Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Reyes 6

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

El lugar donde vivimos es demasiado estrecho para nosotros.

Una empresa de extensión de la iglesia

Si había una iglesia en Israel, la escuela de los profetas sin duda constituía una parte de esa iglesia. Eran una comunión de hombres piadosos.

I. Esta empresa de extensión de la iglesia fue estimulada por el principio de crecimiento. La vieja esfera se había vuelto demasiado estrecha para ellos, la habían superado. Este es un principio sobre el cual toda extensión de la iglesia debería proceder, pero en estos tiempos modernos no solo se ignora, sino que se indigna. Aunque las estadísticas muestran que las iglesias y capillas en Inglaterra se quedan miserablemente por debajo del alojamiento necesario para toda la población, es tres veces mayor de lo que se requiere para el número de asistentes.

II. Esta empresa de extensión de la iglesia se llevó a cabo de manera varonil.

1. Se buscó el mejor consejo antes de dar un paso.

2. Cada uno se puso a trabajar honestamente en el asunto. "Llevad de allí cada uno una viga".

III. Esta empresa de extensión de la iglesia encontró dificultades inesperadas. “Y cuando llegaron al Jordán, cortaron leña. Pero cuando uno estaba derribando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua y gritó y dijo: ¡Ay, señor! porque fue prestado ".

IV. Esta empresa de extensión de la iglesia obtuvo ayuda sobrenatural cuando fue necesaria. Cuando el hombre que había perdido su hacha y estaba gritando de angustia, Eliseo, el “hombre de Dios” dijo: ¿Dónde cayó? Y le mostró el lugar. Y cortó un palo y lo arrojó allí; y el hierro nadó. Por eso dijo: Llévatelo. Y extendió la mano y la tomó ”. ( Homilista. )

Edad y juventud

Pocas preguntas son más desconcertantes que la pregunta sobre cuál debería ser el carácter de la relación entre los ancianos y los jóvenes. Muchos de nuestros jóvenes están impacientes por las restricciones que les imponen las personas mayores, mientras que aquellos que han tenido una larga experiencia en el mundo tienden a estar igualmente impacientes por el ardor impulsivo y la inquietud de la juventud.

I. Considere las características de la juventud. Estos son bien conocidos y no reconocerlos debe significar un fracaso en todos los tratos con ellos. "La sabiduría no llega al niño". Debemos tratar a las personas como son, no como deseamos que sean. Entre las características de la juventud seleccionamos algunas: - Insatisfacción. Los hijos de los profetas dijeron a Eliseo: “Mira, el lugar donde moramos contigo es demasiado estrecho para nosotros.

“Eliseo parece haber estado muy contento; no así los jóvenes. Querían un lugar más grande. Deseo de mejora ( 2 Reyes 6:2 ). Este es el resultado del otro. El deseo aumenta y los jóvenes quieren medir su fuerza con el mundo.

3. Fuerza. En comparación con los viejos, los jóvenes poseen una gran cantidad de energía, tanta que no pueden descansar.

4. Descuido. "Cuando uno estaba talando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua". Con el menor cuidado de su parte, eso nunca habría sucedido. Entonces, ¿qué deben hacer los jóvenes? Busque la ayuda de aquellos que son mayores y más sabios que ellos.

II. Considere los poderes que posee la edad.

1. Tienen conocimiento del mundo. Conocen sus tentaciones, lo sutiles y persistentes que son.

2. Tienen experiencia de la vida humana. Han visto cómo las vidas que comenzaron con la promesa se apagaban en la oscuridad.

3. Conocen el poder de Dios. Pueden decir en qué dirección se encuentra la victoria. Han visto a Jesús y han aprendido de él.

(1) Que nadie piense en el tiempo perdido que se dedica a cultivar la amistad y el amor de los jóvenes. Algunas personas superficiales habrían dicho que el profeta estaba perdiendo el tiempo.

(2) Qué atención debemos prestarnos a nosotros mismos. Cada hombre reproduce su propio carácter en los demás. "Nadie vive para sí mismo".

(3) Para hacer esto, debemos convertirnos en amigos de Jesús. Eliseo es un tipo de Cristo. ( A. Jubb. )

Ayudando a alguien

En una ocasión, la esposa del general Sir Bartle Frere condujo hasta una estación de tren para encontrarse con su esposo. Ella le dijo al lacayo que fuera a buscar a su amo. El criado, que había estado ocupado durante la ausencia de sir Bartle, preguntó cómo debía conocer al general. "Oh", respondió Lady Frere, "busque un caballero alto que ayude a alguien". La descripción fue suficiente. El criado fue y encontró al general ayudando a una anciana a bajar de un vagón de tren. ¡Qué bien para los hombres y mujeres mismos, así como para el mundo que bendicen, cuando Dios los reconoce como personas que siempre están tratando de ayudar a alguien! ( Carcaj. )

Versículo 2

Toma de allí a cada hombre una viga.

Cada hombre un rayo

I. Los hijos de los profetas se procuraron lo que querían. La universidad se había vuelto demasiado pequeña. No había espacio suficiente para que el creciente número de personas que se reunían para recibir instrucción a los pies de Eliseo. Ahora bien, en su dificultad, estos jóvenes podrían haber razonado algo de esta manera. Una universidad es por el bien de la nación. La instrucción que recibimos aquí debe ser utilizada por nosotros de ahora en adelante en el servicio religioso del país.

El país debería, por tanto, construirnos una casa mejor y más grande. Es posible que hayan razonado de esta manera y hayan hecho un llamamiento al público religioso para que los ayude. Y así, en lugar de apelar a los demás, resolvieron que como querían un edificio más grande dejarían sus libros, tomarían sus hachas y saldrían y talarían los árboles, construyendo el lugar con sus propias manos. En esto tenemos una ilustración de una vieja máxima, que si quieres que se haga algo, es mejor que lo hagas tú mismo.

En cuanto a los deberes ordinarios de la vida y las exigencias de los negocios, el predicador tiene poca necesidad de insistir en esta máxima. Pero se nos puede permitir aplicar la máxima en el ámbito de la vida y obra de la iglesia. En cada iglesia hay hombres que son grandes conversadores pero pequeños hacedores. Están lo suficientemente dispuestos a sugerir mejoras, a señalar lo que otros deberían hacer; pero en cuanto a echar una mano ellos mismos, nada está más lejos de sus pensamientos.

Ahora sostengo que ningún hombre tiene derecho a sugerir una mejora a menos que esté dispuesto a hacer su parte para resolverla. Si todo el que tiene conocimiento de música participara activamente en la salmodia y permitiera que su voz se escuchara en el cántico de alabanza, ¡cuánto mejor sería la adoración! Somos conscientes de la necesidad sobre todo de bendiciones espirituales, de conversiones y avivamiento espiritual en nuestras iglesias.

Si cada uno tan consciente sólo se expresara así en privado y en la reunión de oración, ¡qué reuniones de oración sagradas y qué avivamientos gloriosos habría entre nosotros! Algunas iglesias parecen vivir del sistema de mendicidad.

II. Cada hombre estaba preparado para hacer su parte del trabajo. Incluso en estos tiempos primitivos era un asunto serio construir una casa. La madera tuvo que ser talada y cortada en tablas de tamaño conveniente. Esto requería el gasto de fuerza y ​​habilidad. Gracias al esfuerzo conjunto y la asistencia mutua, la ardua tarea se cumplió fácil y rápidamente. Y cuando hay unidad entre los miembros de una iglesia, cuando cada miembro es movido por el mismo espíritu de ferviente deseo por la prosperidad de la causa de Dios, cuán poderosa se vuelve la iglesia, cuán múltiples son las organizaciones que se reúnen en torno a ella y cuán eficientemente se lleva a cabo. .

En una iglesia bien ordenada debería haber una tarea para cada miembro. No todos pueden llevar el mismo "rayo". Pero todo hombre debe llevar la carga que le permitan sus fuerzas y prestar todo el servicio que pueda. En las iglesias ordinarias se necesita una considerable suma de dinero durante el año para llevar a cabo el ministerio y mantener las escuelas y otras sociedades. Cuando cada miembro da a conciencia a la causa, no lo que otros dan, sino lo que Dios le permite dar, nunca clamará por falta de fondos.

Si todos los que pudieran enseñar se ofrecieran como voluntarios para la escuela dominical, si todos los que pudieran orar mostraran sus rostros en la reunión de oración, sería mejor para ellos y para nuestras iglesias. ( J. Menzies. )

Satisfacción de haber hecho la parte del trabajo propia.

Hace varios años, cuando se terminó la gran Catedral de Colonia, hubo un gran revuelo en toda Europa. Se habían ocupado cuatro siglos en la construcción de este maravilloso edificio, uno de los más magníficos del mundo. La gente acudió en masa de todas las direcciones para participar en el gran ceremonial de regocijo. Era una multitud numerosa, brillante y de moda. Pero justo en medio de la gente más grandiosa estaba un humilde trabajador, con ropa rasgada, un sombrero ruinoso y zapatos hasta la punta de los pies.

Mientras estaba allí, con sus ojos bastante brillantes mientras observaban todas las nobles proporciones de los edificios, se le escuchó exclamar: “¡Oh! sí, de hecho, ¡hemos hecho de él un "edificio glorioso"! "¿Por qué?", ​​Dijo un caballero, que escuchó el comentario, "¿qué tuviste que ver con eso?" El trabajador se volvió para contestarle, con los ojos todavía brillantes. “Mezclé el mortero durante un año”, fue la orgullosa respuesta.

Eso es. No todos podemos ser constructores. A veces, es posible que no podamos colocar ni un solo ladrillo sobre la estructura. Pero podemos ayudar todos y cada uno a mezclar el mortero para que otros lo usen, lo cierto es que si no se mezcla el mortero no se puede construir el edificio en sí.

Actividad con propósito

Todo depende del espíritu con el que trabajemos, el trabajo de muchas personas no significa nada porque no significa nada para ellos. No hay un propósito definido en lo que hacen. Vi a un niño pequeño tomar un rastrillo en un campo de heno de New Hampshire en julio, y empezó a rastrillar, imitando a los hombres, excepto que los dientes del rastrillo estaban levantados. Rastrillar fue más fácil de esa manera, pero no recogió heno.

Conozco a algunos predicadores, maestros de escuela dominical y obreros cristianos que hacen todo su rastrillo de esa manera. Rastrillan mucho y hacen muchos movimientos, pero rastrillan con los dientes hacia arriba y nunca recogen heno. Los buenos resultados solo los obtienen las personas que ponen los dientes en el fondo de su propósito en lo que están haciendo y buscan resultados; esas personas hacen que las cosas sucedan. ( LA Banks, DD )

Versículos 5-7

Pero cuando uno estaba derribando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua.

La cabeza del hacha

1. El primer pensamiento que se presenta es, cuando Cristo habita en los corazones de su pueblo, hay una profunda convicción interna de nuestra propia estrechez. Los hijos de los profetas que habitaban con Eliseo son conscientes de la estrechez de su morada y anhelan fervientemente la ampliación. Así es con todo verdadero hijo de Dios. El alma que habita en Cristo y Cristo en ella es consciente de su estrechez. Anhela la ampliación.

Más espacio para Cristo: esta es su intensa respiración interior. Y este anhelo no puede descansar en la inacción. Su curso es siempre hacia adelante. “Vayamos, te rogamos, al Jordán, y cada uno tome de allí una viga, y hagamos allí un lugar donde morar. Y él respondió: "Id". “Déjanos ir”, ese es su lema. Ésta es la única forma en que el anhelo interior puede encontrar descanso. Lleva el alma consigo hacia objetivos más elevados y aspiraciones más santas. Se apodera de todo lo que lo acerque más a Dios.

2. Pero observe, no puede haber un movimiento hacia adelante, ningún ensanchamiento del alma, sin la presencia de Dios con nosotros. “Y uno dijo: Te ruego que estés contento y ve con tus siervos. Y él respondió: Yo iré ”. El lenguaje de este desconocido es el de todo verdadero hijo de Dios, en todas las circunstancias. El creyente sabe que la presencia permanente de Dios con él solo puede asegurar el crecimiento en la gracia o la seguridad contra el mal.

Sin la presencia constante del Señor, no tiene nada que le impida caer en la frialdad o la muerte, nada para enfrentarse a los poderes del mal que se encuentran tan densamente en su camino. La presencia del Señor es su gozo, su pabellón en la prueba, la tentación y el peligro, su luz en las tinieblas y su vida en la muerte.

3. Vemos estos comentarios confirmados por lo que sucedió en esta narrativa. “Así que se fue con ellos. Y cuando llegaron al Jordán, cortaron leña. Pero cuando uno estaba derribando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua ". Aquí, en este momento crítico, el arma que más se necesitaba para llevar a cabo el trabajo, la cabeza del hacha, cayó repentina e inesperadamente al agua. ¡Ay, ay! ¿Cómo se va a cortar la madera ahora? ¿Cómo va a seguir el edificio? Qué vamos a hacer? ¡Todo ha terminado ahora! De un golpe repentino todo se derrumba y hay un grito de desesperación.

Si Eliseo no hubiera estado con ellos en esta crisis, ¿qué podrían haber hecho? Se habrían retorcido las manos con dolor inútil, y el trabajo debe haber cesado. ¿Y no hay tales crisis en la historia de todo creyente? ¿No tiene la Iglesia de Cristo, en su paso por este mundo, volúmenes de este tipo para registrar? Una gran obra del Señor está prosperando cuando, de repente, quien es el centro mismo de ella, de quien todo parece depender, es arrebatado por la muerte. Feliz por los que tienen con ellos la presencia del verdadero Eliseo. Ellos "no se entristecen como otros que no tienen esperanza". Su esperanza está en Dios.

4. Pero note otra verdad en la razón dada para este dolor aquí: “¡Ay, maestro! porque fue prestado ". La cabeza del hacha no era de este hombre. Pertenecía a otro. Vea cómo esto se aplica al creyente. Como estos hijos de los profetas que habitaban con Eliseo, él habita con Cristo. Permaneciendo en Él, se da cuenta plenamente de que todo lo que posee es solo prestado. Pertenece a otro, incluso a Dios. Simplemente se le da para que lo use para la gloria de su Maestro, y nada más. No es sino la cabeza del hacha la que se "toma prestada".

5. Pero ahora observe qué "ayuda muy presente" fue Eliseo: "Y el hombre de Dios dijo: ¿Dónde cayó?" Eso fue todo. Toda la responsabilidad ahora era de Eliseo. Así ocurre en la vida del cristiano. En todas nuestras circunstancias, el Señor está diciendo: “¿Qué es? Dígame." Siempre nos pide que le presentemos estas emergencias. Los envía con este propósito para que podamos “mostrarle el lugar.

Cuando esto esté hecho, Él se “encargará de ti”. No puedes sacar de las profundidades aquello que llenará tu alma de gozo, pero Él puede. Así fue aquí: “Y Eliseo cortó un palo y lo echó allí; y el hierro nadó ". La cabeza del hacha: lo que tu alma necesita, lo único que puede permitirte abrirte camino, el verdadero Eliseo puede traer de vuelta a tu alma. Puede parecerles desesperanzado, perdido en las profundidades insondables; y un mundo que no puede ver nada debajo de la superficie puede compadecerse y escribir desesperación en tus esperanzas.

Pero Eliseo, Jesús, está contigo. “¿Hay algo demasiado difícil para el Señor ?. .. Yo os devolveré los años que comió la langosta, el pulgón, la oruga y la oruga; y comeréis en abundancia y quedaréis satisfechos, y alabaréis el nombre del Señor vuestro Dios, que ha obrado maravillosamente tú, y mi pueblo no se avergonzará jamás ”. ¡Oh, confía en el Señor! Con garantías como estas, ¿cómo pueden dudar? Él emprenderá por ti, y la esperanza perdida “nadará” de nuevo ante tus ojos. "Comerás en abundancia y te saciarás, y alabarás el nombre del Señor tu Dios".

6. Aquí se presenta una imagen de muerte y resurrección. Con la cabeza del hacha hundida en las aguas, vemos al hombre “muerto en delitos y pecados”, “lejos” de Dios, un pecador perdido y arruinado. ¿Quién descenderá a las aguas de la muerte y lo hará subir? Jesús, lo ha hecho. “Todas tus olas y tus olas han pasado sobre Mí”, fue Su clamor. Así descendió a las profundidades y sacó al pobre perdido. En su muerte ha muerto el pecador. En su resurrección, el creyente ha "resucitado de entre los muertos".

7. "Y extendió la mano y la tomó". La fe es la mano. ¿Realmente lo ha hecho y ha tomado a Jesús para su alma? ¿Es religión contigo o con Jesús? ¿Cuales? ( F. Whitfield, MA )

La cabeza de hacha perdida

La recuperación de Eliseo de la cabeza de hacha perdida es un triste obstáculo para los racionalistas. El milagro les parece infantil. No pueden explicarlo y no les gusta aceptarlo. El cristiano, sin embargo, no juzga la Palabra de Dios. No es razonable creer en Dios y oponerse a los milagros; ni somos jueces idóneos en cuanto a lo que es o no es una causa suficiente para que Dios interfiera, como lo llamamos, con sus propias leyes, sino para aprender más sobre la fidelidad y el cuidado atento de Dios.

El colegio del profeta estaba repleto; no había ningún diente para el creciente número de estudiantes. Esto fue muy alentador. No había habido tal dificultad en los días de Elías; pero Eliseo había cosechado donde Elías había sembrado. Esta bendición implicó una mayor responsabilidad. Siempre es así; la recompensa del trabajo es más trabajo. No puede haber que quedarse quieto o descansar sobre nuestros remos. El mandato Divino es siempre “No escatimes”, “Estírate.

“Debemos seguir avanzando siempre, tanto en la búsqueda de la santidad personal como en nuestros esfuerzos por ganar vidas para Dios. Por lo tanto, desean construir y lo hacen con prudencia. Pero, a pesar de la presencia de Eliseo, surgió una gran vergüenza. “Ay, amo,” gritó; "Porque fue prestado". Era un hombre honesto. Pudo haber exclamado: "Qué herramienta más estúpida e inútil: el propietario merece perderla"; o, “Eso no es culpa mía, fue pura casualidad; qué bueno que no sea mío.

“No debemos permitir que se hable mal de nuestro bien. El deshonor a menudo se suma a la causa de Dios si no nos preocupamos por lo que se les debe a los demás. Eliseo vio que sería para la gloria de Dios que la cabeza del hacha fuera restaurada. Pero qué hermosa parábola hace la historia. Todos somos trabajadores de Dios. Trabajamos con poder prestado. Este poder puede perderse, no solo por indolencia y negligencia, sino incluso por exceso de energía en la obra de Dios.

Los carpinteros de Dios a veces muestran más fuerza que habilidad. La energía de la carne o la sabiduría de la carne no dejan lugar para que Dios actúe, por lo que el poder se pierde. Aprenda entonces cómo se puede recuperar el poder perdido.

1. El hombre dejó de trabajar. Por supuesto, dices; ¿Cómo podía talar árboles cuando no tenía la cabeza del hacha? Pero los obreros cristianos no siempre son tan sabios; piensan compensar con su propia energía y seriedad la falta de poder divino. Usan el mango de la sabiduría humana o el estatus eclesiástico, aunque el poder cortante e impulsor de Dios se ha perdido.

2. Le dijo a Eliseo de inmediato. Eso es siempre lo primero que debe hacer. Ve y dile a Jesús; confiesa que has perdido el poder. En este caso la confesión se hizo públicamente. A veces es bueno que los ministros y trabajadores reconozcan abiertamente que han perdido la bendición que tenían. Sin embargo, en general, basta con decírselo a Jesús. No es necesario que se lo cuente a los demás; lo ven por sí mismos.

3. Le mostró a Eliseo el lugar donde cayó. Siempre es bueno ser definitivo. Confiesa exactamente dónde perdiste el contacto. Quizás te envaneciste con tu éxito; o comenzaste a desconfiar y dudar cuando llegó ese problema; o fue contaminado por esa empresa; o permitiste que ese nuevo interés, ese libro o juego, te robara tu tiempo secreto con Dios.

4. Eliseo inmediatamente lo puso a su alcance. Interprete a su gusto, el vaciado de la madera. Hay un poder que siempre trae a nuestro alcance la bendición perdida: es la Cruz del Calvario. La preciosa sangre de Cristo ha puesto al alcance de la fe todas las bendiciones que necesitamos. Lleva la Cruz para que cargue con tu paz y tu poder perdidos, y de inmediato está a tu alcance.

5. El hombre extendió la mano y la tomó. Debe haber una apropiación personal de la fe. Hizo esto por orden de Eliseo. Haga lo mismo por mandato del Señor Jesús, quien todavía les dice a Sus discípulos: "Recibid el Espíritu Santo". ( FS Webster, MA )

El hacha prestada

I. Que es un privilegio de la gente esperar y recibir la interposición divina, cuando se ven superados por problemas o desgracias, en cualquier empresa loable. La empresa en la que estaban comprometidos estos jóvenes era tanto loable como loable. "¡Dentro del agua!" Qué suceso tan inusual y desconcertante. Qué trivial hubiera sido si hubiera caído sobre la tierra. Así es la vida. Es lo inesperado lo que sucede.

Es lo que podría llamarse los sucesos estúpidos y fastidiosos de la vida lo que causa gran parte de nuestros problemas y desilusiones diarias. Este joven evidentemente fue descuidado, o no habría permitido que el hacha se soltara. También aprendo de esta narración que, si un hombre pobre no tiene un hacha, y no puede comprar una, Dios no tiene objeciones si debe ir a un vecino y pedirle una prestada.

II. Que es un privilegio del pueblo de Dios buscar y recibir la interposición Divina en épocas de legítima ansiedad y preocupación. Todo hombre honesto debe preocuparse si ha tomado prestada la propiedad de otro y no puede devolverla según lo prometido. Los cristianos, especialmente, deberían ser muy sensibles en este punto. Una religión que no hace a un hombre honesto y veraz es despreciada y ridiculizada por el mundo, y con razón, porque es peor que ninguna religión en absoluto. Este joven tenía un noble sentido del honor y la equidad. Al mirar la interposición divina, en nombre de este joven ansioso y decepcionado, extraigo lecciones de aliento.

1. Asegurémonos, en primer lugar, de que el negocio, la empresa de la que surgen nuestros problemas, es legítima y adecuada.

2. Que entramos en ella con el espíritu correcto. Que, durante su enjuiciamiento, buscamos entrar y salir bajo la sonrisa de Dios.

3. Que nuestros problemas no son el resultado de nuestra propia ignorancia, indolencia o pecado, sino de causas que no sospechábamos y sobre las cuales no teníamos control. El hacha está fuera y en el agua. Ansiedad legítima y preocupación de lugares inusuales e insospechados. El celo y la energía de este joven le trajeron este problema. Supongo que algunos hombres podrían haber usado ese hacha todo el día, y puede que no se haya deslizado ni un cuarto de pulgada, pero él la balanceó como un hombre que intenta hacer volar las astillas.

Por lo tanto, debería decir que salió, y todo este problema vino. Por lo tanto, el hombre que trabaja con ambas manos de corazón, en sentir almas para el templo espiritual del Señor, seguramente se causará problemas. Una Iglesia fría y formal y el mundo inicuo se unirán para oponerse y hacerle daño. De hecho, cualquier hombre que tenga algo digno del nombre de celo por la causa de Dios, pronto encontrará motivos para una legítima preocupación acerca de sí mismo, su reputación y su trabajo.

III. Ese método de interposición de Dios, a favor de su pueblo, es frecuentemente a través de la instrumentalidad humana. Eliseo fue el instrumento que Dios usó para ayudar a este joven a salir de su problema. Así que ahora, Dios a menudo nos ayuda, incluso responde a nuestras oraciones, a través de personas a las que les ha dado la voluntad y el poder para hacerlo. Hay muchos ejemplos sorprendentes de la interposición de Dios a favor de su pueblo, en asuntos temporales.

IV. Que, aunque en este caso la interposición fue milagrosa, el final no estaba completamente asegurado sin la cooperación humana: "Llévatelo". En la economía divina, el hombre debe ser más que una mera negación, debe ser más que un receptor pasivo de las interposiciones y bendiciones de Dios. Él nos ha elevado a la dignidad de colaboradores consigo mismo, en la gran obra de rescatar a nuestra raza maldita por el pecado del servicio y dominio de Satanás.

Así como Dios y el hombre trabajan juntos en la naturaleza, Él siempre hace lo sobrenatural, produciendo la semilla y las vastas posibilidades de vida durmiendo en la faz de la naturaleza, y las influencias externas adecuadas para suscitarlas: y el hombre, como si todo dependía de él, limpiar el terreno, sembrar la semilla, cortar malezas y cardos, arreglar sus campos, jardines y huertas, hasta que la faz de la naturaleza sea un paraíso de belleza y bendición. Entonces, en el mundo espiritual, el propósito de Dios es a través de la cooperación humana y divina. Oh, por la ansiosa prontitud de este joven al captar nuestras bendiciones perdidas. Reflexiones: -

1. Aprenda de esta narración que Dios no está disgustado con Su siervo celoso y de todo corazón, quien por su celo adicional se incapacita a sí mismo o pierde su hacha; y que preferiría obrar un milagro, ponerlo en buen estado, que verlo perezoso y somnoliento en su trabajo.

2. Que todo hombre que haya perdido su hacha de poder espiritual debe volver a encontrarla o, en lo que a él respecta, la obra de Dios se detendrá. Ese hombre ocioso entre los obreros de Dios cuenta más de uno en el agregado de su influencia. Su sola presencia retardará al trabajador y aflojará los movimientos de muchos.

3. Que en épocas de infortunio, es bueno estar tranquilo, y no empeorar las cosas por nuestra propia impulsividad e imprudencia. Como el hombre que vi en un taller de máquinas que se rascó la mano al intentar poner la correa en una máquina, y se enfadó tanto que cortó la correa en pedazos, pero tuvo que reemplazarla, al costo de casi el salario de una semana. .

4. Que el pecador no debería hacer su caso más desesperado al continuar pecando contra Dios. Que es peligroso, poco varonil, suma muy desagradable a Dios que uno se agregue deliberadamente a la bajeza moral de su caso, necesitando así un milagro mayor de misericordia Divina, para poder salvarlo. ( T. Kelly. )

La cabeza de hacha de hierro que nadaba

“Nuestras pruebas son a menudo la sombra de misericordias venideras. Dios aparecerá en el reflujo de la marea. Cambiará el año en el día de invierno más corto. Cuando nos haya mostrado toda nuestra dependencia de Él mismo, extenderá Su brazo glorioso y obrará liberación ". La vida del verdadero hijo de Dios está constantemente vigilada, guiada, protegida y bendecida, como si los espíritus brillantes que asisten alrededor de Su trono vinieran visiblemente para ministrar a los herederos de la salvación.

La idea de que el Todopoderoso, que hizo y gobierna todas las cosas, no podría cambiar el curso habitual de la naturaleza como para hacer que el hierro nade, es simplemente absurda. En el funcionamiento de una gran imprenta, si algo sale mal con el papel, el alimentador sólo tiene que tocar una palanca con el pie y, mientras los movimientos ordinarios de la prensa no se alteran, la impresión no se produce en el hoja.

La habilidad y el genio del hombre han puesto bajo su control las leyes de la naturaleza hasta el punto de que los barcos de vapor y el telégrafo llegan a países lejanos. Y aun así, el Dios de la naturaleza dobla estas poderosas fuerzas para complacerlo a Su propio agrado, Dios le dio poder a Eliseo para que se hiciera amigo del joven desconsolado, cuando lamentó la pérdida de la cabeza del hacha. Y en cada generación desde entonces, ha permitido a otros fieles hacer la obra de Eliseo y hacer nadar el hierro.

El insignificante y licencioso Carlos II encerró a John Bunyan en la cárcel de Bedford y lo mantuvo allí con su Biblia durante doce largos años. Allí, el calderero despreciado escribió El progreso del peregrino , y es probable que ese hierro nade durante muchas edades aún por venir. La era tibia en la que vivimos se satisface con las oraciones ordinarias, la fe ordinaria, las obras ordinarias y, por lo tanto, tiene que soportar las bendiciones ordinarias.

El poder de Dios para hacer cosas maravillosas no es menos que en la antigüedad; y Su mano sólo parece acortada, porque la fe se ha extinguido en los corazones egoístas y mundanos, de que “al que cree todo le es posible” ( Marco 9:23 ). ( JN Norton. )

La restauración del hacha

No se puede negar que la restauración del hacha perdida fue milagrosa, si consideramos:

1. Que el hombre que lo perdió apeló al profeta, y solo a él, en busca de ayuda en su extremidad, como la única persona que podía ayudarlo, porque era la única persona a quien se le había dado para ejercer un poder sobrenatural.

2. Que el hacha salió a la superficie en el mismo lugar donde se dejó caer. El Jordán es un río rápido, y si el hacha hubiera flotado por alguna causa natural, habría subido a la superficie más abajo del arroyo.

3. Los medios utilizados para levantarlo no estaban en modo alguno adaptados al fin que se buscaba. La narrativa sugiere:

I. Que la realización de las grandes obras del mundo depende en gran medida de que las pequeñas cosas funcionen correctamente. Una gran victoria puede perderse si se rompe el pasador de una rueda de artillería. Los hijos del profeta no podían levantar una casa para la honra de Dios sin la ayuda de un hacha. "Grandes pesos cuelgan de pequeños cables".

II. Que lo pequeño y lo grande depende enteramente de su relación. Para muchos hombres, la pérdida de un billete de cinco libras sería una mera bagatela, apenas digna de mención; para millones sería la pérdida de toda su capacidad para alimentar y vestir a sus familias durante muchos días. Así que había muchos hombres en Israel para quienes la pérdida de un hacha no habría sido nada, pero para este miembro de una comunidad pobre era una desgracia tan grave que solo podía remediarse con un milagro.

III. El problema más pequeño que le sobreviene a un siervo de Dios, o a una comunidad de hombres dedicados a su servicio, es asunto de ayuda divina. El Señor Dios Todopoderoso es en verdad el “Alto y Sublime que habita en la eternidad” ( Isaías 57:15 ), sin embargo, Él “considera todas las obras de los hombres” ( Salmo 33:15 ), “Sus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres ”( Jeremias 32:19 ), y“ Él también mora con el de espíritu humilde y contrito ”( Isaías 57:15 ). Esto es suficiente para explicar Su interposición en el asunto del hacha perdida. ( Bosquejos de los sermones. )

Milagros éticos

¡Oh, qué miedo tienen algunas personas de estos milagros! Un joven compañero de estudios y predicador de hoy, bajo la influencia de la crítica moderna, me dijo que no podía tragarse este milagro - ¡de todos modos es muy estrecho de golondrina! - no podía tragar este milagro sobre el hacha. -cabeza que nadó, “porque, ya sabes”, dijo, “tiene un aspecto sospechoso. Estoy bien, confío ”, dijo,“ estoy bien con los milagros de nuestro Señor.

Pero entre tú y yo, M'Neill, ese milagro, ya sabes, no es ético ". Esa es la gran palabra, "ético"; si no eres ético, no estás en eso. "¡No es ético!" Yo dije. “Bueno, eso es muy divertido. Es muy ético, según yo. ¿Quiere decir ", le dije," si me presta un hacha, que es bastante ético volver con un poco de palo y la cabeza?

.. ¡desaparecido! Pues ”, dije,“ el milagro se basa en la ética. Dios estaba tan ansioso de que el hombre que la tomó prestada le devolviera el hacha, tal como la tomó prestada, que obró milagros en nombre de la ética que subyace en los préstamos y los préstamos ". Y luego dijo: "No tengo ninguna dificultad con los milagros de nuestro Señor, porque son éticos". “Bien,” dije, “hay uno de los milagros de nuestro Señor, y si eres aprensivo con la cabeza del hacha que nadó, entonces lógicamente deberías ser aprensivo con eso, también, aunque nuestro Señor lo hizo, por eso. es este tipo de 'milagro grotesco', haciendo una demostración del poder divino.

Recuerda ”, dije,“ un día cuando nuestro Señor tuvo que pagar sus impuestos y no parecía tener suficiente dinero suelto sobre Él; es una especie de toque patético, ya sabes, no tenía suficiente dinero suelto. dinero sobre Él, pero evidentemente consideraba ético pagar impuestos, y quería pagarles, y, por supuesto, la corbata podría haberla pedido prestada a alguien, o podría haberla obtenido de una forma u otra; pero a pesar de estas críticas, Él se fue e hizo una demostración de lo milagroso, y dijo: 'Ve al mar y echa un anzuelo, y el primer pez que salga, encontrarás mis impuestos en su boca'.

“El orgullo del intelecto. Oh, si estás turbado, y si te aturdes y tropiezas con lo milagroso, Jesús será el mayor tropiezo y piedra de ofensa de todos los hacedores de milagros en la Biblia. ( John M'Neill. )

Preocupación divina

El mariscal francés Turenne fue el héroe de los soldados. Compartía todas sus dificultades y confiaban plenamente en él. Una vez, cuando las tropas atravesaban un pesado pantano, algunos de los soldados más jóvenes se quejaron. Pero los mayores decían: “Confía en ello, Turenne está más preocupado que nosotros; en este momento está pensando cómo librarnos. Él vela por nosotros mientras dormimos. Él es nuestro padre, y no quiere que pasemos por tal fatiga a menos que tenga un gran final a la vista que aún no podemos descifrar.

“¡Cuánto más felices y más fuertes seríamos si con esta clase de simple confianza confiáramos en el Capitán de nuestra Salvación, Jesucristo, que vino a la tierra para compartir todas nuestras dificultades! ( Carcaj. )

Versículos 8-23

Entonces el rey de Siria peleó contra Israel.

Eliseo en Dothan

¡Viendo lo invisible! Aquí está el joven empresario. Pasa sus días en una sala de recuento cerrada y mohosa, levantando figuras interminables, o detrás de un mostrador de mal gusto, vendiendo mercancías. Pero ve algo más que el libro mayor y la casa de recuento y los productos secos. Ve una hermosa casa, una cálida chimenea, una familia feliz y una capacidad fácil para la vejez. Es esta vislumbre de lo invisible lo que le hace trabajar, temprano y tarde, sin quejarse y con paciencia.

Lo mismo ocurre con el inventor. Estaba Palissy, el alfarero, que trabajó dieciséis años para perfeccionar su invento. Pero vio algo más delante de él que el barro y el torno del alfarero. Tenía en su mente todo el tiempo el hermoso jarrón que, después de esos años agotadores, debía producir. Howe tenía ante él la máquina de coser perfecta mientras trabajaba en sus toscos experimentos, y Morse tenía en su mente la máquina de telégrafo perfecta y Stephenson la locomotora perfecta, mucho antes de que nadie más pudiera percibir estas máquinas.

Fue la visión de lo invisible lo que dio valor a estos hombres. Nada grande o bueno se hubiera logrado nunca si estas visiones de lo invisible no hubieran llamado a los hombres hacia hechos gloriosos. No, no podríamos soportar esta vida de rutina, deberíamos morir de cansancio de hacer lo mismo una y otra vez, ¿no nos animaban estos destellos de lo invisible? Sin duda, entonces, esta lección que nos enseña Eliseo en Dotán sobre el poder invisible de Dios es de suma importancia práctica.

Si nos dimos cuenta de lo invisible como él se dio cuenta, nosotros también deberíamos ser siempre valientes, tranquilos y confiados. Para obtener una impresión más definida, preguntémonos cuáles son las características de este poder espiritual invisible, como aquí se revela.

I. En primer lugar, se nos enseña su fuerza y ​​plenitud. Las fuerzas de Dios que luchan por nuestras almas, si pudiéramos verlas, son más y más fuertes que las fuerzas del diablo que luchan contra nuestras almas. No importa cuán lleno de maldad y tentación esté este mundo que vemos y sentimos, el mundo invisible está más lleno de motivos e incitaciones a la verdad y la justicia, si pudiéramos obtener la visión.

El borracho suele insistir, como excusa, en que su apetito es tan fuerte que no puede vencerlo; el hombre mundano permite que su amor por el dinero domine todos los demás impulsos; el libertino deja que sus concupiscencias ganen la victoria; y luego estos hombres se quejan de que las tentaciones, las circunstancias y el entorno son demasiado fuertes para resistirlos. Pero todo el tiempo las huestes de Dios están alrededor y listas para luchar por ellos, si tan sólo se les llame, y estas huestes son más fuertes que el apetito, la avaricia y la lujuria. Todo el tiempo la corona cuelga sobre sus cabezas; y la corona, si quisieran verla, es más atractiva que el rastrillo de estiércol;

II. Que estos poderes invisibles del bien están muy cerca de nosotros. Los caballos invisibles y los carros de fuego rodeaban a Eliseo. La colina en la que se encontraba Dothan estaba llena de ellos. El joven solo tuvo que abrir los ojos, y ahí estaban. Los carros ruidosos y los relinchos de los caballos de los sirios no estaban más cerca del hombre de Dios que los corceles celestiales. He leído la historia de un prisionero que se fugó en nuestra última guerra, que vagó durante muchos días y noches, buscando las líneas de la Unión.

Por fin, en el crepúsculo del crepúsculo temprano, llegó a un campamento que supuso pertenecía a los confederados. Antes de que se diera cuenta, fue rodeado por los piquetes y capturado, para que lo llevaran apresuradamente a prisión, como pensaba; pero cuál fue su sorpresa y alegría, al mirar un título más de cerca, al descubrir que era el azul Unión, y no el gris Confederado, lo que llevaban los soldados. Sus amigos lo habían capturado. Cuando pensaba que sus amigos estaban lejos, todos estaban sobre él. Errante y fugitivo de Dios, alza tus ojos, las huestes de tus amigos te rodean. Dios está cerca de ti.

III. La agencia de la oración para revelar lo invisible. Una y otra vez en esta breve historia, la oración del profeta fiel mueve el brazo que mueve al mundo. En respuesta a sus propias oraciones devotas, sin duda, él mismo vio a las huestes invisibles, de modo que pudo decir con calma y confianza a su siervo: "Más son los que están con nosotros que los que están con ellos". Cuán a menudo se ha ilustrado esto en otras vidas además de la de Eliseo.

Cuando los magos no pudieron interpretar el sueño de Nabucodonosor, Daniel oró a Dios, y sus tres perdones se unieron a él en oración. “Entonces”, dice la sencilla narración bíblica, “se le reveló el secreto a Daniel en una visión nocturna”. “Entonces Daniel bendijo al Dios del cielo, y dijo: Bendito sea el nombre de Dios por los siglos de los siglos, porque suya es la sabiduría y el poder. Él revela las cosas profundas y secretas; Él sabe lo que hay en las tinieblas, y la luz mora con él ”. "Hay un Dios en el cielo que revela secretos", es su afirmación audaz y confiada al rey.

IV. El símbolo que Dios usó para animar y animar a su siervo en Dothan. Envió caballos y carros celestiales, y llenó el monte con ellos. Los mismos medios que usó el enemigo para angustiarlo y aterrorizarlo, Dios usó para defenderlo y animarlo. Cada hogar sirio que había sufrido daños fue duplicado por un corcel celestial que había venido a salvar. Todo carro hostil tenía por doble un carro amistoso.

El enemigo no podía enviar nada contra él que Dios no pudiera igualar, y más que igualar, en su defensa. Aquí también hay un pensamiento útil para nosotros. Nos parece que Satanás es más ingenioso y poderoso que nunca. Se adapta con una habilidad tan agradable a cada edad y etapa particular de la vida. A veces parece que tenía el dominio y que nada podía vencer a los caballos y carros con los que nos ataca.

Creemos que los males de nuestro tiempo son peculiares. Intemperancia, quebrantamiento del sábado, leyes de divorcio laxas, deshonestidad, mundanalidad en la Iglesia: por todo este catálogo de males, gemimos y pensamos que nunca una hueste de caballos y carros del diablo se alineó contra Dios y la verdad. Pero si pudiéramos abrir nuestros ojos, deberíamos ver que las huestes del mal son exactamente recibidas y igualadas en todo momento por las huestes de Dios.

Deberíamos ver que, bien como los poderes de las tinieblas están adaptados para derribar, los poderes de la luz están mejor adaptados para acumularse; que Dios siempre está listo para la emergencia; que nunca puede haber un caballo y un carro del mal que Él no pueda igualar y vencer exactamente. ( Sermones del club de los lunes ) .

La salvaguardia de Eliseo

El pueblo de Dios puede hacer uso de estas palabras en referencia a sus adversarios con más frecuencia de lo que piensa; pero que nadie las aplique a la ligera; fue triste cometer un error en un asunto así. En lo que respecta a Eliseo, El pudo mostrar prueba de lo que afirmó. Parecería que el profeta era, por así decirlo, el representante visible de la Providencia de Dios, que estaba comprometida con la preservación de su pueblo.

1. Observe la prueba que tenemos aquí de la gran paciencia de Dios para con su pueblo. Israel le había provocado mucho con sus idolatrías y rebeliones, pero aun así fueron ayudados y advertidos del peligro inminente, y recibieron innumerables pruebas de que el Dios de Israel era el Señor supremo de toda la tierra. Y fue solo cuando fallaron todos los medios y Efraín se unió a sus ídolos, que Dios finalmente lo entregó al saqueador.

2. Otra reflexión nos la sugieren las miserables sospechas de Ben-adad. Este hombre libró una guerra injusta con el pueblo de Israel y, por lo tanto, estaba involucrado en un curso nefasto, y cuando las cosas se le oponían, estaba listo para imaginarse toda clase de deserciones traicioneras por parte de sus sirvientes. ¡Qué terrible mal momento debieron de haberlo pasado con él cuando sus asuntos no prosperaron como él esperaba y sus indignas sospechas estaban naciendo! Más de un hombre inocente sería mirado con el ceño oscuro de la aversión, y muchos fieles deben haber visto que su amo y señor lo tenía desconfiado. Y ninguno de ellos pudo decir una palabra acerca de lo que todos deben haber visto.

3. La forma en que Eliseo trata a los sirios es digna de consideración. Y confesemos de inmediato que es ilegal en cualquier circunstancia decir una mentira, y esto demostrará que, en nuestra opinión, Eliseo no dijo nada. Por el contrario, tras un examen estricto parecerá que dijo lo que era literalmente cierto. Ya no estaba en la ciudad, porque había avanzado para encontrarse con ellos; y cuando los hubo traído a Samaria, cumplió su palabra y se les reveló, aunque entonces les tocó el turno a ellos de tener miedo.

Si esa explicación no es suficiente, y si se supone que en ciertas condiciones una persona puede decir lo que es falso para promover algún buen fin, será bueno que cualquiera que tenga esta opinión insegura sólo actúe en consecuencia cuando esté seguro de ello. seguro de tener el mismo monitor que tenía Eliseo para guiarlo. Si, por otro lado, se hace una excepción al hecho de que Eliseo pretendía engañar a los sirios, no tenemos ninguna defensa que ofrecer, porque creemos que no se requiere ninguna.

4. Al leer este y otros pasajes de las Escrituras en los que se registra el maravilloso poder de la oración, será bueno tener debidamente en cuenta las circunstancias en las que ocurrieron estos casos. Cualquiera que intente frustrar a un ejército en nuestros días por medio de la oración y ninguna otra arma, como hizo Eliseo, correría un gran riesgo de ser burlado por sus dolores, sin ninguna ventaja para oponerse a él.

Debemos recordar que Israel era la Iglesia visible, y que Dios se complació en ofrecer una prueba milagrosa del cuidado y la superintendencia que ejerció sobre ella. Además, la oración era el único medio que tenía Eliseo. Nunca aconsejó al rey que disolviera su ejército y confiara completamente en sus oraciones por la preservación de sí mismo y de la nación. Pero el poder de la oración puede no ser menor ahora que en la antigüedad, aunque sus efectos son menos evidentes. ( J. Murray. )

Dentro del círculo de llamas

I. El poder y el peligro del santo.

1. Observe a qué alturas de poder puede llegar un santo.

2. Vea cómo el peligro espera a la piedad que llega al poder. ¿Dónde está el merodeador que puede tolerar tranquilamente la mano de un santo? "Déjanos, ¿qué tenemos que ver contigo?" lloran los desaforados cuando los piadosos los detienen. La ambición se convierte en rabia, echando espuma como rompientes desconcertados al pie del acantilado.

II. Dentro del círculo de llamas y en reposo. Dos hombres están en el anillo de serafines. Uno es un santo, el otro un posible santo. Uno está sereno; el pánico se lleva al otro. La serenidad de Eliseo es la tranquilidad de un hombre cuyas cuerdas del corazón están amorosamente sostenidas en las manos del Poder Infinito, una tranquilidad que solo se rompe con una alabanza creciente, como una ola a veces se eleva, se blanquea y se convierte en música en en medio de un suave mar azul; o por la alegría más profunda, la risa de un alma intrépida que enfrenta el peligro.

En los procesos de sublimación, Eliseo se ha vuelto consciente de una visión cada vez más aguda de la vida que los hombres llaman invisible; y de una familiaridad con esa tierra fronteriza de la vida humana, y ese infinito más allá del cual brotan las ayudas celestiales. La serenidad es el aire quieto, bañado en una luz sonriente, que envuelve el alma que trafica con firmeza con Dios el Impávido, Dios el Inquebrantable. Es la respiración tranquila de la fe acunada en "los brazos eternos".

III. Dentro del círculo, pero asustado.

1. El criado de Eliseo está temblando. Es como “una caña sacudida por el viento” al pie de un peñasco de granito. Aunque el anillo de fuego los ciñe a los dos, no alcanza la serenidad. Donde Eliseo vio la hostia blanca como el sol, su criado encontró un espacio en blanco. El espacio en blanco sobre la colina coincidió con un espacio en blanco en su alma. De poco le sirvió que sus ojos fueran jóvenes y más agudos para detectar los muebles comunes de la tierra que los del anciano, su amo.

Incluso si Eliseo hubiera sido ciego como una piedra, y los ojos del joven fueran tan espléndidos que pudiera fijar las formas de las motas voladoras; o diga el lugar a una milla bajo mares grises donde la Euplectella esconde su hermosura en lodo; o imaginar los sistemas astrales corriendo en el infinito más allá de la reluciente cerca de la Vía Láctea, tal visión no valdría ni un pensamiento al lado de la visión, la visión cada vez más amplia y fortalecida del corazón puro y espiritual del vidente. Todas las ventajas de la vida no son herencia de la juventud. La santidad es heredera de cada vez más. La lámpara de la fe ilumina un mundo más amplio y más amplio que el resplandor del sol.

2. El vidente que ha salvado a su rey ahora salva a su propio siervo. Profundamente en la santidad, como parte integral de ella, está esta asombrosa versatilidad de ayuda. Por encima de la cabeza del joven vuela la oración de Eliseo. Todos los días, tales intercesiones fluyen hacia el cielo, llevando a menudo la fe y el amor más maduros que la Iglesia militante puede mostrar. ( J. Dunk. )

La defensa integral de los fieles

I. Que las fuerzas más grandes de este mundo son las fuerzas que llamamos espirituales e invisibles, y que los hombres fuertes, valientes e intrépidos son los hombres que creen en estas fuerzas, se apoyan en ellas y, en cierto sentido, las ven y las captan. No es así con el hombre de hechos y cifras, con lo que la Biblia llama la mente oscurecida de los hijos de este mundo. Él anula todo lo que no puede ver ni medir.

Estúpidamente piensa que los cinco sentidos abarcan todo. Hace un balance de sus recursos materiales, cuenta hombres, armas, maquinaria y dinero, agrega quizás un poco de cerebro, conocimiento científico, inteligencia intelectual, y luego concluye que tiene todo el equipo que necesita para la batalla de la vida, o al menos todo el equipamiento que se pueda adquirir. Vuélvase a la Biblia, y de inmediato se encontrará en la compañía de hombres cuyo poder está en otras armas, que están cubiertos con la panoplia invisible de Dios, y que ven a su alrededor los carros y caballos espirituales.

Tienen poco en cuenta las masas y el número de materiales. Se ríen de figuras enormes. Un grano de fe supera los recursos de un reino. Y no hay duda de su heroica fuerza y ​​valentía. El escéptico lo llamaría imaginación, pero es el tipo de imaginación que les confiere un poder maravilloso. Porque estos hombres son los amos del mundo; todos tienen un toque de lo sobrehumano.

Moisés desafiando el poder de Egipto; Gedeón con su pequeño regimiento cargando contra el vasto ejército de Madianitas; Elías con grandeza solitaria desafiando a la furiosa chusma de los profetas de Baal; Daniel desprecia a los príncipes del rey, a los nobles y a los leones hambrientos de Babilonia; Pedro y Juan resistieron con desprecio a los magistrados intimidadores. Magníficas figuras eran todas estas. Daríamos todos nuestros bienes para ser como ellos.

Sin embargo, fue simplemente su creencia en las fuerzas invisibles lo que los convirtió en lo que eran. Vieron los carros de fuego y los ejércitos del cielo. Sabían que Dios y la Omnipotencia estaban de su lado, y sólo los caprichos y las pasiones de los hombres contra ellos.

II. Siempre son estas fuerzas invisibles con las que contamos hoy en nuestra guerra cristiana. Lo que llamamos fe es solo la visión de Eliseo y el corazón firme que trae. La fe, si no está rodeada por ejércitos invisibles, está nerviosa, inspirada y energizada por pensamientos, elevaciones y confidencias que hacen que un hombre sea más que un rival para sus semejantes. Sin eso, la batalla por la verdad de Dios y seguir adelante sería un asunto desamparado y desesperanzado.

Los valientes luchadores en él siempre son superados en número y superados. Los censos religiosos nos llenarían de desesperación si pesáramos las fuerzas espirituales en una balanza ordinaria. Donde hay un hombre sumamente serio en esta lucha, hay diez que se mantienen apartados y diez más tibios. Las probabilidades están aparentemente en el lado del mal. Sin embargo, nunca nos desanimamos hasta que hayamos perdido toda la fe. Siempre somos optimistas hasta que nuestros ojos se vuelven ciegos a las fuerzas invisibles.

Estas fuerzas invisibles están operando sobre todos los hombres. Tenemos aliados en el corazón de cada hombre. Cuando está más en contra de nosotros, hay algo en él que está a favor de nosotros. Todo hombre tiene visiones ocasionales de los carros de fuego. Hay un trono de juicio que nunca podrá olvidar por completo. Hay una justicia eterna que él sabe que debe tener en cuenta. Hay algo en cada hombre que secretamente se pone del lado del bien. Hay conciencia, memoria, inquietud y un temor acechante del mismo Dios a quien niega. La guerra no es desigual, como parece.

III. Recuerde que estas e innumerables fuerzas invisibles se encuentran alrededor de todo aquel que está decidido a vivir la vida cristiana. A menudo escuchamos hablar de las dificultades de la vida cristiana. Creo que escuchamos más sobre sus dificultades que sobre sus ayudas. Nos metemos en la vena murmuradora de los hijos de Israel, que siempre estaban magnificando sombras en montañas y tarifas ordinarias en gigantes terribles.

Sin embargo, seguramente hay otro lado más brillante y más divino en todo lo que los ojos oscurecidos no ven y que la mente abatida a menudo olvida. Hay muchas cosas en contra de la vida piadosa, pero hay más a favor. Sí, tenemos más ayudas que tentaciones, más inspiraciones que desánimos, más alicientes y alas que inconvenientes y cadenas. ( JG Greenhough, MA )

Defensores de Eliseo

I. Dios es el protector de su pueblo. ¿Era Eliseo mucho más querido para el corazón de Dios que sus otros hijos que solo por él las fuerzas del cielo descendieron a la tierra? ¿No puede todo el pueblo de Dios decir: “El Señor de los ejércitos está con nosotros, el Dios de Jacob es nuestro refugio”?

II. La realidad y cercanía del mundo invisible. Lo invisible no es lo irreal. Solo necesitó abrir los ojos, y nada más, para revelarle a este joven agencias nunca antes vistas e insospechadas. Somos ciudadanos de dos mundos: uno material y otro espiritual. No podemos recordarnos con demasiada frecuencia este hecho: que el mundo que vemos no es el único en el que vivimos. Todo a nuestro alrededor es otro, vasto y poderoso, aunque invisible y silencioso.

Cuando el Dr. Judson estuvo en Rangún por última vez, tratando de ganar terreno para el Evangelio, escuchó un día que el salvaje magistrado birmano había colocado guardias con órdenes de apresar a todos los nativos que se vieran salir de la casa del maestro. La Sra. Judson escribe: “Nunca olvidaré la expresión del rostro de mi esposo, como si realmente perforara lo invisible, cuando exclamó. —Les digo, si tuviéramos el poder de verlos, el aire a nuestro alrededor estaría lleno de espíritus contendientes, buenos y malos, que luchan por dominarlos.

Por muchos y fuertes que sean nuestros enemigos, nuestros amistosos ayudantes son aún más numerosos y poderosos. El guardaespaldas de Eliseo era más que un rival para el anfitrión sirio. Fila tras fila se erguían a su alrededor, incontables como rayos de sol; carros que eran olas de fuego, y caballos que eran nubes de fuego. De modo que las huestes defensoras de Dios rodean a su pueblo, invisibles, innumerables, invencibles.

III. El ministerio de los ángeles. Como hijos de Dios por creación, los de la raza humana no estamos solos. Hay otra raza de seres inteligentes, con quienes, por el hecho de una paternidad común, estamos casi emparentados. Son nuestros hermanos en la casa de la descendencia divina. Ellos son los mayores, nosotros los más jóvenes, los nacidos. Con ellos no hay ni infancia ni edad, porque no llegaron a existir, no por generaciones sucesivas, sino que surgieron en todas sus huestes brillantes, de estatura plena, en un solo mandato de voluntad creativa.

No son una bandada de soñadores ociosos, deambulando por calles de oro, acostados sobre nubes lanudas, escuchando la música de las fuentes, su tarea más grave es practicar la salmodia y llevar su parte en un gran coro. La palabra nos asegura que están empleados, cada uno, en prestar servicio en esta vida terrenal a los que son herederos de la salvación. Hay algo impresionante y estimulante en pensar que estamos constantemente rodeados por estos ayudantes invisibles.

Ningún poder del mal puede evitar su escrutinio. Dondequiera que acecha un enemigo, un ángel observa. Nos atienden en nuestras soledades, caminan a nuestro lado en peligro y se mezclan con nosotros en nuestras solemnes asambleas. Sobre los afligidos, los tentados, los afanados, los moribundos, se doblegan con verdadera y tierna simpatía. ( George W. Brown. )

Nuestros aliados

Dothan no es un lugar inusual para la residencia, al menos ocasional, de un cristiano. A veces, el cristiano está en el Dothan ...

(1) De circunstancias difíciles;

(2) de las decepciones comerciales;

(3) del resurgimiento repentino de un viejo pecado que creía vencido;

(4) de un dolor abrumador;

(5) de enfermedad y falta de energía física;

(6) de una duda escalofriante.

Dothan asediado no es un lugar tan inusual para un cristiano. Pero, en la historia antigua, Eliseo, aunque estaba en Dothan, y tan asediado, no tenía miedo. Es bueno, en medio del estrés y la tensión de la vida, contar a nuestros aliados. A menudo he encontrado un gran aliento al hacerlo.

1. Aunque un hombre esté en Dotán, Dios el Todopoderoso es su aliado.

(1) Cuando un hombre contempla este universo, lo fascinante que ve es el cambio perpetuo. El universo es una gran procesión de efectos. Lo que al principio llamamos causas, en el análisis se resuelve en efectos. Pero todo efecto debe tener una causa. Todo efecto debe tener una causa adecuada al efecto. La causa inicial debe ser Dios el Todopoderoso, ya que solo una causa Todopoderosa puede ser eficaz para efectos tan vastos y variados.

(2) El diseño evidente en todas partes. Pero el diseño implica mente; la mente implica pensamiento; el pensamiento implica un pensador; un pensador implica una persona. Y así, un hombre se eleva a la concepción de una Persona Todopoderosa, por encima de él y alrededor de él.

(3) El hombre se mira a sí mismo y descubre que, por todos lados, limitaciones de todo tipo lo atan; pero lo finito implica un Infinito, un Uno ilimitado; y así brota dentro de él la intención del Infinito.

(4) El hombre descubre que tiene conciencia. Esa conciencia representa la justicia. Debe haber alguna causa justa, de la cual tal conciencia, que protesta por la justicia, sea efecto. Y así el hombre llega a la intención de un Dios santo y justo. Y cuando un hombre se encuentra en Dothan y elige lo más correcto que conoce, puede estar seguro de que este Dios Todopoderoso, infinito, personal y santo es su aliado.

2. Considere además, aunque un hombre está en Dotán, Cristo el Salvador es su aliado. El Salvador es evidencia

(1) Del amor divino. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito”, etc.

(2) De la Divina cercanía; en la Encarnación, la Deidad asume nuestra naturaleza.

(3) Del perdón Divino mediante la Expiación. Y cuando un hombre está en Dotán confesando y abandonando el pecado, puede estar completamente seguro de que Cristo el Salvador es su aliado.

3. Considere además, aunque un hombre está asediado en Dothan, el Espíritu Santo es su aliado. Juan 16:1 . está lleno de promesas aquí.

4. Considere además, aunque un hombre esté en Dotán, los ángeles buenos son sus aliados ( Hebreos 1:14 ).

5. Considere además, aunque un hombre esté en Dotán, la Providencia de Dios es su aliada ( Romanos 8:28 ).

6. Considere además, aunque un hombre esté en Dotán, las promesas de Dios son sus aliados. No temas, pues, a causa de las oposiciones, a causa de tu debilidad, a causa de tus errores, incluso a causa de tus pecados, a causa de la muerte. Cuenta tus aliados. "Los que están con nosotros son más que los que están con ellos". ( W. Hoyt, DD )

Seguro en medio de peligros

Se cuenta que, en el primer día espantoso de la lucha contra el fuego a bordo de la Ciudad de Roma, los pasajeros habían sido expulsados ​​de las cabinas de proa y sus camarotes se trasladaron a popa. Era imposible preparar la comida de la noche en el primer camarote, y también estaba servida a popa. Es un hecho notable que la disciplina del barco hizo posible servir la cena, y quizás aún más notable que la mayoría de los pasajeros se reunieran y muchos de ellos lo disfrutaran.

De hecho, fue incluso una comida alegre, y el espíritu predominante parecía reflejar el lema de la Línea Atlántica, "Seguro en medio de los peligros". Si los viajeros pudieran sentarse y cenar tranquilamente y con buen ánimo, sabiendo que estaban a cientos de millas de tierra y un terrible fuego ardía en la bodega debajo de ellos, debido a su fe en el capitán y la heroica fidelidad del capitán. tripulación, cuánto más deberíamos en el viaje de la vida confiar en el Gran Capitán y enfrentar las tormentas de la vida humana con buen ánimo y confianza, ( LA Banks, DD )

Versículo 17

Señor, te ruego que abras sus ojos para que vea.

El poder de ver

Aquí hay una escena que es digna del lápiz del mejor artista, pero una escena de tal sencillez y belleza que ningún artista podría mejorarla. Representa la lucha triunfal de la simple verdad desarmada contra los batallones masivos y enviados por correo, del error. Nos presenta a un hombre, con una gran alma de amor, que se levanta en la omnipotencia de su fe para desafiar a los reyes y a todos sus huestes contratados. Se pueden encontrar lecciones de este tipo en casi todas las páginas de la historia.

"La carrera no es para los ligeros, ni la batalla para los fuertes". Es al pensador, al vidente, al piadoso, a quien pertenece la victoria. Cree más que los demás porque ve más. Vive en dos mundos y extrae sus fuerzas de ambos. Los carros y los jinetes de la verdad siempre lo rodean, y los ve, aunque los que están cerca de él no tienen ojos para ver. Esta es la sencilla historia del incidente con el que está conectado nuestro texto.

Al mirar el relato, uno no puede dejar de quedar impresionado por la firme e inquebrantable confianza de Eliseo. Su criado era ciego y estaba muy atemorizado. Todavía no se había formado el hábito de mirar las cosas invisibles. Podía hacer un balance de las masas materiales pero no tenía percepción de las fuerzas espirituales. Diez mil hombres con sus carros, caballos y espadas eran para él hechos tercos; hechos que, hasta cierto punto, podía medir y calcular.

Pero los poderes del lado de su amo no los podía medir ni comprender. Podía apreciar la habilidad de Eliseo, sabía lo valiente que era. Pero también sabía que Eliseo era solo uno, y que si se sumaba a sí mismo, aunque su pobre corazón vacilante sería un segundo muy malo, que, incluso entonces, habría diez mil con brazos y dos sin brazos. Ninguna perspectiva podría ser menos prometedora y sombría.

Parecía que bien podrían lanzarse contra la montaña que luchar contra una fuerza tan numerosa y bien equipada. Entonces fue cuando la fe y la confianza del profeta brillaron. Con dos ojos claros fijos en lo invisible, examinando con la maravillosa mirada de la perspicacia espiritual las inconmensurables fuerzas del Dios viviente, respondió alegremente: "No temas, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos", y luego, mirando a su criado, y compadeciéndose de su terror nervioso, añadió: "Señor, te ruego que abras sus ojos para que vea". Hay verdades espirituales enseñadas por este incidente que son de considerable valor. Aquí vemos

1. Lo que da a los hombres dominio y confianza es el poder de ver. ¿Qué es lo que marca la diferencia entre el gran hombre y el pequeño, entre el pensador y el payaso, entre el héroe y el cobarde, entre el santo y el pecador, entre los Paul y los Neros? Puede decirse que hay cientos de cosas que compensan esta diferencia. Pero analícelos y encontrará que se centran principalmente en uno.

Los hombres más grandes, sabios y puros son, en cierto modo, profetas, o videntes, como solían ser llamados; los hombres que ven más lejos, ven más profundo, ven más que otros hombres. Tu poeta no es un mero manipulador de palabras, un tintineo de rimas. Es alguien que ve destellos de semejanza, analogías brillantes, pensamientos angelicales y heroicos, donde los hombres comunes no ven nada más que lo que es común y poco interesante. Su artista es alguien que puede ver más en un apacible paisaje holandés de lo que otros pueden ver en un atardecer italiano o en los Alpes nevados.

Su escultor puede ver más en un gitano rudo y sin lavar de lo que el ojo común puede ver en un ángel vestido de blanco. A veces consideramos a estos hombres como creadores. Pero no crean nada; todo está creado para ellos. Lo que hacen es simplemente ver lo que encuentran. “George Eliot” solía tejer sus maravillosos romances a partir de los hechos comunes de los hogares y las vidas comunes. Parecía demorarse en la preferencia amorosa entre lo que era común; sin embargo, encontró milagros y maravillas y episodios emocionantes en cada página.

Ella no los creó, los encontró. Estuvieron allí todo el tiempo; todo lo que se quería era el ojo abierto, el poder de ver. ¡AI! los grandes líderes y pensadores a cuyos pies nos hemos sentado para recibir instrucción, o por cuyas palabras y obras hemos sido encantados, consolados e inspirados, “han sido simplemente hombres y mujeres que han mirado las cosas con ojos más grandes que los demás. Han sido los amos del mundo porque han visto más de lo que han visto los sirvientes.

Cristo vio lo que los ojos ciegos no podían ver y, por lo tanto, estaba tranquilo y gozoso, incluso en presencia de agonía y muerte. Para otros, sólo existía la cruz, las burlas, los lamentos, los gritos feroces de una multitud fanfarrona. Para Él había un gran mundo más allá. Podía reconocer un poder moral que entretejía los corazones de los hombres y de las naciones por igual. Algunos me dicen que la vida de un hombre es rica en proporción a sus posesiones materiales.

Ninguna falacia fue más engañosa; un hombre es rico sólo en la proporción que tiene el poder de ver. Un hombre encontrará más placer en una flor que es demasiado pobre para comprar que otro en algún paraíso terrenal que es completamente suyo. Un libro que cuesta cincuenta centavos es un tesoro más rico para algunos que una misión que cuesta diez mil dólares al año para otros. Un capítulo en el Evangelio es un campo de oro más rico para muchas almas humildes que una propiedad señorial para un voluptuoso cansado cuya visión está empañada por el exceso y el libertinaje.

No es ,, ¿Cuántos amigos tienes? pero, ¿cuánto puedes ver en cada amigo? No es, ¿Qué tan lejos has viajado? pero, ¿cuánto puedes ver sin viajar? Un hombre puede encontrar más en su propia casa de lo que otro puede encontrar en una gira alrededor del mundo. Paul era un hombre mucho más rico y feliz que César, aunque César era dueño del mundo y Paul no poseía nada, simplemente porque veía más. Vio un alma infinita en cada hombre que conoció; vio el mundo de posibilidades en cada niño; vio la eternidad estampada en todos los cambios del tiempo; vio los buenos propósitos de Dios escribiendo líneas de oro debajo de cada página de dolor y pecado; vio los ricos colores del cielo transfigurando cada escena terrenal, y su vida se llenó hasta desbordar.

“Como afligidos, pero siempre gozosos; como si nada, pero poseyendo todas las cosas ". Hombres como los Apóstoles son los espíritus maestros, los espíritus valientes y alegres del mundo. No son los que tienen mucho, son los que ven mucho y los que nos hacen llorar cada vez que entramos en su sociedad. “Señor, abre nuestros ojos, para que también nosotros veamos”. Ahora, de todo esto, se sigue que nuestra oración diaria por nosotros mismos y por los demás es la oración por el poder de ver.

2. Pero para que podamos ofrecer esta oración correctamente, debemos ser conscientes de nuestra necesidad. Ningún hombre se apasionará en su clamor de ayuda si no se da cuenta de su propia impotencia. Nada es más común que los hombres se imaginen que lo que no ven no existe. Se dice que un perro se retuerce en agonía bajo la música más exquisita; cuanto más elevada es la música, más se retuerce el perro.

Pero, ¿quién piensa peor de la música por ese motivo? Lo máximo que puedes hacer es sentir lástima por el perro. Cuando las vibraciones de un acorde musical alcanzan cierta rapidez, los oídos ordinarios ya no oyen la música. Es demasiado alto, demasiado refinado; mi sentido, demasiado espiritual. Es sólo el oído atento de un músico experimentado el que puede captarlo en ese momento. La misma ley se aplica a toda la vida, y debería ser una advertencia contra nuestra crítica demasiado pronta, y debería comprobar nuestros juicios defectuosos y poco caritativos.

Hay muchos hombres que piensan que es fácil sondear un alma humana y asimilar la suma de sus misterios. Pero también podría intentar medir los cielos de Dios con un cristal de ópera. Los hombres y mujeres que son para nosotros como puertas cerradas, con cámaras oscuras y vacías detrás, están llenos de los tesoros más selectos para aquellos que han encontrado la llave secreta. Son como instrumentos cerrados para nosotros, que no dan música a nuestro toque porque nuestras manos carecen de la astucia que se requiere para tocarlos.

Pero tan pronto como nuestro parentesco con ellos nos muestre qué acordes debemos tocar y cómo tocarlos, toda su naturaleza estallará en sinfonías, y se convertirán para nosotros en una fuente inconmensurable de deleite y alegría. Cristo dijo: "El príncipe de este mundo viene y nada halla en mí". ¡De lujo que! El príncipe del mundo mira en el alma real y divina - o piensa que mienten - y declara que no encuentra nada.

La misma plenitud de Dios, la fuente desbordante de amor y deleite eternos, es para el príncipe del mundo solo vacío, tinieblas y silencio. Un hombre puede ser inteligente para analizar la luz y destilar nubes, y sin embargo, no tiene el discernimiento del artista. Puede ser hábil con el cincel, la sierra, el martillo y el bisturí, pero cuando tiene que lidiar con una corriente magnética o una chispa eléctrica, puede estar tan indefenso como un niño.

Estas sutilezas se le escapan porque ni sus instintos ni su discernimiento son suficientemente finos. Y de la misma manera hay dogmáticos astutos que piensan que saben todo acerca de las cosas de Dios, que se ríen de aquellos que profesan ver más de lo que ven, pero que ellos mismos nunca tocan la franja misma del tema de las cosas divinas. Tienen ojos, pero no ven, y ninguno más de lo que necesitan orar: “Señor, abre nuestros ojos para que también nosotros veamos.

”La oración del salmista fue:“ Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley ”. Para el ojo común este libro es un libro de letras y sílabas, de oraciones y párrafos, de versos y capítulos. Pero a los ojos del cristiano reflexivo e iluminado, el hombre con perspicacia espiritual, cada capítulo brilla de belleza y vibra de vida. Hace algún tiempo me encontré con una imagen que representaba a dos mujeres muy afligidas.

De pie detrás de las sillas en las que estaban sentados apareció la figura de Cristo extendiendo sus manos sobre ellos. No podían verlo, porque sus ojos estaban nublados, pero no obstante, Él estaba presente con ellos. Él estaba cerca en todo Su resplandor refulgente, con todo Su compasivo consuelo y con todo Su poder de ayuda. Al pie de la imagen estaba escrito este versículo:

Inaudito, porque nuestros oídos están embotados,

Invisible, porque nuestros ojos están apagados,

Camina sobre la tierra, el Maravilloso,

Y todas las grandes obras se hacen por él.

Lo que necesitamos entonces, hermanos, es el poder de ver, de ver los carros y los caballos en las montañas; ver a Dios a nuestro alrededor; para ver el fuerte brazo derecho del Todopoderoso extendido para ayudarnos; para ver que las nubes más oscuras y los entornos más amenazadores están bajo el poder que todo lo controla del Padre Eterno. Y, viendo esto, tendremos la esperanza del profeta, y la fe del profeta, y la confianza del profeta en que los que están con nosotros son más que los que están contra nosotros. La oración, entonces, que conviene continuamente a nuestros labios día y noche es: "Señor, te rogamos, abre nuestros ojos para que veamos". ( W. Jubb. )

La visión permitida al siervo de Eliseo como ilustrativa de la verdadera fe del alma

1. Aquí vemos, como a través de un microscopio, el acto o proceso de fe en el alma humana. ¿Qué es la fe? "Es", dice el apóstol, "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve"; es decir, es la facultad que alcanza lo que está más allá de los sentidos, pero que lo aprehende como cierto, al menos tan cierto como las cosas que vemos. La fe, entonces, no es un acto de la imaginación natural.

La imaginación se ocupa de lo que no es; fe con lo que es; imaginación con una ficción; fe con hecho. Los objetos de la fe y los objetos de la imaginación pueden tener esto, si se quiere, en común, que ambos están fuera del alcance de la vista natural. Pero, entonces, existe esta diferencia, que los objetos de la fe, siendo, como son, reales, pueden volverse visibles a un sentido superior al del ojo corporal; mientras que los objetos de la imaginación nunca pueden ser visibles para el alma; siendo ficciones, por hermosas que sean, se le ocurren al alma siempre como tales, como ficciones, puede ser, de su propia creación, no como realidades.

Cuando los hombres hablan de la fe como una forma viva y enérgica de la imaginación, quieren dar a entender esto, sin decir en términos que lo hacen: quieren dar a entender que así como el poeta Virgilio proyectó una imagen del mundo inferior a partir de lo inmenso. riqueza de su imaginación, por eso los evangelistas y apóstoles han trazado sus propias bellas imágenes del cielo, y sus horribles descripciones del infierno y del juicio, en las páginas de nuestros Testamentos, con la ayuda de una extraordinaria variedad de la imaginación religiosa.

Los evangelistas y apóstoles, sea lo que fuere, lo digo con reverencia, no eran poetas, eran eminentemente prosaicos; y la observación de Rousseau de que el inventor de la historia del Evangelio no debe haber sido menos maravilloso que su héroe, si no hubiera recibido ninguna ayuda desde arriba, es al menos una respuesta satisfactoria a esta teoría de la fe que hace el trabajo de pura imaginación. Por qué, dicen los apóstoles con S.

Peter, "No hemos seguido fábulas ingeniosamente inventadas"; los apóstoles exclaman con San Juan: "Lo que hemos visto y oído, os lo declaramos"; Y entre los cristianos ordinarios, ¿no es una cuestión de experiencia diaria que los creyentes más fervientes y prácticos son constantemente personas que carecen excepcionalmente de la facultad de la imaginación y que miran todas las preocupaciones de la vida como una cuestión de hecho? manera que prohíbe la idea de que nunca, bajo ninguna circunstancia, den riendas a la fantasía? En el caso que tenemos ante nosotros, el criado de Eliseo no creó, por un acto de imaginación, una imagen espléndida en el aire, a la manera de Milton o Rubens, una imagen de seres ardientes dando vueltas alrededor de la forma de su amada, de su amo en peligro.

La cosa era psicológicamente imposible. Tenía el ojo puesto en el duro y amenazador hecho que tenía ante sí, en las líneas de las tropas sirias que habían sido enviadas para capturar al profeta su maestro. Por el momento, no podía ver nada más allá de la esfera de los sentidos. Pero el mundo de los espíritus era algo completamente independiente de su imaginación. No obstante, habría estado allí si nunca lo hubiera visto; así como las tropas sirias habrían estado allí si el criado de Eliseo hubiera nacido ciego y nunca los hubiera visto.

Su nuevo poder de ver los carros y caballos de fuego barriendo alrededor de Eliseo no creó estas formas y seres espirituales; allí estaban, ya sea que él y otros hombres los vieran o no. La nueva vista del hombre no pudo crear, como su ceguera no pudo haber destruido, la realidad sobrenatural. Sí, pero lo oigo susurrar, hay un sentido común basado en nuestra experiencia ordinaria, que se resiste a estas nociones de un mundo invisible, en realidad alrededor de nosotros.

Pero, ¿cuál es el valor real de este llamado sentido común? Cuando apareció el cometa de octubre de 1858, un conferenciante hizo un recorrido por algunas aldeas rurales de Devonshire, con el fin de contar a la gente del campo algunos datos sobre el hermoso objeto que, noche tras noche, atraía gran parte de su atención; y, entre otros puntos, se refirió a los cálculos que habían hecho los astrónomos sobre la enorme longitud de la cola del cometa.

Recuerdo haber escuchado a un compatriota que trató esta parte de su conferencia con una incredulidad despectiva: "Vi el cometa yo mismo", dijo el hombre a una multitud comprensiva de aldeanos, "Vi el cometa yo mismo, y su cola tenía solo cuatro pies de largo. ; ¿Y cómo vamos a creerle a este hombre que desciende como un héroe para decirnos que son tantos millones de millas? " Ahora bien, ese era el sentido común de la vista ordinaria, enfrentado al sentido común de la percepción superior de la naturaleza que se obtiene mediante la investigación científica.

El astrónomo, con el telescopio de Lord Russell a su disposición, ve, no imagina, los cuerpos celestes completamente fuera del alcance de su vista ordinaria o la mía; y el siervo de Eliseo, cuando los ojos de su espíritu se abren, ve - es con la ayuda de una nueva facultad espiritual - ve lo que no hubiera querido, lo que no podría haber imaginado, ve el mundo de los espíritus flotando en todo su poder y su belleza alrededor de su amo en peligro de extinción.

La fe tampoco es sólo la conclusión, el acto final, de un proceso de razonamiento natural. Si este fuera el caso, si la fe fuera simplemente la conclusión de un silogismo, necesariamente se seguiría que todas las personas con buen entendimiento deben ser necesariamente creyentes en el cristianismo. Sabemos que muchas personas de grandes habilidades naturales, como Voltaire, son y han sido incrédulos; y esto por sí solo parecería mostrar que algo más que inteligencia está implícito en un acto de fe.

Ningún hombre cuya mente no estuviera alterada podría aceptar una proposición de Euclides y negarse a aceptar una conclusión; pero mucha gente lee las Evidencias de Paley , o, lo que es más importante, lo que el mismo San Pablo dice sobre la resurrección, y sin embargo no admiten la conclusión de Paley y San Pablo de que el cristianismo viene de Dios. Si creer en el cristianismo fuera simplemente un asunto del entendimiento natural, no podría serlo.

Sería tan inevitable creer en San Pablo como intelectualmente creer en Euclides. ¿Por que es esto entonces? ¿Por qué la aceptación de la verdad religiosa no es tan imperativa para el entendimiento humano como la aceptación de la verdad matemática? Porque el acto de fe no es simplemente un acto de la inteligencia; porque es un acto de toda la naturaleza interior, un acto de los afectos y la voluntad, así como un acto del entendimiento.

"Con el corazón", dice San Pablo, "el hombre cree para la justicia". Los afectos y la voluntad tienen mucho que decir a todo acto puro de fe. El entendimiento no puede obligar a la fe. Si la fe fuera simplemente un asentimiento del entendimiento a una conclusión justificada por evidencia suficiente, está claro que San Pablo nunca podría hablar de ella como lo hace cuando escribe a los Romanos y Gálatas.

Les dice que eso es lo que justifica ante Dios. Bueno, la bondad de comprensión no podría ser más razón para nuestra aceptación ante Dios que miembros fuertes o retención de memoria. Así se habla de fe en el Nuevo Testamento porque es una prueba de la naturaleza moral, porque un hombre cree en la evidencia, aunque no en evidencia absolutamente obligatoria, en obediencia a los impulsos de su corazón y voluntad.

¿Qué es lo que hace que el deseo, el corazón, por un lado, y la evidencia a disposición del entendimiento, por el otro, resulten en lo complejo, en el acto perfecto de fe? ¿Qué es lo que enciende la chispa sagrada que combina así la acción del entendimiento y los anhelos del corazón en el acto único que reemplaza mientras los combina? El Señor abrió los ojos del joven; y él vio: y he aquí caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.

“La fe es, en última instancia, el fuego que se enciende en el alma por un rayo del cielo, por un rayo de gracia. Es un regalo de Dios. Es un regalo fresco, que la naturaleza no puede ni rivalizar ni anticipar. Eliseo podría haber insistido en muchas consideraciones que, en razón, deberían haber satisfecho a su siervo de que Dios y sus santos estaban ahora, como antaño, cerca, que la presencia cercana de los sirios no equivalía a una razón real para desesperación.

¿No había ayudado Dios al patriarca Jacob? ¿No había librado a Israel en el desierto, ya David de la bestia salvaje, ya Elías recientemente del poder de Acab y de Jezabel? ¿Se suponía que abandonaría a Su profeta ahora, o que, sucediera lo que pudiera pasar, no estaba preocupado o sin poder? Eliseo no discutió. Hay momentos en los que la discusión es más valiosa; hay momentos en los que es peor que inútil.

Eliseo oró. Ahora bien, esto concuerda exactamente con lo que se nos enseña sobre la fe en el Nuevo Testamento. La fe se representa allí como un nuevo sentido espiritual, como una investidura o don concedido al alma por el Espíritu Santo. Se contrasta con la vista natural. “Caminamos por fe y no por vista”, dice San Pablo. Se contrasta con la razón natural. “El hombre natural”, dice San Pablo, “no percibe” las cosas del Espíritu de Dios, ni las puede conocer, porque se disciernen espiritualmente.

Es una razón más elevada que la razón que da la naturaleza; es una vista superior y más perfecta, que Dios otorga por encima de la vista de la naturaleza, que la naturaleza no puede, si quisiera, lograr. "La fe", dice de nuevo San Pablo, "no es de ustedes, es el don de Dios". No me malentiendas. ¿Digo que la razón natural no tiene ningún oficio que desempeñar en el trabajo de establecer nuestras convicciones religiosas? No.

Si esto fuera así, no meramente la teología evidencial de la Iglesia, sino gran parte del lenguaje de la Biblia misma, que sin duda apela a la razón, sería un gran error. La razón puede hacer mucho por la fe. La razón se apoya en la fe, como lo hizo el Bautista en Cristo nuestro Señor. Ella es la mensajera que va ante el rostro de la fe para preparar su camino dentro del alma. La razón puede explicar, puede inferir, puede combinar, puede reducir las dificultades a sus verdaderas proporciones, puede aprovechar las consideraciones que muestran lo que, en conjunto, es de esperar; pero aquí debe detenerse.

Ella no puede hacer la obra de la gracia de Dios; no puede cambiar, no puede transfigurar la naturaleza moral para permitirle corresponder a las conclusiones ”del intelecto iluminado; no puede abrir los ojos del joven y hacerle ver.

2. Veamos en esta historia un remedio contra el desaliento, como suelen sentir los buenos cristianos al contemplar el estado del mundo en determinados períodos. Todo parece ir en contra de la causa del derecho, de la verdad, de Dios.

3. "El enemigo grita así, y los impíos se acercan tan rápido, que tienen la intención de hacerme algún daño, tan maliciosamente se ponen contra mí". El grito del salmista lo repite la Iglesia, arrodillada a los pies del trono de Cristo. Se repite a lo largo de los siglos. Los asaltantes intelectuales, los adversarios políticos, todas las pasiones, todos los prejuicios, todos los malentendidos de una humanidad no regenerada, descienden y asedian al profeta en Dotán.

Todo podría parecer perdido una y otra vez si no fuera porque, una y otra vez, los ojos del espíritu se abren para percibir que los que están con nosotros son más que los que están con ellos. Coraje; lo invisible es más grande que lo visible, lo eterno seguramente sobrevivirá a las cosas del tiempo. Un acto de fe puede traspasar el umbral de la puerta que nos separa de ese mundo que está más allá de los sentidos, y puede corregir de inmediato la aparente preponderancia del mal mediante una visión del trono y los recursos del Todo bueno.

Y vea también en esta historia nuestro verdadero patrón de nobleza. Ha sido un dicho común, citado una y otra vez últimamente, para explicar y justificar los cambios en el continente que han tenido lugar en los últimos diez años, que es mejor ser ciudadanos de un gran estado que ciudadanos de un pequeño uno. Hermanos, es mejor por muchas razones, por esta entre las demás: hay una inspiración para el bien que proviene del sentido de compañerismo amplio y noble, de asociados y guardianes altos y distinguidos, que se les niega a quienes son miembros de un pequeña sociedad que no lo tiene.

Y, en Su reino, Dios nos ha proporcionado esto. Abarca ambos mundos, el mundo invisible y el visible. "Habéis venido", dice el apóstol, escribiendo a los cristianos convertidos, "habéis venido por vuestra conversión al monte Sión, a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, y a la innumerable compañía de ángeles, a la asamblea general. de la Iglesia de los primogénitos cuyos nombres están escritos en el cielo, y a Dios, juez de todos, ya los espíritus de los justos perfeccionados.

”La Iglesia es, pues, una sociedad mundial, que consta aquí de los fieles, allá de los ángeles bienaventurados y de los espíritus de los muertos, unidos en los lazos de una comunión indisoluble, y todos alineados bajo el trono de tronos, el trono de Dios, el trono de Jesús. ¿Piensas que esta elevada convicción no inspira nada como el odio al pecado, el anhelo de una vida superior, el deseo de vivir como deberían vivir los compañeros de los seres que constituyen la casa de Dios y que son nuestros conciudadanos predestinados? El anfitrión sirio puede presionarnos mucho; la multitud de tentaciones, malos pensamientos y malos conocidos; de recuerdos inquietantes; pero cuando, a la voz de la oración, la oración de la Iglesia o la nuestra, nuestros ojos se abren a las realidades que nos rodean y por encima de nosotros, debemos recordar que tenemos un destino ante nosotros y los medios a mano para prepararnos para él.

3. Por último, vemos aquí el secreto de la oración real y eficaz. ¿Por qué la oración, especialmente la oración pública, en tantos casos, no es nada mejor que la más fría de las formas frías y desalmadas? Especialmente por dos razones. Los hombres entran en ella sin tener ningún conocimiento verdadero de sí mismos, de sus pecados y necesidades, así como de sus esperanzas y temores, de su estado real ante Dios, así como de su reputación a los ojos de los hombres: en un Palabra, no tienen un conocimiento verdadero de aquello para lo que la oración gana algo así como un remedio, y por lo tanto no tienen ningún interés personal propio que puedan importar e identificarse con el lenguaje público de la Iglesia.

Por ejemplo, no saben lo suficiente de sí mismos como para decir, con algo parecido a la sinceridad ante Dios, que se han descarriado y desviado de Sus caminos como ovejas descarriadas, o que hay ciertas cosas que por su indignidad no se atreven y por su propia naturaleza. ceguera que no pueden pedir. Ésta es la primera razón. Pero hay un segundo. La oración es algo tan frío y despiadado en muchos casos porque los hombres no ven nada de Aquel a quien se dirige la oración, nada de Dios, nada de Jesús, nada del mundo espiritual alrededor del trono, nada de la majestad, la belleza, la gloria que rodea a Dios, tal como es posible, realmente posible a nuestra mirada finita y ciega, nada de la adoración eterna que lo rodea, nada de los ministros suyos que hacen sus placeres. ( Cañón Liddon. )

Ceguera y realidad

Cierra los ojos (así es como a veces me recupero de la infidelidad de media hora), cierra los ojos; ¿Ha cesado la acción de la casa porque no puedes verla? ¿Están todos los niños muertos porque no los puedes ver? ¿Ha cesado el amor su dulce función porque no puedes ver a la sirvienta, la madre o la hermana, a través de las cuales opera esa función? ¿La exclusión provocada por la ceguera ha aniquilado la economía doméstica o comunitaria? Abre los ojos: todos tus amigos te rodean, todo el ministerio de la casa ha estado sucediendo, aunque no pudiste verlo.

¡Qué! ¿Tenemos el poder de aniquilar todas las realidades más sublimes simplemente cerrando los ojos? Pues entonces taparíamos el sol; Bueno, entonces barreríamos los cielos por la noche de todas sus joyas; Por qué, entonces deberíamos convertir el verano en la negrura de la absoluta tristeza. Así que nuestros ojos internos están cerrados en la actualidad; pero eso no requiere la ausencia de espíritus, ángeles, ministros divinos, siervos enviados para ministrarnos por el Rey del Cielo. ( J. Parker, DD )

Fe y vista

La fe es ver y razonar lo que el telescopio es a simple vista. Mediante el uso de este poderoso instrumento, los planetas más distantes se nos dan a conocer en detalle. Se ha publicado un mapa de Marte que muestra mares en forma de canales, islas y grandes montañas cubiertas de nieve. La fe acerca lo distante, hace que lo espiritual sea más real y nos permite morar en lugares celestiales. ( R. Venting. )

Los caballos y carros de Dios

I. Dios es el factor invisible pero constante en la vida de hombres y mujeres. El rey de Siria hizo sus planes y trató de llevarlos a cabo con su mejor astucia, pero todos salieron mal porque estaba luchando contra Dios. No tuvo en cuenta a Dios. Dios es el factor más importante en nuestras vidas y no hay absolutamente ninguna certeza de nuestro éxito a menos que Dios esté trabajando en armonía con nosotros. Como dice Joseph Parker al comentar este caso, es la Cantidad Desconocida la que preocupa a los hombres y les hace sentir que después de haber completado su aritmética su conclusión es una mentira.

II. El mundo de los espíritus está cerca de nosotros. No es un mundo mudo y muerto, todo el día, hierro y oro, sin voz ni oído. No es un mundo delgado y vacío, todo aire y espacio. No, de hecho: nuestro Padre Celestial tiene muchos hijos, un universo poblado de ellos, las criaturas de Su amor, tal como somos nosotros. El ingenio del cielo no se agotó cuando Dios hizo el cuerpo humano; Tiene millones de ángeles vestidos con formas espirituales; cuerpos que quizás no veamos con nuestro ojo terrenal, pero cuerpos no por ello menos reales e infinitamente más duraderos que los que vemos. La Biblia es un libro de ángeles.

III. El ejército de Dios acampa entre el alma confiada y sus enemigos. El ejército del cielo superó en gran medida al de los sirios. He visto a un hombre que había sido rescatado de pecados terribles y apetitos crueles acosados ​​por una legión de lujurias y tentaciones diabólicas que clamaban por su alma, y ​​me he preguntado si sería capaz de derrotarlos y seguir su camino con firmeza. paso hacia el cielo.

Y me he regocijado al ver y presenciar que, a pesar de todos los aullidos y ladridos de los lobos de la tentación, el hombre se hizo más fuerte, su rostro más firme, sus ojos brillaban con un valor más elevado y su frente estaba glorificada con ideales más elevados. Entonces supe que el secreto era que entre él y la manada de tentaciones diabólicas estaban acampadas las huestes de los ángeles de Dios.

IV. Mediante la oración podemos pasar de la vida de la vista a la vida de fe. ( LA Banks, DD )

Caballos y carros de fuego

I. El ejército sirio que rodea a Eliseo, símbolo de las fuerzas que alguna vez se han enfrentado a la verdad. El ataque contra Eliseo y su sirviente fue muy injusto, y las fuerzas aparentemente muy desiguales: ¡una hueste armada contra dos hombres desarmados! Permítanos notar

1. Que los enemigos eran muchos - "un gran ejército". Parecía desproporcionado y completamente absurdo; y la huida del profeta y su siervo parecía desesperada.

2. Los enemigos eran hombres poderosos, armados con caballos y carros, que presentaban una apariencia muy formidable e imponente, y amenazaban con barrer a todos delante de ellos.

3. Los enemigos eran malignos, se habían deslizado sigilosamente al amparo de la noche, y tenían la intención de abalanzarse sobre el hombre de Dios y arrestarlo con violencia. Se les había dicho que el profeta había sido la causa de todas sus derrotas, por lo que se sentirían muy rencorosos y vengativos, y estarían ansiosos por capturar al hombre que consideraban su mayor enemigo. Aquí tenemos un símbolo de las fuerzas que alguna vez se han enfrentado a la verdad.

II. El profeta Eliseo en medio del ejército sirio un tipo de todo verdadero defensor de la verdad. Eliseo estaba desarmado con armas carnales; y no había ido a Dothan para destruir la vida de los hombres, sino para salvarlos. No era un enemigo, sino un amigo del verdadero progreso y los mejores intereses de los hombres; y en su mansedumbre e inofensividad es un modelo de todo hombre verdadero, piadoso y cristiano.

1. Eliseo estaba alerta. No había ido a Dothan para pasar el tiempo ociosos, porque, temprano en la mañana, él y su sirviente estaban en movimiento para continuar con su trabajo y cumplir con su misión.

2. Eliseo estaba tranquilo ante el peligro. Su criado se alarmó mucho cuando vio a la hueste armada y dijo: "¡Ay de mí, señor mío! ¿Cómo haremos?" Pero Eliseo estaba tranquilo y dijo: "No temas". No hizo de la carne su brazo, ni confió en la liberación de lo que podía ver con el ojo de los sentidos. Admitió la debilidad humana, pero aprehendió la fuerza Divina. Puso su confianza en Dios, por lo que su mente se mantuvo en perfecta paz.

3. Eliseo encontró refugio en la oración. Cod ya le había mostrado que tenía un gran anfitrión de su lado; y ahora desea que su sirviente pueda ver también al ejército.

III. Los caballos y carros de fuego sobre la montaña, un emblema de las fuerzas que siempre están luchando del lado de la verdad.

1. Eran invisibles a los ojos de los mortales. El profeta Eliseo tuvo la visión espiritual para discernirlos; pero el criado no pudo verlos hasta que su visión espiritual fue descubierta. Los caballos y carros de fuego, formidables y reales como eran, no eran palpables a la vista humana.

2. Eran innumerables. La montaña estaba llena de ellos. Eliseo estaba completamente rodeado de guerreros celestiales; el ejército del cielo fue reunido y organizado como en vísperas de una terrible batalla.

3. Eran invencibles. Tomar su posición en las montañas sugiere la idea de que serían inamovibles e inexpugnables; y parecían ser "de fuego", y el fuego, lo sabemos, sugiere las ideas de agresión e irresistibilidad. Los caballos y carros de Siria en el valle no serían nada comparados con esta gran hueste de fuego sobre las montañas. ( FW Marrón. )

Realidades invisibles

La vista es algo maravilloso porque estamos conectados y asociados con las cosas que nos rodean. Un hombre que nunca ha visto es solo autosuficiente y no sabe nada de la riqueza de las glorias que están a su alcance. Es bueno pensar a veces en lo que sería nuestra pérdida si nuestro mundo estuviera circunscrito por la órbita de nuestros propios cuerpos oscurecidos. La visión es uno de los dones más maravillosos y benditos de Dios.

I. El alcance de la penetración humana es limitado. Este es un hecho indiscutible.

1. Incluso con nuestros maravillosos órganos de visión, hay muchas cosas materiales que no podemos percibir. Piense en la vida animal. ¡Cuán infinitamente pequeñas algunas de sus existencias! Son demasiado pequeños para nuestra percepción. Una medida de una pinta puede contener tantas criaturas vivientes como habitantes tenga el mundo. El microscopio nos ha enseñado en los últimos años que, a nuestro alrededor, por todos lados, existen existencias tan pequeñas y numerosas que apenas podemos concebir su multitud.

Pero más allá del alcance de nuestro microscopio más poderoso, aún existen mundos de vida inexplicables. Piense en las partículas de materia inanimada. Un rayo de sol en una habitación oscura revelará la existencia de miles de partículas que normalmente no podemos observar, y abre un maravilloso campo de imaginación sobre lo que puede haber más allá.

2. Además de los objetos materiales, hay cosas inmateriales que la época no puede percibir: electricidad, sonido, calor; el olor no se puede ver prácticamente.

3. Más allá de todo esto está el mundo espiritual. Que esto está cerca de nosotros lo sabemos. Dios está en todos lados. Satanás está en todas partes. Por lo que sabemos, hay millones de seres angelicales e incluso espíritus humanos dentro de nuestra llamada, pero no pueden ser vistos.

II. Las relaciones entre el pueblo de Dios y el mundo a menudo se malinterpretan. No podemos tomar un ejemplo más sorprendente que el de nuestro Señor mismo. Aparentemente, había un compatriota pobre y sencillo, pobre y despreciado, que pasaba de un lugar a otro, atendido por unos pocos seguidores, aún más pobres y más abandonados que él. Y, sin embargo, todos los recursos del universo estaban al alcance de los dedos de este Hombre.

En una palabra, toda la creación habría afirmado Su posición y habría vengado Su causa. Diez legiones de ángeles asistieron a Su curso, y solo tuvo que hablar para obedecer las cosas inanimadas. Y como sucedió con Cristo, así sucedió con Su pueblo antes y después de Su aparición terrenal. Algunas reflexiones prácticas impulsarán este tema a nuestra consideración.

1. La fe no es una cuestión de idealidad o imaginación. Es una realización de hechos reales. No se trata de suponer que podamos ser salvos o que Dios nos ayudará, sino de comprender el hecho de que Dios ha salvado y que realmente ayuda. Es la evidencia de cosas invisibles.

2. Cuán tonto es el abatimiento o la desesperación por parte del pueblo de Dios. No hay circunstancia tan oscura ni condición tan extrema como para estar sin la ayuda Divina. Los recursos de Dios están siempre cerca, son mucho más poderosos y más numerosos que los de cualquier adversario.

3. Dios no hace alarde de su poder. Tanto los enemigos como los amigos no lo ven, pero siempre está listo para un ejercicio inmediato. ( Homilista. )

Ignorancia de lo invisible debido a limitaciones de los sentidos.

La ciencia se burla de la fe y, sin embargo, a menudo se ve obligada a contradecirse. Huxley dice: “El maravilloso silencio del mediodía de un bosque tropical, después de todo, se debe solo a la torpeza de nuestro oído; y si los oídos pudieran captar los murmullos de estos pequeños remolinos, mientras giran en las innumerables miríadas de techos vivientes que constituyen cada árbol, deberíamos quedar atónitos como con el rugido de una gran ciudad ". Por tanto, no se dice que debido a que no tenemos sensación de ellos, estos soplos no tienen existencia. Reclamamos el argumento a favor de Dios y del mundo espiritual. Nuestra ignorancia de esto puede deberse únicamente a la torpeza de nuestro oído.

La realidad de lo invisible

Ha visto alumnos en la pizarra tratando de trazar un círculo perfecto o una línea recta para una demostración matemática. Algunas líneas producidas se considerarían exitosas y se pronunciarían perfectamente rectas o exactamente curvas. Pero, ponles un vaso fuerte, añaden desigualdades. Comúnmente, cuando hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para dibujar líneas, agregamos, como procedemos a demostrar, “Ahora supongamos que es una curva o una línea recta perfecta.

“Sí, dibujar lo mejor que podamos, luego supongamos que es lo que hemos intentado, que es lo mejor que hemos hecho. Una curva absolutamente perfecta existe solo en la imaginación, o indicada por la fórmula del matemático. El astrónomo trabaja según la curva perfecta que requiere su fórmula, no según la línea imperfecta de sus propios instrumentos. Desacredita la precisión de la línea visible, pero pone toda su confianza en lo invisible.

Los espacios sin huellas de los cielos están cortados por curvas de perfecta exactitud. Pero el ojo nunca los ve. Tal perfección de líneas existe también en nuestra imaginación, pero nunca se reproduce en figuras de nuestra creación. Las líneas imaginarias son, por tanto, las realidades verdaderas y perdurables, los patrones perfectos en los que creemos y en los que trabajamos, mientras que nuestras figuras no son más que esfuerzos imperfectos de reproducción, sombras inciertas de la realidad.

Y esa es la realidad de lo invisible, en la que creemos. En otras palabras, lo invisible, según nuestro tema, es más real que lo visible. Todos creemos que la curva perfecta de los cielos sin caminos y de la imaginación es algo más hermoso que la de nuestra regla y nuestros divisores. La geometría del cielo supera a todas las geometrías de la página impresa. Y así lo creemos, aunque uno es visto mientras que el otro existe sólo en la imaginación o en la mentira, pero potencialmente en la fórmula del matemático.

Ahora, encontraremos que cualquiera que sea nuestro camino en los reinos del pensamiento o de la acción, las cosas invisibles son los agentes más poderosos del universo e incluso de nuestra vida diaria práctica. Tiene un estándar empresarial, social y cristiano modelo. Nunca lo logras del todo, pero ahí están los modelos invisibles que nunca abandonarás, si eres un hombre verdadero y en crecimiento. De ahí mi tema, La realidad de lo invisible.

Los círculos que dibuja el niño, declaro que son lo irreal, mientras que el círculo invisible que intenta imitar es la realidad. Eso está por encima de la crítica y es eterno. Pero es una realidad invisible. Tomemos el tema del crecimiento vegetal. No podemos ver crecer nada, no importa lo rápido que sea. Podemos ver, al final de las veinticuatro horas, que ha crecido, pero el movimiento en el proceso nuestros ojos no pueden enfocar lo suficientemente finamente como para detectarlo.

Sin embargo, nadie sería tan irracional como para cuestionar si puede haber crecimiento en veinticuatro horas, simplemente porque no puede ver el movimiento. Escuché a un granjero decir de su maíz: "Creció tan rápido anoche que es posible que lo hayas escuchado crecer". Habló jocosamente. Pero lo mismo podría haberse dicho con sobria seriedad y precisión científica, si tan solo el oído humano fuera lo suficientemente sensible para detectar el sonido que realmente hizo el cultivo.

Un ingenioso hombre de ciencia inventó un instrumento para probar el poder del crecimiento vegetal. Al aplicarlo a una planta de su jardín, el instrumento reveló un poder de elevación equivalente a tres toneladas. Quizás deberíamos querer ver ese instrumento bien probado. Aún así, reveló un poder real y obliga a nuestra creencia en gran medida. Tomemos otra ilustración, en el ámbito del sonido. Todos hemos escuchado música que nos encantó por la exquisita delicadeza y uniformidad de su fluir.

Entonces recuerdas notas de violín de tal refinamiento, que cuando cesaron te sorprendiste y medio aturdido, como quien regresa de un reino espiritual. Pero la ciencia prueba, tan claramente como prueba cualquier cosa, que el aire está lleno de música, que todos no captamos sólo porque nuestros órganos auditivos son demasiado toscos para detectarla. Sin embargo, los inteligentes creen en una música tan inaudita. Porque el sonido es ocasionado por las vibraciones del aire, y el experimento demuestra que el sonido más bajo que el oído humano más agudo puede escuchar proviene de vibraciones a una velocidad de 16 ”5 por segundo, y el más alto al alcance del oído es la velocidad de 38.000 vibraciones por segundo.

Pero las vibraciones causadas por la luz en movimiento llegan a 765.000.000.000.000 por segundo. De modo que extrañamos cualquier música que haya entre los 38.000 y los 765.000.000.000.000 en vibración. ¡Qué poco escuchamos! El viento veloz ruge a través de las copas de los árboles que sobresalen de nuestra casa, y las cuerdas del arpa A Eolian vibran en las notas más dulces al céfiro que respira a través de él en el alféizar de nuestra ventana.

Creemos en el rugido del viento y en las notas del arpa porque las escuchamos. Pero las mismas leyes que producen estos sonidos hacen que la música sea una necesidad de cada gota de lluvia que cae o de cada copo de nieve flotante. Incluso los mismos rayos del sol, la luna y las estrellas deben cantar mientras se abren paso a través del aire hacia nuestros ojos. ¿Creeremos en las leyes del sonido que se mantienen perfectamente a través de cada paso hasta el punto de nuestro límite en el poder de escuchar, y luego negaremos que esa misma ley se mantenga más allá del alcance de nuestros oídos? Seguramente no.

Seguimos la ley con nuestra creencia y nuestra imaginación se adentra en el reino de lo inaudible, y allí nos deleitamos con música sobrenatural. No estamos acostumbrados a sujetar la Biblia a la precisión de la ciencia física en sus enseñanzas morales; pero el salmista estaba declarando la verdad científica, como aparecen los hechos ahora, cuando escribió: "Tú haces las salidas de la mañana y de la tarde para cantar" - "para regocijarte", nuestros traductores lo tradujeron, en lugar de cantar, como la palabra Significa, sólo porque ignoraban entonces lo que ahora sabemos, que la miríada de rayos del sol naciente y poniente deben comenzar y seguir su camino rápido, cada uno cantando su propia canción dulce, sin una interrupción instantánea.

El aullido de la tempestad en la que creemos y el zumbido del ala diminuta del mosquito. ¿Obligaremos a la ley que produce esos sonidos a permanecer suspendida justo donde ya no podemos oír más? No. Si podemos escuchar el zumbido del mosquito más pequeño que jamás hayamos visto, fácilmente creemos que puede haber un zumbido demasiado refinado para que nuestros oídos lo capten. Un rayo de luz no puede entrar en tu habitación para tu despertar por la mañana sin cantar sus buenos días, ni partir por la noche salvo dejando en el aire su delicado nocturno.

La ciencia lo demuestra y, aunque nuestros oídos son demasiado toscos para dar testimonio de los hechos, creemos. No es de extrañar que la Biblia cuente cómo "las estrellas de la mañana cantaban juntas". Eso no es fantasía poética, por licencia. Es un hecho científico. También todos creemos en la gravedad, aunque invisible. La electricidad, también, ¡cuán firmemente creemos en eso y en sus maravillas aún no reveladas, aunque es demasiado sutil para que el ojo humano la detecte, porque debemos tener en cuenta que ningún ojo humano ha visto jamás electricidad! Vemos el destello que hace, en movimiento, pero nunca la electricidad en sí.

No conozco nada en la naturaleza física que ilustre tanto la realidad de lo invisible como la electricidad. Es físico y, sin embargo, se nos escapa como un espíritu. Parece ser la mejor atenuación posible de lo físico al borde de lo espiritual. Pero creemos en el hecho de la electricidad tan firmemente como creemos en el hecho de la madera y la piedra. Espero que no se canse de estas ilustraciones y mucho menos pierda el sentido de nuestro texto, o sospeche que el hablante lo ha perdido.

"Los que están con nosotros son más que los que están con ellos". A la luz de nuestras ilustraciones, este texto comienza a decir: Quienes creen y confían en realidades invisibles tienen más con ellos que quienes sólo creen en lo que pueden tocar, saborear, oír y ver. El matemático que demuestra, imagina y cree en un círculo absolutamente perfecto tiene algo mejor en lo que continuar que el niño que se detiene contento con su línea imperfecta de tiza.

El músico que acepta las leyes de la naturaleza e imagina y cree en la música inaudita del aire exterior, las melodías indescriptibles del sol naciente y poniente y las estrellas siempre resplandecientes, tiene infinitamente más con él que el que sólo cree en el sonidos que puede hacer o escuchar, incluso como el pianista sordo que escuché una vez, que se volvió loco de éxtasis cuando sus dedos volaron sobre el teclado, aunque no escuchó ningún sonido.

Todo lo cual nos ayuda a decir, con poder acumulativo, que el hombre que cree con todas sus fuerzas en un reino de espíritus fuera de la vista, y en el espíritu humano y su eternidad, tiene mucho más con él que el que cree solo en este cuerpo de putrefacción y polvo, sin tener nada seguro más allá de su entierro en la tumba, y hablando siempre con incertidumbre del mundo de los espíritus y sus seres queridos que se fueron de él.

El hombre que cree, como el único punto principal de la vida, en sus posibilidades de placeres presentes de comer, beber, deleites familiares y todas las indulgencias que el dinero puede comprar, sí, incluso en los placeres del pensamiento sobre las cosas presentes - él, Digo, tiene muchos menos con él que el que, disfrutando de todo esto en su lugar, vive principalmente en lo invisible, en la vida de su alma, y ​​cree en la familia eterna del Padre eterno, en el desarrollo eterno y creciente. poder del alma para gozar, en las pasiones y placeres humanos, purificándose siempre hasta que su humanidad se afilie con la divinidad, lo finito con lo infinito, gozándolo para siempre.

Este es el ejemplo de la realidad de lo invisible que he intentado ilustrar. Ese ejército con caballo, carro y lanza fue instantáneamente conquistado por esta hueste invisible, aunque no se dio un golpe visible. El poder espiritual gobernó las fuerzas físicas y fueron llevados cautivos como niños débiles. Estaban poseídos interiormente y espiritualmente desarmados. Esa hueste angelical, la energía espiritual de Jehová, era la realidad; el ejército con estandartes no era más que la sombra del poder real.

Ahora, la Biblia está llena de este tipo de cosas. Es el esfuerzo de Dios imprimir en este mundo los hechos de lo invisible. Esto es lo que quisiera que aceptaras como realidades. Dios, se nos dice y creemos, reina no solo entre los habitantes de la tierra, sino también entre los ejércitos del cielo. Él no depende únicamente de este mundo como su campo de reclutamiento. Cuando Su pueblo aquí está peligrosamente asediado, cuando Sus causas están en peligro debido a fuerzas físicas que no pueden ser igualadas por otras fuerzas que también son físicas, entonces Él llama a los ejércitos espirituales para que vengan al rescate. ( JH Taylor, DD )

La ceguera de los hombres y la cercanía del mundo espiritual

Para los ojos de la incredulidad y la desconfianza, este mundo exterior visible lo es todo. Su valor es el único valor asignable; su historia la única historia verdadera; sus peligros son los únicos peligros que hay que evitar; su ayuda es la única ayuda que se debe buscar. Allí no había carros ni caballos; pero hubo huestes espirituales, que se mostraron ante la imaginación del joven. Retomemos la visión que se le presenta al joven en el texto, como una reprimenda a la desconfianza, y en general a la incredulidad, ese estado de ánimo mundano, contento con el exterior de las cosas, del que, en una hora de peligro, procede la desconfianza. .

El incrédulo, se nos enseña, es un hombre superficial y un hombre ciego. Hay cosas de las más trascendentales en todo el mundo, que él no puede percibir ni aprehender. Hay un mundo a su alrededor. en él,. más grande, más poderoso, más duradero que la base rocosa de la tierra, con orientaciones sobre la vida y el destino de una importancia incalculable, un mundo que lo encuentra en cada mano, lo sigue mientras viaja a través de este mundo hacia los silenciosos trabajos de los que no puede penetrar, cuya existencia, por tanto, no entra en sus planes ni afecta a sus deseos.

¿No está ciego en una incredulidad tan espesa? O, si admite en su mente la existencia de un mundo así, y continuamente vuelve a caer en la desconfianza, de modo que la bondad le parece que no tiene poder de su parte, ¿no es todavía un hombre de ojos llorosos, cuyo ojo necesita abrirse para poder ver el conjunto de fuerzas espirituales que están bajo el mando de Dios? Apliquemos el texto a esa forma particular de incredulidad, a saber, la desconfianza, a la que se hace referencia especialmente. La ceguera y la pecaminosidad de la desconfianza se harán evidentes cuando tengamos en cuenta los planes y recursos del mundo invisible.

Es parte del plan que este mundo invisible no se manifieste por interferencias obvias en el orden actual de las cosas: todo lo que podemos tocar, saborear, ver u oír, sigue por ley y procesa tanto como si no hubiera Dios. Es otra parte, que, aunque el mal ha entrado en el sistema, y ​​aunque hay un conflicto eterno entre el mal y el bien, sin embargo, Él no realiza ningún acto de poder, quien debe ser concebido para estar del lado del bien y amarlo. con todo su corazón. Ahora bien, la ceguera de tal desconfianza se pone de manifiesto a partir de consideraciones ya implícitas en nuestro texto.

1. Dios está siempre activo y siente una intensa simpatía por lo que es bueno y verdadero. Entre esto y el ateísmo, no hay término medio, porque el hombre desconfiado de este día no caerá en la creencia epicúrea de que Dios es indiferente a las cosas humanas y no está dispuesto a interferir; o en la creencia maniquea, que existe una competencia igual entre la luz y la oscuridad. Siendo así, decimos que Dios debe tener un plan, y que el plan puede consistir en parte en dejar solos a los combatientes subordinados del lado del bien y del mal, sin interferencia divina a favor de lo que Dios debe amar.

Es como si el general de un ejército, cuyas tropas eran crudas y necesitaban ser acostumbradas por una larga disciplina a las penurias militares y la habilidad militar, las dejara sufrir derrotas parciales hasta que estuvieran maduras para algunos grandes movimientos de batalla decisiva. ¿Debe un general así, necesariamente, tener un corazón duro o desprovisto de amor por su país y su causa? De modo que Dios puede permitir que continúen los conflictos de este mundo a fin de unir los corazones de su pueblo leal a sí mismo. El poder de la ayuda divina puede estar cerca y listo, si se realiza un acto de confianza.

2. Pero pasamos a considerar la actitud que adopta la incredulidad con respecto al poder y la presencia espiritual. Hay una forma de duda más radical y mortal que la desconfianza. La desconfianza cree y no cree a la vez, o pasa de un lado a otro en sus diversos estados de ánimo y aprensión, de un estado mental a su opuesto, pero hay una incredulidad que está fija e inquebrantable por cualquier ataque de creencia, que no reconoce ninguna espiritualidad. agencia o ninguna que afecte la conducta.

La desconfianza vislumbra de vez en cuando los caballos y los carros de fuego, y vuelve a perder la vista, como perdemos de vista una estrella o una montaña lejana en el horizonte; pero la incredulidad no ve ni oye nada excepto las imágenes y los sonidos de este mundo material. La incredulidad debe admitir, mientras niega, la existencia de algún tipo de mundo espiritual. El incrédulo, aunque sea materialista y sensualista, reconoce esas fuerzas inmateriales que llamamos alma humana.

3. En este mundo espiritual invisible, aunque lo confinemos a la humanidad, están sucediendo grandes y más notables acontecimientos, que el incrédulo es demasiado ciego para percibir, o a los que no da su verdadero valor. Miremos algunos de estos eventos o clases de eventos que pertenecen a este reino espiritual, para estimar su importancia y la ceguera de quien no los toma en cuenta.

Nos referimos primero a la vida de un hombre que alguna vez fue oscuro e inadvertido en una nación oscura, que por la fuerza de Su vida y de Su carácter ha influido en más almas y ha hecho más por la vida interior del hombre que todos los demás seres humanos juntos. ¿Cuáles serían las manifestaciones externas de la naturaleza, los modales, la moral, la ley, el arte, la ciencia, el gobierno del hombre, aparte de Jesucristo? y sin embargo, su provincia peculiar es la región invisible del alma.

Escuche las palabras en las que un destacado novelista de Alemania, Jean Paul, habla de Él: “Jesús, el más puro entre los poderosos, el más poderoso entre los puros, con su mano traspasada levantó reinos de [sus goznes, la corriente de siglos de su lecho, y todavía gobierna las edades en su curso. Un individuo que una vez pisó la tierra, que solo por la omnipotencia moral controló otros tiempos y fundó una eternidad propia; aquel que, de suave floración y fácil de dibujar como una flor solar, ardiendo y atrayendo como un sol, aún, en Su forma apacible, se movió y se volvió Él mismo y naciones y siglos juntos hacia el sol primordial que todo lo ilumina: es que todavía Espíritu, al que llamamos Jesucristo.

Si Él existió, o hay una Providencia, o Él es esa Providencia. Sólo la enseñanza silenciosa y la muerte silenciosa fueron las notas con las que este Orfeo superior domó a los hombres-bestias y convirtió las rocas en ciudades con su música ". El poder, entonces, por el cual se alimentó esta maravillosa vida de Jesús, era totalmente del mundo espiritual. ¿Y con qué instrumentos ha trabajado tan poderosamente en los corazones y los caracteres humanos? Por los espirituales, por el sentimiento de culpa, el anhelo de la pureza y la paz del alma, por el ofrecimiento del perdón y las promesas de asistencia vivificante a los contritos, por una vida y ejemplo de amor y santidad unidos, por develar a Dios y al la vida interminable del alma.

4. Estos eventos del mundo espiritual entre la humanidad dependen de la existencia y presencia de un mundo espiritual por encima de la humanidad. Esto es ciertamente obvio, y ha salido a la luz cuando miramos la vida de Cristo y de aquellos que lo siguieron en una vida espiritual. Si el incrédulo está en un terreno seguro y verdadero, no hay nada que deba regir la vida excepto la tierra material y sus leyes, los deseos, principalmente los animales, y algunos de los principios sociales.

Si el hombre espiritual tiene razón, hay un mundo superior, más allá de las leyes de la materia, el deseo y la sociedad. El ejercicio de su razón, conciencia y afectos lo ha introducido en un conjunto diferente de realidades, que a su vez implican la existencia de personalidades reales por encima del hombre. Ahora reconoce las leyes de un universo moral: leyes creadas para regular el pensamiento y, por lo tanto, que emanan de un ser que ha planeado y pensado.

El pecado mismo, sentido en su conciencia, conduce sobre él la justicia del universo. Una vez que se admite que Dios es una realidad, hay un sistema centrado en Su trono; déjelo por un momento, en pensamiento, concibir que Dios no existe, y el mundo espiritual entre los hombres se vuelve oscura e inexplicablemente incompleto.

5. Si, ahora, existe un mundo así con Dios por centro, es el colmo de la ceguera no verlo. Esto es obvio a partir de una gran variedad de consideraciones. Si existe un mundo así, debe tener una importancia infinita en comparación con el mundo de la materia; los intereses del alma están ligados a ella, y vivir como si dependieran de la tierra debe ser una ruina personal.

6. Tal ceguera debe ser superada por un acto Divino de abrir los ojos. Los hombres bien pueden orar: "Señor, abre sus ojos para que vea". Y el incrédulo mismo, si un destello de luz cae sobre él, bien puede orar pidiendo ayuda del Dios de la luz. Si existe un contraste tan completo entre los mundos de los que hemos hablado, es necesario que los viejos hábitos de pensamiento, fortalecidos a través de una vida no espiritual, hagan que la aprehensión espiritual sea sumamente difícil. ( TD Woolsey. )

Las cosas invisibles

I. La fuerte presión de las cosas externas y visibles sobre nosotros que todavía estamos en el cuerpo.

1. Está el negocio de la vida.

2. Están los placeres de la vida.

3. Están las pruebas de la vida.

II. Y, sin embargo, la historia que tenemos ante nosotros está diseñada para mostrar cuán cerca, todo el tiempo, se encuentra otro mundo y otra vida, todos juntos de espíritu, y cielo, y Dios.

III. ¿Cuáles son, entonces, estas otras verdades, estas otras realidades, tal como las revela la Palabra de Dios?

1. La revelación de la providencia de Dios.

2. Pero el pensamiento de la providencia, y de lo que la hace, tiene un aspecto tanto de miedo como de alegría.

3. Sin embargo, no hablemos de Dios, como si fuera sólo un Observador, y no principalmente y, sobre todo, el Amigo del hombre.

IV. Un hombre pasa de la vida de la vista a la vida de fe, por esa apertura de los ojos de que habla el texto. ( Dean Vaughan. )

Nuestros aliados angelicales

“Comencé mi vida”, dice el Sr. M'Neill, “en el servicio ferroviario, y me enseñó las mejores bendiciones de mi vida”. Pero, como dijo en la reciente reunión de “Bienvenida” en Exeter Hall, “Siempre me gusta estar conectado con algo grande. Yo mismo comencé mi vida como un muchacho en el ferrocarril. Solo tenía quince años y trabajaba en una estación al borde del camino, ganando el magnífico salario de seis chelines a la semana. Me sentí bastante pequeño en mí mismo, pero luego me multipliqué por toda la Compañía.

Hablé de la cantidad de camiones, el enorme tráfico, la cantidad de pasajeros que llevamos cada año, los inmensos recibos de la Compañía ”. A partir de esto, el Sr. M'Neill sugirió la siguiente lección: “Entonces yo les diría a los obreros en pequeñas misiones oscuras donde no hay grandes recepciones como esta, donde incluso las iglesias saben poco de su trabajo. Multiplícate por los grandes ejércitos, invisibles pero potentes, que luchan de tu lado.

Los que están con nosotros son más que los que están con ellos. Dios podría llenar nuestras calles en cualquier momento con los escuadrones y batallones de los redimidos. Rango tras rango podrían ascender ante nosotros, estos invisibles y poderosos. Piense en ellos cuando camine por las calles de Londres y sienta el poder insultante del mundo y del diablo ".

El ojo abierto

No estoy aquí para sermonear sobre el ojo humano; pero puedo recordarles que es naturalmente agudo, más agudo que los ojos de muchos animales. Más agudo que el del perro, más agudo incluso que el del zorro; sólo los pájaros de ojos brillantes nos superan en este asunto. Ven mientras vuelan lo que a veces no vemos, incluso cuando lo buscamos. Pero, ¡oh, qué diferencia hay en los poderes de la percepción humana! Es decir, dos hombres, aparentemente muy parecidos en otros aspectos, diferirán mucho en este asunto.

Uno de ellos hará un viaje alrededor del mundo y no verá casi nada; otro hombre paseará por un camino rural y se sorprenderá a sí mismo ya todos los que luego informa, con las cosas que vio en el suelo, en el seto y en el aire por encima de él. Los romanos, según escuché, describieron a un hombre que no tenía la facultad de percepción así proverbialmente: dijeron: “Atraviesa el bosque y no ve fuego”. Esto no significa que no pueda ver.

No, no es realmente ciego; tiene los ojos abiertos, pero la facultad de ver, en el verdadero sentido de la palabra, parece haberle sido negada. ¿No fue el Dr. Johnson quien dijo "que algunos hombres aprenden más en una diligencia de Hampstead que otros en una gira por Europa?" Es una gran cosa tener ojos exigentes, como, por ejemplo, los ojos de un naturalista. Bien se ha dicho que siempre que has aprendido a distinguir las aves, los animales y las cosas de un país, es como si se te concedieran nuevos ojos; no ojos hacia afuera, sino hacia adentro, porque abrimos un nuevo par de ojos directamente comenzamos a comprender los detalles de una cosa. ( Thomas Spurgeon. )

Versículo 19

Y Eliseo les dijo: Este no es el camino.

La guía de la vida

El profeta entró valientemente en medio de ellos, mientras Alfred entraba en el campamento de los daneses, y a los confundidos hombres les dijo: "Este no es el lugar, y esta no es la ciudad". Los desvió y los llevó a Samaria, exactamente el lugar donde no querían estar. Ahora, Eliseo hizo todo esto con un propósito generoso: y su acción queda redimida por la magnanimidad que acariciaba. ¿Pero no es una imagen de gran parte de ese engaño y desorientación que nos está sucediendo perpetuamente en la vida?

I. ¡Rutas equivocadas! “¡Este no es el camino, y esta no es la ciudad! ¿No es cierto que miles de hombres están bajo una ilusión en ese punto? Sabes que debe haber el único camino en la vida que sea mejor para un hombre. Debe haber un camino para el hombre por este mundo que sea mejor que cualquier otro, un camino que le convenga mejor, en el que se dé cuenta de su personalidad y en el que preste el mejor servicio a la comunidad.

Debe haber un camino que sea el mejor. Pero, ¿hay algo más claro que el hecho de que un gran número de hombres en este mundo nunca se han adentrado en ese camino y viven sin un plan y sin un propósito? ¿No es cierto que en muchas vidas están totalmente mal encaminadas, sin rumbo, sin propósito? El Sr. Seton, el gran viajero, advierte en un lugar la dificultad de mantenerse en una dirección recta. Hay una tendencia en los hombres a volverse siempre imperceptiblemente hacia la derecha o hacia la izquierda.

Entonces, en Australia, partirá por la mañana hacia algún asentamiento particular en la distancia. Todo el día viajas creyendo que estás en el camino correcto. Estás encantado, al atardecer, de ver el asentamiento, pero cuando llegas te das cuenta de que es el lugar que dejaste por la mañana. Has tomado un circuito, has deambulado. ¿No es esa una imagen de multitud de vidas? Vagan por el desierto.

Hay una imagen de vagabundeo, vagabundeo, ¡una vida sin rumbo y sin propósito! Y digo que es una imagen de la vida que viven las multitudes. Lo último en lo que piensan en su vida es en un programa, en un progreso. Rutas equivocadas!

II. ¡Guías traidores! Cuántos hombres y mujeres, en cada esquina, que están dispuestos a atraerte por caminos que conducen a la muerte. "Este no es el camino", dicen, el camino a la escuela dominical, "esta no es la ciudad". ¿Que es entonces? "El hipódromo", te dicen, "el teatro"; y así te llevan a Samaria. Hubo un caso dado en los periódicos, de un naufragio en la costa de Australia, mientras estaba bajo la dirección de un piloto capacitado.

Fue un incidente de lo más misterioso, pero cuando vinieron a examinar al piloto descubrieron que estaba ciego. El barco había estado bajo la dirección de un piloto ciego. Ahora han establecido una regla para examinar la visión de los pilotos cada pocos meses. ¡Pilotos ciegos! Hay muchos de ellos. Están demasiado listos para darte la dirección. Algunos de ellos te engañarían por ignorancia, otros por malicia, muchos por interés.

En nuestras grandes ciudades tenemos pilotos ciegos para guiarte hacia las brumas de la incredulidad, el pesimismo y el ateísmo; pilotos ciegos para llevarte a prácticas y placeres que destruyen el alma. ¡Guías traidores! guías ciegos! ¿Qué otra cosa? Goles fatales. “Y los condujo a Samaria”. Abrieron los ojos con asombro al encontrarse en Samaria. Y muchísima gente abre los ojos con asombro, a medida que avanza en la vida, en los lugares particulares a los que ha llegado. Empiezan su vida con designio y con exaltadas esperanzas, pero pocos años después, cuántos descubren que en lugar de llegar a Jerusalén, han llegado a Samaria.

III. La guía divina. ¡Mira toda la naturaleza hoy! Es una ayuda maravillosa para nosotros en este punto. ¡Mira la naturaleza inanimada! ¡Mira el gran mundo hermoso! ¿Cómo es que este mundo es una visión de orden y belleza? ¡Oh! dices, es porque cada átomo tiene su lugar, tiene su tarea y el mundo en general es tan magnífico, tan soberbio, tan musical, porque los átomos individuales sobre los que está construido están debidamente ajustados y ordenados correctamente.

La magnificencia del conjunto es consecuencia de una justa disposición del átomo. Los científicos nos dicen que cada átomo tiene sus características, su lugar, su servicio y la grandeza del mundo es el resultado de un átomo bien ordenado. Casi había dicho que si un átomo estuviera fuera de su lugar, el equilibrio del mundo se rompería, no, el mundo mismo se rompería. ¿Crees que cada átomo que forma este planeta está dispuesto con justicia y, sin embargo, Dios no se ocupa de un hombre? ¿Puedes creer por un momento que hay un gobierno sobre las elecciones y no un gobierno sobre las almas? No se trata de teología.

Un hombre está cerrado a ella por la ciencia misma de nuestra época, que no hay nada accidental sino que una gran ley impregna toda la naturaleza, dirigiendo y controlando y moldeando todo con espléndidas consecuencias. Y si dejas la naturaleza inanimada y llegas a lo que puedo llamar vida instintiva, verás lo mismo. Mire las aves, ¡sus aves migratorias! ¿Hay algo más asombroso que la forma en que entienden su camino y su objetivo?

Eso no parece un caos. Y es casi más maravilloso aún con los insectos. Un gran naturalista francés dice que a veces lleva insectos en una caja oscura a kilómetros y kilómetros. No saben nada sobre la dirección en la que se dirige. Nunca habían estado allí antes y, sin embargo, cuando regresa después de soltarlos, los encuentra allí. ¿Cómo es? Bueno, dice, es porque tienen una conciencia topográfica.

"¡Conciencia topográfica!" Eso lo explica. Y así encuentran el camino de regreso de esa manera hábil y asombrosa. Casi más maravilloso lo es todavía con la mariposa. Si hay una criatura fantástica en el mundo es la mariposa. Se mueve en zigzag, arbitrariamente aquí y allá, y más allá sobre el muro del jardín. Dices que todo es arbitrario. ¡No! No lo es. Las mariposas conocen su camino.

Se mueven en una dirección determinada. Se dice que las polillas y las mariposas provienen del sur de Francia e incluso de África central; y estas delicadas y delicadas criaturas encuentran su camino a través de mares y continentes. ¿No parece que, después de todo, hubiera un gran Pensador detrás de las cosas? Mariposa, abeja, pájaro, todos tienen un singular instinto de dirección. Ahora, lo que quiero decirte es esto (y siempre me gusta encontrar una base naturalista para una doctrina espiritual): ¿crees que hay una ley para guiar a un pájaro de África a través de los cielos velados? una ley para guiar a un insecto por un país; una ley que conduce una polilla por miles de millas; y que no hay ley que gobierne la vida individual de la humanidad? No puedes pensarlo.

Busque a Dios en busca de guía en todas las preguntas de su credo. Hay mucha gente que te puede dar un credo, pero nadie entiende toda la verdad de esa manera. Cada hombre debe ir a Dios por sí mismo, y el Espíritu de Dios lo guiará a toda la verdad. Y en todas las cosas terrenales busque esa guía. ( WL Watkinson. )

Versículos 25-33

Y hubo una gran hambruna en Samaria.

Hambre, juicio de Dios

El lenguaje de la verdad, como se percibe, formó la primera parte de sus palabras, y el lenguaje de la desesperación la conclusión.

I. Que cualquier mal que se envíe sobre un país, es enviado por Dios. Esto lo confirma un pasaje del profeta Amós ( Amós 3:6 ), en el que el profeta dice: "¿Habrá mal en una ciudad sin que el Señor lo haya hecho?" Aquí hay un gran rey, con un poderoso ejército, para acosar a una nación, nominalmente para su propio propósito, según los designios de su propio corazón, sin ninguna referencia a Dios en absoluto; pero en realidad, se debe cumplir simple y llanamente lo que Dios ha mandado y declarado de antemano.

Entonces conoces la historia de las plagas de Egipto, la forma en que las langostas fueron enviadas a la tierra y la forma en que "había piojos en todos sus lugares". Dios los envió allí; Habiendo determinado que el mal vendría sobre la gente.

II. Que dondequiera que abunda el pecado, se espera el juicio. Pero Dios ha declarado positivamente que el pecado será castigado. "Aunque se junten mano a mano, los impíos no quedarán sin castigo". Los hombres pueden usar toda su sabiduría; pero su sabiduría es una absoluta locura.

III. Que a pesar del pecado debe ser seguido por el juicio, sin embargo, el juicio es la “obra extraña” de Dios.

IV. Que dudar de la voluntad de Dios de mostrar misericordia provoca al señor. Para que perciban, la determinación de Dios es que los hombres, tarde o temprano, lo reconocerán: mientras que, por otro lado, sabemos que la fe lo honra . ( HM Villiers, MA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 6". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-6.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile