Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ezequiel 36

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 9

Y seréis labrados y sembrados.

Una visión del campo

I. El corazón del hombre por naturaleza es como un campo baldío.

1. No da fruto a Dios. Déjelo solo y vivirá solo. Vivirá y morirá como una extraña monstruosidad en el mundo, una criatura que ha vivido sin su Creador. Me parece que veo al gran Dios que viene a mirar al hombre, así como un granjero podría venir a mirar su campo en barbecho. Mira todo el campo. No hay pensamiento para Dios, no hay consagración de tiempo a Dios, no hay deseo de honrar a Dios, no hay anhelo de producir en el mundo nueva gloria a Dios, no hay esfuerzo por levantar a Él nuevas voces que alaben Su nombre. Vive para sí mismo o para sus semejantes, y habiendo vivido así, muere.

2. Peor que esto; el campo que nunca ha sido arado o sembrado produce algo. Hay una actividad sobre la naturaleza humana que no nos dejará vivir sin hacer. "Nadie vive para sí mismo". ¿No crece trigo en ese suelo? sin cebada? sin centeno? Muy bien, entonces habrá cizaña, berberechos, tics y toda clase de hierbajos. Así sucede con el corazón no renovado. Es prolífico en imaginaciones malvadas, deseos erróneos y envidias amargas.

A medida que maduran, producen malas palabras, ociosas o, puede ser, palabras lascivas, y quizás ateas, palabras blasfemas; ya medida que maduran, se convierten en acciones, si el hombre se hubiera convertido en un delincuente en sus obras, tal vez contra el hombre, ciertamente contra Dios. Las manzanas de Gomorra le cuelgan en abundancia.

II. No hay esperanza para este campo, a menos que Dios se dirija a él con misericordia. "Yo soy para ti y me volveré a ti". El hombre nunca se vuelve a Dios por sí mismo, y eso por razones obvias. Estamos seguros de que nunca podrá, porque está muerto en delitos y pecados. Estamos seguros de que nunca lo hará, porque por naturaleza odia todo lo que se parezca a un nuevo nacimiento; y si pudiera hacerse una nueva criatura, no lo haría, porque Cristo ha dicho expresamente: “No queréis venir a mí para que tengáis vida.

“Si te has vuelto, sabes que el Señor lo ha hecho. Dadle la gloria. Si no te has convertido, que Dios te ayude a clamarle al instante y con sinceridad: "Conviértenos y seremos convertidos". Mire a Aquel que es exaltado en las alturas para "dar el arrepentimiento y la remisión de los pecados". Búscalo y vivirás.

III. Cuando se va a cultivar el campo, hay que labrarlo. Entonces, cuando Dios se vuelve hacia cualquier hombre en Su misericordia, tiene que haber una operación, una labranza, realizada en su corazón. El llamamiento común se dirige a todo hombre, pero el llamamiento eficaz sólo llega a hombres preparados, a aquellos a quienes Dios hace querer en el día de Su poder. Ahora bien, ¿para qué se busca el arado? Pues, se quiere, en primer lugar, romper la tierra y hacerla desmoronar.

Cuanto más pulverizado esté el corazón, mejor. La semilla nunca entrará en un corazón intacto. También se quiere el arado para destruir las malas hierbas, porque hay que matarlas. Si el Señor te salva, debe matar tu embriaguez, debe matar tu juramento, debe matar tu prostitución, debe matar tu mentira, debe matar tu deshonestidad. Todos estos deben irse; cada mala hierba debe ser arrancada; no hay esperanza para ti mientras haya una maleza viviendo.

El Señor barre la cizaña y quemálala toda. Bueno, fíjate, en esta labranza hay diferentes suelos. Está el suelo ligero y el suelo pesado; por lo que existen diferentes tipos de constituciones. Hay algunos hombres que son tiernos y sensibles por naturaleza. También muchas de nuestras hermanas son como Lidia: pronto reciben la Palabra. Hay otros que son como el suelo arcilloso pesado; y sabes que el agricultor no ara ambos suelos por igual, o de lo contrario lo haría un desastre.

Y por eso Dios no trata con todos los hombres por igual. Algunos tienen, por así decirlo, primero un poco de arado, luego se echa la semilla y todo está hecho; pero algunos tienen que ser arados y cruzados; y luego está el escarificador y el triturador de terrones, y no sé qué, que tienen que pasar sobre ellos antes de que sirvan para algo; y quizás, después de todo, producen muy poco fruto. Y, ya sabes, el granjero tiene su tiempo para arar.

Algunos suelos se rompen mejor después de un chaparrón y otros se desenvuelven mejor cuando están más secos. Así que hay algunos corazones - ay, y creo que casi todos los corazones - que son mejor arados después de que una lluvia de amor celestial ha caído sobre ellos. Están en un estado de ánimo agradecido por las misericordias recibidas, y luego la historia de un Salvador moribundo les llega como algo que tocará las fuentes de sus corazones.

IV. A menos que Dios haya labrado el corazón, no se le puede sembrar ninguna esperanza de éxito. Después de arar viene la siembra. Cuando el corazón está listo, Dios lo siembra, lo siembra con lo mejor del trigo. El labrador sabio no siembra maíz de cola, sino que, como dice Isaías, echa "el trigo principal". La semilla que Dios siembra es semilla viva. Crecerá, porque Dios le ha preparado el terreno. ( CH Spurgeon. )

Versículo 11

Te asentaré después de tus antiguas propiedades y te haré mejor que en tus comienzos.

Esperanza para tu futuro

I. ¿Qué hay, entonces, tan bueno en nuestros comienzos?

1. Un placer elegido fue nuestro vívido sentido del perdón. Sacados de las ataduras de la iniquidad, nuestros corazones danzaron al mismo sonido del nombre redentor.

2. Tuviste entonces un deleite delicioso de las cosas buenas del pacto de gracia. No sabía ni una décima parte de lo que sabe ahora, pero disfrutó intensamente de lo que sabía.

3. Y, en ese momento, éramos como los hijos de Israel en un tercer asunto, a saber, que teníamos repetidas victorias. Te maravillaste al ver cómo el adversario fue sometido bajo el pie de tu fe. Fueron buenos tiempos, ¿no es así? ¿Esos comienzos?

4. En aquellos días te deleitabas mucho en la oración. Cuando estaba solo con Cristo, era el cielo abajo; y en las reuniones de oración, cuando el pueblo de Dios estaba afectuoso, ¡cuánto te alegraba unirte a ellos!

5. En aquellos días estábamos llenos de fecundidad viviente. Qué maravillas íbamos a hacer; ¡ay, y muchos de ellos lo hicimos por la buena gracia de Dios!

6. Entonces, si tuviéramos pocas fuerzas, cumplimos la Palabra del Señor. Si tuviéramos un solo talento, quizás lo utilizamos tanto como algunos lo hacen con diez.

7. ¡Oh, cuánto amamos al Salvador cuando descubrimos por primera vez cómo nos había amado con amor eterno!

II. ¿Hay algo mejor que esto? Bueno, sería una gran lástima que no pudiera haberlo, porque estoy seguro de que nosotros, cuando éramos jóvenes principiantes, no teníamos mucho de qué presumir; y todo el gozo que tuvimos fue, más artístico, pero poco comparado con lo revelado en la Palabra de Dios. Entonces, ¿en qué aspectos nuestro futuro puede ser mejor que el que queda atrás?

1. Respondo con mucha facilidad, la fe puede ser más fuerte. Al principio brota como el lirio, muy hermoso, pero frágil; después es como la encina de grandes raíces que se agarran al suelo y ramas rugosas que desafían los vientos.

2. Dios le da a su pueblo, a medida que avanza, mucho más conocimiento. Aprendemos el arte de diseccionar la verdad, desarmarla y ver las diferentes venas del pensamiento divino que la recorre; y luego vemos con deleite bendición tras bendición que nos transmite la persona y el sacrificio de nuestro exaltado Señor.

3. El amor a Cristo llega a ser más constante. Siempre es una pasión, pero para los creyentes que crecen en la gracia llega a ser un principio además de una pasión. Si no siempre están ardiendo de amor, hay un buen fuego acumulado dentro del alma.

4. A medida que los cristianos crecen en gracia, la oración se vuelve más poderosa. Si el Señor te edifica en la verdadera hombría espiritual, sabrás cómo luchar.

5. Entonces, creo, es útil. Los cristianos en crecimiento y los cristianos adultos son más útiles que los principiantes. Su fruto, si no tan abundante, es de mejor calidad y más suave.

6. De hecho, esto está claro para todos los creyentes que han crecido en la gracia: que la obra de la gracia en ellos está más cerca de completarse. Se están acercando al cielo y se están volviendo más aptos para él.

III. ¿Cómo podemos asegurarnos de que pronto será mejor para nosotros de lo que es ahora?

1. Respondo, primero, mantén la sencillez de tu primera fe. Nunca pases una pulgada más allá de la Cruz; porque, si lo hace, tendrá que volver. Ese es tu lugar hasta que mueras: tú nada y Cristo todo.

2. Al mismo tiempo, practique una gran vigilancia. Deberíamos tener los ojos de un lince, y nunca deberían cerrarse. No sabemos de qué manera vendrá la próxima tentación.

3. El siguiente consejo es crecer en dependencia de Dios. No puedes mantenerte a ti mismo a menos que Él te guarde. Recuérdalo.

4. Decida, desde el principio, ser minucioso. Teme todos los días que en algo omitas hacer la voluntad de tu Señor, o que ofendas contra Él. De esta manera se mantendrá su alegría y se establecerá después de sus antiguas propiedades; y Dios te hará mejor que en tus comienzos.

5. Busque más instrucción. Trate de crecer en el conocimiento de Dios, para que su gozo sea pleno. ( CH Spurgeon. )

Mejor antes

En algunas partes de las Tierras Altas Occidentales de Escocia, el ojo del viajero está encantado con las aguas claras e iluminadas por el sol del lago, que se adentra en las colinas. Pero al trepar por las laderas y divisar las aguas del Atlántico, bañado por la gloria del sol poniente, casi olvida la hermosa visión que antes lo detuvo, pues esta última escena es muy superior. Así, el desarrollo del carácter espiritual revela conceptos más ricos del amor y carácter infinitos de Cristo. ( R. Ventilación. )

Versículos 16-17

Además, vino a mí palabra del Señor, diciendo: Hijo de hombre.

El mensajero

Habiendo esparcido sobre un campo abierto los huesos del cuerpo humano, traiga a un anatomista a la escena. Observe cómo encaja hueso con hueso y parte con parte, hasta que a partir de esos miembros inconexos construye una estructura que, aparte de nuestro horror por las cuencas sin ojos y la forma descarnada, parece perfecta y divinamente hermosa. Ahora bien, al igual que con estas diferentes partes del marco humano, lo mismo ocurre con las doctrinas del Evangelio, en la medida en que son inteligibles para nuestro entendimiento limitado.

Hay una diferencia, que incluso la niñez puede discernir, entre la manera en que las doctrinas y los deberes del Evangelio se exponen en la Palabra de Dios y su disposición más formal en nuestros catecismos y confesiones. Están esparcidas sobre la faz de las Escrituras de la misma manera que las plantas de la naturaleza se encuentran distribuidas sobre la superficie de nuestro globo. Allí, por ejemplo, no encontramos nada que se corresponda con el orden formal, la clasificación sistemática y los parterres rectangulares de un jardín botánico; por el contrario, las creaciones del reino vegetal se mezclan en lo que, aunque hermoso, parece ser una confusión salvaje.

En el mismo páramo, en la superficie del mismo prado, el naturalista recolecta hierbas de muchas formas, y las encuentra esmaltadas con flores de todos los matices. Y en esos bosques primitivos que han sido plantados por la mano de Dios, y bajo cuyas sombras silenciosas y solemnes el hombre todavía camina en libertad salvaje, árboles de todas las formas y follajes están uno al lado del otro como hermanos. Ahora bien, aunque en toda la superficie de nuestro globo las plantas de todas las formas y familias parecen arrojadas al azar, en medio de este aparente desorden el ojo de la ciencia descubre un sistema perfecto en el reino floral; y así como, aunque Dios ha plantado estas formas sobre la faz de la naturaleza sin aparente disposición, existe un sistema botánico, así también existe un sistema teológico, aunque sus doctrinas y deberes no están clasificados en la Biblia de acuerdo con reglas dogmáticas.

¿No nos enseña esta circunstancia que Él pretendía que Su Palabra fuera un tema de estudio cuidadoso así como de una fe devota, y que el hombre debería encontrar en sus páginas salvadoras un campo para el ejercicio de sus más altas facultades?

I. Que esta porción de las Escrituras, que se extiende en adelante desde el versículo 16, presenta un epítome o bosquejo del Evangelio. Sus detalles, con sus diminutas y variadas bellezas, están aquí, por así decirlo, a la sombra; pero las grandes verdades de la redención se mantienen firmes, tal como hemos visto desde el mar las cumbres de una cadena montañosa, o los elevados promontorios de una costa oscura y distante. En el versículo 17, tenemos al hombre pecando: “Hijo de hombre, cuando la casa de Israel habitaba en su propia tierra, la profanaron a su manera y con sus obras.

”En el versículo 18, tenemos al hombre sufriendo:“ Por tanto, derramé mi furor sobre ellos ”. En el versículo 21, el hombre aparece como un objeto de misericordia: "Pero tuve lástima". En el versículo 22, el hombre es un objeto de misericordia gratuita, misericordia sin mérito: "No hago esto por ustedes, oh casa de Israel". En el versículo 24, la salvación del hombre se resuelve en: "Te llevaré a tu propia tierra". En el versículo 25, el hombre está justificado: “Entonces rociaré sobre ustedes agua limpia, y quedarán limpios.

”En los versículos 26 y 27, el hombre es renovado y santificado -“ Un corazón nuevo también te daré ”, etc. En el versículo 28, el hombre es restaurado al lugar y privilegios que perdió por sus pecados. "Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios". "Esta tierra que estaba desolada, se ha convertido en como el jardín del Edén". Tenemos nuestra seguridad de estas bendiciones en la seguridad del versículo 36: "Yo, el Señor, he hablado y lo haré"; y estamos dirigidos a los medios para obtenerlos en el versículo 37 - “Aún seré consultado por esto”, etc. Tal es el campo amplio e interesante que tenemos ante nosotros. Pero antes de entrar en él, consideremos:

II. Quién está encargado de entregar el mensaje de Dios. ¿Quién y qué es el embajador elegido del cielo? ¿Un ángel? No; pero un hombre. “Hijo de hombre”, dice el Señor. Con este título se llama a Ezequiel con tanta frecuencia que obliga a toda nuestra atención, Señor, un hecho notable, que Dios trata con el hombre a través de la instrumentalidad del hombre, comunicando por los hombres su voluntad a los hombres. La lluvia, en su descenso del cielo, cae sobre la superficie de nuestra tierra, se filtra a través del suelo poroso y, fluyendo por fisuras rocosas o vetas de arena, es conducida bajo tierra a la fuente de donde brota.

Ahora, aunque saliendo de la tierra, esa agua no es de la tierra, terrena. El pozo más profundo del mundo debe sus tesoros a los cielos. Así sucedió con la voluntad revelada de Dios. Fluía por canales humanos, pero su origen era más que celestial; era divino.

1. La bondad de Dios para con el hombre. El Dios de salvación, el autor y consumador de nuestra fe, podría haberlo dispuesto de otra manera. ¿Quién ha de limitar al Santo de Israel? El campo es el mundo. Y como el labrador ara sus campos y siembra su semilla en primavera con las mismas manos que atan las gavillas de oro del otoño, Dios podría haber enviado a esos ángeles a sembrar el Evangelio, quienes descenderán en el juicio para cosechar la cosecha.

Pero aunque estos espíritus bendecidos y benévolos, que son enviados para ministrar a favor de los que serán herederos de la salvación, se interesen vivamente en la obra; aunque observan desde lo alto el progreso de la causa de un Redentor, se regocijan en cada nueva joya que agrega brillo a Su corona, y en cada nueva provincia que se gana para Su reino; y aunque hay más gozo en el cielo que en la tierra cuando el hombre es salvo, mayor gozo entre estos ángeles por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos, sin embargo, el de ellos es poco más que el placer de los espectadores.

Al hombre, sin embargo, en la salvación, le es dado compartir, no el gozo de un espectador sino de un Salvador; con sus labios al menos saborea las alegrías de esa copa por la que Jesús soportó la Cruz y despreció la vergüenza. Si el padre ladrón es feliz que ha arrebatado a un hijo amado de la inundación o del fuego, y el hijo, salvado y, por lo tanto, dado dos ciervas, se vuelve doblemente querido, qué felicidad en pureza o permanencia se puede comparar con la suya, que es un; colaborador de Dios para salvar almas?

2. El honor conferido al hombre. ¿Ocupó Moisés una posición noble cuando, aprovechando alguna roca, se paró en alto en medio de los israelitas moribundos, y allí, la figura central del campamento, hacia quien se volvían todos los ojos, levantó en alto esa serpiente, a la cual mirar era vida? ? Más noble su actitud, mucho más santo su oficio, quien con su pie en un mundo moribundo, levanta la Cruz - exalta a Jesucristo y al Crucificado - para que todo aquel que lo mira y cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

¿Qué dignidad ofrece este mundo, qué estrellas resplandecientes, qué honores enjoyados destellan en su pecho hinchado, para ser por un momento comparados con los que ganan en la tierra y llevan en el cielo, que han convertido las almas de las tinieblas a la luz, del poder de Satanás al Dios viviente y amoroso? Cada alma convertida, una joya en su corona, los sabios resplandecerán como el resplandor del firmamento, y los que vuelven a la justicia a muchos, como las estrellas, por los siglos de los siglos.

¡Cómo ha tocado la esperanza de esto, como con fuego ardiente, los labios del predicador, sostenido su corazón abatido y levantado las manos cansadas de la oración! Ha demostrado ser una amplia recompensa por las escasas recompensas que los siervos de Dios han recibido de manos de los hombres, por la miseria que ha amargado su vida y las penalidades que han agobiado su suerte. Eres "un hijo de hombre"; y como usted tiene el título de profeta, sea lo que sea, permítame llamarlo a la oficina del profeta.

El Maestro tiene necesidad, mucha necesidad, necesidad diaria de ti. Muestra un interés vivo, vivo y amoroso por las almas. No los dejes perecer. Eres el guardián de tu hermano. Instruir permanente y formalmente puede ser el deber de otros, pero alistarse es suyo. "Este honor tienen todos sus santos".

3. La sabiduría de Dios. Por muy dotado que sea de otra manera, es una objeción válida para un predicador, que no siente lo que dice; que estropea más que su oratoria. Una vez, un hombre oscuro se levantó para dirigirse a la Convención francesa. Al concluir su discurso, Mirabeau, el genio gigante de la Revolución, se volvió hacia su vecino y preguntó ansioso: ¿Quién es ese? El otro, que no había estado interesado de ninguna manera por la dirección, se preguntó por la curiosidad de Mirabeau.

Con lo cual este último dijo: Ese hombre aún desempeñará una gran parte; y agregó, al pedirle una explicación, habla como quien cree cada palabra que dice. Gran parte del poder del púlpito bajo Dios se basa en eso; admite esa explicación, o una aliada a ella. Hacen sentir a los demás que se sienten a sí mismos. ¿Cómo puede suplicar por las almas que no conocen ni sienten el valor de las suyas? ¿Cómo puede recomendar un Salvador a otras personas que él mismo lo desprecia y rechaza? Es cierto que un hombre puede impartir luz a otros si él mismo no ve la luz.

Es cierto que, como un espéculo cóncavo cortado de un bloque de hielo que, por su poder de concentrar los rayos del sol, enciende la madera al tocarla o hace explotar la pólvora, un predicador puede prender fuego a otros, cuando su propio corazón está frío. como escarcha. Es cierto que puede estar parado como un dedo sin vida, señalando el camino en un camino donde ni conduce ni sigue. Es cierto que Dios puede así, en su misericordia soberana, bendecir a otros con alguien que él mismo no es bendecido.

Sin embargo, comúnmente sucede que es lo que proviene del corazón de los predicadores lo que penetra y afecta el corazón de los oyentes. Como una bola al rojo vivo de la boca del cañón, debe quemarse a sí mismo que prendería fuego a otros. Hemos leído la historia de un viajero que se paró un día junto a las jaulas de unos pájaros, que afinaban su plumaje en los alambres, luchando por liberarse. Un hombre cansado y bronceado por el sol, como uno que regresa de tierras extranjeras, miró con nostalgia y tristeza a estos cautivos, hasta que las lágrimas comenzaron a brotar de sus ojos.

Volviéndose hacia su dueño, preguntó el precio de uno, lo pagó en oro extraño, y al abrir la jaula liberó al prisionero; así lo hizo con otro y otro, hasta que todos los pájaros volaron cantando a los lados, volando en las alas de la libertad. La multitud miró fijamente y se quedó asombrada. Pensaron que estaba loco, hasta que a la pregunta de su curiosidad respondió: Yo fui una vez cautivo; Conozco los dulces de la libertad.

Y así, aquellos que han experimentado la culpa, que han sentido la mordedura de la serpiente, el veneno que arde en sus venas, que por un lado han sentido el aguijón de la conciencia, y por el otro, la paz de la fe, el gozo de la esperanza, el el amor, la luz, la libertad, la vida que se encuentran en Jesús, ellos, sin excepción de los ángeles más altos del cielo, son los más aptos para predicar un Salvador; para suplicar al hombre por Dios, y a Dios por el hombre.

Durante una fuerte tormenta frente a las costas de España, una fragata británica observó a un mercante desarmado que se desplazaba a la deriva antes del vendaval. Todos los ojos y los cristales estaban puestos en ella; y un refugio de lona en una cubierta casi al nivel del mar sugería la idea de que aún así podría haber vida a bordo. Con todas sus fallas, ningún hombre está más vivo para la humanidad que nuestros rudos y resistentes marineros; por lo que suena instantáneamente la orden de poner el barco en movimiento; y en ese momento se baja un bote y comienza con instrucciones de empujar hacia el naufragio.

Lejos, tras ese armatoste a la deriva, van estos hombres valientes sobre el oleaje de la montaña y el mar rugiente. Lo alcanzan; gritan y ahora un objeto extraño rueda desde esa pantalla de lona contra la cubierta de sotavento de un mástil roto. Se sube al bote. Resulta ser el tronco de un hombre, con la cabeza doblada y las rodillas juntas, tan seco y arrugado que apenas se siente entre la amplia ropa, tan ligero que un simple niño lo subió a bordo.

Se transporta al barco y se deposita en cubierta. Con horror y lástima, la tripulación se reúne a su alrededor. Estos sentimientos de repente se transforman en asombro. El objeto miserable muestra signos de vida. Los marineros se acercan; se mueve; y luego murmura - con voz profunda y sepulcral murmura - Hay otro hombre. Rescatado a sí mismo, el primer uso que hizo el salvado de Speech fue tratar de salvar a otro. ¡Oh! aprende esa bendita lección. Practica a diario. ( T. Guthrie, DD )

Lo profanaron. -

El profanador

Cuando con pasos lentos y prolongados, Adán y Eva salieron llorando del Paraíso, y la puerta se cerró con llave detrás de ellos, ese fue el hogar más amargo que el mundo jamás haya visto. Adam belay; el jefe federal de su familia, no vienen solos. Les sigue una procesión más larga y triste más triste que la que iba llorando por el camino a Babilonia. A ellos asiste un mundo en lágrimas. La muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

I. Miremos al hombre pecando. “Habéis profanado la tierra”. El pecado se presenta aquí como una contaminación. Quítese esa máscara pintada y encienda su rostro con la lámpara de la Palabra de Dios. Empezamos, revela una calavera. Me quedo en no citar textos descriptivos del pecado. Es una deuda, una carga, un ladrón, una enfermedad, una lepra, una plaga, un veneno, una serpiente, un aguijón; todo lo que el hombre odia es; una carga de maldiciones y calamidades bajo cuya aplastante e intolerable presión gime toda la creación.

Pero dejando lo general, fijemos nuestra atención en esa visión del pecado que presenta el texto. Aquí se presenta como una contaminación; ¿Y qué más a los ojos de Dios puede deformar y contaminar? Sin embargo, ¡qué extraño es que alguna deformidad del cuerpo sea objeto de más lamentos paternos y más mortificación personal que esta deformidad del alma más repugnante! Sus modales pueden haber adquirido un brillo cortesano, su vestido puede rivalizar con la nieve del invierno, no está acostumbrado a los oficios serviles y brilla con gemas indias, sus manos pueden no tener mancha, pero sus brazos no están limpios; es más, debajo de ese elegante exterior puede esconderse más contaminación repugnante que la que cubren los harapos de un mendigo.

Este hijo del trabajo, de cuyo tacto se aparta tu delicadeza y que, hasta que el sábado detiene las ruedas del negocio y con su mano amable se limpia el sudor del trabajo de su frente, nunca conoce la comodidad de un atuendo limpio, puede tener un corazón dentro, que, comparado con el tuyo, es la pureza misma. Debajo de esta ropa sucia lleva, sin ser visto por el ojo aburrido del mundo, la "ropa de costura" y el "lino limpio" de la justicia de un Redentor.

II. La naturaleza de esta contaminación.

1. Es interno. Como un ventisquero, cuando ha nivelado los montículos del cementerio y, brillando bajo el sol de invierno, yace tan puro, blanco, bello y hermoso, sobre los muertos que se pudren y se pudren abajo, una profesión plausible puede parecer inocente. y encubrir a los ojos humanos la más inmunda corrupción del corazón. La hierba crece verde en la montaña que esconde un volcán en sus entrañas. Detrás de las mejillas sonrosadas y los ojos brillantes de la belleza, ¡cuántas veces acecha la más mortal de todas las enfermedades! Internas, pero tanto más peligrosas como internas, estas enfermedades son creídas a regañadientes por sus víctimas.

Son los últimos en sospecharse y los más difíciles de curar. Aparte de la habilidad del médico o la mirada ansiosa de una madre, esta forma juvenil y graciosa nunca viste flor de salud superior, ni se mueve con encantos más fascinantes, ni gana ojos más admirados, que cuando cae tisis, como un minero trabajando en la oscuridad, ha penetrado en los órganos vitales y está minando silenciosamente los cimientos de la vida.

Como estas enfermedades, el pecado tiene su asiento dentro. Es una enfermedad del corazón. Es la peor y más mortal de todas las dolencias cardíacas. No necesita comida, sino medicina, una naturaleza nueva, un corazón nuevo, una vida nueva, esta es la oración que mejor se adapta a tus labios y responde a tu caso: crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto en tu interior. me.

2. Esta contaminación es universal. Nuestro mundo está habitado por varias razas; diferentes especímenes, no diferentes especies de la humanidad. El mongol, el negro, la raza temprana acunada entre las montañas del Cáucaso y los indios rojos del Nuevo Mundo; todos ellos difieren entre sí en el color de la piel, en el contorno del cráneo, en el molde y el carácter de sus rasgos. Pero aunque los matices de la piel difieren y la forma del cráneo y los rasgos de la cara se moldean en diferentes moldes, los rasgos, el color y el carácter del corazón son los mismos en todos los hombres.

Ya sea pálido o rojo, leonado o negro, judío, griego, escita, vinculado o libre, ya sea el habitante civilizado y con letras de Europa, o vagando como un salvaje pintado en los bosques estadounidenses, o jadeando debajo de la línea ardiente, o envueltos en pieles tiemblan en medio de las nieves árticas, como en todas las clases de la sociedad, así en todas estas razas de hombres, “el corazón es engañoso más que todas las cosas, y desesperadamente perverso”; “La mente carnal es enemistad contra Dios.

”El péndulo, más alejado del centro, vibra más lentamente en el ecuador que en los polos; cuanto más al norte nos abrimos paso sobre el hielo de gruesas estrías, más rápido avanza el reloj; pero los paralelos de latitud no modifican los movimientos del corazón. Late igual en todos los hombres; ni, hasta que sea reparado por la gracia, en ningún hombre es fiel a Dios. ¿Cómo puede ser de otra manera? El árbol está enfermo, no en la copa, sino en la raíz; y por lo tanto, ninguna rama de la familia humana puede escapar de ser afectada por el pecado. El hombre es hijo de padres impíos, y ¿cómo puede salir algo limpio de lo inmundo?

3. Este mal es incurable. Oye la palabra del Señor: Aunque te laves con salitre y tomes mucho jabón, tu iniquidad está marcada delante de mí, dice el Señor. Otra vez, ¿cambiará el etíope su piel, o el leopardo sus manchas? Entonces haced el bien también vosotros los que estáis habituados a hacer el mal. Una vez más, ¿por qué habréis de ser heridos más, os rebelaréis más y más? De estas verdades solemnes y humillantes fue difícil encontrar una ilustración más notable que la que tenemos ante nosotros.

¿Qué efecto moral tuvieron los juicios de Dios sobre su pueblo antiguo? ¿Fueron curados por sus aflicciones, por pruebas que se prolongaron durante largos años de sufrimiento? ¿Estos arrestaron la enfermedad? ¿Tenían siquiera el efecto saludable de evitar que se hundieran más en el pecado? De ninguna manera. Como siempre ocurre en las enfermedades incurables, el paciente empeoró en lugar de mejorar. "Los seductores van de mal en peor". Como siempre sucede cuando la vida se acaba, los muertos se volvieron cada vez más ofensivos.

Cuanto más brillante brilla el sol, más llueve el cielo, más espeso es el rocío de la noche, y cuanto más caluroso es el día, más rápido se pudre el árbol caído; porque los agentes de la naturaleza que promueven la vegetación y desarrollan las formas y la belleza de la vida, la lluvia sonora, el rocío silencioso, el calor del verano, no tienen otro efecto sobre la muerte que apresurar su putrefacción y descomposición. Y aun así, lección impresionante de la impotencia de todos los medios que no están acompañados de la bendición divina, fue con el pueblo antiguo de Dios.

No confíes, por tanto, en aflicciones no santificadas. Estos no pueden cambiar de manera permanente y real la condición de su corazón. He visto los caracteres de la escritura permanecer en un papel que las llamas habían convertido en una película de carbón flotante; He visto el hilo que había pasado por el fuego, retener, en sus frías cenizas grises, la torsión que había obtenido al hilar; He encontrado cada astilla temblorosa del pedernal tan dura como la piedra intacta; y que vengan las pruebas, en la providencia, agudas como el fuego y pesadas como el martillo triturador, a menos que un Dios misericordioso envíe junto con estas otras cosas, magulladas, quebradas, sangrando, como puede estar su corazón, su naturaleza sigue siendo la misma. ( T. Guthrie, DD )

Hombre pecando

Recorre los amplios campos de la naturaleza, viaja desde el ecuador hasta los polos, asciende desde el gusano que sale de su agujero hasta el águila que brota de la roca para dividir las nubes, y ¿dónde encontrarás algo que corresponda a nuestro ¿Escenas de disipación suicida o campos de guerra manchados de sangre? Supongamos que, a su regreso de África, algún Park, o Bruce, o Campbell fueran a contar cómo había visto a los leones del desierto dejar su presa natural, y, encontrándose cara a cara en bandas organizadas, en medio de rugidos que ahogaban el trueno. , participar en una batalla mortal.

¿Encontraría a un hombre tan crédulo como para creerle? El mundo se reiría de ese viajero y su relato hasta el desprecio. Pero si ocurriera algo tan extraño y monstruoso, o, mientras el aire se estremecía con sus bramidos y el suelo temblaba bajo sus cascos, si veíamos al ganado salir corriendo de sus lejanos pastos, para formar dos vastas, negras, sólidas y opuestas columnas, y, con las cabezas a la altura de la carga, si estos rebaños se lanzaran hacia adelante para enterrar sus cuernos en el cuerpo del otro, proclamaríamos un prodigio, preguntándonos qué locura se había apoderado de la creación.

Pero, ¿no es el pecado el padre de prodigios más espantosos? Más feroz que el destello del cañón, llamas de ira brotan de los ojos de los hermanos. Dibujan; blanden sus espadas, las enfundan en las entrañas de los demás; cada golpe deja viuda, cada descarga resonante dispersa a un centenar de huérfanos en un mundo sin hogar. Cubriéndose los ojos, la humanidad huye gritando de la escena y la abandona a la rabia, la venganza y la agonía. Antes sería ateo y creería que no había Dios en absoluto, cuando ese hombre aparece en esta escena como vino de la mano de una divinidad benigna. El hombre debe haber caído.

I.Aparte de la pecaminosidad derivada, tenemos pecados personales por los que responder. Ven, razonemos juntos. ¿Quiere decir, por un lado, afirmar que nunca ha sido culpable de hacer lo que no debería haber hecho? o, por el otro, que nunca fuiste culpable de no haber hecho lo que debías haber hecho? ¿Podrías llevarte de regreso al puesto de partida de la vida, apoyarte de nuevo a un niño contra la cuna, colocarte de nuevo como un niño en las rodillas de tu madre, sentirte de nuevo como un niño en el antiguo pupitre de la escuela, con compañeros que ahora se cambian o se dispersan? o muerto y desaparecido, si de nuevo fuera un joven para comenzar de nuevo la batalla de la vida, seguiría el mismo curso; ¿Vivirías la misma vida? ¡Qué! ¿No hay un discurso que no digas? ¿Ningún acto que puedas deshacer? ¿No hay sábado que lo pases mejor? ¿No hay ninguno vivo o pudriéndose en la tumba? ¿Ninguno ahora está bendecido en el cielo, o con los condenados en el infierno, a quienes te llevarías de otra manera de lo que lo has hecho? ¿Nadie ha acudido a su cuenta cuyo recuerdo te pica, y cuyo posible destino, cuyo estado eterno te llena de la angustia más dolorosa? ¿Nunca participaste en pecados que pudieron haber probado su ruina, ni fallaste en la fidelidad que podría haber salvado sus almas?

II. La culpa de estos pecados reales es nuestra. Hay fuertes ruegos que los paganos pueden presentar para atenuar su culpa; hay excusas que ellos, avanzando con cierta confianza hacia el juicio, pueden instar a un Dios justo, misericordioso y santo. ¿Qué valor se puede dar a estas súplicas, qué peso pueden tener en un tribunal donde se exigirá mucho a los que han recibido mucho y se les pedirá poco a los que se les ha dado poco? No nos corresponde a nosotros decirlo, ni siquiera intentarlo. determinar.

Pero sabemos esto, que no tenemos tal excusa para alegar, ni tal alegación para instar, en atenuación de nuestras ofensas, de una de mil de nuestras ofensas. Sin embargo, suponiendo que la súplica fuera aceptada, queda más que suficiente para condenarnos y no dejar la culpa sin refugio fuera de Cristo. Hablamos de un sesgo natural al pecado; pero, ¿quién no ha cometido pecados que podría haber evitado, pecados de los que podría haberse abstenido, y de los cuales se abstuvo, cuando sirvió para algún propósito presente el hacerlo? Hace algunos años, en una gran ocasión pública, un distinguido estadista se levantó para dirigirse a sus compatriotas y, en respuesta a ciertas acusaciones calumniosas y deshonrosas, levantó las manos en la gran asamblea y exclamó: Estas manos están limpias.

Ahora, si usted o yo o cualquiera de nuestra raza caída abrigamos la esperanza de que pudiéramos actuar sobre esta escena ante un Dios en juicio, entonces podría comprender la calma, la indiferencia sin pasión con la que los hombres se sientan en la iglesia en sábados sucesivos, ociosamente. contemplando la Cruz del Calvario y escuchando con oídos adormecidos las propuestas de la misericordia. Pero, pregunto, ¿son estos asuntos con los que no tienes nada que ver? ¡Tener cuidado! Juega sin fuego; menos aún, con un fuego insaciable.

Juega sin espada afilada; menos aún, con lo que la justicia divina envainó en el seno de un Salvador. Tu destino eterno puede volverse en esta hora. ¿Te sientes condenado? ¿Estás realmente ansioso por ser salvo? No te apartes de un propósito tan bendito con la risa de los necios y las burlas de los impíos. ( T. Guthrie, DD )

Versículos 18-19

Por tanto, derramé mi furor sobre ellos.

Hombre sufriendo

I. Dios es lento para castigar. Él castiga; Él castigará; con reverencia sea dicho, debe castigar. Sin embargo, ninguna manecilla de reloj avanza tan lentamente como Su manecilla de venganza. Él derrama Su furor; pero Su indignación es el volcán que gime fuerte y mucho antes de descargar los elementos de la destrucción, y derrama sus lavas ardientes sobre los viñedos a sus pies. ¿Dónde, cuando la ira de Dios ha ardido más, se supo que el juicio pisó los talones del pecado? Siempre interviene un período; Se da espacio para la protesta de Su parte y para el arrepentimiento de la nuestra.

El golpe del juicio es como el relámpago, irresistible, fatal; mata, mata en un abrir y cerrar de ojos. Pero las nubes de las que salta tardan en reunirse; se espesan gradualmente: y él debe estar intensamente comprometido con los placeres, o absorto en los negocios del mundo, a quien el destello y el repique sorprenden. Las nubes que se acumulan, la penumbra cada vez más profunda, el aire quieto y bochornoso, el silencio espantoso, las grandes gotas de lluvia, revelan su peligro para el viajero; y adviértale que se aleje del río, camino o colina hasta el refugio más cercano.

Y, sean escuchadas o desatendidas, muchas son las advertencias que recibe de Dios. Como lo demuestran, no se complace en la muerte de los impíos; No quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Hagamos la misma justicia a nuestro Padre celestial que le haríamos a un padre terrenal. ¿Sería hacer justicia a un padre mirarlo solo cuando la vara está levantada en su mano, y, aunque el labio tembloroso y los ojos llorosos y la expresión ahogada de su hijo culpable, y la intercesión de una madre cariñosa, le suplican que perdone? , se niega, se niega firmemente? En esto, ¡qué severo se ve! Pero antes de que puedas conocer a ese padre, o juzgar correctamente su corazón, debes saber cuántas veces antes de esto se le había perdonado la ofensa; debiste haber escuchado con qué tierno cariño le había advertido a ese niño; sobre todo,

La justicia para él también requiere que se haya visto con qué lentos y pausados ​​pasos iba por la vara, el temblor de su tendencia, y cómo, con lágrimas brotando de sus ojos, los elevó al cielo y buscó la fuerza para infligir un castigo. lo cual, si pudiera servir a su propósito, cien veces más preferiría soportar que infligir.

II. Cómo castigó a su antiguo pueblo. Estos fueron los hijos de Abraham, amados por causa del padre, los guardianes honorables de la verdad divina; El pueblo escogido de Dios, a través de cuya línea y linaje iba a aparecer su Hijo. Cuán solemne, entonces, y cuán apropiada es la pregunta: Si hacen estas cosas en un árbol verde, ¿qué se hará en el seco? Mire a Judá sentada en medio de las ruinas de Jerusalén, su templo sin adorador, sus calles silenciosas repletas de muertos: mire ese remanente atado, lloroso y sangrante de una nación que se afana en su camino a Babilonia: mire estas ramas peladas y rotas ; ¿No te advierto con el Apóstol: Si Dios no separó las ramas naturales, mirad no sea que él también no te perdone.

Si hablamos así, es por su bien. Nos armamos solo con estos truenos, en las palabras de Pablo, "para persuadirte por los terrores del Señor". No tenemos fe en el terror disociado de la ternura. Y como confiamos más en atraer que en llevar a los hombres a Jesús, les rogamos que observen que El que es el bueno es también un Pastor muy tierno. Entre los cerros de nuestra tierra natal me encontré con un pastor lejos del rebaño y de los rebaños, que conducía a casa una oveja perdida, una que se había “descarriado”, una criatura que jadeaba por respirar, asombrada, alarmada, dolorida en los pies; y cuando las rocas a su alrededor sonaron fuerte con los aullidos de los perros, los he visto, siempre que se ofrecía a volverse del camino, con la boca abierta, se lanzaba ferozmente a sus costados y lo perseguía a casa.

¡Cuán diferente Jesús trae de vuelta a sus perdidos! La oveja perdida buscada y encontrada, la levanta con ternura, la pone sobre su hombro y, volviendo sobre sus pasos, regresa a casa con gozo e invita a sus vecinos a regocijarse con él. Tomando la gracia de Sus labios y la bondad de Su mirada, deseo dirigirme a ti como se convierte en el sirviente de un Maestro tan amable, humilde y amoroso. Sin embargo, ¿ocultaré la verdad de Dios y arruinaré las almas de los hombres para salvar sus sentimientos? Si alguno vive sin Dios y sin Cristo y sin esperanza y oración, les imploro que miren aquí: vuelvan a este terrible pozo.

¡Con qué fuego arde! ¡Cómo resuena con gemidos y gemidos de dolor! 1 Ahora, mientras nos paramos juntos en su margen, o más bien retrocedemos con horror, medita, te ruego, la pregunta solemne: ¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas? Los viajeros alegan que el avestruz, cuando los cazadores lo presionan con fuerza, meterá la cabeza en un arbusto y, sin más intento de huir o de resistencia, se someterá silenciosamente al golpe de la muerte.

Los hombres dicen que, habiendo logrado así apartar a los perseguidores de su propia vista, el pájaro es tan estúpido como para imaginar que se ha cerrado a los de ellos, y que el peligro que ha dejado de ver ha dejado de existir. Lo dudamos. Este pobre pájaro, que ha metido la cabeza en el monte y se queda quieto para recibir el disparo, ha sido cazado hasta la muerte. Durante horas, el grito de los perseguidores acérrimos resuena en su oído asustado; durante horas sus pies han estado en su fatigado sendero; ha agotado sus fuerzas, su aliento, su habilidad y su astucia para escapar; y aun así, dale tiempo para respirar, dale otra oportunidad, y el viento se lo lleva; con las alas extendidas y los pies rápidos, desprecia la arena ardiente.

Es porque el escape es desesperado y la muerte es segura que ha enterrado su cabeza en ese arbusto y ha cerrado los ojos a un destino que no puede evitar. Al hombre pertenece la locura de cerrar los ojos a un destino que puede evitar. Él mete la cabeza en el arbusto mientras es posible escapar; y, debido a que puede olvidar la muerte, el juicio y la eternidad, vive como si el tiempo no tuviera un lecho de muerte y la eternidad no tuviese ningún obstáculo para el juicio.

Se Sabio. Sean hombres. Mire su peligro a la cara. Huye a Jesús ahora. Escapa de la ira venidera. ¿Venir? En cierto sentido, la ira ya ha llegado. El fuego ha prendido, se ha apoderado de vuestras vestiduras; demora, y estás envuelto en llamas. ¡Oh! apresúrate y arrójate a la fuente que tiene poder para apagar estos fuegos y limpiarte de todos tus pecados. ( T. Guthrie, DD )

La justicia punitiva de Dios

¿Pregunta el hombre, por qué nací con un sesgo al pecado? ¿Por qué se le ha permitido a la mano de otro sembrar en mí gérmenes de maldad? ¿Por qué yo, que no participé en el primer pacto, ser enterrado en sus ruinas? A estas preguntas, esta es mi respuesta: no me atrevo a juzgar a mi juez. Nubes y tinieblas rodean ahora a Jehová; pero estoy seguro de que, cuando el velo de esta economía presente se rasgue, y el Tiempo que expire, haciéndose eco del clamor de la cruz, exclame: Consumado es, se verá que la justicia y el juicio son las columnas del trono de Jehová, que no hay injusticia para con Dios.

Pero aunque el permiso del pecado es un misterio, el hecho de su castigo no es un misterio en absoluto; y, mientras cada respuesta a la pregunta, ¿cómo permitió Dios el pecado? nos deja insatisfechos, en mi opinión nada es más claro que esto, que, cualquiera que fuera su razón para permitir que existiera, no podía permitir que existiera impune.

I. La verdad de Dios requiere el castigo del pecado. Algunos han imaginado que honran más a Dios cuando, hundiendo todos los demás atributos en la misericordia, la misericordia indiscriminada, lo representan como abrazando al mundo entero en Sus brazos y recibiendo en Su seno con igual afecto a los pecadores que odian y a los santos que lo amo. No pueden reclamar originalidad por esta idea. Su autoría pertenece al “padre de la mentira.

Satanás lo dijo ante ellos. Es la doctrina idéntica la que condenó a este mundo. La serpiente dijo a la mujer: Ciertamente no morirás. ¿Están sus esperanzas de salvación descansando en una fantasía tan infundada? Si es así, no puede haber considerado en qué aspecto presenta esta teoría a ese Dios por cuyo honor profesa tan tierna consideración. Casi nos asustamos de explicarlo. Salvas a la criatura, pero sálvala a un precio más caro que el que se pagó por los pecadores en la Cruz del Calvario.

Tu plan exalta al hombre; pero mucho más que el hombre es exaltado, Dios es degradado. Por ella ningún hombre se pierde; pero hay un Joss más grande. La verdad de Dios está perdida; y en esa pérdida Su corona es despojada de su joya más alta, Su reino se tambalea, y el trono del universo es sacudido hasta sus cimientos más profundos. Es tan manifiesto como la luz del día que la verdad de Dios y su plan no pueden permanecer juntos. "Mentiroso" se opone a Dios o a ti; y, en palabras del Apóstol, haces de Dios un mentiroso.

Eso no es todo; mi fe ha perdido la misma roca sobre la que estaba, mientras me jactaba de mí mismo, firme e inamovible. Porque, por horribles que sean las amenazas en Su palabra, si Dios no es fiel a ellas, ¿qué seguridad tengo de que Él demostrará ser fiel a sus misericordiosas promesas?

II. El amor de Dios requiere que el pecado sea castigado. Permítanme probar e ilustrar este punto de inmediato con una simple analogía. Esta ciudad, su vecindario, no, toda la tierra, es sacudida por la noticia de algún crimen más cruel, sangriento y monstruoso. El miedo se apodera de la mente pública; el pálido horror se asienta en los rostros de todos los hombres; las puertas son de doble reja; y la justicia suelta a los sabuesos de la ley tras la pista del criminal.

Finalmente, para alivio y satisfacción de todos los ciudadanos honestos, es capturado. Es juzgado, condenado, encarcelado y espera que se firme la sentencia. Salvar o matar, colgar o perdonar, es ahora la cuestión de quién tiene la prerrogativa de hacer ambas cosas. Y se deja que la ley siga su curso. Ahora bien, ¿por qué motivo se ve impulsado al soberano a callar sus entrañas de misericordia y firmar la orden de ejecución? ¿Es falta de piedad? No; la pluma fatal se toma con desgana; tiembla en su mano; y lágrimas de compasión por este desgraciado culpable caen sobre la página.

No es tanto el aborrecimiento de los culpables como el amor de los inocentes y el respeto por sus vidas, la paz, la pureza y el honor lo que condena al hombre a la muerte. Si se le perdonaba y se dejaba que su crimen quedara impune, ni la vida del hombre ni la virtud de la mujer estaban a salvo. A menos que este delincuente muera, la paz de mil familias felices está expuesta a un ataque repugnante. El amor por aquellos que tienen el mayor derecho a la protección de un soberano requiere que la justicia sea satisfecha y los culpables mueran.

Hay escenas de sufrimiento doméstico que presentan otra analogía no menos convincente y más conmovedora. Ha sucedido que, por amor y respeto a los intereses de sus otros hijos, para salvarlos de la contaminación de un hermano, un padre bondadoso se ha sentido obligado a pronunciar sentencia sobre su hijo y desterrarlo de su casa. ¡Qué triste pensar que puede estar perdido! El pavor de eso va como un cuchillo al corazón; sin embargo, ¡amarga verdad! dolorosa conclusión! Es mejor que se pierda un hijo que una familia entera.

Estos corderos reclaman protección contra el lobo; debe ser expulsado del redil. Amarse a sí misma, mientras llora, exige este sacrificio; y, solo porque es más lacerante, más insoportable, para el corazón de un padre, en tal caso es el ejercicio más elevado y más santo del amor paterno cerrar la puerta contra un hijo. Ha habido padres tan débiles y necios que han puesto en peligro la moral, la fortuna, las almas de todos sus otros hijos, en lugar de castigar a uno; y como consecuencia de esto, he visto el pecado, como una plaga, infectar a todos los miembros de la familia, y fermentar y esparcir el vicio hasta que leó toda la masa.

El amor divino, sin embargo, no es una divinidad ciega: y Dios, siendo tan sabio como tierno, los pecadores pueden estar seguros de que, por pura compasión hacia ellos, no sacrificará el interés ni pondrá en peligro la felicidad de su pueblo. El Amor sangrante, moribundo y redentor cerrará las puertas del cielo con su propia mano, y de sus alegres y santos recintos excluirá todo lo que pueda dañar o contaminar.

III. A menos que el pecado sea castigado terriblemente, el lenguaje de las Escrituras parece extravagante. Los sufrimientos y la miseria que aguardan a los impenitentes e incrédulos han sido pintados por Dios con los colores más espantosos. Son tales que, para nuestra salvación, Su Hijo descendió de los cielos y expiró sobre una Cruz. Son tales que, cuando Pablo pensó en los perdidos, lloró como una mujer. Son tales que, aunque un hombre intrépido, que agitó su cadena en el rostro de los reyes, cuyo espíritu ningún sufrimiento podría someter, y cuyo corazón ningún peligro podría espantar, que permaneció tan impasible en medio de mil peligros como una roca marina en medio del rugido. olas, no podía contemplar el destino de los malvados sin la más profunda emoción.

¡Qué horror sintió David ante la vista y el destino de los pecadores! Con el rostro vuelto hacia el cielo, ves a un ciego acercarse al borde de un terrible precipicio; cada paso lo acerca más, más aún, al borde. Ahora lo alcanza; se para en el borde de la hierba. Oh, que un brazo lo alcanzara, una voz que lo advirtiera, un golpe que lo enviara tambaleándose hacia el suelo. Ha levantado su pie; se proyecta más allá del borde; otro momento, una ráfaga de viento, el menor cambio de equilibrio, y está girando veinte brazas hacia abajo.

Se tapa los oídos; cierra tus ojos; voltea tu cabeza; el horror se apodera de ti. Tales fueron los sentimientos de David cuando contempló el destino de los malvados. La ira de Dios es la clave del dolor del salmista, de las lágrimas de un apóstol, de los sangrientos misterios de la cruz. Esa fue la necesidad que abatió al Salvador. Dios ciertamente no quiere que perezcas; y por estos terrores te persuadirá de que aceptes la salvación.

Medita en estas palabras: ora por ellas. ¡Ay del que lucha con su Hacedor! Los impíos serán trasladados al infierno, y todas las naciones que se olvidan de Dios. Sin embargo, no es el terror lo que es el poder, el gran poder de Dios. El Evangelio, como la mayoría de las medicinas para el cuerpo, es de naturaleza compuesta; pero cualquier otra cosa que entre en su composición, su propiedad curativa es el amor. Dios, en verdad, nos habla del infierno, pero es para persuadirnos de volar al cielo; y, como un hábil pintor llena el fondo de su cuadro con sus colores más oscuros, Dios introduce el humo del tormento y las negras nubes de trueno del Sinaí para dar más prominencia a la Cruz, a Jesús y su amor al mayor de los pecadores.

Su voz de terror es como el grito de la madre ave cuando el halcón está en el cielo. Alarma a su prole para que corran y se escondan bajo sus plumas; y como creo que Dios había dejado a esa madre muda a menos que le hubiera dado alas para cubrirlos, estoy seguro de que Él, que es muy "lamentable" y no se complace en el dolor de la criatura más mezquina, nunca había vuelto nuestros ojos hacia el abismo horrible a menos que sea por la voz que clama: Líbralo de bajar a la fosa, porque he encontrado rescate. ( T. Guthrie, DD )

Versículo 20

Profanaron mi santo nombre.

Cómo se profana el nombre de Dios

Los hombres santifican a Jehová cuando reconocen lo que Él es, o le atribuyen Su verdadera naturaleza. Por otro lado, cuando las iniquidades de su pueblo lo obligan a actuar de tal manera que disfrazan cualquiera de sus grandes atributos, como su poder, a los ojos de las naciones, de modo que malinterpreten su ser, su santo nombre. es "profanado", ya que, por el contrario, es "santificado" a los ojos de las naciones por la restauración de su pueblo, y su defensa cuando sea restaurado y justo. ( AB Davidson, DD )

La concepción que tenían las naciones de Jehová regulada por la conducta de su pueblo

Estos desastres que el pueblo de Jehová trajo sobre sí mismos llevaron a la profanación de Su nombre entre las naciones. Las naciones lo juzgaron débil e incapaz de proteger a su pueblo. A los ojos de las naciones, los intereses del dios y su pueblo eran uno; si un pueblo fue sometido por otro, fue porque su dios era demasiado débil para protegerlo. Naturalmente, todavía no se les ocurriría la idea de que un dios ejerciera un gobierno moral sobre su propio pueblo. Que Jehová gobierne así es la lección que la historia de Israel, su dispersión y restauración, está destinada a leer a las naciones de la tierra. ( AB Davidson, DD )

Versículos 21-24

Tuve piedad de mi santo nombre.

El motivo de Dios en la salvación

Hay una tierra que yace bajo un cielo ardiente donde los campos rara vez son cubiertos por una nube y casi nunca refrescados por una lluvia; y, sin embargo, Egipto, porque de él hablo, es tan notable por el carácter fértil de su suelo como por la antigua antigüedad de su historia. Al menos, así fue en tiempos antiguos, cuando las naciones hambrientas se alimentaban de sus cosechas y sus campos eran los graneros de la antigua Roma.

Poderes tan prolíficos que Egipto debía al Nilo; un río cuyas asociaciones nos llevan hacia arriba hasta el comienzo de toda la historia humana; en cuyas orillas, en las tumbas de reyes olvidados, se encuentran los más orgullosos monumentos de la vanidad humana; el mismo nombre recuerda algunas de las escenas más grandiosas que se han representado en el escenario del tiempo. Desde las edades más tempranas, la fuente del Nilo fue considerada con gran interés.

De dónde brotó y cómo creció su inundación anual fueron temas de una curiosidad entusiasta pero no gratificada. Un viajero tras otro había intentado llegar a su cuna y había fracasado o caído en la empresa; y cuando - viajando a lo largo de sus orillas, desde la orilla donde, por muchos meses, arrojó sus aguas al mar, hasta que su amplio caudal se redujo a la estrechez de un arroyo de montaña - nuestro valiente compatriota, enfrentándose audazmente con muchos peligros y dificultades, por fin se paró junto a la fuente largamente buscada, este logro le ganó una reputación inmortal.

¡Cómo disfrutó de su triunfo cuando se sentó junto a la cuna de un río que había alimentado a millones de generaciones sucesivas, y en días de hambruna lejanos había salvado a la raza que dio un Redentor al mundo! Ahora, lo que este río, que convierte la arena estéril en la tierra más rica, es para Egipto, el Evangelio de Jesucristo es para el mundo. Y si es interesante rastrear el Nilo hasta su fuente montañosa, cuánto más interesante explorar la corriente de la vida eterna y rastrearlo hacia arriba hasta que hayamos llegado a su fuente.

Bruce descubrió, o creyó haber descubierto, los manantiales del río de Egipto, entre montañas cubiertas de nubes, a una altura de muchos miles de pies sobre las llanuras que regaron. Todos los grandes ríos, a diferencia de algunos grandes hombres que han nacido en circunstancias humildes, cuentan con un elevado descenso. Es después de que el viajero ha dejado sonrientes valles muy por debajo de él, y trabajando duro a lo largo de escarpadas cañadas y abriéndose paso a través de profundos desfiladeros montañosos, finalmente llega a las orillas de un mar helado, que se encuentra en la fuente del río alpino, que, frío como la nieve que lo alimenta, y un arroyo adulto en su nacimiento, se precipita desde las cavernas del glaciar ahuecado.

Sin embargo, un río así en la altura de su lugar de nacimiento no es más que una humilde imagen de salvación. La corriente de misericordia fluye del trono del Eterno; y aquí parecemos estar junto a su majestuosa y misteriosa fuente; al contemplar las palabras del texto, miramos su fuente: "Hago esto por amor a mi santo nombre".

I. Preste atención a la expresión "Por amor de mi nombre". El nombre de Dios, tal como lo emplean los escritores sagrados, tiene muchos y muy importantes significados. En el Salmo 20, por ejemplo, abarca todos los atributos de la Deidad. “El nombre del Dios de Jacob te defienda”; es decir, cuando se parafrasee, que Sus brazos estén alrededor; que su sabiduría te guíe; que su poder te sostenga; la generosidad de Dios suple tus necesidades; la misericordia de Dios perdona tus pecados; que el escudo del cielo cubra, y sus preciosas bendiciones coronen tu cabeza.

Nuevamente, en Miqueas 4:5 , donde se dice: “Caminaremos en el nombre del Señor”, la expresión adquiere un nuevo significado e indica las leyes, estatutos y mandamientos de Dios. Nuevamente, en la bendita promesa, "En todos los lugares donde anoto mi nombre, vendré a ti y te bendeciré", la expresión tiene otro significado: significa ordenanzas religiosas y adoración, y se levanta, por la mano de la fe. , un templo sagrado del edificio más rudo, transformando en iglesias consagradas al cielo esas fortalezas rocosas y páramos solitarios donde nuestros padres encontraron a su Dios en los días oscuros de la antigüedad.

Conteniéndonos con estas ilustraciones de los diversos significados de esta expresión en las Escrituras, ahora hago notar que aquí el “nombre” de Dios comprende todo lo que afecta directa o remotamente el honor y la gloria Divinos; lo que toque, para usar las palabras de nuestro Catecismo, Sus títulos, atributos, ordenanzas, palabra u obras; o cualquier cosa por la cual Dios se dé a conocer.

II. Debemos entender que el motivo que movió a Dios a salvar al hombre fue el respeto a su propia gloria. Esta doctrina, que Dios salva a los hombres para Su propia gloria, es una verdad grandiosa y muy preciosa; sin embargo, puede expresarse de una manera que parece tan ofensiva como en realidad no es bíblica. ¿Nunca ha observado cómo los espejos cóncavos magnifican los rasgos más cercanos a ellos en proporciones indebidas y monstruosas, y cómo los espejos comunes, que están mal moldeados y de superficie irregular, convierten en deformidad el rostro más hermoso? Bueno, hay algunos buenos hombres cuyas mentes parecen ser de ese tipo y carácter.

Sin ver ni exhibir las verdades de la Biblia en su armonía y proporciones apropiadas, representan a nuestro Señor en este asunto de la salvación como afectado por ningún motivo más que una consideración a la gloria de Su Padre, e incluso a Dios mismo movido solo por una consideración a la gloria de Su Padre. este final. Excluyendo de su vista la piedad y el amor de Dios, o reduciéndolos a dimensiones reducidas y reducidas, magnifican una doctrina a expensas de otra; y así debilitar, si no aniquilar, algunos de los lazos más sagrados y tiernos que unen al creyente a Su Dios.

Sé que deberíamos abordar un tema tan elevado con la más profunda reverencia. Nos conviene hablar sobre este tema, y ​​sobre cualquier otra cosa que toque los movimientos secretos de la mente Divina, con profunda humildad. Sin embargo, razonando desde la forma de la sombra hasta la naturaleza del objeto que la proyecta, de la imagen a aquello de lo que es reflejo, del hombre a Dios, me atrevo a decir que está con Él como con nosotros, cuando somos movidos a una sola acción por la influencia de varios motivos.

Para tomar prestado un ejemplo del lugar que llené. El ministro sube al púlpito para predicar; y, al predicar, si es digno de su oficio, se ve afectado por una variedad de motivos. El amor a Dios, el amor a Jesús, el amor a los pecadores, el amor a los santos, la consideración por la gloria de Dios y también por el bien del hombre, como el aire, el agua, la luz, el calor, la electricidad, la gravedad, que actuar juntos en el proceso de la vegetación, todos pueden combinarse para formar e inspirar un sermón.

Están presentes, no como motivos conflictivos sino concurrentes en el pecho del predicador. Esta diferencia, sin embargo, existe entre nosotros y un Dios perfecto, que aunque, como el Ródano, que está formado por dos ríos, uno turbio y el otro puro como el cielo azul sobre él, nuestros motivos son mezclas de bondad. y el mal, todas las emociones de la mente divina y las influencias que mueven a Dios a actuar, son de la naturaleza más pura.

Por tanto, nunca exaltemos esta doctrina de la gloria divina a expensas del amor divino a los pecadores. Su amor por los pecadores es Su más poderoso, Su ablandamiento del corazón, como lo llamó un antiguo escritor, Su argumento que rompe el corazón; y le estaría haciendo a Él, a Su bendito Evangelio y a nuestras propias almas la mayor injusticia si pasáramos por alto el amor que da nombre a la Divinidad, que envió, en Su Hijo, a un Salvador del seno del Padre, y fue elogiado por un apóstol como poseído de una altura y profundidad y anchura y longitud que sobrepasa todo conocimiento.

III.Observe que al salvar al hombre por “causa de su santo nombre”, o por su propio honor y gloria, Dios exhibe la misericordia, la santidad, el amor y otros atributos de la Deidad. La verdad es que Dios salva al hombre por las mismas razones por las que lo creó al principio. ¿Qué movió a Dios, entonces, a hacer al hombre, o, cuando a través de las regiones del espacio vacío no había ni el mundo rodando, ni el sol brillando, ni el canto de los ángeles, cuando no había vida ni muerte, ni nacimiento ni entierro, ni vista ni sonido, ninguna ola de océano rompiendo, ningún ala de serafín moviéndose - cuando Dios moraba solo en soledad silenciosa, solemne, terrible, pero complaciente, lo que lo movió a hacer criaturas en absoluto, y con estos mundos, soles y sistemas brillantes, para adornar los cielos vacíos, y la gente con sus variados habitantes un universo solitario? Estas son las cosas profundas de Dios,

Sin embargo, si volvemos la mirada hacia nosotros mismos, podemos formarnos algún concepto de la mente de Dios; incluso como un niño cautivo, nacido y retenido en un oscuro calabozo, puede aprender algo del sol del rayo que, fluyendo a través de una grieta de la pared rajada, recorre el suelo gris y solitario; o incluso como, si nunca hubiera caminado por su orilla de guijarros, ni escuchado la voz de sus estruendosas rompientes, ni jugado en un día de verano con sus crecientes olas, podría formarme una débil concepción del océano desde un lago, desde una piscina o de esta gota de rocío chispeante que, nacida del vientre de la noche y acunada en el seno de una flor, espera, como un alma bajo el Sol de Justicia, ser exhalada al cielo.

Mira al hombre, entonces. ¿Es un poeta o un filósofo, un hombre de genio mecánico o habilidad artística, un estadista o un filántropo o, mejor que todos, alguien en cuyo seno resplandecen los fuegos de la piedad? No importa. Percibimos que su felicidad no radica en la indolencia, sino en la gratificación de sus gustos, la complacencia de sus sentimientos y el ejercicio de sus facultades, cualesquiera que sean. Supongamos que lo mismo es cierto de Dios, y la concepción, aunque exalta, nos hace querer a nuestro Padre celestial.

¿No lo presenta a Él en este aspecto tan atractivo y cautivador, que la felicidad misma de Dios radica en manifestar, junto con otros atributos, Su bondad, amor y misericordia? El pececillo juega en el estanque poco profundo y el leviatán hiende las profundidades del océano; los insectos alados se divierten bajo el rayo de sol y los ángeles alados cantan ante el trono; pero ya sea que fijemos nuestra atención en Sus obras más pequeñas o más grandes, todo el tejido de la creación parece probar que Jehová se deleita en la evolución de Sus poderes, en el despliegue de sabiduría, amor y bondad; y así como es para el deleite que Dios disfruta en el ejercicio de estos que debemos la creación, con todas sus bondades, así es para su deleite en el ejercicio de la piedad, el amor y la misericordia que le debemos la salvación, con todos sus bendiciones.

Seamos humildes y agradecidos. La salvación se acabó. La salvación se ofrece, se ofrece gratuitamente. ¿Será rechazado? Oh, toma lo bueno y dale a Dios la gloria. Di: Él es el Dios de salvación; y en su nombre levantaremos nuestros estandartes. ( T. Guthrie, DD )

El hombre objeto de la misericordia divina

I. La doctrina de que Dios no se mueve a salvar al hombre por ningún mérito o valor en él es una verdad de suma importancia para los pecadores. Como el Bautista rudo y severo, prepara el camino para Cristo. Debemos vaciarnos de nosotros mismos antes de que podamos ser llenos de gracia; debemos ser despojados de nuestros harapos antes de que podamos revestirnos de justicia; debemos estar desnudos, para que podamos estar vestidos; heridos, para que seamos curados; matados, para que seamos vivificados; sepultados en desgracia, para que resucitemos en santa gloria.

1. Decirle al hombre que no tiene mérito es sin duda una declaración de humildad. Pone en el polvo al pecador más sublime y autosuficiente. Sí, esta doctrina, como la muerte, es la verdadera niveladora. Pone a todos los hombres en la misma plataforma ante un Dios santo. Pone a reyes coronados tan bajos como mendigos, hombres honestos con pícaros y ladrones, y la virtud más estricta, virtud que el soplo de sospecha nunca mancilla, junto con la iniquidad vil y descarada.

Dios declara que nuestra justicia - observe, no nuestras iniquidades, sino nuestras devociones, nuestras caridades, nuestros sacrificios más costosos, nuestros servicios más aplaudidos - como trapos de inmundicia. Por tanto, no confíes en ellos. ¿Qué hombre en sus sentidos pensaría en ir a la corte en harapos, en harapos para atender a un rey? Ni penséis que la justicia de la Cruz se llevó a cabo para remendarlos; para complementar, como dicen algunos, lo que es defectuoso o totalmente pendiente de nuestros méritos personales.

Ni imaginativo, como algunos que abrazarían a un Salvador y, sin embargo, guardarían sus pecados, para que puedas usar estos harapos debajo de Su justicia. Dios dice de todo pecador que la fe ha conducido a Jesús: Quítale las vestiduras inmundas: "He aquí, he hecho pasar de ti tu iniquidad, y te vestiré con una muda de ropa".

2. Si esta doctrina humilla el orgullo humano, está llena de aliento para los humildes penitentes. Me deja hundido en el polvo, pero es para levantarme. Me tira al suelo, para que, como Anteo, el gigante de la fábula, pueda levantarme más fuerte de lo que caí.

II. Es tan importante para el santo como para el pecador recordar que no es salvo por méritos personales ni por sí mismo. Cuando la edad ha retorcido su corteza y endurecido cada fibra, si, girando hacia la mano derecha que había crecido hacia la izquierda, o levantando una rama hacia los cielos que había caído al suelo, dobla una rama en una nueva dirección, durante mucho tiempo conserva una tendencia a retomar su antigua posición.

Aun así, cuando Dios ha puesto Su mano misericordiosa sobre nosotros, y le ha dado a esta alma terrenal una inclinación hacia el cielo, ¡qué propenso es comenzar de nuevo! De esta triste verdad, David y Peter son ejemplos memorables y espantosos. Y quien ha tratado de guardar su corazón con diligencia no ha sentido, y lamentado por la vieja tendencia a estar obrando una justicia propia, a estar complacido consigo mismo y, al tomar alguna satisfacción en sus propios méritos, a subestimar los de Cristo? Lo mismo sucedió con ese hombre piadoso que, en una ocasión - ¡logro muy raro! - ofreció una oración sin un pensamiento errante; y luego lo describió como lo peor que jamás había ofrecido, porque, como él decía, el diablo lo enorgullecía.

Lo mismo sucedió con el ministro que, al ser dicho por uno, más dispuesto a alabar al predicador que a aprovechar el sermón, que había pronunciado un excelente discurso, respondió: No es necesario que me lo digas; Satanás me lo dijo antes de dejar el púlpito. ¡Ah! Sería bueno para nosotros que pudiéramos decir con Pablo: No ignoramos sus maquinaciones. Oh, es necesario que los más santos recuerden que las mejores obras del hombre son malas en las mejores; y que, para usar las palabras de Pablo, no es por obras de justicia que hemos hecho, sino por Su misericordia Él nos ha salvado, mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo.

III. Esta doctrina, si bien mantiene al santo humilde, ayudará a santificarlo. Aquí no hay adornos para el parque o el jardín, se encuentra un árbol enano, raquítico y con corteza de árbol. ¿Cómo voy a desarrollar ese tallo en una belleza alta y elegante, para vestir con flores estas ramas desnudas y colgarlas, hasta que se doblen, con frutos agrupados? No puedes hacer que ese árbol crezca hacia arriba hasta que rompas la corteza de abajo, pulverices el duro suelo y le des a las raíces espacio y forma de golpear más profundamente; porque cuanto más profunda es la raíz, y más se extienden los finos filamentos de sus raicillas, más alto levanta el árbol una cabeza umbría hacia el cielo, y lanza sus cien brazos para atrapar, en rocío, gotas de lluvia y rayos de sol, las bendiciones del cielo. .

El creyente, en cuanto al carácter, árbol de justicia plantado por el Señor; en cuanto a fuerza, un cedro del Líbano; con respecto a la fecundidad, una aceituna; en cuanto a posición, una palmera plantada en los patios de la casa de Dios; con respecto a las provisiones plenas de gracia, un árbol junto a los ríos de agua, que da su fruto en su estación, y cuya tela de hojas no se marchita, ofrece esta analogía entre la gracia y la naturaleza, que a medida que el árbol crece mejor hacia el cielo, el que más crece. hacia abajo, cuanto más abajo desciende el santo en humildad, más alto se eleva en santidad.

El alza corresponde al hundimiento. Nos hemos maravillado de la humildad de uno que estuvo entre sus competidores más altos como Saúl entre el pueblo; Estuvimos maravillados de encontrarlo sencillo, gentil, generoso, dócil, humilde como un niño, hasta que descubrimos que era con grandes hombres como con grandes árboles. ¿Qué árbol gigante no tiene raíces gigantes? Cuando la tempestad ha soplado sobre algún monarca de la selva, y yace muerto tendido en el suelo en toda su longitud, al ver las poderosas raíces que lo alimentaban, los fuertes cables que lo amarraban al suelo, dejamos de asombrarnos. en su noble tallo, y la ancha, frondosa y alta cabeza que levantó al cielo, desafiante de las tormentas.

Aun así, cuando la muerte ha abatido a algún santo distinguido, cuya remoción, como la de un gran árbol, deja una gran brecha abajo, y quien, derribado ahora, por así decirlo, a nuestro propio nivel, podemos medir mejor cuando ha caído que cuando estaba de pie, y cuando el funeral ha terminado y sus depósitos se abren, y los secretos de su corazón se abren y salen a la luz, ¡ah! ahora, en la profunda humildad que revelan, en el espectáculo de esa honrada cabeza gris que yace tan hundida en el polvo ante Dios, vemos las grandes raíces y la fuerza de su elevada piedad. ( T. Guthrie, DD )

La conversión de Israel

1. El primer punto que debe notarse, y el más característico de Ezequiel, es el motivo divino para la redención de Israel: la consideración de Jehová por Su propio nombre. El nombre de Dios es aquel por el que se le conoce entre los hombres. Es más que Su honor o reputación, aunque eso está incluido en él, según el idioma hebreo; es la expresión de Su carácter o Su personalidad. Actuar por causa de Su nombre, por lo tanto, es actuar para que Su verdadero carácter se revele más plenamente, y para que los pensamientos de los hombres sobre Él correspondan más verdaderamente a lo que Él es en Sí mismo.

Lo que se pretende excluir de la expresión no es por tu bien Todo lo que necesariamente implica es, no por ningún bien que encuentre en ti. Es una protesta contra la idea de la justicia propia farisaica de que un hombre pueda tener un derecho legal sobre Dios a través de sus propios méritos. La verdad aquí enseñada es, en lenguaje teológico, la soberanía de la gracia divina. Un profundo sentido de la pecaminosidad humana siempre devolverá la mente a la idea de Dios como la única base inamovible de confianza en la redención final del individuo y del mundo.

Cuando la doctrina llega a la conclusión de que Dios salva a los hombres a pesar de sí mismos, y simplemente para mostrar Su poder sobre ellos, se vuelve falsa y perniciosa, y, de hecho, contradictoria en sí misma. Pero mientras nos aferremos a la verdad de que Dios es amor, y que la gloria de Dios es la manifestación de Su amor, la doctrina de la soberanía divina solo expresa la inmutabilidad de ese amor y su victoria final sobre el pecado del Señor. mundo.

2. El aspecto intelectual de la conversión de Israel es la aceptación de esa idea de Dios que para el profeta se resume en el nombre de Jehová. Esto se expresa en la fórmula permanente que denota el efecto de todos los tratos de Dios con los hombres: "Sabrán que yo soy Jehová". El profeta aquí considera la conversión como un proceso totalmente llevado a cabo por la operación de Jehová en la mente del pueblo; y lo que tenemos que considerar a continuación son los pasos mediante los cuales se logra este gran fin. Son estos dos: perdón y regeneración.

3. El perdón de los pecados se denota con el símbolo de rociar con agua limpia. Pero no debe suponerse que esta figura aislada es la única forma en que aparece la doctrina en la exposición de Ezequiel del proceso de salvación. Por el contrario, el perdón es el supuesto fundamental de todo el argumento y está presente en cada promesa de bendición futura para la gente. Para la idea del perdón del Antiguo Testamento es extremadamente simple, descansando en la analogía del perdón en la vida humana.

El hecho espiritual que constituye la esencia del perdón es el cambio en el carácter de Jehová hacia Su pueblo, que se manifiesta por la renovación de esas condiciones indispensables de bienestar nacional que en Su ira Él había quitado. Por tanto, la restauración de Israel a su propia tierra no es simplemente una muestra de perdón, sino el acto mismo del perdón, y la única forma en que el hecho podría realizarse en la experiencia de la nación.

En este sentido, todas las predicciones de Ezequiel sobre la liberación mesiánica y las glorias que la siguen son una promesa continua de perdón, que establece la verdad de que el amor de Jehová por su pueblo persiste a pesar de su pecado y obra victoriosamente para su redención y restauración. para el pleno disfrute de su favor. Al instar a las personas a prepararse para la venida del reino de Dios, hace del arrepentimiento una condición necesaria para entrar en él; pero al describir todo el proceso de salvación como la obra de Dios, hace que la contrición por el pecado sea el resultado de la reflexión sobre la bondad de Jehová ya experimentada en la ocupación pacífica de la tierra de Canaán.

4. La idea de la regeneración es muy prominente en la enseñanza de Ezequiel.

(1) La necesidad de un cambio radical en el carácter nacional le quedó impresionado por el espectáculo en el que fue testigo diario de las malas tendencias y prácticas que persistieron, a pesar de la demostración más clara de que odiaban a Jehová y habían sido la causa de las calamidades de la nación. Y no atribuye este estado de cosas simplemente a la influencia de la tradición y la opinión pública y el mal ejemplo, sino que lo remonta a su origen en la dureza y corrupción de la naturaleza individual.

Al exhortar a las personas al arrepentimiento, Ezequiel les pide que se hagan un corazón nuevo y un espíritu nuevo, lo que significa que su arrepentimiento debe ser genuino, extenderse a los motivos internos y fuentes de acción, y no limitarse a signos externos de duelo. Pero en otras conexiones, el corazón y el espíritu nuevos se representan como un don, el resultado de la operación de la gracia divina. Estrechamente conectada con esto, quizás solo la misma verdad en otra forma, está la promesa del derramamiento del Espíritu de Dios.

La expectativa general de un nuevo poder sobrenatural infundido en la vida nacional en los últimos días es común en los profetas ( Oseas 14:5 ; Isaías 32:15 ). Pero ningún profeta anterior presenta la idea del Espíritu como principio de regeneración con la precisión y claridad que la doctrina asume en manos de Ezequiel.

Lo que en Oseas e Isaías puede ser solo una influencia Divina, que aviva y desarrolla las flaqueantes energías espirituales del pueblo, se revela aquí como un poder creativo, la fuente de una nueva vida y el comienzo de todo lo que posee valor moral o espiritual en el pueblo de Dios.

5. Note el doble efecto de estas operaciones de la gracia de Jehová en la condición religiosa y moral de la nación.

(1) Una nueva disposición y poder de obediencia a los mandamientos divinos. Como el apóstol, no solo “consentirán en la ley que es buena”; pero en virtud del nuevo “Espíritu de vida” que se les ha dado, estarán en un sentido real “libres de la ley”, porque el impulso interior de su propia naturaleza regeneradora los conducirá a cumplirla perfectamente. Vergüenza y autodesprecio por las transgresiones pasadas.

6. Este bosquejo de la concepción del profeta de la salvación ilustra la verdad de la observación de que Ezequiel es el primer teólogo dogmático. Aunque aún no se había revelado el remedio final para el pecado del mundo, el esquema de redención revelado a Ezequiel concuerda con gran parte de la enseñanza del Nuevo Testamento con respecto a los efectos de la obra de Cristo en el individuo. ( John Skinner, MA )

Versículo 23

Santificaré mi gran nombre.

Dios glorificado en redención

Pasando por alto la aplicación especial de estas palabras a los judíos, y mirándolos en su conexión profética con el plan de redención, observo:

I. Que Dios pudiera haber reivindicado Su honor y santificado Su nombre en nuestra destrucción. Dios tiene dos métodos para glorificar su nombre. Es libre de elegir cualquiera de los dos; pero de una manera o de otra, Él exigirá Su historia completa de gloria de cada hombre. En Egipto, por ejemplo, fue glorificado en la destrucción arbitraria de sus enemigos; y glorificado también en la misma tierra por la salvación prepotente de su pueblo.

En un caso, demostró cuán fuerte era su brazo para herir, y en el otro, cuán fuerte era para salvar. De la misma manera, Dios santificó su nombre en las llanuras de Sodoma, santificándolo, por un lado, en la destrucción de sus enemigos, y por el otro, en la preservación de Lot. Ya que hay dos caminos abiertos a Dios, por cualquiera de los cuales Él puede santificar Su gran nombre, Él podría, por lo tanto, en la caída, haber reivindicado Su justicia mediante una venganza rápida e implacable, al destruir a toda la familia humana.

¡Qué despiadada venganza ejecutó contra los ángeles caídos! De estos no hubo naufragio ni remanente que se salvó. Ninguno escapó. Ningún arca flotaba sobre las aguas hacia las cuales, como la paloma de Noé, un ángel volador, perseguido por la ira, pudiera volver su ala cansada. ¿Se puede dudar de que la medida dada a los ángeles caídos, Dios podría haberla dado a los hombres caídos? - santificar Su gran nombre en nuestra ruina en lugar de en nuestra redención.

Ahora, antes de mostrar cómo se santifica a sí mismo en la redención de su pueblo, permítanme advertirles que lo que Dios pudo haber hecho con todos, lo hará con algunos; ciertamente lo haré con todos aquellos que desprecian y rechazan, o incluso descuidan la salvación. Este día pongo ante ti la vida y la muerte. ¿Harás su voluntad en el cielo o la sufrirás en el infierno?

II. Dios santifica su nombre y se glorifica a sí mismo en nuestra redención. Es fácil de destruir, de infligir un daño irreparable al carácter, la virtud, la vida. Cayendo con golpes asesinos sobre aquel noble árbol, el hacha del leñador demuele en pocas horas lo que ha necesitado los manantiales y veranos, el rocío y aguaceros y rayos de sol de siglos para levantarse. Es más difícil y más noble reparar que destruir.

En este cuerpo material el hombre destruye lo que sólo Dios puede hacer; pero en esta alma más preciosa e inmortal, Satanás destruye lo que solo Dios puede salvar. Solo se necesita un diablo para arruinar un espíritu humano; necesita la Divinidad para redimirlo. Exceptuando, por supuesto, el predicador —porque con Pablo magnificamos nuestro oficio— de todos los empleos terrenales, me parece que el médico es el más noble; y que de todas las artes, el arte curativo es el más elevado, ofreciendo al genio y la benevolencia su campo más noble.

A los ojos de la razón y de una humanidad que llora por un mundo que sufre, su vocación es seguramente la más noble, y si no más honrada, la vocación más honorable, que derrama sangre no para matar, sino para curar; que hiere, no para que muera el sangrado, sino para que viva; y cuyo genio saquea la tierra y el océano en busca de medios para preservar la vida, eliminar la deformidad, reparar la descomposición, vigorizar los poderes debilitados y devolver la rosa de la salud a las pálidas mejillas.

Su objetivo no es infligir dolor, sino aliviarlo; no para destruir a un padre, sino para interponerse valientemente entre él y la muerte, para salvar a una esposa ansiosa de la viudez ya estos niños pequeños de la suerte de un huérfano. Y si, aunque no estén entretejidos alrededor de una corona, son laureles más hermosos y frescos los que se ganan salvando que matando, si es algo más noble rescatar la vida que destruirla, incluso cuando su destrucción sea un acto de justicia, entonces Sobre el mismo principio, Dios se glorificó más a Sí mismo cuando se reveló en la carne, y, hablando por Su Hijo, descendió a un mundo culpable; Su propósito este, no vine a juzgar al mundo, sino a salvarlo; y este Su carácter, el Señor Dios, misericordioso y misericordioso, paciente y abundante en bondad y verdad.

I. Su poder es glorificado en la obra de salvación. El camino de la redención está marcado y sus páginas están repletas de maravillosos milagros. En un tiempo Dios detiene las olas del mar; en otro, detiene las ruedas del sol; y ahora, invirtiendo la maquinaria del cielo para confirmar Su Palabra, hace que la sombra viaje hacia atrás en el dial de Acaz. El cielo desciende a la tierra y sus exaltados habitantes, mezclándose con los hombres, caminan por la etapa de la redención.

Pero al observar el cambio que la redención produjo en el hombre mismo, ¡qué asombroso poder muestra! ¡Qué gloriosa combinación de benevolencia y omnipotencia! El castigo es, sin duda, más fácil que la reforma. Nada es más fácil que, de la mano de un verdugo, librar a la sociedad de un criminal; sino ablandar su corazón de piedra, desviar sus pasos de los caminos del crimen, destetarlo del vicio, enamorarlo de la virtud, hacer al pícaro astuto, al rufián brutal, honesto, altivo, hombre amable y tierno - ¡ah! eso es otra cosa.

De ahí que entre los políticos insensibles de corazón y sordos a los gemidos de la humanidad sufriente, se dé preferencia a las cárceles sobre las escuelas, al castigo sobre la prevención. Pues bien, como se confiesa que es más fácil - más fácil, pero no mejor, ni más barato - castigar que reformar, digo que el poder de Dios se manifiesta más ilustre en perdonar a un culpable, en purificar a un hombre contaminado, que si la ley se había quedado para tomar su curso más severo y enterrar a toda nuestra familia en las ruinas de la caída. El poder de la divinidad culmina en la gracia. ¡Oh, que también nosotros seamos sus monumentos, edificados por las manos de un Espíritu eterno a la memoria y gloria de la Cruz!

II. Su sabiduría es glorificada en la redención. Esa obra asocia una sabiduría tan trascendente con el amor, el poder y la misericordia que el Salvador del hombre se llama la sabiduría de Dios. El apóstol selecciona el artículo definido y declara que Cristo es "el poder de Dios y la sabiduría de Dios". Tampoco se puede dudar de la propiedad del lenguaje, si reflexionamos por un momento sobre la ardua tarea que tenía la Sabiduría, el difícil problema que estaba llamada a resolver cuando el hombre iba a salvarse.

Tuvo que forjar una llave que pudiera abrir la tumba; tuvo que construir un bote salvavidas que pudiera nadar en un mar de fuego; tuvo que construir una escalera lo suficientemente larga para escalar los cielos; tenía que inventar un plan mediante el cual la justicia pudiera quedar plenamente satisfecha y, sin embargo, los culpables se salvaran. El misterio de la piedad, Dios manifestado en carne, un “día” como el patriarca deseaba, con la diestra de la divinidad para poner sobre Dios, y la mano izquierda de la humanidad para sobre el hombre, y así el “prójimo” y amigo de ambos, para reconciliar a los distanciados; en resumen, un hombre para sufrir y un Dios para satisfacer, este era un pensamiento que nunca se le pasó por la cabeza a las mentes más nobles. No encontramos nada que se corresponda con él, ni adivinamos ni vislumbramos de él, en los credos y religiones de un mundo pagano. Se pensó en todos los sentidos menos en el correcto.

III. Su santidad es glorificada en la redención. ¿Qué dice el profeta? Más limpio eres de ojos para ver el mal, y no puedes ver la iniquidad. Nada puede parecer más fuerte para expresar la santidad de Dios que este lenguaje. No puedes mirar la iniquidad; y, sin embargo, su odio por el pecado se ilustra más plenamente y se expresa con mucha más fuerza por la misma forma en que salva al pecador; más plenamente expresado que si, implacable, ejecutando venganza con un ojo que no conocía la piedad y con una mano que no perdonaba, hubiera acabado con los pecadores; tal fin que, tomando prestado el lenguaje del profeta, no hubo quien moviera el ala, ni abriera la boca, ni se asomara.

¿Qué hombre, siendo padre, no ha sentido esto al leer la historia del romano que pronunció sentencia de muerte sobre su propio hijo? Si el más severo de los patriotas hubiera condenado a los criminales comunes lo suficiente como para hacer que los andamios de la justicia y las alcantarillas de Roma se enrojecieran de sangre, tal matanza al por mayor habría sido una débil expresión de su aborrecimiento por el crimen en comparación con la muerte de este joven solitario. Cuando el culpable, su propio hijo, el infante que había llevado en sus brazos, el otrora dulce y hermoso niño que se había enredado en el corazón de un padre, se levantó para recibir la sentencia inmoladora en labios de un padre, ese hombre ofreció la más grande y costosa. sacrificio jamás hecho en el santuario de la justicia, y ganado por la virtud romana una fama proverbial. Pero eso no es nada para el espectáculo que ofrece la redención. El Hijo de Dios muere bajo la mano de Su Padre. La inocencia sangra por la culpa; Inocencia divina por la culpa humana.

IV. Su justicia se glorifica en la redención. El profeta, dirigiéndose a Dios, dice: Más limpio eres de ojos para ver el mal; pero luego, como perplejo, incapaz de reconciliar los atributos del carácter de Dios con los tratos de Su Providencia, pregunta: ¿Por qué miras a los que traicionan y callas cuando el impío devora al hombre que es más justo que él? ? Esta pregunta implica que las nubes y las tinieblas rodean el trono de Jehová.

Sin embargo, sea cual sea la misteriosa sombra que los acontecimientos presentes puedan parecer arrojar sobre Su justicia, y a cualquier prueba, como en los errores de José o David, se puede poner fe, al creer que hay un Dios justo en la tierra, Su justicia aparece como conspicua en la redención como fue la Cruz, que ilustró esa justicia a la multitud en el Calvario. Los pecadores, en verdad, son perdonados, pero luego sus pecados son castigados; los culpables son absueltos, pero luego, su culpabilidad es condenada; el pecador vive, pero luego muere la fianza; se libera al deudor, pero no hasta que se paga la deuda.

V. Su misericordia es glorificada en la redención. Para hacer justicia a Dios, al Salvador y a nuestro súbdito, debemos tener cuidado de distinguir entre piedad y misericordia. El pobre anciano, en cuya mano temblorosa dejas caer tu limosna mientras suplica su camino hacia una tumba, donde, con la cabeza resguardada bajo el césped, no sentirá frío ni hambre, apela a tu compasión, no a tu misericordia. No te ha hecho nada malo.

Él no ha robado sus bienes, ni ha maltratado su carácter, ni ha infligido daño a su persona, ni de ninguna manera ha perturbado su paz; y por eso es sólo piedad que camina en la caridad que comparte su pan con los hambrientos, y reserva un rincón de un amplio manto para cubrir la desnudez de los pobres. La misericordia es un atributo superior; un acto de misericordia es un logro mucho más noble. Ella se sienta en el trono entre las Gracias.

En sus alas celestiales, el hombre se eleva a su elevación más elevada, hace su acercamiento más cercano y la semejanza más cercana a Dios. Esta distinción entre compasión y misericordia está claramente enunciada en las Sagradas Escrituras. Se nos dice que así como un padre se compadece de sus hijos, así el Señor se compadece de los que le temen; bat el Señor es misericordioso con los que no le temen. Tanto amó al mundo que entregó a su Hijo para morir por él; pero más que eso, nos recomendó su amor, en el sentido de que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Sentimos lástima por el simple sufrimiento; pero deja que la piedad y el amor se extiendan al sufrimiento culpable, y tendrás ahora el elemento mismo y la esencia celestial de la misericordia. La misericordia es el perdón de una herida. La piedad alivia al que sufre, pero la piedad perdona al pecador. Ahora, entendiendo que la misericordia es el perdón de un agravio, el perdón de un pecador, la bondad del ofendido hacia el ofensor, ¿dónde, pregunto, como en la redención, donde sino en la redención, es este atributo de coronación de la Deidad? ¿visto?

VI. En la redención, Dios es glorificado en la completa derrota de todos sus enemigos y los nuestros.

1. Es glorificado por la derrota de Satanás. ¡Observa a ese hábil luchador! Abraza a su antagonista y, levantándolo del suelo con el poder de un atleta, lo sostiene en alto. ¡Ah! se levanta, pero lo arroja de vuelta a la tierra con una caída más pesada. Así le fue con el Maligno. Dios le permite empujar su savia y la mía, escalar los muros, llevar la ciudadela por asalto y plantar por un tiempo su desafiante estandarte en las almenas de este mundo, sólo para que desde su orgullosa eminencia pueda arrojar a Satanás a la tierra. un infierno más profundo; y, ángeles regocijándose en la salvación del hombre, y demonios desconcertados por la derrota de su líder, tanto amigos como enemigos podrían verse obligados a decir: ¿Tienes un brazo como Dios, o puedes tronar con una voz como la Suya?

2. Mientras que Dios es glorificado por la derrota de Satanás, también es glorificado por el momento y la manera en que ocurrió. Aquí no hay señales de prisa. No durante cuatro días, ni siquiera cuatro años, sino durante el prolongado período de cuatro mil años, Satanás tiene casi intacta posesión de su conquista. Dios deja al invasor tiempo suficiente para atrincherarse; fundar, fortalecer, establecer, extender su reino. ¿Y por qué? que el poder de un Redentor pudiera parecer más triunfante en su ignominiosa y más completo en su total derrocamiento.

3. Dios no solo es glorificado en la derrota de Satanás, y también en el tiempo y la manera de la misma, sino que es glorificado de manera preeminente en su instrumento. El hombre cae; el mundo esta perdido; Satanás triunfa. ¿Y cómo arrebata Dios la victoria de sus manos? Podría haber arrojado rayos a su cabeza audaz. Convocando a las fuerzas del cielo, podría haber abrumado a este enemigo y llevarlo de regreso al infierno por medio de legiones de ángeles en guerra.

No así es derrotado el Príncipe de las Tinieblas. Lo conoce y lo domina un hombre solitario. De la boca del niño y del que amamanta, Dios ordena la fuerza, y con el talón del hombre de dolores aplasta la cabeza de la serpiente. Un hijo de hombre es el salvador de su raza; un hermano se levanta en la casa del exilio para redimir a sus hermanos; un conquistador nace en la familia conquistada. Nunca la marea de la batalla había cambiado de manera tan extraña, completa y triunfal. ( T. Guthrie, DD )

Versículo 24

Te sacaré de entre las naciones.

Los beneficios que fluyen de la redención

I. Al llevar a cabo la obra de redención, Dios llamará a su pueblo fuera del mundo. "Te tomaré de entre las naciones". Por naturaleza, su pueblo no es mejor que los demás. No mejoraron hasta que la gracia los hizo así. Aquí tienes dos niños. Nacieron de una madre; acurrucado en un solo pecho amoroso; mecido en una cuna; bautizado en una pila. Criados bajo el mismo techo, crecieron bajo la misma formación; se sentó bajo el mismo ministerio; y, en la muerte no dividida, duermen ahora, donde su polvo se mezcla en una fosa común.

Pero uno se lleva y el otro se deja. Este, hijo de Dios, asciende al cielo; el otro, ¡ay! está perdido. ¡Destino misterioso! Sin embargo, ¿quién se atreve a desafiar la justicia y el decreto de Dios? Por naturaleza, todo este mundo está hundido en el pecado y, en cierto sentido, todos los hombres son idólatras. El hindú calcula sus divinidades por miles y decenas de miles; sin embargo, el mundo tiene un Panteón más grande; tantos dioses como objetos, sean inocentes o culpables, que usurpen el lugar de Jehová y lo destronen en el corazón de la criatura.

Los hombres tampoco son menos idólatras si son borrachos, aunque no derraman libaciones a Baco, el dios del vino; ni menos idólatras, si son impuros, que no queman incienso en el santuario de Venus; ni menos idólatras, si son amantes de las riquezas, que no moldean su oro en una imagen de Plutus, y, dando un santuario a lo que yace atesorado en sus arcas, le ofrecen sus oraciones matutinas y vespertinas. Por tanto, se puede decir con justicia de todos los que se han convertido por la gracia de Dios, que Él los ha tomado de entre las naciones.

II. El poder de la gracia divina se muestra sorprendentemente en este llamamiento eficaz. Es un hecho notable que, mientras que los metales más básicos a menudo se difunden a través del cuerpo de las rocas, el oro y la plata se encuentran en vetas, reunidos en distintas masas metálicas. Están en las rocas, pero no en las rocas. Algunos creen que hubo un tiempo, ya pasado, cuando, como otros metales, estos estaban en íntima unión con la masa de roca, hasta que, en virtud de alguna agencia eléctrica, sus átomos dispersos se pusieron en movimiento y se hicieron pasar. a través de la piedra sólida, se agregaron en esas venas brillantes, donde ahora yacen a la mano del minero.

Estos metales preciosos son los emblemas del pueblo de Dios. Y así como por algún poder de la naturaleza Dios los ha separado de la tierra común y baja, así también por el poder de Su gracia separará a Sus escogidos de un mundo reprobado y rechazado. Vendrán a su llamada. Es en un estado de profunda impiedad, sin Dios, sin el amor de Dios, sin santidad, sin pureza de corazón, sin sólida paz de conciencia, que la gracia encuentra todo lo que salva.

De hecho, es asombroso ver lo que hará la gracia y dónde crecerá la gracia; en qué lugares inverosímiles Dios tiene a su pueblo, y en qué circunstancias desfavorables los llama. He visto un árbol que corona con orgullo la cima de una roca desnuda; y allí, echando sus raíces sobre la piedra desnuda, y bajando a cada grieta en busca de alimento, permaneció firmemente anclado por estos amarres al peñasco tormentoso.

Me he preguntado cómo pudo crecer allí arriba, muerto de hambre sobre la roca desnuda, y cómo había sobrevivido a la tosca y despiadada atención de muchas ráfagas invernales. Sin embargo, como un niño descuidado y harapiento, que desde la primera infancia ha estado familiarizado con las adversidades, ha vivido y crecido; se ha erguido en su peñasco curtido cuando el orgullo del valle se ha inclinado ante la tormenta; y, como hombres valientes que, despreciando ceder, clavan sus colores en el mástil, allí mantiene su posición desafiante y mantiene su bandera verde ondeando sobre las almenas escarpadas de la naturaleza.

Más maravilloso aún es ver dónde vivirá y crecerá la gracia de Dios. "Nunca desesperes" debería ser el lema del cristiano; ¡Y cómo debería mantener viva la esperanza bajo las circunstancias más oscuras y desalentadoras, ver a Dios llamando a la gracia del pecado más vil! ¡Mira este gusano rastrero frío! La infancia juguetona se encoge estremeciéndose por su tacto viscoso; Todavía unas semanas, y con risa alegre y pies que presionan el prado florido, esa misma infancia está cazando un insecto que nunca se posa en el suelo, pero, revoloteando en belleza pintada de flor en flor, bebe néctar meloso de sus copas de hadas, y duerme la corta noche de verano en el seno de sus perfumes.

Si es el mismo chico, no es menos la misma criatura. ¡Cambio más maravilloso! sin embargo, es un emblema imperfecto de la transformación Divina forjada en aquellos que son transformados por la renovación de sus mentes. ¡Glorioso cambio! ¿Ha experimentado sus influencias de gracia divina?

III. Dios completará el número de su pueblo. "Los recogeré de todos los países". Hay algunas reuniones agradables en este mundo que están llenas de dolor. Llega la Navidad, el Año Nuevo o el cumpleaños, convocando a los miembros de una familia dispersa. Algunos están muertos y se han ido - "José no es, y Simeón no es"; y una nube oscura cuelga de la frente de una madre, mientras que en la mejilla de otra su ojo ansioso, rápido para ver, descubre un punto siniestro que amenaza con “llevarse a Benjamín”.

También hay una reunión cuando, al final de un día muy reñido, se pasa la lista del regimiento y no se recibe respuesta a nombres familiares. No responderán a ninguna trompeta sino a la que llama al mundo a juicio. Cuando la luz del día llega a la orilla y el naufragio, también hay una reunión y un ajuste de cuentas. Allí, una madre abraza y besa al bebé vivo que las olas le habían arrancado de los brazos y que nunca más esperó ver; y aquí, un verdadero hermano anima al muchacho al que sostenía fuerte como la muerte, mientras que, con la otra mano, golpeando las olas, lo llevó sano y salvo a la playa.

Pero muchos, menos afortunados, se retuercen las manos en el desenfreno del dolor inútil. Volando de un grupo a otro, el grito de una madre distraída: ¿Dónde está mi hijo? Estos son murmullos tristes. En sorprendente contraste con ellos, mire la reunión en ese arroyo sin litoral en la orilla de Melita: - Fue una tormenta espantosa; la costa es desconocida; el barco, desembarca, aterriza en aguas profundas con cerca de trescientas almas a bordo.

“Algunos sobre tablas y otros sobre pedazos del barco”; pero, de cualquier manera que sucedió, sucedió, como dice la narración, "escaparon todos a salvo a tierra". Así será con aquellos de quienes Jesús dice: Yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.

Felices los que navegan en el barco y se han embarcado en la misma buena causa con Cristo. El Señor conoce a los que son suyos; y todo lo que su Padre le ha dado, lo guardará. Pero mi texto nos dice no solo que Él reunirá a Su pueblo, sino que los reunirá de todos los países. Que noten los que, complaciéndose en un patriotismo extravagante, o encogidos en el espíritu frío y contraído de la intolerancia, se permiten limitar al Santo de Israel y decir con los judíos de antaño: Tenemos a Abraham por padre, somos el pueblo del Señor; el templo del Señor somos nosotros.

Dios tiene personas donde no las buscamos y no las conocemos. El Evangelio no es autóctono de ningún país y, sin embargo, pertenece a todos. No todo mar está pavimentado con estantes de perlas; ni en toda tierra crecen vides y majestuosas palmeras; ni todas las mías resplandecen con piedras preciosas; ni los arroyos de todas las tierras hacen rodar sus aguas sobre arenas relucientes de oro. Estos símbolos de gracia tienen un rango limitado; no la gracia misma.

No posee líneas de latitud o longitud. Todos los climas son uno para ella. No lleva placa de fiesta; y no pertenece ni a la casta, ni a la clase, ni al color. Con esta verdad, como por una zona de amor, suficientemente elástica para extenderse alrededor del globo, uniríamos a toda la familia del hombre. Que despierte en los corazones cristianos el interés por todas las tierras y el afecto por todas las razas.

IV. Estamos seguros de que Dios traerá a la gloria a todo su pueblo, por el hecho de que su propio honor, así como su bienestar, están relacionados con el asunto. Cuando pienso en los pecados que hay que perdonar y las dificultades que hay que superar, la maravilla parece que no son pocos los que llegan al cielo, sino que todos llegan. Hemos leído la historia de viajes durante los cuales durante las noches los marineros cansados ​​y azotados por la tormenta no pudieron dormir y durante días no vieron el sol.

Tumbado en un momento en calma bajo un cielo ardiente, en otro momento temblando en medio de campos de hielo; aquí con rocas hundidas a su alrededor y corrientes traicioneras arrastrándolos por peligrosos arrecifes, expuestos a ráfagas repentinas, largas noches oscuras y temibles tempestades, la maravilla era que su maltrecho barco llegara alguna vez a su puerto. Hace algún tiempo un barco entró en uno de nuestros puertos occidentales y todo el pueblo salió a verla.

Bien podrían. Había abandonado la costa estadounidense con una tripulación numerosa y capacitada. Apenas han perdido de vista la tierra cuando la peste los aborda; la víctima cae tras la víctima; otro y otro está comprometido con el abismo: de cubierta en cubierta, de yarda en yarda, persigue a su presa; ni extiende sus alas para dejar ese barco desdichado hasta que sobreviven dos para trabajarlo sobre las anchas aguas de un mar invernal.

Y cuando, con la providencia al timón, estos dos hombres, desgastados por el trabajo y mirando a espantosos esqueletos, hayan traído su barca a tierra, y ahora besen una vez más a las esposas y a los pequeños que nunca pensaron volver a ver, y pisaron una vez más. en una tierra verde que nunca más esperaron tocar, miles se agolpan en el muelle para ver la vista y escuchar las aventuras de un viaje llevado a un asunto tan feliz contra tan espantosas probabilidades.

Sin embargo, nunca hay un barco que eche anclas en el cielo, ni un viajero cansado se adentre en su agradable playa, pero es una maravilla mayor. Salvo por la seguridad de que lo que Dios ha comenzado, Él terminará, pero por la promesa de que lo que concierne a Su pueblo Él perfeccionará, ¡oh, cuán a menudo expiraría nuestra esperanza de la bienaventuranza final! Para comparar las cosas pequeñas con las grandes, nuestro viaje hacia el cielo, con sus peligros y cambios, a veces me ha parecido el de un pasajero de nuestra propia ciudad hermosa y romántica.

Por estos caminos de hierro ahora se desplaza por ricas y fértiles llanuras; ahora, elevado a una altura peligrosa y vertiginosa, vuela a través de los valles intermedios; ahora se apresura a atravesar un estrecho desfiladero excavado en la roca sólida, sin nada más que el cielo; ahora, sumergiéndose en la tierra, se precipita hacia alguna caverna abierta, y por un momento pierde de vista incluso el cielo mismo; luego, de nuevo, avanza y avanza bajo el sol, hasta que las cúpulas, las torres y los templos de la ciudad estallan ante su vista; y, ahora estos cerca, concluye su viaje pasando por un emblema de la muerte.

Entrando en un arco sombrío, avanza lentamente y en la oscuridad a través de un lugar de tumbas, y luego, de repente, emerge al día, para deleitar sus ojos con el glorioso paisaje y recibir la amable bienvenida y las felicitaciones de los amigos que lo esperan, cuando encuentra él mismo a salvo "en medio de la ciudad". ( T. Guthrie, DD )

Versículos 25-36

Entonces los rociaré con agua limpia.

El nuevo corazon

Todo el bien otorgado por Dios debe comenzar con la limpieza. La barrera negra del pecado se encuentra al otro lado de la corriente, y antes de que Su bondad plena pueda alcanzarnos, debe romperse y barrerse. La experiencia nos enseña que el pecado no solo es la causa directa de muchos de nuestros dolores, sino que obstruye tanto el corazón que mantiene fuera el amor de Dios, como una contraventana de hierro que excluye la luz del sol. Nuestra necesidad más profunda, entonces, es ser liberados del pecado, y todos los intentos de desterrar el dolor humano que no comiencen con lidiar con el pecado deben fallar, como lo han hecho.

Son como los médicos que tratan a un paciente por espinillas cuando se está muriendo de cáncer. Rociar agua limpia sobre una persona o cosa que se había vuelto inmunda al tocar un cadáver era parte del ritual mosaico. Esa práctica es probablemente la fuente de la metáfora de Ezequiel, ya que su ascendencia sacerdotal lo familiarizaría con ella. En cualquier caso, la sustancia de la promesa divina es la limpieza, y no debemos limitarla al perdón solamente.

La diferencia entre ese primer lavamiento con agua limpia y el don subsiguiente de un corazón y un espíritu nuevos no es tanto que uno prometa perdón y el otro santificar, sino que uno es principalmente negativo: la eliminación del pecado, ambos en lo que respecta a a su culpa y su tiranía; y el otro es positivo: el dar una nueva naturaleza. El perdón nunca viene solo, sino de la mano de su hermana gemela, la pureza.

Y esa doble limpieza "de su culpa y poder" es una prerrogativa divina. Pero se necesita más que incluso estas bendiciones. Habiendo sido así tratado el pasado, queda por prever el futuro. Por lo tanto, el profeta presenta una esperanza aún más brillante, y se acerca aún más al corazón mismo de la enseñanza del Nuevo Testamento, en su seguridad del don de un centro y poder de vida nueva, un "corazón de carne", del cual vendrán los resultados de una vida agradable e inspirada por Dios.

Dos fuerzas actúan sobre todos nosotros, y nuestra sensibilidad a una mide nuestra insensibilidad a la otra. O somos "carne" para Dios, y "piedra" para el mundo, impresionables por Él y sometidos a Él, y no afectados por las tentaciones de la tierra, o nuestros corazones son blandos y débiles como la carne hacia ellos, y duros como la piedra de molino inferior hacia Dios. . Pero a Ezequiel se le permitió vislumbrar abismos aún más profundos y maravillosos de las dádivas de Dios, cuando supo que el nuevo espíritu que se le iba a dar era “Mi Espíritu.

Es posible que Ezequiel no haya tenido ningún dogma consciente sobre el Espíritu de Dios, pero ese Espíritu le había enseñado al menos esto: la posibilidad de que un espíritu divino entrara en un espíritu humano y estuviera allí la fuerza motriz. Sabemos más que él. ¿Sentimos tan profundamente como él sintió, que la única manera por la cual nuestro espíritu puede mantenerse puro y producir corrientes puras es mediante el Espíritu de Dios dentro de nosotros? Pero, ¿cuál es el fin de todos estos dones divinos? Una vida de obediencia.

Somos perdonados, limpiados, sensibilizados al toque de Dios, inspirados con Su Espíritu, principalmente para este propósito, que podamos moldear nuestras vidas por Su voluntad. No un credo correcto, ni emociones bendecidas, sino una vida que corre paralela a la voluntad de Dios, debería ser el resultado de nuestra religión. El resultado de la obediencia es la abundancia (versículos 28-30). Si hubiera en algún lugar una nación de personas todas obedientes a las leyes de Dios, sin duda estaría exenta de la mayoría de los males que afligen a nuestra supuesta civilización moderna.

Supongamos que una de nuestras grandes ciudades habitada solo por hombres temerosos de Dios que viven de acuerdo con Su ley, la mayoría de los males que hacen que el escándalo de nuestra profesión nacional del cristianismo se extinguiera, como un fuego sin combustible. Y si, individualmente, ordenamos nuestros pasos por la palabra de Dios, deberíamos encontrar que incluso los caminos ásperos se convirtieron en caminos agradables. Siempre es cierto que la "piedad" tiene "promesa de la vida que ahora es", aunque su promesa no siempre sea lo que el mundo llama "bueno".

”El resultado de estas abundantes bendiciones por dentro y por fuera es un sentimiento más profundo de indignidad. La penitencia que surge de la experiencia del amor de Dios es mucho más profunda que la que surge del temor a su ira. Cuando todo temor a las consecuencias penales haya desaparecido, y el Espíritu que mora en nosotros establezca una nueva norma para juzgarnos a nosotros mismos, y cuando se derrame sobre nosotros un torrente de bendiciones, entonces veremos, como nunca antes, la pecaminosidad del pecado contra nosotros. tal Dios.

Cuanto más alto va un verdadero cristiano, más bajo se encuentra. Cuanto más seguros estemos de que Dios nos ha perdonado, menos podremos perdonarnos a nosotros mismos. La santidad y la prosperidad del Israel renovado revelarán a Dios al mundo. Las vidas de los hombres y las comunidades, que son limpiados y bendecidos por Dios, lo proclaman al mundo en su carácter de poder y voluntad para reparar toda la desolación de la humanidad y edificar nuestra naturaleza arruinada en formas más justas.

Las vidas cristianas deben ser copias ilustradas del Evangelio. Los jardineros escogen sus mejores plantas para exhibiciones florales; ¿Nos seleccionaría el gran Jardinero como ejemplos de lo que Él puede hacer? Si no es así, no es porque su regalo haya sido retenido, sino porque no hemos tomado, o no hemos usado, "las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente". ( A. Maclaren, DD )

Hombre justificado

Tengo la intención de exponer los medios por los cuales Él, quien está más dispuesto a salvar a los pecadores, logra Su propósito generoso y misericordioso. Ahora voy a mostrarles esa famosa brecha por la cual los soldados de la Cruz, presionando detrás de su Capitán, con estandartes ondeando y espada en mano, han tomado el reino y, pisoteando los poderes del pecado, han entrado al cielo como por una santa violencia.

I. El pueblo de Dios no es elegido porque sea santo. Son elegidos para que se conviertan en santos, no porque lo hayan sido. Es después de que Dios elige que Él justifica, como es después de que Él ha justificado que Él santifica. Esto se destaca muy visiblemente en los términos del texto, "entonces los rociaré con agua limpia". No consideramos que las buenas obras sean baratas. Decimos que por ellos Dios es glorificado; por ellos la fe es justificada; por ellos en el gran día del juicio seréis probados tú, y yo, y todo hombre.

No debe ser justificado por las obras, pero debe ser juzgado por las obras; la regla de ese día es esta: el árbol se conoce por su fruto, y todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego. Los resultados más importantes a menudo dependen del ajuste correcto de lugar y posición. Qué monstruo en la naturaleza, qué espantoso aspecto, y felizmente cuán breve su existencia, era ese cuerpo que debía tener sus órganos y miembros tan dispuestos, que las manos ocuparan el lugar de los pies, y el corazón palpitaba en la cavidad del ¡cerebro! ¿Y quién, además, no sabe que la fecundidad, la belleza, la vida misma de un árbol depende no sólo de que tenga raíces y ramas, sino de que estos miembros estén colocados en su orden natural? Bueno, si el orden establecido en la naturaleza es de tal trascendencia,

No es suficiente tener doctrinas correctas, es más, sostener todas las doctrinas. Cada doctrina correcta debe estar en su propio lugar. ¿Alguno de ustedes está tratando de hacerse más puro y más arrepentido, para poder reclamar la misericordia Divina? En eso estás tratando de tejer cuerdas de arena; y quien te ha encomendado una tarea tan impracticable sabe muy bien que poco a poco la abandonarás desesperado; y luego, tal vez, volviendo a tus viejos pecados, como un borracho a sus copas después de una molesta temporada de sobriedad, proporcionarás otra ilustración del dicho: El último estado de ese hombre es peor que el primero.

Me esforzaría por desengañar sus mentes de tan gran error. Para ese propósito, permítanme tomar prestada una ilustración de un asilo como una escuela destartalada. Esa institución, como el Evangelio que enseña, abre sus brazos amorosos a los marginados y busca educar para Dios a los niños pobres y perecientes que su piedad y piedad han adoptado. Al entrar por estas puertas benditas, la única puerta de esperanza para muchos, su atención es captada por un niño, al que mantiene la generosidad de algún cristiano generoso.

El niño ahora puede deletrear su camino a través de la Biblia, que alguna vez fue un libro sellado para él; ahora conoce el nombre, y en tonos que han derretido nuestro corazón ahora canta dulcemente de un Salvador que dijo: Dejad que los niños vengan a mí, porque de los tales es el reino de los cielos. Estas pequeñas manos ahora son hábiles para tejer la red o manejar la lanzadera, que una vez estuvieron alerta solo para robar, o resistieron con lastimosa emaciación por caridad a menudo negada.

Y ahora hay una inteligencia tan aguda en sus ojos una vez lánguidos, y un aire tan abierto de honestidad en su rostro radiante, y tal atención a la limpieza en su vestimenta y persona, y tal alegría en todo su porte, como si la esperanza saludara a un brillante. futuro para él, que estos denoten tu favor. ¿Pero eran estos el pasaporte del niño para este asilo? ¿Crees que, cuando vagó como un paria por las calles invernales, descalzo entre la nieve, tiritando de frío, fue lo que ahora te interesa tanto lo que llamó la atención de la compasión? Si supones que a estos hábitos y logros, adquiridos bajo el techo de los padres, el niño debe su adopción, ¡cuán grande es tu error! Esto iba a poner las cosas patas arriba.

Fue adoptado, no por el bien de estos, pero a pesar de la falta de ellos. Fue su miseria lo que lo salvó. Las manos limpias, las mejillas sonrosadas y los ojos iluminados por la inteligencia y los hábitos decentes, las artes útiles y el conocimiento bíblico, y todo lo que ahora gana su consideración, son las consecuencias de su adopción. Nunca fueron ni podrían ser su causa. Aun así ocurre con los hábitos santos y un corazón santo en materia de redención; No me elegisteis a mí, ni yo os elegí a vosotros, dice Dios. ¡Bendita verdad!

II. En la redención, los salvos no son justificados por sí mismos, sino por Dios. Esta no es una verdad recóndita, una en la que tenemos que excavar o bucear. La perla se encuentra en las profundidades ocultas del mar, pero el oro suele estar cerca de la superficie de la tierra; y como ese mineral precioso que brilla en la roca desnuda, esta verdad brilla en la faz de mi texto. El ojo de un niño puede captarlo allí y la mente de un niño lo comprende.

Porque, ¿cómo se limpia al pecador? sino mediante la aplicación de lo que aquí se llama agua limpia; ¿Y por quién, según el texto, se aplica esa agua? Se aplica al pecador, pero no al pecador. Observe lo que sucede cuando el grito se eleva en el mar: ¡Un hombre al agua! Con todos en cubierta, corres hacia un lado; y, inclinado sobre los baluartes, miras con el corazón palpitante el lugar donde las campanas de aire ascendente y hirviente hirviendo anuncian que ha bajado.

Algunos momentos de ansiedad sin aliento, y ves que su cabeza emerge de la ola. Ahora bien, supongo que ese hombre no es un nadador, nunca ha aprendido a amamantar las olas; sin embargo, con el primer aliento que toma, comienza a batir el agua; con violentos esfuerzos intenta librarse de las garras de la muerte y, mediante el juego de miembros y brazos, evitar que su cabeza se hunda. Puede ser que estas luchas agoten sus fuerzas y lo hundan antes; sin embargo, ese ahogándose hace instintivos y convulsivos esfuerzos por salvarse.

Así que, cuando me pusieron a sentir y llorar por primera vez. “Perezco”, cuando la horrible convicción se precipita en el alma de que estamos perdidos, cuando sentimos que estamos hundidos bajo una carga de culpa en las profundidades de la ira de Dios, nuestro primer esfuerzo es salvarnos a nosotros mismos. Como un hombre que se ahoga y se aferra a pajitas y ramitas, nos aferramos a cualquier cosa, por inútil que sea, que promete salvación. Así, ¡ay! muchas almas pobres se afanan y pasan años fatigados e infructuosos en el intento de establecer una justicia propia, y encuentran en las obras de la ley una protección contra su maldición.

Hubo un tiempo, sin duda, en que el hombre tenía su fortuna en sus propias manos. Ese tiempo se acabó. Nuestro poder pasó con nuestra pureza. La impotencia ha seguido a la pérdida de la inocencia, y no nos queda nada más que pobreza y un espíritu orgulloso. ¡Cuán pocos, acostumbrados a una alta posición en la sociedad, son capaces de reconciliarse con uno humilde! He visto a alguien así, cuando había perdido su riqueza, conservaba su vanidad y continuaba orgulloso de espíritu incluso cuando se había vuelto pobre en circunstancias.

Lo mismo ocurre con nosotros en nuestro estado bajo y perdido. Pobres espiritualmente, estamos orgullosos espiritualmente, diciendo: Soy rico y enriquecido en bienes, y de nada tengo necesidad, mientras que somos miserables y miserables y pobres y ciegos y desnudos. Incluso cuando somos en cierto grado sensibles a nuestra pobreza y sabemos que no podemos pagar, como el mayordomo injusto, nos avergonzamos de mendigar. Complaciendo un orgullo fuera de todo guardarnos con trapos de inmundicia, no nos rebajaremos a pararnos a la puerta de Dios, pobres mendicantes, que piden misericordia.

No. Trabajaremos por nuestra propia salvación, ni estaremos en deuda con otro. Normalmente, hasta que el pecador no aprende, mediante pruebas prolongadas, dolorosas e infructuosas, que no puede ser su propio salvador, este corazón orgulloso no nos permite estar suplicantes a la puerta de la misericordia; nuestra súplica de perdón no nuestros propios méritos; nada, nada más que los méritos de un Salvador y la miseria de un pecador. Sin embargo, debemos permanecer así y allí si queremos ser salvos.

Jesús no es el Salvador de nadie más que de los perdidos. Ahora, para hacernos descender a esta humilde convicción, para sacar de nuestros labios y corazones el clamor: Señor, sálvame, perezco, Dios a menudo deja a los pecadores despiertos para que intenten hacer su propia salvación. Dios, de hecho, trata con ellos como lo hizo Jesús con Simón Pedro. Impetuoso, satisfecho de sí mismo, engreído de vanidad, para hacer alarde de su poder y demostrar su superioridad a los demás discípulos, caminará sobre el mar.

Su Maestro le permite probarlo. "Señor, sálvame, perezco". ¡Lección dolorosa pero rentable! Su peligro y su fracaso le han enseñado su debilidad. Ahora, a tal estado, y confesión, todos los que han de ser salvos primero deben ser llevados.

III. No somos justificados ni limpiados de la culpa del pecado mediante la administración o eficacia de cualquier ordenanza externa. “Los rociaré con agua limpia y quedarán limpios”. La pregunta que instamos a su consideración más seria no se refiere al signo, sino al significado. Si tienes el elemento vivo, poco o nada me importa a través de qué iglesia o por qué canal pueda fluir. ¿Tienes la gracia viva de Dios? En palabras de un apóstol: ¿Habéis recibido el Espíritu Santo?

IV. Somos justificados o limpiados de la culpa del pecado por la sangre de Cristo. “Sin derramamiento de sangre no hay remisión”; y ninguno, podemos añadir, sin su aplicación. ¿Dónde encontramos esta doctrina en el texto? ¿Mediante qué proceso de química espiritual se puede extraer de él esta verdad? Hay agua, y agua limpia, y agua rociada, tal vez se diga, pero no hay palabra de sangre; no hay ni señal ni mancha de sangre en la página, es cierto, así parece a primera vista; pero sin la mano de Moisés veremos esta agua convertida en sangre.

Esto al menos es claro, que aquí, como en todas partes, el agua no es más que el signo de bendiciones espirituales. Y un símbolo de lo más expresivo lo encontraremos, si reflexionamos sobre el papel importante que este elemento juega en la economía de la naturaleza. La circulación de este fluido es para el mundo lo que la sangre para el cuerpo o la de la gracia para el alma. Es su vida. Retirarlo, y todas esas vidas expirarían; bosques, campos, bestias, el hombre mismo moriría.

Este mundo se convertiría en una vasta tumba; porque el agua constituye tanto la vida como la belleza del paisaje; y es cierto, tanto en el sentido espiritual como en el terrenal, que el mundo vive porque el cielo llora por él. Fue la figura más selecta de Cristo de sí mismo. Volviendo los ojos de miles hacia Su propia persona, como en una fuente perenne, nunca sellada por las heladas del invierno, ni seca por los soles de verano, libre, pleno, patente para todos, se puso de pie en el último y gran día de la fiesta, y clamó: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.

Todo el mundo usa agua para lavarse y beber; y la referencia en el texto es a ese poder solvente, en virtud del cual quita las impurezas, blanquea lo negro y limpia lo sucio. Se encuentra aquí, por tanto, la figura de lo que limpia. El objeto a limpiar es el alma; la contaminación que se debe limpiar es pecado; y ahora nos dirigimos a la importantísima pregunta: ¿De qué es esta agua la figura? La clave de esa pregunta radica en el epíteto "agua limpia".

El agua es como los judíos entendían por agua limpia; no meramente libre de impurezas, y en sí mismo limpio, sino que limpia; en palabras de la ley ceremonial, "agua purificadora". Esto fue preparado de acuerdo con un ritual divinamente designado. Mire cómo se preparó y lo verá enrojecer hasta convertirse en sangre. Recogiendo los rebaños de sus diferentes pastos, buscaron arriba y abajo entre ellos, hasta que encontraron una novilla roja; rojo de la cabeza a la cola, del cuerno a la pezuña, sin moteado de ningún otro color, sino todo rojo; y también uno sobre cuyo cuello libre nunca había estado el yugo de la esclavitud.

¿Qué era esa novilla? Inmaculada y separada del rebaño común, ella es un tipo de Aquel que era sin mancha ni defecto, santo, inofensivo, sin mancha y apartado de los pecadores. Con un cuello sobre el que nunca había estado yugo, ella es un tipo de Aquel que dijo: El príncipe de este mundo viene, y no tiene nada en mí. De color rojo, ella es un tipo de Aquel cuyos pies estaban empapados en la sangre de Sus enemigos, y quien, como lo vio el profeta en Su camino desde Bosra, estaba rojo en Su ropa, viajando en la grandeza de Su poder.

¿Y qué es esta procesión pública, que conduce la novilla sin el campamento, sino una figura de la marcha al Calvario? ¿Y qué es su muerte sangrienta, sino un tipo de la que sufrió Jesús en medio de las agonías de la Cruz? ¿Y qué son estos fuegos que arden con tanta fuerza y ​​consumen a la víctima, sino una imagen llameante de la ira de Dios, bajo la cual Su alma se secó como la hierba? ¿Y qué es el agua mezclada con las cenizas de esta novilla, sino un símbolo de la justicia que, imputada por Dios, recibida por fe y aplicada a los pecadores, hace justos a los pecadores? Porque, así como el judío sobre quien se roció el agua se volvió ceremonialmente limpio, así la culpa del pecado original y actual, toda culpa, le es quitada (el hombre mucho más feliz), a quien Dios rocía con la sangre de Jesús, y a quien la misericordia soberana imputa los méritos de un Salvador. (T. Guthrie, DD )

Purificación: una bendición del pacto

El pecado, para el pecador despierto, es su carga, su miseria, su horror. Es una pesadilla que lo acecha; nunca podrá escapar de ella. Como David, clama: "Mi pecado está siempre delante de mí". Incluso cuando el pecado es perdonado, el recuerdo de él a menudo hace que el hombre se relaje todos los días. Por lo tanto, es un pensamiento muy bendito de parte de nuestro Dios hacer el pacto de llevar tanto que maduren nuestro pecado y nuestra pecaminosidad, y especialmente hacerlo abierto con esta promesa incondicional de amor infinito: “Entonces esparciré agua limpia sobre usted ”, etc.

I. Dios comienza a tratar con su pueblo mientras aún está en pecado. No les hace promesas de purificación con la condición de que se limpien; pero viene a ellos conforme a las riquezas de su gracia, aun cuando estén muertos en sus delitos y pecados. Los encuentra en toda su contaminación, rebelión e iniquidad, y los trata tal como son. Su gracia se inclina hacia la ruina de la caída y nos levanta de ella.

Si el pacto de gracia no tratara a los pecadores como pecadores, tendría miedo de venir a Cristo; pero debido a que me abre la boca de par en par mientras todavía estoy impuro y contaminado por el pecado, siento que cumple con mi caso. Puede notar en el texto, o deducirlo de él por una clara inferencia, que estas personas con las que Dios trató no solo eran impuras, sino que no podían limpiarse a sí mismas, iluminado Es una regla con milagros, así como los milagros del Espíritu como los milagros. del cuerpo, que Dios nunca hace lo que otros pueden hacer.

La purificación no puede venir de ningún otro lugar, por lo tanto, búsquenla al Señor, quien dice: "Rociaré sobre ustedes agua limpia, y quedarán limpios". Si recorre el cielo, la tierra y el infierno, no encontrará otro detergente que quite el pecado sino la sangre preciosa de Jesucristo, el Hijo de Dios. Más que eso, cuando Dios comienza a tratar con su pueblo, muchos de ellos tienen una inmundicia especial.

"De todas tus inmundicias y de todos tus ídolos te limpiaré". Los paganos de antaño informaron una vez que la nuestra era la religión de los más abandonados. Se reían del cristianismo, porque decían que era como el edificio de Roma, cuando Rómulo recibió a todos los endeudados y descontentos, y todos los criminales de todos los pueblos de los alrededores vinieron a hacer la ciudad de Roma. Hay mucha verdad en la declaración; es una figura muy buena, aunque destinada a ser una calumnia. El Señor recibe a los fugitivos del diablo.

II. Dios provee para la limpieza de aquellos a quienes viene en gracia soberana. ¿Dónde podría el hombre mortal encontrar esta “agua limpia”? Dios ha provisto un sistema para limpiar a los hombres, perfecto en sí mismo, justo, recto y eficaz. Cuando bajo la antigua ley mosaica tomaron agua, lana escarlata e hisopo, y rociaron con ellos al inmundo, fue purificado ceremonialmente; y ahora, bajo el Evangelio, Dios ha provisto una manera maravillosa por la cual, siendo Él mismo perfectamente puro, puede eliminar las impurezas de nuestra naturaleza y las iniquidades de nuestra vida.

1. Es un camino recto. El pecado no debe quedar impune; Sería ruinoso que tal cosa sucediera. Por tanto, el Señor tomó el pecado y lo cargó sobre su Hijo, para que su Hijo llevara lo debido por nuestras transgresiones. Esto lo hizo el Señor Jesús como nuestro sustituto y Salvador. Además de eso, Dios ha dado el Espíritu Santo como un regalo de Cristo en Su ascensión; y ese Espíritu Santo está aquí para renovar a los hombres en sus corazones, para quitarles el amor al pecado, para darles una nueva vida, para crear en ellos un corazón nuevo y un espíritu recto, y así cambiar sus anhelos internos y desea que su conducta exterior sea completamente diferente de la que era antes.

2. ¡ Y qué forma tan sencilla, además de limpia! La sabiduría de Dios hizo muy sencillo el rito por el cual el leproso era limpiado bajo la ley; pero aún más simple es el acto por el cual Dios nos aplica el mérito de su amado Hijo.

3. También es una forma de adaptación universal; porque dondequiera que haya un alma a la que Dios haya mirado con amor, puede aplicar a esa alma la sangre rociada.

4. Es una forma de eficacia infalible, porque Él dice: "De todas tus inmundicias y de todos tus ídolos, te limpiaré". Él no solo intenta la limpieza, sino que la logra. Aunque tu corazón sea como el establo de Augías, los trabajos de Hércules serán superados por las maravillas de Jesús.

III. Dios mismo aplica este medio de limpieza. Algunos de ustedes recuerdan cuando el Señor les reveló por primera vez cuánto necesitaban ser limpiados: ese descubrimiento fue una gran parte de la limpieza. Entonces, ¿no te pareció imposible que pudieras ser limpiado de tanta impureza? Me pareció, me atrevo a decir que a usted le pareció, lo más extraordinario del mundo creer en Jesús. No pude distinguirlo.

¿Cómo podría llegar a Cristo? Pude ver que Él era un Salvador. Pude ver que Él salvó a otros, y me alegré de que lo hiciera; pero la cuestión era, ¿cómo podría llegar a ser personalmente partícipe de Su poder para salvar? Escuché acerca de esa mujer tocando el dobladillo de la prenda; y sentí que si Cristo estuviera ante mí, tocaría el borde de Su manto con mi dedo; pero no podía entender cómo iba a tocarlo espiritualmente.

Hasta el día de hoy, la cosa más simple bajo el cielo es pervertida por nuestros corazones malvados en dificultad y misterio. A pesar de la sencillez de la fe, ningún hombre hubiera creído en Jesucristo para salvación si el Señor no lo hubiera guiado y llevado a la fe. Oh, sí, el agua limpia se proporciona, pero el agua limpia debe ser rociada por otra mano que no sea la nuestra si queremos ser limpiados. Y durante el resto de la vida es lo mismo. "Todas las cosas son de Dios".

IV. El Señor limpia eficazmente a todo su pueblo. Primero, los limpia de toda su inmundicia. ¡Oh, qué vasto “todo” es eso! Toda la inmundicia del pecado de tu nacimiento; toda la inmundicia de tu temperamento natural, constitución y disposición. Toda la inmundicia que salió de ti en tu niñez, que se desarrolló en ti en tu juventud, que todavía ha afligido tu virilidad, y quizás incluso ahora deshonra tu vejez.

De toda tu inmundicia actual, así como de toda tu inmundicia original, te limpiaré. De toda tu inmundicia secreta y de toda tu inmundicia pública; de todo lo que estaba mal en la familia; de todo lo que estaba mal en el negocio; de todo lo que estaba mal en tu propio corazón - "De toda tu inmundicia te limpiaré". Y luego se agrega que seremos limpiados “de todos nuestros ídolos.

“Todos somos idólatras por naturaleza y por práctica. Si hay algo que tiene nuestro amor más que Dios, es un ídolo, y debemos ser purificados de él. Esto no es una amenaza, sino una promesa: es una gran bendición que nuestras imágenes de celos se alejen. ( CH Spurgeon. )

Versículo 26

También te daré un corazón nuevo.

La necesidad de un corazón nuevo

I. El trabajo que aquí se promete.

1. Una obra de purificación espiritual. Las ganancias de los negocios, los placeres y goces del mundo, las vanidades y locuras del tiempo; de estos podemos, y de estos muchos lo hacemos, hacer un Dios. Ahora, cuando el Señor toma a un pecador para sí mismo y lo llama a salir de ese estado en el que se encuentra por naturaleza, dice: "De todos tus ídolos te limpiaré". Él limpia, tanto del poder como de la culpa de ellos.

Ahora se destruye el amor al pecado y se quita la culpa por él. Así se cumple el gran fin del Evangelio ( Efesios 5:26 ).

2. Como obra de regeneración interior. El hombre a menudo se contenta con la reforma externa, pero el Señor va al trono del mal. El corazón del hombre es duro por naturaleza. Puede haber, y hay, en muchas personas mucha bondad hacia sus semejantes; mucho cariño hacia sus amigos y todo lo que les rodea; pero el corazón es duro para con Dios. Cuán insensible es bajo las dispensaciones Divinas.

Se dan advertencias e invitaciones; se señalan los juicios de Dios de la naturaleza más terrible; se predica y se escucha el amor agonizante de Cristo; se presentan las dulces y alentadoras promesas del Evangelio; pero aun así, estos son recibidos con fría indiferencia, ¡o posiblemente con desdén! Derretido por el amor de Cristo, se aflige por el pecado; se odia a sí mismo a causa de ello, y al mismo tiempo reza y lucha contra él. Un mal genio le causa más tristeza ahora que la maldición o la borrachera en tiempos pasados. En resumen, las cosas viejas pasaron, todas las cosas se hicieron nuevas.

3. Una obra de reforma exterior. Si el Señor da un corazón nuevo, se sigue como consecuencia necesaria que debe haber la voluntad de caminar en Sus estatutos. ¿Era un hombre, antes de este cambio, adicto a las prácticas pecaminosas? Serán abandonados. ¿Se hizo compañía pecaminosa? Será abandonado. De hecho, no es perfecto, porque la perfección es una planta que no crece en este mundo inferior; florece sólo en el paraíso de arriba.

El pecado se adherirá a él, porque es su naturaleza; pero el pecado que comete el cristiano, no lo permite; es su dolor; reza y lucha contra ello. Cuando el corazón de piedra se transforma en un corazón de carne, hay una alteración total tanto en los motivos como en los hábitos de un hombre.

II. El autor de este trabajo.

1. El hombre no puede ser su autor. Está muy por encima del poder humano. Se opone a todos los prejuicios, pasiones e inclinaciones del hombre.

2. Solo Dios es el Autor de ella. Él puede, y usa instrumentos; y, de diversas formas, provoca este cambio; pero el trabajo es suyo.

III. Los benditos privilegios que se derivan de este trabajo.

1. Los reconoce como su pueblo. “Ellos serán mi pueblo”, no en el sentido general en el que todo el mundo le pertenece por derecho de creación; pero su pueblo peculiar, sus "escogidos"; aquellos en quienes Él se deleita en hacer el bien; sobre quien descansa en su amor; haciéndolos Su cuidado y enriqueciéndolos con todas las bendiciones espirituales; y todo esto de Su gracia y misericordia gratuitas.

2. Lo reclaman como su Dios. Marque los pasos que conducen a este bendito privilegio. Dios rocía agua limpia; Purifica el corazón del pecador; Él lo renueva y le pone las disposiciones correctas, y luego ellos caminan en Sus estatutos. Esta promesa asegura entonces una provisión de todo lo que su pueblo pueda necesitar o desear. ¿Son débiles? Seré su Dios para fortalecerlos. ¿Son culpables? Seré su Dios para perdonarlos.

¿Son ignorantes? Seré su Dios para enseñarles. ¿Lloran? Seré su Dios para consolarlos. ¿Son mortales? ¿Y a veces miran la tumba con temblor? ¿Cuáles son las palabras de Dios sobre este tema? ( Oseas 13:14 .) ( JG Breay, MA )

El corazón todo mal hecho todo bien

I. La podredumbre del corazón humano.

1. Todo corazón no regenerado es inmundo. "De tu inmundicia te limpiaré". Nuestras manos pueden estar limpias como el agua puede lavarlas, y nuestras vestiduras tan blancas como la nieve; y sin embargo nuestra naturaleza interior se contaminará. El pecado no es como el vino, que mejora con la conservación. Se pone cada vez peor. Los árabes tienen una fábula que una vez un camello llegó a la puerta de una tienda y le metió en la nariz. Sin resistirse, empujó sus pies.

Sin ningún obstáculo, entró a la mitad. Después de un rato llegó hasta el final. El árabe le dijo al camello: "Esta tienda es demasiado pequeña para dos". Entonces el camello le dijo al árabe: "Si es así, será mejor que te vayas". De modo que el pecado penetra más y más en el corazón, hasta que se adueña por completo. No está satisfecho hasta que ha empujado al alma a una prisión eterna, ha cerrado la puerta, ha empujado los cerrojos y ha abierto las cerraduras de un encarcelamiento eterno.

2. El texto representa el corazón como idólatra. "De todos tus ídolos te limpiaré". Si no adoramos al Dios del cielo, adoramos algo en la tierra. Este hombre adora el placer. Este, aplausos. Éste, dinero. Éste, su familia. Aquello a lo que un hombre da su pensamiento y afecto supremo es su ídolo. Como Dagón, con qué frecuencia se cae, aplastando a sus adoradores. Dios no tendrá rivales.

3. El texto representa el corazón como pétreo o insensible. Lo pruebo por el hecho de que no nos damos cuenta de la verdad de lo que ya hemos dicho. Si tuviéramos algún aprecio por nuestra naturaleza impura e idólatra, ¿podríamos ser tan indiferentes como lo somos? Somos insensibles. Vi hombres caminando por la Galería del Louvre, en París, medio dormidos. Ningún destello apareció en sus ojos, ningún rubor en sus mejillas, ninguna exclamación en sus labios, en medio de los más emocionantes triunfos del lápiz de pintor y el cincel de escultor. Y así, hasta que la gracia toque nuestra alma, caminamos por la gran galería de imágenes del Evangelio; y las maravillas de Cristo y las glorias del cielo no conmueven el corazón.

II. El proceso de curación que Dios propone para todos. “Rociaré”, etc. Es un cambio de negro a blanco, de abajo a arriba, de la carretera al infierno a la carretera del cielo. Toda la naturaleza renovada. Aquí hay hombres que una vez rechazaron la Biblia, no se preocuparon por Dios, hablaron contra el cielo; pero ahora todas sus esperanzas están colgadas de un clavo fuerte: el Clavo de la Cruz. Una Forma es para ellos más gloriosa que cualquier otra: la Forma del Hijo de Dios.

“Lo llevo”, gritan. “A través de la alegría y la tristeza, a través del fuego y la inundación, por el tiempo y por la eternidad. ¡Nadie excepto Jesús!" Se apegarían a Él aunque la guillotina les arrojara el cuchillo ensangrentado en la cara. Tienen un corazón nuevo. Nuevo en sus sentimientos, esperanzas, afectos, ambiciones. ( T. De Witt Talmage. )

El poder y dominio de Dios sobre el corazón

I. Dios tiene dominio supremo sobre el corazón de los hombres.

1. Proporciona al corazón de los hombres las calificaciones adecuadas para sus diversos oficios y ocupaciones, que les asigna en el curso de su providencia.

2. Él modera y controla las pasiones más rebeldes y las somete a su propia gloria.

3. Envía juicios espirituales a los corazones de los hombres.

4. También muestra su dominio supremo sobre los corazones de los hombres, renovando y santificando los diversos poderes de sus almas.

5. Restablece el orden en los afectos y los coloca sobre los objetos que les corresponden.

6. Asimismo, inclina el corazón a las cosas que son agradables a sus ojos y lo somete voluntariamente a su ley.

II. Dios, misericordiosamente, quita todo obstáculo que pudiera obstruir su poderosa operación de gracia. El corazón de piedra, que Dios misericordiosamente promete quitar, es extraordinario:

1. Por insensibilidad.

(1) Es insensible a la majestad y gloria de Dios, impresas en las obras de Sus manos, y a Su poder y presencia mostrados en Sus dispensaciones providenciales.

(2) Es insensible a la espiritualidad y excelencia de la ley divina, y a los maravillosos descubrimientos hechos en el Evangelio de Jesucristo.

2. Por obstinación. El corazón de todos los hombres posee naturalmente esta mala cualidad, que se ve grandemente aumentada por los hábitos pecaminosos que, cuando se complacen, provocan que Dios les permita judicialmente endurecerse cada vez más.

3. Por inflexibilidad. El corazón de piedra no se inclina fácilmente para cumplir con los propósitos de gracia que Dios tiene en vista de ejecutar. No será persuadido para que acepte las ricas misericordias que Él ofrece otorgar, ni obedecerá las instrucciones de Su Palabra.

4. Por resistencia. El corazón de piedra resiste fuertemente los instrumentos empleados para ablandarlo y hacerlo tierno. Los misericordiosos designios de la providencia se contrarrestan. Incluso se resisten las convicciones y los impulsos del Espíritu Santo.

III. Dios promete obrar un gran cambio en los corazones de su pueblo.

1. Las cualidades espirituales y de gracia transmitidas al alma por el cumplimiento de esta promesa se denominan corazón nuevo y espíritu nuevo; porque vienen en lugar de las cosas viejas que pasaron, y son muy diferentes de ellas. Por el corazón nuevo y el espíritu nuevo, somos hechos partícipes de la naturaleza divina, y comienza la renovación después de la imagen de Cristo, que luego se lleva a cabo gradualmente bajo la influencia del Espíritu Santo.

Los ojos de la mente se iluminan y una nueva luz brilla en ella, por lo que se llena del conocimiento de la voluntad de Dios. Las verdades divinas se ven en su belleza natural, mostrando la multiforme sabiduría de Dios y las inescrutables riquezas de Cristo; penetran hasta el fondo del corazón, se abrazan con sincero afecto y ejercen una influencia transformadora en el corazón y en la vida.

2. Dios también promete darte un corazón de carne, que parece tener la intención, un corazón al revés del corazón de piedra, que Él quita.

(1) El corazón de carne es un corazón sensible, que percibe la gran importancia y excelencia de las cosas espirituales y divinas.

(2) El corazón de carne es un corazón tierno y tierno, profundamente impresionado por un sentido de la bondad divina y las múltiples misericordias de Dios.

(3) El corazón de carne es igualmente flexible y dócil a la santa voluntad de Dios.

(4) El corazón de carne no se opone a Dios, como el corazón de piedra.

3. “Y pondré Mi Espíritu dentro de ti”. Por Espíritu puede entenderse el Espíritu Santo, que habita en el pueblo de Dios como en Su templo, el Consolador a quien Jesucristo promete enviar del Padre, para que permanezca con ellos para siempre, el Espíritu de verdad: quien mora contigo y estará en ti ( Juan 14:16 ).

Como Espíritu de poder, fortalece con todas sus fuerzas en el hombre interior; como Espíritu de súplica, ayuda a sus debilidades y les enseña a orar; en todos los aspectos actuando como un Espíritu de santidad, santificándolos por completo y capacitándolos para realizar sus deberes de una manera más espiritual que nunca. Como el Consolador prometido, Él apoya y consuela; de modo que a medida que abundan sus sufrimientos, sus consolaciones por Cristo se superan.

Como Espíritu de sabiduría y revelación, descubre las cosas profundas de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente. Como Espíritu de adopción, Él nos capacita para clamar, Abba, Padre, y acercarnos a Dios con libertad filial y confianza.

IV. El cumplimiento de las preciosas promesas que aquí se dan, va acompañado de benditos efectos y consecuencias. Aquellos que tengan el Espíritu de Dios dentro de ellos, serán obligados a andar en los estatutos de Dios, a guardar Sus juicios y a cumplirlos. Los estatutos de Dios son la regla por la cual andarán, sus juicios señalan la obra que deben hacer. Por ambas expresiones se entiende la Palabra de Dios, que se da como lámpara a nuestros pies y lumbrera a nuestro andar, y para mostrarnos lo que es bueno y lo que el Señor nuestro Dios requiere de nosotros.

En estos estatutos y juicios, Dios promete que aquellos en quienes Él pone Su Espíritu caminarán. En las Escrituras, a menudo se menciona caminar en sentido figurado, para denotar el temperamento y la práctica habituales de una persona.

1. Andar en los estatutos de Dios es un empleo voluntario y agradable para aquellos que han recibido un corazón y un espíritu nuevos. Se deleitan en la ley del Señor según el hombre interior, y en los caminos de sus mandamientos que han amado. Al hacer la voluntad de su Padre celestial, encuentran mucho más placer y satisfacción reales que los placeres sensuales, las riquezas mundanas y los grandes honores temporales.

2. Andar en los estatutos de Dios es un asunto diligente y progresivo. Puede haber, sin duda, algunas obstrucciones accidentales y obstáculos al crecimiento en la gracia y al progreso en la santidad; sin embargo, la fe, el amor y otras gracias aumentan y crecen hasta la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. ( W. M ' Culloch. )

Los dones de año nuevo del Señor a los pecadores empedernidos

Está registrado que cuando Sir Walter Raleigh se arrodilló en el cadalso con el cuello en el bloque esperando que el hacha del verdugo lo decapitara, este último dijo: "¿Tiene la cabeza tranquila, Sir Walter?" El valiente respondió: "No importa, amigo mío, cómo miente la cabeza, siempre que mi corazón esté bien".

I. Un corazón nuevo. El corazón viejo se compara en este versículo con una piedra. Entonces, ¿de qué sirve predicar a los insensatos de corazón? El amor de Cristo es un disolvente para ablandar el corazón que es duro como una piedra; y entonces el Espíritu Santo lo moldeará a la imagen del Salvador. En una catedral de Roma vi lo que pensé que era la piedra más preciosa; pero, colocando mi mano sobre esa enorme losa, descubrí que era de madera, pintada como mármol.

Una piedra se conoce por su frialdad; y sabemos que un hombre no se convierte por su frialdad hacia Dios y hacia sus semejantes. Algunos hombres poseen una benevolencia natural; pero muchos son tan fríos como una piedra ante los llamamientos de los desamparados y los que sufren. Cuando se recibe el corazón nuevo, su disposición cambia; son tiernos y compasivos con el que sufre, y lloran con el dolor. Un hombre de corazón de piedra que ama el dinero se pregunta por qué otro da su tiempo y su dinero con tanta generosidad, día tras día, a la causa de Dios y de sus semejantes; y se dice a sí mismo: “¡Vaya, el cristiano hace esto como si realmente lo disfrutara! Me gusta ganar dinero; ¡pero parece estar más complacido cuando lo está dando! " La razón es que el cristiano ha recibido un corazón nuevo; y amando a Dios ya sus semejantes, se deleita en ministrarles su tiempo y sus bienes. El corazón nuevo no guarda rencor lo que da; porque ama.

II. Un nuevo espíritu. El viejo espíritu se amolda fácilmente al mundo; y busca correr con la corriente. Pero cuando Dios da el espíritu nuevo, somos gobernados por la mente que estaba en Jesús; y aunque había un solo cristiano en un mundo opuesto, ese cristiano estaría en contra del mundo. El viejo espíritu piensa que no puede resistir el pecado y se rinde ante él como una necesidad de su naturaleza; pero cuando Dios da el espíritu nuevo, rompe los giros de Satanás y grita: “Soy libre; y no me someteré más a mi pecado acosador; Debo desechar todo peso para poder correr la carrera que tengo por delante.

”El viejo espíritu confía en las circunstancias externas, en el dinero y en los hombres; pero cuando recibimos el espíritu nuevo, confiamos en el poder de nuestro Dios. El viejo espíritu no conoce la dulzura de la comunión con Dios. Pero el espíritu nuevo se deleita en orar; es un privilegio más que un deber. El viejo espíritu también es corrupto. Es como la chapa pulida que se coloca sobre la madera podrida que huele a podredumbre seca. Pero cuando se recibe el nuevo espíritu, el cristiano es glorioso por dentro.

III. Un nuevo piloto. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”.

IV. Una nueva vida. “Y te harás andar en Mis estatutos”. No seremos arrastrados al cielo: el nuestro es un servicio voluntario. Es un caminar, no una cojera que Cristo sana perfectamente.

V. Nuevas reglas. "Mis juicios guardaréis". El dedo señala tu camino en la esquina de la carretera, y no dudes en caminar por el camino señalado, porque crees que ese dedo indica la dirección correcta. Del mismo modo, el dedo de la Biblia es una seguridad suficiente para que podamos mantenernos en el camino de la justicia.

VI. Nuevo empleo. "Y hazlos". ¡Qué dulce tener la seguridad de que Dios nos dará poder para hacer Su voluntad! Ore con fe creciente: “Hágase tu voluntad”; y esperar la capacidad y la resignación para hacerlo. ¡Harás su voluntad! ¡Alegrarse!

VII. Garantía de Dios. "Lo haré: te lo daré". El Señor quiere decir lo que dice. ¿No puedes confiar en Él? Quien quiera puede recibir los dones ofrecidos por nuestro Padre amoroso. ( W. Birch. )

Bendiciones del pacto

I. Primero, observe que tenemos aquí para todo el pueblo del pacto de Dios, o en otras palabras, para todos los creyentes, una promesa de preparación para la morada del Espíritu. Esta promesa es como un racimo de nueces o una rama con muchas manzanas doradas. Como los querubines de Ezequiel, tiene cuatro rostros, todos sonrientes a los herederos de la salvación. Como la Nueva Jerusalén, es de cuatro cuadrados. Es un tesoro cuádruple digno de una consideración cuádruple.

1. La primera de las cuatro bendiciones es el regalo de un corazón nuevo. Observe dónde comienza la obra interior de la gracia. Todos los intentos del hombre por mejorar la naturaleza humana comienzan desde afuera, y la teoría es que el trabajo se profundizará hasta llegar a lo que está dentro. Profesan emancipar al hombre de los vicios más groseros, confiando en que la reforma irá más allá, que será sometido a influencias superiores y, por tanto, elevado de mente y de corazón.

Miserables médicos son todos ellos. Sus remedios no logran erradicar las enfermedades profundamente arraigadas de la humanidad. La forma en que Dios trata con los hombres es al revés. Empieza por dentro y trabaja hacia el exterior a su debido tiempo. Mire nuestros arroyos y riachuelos que han sido por tanto tiempo entregados por una legislatura laxa a los verdugos para ser ennegrecidos en cloacas pestíferas; si queremos que se purguen, es de poca utilidad echar cloruro de cal y otros productos químicos en la corriente; el único remedio es prohibir la contaminación, exigir que las fábricas no nos envenenen al por mayor, sino que de alguna otra manera consuman sus productos inútiles.

La voz del sentido común nos invita a ir a la causa original de la contaminación y abordarla desde sus orígenes. Eso es exactamente lo que Dios hace cuando salva a un pecador, comienza en el origen del pecado del pecador y trata con su corazón. Bendito sea Dios, Él es lo suficientemente omnipotente para darnos nuevos corazones, Él tiene suficiente sabiduría para renovarnos, Él tiene suficiente pureza para limpiarnos, Él tiene abundante misericordia para soportarnos.

2. Dirígete ahora a la segunda bendición: "Un espíritu nuevo pondré dentro de ti". El hombre natural es, correcta y estrictamente hablando, un compuesto de alma y cuerpo únicamente. El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente; y, como llevamos la imagen del primer Adán, somos cuerpo y alma solamente. Creemos que en la regeneración se hace algo más que la mera rectificación de lo que estaba allí: hay en el nuevo nacimiento infundido e implantado en el hombre un tercer principio y más elevado: un espíritu es engendrado en él; y así como el segundo Adán fue hecho espíritu vivificante, así en el nuevo nacimiento somos transformados a la semejanza de Cristo Jesús, que es el segundo Adán.

Creemos que la implantación, la infusión y la introducción en nuestra naturaleza del tercer principio superior es el de nacer de nuevo. Consideradas bajo esta luz, las palabras que tenemos ante nosotros pueden ser consideradas como una promesa absoluta e incondicional del pacto de gracia a toda la semilla de que un espíritu nuevo será puesto dentro de ellos. Pero, si lo vemos como algunos lo ven, lo leeremos así: el espíritu regente de la naturaleza del hombre cambiará.

El espíritu que gobierna y reina en los hombres sin Dios y sin Cristo, es el espíritu de un esclavo rebelde, el espíritu del yo. Pero, cuando el Espíritu de Dios viene sobre nosotros, para hacer de nuestro espíritu un lugar apropiado para Su residencia, Él quita el espíritu del esclavo y nos da el espíritu de un niño, y desde ese momento el servicio de Dios se convierte en un otra cosa: no le servimos ahora porque le tenemos miedo al látigo, pero nos mueven motivos más nobles; la gratitud nos une al servicio del Señor y el amor da alas a los pies de la obediencia.

Ahora, el Señor ya no es considerado un tirano, sino un padre sabio y amoroso. Cualquier cosa que haga con nosotros, nos regocijamos en su sabiduría y bondad. Lo vemos ya no con sospecha y temor, sino con confianza y gozo.

3. Una tercera y más bendición del texto es la eliminación del corazón de piedra. "Quitaré de tu carne el corazón de piedra". No creo que el Señor quite de una vez el corazón maligno de la carne de ningún hombre; allí queda por pelear, como los cananeos en Canaán cuando Israel había entrado allí, para probarnos y probarnos, pero Él quita el corazón de piedra de una vez. El corazón de piedra es un corazón duro.

Hemos oído hablar de muchos recursos para ablandar los corazones duros, pero ninguno de ellos sirve de nada. Puede hacer que un hombre llore por su hijo muerto o por su esposa muerta, hasta que sus ojos se pongan rojos, pero su corazón se ennegrecerá por todo eso. Los corazones de los hombres son cambiados por una agencia completamente diferente a las apelaciones oratorias o retóricas a los afectos naturales.

4. La cuarta promesa de la preparación del corazón para la morada del Espíritu es esta: "Te daré un corazón de carne", por lo que se entiende un corazón suave, un corazón impresible, un corazón sensible, un corazón que puede sentir, puede ser movido a la vergüenza, al arrepentimiento, a aborrecer el pecado, a desear, a buscar, a patear, a anhelar a Dios; un corazón tierno, un corazón que no necesita mil golpes para moverlo, pero que, como carne con la piel rota, siente el más leve toque, tal es el corazón que el Espíritu Santo crea en los hijos de Dios.

Es un corazón enseñable, un corazón dispuesto a ser guiado, moldeado, gobernado por la voluntad divina: un corazón que, como el joven Samuel, clama: "Habla, Señor, que tu siervo oye": - un corazón obediente, dispuesto a ser ejecutado en el molde, plástico debajo de la mano sagrada, ansioso por ajustarse al modelo celestial.

II. La morada del Espíritu Santo.

1. Observe, primero, que el Señor dice: "Pondré Mi Espíritu dentro de ustedes". Dios mismo, el Espíritu Eterno in propria persona, en Su propia persona, reside y habita dentro del corazón renovado. El misterio de la encarnación no es mayor que el de la morada del Espíritu Santo, ni me parece que implique más condescendencia. Me maravillo de la morada de Cristo con los pecadores, y me maravillo igualmente de la morada del Espíritu Santo en los pecadores.

2. Anote también en el texto una pequeña palabra que merezca su atención. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”. No es el espíritu de los ángeles, no es el espíritu de los hombres buenos, es el propio Espíritu de Dios quien toma Su residencia en el corazón de cada pecador cuando Dios lo renueva. "Mi espíritu." Y, quizás, esto puede aludir al hecho de que este es el mismo Espíritu que mora sin medida en nuestro Señor Jesucristo.

3. Observa también cuidadosamente las palabras, "dentro de ti". Esto es maravilloso. Agustín, al reflexionar sobre las diversas glorias que llegan a Dios y los beneficios que obtienen los hombres a través de la redención, ninguno de los cuales podría haberse revelado sin la caída de Adán, exclamó: "¡ Oh, beata culpa !" “Oh feliz falta”; y tengo la misma expresión temblando en mis labios. Donde el pecado abundó, la gracia abundó mucho más.

III. Los benditos resultados que provienen de todo esto. El Espíritu que mora en nosotros guía a todo hombre en quien Él reina a la obediencia a los caminos de Dios. El alma que posee el Espíritu se activa. Camina. No es pasivo, como uno llevado por la fuerza principal; funciona porque el Espíritu obra en él, "querer y hacer por su propia voluntad". El Espíritu Santo nos guía a hábitos santos, porque, fíjate en la frase: “Haré que andes en Mis caminos.

“La mera emoción puede producir un celo momentáneo y una moralidad pasajera, pero la santidad habitual es el fruto del Espíritu. Note, a continuación, el deleite que implica. “Te haré andar en Mis caminos”, no como un hombre que trabaja, sino como uno que camina con tranquilidad. El creyente encuentra tan dulce caminar en los caminos de Dios como Isaac sintió dulce caminar en los campos al atardecer, implica, también, perseverancia santa; las palabras tienen el significado de continuar siguiendo la santidad.

Es un asunto pequeño para comenzar, pero resistir hasta el final es el punto de prueba. El texto nos promete una completa obediencia: "Haré que andes en Mis estatutos y guardes Mis juicios". Un cristiano es obediente a Dios: se ocupa de la primera mesa; es justo para el hombre, no desprecia la segunda mesa. Y el Espíritu Santo también obra un santo cuidado por la justicia en el alma. “Haré que guardes Mis juicios”, es decir, que tengas una obediencia exacta, una precisión, una deliberación, una disposición para descubrir la voluntad de Dios y un cuidado para atenderla en cada jota y tilde.

Ahora bien, a qué deliciosa consumación nos ha conducido nuestro texto. Comenzó con un corazón renovado y termina con una vida purificada. Comenzó quitando la piedra y dando la carne; ahora nos da la vida de Cristo escrita, en caracteres vivos en nuestra práctica diaria. ¡Gloria a Dios por esto! ( CH Spurgeon. )

Un corazon nuevo

1. Ningún problema, ya sea de religión o de filosofía, de naturaleza o de revelación, trasciende más el poder de solución de la razón humana que el de la existencia del mal moral en el mundo.

2. ¿En qué consiste la naturaleza de este mal? Cual es su esencia? En la naturaleza, subsiste en un corazón que no está de acuerdo con la ley divina. En esencia, es una depravación moral; una corrupción moral; una perversión del entendimiento y los afectos respecto a la verdad moral y al deber; una discordia entre las armonías de nuestro ser moral, y una sujeción servil a los apetitos de nuestra naturaleza bestial en oposición a los impulsos y requerimientos más nobles de nuestra naturaleza superior y divina.

3. ¿Hay alguna forma de escapar de este mal? ¿Algún remedio para él en nombre del hombre? Y si es así, ¿en qué, dónde y cómo se puede obtener? "Te daré un corazón nuevo". Dios nos hace una vía de escape; Dios provee el remedio, y nosotros somos beneficiarios de él por el otorgamiento de un corazón nuevo a nosotros.

I. Este don de Dios, un corazón nuevo. Un corazón nuevo contrasta con el viejo. El corazón viejo está alejado de Dios; el corazón nuevo se adhiere a Dios con supremo afecto de amor. El corazón viejo se vende al pecado; el corazón nuevo ha sido redimido de toda iniquidad. El corazón viejo va acompañado de una mentalidad carnal, que es muerte; el corazón nuevo por la mentalidad espiritual, que es vida y paz.

II. ¿Cómo otorga Dios este regalo? Dios da este nuevo corazón, no al destruir la libertad de la voluntad y el albedrío humanos, sino al emanciparlo de toda condición de esclavitud. Por el don inefable de Su Hijo Jesucristo de morir por nuestros pecados, por la influencia y la agencia de Su Espíritu Santo, iluminándonos en el conocimiento de Cristo, renovando nuestra voluntad y regenerando nuestra naturaleza, y por Su bendición sobre los medios. de la gracia que Él ha designado, Dios confiere este don de un corazón nuevo a todos aquellos que creen en Jesús y que caminan por el Espíritu, de acuerdo con la verdad revelada, en el uso de los medios de gracia designados y en obediencia a los ley.

III. ¿Cómo se manifiesta el corazón nuevo en la vida y el carácter de quien lo recibe? Efectúa un cambio completo en ellos. Hay nuevos objetos de vida y nuevos atributos de carácter como consecuencia de los deseos, afectos y propósitos de un corazón nuevo. Su vida es una prueba e ilustración continua del poder del Evangelio para salvar, y su carácter es un hermoso ejemplo de pureza de pensamiento, sencillez e integridad de propósito, bondad de comportamiento, beneficencia de obras y fidelidad en el desempeño de cada deber para con Dios y el hombre. ( WT Findley, DD )

Un corazon nuevo

I. Un corazón nuevo contrasta con el viejo.

II. Un corazón nuevo produce nuevos efectos.

1. Arrepentimiento.

2. Santidad.

III. Un corazón nuevo está conectado con nuevos privilegios (versículo 28). Si Jehová es nuestro Dios, no hay un bien real que no sea nuestro. Lo tenemos a Él como porción de nuestras almas. Estamos interesados ​​en el ejercicio de todas sus perfecciones. Su amor está inviolable y eternamente fijado en nosotros. Su sabiduría está incesantemente comprometida en hacer que todas las cosas funcionen juntas para nuestro bien. Su poder siempre está operando para defendernos de daños esenciales. Su presencia universal se convierte en una fuente ininterrumpida de paz y una ocasión inagotable de consuelo. Tenemos acceso a Él y comunión con Él. Él es nuestro Padre, nuestro Guía, nuestro Amigo.

IV. Un corazón nuevo es obra de Dios.

V. Un corazón nuevo es don de Dios. Solicitud&mdash

1. Qué tema tan importante sobre el que examinarnos a nosotros mismos. Es posible equivocarse, y un error aquí es fatal.

2. Cuán vanos son los intentos de los hombres por prescindir de un corazón nuevo.

3. Animar a los más culpables a buscar esta bendición como don de Dios en Cristo Jesús; y los más endurecidos a esperarla como obra de Dios, si se le busca como Autor de ella.

4. Que todo hombre sepa que perece inevitable y justamente si lo descuida, lo desprecia o presume que puede salvarse sin él.

5. Adoramos a Dios por haber dado a conocer un método tan maravilloso y lleno de gracia para restaurar nuestra naturaleza caída. ( Recuerdo de Essex. )

El nuevo corazon

He aquí una maravilla del amor divino. Cuando Dios hace a Sus criaturas, una creación que Él considera suficiente, y si se apartaran de la condición en la que Él las creó, Él las deja, por regla general, soportar el castigo de su transgresión y permanecer en el lugar en el que las ha creado. que han caído. Pero aquí hace una excepción; El hombre, el hombre caído, creado por su Hacedor, puro y santo, se ha rebelado deliberada y perversamente contra el Altísimo, y perdió su primer estado, pero he aquí, será el sujeto de una nueva creación a través del poder del Espíritu Santo de Dios. .

I. La necesidad de esta gran promesa. Notarás que Dios no nos promete que mejorará nuestra naturaleza, que sanará nuestros corazones quebrantados. No, la promesa es que nos dará corazones nuevos y espíritus rectos. La naturaleza humana ha ido demasiado lejos como para ser enmendada. Si sólo una rueda o dos de esa gran cosa llamada "virilidad" estuvieran averiadas, entonces Aquel que hizo al hombre podría arreglarlo todo; Podría poner un nuevo engranaje donde se había roto y otra rueda donde se había estropeado, y la máquina podría funcionar de nuevo.

Pero no, todo está estropeado; no hay una palanca que no esté rota; ningún eje que no esté perturbado; ninguna de las ruedas que actúan sobre las demás. Toda la cabeza está enferma y todo el corazón está desfallecido. Desde la planta del pie hasta la coronilla, todo son heridas y magulladuras y llagas putrefactas. Considere por un momento lo mala que debe ser la naturaleza humana si pensamos en lo mal que ha tratado a su Dios.

Recuerdo que William Huntingdon dice en su autobiografía que una de las sensaciones más agudas de dolor que sintió después de haber sido avivado por la gracia divina fue esta: "Sintió tanta lástima por Dios". No sé si alguna vez me encontré con la expresión en otro lugar, pero es muy expresiva; aunque podría preferir decir simpatía por Dios y dolor por haber sido suplicado con tanta maldad. Echemos un vistazo a nuestras vidas pasadas: ¡cuán ingratos hemos sido con Él! Nunca hemos devuelto Sus misericordias a Su seno con gratitud y agradecimiento; pero los hemos dejado en el olvido sin un solo aleluya, por nuestro descuido con respecto al Altísimo, que Él nos había olvidado por completo y que, por lo tanto, estábamos tratando de olvidarlo.

Es tan raro que pensamos en Él que uno podría imaginar que seguramente nunca nos dio la oportunidad de pensar en Él. Pero peor que esto, no solo nos hemos olvidado de Él, sino que nos hemos rebelado contra Él. Hemos atacado al Altísimo. ¡Oh! es una misericordia que Él sea Dios y no cambie, de lo contrario nosotros, los hijos de Jacob, habríamos sido consumidos hace mucho tiempo, y también con justicia. Pueden imaginarse, si quieren, a una pobre criatura muriendo en una zanja.

Confío en que tal cosa nunca suceda en esta tierra, pero tal cosa podría suceder cuando un hombre que había sido rico de repente se vuelve pobre, y todos sus amigos desertan y lo abandonan; Pide pan y nadie lo ayuda, hasta que al fin, sin un trapo que lo cubra, su pobre cuerpo cede la vida en un hoyo. Esto, creo, es el extremo más extremo de la negligencia humana hacia la humanidad; pero Jesucristo, el Hijo de Dios, fue tratado incluso peor que esto.

Ah, si piensas en la naturaleza humana mientras actúa hacia Dios, dirás que, de hecho, es una lástima que se repare, que se debe hacer de nuevo. Una vez más, hay otro aspecto en el que podemos considerar la pecaminosidad de la naturaleza humana: ese es su orgullo. Es la peor fase del hombre: que esté tan orgulloso. ¡Qué extraño es ver a un desgraciado pecador y culpable orgulloso de su moralidad! y, sin embargo, es algo que puede ver todos los días.

Un hombre que es enemigo de Dios, orgulloso de su honestidad y, sin embargo, le está robando a Dios; un hombre orgulloso de su castidad, y sin embargo, si supiera sus propios pensamientos, están llenos de lascivia e inmundicia; un hombre orgulloso de las alabanzas de sus semejantes, mientras se sabe a sí mismo que tiene la culpa de su propia conciencia y la culpa de Dios Todopoderoso. Ah, naturaleza humana, esta es, entonces, tu propia condenación, que eres increíblemente orgulloso, mientras que no tienes nada de qué estar orgulloso.

Escriba "Ichabod" en él. La gloria se ha apartado para siempre de la naturaleza humana. Déjelo a un lado, y deje que Dios nos dé algo nuevo porque lo viejo nunca podrá ser mejorado. Es una locura impotente, decrépita y contaminada. Además, es bastante seguro que la naturaleza humana no se puede mejorar, porque muchos lo han intentado, pero siempre han fallado. Un hombre que trata de mejorar la naturaleza humana es como intentar cambiar la posición de una veleta, girándola hacia el este cuando el viento sopla hacia el oeste; sólo tiene que quitar la mano y volverá a su lugar.

Pero, una vez más, percibirá fácilmente que debemos tener un corazón nuevo cuando considere cuáles son los empleos y los placeres de la religión cristiana. La naturaleza que puede alimentarse de la basura del pecado y devorar la carroña de la iniquidad, no es la naturaleza que jamás podrá cantar alabanzas a Dios y regocijarse en Su santo nombre. Y, una vez más, Dios odia una naturaleza depravada y, por lo tanto, debe ser quitada antes de que podamos ser aceptados en Él.

II. La naturaleza de este gran cambio que obra en nosotros el Espíritu Santo.

1. Es una obra divina de principio a fin. Dar a un hombre un corazón nuevo y un espíritu nuevo es obra de Dios, y solo obra de Dios. Hemos oído hablar de algún tipo de insectos que han perdido sus extremidades, y por su poder vital han podido recuperarlos nuevamente. Pero quita el asiento del poder vital: el corazón; ponga la enfermedad allí; y ¿qué poder hay que pueda, por cualquier posibilidad, rectificarlo, a menos que sea un poder externo, de hecho, un poder de arriba?

2. Es un cambio de gracia. Cuando Dios pone un corazón nuevo en el hombre, no es porque el hombre merezca un corazón nuevo, porque hubo algo bueno en su naturaleza que podría haber impulsado a Dios a darle un espíritu nuevo. El Señor simplemente le da al hombre un corazón nuevo porque desea hacerlo; esa es Su única razón.

3. Es un esfuerzo victorioso de la gracia divina. Dios tendrá al pecador, si se propone tenerlo. Dios nunca se vio frustrado todavía en ninguno de sus propósitos. El hombre resiste con todas sus fuerzas, pero todo el poder del hombre, por tremendo que sea por el pecado, no es igual al poder majestuoso del Altísimo, cuando viaja en el carro de Su salvación. Él salva irresistiblemente y conquista victoriosamente el corazón del hombre.

4. Es instantáneo. Santificar a un hombre es obra de toda la vida; pero dar a un hombre un corazón nuevo es obra de un instante. Otras partes de la salvación se realizan gradualmente; pero la regeneración es la obra instantánea de la gracia soberana, eficaz e irresistible de Dios.

III. Esperanza y aliento al más vil de los pecadores.

1. Hay algunos que buscan misericordia; Durante muchos días has estado en oración en secreto, hasta que tus mismas rodillas parecían doloridas por la frecuencia de tu intercesión. Tu clamor a Dios ha sido: "Crea en mí un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mí". Déjame consolarte con esta reflexión, que tu oración ya es escuchada. Tienes un corazón nuevo y un espíritu recto: quizás no puedas percibir la verdad de esta declaración en los meses venideros, por lo tanto, continúa en oración hasta que Dios te abra los ojos, para que veas que la oración es respondida; pero tenga la seguridad de que ya está respondido.

El Señor ha comenzado una buena obra en tu corazón y la llevará a cabo hasta el fin. Todos estos sentimientos tuyos son más de lo que jamás hubieras podido obtener por ti mismo. Dios te ha ayudado a ascender por esta divina escalera de gracia, y tan seguro como te ha hecho subir por tantas varas, te llevará a la misma cumbre, hasta que te abrace en los brazos de su amor en la gloria eterna.

2. Sin embargo, hay otros que no han avanzado hasta ahora, pero usted está desesperado. El diablo te ha dicho que no puedes ser salvo; has sido demasiado culpable, demasiado vil. Cualquier otra gente en el mundo puede encontrar misericordia, pero no tú, porque no mereces ser salvo. ¿No he tratado de dejar tan claro como el rayo de sol durante todo este servicio, que Dios nunca salva a un hombre por el bien de lo que es, y que Él no comienza ni continúa la obra en nosotros porque hay algo bueno? ¿en nosotros? El pecador más grande es tan elegible para la misericordia Divina como el más pequeño de los pecadores.

Él puede llevarte, un ladrón: un borracho, una ramera o quienquiera que seas; Él puede ponerte de rodillas, hacerte clamar por misericordia y luego hacerte llevar una vida santa y mantenerte hasta el fin. "¡Oh!" dice uno: "Entonces, desearía que me hiciera eso". Bueno, alma, si ese es un verdadero deseo, lo hará. ( CH Spurgeon. )

Pondré un espíritu nuevo dentro de ti.

El regalo invaluable

Los dones de Dios son indescriptiblemente grandes; si intentáramos la enumeración, aparecerían como las estrellas del cielo, o las arenas en la orilla para la multitud. Cuando el autor del Espectador se recuperó de una peligrosa enfermedad, escribió un himno delicioso, en el que expresa los transportes de su alma y la maravilla, el amor y la alabanza que despertó en su agradecida mente un sentido de las misericordias divinas.

Pero si tal lenguaje fue el resultado de un examen de la bondad providencial de Dios, ¡cómo debería regocijarse el creyente en el don de un Salvador, y en esa última y mejor bendición, el Espíritu iluminador y santificador por el cual Él es revelado al corazón!

I. Qué incluye esta invaluable bendición y qué debemos entender por un nuevo espíritu.

1. Dios se compromete a otorgarnos esa gracia de la que no merecíamos.

2. En el otorgamiento de esta bendición vemos invariablemente la providencia y la palabra de Dios preparando el camino para su recepción.

(1) Incluye una mente renovada y santificada.

(2) Una disposición dolorosa y penitencial.

(3) Un espíritu humilde, resignado y obediente.

II. Las razones y motivos de aliento que tenemos para buscar esta bendición.

1. Piense en el carácter de Aquel que da este nuevo espíritu.

2. Considere que este es un obsequio gratuito.

3. Reflexione sobre los muchos casos en los que esta bendición ha sido conferida a personas tan indignas como nosotros.

4. La perfección de nuestro carácter moral depende de su obtención. Enriquecidos con este tesoro, nunca podremos ser pobres o infelices; ni está en el poder de los hombres ni de los demonios hacernos miserables.

5. Al buscar individualmente este precioso regalo, seremos fundamentales para promover el advenimiento del reino de Cristo y apresurar esa bendita consumación que la Iglesia de Dios desea con tanto fervor. ( Recuerdo de Essex. )

El nuevo corazón otorgado

I. El viejo corazón quitado.

1. La insensatez del corazón inconverso.

2. La resistencia del corazón inconverso.

3. La impenetrabilidad del corazón inconverso.

4. La frialdad del corazón inconverso.

Un hombre inconverso tendrá un corazón muy tierno y cálido acerca de las cosas terrenales. Si pierde una esposa, un hijo o alguna propiedad valiosa, ¡oh, qué intenso calor de sentimiento contemplamos instantáneamente! Pero cuando le hablamos de la muerte de Cristo, o del amor del Espíritu Santo, no se fija más en lo que decimos de lo que el frío pavimento de la calle escucharía la petición de un mendigo.

II. El nuevo corazón dado.

1. Tu nuevo corazón es sensible. "El hombre espiritual", se nos dice, "discierne todas las cosas". Eres sensible a los dolores espirituales y a los placeres espirituales. Eres especialmente sensible con respecto al pecado.

2. Tu nuevo corazón es flexible. Puede doblarse de acuerdo con la voluntad de Dios.

3. Su nuevo corazón se impresiona fácilmente. Sus tablas de carne están siempre esperando recibir la escritura de los mandamientos del Señor.

4. Su nuevo corazón es bien conocido por la calidez de sus sentimientos. Una vez no vio belleza ni hermosura en Jesús; pero ahora que se renueva, clama: “Tú eres el Rey de gloria, oh Cristo”: “Tu nombre es como ungüento derramado”: ​​“En ti, oh Jesús, tengo justicia”: “¿A quién tengo yo en el cielo sino Tú? y no hay nadie en la tierra que yo desee en comparación con ti ”:“ Tú eres la más importante entre diez mil, y la más hermosa ”.

III. El autor del cambio. El agua limpia se usa aquí como el emblema de la sangre de Cristo y de la obra del Espíritu Santo. Cuando la sangre de Cristo se aplica a nuestra conciencia por medio de la fe, nos limpia de todas las obras muertas; y el Espíritu Santo, cuando se aplica a todos los poderes de su alma, la purifica del amor y dominio del pecado. El trabajo de conversión es todo el trabajo de Dios; de tal manera que, dondequiera que el Espíritu de Dios convierta a los hombres por el ministerio, se puede decir que levanta hijos a Abraham de las piedras. Allí hace brotar agua de las rocas; y allí da vida a los huesos muertos y secos. ( C. Clayton, MA )

Un corazon nuevo

I. El viejo principio del que hay que deshacerse. "Un corazón de piedra". Por supuesto, esto es una figura cuando se habla del corazón de un hombre, porque no se habla de lo que late en el cuerpo de un hombre, sino de su voluntad y afectos. Del mismo modo, un corazón de piedra es una figura que se usa para describir a alguien que no conoce a Cristo y no puede hasta que se le quita. ¿Qué es una piedra? Una piedra es algo sobre lo que no puedes dejar huella.

Puedes golpearlo con un martillo, una espada o cualquier otra arma, pero no puedes dejar ninguna impresión en él; así que con un corazón humano de piedra, ningún argumento ni nada que podamos hacer influirá en él. Hay algunos corazones que no podemos alcanzar, parecen más duros que la piedra de molino inferior. Hasta que Dios no toca el corazón endurecido, éste no tiene sentimiento; y hay hombres y mujeres ahora que en sentido figurado van a esa roca pedregosa del Calvario, donde Cristo murió por nuestros pecados, e incluso vienen a servicios como estos en los que literalmente vamos allí con Él, y sin embargo no se sienten conmovidos en sus corazones.

II. Un nuevo principio que se nos va a dar. Hay dos formas en las que se puede decir que las personas tienen algo nuevo. Primero, cuando es absolutamente nuevo. Cuando el Arca de Dios iba a ser devuelta, la Divina Voluntad iba a hacer un carro, y tenía que ser un carro nuevo, enteramente con materiales nuevos. Así que en el Nuevo Testamento se nos dice que José de Arimatea puso a nuestro Señor en una tumba nueva, en la que nadie había yacido.

Hay otro sentido en el que una cosa se renueva, es decir, cuando se renueva, porque eso equivale a lo mismo. Esto es lo que sucede cuando el corazón de un hombre se renueva y se vuelve a Dios. Puedes encontrarte con un hombre y decir: "No veo ningún cambio en él", y sin embargo ese hombre ha sido renovado por el Espíritu de Dios. Este, entonces, es el nuevo principio que Dios dará; y es "un corazón nuevo", y cuando eso sucede, todo el hombre cambia.

Una vez más, cuando se renueva la voluntad de un hombre, se le hace decir: "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Y los afectos de un hombre se renuevan, y hasta su memoria se renueva. Ese recuerdo, que solía correr por otras cosas, ahora regresa a Dios.

III. El Dador Divino. Es obra de la Omnipotencia. Puede hacer que el corazón ame y brille de vida. Cuando hace este trabajo, lo hace en un instante. Un hombre en el recibo de la costumbre, que estaba tan ocupado como cualquiera de ustedes, fue llamado por Cristo, y Mateo se levantó y lo siguió en un momento. Dijo también a Zaqueo: "Date prisa y baja", "y él se apresuró a bajar". Se hizo en un momento.

Y cuando Lydia se sentó a escuchar el discurso de Pablo, se nos dice que "el Señor le abrió el corazón", y luego prestó atención a las palabras pronunciadas por Pablo. Y cuando Saulo entraba en Damasco para perseguir a los cristianos en esa ciudad, llevando consigo cartas del sumo sacerdote en Jerusalén, una voz le preguntó: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" Dios tocó su corazón y se hizo en un momento.

IV. Aporta gran gloria a Dios. Es más grande que crear un mundo. Alguien lo ha dicho. “Fue genial hablar de un mundo de la nada”; pero es una obra mayor cuando desciende a ese corazón que primero hizo a Su propia imagen, y que el pecado ha estropeado y arruinado, y que promete morar allí, que la obra de la creación. ( Canon Fleming. )

Quitaré el corazón de piedra. -

El corazón de piedra quitado

I. El corazón de piedra y sus peligros.

1. ¿Por qué se compara el corazón del hombre con una piedra?

(1) Como una piedra hace frío. Puedes calentar una piedra por una pequeña temporada si la arrojas al fuego, pero por cuánto tiempo retendrá su calor; y aunque brillaba hace un momento, cuán pronto pierde todo su calor y vuelve de nuevo a su frialdad nativa. Tal es el corazón del hombre. Es lo suficientemente cálido hacia el pecado; se calienta como carbones de enebro para sus propias concupiscencias, pero naturalmente el corazón es tan frío como el hielo para las cosas de Dios. Puede pensar que lo ha calentado durante una pequeña temporada bajo una exhortación poderosa, o en presencia de un juicio solemne, pero ¡qué pronto vuelve a su estado natural!

(2) Como una piedra, es dura. Obtienes la piedra dura, especialmente algunos tipos de piedra que han sido tallados en lechos de granito, y puedes martillar como quieras, pero no causarás impresión. He visto el gran martillo de la ley, que es diez veces más pesado que el gran martillo de vapor de Nasmyth, caer sobre el corazón de un hombre, y el corazón nunca ha mostrado la menor señal de encogimiento.

(3) Nuevamente, una piedra está muerta. No puedes encontrar ningún sentimiento en él. Habla con él; no derramará lágrimas de piedad, aunque le cuentes las historias más tristes; ninguna sonrisa lo alegrará, aunque deberías contarle la historia más feliz. Ahora bien, aunque el corazón del hombre no es así en cuanto a las cosas naturales, espiritualmente esta es solo su condición.

(4) El corazón del hombre es como una piedra, porque no se ablanda fácilmente. Pon una piedra en el agua todo el tiempo que quieras y no la encontrarás fácilmente sometida. Hay algunos tipos de piedra que ceden al estrés del clima, especialmente en la atmósfera llena de humo y los vapores sulfurosos de Londres; ciertas piedras se desmoronan hasta descomponerse, pero la piedra del corazón de un hombre ningún clima puede afectar, ningún clima puede someter; se vuelve más difícil, ya sea el suave sol del amor o la dura tempestad del juicio que cae sobre él.

(5) Es completamente insensato, incapaz de recibir impresiones. Recuerdo una anécdota del Dr. Gill que golpeó este clavo en la cabeza. Se dice que un hombre se le acercó en la sacristía de su capilla y le dijo: “Dr. Gill, has estado predicando la doctrina de la incapacidad humana; No te creo. Creo que el hombre puede arrepentirse y creer, y no carece de poder espiritual ". "Bueno", dijo el médico, "¿se ha arrepentido y creído?" "No", dijo el otro.

"Muy bien, entonces", dijo, "te mereces una doble condenación". Y por eso le digo al hombre que se jacta de no tener un corazón tan duro como este: ¿ha echado mano de Cristo? has venido a el? si no lo has hecho, entonces de tu corazón seas condenado, porque mereces doble destrucción de la presencia de Dios por haber resistido las influencias del Espíritu de Dios y haber rechazado Su gracia.

2. El peligro al que está expuesto este corazón endurecido.

(1) Un corazón endurecido está expuesto al peligro de la impenitencia final. Si durante todos estos años los procesos de la naturaleza han estado trabajando con tu corazón y no lo han ablandado, ¿no tienes razón para concluir que puede ser así hasta el final? Y entonces ciertamente morirás.

(2) Los corazones que no se ablandan se vuelven más y más duros; la poca sensibilidad que parecían tener al final se marcha.

(3) Además, un hombre que tiene un corazón duro es el trono de Satanás. Hay una piedra, nos dicen, en Escocia, en Scone, donde solían coronar a sus antiguos reyes: la piedra sobre la que coronan al viejo rey del infierno es un corazón duro; es su trono más selecto; reina en el infierno, pero considera que los corazones duros son sus dominios más selectos.

(4) Por otra parte, el corazón duro está listo para cualquier cosa. Cuando Satanás se sienta sobre él y lo convierte en su trono, no es de extrañar que del asiento del escarnecedor fluya toda clase de maldad.

(5) Además de eso, el corazón duro es impermeable a todos los instrumentos. John Bunyan, en su historia de la Guerra Santa, representa al viejo Diabolus, el diablo, proporcionando a la gente de Alma Humana una armadura, cuya coraza era un corazón duro. ¡Oh! que es una coraza fuerte. Los corazones duros son los salvavidas del diablo. Cuando una vez consigue a un hombre con una armadura de prueba, la de un corazón duro, "Ahora", dice, "puedes ir a cualquier parte".

II. Un corazón de carne y sus privilegios.

1. ¿Qué se entiende por corazón de carne? Significa un corazón que puede sentir a causa del pecado, un corazón que puede sangrar cuando las flechas de Dios se clavan en él; significa un corazón que puede ceder cuando el Evangelio ataca, un corazón que puede ser impresionado cuando el sello de la palabra de Dios cae sobre él; significa un corazón que es cálido, porque la vida es cálida - un corazón que puede pensar, un corazón que puede aspirar, un corazón que puede amar - poniendo todo en uno, - un corazón de carne significa ese corazón nuevo y recto espíritu que Dios da a los regenerados.

2. Pero ¿en qué consiste este corazón de carne? ¿En qué consiste su ternura?

(1) Hay ternura de conciencia. Los hombres que han perdido su corazón de piedra le temen al pecado, incluso antes que el pecado le tienen miedo. La misma sombra del mal en su camino los asusta. Y luego, después del pecado, aquí viene el pellizco, el corazón de carne sangra como si estuviera herido hasta la médula. Antes del pecado, y en el pecado, y después del pecado, duele y clama a Dios.

(2) Tanto en el deber como en el pecado, el corazón nuevo es tierno. "Solo déjame saber la voluntad de mi Maestro y lo haré".

(3) Un corazón de carne, nuevamente, es tierno con respecto al sufrimiento. Un corazón de carne daría su propia sangre vital si pudiera apartar a otros de bajar al abismo, porque sus entrañas anhelan y su alma se mueve hacia sus compañeros pecadores que están en el camino ancho de la destrucción. ¿Tienes, oh, tienes un corazón de carne como este?

3. Los privilegios de este corazón renovado son estos. "Aquí mora el Espíritu, aquí reposa Jesús". El corazón blando está listo ahora para recibir todas las bendiciones espirituales. Está capacitado para producir todos los frutos celestiales para honra y alabanza de Dios. Un corazón blando es la mejor defensa contra el pecado, mientras que es la mejor preparación para el cielo. Un corazón tierno es el mejor medio de estar alerta contra el mal, mientras que también es el mejor medio de prepararnos para la venida del Señor Jesucristo. ( CH Spurgeon. )

La naturaleza del cambio en la conversión.

I. Se quita el corazón viejo y se coloca uno nuevo en su lugar. Los filósofos antiguos consideraban justamente que la cabeza era la residencia de las facultades intelectuales, donde el alma, presidiendo todo, se sentaba en el trono, como en un palacio. Por otro lado, consideraban que los afectos tenían su hogar en el corazón, ese otro gran órgano de nuestro sistema. Dentro del pecho, se suponía que habitaban el amor y el odio, la pena y la alegría, la aversión y el deseo, la generosidad, los celos, la piedad, la venganza; y así (para descartar la metáfora), esa sustitución de un corazón por otro que se promete en el texto, sólo implica un cambio profundo en el carácter y la corriente de nuestros afectos.

Ahora bien, un cambio puede ser simplemente una reforma; o, extendiéndose más profundamente y tomando un rango más amplio, puede convertirse en una revolución. La conversión no es una mera reforma. No. Cambia el corazón, los hábitos, el destino eterno de un ser inmortal. Ser sensibles a nuestra necesidad de un espíritu nuevo, sentir que este corazón viejo no se curará ni mejorará, es uno de los primeros pasos en la salvación; y cuanto más profunda sea nuestra impresión de esta verdad, más diligentemente trabajaremos, y más fervientes serán nuestras oraciones para que se renueven día tras día.

II. La visión que nuestro texto da del corazón natural. Es un corazón de piedra. “Quitaré de tu carne el corazón de piedra”.

1. Una piedra está fría. La frialdad es su característica. Por lo tanto, el lapidario, al usar su lengua para probar la temperatura, puede saber si la joya aparente es pasta o una gema real. Por eso, también, cuando nuestro ojo ha sido engañado por la destreza del artista, el sentido del tacto nos ha informado de que lo que parecía un pilar de mármol era sólo madera pintada. Hay razón, por tanto, en el dicho común: Frío como una piedra.

Pero, ¿qué piedra tan fría como la que el pecado se ha alojado en el pecho del hombre? Somos por naturaleza amantes del placer, no de Dios. Él no es el objeto de nuestro amor, sino de nuestra aversión. ¿Y qué le devolvemos a Jesús por su afecto cálido e inigualable? La mente carnal es enemistad contra Dios; no está sujeto a la ley de Dios, ni tampoco puede estarlo.

2. Una piedra es dura. El fuego derrite la cera, pero no la piedra; el agua ablanda la arcilla, pero no la piedra; un martillo dobla el hierro resistente, pero no la piedra. Resiste a todos estos agentes; y, emblema de un corazón aplastado, pero no santificado por la aflicción, una piedra puede romperse en fragmentos o convertirse en polvo, pero sus átomos son tan duros como siempre. El hombre que permanece impasible bajo un ministerio de misericordia, que es insensible a la vez a las lecciones más espantosas y atrayentes de la providencia, que no teme más que a una roca los truenos que retumban y los relámpagos que juegan alrededor de su frente, y no siente más Más que una roca, las influencias que caen como rayos de sol de verano del rostro de un Salvador bondadoso, están manifiestamente más allá de todo poder humano.

Desesperaría de su salvación, si no fuera por la omnipotencia y la benevolencia de Dios; y porque sé que Él, quien de las piedras de la calle pudo criar hijos a Abraham, puede transformar ese corazón de piedra en un corazón de carne.

3. Una piedra está muerta. No tiene vitalidad, ni sentimiento, ni poder de movimiento. Mira esta estatua; por muy hábil que sea el cincel del escultor, aquí no hay vida; ningún discurso sale de estos labios fríos; las extremidades parecen tener instinto de poder, pero nunca abandonan su pedestal; ningún fuego destella en estos ojos grises apagados, ni pasiones arden dentro de ese pecho de piedra; la piedra es sorda, muda y muerta. Cuando se le habla, no devuelve ninguna respuesta; lloró, no derrama lágrimas.

III. En la conversión, Dios da un espíritu nuevo.

1. Mediante este cambio se ilumina el entendimiento y el juicio. El tiempo y la eternidad se ven ahora en sus proporciones justas, en sus dimensiones relativas correctas; el uno en su pequeñez y el otro en su grandeza. Cuando la luz del cielo se eleva sobre el alma, ¡oh, qué grandiosos y conmovedores descubrimientos hace ella del inmenso mal del pecado, de la santidad de la ley divina, de la infinita pureza de la justicia divina, de la gracia y grandeza de la divinidad! amor. En la cumbre del Sinaí y en la Cruz del Calvario, ¡qué nuevas verdades y qué sublimes escenas se abren a sus ojos asombrados!

2. Mediante este cambio se renueva el testamento. Los hombres malos son peores y los hombres buenos son mejores de lo que parecen. Si mejor; porque en la conversión la voluntad es tan cambiada y santificada que, aunque un hombre piadoso es en algunos aspectos menos, en otros aspectos es más santo de lo que el mundo le da crédito. Los logros de un creyente siempre están por debajo de sus objetivos; sus deseos son más elevados que sus obras; sus deseos son más santos que sus obras.

Dale a otros hombres su voluntad, déjalos tener pleno dominio y oscilación por sus pasiones, y serían peores de lo que son; dale el poder de la colina para hacer lo que quisiera, y sería mejor de lo que es. Y así, si ha experimentado este gracioso cambio, será su dolor diario no solo no ser lo que sabe que debe ser, sino lo que desea ser. Los frutos de la santa paz se cosechan con espadas afiladas en el campo de guerra; y este conflicto dentro de ti prueba que la gracia, incluso en su infancia un Salvador acunado, está comprometida en luchar y estrangular a la vieja Serpiente.

3. Mediante la conversión, el temperamento y la disposición se cambian y se santifican. Es con el creyente bajo las influencias del Espíritu como con la fruta madurando bajo el poder genial del rocío y los rayos del sol. Duro al principio, su sustancia se vuelve blanda; agrio al principio, sus jugos se vuelven dulces; verde al principio, asume con el tiempo un color rico y suave; al principio adhiriéndose tenazmente al árbol, cuando madura está listo para caer al menor toque. Lo mismo ocurre con el hombre que está madurando para el cielo. Su afecto y su temperamento se vuelven dulces, blandos, melosos, sueltos de la tierra y de las cosas terrenales.

IV. En la conversión, Dios da un corazón de carne. "Te daré un corazón de carne".

1. En la conversión, el hombre adquiere un corazón cálido. Limitémonos a un solo ejemplo. Cuando la fe lo abraza, ¡cómo se calienta el corazón con Jesucristo! Hay música en Su mismo nombre. “Su nombre es como ungüento derramado”. Toda la vieja indiferencia hacia Su causa, Su pueblo y los intereses de Su reino ha pasado; y ahora estos ocupan el lugar más cálido en el seno del creyente, y se convierten en el objeto de sus afectos más fuertes y tiernos.

2. En la conversión, un hombre adquiere un corazón blando. Como "carne", es suave y sensible. Es carne; y puede ser herido o curado. Es carne; y siente el beso de la bondad y la vara de la corrección. Es carne; ya no como una piedra, dura, obstinada, impenetrable a las suaves influencias del cielo. Para cambiar la figura, una vez un bloque duro de hielo, se ha derretido por los rayos del sol y se ha convertido en agua corriente.

3. En la conversión, el hombre adquiere un corazón vivo. La perfección de la vida de un santo es la muerte; es estar muerto al pecado, pero vivo para la justicia, vivo para Cristo, vivo para todo lo que afecte Su corona y reino. Con Cristo viviendo en su corazón, el creyente siente que ya no es suyo y ya no se pertenece a sí mismo. Como de otro, y comprado a un gran precio, el gran objeto de su vida es de Cristo.

Desea poder contemplar las seducciones del mundo y los encantos más voluptuosos del pecado, con la mirada fría e impasible de la muerte; y que éstos no tenían más poder para encender un deseo en él que en el pecho helado de un cadáver.

4. Por la conversión el hombre se ennoblece. La religión desciende como un ángel del trono de Dios, para romper nuestras cadenas. Ella me levanta de la degradación y me pide que levante mi cabeza caída y mire al cielo. Sí, es ese mismo Evangelio, según algunos se supone que presenta visiones tan oscuras, degradantes y lúgubres de nuestro destino, lo que me levanta del polvo y del muladar para colocarme entre los príncipes, al nivel de los ángeles, en un sentido por encima de ellos. .

Por no hablar de la nobleza que la gracia imparte a un alma que está estampada de nuevo con la semejanza y la imagen de Dios, ¡cuán sagrado, cuán venerable aparece incluso este cuerpo a los ojos de la piedad! Los ángeles rondan sus muros y el Espíritu de Dios habita en su interior. ¡Qué incentivo a la santidad, a la pureza de vida y conducta, radica en el hecho de que el Cuerpo de un santo es el templo del Dios viviente! - un templo más verdadero y noble que el que Salomón dedicó con sus oraciones, y un templo más grande incluso de lo que Salomón consagró con su presencia. ( T. Guthrie, DD )

El corazón de piedra; o el alma sin religión

I. El alma del hombre es, como la piedra, un misterio. Aquí hay una piedra. Lo veo, lo peso, lo siento. ¿Pero, qué es esto? El color, el peso y la tangibilidad no son entidades. Estas son meras cualidades que pertenecen a entidades. Por estas cualidades podemos reconocer a las entidades y formarnos una opinión con respecto a ellas. En este sentido, la piedra, en sí misma un misterio, puede verse como un tipo o imagen de cada alma, salvada o no salva. Toda alma siente, razona y piensa; y, sin embargo, el alma no es sentimiento, razón ni pensamiento: son meras cualidades que no forman parte de su esencia. En sí mismo es un misterio.

II. Sin embargo, el alma de los no regenerados es, como la piedra, muy dura.

1. No todas las piedras son igualmente duras, aunque la dureza es una característica de cada una.

2. Tampoco todas las almas carecen igualmente de sentimiento o susceptibilidad moral, aunque todas son lamentablemente deficientes en este sentido. Esto está ilustrado:

(1) Por las prácticas crueles de las naciones paganas. Infanticidios, parricidios, auto-tortura, sacrificios humanos, sutteeísmo, etc.

(2) Por la indiferencia de quienes no son paganos, incluso cristianos, por el bienestar de los demás.

(3) Por la dificultad que invariablemente se encuentra en despertar el alma a una seria indagación por su propio interés personal y más elevado.

III. El alma de los no regenerados es, como la piedra, no lo que era originalmente. La piedra no siempre ha sido tan dura como ahora. Cada guijarro o grano de arena fue una vez parte de una gran roca, y esa roca en sí misma fue un material blando; pero el calor, la presión y el tiempo combinados lo hacían difícil. Incluso el pedernal existía en una forma blanda y pulposa. Similar es la historia de tu alma, mi hermano no regenerado. Alguna vez fue suave, tierno y lleno de tala, aunque ahora es duro. Esto está probado

(1) De las tradiciones universales de los hombres.

(2) De las ideas intuitivas del hombre sobre la naturaleza moral de Dios.

(3) Del infalible testimonio de la Escritura.

IV. El alma no regenerada, como la piedra, se ha ido endureciendo gradualmente. Incluso Nerón, que asesinó a su madre, prendió fuego a la capital romana y llevó a una tumba prematura en la miseria a miles de hombres, mujeres y niños inocentes, tuvo una vez un corazón tierno, como los demás. "¡Ojalá no pudiera escribir!" fue su exclamación de sentimiento una vez cuando se le presentó una sentencia de muerte para que la firmara.

V. El alma no regenerada, como la piedra, lleva en sí misma un testimonio fiel de todos los poderes que han contribuido a que sea lo que es. En la piedra, algunas de sus partículas son esféricas, lo que demuestra que una vez, después de haberse separado de la roca madre, estuvieron durante siglos bajo la acción del agua que fluye; otros están cristalizados, mostrando que una vez estuvieron en estado de solución; otros son orgánicos, lo que demuestra que alguna vez fueron el asiento de la vida vegetal o animal.

En la forma y composición de estas partículas encontramos un registro de los diversos cambios por los que ha pasado la piedra, así como de las numerosas influencias que han estado operando en la realización de esos cambios. El alma del hombre es similar. En la eternidad será posible trazar claramente en cada alma en el cielo o en el infierno un registro fiel de todas las influencias que, en la tierra, alguna vez han tendido a elevarla o degradarla.

VI. El alma no regenerada, como la piedra, puede suavizarse mediante la aplicación de elementos apropiados. El pedernal puede reducirse a pulpa mediante reactivos químicos y moldearse como la arcilla a cualquier forma. Los metales más duros pueden disolverse. Así también puede el corazón más duro. El amor de Cristo es el elemento que disuelve las almas. ( Evan Lewis, BA )

Cambio de corazon

I. El corazón viejo y de piedra. Hay quienes nos dicen que el corazón del hombre por naturaleza es como una hoja de papel blanco o un pergamino, para que escribas en él lo que quieras. Estamos obligados a decir, por nuestra experiencia, que esta no es la condición de nuestro corazón. Somos conscientes en nosotros mismos de que nacimos con inclinaciones al mal; y que, como fruto de la corrupción y la depravación internas, nuestras vidas han sido extremadamente defectuosas y manchadas en todas partes, y que hemos sido desobedientes al Señor.

Se dice que el corazón es de piedra, es decir, duro; y sigue siéndolo aunque lo intentemos con cada sistema, cada principio, y cada revelación de Dios, que se adaptaría para impresionar y hacer que se sienta, se sienta profunda y conmovedora, si no fuera una piedra. Toma la piedra y sácala a la luz del cielo, y deja que el rayo de sol caiga sobre ella; no se siente; tráelo de nuevo y deje que el rocío del cielo destile sobre él, la lluvia de la misericordia divina lo bautice, llévelo a una fuente y deje que las aguas jueguen sobre él; llévelo al Jardín del Edén, y que todo lo que es hermoso allí, todo lo que florece en ese lugar, creado por la sabiduría y la bondad Divinas, se presente ante él: es una piedra; temblar con el relámpago, es una piedra todavía; molerlo hasta convertirlo en polvo, es una piedra todavía, y esa es la figura del corazón. Debe cambiarse:

II. El cambio y la renovación del corazón es obra de Dios.

1. Encontramos, creemos, la doctrina en cuestión expresada con mucha fuerza en este pasaje: parece como si Dios estuviera en todo en este asunto. La palabra yo aparece cuatro veces.

2. La agencia del cielo sobre el corazón del hombre es, sin duda, silenciosa e inescrutable, y en muchos aspectos misteriosa. Pero entonces, preguntamos, ¿no es igualmente así en la naturaleza elemental, en el mundo que nos rodea, en todas las tribus animales, en nuestros propios cuerpos?

3. A lo largo de las Escrituras, el cambio en el corazón se atribuye a Dios.

4. Esto presenta a nuestra mente una visión muy hermosa e importante de la religión genuina. No es de la creación del hombre, no es el producto del genio humano, no es aquello con lo que podemos investirlos, o que tienen algún poder para invertir ustedes mismos. Debes recibirlo como el don del poder divino, como la operación del amor divino, como la creación de la misericordia de Dios.

5. Dios ha prometido ejercer Su poder y dar Su Espíritu para este fin.

III. Cuando Dios la emprende, la renueva y le da vida a toda impresión divina y celestial. Pero, ¿cuál es el cambio, cuál es el corazón nuevo que Dios da? El hombre con un corazón nuevo dirá, con arrepentimiento, humildad y vergüenza: "He quebrantado la ley, me he descarriado, he hecho lo que no debería, he dejado sin hacer lo que debería haber hecho, para me pertenecen la vergüenza y la confusión de rostro.

”Ahí está el corazón cambiado. Llévalo a juicios, los que suceden a su alrededor, y eso lo despertará de su sueño, y lo inducirá a arreglar su lámpara, a ceñirse los lomos y a estar listo y preparado para cualquier voluntad de Dios. Hay un corazón sensible en ese hombre. Llévalo a la misericordia de Dios, menciónalos, cuéntalos, que sean enumerados, y él exclama: “Bendice, alma mía, al Señor, y todo lo que hay en mí bendiga su santo nombre.

“No soy digno del más pequeño de todos ellos, y sin embargo, Él los hace abundar para mí. Llévalo a la naturaleza, muéstrale la creación, y dirá: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y yo me alegro, y los firmamentos muestran la obra de sus manos"; y reconocerá a la Deidad en todas partes y en todo esto. Háblele de las dispensaciones de Dios hacia él en su propia vida, y él estará agradecido por cada liberación que se haya realizado y por cada interposición oportuna y notable.

IV. Las ventajas y la bienaventuranza de este estado renovado.

1. En el mismo estado cambiado hay un goce incomparable.

2. Y si tenemos este cambio de corazón, ciertamente saldremos victoriosos al final. Encontraremos la nueva naturaleza luchando con la vieja; lo viejo se debilitará cada vez más, y lo nuevo se hará cada vez más fuerte; pero se acerca el tiempo en que lo que es corrupto y depravado y contaminado caerá por sí mismo y será abandonado para siempre, y la nueva naturaleza se revelará en su refulgencia y belleza, no como delincuente para ser castigada, sino como victoriosa para recibir la corona. de vida. ( J. Stratten. )

Endurecimiento gradual del corazón.

Muchos de ustedes sin duda han visto los pozos que gotean en Matlock Bath. Las cuevas son como una antigua tienda de curiosidades. Hay todo tipo de objetos. Gota a gota, el agua cae, hasta que las cosas que antes eran blandas y podían doblarse tan fácilmente como un bastón, se vuelven rígidas y duras como una piedra. Lenta y seguramente el trabajo continúa. Y así es con nuestra vida. El corazón no se endurece de una vez.

El corazón de piedra

El "corazón de piedra" se refiere obviamente a una curiosa costumbre de los antiguos egipcios. Cuando se embalsamaba un cadáver, se sacaba el corazón junto con los demás órganos internos, y en la cavidad donde había estado se colocaba un gran escarabajo. Se trataba de una representación en piedra de un escarabajo que era adorado por los egipcios, porque brotaba del lodo fertilizante que dejaba el desborde anual de las aguas del Nilo.

Parecía haber sido creado directamente por los rayos del sol y, por lo tanto, se lo consideraba un símbolo de la vida que surge de la muerte. En las tumbas egipcias se han encontrado miríadas de este escarabajo sagrado labrado en todo tipo de material. Ezequiel, como es abundantemente evidente en sus profecías contra Egipto, estaba íntimamente familiarizado con los modales y costumbres de ese país. Por lo tanto, toma prestada su imagen de una fuente egipcia. Nos sugiere no solo la dureza y la falta de vida de una piedra común, sino también la forma peculiar y el uso supersticioso de una piedra sagrada especial.

Fue con los judíos como con una momia egipcia. Estaban espiritualmente muertos, y el tierno corazón vivo había desaparecido y había sido sustituido por un corazón de piedra. ( Hugh Macmillan, DD )

Transformado en piedra

Leemos en la antigua fábula griega de las Gorgonas, que tenían el poder de convertir a los mortales en piedra con una mirada. Todavía existen Gorgonas que pueden convertir en piedra los corazones de aquellos que miran sus seductoras formas y escuchan sus halagadores discursos. El amor al dinero, el amor al placer, son grandes Medusas que transforman con sus hechizos de maldad el corazón cálido que las atesora en un trozo de roca, sin sensibilidad ni simpatía. ( Hugh Macmillan, DD )

Y te daré un corazón de carne.

Un corazon de carne

Un corazón de carne se conoce por su ternura con respecto al pecado. Haber complacido una imaginación repugnante, o haber permitido que un deseo salvaje se demore aunque sea por un momento, es suficiente para hacer que un corazón de carne se entristezca ante el Señor. El corazón de piedra no llama nada a una gran iniquidad, pero no así el corazón de carne.

2. El corazón de carne es tierno por la voluntad de Dios. Mi señor Will-be-will es un gran fanfarrón y es difícil someterlo a la voluntad de Dios; pero cuando se da el corazón de carne, la voluntad se estremece como una hoja de álamo en cada soplo del cielo, y se inclina como un mimbre en cada brisa del Espíritu de Dios. La voluntad natural es el hierro duro y frío, que no se debe forjar a martillazos; pero la voluntad renovada, como metal fundido, pronto es moldeada por la mano de la gracia.

3. En el corazón carnoso hay ternura de los afectos. El corazón duro no ama al Redentor, pero el corazón renovado arde de afecto hacia Él. El corazón endurecido es egoísta y exige fríamente: “¿Por qué debo llorar por el pecado? ¿Por qué debería amar al Señor? " Pero el corazón de carne dice: “Señor, tú sabes que te amo; ¡ayúdame a amarte más! " Muchos son los privilegios de este corazón renovado; “Es aquí donde habita el Espíritu, es allí donde reposa Jesús.

“Está capacitado para recibir toda bendición espiritual, y toda bendición le llega. Está preparado para producir todos los frutos celestiales para honra y alabanza de Dios, y por lo tanto, el Señor se deleita en él. ( CH Spurgeon. )

El corazon de carne

Es una característica peculiar de nuestra santa religión que comienza su trabajo en el interior y actúa primero sobre el corazón. El Espíritu Santo no intenta mejorar la naturaleza humana para convertirla en algo mejor, sino que pone el hacha a la raíz de los árboles y declara que debemos convertirnos en nuevas criaturas, y eso mediante una obra sobrenatural del Dios omnipotente. La verdadera religión comienza, entonces, con el corazón, y el corazón es el poder gobernante de la humanidad.

El corazón está más cerca del hombre que cualquier otra de las facultades y poderes que Dios ha otorgado a nuestra naturaleza. El corazón, cuando se renueva por la gracia, es la mejor parte de la hombría; sin renovar, es el peor. AEsop, cuando su amo le ordenó que no le proporcionara nada para un festín excepto las mejores cosas del mercado, no le trajo más que lenguas, y cuando al día siguiente le ordenó que no comprara nada más que las peores cosas del mercado, todavía no traía más que lenguas y me atrevería a corregir o espiritualizar la historia, cambiando corazones por lenguas, porque no hay nada mejor en el mundo que corazones renovados, y nada peor que corazones no regenerados.

I. La ternura aquí pretendida está ausente en los no regenerados. Con frecuencia tienen una sensibilidad natural; algunas personas que no se han convertido son en verdad muy tiernas, como madres con sus hijos, como padres con sus descendientes, como amigos con sus amigos; y Dios no permita que digamos algo incorrecto acerca de lo que es bueno en la naturaleza humana según su género, pero que es muy diferente del corazón espiritualmente tierno.

En todos los hombres no regenerados falta la verdadera ternura espiritual de la que tengo que hablar, aunque no todos están igualmente endurecidos. En todos, por ejemplo, hay una naturalidad de corazón. No nacemos en este mundo perfectos, de modo que cuando el pecado se encuentra con nosotros, recibe una amable recepción y no es temido ni rechazado como debería ser. El corazón por naturaleza es como la piedra de molino inferior, y su dureza aumenta con el contacto con el mundo.

La familiaridad con el pecado no engendra desprecio por él, pero a menudo provoca cierto desprecio por la ley que lo prohíbe. Este mundo es una fuente petrificante, y todos los que son del mundo están petrificados en su corriente, y por eso se están volviendo cada vez más difíciles a medida que pasan los años. Además, los hombres se endurecen por sus propios pecados. Como una piedra que cae, el pecado gana ímpetu y aumenta su velocidad. Así como el trabajo endurece la mano, así el pecado endurece el corazón, y cada pecado hace que el corazón de piedra se vuelva aún más inflexible.

Al mismo tiempo, todas las circunstancias que rodean a un hombre no regenerado se pervertirán en el mismo resultado. Si, por ejemplo, un hombre prospera, nada endurece más el corazón que la prosperidad prolongada. La condición opuesta de circunstancias producirá, a través del pecado, el mismo resultado. La aflicción endurece a los que no ablanda. Y, ¡ay! ¡Pobre de mí! para que tengamos que agregarlo, las influencias santas vendrán para completar este endurecimiento y llevarlo a un grado aún mayor.

La luz del sol del Evangelio que brilla sobre los oyentes los derrite en el arrepentimiento o los endurece en una mayor obstinación. Sin embargo, además, cuando un hombre no regenerado se atreve a ejercer una profesión cristiana, este es quizás el proceso más rápido y seguro para consumar la obra del diablo; porque si un hombre es lo suficientemente audaz para unirse a los santos mientras se entrega al pecado privado; si continuará viniendo a la mesa de la comunión cuando sepa que sus deseos más bajos todavía son complacidos; y si, además, tiene el rostro para jactarse de ser un hijo de Dios cuando sabe que es un completo extraño a la gracia divina, pues, ese hombre es la materia prima con la que Satanás puede hacer un Judas.

II. Dondequiera que se encuentre la verdadera ternura, es un regalo especial del nuevo pacto. Un corazón de carne es una bendición de la gracia soberana y siempre es el resultado del poder divino. Ningún corazón de piedra se convirtió jamás en carne por accidente, ni por meras dispensaciones providenciales, ni por persuasiones humanas. Tampoco se produce tal cambio por las propias acciones del hombre. ¿Cómo una piedra, siendo piedra, producirá en sí misma carne? El Espíritu de Dios debe cambiar la naturaleza, o el corazón de piedra nunca se convertirá en un corazón de carne.

Nótese que las primeras obras del Espíritu de Dios sobre el alma tienden a esta ternura, porque cuando viene a un hombre lo convence de pecado y así lo ablanda; el hombre convencido del pecado ya no se ríe más del pecado, ni desprecia la ira de Dios a causa de él. Cuando el alma llega a ser realmente salva y a obtener la paz por medio de Jesucristo, una gran marca de su salvación es la ternura de corazón.

¡Oh, qué lugar de ternura es la Cruz! Cuando el ojo del remo contempla por primera vez al Salvador, lloramos; miramos y vivimos, pero también miramos y lamentamos haber traspasado al Señor. El hecho de que nos amó y se entregó por nosotros es suficiente para disolver un corazón de hierro, si es que alguna vez pudo conocerlo. Ahora bien, así como estas primeras obras del Espíritu de Dios en la convicción y la conversión conducen a la ternura, así ocurre con todas las operaciones divinas que siguen a su debido tiempo.

Todo el tenor del Evangelio es hacia la ternura. No puedo recordar una promesa, no puedo recordar una doctrina, no puedo recordar un hecho relacionado con el Evangelio, que podría endurecer el corazón de un creyente. ¿Puedes? Así ocurre con toda gracia cristiana. Todas las virtudes cristianas promueven el calor y la ternura del corazón. No puedes ser fuerte en piedad a menos que seas tierno de corazón. Eres un niño ¿Puede un niño ser bueno si es indiferente, altivo, obstinado y de corazón pétreo con sus padres? ¿Eres un sirviente? ¿Quién es un buen siervo sino el que es tierno con la reputación de su señor y está ansioso por cumplir el mandato de su señor? ¿Eres un soldado? ¿Dónde hay un buen soldado que no esté celoso del honor de su capitán y que no tenga cuidado de que de alguna manera infrinja la ley marcial? Debe haber ternura. Es un punto fundamental.

III. Esta ternura, cuando se da, se observa bajo varios aspectos. El hombre que tiene un corazón de carne entregado se vuelve sensible al miedo. Tiembla al pensar en un Dios santo en armas contra él. El corazón renovado tiene miedo de lo que otros hombres llaman pequeños pecados, y huye de ellos como de una serpiente. Una vez más, un corazón tierno se vuelve sensible a las decisiones de su conciencia iluminada.

El cristiano siente que es una cosa horrible pecar contra Dios, contra el amor del Salvador y contra la influencia del Espíritu que mora en él, y parte del pecado, no solo porque tiene miedo del castigo, sino porque está herido. por el pecado mismo. Como humo a los ojos, como espinas a la carne y como hiel al paladar, tal es el pecado para el corazón de carne. Entonces, nuevamente, el corazón nuevo, el corazón carnoso, se vuelve sensible al amor Divino.

El corazón renovado siente que el amor de Cristo lo constriñe, y juzga “que si Cristo murió por todos, entonces todos murieron, y que murió por todos, que los que viven no vivirán de ahora en adelante para sí mismos, sino para Aquel que murió por ellos y resucitó ”. Además, el corazón se vuelve sensible a partir de ahora al santo dolor. Cuando ha errado, se castiga y se humilla por haber afligido al Salvador: se venga de sí mismo si se ha complacido con el pecado.

Con todo, se vuelve sensible al gozo, y ¡oh, el gozo que siente un cristiano, al que el impío debe ser siempre un extraño! El cielo mismo parece destellar a lo largo de cada nervio cuando el corazón está inmerso en la comunión con Jesús. Y así nos volvemos sensibles y sentimos lástima por los demás. No daría nada por su religión si no desea que otros la compartan; Si puedes, sin emoción, pensar en un alma condenada, me temo que será tu suerte.

Donde esta ternura de corazón se lleva a un punto alto, como debe ser en todo cristiano, el creyente se vuelve delicadamente sensible con respecto a las cosas de Dios. El corazón de un cristiano debe parecerse a una planta sensible que, en el momento en que se toca, dobla sus hojas, como un marinero arrolla su lienzo; o como una herida en la carne de un hombre, que se duele con el más leve roce. La sensibilidad espiritual es plenitud de vida; la insensibilidad es la muerte. Sentir el menor movimiento del Espíritu Santo es un signo de alta espiritualidad.

IV. La ternura de corazón debe ser muy apreciada y cultivada con fervor. Amado, no trates de deshacerte de la alarma, la convicción y el pecado del alma, excepto a la manera de Dios. Nunca valorarás al Salvador hasta que te odies a ti mismo; nunca amarás su sangre hasta que te avergüences del carmesí de tu propio pecado. Ve a Jesús y pon tu confianza en Él, y no endurezcas tu corazón contra Él.

A continuación, te hablo, oh hijo de Dios. Cultiva cada vez más la ternura del corazón. Sea muy humilde, mienta muy bajo: sea cada vez más consciente de su culpa natural y arrepiéntase cada día con más seriedad. ( CH Spurgeon. )

Versículo 27

Pondré Mi Espíritu dentro de ti.

El don de Pentecostés

I. El agente en este cambio. Dios mismo.

1. Nada menos que esto será suficiente. La moralidad exterior no es suficiente, no produce verdadera obediencia. Importancia de los motivos.

2. Fracaso de todo lo demás para regenerar a la humanidad.

(1) Fracaso de la naturaleza ( Génesis 6:5 ).

(2) Fracaso de la ley ( Gálatas 3:21 ; Romanos 8:3 ).

(3) El fracaso de los sistemas paganos ( Hechos 17:23 ; Romanos 1:21 ; 1 Corintios 1:21 ; 1 Corintios 2:14 ).

II. El método de este cambio, como aquí se predijo.

1. Cambio de opinión. Corazón de piedra removido ( Zacarías 7:12); corazón de carne dado, receptivo de santas influencias: caso de Lidia ( Hechos 16:14 ). La voluntad entera así cambió.

2. El Espíritu otorgado. Dios mismo morando en el corazón ( Salmo 68:18 ; Juan 14:17 ; Juan 16:13 ; 1 Corintios 3:16 ).

El gran regalo de Pentecostés ( Hechos 2:4 ); el cumpleaños de la Iglesia. Observe la difusión más amplia, el conocimiento aumentado, el tono más alto, el avance en la vida espiritual desde el día de Pentecostés.

III. El resultado de este cambio. “Haz que andes en Mis estatutos”, etc. El fruto del Espíritu es la obediencia ( Gálatas 5:22 ); no hay verdadera obediencia sin el Espíritu ( Romanos 8:8 ); solo el buen árbol da buenos frutos ( Mateo 7:17 ). Esto luego proporciona una prueba práctica.

1. ¿Estamos exhibiendo estos frutos? Si no, entonces no somos guiados por el Espíritu, entonces no somos “de Cristo”; entonces la gran obra del corazón transformado no ha tenido lugar.

2. ¿Deseamos una vida mejor y más elevada? Si es así, recuerde la clara promesa del texto. Pentecostés es una promesa ( Hechos 2:39 ). ( AG Hellicar, MA )

El renovador

En muchos aspectos, lo nuevo se corresponde con la vieja creación, el Paraíso Recuperado con el Paraíso Perdido. El hombre es sujeto de ambos; su bien y la gloria divina son el fin de ambos; los demonios son los enemigos y los ángeles son los aliados de ambos; el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son los autores de ambos. El Padre decreta la redención; el Hijo lo procura; el Espíritu Santo lo aplica; y para el último propósito, esta promesa se da y se cumple: "Pondré Mi Espíritu dentro de ti".

I. El Espíritu Santo es el gran agente de conversión y santificación. El hombre no puede salvarse a menos que sea elegido; ni elegido sin el Padre. No puede salvarse a menos que sea redimido; ni redimidos sin el Hijo. No menos cierto es que no puede salvarse a menos que se convierta; ni convertido sin el Espíritu. ¿Preguntas por qué? Podemos comparar el cambio producido en la conversión con la remoción de lo que era viejo y destrozado, y el abastecimiento de su lugar con nueva maquinaria.

Pero, ¿qué es mera maquinaria? Qué nuevo corazón sería sin el Espíritu de Dios. Además de la maquinaria debemos tener un poder de movimiento. ¿De qué servirá lo que ha de ser movido sin una fuerza adecuada para el fin a la vista? Sin un resorte en el interior del reloj, por más que se complete el número y se perfeccione la mano de obra de sus ruedas, piñones, pivotes, ejes, las manecillas estarían sobre su esfera, ni avanzarían un paso sobre las horas circundantes.

Así sucedió con el alma renovada sin el Espíritu de Dios para poner en movimiento sus poderes, ponerlos en juego e impartir a sus movimientos un carácter verdadero y celestial. Para este propósito Dios cumple la promesa, pondré Mi Espíritu dentro de ustedes. Para ilustrar esta verdad, permítanme aprovechar el clemento que da nombre al Espíritu y que nuestro Salvador elige como su emblema apropiado: "El viento sopla donde quiere", etc.

Aquí hay un barco noble. Sus mástiles están todos adentro; y su lienzo está extendido; sin embargo, ninguna onda corre a su lado, ni espuma centellea de sus arcos, ni ella tiene ningún movimiento, sino lo que recibe del oleaje alterno y el hundimiento de la ola. Su equipo está completo. Los bosques la han dominado; en muchos metros de tela, cien telares le han dado alas. Su ancla ha sido levada al rudo canto del mar; la aguja tiembla en su cubierta; con los ojos puestos en ese amigo, a diferencia de los amigos mundanos, tanto en la tormenta como en la calma, el timonel permanece impaciente junto al timón.

Y cuando, como hombres atados a una costa lejana, la tripulación se ha despedido de esposas e hijos, ¿por qué entonces ella yace allí sobre el mismo suelo, subiendo con el fluir y bajando con la marea menguante? La causa es clara. Quieren que el viento levante ese pendón caído y llene estas velas vacías. Miran al cielo, y pueden hacerlo; de los cielos debe venir su ayuda. Aun así, aunque nacimos del cielo, nos llamamos del cielo, nos dirigimos al cielo, aunque estamos dotados de un corazón nuevo, una mente nueva y una voluntad nueva, tenemos la misma necesidad de influencias celestiales.

La gracia y el Espíritu de Dios son indispensables. Este don divino, sin embargo, no circunscribe ni reemplaza nuestros propios esfuerzos. Estas graciosas influencias descienden para no dejarnos ociosos, como tampoco la brisa sopla para enviar al marinero a su hamaca y mecerlo en los brazos del sueño. Cuanto más plenos sean los dones y los alientos Divinos del Espíritu, más ocupados estemos; más diligentes en el uso de la oración, de los sacramentos, de la Palabra, de todas esas ordenanzas por medio de las cuales el Espíritu obra y lleva a los creyentes hacia adelante y hacia el hogar en su curso celestial.

II. El espíritu de Dios no solo se da a su pueblo, sino que habita en él. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”. Cualquier habitación que el príncipe de las tinieblas pueda tener dentro de los inconversos; y sin embargo también, manteniendo por un tiempo algo de equilibrio, incluso en el pueblo de Dios puede sugerir esos pensamientos de blasfemia y deseos de pecado, que vienen tan espontáneamente como no son bienvenidos, sin embargo, los santos de Dios disfrutan de lo que podría llamarse una posesión bendita.

No los ángeles, sino el Espíritu de Dios mora en ellos. El cielo ha descendido a sus pechos, y allí tienen un pequeño cielo debajo. Dios ahora, en verdad, no solo habita con el hombre, sino en el hombre. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”. Él está encerrado en ellos: de modo que, como el alma habita en el cuerpo, Dios habita en el alma. Hablando del hombre que lo ama, nuestro Señor dijo: Vendremos a él.

Condescendencia y bondad desconocidas para quienes se jactan de la amistad de los reyes, Dios concede el honor de las visitas diarias al cristiano más humilde y pobre. Viene a la hora de la oración; Ocupa el propiciatorio a la hora de culto indicada; y al armario donde va el buen hombre, va con él. ( T. Guthrie, DD )

La necesidad de la obra del Espíritu

Dejamos esta proposición: que la obra del Espíritu Santo es absolutamente necesaria para nosotros si queremos ser salvos.

1. Esto es muy manifiesto si recordamos qué es el hombre por naturaleza. La Sagrada Escritura nos dice que el hombre por naturaleza está muerto en delitos y pecados. No dice que esté enfermo, que esté débil, que se ha vuelto insensible, endurecido y quemado, pero dice que está absolutamente muerto. Cuando el cuerpo está muerto, es impotente; no puede hacer nada por sí mismo; y cuando el alma del hombre está muerta, en un sentido espiritual, debe estar, si hay algún significado en la figura, total y completamente impotente; e incapaz de hacer nada por sí mismo o por sí mismo.

El Espíritu encuentra a los hombres tan desprovistos de vida espiritual como los huesos secos de Ezequiel; Él trae hueso a hueso, y ajusta el esqueleto, y luego viene de los cuatro vientos y sopla a los muertos, y ellos viven, y se paran sobre sus pies, un ejército sumamente grande, y adoran a Dios. Pero aparte de eso, aparte de la influencia vivificante del Espíritu de Dios, las almas de los hombres deben estar en el valle de los huesos secos, muertas y muertas para siempre.

Pero la Escritura no solo nos dice que el hombre está muerto en pecado; nos dice algo peor que esto, a saber, que él es total y completamente contrario a todo lo que es bueno y justo. “La mente carnal es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede ”( Romanos 8:7 ). Examine toda la Escritura y encontrará continuamente la voluntad del hombre descrita como contraria a las cosas de Dios.

No vendrán a Cristo para tener vida. Hasta que el Espíritu los atraiga, no vendrán ni querrán ni podrán. De ahí, entonces, por el hecho de que la naturaleza del hombre es hostil al Espíritu Divino, que odia la gracia, que desprecia la forma en que la gracia le es traída, que es contrario a su propia naturaleza orgullosa inclinarse para recibir la salvación por medio de las obras de otro; por lo tanto, es necesario que el Espíritu de Dios opere para cambiar la voluntad, corregir el sesgo del corazón, poner al hombre en el camino correcto y luego darle fuerza para correr en él.

2. La salvación debe ser obra del Espíritu en nosotros, porque los medios usados ​​en la salvación son en sí mismos inadecuados para el cumplimiento de la obra. ¿Y cuáles son los medios de salvación? Por qué, ante todo está la predicación de la Palabra de Dios. Pero, ¿qué hay en la predicación, mediante la cual se salvan las almas, que parezca ser un medio para salvar almas? Bajo el ministerio se aviva a las almas muertas, se hace que los pecadores se arrepientan, se santifica a los pecadores más viles, los hombres que vinieron decididos a no creer se ven obligados a creer.

Ahora, ¿quién hace esto? Si dices que el ministerio lo hace, entonces me despido de tu razón, porque no hay nada en el ministerio exitoso que tienda a eso. Debe ser que el Espíritu obra en el hombre a través del ministerio, o de lo contrario, tales obras nunca se realizarían. También podrías esperar resucitar a los muertos susurrándoles al oído, como esperar salvar almas al predicarles, si no fuera por la agencia del Espíritu.

3. La absoluta necesidad de la obra del Espíritu Santo en el corazón se puede ver claramente en este hecho, que todo lo que Dios Padre hizo, y todo lo que Dios Hijo hizo, debe sernos inútil. a menos que el Espíritu revele estas cosas a nuestra alma. Creemos, en primer lugar, que Dios el Padre elige a su pueblo; desde antes de todos los mundos, Él los elige para Sí mismo; pero déjeme preguntarle: ¿qué efecto tiene la doctrina de la elección en cualquier hombre, hasta que el Espíritu de Dios entre en él? Hasta que el Espíritu abra los ojos para leer, hasta que el Espíritu imparta el secreto místico, ningún corazón puede conocer su elección.

Él, por sus obras divinas, da un testimonio infalible con nuestro espíritu de que somos nacidos de Dios; y luego estamos habilitados para "leer nuestro título claramente a las mansiones en los cielos". Mire, de nuevo, el pacto de gracia. Sabemos que hubo un pacto hecho con el Señor Jesucristo, por Su Padre, desde antes de todos los mundos, y que en este pacto las personas de todo Su pueblo le fueron dadas y aseguradas; pero, ¿de qué nos sirve o de qué nos sirve el pacto hasta que el Espíritu Santo nos traiga las bendiciones del pacto? Tomemos, nuevamente, la redención de Cristo.

Sabemos que Cristo estuvo en el lugar, lugar y lugar de todo su pueblo, y que todos los que aparecerán en el cielo aparecerán allí como un acto de justicia y de gracia, ya que Cristo fue castigado en su lugar. y en lugar de eso, y que hubiera sido injusto si Dios los castigara, viendo que había castigado a Cristo por ellos. Creemos que Cristo, habiendo pagado todas sus deudas, tienen derecho a su libertad en Cristo; que Cristo, habiéndolos cubierto con Su justicia, tienen derecho a la vida eterna tanto como si ellos mismos hubieran sido perfectamente santos. Pero, ¿de qué me sirve esto, hasta que el Espíritu tome de las cosas de Cristo y me las muestre?

4. La experiencia del verdadero cristiano es una realidad; pero nunca podrá ser conocido y sentido sin el Espíritu de Dios. Vienen problemas, tormentas de problemas, y él mira a la tempestad a la cara y dice: "Sé que todas las cosas funcionan juntas para mi bien". Sus hijos mueren, la compañera de su seno es llevada a la tumba; él dice: “El Señor dio y el Señor quitó, sea el nombre del Señor bendito.

”Su finca fracasa, su cosecha está arruinada; sus perspectivas comerciales están empañadas. Lo ves acercándose por fin al valle oscuro de sombra de muerte, y lo oyes gritar: “Sí, aunque pase por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento, y tú mismo estás conmigo ”. Ahora, les pregunto qué es lo que calma a este hombre en medio de todas estas pruebas variadas y problemas personales, si no es el Espíritu de Dios. Pero mira también al cristiano en sus momentos de alegría.

Él es rico. Dios le ha dado todo el deseo de su corazón en la tierra. Fíjense en ese hombre; tiene mucho espacio para los placeres en este mundo, pero bebe de una cisterna más alta. Su placer surge de cosas invisibles; Sus momentos más felices son cuando puede excluir todas estas cosas buenas, y cuando puede acercarse a Dios como un pobre pecador culpable, venir a Cristo y entrar en comunión con Él, y elevarse a una cercanía de acceso y confianza, y un enfoque audaz. al trono de la gracia celestial.

Ahora bien, ¿qué es lo que impide que un hombre que tiene todas estas misericordias ponga su corazón en la tierra? ¿Qué puede hacer esto? No es una mera virtud moral. Ninguna doctrina de los estoicos llevó jamás a un hombre a semejante situación. No, debe ser la obra del Espíritu, y solo la obra del Espíritu, lo que puede llevar a un hombre a vivir en el cielo, mientras le tienta la tentación de vivir en la tierra.

5. Los actos aceptables de la vida cristiana no se pueden realizar sin el Espíritu; y de ahí, nuevamente, la necesidad del Espíritu de Dios. El primer acto de la vida del cristiano es el arrepentimiento. ¿Alguna vez ha tratado de arrepentirse? Si es así, si lo intentó sin el Espíritu de Dios, sabrá que instar a un hombre a que se arrepienta sin la promesa del Espíritu para ayudarlo, es instarlo a hacer una imposibilidad.

La fe es el próximo acto en la vida divina. Quizás pienses que la fe es muy fácil; pero si alguna vez llega a sentir la carga del pecado, no le resultará una labor tan liviana. Entonces tenemos que clamar por la ayuda del Espíritu; ya través de Él podemos hacer todas las cosas, aunque sin Él no podemos hacer nada en absoluto. En todos los actos de la vida del cristiano, ya sea el acto de consagrarse a Cristo, o el acto de la oración diaria, o el acto de sumisión constante, o la predicación del Evangelio, o el servicio a las necesidades de los pobres, o Consolando al abatido, en todo esto el cristiano encuentra su debilidad y su impotencia, a menos que esté revestido del Espíritu de Dios. ( CH Spurgeon. )

La promesa del espiritu

I. La bendición prometida.

1. El don del Espíritu. El Espíritu de Dios se nos revela.

(1) Como el buen Espíritu. “Que tu buen Espíritu me guíe”, etc. ( Salmo 143:10 ; Nehemías 9:20 ). Él es la esencia y la fuente de toda bondad; lo contrario del espíritu maligno y maligno.

(2) Como el Espíritu Santo. “No tomes tu Santo Espíritu”, etc. ( Salmo 51:11 ). “Si vosotros, siendo malos”, etc. ( Lucas 11:13 ). “No Efesios 4:30 al Espíritu Santo”, etc. ( Efesios 4:30 ). Es esencialmente santo, autor de santidad, etc.

(3) Descrito como el Espíritu de oración. “Y derramaré”, etc. ( Zacarías 12:10 ). “Asimismo el Espíritu”, etc. ( Romanos 8:26 ).

(4) Él también es el Espíritu de adopción ( Romanos 8:14 ). Él saca del reino de Satanás, etc. Su morada en la señal, etc.

(5) Se le llama Consolador y Guía de Su pueblo ( Juan 14:16 ).

2. Ese Espíritu debe ser puesto dentro de nosotros. Las señales del Espíritu que mora en nosotros serán:

(1) La expulsión de enemigos del corazón.

(2) Seremos guiados por el Espíritu. "Todos los que sean guiados", etc. "Él los guiará", etc.

(3) Tendremos libre acceso a Dios ( Efesios 2:18 ). Él nos emocionará, influirá en nosotros, nos preparará para la comunión con Dios.

(4) Tendremos una confiada expectativa de gloria ( Romanos 8:16 ; 2 Corintios 1:21 ). El Espíritu es las "arras" o "primicias" de la gloria futura.

(5) Seremos conformados cada vez más a la imagen de Cristo. Haznos fructíferos en toda buena obra ( Gálatas 5:22 ; 2 Corintios 3:18 ).

II. La influencia práctica que producirá esta bendición. El Espíritu ...

1. Impartir la naturaleza y disposición para servir a Dios. Esta debe ser la nueva naturaleza, el nuevo corazón, el espíritu recto, la mente obediente.

2. Nos dará la capacidad de servir a Dios. Requerimos fuerza, poder, etc. ( Efesios 3:16 ; 2 Corintios 4:16 ).

3. Nos capacitará para avanzar en el servicio de Dios.

Solicitud&mdash

1. Busquemos en gran medida las influencias del Espíritu Santo. Se obtiene creyendo en la oración.

2. Entreguémonos libremente a su influencia divina.

3. Tengamos cuidado de no apagar ni contristar al Espíritu de Dios. ( J. Burns, DD )

La promesa del pacto del Espíritu

I. La recomendación del texto , las lenguas de los hombres y de los ángeles podrían fallar. Llamarlo una frase de oro sería demasiado común: compararlo con una perla de gran precio sería una comparación demasiado pobre. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”.

1. Comenzaría diciendo que es una palabra de gracia. Una bendición tan grande como esta nunca podría llegar a ningún hombre por mérito. Un hombre podría actuar de tal manera que mereciera una recompensa de cierto tipo, en la medida adecuada a su acción encomiable; pero el Espíritu Santo nunca puede ser el salario del servicio humano: la idea raya en la blasfemia.

2. Note, a continuación, que es una palabra Divina: "Pondré Mi Espíritu dentro de ti". ¿Quién sino el Señor podría hablar de esta manera?

3. Para mí, hay mucho encanto en la idea ulterior de que se trata de una palabra individual y personal. “Pondré Mi Espíritu dentro de ustedes” uno por uno. "Un corazón nuevo también te daré". Ahora, un corazón nuevo solo se le puede dar a una persona. Cada hombre necesita un corazón propio, y cada hombre debe tener un corazón nuevo para sí mismo. “Y pondré un espíritu nuevo dentro de ti”. Dentro de cada uno esto debe hacerse. “Y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne”: todas estas son operaciones de gracia personales e individuales.

4. Esta es una palabra de separación. Los que tienen el Espíritu no son del mundo ni como el mundo; y pronto tendrán que salir de entre los impíos y separarse; porque la diferencia de naturaleza crea conflicto.

5. Es una palabra muy unificadora. Se separa del mundo, pero se une a Dios. Por el Espíritu tenemos acceso al Padre; por el Espíritu percibimos nuestra adopción y aprendemos a clamar: "Abba, Padre"; por el Espíritu somos hechos partícipes de la naturaleza Divina, y tenemos comunión con el Señor tres veces santo.

6. Es una palabra muy condescendiente: "Pondré Mi Espíritu dentro de ti". El Salvador se ha ido con el propósito de que se le dé al Consolador para que more en ti, y Él mora en ti. ¿No es así? Si es así, admire a este Dios condescendiente y adore y alabe su nombre. Sométete dulcemente a Su gobierno en todas las cosas. No contristéis al Espíritu de Dios. Observe cuidadosamente que nada entre en su interior que pueda contaminar el templo de Dios. Deje que la más leve advertencia del Espíritu Santo sea su ley.

7. Es una palabra muy espiritual. Nuestro texto no tiene nada que ver con los ritos y ceremonias exteriores; pero va mucho más allá y más profundo. Dios pone Su Espíritu no sobre la superficie del hombre, sino en el centro de su ser. La promesa significa: "Pondré Mi Espíritu en sus entrañas, en sus corazones, en su propia alma".

8. Esta palabra es muy eficaz. “Pondré mi Espíritu dentro de ustedes y los haré andar en mis estatutos, y guardarán mis juicios y los cumplirán”. El Espíritu actúa, primero en la vida interior, al hacer que ames la ley del Señor; y luego te mueve abiertamente a guardar sus estatutos concernientes a él, y sus juicios entre tú y tus semejantes.

II. La exposición del texto.

1. Uno de los primeros efectos del Espíritu de Dios que se pone dentro de nosotros es la vivificación. Estamos muertos por naturaleza a todas las cosas celestiales y espirituales; pero cuando viene el Espíritu de Dios, comenzamos a vivir. Esta vida del Espíritu se manifiesta haciendo que el hombre ore. El llanto es la marca distintiva del niño vivo. Empieza a llorar con acentos quebrados: "Dios, ten misericordia de mí". Recuerden, queridos amigos, que así como el Espíritu Santo da vida al principio, también debe revivirlo y fortalecerlo. Siempre que se sienta embotado y desmayado, clame por el Espíritu Santo.

2. Cuando entra el Espíritu Santo, después de vivificar, da iluminación. No podemos hacer que los hombres vean la verdad, son tan ciegos; pero cuando el Señor pone su Espíritu dentro de ellos, se les abren los ojos. Al principio, es posible que vean de manera bastante confusa; pero aun así ven. A medida que aumenta la luz y se fortalece el ojo, ven con mayor claridad.

3. El Espíritu también obra convicción. La convicción es más contundente que la iluminación: es la puesta de una verdad ante los ojos del alma, para hacerla poderosa sobre la conciencia.

4. Además, el Espíritu Santo entra en nosotros para purificarnos. Cuando el Espíritu viene, infunde una nueva vida, y esa nueva vida es una fuente de santidad.

5. Luego, el Espíritu Santo actúa en el corazón como el Espíritu de preservación. Donde Él habita, los hombres no vuelven a la perdición. Él obra en ellos la vigilancia contra la tentación día a día. Trabaja en ellos para luchar contra el pecado.

6. El Espíritu Santo dentro de nosotros es una guía para guiarnos a toda la verdad. La verdad es como una vasta gruta, y el Espíritu Santo trae antorchas y nos muestra todo el esplendor del techo; y dado que los pasajes parecen intrincados, Él conoce el camino y nos conduce a las cosas profundas de Dios. Él también es nuestro Guía práctico al cielo, ayudándonos y dirigiéndonos en el viaje ascendente.

7. Por último, "Pondré Mi Espíritu dentro de ti", es decir, a modo de consuelo, porque Su nombre elegido es "El Consolador". Ustedes que están bajo la carga del pecado; es cierto que ningún hombre puede ayudarlo a alcanzar la paz, pero el Espíritu Santo sí puede. ( CH Spurgeon. )

El don del poder moral interior

Sería un asunto muy pobre si todo lo que tuviéramos que decirle al hombre fuera: "¡Hay un ejemplo hermoso, síguelo!" Los modelos están muy bien, solo que, desafortunadamente, no hay nada en un modelo que asegure que se copien. Es posible que tenga una pieza de caligrafía muy exquisita litografiada en la parte superior de la página en un cuaderno de copias para niños, pero ¿de qué sirve eso si la pobre manita tiembla cuando toma el bolígrafo y si el bolígrafo no tiene tinta? en ella, o el niño no quiere aprender? Copiar libros está muy bien, pero quieres algo más que copiar libros. ( A. Maclaren. )

Y te haré andar en mis estatutos.

La nueva vida

Las buenas obras, aunque no siempre las logra el creyente, siempre serán su objetivo. Poniendo en su corazón aquellas tablas que, en testimonio de su excelencia y autoridad, Moisés entregó al santuario más sagrado del tabernáculo, dirá: Oh, cuánto amo tu ley, oh Señor; y siempre orará para que Dios le cumpla esta misericordiosa promesa: “Los haré andar”, etc.

I. Es una obediencia voluntaria. Muchos movimientos tienen lugar en el universo independientemente de cualquier voluntad que no sea la de Dios. La savia sube al árbol, los planetas giran alrededor del sol, la luna crece y mengua en sus habitaciones, las estrellas se elevan y se ponen en los cielos, las mareas fluyen y menguan en la orilla, y la naturaleza camina en los estatutos de Dios, guardando sus juicios. , y haciéndolos, movido a la obediencia por ninguna voluntad más que la Suya.

Sin embargo, tan pronto como, dejando la creación inanimada, ascendemos a las regiones donde se unen la mente inteligente y la materia, o incluso el instinto ciego y la materia, descubrimos una ley hermosa y benevolente, en virtud de la cual su Hacedor asegura de inmediato la felicidad. y provee el bienestar de sus criaturas. Él lo ordena de tal manera que la voluntad de sus criaturas esté en perfecta armonía con su obra; sus inclinaciones con sus intereses.

La naturaleza de los redimidos está tan acomodada al estado de redención, sus deseos están tan ajustados a sus necesidades, sus esperanzas a sus perspectivas, sus aspiraciones a sus honores y su voluntad a su trabajo, que estarían menos contentos de regresar. a placeres contaminados que la mariposa a ser despojada de sus alas de seda y condenada a pasar su vida en medio de la basura repugnante de tiempos pasados.

Con tal voluntad y naturaleza que los creyentes poseen ahora, sus viejos placeres serían la miseria; sus viejos lugares un infierno. En lugar de dejar la mesa y el pecho de su padre por los brazos de las rameras y las cáscaras de los comederos de los cerdos, ¿no abrazaría el pródigo recuperado la muerte misma y buscaría refugio en la tumba? Aun así, el pueblo de Dios preferiría no ser en absoluto, que ser lo que alguna vez fue. De ahí, por un lado, su infelicidad cuando se enredan en el pecado; de ahí, por otro lado, su disfrute en el servicio de Dios; de ahí el ardiente anhelo de David por el lugar de las ordenanzas; de ahí la belleza de la escena del sábado, la dulce música de las campanas del sábado y la respuesta de sus corazones al sonido de bienvenida. Me alegré cuando me dijeron: vayamos a la casa del Señor.

II. Esta es una obediencia progresiva. “Caminar” implica progreso en la gracia. Caminar es un arte y no se adquiere ni en un momento ni en un día; porque el poder de caminar no es nuestro, en el mismo sentido que el poder de respirar. Nacemos con un poder, pero nacemos sin el otro. Caminar, de hecho, se vuelve tan fácil con el uso, que somos inconscientes de cualquier esfuerzo; sin embargo, entre en el vivero y verá que este arte, adquirido con el trabajo, es la recompensa de una perseverancia continua y conquistadora.

De hecho, nuestra actitud erguida y movimiento progresivo, por simples y fáciles que parezcan, se logran mediante el equilibrio más delicado y diestro. La estatua de mármol no puede permanecer erguida sin apoyo extranjero: y tan pronto como has levantado a un muerto y lo has puesto sobre sus pies, cae sobre los tuyos, un montón de repugnante mortalidad.

1. En esta imagen, el pueblo de Dios encuentra consuelo y aliento. ¿El niño que está aprendiendo a caminar abandona el intento, o cede a la desesperación, porque sus primeros esfuerzos son débiles y no llegan al éxito? Si no es así, ¿por qué deberíamos desanimarnos, porque al intentar andar en los caminos de Dios a menudo tropezamos, y no pocas veces caemos?

2. Esta imagen estimula el esfuerzo, así como reconforta ante el fracaso. Al intentar caminar, el niño se cae; la sangre mancha su frente y las lágrimas llenan sus ojos. ¿Se echa a llorar? De ninguna manera. Si no con palabras, pero con signos que llegan al corazón de una madre, reza; porque puede orar antes de hablar. Mirando a través de estas lágrimas y extendiendo sus bracitos, el infante solicita, implora su ayuda.

Ni en vano. ¡Maestros de nuestros niños! aquí seamos sus eruditos y aprendamos una lección de la guardería. Que la Iglesia imite la perseverancia de la guardería. Empleemos nuestras rodillas en oración con tanta frecuencia y nuestros poderes y horas se dediquen tanto a intentar una vida santa como los de la infancia a aprender a caminar. Oh, si tuviéramos la misma diligencia para hacer firme nuestro llamamiento y elección, la misma diligencia para trabajar en nuestra salvación, la misma diligencia para crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, estoy seguro de que debería ser más santo; mucho más santos que nosotros.

III. Esta obediencia voluntaria y progresiva es señal y sello de salvación. La verdadera religión no consiste en una piedad pasiva, sino activa. Debemos caminar en los estatutos de Dios, guardar Sus juicios y cumplirlos. Una vida cristiana activa está implícita en los mismos términos del texto. Concede que por ello estemos expuestos a dificultades y tentaciones, de las cuales una piedad retraída podría eximirnos. Sin embargo, una vida de servicio activo resultará mejor para los demás y, al final, también para nosotros.

Una vela colocada debajo de un celemín está, sin duda, a salvo del viento y el clima; pero ¿para qué sirve? Ninguna luz brilla para sí misma, y ​​nadie vive para sí mismo. Además, las mismas pruebas a las que se ve expuesta la piedad en las tormentosas alturas del deber, le confieren un carácter robusto y saludable. Los árboles más fuertes no crecen debajo del vidrio de un invernadero, o en rincones protegidos y soleados. La madera más resistente se encuentra en las rocas noruegas, donde se desatan las tempestades y reinan los inviernos largos y duros.

¿Y no ocurre también con el cristiano como con la vida animal? El ejercicio es el padre de la salud; y fuerza la recompensa de la actividad. Un hombre cristiano debe sentirse como un nadador fuerte y valiente, que tiene cientos a su alrededor que se hunden, se ahogan, gritan pidiendo ayuda. La dificultad es hacer una selección, sobre cuya infeliz cabeza poner primero una mano salvadora. En medio de tales escenas y llamadas, oh, es lamentable pensar cuánto de nuestro tiempo ha sido frívolo o peor que frívolo.

Seguramente el tiempo pasado de nuestras vidas nos bastará para haber obrado la voluntad de la carne; haber disfrutado de nuestra propia comodidad, haber ganado dinero y haber reunido a nuestro alrededor las comodidades de la vida. ¡A fines más nobles se dediquen las arenas que quedan! Toma a Jesucristo por tu copia. ¿Qué es nuestro cristianismo sino un nombre, una sombra, una burla, a menos que nos parezcamos a Aquel que, siendo Dios encarnado, fue la bondad encarnada? y de los cuales, aunque estaba solo en la sala del juicio, sin que se alzara la voz de un hermano valiente para hablar en su nombre, había cientos y miles para dar testimonio de que andaba haciendo el bien y era amigo tanto de los que sufrían como de los pecadores. ( T. Guthrie, DD )

Incentivos a la actividad cristiana

I. Uno de los medios más poderosos para cumplir con el deber del texto es cultivar el amor de Cristo. Quienes quieran vivir como Jesús deben mirar a Jesús. El efecto que debería producirse al mirar a Jesús lo podemos aprender si volvemos la mirada hacia el sol. A los ojos que han sido bañados por sus deslumbrantes rayos, ¿cómo aparecen otros objetos? Por qué, todos han cambiado. Se han vuelto tenues, si no oscuras e invisibles.

Y si Jesucristo se nos revelara en la plena refulgencia de la gloria de Su Salvador, todos los pecadores, incluso todos los objetos creados y amados, parecerían sufrir un cambio semejante y no menos notable.

1. El amor es el más poderoso de todos los motivos. Es como con una piedra en la tierra seca, a la que nos esforzamos, pero no podemos mover. Inunda el campo donde está; enterrar el enorme bloque debajo del agua que sube; y ahora, cuando su agujero está sumergido, inclínese hacia el trabajo. Pon tu fuerza en ello. ¡Ah! se mueve, se levanta de su cama, rueda delante de tu brazo. Entonces, cuando bajo las influencias celestiales de la gracia, la marea del amor sube y se hincha sobre nuestros deberes y dificultades, un niño puede hacer el trabajo de un hombre y un hombre puede hacer el de un gigante.

Que el amor esté presente en el corazón, y en la boca de los niños y de los que maman, Dios ordena la fuerza. ¡Fuerza! ¿Qué fuerza tan grande? La muerte derriba al más joven y al más fuerte; pero el amor es más fuerte que la muerte. Ella da la bienvenida a los sacrificios y se gloría en la tribulación. El deber no tiene una carga demasiado pesada, ni la muerte ningún terrores demasiado grande para ella.

2. El amor es un motivo del deber tan agradable como poderoso. El amor teje cadenas que son más duras que el hierro y, sin embargo, más suaves que la seda. Une la fuerza de un gigante a la dulzura de un niño pequeño; y con un poder de cambio propio, bajo su influencia benigna y omnipotente, deberes que alguna vez fueron trabajos penosos intolerables se convierten en un puro deleite. Para los pies del amor, los caminos de la ley de Dios son como césped fresco y florido, caminos de placeres y senderos de paz.

El amor convierte la esclavitud en libertad. Deleitándonos en una ley que es para nuestra naturaleza carnal lo que su cadena para un perro salvaje, cuál es su tarea para el esclavo, y contra la cual nuestras pasiones corruptas espumen y se agitan como mares furiosos sobre un hierro el hecho de que por nuestra obediencia a Estos estatutos se decidirá el veredicto del juicio final. Somos salvos por gracia, pero probados por obras. Debemos ser juzgados por las acciones realizadas en el cuerpo, sean buenas o malas.

Cada uno de nosotros, dice Pablo, dará cuenta de sí mismo a Dios. ¡Oh! ¡Cómo deberían estas verdades solemnes cubrir nuestro camino hacia un andar cercano y santo en Sus estatutos! Se acerca el día en que todo pecado no perdonado encontrará a su autor. Sin perdón, Jesús no tendrá más respuesta que la terrible respuesta de Jehú: ¿Qué tienes que ver con la paz? ¡Paz! Sí, siendo justificados por la fe, tenemos paz para con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo; y el secreto de esa tranquilidad radica en lo que dio valor a un favorito real cuando fue procesado ante su país por un crimen flagrante.

Los hombres se preguntaban por su extraña serenidad y cómo, en medio de circunstancias que ponían los nervios más fuertes, podía sobrellevarse con tanta calma. Mucho después de que la esperanza había expirado en el pecho de muchos amigos ansiosos, y lo veían como un hombre condenado, allí estaba, mirando serenamente a su alrededor en esa terrible matriz. Su pulso latía en calma, ni se inició repentinamente, sino que continuó con una marcha majestuosa. La paz, como la inocencia, se sentó entronizada en su plácida frente.

Por fin, en medio del silencio de la asamblea silenciosa, se pronuncia el veredicto de culpabilidad. El se levanta. Erguido de actitud, de porte tranquilo, se pone de pie no para recibir una sentencia, que ya temblaba en el labio del juez, sino para revelar el secreto de esta extraña paz y autocontrol. Se mete la mano en el pecho y pone sobre la mesa un perdón, un perdón total y gratuito por sus crímenes, sellado con el sello real.

¡Ojalá todos estuviéramos preparados para la hora de la muerte y el día del juicio! Entonces que os vaya bien la tierra, el sol, la luna y las estrellas; Que os vaya bien, esposa e hijos, hermanos y hermanas, dulces amigos y todos queridos por nosotros aquí abajo. Bienvenido a la muerte, bienvenido al juicio, bienvenido a la eternidad; bienvenido a Dios y a Cristo, ángeles y santos perfeccionados, bienvenido, bienvenido al cielo. ( T. Guthrie, DD )

Versículo 28

Habitaréis en la tierra. .. y seréis mi pueblo.

La bienaventuranza de los santos

I. La abundancia de las bendiciones de la gracia. Un recién nacido es la más indefensa de todas las criaturas. En su desnudez, debilidad, mudez, cuán dependiente del amor de una madre; sin embargo, no más de lo que el pueblo de Dios depende de Su cuidado y bondad. Por tanto, las suyas son circunstancias en las que sus promesas son sumamente preciosas. La condición de los creyentes se parece mucho a la de un hombre de abundancia ilimitada, cuya riqueza reside, no tanto en el dinero, sino en el valor del dinero; en letras y bonos, todos para ser debidamente honrados, tan pronto como se vencen.

Con estas promesas, el cristiano más pobre es realmente un hombre más rico que los demás hombres, con todas sus posesiones; ni se separaría de uno de ellos por la riqueza del mundo. ¿Estás abatido porque, mientras otros tienen aguas poco profundas, tú tienes profundidades, profundidades oscuras de dolor y sufrimiento por las que atravesar? Sea así: es tan fácil para Dios hacer marchar "el ejército" a través del ancho y profundo mar, como a través del lecho del Jordán.

¿Son fuertes tus corrupciones? Sea así: a Sansón le resultó tan fácil romper un nuevo cable trenzado como secas recién recogidas en la orilla del río; y créeme, es tan fácil para Dios romper el más fuerte de tu tirano como su cadena más ligera. Una cadena de hierro y un hilo de lino son uno para Dios. La sangre de tu Salvador limpia de todo pecado; y siendo nada imposible, no, ni siquiera difícil para la Omnipotencia, ten la seguridad de que en tu batalla, y velarás y trabajarás, encontrarás esta promesa verdadera: Mi gracia es suficiente para ti.

II. La felicidad en la que entra el pueblo de Dios al morir. El pueblo de Dios es como su antiguo Israel. Tienen enemigos que los acosarán en la vida y seguirán su rastro hasta las orillas del tiempo; pero quienquiera que sean éstos: pecado, tristeza, pobreza, tentaciones, pruebas, temores, dudas, el mismo Satanás, ¡oh! un lecho de muerte será la muerte de todos ellos. De esto es de lo que escapan los redimidos, pero de lo que escapan, oh, de las alegrías en las que entran cuando están con Cristo, ¿quién puede saberlo? Sabemos que morir es - no será en un tiempo futuro, y después de algún estado intermedio - pero morir es ganancia, ganancia inmediata.

Un paso, ¡y qué paso! el alma está en gloria. ¿Y qué y dónde está el cielo? No puedo decir. Se ve al ojo de la fe, como una estrella al ojo de la carne. Un objeto brillante, lo vemos relucir en los campos oscuros del espacio, pero no vemos nada más, incluso cuando nuestros ojos son asistidos por el telescopio más poderoso. Por qué seres está habitada; qué formas tienen; qué lengua hablan; cuál es el carácter del paisaje en estos mundos superiores, no lo sabemos, y tal vez nunca lo sepamos, hasta que hayamos soltado un cuerpo que, como un ancla, nos amarra a esta tierra, y con un alma desencadenada, tal vez libre como el pensamiento. , nos queda vagar por el universo y pasar, como en las veloces alas de un deseo, de un mundo a otro del reino de nuestro Padre. Hasta entonces, nunca sabremos dónde o qué está el cielo.

III. La completa bienaventuranza de los santos en la resurrección en la restauración de todo lo que el pecado perdió. Hubo períodos en la creación; etapas progresivas. Paso a paso la obra avanzó hasta su consumación. Como la creación, el Evangelio ha tenido sus períodos de progreso. Avanzó gradualmente en su desarrollo desde la fecha de la primera promesa dada por Dios; cuando Él, el Juez y los culpables, el hombre y el diablo, estaban cara a cara sobre las ruinas del Edén.

Todavía queda un aspecto de la redención en el que no está completo. Deben renunciar a todo lo que la muerte y Satanás tienen; todo lo que Cristo ha comprado, lo poseerá. El alma quiere a su pareja; y aunque el exiliado no pueda volver más, ni ver su tierra natal, los redimidos volverán para reclamar sus cuerpos de la tierra; sí, y reclamarán la misma tierra en la que yacen. Los santos heredarán la tierra.

Bajo leyes acomodadas a una nueva economía, este ancho mundo se convertirá en un Edén sonriente, donde, exento de males físicos como morales, nadie temblará en medio de las heladas árticas, ni se marchitará bajo el calor del trópico; y estos campos de nieve y arenas áridas estarán todos floridos de rosas. De las convulsiones de la expiración, o más bien de los dolores de parto de la naturaleza del parto, vendrá un mundo recién nacido; un hogar digno de inmortales; un palacio digno de su Rey.

La sangre que, cayendo sobre el Calvario, tiñó el suelo de la tierra, la bendecirá; y este antiguo teatro del triunfo de Satanás será la sede del reino de Emmanuel y el testigo de Su gloria. ( T. Guthrie, DD )

Versículo 31

Entonces recordaréis vuestros propios malos caminos. .. y os aborreceréis a vosotros mismos.

Verdadera conversión

Israel había caído de Dios, había ido tras los ídolos y se había hundido en las más groseras corrupciones morales. Luego vinieron los caldeos y aplastaron a la nación, y la llevaron cautiva. Sin embargo, Dios prometió restauración a su pueblo.

I. ¿Cuál es el resultado, el primer resultado de la restauración? ¿Qué sucede directamente que Israel es limpiado de contaminaciones pasadas, salvado de la miseria presente, asegurado contra la caída futura? Habría exaltación, sin duda, gritos triunfantes cuando se restaurara la tierra prometida y todos los privilegios de ser hijos de Dios; pero esto es observable, que la primera y más verdadera emoción provocada es el recuerdo de la transgresión pasada y, por lo tanto, el autodesprecio.

Es la visión de la misericordia de Dios que permanece para siempre, la visión del desbordamiento de la copa de amor de Su mano lo que provoca este intenso dolor, este amargo odio. Hay una historia alemana de un hombre que, por amor al oro, vendió su corazón a un demonio del bosque y obtuvo en su lugar un corazón de piedra y una bolsa que nunca estuvo vacía. Ahora era rico, pero de corazón frío. Maltrató a su esposa y le provocó la muerte, echó a su anciana madre de su puerta, oprimió a los pobres, descuidó a sus hijos y recorrió el mundo en busca de placeres egoístas.

Después de muchos años regresó descontento, pero aún rico. No podía obtener ningún placer real en ninguna parte. Luego, en un ataque de bazo, buscó al demonio del bosque, y con la ayuda de la Cruz recuperó su corazón de carne. Y en el momento en que volvió a estar en su pecho, todo lo que había hecho volvió a él. Se arrojó al suelo, en un torrente de lágrimas, llorando por su esposa, su madre, sus hijos, sus amigos, por todo el mal que había hecho y por todo el bien que había dejado sin hacer.

Así sucedió con Israel. El corazón de piedra les fue quitado, un corazón de carne les fue devuelto, y al instante recuerdan sus malos caminos y se aborrecen a sí mismos ante sus propios ojos por sus iniquidades.

II. Esta es la imagen de la verdadera conversión. ( S. Baring Gould, MA )

El sentido del pecado

Un verdadero sentido del pecado implica la conciencia del hecho de nuestra pecaminosidad. Intelectualmente hablando, en diferentes períodos nos estimamos de manera muy diferente. Cuando todavía eramos jóvenes, teníamos confianza y nos basábamos en nosotros mismos. Pero los años aportan experiencia a todos, y sentido a algunos, y mirando hacia atrás en nuestro yo anterior nos sentimos angustiados: vemos cuán atrozmente vanidosos, estúpidos e intolerables éramos. El hombre mayor sabe que su yo más joven era un tonto.

1. Un verdadero sentido del pecado implica la conciencia de que nuestra pecaminosidad es personal. "Tus propios caminos malvados". Ezequiel es el profeta de la individualidad, y aquí destaca al pecador individual, tratando de traer a casa la conciencia de su falta personal.

(1) Antes de despertarnos verdaderamente al pecado, nos engañamos a nosotros mismos identificándolo con la naturaleza. Así como ciertas leyes de la naturaleza producen eclipses, volcanes, terremotos y ventiscas, también imaginamos que otras leyes de la naturaleza actúan en temperamentos asesinos, apetitos codiciosos, lujurias y desobediencias airadas y desafiantes. Nos gusta jactarnos de nuestra capacidad para controlar las leyes y fuerzas de la naturaleza: domesticar los relámpagos, controlar el Niágara y obligar al sol, la tormenta y la corriente a nuestro servicio: el orgullo intelectual se regodea con estos triunfos; pero tan pronto como se convierte en una cuestión de responsabilidad por nuestras faltas morales, nos apresuramos a humillarnos y alegar que las leyes y fuerzas naturales nos pisoteen con dureza.

(2) Nuevamente nos engañamos a nosotros mismos al cargar el pecado contra nuestros antepasados. Nuestras faltas son heredadas y, por lo tanto, no son propiamente nuestras. Los hombres y las mujeres nunca otorgan cordialmente el crédito de su fuerza y ​​belleza, su ingenio y virtud a su ascendencia, que ellos reclaman fría y enfáticamente como distintivamente suyos; pero su ira, orgullo, glotonería y egoísmo se le deben sin ruborizarse a su abuelo. No servirá. Mucho de nosotros se hereda del hombre, pero algo de nosotros se hereda de Dios.

(3) Nos cegamos culpando a la sociedad. Todos los hombres están dominados por el espíritu de la época y se culpa a la comunidad de los errores del individuo. Sin embargo, ¡cuán a menudo los hombres que discuten así con respecto a su carácter sórdido y sucio se jactan de su independencia social y proceden con orgullo a desafiar a la comunidad! Si están en juego su ventaja comercial o sus ideales políticos, son buenos contra el mundo; pero cuando la sociedad los obliga a la vanidad y al vicio, ¡no les queda otra opción que sucumbir dócilmente! No no; nuestros pecados son nuestros.

2. Un verdadero sentido del pecado implica la conciencia de su odio. El texto habla del mal con el sentido de horror y aversión: cosas "detestables", "iniquidades", "abominaciones", "inmundicias", "inmundicias". ¡Cuán tierna y apologéticamente ciertos escritores hablan de vicios espantosos! El verdadero pensador no debe conocer la ira o el desprecio en presencia de un crimen; debe considerarlo con la indiferencia con que el químico considera una droga venenosa, o el naturalista una flor venenosa.

De nuevo Bourget escribe: “El artista admite que hay virtudes que no son hermosas y corrupciones que son espléndidas, o mejor dicho, no le importa nada la virtud o la corrupción. Él sabe que hay cosas hermosas y cosas feas, y no sabe nada más ". Es completamente diferente cuando el alma está convencida del pecado y del juicio. “Aborreceréis vuestro propio rostro”, declara el texto.

Así como un paciente afligido por una enfermedad maligna se encoge de horror al ver su propio rostro cuando se mira por primera vez en el espejo, así el pecador convicto se encoge al ver su corazón y su vida revelados a la luz de Dios. santidad. "Los que teméis al Señor, odiais el mal". “Me arrepiento y me aborrezco en cilicio y ceniza”.

3. Un verdadero sentido del pecado implica la conciencia de su culpa. “Y os juzgaréis indignos de vivir”. Nos juzgamos, nos condenamos, nos imponemos la sentencia de muerte. Instintivamente sentimos que la diferencia es simplemente inconmensurable entre un error y un pecado. Un hombre puede ser castigado por un error, ya que implica negligencia culpable; pero un simple error de juicio, una falta de memoria, un descuido, pertenece a una categoría leve en comparación con la violación deliberada de la ley moral.

Sentimos que la diferencia es infinita entre una desgracia y un pecado. Cuando uno es alcanzado por la ceguera, lisiado por el reumatismo, herido por la fiebre o destrozado por un accidente, no culpamos ni castigamos, nos compadecemos y ayudamos; pero una transgresión de la ley de Dios despierta un orden completamente diferente de ideas y sentimientos. El penitente se encuentra cara a cara con el Dios justo y amoroso, y se llena de sorpresa, dolor y vergüenza.

Ha hecho lo que merece la mayor reprobación y es digno de muerte. El sentido del pecado es creado primero por el Espíritu Divino que nos hace ver y sentir la pureza y el amor de Dios, especialmente cuando estos atributos se revelan en Jesucristo. Este es el terreno dorado sobre el que el pecado se destaca con terrible relieve. Y el sentido de la locura, la vergüenza y el peligro del pecado se vuelve más agudo a lo largo de la vida regenerada. ( WL Watkinson. )

Nociones erróneas sobre el arrepentimiento

El día de la misericordia manifestada será el día del arrepentimiento sincero. "Luego." Cuando Dios los colme de beneficios, se aborrecerán a sí mismos. El arrepentimiento se produce en el corazón por un sentimiento de amor Divino. Muchos son apartados de Cristo y esperanzados por malentendidos de este asunto. Ellos tienen&mdash

I. Ideas erróneas de lo que es el arrepentimiento.

1. Lo confunden con:

(1) Autoacusación mórbida, que es fruto de la dispepsia, o la melancolía o la locura. Esta es una enfermedad mental y no una gracia del Espíritu. Un médico puede hacer aquí más que un teólogo.

(2) Incredulidad, desaliento, desesperación: que ni siquiera ayudan al arrepentimiento, sino que tienden más bien a endurecer el corazón.

(3) Temor al infierno y sensación de ira: que podría ocurrir incluso a los demonios, y sin embargo, no los haría arrepentirse. Una medida de esto puede ir con el arrepentimiento, pero no es parte de él.

(4) Tentaciones satánicas. Estos de ninguna manera se asemejan al arrepentimiento, que es el fruto del Espíritu.

(5) Un conocimiento completo de la culpa del pecado; que ni siquiera los santos avanzados han obtenido todavía.

(6) La abstinencia total de todo pecado, una consumación que se desea con devoción, pero que de ninguna manera se incluye en el arrepentimiento.

2. Es ...

(1) Un odio al mal.

(2) Un sentimiento de vergüenza.

(3) Un anhelo de evitar el pecado.

3. Todo es obra de un sentido de amor divino.

II. Ideas equivocadas del lugar que ocupa el arrepentimiento.

1. Algunos lo consideran como una causa de gracia, como si el arrepentimiento mereciera la remisión: un grave error.

2. Otros lo ven erróneamente como una preparación para la gracia; una bondad humana que sienta las bases de la misericordia, un encuentro con Dios a mitad de camino; este es un error mortal.

3. Se trata como una especie de calificación para creer, e incluso como base para creer: todo lo que es legal y contrario a la pura verdad evangélica.

4. Otros lo tratan como un argumento a favor de la tranquilidad. Se han arrepentido tanto y debe estar bien. Esto es para construir nuestra confianza sobre una base falsa.

III. Ideas equivocadas de la forma en que se produce en el corazón.

1. No se produce por un intento claro e inmediato de arrepentirse.

2. Ni por fuerte entusiasmo en las reuniones de avivamiento.

3. Ni meditando sobre el pecado, la muerte, el infierno, etc.

4. Pero el Dios de toda gracia lo produce:

(1) Por su gracia gratuita, que con su acción renueva el corazón (versículo 26).

(2) Trayendo a nuestra mente Su gran misericordia.

(3) Haciéndonos recibir nueva misericordia (versículos 28-30).

(4) Al revelarse a sí mismo y sus métodos de gracia (versículo 32).

5. Cada verdad del Evangelio insta al arrepentimiento a los regenerados. La elección, la redención, la justificación, la adopción, el amor eterno, etc., son todos argumentos para aborrecer todo mal camino.

6. Todo privilegio del Evangelio nos hace aborrecer el pecado: la oración, la alabanza, la lectura de la Escritura, la comunión de los santos, la mesa del Señor, etc.

7. Toda esperanza del Evangelio nos purifica del pecado, ya sea una esperanza de más gracia en este mundo o de gloria en el próximo. ( CH Spurgeon. )

Verdadero arrepentimiento

I. La naturaleza del verdadero arrepentimiento.

1. El verdadero arrepentimiento es el don de Dios y el efecto peculiar de Su Espíritu Santo.

2. El dolor y el desprecio de los verdaderos penitentes no se derivan tanto de su sentimiento de que el pecado les hace daño a ellos mismos, como de la consideración de su propia naturaleza vil; y especialmente de la ingratitud que conlleva hacia un Dios bondadoso y misericordioso.

3. La conversión del alma a Dios es la gran bendición introductoria que hace valiosas todas las demás bendiciones.

4. Dado que esta gran y valiosa bendición desciende del Padre de las luces, quien es el Autor de todo don bueno y perfecto, debemos buscarla mediante nuestras humildes súplicas y oraciones (versículo 37).

II. Recomendar el ejemplo de estos penitentes descritos en el texto a su imitación.

1. Permíteme pedirte que recuerdes tus caminos. El descuido de una consideración seria es la ruina de casi toda alma que perece eternamente. Considere las diversas relaciones en las que ha sido colocado, los deberes especiales que surgieron de esas relaciones y la manera en que las ha desempeñado. Cuando por tales medios haya descubierto sus propios caminos malvados, entonces proceda a considerar atentamente la naturaleza y el grado de ese mal que hay en ellos. Que no sea suficiente saber que han sido pecadores, sin pensar en la terrible malignidad y demérito del pecado.

2. Despreciaos ante vosotros mismos, por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones. Estás disgustado con tus enemigos que buscan lastimarte; pero ¿dónde hay un enemigo como tú para ti mismo? Aborreces al que ha matado a tu más querido amigo; pero, ¿dónde tuviste un amigo como el Señor Jesucristo, a quien, por tus pecados, crucificaste y mataste?

3. Permítanme concluir con exhortarlos a acudir a esa fuente que está abierta para el pecado y la inmundicia, a esa sangre que puede limpiarlos de todo pecado. ( H. Blair, DD )

La auto-humillación, el signo de un cristiano

Bradford, un mártir, se suscribe a sí mismo como "un pecador". “Si soy justo, no levantaré la cabeza”; como la violeta, una flor dulce, pero que cuelga de la cabeza. ( Thomas Watson. )

Versículo 32

No por vosotros hago esto, dice el Señor Dios, os sea notorio: avergonzaos y avergonzaos.

Gracia gratuita

Hay dos pecados del hombre que se crían en los huesos y que continuamente se manifiestan en la carne. Uno es la autodependencia y el otro es la exaltación de uno mismo. Es muy difícil, incluso para los mejores hombres, evitar el primer error. En lugar de buscar solo la gracia para santificarnos, nos encontramos adoptando reglas y principios filosóficos que creemos que afectarán la obra Divina. Lo estropearemos; llevaremos dolor a nuestros propios espíritus.

Pero si, en lugar de eso, en cada palabra buscamos al Dios de nuestra salvación en busca de ayuda, fortaleza, gracia y socorro, entonces nuestro trabajo procederá para nuestro propio gozo y consuelo, y para la gloria de Dios. El otro error al que el hombre es muy propenso es el de confiar en sus propios méritos. Aunque no hay justicia en ningún hombre, sin embargo, en todo hombre hay una propensión a confiar en algún mérito imaginario. La naturaleza humana con respecto a su propio mérito, es como la araña, lleva su sostén en sus propias entrañas y parece como si seguiría girando por toda la eternidad.

I. Me esforzaré por exponer este texto. "No por vosotros hago esto, dice el Señor Dios". El motivo de la salvación de la raza humana se encuentra en el pecho de Dios y no en el carácter o la condición del hombre. Dios, que hace lo que quiere con los suyos, y no da cuenta de sus asuntos, sino que trata con sus criaturas como el alfarero trata con su barro, no tomó sobre sí la naturaleza de los ángeles, sino que tomó sobre sí la simiente de Abraham. y escogió a los hombres para ser vasos de su misericordia.

Este hecho lo sabemos, pero ¿dónde está su razón? ciertamente no en el hombre. Aquí, muy pocos objetan. Si hablamos de la elección de los hombres y la no elección de los ángeles caídos, no hay reparos ni un momento. Ven, pues, debemos ir más lejos. La única razón por la que un hombre es salvo y no otro no reside, en ningún sentido, en el hombre salvo, sino en el seno de Dios. La razón por la que este día se les predica el Evangelio a ustedes y no a los paganos lejanos, no es porque, como raza, seamos superiores a los paganos; no es porque merezcamos más de las manos de Dios; Su elección de Gran Bretaña, en la elección de privilegios externos, no se debe a la excelencia de la nación británica, sino enteramente a Su propia misericordia y Su propio amor.

Se nos enseña en las Sagradas Escrituras que, mucho antes de que este mundo fuera creado, Dios conoció de antemano y previó todas las criaturas que tenía la intención de modelar; y previendo en ese momento que la raza humana caería en pecado y merecería Su ira, determinó, en Su propia mente soberana, que una inmensa porción de la raza humana serían Sus hijos y serían llevados al cielo. En cuanto al resto, los dejó en sus propios desiertos, para sembrar el viento y cosechar el torbellino, para esparcir el crimen y heredar el castigo.

Ahora, en el gran decreto de elección, la única razón por la que Dios seleccionó los vasos de misericordia debe haber sido porque Él lo haría. Como fruto de nuestra elección, a su debido tiempo vino Cristo a este mundo y compró con su sangre a todos los que el Padre había escogido. Venid ahora a la Cruz de Cristo; traiga esta doctrina con usted, y recuerde que la única razón por la que Cristo entregó su vida para ser un rescate por sus ovejas fue porque amaba a su pueblo, pero no había nada en su pueblo que lo hiciera morir por ellos.

Después de la muerte de Cristo, viene, en segundo lugar, la obra del Espíritu Santo. Aquellos a quienes el Padre escogió, y a quienes el Hijo en nosotros. Para ir un poco más allá: esta verdad, que es válida hasta ahora, es válida hasta el final. El pueblo de Dios, después de ser llamado por gracia, es preservado en Cristo Jesús; son "guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación"; no se les permite pecar para quitarles su herencia eterna, pero a medida que surgen las tentaciones, se les da la fuerza para hacerles frente, y cuando el pecado los ennegrece, son lavados de nuevo y nuevamente purificados.

Pero fíjense, la razón por la que Dios guarda a Su pueblo es la misma que los hizo Su pueblo: Su propia gracia soberana y gratuita. Y para concluir mi exposición de este texto. Esto se mantendrá bien en el cielo mismo. Se acerca el día en que todo hijo de Dios comprado y lavado con sangre caminará por las calles doradas vestidas de blanco. Nuestras manos pronto llevarán la palma; nuestros oídos se deleitarán con melodías celestiales, y nuestros ojos se llenarán con las transportadoras visiones de la gloria de Dios.

Pero fíjense, la única razón por la que Dios nos llevará al cielo será su propio amor, y no porque lo merezcamos. Debemos pelear la pelea, pero no ganamos la victoria porque la peleemos; debemos trabajar, pero el salario al final del día será un salario de gracia y no una deuda.

II. Tengo que ilustrar y reforzar este texto. Supongamos que algún gran criminal es finalmente sorprendido en su pecado y encerrado en Newgate, ha cometido alta traición, asesinato, rebelión y toda posible iniquidad. Ha quebrantado todas las leyes del reino, cada una de ellas. El clamor público está por todas partes: “Este hombre debe morir; las leyes no se pueden mantener a menos que sea un ejemplo de su rigor.

El que no lleva la espada en vano, esta vez debe dejar que la espada pruebe la sangre. El hombre debe morir; se lo merece sobradamente ". Miras a través de su carácter: no puedes ver un solo rasgo redentor. Es un viejo ofensor, ha perseverado durante tanto tiempo en su iniquidad que te ves obligado a decir: “El caso de este hombre es desesperado; Sus crímenes tienen tal agravación que no podemos disculparnos por él, incluso si lo intentáramos.

Ni la astucia jesuítica en sí misma podría idear ninguna pretensión de excusa, ni ninguna esperanza de un alegato por el pobre desgraciado abandonado; ¡déjalo morir! " Ahora bien, si la Reina, teniendo en sus manos el poder soberano de la vida y la muerte, elige que este hombre no muera, sino que se le perdone, ¿no ve tan claro como la luz del día que la única razón que puede conmoverla? para perdonar a ese hombre, ¿debe ser su propio amor, su propia compasión? Porque, como ya he supuesto, no hay nada en el carácter de ese hombre que pueda ser una súplica de misericordia, sino que, por el contrario, todo su carácter clama en voz alta por venganza contra su pecado. Nos guste o no, esta es solo la verdad que nos concierne. Este es solo nuestro carácter y posición ante Dios.

III. Llego a una aplicación práctica muy solemne.

1. Primero, dado que esta doctrina es verdadera, cuán humilde debe ser un cristiano. Recuerdo haber visitado una casa de refugio. Allí había una pobre muchacha que había caído en pecado durante mucho tiempo, y cuando se encontró amablemente dirigida y reconocida por la sociedad, y vio a un ministro cristiano anhelando el bien de su alma, se le rompió el corazón. ¿Qué debería importarle a un hombre de Dios? ella era tan vil. ¿Cómo es posible que un cristiano le hable? ¡Ah! pero, ¿cuánto más debe elevarse ese sentimiento en nuestros corazones? ¡Dios mío! Me he rebelado contra ti y, sin embargo, me has amado, indigno de mí. ¿Cómo puede ser?

2. Esta doctrina es verdadera y, por tanto, debe ser objeto de la mayor gratitud. ( CH Spurgeon. )

La verdadera redención del hombre

I. Tiene su origen en Dios y solo en Dios. "Hago esto por amor a Mi Santo Nombre". Todo lo que Dios hace tiene su origen en sí mismo. Solo él es espontáneo en acción. Este hecho&mdash

1. Le quita todo terreno al orgullo humano.

2. Debe inspirarnos con adoración gratitud.

II. Sirve para revelar la gloria del carácter de Dios al mundo. La redención moral del hombre, que involucra la maravillosa historia y obra de Cristo, revela más de la gloria de Dios que todo el universo material en su inmensidad y variedad.

III. Implica la separación de todas las asociaciones impías.

1. “Sal”, como protesta contra la iniquidad.

2. “Sal” como un ejemplo para los demás.

3. “Sal” para calificar para ser útil. Todo hombre debe ser moralmente como Cristo, "separado de los pecadores", para poder salvarlos.

IV. Comprende una profunda renovación de la vida humana.

1. La naturaleza de esta renovación.

(1) Limpieza.

(2) Intercambio de corazones.

2. Las consecuencias de esta renovación.

(1) Un nuevo modo de vida. Gira el timón y girarás el barco.

(2) Una nueva relación. El verdadero significado de esta promesa es, Tú serás Mía, Mis súbditos leales, Mis siervos dispuestos, Mis amados hijos. Y seré tuyo. Me tendrás por Rey, Padre, Porción eterna.

(3) Nuevas circunstancias. Al que busca primero el reino de Dios, se le añadirán todas las cosas necesarias. Esto se cumple en la templanza, la laboriosidad y la economía de vidas verdaderamente redimidas.

(4) Una nueva visión de la vida pasada. Se levanta como una enorme y espantosa enormidad, ante la cual se acobardan y tiemblan; y para siempre son humildes en sí mismos, humildes ante Dios, caritativos para con los hombres. ( Urijah R. Thomas. )

Versículo 36

Yo, el Señor, edifico las ruinas.

La seguridad del creyente

I. El texto anuncia una verdad importantísima. Cuando miramos nuestro texto, sentimos, en referencia al triste acontecimiento del Edén, tanto como Marta cuando clavó sus ojos llorosos en Jesús. ¿Su presencia habría preservado la vida de Lázaro? No menos ciertamente, estas palabras, si hubieran estado presentes en su poder para Eva, habrían protegido su inocencia y salvado al mundo. No solo Lázaro, pero ningún hombre había muerto; No había habido pecado, ni tristeza, ni aflicciones, ni tumbas, en un mundo feliz, dijo nuestra madre, cuando estaba junto al árbol fatal, pero recordaba, pero creía, pero sentía esta frase: “He hablado, y he lo haré.

“Pero cuando la obra se ha hecho, y ahora es demasiado tarde, mi objetivo no es mostrar cómo se pudo haber salvado el hombre. Hay poca amabilidad en hablarme de una medicina que hubiera curado a mis muertos. Gloria a la gracia de Dios, no digo que mi texto hubiera salvado al hombre, pero, si creyera en él, aún lo salvará. Lo que nos hubiera salvado de la tumba, puede resucitarnos de ella. Dejemos que mi texto se aferre a la redención de Cristo, y tiene todo, más que todo, el poder que alguna vez tuvo.

La cruz, la corona, la paz, el perdón, la gracia en la vida, la esperanza en la muerte, el cielo por toda la eternidad, todo esto está envuelto en una profunda, solemne, sentida y divina convicción de la verdad. "Yo, el Señor, he hablado y lo haré".

II. Los consuelos que esta verdad imparte a un verdadero cristiano.

1. A través de su confianza en esta verdad, entrega todos sus cuidados terrenales a Dios. Por la fe en una providencia supervisora ​​y una palabra infalible, Hijo de Dios, puedes proteger tu corazón de las preocupaciones que torturan a otros y de las tentaciones que a menudo prueban su ruina. Entre un hombre desgarrado por las ansiedades, atormentado por los miedos, inquieto por las preocupaciones, y el hombre bueno, que confía tranquilamente en el Señor, hay una diferencia tan grande como entre un arroyo de montaña bramando y rugiendo, que con loca prisa salta de peñasco a peñasco, y se muele hasta convertirse en espuma hirviente, y ese plácido río, que con la belleza en sus orillas y el cielo en su seno, derrama bendiciones dondequiera que fluye, y persigue el tenor silencioso de su camino de regreso al gran océano, desde que vinieron sus aguas.

2. Mediante su confianza en esta verdad, el creyente se sostiene en medio de las pruebas de la vida. El invierno, sin duda, no es la estación agradable que trae el verano con sus alegres cantos y guirnaldas de flores y sus días largos, brillantes y soleados; ni las medicinas amargas son sabrosas en la carne. Sin embargo, el que cree que todas las cosas trabajarán juntas para bien, agradecerá a Dios tanto por la salud como por la comida; por la helada del invierno que mata la maleza y rompe los terrones, como por estas noches de rocío y días soleados que hacen madurar los campos de maíz. ¡Que Dios nos dé tal fe!

3. A través de su confianza en esta verdad, el creyente espera alegremente y espera pacientemente el cielo. ¡Hogar! estar en casa es el deseo del marinero en su solitaria guardia y en el tormentoso abismo. El hogar es el deseo del soldado; y tiernas visiones de él se mezclan con los turbulentos sueños de trinchera y campo de tiendas. Y en sus mejores horas, su hogar, su propio hogar sin pecado, un hogar con su Padre sobre ese cielo, será el deseo devoto de todo verdadero cristiano.

Cuanto más santo se vuelve el hijo de Dios, más anhela la imagen perfecta y la presencia dichosa de Jesús; y aunque el pasaje sea oscuro, y aunque las aguas sean profundas, cuanto más santo es, más dispuesto está a decir: Es mejor partir y estar con Jesús.

III. Tanto la naturaleza como la providencia ilustran la verdad de mi texto.

1. La naturaleza nos asegura que hará lo que Dios ha dicho. Ningún hombre busca el amanecer en el oeste. Ningún soldado se para debajo del caparazón silbante esperando verlo detenido en su descenso y colgando como una estrella en el espacio vacío. Construimos nuestras casas con la confianza de que el edificio gravitará hacia el centro; ni dudamos, cuando ponemos nuestra rueda de molino en el torrente, que tan seguro como el hombre está en su camino a la tumba, las aguas siempre seguirán su camino hacia el mar.

Consultamos el Almanaque Náutico y, al ver que mañana habrá marea alta a esa hora, hacemos los arreglos necesarios para estar a bordo, seguros de que encontraremos nuestro barco a flote y los marineros agitando las velas para partir. en el seno de la marea que fluye. Si el fuego ardía un día y el agua al día siguiente; si la madera se volvía en un momento pesada como el hierro y el hierro en otro tan flotante como la madera; si aquí los ríos se precipitaran hacia los abrazos del mar, y allí, como atemorizados, se retiraran de ellos, ¡qué escenario de confusión se convertiría este mundo! En verdad, todo su asunto se basa en la fe; en nuestra creencia de que Dios llevará a cabo infaliblemente todas las leyes que su dedo ha escrito en los grandes volúmenes de Naturaleza y Providencia.

Esta es la almohada sobre la que un mundo dormido descansa su cabeza cansada. Este es el eje sobre el que giran las ruedas de los negocios. Y ahora recordemos que no hay dos Dioses; una Divinidad constante que preside la naturaleza, y una Divinidad caprichosa que preside en el reino de la gracia. Escucha, Israel, el Señor tu Dios, el Señor uno es. Con respecto, por tanto, a todas las promesas y también a todas las advertencias solemnes de la Biblia, la Naturaleza alza su voz y clama en las palabras del profeta: Oh Tierra, Tierra, Tierra, escucha la palabra del Señor.

2.La Providencia nos asegura que lo que Dios ha dicho, lo hará. La voz de cada tormenta que, como un niño enojado, llora y se lamenta dormida, la voz de cada lluvia que se ha aclarado en el sol, la voz ronca del océano rompiendo con rabia impotente contra sus antiguos límites, la voz de las estaciones como han marchado al son de la música de las esferas en sucesión ininterrumpida sobre la tierra, el grito del sátiro en los pasillos vacíos de Babilonia, la canción del pescador, que extiende su red sobre las rocas y la lanza a través de las aguas donde una vez se sentó Tiro en el orgullo de una reina del océano, el feroz grito del beduino mientras lanza su lanza y carreras en libertad sobre las arenas del desierto, el lamento y el llanto del judío errante sobre las ruinas de Sión: en todo esto escucho el eco de esta voz de Dios: "Yo, el Señor, he hablado y lo haré". (T. Guthrie, DD )

Versículos 37-38

Así ha dicho Jehová el Señor: Aún seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos.

Las oraciones de la Iglesia necesarias para la conversión de las almas

Este capítulo está lleno de "preciosas y grandísimas promesas". El texto está asociado con todas estas profecías. Aunque Dios promete estas bendiciones, y son bendiciones absolutas que brotan de la gracia divina y fluyen del amor electo soberano hacia este pueblo, sin embargo, determinó que por estas bendiciones debería haber oración, y que ninguna de ellas debería ser comunicada sino a través de este canal.

Dos cosas que Dios diseña con este plan. La primera es hacer que la misericordia que recibimos sea valiosa. A nadie le apetece algo que viene sin su cuidado, sin su preocupación, sin su ansiedad; por lo tanto, para hacer que estas misericordias sean preciosas y valiosas para nosotros, ya que son valiosas en sí mismas, así también para hacernos dar cuenta de ellas, Dios hará que las pidamos. Y luego, no solo los apreciaremos más, sino que alabaremos al Dador de ellos, cuando los tengamos en respuesta a la oración. Viniendo sin orar, deberíamos ser muy propensos a olvidar la mano que los otorgó; pero viniendo inmediatamente en respuesta a la oración, naturalmente surge un canto de gratitud a Dios.

I. El tema de nuestras oraciones. ¿Qué va a ser? "Aún seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos".

1. La conversión o santidad de las almas, las almas humanas, a Dios.

2. No solo que las almas se conviertan y santifiquen, sino que muchos se conviertan. ¿Por qué debemos pedir esto de manera tan especial?

(1) Las promesas de Dios lo justifican. "Toda carne", dice, "verá la salvación de Dios".

(2) El Espíritu de Dios puede lograrlo fácilmente. Si estas parecen grandes cosas que pedir, sin embargo, estamos angustiados en nuestras propias entrañas, no en Él.

(3) El honor de Dios se promueve con él.

(4) Se anima a la Iglesia.

II. Los impedimentos a la oración.

1. La falta de piedad personal vigorosa.

2. El poder de la incredulidad.

3. Pecados privados. A veces, estos pecados son personales; a veces relativo; a veces social.

III. El éxito de la oración. Entonces Dios se propone hacerlo por nosotros. Él ha tomado una decisión sobre la concesión de las bendiciones. Y aquí está nuestro consuelo: que no existe ninguna incertidumbre cuando le pedimos que nos conceda las bendiciones que ha prometido.

1. Ha sido su práctica responder a la oración en todas las generaciones de la Iglesia.

2. Él promete su fidelidad y honor para escuchar y responder a las oraciones.

3. La plenitud de Cristo debe recibirse mediante la oración, debe comunicarse a través de este canal. ( James Sherman. )

Preguntar al Señor

I. ¿Por qué debemos despertarnos a esta pregunta de manos del Señor?

1. Es un gran privilegio poder consultar de manos del Señor.

2. La oración también debe considerarse un don precioso del Espíritu de Dios. Es en virtud de la promesa del pacto y la gracia del pacto que los hombres pueden orar: porque el Señor ha dicho: “Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén el espíritu de gracia y de súplica.

3. Debemos orar, porque es una obra necesaria para obtener la bendición. La Iglesia de Dios se multiplicará; pero "Así ha dicho Jehová el Señor: Aún seré consultado por esto".

4. Es un negocio que es, sobre todo, remunerativo. “Aún seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos; Los multiplicaré con hombres como un rebaño ”. Esa es una hermosa idea de multitud. Tal vez hayas visto un inmenso rebaño, un concurrido concurso de vida en congregación. Tal será el crecimiento de la Iglesia. Pero luego se agrega, para realzar la bendición, "Como el rebaño santo, como el rebaño de Jerusalén en sus fiestas solemnes". Esto para la mente judía transmitía una gran idea de número.

5. Los resultados de la oración, como ya los he descrito, glorifican grandemente a Dios. "Y sabrán que yo soy el Señor". Cuando el reino de Dios aumenta en gran medida en respuesta a la oración, hay un poder maravilloso en el exterior para responder a los argumentos de los escépticos y silenciar las obscenidades de las lenguas impías. “Este es el dedo de Dios”, dicen.

II. ¿Cómo se debe realizar este deber?

1. Primero, debe ser por todo el cuerpo de la Iglesia. Por esto me preguntarán ”- ¿Por los ministros? ¿Por los ancianos? ¿Por el escaso número de buenas personas que siempre se juntan para rezar? ¡Mirar! ¡Mira cuidadosamente! “Por la casa de Israel”; es decir, por toda la compañía del pueblo del Señor.

2. Luego, la manera exitosa de consultar al Señor es que la Iglesia se interese personalmente en el asunto. “Así ha dicho Jehová el Señor; Todavía seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos ". Si el pecador no se arrepiente, rompamos nuestro corazón por él. Vayamos a contarle al Señor sus pecados y lamentemos por ellos como si fueran nuestros. Si los hombres no creen, llevémoslos por la fe ante Dios y supliquemos su promesa por ellos.

Si no podemos hacer que oren, oremos por ellos e intercedamos por ellos, y en respuesta a nuestro arrepentimiento se les hará arrepentirse, en respuesta a nuestra fe se les hará creer y en respuesta a nuestra oración. serán movidos a orar.

3. La bendición llegará a la oración de una Iglesia dependiente. “Aún seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos”; es decir, no soñarán con poder hacerlo por sí mismos, sino que lo solicitarán a Dios. Los hombres cristianos nunca deberían hablar de tener un avivamiento. ¿De dónde lo vas a sacar? Debemos esperar en Dios, conscientes de que no podemos hacer nada por nosotros mismos, y debemos mirar al Espíritu Santo como el único poder para la conversión de las almas. Si oramos de esta manera dependiente obtendremos una respuesta desbordante.

4. Nuevamente, la manera de obtener la bendición prometida es que la oración debe ser ofrecida por una Iglesia ansiosa, observadora y emprendedora. La expresión usada, “me preguntarán”, implica que la gente debe pensar y hacer preguntas, debe discutir y suplicar a Dios. Es bueno preguntarle por qué no ha dado la bendición y exhortar razones sólidas por las que debería hacerlo ahora.

5. Si vamos a obtener la bendición en respuesta a la oración, esa oración debe ser ofrecida por una Iglesia creyente. Las respuestas a las oraciones no nos parecen ahora contrarias a las leyes de la naturaleza; Nos parece que es la más grande de todas las leyes de la naturaleza que el Señor debe cumplir Sus promesas y escuchar las oraciones de Su pueblo. La gravitación y otras leyes pueden suspenderse, pero esto no puede ser. "Oh", dice uno, "no puedo creer eso". No, por lo que sus oraciones no son escuchadas. Debes tener fe, porque si la fe está ausente, te falta la columna vertebral y el alma de la oración.

III. ¿Por qué motivo se puede excusar a alguien del deber de la oración? Respuesta: Por ningún motivo.

1. No se le puede excusar sobre la base de la humanidad común; porque si es para que Dios salve a los pecadores en respuesta a la oración, y yo no oro, ¿qué soy? Seguramente la leche de la bondad humana ha sido drenada de mi pecho, y he dejado de ser humano, y si es así, es inútil hablar de comunión con lo Divino.

2. A continuación, ¿se puede encontrar alguna excusa en el cristianismo para descuidar la oración? En el nombre de Dios, ¿cómo podemos hacer una profesión de cristianismo si nuestro corazón no se eleva en oración poderosa a Dios por una bendición para los hijos de los hombres?

3. Pero tal vez se encuentre una excusa en el hecho de que el cristiano no siente que su oración sea de mucha importancia, porque su corazón está en un estado estéril. Ah, bueno, esto no es una excusa, sino una agravación del pecado. En ese momento debería haber un doble llamado a Dios para que se le conceda el Espíritu de oración.

4. Les exhorto, cristianos profesantes, a no restringir la oración a Dios pidiendo una bendición, porque, si lo hacen, lastimarán al resto de la hermandad. Introduce un poco de hueso muerto en tu cuerpo y daña primero el miembro en el que está colocado y luego todo el cuerpo. Entonces, si hay un profesor sin oración entre nosotros, es un daño para toda la compañía.

5. Ahora, seguramente deberíamos estar mucho en oración, porque después de todo le debemos mucho a la oración. Los que estuvieron en Cristo antes que yo oraron por mí: ¿no debería yo orar por los demás?

6. Me temo que también tendré que alegar que debo sospechar de su solidez en la fe, hermanos, si no se unen en oración. Las opiniones correctas son una pobre disculpa por la crueldad hacia nuestros semejantes. ( CH Spurgeon. )

La necesidad y el poder de la oración

Observe cómo Dios depende de la oración todas las bendiciones de la salvación. Dice, por así decirlo, que he tenido piedad de los pecadores; He provisto perdón para los culpables, justificación por la justicia y vida por la muerte de Mi Hijo; Me he comprometido a quitar el corazón de piedra y reemplazarlo por uno de carne; He prometido a Mi Espíritu santificar, suficiente gracia y cierta gloria; todas estas bendiciones santas, felices, llenas de gracia y compradas con sangre serán suyas, gratuitamente suyas; pero no los tuyos, a menos que se busquen en oración. "Aún seré consultado por la casa de Israel para que lo haga por ellos".

I. La naturaleza misma nos enseña a rezar. La oración debe ser natural, porque es universal. El viajero nunca encontró una nación en esta tierra, pero ofreció oraciones de una forma u otra a algún demonio o Dios. Se han encontrado razas de hombres sin vestidos, sin casas, sin manufacturas, sin los rudimentos de las artes, pero nunca sin oraciones. La oración es tan común como el habla, los rasgos humanos o los apetitos naturales. Es universal y parece ser tan natural para el hombre como el instinto que impulsa a un bebé a extraer la leche del seno de una madre y, con sus gritos, a reclamar la protección de la madre.

II. Algunas dificultades relacionadas con este deber. Los decretos de Dios, dicen algunos, hacen que la oración sea innecesaria, inútil. ¿No son todas las cosas, preguntan, fijadas por estos decretos, fijadas irrevocablemente? Por medio de la oración puedo, en verdad, persuadir a un hombre para que haga algo que antes no ha resuelto no hacer, y aunque debería haberlo resuelto, el hombre es cambiante; y puedo mostrarle tan buenas razones para hacerlo, como para cambiar su resolución.

Pero si un Dios inmutable lo ha previsto todo y, de hecho, lo ha previsto todo mediante un decreto eterno e irreversible, ¿para qué puede servir la oración? La objeción admite una respuesta concluyente. Podríamos mostrar que los decretos de Dios abarcan tanto los medios como el fin; y dado que la oración es un medio de gracia, es un medio para un fin, por lo tanto, debe incluirse en estos mismos decretos y no puede ser excluida por ellos.

Sin embargo, me contento con simplemente señalar que esta objeción no es aceptada honestamente, al menos no inteligentemente, por ningún hombre. Porque, si la objeción es buena contra la oración, ¿no es buena contra muchas otras cosas? Si detiene la acción en la dirección de la oración, si detiene las ruedas de la oración, también debería detener las ruedas de nuestro trabajo diario. Si es un argumento válido contra la oración, es igualmente una buena objeción a arar, sembrar, tomar carne o medicinas, y mil cosas más.

Otros, más serios y honestos, leyendo que sin fe es imposible agradar a Dios, leyendo y malinterpretando lo que leen, El que duda es condenado, dicen que por falta de fe sus oraciones deben ser inútiles. ¡El razonamiento más falso! ¿Qué dice el apóstol? Quiero que los hombres recen en todas partes. Dios quiere que todos los hombres se salven. Como niños pequeños, tomamos la simple palabra de nuestro Padre, ni nos preocupamos por la metafísica de la pregunta.

Si estuvieras lo suficientemente consciente de tu peligro, oh, estas dificultades no tendrían más poder para sujetarte que las frágiles mallas de una telaraña. Sabía de uno que, mientras deambulaba por una playa solitaria y rocosa en el reflujo de la marea, deslizó el pie en una grieta estrecha. Imagínese su horror al descubrir que no podía retirar el miembro aprisionado. ¡Terrible predicamento! ¿Lloró por ayuda? ¡Pedir ayuda! ¿Quién sueña con hacer una pregunta así? Es cierto que nadie lo escuchó.

Pero, ¡cómo le gritó al barco lejano! ¡Cómo su corazón se hundió cuando sus yardas giraron, y ella tomó el otro rumbo! ¡Cómo sonaban sus gritos por encima del rugido de las rompientes! ¡Cuán amargamente envidiaba al mar blanco que maullaba su ala, mientras, maravillada por este intruso en sus dominios solitarios, ella navegaba por encima de su cabeza y gritaba en respuesta! ¡cómo finalmente, abandonando toda esperanza de ayuda del hombre, volvió su rostro al cielo y clamó a Dios en voz alta y larga! Todo lo que solo Dios sabe.

Pero tan seguro como hubo una lucha tremenda, tan seguro, mientras miraba las aguas subir centímetro a centímetro, estos gritos no cesaron hasta que la ola se hinchó y lavó la oración agonizante de sus labios, rompió sobre su cabeza con un gemido melancólico. . No hubo ayuda para él. Hay ayuda para nosotros, aunque fijos en el pecado tan rápido como ese hombre en la roca fisurada. Si tenemos verdadera fe, puede ser una cuestión que no se resuelva fácilmente; pero orar es un deber claro y ordenado. El “auxilio, oh, auxilio, Señor”, nunca brotó de un corazón ansioso, sino que se elevó para ser escuchado en el cielo y aceptado por Dios.

III. La oración debe ser sincera. Es el corazón el que reza; ni las rodillas, ni las manos, ni los labios. ¿No he visto a un mudo, que estaba de espaldas a la pared, mendigando también con su ojo suplicante y su mano abierta, como quien tiene lengua para hablar? Si quiere que sus oraciones sean aceptadas, deben ser flechas disparadas desde el corazón; nadie más alcanza el trono de Dios. Puede repetir sus oraciones día a día; puede ser puntual en sus devociones como un musulmán que, a la llamada de Mollah desde lo alto del minarete, se arrodilla en la asamblea pública o en la calle abarrotada.

¿Entonces que? La oración de los labios, la oración de la memoria, la oración de la mente errante en su formalidad muerta, no tiene, a los ojos de Dios, más valor que las masas venales de Roma, o las revoluciones de la rueda de un tártaro. El sacrificio del hipócrita es abominación al Señor.

IV. La oración es poderosa. Un ángel, dice nuestro gran poeta, vigilando y vigilando las almenas del cielo, vio a Satanás mientras navegaba a grandes alas desde el infierno hacia este mundo nuestro. El centinela celestial cayó como un rayo de sol a la tierra; y comunicó la alarma al guardia a las puertas del Paraíso. Se hizo la búsqueda del enemigo, pero durante un tiempo sin éxito. Ithuriel entró por fin en una glorieta, cuyo techo florido “llovía rosas que la mañana reparaba”, y donde nuestros primeros padres, “arrullados por ruiseñores, abrazados dormían.

Allí vio un sapo sentado en cuclillas junto a la oreja de Eve. Sus sospechas se despertaron. En su mano llevaba una lanza que tenía el poder de revelar la verdad, desenmascarar la falsedad y hacer que todas las cosas se destacaran en sus colores genuinos. Tocó al reptil con él. En ese instante el sapo, que había estado respirando horribles sueños en el oído de la mujer, cambia de forma y allí, frente a él cara a cara, se encuentra la forma orgullosa, maligna y altiva del Príncipe de las Tinieblas.

Con una lanza como la que Milton, en este vuelo de fantasía, arma a Ithuriel, la oración nos arma. La oración mueve la mano que mueve el universo. Asegura al creyente los recursos de la Divinidad. ¡Qué grandes batallas ha librado! ¡Qué victorias ganadas! ¡Qué cargas llevaban! ¡Qué heridas tan profundas sanaron! ¡Qué dolorosos dolores mitigaron! La oración es la riqueza de la pobreza; el refugio de la aflicción; la fuerza de la debilidad; la luz de las tinieblas.

La oración tiene solo dos límites. La primera es que su alcance se limita a las promesas; pero dentro de ellos, ¡qué banco de riqueza, qué mina de misericordias, qué depósito de bendiciones! El segundo es, que Dios concederá o negará nuestras peticiones según lo juzgue mejor para Su propia gloria y nuestro bien. ¿Y quién sabe cómo somos, en cierto sentido, sino niños, desearía lo contrario?

V.La oración es segura. Es fácil reconocer el golpe de un mendigo en la puerta. Bajo, tímido, vacilante, parece decir, no tengo derecho a la bondad de esta casa; Puede que me digan que vengo con demasiada frecuencia; Se me puede descartar como un mendigo problemático e indigno; la puerta puede ser arrojada en mi cara por algún sirviente hosco. Qué diferente, a su regreso de la escuela, los fuertes golpes, los pasos saltando, la alegre carrera del niño hacia la presencia de su padre; y, mientras sube de rodillas y echa los brazos alrededor de su cuello, ¡el rostro atrevido y la lengua dispuesta con que le recuerda a su padre algún favor prometido! Ahora bien, ¿por qué los creyentes son audaces? ¡Gloria a Dios en lo más alto! Es a un padre en Dios, a un hermano mayor en Cristo, a quien Faith dirige nuestros pasos en la oración; por tanto, en la hora de la necesidad, valiente de espíritu, levanta sus manos suplicantes y clama:

Conozco el corazón de los padres. ¿No he visto el temblor del labio de un padre, la lágrima brotar de su ojo y sentir su corazón en el agarre y la presión de su mano, cuando expresé alguna buena esperanza de un niño caído? ¿No he visto a una madre, cuando su bebé se tambaleaba en el camino de los corceles valientes, con la espuma manchando sus cuellos y el fuego volando de sus pies, correr como un halcón por el camino y sacarlo de la muerte instantánea? ¿No he visto a una madre, sentada a la cabecera del ataúd, pálida, muda, sin lágrimas, rígida, terrible de dolor, saltar de su silla, agarrar el ataúd que llevábamos y, con chillidos aptos para traspasar un corazón de dolor? piedra, lucha por retenerla muerta? Y si nosotros, que no somos más que gusanos de la tierra, ponemos en peligro la vida de nuestros hijos y, aunque estén convertidos en polvo, no podemos pensar en nuestros muertos, ni visitar su tumba fría y solitaria, pero nuestros corazones están retorcidos y nuestras viejas heridas sangran de nuevo, ¿podemos concebir o medir adecuadamente, mucho menos exagerar, con la fantasía en su vuelo más alto, el amor paterno de Dios? (T. Guthrie, DD )

La necesidad de la oración

I. Las bendiciones que debemos pedir.

1. Debemos orar por nosotros mismos. Somos criaturas pecadoras, indigentes y dependientes. Solo Dios puede suplir nuestros deseos y satisfacer nuestros deseos.

2. Debemos orar por la Iglesia de Dios. Los buenos hombres se interesan en el bienestar de los demás y desean la paz y la prosperidad de Sion ( Salmo 122:6 ). Oran por la extensión y estabilidad de sus fronteras - el aumento de sus conversos - y la unidad y progresión de sus miembros ( Habacuc 3:2 ; Efesios 3:14 ; Filipenses 1:9 ).

3. Debemos orar por el mundo ( Salmo 43:3 ; Isaías 62:1 ; Mateo 6:10 ; Apocalipsis 11:15 ).

II. La forma en que deberíamos preguntar por ellos.

1. En el método que Él designe. No podemos acercarnos a Él de manera aceptable, sino a través de Jesucristo, quien es el sumo sacerdote sobre la Casa de Dios para siempre ( Juan 14:6 ; Hebreos 7:17 ).

2. Con disposición mental devota.

(1) Sinceramente, sin hipocresía ( Mateo 15:8 );

(2) Humildemente, con reverencia y temor piadoso ( Salmo 89:7 );

(3) Con fervor, con santo ardor ( Génesis 32:26 );

(4) Cariñosamente, con corazones llenos de amor a Dios y buena voluntad para con toda la humanidad ( Mateo 6:14 );

(5) Creyendo, en el vivo ejercicio de la fe ( Mateo 21:22 ; 1 Juan 5:14 ).

3. En toda situación de la vida humana. En el retiro privado ( Mateo 6:6 ); - en nuestras familias ( Josué 24:15 ) - en las ordenanzas públicas del Evangelio ( Salmo 27:4 ) - y en nuestras ocupaciones diarias, debemos “orar siempre, con toda oración y en todo lugar, levantando manos santas sin ira y sin dudar ”( Efesios 6:18 ; 1 Timoteo 2:8 ).

4. Con perseverancia diligente hasta la muerte.

III. Las razones por las que debemos consultar al Señor.

1. La oración es una ordenanza de autoridad divina. El Señor nos manda a orar ( Salmo 4:4 ; Jeremias 29:12 ; Lucas 18:1 ) - Él promete escuchar y contestar la oración ( Salmo 91:15 ); y Él dirige cómo orar ( Mateo 6:9 ).

2. La oración evidencia la dependencia de la criatura del Creador.

3. La oración demuestra la conexión entre deber e interés. Como seres intelectuales, somos capaces de realizar acciones morales y goces espirituales. Por lo tanto, el Señor se complace en suspender las bendiciones que promete, en el desempeño de los deberes que ordena: y solo cumpliendo con los últimos, podemos realizar los primeros ( Salmo 34:17 ; Jeremias 33:3 ). ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Oración

I. La oración es un "servicio razonable". Esto se puede demostrar mejor examinando las objeciones especulativas que los escépticos han preferido en su contra.

1. Esa oración es incompatible con la omnisciencia divina. "Si Dios conoce sus necesidades y su disposición para que se las satisfagan, ¿por qué informarle e importunarlo en oración?" La objeción procede de una mala interpretación del diseño de la oración. Su diseño ostensible es de hecho el logro de la bendición por la que oramos; pero hay un objeto ulterior y superior para el que fue designado, a saber, la influencia espiritual, el efecto disciplinario del hábito.

2. Otra objeción alega que la oración es incompatible con la inmutabilidad de Dios. Respondo: Dios es inmutable en los principios de su administración, pero no en sus actos. Las leyes te protegen hoy porque te conformas con ellas, mañana te pueden condenar por transgredirlas; no porque cambien, el cambio está en ti mismo. Así que el pecador es escuchado si verdaderamente ora, pero se pierde si no ora; sin embargo, Dios no cambia, es Su economía ordenada que así sea. Y esta economía se basa en su sabiduría inmutable.

3. Se objeta nuevamente que el universo está gobernado por causas secundarias; y, para que la oración produzca resultados diferentes de los que se producirían sin ella, debe haber una interferencia con - una suspensión de - esas causas fijas; pero no hay tal interferencia. Tengo tres comentarios que hacer sobre esta objeción. La primera es que se aplica a la oración solo en lo que respecta a las bendiciones físicas, porque solo estas se ven afectadas por causas físicas.

Observo, en segundo lugar, que el objetor es incompetente con la suposición de que no hay interferencia divina con causas fijas en respuesta a la oración. ¿Cómo lo sabe? ¿Y cómo puede afirmarlo contra la propia afirmación de Dios si es incompetente para saberlo? En tercer lugar, observo que no es necesario suponer que existe alguna ruptura de causas naturales en el caso. Solo notamos los eslabones más bajos en la cadena de esas causas; ¿Cómo, entonces, podemos asumir que los superiores no están adaptados o controlados para satisfacer esta peculiaridad del sistema moral? El último eslabón de la serie está de la mano de Omnipotence.

4. Otra objeción es la relativa insignificancia del hombre. "¿Se puede suponer que el Dios infinito se agachará en medio de todos los mundos para considerar nuestros deseos y oraciones?" La objeción incluye dos elementos: la insignificancia del hombre y la grandeza de la Deidad. La primera es una mera falacia. El hombre es, de hecho, físicamente insignificante, pero no moral ni intelectualmente. El más débil y más imbécil de todos los seres vivientes en su nacimiento, en unos pocos años domina a todos los demás, controla los elementos con sus artes y con su ciencia trasciende su propia esfera para examinar mundos afines.

Esto lo hace en medio de innumerables impedimentos físicos, mentales y morales. ¿Cuál debe ser entonces su progreso en su esfera puramente espiritual? No es improbable que el ejercicio de una hora de sus facultades allí las desarrolle más que el trabajo de una vida aquí. Pasemos al siguiente elemento de la objeción: la grandeza de la Deidad. "¿Se puede suponer que el Dios infinito se agachará en medio de todos los mundos para considerar nuestros deseos y oraciones?" Sí, la grandeza de Dios, el fundamento mismo de la objeción, es el fundamento de nuestra confianza.

Dios es infinito; si fuera finito, por grande que fuera, podría haber plausibilidad en la objeción. Entonces podría suponerse que Su atención estaría tan absorta en los asuntos más generales del universo, que excluiría por completo de él nuestros intereses minuciosos; pero la grandeza infinita implica que tanto lo pequeño como lo grande, lo minucioso tanto como lo agregado, todas las cosas son comprendidas por ella.

II. La oración es un ejercicio saludable. Es así, en primer lugar, porque es el medio de las bendiciones por las que se ora. La fe es la condición de la salvación; es la fe la que se imputa a la justicia; sin embargo, la oración es la expresión, el vehículo de la fe; la oración es el ala en la que la fe se eleva al propiciatorio. En segundo lugar, su efecto disciplinario es saludable. Si nuestras bendiciones espirituales no fueran condicionales, sino que, por supuesto, importan, como las bendiciones de la luz, el aire o el agua, olvidaríamos, como lo ha hecho el mundo con respecto a estas últimas, la agencia misericordiosa de Dios al conferirlas.

La oración, por tanto, tiende a la humildad. Asimismo, la gratitud es producida por él de la misma manera; porque cada bendición recibida en respuesta a ella nos llega como una gratuidad de la misericordia divina. No hay afecto virtuoso con el que no sea agradable. Es sereno, tranquilizador, espiritualizador. No puede consistir en el pecado. “La oración”, dice alguien, “nos hará dejar de pecar, o el pecado nos hará dejar de orar”.

III. La oración es un ejercicio consolador. El hombre tiene una naturaleza moral. Sus facultades morales son tan distinguibles y constitucionales como las físicas o intelectuales. Su felicidad más perfecta consiste en la debida gratificación de todas sus facultades. Hay una mayor gratificación que la de los sentidos; hay un ejercicio más elevado que el del pensamiento. Es la satisfacción de la conciencia y el ejercicio del corazón.

Dios hizo al hombre para tener relaciones con Él mismo; todos los demás ejercicios y placeres debían ser secundarios a esto. La oración es el medio de esta relación; su lenguaje es el inverso de esta comunión. Pero es consolador en un segundo sentido. Es una fuente de ayuda y seguridad. Una mente devota, constante en el hábito de la oración, puede adquirir un sentido tan vivo de la presencia inmediata y la simpatía de Dios como para regocijarse en el peligro más difícil, y ser casi superior incluso a los temores instintivos de la naturaleza humana.

IV. La oración es un ejercicio sublime. El alcance de una mente poderosa, que trasciende los descubrimientos de las edades y evoca para ver nuevos principios o nuevos mundos, es sublime. Los descubrimientos de Newton, que llevaron la comprensión humana más arriba en la serie de causas y efectos naturales, fueron sublimes. Pero puede que quede un progreso, en comparación con el cual sus descubrimientos, como él mismo dijo, son como la burbuja comparada con el océano. Pero la oración barre todas las causas secundarias y se aferra a la primera; no dobla su vuelo para reposar sus alas y refrescarse en medio de la luz de mundos desconocidos, sino que se eleva por encima de estrellas y soles, hasta que baña sus piñones a la luz de "la excelente gloria".

Conclusión&mdash

1. Estos puntos de vista deberían llevarnos a considerar la oración como un privilegio, no simplemente como un deber.

2. Nuestro interés en ella puede considerarse un criterio de nuestra piedad. ( A. Stevens, MA )

La oración, la precursora de la misericordia

La palabra usada aquí para expresar la idea de oración es sugerente. "Todavía se me preguntará por esto". La oración, entonces, es una indagación. Ningún hombre puede orar correctamente, a menos que considere la oración desde ese punto de vista. Primero, pregunto cuál es la promesa, busco en mi Biblia y busco encontrar la promesa mediante la cual se me certifique lo que deseo buscar como algo que Dios está dispuesto a dar. Habiendo preguntado hasta ese punto, acepto esa promesa y, de rodillas, le pregunto a Dios si cumplirá Su propia promesa.

Le llevo Su propia palabra del pacto, y le digo: "Oh Señor, ¿no la cumplirás, y no la cumplirás ahora?" De modo que allí, nuevamente, la oración es indagación. Después de la oración busco la respuesta; Espero ser escuchado; y si no me responden, rezo de nuevo, y mis repetidas oraciones no son más que nuevas preguntas. “¿Me responderás, Señor? ¿Cumplirás tu promesa? ¿O cerrarás tu oído porque no entiendo mis propias necesidades y confundo tu promesa?

I. La oración es la precursora de las misericordias. Les pedimos que regresen a la historia sagrada, y descubrirán que nunca llegó a este mundo una gran misericordia que no fuera anunciada por la oración. La promesa viene sola, sin ningún mérito que la preceda, pero la bendición prometida siempre sigue a su heraldo, la oración. Notarás que todas las maravillas que Dios hizo en los tiempos antiguos fueron, en primer lugar, buscadas de Sus manos por las fervientes oraciones de Su pueblo creyente.

Nuestro Señor Jesucristo fue la mayor bendición que jamás haya tenido el hombre. Fue la mejor bendición de Dios para un mundo afligido. ¿Precedió la oración el advenimiento de Cristo? ¿Hubo alguna oración antes de la venida del Señor, cuando apareció en el templo? Oh, sí, las oraciones de los santos durante muchas edades se habían sucedido. Abraham vio su día; y cuando murió Isaac tomó la nota; y cuando Isaac dormía con sus padres, Jacob y los patriarcas seguían orando; sí, y en los mismos días de Cristo, todavía se hacía oración por Él continuamente: Ana la profetisa, y el venerable Simeón, todavía esperaban la venida de Cristo; y día tras día oraban e intercedían ante Dios, para que Él viniera repentinamente a Su templo.

Así ha sido en la historia de la Iglesia moderna. Siempre que se ha despertado para orar, es entonces cuando Dios se ha despertado en su ayuda. Jerusalén, cuando te has sacudido del polvo, tu Señor ha quitado su espada de la vaina. Cuando hayas dejado que tus manos cuelguen y tus rodillas se debiliten, Él te ha dejado para ser esparcido por tus enemigos; te has vuelto estéril, y tus hijos han sido cortados; pero, cuando hayas aprendido a llorar, cuando hayas comenzado a orar, Dios te ha devuelto el gozo de su salvación, ha alegrado tu corazón y ha multiplicado tus hijos.

Y ahora, de nuevo, para acercarnos más a casa: esta verdad es cierta para cada uno de ustedes, amados míos en el Señor, en su propia experiencia personal. Dios te ha dado muchos favores no solicitados, pero aún así, una gran oración siempre ha sido el gran preludio de una gran misericordia contigo. Y ahora algunos me dirán: “¿De qué manera, entonces, considera que la oración afecta la bendición? Dios, el Espíritu Santo, concede la oración antes de la bendición; pero ¿de qué manera se relaciona la oración con la bendición? " Respondo, la oración precede a la bendición en varios sentidos.

Va antes de la bendición, como la sombra de la bendición. Así como la nube presagia la lluvia, así la oración presagia la bendición; así como la brizna verde es el comienzo de la cosecha, así es la oración la profecía de la bendición que está por venir. De nuevo: la oración precede a la misericordia, como representante de ella. La oración llega, y cuando veo la oración, digo: “Oración, tú eres el vicegerente de la bendición; si la bendición es el rey, tú eres el regente; Te conozco y te considero el representante de la bendición que estoy a punto de recibir.

Pero también creo que a veces, y en general, la oración va antes que la bendición, incluso cuando la causa va antes que el efecto. Algunas personas dicen, cuando obtienen algo, que lo obtienen porque oraron por ello; pero si son personas que no tienen una mentalidad espiritual y que no tienen fe, hágales saber que lo que sea que obtengan no es en respuesta a la oración; porque sabemos que Dios no escucha a los pecadores, y “la oración de los impíos es abominación al Señor.

“Bueno”, dice uno, “le pedí a Dios tal y tal cosa el otro día; Sé que no soy cristiano, pero lo entendí. ¿No crees que lo tuve a través de mis oraciones? " No, señor, no más de lo que creo en el razonamiento del anciano que afirmó que Goodwin Sands había sido causado por la construcción del campanario de Tenterden, porque las arenas no habían estado allí antes y el mar no subió hasta que fue construido, y por lo tanto, dijo, el campanario debe haber causado la inundación.

Ahora, sus oraciones no tienen más conexión con su bendición que el mar con el campanario; en el caso del cristiano es muy diferente. A menudo, la bendición desciende del cielo mediante la oración. ¡Oh! los testimonios del poder de la oración son tan innumerables, que el hombre que los rechaza echa por tierra los buenos testimonios. No todos somos entusiastas; algunos de nosotros tenemos la sangre fría; no todos somos fanáticos; no todos somos del todo salvajes en nuestra piedad; algunos de nosotros en otras cosas, creemos, actuamos de una manera tolerablemente de sentido común. Pero, sin embargo, todos estamos de acuerdo en que nuestras oraciones han sido escuchadas; y podríamos contar muchas historias de nuestras oraciones, todavía frescas en nuestra memoria, donde hemos clamado a Dios y Él nos ha escuchado.

II. Por qué Dios se complace en hacer de la oración el trompetista de la misericordia, o la precursora de ella.

1. Creo que es, en primer lugar, porque Dios ama que el hombre debe tener alguna razón para tener una conexión con él. Es como si un padre le dijera a su hijo, que depende enteramente de él: “Podría darte una fortuna de una vez, para que nunca más tengas que encontrarte conmigo; pero, hijo mío, me deleita, me da placer suplir tus necesidades; Me gusta saber qué es lo que necesita, que a menudo tengo que darle y, por lo tanto, es posible que vea su rostro con frecuencia.

Ahora solo te daré lo suficiente para servirte durante ese tiempo, y si quieres tener algo debes venir a mi casa a buscarlo. Oh, hijo mío, hago esto porque deseo verte a menudo; A menudo deseo tener la oportunidad de mostrarte cuánto te amo ".

2. Dios haría de la oración el prefacio de la misericordia, porque a menudo la oración misma da misericordia. Estás lleno de miedo y dolor; quieres consuelo - Dios dice, ora, y lo obtendrás; y la razón es que la oración es en sí misma un ejercicio reconfortante. Tome otro caso. Estás en dificultad; no sabes qué camino tomar, ni cómo actuar. Dios ha dicho que dirigirá a su pueblo. Vaya en oración y ore a Dios para que lo dirija.

¿Es consciente de que su misma oración con frecuencia le proporcionará la respuesta por sí misma? Porque mientras la mente está absorta en pensar sobre el asunto y en orar acerca del asunto, está en el estado más probable de sugerirse a sí misma el curso que es apropiado; porque mientras oro expongo todas las circunstancias ante Dios, soy como un guerrero que vigila el campo de batalla, y cuando me levanto conozco el estado de las cosas y sé cómo actuar. A menudo, como ve, la oración da exactamente lo que pedimos en sí misma.

3. Pero nuevamente parece correcto, justo y apropiado que la oración debe ir antes de la bendición, porque en la oración hay un sentido de necesidad. El sentido de necesidad es un don divino; la oración la fomenta y, por tanto, es muy beneficiosa.

4. Y una vez más, la oración antes de la bendición sirve para mostrarnos el valor de la misma. Si tuviéramos las bendiciones sin pedirlas, deberíamos pensar que son cosas comunes; pero la oración hace que los guijarros comunes de las bondades temporales de Dios sean más preciosos que los diamantes; y en lo espiritual, la oración corta el diamante y lo hace brillar más.

III. Permítanme terminar animándolos a usar el sagrado arte de la oración como un medio para obtener la bendición. ¿Me exigen y por qué oraremos? La respuesta está en mi lengua. Oren por ustedes mismos, oren por sus familias, oren por las Iglesias, oren por el gran reino de nuestro Señor en la tierra.

Oración

Casi todas las páginas de la Biblia están radiantes con preciosas y grandísimas promesas, que Dios en Su amor ha dado y en Su fidelidad ha cumplido. Cuando les hemos suplicado confiadamente en oración, y hemos obtenido la satisfacción de cualquiera, incluso del más pequeño de ellos, ¡cuán ricos y felices nos hemos vuelto! La oración es el vínculo dorado que une la promesa al cumplimiento. Si los hombres dicen, Dios se ha propuesto esto, y se hará tanto si oramos como si no, este pasaje afirma todo lo contrario.

En esta declaración, severa en su condenación de todo lo que no es simple en la oración, y sin embargo animando a todo lo que es así, el Señor resuelve la duda siempre recurrente: “¿Quiere Dios, en deferencia a nuestra oración, interferir con el orden de ¿el mundo?" Él ya, al arreglar ese orden, proveyó la respuesta a cada oración.

I. Una razón por la que Dios busca la oración antes del cumplimiento de una promesa es que se nos recuerde con más fuerza nuestra total dependencia de Él. Esta dependencia se nos enseña de diversas formas. A veces hemos captado algo como si fuera nuestro y nos lo han arrebatado de repente. A veces, cuando hemos imaginado que habíamos alcanzado alguna fuerza de virtud para poder resistir la tentación, nuestros pecados y nuestros fracasos nos han hecho sentir la absoluta debilidad que es la nuestra.

Ahora, de las diversas formas en que Dios nos enseña la lección de la dependencia de Él, no conozco ninguna tan poderosa y tan agradable a la vez como la que Él ha adoptado cuando dice: Si quieres que se cumpla alguna promesa, debes alegarla. conmigo; ven a Mí como quien recuerda que toda la suficiencia del hombre está en Dios; venid a tomar el bien de Mis manos llenas de gracia, como el otorgamiento de Mi inmutable amor y fidelidad, el cumplimiento de Mis ciertas promesas. venid y pedidme y recibiréis; Búscame y me encontrarás; llamen a mi puerta y se les abrirá.

II. Otra razón que puede aducirse por la cual Dios desea particularmente que oremos es para que podamos tener una estimación debida del valor de Sus dones. Debes mirar las cosas a la luz que el mundo eterno arroja sobre ellas. Usted tiende a calcular mal su valor entre sus semejantes, quienes ellos mismos estiman mal la verdadera proporción de las cosas que Dios da o retiene.

Usted es demasiado propenso a estimarlos; y cuando disfruta de los dones terrenales de Dios, es demasiado propenso a subestimar las bendiciones más elevadas que más se disfrutan en comunión tranquila con Él. Por lo tanto, Él te aleja del resplandor del mundo y de las nociones falsas que prevalecen entre tus semejantes, y te lleva a tu armario, para que allí, mientras piensas en Él, mientras te acercas a Él, mientras recuerdas que estas cosas Si viene de Él, puede estimar que es lo mejor que habla más de Él, lo que tiene la mayor parte de Su propia naturaleza y lo pone en mayor armonía consigo mismo.

Entonces comienzas a ver que es comparativamente indiferente si eres fuerte o débil de cuerpo, si tan solo eres fuerte en la fe, dando gloria a Dios; que poco importa si eres rico o pobre, si tan solo eres rico en fe y tienes firme posesión de la herencia del reino de los cielos.

III. Otra razón es conectar los dones más particularmente con el dador y con los propósitos para los cuales se otorgan esos dones. Con amor paternal, mira con desprecio a sus hijos, y para la felicidad de sus hijos derrama sobre ellos toda clase de bondades. Pero no debemos permitir que nuestros pensamientos terminen aquí. No; debemos amarlo más allá de nosotros mismos. ¿Por qué se dan sus bendiciones? Como “de Él y de Él”, así “para Él son todas las cosas.

”Todo lo que Él otorga tiene la intención de enriquecer y bendecir a quienes reciben Sus dones, pero también tiene la intención de volver a Él en amor, alabanza y servicio. Dios ha conectado el cumplimiento de Sus promesas con la oración, para que nosotros, al pedir estas bendiciones, ser escuchados en nuestras oraciones y recibir los dones de Dios, también podamos recordar que, si Él los da, se dan para Sus propios propósitos y para ser usado de acuerdo a Su voluntad.

¿Cómo podemos doblar nuestras rodillas ante Él y solicitar fervientemente algún beneficio, alguna de las bendiciones de Dios, con el pensamiento en nuestras mentes de que los dones de Dios pueden usarse meramente para nosotros? ¿No hay en la misma posición que se nos hace ocupar, como criaturas dependientes de su voluntad, algo que sugiere a la mente que ha sido renovada, el corazón en el que el amor de Dios ha sido derramado en alguna medida por el Espíritu Santo? , que todo aquello con lo que Dios nos enriquece, debe ser usado para Él? Sentimos entonces que somos “administradores de la multiforme gracia de Dios.

Observe también otra cosa en relación con este reconocimiento de Dios como el Dador, y el uso y propósito de Sus dones. Encontramos que quienes obtienen las bendiciones de Dios en respuesta a la oración pasan constantemente del beneficio para reconocer en su gratitud la divina beneficencia de Aquel que lo da. Cuando haya recibido una bendición, puede haber un sentimiento pasajero de felicidad, pero es importante que recordemos que cada bendición que tenemos no es más que un ejemplo aislado del ejercicio de esa beneficencia Divina, una puesta en evidencia de esos atributos Divinos, que están siempre y en todas partes en el trabajo.

IV. Otra razón más es para fomentar el hábito de las relaciones sexuales consigo mismo. Es imposible que alguien comprenda plenamente, hasta que él mismo lo experimente, lo que es la llegada a la presencia secreta de Dios; lo que es cerrar la puerta y tener comunión con el Padre que ve en lo secreto. Pero cada alma renovada, el alma de todo verdadero creyente cristiano, sabe lo que es tener acceso a Dios a través de Jesucristo.

Sin embargo, hay influencias que tanto nos arrastran hacia abajo, que nos alejan de Dios, que cierran los canales de comunicación, que envían al corazón, por así decirlo, fríamente de regreso a su propio egoísmo, que continuamente necesitamos ser atraídos de nuevo y nuevamente en esta relación con Dios. A menudo lamentamos que sea así; sin embargo, así es; y debido a que es así, Dios ha unido sus bendiciones a la oración. Él nos da la promesa de una bendición y luego, para que podamos sentirnos atraídos a tener relaciones sexuales con Él, nos dice que si queremos que se cumpla la promesa, debemos acercarnos a Él y pedirle como Sus hijos; debemos entrar en la presencia de nuestro Padre y debemos arrodillarnos ante Él; debemos levantar el ojo suplicante y pronunciar palabras de súplica, y esforzarnos, con la fuerza de la fe, por captar todas sus declaraciones. Debemos hacer esto, y luego, y no hasta entonces, Tendremos el cumplimiento de la promesa de Dios. (WA Salter. )

Por qué Dios requiere que su pueblo ore, a pesar de que les ha dicho lo que está a punto de hacer

I. Para que Él pueda enseñarnos que no tenemos nada que ver con Sus propósitos y determinaciones. Supongamos que Dios ha arreglado algo, Su decreto no es nada para ti, esa no debe ser la ley de tu acción. Él te llama a un estudio más noble y provechoso que el estudio de Sus determinaciones. Pronto te perderías en un tema así y nunca llegarías a ningún resultado razonable y satisfactorio con respecto a ellos.

Él te llama a buscar profundamente en los principios eternos de tu propia naturaleza y de las Escrituras que te ha dado para tu guía. Él te llama a ejercitar tu propio sentido del bien y del mal. Él no ha revelado sus determinaciones de que puede disminuir su actividad o reprimir su pensamiento. Él te llama a ejercitar y hacer uso de los poderes que te ha dado. Y para que Sus determinaciones no tengan una influencia incorrecta sobre ti, te ha encomendado el deber de la oración, incluso en referencia a su ejecución.

II. Para que pueda enseñarnos que no logra nada sin el uso de medios. Si todo se ha solucionado de forma absoluta, es evidente que no hay ocasión de emplear ningún medio para asegurar el resultado. Es igualmente claro que las cosas no se han arreglado y determinado de esta manera; y cualquiera que presuma que lo han sido, y actúe sobre su presunción, pronto descubriría, en su total ruina y destrucción, el error que había cometido.

En todos los asuntos relacionados con esta vida presente, nunca abrigamos tales ideas ni por un momento. Todos sabemos que Dios ha fijado y prometido que habrá una cosecha cada año mientras dure el mundo. Sin embargo, esta fijación no asegura la cosecha. Supongamos que el labrador, confiando en la promesa, se hubiera negado a sembrar la semilla, lo más seguro es que se le hubiera enseñado su insensatez al ser privado de cualquier cosecha.

Pero no es en esta dirección que debemos ser advertidos. Nunca seremos disuadidos de trabajar en asuntos temporales por el conocimiento que tenemos de los decretos de Dios. Pero todavía hay peligro en el principio, y ese peligro a veces se advierte en asuntos religiosos. El conocimiento de que Dios ha prometido el éxito, y de que dependemos completamente de Dios para nuestro éxito, puede llevarnos a la inactividad.

Debido a que sabemos lo que Dios tiene la intención de hacer, podemos concluir precipitadamente y tontamente que Él cumplirá Su propósito sin emplear ningún medio en absoluto. Pero no encuentro a Dios actuando de esta manera en el mundo que nos rodea. Hubo un tiempo en que Dios prepararía al mundo para la venida de su propio Hijo. Podría haberlo hecho mediante un acto inmediato de Su propia voluntad; pero eligió levantar un mensajero visible y envió a Juan el Bautista a preparar en el desierto un camino para nuestro Dios.

Hubo un tiempo en que Dios reuniría la plenitud de los gentiles en Su Iglesia. Pudo haberlo hecho provocando que alguna influencia misteriosa e invisible se sintiera simultáneamente en todo el mundo; pero resucitó a Pablo y lo envió a predicar entre ellos las inescrutables riquezas de Jesucristo. Trabaja a través de los medios. No importa que esos medios sean triviales e insignificantes y desproporcionados para el fin que sirven para conseguir.

Los medios más mínimos, siempre que se utilicen, sirven para corroborar y justificar el principio de que Dios no obra sin ellos, y el instrumento más débil se vuelve fuerte y poderoso cuando es manejado por las manos de un Dios Todopoderoso, y también sirve, para mostrarnos que tenemos algo que hacer en el cumplimiento y el cumplimiento de los propósitos de Dios. Y esta es la lección que tenemos que aprender aquí.

Dios lo ha prometido; pero Él dice que el cumplimiento de la promesa está en nosotros. Puede que no sea mucho lo que tengamos que hacer, pero ese poco se debe hacer antes de que la obra de Dios se lleve a cabo.

III. Para que nos enseñe las inmensas capacidades de hacer el bien que nos ha dotado. El mundo entero está dentro del alcance de nuestra influencia, porque puede ser objeto de nuestra oración. No hay una sola persona viva que no esté al alcance de nuestro poder. Nuestra oración puede elevarse hasta lo más alto y puede hundirse hasta lo más bajo y más depravado. Nuestros amigos pueden estar separados de nosotros por distancias que no podemos destruir; pero la distancia es una cosa desconocida para la oración y, por lo tanto, para todos los propósitos prácticos, están cerca y podemos ejercer sobre ellos un poder inmenso y omnipotente.

Es posible que nuestros sentimientos no nos permitan hablar sobre temas religiosos con algunos de nuestros amigos y, sin embargo, podemos usar, en su nombre, un instrumento que nunca ha fallado. Es posible que no tengamos riquezas con las que llevar adelante la causa de Cristo y, sin embargo, de nuestra pobreza, podemos enriquecer sus tesoros y aumentar su riqueza. Es posible que no tengamos talentos que presentar, ni elocuencia para describir, las glorias de nuestro Redentor; es posible que nunca seamos capaces de pronunciar una sola palabra en apoyo de las afirmaciones de la religión y, sin embargo, podemos hacer más para promover el causa de Cristo, para magnificar las glorias de nuestro Señor, y para apoyar las demandas de la religión, que el hombre que tiene a su disposición riquezas, talentos y elocuencia, pero que no es un hombre de oración.

IV. Para que pueda enseñarnos que, después de todos nuestros esfuerzos, el éxito viene enteramente del Señor. El agricultor nunca piensa en atribuirse el mérito cuando obtiene una cosecha abundante. Él bendice a Aquel que hizo que la semilla brotara en vida, incluso cuando había muerto; quien regó la tierra con sus lluvias y maduró sus frutos por la influencia genial de su sol. Alaba a Dios por su fidelidad a su promesa.

Así también deberían ser nuestros sentimientos. Sabíamos de antemano cuál sería el resultado. Estábamos seguros del éxito, porque Dios había dicho que lo haría. Solo oramos por el cumplimiento de una promesa tan generosamente dada, y el solo hecho de que solo se nos dijo que oramos, debería enseñarnos que Dios quiso decir que debemos atribuir toda la gloria y atribuirle toda la alabanza. Si hubiera querido que compartiéramos con Él la gloria de obtener el resultado, nos habría dado una porción mayor del trabajo.

Él solo nos dijo que rezáramos; y esas pocas palabras que respiramos, ¿qué son para asegurar un resultado tan grandioso? No son nada. Es solo el hecho de que se las comuniquen a Dios lo que las hace fuertes y eficaces. Claramente, entonces, no hay gloria que nos pertenezca. El éxito solo nos humilla: y mientras miramos las respuestas a nuestras oraciones en almas renovadas y convertidas, la piedad y la razón dictan la confesión: "Yo planté, Apolos regó, pero Dios dio el crecimiento". ( F. Edwards, BA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 36". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/ezekiel-36.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile