de mucha debilidad estar todo por flashes y arranques bruscos.

Esta retención de su perfume por cajas y cajones en los que se han colocado aromas dulces es una figura fragante de la naturaleza permanente de la gracia en un corazón en el que una vez se ha almacenado. Si las ordenanzas ceden la influencia diseñada por ellas, su sabor permanecerá en nuestras vidas. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 8". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-8.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile