Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 48

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Oíd esto, casa de Jacob

El llamado de Dios a Israel

Las lecciones del método de revelación profética de Dios que Israel debe tomar en serio.

( AB Davidson, DD )

"Las aguas de Judá"

La gente, por figura natural, se describe como arroyos de la fuente de Judá ( Salmo 68:26 ). ( JA Alexander. )

Profesión hueca

Aquí está&mdash

I. privilegio.

II. FORMULARIO.

III. PROFESIÓN.

IV. PERO NO HAY UNA RELIGIÓN REAL. ( J. Lyth, DD )

"Oíd esto"

¿I Cómo? Colóquense en una postura auditiva, para que la intensa aplicación de sus mentes se descubra en sus actitudes y gestos. Escuche con diligencia y sinceridad.

II. ¿QUÉ?

1. A las reprimendas que administro.

2. A los argumentos que aduzco.

3. A los deberes que le inculco.

4. A las seguridades que les doy.

III. POR QUÉ ?

1. Para que se apacigüe vuestro corazón obstinado.

2. Tu conciencia convencida.

3. Su conversión de sus malos caminos efectuada. ( R. Macculloch. )

Una doble acusación contra Israel

Dios los acusa de hipocresía en lo bueno y obstinación en lo malo ( Isaías 48:1 ). ( M. Henry. )

Profesión religiosa

Observar&mdash

I. CUÁN ALTA ASCENSÓ SU PROFESIÓN DE RELIGIÓN.

II. CUÁN BAJA SE HIZO SU PROFESIÓN DE RELIGIÓN PARA TODO ESTO. ( M. Henry. )

Versículo 3

He declarado las cosas anteriores desde el principio

La probabilidad y el uso de predicciones inspiradas.

I. Es muy claro que CUALQUIER SER QUE SE DISTINGUE POR ENCIMA DE OTROS DEBE SER EXALTADO YA POR EL CONOCIMIENTO O POR EL PODER, O POR AMBOS. Entonces, si Dios ha de darse a conocer a Sus criaturas, debe ser mediante algunas demostraciones de este tipo: con poder, haciendo aquellas cosas que ellos no pueden hacer; o por el intelecto, dando a conocer aquellas cosas que no pueden conocer. Hay una ventaja en estas demostraciones de Dios por medio del conocimiento, que dicen cosas que no podríamos saber de otra manera: que se dirigen a nuestro juicio.

Los milagros parecen asombrarnos; se puede suponer que nos saquen de nuestro sereno dominio propio y nos desconcerten con sus maravillas; pero las profecías abordan con frialdad nuestro juicio, sin perturbar nuestras pasiones, y nos permiten ejercitar nuestra razón en la reflexión sobre estos descubrimientos de la gran Mente superior. Aunque no podemos decir exactamente qué preferencia vamos a dar a uno u otro, algunas mentes están más impresionadas con las demostraciones de poder en los milagros, otras más con las demostraciones de conocimiento en las predicciones, sin embargo, podemos ver fácilmente que estas pueden coincidir y ayudarse unos a otros.

¿No es probable que Dios se dé a conocer al hombre? Pero, ¿no es igualmente probable que si nos habla de un futuro y una eternidad, utilizará algún método para convencernos de que lo que así nos dice es verdad y seguramente se cumplirá?

II. LOS USOS DE LAS PREDICCIONES INSPIRADAS. Estos son varios; muchos de ellos aún tenemos que descubrir.

1. Un uso muy importante de las predicciones inspiradas de las Escrituras es que debe estudiar el Libro que las contiene.

2. Debes vigilar Su providencia, para que puedas ver cómo cumple Su Palabra. El que mira las providencias, nunca querrá que las providencias miren.

3. Debes aprender de ahí a admirar y adorar la omnisciencia, la fidelidad y la verdad de Dios.

4. Espere todo lo que Dios ha predicho tanto por el tiempo como por la eternidad. ( J. Bennett, DD )

Versículo 6

Ver todo esto

Cosas vistas como un todo

Las palabras "Mira todo esto", han sido traducidas por uno de los últimos comentaristas, "Véalo como un todo.

”Esta interpretación reproduce el argumento profético. Isaías había recordado un período de la historia que, en su conjunto, fue una palabra cumplida de Jehová. Esa época completa de la historia, desde las predicciones de la antigüedad hasta los eventos en los que se había producido, fue para el profeta una prueba del control de Dios sobre los asuntos humanos. Cualquier ciclo histórico completo, tomado en su conjunto, se convierte para nosotros en un significado de Dios. La evidencia de la providencia divina se descubre cuando vemos las cosas en gran medida, cuando vemos la vida como un todo.

1. Mire su vida en sus amplias relaciones, véala como un todo. Ésta no es la visión de la vida que nos resulta del todo fácil de adoptar. Porque tocamos la vida en puntos únicos; recibimos la vida momento a momento; y nuestras primeras visiones de las cosas tienden a ser parciales. Debemos, en nuestra madurez moral, encajar nuestros quehaceres diarios en alguna concepción amplia de toda nuestra razón de estar aquí en este mundo.

No sabemos vivir bien, ciertamente no hemos aprendido a vivir en abundancia si no hemos ganado algo del feliz arte de amontonar las cosas en agrupaciones más nobles; si no podemos mantener las pequeñas cosas y los detalles cotidianos de la vida bajo una concepción amplia y generosa de nuestra vida; tanto como desde cierta altura vemos las diversas partes de un paisaje, no individualmente, sino juntas, como una amplia extensión soleada.

2. Aquello en particular, por ejemplo, por lo que puede ser necesario que usted se esfuerce mañana en su negocio, o que parece deseable obtener para su disfrute, debe ser buscado, no como si fuera el único algo sólo para ser alcanzado, pero como una posible parte de algún bien mayor en el que su vida ha de encontrar su satisfacción. Un hombre para tener éxito en cualquier vocación debe tener algo de ese poder de concentración al que Sir Fowell Buxton una vez atribuyó su éxito: "el poder de ser un hombre completo para una cosa a la vez". Sin embargo, eso sería un éxito indigno que debería dejarnos completamente confinados a una sola cosa.

3. Si deseamos poseer bien nuestras amistades, debemos aprender este arte de ver las cosas no en sus pequeños, a menudo molestos detalles, sino en gran parte y como un todo. Debes considerar a tu amigo en gran parte por lo que es en todo su carácter, si quieres mantener a tu amigo. El microscopio tiene sus usos; pero nunca fue hecho para el ojo de la amistad.

4. Otro ejemplo de la aplicación de este texto se puede encontrar en nuestros hábitos relacionados con nuestros hogares. Debemos poseer el hogar, no solo como un bien para sí mismo, sino en todo su entorno social, en su relación con el vecindario, con la Iglesia de la humanidad, con el reino de los cielos, del cual es parte y porción.

5. Deseo ahora ir con este principio a algunas líneas superiores de experiencia, y observar cómo toda nuestra vida terrenal es en sí misma vida, pero en parte, y cómo, si queremos vivir verdaderamente, debemos aprender a ver todo. nuestra vida, desde la cuna hasta la tumba, como en sí misma, pero como parte de un todo aún más grande y mejor para nosotros. Si este lapso terrenal de nuestros días es todo, ¿qué es una vida humana en su máxima expresión sino como el arco iris que hemos visto, un extremo descansando sobre las profundidades de las aguas, y el otro extremo perdido en la nube, en sí mismo como fugaz como la niebla sobre la que se hace visible en el momento de su promesa? Pero aquí radica la dificultad y la duda.

No tenemos experiencia de lo que hay más allá. Nuestra mano no puede poner vara de medir sobre el futuro. Solo tenemos este presente. También es cierto, y es la parte más importante de la verdad, que tenemos este presente sólo como una cosa incompleta, tenemos esta vida sólo como un segmento; su breve lapso actual es el área de alguna curva de mayor barrido de lo que podemos medir. Cómo será su futuro, no lo sabemos; pero sabemos que este presente es en sí mismo incompleto y que requiere alguna realización futura.

“Si me preguntas, dijo Savonarola, ya que estaba listo para ser llevado a la hoguera, cuál será en general el tema de esta lucha, yo respondo, Victoria. Si me preguntas cuál será el problema en el sentido particular, te respondo, Muerte ”. Fue la respuesta de un vidente. Visto en particular, la cuestión de la vida puede ser la muerte. Vista en general, vista como un todo, la verdadera vida no es la muerte, sino la victoria. La fe cristiana trae a un hombre su Evangelio del Único Hombre sin pecado, que sabía de dónde venía y adónde iba, y cuya vida siempre fue para Él, no sólo un asunto del momento, sino una verdad de la eternidad.

La vida terrenal de Jesús fue verdaderamente rota. En un aspecto de él, ninguna vida humana ha quedado tan incompleta como la vida que podemos seguir durante unos breves años a través de estos evangelios. El versículo del libro de los Hechos, "Todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar", sugiere lo incompleto, el quebrantamiento total de la vida terrenal de Jesús. ¿Qué obra vivió para ver completada? ¿Qué doctrina terminar? Sus manos no completaron Su obra de misericordia; fueron traspasados ​​antes de haber realizado todo su trabajo de curación posible. Sus labios no terminaron Sus enseñanzas; Tenía muchas cosas que decir y murió dejando muchas cosas sin decir.

¿No habrá entrado en el Getsemaní de nuestro Señor el patetismo de una vida inconclusa? Sin embargo, dijo: "He terminado la obra que me diste que hiciera". Él no podría haber dicho eso si no hubiera considerado siempre Su vida aquí como parte y porción diaria de un todo Divino, Su sacrificio como algo completo en el propósito eterno de Dios; si no hubiera sabido que Su vida aquí, allá y siempre, es una vida, continua en todo, en la tierra y en el cielo, una voluntad del Padre - cada parte de ella, ya sea de humillación o transfiguración, de sufrimiento o resurrección , participando de la gloria del todo perfecto. ( N. Smyth, DD )

Versículo 8

Sí, no escuchaste

La presciencia de Dios del pecado del hombre

Como en un espejo, veámonos a nosotros mismos.

1. Que el inconverso vea su propia imagen. Dios te ha hablado tan claramente como siempre lo hizo con la simiente de Israel. Él te ha llamado por providencias de diferentes clases. En cuanto a la Biblia, ¿no se ha dirigido a ustedes a menudo con una voz muy clara y sencilla: “Convertíos, convertíos; ¿Por qué vas a morir? Algunos de ustedes han sido llamados por las amonestaciones de padres piadosos; Además, amigos amorosos de la escuela sabática lo invitaron al camino de la santidad.

Con frecuencia, la voz del ministro de Dios le ha pedido que se acerque a Jesús desde el púlpito; y la conciencia, un suplicante aún más cercano, ha hecho eco de la voz de Dios. Y, sin embargo, se puede decir: “Sí, no escuchaste; sí, no lo sabías ”, etc. Tres veces se pone un “sí” en nuestro texto, como para mostrar el asombro de Dios por la obstinación del hombre y la certeza de que tal era el estado del corazón. Ciertamente fue así. Escuchaste, pero entró por un oído y salió por el otro; Oíste y no oíste.

2. Más doloroso aún es recordar que, en cierto grado, la misma acusación puede ser puesta a la puerta de los creyentes en el Señor Jesucristo. Incluso aquellos que han recibido la gracia para convertirse en hijos de Dios, no tienen el grado de sensibilidad espiritual que deberían tener. Habiéndote recordado así tu pecado, confiando en que seremos inducidos a confesarlo con profunda humildad, tengo ahora una verdad alentadora que contarte: que toda esta locura, ignorancia, obstinación y rebelión de nuestra parte, fue conocida de antemano. por Dios, y a pesar de esa presciencia, sin embargo, se ha complacido en tratarnos con misericordia.

I. Nos esforzaremos por dirigir la verdad al CREYENTE.

1. La última parte de nuestro texto menciona un hecho lamentable, "Sabía que harías frente", etc. Tú eres el amado del cielo, redimido por la sangre, llamado por la gracia, preservado en Cristo Jesús, aceptado en el Amado, en tu camino al cielo, y sin embargo, “has obrado muy traidoramente”; muy traidoramente con Dios, tu mejor amigo; con Jesús, de quien eres; con el Espíritu Santo, por quien solo puedes ser vivificado para vida eterna.

Esa palabra “traidoramente” es una que a un hombre no le gustaría haberse aplicado a sí mismo en las transacciones comunes de la vida; lo sentiría muy irritante y, si hubiera algo de verdad en ello, muy degradante. ¡Cuán traidores hemos sido tú y yo con nuestros propios votos y promesas cuando nos convertimos por primera vez! En lugar de una mente celestial, ha habido preocupaciones carnales, vanidades mundanas y pensamientos de maldad.

En lugar de servicio ha habido desobediencia; en lugar de fervor, tibieza; en lugar de paciencia, petulancia; en lugar de fe, confianza en un brazo de carne. Esto no es todo. No es simplemente que hayamos fallado en las promesas que se hicieron en un período de excitación, sino que hemos sido traicioneros con obligaciones que estaban completamente separadas de los votos voluntarios de nuestra parte; hemos sido traidores a las relaciones más benditas que la misericordia podría haber instituido.

¿No sabéis que sois hombres y mujeres redimidos y, por tanto, propiedad del Señor Jesús? ¿No se han sentido llenos a menudo gastando sus fuerzas para sí mismos y para el mundo, y robando a Jesús de lo que compró a un precio tan caro? Recuerde que somos soldados de Cristo, soldados alistados, juramentados para una campaña de por vida. Como soldados, por cobardía, desobediencia y deserción, hemos sido traicioneros en un grado muy vergonzoso.

¡Sabes cuál es la condenación militar de un soldado traicionero en la tierra! en verdad, si hubiéramos sido acusados ​​y condenados por una corte marcial, y se nos hubiera ordenado que nos fusilaran de inmediato, se nos habría tratado con la mayor rectitud. Nos han armado y llevado arcos y nos hemos vuelto atrás en el día de la batalla. Lo peor de todo es el hecho de que hemos sido traidores con nuestro Señor en una relación donde la fidelidad constituye la esencia misma de la dicha, me refiero al vínculo matrimonial que existe entre nuestra alma y Cristo.

Somos uno con Él, por la unión eterna uno, ¡y sin embargo lo tratamos mal! Nunca tuvo un pensamiento hacia nosotros que fuera cruel, nunca un vagabundeo infiel de Su santa mente inmutable; pero en cuanto a nosotros, hemos pensado en mil amantes, y hemos dejado que nuestro corazón sea seducido por rivales, que no eran más comparables con Cristo que las tinieblas con el resplandor del mediodía.

2. Pasamos a la declaración divina del texto, que todo esto era conocido. "Yo sabía." Como el Señor conoció de antemano la fuente del pecado, así conoció todos los arroyos que brotarían de ella. ¿En qué está la edificación del pueblo de Dios?

(1) Adora la asombrosa gracia de Dios.

(2) Nuestra seguridad es claramente manifiesta.

(3) Esta verdad debería tender mucho a realzar nuestro sentido de la plenitud que se atesora en Cristo Jesús.

Dios ha provisto para nosotros en Cristo, para todas las necesidades que puedan ocurrir, porque Él ha conocido de antemano todas estas necesidades.

II.Tengo que usar el texto en su relación con PERSONAS NO CONVERTIDAS. Últimamente has descubierto la vileza natural de tu corazón. Sientes un profundo pesar por tu larga demora en buscar misericordia. Está dispuesto a reconocer que ha habido agravamientos especiales en su caso. Ahora, el Evangelio te dice: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". Todos estos pecados, demoras, agravamientos y rebeliones suyos, fueron conocidos de antemano por Dios; por lo tanto, ya que Él te ha enviado el Evangelio, no tardes en aceptarlo, ya que no es posible que tus pecados, sean los que sean, puedan militar en absoluto contra el hecho de que si crees y recibes el Evangelio, serás salvado. Porque, si Dios no hubiera tenido la intención de salvar a los hombres al creer, entonces, dado que Él conoció de antemano estas cosas, nunca habría planeado el plan de salvación en absoluto. (CH Spurgeon. )

Un transgresor desde el vientre

Depravación nativa

Dios aquí atribuye toda la falta de sinceridad, la estupidez, la obstinación, la ignorancia y la incredulidad de los pecadores a la depravación nativa de sus corazones, lo que los llevó a ignorar sus mandamientos y a no creer en sus predicciones. El texto a este respecto nos lleva naturalmente a la conclusión de que la humanidad comienza a pecar tan pronto como se vuelve capaz de pecar.

I. LO QUE DEBEMOS ENTENDER POR EL PECADO. "El pecado es transgresión de la ley". La ley requiere amor verdadero a Dios y al hombre. La transgresión de la ley, por lo tanto, debe consistir esencialmente en algo que sea directamente opuesto al amor puro y santo. Y no hay nada en la naturaleza más directamente opuesto al amor perfectamente desinteresado, que el amor interesado o el egoísmo. De modo que todo pecado consiste en el ejercicio libre y voluntario del egoísmo.

II. CUANDO LA HUMANIDAD SE HIZO CAPAZ DE PECAR. Si el pecado es un ejercicio moral voluntario, no son capaces de pecar antes de convertirse en agentes morales. La percepción, la memoria y la volición parecen ser los poderes o propiedades esenciales que constituyen un agente libre. Los animales son agentes libres. Actúan libre y voluntariamente a la vista de los motivos. Pero Dios ha dotado al hombre de la facultad moral de discernir el bien y el mal moral.

A esto lo llamamos conciencia. Aquellos que permiten que un niño de cuatro años sea un agente moral y sepa lo que está bien y lo que está mal, generalmente permitirán que un niño de dos años sea un agente moral y sepa lo que está bien y lo que está mal. ¿Y dónde paramos? ¿Por qué no podemos suponer que un niño de un año o medio año es un agente moral y sabe lo que está bien y lo que está mal en algunos casos?

III. ELLOS PECAN TAN PRONTO COMO SE HACEN CAPAZ DE PECAR. Ciertamente descubren, lo antes posible, la impaciencia, la obstinación y la venganza, que son ejercicios pecaminosos en cualquier agente moral que pueda distinguir entre el bien y el mal. El testimonio de observación sobre este tema se ve reforzado, al menos, por el testimonio de la experiencia. Toda persona en el mundo está consciente de pecar y de pecar desde que tiene memoria.

Y ahora, si miramos en la Biblia, encontraremos evidencia concluyente e infalible de que la humanidad realmente peca tan pronto como se convierte en agente moral y es capaz de pecar. Cuando decimos que una serpiente es venenosa por naturaleza, queremos decir que es venenosa tan pronto como su naturaleza la hace capaz de tener veneno. Entonces, cuando los escritores inspirados hablan del pecado de los hombres tan pronto como nacen, sus expresiones implican claramente que son pecadores por naturaleza, o que comienzan a pecar tan pronto como son capaces de pecar.

Estas representaciones de la pecaminosidad y la culpa de la infancia son confirmadas por el trato providencial de Dios a los niños. La muerte es un mal natural y fue amenazada por la humanidad como castigo por el pecado.

IV. POR QUÉ SIEMPRE HAN PECADO ANTES DE TENER SANTOS EJERCICIOS, “Por la desobediencia de un hombre muchos fueron hechos pecadores”. ( N. Emmons, D. D. )

Depravación humana

En conversación con Boswell, el Dr. Johnson dijo, con respecto al pecado original, la investigación no es necesaria; porque, cualquiera que sea la causa de la corrupción humana, los hombres son evidente y confesadamente tan corruptos, que todas las leyes del cielo y de la tierra son insuficientes para restringirlos de cometer crímenes. ( "La vida de Johnson" de Boswell ).

Versículos 9-11

Por amor de mi nombre aplazaré mi ira

La ira de Dios aplazada

“Por amor de mi nombre extiendo mi ira.

”Jehová alarga Su ira, es decir , retrasa su estallido, así se muestra paciente; Él lo frena, lo refrena, lo amortigua por el bien de Israel, para que no desencadenando Su ira lo destruya por completo; y eso por amor a Su nombre, Su alabanza, que exige la ejecución del plan de salvación, que es el propósito de la existencia de Israel. ( F. Delitzch, DD )

El motivo principal de la misericordia

Tomaré el texto para ilustrar:

I. LA CONVERSIÓN DEL PECADOR.

1. En él no hay argumento a favor de la misericordia, no hay petición de gracia.

2. Dios mismo encuentra la razón de su misericordia. Lo encuentra en Sí mismo. El Señor es un Dios paciente y está decidido a hacer gloriosa su paciencia. Dios también ilustraría Su soberana y abundante misericordia para con los pecadores. Dios puede mostrar Su poder.

3. Pero puede ser que un alma esté diciendo: “Bueno, puedo ver que Dios puede encontrar un motivo para la misericordia en sí mismo, cuando no lo hay en el pecador, pero ¿por qué el Señor me está castigando como Él? ¿es?" Es posible que tenga un cuerpo enfermizo, haya sido abatido y esté muy deprimido mentalmente. Dios ahora, en nuestro texto, continúa explicando Su trato con usted, para que no tenga ni un solo pensamiento en Él. Es cierto que te ha estado golpeando, pero ha sido con un propósito y con una medida. "Te he refinado, pero no con plata". Dios no te ha traído los problemas más severos.

4. Note lo siguiente: el Señor declara que el tiempo de la prueba es el tiempo elegido para revelarte Su amor. "Yo te he escogido en horno de aflicción." A menudo sucede que el momento en que Dios revela Su elección y manifiesta Su amor de elección a un alma es cuando esa alma está casi consumida por los problemas.

5. Pero note, antes de dejar el caso del pecador, que para que el alma no lo olvide, el Señor repite nuevamente el punto con el que comenzó y revela los motivos de Su gracia una vez más. ¿Qué es el undécimo verso sino el eco del noveno? Si un alma pereciera mientras confiaba en la sangre de Cristo, la gloria de Dios pasaría a Satanás. Se probaría que Satanás había vencido la veracidad de Dios, o el poder de Dios, o la misericordia de Dios.

II. LA RECUPERACIÓN DEL RETROCESO. Dios estaba hablando a su propio pueblo Israel con estas notables palabras. Veo más motivos para castigarte, porque has hecho una profesión y la has desmentido ( Isaías 48:1 ). Dios, habiendo declarado la razón de su amor al descarriado, continúa diciéndole que los sufrimientos actuales que ahora está soportando como resultado de sus descarríos deben ser mitigados.

“Te he refinado, pero no con plata; Te he arrojado al fuego, pero no he soplado el calor a un grado tan extremo que tu pecado desaparezca de ti: ese sería un calor mayor que el que cualquier alma podría soportar. Te he refinado, lo necesario, pero no como la plata; eso hubiera sido destructivo para ti ". Tú dices: "Todas tus olas y olas han pasado sobre mí". No tan; no sabes cuáles podrían ser todas las olas y olas de Dios, porque hay una profundidad infinitamente más baja que cualquiera que hayas visto.

Luego viene Su siguiente palabra: “Te escogí en el horno de la aflicción”; es decir, como si dijera: "Renovaré mi elección de ti". Nunca fue revocado, pero ahora se declarará más manifiestamente. Dios te ha mirado con prosperidad y te ha visto olvidarlo traicioneramente. Ahora, sin embargo, sus asuntos están en decadencia y comienza de nuevo a orar. Escuche esto para su consuelo: cuando el arrepentimiento contamina el rostro ante los hombres, lo embellece ante Dios. ( CHSpurgeon. )

Versículo 10

He aquí, te he refinado, pero no con plata

Refinado, pero no con plata

Más severamente, pero más exactamente que la plata ( Stier )

Menos estrictamente que la plata ( Cheyne )

Fue un derretimiento de un tipo superior, el sufrimiento que le sobrevino a Israel haciendo por él el trabajo de un horno ( Hitzig, Delitzsch )

Posiblemente, no con el resultado de ganar plata ( A.

B. Davidson)

Refinado, pero no con plata

El Señor refina a su pueblo, pero ejerce una gran discriminación en cuanto a los medios por los que lo hace. Un horno de plata es uno de los mejores para quitar la escoria y parece estar bien adaptado para refinar las cosas más preciosas, pero no es una elección suficiente para el propósito del Señor con Su pueblo. Se prepara con sumo cuidado y tiene un gran poder separador, pero la purga del pecado requiere mayor cuidado y más energía limpiadora que la que puede suministrar una refinería de plata. La mayor delicadeza de habilidad la exhibe el refinador, que vigila el proceso y regula el grado de calor y el tiempo en que el metal precioso permanecerá en el crisol: esto, entonces, bien podría servir como una figura de el mejor modo de santificación, pero evidentemente la figura se queda corta en su delicadeza.

El proceso de refinación de la plata es, sin duda, uno de los trabajos del hombre mejor organizados y más hábilmente realizados; pero cuando el Señor se sienta como refinador, ejecuta Su obra con mayor sabiduría y arte adivino. El refinado de la plata no es más que un trabajo duro en comparación con la purificación que el Señor hizo de su pueblo, y por eso Él dice: "Te he refinado, pero no con plata". El Señor tiene un horno propio, y en este horno especial purifica a su pueblo mediante procesos secretos que nadie más que él mismo conoce.

Nadie pensaría en refinar la plata por los mismos medios toscos con los que se fundió el hierro, así que el Señor tampoco purificará a Sus seres preciosos, que están muy por encima de la plata en valor, por ningún método que no sea el más selecto. Más sutiles y aún más penetrantes, más espirituales y aún más verdaderos, más suaves y aún más efectivos son los procesos de purificación del Cielo; no hay refinador como nuestro refinador, ni pureza como la que el Espíritu obra en nosotros. ( CH Spurgeon. )

El horno de refinación de Dios

El Señor tiene tratos especiales con cada uno de Sus santos, y refina a cada uno mediante un proceso peculiar del individuo, no amontonando todos Sus metales preciosos en un horno de plata, sino refinando cada metal por sí mismo. "Te he refinado". "Yo te he elegido". No "tú", sino "tú".

I. Entre la elección de Dios y el horno hay esta conexión - que EL HORNO FUE EL PRIMER LUGAR DE PRUEBA ENTRE ELEGIR EL AMOR Y NUESTRAS ALMAS. Antes de que una estrella solitaria comenzara a asomarse a través de la oscuridad, el Señor había entregado a Su pueblo a Cristo para que fuera Su herencia, y sus nombres estaban en Su libro; pero la primera manifestación de Su amor electivo hacia cualquiera de nosotros fue: ¿dónde? Me atrevo a decir que estaba en el horno.

Abraham sabía poco del amor de Dios por él hasta que la voz dijo: “Sal de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré”. No creo que Isaac supiera mucho acerca de la elección que Dios hizo de él hasta que subió por la ladera de la montaña y le dijo a su padre: “Mira el fuego y la leña; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? Así sucedió con Jacob.

Poco entendió el misterio de elegir el amor hasta que se acostó una noche con las piedras como almohada, los setos como cortinas, los cielos como dosel, y ningún asistente más que su Dios. Ciertamente, Israel como nación no entendió la elección de Dios hasta que el pueblo estuvo en Egipto; y luego, cuando Gosén, la tierra de la abundancia, se convirtió en una tierra de ladrillos, dolor y dolor, y la servidumbre de hierro entró en sus almas, clamaron a Dios y comenzaron a comprender esa palabra secreta: “He llamado a mi hijo fuera de Egipto.

Entonces supieron que Dios había puesto una diferencia entre Israel y Egipto. Dios encuentra a su pueblo en el lugar de prueba, y allí se revela a sí mismo en su carácter especial como su Dios. ¿No le dijo a Moisés: "Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor?" ¿Cuándo supo por primera vez algo sobre la elección que Dios hizo de usted? ¿No fue cuando estaba en problemas, en muchos casos en problemas temporales? No hago ninguna excepción a otra regla, a saber, que comenzamos a aprender a elegir el amor cuando estábamos en angustia espiritual.

II. Es muy claro que EL HORNO DE LA AFICCIÓN NO CAMBIA LA ELECCIÓN DE DIOS. Si Él nos eligió en ella, entonces Su elección es buena mientras estamos en ella y cuando estamos fuera de ella. Si el primer conocimiento que tuvimos de Su amor electivo nos encontró a las puertas de la desesperación, nunca podremos ser peores de lo que éramos entonces, ni Su amor verá menos en qué apoyarse. Sin embargo, he sabido que muchos temores cruzan la mente del ansioso pueblo de Dios cuando el humo del horno ha hecho que se llenen de lágrimas los ojos.

Ninguna cantidad de problemas, ningún grado de dolor, ninguna posibilidad de dolor puede cambiar la mente de Dios hacia su pueblo. El horno puede alterar las circunstancias del creyente, pero no su aceptación ante Dios. El horno muy a menudo altera a nuestros amigos. Y el horno nos cambia maravillosamente. Cree firmemente en la fijeza de la elección Divina.

III. EL HORNO ES EL MISMO DISEÑO DE LA ELECCIÓN. El escudo del escudo de armas - de elección es el horno. Sabes que fue así en el antiguo pacto que Dios hizo con Abraham. Le dio un tipo cuando la víctima se dividió. Cuando un sueño profundo cayó sobre el patriarca, pasó ante él un horno humeante y una lámpara encendida, dos señales que siempre marcan al pueblo de Dios. Hay una lámpara para encenderlos, pero también hay un horno de ahumado para probarlos.

"Sin cruzar sin corona." Si piensas en la última voluntad y testamento de nuestro gran Maestro, ¿cuál es su codicilo prominente? "En el mundo tendréis tribulación". Que el Señor nos refine muestra el valor que tiene de nosotros.

IV. EL HORNO ES EL TALLER DE ELEGIR EL AMOR. Dios nos ha elegido para santidad. No hay ningún hombre en este mundo elegido para ir al cielo sin estar preparado para ir allí. El amor que elige usa el horno para consumir nuestra escoria. El Señor usa el horno también para preparar el alma para un modelado más completo. El metal debe ser derretido antes de que pueda ser vertido en el molde, y el Espíritu Santo usa la aflicción para derretir el corazón y adaptarlo para recibir la moda y tomar la forma del molde sagrado en el que la sabiduría celestial lo entrega. Además, la aflicción tiene mucho que ver para soltar al cristiano de este mundo.

V. EL HORNO ES UNA GRAN ESCUELA DONDE APRENDEMOS LA ELECCIÓN MISMA.

1. En el horno aprendemos la bondad de la elección. Cuando un hijo de Dios en el tiempo de angustia ve la corrupción de su corazón, comienza a decir:

“¿Cómo puede el Señor amarme alguna vez? Si me ha amado, su afecto debe remontarse a la gracia soberana gratuita ".

2. Allí también aprendemos la santidad de la elección, porque mientras estamos sufriendo, una voz dice: "Dios no te perdonará, porque todavía hay pecado en ti; él te limpiará de todo camino de mentira".

3. Entonces, también, vemos lo amoroso que es la elección, porque nunca Dios ama tanto a su pueblo conscientemente como cuando está en las llamas de la angustia.

4. Es en esos momentos que el pueblo de Dios conoce el poder de elegir el amor.

5. Y es en esos momentos que la dulzura del amor de elección de Dios llega al corazón cristiano, porque se regocija en su tribulación mientras está consciente del amor de Dios.

VI. POR EL HORNO ALGUNOS DE LOS FINES ALTOS DE UNA ELECCIÓN AÚN MÁS ESPECIAL A MENUDO SE REVELAN, porque no sólo hay una elección de gracia, sino que hay una elección de entre los elegidos para la posición más alta y para el servicio más noble. Jesucristo tuvo muchos discípulos escogidos, pero está escrito: "Yo os he escogido a los doce". De los doce había tres; y de los tres había uno, elegido de los elegidos: ese Juan amoroso y tierno, que se apoyaba en el seno de su Maestro. El horno tiene mucho que ver con esto, por regla general, ya que generalmente atiende y promueve los estados superiores de gracia y los rangos más amplios de utilidad.

1. Con el predicador se ve esta verdad; la aflicción lo hace eminente. No creo que el predicador alimentará por mucho tiempo a los santos de Dios si no lee en ese volumen que Lutero dijo que era uno de los tres mejores libros de su biblioteca, a saber, la aflicción. Ese libro está impreso en letra negra, pero tiene algunas iluminaciones maravillosas, y quien quiera enseñar a la gente debe llorar a menudo por sus capítulos. Los hombres nunca horneamos el pan tan bien como cuando el horno está bien calentado, ni preparamos tan bien los sermones como cuando el fuego arde a nuestro alrededor.

2. Así ocurre con el héroe cristiano , él nunca podría dirigir a la hueste si no hubiera sido castigado por el Señor en lugares secretos. Calvino, el maestro más poderoso de Israel, claro, recto y profundo, sufría a diario bajo una lista de enfermedades, cualquiera de las cuales habría invalidado constantemente a un hombre menos valiente; y, aunque siempre de madrugada en la catedral pronunciando sus célebres exposiciones que han enriquecido a la Iglesia de Dios, siempre llevaba consigo un cuerpo lleno de angustia.

Inglaterra tampoco pudo encontrar un Wycliffe, ni Escocia un Knox, ni Suiza un Zwingle, excepto en el lugar donde el refinador se sienta a la puerta del horno. Tiene que ser así. Ninguna espada es apta para el manejo de nuestro Señor hasta que esté llena a menudo. Así será con nosotros si nos levantamos. ( CH Spurgeon. )

Yo te he escogido en horno de aflicción

El uso del horno

El doble uso del horno es:

I. PARA PROBAR O PROBAR METALES.

II. PARA PURIFICARLOS O REFINARLOS SEPARANDO EL DROSS DEL ORIGEN. La disciplina de todo tipo es el horno elegido por Dios para probar y purificar a su pueblo. ( Revisión homilética. )

El horno de la aflicción

Un horno es una chimenea o crisol para fundir y refinar oro u otros metales ( Proverbios 17:3 ; Proverbios 27:21 ). A veces es el emblema de la servidumbre cruel ( Deuteronomio 4:20 ; Jeremias 11:4 ).

También de juicios y aflicciones severas y penosas, por las cuales Dios castiga a los rebeldes ( Ezequiel 22:18 ). En el horno de la aflicción también prueba y prueba a su pueblo. Este horno es ...

I. AFLICTIVO. Se compone de muchas pruebas severas, diseñadas por el gran propietario y administrador de este horno, para purgar y refinar las almas de su pueblo.

1. A veces se ponen a prueba por la escasez de cosas temporales. Esto puede deberse a la falta de empleo; puede ser el resultado de una enfermedad; puede resultar de la injusticia del hombre.

2. Con frecuencia los santos son castigados con aflicciones corporales.

3. A veces sufren duelos.

4. Ellos también tienen pruebas domésticas de varios tipos de parientes impíos, niños rebeldes y desobedientes, etc. Miles del pueblo de Dios han estado en este horno. Moisés, David, etc. Incluso Jesús fue un varón de dolores y familiarizado con el dolor.

II. ESTE HORNO ES DIVINAMENTE NOMBRADO. No es el resultado de la casualidad; las aflicciones no surgen del polvo; no son simplemente las obras de nuestros enemigos. Implican el gobierno moral de Dios y el arreglo sabio y lleno de gracia de Su providencia. Cada evento es Su designación o tiene Su omnipresente permiso. Tales puntos de vista sobre el tema han reconciliado y apoyado las mentes de los piadosos bajo sus diversas aflicciones. ¡Qué bendición que todo esté arreglado por la Sabiduría y el Amor infinitos!

III. ESTE HORNO NO ES VINDICTIVO, SINO GRACIOSO. El castigo divino puede ser una especie de castigo por el pecado cometido. Supone algún defecto, que se pretende corregir. Pero cuando los hombres son perseguidos por causa de la justicia, no parece ser por pecado. Puede ser por causa de la justicia de parte del hombre y por causa de la injusticia de parte de Dios. Dios sufrirá persecución y oprobio sobre nosotros, cuando seamos fríos e indiferentes en su causa. Pero tal castigo no es como el infligido a los malvados.

IV. ESTE HORNO ESTÁ DISEÑADO PARA EL BENEFICIO ESPIRITUAL Y ETERNO DE LA IGLESIA ÚNICAMENTE. Así como se prepara un horno para refinar el oro, así se señalan aflicciones para los santos que son comparados con el oro ( Lamentaciones 4:2 ; Job 23:10 ).

Esto nos da a entender el alto valor que el Ser Divino otorga a Su pueblo. Son Sus joyas, Sus elegidos, un pueblo peculiar. etc., y es Su voluntad que brillen en el mundo y exhiban la gloria y el poder de Su gracia.

V. ESTE HORNO ES PROPORCIONADO. El regulará su calor de acuerdo con las circunstancias de Su pueblo que pueda ser colocado allí. “Se sienta como refinador y purificador de plata”, etc. Así como un refinador adopta esta postura para una inspección minuciosa, y para que pueda avivar el fuego o bajar su temperatura, como una vista del proceso puede intuir, la presencia divina, la inspección y la compasión bien pueden consolar al santo afligido ( 1 Corintios 10:13 ; Isaías 43:2 ; Hebreos 4:15 ).

No puede haber capricho, ni ira insensata o intemperante en Él. La compasión se mezcla con las dispensaciones más severas y se hace una sabia distinción entre los diferentes miembros de Su familia. Dios a menudo pone a prueba la fe y la paciencia de aquellos que han estado bajo instrucción durante mucho tiempo y son como las ramas mayores de su casa, mientras que perdona a los jóvenes y a los inexpertos.

VI. LA TENDENCIA DE ESTE HORNO ES BENEFICIOSA. "Yo te he escogido en horno de aflicción." Una traducción más apropiada habría sido: "Te he probado", etc. Mediante diversas aflicciones he probado tu fe, esperanza, paciencia y amor. La raíz del asunto está dentro de ti. Matthew Henry ofrece esta hermosa exposición: “Te he elegido por el bien que te ha hecho el horno.

”No obstante, Dios ha escogido a algunos en el horno de la aflicción. Él los ha encontrado allí, y por Su Espíritu los ha subyugado y los ha llevado al arrepentimiento, la fe y la consagración a Él mismo. El diseño de una posición en este horno es purificar al cristiano del pecado, destetarse del mundo, etc. Solicitud&mdash

1. Deje que el diseño sublime de este horno induzca a la paciencia y la sumisión.

2. Recuerde que el tiempo de prueba es corto. “El llanto puede perdurar”, etc. Llamado el día de la adversidad; la hora de la aflicción; pero por un momento.

3. Qué horno de imposición aguarda a los impíos en el mundo venidero. ( Ayuda para el púlpito ) .

El pueblo de Dios en el horno

1. No todas las personas en el horno de aflicción son elegidas. Es una gran verdad que todo hijo de Dios está afligido, pero es una mentira que todo hombre afligido es un hijo de Dios.

2. La segunda observación preliminar que haría es sobre la inmutabilidad del amor de Dios por su pueblo. No pienses, cuando estés en problemas, que Dios te ha desechado.

I. SI QUIERES EL PUEBLO DE DIOS, EN GENERAL DEBES BUSCARLOS EN EL HORNO. Mire el mundo en su época primigenia, cuando Adán y Eva son expulsados ​​del jardín. Han engendrado dos hijos, Caín y Abel: ¿cuál de ellos es hijo de Dios? Allí está uno que yace herido por el garrote, un cadáver sin vida; el que acaba de estar en el horno de la enemistad y persecución de su hermano. Pasan unos cientos de años, y ¿dónde está el hijo de Dios? Hay un hombre cuyos oídos están continuamente afligidos por la conversación de los impíos y que camina con Dios, incluso Enoc, y es el hijo de Dios.

Desciende aún más hasta llegar a los días de Noé. Encontrarás al hombre que se ríe, ulula como un tonto, construye un barco en tierra firme, de pie en el horno de la calumnia y la risa: ese es el elegido de Dios. Continúe todavía a través de la historia; Deje que los nombres de Abraham, Isaac y Jacob pasen delante de usted, y puede escribir en todos ellos: "Este era el pueblo probado de Dios". Luego baja al tiempo en que Israel entró en Egipto.

¿Me pides que descubra al pueblo de Dios? No te llevaré a los palacios de Faraón, sino a los hornos de ladrillos de Egipto. A medida que avanzamos en los caminos de la historia, ¿dónde estaba la familia de Dios después? Estaban en el horno del desierto, sufriendo privaciones y dolor. Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, contra quienes el pueblo tomó piedras para apedrearlos; estos se distinguieron entre sus compañeros como elegidos de la nación escogida.

Pasar por Jueces y llegar al tiempo de Saulo, ¿y dónde estaba entonces el siervo de Dios? Está en el horno, vagando por las cuevas de Engedi, trepando por las huellas de las cabras, perseguido como la perdiz por un enemigo implacable. Y después de sus días, ¿dónde estaban los santos? No en los salones de Jezabel, ni sentados a la mesa de Acab. Están escondidos por los cincuenta en la cueva y alimentados con pan y agua. Podría hablarles de los días de los Macabeos, cuando los hijos de Dios fueron ejecutados sin número, por toda clase de torturas hasta entonces inauditas.

Podría hablarles de los días de Cristo y señalar a los pescadores despreciados, a los apóstoles perseguidos y burlados. Podría continuar con los días del papado y señalar a los que murieron en las montañas o sufrieron en las llanuras. Supongo que será así hasta la última edad.

II. LA RAZÓN DE ESTO.

1. Es el sello del pacto.

2. Todas las cosas preciosas deben ser probadas. El diamante debe cortarse. También hay que probar el oro. Era una de las leyes de Dios: “Todo lo que soporta el fuego, lo harás pasar por el fuego y quedará limpio” ( Números 31:23 ). Es una ley de la naturaleza, es una ley de gracia, que todo lo que puede soportar el fuego, todo lo que es precioso, debe ser probado.

3. Se dice que el cristiano es un sacrificio para Dios. Ahora cada sacrificio debe ser quemado con fuego.

4. Otra razón por la que debemos ser metidos en el horno es porque, de lo contrario, no deberíamos ser en absoluto como Jesucristo. Si Él caminó a través de las llamas, ¿no debemos hacer nosotros lo mismo?

III. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL HORNO?

1. Nos purifica.

2. Nos hace más preparados para ser moldeados. ¿Qué podrían hacer nuestros fabricantes si no pudieran fundir el metal que utilizan? No podrían hacer la mitad de las diversas cosas que vemos a nuestro alrededor, si no pudieran licuar el metal y luego moldearlo. No podría haber buenos hombres en el mundo si no fuera por los problemas. Ninguno de nosotros podría ser útil si no pudiéramos ser juzgados en el fuego.

3. Entonces el horno es muy útil para el pueblo de Dios porque recibe más luz allí que en cualquier otro lugar. Si viaja por los alrededores de Birmingham, o en otros distritos de fabricación, por la noche le interesará el resplandor de la luz que proyectan todos esos hornos. Es la honorable iluminación del propio trabajo. No hay lugar donde aprendamos tanto y tengamos tanta luz sobre las Escrituras como en el horno.

4. Un uso más del horno - y lo doy en beneficio de aquellos que odian al pueblo de Dios - es que es útil para traer plagas a nuestros enemigos. ¿No recuerdan el pasaje del Éxodo, donde “Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Tomen puñados de ceniza del horno y que Moisés las esparza hacia el cielo en presencia de Faraón. ¿Y se convertirá en polvo en toda la tierra de Egipto, y saldrá sarpullido con úlceras en los hombres y en las bestias ”? No hay nada que asole tanto a los enemigos de Israel como “puñados de ceniza del horno” que podamos arrojar sobre ellos.

El diablo nunca está más desprovisto de sabiduría que cuando se entromete con el pueblo de Dios y trata de atropellar al ministro de Dios. "¡Atropellarlo!" ¡Señor, lo acorrala! La persecución daña a nuestros enemigos; no puede hacernos daño.

IV. LAS COMODIDADES EN EL HORNO.

1. El consuelo del texto mismo: la elección. Que venga la aflicción: Dios me ha elegido.

2. Tienes al Hijo del Hombre contigo en el horno. Conclusión: hay otro gran horno. “Su montón es de leña y mucho humo, el soplo del Señor, como un torrente de azufre, lo encenderá”. ¿Serías salvo? Solo hay una forma. "Cree en el Señor Jesucristo". ( CHSpurgeon. )

La gloria de Dios preocupada por nuestra santidad

(con Isaías 48:11 ): - Tenemos derecho a ser purificados tanto como Dios nos pueda hacer. Este es nuestro reclamo sobre Él. Él nos creó, y tenemos derecho a exigir que Él haga de nosotros lo mejor que pueda, y que haga este trabajo de refinamiento en las criaturas que Él ha creado. Es su deber quemar nuestra escoria y sacar a relucir toda nuestra belleza y valor. El amor exige que lo haga. ( Sra. HW Smith. )

Elegido en el horno

En 1553, sir Thomas Palmer fue conducido desde la Torre para ser ejecutado. Saltó sobre el cadalso, rojo por la sangre de cuatro compañeros ejecutados previamente. “Buenos días a todos ustedes, buena gente”, dijo, mirando a su alrededor con una sonrisa; “Habéis venido aquí para verme morir, y para ver qué valor tengo. Cásate, te lo diré: he visto más en ese lugar terrible (la Torre) de lo que nunca vi antes en todos los reinos por los que he vagado: porque allí he visto a Dios.

He visto el mundo y me he visto a mí mismo; y cuando contemplé mi vida, no vi nada más que limo y barro, lleno de corrupción; vi el mundo nada más que vanidad, y todo el placer de él no valía la pena: vi Dios omnipotente, Su poder infinito, Su misericordia incomprensible: y cuando vi esto, me sometí a Él, suplicando Su misericordia y perdón, y confío en Él me ha perdonado: porque Él me llamó una o dos veces antes, pero quisiera no me vuelvas a Él, pero incluso ahora, por esta clase de muerte aguda, Él me ha llamado a Él ". ( HO Mackey. )

El horno necesario para la perfección del carácter

"Sería una buena persona", escribió George Eliot en una de sus cartas sobre uno, que podría haber sido más de un hombre próspero moderno, "si tuviera otra alma añadida a la que tiene por naturaleza: el alma que viene por el dolor y el amor ".

Versículo 12

Escúchame, Jacob

La inmutabilidad de Dios por toda la eternidad

“La eternidad y la inmutabilidad de Dios son en su propia naturaleza inseparables, y están tan generalmente unidas en las Sagradas Escrituras que los pasajes que declaran una declaran o implican a la otra también.

"

I. Dios es eterno.

1. La razón misma reclama este atributo para Dios. Tampoco era desconocido incluso para los paganos. Proclo, un seguidor de Platón, demostró que Dios es eterno, porque existe por sí mismo. Tales definió a Dios como un ser sin principio ni fin; antes de todas las cosas; y que nunca nació.

2. Qué enseña la razón, afirman las Escrituras. Representan la eternidad de Dios para ser ...

(1) Una eternidad de duración.

(2) Una eternidad de perfección.

"¡Desde la eternidad hasta la eternidad, tú eres Dios!" ¡Todo lo que está involucrado en ese gran nombre Él siempre estuvo y siempre estará!

II. DIOS ES INcambiable, eternamente inmutable.

1. La inmutabilidad es una perfección esencial de Dios.

(1) En Su existencia, Él no puede dejar de ser ( Salmo 102:27 ).

(2) En Su naturaleza o esencia.

(3) En Sus propósitos ( Isaías 46:10 ; Isaías 14:24 ).

(4) En sus promesas a su pueblo; en sus amenazas contra los impíos; y en todas sus predicciones ( Números 23:19 ).

2. Todas estas declaraciones están en armonía con las enseñanzas de las Escrituras y las conclusiones de la razón.

(1) Escritura ( Malaquías 3:6 ; Salmo 33:11 ; Isaías 46:10 ; Santiago 1:17 ).

(2) Razón. Como Dios existe por sí mismo, no lo causa nadie, nadie puede cambiarlo. Como Él es infinito en todas Sus perfecciones, no puede cambiar, porque no se puede agregar ni quitar nada al infinito; cualquier cambio lo haría menos que infinito antes o después. Se confirma la inmutabilidad de Dios:

(a) Por la estabilidad de Su gobierno natural.

(b) Por Su gobierno moral y la identidad de las diversas dispensaciones de gracia.

III. LECCIONES PRÁCTICAS QUE ENSEÑA ESTE GRAN TEMA.

1. Nos asegura la divinidad esencial del Cristo. La aplicación a nuestro Señor de los términos aquí usados ​​por Dios para describirse a Sí mismo, coloca a Su Deidad más allá de toda duda ( Apocalipsis 1:8 ; Apocalipsis 1:17 ; Apocalipsis 22:13 ).

2. Nos asegura el cumplimiento de las promesas de Dios y el cumplimiento de sus planes.

3. Proporciona un "gran consuelo" en medio de todos los cambios difíciles de este estado mortal.

4. Debe estimularnos a buscar la estabilidad del carácter ( Hebreos 13:8 ).

5. Debe alarmar al impenitente. ( A . Tucker. )

La eternidad de Dios es una base de confianza

¿Quién puede ser demasiado rápido para Él que es el primero, o prevenirlo? ¿Quién puede ser demasiado duro para Aquel que es el último, y mantendrá el campo contra todos los opositores, y reinará hasta que todos sean puestos por estrado de sus pies? ( M. Henry. )

Versículo 13

Mi mano también puso los cimientos de la tierra

El creador

I. LA FUNDACIÓN DE LA TIERRA.

II. LOS CIELOS EXTRAORDINARIOS.

III. EL DIVINO PROPÓSITO EN ESTAS GRANDES OBRAS.

1. Los cielos han sido los grandes libros de lecciones de Dios para la instrucción y elevación de sus hijos ( Salmo 19:1 ).

2. La tierra ha sido el escenario de revelaciones de Su carácter que no podemos creer que sean superadas por ninguna otra parte de Su universo; Sus juicios sobre el pecado; Sus manifestaciones de misericordia; Su tabernáculo entre los hombres en la persona de Su Hijo; la muerte en la Cruz por la redención de la humanidad perdida; la nobleza, sinceridad, paciencia, abnegación, perdón de Dios manifestada en la educación espiritual de Sus hijos.

3. El largo proceso del pecado y la redención tendrá por fin una gloriosa consumación. ( W. Seward. )

Versículo 16

Y ahora el Señor Dios y su Espíritu me ha enviado

El espíritu santo

“Y ahora el Señor Dios me envió con su Espíritu.

”El Espíritu no envía, sino que envía. ( Prof. AB Davidson, DD )

Tenga en cuenta la tendencia en los capítulos. 40-66, para tratar al Espíritu Divino como una personalidad separada ( Isaías 40:13 ; Isaías 63:10 ; Isaías 36:11 ; Isaías 36:14 ). ( Prof. SR Driver, DD )

Versículos 17-18

Así dice el Señor tu Redentor

El "yo soy" de Dios y del hombre

Cuán hermosos e impresionantes son los "yo soy" de Dios; tan diferente de las jactancias orgullosas y vacías claramente discernibles en el "yo soy" del hombre.

Nunca estamos más cerca de engañar a los demás y de engañarnos a nosotros mismos que cuando pronunciamos oraciones que comienzan con "Yo soy". Porque, después de todo, ¿qué somos en nosotros mismos que vale la pena mencionar? Cuando cedemos a la restricción de la Biblia y la conciencia, y llegamos a conocer algo de nuestro propio corazón, no nos atreveremos a hablar en voz alta a quienes nos rodean; pero, como Job, nuestras palabras serán para Dios, y en sus oídos susurraremos: “Soy vil.

”O, si bajo la influencia del Espíritu bendito llegamos a darnos cuenta de que nuestra naturaleza ha cambiado, moderaremos nuestra afirmación con humildad y, como Pablo, diremos:“ Por la gracia de Dios, soy lo que soy. " Solo en labios de Dios tiene la declaración, "Yo soy", su significado completo. Este es el gran nombre de Dios. ( WJ Mayers. )

Dios es lo que es para su pueblo

Esta grandiosa autoafirmación de Dios aumentará en su belleza y poder para nosotros cuando recordemos que Dios no es un monarca poderoso, que se aísla de quienes lo rodean, que no ayuda a los afligidos, que guía a los perplejos, que alivia a los pobres, y vivir solo para gratificarse a sí mismo. Lo que Dios es Él es para su pueblo, como el sol es la luz de la tierra, o la tierra es el alimento de las cosechas, o las cosechas son el alimento de la gente.

¡Cuán reconfortante y útil es recordar lo que es Dios! En el “yo soy” de Dios el enfermo encuentra su medicina, el pobre su riqueza, el solitario su compañía, el pecador su salvación, el vagabundo su esperanza, el corazón herido su bálsamo, el alma hambrienta su maná, el temeroso su cordial, el moribundo su vida, y cada uno glorificado su todo. Debemos salir de nosotros mismos para obtener una verdadera bendición para nosotros mismos; y ¿a quién debemos acudir sino a Él, descrito como el "Señor, el Redentor, el Santo de Israel"? El corazón debe tener una persona a quien amar, en quien apoyarse, por quien vivir.

Ninguna doctrina, ninguna idea, ningún credo puede ocupar el lugar de la persona. El lenguaje que acabamos de citar describe un carácter peculiar de la Persona de Jesucristo. Él es el verdadero Señor, el Redentor, el Santo, supremo en toda la creación, supremo en la redención, teniendo la preeminencia en la santidad. Como Señor Él gobierna, como Redentor Él salva, como Santo Él inspira y guía. Afirma ser nuestro Señor y Dios, y en esta alta posición se digna dirigirse a nosotros.

Tampoco tardaríamos en reconocer sus reclamos, sino que tendríamos nuestra fe para ser el eco de su amor, mientras que, con Tomás, cada uno de nosotros dice: “Señor mío y Dios mío”. De hecho, es el amor divino el que nos habla en el texto y nos da a conocer la buena voluntad y el placer del gran "Yo Soy". ( WJMayers. )

Dios, nuestro maestro y líder

“Aprende de mí” y “Sígueme” son los dos mandatos más impresionantes de Jesucristo.

I. HAY UNA RELACIÓN IMPORTANTE ENTRE ESTOS DOS OFICIOS DE NUESTRO DIVINO MAESTRO. No todos los maestros son líderes, no todos los líderes son verdaderos maestros. La teoría y la práctica suelen estar divorciadas. Las palabras y las obras no siempre están unidas. Pero en nuestro Señor hay perfección tanto en la enseñanza como en la dirección. ¿Nos enseña Jesús a “orar y no desmayar”? Él también lidera en esto, porque oró. ¿Nos enseña Jesús a glorificar a Dios con nuestras "buenas obras"? Él “anduvo haciendo el bien.

“¿Nuestro Maestro nos enseña a amar a nuestros enemigos y orar por aquellos que nos usan despreciativamente? Cuán grandiosamente nos guiamos con Su última oración: "Padre, perdónalos". ¿Debemos “buscar primero el reino de Dios”, según Su enseñanza? Así lo hizo, en verdad, porque era Su comida y bebida hacer la voluntad de Su Padre. ¿Nos haría pacientes en el sufrimiento, tranquilos en medio del reproche, sumisos en la aflicción y siempre resignados? De hecho, él también lo era. Dejemos que el Huerto de Getsemaní sea testigo.

Que la sala de Pilato testifique. Dejemos que el Calvario responda. Él verdaderamente “nos enseña a sacar provecho y nos guía por el camino que debemos seguir”. Estas son las dos grandes fuerzas que nos ayudan en la formación del carácter cristiano y el desarrollo de la vida cristiana. La enseñanza de nuestro Maestro a veces está fuera del libro de la aflicción y el dolor. Nos enseña nuestra locura, nuestra debilidad y nuestro pecado; y luego nos lleva a Su sabiduría, fortaleza y santidad.

Él nos enseña en el valle de la sombra que puede conducirnos a la altura dorada de la luz y el amor divinos. Nos enseña junto al horno para que nos lleve al palacio. Nos enseña con el calor del mediodía y luego nos lleva a la roca protectora. Nuestro Señor enseña a su pueblo de muchas maneras, pero siempre hasta el fin de guiarlo por el camino que debe seguir. Pero para sus instrucciones, deberíamos ser malos seguidores.

Si nos hiciera una seña en silencio, difícilmente nos atreveríamos a dar un paso. Pero Él no está callado, porque cuando Él va delante de nosotros podemos escuchar Su voz. El pensamiento de Su instrucción nos anima, mientras que Su liderazgo nos anima.

II. Pasemos ahora un rato en LA CONTEMPLACIÓN DE ESAS DULCES PALABRAS, "QUE TE LIDERAN". Aquí, de hecho, se encuentra el consuelo y la fuerza del alma, tal como todos necesitamos en medio de nuestra debilidad y el desconcierto que nos rodea. Será bueno para nosotros leer estas palabras a la luz de los pensamientos e incidentes de las Escrituras. Cómo nos recuerdan a Dios sacando a su pueblo de la servidumbre de Egipto. Solo que el ojo de la fe sea claro, y el pilar principal siempre será discernido.

En el Cantar de Moisés tenemos una hermosa figura que nos ayuda a comprender la dirección de nuestro Señor. Allí, la mención del cuidado del águila por sus crías revoloteando sobre ellos mientras intentan volar, y extendiendo sus alas debajo de ellos para darles confianza, y llevándolos en sus alas cuando están cansados, es seguida por la declaración: “Así que solo el Señor los guió”. A medida que avanzamos llegamos al hermoso poema del rey pastor, y escuchamos su dulce voz cantando: “Junto a las aguas tranquilas me conduce.

Y luego encontramos al hijo de David poniendo en labios de sabiduría las palabras: "Yo guío por el camino de la justicia". Tomemos otro ejemplo; ahora del profeta Isaías. Allí encontramos esta preciosa promesa de nuestro Dios: “Traeré a los ciegos por un camino que no conocieron; Los conduciré por sendas que no conocieron. ¿No es esto lo que ha hecho y todavía hace por nosotros? Cuán fortalecedora, nuevamente, es la promesa registrada por este mismo profeta: Yo lo sanaré; Yo también lo guiaré y le daré consuelo; y cuán reconfortantes son las palabras escritas para nosotros por Jeremías: “Con favores los guiaré; Los haré andar junto a arroyos de aguas en camino recto, en el cual no tropezarán ".

III. ¿QUÉ ESPÍRITU MANIFESTAREMOS EN VISTA DE ESTA PRECIOSA VERDAD? Tomemos nuestro lugar junto al salmista, y con él en un espíritu de humildad, resignación, confianza y esperanza, hagamos estas peticiones: Salmo 5:8 ; Salmo 25:5 ; Salmo 27:11 ; Salmo 31:3 ; Salmo 61:2 ; Salmo 139:24 ; Salmo 143:10 .

Así tendremos en la tierra un verdadero anticipo del inefable descanso y la bendición de ese lugar sin pecado donde "el Cordero, que está en medio del trono, los guiará, y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos". ( WJ Mayers. )

Enseñanza rentable y liderazgo correcto

DIOS COMO REDENTOR. La redención de la que habló Isaías fue temporal en primer lugar. Pero asciende a una esfera mucho más alta que la circunscrita por cualquier exigencia terrenal.

1. El cautiverio del mal; la Babilonia del pecado. Toda la raza humana está envuelta en la miseria como en la culpa. La esclavitud de la iniquidad es el peor tipo de cautiverio que pueden sufrir los seres capaces de una vida mejor.

2. La misericordia del Redentor obrando en la ciudad de la servidumbre.

(1) El mayor por nuestra impotencia y necesidad.

(2) El mayor por nuestra pecaminosidad e incredulidad.

(3) Coronado por el mantenimiento de la justicia de Dios con la recuperación y perfección de la nuestra. El Evangelio no es simplemente un principio de perdón, es eso y algo más: es el poder de volverse santo, la felicidad y la infinitud de una vida justa y piadosa.

II. DIOS COMO MAESTRO. En general, el Evangelio se considera y se valora únicamente como algo que aumenta nuestro disfrute. Pocos cristianos comprenden siquiera la beneficencia de la disciplina.

1. Mira el Evangelio como maestro. El nuevo nacimiento abre los ojos a un mundo nuevo; le sigue un nuevo idioma. Aquí está la escuela secundaria del cielo en la que el Espíritu de Dios es el maestro principal.

2. Aprender nunca es fácil. No hay camino real hacia este aprendizaje, como tampoco hacia el mero conocimiento secular.

(1) Las lecciones son más difíciles porque tenemos que desaprender. Satanás nos ha tenido en su escuela, donde estábamos tan dispuestos a aprender como él a enseñar.

(2) Las lecciones son más difíciles porque no somos diligentes. Los elementos siempre parecen los más difíciles, porque están muy cerca. Si un hombre siempre se aferra a los elementos, siempre tiene dificultades, pero nunca progresa.

(3) El aprendizaje es más difícil porque todavía no somos mucho mejores que los inválidos.

3. Sin embargo, toda la enseñanza es provechosa.

(1) Como corrección. Nuestra debilidad nos hace más humildes y menos propensos a la autosuficiencia.

(2) Como desarrollo espiritual. Todas estas cosas están hechas para trabajar juntas para nuestro mayor bien.

III. DIOS COMO LÍDER.

1. La forma en que Dios quiere que vayamos no siempre está de acuerdo con nuestras inclinaciones.

(1) La forma más agradable no es necesariamente la mejor.

(2) El hecho de que seamos llamados a caminar por un camino desagradable, lejos de probar la deserción de Dios, puede indicar exactamente lo contrario. Puede que esté más cerca de nosotros en la nube que bajo el sol. El desierto con Él en él es el camino a Canaán: ningún otro camino, por agradable que sea, puede ser seguro.

2. El conocimiento de que es Su camino debería ser suficiente.

(1) Como motivo. Porque no puede haber nada irracional en seguir a Aquel que es la fuente y la corona de la sabiduría.

(2) Como incentivo. Porque la voz de su aprobación debe sonar clara y agradablemente a nuestros oídos. ( J. Parrish, BA )

Vida y educación

1. Nuestra vida es una educación; no un mero período de prueba, o prueba de lo que debemos ser y hacer, sino un entrenamiento de nuestra vida y carácter en la mayor semejanza posible con la vida perfecta y el carácter de Dios, revelado a nosotros en Cristo. Es una gran verdad que nos ayuda a ver muchas cosas en su verdadera luz; sobre todo, ayudándonos a comprender el sentido de nuestra vida y su relación con la voluntad de Dios.

El padre humano es con demasiada frecuencia un tipo engañoso a través del cual tratar de comprender al Padre Divino. Aun así, incluso aquellos que han tenido menos que agradecer a sus padres terrenales deberían poder elevarse a la idea, por imperfecta que sea, de una paternidad sabia, justa y desinteresada, e imaginarse a sí mismos un hombre que debería mostrar estas cualidades en su relación. a sus hijos. Y pensando en alguien así, ¿podría pensar en él como contento de que simplemente debería seguir su propio camino, buscar su propio placer, complacer sus propios caprichos, desatar sus propios temperamentos y deseos, y no poseer autoridad, y no reconocer ningún propósito? en la vida, y creen en ninguna voluntad más alta, más experimentada, más justa que la suya propia? Todo lo que es más verdadero y más útil en la disciplina y educación que un padre terrenal, que conoce su relación con su familia y es fiel a ella,

¿No está involucrado en la idea misma de que Dios es nuestro Padre que debe haber en su mente un diseño para cada uno de nosotros? ¿Y no es inseparable de tal diseño que debería haber mucho en él que no sea naturalmente fácil y agradable? El dolor ha sido inevitable porque se ha mantenido a la vista el verdadero fin de la vida, sobre todo los objetos temporales y mezquinos que se interponen en el camino hacia ese fin. El final no puede ser alcanzado por alguien ignorante, inexperto, indisciplinado, que no esté acostumbrado a obedecer o aprender.

En el entrenamiento para la vida superior no todo es sencillo y sencillo. Y mucho menos al principio. Este es el significado de la "puerta estrecha" y el "camino angosto" que "lleva a la vida". Son estrechos y estrechos, porque conducen a la vida, porque nos llevan a un propósito definido de Dios para nosotros que no se establece al azar, no se forma por casualidad, sino que es el resultado del amor y la previsión, y debe, como todas las cosas buenas y elevadas, no se resuelvan fácilmente y sin descuido, sino con paciencia, pensamiento y esfuerzo.

2. Si creemos en este propósito divino de nuestra vida, si creemos que su objetivo es entrenarnos en una unión más perfecta con nuestro Padre, educarnos para ocupar nuestro lugar como hijos suyos en su familia, seguramente lo hará. sea ​​nuestra sabiduría para tratar de aprender qué es y cumplirlo. ¿Cómo vamos a hacer esto? No por voluntad propia; de eso podemos estar seguros.

3. Hay dos grandes errores en los que pueden haber caído o estar cayendo aquellos que fracasan en el plan de Dios. Existe el error de tener confianza en sí mismo, impacientarse con toda autoridad, consejo, control, incluso con el control (el de los padres, por ejemplo) como es una de las ordenanzas de Dios, uno de los lazos duraderos de la vida humana, que no puede ser roto sin que la familia o la sociedad en la que está roto sufra pérdida, y por fin disolución.

Y está el error de ceder absolutamente a alguna autoridad (que no sea una autoridad natural) a la que somete su propia razón y conciencia, y por la que renuncia a su propia responsabilidad. Debemos tener cuidado con cualquiera de estos errores. Y para que no caigamos en ellos, debemos usar nuestra razón y nuestra conciencia diligentemente al esforzarnos por descubrir la voluntad de Dios para nosotros; y si alguna vez parece difícil de encontrar, entonces está el refugio del trabajo y de la oración al que acudir, hasta el amanecer de la luz y la paz.

4. Es una gran cosa confiar en Dios; tener fe en él y en su buena voluntad y amoroso propósito para con nosotros, creer realmente que somos niños en su familia y eruditos en su escuela. Esa fe es la raíz de la fuerza, la esperanza, la paciencia y el valor en la vida humana. ( RH Story, DD )

La guía del alma

(para el año Nuevo):&mdash

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA. El es el SEÑOR, el SEÑOR nuestra fuerza; la Causa de toda la existencia, y la Fuente y Fuente de la vida. Por lo tanto, Él es “poderoso para salvar” y capaz de conducir a sus siervos a través de todo peligro y librarlos de todo enemigo. Él es tu Redentor, amándote con amor eterno. Un compañero para rescatarte del peligro, para tomar un interés amoroso en todas tus preocupaciones y dolores: Uno que te ha "escogido en el horno de la aflicción", para hacerte "todo glorioso por dentro", e imprimir en ti los suyos. semejanza. Él es “el Santo de Israel”, fiel y verdadero, rico, tierno e infalible en sus promesas.

II. LOS MÉTODOS DE ORIENTACIÓN. "Te enseña para provecho te lleva por el camino que debes ir". Los métodos son variados y, a veces, peculiares, pero siempre llenos de sabiduría. Nada le falta al Maestro: si es necesario para el progreso del alumno, tendrá que someterse a la disciplina de la moderación y llevar el yugo de la adversidad.

1. Dios nos conduce a veces por caminos desconocidos, por caminos que no podemos comprender. José, Jacob, Daniel, Elías. Los caminos de la providencia necesitan una cuidadosa observación para ver su aptitud y belleza.

2. Por dulzura. David podía decir: “Tu benignidad me ha engrandecido”, la condescendencia divina se había rebajado a sus debilidades y errores. "Yo te guiaré con mis ojos". No con el freno y la brida, ni con el “garfio en la nariz”, como Senaquerib.

3. Esta guía es continua. El Guía nunca relaja Su cuidado vigilante. Él "nunca te dejará", "hasta la muerte". Él está a tu lado. Así guiados, siempre estamos seguros, correctos y felices.

III. LOS RESULTADOS DE ACEPTAR ESTA GUÍA (versículo 18). "Si estáis dispuestos y obedecéis, comeréis lo bueno de la tierra". Las promesas de Dios son siempre de carácter.

1. Paz - esa condición tranquila y reposada del alma que es la herencia de aquellos de quienes se eliminan todas las emociones dolorosas y todas las influencias perturbadoras.

2. Rectitud - como el fundamento sobre el que se construye el carácter y el elemento del que consiste. "Justicia. .. como las olas del mar - tan amplia en su influencia que cubre todos los intereses de la vida; tan profundo como para descender a los lugares más profundos del corazón e impregnar toda la vida con su poder y belleza. Y la paz y la justicia unidas hacen que la vida sea fructífera, de modo que abunde en bondad, y el alma en todo momento y en todo lugar está capacitada para cumplir con el deber más elevado de la vida. ( J. Edwards. )

Podría haber sido

Estas palabras serían tristes en los labios del hombre, pero viniendo de Dios son inexpresablemente conmovedoras y solemnes. Son el grito de un corazón herido. No hablan de la ira de la justicia, sino de los dolores del amor.Esto puede considerarse que implica:

I. DOLOR POR LAS ESPERANZAS PERDIDAS. Una vez hubo esperanza y una promesa justa. El hermoso ideal de Dios podría realizarse. Pero todo eso se ha ido. Solo Dios sabe lo que se ha perdido. Él está, por así decirlo, solo con Su dolor.

II. JUICIO POR OPORTUNIDADES DESCUIDADAS. Dios está hablando aquí en el carácter de "el Redentor, el Santo de Israel". Recuerda lo que había hecho y cuáles podrían y deberían haber sido los felices resultados. Pero se había abusado de las preciosas oportunidades.

1. Instrucción amable. "Yo soy el Señor que te enseña para provecho".

2. Guía infalible. "Que te lleva por el camino que debes ir".

3. Santa bienaventuranza. Entonces tu paz habría sido como un río, y tu justicia como las olas del mar ". Pero el tiempo ha pasado. La gloriosa visión se ha desvanecido para siempre. Las oportunidades desatendidas traen una retribución segura y terrible.

III. EXONERACIÓN POR RUINA INICIAL. La razón, la conciencia y las Sagradas Escrituras se combinan para testificar que la ruina del hombre no es casualidad o destino, mucho menos de Dios, sino exclusivamente de sí mismo. ( W. Forsyth, MA )

Yo soy el Señor tu Dios, que te enseña para provecho. -

El beneficio de las aflicciones

I. LAS AFLICCIONES PUEDEN SER RENTABLES PARA LOS HIJOS DE DIOS.

1. Pueden ser de gran utilidad para desviar su atención del mundo.

2. Pueden apartar tanto sus afectos como su atención de los cautivadores objetos del mundo.

3. Pueden ser de mucho mayor beneficio para ellos elevando sus afectos a Dios, la fuente de todo bien.

II. DIOS PUEDE HACER RENTABLES LAS AFLICCIONES A SUS HIJOS.

1. Es capaz de presentarse a la vista de sus hijos afligidos.

2. Puede poner tanto sus afectos como su atención en sí mismo.

III. ESTO ES UNA CUESTIÓN DE CONSOLACIÓN PARA ELLOS. Mejora&mdash

1. Dado que Dios usa las aflicciones para mantener a Sus hijos cerca de Él, parece que son extremadamente propensos a abandonarlo.

2. Se desprende de la manera en que Dios instruye y beneficia a sus hijos afligidos, que pueden sacar el mayor provecho de sus sufrimientos más severos.

3. Si Dios castiga a sus hijos para bien, entonces aquellos a quienes se les permite vivir en una prosperidad ininterrumpida tienen motivos para temer que no pertenecen a la familia de la fe.

4. Si Dios puede hacer que las aflicciones sean provechosas para sus hijos, entonces podemos concluir justamente que puede hacerlas provechosas para otros.

5. Parece que toda persona puede saber si pertenece a su familia o no. Las aflicciones son pruebas peculiares del corazón y brindan a los hombres la mejor oportunidad para determinar cuál es en realidad el objeto supremo de sus afectos.

6. Los afligidos deben tener un espíritu dócil bajo las convicciones divinas. ( N. Emmons, DD )

Verdadero beneficio

No es sólo el mundo comercial el que tiene que hacer sus cálculos de pérdidas y ganancias. Toda la vida se compone de pérdidas y ganancias. Si no hay ganancia, hay pérdida; si no hay pérdida, hay ganancia.

1. Entiendo que el texto no significa que Dios nos enseña de manera provechosa, sino que nos instruye cómo sacar provecho en todas las cosas; que Él da esa facultad, el poder de tomar el bien y rechazar el mal.

2. Considere cómo Dios "enseña para sacar provecho".

(1) Lo primero que probablemente Dios enseñará, y que debemos recibir, es una confianza general en que hay beneficio, por imperceptible que sea en ese momento para nosotros, en lo que nos está enviando.

(2) Esta fe dada, lo siguiente que Dios pone en nuestros corazones es buscar ese bien; provecho eterno, provecho tanto para nosotros como para él, en el hecho de que él es glorificado en su propia obra. Debemos buscar ese beneficio, no en la superficie, sino en ciertos significados e intenciones más profundos y ocultos que se encuentran debajo. En esos significados más profundos, Dios te llevará y te admitirá. Pero no sin tres cosas: una aceptación reverente de sus enseñanzas, trabajo arduo y una buena vida. ( J. Vaughan, M. A. )

Versículo 18

¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos!

Escuchando los mandamientos de Dios

1 .

Es deber de todas las personas "escuchar", sin embargo y siempre que Dios considere oportuno hablarles.

2. Escuchar denota una atención reverente y cuidadosa al mensaje de Dios.

3. Escuchar implica también que consideramos que los mandamientos de Dios son obligatorios para nosotros y que nos señalan ciertos detalles a los que debemos prestar atención. ( JN Norton. )

Paz como un río

La paz puede compararse a un río,

I. EN SU ORIGEN; pequeño, alegre, chispeante, vigoroso, rápido.

II. EN SU PROGRESO - ensanchamiento y profundización; recibir nuevos afluentes a derecha e izquierda, de los diversos medios de gracia, a medida que son abastecidos con el rocío del cielo y lluvias de bendiciones; barriendo - a medida que avanza en su fuerza - los obstáculos de los afectos no santificados y las concupiscencias no conquistadas.

III. La bella figura del texto transmite la idea también de ABUNDANCIA DESBORDADA. Los antiguos paganos, para representar el poder universal y la beneficencia de Júpiter, usaron el símbolo de un río que fluye desde su trono. El profeta Isaías habla de la “paz perfecta” que disfrutan los verdaderos hijos de Dios. El salmista lo describe como "gran paz". San Pablo se refiere a ella como “la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento.

Lo mencionamos en nuestras oraciones diarias como "la paz que el mundo no puede dar". No es una corriente escasa, fluctuante y que se desvanece, sino una marea llena de paz, tanto amplia como profunda, que abastece hasta el último anhelo del alma.

IV. El lenguaje sugiere la idea de PERPETUIDAD. De hecho, no es más uniforme que el curso del río. Ahora está medio escondido en un canal estrecho, entre montañas y bosques colgantes; y ahora se extiende sobre un amplio lecho visible en la llanura. Una vez más, se ve contrayéndose y profundizándose, y avanzando con una velocidad y fuerza diez veces mayor. Tales son también las variaciones en la paz del cristiano.

V. La promesa de “paz como un río” incluye la idea de AUMENTO. Se hará más fuerte y penetrante. Así como el caudaloso río se remonta a un manantial insignificante, muy arriba en la ladera de la montaña, así ocurre con los comienzos de la paz en el alma. ( JN Norton. )

La gran privación; o la gran salvación

De este versículo podemos aprender que cuando Dios golpea a los hombres a causa del pecado, no le agrada. John Knox dijo que nunca reprendió a sus hijos sin lágrimas en sus propios ojos. Jeremías, en el capítulo más amargo de sus Lamentaciones, da este gracioso testimonio de nuestro pacto con Dios: "No aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres". Y ciertamente, si en el castigo más suave de Sus manos el Altísimo no se complace, mucho menos podrá deleitarse en esa maldición fulminante que destruye a los finalmente impenitentes.

Tampoco es esta la única lección que se encuentra en la superficie del texto. Observe, el Señor dirige palabras de doloroso pesar por el premio que el pecador ha perdido, así como por el castigo en el que ha incurrido. ¿Qué pérdida crees que es la que Dios lamenta por ti? "Paz como un río" y "justicia como las olas del mar". Hay una privación que sufres inconscientemente. Eres un extraño a la paz.

David Hume solía decir que los cristianos eran personas melancólicas. Pero esa fue una respuesta feliz, en la que alguien observó: “La opinión de David Hume no vale mucho, porque nunca vio a muchos cristianos; y cuando vio alguno, hubo suficiente para hacerlos miserables ante los ojos de David Hume ". El verdadero cristiano tiene una paz totalmente desconocida para cualquier otro hombre.

I. La metáfora está llena de belleza, y tampoco carece de instructividad, por lo que la PAZ SE COMPARA CON UN RÍO.

1. Paz como un río, para la continuidad.

2. Para frescura. El agua que corre por el Támesis, digamos en Maidenhead, nunca había estado allí antes. Es agua dulce, fresca de las colinas hoy, y mañana es la misma, y ​​la misma al día siguiente: provisiones siempre frescas del corazón de la vieja Inglaterra, para mantener su glorioso río crecido y abundante. Ahora bien, la paz que tiene un cristiano siempre es fresca, siempre recibe provisiones frescas.

3. Un río aumenta de ancho y sus aguas aumentan su caudal. Esa es la paz del cristiano. Por puro y perfecto que sea al principio, las pequeñas tentaciones parecen estropearlo; muchas veces los problemas de esta vida amenazan con asfixiarla. Cuando el cristiano tenga diez años más y haya recorrido unos cuantos kilómetros más por el tortuoso curso de una experiencia de gracia, su paz será como un ancho río.

4. La paz del cristiano es como un río, por su gozosa independencia del hombre. Hemos escuchado la historia de un simplón que fue a ver la supuesta fuente del Támesis y, poniendo su mano sobre el pequeño riachuelo que descendía por la zanja, lo detuvo y dijo: “Me pregunto qué estarán haciendo en Londres. Puente ahora que he detenido el río ". Pero, ¿quién sabía la diferencia? Un Parlamento entero no pudo hacer que el Támesis se hinchara con olas, y cincuenta Parlamentos no pudieron disminuir el volumen de sus aguas.

Por cierto, estaría bien si pudieran preservar sus corrientes de la contaminación de esas cloacas inmundas y putrefactas que constantemente se vaciaban en él. Los ríos estarían mejor sin la interferencia de los hombres. Esa es la paz del cristiano. He visto este río mientras rompía sobre las piedras de la adversidad; y cuando la marea del consuelo terrenal bajó, pareció como si el fluir de la paz fuera más claro y transparente que nunca. El diablo no puede robarnos la paz que viene de Dios, ni el mundo puede quitarla.

II. “TU JUSTICIA COMO LAS OLAS DEL MAR”.

1. Nótese cómo esta metáfora supera a la anterior en dignidad, si no en delicadeza. Todos podemos ver una especie de comparación, y al mismo tiempo un fuerte contraste, entre el agua de un río interior y el conjunto de aguas que conforman la amplia extensión del mar. Uno en su mayor parte es tranquilo, el otro siempre jadeando y moviéndose de un lado a otro. Así que supongo que, como las palabras se dirigieron originalmente a la nación judía y se referían a su bienestar temporal, el río representaría la belleza y felicidad de su propia tierra, como el jardín del Edén, regado por el río del placer de Dios; y el mar, con sus olas rodando majestuosamente una tras otra en una sucesión ininterrumpida, anunciaría ese progreso que es el renombre de la justicia.

Generación tras generación sería testigo de la creciente ola de prosperidad. Cada capítulo de sus crónicas levantaría su pluma con cresta y narraría hechos poderosos y hechos justos, hasta que, como el rugido del océano, la justicia de Israel proclamara el nombre del Señor desde el río hasta los confines de la tierra. ¡Oh! ¡Qué perdió esa simiente rebelde de Jacob al abandonar al Señor! Me parece que esto es algo así como el significado.

2. Pero quiero aplicar esta metáfora de las olas del mar, como la del fluir del río, a la felicidad del creyente. Al hombre que cree en Jesucristo se le imputa la justicia de Cristo. Pero, ¿en qué se parece esta justicia a las olas del mar?

(1) Para multitud. No puedes contar las olas del mar, haz lo que quieras; y lo mismo ocurre con la justicia de Cristo, no se pueden contar sus diferentes formas y modas. Permítanos hablarle de algunas de estas olas. Nací en pecado y fui formado en iniquidad, pero la santidad del nacimiento de Cristo quita la impiedad de mi nacimiento. He cometido pecados en mi niñez, pecados contra mis padres; pero Jesucristo era un niño lleno del Espíritu; por eso se me imputa la perfección infantil de Cristo, y esconde mis pecados infantiles. Tengo que lamentarme por los pecados del pensamiento; pero Cristo puede decir: "Tu ley es mi deleite", y los pensamientos de la mente de Cristo cubren mis pensamientos, etc.

(2) Por majestad. ¡Qué ilustración de poder abrumador! Y pregunte ahora, ¿quién puede resistir el poder de la justicia de Cristo? "¿Quién acusará a los elegidos de Dios?" Entonces, es majestuoso porque es profundo. ¿Quién puede sondear las profundidades de la justicia de Cristo? Profundas como las exigencias de la ley, profundas como las miserias del infierno, profundas como los pensamientos de Dios. También es majestuoso por su incesante energía. Ola tras ola, irrumpe en la orilla eterna de la justicia divina, cumpliendo los consejos de Dios, mientras cubre todos los pecados de su pueblo.

(3) Y la analogía puede rastrearse aún más, si reflexionas sobre la suficiencia de uno y otro. En todo el mundo, en aguas bajas, encontrará ciertos arroyos, bahías y calas fangosas. ¿Cómo cubrir todo esto? Hay suficiente agua en el mar para cubrir todas las ensenadas y riachuelos; y no hay un río que tenga que decir "No teníamos marea para arcilla". Hay suficiente justicia en Cristo para cubrirlo.

(4) La justicia de Cristo es como las olas del mar para su origen. ( CHSpurgeon. )

El río una imagen de paz

I. La imagen nos presenta UNA PAZ QUE ES LA EXPRESIÓN DE VIDA Y PODER.

II. La imagen es expresiva DE INFLUENCIA SALUDABLE.

III. DE PROGRESO Y PERPETUIDAD.

IV. DE PLACER. ( WS Davis. )

Los mandamientos divinos fuentes de paz

I. LA CONDUCTA QUE ESTOS HOMBRES DEBIERON HABER SEGUIMIENTO. “Ojalá hubieras escuchado”, etc. ¿Qué significa esta escucha?

1. Comprensión de los mandamientos de Dios

2. Recordar los mandamientos de Dios.

3. Considerarlos como mandatos.

II. UN RESULTADO BENDITO DE ESTA CONDUCTA CUANDO SE ESPERA.

1. Conduce el alma a Cristo, el gran Príncipe de Paz.

2. Nos lleva al Espíritu Santo, el Consolador.

3. Los mandamientos gradualmente nos santifican, y la santidad conduce a la paz.

III. EL ALCANCE DE ESTE BENDITO EFECTO. "Como un río". ( C. Bradley, MA )

El ideal perdido

I. EL IDEAL PERDIDO - lo que pudo haber sido.

II. LA DIVINA LAMENTACIÓN SOBRE ESTO.

III. LA DIVINA PROPUESTA DE RESTAURACIÓN. ¿Qué significa esta siguiente palabra, "Salid de Babilonia"? &C. ( Isaías 48:20 ). ( A. Raleigh, DD )

La obediencia y sus bendiciones

I. EL DEBER DE LA CRIATURA. Escuchar los mandamientos divinos. La obediencia filial que brota del amor a su Padre celestial debe ser la regla de su vida.

II. BENDICIONES RESULTANTES DE CUMPLIR ESTE DEBER CON GOZO Y VOLUNTAD.

1. La paz de los tales es como un río. Un río fuente de verdor y fertilidad. Así como el río embellece el paisaje, la paz embellece el alma. Su influencia promotora es esencial para que las virtudes y gracias del Espíritu se desarrollen dentro de nosotros.

2. "Tu justicia como las olas del mar". Cuando sube la marea, las olas avanzan más y más sobre la playa. Aquellos que escuchan los mandamientos divinos progresan en justicia. ( HPWright, BA )

Paz como un río

No como el arroyo, que brota extasiado, rompiendo musicalmente en las piedras y destellando en el júbilo de su vida temprana; no como un riachuelo que apenas llena su ancho lecho, y que apenas proporciona agua suficiente para que los peces pasen a sus tramos más altos, sino como un río muy lejano en su curso, arrastrado por una corriente majestuosa, profunda y plácida, capaz de llevar marinas en su curso. amplia extensión, para recoger y llevar consigo la basura de los pueblos a sus orillas sin contaminarse, y acercándose al mar con la simpatía engendrada por la similitud en profundidad y volumen y servicio a la humanidad.

Oh, ríos que ministran perpetuamente al hombre, no barridos por la tormenta, no drenados por la sequía, no ansiosos por la continuidad, siempre reflejando el azul del cielo azul o las estrellas de la noche, y sin embargo contentos de quedarse por cada margarita que envía. su pequeña raíz para el alimento - en su crecimiento de menos a más, su plenitud perenne, su ministerio benéfico, su volumen, su reclamo, estaban destinados a predicar al hombre, con melodía perpetua, de la paz infinita que iba a surgir, y crecer y desarrollarse con cada etapa de su experiencia! Tal era al menos el ideal de Dios para Israel y para todos los que juran por Su nombre y mencionan a Jehová como Dios. ( FBMeyer, BA )

Paz como un río

Un arroyo perenne, como el Éufrates ( Amós 5:24 ). Es fácil comprender la impresión que se deja en la mente de un nativo de Palestina, acostumbrado a los “arroyos engañosos” que se secan en el verano, al ver un gran río que fluye para siempre en un caudal ininterrumpido.

La historia real de Israel había sido como los wadis de Judea, destellos transitorios de prosperidad interrumpidos por largos intervalos de desgracias. ( Prof. J. Skinner, DD )

Dragado del río de la paz

Dios promete un río de paz si dragamos el canal: El agua es asunto suyo, el curso del agua es nuestro. Hay tres palabras importantes que debemos considerar detenidamente.

I. "PAZ". Si vamos a dragar el río, debemos apartarnos de inmediato y para siempre de cualquier concepción falsa sobre la paz misma que hayamos estado abrigando. Nada detiene la afluencia de la vida divina de manera más eficaz que las nociones falsas. Paz es una palabra esencialmente hebrea, pero contiene un pensamiento cosmopolita. Los judíos decían "Paz" como un saludo en los mercados y en las carreteras, pero todos queremos la paz como prueba de nuestra salvación y un gran poder de servicio.

El saludo griego fue "regocijaos". Cuando Cristo resucitó de entre los muertos, usó esta forma: "Regocíjate". (RV “¡Salve!”) Y bien nos regocijemos, ya que las ligaduras de la muerte se han reventado en pedazos. Pero Cristo también dijo: Paz. “La paz os dejo, mi paz os doy”. Por tanto, estamos autorizados en nuestro deseo de apropiarnos de este pensamiento en toda su bendición. El judío siempre ha dicho: “Paz.

”Todo Oriente ha adoptado Su saludo en el“ Shalom ”universal de nuestros días. Su naturaleza profundamente religiosa se diferenciaba claramente de la naturaleza volátil, regocijada y amante de la alegría del griego. Entonces, ¿qué significa exactamente la palabra?

1. Paz versus Nirvana. Hay quienes piensan que la paz significa una especie de Nirvana cristiano, un estado de abstracción, absorción en el infinito o entrega a la nada en general y a la nada en particular. La paz es coherente y coexistente con la actividad más intensa. Un río puede atravesar las ciudades más concurridas sin perder su firmeza profunda y su suave murmullo. Nuestro Señor Jesús fue llamado el "Príncipe de Paz" y, sin embargo, fue el obrero más práctico.

2. Paz versus mera actividad. Si la gente escapa al error de suponer que la paz consiste en la mera contemplación, es probable que suponga que se puede encontrar corriendo de un lado a otro en una actividad incesante. El bendito Maestro por Su Espíritu imparte paz. Puede que no esté asegurado por la mera lucha, ansiedad y actividad.

3. Paz versus compromiso. El compromiso no asegura una paz genuina o permanente. Elí se comprometió por el bien de la paz y sus hijos le rompieron el corazón. Nunca tome un curso a medias para evitar la confusión. De dos dolores puedes elegir el menor, pero nunca de dos males en el sentido de pecados.

II. "RÍO." Entre los objetos más tranquilos de la naturaleza, ninguno es más sugerente del poder y la sabiduría de Dios, de la presencia amorosa de Dios en el mundo que Él ha creado, que el río que entra y sale entre las colinas, roba silenciosamente a través de pueblos ruidosos, besa campos y pastos. en fecundidad y verdor, y sonriente desnuda su pecho para ser marcado por las innumerables quillas del comercio mundial.

De ahí que la figura del texto nos dé una idea inmediata de lo que es la paz y lo que hace. Es la afluencia de la vida divina, que trae la tranquilidad, la paciencia y el poder divinos, y da como resultado la belleza y la fecundidad espiritual. Por lo tanto, solo tenemos que aplicar nuestras ideas de un río a la paz para descubrir las lecciones prácticas que debemos aprender.

1. Suministro celestial. Cada río tiene una fuente y depende de un suministro constante y renovado. Esta fuente y suministro son siempre de arriba. La paz también viene de arriba. Su fuente está en Dios. Los recursos de Dios son infinitos y el suministro no fallará.

2. Desbordamiento útil. Posiblemente, cuando Dios hizo la promesa, estamos considerando que tenía en mente el río Nilo, de cuyo desbordamiento regular se podía confiar para enriquecer a Egipto y llevar comida a la gente. O pudo haber pensado en el Jordán, que "desbordó todas sus riberas en la época de la cosecha". Cierto es que el río de la paz corre por sus orillas y sólo es útil cuando lo hace. El corazón rebosante del cristiano es el corazón compasivo.

3. Expansión progresiva. Un río adecuado se hace más ancho y profundo a medida que avanza hacia el mar. Nuestra paz se hará más amplia y profunda a medida que avancemos en la vida cristiana.

III. "ESCUCHAR." Esta es la palabra más importante de todas, cuando consideramos que contiene la condición de la promesa que Dios hace en cuanto a la paz. Todas las promesas de Dios son condicionales. Si cumplimos con nuestra parte del contrato, Él no fallará en la Suya. "Dejad que la paz de Dios gobierne en vuestros corazones". El problema con la mayoría de nosotros es que no “dejamos” que el Espíritu Santo haga en nosotros y por nosotros lo que anhela hacer.

Algunos cristianos se quejan de que Dios no les da paz cuando sus corazones están tan ahogados y sus vidas tan atascadas y estorbadas que el río no puede fluir. Sigamos un poco con este pensamiento para ver cómo podemos dragar el canal y asegurar la bendición. .

1. Expulsión de rocas de raíces profundas. Esta es la parte ardua del trabajo del ingeniero cuando se profundiza el cauce de un río. Un trabajo como este, profundo y heroico, debe ser realizado por nosotros si queremos ofrecer un curso libre hacia el río de la paz. Los prejuicios profundamente arraigados contra la verdad deben soltarse y desecharse de nuestra mente. Los amores y anhelos ocultos por el mundo deben explorarse y destruirse.

El orgullo es una gran roca cuyos lados adamantinos deben perforarse. El amor a la emoción es otro. Otras rocas en el curso del río se mencionan en Colosenses 3:8 . La Palabra de Dios proporciona la dinamita con la que pueden ser desarraigados.

2. Rip-rapping para evitar la disipación de energía. Ha habido fuertes lluvias en las montañas, o la nieve se ha derretido repentinamente y una poderosa corriente viene rompiendo el río. El suelo que compone las orillas es suelto y arcilloso, y se debe brindar cierta protección donde ocurren las curvas y se construyen las ciudades. Entonces los hombres se ponen manos a la obra, y se construyen grandes redes de ramas y ramas de árboles, que se estabilizan con rocas y sacos de arena, y así se forma el “rip-rap” y las aguas se mantienen en su curso.

Estamos constantemente en peligro de perder el poder espiritual por la ampliación de nuestras energías y la disipación de nuestras fuerzas. Es necesario un desbordamiento apropiado de bendiciones para los demás; sin embargo, el río no debe salir completamente de su cauce y desperdiciarse infructuosamente e incluso de manera dañina. El amor de Cristo es "constreñirnos", mantenernos dentro de los límites. No tengamos miedo de ser “estrechos” en este sentido. Un río es poderoso solo cuando es adecuadamente estrecho; de lo contrario, se convierte en un pantano y un hedor.

3. Protección contra la formación de barras de arena repentinas. Aquellos que habitan cerca de ríos arenosos o puertos formados por desembocaduras de ríos saben qué cantidad de cuidadosas perforaciones y dragados se necesitan para mantener el canal despejado. Aprendamos una lección de los esfuerzos realizados por los ingenieros. Si encontramos un lugar en nuestra vida espiritual donde es probable que se formen barras repentinas que perturben o retrasen el flujo de la paz, protejamos de inmediato el lugar con una oración especial. ( WJ Harsha, DD )

Sacrificios de paz y justicia

I. AQUÍ ESTÁN LOS PRIVILEGIOS DEL PUEBLO DE DIOS, Paz como un río; justicia como las olas del mar. Las mismas bendiciones que se dicen en el Nuevo Testamento que constituyen el reino de Dios ( Romanos 14:17 ).

1. Esta paz bendita es de dos tipos: paz con Dios y paz dentro de ellos mismos. Esta paz se compara con un río. La comparación es muy hermosa y significativa. Mira un río. ¿Qué te sorprende?

(1) La quietud y la suavidad de su curso, tan llamativas en contraste con el ruido y la perturbación que tan a menudo se escuchan en sus orillas. Así sigue siendo el curso del verdadero cristiano en comparación con el mundo problemático por el que se mueve.

(2) Mire de nuevo el río profundo. ¡Qué idea nos da de plenitud y abundancia! ¡Y qué emblema, entonces, a este respecto, de la abundancia de la paz cristiana! "El mismo Señor de la paz le da paz siempre, por todos los medios". "Siempre" - en la prosperidad y en la adversidad - en la salud y en la enfermedad - en la comodidad y en el dolor - en la abundancia y en la miseria - en la alegría y en la tristeza - en medio de los amigos y en medio de los enemigos - en la vida y en la muerte.

Y “por todos los medios”, ¡porque con cuántos instrumentos, a través de cuántos canales, el Señor envía la paz a los corazones de su pueblo! Por su Palabra, por sus ordenanzas, por sus providencias, es más, por mil cosas que, a primera vista, pueden parecer más perjudiciales para la paz que para promoverla.

(3) Tome otra vista de un río profundo. ¿Cuánto tiempo ha estado fluyendo? ¿Cuánto tiempo fluirá? ¿Y cuánto durará la paz del pueblo del Señor? “Mientras dure la luna” ( Salmo 72:7 ). Sí, más lejos Isaías 32:17 ; Isaías 54:10 ).

2. "Justicia". El pueblo de Dios está revestido de los méritos de su Salvador. Ahora bien, de esta justicia bien puede decirse que es "como las olas del mar". Contempla el mar, y la idea que nos da es la de la inmensidad y la inmensidad, una masa de aguas casi ilimitada. ¡Y cuál es la altura, la longitud, la anchura y la profundidad de la justicia de Cristo! Las olas del mar son un emblema apropiado de poder y fuerza, ¿quién puede resistirlas? ¿Quién podrá reprenderlos? ¿Y quién puede acusar a aquellos cuya justicia es la de su Redentor?

II. ¿POR QUÉ LAS BENDICIONES DE LAS QUE HEMOS HABLADO NO SON DE TODOS? Es imposible disfrutar de la paz de Dios en medio de los pecados del mundo.

III. ¡QUÉ TERNURA HAY EN EL TEXTO! ¡Qué conmiseración del triste estado en que se han reducido los pecadores! ( A. Roberts, MA )

El deseo, plan y arrepentimiento del Eterno

I. UN GANADO DESEO DEL ETERNO.

1. Él desea para el hombre abundancia de paz. La palabra "paz" significa algo más que la libertad de la guerra nacional o las agitaciones morales. Representa la felicidad en su sentido más amplio y profundo. La felicidad deseada, entonces, no es una pequeña felicidad, no unas gotas, ni siquiera un aguacero copioso que pronto pasa, sino un “río”.

(1) Siempre aumentando en plenitud.

(2) Siempre aumentando en calma. Cuanto más profundo y lleno se vuelve el río, más tranquilo.

(3) Siempre acercándose a su consumación.

2. Él desea para el hombre abundancia de prosperidad espiritual. "Tu justicia como las olas del mar". La “justicia” también debe tomarse en un sentido general como si representara la rectitud de alma y la santidad de carácter. Esas olas, ¡qué majestuoso aspecto! ¡Qué insoportable fluir! ¡Qué invencible en energía! El Eterno no quiere que tengamos un poco de religión, sino que "comprendamos con todos los santos cuál es la longitud", etc.

II. UN PLAN INALTERABLE DEL ETERNO. El plan es que la felicidad solo llegue a través de la obediencia. “Ojalá hubieras escuchado”, etc.

1. La constitución del alma humana lo muestra. Cristo ha reducido la suma de todos los mandamientos de Dios al amor, el amor supremo a Dios. "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón". Ahora bien, la naturaleza del alma muestra que no puede haber verdadera y perfecta felicidad sin esto.

(1) Nada más que un amor supremo por Él puede extraer armoniosamente los poderes del alma.

(2) Nada más que el amor supremo por Él puede satisfacer la conciencia del alma.

2. El orden de la sociedad lo requiere. Todos son miembros de un sistema social, y cada uno tiene una misión que cumplir, no solo en relación a sí mismo, sino en relación con los demás. Para que la sociedad actúe en armonía es necesario que haya una voluntad elaborada por todos. Donde cada uno sigue su propia voluntad, debe haber eternas colisiones y anarquías.

3. La historia del mundo lo manifiesta. Cada capítulo de la historia del mundo muestra que los desobedientes han sido miserables, mientras que los obedientes han sido felices.

4. La Palabra de Dios declara esto.

III. UN INEXPRESIBLE ARREPENTIMIENTO DEL ETERNO. "¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos!" Tales exclamaciones divinas no son del todo inusuales. Tales expresiones de sentimiento divino indican dos cosas:

1. Los inmensos males que conlleva la desobediencia. Solo Dios conoce los males relacionados con la desobediencia al individuo, la sociedad, el universo. Y al ver el océano oscuro y turbulento de miserias que brota de la desobediencia, parece suspirar por ello. Su corazón parece estallar en conmiseración. Los necios pueden reírse del pecado, pero Dios es solemne al respecto.

2. Que la restauración a la obediencia es la necesidad más profunda del hombre. Dios hace tres cosas para restaurar al hombre a la obediencia.

(1) Presenta Su ley en las formas más atractivas; no en personajes sobre piedra, en proposiciones secas, sino en la hermosa vida de Jesús.

(2) Presenta el estímulo más poderoso para la obediencia. El Evangelio abunda en motivos del cielo, la tierra y el infierno, desde el tiempo y la eternidad, para seguir a Cristo.

(3) Ofrece el Espíritu Divino para ayudar a la obediencia. Marque el pivote sobre el que gira su destino. Es obediencia. ( Homilista. )

Lo que podría haber sido

¿Qué es un mandamiento de Dios? Con demasiada frecuencia nos inclinamos a considerarlo simplemente como la expresión del deseo de Dios. Es más que eso. Expresa una ley de vida. Desobedecer un mandamiento no es simplemente ir en contra de la voluntad de Dios; es violar la ley eterna. Cada mandamiento es la expresión de una ley fundamental, que es nuestro bienestar observar y nuestra destrucción ignorar. Un padre le dice a su hijo: “Te mantendrás limpio.

”Hay un mandamiento. ¿Pero por qué? ¿Porque es el deseo de tus padres? Sí, pero más que eso. Porque expresa una ley de vida, la condición de salud física. Lo mismo ocurre con todos los mandamientos de Dios. Los Diez Mandamientos son solo diez leyes que proclaman cuáles son las condiciones de una vida moral sana.

1. Escuchemos de nuevo nuestro texto. “Oh, si hubieras escuchado cuando te di a conocer las leyes de la salud moral y espiritual. Te he enseñado qué leyes debes observar al construir una casa; Te he enseñado qué leyes debes observar al construir una vida. ¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos! ”. "Escuchado". La palabra está llena de intención; sugiere una rápida aprehensión. Significa aguzar las orejas, como alguna liebre o conejo aguza las orejas y escucha al menor movimiento en la espesura, o al sonido de una pisada en el campo lejano.

2. Pero no habían escuchado. No habían aguzado el oído y escuchado. Se volvieron una especie de oído indolente e indiferente y siguieron su propio camino. Ahora bien, ¿qué sucede cuando un hombre no escucha los mandamientos de Dios, cuando da forma a su vida con total indiferencia hacia la ley revelada? Suceden dos cosas, y son tan inevitables como la muerte, porque son los precursores de la muerte: la inquietud espiritual y la debilidad espiritual.

(1) Escuche el hombre los mandamientos de la salud física, y todos los órganos de su cuerpo trabajarán juntos en una suave armonía, como si no fueran muchos sino uno. Pero ahora que el hombre se niegue a escuchar los mandamientos de la salud, ¿entonces qué? La armonía se romperá, la hermandad se convertirá en anarquía, uno tras otro los órganos se amotinarán y la vida corporal del hombre se convertirá en la morada de la inquietud y el dolor.

El desafío a la ley física produce inquietud física. Lo mismo ocurre con los órganos espirituales que son inherentes al alma. Escuche el hombre los mandamientos de Dios, obedezca las leyes de la salud espiritual, y todos sus órganos espirituales formarán una santa hermandad; conciencia, voluntad, afecto, emoción, razón, trabajarán todos juntos en la armonía que llamamos paz. Pero si un hombre desafía las leyes de Dios, el alma se convertirá en escenario de contiendas civiles; la conciencia, la voluntad, la razón y el deseo se enfrentarán, y el alma entera del hombre, como un pequeño reino, sufrirá la naturaleza de una insurrección.

(2) El desafío a la ley espiritual también produce debilidad espiritual. Cada vez que desobedezco un mandamiento de Dios, debilito mis recursos morales. ¿No es a este proceso de paulatino empobrecimiento al que nos referimos cuando decimos de algún hombre: “Pobre hombre, no le queda voluntad”?

3. Pero ahora, vea lo que pudo haber sucedido. “¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos”, hace cinco, diez, quince, veinte, treinta o cuarenta años: en lugar de la inquietud espiritual y la debilidad espiritual, “entonces hubiera sido tu paz como un río, y tu justicia como las olas del mar."

(1) ¡ Paz como un río! No creo que sea la figura que deberíamos haber elegido como símbolo de paz. Más bien creo que deberíamos haber tomado un solitario tam de montaña, una lámina de agua cristalina, escondida en el seno de las colinas eternas, como nuestro símbolo de paz. "Paz como un río". La montaña tam es un símbolo de comodidad; el río que fluye es el símbolo de la paz. ¡El río, profundo, pleno y progresivo! El apóstol Pablo declaró que tenía la paz que es el don de Cristo.

Entonces fue la paz como un río. ¿Era que? Escuche al anciano: "Estoy contento", hay paz, una alegría plena, profunda y rica. Pero escuche de nuevo: “No es que ya sea perfecto, ... Presiono hacia la marca ". ¡Paz, pero como un río! ¡Plenitud con progreso! ¡Contento con aspiración! ¡Vida en reposo, pero avanzando hacia la perfección de Dios!

(2) Pero más que eso, en lugar de tu presente debilidad espiritual, tu justicia habría sido "como las olas del mar". Ponte de pie en la orilla y observa cómo las olas entran, como un ejército de guerreros de cresta blanca, sacudiendo sus plumas nevadas y cabalgando hacia la batalla. ¿Recuerda esa figura del Antiguo Testamento que describe la fuerza de los puros: “terrible como un ejército con estandartes”? A veces me ha recordado la figura mientras estaba de pie en la playa y observaba las grandes olas que entraban y lanzaban su espuma nevada: “terrible como un ejército con estandartes.

"Tu justicia como las olas del mar", un ejército conquistador y jubiloso. ¿Has intentado alguna vez detener una ola del mar? No se puede detener. “Tu justicia como las olas del mar”, nada la detendrá. Ninguna amenaza lo obstaculizará. Ningún soborno lo seducirá. Las tentaciones serán sólo como esos castillos de arena que nuestros pequeños construyen a lo largo de la orilla, y tu justicia los barrerá con gozosa facilidad.

4. Sería un asunto pobre y melancólico para un predicador levantarse y simplemente decirle a su gente lo que pudo haber sido; sería un canto fúnebre en lugar de un evangelio. Si el Evangelio de Dios tiene una nota tierna e inspiradora para alguien, es para aquellas almas que están cargadas con un sentido deprimente de lo que pudo haber sido. "Lo que pudo haber sido" debe ser seguido por "lo que puede ser", si las almas han de ser levantadas de la esclavitud y las tinieblas hacia la libertad y la luz.

Aún así, si logras que un hombre suspire por lo que pudo haber sido, habrás sentado las bases de lo que podría ser. Un suspiro por el pasado es una oración por el futuro. La esperanza puede nacer del dolor, como los diamantes nacen del limo. ¿Qué necesitamos? Bueno, antes que nada debemos saber que tenemos otra oportunidad, que podemos empezar de nuevo. No dejes que nadie caiga en esa trampa fatal de creer que Dios los ha desechado.

Dios nunca esconde Su rostro. Somos nosotros quienes lo oscurecemos. Baje al West Riding de Yorkshire y observe las altas chimeneas de los molinos mientras derraman densos volúmenes de humo negro como el carbón, que cuelga como un manto oscuro entre los habitantes y el cielo de Dios. ¿Qué pensarías si algún poeta, que vive en uno de estos pueblos, comenzara a gritar: “No escondas de nosotros tu rostro, cielo azul”? El cielo azul no esconde su rostro; es tu propio humo negro el que lo oscurece. ¿Se puede quitar la nube que oscurece? "He borrado como una densa nube tus rebeliones, y como una nube tus pecados". ( JHJowett, MA )

El esquema del ideal en la vida de cada hombre.

Si alguna vez ha estado en St. Andrews y ha mirado las ruinas de esa gran catedral, no solo ha visto los enormes muros que quedan en una pequeña parte de ella, sino que solo ha visto la apariencia sobre el suelo, el la forma completa de la catedral, nada más que eso: puedes formarte una idea de lo que sería si estuviera allí en toda su grandeza. Bueno, en cada hombre queda algo de este tipo.

El pecado deprava, pero no borra los poderes orgánicos y las peculiaridades y tendencias naturales del individuo. Lo que podría haber sido, no es una imagen que se haya desvanecido por completo en el aire; queda algún contorno, un contorno en cada hombre. Por supuesto, estos difieren mucho entre sí, al igual que los cuadros difieren en una galería o como rostros humanos en una calle concurrida, todos los cuales, quizás, encontrará que tienen un parecido general, pero ninguno de los cuales es exactamente igual. El ideal de otra persona no sería el mío, ni el mío el suyo. Hay diversidad. ( A. Raleigh, DD )

El llamado de Dios al hombre

I. UN LLAMAMIENTO DE DIOS AL HOMBRE.

1. El llamado del Todopoderoso al judío, y también al gentil, está lleno de patetismo y del más intenso afecto. Nos dice cuán renuente estaba Dios y es que cualquier hombre, o cualquier cuerpo de hombres, pereciera; debería alejarse de Su amor, cuidado y protección, y que si alguien lo hiciera, sería por su propia culpa; y que tal consecuencia de la desobediencia sería necesaria para la defensa de las leyes divinas.

2. La forma de la apelación también indica que los Mandamientos de Dios no se habían tenido debidamente en cuenta y, por lo tanto, hay un tono de tristeza y pesar. El caso nos recuerda a Cristo llorando por la ciudad condenada de Jerusalén. Si estamos descuidando nuestros primeros y más importantes deberes con respecto a Dios, si estamos tan ocupados con el mundo, sus diferentes llamamientos; sus placeres, sus ambiciones, sus preocupaciones y sus desilusiones, como para mantener fuera de la vista el deber imperativo de buscar primero el reino de Dios y Su justicia, y de obrar por medio de la abnegación y la constante obediencia al Todopoderoso, nuestra voluntad. salvación personal, entonces las palabras de nuestro texto, con toda su fuerza de significado, pueden aplicarse a nosotros mismos.

3. Pero tal expresión de dolor ante Dios generalmente predice juicio. Así sucedió con las llorosas palabras del Redentor.

II. LOS RESULTADOS QUE PUDIERAN HABER SIDO; o aquellos que siguen la obediencia a los mandamientos de Dios.

1. Con la condición de escuchar u obedecer los mandatos divinos, seguiría una paz tan plena, profunda y tranquila como un río.

2. Esta última comparación de justicia es muy sorprendente. Como las olas del mar por la actividad constante, por la amplitud y profundidad, por un amplio circuito de influencia, por la sublimidad, el poder y la grandeza. Y así es la vida y el carácter cristianos cuando se consideran en su relación relativa con nosotros mismos y la sociedad en general. ( WD Horwood .)

Paz y rectitud nacional

Las palabras están dirigidas a una nación; las imágenes que tenemos ante nosotros son imágenes de la vida nacional; la paz, es decir, la prosperidad exterior del pueblo, fluirá como un río; la rectitud del pueblo unido será como la unidad imperante, el poder acumulado, la energía contundente e inquieta de las olas del mar. ( WS Davis. )

Tu justicia como las olas del mar

Justicia

1. Siendo la religión el acto supremo del alma, no es extraño que su producto más elevado reclame el símbolo más grandioso en el vocabulario de Dios por su expresión. Isaías, cuya mente era más parecida al océano en gran unidad y rica variedad de colores que cualquier otro profeta, vio tan profundamente la naturaleza de la justicia que ni la llanura, ni el cielo ni la montaña, con los que estaba familiarizado, le ofrecieron tanto. completa una definición de su calidad, o una sugerencia tan completa de su vida en el alma, como el maravilloso mar. Los poetas siempre han buscado las melodías del océano para reforzar y completar las suyas, especialmente cuando se tocan las experiencias y esperanzas más profundas y grandes del hombre.

2. La inocencia no es justicia, aunque muchas almas piensan que porque no ha sido manchada por el pecado es justa. La inocencia no tiene olas, peligros, tragedias, corrientes del golfo, nada tan tormentoso como un rompeolas. La inocencia es una llanura de nieve blanca. ¡Los tonos rosados ​​del atardecer no se vislumbran en sus profundidades! Nadie está envuelto en su esplendor; nadie puede navegar en su seno. Es desapasionado, sin anhelo ni canción.

La justicia es como un mar, lleno de corrientes; está inquieto y descansado con energías vivas. Tiene peligros y significa tormenta y estrés, así como paz y belleza. Ofrece a su marinero oportunidades para heroísmos y empresas del alma. Una montaña puede describir la justicia; es su retrato, bardo, inamovible, grandioso, cristalino. Pero la rectitud es móvil, igual de grandiosa, pero llena de movimiento.

3. Incluso Jesús buscó la orilla del mar porque sentía, sobre todo en las almas, cómo algo por encima de Su alma la influía como la luna influye en el océano. Todos los constructores de naciones, poetas, grandes triunfadores de la riqueza intelectual y espiritual de la raza saben que no desde adentro ni desde abajo, sino desde arriba, las influencias prolongadas y dulces actúan para elevar la vida a sus alturas sublimes. Parte del secreto de una vida fuerte y bendecida radica en conocer las mareas, contar con ellas y confiar en el hecho de que estas influencias de arriba harán más por nuestra exaltación y alegría que cualquiera de nuestros propios esfuerzos.

Durante la marea baja, con un viento fresco del este, una ola de casquete blanco parece intentar llegar a algún lugar hermoso en la orilla. Anhela, se esfuerza y ​​falla. Que espere hasta que la marea arrastrada por la luna venga debajo de él con avances suaves y fuertes, y he aquí, las paredes de la tierra se bañan hasta convertirse en jaspe, y la ola ha subido donde nunca podría haber llegado sola. Espere hasta que Dios envíe Su marea y alcanzará su meta más alta.

4. La justicia tiene unidad majestuosa y variedad más rica, como las olas del mar. Los hombres a menudo harían de un tipo o aspecto de la justicia el juez de todos los demás, y lo llamarían perfecto por sí solo. El mar se parece tanto al alma del hombre porque es una unidad muy cambiante; tan semejante a la justicia del hombre porque la justicia de cada hombre adquiere todos los matices de su personalidad. En todos los momentos del día y de la noche, el mar es una paleta de colores, pero un mar rueda en toda esta maravilla de tintes cambiantes.

La justicia es igualmente variante; adquiere los matices del cielo sobre el alma y los maravillosos matices del fondo del mar. El mar es un desafío al sentido del infinito del hombre. Susurra de la eternidad. Lo mismo ocurre con toda la justicia genuina, porque no tiene edad y parece depender de la vida eterna. Toda su misión es arrojarnos por la eternidad de Dios y del alma. Así el mar dejará de existir cuando hayamos aprendido la lección. ( FW Gunsaulus, DD )

Justicia como las olas del mar

Dios quiere que la justicia del hombre sea como las olas del mar; es decir, quiere que posea una bondad que no se puede medir y que nunca puede terminar. Porque si queremos el símbolo de la fuerza, de la variedad, del volumen, la abundancia y la infinitud, lo tenemos, no en las grandes montañas que se llaman eternas, sino en estas olas del mar, siempre fluidas, que nunca descansan.

¡Las olas del mar! por qué, han hecho casi todos los estratos del mundo; han sumergido a todos los continentes una y otra vez; han estado lamiendo y raspando las costas de este mundo a través de diez mil edades, y rugiendo en respuesta a los vientos a lo largo y ancho del océano, y sin embargo ahora, hoy, son tan frescos, jóvenes y alegres como lo han sido antes. Bueno, este es el emblema que Dios toma para exponer la belleza y la gloria de la vida del hombre. ( A. Raleigh, DD )

Justicia como las olas del mar

Camine a lo largo de la línea de la costa cuando la marea haya bajado, marque los desperdicios de arena, el lodo fangoso, las rocas negras y antiestéticas. Dios no pretendía así que ninguno de sus hijos fuera así. Nunca fue Su voluntad que su justicia decayera, que hubiera desperdicios, lagunas y rupturas en su experiencia, que hubiera una fatal falta de fuerza, pureza y virtud. El ideal divino de la vida interior es el medio océano, donde las olas llegan hasta el horizonte por todos lados y hay kilómetros de agua de mar debajo. ( FB Meyer, BA )

Justicia

1. ¿No es la primera idea de las olas del mar su multitudinaria? La rectitud, entonces, como estas olas del mar, significaría un movimiento inquebrantable, una bondad activa, fuerte o suave, que se extienda sobre la superficie ilimitada de la vida, rompiendo en pura espuma y música en cada playa. Significaría también una especie de fuerza ilimitada e incalculable, no contraída como el agua en un estanque o estanque, sino que brota de vastas profundidades y distancias, y se balancea por impulsos cósmicos, de modo que no hay fin, ni pausa, ni agotamiento. - un sentido del infinito, una promesa de eternidad.

2. La segunda idea debe ser la de la belleza de las olas del mar. Ese no es un sentimiento moderno; ocurre en la poesía más antigua del mundo. Fue A Eschylus quien acuñó la exquisita frase, “la incontable sonrisa del mar de muchos sonidos”, y un poeta como Isaías debe haber sentido esa poesía del mar como tú lo has hecho.

3. Permítanos añadir una tercera sugerencia, que difícilmente se les ocurriría, quizás, a quienes sólo conocían el Mediterráneo sin mareas, a saber, la beneficencia de las olas del mar. Están lavando la tierra para siempre. Nuestra justicia está destinada a tener un efecto de limpieza en las costas de la tierra.

No como las aguas turbulentas, que arrojan fango y suciedad, están destinadas a rodear la vida humana con un cinturón de ozono, a lavar a las profundidades las corrupciones de la tierra y a arrojar a la orilla el aguijón y el agua. fuerza de la sal. Influir en el mundo para bien es un pensamiento que te llena de esperanza y deseo, de ser bueno, de hacer el bien, de hacer el bien. ( RF Horton, DD )

Versículos 20-21

Salid de Babilonia

Convocado a un éxodo

Nunca ha habido una era en la que el pueblo de Dios no haya estado cara a cara con un gran principio del mal, encarnado en una ciudad, confederación o conspiración de las tinieblas.

Siempre el mismo espíritu bajo diferentes formas. Este gran sistema es tan fuerte hoy como cuando los enormes muros de Babilonia encerraron a sus millones y dominaban con orgullo el mundo. Algunos lo han identificado con la Iglesia de Roma, o con el espíritu de asunción eclesiástica, pero es mejor considerarlo como ese elemento que siempre está actuando a través de la sociedad humana, del que se habla como "el mundo". Por lo tanto, estamos autorizados a aplicar al entorno actual cada elemento de la descripción que se da del antiguo enemigo de Israel y prestar atención a la convocatoria para salir.

I. ENVIADO A BABILONIA. El ideal de Dios para el pueblo elegido se presenta bajo una hermosa semejanza ( Isaías 48:18 ). Este ideal está al alcance de todos los que escuchen los mandamientos de Dios. Pero si nos negamos, es posible que tengamos que pasar, como lo hizo Israel, al horno del sufrimiento en la Babilonia del mundo.

II. VIDA EN BABILONIA. La ciudad poderosa se llamó la Señora de los reinos. Debemos pensar en ella con muros macizos, espacios amplios, toros colosales custodiando las entradas a vastos templos con tramos de escaleras y terrazas; con pirámides, torres y jardines colgantes; sus muelles reciben los fletes del Océano Índico; sus mercados atestados de comerciantes del mundo; sus calles repletas de poblaciones tributarias.

Pero justo a través de su esplendor corrían los fatales barrotes de la crueldad, el lujo, la maldad y la adoración al diablo. En medio de tales escenas, los judíos pasaron los agotadores años de su cautiverio. Pero a través de esta terrible disciplina fue emergiendo lentamente un ideal más noble y elevado, que fue fomentado por las antiguas palabras que predijeron su destino. No era posible que sus captores los retenieran durante mucho tiempo. ¿No eran el pueblo elegido de Dios, destinado a bendecir al mundo? Sí, podrían estar en Babilonia, como muchas otras personas cautivas, pero tenían una gran esperanza en su corazón.

Y a la luz de esa esperanza, bajo el fuego ardiente de su angustia, abandonaron para siempre su amor por la idolatría. Algunos están ahora en su Babilonia. Miran hacia atrás a un pasado soleado, que podría haber continuado si no se hubieran salido del estrecho camino de la obediencia. Esperen todavía los tales en Dios: todavía le alabarán; que se arrepientan de sus pecados y los desechen; que aprendan las lecciones profundas que el Espíritu de Dios se esfuerza por enseñar; que se atrevan a alabar a Dios por la disciplina del dolor. Pronto sonará el toque de clarín del éxodo.

III. ÉXODO DE BABILONIA. El viejo orden fue cambiando y dando lugar al nuevo. Desde las ruinas de la ciudad más poderosa que, tal vez, el mundo haya visto jamás, se invita a los judíos a salir. La convocatoria de un éxodo resuena en la Iglesia del Dios viviente. ( FB Meyer, BA )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 48". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-48.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile