Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Crónicas 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-14

Entonces Salomón comenzó a construir la casa del Señor en Jerusalén.

La incomparable belleza del templo

I.Que Dios no necesitaba este generoso gasto de oro y gemas y ricos ornamentos

II. Sin embargo, la condescendencia divina aceptó este ofrecimiento de gratitud humana.

III. La belleza y el costo del templo sirvieron para impresionar la mente de las naciones circundantes con los sentimientos del pueblo de israel hacia su gran Dios.

IV. El adorno del templo es una reprimenda a los puntos de vista meramente utilitarios. ( Museo Bíblico .)

Y comenzó a construir el segundo día del segundo mes.

Días memorables

¿No hemos tenido todos días memorables?

1. El día en que el niño se fue de casa.

2. El día en que el joven encuentre a su primer amigo en el negocio, la cabeza que pueda dirigirlo, la mano lo suficientemente fuerte como para darle seguridad de protección, la voz toda fuerza y ​​música que encandiló sus temores y le dio conciencia de posibilidades latentes propias.

3. El día en que el joven obtuvo su primer dominio práctico de la vida y los negocios, cuánto ganó con su primera pequeña ganancia, el primer soberano que obtuvo con su propio ingenio y energía. No permitas que todos los días sean iguales; sálvense de correr tanto de un día para otro como para perder la dignidad, el acento, el significado de las ocasiones especiales. ( J. Parker, D. D. )

Ahora bien, estas son las cosas en las que se instruyó a Salomón para la construcción de la casa de Dios. -

Construyendo vida

La construcción del templo es un ejemplo sorprendente de construcción de vida.

I. Salomón comenzó con instrucción. "Estas son las cosas en las que se instruyó a Salomón": literalmente, "Este es el plano del terreno". Mucha gente está construyendo sin un plano. Parecería como si estuvieran intentando realizar la imposibilidad de construir desde arriba; no tienen fundamentos ni grandes principios; hay un ladrillo aquí, una piedra allá y una viga de madera allá, pero no hay un gran plan.

"Salomón fue instruido". Entonces Salomón no era un constructor nato, es decir, un hombre que no necesitaba instrucción, ni insinuación, ni aprendizaje en estas cosas. Fue un hombre que comenzó con la instrucción. Un hombre no es peor por tener su librito de instrucciones en el bolsillo cuando va al extranjero. El libro no es grande en meras superficies, pero ¿quién puede declarar en números aritméticos su contenido cúbico? Cada línea es un volumen; cada oración es una factura de tiempo; cada propuesta es una filosofía. Incluso Salomón aceptó la instrucción. Nunca es prudente estar más allá de una indirecta, más allá del consejo de la experiencia.

II. Salomón empezó bien: ¿qué maravilla si sigue así? Dijo que comenzaría su vida con la dote de la sabiduría. A Salomón no le pudo pasar ningún accidente, porque empezó en el punto correcto; aceptó la verdadera definición de la vida y caminó a la luz de la sabiduría. Si sucedía que Salomón alguna vez jugaba con esa luz, la ocultaba, la modificaba, la despreciaba, iría al diablo. No importa si hubiera construido mil templos, aterrizaría en la perdición si dejara de andar por los caminos de la sabiduría.

Nadie puede edificarse hasta el cielo, por muchos templos que edifique; debe edificarse desde adentro; en materia de convicción, principios, vida, carácter, debe florecer en pureza, debe fructificar en amor.

III. Las instrucciones de Salomón fueron suficientes. A veces deseamos tener un ensayo de la vida y poder regresar y comenzar por el principio y caminar a la luz de la experiencia. Hay algo mejor que la experiencia y esa es la revelación. El cristiano afirma que todo el mapa o cuadro de la vida se encuentra en el Libro de Dios; y co lo es. De modo que no es necesario que haya un deseo pensativo de un viaje de prueba en los caminos de la vida.

IV. Salomón tenía un propósito definido en mente: estaba construyendo un templo. La determinación del propósito ahorra tiempo, permite que la fuerza se traduzca en los logros más nobles. Un hombre tendrá buenas razones para saber lo que está haciendo si presta atención a la Providencia. No es necesario que haya tanta oscuridad en las formas de vida como a menudo se supone. ( J. Parker, DD )

Versículo 6

Y adornó la casa con piedras preciosas por su belleza.

Costo y belleza en el culto cristiano

El autor de la historia de la Iglesia judía usa estas palabras con respecto al templo de Salomón: “Así como en las tragedias griegas vemos siempre al fondo la puerta de Micenas, así en la historia del pueblo de Israel siempre tenemos a la vista el templo de Salomón. Casi no hay reinado judío que no esté relacionado de alguna manera con su construcción o sus cambios. Frente a la gran Iglesia de Escuriel en España, a los ojos de los españoles una imagen del templo, con vista al patio llamado por ellos el Patio de los Reyes, hay seis estatuas colosales de los reyes de Judá que llevaron al jefe parte en el templo de Jerusalén: David, el proponente; Salomón, el fundador; Josafat, Ezequías, Josías, Manasés, los sucesivos purificadores y restauradores.

La idea allí tan impresionantemente grabada en piedra recorre toda la historia posterior del pueblo elegido. ¿Por qué se construyó este templo y cuál fue el motivo, especialmente por su enorme costo y su incomparable belleza? Salomón no construyó y “adornó la casa con piedras preciosas y con oro del oro de Parvaim” porque tenía la ambición de rey y conquistador de eclipsar a sus vecinos o de inmortalizarse a sí mismo, sino porque se le pidió que lo hiciera.

El templo no fue una exhibición de riqueza o inteligencia, o superioridad por parte del hombre, su constructor; fue la educación del hombre en el costo y el sacrificio y el trabajo despiadado de parte de Dios, su diseñador. Hay un solo principio que recorre toda la enseñanza de los dos Testamentos con respecto a lo que los hombres hacen por su Hacedor, y es que Dios no quiere, y no puede sino estimar a la ligera, lo que no nos cuesta nada, y que el valor de cualquier servicio o sacrificio que prestemos por Su causa es que, cualquiera que sea su mezquindad o mezquindad intrínseca, es lo mejor de nosotros. Esto nos permitirá ver la insuficiencia de las explicaciones medianas que se dan de los motivos que impulsan al enriquecimiento y embellecimiento de nuestros santuarios hoy, tales como:

1. Tales cosas son necesarias por las inevitables rivalidades del día. Se diría que este es un momento, especialmente en Inglaterra y en el continente europeo, de restauraciones. Y lo que una Iglesia ha hecho, otra no puede permitirse el lujo de retrasarse en hacerlo también. El espíritu de la época es el espíritu de la competencia, y la competencia, que es la vida del comercio, es también la vida de la religión. Si este es un motivo muy lamentable para alegar una obra de este tipo, no es del todo sorprendente.

Ese temperamento competitivo tiene tanto que ver con la explicación de nuestros gastos personales y sociales que no es antinatural buscar en él la clave de los gastos que son sagrados. Piense por un momento cuánto dinero se gasta en vestimenta, en amueblar y decorar las casas. Ahora bien, ¿qué es lo triste de todo esto? ¿su costo? No, pero lo que es con demasiada frecuencia y con demasiada claridad su motivo. Si nuestros banquetes fueran siempre el símbolo de nuestro afán de agradar, de nuestro deseo de dar lo mejor de nosotros a aquellos a quienes amamos y honramos, entonces su costo y esplendor los ennoblecerían mucho más.

Pero es debido a que, con demasiada frecuencia, nuestra vestimenta, nuestras casas, nuestros entretenimientos, nuestros equipajes, son sólo tantos medios por los que nos esforzamos por eclipsar y eclipsar a nuestro vecino, que tales gastos se convierten en gran parte no sólo en un derroche, sino en lo verdaderamente despreciable. cosa que es. Y, sin embargo, no es de extrañar que mientras permitamos que tales motivos nos influyan en cosas seculares, debamos inferirlos o imputarlos con respecto a cosas que son sagradas.

2. Cuando se hacen cambios en nuestras costumbres sociales, en nuestros hábitos de gasto e incluso en nuestros modos de adoración, a menudo se nos dice que son necesarios porque debemos "estar al día con los tiempos", y aquellos que están casados ​​con asociaciones muy sagradas con cosas antiguas, a menudo se hieren en sus sentimientos más tiernos cuando se les dice que deben abandonar lo viejo para no quedarse atrás de la edad.

Bien, el espíritu del siglo XIX, cualquier otra cosa que se pueda decir de él, no es un espíritu infalible, y en muchos aspectos sería mejor que algunos de nosotros estuviéramos atrasados ​​en lugar de estar tan ansiosa e irreflexivamente de acuerdo con él. Pero sea lo que sea, el "espíritu de la época" nunca podrá ser la guía de los principios de la adoración o la ley del sacrificio. Tal costo y belleza es útil para el instinto de adoración y devoción.

Este motivo es perfectamente válido e inteligible. Pero el único motivo suficiente para el costo y la belleza, e incluso el generoso desembolso en la construcción y el adorno de la casa de Dios, es consagrarle lo mejor y más costoso que las manos humanas pueden aportar. Ésta es la esencia misma de la Cruz de Cristo. El poder de la Cruz sobre los hombres radica en esto, que es el regalo a los hombres, por Dios, de lo mejor de Él: "Su Hijo muy amado". ( Bp. HC Potter .).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 3". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-chronicles-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile