Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 64

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Oh, que rasgaras los cielos

Oración por la manifestación Divina

I. Esto es nada menos que UNA ORACIÓN PARA QUE DIOS SE MANIFIESTE COMO JUEZ - sí, y como Destructor. Isaías anhelaba un hombre que librara a los hombres de las opresiones de la tiranía del mundo, de las tormentas que son levantadas por las pasiones de los pueblos y gobernantes, del cansancio y el agotamiento que sigue cuando han realizado sus proyectos con gran trabajo y nada. sale de ellos.

Anhelaba que apareciera el verdadero hombre, que manifestara a fondo los caminos y propósitos del Dios verdadero, que quitara el espeso velo que había impedido que Su luz alcanzara a Sus criaturas, que les hiciera saber que Él estaba presente con ellas, que Él los gobernaba y los juzgaba. Anhelar, entonces, un Hombre que debería ser un escondite de la tempestad y un encubierto de la tormenta o el calor era lo mismo que anhelar que Dios rasgara los cielos y descendiera.

II. HAY UN CORAZÓN NATURAL EN TODOS NOSOTROS QUE ESTÁ VERSO DE ESTA ORACIÓN. Y hay una religión natural que se adapta a estos antojos nuestros y les proporciona un lenguaje. Mantener a Dios a distancia de los hombres es el fin que se propone; convertir a todas las personas que realizan sus oficios, todas las oraciones y dogmas, en barreras más o menos seguras contra Su aparición y Su venganza, es su arte.

Esta religión expresa todos los diferentes sentimientos de los hombres, en diferentes condiciones de enfermedad. No expresa el único sentimiento común de los hombres, ser resucitados de sus enfermedades, ser sanados. La oración universal, la oración que sube desde todo el corazón de la humanidad, es la de Isaías.

III. EL PROFETA HABÍA SIDO DISCIPLINADO PARA COMPRENDER QUE EL HOMBRE NO NECESITA SER PROTEGIDO CONTRA DIOS, sino que Dios debe protegerlo contra sí mismo, y debe sacarlo de la esclavitud que él mismo inventa. Así aprendió a regocijarse, incluso mientras temblaba, por las convulsiones en el mundo exterior o en la sociedad humana. Así entendió que con todas esas señales Dios estaba vengando la causa de los pobres, de los que no tenían ayuda, estaba sacudiendo a los reyes en sus tronos, estaba sorprendiendo a los hipócritas.

Así fue hecho Isaías en el profeta evangélico, el testimonio de que un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, que puede esconderse de la tempestad, porque es Hijo del Hombre y Hijo de Dios; porque Dios que aparece en Él, ciertamente, rasga los cielos y desciende. ( FD Maurice, MA )

Los corazones lloran

Aquí hay una voz resonante, magnífica, llena de acordes del corazón, que dice: Rompe el esquema de la naturaleza y reconstrúyelo, ¿sólo tú, Corazón de las cosas, viene a nosotros? Captamos lo mejor de nosotros mismos en nuestra mejor realidad cuando estamos tan apasionados. El zoólogo o fisiólogo nos dice que los animales solo pueden moverse cuando están calientes; solo pueden moverse en la proporción en que el sol está en ellos. Es el sol el que hace volar al pájaro, es el sol el que hace que la pequeña serpiente se interponga en tu camino y se adentre en el bosque como un resplandor de luz en la oscuridad. Nos movemos por el sol. Entonces, en un sentido superior, en los reinos más amplios y ricos de la educación, la cultura y el crecimiento, nos mueve la inspiración, no la información. ( J. Parker, DD )

Manifestación divina irresistible

Jehová debe descender con una fuerza tan irresistible como la que ejerce el fuego sobre la maleza y el agua, encendiendo una y haciendo hervir la otra, a fin de que tal despliegue de poder imprima Su nombre (revelándose judicialmente, por lo tanto, “en fuego”, Isaías 30:27 ; Isaías 66:15 ) sobre SUS adversarios, y que las naciones (idólatras) tiemblen ante Él (cf. Salmo 68:2 f.). ( F. Delitzsch, DD )

Versículo 3

Cuando hiciste cosas terribles

"Cosas terribles"

Una frase permanente para las maravillas del Éxodo, el tipo de la gran liberación final ( Deuteronomio 10:21 ; 2Sa Salmo 106:22 ).

( Prof. TK Cheyne, DD )

Sorpresas divinas

Isaías suplica a Dios que regrese a su pueblo elegido y restaure su paz y prosperidad anteriores. Utiliza el pasado como argumento para el futuro y recita los maravillosos actos de Dios en los días pasados ​​como un estímulo para esperar que Él vuelva a hacer lo mismo. Si no fuera porque Dios es inmutable, no se podría sacar ninguna inferencia de su comportamiento pasado hacia nosotros; pero en la medida en que es inmutablemente el mismo, podemos inferir con seguridad que lo que ha hecho lo volverá a hacer.

I. Meditemos en el hecho de que LA DIVINA PRESENCIA ES LA ÚNICA ESPERANZA DEL PUEBLO DE DIOS. El profeta muestra que él creía esto, porque comienza el capítulo con un clamor ardiente a Dios de que vendría en medio de su pueblo. Un poco antes de esto ( Isaías 63:15 ) había orado: "Mira desde el cielo"; pero la característica de la verdadera oración es que crece a medida que avanza: comienza pidiendo a Dios que mire hacia abajo; pero adquiere intensidad de deseo y confianza en la fe, y aquí clama: “Baja.

Tan ansioso está de que Dios venga, y venga de inmediato, que le habla como si se dirigiera a un guerrero que se demoraba en su tienda mientras se libraba una batalla, que estaría tan ansioso por correr en ayuda de sus amigos que no se quedaba a quitar la lona ni a levantar la cortina, sino que se abría paso a través del dosel para ir de inmediato a la liberación de los que lo llamaban al rescate.

Fue a través de los cielos abiertos que Cristo entró donde ahora está para suplicar por nosotros, y por ese cielo abierto, el Espíritu sagrado descendió para descansar sobre la Iglesia. El carácter impetuoso del símil aquí usado muestra que el profeta consideraba la visitación divina como la única cosa necesaria para Israel. ¿No es esta la oración de todo corazón sincero que conoce la necesidad de la Iglesia y la necesidad de la época?

No necesitamos tanto más ministros, ni maestros más elocuentes, sino más presencia sagrada. No queremos riquezas en la Iglesia, ni edificios magníficos, pero anhelamos por encima de todas las cosas que el Dios viviente refresque a su pueblo. El deseo del profeta en el presente caso está abundantemente justificado por la historia del pueblo de Dios en todos los tiempos: porque cuando las tribus estaban en Egipto, ¿qué podía liberarlas de la servidumbre de hierro? ¿Qué sino la presencia de Dios? Así sucedió cuando sus marchas atravesaron el desierto solitario.

El favor de Dios es la esperanza de todo SU pueblo. Primero, vemos esto en la persona de nuestro Señor Jesucristo. El mundo debe haber perecido si Dios no hubiera descendido a él en la persona de Su amado Hijo. Así también, cuando el Señor Jesús viene a nosotros por Su Espíritu, comienza nuestra esperanza. Y nuestra esperanza de la perfección de nuestra salvación aún reside en la venida de Cristo a nosotros. Hasta el advenimiento glorioso de nuestro Señor, la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia es nuestra única dependencia para tener éxito en el aire que intentamos. La presencia de Dios es esencial para cada uno de nosotros si queremos ser salvos.

II. CUANDO EL SEÑOR VIENE, SU PRESENCIA CREA GRANDES SORPRESAS. "Cuando hiciste cosas terribles que no esperábamos, te desanimaste". Siempre ha sido así. Incluso los hombres más expectantes han descubierto que sus expectativas han superado con creces sus expectativas; mientras que los que han estado deprimidos y han profetizado cosas, han quedado completamente desconcertados al ver la bondad del Señor. ¿Cómo es que seguimos sorprendiéndonos de lo que hace Dios? Primero, porque nuestras concepciones más grandes de Dios no alcanzan la verdad.

Además, nuestra experiencia de Dios es muy breve. Hemos vivido hasta ahora solo por un lapso, o el ancho de una mano. Además de eso, nuestra fe es vergonzosamente débil y no busca grandes cosas. Las misericordias sorprendentes tienden a despertar nuestra gratitud. Cuánto Dios es glorificado por Su pueblo cuando Él hace cosas que ellos no esperaban. Sus vecinos se sorprenden,

III. LA PRESENCIA DE DIOS DISUELVE DIFICULTADES. "Las montañas fluyeron ante tu presencia". Israel tenía enemigos que eran fuertes y poderosos, naciones y reyes se elevaban sobre ellos como grandes montañas, pero cuando Dios venía para ayudarlos, los reinos se disolvían, el pueblo era conquistado y las montañas y colinas bajaban. En este momento, grandes sistemas de error se oponen al Evangelio de Jesucristo.

La Iglesia sólo necesita la presencia Divina en medio de ella, y todos los sistemas de error fluirán a sus pies como glaciares que se disuelven en el sol de verano. Muchos corazones son duros como rocas de granito; puedes orar por ellos, hablarles, predicarles, pero todo en vano. Lo que se requiere es la presencia de Dios, y luego los corazones de piedra se vuelven carne. También dentro de nosotros mismos podemos ver montañas de dificultad, pero si vamos a Cristo, y así obtenemos la ayuda de Dios, toda montaña se hundirá y toda roca se derretirá.

IV. PODEMOS ESPERAR VER LOS MISMOS RESULTADOS DE LA DIVINA PRESENCIA HOY, y mañana, y mientras vivamos. Dios es el mismo. Todavía hay cosas que Dios debe hacer que nos asombrarán sin medida. ( CH Spurgeon. )

Versículo 4

Sin embargo, desde el principio del mundo, los hombres no han escuchado

Dios absolutamente solo en su gracia

“Desde la antigüedad no oyeron, ni percibieron, ni ojos vieron un Dios fuera de ti, que actuó por el que le espera.

”( F. Delitzsch, DD )

Misterio revelado

Tal vez no haya nada más probable que nos impida un proceso diligente de autoexamen en cuanto a nuestra posición con respecto al cielo, o que induzca a una especie de creencia de que tal autoexamen puede salvarse con seguridad, porque no tenemos suficiente material. para llevarlo a cabo, que la conveniente suposición de la incomprensibilidad del cielo y nuestra total incompetencia con nuestro conjunto actual de facultades para comprender lo que es el cielo.

Las palabras de nuestro texto son las que cita San Pablo, cuando dice: "Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman". Y no hay palabras citadas con más frecuencia o sin vacilar que estas, como si fuera el cielo lo que el escritor tenía en la mira. Este es solo un ejemplo de mala aplicación popular de las Escrituras.

Las palabras pueden, en verdad, ser acomodadas al cielo; pero tal como los usa Isaías o San Pablo, no tienen nada que ver con el cielo; y no es más que por ese hábito común de separar un texto del contexto, y así adecuarlo a nuestro propio propósito sin preocuparnos por la deriva del escritor, que las palabras están en la boca de todos cuando el discurso gira sobre el mundo invisible. .

I. CONSIDERE CUÁL ES LA VERDADERA IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DEL PASAJE, ya sea como ocurre en los escritos de Isaías o en los de San Pablo. El capítulo en el que aparece nuestro texto contiene una oración ferviente por la manifestación del poder de Dios, y esta oración se considera generalmente como la de los primeros conversos de entre los judíos dispersos, cuando la nación de Israel esté a punto de reunirse en la Iglesia. .

Es un llamamiento devoto y sumamente importuno para una interferencia tan poderosa como la que se le había concedido a Israel en los días anteriores, cuando Dios "desnudó su santo brazo y obró maravillosamente en favor de su pueblo". Esas palabras son una declaración de que cuando Dios interfiera, ya que todavía creemos que lo hará, en nombre de Su antiguo pueblo, los reunirá de su dispersión, los injertará en Su Iglesia y los reinstalará en la tierra de la que hace tanto tiempo. exiliado, habrá tales exhibiciones de su grandeza, bondad y espanto, que superarán inconmensurablemente las expectativas incluso de aquellos que, más diligentes en recordar las maravillas de la antigüedad, también han sido más pacientes en esperar el cumplimiento de la larga -promesa anhelada.

Sin profundizar más en un examen de la oración registrada por Isaías, podemos decir con seguridad que no es al cielo al que se refieren los suplicantes cuando usan el lenguaje "ojo no vio", etc. profeta, las palabras no se refieren al cielo, ¿así las usa el apóstol? ( 1 Corintios 2:1 ).

Difícilmente se puede dejar de percibir, si se mira atentamente el contexto, que es el Evangelio del que habla San Pablo: el plan de salvación por medio de Cristo, y Él crucificado. Y es a este Evangelio que aplica las palabras que se citan con tanta frecuencia, como si hablara del cielo. ¿Cuáles son sus próximas palabras?

“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu”. Entonces, ves que el misterio del que habla San Pablo estaba llegando a su fin.

II. Deseamos suponer que las palabras fueron usadas desde el cielo, y EXAMINAR SI AUNQUE ENTONCES GARANTIZARÍAN A LOS HOMBRES QUE NO SE ESFORZARAN DE ASEGURAR SU APTITUD PARA LA "HERENCIA DE LOS SANTOS". Creemos en el cielo, que sus alegrías trascienden con mucho nuestra imaginación más elevada, y sólo imperfectamente, si es que lo hacen, para ser captados por nuestros sentidos y sentimientos presentes, no tenemos miedo de decir del cielo: "ojo no vio, ni Oído oído, ni han subido en corazón de hombre, son las cosas que Dios ha reservado para los justos ”, pero ¿prueban las palabras que no podemos saber nada acerca del cielo? Entonces, ¿qué significan las palabras que siguen inmediatamente: “Pero Dios nos las reveló a nosotros por Su Espíritu”? El cielo es un misterio para el hombre natural.

Sus alegrías son tales que escapan a su comprensión; de modo que, si se lo describen, no lleguen a comprenderlo. Sus ocupaciones son tales que, cuando se las menciona, le parecen como si debieran ser cargas, tan desprovistas de los elementos por los que él posee algún gusto o gusto. Sin embargo, no es así con el hombre espiritual. A él le ha llegado una revelación de la felicidad del cielo, ya que tiene susurros incluso ahora de esa santidad que es la felicidad, y por lo tanto puede comprender, y se le enseñará a sentir que la felicidad es ser “santo como Dios es santo .

Les decimos del cielo a partir de lo cual se ha hecho una revelación a cada creyente en el sentido de acuerdo entre lo que se le dice de la felicidad en el futuro y lo que él experimenta de la felicidad aquí. Y es uno de los peores engaños de los que cualquier hombre puede convertirse en presa suponer que puede tener un lugar preparado para él en el cielo y, sin embargo, no tener pruebas de que él mismo está siendo preparado para ese lugar.

El cielo no es tanto un lugar como un personaje; ni el infierno es tanto un lugar como un personaje. Ya puedes decidir si posees los gustos sin los cuales no podrías disfrutar del cielo, sin los cuales no podrías encontrarlo, aunque por alguna extraña distribución te admitieran entre sus internos. Someteos al Espíritu; obedece sus impulsos; siga sus sugerencias; aprecia su presencia; pavor Su ausencia.

Y así podrá gradualmente llegar a estar preparado para esa morada bendita que "ojo no ha visto", pero que, sin embargo, puede ser tan abierta a aquellos que están creciendo en gracia, que ya pueden "beber de ese río que procede" del trono de Dios y del Cordero, y ya únete al himno de los redimidos. ( H. Melvill, BD )

Versículo 5

Te encuentras con el que se alegra

El hombre piadoso

I. LA CONDUCTA DEL HOMBRE DIOS.

1. Él obra justicia. No se limita a ningún departamento de acción, puede ser manual, comercial, literario, científico, profesional; pero en todo "obra justicia". Tiene razón en todo; la rectitud, y no la conveniencia, es su ley.

2. Es feliz en su trabajo. Él "se regocija y obra". Un hombre que obra justicia, seguramente será feliz; sus afectos serán armoniosos, su conciencia le sonreirá, su Dios lo bendecirá. No hay felicidad, “sino en el trabajo; y no hay felicidad en el trabajo que no sea obra de Tus caminos ”. Dios tiene sus caminos y sus métodos de acción, y son múltiples. Recuerda a Dios en sus caminos en la naturaleza, en el gobierno del hombre, en las dispensaciones de la gracia redentora.

II. EL COMPAÑERO DEL HOMBRE DIOS. "Tú (es decir, Dios) encuentras al que se alegra". Hombres así tienen reuniones con Dios.

1. Reuniones conscientes. Todos los hombres se encuentran con Dios, pero ellos no lo saben. El buen hombre lo sabe; puede decir: “Dios está en este lugar.

2. Encuentros amorosos. Se encuentra con él como el padre se encontró con el hijo pródigo a su regreso, rebosante de amor y alegría.

3. Reuniones preparatorias. Él se encuentra con ellos para prepararlos para un encuentro con Él que será ininterrumpido, beatífico y eterno. Conclusión: ¡Qué vida tan noble es la vida de piedad! La piedad es “útil para todas las cosas, etc. ( Homilista ) .

Como encontrar a dios

En estas palabras antiguas, en una fraseología muy diferente, vemos una anticipación sorprendentemente precisa y completa de la enseñanza central de Pablo y sus hermanos apóstoles, en cuanto a la forma en que Dios y el hombre se unen entre sí. “Tú encuentras al que se alegra”; ese gozo debe manifestarse mediante “la justicia que obra”, pero el gozo que es el padre de la justicia es hijo de otra cosa: “los que se acuerdan de ti en tus caminos”. Si reflexionamos sobre estas palabras y marcamos cuidadosamente su relación entre sí, podemos discernir, por así decirlo, una gran escalera con tres tramos y en la parte superior el rostro de Dios.

I. TENEMOS QUE EMPEZAR POR LA ÚLTIMA CLÁUSULA DE NUESTRO TEXTO. Lo conoces. .. que te recuerda en tus caminos. " La primera etapa en el camino que llevará a cualquier hombre y lo mantendrá en contacto con Dios y en una amorosa comunión con Él, es la contemplación de Su carácter, tal como nos lo dan a conocer Sus actos. Dios, como el hombre, es conocido por Sus "frutos". No se puede llegar a una concepción clara de Dios especulando, o pensando en Él o en lo que Él es en sí mismo.

Aférrate a la pista de Sus actos, y te llevará directamente a Su corazón. Pero el acto de los actos, en el que concurre toda la Deidad, en el que se concentra toda su profundidad y preciosidad, como el vino en una copa de oro, es la encarnación, la vida y la muerte de Jesucristo nuestro Señor. Pero observe la palabra "Recuerda", porque sugiere la advertencia de que tal contemplación de los caminos del Señor no la realizaremos sin esfuerzo.

Hay tantas cosas dentro de nosotros que nos alejan; Los deberes, las alegrías y las tristezas de la vida insisten tanto en tener un lugar en nuestros corazones y pensamientos, que seguramente, a menos que con un esfuerzo resuelto, repetido con frecuencia, despejemos un espacio en este mercado de la vida atestado y parloteante, donde podamos estar de pie y mirar. en las cumbres blancas más allá de la bulliciosa multitud, nunca los veremos, aunque son visibles desde todos los lugares. A menos que intente recordar, seguramente lo olvidará.

II. EL SEGUNDO VUELO DE ESTA GRAN ESCALERA SE INDICA EN LA PRIMERA CLÁUSULA DE MI TEXTO: "Tú encuentras al que se alegra". Ese recuerdo meditativo de los caminos de Dios será el padre del gozo santo que acercará a Dios a nuestro corazón. Por desgracia, con demasiada frecuencia es todo lo contrario de la verdad que las alegrías de los hombres son tales que les atraen a Dios. La emoción y, a menudo, los elementos impuros que se mezclan con lo que el mundo llama "gozo" son tales que lo excluyen de nosotros.

Pero hay una alegría que proviene de la contemplación de tal como es, y como se le conoce por sus “formas” a ser, lo que nos lleva muy cerca de Dios, y Dios muy cerca de nosotros. Creo que en gran parte hemos perdido el pensamiento mismo de que la alegría es un deber cristiano claro, por perseguirlo de la manera apropiada que sugiere mi texto, y ciertamente por conseguirlo si lo buscamos de la manera correcta.

III. LA TERCERA ETAPA ES LA JUSTICIA DE TRABAJO POR TAL ALEGRÍA. "Tú encuentras al que se alegra, y" - porque lo hace - "obra justicia". Todo amo sabe cuánto más trabajo se puede sacar de un sirviente que trabaja con un corazón alegre que de uno que es impulsado de mala gana a su tarea. Recuerda la parábola de nuestro Señor en la que relaciona la ociosidad con el miedo: “Te conocía que eres un hombre austero, que recoges donde no esparces, y tuve miedo, y fui y escondí tu talento.

No se le sacó trabajo a ese siervo porque “no había gozo en él. El estado mental opuesto, la diligencia en la obra justa, inspirada por la alegría que a su vez está inspirada por el recuerdo de los caminos de Dios, es la marca de un verdadero siervo de Dios. Y el gozo que es sano y bendito, y que es “gozo en el Señor, se manifestará floreciendo en toda santidad y toda exaltación y amplitud de obediencia.

IV. TENEMOS EL LUGAR DE ATERRIZAJE AL QUE CONDUCE LA ESCALERA. Dios viene a tal hombre. Él se encuentra con él en todas las etapas, porque hay una comunión bendita con Dios que surge inmediatamente de recordarlo en Sus caminos, y una aún más bendita que surge del regocijo en Su amistad y Paternidad sentidas, y una aún más bendita. que proviene de la justicia práctica. Porque si hay algo que rompe nuestra comunión con Dios es que persisten en nuestra vida males que hacen imposible que Dios y nosotros nos acerquemos.

Recuerde que si existe la práctica del mal, no puede haber el sol de la presencia de Dios. Pero recuerde también que las tareas más comunes, hogareñas, pequeñas y seculares pueden convertirse en los escalones más altos de la escalera que nos lleva a Su presencia. Conclusión: Hay dos tipos de encuentro con Dios. “Tú encuentras al que se alegra y hace justicia”, y eso es bendito, como cuando Cristo se encontró con los dos discípulos en el camino a Emaús.

Hay otro tipo de encuentro con Dios. “Tú encuentras al que se alegra y hace justicia”, y eso es bendito, como cuando Cristo se encontró con los dos discípulos en el camino a Emaús. Hay otro tipo de encuentro con Dios. “¿Quién, haciendo la guerra, no se sienta primero y consulta si puede salir al encuentro con diez mil al que viene contra él con veinte mil? ( A. Maclaren, DD )

He aquí, estás enojado

Un pasaje oscuro

Texto oscuro. Posiblemente, “He aquí, te enojaste y pecamos; Tu ira fue para siempre, y nosotros nos convertimos en transgresores ”. La idea general es que, a través de la prolongada ira de Dios, el pueblo se ha hundido cada vez más en el pecado (cf. Isaías 57:17 ; Isaías 63:17 ; Corán, 27: 4). ( ABDavidson, DD )

He aquí tú, entraste, y nosotros permanecimos como pecadores; ya llevamos mucho tiempo en este estado; y ¿seremos salvos? ( F. Delitzsch, DD )

Versículos 6-8

Pero todos somos como una cosa inmunda

La inmundicia de Israel

“Y todos somos como uno inmundo” - en un sentido ceremonial, como el leproso.

( Prof. Skinner, DD )

Lamentaciones de Isaías

Has leído algunas de las lamentaciones de Jeremías; aquí está una de las lamentaciones de Isaías. ( CH Spurgeon. )

La queja y la confianza de la Iglesia

I. UNA HUMILDE CONFESIÓN DE PECADO.

1. De los pecados de su naturaleza, de sus propias personas. "Todos somos como una cosa inmunda".

2. De los pecados de las acciones. "Toda nuestra justicia es como trapo de inmundicia".

3. Del pecado de la falta de dominio, del oscurecimiento y la insensatez, que a pesar de las correcciones de Dios, eran poco, mejor. “No hay quien invoque tu nombre, ni quien se mueva a tomar posesión de ti”.

II. UNA QUEJA HUMILDE DEL MISERIO ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA POR SUS PECADOS. "Todos nos desvanecemos como una hoja", etc.

III. UNA SUPLICACIÓN HUMILDE Y DEPRECACIÓN A DIOS ( Isaías 64:8 , etc.). ( R. Sibbes, DD )

Una confesión comprensiva

Esta breve oración es una combinación de muchos tipos. Las analogías naturales se apilan unas sobre otras. La confesión consta de seis partes varias pero consecutivas y estrechamente relacionadas. Hay mucho significado en cada ingrediente separado de esta confesión considerada por sí misma, y ​​más en las relaciones y unión del todo.

I. LA MANCHA DEL PECADO, que de los manantiales de la humanidad ha envenenado todos sus arroyos. "Todos somos como una cosa inmunda". Cuando quien ha sido convencido por el Espíritu toma las palabras y se vuelve a Dios, comienza en el corazón, como la fuente de donde fluyen las muchas corrientes inmundas de pensamientos, palabras y obras en la vida diaria. Esta sencillez es una señal de verdad.

II. La inutilidad y la repugnancia positiva de todos los esfuerzos que un hombre pecador puede hacer para ponerse en primer lugar con Dios. "Todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia". Lo más natural es que este ingrediente de la confesión sea el siguiente en orden. Primero miró sus pecados y dijo lo que pensaba de ellos; luego mira a su justicia.

III. LA FRAGILIDAD, INCERTIDUMBRE Y FALTA DE LA VIDA HUMANA. "Todos nos desvanecemos como una hoja".

IV. EL PODER Y EL ÉXITO DE LA CORRUPCIÓN INTERNA EN ACLARAR AL HOMBRE AL PECADO REAL. "Nuestras" iniquidades, como el viento, nos han llevado ". Es una señal del verdadero arrepentimiento cuando el penitente se echa toda la culpa a sí mismo.

V. LA INCAPACIDAD Y LA DESGANCHO DE ESTOS PECADORES INMEDIATOS, A LA DERIVACIÓN DEL ARROYO DEL PECADO HACIA EL GOLFO DE LA PERDICIÓN, PARA ELEVARSE Y ASEGURARSE DE DIOS. "No hay quien invoque tu nombre, que se anime a asirse de ti".

VI. EL MÉTODO DE DIOS PARA TRATAR CON TAL CASO. “Nos has escondido tu rostro”. El Santo esconde Su rostro de Sus criaturas mientras viven en pecado. "Y nos has consumido a causa de nuestras iniquidades". Prefiero tomar esta cláusula en su sentido más literal, como se da en el margen: "Por la mano de nuestras iniquidades nos derretiste". Dios derrite a los pecadores más duros y emplea sus propios pecados para hacer que los corazones de piedra fluyan hacia abajo.

Si este derretimiento surte efecto en el día de la gracia, es arrepentimiento para vida. Pero si los pecadores no se derriten tanto en el día de la gracia, serán derretidos cuando ese día termine. Sus propios pecados sobre sus propias cabezas serán al menos una parte material de la condenación de los perdidos en el gran Día. Después de haber mirado el texto, veremos lo que lo toca, antes y detrás. La gema es el principal objeto de atracción, pero su engaste puede ser tanto hermoso como precioso.

La palabra que lo toca por un lado (final de Isaías 64:5 ) es: "Seremos salvos"; la palabra que lo toca en el otro lado (comienzo de Isaías 64:8 ) es, “Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre. No es casualidad que esta gran y profunda confesión se encuentre entre estas dos palabras: se sostenga y se extienda en estas dos tiernas y amorosas manos. "Somos salvados por la esperanza", no por el terror. ( W. Arnot, DD )

La perdicion del pecado

I. EL PECADO ES UN PODER DEFINANTE. "Todos somos como una cosa inmunda". El pecado hace que el alma sea tan desagradable como un hombre en la inmundicia. El alma no debe ser inmunda.

La mancha del pecado no le pertenece, es separable de ella. Una vez que el alma no tenía mancha.

II. El pecado es un poder empobrecedor. "Todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia". El carácter moral es de hecho la prenda del alma, la prenda que teje de sus pensamientos, emociones, propósitos y hechos reales. Esta prenda debe ser un todo hermoso y limpio también. Pero a causa del pecado, todo queda en "harapos". No hay unidad, no hay totalidad, no hay plenitud. Todo está hecho jirones, y también jirones sucios. El pecado en verdad hace que el alma sea fea y odiosa. Cuán desagradable es cada aspecto del pecado.

III. EL PECADO ES UN PODER QUE ABANDONA. "Todos nos desvanecemos como una hoja". El pecado destruye las esperanzas, contamina los amores, restringe la libertad, oscurece la visión, adormece la conciencia y debilita todas las facultades y poderes del alma.

IV. EL PECADO ES UN PODER VIOLENTO. "Nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado". ( Homilista. )

Una vista de sí mismo

I. TENGO QUE DESCRIBIR LA VISIÓN QUE CADA ALMA VERDADERAMENTE GRACIOSA TENDRÁ DE SÍ MISMA.

1. Toda alma bondadosa que está verdaderamente iluminada por el Espíritu tiene un sentido claro de la raíz de toda su culpa. Él conoce la plaga de su propio corazón y clama: “Todos somos como una cosa inmunda. Descubre que no solo sus actos externos, sino su misma persona es esencialmente pecaminosa a los ojos de Dios.

2. El hombre espiritualmente iluminado entonces percibe que todas sus acciones son malas. "Todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia". Si nuestras justificaciones son tan malas, ¿cuáles deben ser nuestras injusticias?

3. El corazón iluminado en el que ha brillado la vela del Señor, es llevado a ver el fracaso y la inutilidad de todas sus resoluciones para ser mejores. "Todos nos desvanecemos como una hoja". Nuestras mejores profesiones, esperanzas, resoluciones y pretensiones, todas ellas se desvanecen como sombras, sueños y fantasías del cerebro.

4. Pero el alma verdaderamente despierta sabe una cuarta cosa, a saber, que no es capaz por sí misma de resistir las invasiones de la tentación, porque el texto lo dice: “Nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado. Cuando los hombres descubran que sus votos se marchitan, aún dependerán de sus esperanzas y de sus moralidades; pero alguna fuerte tentación les sobreviene inesperadamente justo en el momento en que su mente es susceptible de su poder, y ¿dónde están? La tentación llega como un viento del norte aullante en un momento inesperado, y ¿dónde está tu hombre ahora? Incapaz de resistir, arrastrado por el mismo vicio al que creía haber renunciado.

5. Aquellas almas sobre las que una vez había brillado la luz del sol de Dios también están dolorosamente conscientes de su propia debilidad natural y pereza en la oración. “No hay quien invoque tu nombre, 'etc.

6. Aquella alma que una vez se percibió a sí misma en los colores negros de su iniquidad, ha descubierto que a través del pecado ha perdido todo el favor y el amor de Dios que podría haber venido si no hubiera pecado, porque así dice el texto: “ Porque has escondido tu rostro de nosotros, etc., no es nada jugar con ese ocultamiento del rostro de Dios. Cuando el profeta dice: “Nos has consumido, es una palabra terrible.

II. Hay un peligro del que debo advertirle, y es: NO SE CONTENGA CON EL MERO CONOCIMIENTO DE QUE ES ASÍ. No solo debes saber que estás perdido, sino que debes sentirlo. No te contentes simplemente con sentir que es así, sino llora delante de Dios que así sea, y odiate a ti mismo que así sea. No lo vean como una desgracia, sino como su propio pecado deliberado, y por lo tanto, mírense a sí mismos como pecadores, condenados ya, no solo por todo esto, sino condenados porque no creen en Cristo, porque después de eso. todo es la condenación suprema. Y cuando realmente sienta su pecado y lo lamente, no se detenga aquí; nunca te des un descanso hasta que sepas que estás liberado de él.

III. EL TEXTO PARECE SUGERIR ALGUNOS PLACERES. Pobre alma atribulada, me temo que no puedes usar el primero que se menciona en el texto: “¡Tú eres mi Padre! “Me temo que no tienes suficiente fe para eso, pero si la tienes, ¡qué ruego prevaleciente es! “Padre mío, he pecado, pero soy tu hijo, aunque no digno de ser llamado así; Padre mío, por el amor de un padre perdona, perdona al tuyo que yerra; por las entrañas de tu compasión, ten misericordia de mí. “Ustedes que se han descarriado pueden alegar esto, porque conocen su adopción.

Pero si eso le resultara demasiado difícil, acepte la siguiente petición. Di: “Señor, yo soy el barro y tú el alfarero; Soy indefenso como el barro que no puede moldearse a sí mismo; Inútil soy como el barro que no tiene valor; ¡Soy inmundo, Señor, como barro! Solo soy digno de ser pisoteado, pero tú eres el alfarero, y los alfareros pueden hacer cosas finas incluso con barro. Aquí estoy, Señor; Me pongo en tu mano.

No soy nada; hazme lo que Tú quieres que sea. ¿No será suficiente esa súplica? Pero escúchate, pecador. Hay una súplica más dulce que cualquiera en el versículo que tenemos ante nosotros, porque este es un texto del Antiguo Testamento; pero debo llevarte al Nuevo Testamento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo por la súplica que nunca falla. Es este: “Señor, escrito está que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores; si nunca hubo un pecador en el mundo sino uno, ese pecador soy yo. Confío en sus manos para salvarme ”. Está hecho, está hecho. Eres salvo; eres "aceptado en el Amado". ( CH Spurgeon. )

Confesión de pecado

1. Las almas más grandes y nobles, que se esfuerzan por alcanzar las metas más elevadas y divinas, han sido más sensibles a las fallas y los fracasos en sus vidas, y en sus confesiones han soportado con mayor dureza la debilidad y la pecaminosidad de la naturaleza humana. No cuando los hombres están hundidos en las profundidades del vicio y la sensualidad; pero cuando luchan por ascender a alturas difíciles e imposibles de virtud y nobleza, se apoderan del "fuerte llanto y lágrimas" que se derrama en un lenguaje como este, en el salmo cincuenta y uno de David, en el "Yo soy el primero de los pecadores ". No es la depravación total de la naturaleza humana, sino más bien una bondad y una nobleza raras que se expresa en el lenguaje de la confesión, del que éste es un espécimen.

2. Léalo así, y es verdadero y simple. Aparentemente, cuando el profeta escribió estas palabras, sus compatriotas acababan de regresar del cautiverio y estaban nuevamente establecidos en Jerusalén: Jerusalén devastada, y su corona y adorno, "la santa y hermosa casa de Dios", pisoteados en el polvo. Algo habían aprendido los cautivos en su largo y miserable exilio. Había una lección que les enseñaron sus hogares desolados y sus altares derribados.

Pero aún así, para una mente seria y con visión de futuro, era manifiesta la necesidad de una reforma religiosa mucho más amplia y profunda de la que se había logrado hasta ahora. Antes de que la nación pudiera volver a ser lo que fue, tenía mucho que aprender y mucho que desaprender. Era un trabajo superficial y parcial que la adversidad había hecho todavía para curar los males que la habían traído consigo. Con dolorosa certeza y claridad esto fue evidente para el profeta.

Su alma estaba abrumada al pensar en ello, y estalló, en su dolor, con la confesión para él y su país: “Todos somos como cosa inmunda, y todas nuestras justicias como trapos de inmundicia; y todos nos marchitamos como una hoja; y nuestras iniquidades, como el viento, nos llevaron.

3. Es fácil imaginar una mente profética de nuestro propio país y nuestro propio tiempo usando un lenguaje similar para expresar sentimientos similares. Tenemos mucho de qué estar orgullosos como nación. Gran parte de lo británico es grande y noble. A primera vista, parecemos ser un pueblo muy religioso, así como un pueblo trabajador y próspero. Nuestras instituciones protestantes son, sin duda, muchas de ellas admirables.

Pero, ¿pueden imaginarse una mente religiosa muy sincera, penetrante, poco impresionada por la prosperidad material y sensible a las condiciones morales y espirituales, mirando más allá de la superficie de nuestra vida nacional, contemplando toda la deshonestidad en el comercio y las manufacturas, la corrupción de la moral entre los ricos, la poca inteligencia, la superstición, los gustos viles de la mafia, la hipocresía religiosa y la convencionalidad, la amarga rivalidad de las sectas, que existen junto con nuestras instituciones protestantes, y que no se ven obligados a decir: "Todos somos como un inmundo cosa, y todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia, y nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado. No somos un pueblo grande y glorioso; “Todos nos desvanecemos como una hoja”? Como el lenguaje de la confesión, siendo la confesión el acto no del vil, sino del noble, leemos este lenguaje,

4. Desde este punto de vista, no es menos fácil aplicarlo a la vida y la conducta individuales. Esfuércese por ser verdadero y bueno siguiendo el ejemplo de Cristo, y tal vez será fácil satisfacer tanto al mundo como a la Iglesia de que tiene éxito en la empresa; pero si su objetivo es realmente vivir la vida de Cristo, no se satisfará tan fácilmente; sólo en el mejor de los casos tendrá éxito lo suficiente como para ser consciente de un fracaso inconmensurable.

Comparado con el bien que debería ganar, cualquier bien que logre le parecerá un miserable fracaso. Por lo tanto, este lenguaje en su propia luz se ve fácilmente como verdadero. En cualquier otro aspecto, es falso. El que hace justicia es justo. Sé que las cosas correctas pueden hacerse por motivos incorrectos y con puntos de vista inferiores, y sé que entonces no tienen la misma calidad o valor que si se hicieran por impulsos correctos y con los objetivos más elevados.

También sé que si un hombre quebranta uno de los mandamientos, en cierto sentido es culpable de todos y no puede erigirse en un hombre perfecto, o como un hombre más digno que otro que ha quebrantado los diez. Pero entonces lo correcto es lo correcto y lo incorrecto es incorrecto, ya sea en santo o en pecador, y nada puede hacer que estos dos opuestos cambien de lugar o tengan el mismo carácter o problemas. Lo malo es ser temido y odiado eternamente; el derecho es eternamente para ser amado y buscado.

Suponga que sabe que está equivocado en muchas cosas, si hay algo en lo que está en lo cierto, no lo considere harapos sucios, muera antes que entregarlo a la fuerza o al fraude. No fue para hacer superflua nuestra justicia, o para certificar que algo de nuestra justicia es inútil, que Cristo vivió y murió; era para hacernos verdaderamente justos, para unirnos en un nuevo pacto con Dios nuestro Padre, para ser siervos solamente de la justicia. ( J. Servicio, DD )

Todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia

"Trapos sucios

“Trapos” es una palabra que se aplica a trozos de tela gastados y rotos; cuando se usa de otra manera para designar la ropa, se implica desprecio. La palabra empleada por Isaías no tiene tal importancia. Es la misma palabra que describe parte de lo que el mayordomo de Abraham le presentó a Rebeca: "joyas de plata y joyas de oro y vestidos". ¿Debemos imaginar que los harapos tienen alguna similitud con las joyas de oro y plata, o es probable que se encuentren entre los obsequios ofrecidos en nombre de un jeque rico a una dama amable cuyo favor se busca como la esposa del hijo de la promesa? Además, cuando un hebreo quería decir “harapos” tenía una palabra para ello. Un proverbio dice cómo la somnolencia vestirá a uno con harapos; y aquí la palabra es muy diferente a la de Isaías.

Por lo tanto, es bueno que los revisores pongan "vestido" en lugar de "harapos" en la frase del profeta, que por lo tanto puede volverse menos llamativa y espléndida, pero ciertamente es más fiel al pensamiento del profeta. No corresponde a los traductores inyectar sus propios sentimientos en las palabras de su autor. Igualmente erróneo es el adjetivo "sucio", o incluso "contaminado", como dicen los revisores. Por supuesto, es admisible y puede resultar elegante interpretar un sustantivo gobernado como un adjetivo, como es el caso aquí; pero el adjetivo debe ser congruente, al menos la palabra gobernada por Isaías no tiene ninguna referencia a la inmundicia.

Si la expresión hubiera sido la de Zacarías, donde habla, con más fuerza que cortesía, de las "túnicas de estiércol" de Josué, no se le podría encontrar falta a la suciedad como una traducción; porque no hay duda de que o las túnicas de Josué se representan literalmente manchadas de suciedad, o el profeta las mantuvo tan disgustado como si hubiera sido así, así como Pablo despreció incluso sus privilegios como "estiércol" en comparación con las bendiciones que él disfrutado en Cristo.

Si Isaías hubiera expresado un desprecio similar, habría sido justo decirlo así; pero como los traductores tuvieron que añadir el desprecio, es evidente que importaron a su original lo que no estaba allí. La palabra elegida por Isaías denota algo más allá. La prueba es algo más allá de la simple palabra de uno; y un adorno es algo que va más allá de lo simple. Nuestra palabra, entonces, significa prueba, evidencia o testimonio, y también exhibición u ornamento.

Además, al ser plural, tiene especial énfasis. La traducción literal, entonces, es "prenda de testimonios o de prueba infalible"; o "una prenda de adorno o de gran ostentación". Para sugerir adjetivos para los sustantivos gobernados, la traducción pasa a ser "una prenda de vestir probatoria" o "un vestido vistoso". La primera de estas interpretaciones fue adoptada por Aquila, un traductor muy anciano y aparentemente muy hábil, que mejoró la Septuaginta.

Da "marturion" como el equivalente griego; y sobre esto Jerónimo tiene una nota en la que observa: "Esto es testimoniorum", que significa "de testimonios", y luego se refiere a la promulgación deuteronómica relativa al escándalo suscitado por un marido que acusa a su esposa por impureza. Antes del matrimonio. En tal caso, un paño manchado de sangre, ya que provenía de la persona de la mujer herida, era prueba suficiente de la pureza prenupcial, así como de la consumación del matrimonio.

Visto bajo esta luz. La frase de Isaías tiene una gran capacidad de sugerencia. Nuestras buenas obras atestiguan nuestra “íntima y oculta relación con el Señor, y prueban que con Él solo en toda pureza hemos tenido que hacer, pero hay una mancha incluso en nuestros pensamientos y acciones más puros. Nuestra segunda interpretación, sin embargo, da "el mejor sentido". Tiene en cuenta ,, la cláusula anterior; y, a la luz de esto, ambas cláusulas están así parafraseadas: Todos somos como una mujer impura, y todos nuestros actos justos como su vestimenta vistosa.

”El significado es simple y claro. El espectáculo exterior toma el lugar de la realidad interior. Quizás su aborrecimiento por los aires de ramera engendró desprecio en los corazones de los traductores por cualquier cosa que pueda describirse en esos términos. Su interpretación nos recuerda la descripción indignada de Sofonías de los profetas degenerados: "Sus profetas son unos desgraciados corruptos, ¡mantos!" Esto se corresponde con la antigua definición escocesa de un clero formal: "tabardos de toom", es decir, vestidos vacíos, todo manto y nada en el interior.

La vida se quita de la feroz protesta de Sofonías cuando se suaviza a "personas ligeras y engañosas", como en la versión ordinaria. Cuando David invita a las hijas de Israel a llorar por Saúl, les recuerda las modas de la época de Saúl, "con deleites", refiriéndose al arte de la modista con una excelente apreciación de la debilidad de una mujer por las mejores galas; y la palabra es similar a la "ropa de exhibición deslumbrante" de Isaías. Aquí está "toda la gracia de la devoción, excepto el corazón". El profeta busca más corazón y más limpio. ( H. Rose Rae. )

Todos nos desvanecemos como una hoja

La lección de la hoja

Así como Cristo aprendió una lección del lirio, nosotros también de la hoja. Sin embargo, las palabras del profeta, "Todos nos marchitamos como una hoja", pueden conducir nuestros pensamientos de una manera diferente a la de él. Estas palabras fueron pronunciadas originalmente en lamentación por la gloria destruida del templo y la ciudad de David, devastados por Nabucodonosor con fuego y espada. Ninguna semejanza más adecuada del triste cambio pudo encontrar el profeta afligido que la hoja marchita.

Aquellos muros ruinosos, esas ruinas de Jerusalén y Sión marcadas por el fuego, le trajeron a la mente las magníficas creaciones del rey pastor y su ilustre hijo, sólo como la hoja aplastada y ennegrecida recuerda la imagen de la gloriosa corona de la primavera. Pero para nosotros, las lecciones de la hoja marchita se vuelven espiritualmente instructivas, ya que traemos la luz que la ciencia nos ha brindado respetando la naturaleza y los usos de su corta vida, el significado de su marchitamiento y el significado real de su muerte.

Aprendemos que la realidad es diferente de la aparente, tanto en lo que respecta a la vida de la hoja como a su muerte. Encontramos un significado más noble en la vida de la hoja, y eso imparte un significado más noble a su muerte. Y la lección así derivada nos brinda consuelo y fortalecimiento al aplicarla a algunas de las experiencias más tristes de la vida terrenal. ( JM Whiton, DD )

Utilidad de la hoja

Para el árbol en sí, dice el botánico, la hoja es tanto estómago como pulmones.

1. Se ha calculado que un solo olmo posee en un verano cinco acres de hojas; cada hoja es un maravilloso tejido de nervios, poros, células y venas. En estas innumerables células, invisibles para el ojo no asistido, la luz del sol permite que la planta viva haga su trabajo. En estas células, la materia mineral que asciende de las raíces se disuelve en la savia y la materia gaseosa que se bebe a través de los poros del aire se mezcla y se convierte por la química del rayo de sol en alimento para el árbol.

Esto luego es transportado por las venas de las hojas hacia las ramitas, luego las ramas y el tronco, y se deposita debajo de la corteza en un anillo de fibra leñosa. Otra porción también va a formar la fruta nutritiva y otra la semilla reproductiva. Así, la hoja frágil, alegre, hermosa, musical como es, está siempre en la obra de Dios, proporcionando al hombre material para las necesidades, comodidades y lujos de su vida. Lo más cierto, tanto en la creación como en la redención, es el dicho del apóstol: "Lo débil del mundo escogió Dios, y lo menospreciado escogió Dios".

2. Pero este no es todo el deber útil para el que Dios ha elegido la hoja hermosa y efímera. El gas que la célula foliar aspira del aire y ayuda a transformarse en fibra es venenoso para la vida animal y no debe acumularse en la atmósfera. El mismo oficio que el insecto coralino realiza para el mar, para mantener pura la gran fuente de aguas, la hoja realiza para ese océano aéreo de cuyas mareas puras bebemos nuestra vida.

Una marca de dignidad ha otorgado el Creador a todo trabajo útil, por humilde que sea, al dar la gloria del bosque y la belleza de los jardines coralinos multicolores bajo las olas, a organismos que cumplen para Él el deber de carroñeros. El gas ácido carbónico producido por todos nuestros fuegos y por las miríadas de criaturas que respiran es absorbido del aire por la hoja a través de sus innumerables poros.

En las células de las hojas, este elemento nocivo se descompone; una parte se transforma en alimento para el árbol y el residuo, que contiene todo lo que es apto para que los animales respiren nuevamente, se devuelve al aire vital. Mida, si fuera posible, por pies cúbicos de madera, todos los árboles del globo. El cuarenta y cinco por ciento de la masa total es el veneno solidificado de la atmósfera, extraído por la química sutil de la hoja. ¿Cuán grandiosamente benéfica es su vida humilde?

3. La hoja extrae agua del suelo a través de miles de tubos en su tallo: ochocientos barriles, dice un científico, de cada acre cubierto de hojas cada veinticuatro horas. Este lo entrega a la atmósfera en forma de vapor invisible, que se condensa en nubes y cae en chubascos, la misma agua que, si no fuera por la hoja, escaparía de los infreshehes o se filtraría a través del suelo hacia las cavernas de abajo. . Así, la hoja obra para traer sobre la tierra la lluvia temprana y tardía.

4. Y ahora viene su cambio. Es un cambio que se produce de forma más natural y honorable cuando la hoja cumple con sus benéficas tareas. Es en y por su trabajo útil que la hoja cambia de lo pulposo que era en mayo a una cosa de textura más firme. Y así aprendemos a considerarlo más como una maduración que como una decadencia, cuando, a medida que su obra se acerca al final, comienza a pedir prestado menos de la tierra y más del cielo. Los esplendores de octubre, que sobrepasan la ternura de mayo, y la sobria dignidad de agosto, coronan oportunamente el final de una vida que ha sido tan útil. ( JM Whiton, DD )

Vida y muerte

Llevemos ahora la verdad que nos enseñó la hoja a las regiones superiores de la experiencia del alma. Allí, también, la realidad puede ser diferente a la aparente. Allí, también, rectificar nuestra visión de la vida será rectificar nuestra visión de la muerte. ¿Cuál es la vida de la hoja? El niño responde: Bailar al sol, jugar con la brisa, escuchar ociosamente el canto de los pájaros. ¿Cuál es, entonces, su muerte? La pérdida de todo aquello por lo que vivía, la belleza desvanecida, una forma rota, arrojada desde una altura orgullosa y pacífica al fango de la calle, un ruina deshonrada y lamentable.

No, ¿cuál es la vida de la hoja? El maestro le dice al niño: Para alimentar el ganado que lo parió; preparar abundantes suministros para la vida y el trabajo del hombre; el combustible que calienta, la fruta que alimenta, el techo que cobija, los vehículos del comercio por tierra y mar, que unen a las naciones, los santuarios cantan con una alabanza más noble que la que se trina a través de los arcos del bosque.

Es limpiar y vivificar el aire vital, y así preservar con vigor saludable la sangre del hombre y la bestia. Es enviar la lluvia sobre los pastos, que alimentan al ganado en mil colinas, y sobre los campos de maíz que alimentan a la gran familia de la humanidad. Entonces, ¿cuál es su muerte? Es el cumplimiento del buen fin para el que vive, un endurecimiento y un marrón en el trabajo benéfico, una maduración a través de la constante utilidad en los tintes multicolores del espléndido otoño, una puesta de las decoraciones dadas por Dios del trabajo ennoblecido; es un asentamiento en un sepulcro honrado, todo púrpura como un rey; es una renuncia de una forma gastada a esa Providencia que atesora cada partícula de polvo fiel para entrar en nuevas formas de vida y belleza en los manantiales venideros.

Cuán claramente vemos aquí que diferentes ideas del propósito de la vida llevan a diferentes ideas de lo que realmente es la muerte. Si queremos transformar nuestro pensamiento de la muerte, debemos transformar nuestro pensamiento de la vida. ( JMWhiton, DD )

Lecciones de las hojas

Tres aplicaciones del lenguaje del profeta:

I. AL HOMBRE, COMO ES UN PECADOR. La condición del hombre a través del pecado es la idea principal. "Nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado".

1. Las hojas marchitas se separan de la fuente de su vida, crecimiento y belleza. Ya no están en unión vital con la raíz del árbol. Pueden colgarse por un tiempo, pero seguramente caerán rápidamente. Cualquier ráfaga pasajera puede llevárselos. El alma del hombre a través del pecado ha perdido espiritualidad con Dios, la fuente de su verdadera vida, y se ha desvanecido y marchitado por la separación.

2. Las hojas marchitas no responden ni reciben ningún beneficio de las influencias naturales que actúan sobre ellas para su vida y crecimiento. El profeta dice de Israel: "No hay quien invoque tu nombre, que se anime a asirse de ti".

3. Las hojas marchitas, al caer del árbol, están fuera de su verdadera esfera y expuestas a todas las fuerzas degradantes. El profeta tiene en su mente hojas que se habían desvanecido de manera antinatural y que aún deberían haber vivido en el verdor y la belleza del árbol. Tumbados en el suelo, pisoteados por hombres y bestias, cuando deberían haber estado ondeando alto como la pluma de un guerrero. El hombre a través del pecado ha caído de su verdadera esfera.

Es el deporte de las malas pasiones, sujeto a todas las fuerzas degradantes y dañinas. El emblema de su condición es una hoja marchita, caída, arremolinada por los vientos, pisoteada y sacudida por hombres y bestias.

4. Las hojas marchitas son prácticamente inútiles y sin valor. No tienen ningún valor para el árbol, ni tampoco para el hombre. Un pecador es aquel que no presta un servicio verdadero e inteligente a su Dios, y no aporta ningún beneficio real al gran árbol de la humanidad.

II. AL HOMBRE, COMO MORTAL. En el hombre, como en la naturaleza, actúa la misma ley de decadencia.

III. AL HOMBRE, COMO ES UN CREYENTE CRISTIANO. Invirtiendo el cuadro, y excluyendo la aplicación del profeta, hay esperanza y consuelo hablado por las hojas marchitas.

1. Los aleros que se desvanecen han cumplido el propósito de su ser y su vida. El cristiano, ya sea que se desvanezca tarde o temprano, no ha vivido en vano.

2. Las hojas marchitas se visten con los colores más ricos y variados. El cristiano, la vida de nosotros se está cerrando, a menudo brilla con una riqueza espiritual y un brillo nunca antes visto.

3. Las hojas marchitas hablan de la habilidad y el cuidado infinitos del Creador. Maravilloso es el interés que Dios tiene por su pueblo. “Ninguno cae a tierra sin vuestro Padre”.

4. Las hojas marchitas no perecen. Vuelven en otras formas y sirven para otros usos. El cristiano puede tomar terreno más alto y seguro. Vivirá de nuevo, vivirá el ser que es ahora, vivirá para no desvanecerse nunca más. ( Revista homilética. )

Hojas marchitas

I. LAS HOJAS SE DESVANECEN GRADUALMENTE. Todo el follaje de un árbol no se desvanece y desaparece al mismo tiempo. Algunas hojas se caen y se marchitan incluso en primavera, cuando el resto del follaje está en su más brillante y exuberante belleza. Algunos son arrancados en verano, mientras están verdes y llenos de savia, por tormentas repentinas y violentas. La gran mayoría se marchita y cae en otoño; mientras que unos pocos se aferran a las ramas durante todo el frío y la desolación del invierno, y finalmente son empujados por los brotes que se despliegan en la primavera siguiente.

¿Y no es así con todas las generaciones? Decadencia y muerte en todas partes y siempre reina. Pero no todos se desvanecen al mismo tiempo. Sonic muere en la primavera de la vida; algunos son cortados 'repentinamente, por accidentes y enfermedades mortales, en la madurez; algunos se desvanecen naturalmente en el otoño de la vejez. Algunos sobreviven a su generación, como las últimas hojas rojas que susurran tristemente en el viento invernal en la rama más alta del árbol.

Amigo tras amigo se va, familia tras familia desaparece, hasta que se escriba de nosotros el triste relato, como se escribió de los hebreos de antaño: “Y murió José, y todos sus hermanos, y toda esa generación”.

II. Las hojas se desvanecen silenciosamente. Todos los procesos de la naturaleza son silenciosos y secretos. Es la gloria de Dios ocultar un asunto. Y tan silenciosamente nos desvanecemos todos.

III. LAS HOJAS SE FUNDEN DE FORMA DIFERENTE. El follaje otoñal es muy variado. No hay dos especies de árboles que presenten la misma apariencia. ¿Y no hay diferencias similares en la forma en que los hombres se desvanecen y mueren? En el apogeo de la vida y la felicidad pueden parecer todos iguales, uniformemente justos y atractivos. Pero cuando llega la muerte, muestra el verdadero carácter de cada uno. Su enfoque vuelve a algunos hombres sombríos y sombríos. Las reviste de un aspecto oscuro y repulsivo. Los viste de desesperación. ¡Pero cuán diferente es la muerte del cristiano! Para ellos, la idea de la muerte no tiene nada parecido a la muerte.

IV. LAS HOJAS SE FUNDEN DE MANERA CARACTERÍSTICA. El follaje que es más sombrío en su despliegue, es más feo en su descomposición; y las hojas que tienen el tono de verde más rico y tierno en abril, tienen los tonos de arco iris más brillantes en octubre. La hoja del fresno triste y taciturno es la última en encender su capullo, y la primera en marchitarse y caer; y su color, siempre sombrío, se ennegrece y desfigura en la descomposición.

La hoja del tilo, por el contrario, es hermosa de principio a fin; suavemente verde en primavera; fragante en verano con delicado incienso y musical con el zumbido de las abejas, deleitándose con la flor del rocío de miel; y hermosa como una nube al atardecer en otoño. Y lo mismo ocurre con el hombre. “Muere como vive. Una vida de piedad termina en una muerte santa; y una carrera de mundanalidad y pecado termina en impenitencia y desesperación.

Y como el desvanecimiento en sí mismo es característico, también lo son los resultados del desvanecimiento. Las hojas de algunos árboles cuando caen, no dejan rastro alguno. La cicatriz dejada por su remoción se cura inmediatamente; y en la corteza lisa y desnuda de la rama, en invierno, no hay ninguna marca que indique que alguna vez estuvo cubierta de follaje. Sin embargo, hay otros árboles en los que las cicatrices son permanentes. Muchas de las marcas características en los tallos de palmeras y helechos arborescentes se deben a la permanencia de estas cicatrices, cuando sus hojas se han descompuesto y caído.

¿Y no es la lección de analogía aquí muy clara e impresionante? Cuántos hay que se desvanecen y caen del árbol de la humanidad y no dejan rastro de su existencia. Hay otros, hombres de mente y corazón generosos, que no viven para sí mismos, sino para la gloria de Dios y el bien de sus semejantes; éstos, cuando se desvanecen y caen del árbol de la vida, dejan una impresión que el tiempo sólo hará más profunda.

V. LAS HOJAS SE FUNDEN PREPARADA. Ninguna hoja cae del árbol, a menos que sea arrancada repentina e inesperadamente en el crecimiento temprano por la violencia externa, sin hacer la debida preparación para su partida. Antes de que se vea en él la más mínima decoloración, hay una provisión secreta adecuada hecha por la naturaleza para la hora inevitable de su desaparición. Junto a él, incluso en su belleza y exuberancia veraniega, lleva el memorial a la vez de su muerte y de un nuevo nacimiento.

Lleva el capullo que ha de usurpar su lugar en su seno y lo nutre con su propia vida que expira. Esta ley del reino vegetal es una que no conoce excepción. Ninguna hoja cae hasta que una nueva está preparada para ocupar su lugar; ninguna flor perece hasta que su casa está lista y llena de semillas. ¡Ay, qué diferente es en la economía humana! La provisión para el futuro no es para el hombre la ley, sino la excepción de su conducta. ¿No deberíamos imitar el ejemplo de la hoja en la que el proceso de preparación para el futuro sigue el ritmo del proceso de descomposición? ( H. Macmillan, DD )

Sale de

I. ESTA HOJA NOS ENSEÑA EL EVANGELIO DEL SERVICIO. Ha vivido, ha tenido su día. Cae para perecer junto al camino, pero no ha vivido en vano. Cuando esa hoja respira, absorbe carbono y exhala oxígeno. Cuando respiramos, tomamos oxígeno. No podrías vivir sin la hoja. Mantiene la atmósfera pura. Evita que se vuelva venenoso. Estás en deuda con la hoja por tu vida. Pero dices: “Eso, después de todo, no es más que una vida egoísta; la hoja toma lo que necesita y tira lo que no necesita.

¿Dónde está tu evangelio de servicio en eso? " Sí; pero hace otra cosa; mientras se alimenta a sí mismo, también se alimenta del árbol en el que crece. Está fabricando la madera además de satisfacer sus propias necesidades. Sin hojas no deberíamos tener leña para nuestras casas, nuestros muebles o nuestras fogatas. Mueren, dejando que otros continúen con su trabajo incompleto, pero siempre construyen firmes, rectos y hermosos.

Entonces, este pequeño predicador nos dice: “Viva para grandes propósitos, construya para el futuro. No eres más que una unidad en la gran masa de hombres vivos que trabajan, pero recuerda que puedes hacer un trabajo para las generaciones venideras. Deja el mundo más justo, mejor, más fuerte y más dulce porque has vivido. Los hombres mueren, pero el hombre permanece. Irás como lo hicieron tus padres antes que tú, pero la sociedad se quedará atrás.

”Y luego existe el servicio que continúa después de la muerte. “Muerto y acabado no es cierto para una hoja, y mucho menos para un hombre. El científico nos cuenta cómo por su descomposición la hoja se transforma en moho vegetal, indispensable para la vida de otras hojas. Así, la descomposición de la vegetación prepara el camino para una nueva vegetación, y la muerte prepara para la vida. Así tampoco un hombre se acaba cuando está muerto. Hay muchos que gobiernan desde sus tumbas.

II. ESTA HOJA TAMBIÉN PREDICA A LOS HOMBRES EL EVANGELIO DE UNA MUERTE TRIUNFANTE. ¡Qué hermosa es la naturaleza, incluso en decadencia! Como un jefe guerrero indio, reúne a su alrededor sus mejores galas para enfrentarse a la muerte. Entonces, el evangelio que la hoja tiene que enseñarnos es esperanzador y brillante. Es la lección de la muerte triunfante. Después de esta vida, otra. "¿Cómo resucitan los muertos y con qué cuerpo vienen?" es una vieja pregunta.

¿De dónde vendrán las hojas de la próxima primavera? ¿Es algo más maravilloso vestir al alma viviente con un cuerpo nuevo que vestir al árbol aparentemente muerto con un follaje nuevo y hermoso? ( S. Horton. )

Hojas marchitas

I. LA HOJA SE DESVANECE CON SEGURIDAD. Si hay una cosa más absoluta e infaliblemente cierta que otra, es que todos morimos ( Génesis 3:19 ; Hebreos 9:27 ). Morimos a todas las edades.

II. LA HOJA SE DESVANECE PRONTO. Algunos tipos de hojas duran más que otros; pero, como clase, su vida natural es un solo verano. Hay prodigalidad en esto. Si se apuntara a la economía de la vida, la hoja podría durar mucho más de lo que dura. También podría el May-fly. También podría el hombre.

1. ¡ Qué testimonio de la riqueza de la energía creativa!

2. ¡ Qué argumento a favor de economizar tiempo!

3. ¡ Qué acicate para la vida de vigilancia!

III. LA HOJA SE DESVANE CUANDO SE HAN SERVIDO LOS EXTREMOS DE SU EXISTENCIA. "Ninguno de nosotros vive para sí mismo"; ni podríamos si quisiéramos.

IV. CUANDO LA HOJA SE CAE, PROPORCIONA MATERIALES PARA EL FOLLAJE DE OTRO AÑO. La caída de una hoja y su descomposición no son el final de ella ni de su trabajo. Todavía le queda algo por hacer, y nunca pudo hacer hasta entonces. La levadura en descomposición son los grandes fertilizantes de la tierra. Lo que hacemos es inmortal cualquiera que sea su calidad moral. El padre, la madre, vuelve a vivir en niños moldeados por su influencia. De todas las responsabilidades, no hay ninguna tan terrible como esta. Estamos contribuyendo, con nuestra vida, con un veneno o una gota de miel a la copa de la vida de la posteridad. ( J. Edgar Henry, MA )

La fragilidad del hombre

I. DEBEMOS ESFUERZAR. PARA DESCUBRIR LO QUE ESTÁ IMPLÍCITO EN LA DESCRIPCIÓN DE LA MUERTE QUE NOS DA EN ESTAS PALABRAS.

1. Nos desvanecemos, como las hojas, pronto.

2. Rápido.

3. Los acercamientos de la muerte pueden ser hermosos. Los bosques nunca son más hermosos que durante el breve período de cambio otoñal. Por lo tanto, nuestro tiempo de decadencia puede ser más hermoso que nuestro tiempo de verano de salud y actividad, y "nada en nuestra vida se convierte en nosotros como dejarlo". La cabeza canosa se convierte en una corona de gloria, la paciencia del cristiano que vence las tentaciones de la petulancia y lamenta la aflicción que presenta, la esperanza del creyente brilla clara y firme cuando sabe que pronto debe partir. Son cosas que a menudo dan a las cercanías de la muerte más interés y hermosura del que la vida ha disfrutado.

4. "Todos nos desvanecemos como una hoja" en el punto de certeza.

5.Cuán amplio es el imperio de la muerte y cuántos ha traído a sus oscuros dominios; en todos los senderos caen las hojas, y ninguna parte privilegiada del país escapa a la desolación general. ¡Cuántos otoños ha tenido la muerte entre los hombres desde que comenzó su reinado! Nuestros padres, ¿dónde están? ¿Dónde están esas hordas de bárbaros pintados, cuyo salvaje coraje mantuvo tanto tiempo el avance de las legiones romanas? ¿Dónde están los que erigieron en nuestra tierra esos antiguos montones que se dedicaban al culto de Dios en medio de la oscuridad de la Edad Media? ¿Dónde están los que llevaron las devociones allí y los que se unieron a ellos? ¿Dónde están los que hace cien años araron los campos que ahora cultivas, escucharon el Evangelio que ahora se nos anuncia y caminaron por los caminos que estamos acostumbrados a recorrer? Se han ido,

II. EL USO PRÁCTICO QUE SE DEBE HACER DE LA VERDAD QUE NOS EXPLICÓ EN EL TEXTO. La gran lección que debemos aprender es prepararnos para nuestro tiempo de decadencia. Pero hay varias circunstancias que explican en gran medida este olvido de la muerte tan común, casi universal. Primero, una de las causas puede ser que vemos poco a los enfermos y moribundos. En segundo lugar, la muerte no tiene períodos correspondientes a la caída general de la hoja.

Una vez más, cuando disfrutamos de una buena salud, no sentimos nada parecido a la muerte por nosotros. Entonces, nuestros trabajos mundanos acostumbran a nuestras mentes a un tren de pensamiento diferente al más serio que trae la muerte a nuestra vista, y tienden a desviar nuestros pensamientos de él. Pero la causa principal del olvido de la muerte se encuentra en el intento sistemático que hacen la mayoría de los hombres para desterrar el recuerdo de ella de sus mentes. ( W. Jackson. )

Tenemos la fragilidad natural y la inestabilidad moral del hombre.

Esta conmovedora declaración del profeta puede considerarse con referencia:

I. AL VIGOR NATURAL DEL HOMBRE.

II. A LA BELLEZA MORAL DEL HOMBRE. Esa bondad que produce la conciencia natural, iluminada por las palabras de la revelación; esa bondad que es el efecto de la imitación, y la descendencia de principios morales más que piadosos; y de convicción más que de conversión; se marchita como la hoja más frágil de la planta más frágil, y pasajera como la nube de la mañana y el rocío temprano. Que se exponga a las ráfagas invernales de la adversidad, o al sol abrasador de la persecución; colóquelo en la fría atmósfera del mundo; y deje que la influencia escalofriante de la indiferencia del mundo se sienta en él - ¿y qué apariencia asume? Se desvanece como una hoja.

Si tu bondad se marchita como una hoja, ¿no tienes mucha necesidad de nacer de esa semilla incorruptible que vive y permanece para siempre? Pero incluso entonces se sentirán sujetos a una medida de la misma inestabilidad y decadencia. Porque las palabras del texto y todo el pasaje en el que se encuentran parecen ser una descripción, no de pecadores descuidados sin gracia, sino del pueblo de Dios, en todas las declinaciones a las que son responsables en su mejor estado. ( M. Jackson. )

I. DE LA SUPERINTENDENCIA PERMANENTE DE DIOS. "Las hojas tienen su tiempo para caer". No van y vienen al azar. Han vivido, y ahora se desvanecen y mueren, sujetos a Sus leyes, quien dulcemente ordena todo lo que es. El regreso ordenado de las estaciones nos dice que este no es un mundo fortuito. Dios mantiene Su mano sobre todas las fuerzas, materiales y espirituales.

Otoño

Las hojas que caen nos hablan

II. DE PROPÓSITO CUMPLIDO. Así como ni su ascenso ni su caída, su salto o desvanecimiento fue accidental, su vida no es una cosa vaga y sin rumbo. Había un diseño en su creación, y mientras se hunden silenciosamente en la tierra, nos hablan de la obra de una vida realizada. ¿Qué han hecho?

1. Han dado más encanto y belleza al mundo. Aquí hay una misión que todos podemos codiciar cumplir, y que todos podemos cumplir. Cualquiera que sea nuestra posición en la vida, por pobre o humilde que sea, podemos ser y vivir de tal manera que este sea moralmente un mundo más justo porque estamos en él.

2. Por su sombra y refugio han prestado un valioso servicio al hombre y la bestia. Muchos a nuestro alrededor están cansados ​​bajo la carga y el calor del día de la vida. Muchos hombres que luchan y muchas mujeres frágiles, solitarias y sobreexcitadas saben muy bien lo que significa este cansancio de la vida. Dejemos que la misión de las hojas sea nuestra.

3. Han jugado un papel importante en la purificación de la atmósfera. Nos dicen: "Así que vive para que cuando te desvanezcas y caigas como nosotros, es posible que hayas hecho tu parte para hacer el mundo más puro".

III. DE LA VIDA CERCA. ( RM Spoor. )

Otoño

¡Y cuántas veces una hoja se desvanece antes de caer! ¿Y no es así con el hombre? Si se salva, ¡qué pronto comenzará a descubrir enfermedades! Pero para que podamos juzgar adecuadamente en este caso y reivindicar las perfecciones y la providencia divinas, recordemos:

1. Que este estado de fragilidad y vanidad no fue el estado original del hombre, sino la consecuencia de la transgresión.

2. Que no es su único estado. Hay otra vida a la que el presente es introductorio y en relación con la cual siempre se debe considerar.

3. La vanidad y la brevedad de la vida presente, si se mejoran sabiamente, son ventajosas con respecto al futuro. Nos proporciona una prueba nada despreciable de un mundo por venir.

4. También esta vida frágil está continuamente custodiada por una Providencia sabia y tierna. Reflexiones: Si la vida es como una hoja que se marchita, consideremos en consecuencia. Que evite la desesperación. Si la vida es corta, tus problemas no pueden, oh cristiano, ser largos. Reprimamos también el miedo. Es poco lo que pueden hacer los más poderosos, y antes de atacar pueden caer. ( W. Jay. )

"Indicios de problemas de salud"

En el prefacio de su "Data of Ethics", el Sr. Herbert Spencer dice (1879) que se ha visto inducido a desviarse de su plan original y publicar este volumen en lugar de continuar con su sistema general de filosofía. ¿Por qué? Porque los “indicios de mala salud” le recuerdan que es posible que no pueda terminar todo el trabajo y, por lo tanto, desea asegurarse de la parte más importante. ¡Oh, que los hombres actuaran según este principio en lo que respecta a la salvación de sus almas! ( TR Stevenson. )

"Todos nos desvanecemos como una hoja"

1. Se refiere, en primer lugar, a las representaciones ceremoniales que carecían de vigor y espíritu de verdadera devoción. No había espíritu en sus actuaciones legales. Eran cosas muertas y vacías. Por tanto, cuando vino el juicio, estaban como hojas. Entonces, un oyente oyente ocioso y descuidado, cuando llega el juicio, todo es como hojas.

2. Lo mismo ocurre con la mortalidad, la vanidad de la salud y la fuerza. Todos nosotros, como una hoja, nos desvanecemos cuando los juicios de Dios vienen a cortarnos. Los hombres son como hojas; como las hojas ahora en otoño caen, y hay una nueva generación en la primavera.

3. Para todas las actuaciones ociosas, que no tienen un fundamento en una piedad sustancial, todas son como hojas. ( R. Sibbes, DD )

"Como la hoja"

I. Como el follaje, nos desvanecemos gradualmente. Poco a poco. Dolor por dolor. Menos firme de extremidad. Vista no tan clara. Oído no tan alerta. Después de un rato tomamos un bastón. Luego, después de mucha resistencia, llegamos a los espectáculos. En lugar de meternos en un vehículo, estamos dispuestos a que nos ayuden a subir. Por fin cae el octogenario.

II. COMO LA HOJA, NOSOTROS NOSOTROS, PARA HACER ESPACIO PARA LOS DEMÁS. Los bosques del próximo año tendrán un follaje tan grandioso como este. Entonces, cuando vamos, otros toman nuestras esferas. No se turbe al ver morir a hombres buenos y grandes. Cuando Dios se lleva a un hombre, tiene otro detrás de él.

III. Como con las hojas, nos desvanecemos y caemos en medio de miríadas de otros.

IV. COMO CON LA VARIEDAD DE APARIENCIA, LAS HOJAS SE SALEN, NOSOTROS TAMBIÉN LO HACEMOS. Ha notado que algunos árboles, al primer toque de helada, pierden su belleza. Entonces la muerte golpea a muchos. No hay belleza en su partida. Una fuerte helada de enfermedad, o una ráfaga de las frías aguas y se van. Sin tinte de esperanza. No hay profecía del cielo. Su primavera estaba llena de brillantes perspectivas; su verano tupido de oportunidades; pero llegó octubre y se fue su gloria.

Pero, gracias a Dios, esa no es la forma en que la gente siempre muere. Dime, ¿en qué día de todo el año las hojas de la leña son tan brillantes como hoy? De modo que el carácter cristiano nunca es tan atractivo como en la hora de la muerte. ( T. De Witt Talmage, DD )

Desvaneciendo

Pero aunque la decadencia espiritual puede ser la aplicación literal de estas palabras, realmente expresan la ley universal de nuestra vida terrenal.

I. LA HOJA SE DESVANE POR UNA LEY NECESARIA. No hay energía que pueda mantener el follaje del árbol. Entonces debemos decaer. El hombre puede y teme a la muerte; él puede y busca prolongar la vida; pero no puede con ningún invento o arte contrarrestar esa irresistible ley de decadencia que ha barrido al polvo a todas las generaciones pasadas, y que es día tras día, y hora tras hora, obrando su disolución.

II. LA HOJA SE DESVANECE POR UN PROCESO GRADUAL. Así ocurre con la vida. En la infancia, la niñez, la madurez y la vejez, el proceso de desvanecimiento continúa. La gradualidad de la descomposición es una bendición. Da tiempo para prepararse para el futuro. Evita una parada en la maquinaria del trabajo del mundo.

III. LA HOJA SE DIFUSA EN SUS ELEMENTOS PRIMITIVOS. Es solo polvo organizado. Cae y al polvo vuelve. Así sucede con el hombre. Estos cuerpos en unos años serán pisoteados por la bestia o llevados por los vientos. Qué gran variedad hay en el follaje de la naturaleza. Algunas hojas son más grandes y están decoradas con tonos más hermosos que otras. Algunos crecen en un suelo más rico y son respirados por vientos más saludables que otros.

Pero que pasen unas semanas y todas estas distinciones se perderán, todo será polvo. Siempre es así en la sociedad. Vemos allí una gran variedad. Algunos viven en la riqueza, otros en la pobreza; algunos en terciopelo, otros en fustán; algunos en belleza, otros en deformidad; algunos en la pompa del poder y otros en la miseria de la opresión. Pero que pasen unos años, y nuestros príncipes y campesinos, soberanos y súbditos, déspotas y siervos, amos y sirvientes serán polvo.

IV. LA HOJA SE DESVANE COMO PREPARATORIA PARA UNA NUEVA VIDA. La hoja cae, pero pronto se reemplaza su lugar. Cae, de hecho, porque la nueva vida, que surge de la raíz, lo ha empujado. Así que con nosotros. Morimos, pero otros ocuparán nuestro lugar y el mundo seguirá adelante. La raza continuará con sus gobiernos, su comercio, su literatura, su religión, sin nuestra ayuda. Puede requerir nuestra muerte, hacer que nuestra misma muerte sirva a sus intereses. Entonces, no estemos orgullosos de nuestra posición.

V. LA HOJA SE DESVANE COMO UNA ETAPA PROGRESIVA DE LA VIDA. El árbol del que cayó la hoja no está muerto. Se quitó la hoja seca para ponerse otra prenda más hermosa. Como la vitalidad del árbol continúa cuando cae la hoja, la vida del hombre permanecerá cuando el cuerpo muera. Y como el árbol, esa vida se vestirá con otro atuendo. Quisiera llamar su atención sobre cuatro estados mentales que existen en relación con este hecho, uno de los cuales debe ser el suyo:

1. Indiferencia irracional. "¡Oh, si los hombres fueran sabios al considerar su último fin!"

2. Estoicismo intelectual. Hay quienes ven la muerte como el fin de la existencia. Debe hacerse razonando la razón hasta convertirla en insensatez, la mente en materia, Dios en naturaleza. Cuán pocos pueden hacer esto; y cuando lo hacen, ¿descansan?

3. Terrible presentimiento.

4. Serenidad cristiana. ¿Cuál de estos estados mentales en relación con nuestra mortalidad inminente es el racional? No necesito preguntar cuál es el más feliz; eso es obvio. ( Homilista. )

Desvaneciéndose y cambiando

(con 1 Corintios 15:51 ): - Sabemos cuántos signos y síntomas hay en la vida que sugieren la veracidad de la figura. No puedes subir una colina ahora como antes. Hace que su respiración sea una carga y la más mínima inclinación lo canse y lo canse. Todo significa que las hojas marchitas Tus ojos te están dando problemas.

Los vasos que te servían hace diez años te sirven de poco ahora. ¡Es la hoja que se marchita! Con mucha frecuencia tienes que pedirles a tus amigos que repitan sus palabras. Te inclinas a pensar que es porque murmuran y murmuran su discurso. ¡No, es la hoja marchita! Ahí está tu recuerdo. Últimamente ha empezado a jugarle malas pasadas, algo que nunca antes había hecho. ¡Es la hoja que se marchita! Todos estos son signos, signos comunes, de que se ha alcanzado la plenitud, de que la hoja ha comenzado a marchitarse.

"¡Todos nos desvanecemos como una hoja!" Tal es la concepción de la vida en el Antiguo Testamento: una hoja que se marchita. ¿Es una concepción completa o es solo parcial y fragmentaria? Es la concepción del Antiguo Testamento, ¿es la concepción del Nuevo? Hasta ahora solo les he dado la mitad de mi texto. Ahora déjame darte la otra mitad. Lo he tomado de la Epístola de Pablo a los Corintios: “Todos seremos transformados.

Ahora coloque las dos concepciones una al lado de la otra. “Todos nos desvanecemos como una hoja; "Todos seremos cambiados". El profeta del Antiguo Testamento miró a hombres y mujeres que comenzaban a sentir las debilidades y enfermedades de la edad, y dijo: "Están comenzando a desvanecerse". El profeta del Nuevo Testamento miró a los hombres y mujeres cargados con debilidades similares, y él, su ayuda, “Están comenzando a cambiar.

”“ Desvanecimiento ”es la palabra del Antiguo Testamento; cambiar es la palabra del Nuevo; y en las dos palabras encontrará las diferencias características en las dos concepciones. Uno mira el cuerpo; el otro mira el alma. Aquí hay un capullo de flor, en sus primeras etapas encerrado en su maravillosa vaina de verde. Después de un rato, la vaina comienza a abrirse, a volverse, a inclinarse y a morir. Isaías mira la vaina caída y dice: “Se desvanece.

Paul mira la flor que se despliega y dice: "Cambiando". Uno mira el cuerpo que puede desvanecerse; el otro mira el alma, la vida en desarrollo, que puede cambiar pero nunca desvanecerse. Uno mira la vestidura, el otro mira al hombre. Ahora sabemos cuál es el punto de vista cristiano. El cristianismo nos advierte una y otra vez que no debemos confundir el cuerpo del hombre con el hombre, sino siempre distinguir entre ellos, y hacer de la distinción un artículo vital e influyente de nuestra fe.

Cuando alguno, uno ha fallecido, a menudo la pregunta la hace un amigo de otro, ¿Cuándo lo van a enterrar? ¿Enterrarlo ? ¡Nunca! ¡No puede ser enterrado! No está aquí para ser enterrado; ¡él ha resucitado! ¿Enterrarlo ? No, lo entierras tú ; entierras su cuerpo, entierras lo que se ha marchitado; no puedes enterrar al hombre. “Bueno, ¿por qué no hacer esa distinción tan real en el habla como debería serlo en la fe? Me han dicho que “Mr.

Fulano de Tal está en declive. ¿Qué quieres decir? ¿Quiere decir que el cuerpo del hombre está decayendo o el del hombre? Inmediatamente respondes: "El cuerpo del hombre". Entonces, ¿por qué no mantener la distinción al frente, para que cuando los niños pequeños te escuchen hablar, puedan captar una de las doctrinas cardinales de tu fe? El Nuevo Testamento siempre mantiene a los dos distintos. Habla del cuerpo, la carne, como una casa; habla del espíritu, el alma, como su inquilino.

Otra figura hace la misma distinción. El Nuevo Testamento describe mi cuerpo como una túnica. Mira eso. Aquí hay prendas exteriores de algodón y lana. Luego hay otra prenda de carne. ¡Y luego está el alma, el hombre, la mujer! Esa es la concepción cristiana: ¡la carne es el vestido, no el hombre! Dígales a sus hijos que envejecer y enfermarse simplemente significa que la prenda de carne está empeorando por el desgaste, y que el alma se está preparando para sí misma otra prenda que nunca se gastará, ¡una prenda espiritual, una prenda de inmortalidad y luz! Dígales que la muerte simplemente significa que el espíritu se ha despojado de sus ropas viejas, su manto de carne, y se ha vestido con el manto que es del cielo.

Esta es una hermosa concepción, esta concepción apostólica del cambio. Aleja nuestros ojos de lo temporal y los fija en lo eterno. Quita el énfasis del cuerpo que se desvanece y lo fija en el espíritu cambiante. ( JH Jowett, MA )

Características otoñales

I. EN LOS ÓRGANOS MUDOS DE LAS HOJAS PELIGROSAS HAY UNA ADVERTENCIA TENDIDA. Dios convierte cada ladera y cada prado en una alegoría. El diminuto monarca luchó con la vida, capturó las fuerzas de la naturaleza y ministró vigorosamente durante todo el verano. Pero la debilidad se apodera de él, se fatiga, su brillo se desvanece, los nervios se debilitan. Susurra, tiembla en el suave céfiro, y cae. “Como las flores del campo, así florece el hombre.

”Con qué ternura comienza Dios a advertirnos del próximo rey de los terrores. Cada hoja lleva sus propios secretos, sin dar ninguna premonición de cuál se desvanecerá primero. Tan tierna es la poderosa providencia de Dios. Ninguna voz áspera clama: Pon la casa en orden, porque morirás y no vivirás. El mensajero viene con un poco de reum, un dolor periódico, un poco de agotamiento de la respiración, momentos de desmayo, el amor por la tranquilidad, la falta de memoria y pequeños cambios en la disposición. Dios esconde el semblante sombrío de la fatalidad bajo las sombras. Pero el ángel de la muerte está absolutamente ahí.

II. EN LA HOJA, SIEMPRE ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO DOS FUERZAS: LA VITALIZANTE U ORGANIZADORA, Y LA DISOLUCIÓN O DECADENCIA. Los yacimientos de carbón de la tierra cuentan la historia de las batallas de estos poderes que luchan por la supremacía. Están las generaciones de los marchitos y caídos, metamorfoseados, petrificados, estratificados. Hay algunas hojas cuyo mismo lujo hace que se pudran. Este es uno de los misterios de la vida entre los hombres.

Los genios brillantes dotados de coraje para inspirar, inteligencia para iluminar y sensibilidad para refinar, primero incomprendidos y luego mal interpretados, contradecidos o amargados por la negligencia, su misma riqueza de alma y gordura de mente los hacen enfermar bajo la pálida mano de languidez. Hay algunas hojas hermosas que llevan en sí mismas la belleza de la flor y la hoja juntas.

Mueren temprano. Está el joven erudito, magnífico en intelecto, que madura prematuramente. Su juventud está adornada con hermosura. De la riqueza de sus gracias tenemos sólo la profecía en el capullo. Tiene un rostro como un querubín, y Dios envía a su ángel a arrancarlo mientras no lo mancha el sol abrasador ni los fríos otoñales. En el otro extremo está la hermosa vejez.

III. Hay un proceso de: inyectar color en las fibras de las plantas para hacerlas brillantes o sombrías, según se desee. Así afectadas, LAS HOJAS SE FUNDEN DE DIFERENTE. Existe también un método para inocular la vida del hombre. Al personaje se le pueden dar los matices brillantes del placer como de aquellos que se deleitan en la bondad. Cuando se inocula el corazón con las gracias de Cristo, se determina la perspectiva del carácter, se transfiguran las sombras sombrías del desaliento.

Algunas hojas son flácidas y adquieren un color sombrío y mórbido. Se marchitan y se descomponen como cosas desagradables. Excepto por la gracia de Dios, los hombres nacidos en una atmósfera moral turbia adquieren nubosidad y opacidad a medida que envejecen y perecen en la penumbra. Algunas hojas son hermosas de principio a fin. Como Samuel, están dedicados desde el nacimiento hasta toda una vida en el ministerio de la bondad. Así es muchas vidas cristianas. La inocencia de la juventud se embellece con un espíritu de gracia. La vida media llega con la fuerza de un carácter recto.

IV. LAS HOJAS EN DESCOLORAMIENTO DESARROLLAN CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS. Cada especie tiene sus matices peculiares. Esto representa los tipos raciales de hombres en el desarrollo de sus rasgos espirituales o mentales. Cuando se desvanecen y mueren, las tendencias individuales del carácter se manifiestan en colores muy diferentes. El fatalismo del chino es sin alegría y sin miedo, una indiferencia tenaz. El panteísmo del brahmán hace que su devoto se hunda en un sueño gradual, un marchitamiento sordo.

El mahometano, cuyo cielo es sensual, tiene espasmos de pavorosa pasión. El católico, a quien se le ha enseñado que las ceremonias lo salvan, al morir anhela ansiosamente un sacerdote, una cruz o la extremaunción. El agnóstico llega a su fin resplandeciente en el calor blanco de la aprensión. El verdadero cristiano tiene el rostro de quien va a casa. Nuevamente, los grupos familiares tienen su diferenciación. En un árbol dado, todas las hojas se modelan según un tipo común en color, forma y textura. Pero a medida que crecen adquieren rarezas individuales. Aun así, una familia de personas, alimentada por la savia de una civilización común, desarrolla las idiosincrasias más sorprendentes.

V. NO HAY DESAGRADEZA EN EL DESCUENTO. Las canas son la corona de la gloria cuando son ungidas con bondad. Si hemos aprovechado bien la luz del sol, si el fruto de nuestro trabajo cuelga en racimos de la vid, si en la viña de Dios hemos ministrado fielmente, entonces los tintes que se desvanecen son nuestros laureles. El desvanecimiento muestra dos poderes. El espíritu que anima la forma está preparando el viejo tronco para la disolución.

Sin embargo, mientras desata las cuerdas retorcidas de la vida terrenal, levanta los afectos, desalojando lo corruptible de lo incorruptible, lo mortal de lo inmortal, y espiritualiza la mente. En un caso, el hombre sigue caminando con Dios hasta que el fuego de la carne se apaga y el espíritu permanece encendido. En el otro, las pasiones pueden quemar el alma hasta convertirla en cenizas. La riqueza de las hojas marchitas no es un accidente. Depende de la luz solar, la atmósfera y el suelo. La belleza de la edad es fruto del carácter correcto. Es el resultado del esfuerzo.

VI. La hoja se marchita, cae y queda enterrada. Pero EN EL NÚCLEO DE LA HOJA MADURA, MIENTRAS PULSA A LA LUZ DEL SOL, ALGO MISTERIOSO Y ALEGRE PASA A TRAVÉS DEL TALLO HASTA LA RAMITA EN LA COMPRA ROBUSTA. Deja allí una cicatriz, el signo de la inmortalidad de las hojas, un núcleo de la nueva vida que brota en la resurrección de la primavera. Entre las hojas hay cuatro grados de vida futura. El primero pero levemente marca el lugar de su partida, un mero rastro como de una lágrima en una mejilla no lavada.

La vida interior hincha la rama y su memoria se borra. La segunda clase deja una cicatriz que no se borra, pero ninguna vida activa saldrá de su tumba. El tercero levantará una pequeña loma y estampará su epitafio indeleblemente como con un sello. Ningún lujo de crecimiento o helada penetrante puede eliminarlo. Estos pequeños monumentos son las escamas geométricas de la corteza de la palma y el helecho. La cuarta clase no solo deja cicatrices en el árbol, sino que deja atrás las condiciones de un nuevo germen que brotará y se convertirá en una nueva rama.

Aquí hay un emblema perfecto de cuatro clases de hombres. La primera es la clase que vive solo para ellos mismos. La segunda clase es generosa, de corazón liberal y llena de hechos nobles. Tienen un recuerdo de su propio tiempo, pero mueren con quienes los conocieron personalmente. La tercera clase echa sus raíces al suelo de las generaciones futuras. Ellos insertan sus hechos en la fibra de la historia. Construyen instituciones de caridad, legan a la posteridad recursos que desarrollarán una mejor hombría.

Son una especie de hojas de lepidodendro. Sus marcas de escala son fijas. La cuarta clase inspira nuevos brotes. Son los grandes pensadores. De ellos surgen nuevas ramas de la civilización. Pero algunas hojas tienen una pequeña eternidad. Hace miles de años construyeron grandes bosques y pantanos. Se desvanecieron y cayeron. Las catástrofes del terremoto los enterraron, y sus tumbas son los lechos de carbón. Hoy tienen una resurrección. El poder del sol atrapado por las hojas hace millones de años, hoy calienta nuestros hogares, ilumina nuestras calles y crea miles de industrias para la elevación del hombre. ( T. Parry, DD )

La evanescencia de la vida humana

Sigamos las sugerencias que brinda nuestro texto:

I. LAS CAUSAS DE LA DETERIORIDAD HUMANA. ¿Por qué no debería ser inmortal el hombre y todo lo relacionado con él?

1. Su estado actual parece respaldar una fecha de su existencia. Es miembro de un mundo mortal, y toda su economía parece suponer e inexorablemente resolver su mortalidad. Todo anuncia su propia disolución. La roca de granito, que usted consideraría indestructible, finalmente cede y, al desmoronarse, forma el mismo suelo que se cultiva. Lo mismo ocurre con el mundo vegetal, ya sea entre las heladas de las regiones polares o entre el invariable calor de los climas tropicales. Así también lo es en el reino animal. Aquí todo está limitado en sus capacidades de vida y crecimiento.

2. La vida tiene su fricción que pone a prueba sus poderes y los desgasta.

3. Luego, con la fricción de una vida de trabajo duro, viene a menudo la severa disciplina de una vida de cuidados, vejaciones y esperanzas frustradas.

4. Pero más común e incluso más difícil que esto es la disciplina del dolor a la que está sujeta la vida en la tierra.

5. Pero todavía hay un desperdicio de vida más en la tierra. El placer pecaminoso pone su sello más triste sobre la forma hinchada o consumida, la cicatrizada y la deshonrada que viene bajo su toque devastador. Es triste ver que la hermosa planta, que ha cultivado con esmero, ha sido golpeada por las heladas antes de tiempo; pero ¡cuánto más triste es ver la forma humana desfigurada incluso en los días de su sur y la fuerza por los excesos pecaminosos!

II. LA CERTEZA DE LA DETERIORIDAD HUMANA. Cuán ciertamente nuestra vida en la tierra se desvanece y decae, podemos aprender de la variedad y la acción constante de esas causas de decadencia que ahora hemos notado. La ley de la naturaleza bajo la cual vivimos es una ley inexorable; y esta ley resuelve nuestra decadencia.

III. LOS RESULTADOS DE ESTE INCIDENTE, ESTE INEVITABLE PROCESO.

1. La belleza humana decae.

2. Banderas de actividad humana.

3. La fuerza humana falla.

4. El intelecto humano falla. El intelecto lo creemos inmortal; sin embargo, es cierto que en este mundo ese intelecto depende de los órganos físicos para sus esfuerzos exitosos, y más aún para la manifestación de su poder. Todos los ancianos están obligados a demostrar, si no confesar, que ya no pueden pensar y planificar como podían en los días de sus fuerzas.

5. Los afectos humanos sienten y muestran este proceso fulminante.

6. Sólo queda todavía un paso más en este viaje de decadencia. Esa hoja, que durante días se ha puesto pálida, aferrada todavía, aunque temblorosa, a su aferramiento a la vida, por fin cae, no sólo marchita, sino muerta. Y también lo es estar con nosotros. ( EB Huntington. )

Una hoja expuesta a mil peligros

Los insectos lo roen, las bestias del campo pueden devorarlo, los vientos pueden esparcirlo, o puede ser sacudido con la fruta. Y, entre las enfermedades y los accidentes a los que está expuesta la naturaleza humana, comparativamente pocos llegan a la vejez. Los judíos contaban anteriormente con novecientas tres enfermedades, pero los accidentes son absolutamente innumerables. Un vapor puede causar la muerte, nuestras casas pueden enterrarnos en sus ruinas, nuestra comida puede envenenarnos. ( W. Jay. )

La belleza de la vida que se desvanece

Es bajo la proximidad del frío y las heladas otoñales que Faith se pone su hermoso atuendo; Esperanza, sus túnicas de reina; Amor, su vestido de bodas, mientras se acercan los pasos del Esposo celestial. Las manifestaciones más ricas del carácter; las comuniones que nunca se pueden olvidar; las heroicas formas de devoción y sumisión; las manifestaciones de afecto demasiado intensas para expresarlas, que se desbordan de la lengua vacilante en el ojo, el labio y la frente, pertenecen a la cámara de la enfermedad y al lecho de la muerte. ( AP Peabody. )

Nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado

Peca un tirano cruel

Cuando Dios nos deja en la mano de nuestros pecados, nos deja en una mano cruel. ( R. Sibbes, DD )

Versículo 7

Y no hay quien invoque tu nombre

Religión desatendida

1.

Hay una confesión de privilegio y deber descuidados. "No hay quien invoque tu nombre".

2. Existe una definición de religión verdadera y salvadora. "Que se mueve para asirme a Ti". Este último es el más sorprendente e importante, porque muestra lo que un hombre debe hacer para acercarse a Dios, el acto que requiere esfuerzo y actividad. Multitudes de los llamados cristianos viven sin la apariencia de devoción, mientras que con muchos más este culto es una mera cuestión de forma.

I. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Hay muchas cosas que operan para que un hombre descuide a Dios.

1. Devoción al mundo. Ningún hombre puede servir a dos amos, y el que ama al mundo no puede amar a Dios constantemente.

2. Indulgencia egoísta. Hay muchos que, estrictamente hablando, no aman al mundo, que sin embargo miman tanto sus cuerpos con comodidades temporales que se hunden en una pereza de ensueño.

3. Falta de deseo. La muerte del alma vuelve perezoso al hombre. Si nos mantenemos alejados de la luz del sol, no podemos sentir su calor. Si los hombres se esconden de Dios, no pueden desearlo ni amarlo.

II. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Una terrible lista de iniquidad y pecado. El mal sigue rodando como las olas del mar revuelto. Las almas sin oración están marchando hacia la perdición; Satanás triunfa sobre el mundo impío; Dios es deshonrado; los ángeles lloran.

III. ¿CUÁL ES EL REMEDIO? Tales reflexiones deberían ...

1. Para despertarnos a nuevos esfuerzos en la oración.

2. Para animarnos a realizar mayores esfuerzos personales. Todos podemos hacer algo. Muchos pueden hacer mucho.

3. Despertarnos al trabajo indirecto. Podemos enviar a otros a predicar y trabajar.

4. Ver que nosotros mismos no estamos entre los que fallan en afianzarnos, y que nuestro ejemplo personal no está obstaculizando el progreso de la verdad. ( Homilista. )

Descuido de la oración

Este capítulo puede ser considerado como un acto de humillación y confesión por parte del profeta, a favor de los judíos, similar al del noveno capítulo de Daniel. En el texto agrava sus otros crímenes con el de hipocresía, porque no quiere decir con la expresión que nadie invocó ni oró a Dios en absoluto, sino que no lo hizo espiritual, de corazón, fervientemente. La última cláusula de la oración explica (como es común en los escritos proféticos) la primera. "Nadie invoca tu nombre"; es decir, "Nadie se anima a asirse de Ti".

I. LA ORACIÓN, CORRECTAMENTE LLAMADA, CONSISTE EN CIERTOS EJERCICIOS DE LA MENTE.

1. Atención a nuestros deseos. Sin esto, la oración es balbuceo vano. Nuestras necesidades surgen de nuestra conducta pecaminosa - nuestra naturaleza impía - oposición poderosa - circunstancias diarias en nuestra experiencia. Nuestro estado debe ser atendido con tanta diligencia como el comerciante más asiduo se ocupa de su negocio, como el médico humanitario atiende los síntomas de la enfermedad en su paciente.

2. Considerar a Dios como el Ser único que puede aliviarnos.

3. Deseo fuerte y ferviente.

4. Afianza en Dios.

5. Expectativa humilde y paciente.

II. SIN EMBARGO, Oramos CON FRECUENCIA O POR LA FUERZA, SI NUESTRAS ORACIONES SON SEPARADAS Y DISTINTAS DE ESTOS EJERCICIOS, DIOS SERÁ CONSIDERADO POR DIOS COMO AUNQUE NUNCA ORAMOS EN ABSOLUTO, ES DECIR, NO OBTENDREMOS BENEFICIO DE NUESTROS SERVICIOS.

1. Esto se verá en los antiguos judíos, que se acercaron a Dios con los labios, pero sus corazones estaban lejos de Él.

2. Que la oración debe distinguirse en las disposiciones correctas de la mente, es evidente por el diseño mismo de la oración. Considere sus partes: Adoración; acción de gracias; confesión: intercesión. Todo este deber está diseñado para promover la piedad, obrando ciertas disposiciones santas en nuestros corazones, con la ayuda y bendición de Dios. ¿No explicarán estos comentarios la esterilidad de los meros profesores? Cristianos, aviven el don de Dios que está dentro de ustedes. ( J. Walker, DD )

Olvido universal de Dios

El olvido universal de Dios fue la consecuencia del abandono auto-incurrido por Dios. ( F. Delitzsch, DD )

La torpeza de aferrarse a Dios

I. IMPLICA AJUSTARSE DE DIOS EN EL EJERCICIO DE FE SALVADORA. Expresiones casi iguales ocurren en este sentido en otras dos partes de Isaías Isaías 27:5 ; Isaías 56:6 ). Aferrarnos a Dios, aferrarnos a Su fuerza, aferrarnos a Su pacto, unirnos a Él, todo implica el acto de un pecador que se aferra a Cristo, o de Dios en Cristo en el ejercicio de la fe salvadora. . Pero este primer y esencial ejercicio de la fe salvadora no es a lo que se refiere principalmente en nuestro texto. Entonces hay ...

II. Un ejercicio adicional implicado en aferrarse a Dios, uno en el que solo los verdaderos creyentes pueden participar, y uno en el que pueden ser muy deficientes. Este ejercicio es aludido por el apóstol Pablo, en Filipenses 3:12 , donde Filipenses 3:12 de sí mismo: “No como si ya lo hubiera alcanzado, ni ya fuera perfecto; pero yo sigo después, para comprender aquello por lo cual también soy aprehendido por Cristo Jesús.

La palabra griega traducida como “aprehender” corresponde a la palabra hebrea en nuestro texto traducida como “agarrar”. Por lo tanto, inferimos que el segundo ejercicio que implica aferrarse a Dios es APRENDER SU IMAGEN MORAL. Quienes participan en este ejercicio son bendiciones para el mundo y para la Iglesia, y son objeto de complacencia ante Dios.

III. El tercer gran ejercicio implicado en aferrarse a Dios es LUCHA, ORACIÓN IMPORTANTE Y SOLICITANTE. No es toda clase de oración aceptable la que merece el nombre de aferrarse a Dios. Se pueden mencionar cinco formas en las que un alma, a través de la oración suplicante, se aferra a Dios.

1. Aferrándose a sus perfecciones o alegando. Dios llama a no hacer nada contrario a sus perfecciones. Todas sus acciones son el resultado inmediato de ellas. Pero le agrada que sus santos defiendan sus perfecciones y, por así decirlo, se aferren a ellas con santa, humilde y ferviente importunidad.

2. Abogando por sus relaciones con su pueblo como Padre, Creador, Conservador y Redentor.

3. Abogando por sus promesas, declaraciones y compromisos.

4. Abogando por sus tratos pasados. Has comenzado una buena obra en mi alma; llevarlo a cabo. Has liberado a tu Iglesia y al pueblo de antaño; hazlo ahora. Has avergonzado y confundido a tus enemigos, cuando su orgullo y su poder estaban en lo más alto; avergüenza y confundirlos ahora. Has plantado una vid en nuestra tierra; mira desde el cielo; aviva y aviva esta tu vid.

5. Accediendo a la soberanía y mirando las inescrutables misericordias de Dios. Conclusión: Cuán elevado es el ejercicio del alma aferrarse a Dios. ¡Cuán maravilloso es el pensamiento, un gusano del polvo que influye en los pensamientos y las operaciones del Dios Todopoderoso! Es una obra demasiado poderosa para los débiles poderes del hombre. Ninguna criatura lo logró ni pudo lograrlo, excepto en la medida en que lo fortaleciera el Espíritu. ( W. Mackenzie. )

Letargo en la oración

I. TENEMOS UNA DEFINICIÓN DEFINITIVA DE VERDADERA ORACIÓN. Es un asimiento de Dios, en ningún sentido material, sino por una aprehensión espiritual tan real y vívida que parece que tocamos al Ángel de la Alianza y decimos, con percepción consciente de Su Presencia: “No Te dejaremos ir, excepto que nos bendigas. Esta definición nos ayuda mucho:

1. Cuando, por ejemplo, los hombres insisten en que la oración solo es aceptable si surge de fanes especiales, podemos responder que la mano de la fe puede palpar, encontrar y tomar la mano de Dios en la prensa de la calle concurrida, la claro del bosque, y la cámara secuestrada. Dado que Dios está en todas partes, podemos apoderarnos de Él en cualquier lugar.

2. Una vez más, cuando los hombres nos dicen que las oraciones deben ser pronunciadas con palabras de solemne grandeza y ritmo, podemos recordarles que la oración es un asimiento de Dios, y que puede existir en su forma más intensa y verdadera cuando no hay una palabra. pronunciado.

3. Cuando, nuevamente, los hombres sugieran que es necesaria la intervención sacerdotal para presentar nuestras súplicas, encontremos refugio en esta definición; porque ciertamente Dios se dejará agarrar tanto por la mano sin guantes del trabajador como por la mano con hoyuelos del niño. No necesitamos que nadie nos enseñe cómo agarrarnos; y cada uno puede afianzarse mejor para su propia conservación. La intervención de una tercera persona es de hecho una fuente de debilidad cuando se interpone entre nosotros y la Mano amable que se agacha para sacarnos de muchas y profundas aguas.

II. LA QUEJA GRAVE. "No hay quien se mueva a tomar posesión de ti". ¿Por qué este letargo fatal?

1. En el caso de algunos, sin duda surge del efecto estupefaciente de la mundanalidad y la autocomplacencia. Si el viajero incauto se sienta a descansar en el bosque o en la cueva, donde los gases yacen pesadamente en el suelo, pueden invadir su sentido y entumecer su mente de tal manera que en ese momento no podrá despertarse para realizar más esfuerzos. Este es el estado del consumidor de opio y del borracho, de todos los que, como los devoradores de loto de Tennyson, caen bajo el hechizo fatal del narcótico. ¿Y no hay un veneno mefítico que emana siempre de las diversiones mundanas y de la sociedad?

2. En el caso de otros, el letargo en la oración surge de una idea equivocada del privilegio del hijo de Dios. Dicen que Dios es tan sabio y bueno, que es un error y un pecado tratar de imponerle nuestra voluntad; que basta con tomar lo que Él envía y soportar lo que Él impone, sin intentar interferir con la urgencia de nuestros deseos. Pero no hay nada de esto en las enseñanzas de nuestro Salvador. Él siempre dice: Pide, busca, llama. Él evidentemente quiere que consideremos la oración como un medio de obtener bendiciones que de otra manera perderíamos por completo.

3. Otros ceden a este letargo porque tienen dificultades intelectuales con respecto a la oración. Señalan el majestuoso reinado de la ley, la cadena ininterrumpida de causa y efecto, el plan inalterable del procedimiento divino. ¿Cómo puede Dios gobernar el reino (y la oración es uno de ellos) puede usarse para cancelar y vencer a los inferiores? Además, ¿no es suficiente que Jesús oró, y de manera tan inequívoca enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo?

4. Sin embargo, otros, nuevamente, no se animan a orar, porque dicen que han orado durante tanto tiempo en vano. La oración, dicen, es tan irregular e incierta. No se puede contar con eso. ¿Por qué, entonces, argumentan, deberían perder tiempo y energía en lo que es tan probable que los decepcione como los ayude? Esta última dificultad es posiblemente la más común de todas y hace más que cualquier otra para relajar la energía de los hombres en la oración.

Es de suma importancia, por tanto, insistir en que la oración tiene una ley tan constante e inmutable como la gravitación, y si no lo logramos es porque somos nosotros los culpables. Es más, si rara vez obtenemos respuesta a nuestras oraciones, debemos examinar cuidadosamente la causa; porque, casi con certeza, hay algún defecto o falla en nuestro propio carácter, por lo que nuestras oraciones son como misivas perdidas en el correo, o barcos que se han hundido en el mar.

III. EL LAMENTO SOBRE ESTA LETARÍA EN ORACIÓN.

1. Es muy peligroso. El primer paso en la declinación espiritual está casi invariablemente en el armario. Todo el énfasis de la tentación satánica es inducirnos a relajar nuestra oración; y quizás no hay momento en el que necesitemos orar más que cuando esta fatal aversión comienza a apoderarse de nosotros.

2. Es muy pecaminoso. ¿No está mal rechazar los avances de nuestro Dios y negarse a cumplir sus mandamientos de orar? Seguramente esto es una deshonra, un desaire, un crimen.

3. Es muy extraño. Debe ser la maravilla de los ángeles, mientras miran nuestros rostros cansados ​​y perplejos, en medio de nuestras complicadas preocupaciones, que estemos tan flojos en nuestro acercamiento al Ser más fuerte, más sabio y más gentil del universo, y somos tan reacios a movernos. nosotros mismos para asirnos de Dios. ( Enfermedades de la fe ) .

Autoinfluencia

I. CIERTAS VERDADES QUE IMPLICA ESTA LAMENTACIÓN.

1. Que Dios estaba listo para recibirlos con gracia.

2. Ese hombre tiende a ser lento de corazón para buscar a Dios.

3. Que el hombre pueda oponerse a esa lentitud de corazón, que se anime a aferrarse a Dios. Tal fue la opinión de Josué cuando dijo: “Inclina tu corazón al Señor Dios de Israel” ( Josué 24:23 ). Esta verdad fue considerada por el Señor mismo cuando proclamó: “Inclina tu oído”, etc. Isaías 55:8 ). Con miras a esto, el hombre puede suscitar:

(1) La memoria.

(2) La imaginación.

(3) La razón.

(4) El testamento.

II. LA LAMENTACIÓN MISMA. De ella podemos decir enfáticamente ( Ezequiel 19:14 ), Esta es una lamentación, y será por lamentación ". ¿Por qué?

1. Por pérdida presente. Ellos “abandonan sus propias misericordias”, se equivocan a sí mismos como para presentar el bien.

2. Por la incertidumbre de la vida en la tierra.

3. Por la fuerza del hábito ( Jeremias 13:23 ). A través de la fuerza del hábito, la conciencia puede llegar a ser tan cauterizada y el corazón tan endurecido que la probabilidad puede disminuir rápidamente de que la mente deteriorada siempre se ponga firme para aferrarse a Dios. Que no se pase por alto el carácter peculiarmente alentador del llamamiento bondadoso: "Que se apodere de mi fuerza". ( J. Elliot. )

Ningún hombre para rezar

(con Isaías 62:1 ): - El estado general de la nación era bastante deplorable ( Isaías 64:6 ). Pero había una vena de tristeza más profunda que la tristeza que llenaba el corazón del profeta debido a la condición de la gente en general; no conocía a ningún hombre herido y oprimido y llevado a la oración como único refugio y como única esperanza de los pueblos, por este doloroso estado de cosas.

Un hombre puede ser el salvador de una Iglesia, una ciudad, una nación. La indiferencia hacia todos los intereses, excepto el nuestro, es un narcótico poderoso que puede poner a dormir a una Iglesia o una nación. Perfecto es el cuadro de esta lujosa y cínica indiferencia que dibujó el profeta Amós ( Amós 6:1 ). Esta misma indiferencia hacia las cosas que no son directamente nuestras, hacia las cosas que no son consideradas como nuestras según las normas convencionales, se menciona una y otra vez en las Escrituras como una causa de gran asombro para Dios; como si hubiera algo demasiado egoísta, demasiado cruel, demasiado poco fraterno en ello para ser creído; como si los hombres no pudieran descuidar tanto lo que es bueno y correcto.

“El Señor lo vio, y le disgustó que no hubiera juicio, y vio que no había hombre, y se maravilló de que no hubiera intercesor. Él dice: Y miré, y no había nadie que me ayudara; y me asombré de que no hubiera nadie a quien defender. Vuelve a decir: “El pueblo de la tierra ha usado la opresión”, etc. ( Ezequiel 22:29 ).

Y aquí debería estar - claramente observado que el interesarse en cosas más allá de los estrechos límites de nuestros propios asuntos personales es un interés lleno de tierna preocupación, de abnegación, de amor fraternal. Más de un hombre severo puede mirar por encima de sus propios muros limítrofes para quejarse y encontrar faltas; pero no fue la falta de eso de lo que se quejó Isaías. Muchos pueden sentarse a juzgar y condenar; pero no era un juicio de ese tipo lo que quería.

No quería que nadie señalara con amargura las fallas de la Iglesia, que se burlara despiadadamente de su desnudez y pobreza, que se burlara con dignidad de su señor; quería que un hombre orara por ella. Cuando no había ningún hombre que pudiera o quisiera deshacerse de su indolencia egoísta para orar por la Iglesia, el profeta mismo dijo: "Por amor de Sion no callaré", etc. Entonces, como si confiara en el éxito, y vio los frutos de sus oraciones, y lágrimas y fatigas, dice: "Y los gentiles verán tu justicia, y todos los reyes tu gloria", etc.

( Isaías 62:2). ¡Cuán diferente es esta actitud hacia la Iglesia del frío egoísmo que se aparta por completo, o que proviene de su reclusión sólo para quejarse y, con la perturbación, para empeorar las cosas! Cuán diferente de la mundanalidad que se contenta con que la Iglesia también sea mundana; para que su gloria esté oculta por los placeres carnales y las cosas carnales. Qué diferente del mero fervor denominacional: el fervor por la iglesia o la capilla, que se satisface con el espectáculo exterior y con la prosperidad que se puede medir, y se preocupa poco o nada por el crecimiento de la fe, la esperanza y el amor, por el bautismo de la Espíritu Santo, y por la salvación de las almas] Porque Isaías está empeñado en ver una Iglesia cuya justicia debe salir como resplandor, cuya salvación debe salir como una lámpara encendida; en cuya gloria deben mirar los gentiles y los reyes;

Y seguramente vale la pena que cualquier cristiano se dedique a cualquier buena causa, de esta manera compasiva; identificarse con él; hacerse responsable de ello ante Dios y el hombre y su propia conciencia. Hacerlo es seguir el ejemplo de todos los más nobles y santos de nuestra raza, es seguir el ejemplo de “Aquel que, aunque era rico, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros, por su pobreza, pudiéramos ser ricos , identificándose de la manera más absoluta con nuestra naturaleza y nuestra condición, hasta que Él nos redimió de todos nuestros pecados y nos levantó para sentarnos a Su diestra en Su reino. ( JP Gladstone. )

Aferrándose a Dios

El profeta revela la esencia misma y el alma de la oración. Es un despertar de uno mismo para aferrarse a Dios. El alma misma de la devoción radica en darse cuenta de la presencia Divina, en tratar con Dios como una persona real, en una firme confianza en Su fidelidad, en una palabra, en "asirme de Él". Los hombres no se apoderan de una sombra, no pueden captar el tejido insustancial de un sueño. Aferrarse implica algo real que captamos; y se quiere hacer de la oración veraz y aceptable para Dios el dominio y dominio de una fe tenaz, que cree en el hecho de que Dios existe, y que Él es el galardonador de los que lo buscan con diligencia.

Asirnos implica una familiaridad reverente con el Señor, mediante la cual usamos una fuerza santa para ganar una bendición de Su mano. Aferrarse a Dios no es el acto de un hombre muerto, ni tampoco es el acto de alguien que está desprovisto de percepción espiritual; es el acto de alguien que es vivificado y mantenido vivo por el poder del Espíritu Santo que mora en nosotros. Los hombres harán cualquier cosa antes que animarse a aferrarse a Dios: construirán iglesias, levantarán altares, celebrarán misas y peregrinaciones, y mil cosas más, pero no quieren a Dios y no lo tendrán.

Es una gran condescendencia por parte del Señor que Él permita que sea así, pero así es, y cuando Él muestra Su brazo derecho para golpearlo, su seguridad radica en agarrar esa misma mano que aparentemente está levantada para su destrucción.

I. La primera forma de asir, la que se pretende en el texto, es aquella en la que EL PECADOR DESPIERTO SOSTIENE A DIOS.

II. Necesitamos muchísimo tener entre nosotros muchos CREYENTES PROFUNDOS QUE SE APOYAN A DIOS CON FIDELIDAD A ÉL. He visto aplicar a Calvin el lema: "Se apoderó de él". Si alguna vez un hombre se aferró rápidamente a las cosas invisibles, fue ese famoso reformador. Lo que captó lo sostuvo con la fuerza de una clara convicción, una aprensión inteligente y una reverencia devota. Un hombre así abre su Biblia y decide averiguar cuál es la voluntad de Dios y ser jueces por sí mismo, porque sabe que tendrá que rendir cuentas personalmente.

Un hombre así se propone extender el reino de Cristo, impulsado por el celo interior. Habiendo obtenido un punto de apoyo sólido de conocimiento seguro, ahora comienza a usar su palanca y a trabajar sobre los demás. Sabe que no se le puede colocar donde Dios no está, y por eso siente que su mejor Amigo está siempre cerca. Es un hombre que invoca a Dios, no meramente en oración, sino confesando Su nombre y reconociendo Su causa; y se anima a asirse de Dios al hacer todas estas cosas.

III. Damos un paso más adelante cuando mencionamos una tercera forma de este aferrarse a Dios: Necesitamos un desarrollo en la forma de EL LUCHADOR DE LUCHA. La expresión fue tomada de Jacob en el arroyo de Jaboc. Un hombre que pueda aferrarse a Dios en oración será de gran valor para la Iglesia.

IV. El cuarto punto es LA TOMA DE DIOS POR PARTE DEL CREYENTE FORTALECIDO: el hombre que ha superado las dudas y los temores y ha captado las verdades eternas. Ahora no hay duda de si hay un Dios o no: lo conoce, habla con Él, camina con Él, está bastante seguro de que Dios está cumpliendo Sus promesas, no se atreve a dudar de eso, porque ya ha tenido demasiadas pruebas de su existencia. la fidelidad de Dios para que desconfíe de él.

Ahora, mire con qué firmeza se mueve ese hombre: la prueba no lo doblega, él lo esperaba, y espera ser liberado de ella. Si se precipita sobre él con la información más terrible, no lo angustia, porque “no teme las malas noticias; su corazón está firme, confiando en el Señor ”. ( CHSpurgeon. )

Entregado a la iniquidad

Porque "has consumido", léase " nos has entregado en mano de nuestras iniquidades". Dios ha permitido que su pecado engendre un pecado más profundo . ( AB Davidson, DD )

Derretido en manos de iniquidad

Podemos suponer con Rosenmuller que la frase significa estrictamente, Tú nos derrites en la mano de nuestras iniquidades, es decir, nos sometes a ellas, nos haces incapaces de resistirlas y pasivamente sumisos a su poder. ( JA Alexander. )

Versículo 8

Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre

Dios nuestro Rey-Padre

(“Señor nuestro, tú eres nuestro Padre” con “Jehová es nuestro Rey”, Isaías 33:22 ).

Esa convicción de un Dios vivo, a diferencia del sin vida, que es todo lo que muchos tienen, compuesta de un mero haz de doctrinas catequéticas, creará una demanda de muchas otras convicciones además. Porque, fíjate qué pregunta urge, tan pronto como Dios ha sido revelado al alma; es el profundamente interesado en sí mismo. ¿En qué relación, o relaciones, se encuentra este Todopoderoso y glorioso con el yo del individuo? La respuesta que dan nuestros dos textos, y gran parte de las Escrituras además, es que Él está relacionado con cada uno de nosotros como Padre y Rey.

Ahora bien, no sólo no hay contradicción entre las ideas de estas dos relaciones; pero, propiamente, no hay sentimiento en uno que el otro no contenga en algún grado. Sin embargo, la idea de un Padre contiene de manera más prominente el sentimiento de cariño generoso y tierno; cuando el de un Rey contiene de manera más prominente el de regulación y control; y no es hasta que los hayamos combinado que podemos formar una concepción adecuada de la relación en la que Él se encuentra con nosotros. ( W. Anderson, LL. D. )

Nuestro Rey-Padre o Padre-Rey el memorial de Dios

Algunos pueden decir que son idénticos; ni negaría, con mucho cariño, que lo son. Pero cuando el mejor modo de impresionar el corazón es el tema de la investigación, estoy convencido de que no poco depende del orden en que se presenten las dos ideas de la relación compleja.

1. Incluso metafísicamente es primero nuestro Padre y luego nuestro Rey: la idea de la paternidad divina es la principal, y la de la realeza la subordinada y calificativa: nos engendra como hijos antes que nos gobierne como súbditos.

2. Pero, cualquiera que sea el estado metafísico de la cuestión, no cabe duda de que, en lo que respecta al efecto práctico y saludable del corazón, la asignación del lugar de primera consideración a la relación del Padre tiene una ventaja decidida. Cuando los hombres te preguntan, ¿quién es Dios? sea ​​tu respuesta: Él es nuestro Padre. Y cuando dicen: ¿No es él también tu Rey? deja que tu respuesta sea nuevamente: Él es; pero primero nuestro Padre, y más nuestro Padre que cualquier otra cosa.

Incluso un pagano podría decir, como nos lo ha dicho un apóstol con aprobación: "Nosotros también somos su descendencia". Aunque, con respecto a nuestros marcos corporales, estamos en la situación de los animales inferiores; sin embargo, con respecto a la parte más noble de nuestras constituciones, el alma inmortal, en virtud de la cual, especialmente, llevamos la imagen divina, que nos ha sido comunicada directamente por el soplo del Todopoderoso ( Eclesiastés 12:7 ). .

3. El pensamiento es a la vez solemnizador y animador; mejorémoslo hasta el fin de profundizar nuestro sentido de responsabilidad por la reverencia filial y la obediencia - por defender el honor de la familia de Dios, por la pureza, la elevación y la dignidad de nuestro carácter - y, también, por nuestro trato de toda la humanidad como de un linaje divino.

4. Pero es especialmente en lo que respecta a la confianza en Su bondad amorosa, que pido en este momento que mejore la meditación. ( W. Anderson, LL. D. )

Dios Padre-Rey en redención

1. ¿Quién es tan ignorante como para no saber que el frío desagrado de los padres y el cálido afecto de los padres se encuentran frecuentemente coexistentes? ¿Y quién no puede concebir fácilmente la verdad del siguiente caso? Conocí a un padre que, después de haber protestado en vano durante mucho tiempo con un hijo libertino, por aborrecimiento de ver y oír sus abominaciones y blasfemias, y por respeto a la paz y el honor de él y de su familia, lo echó de su casa. y no lo reconocería cuando lo encontrara en la calle.

Todo el tiempo lloró y rezó por él en secreto, y le dio instrucciones a un amigo para que se ocupara de que su desgraciado niño nunca sufriera por necesidad. ¿Es la paternidad del padre humano más tierna y amable que la del divino? Escuche cómo él mismo reivindica su carácter paterno: "¿Cómo voy a abandonarte, Efraín?" etc. ( Oseas 11:8 ).

2. Y, sin embargo, hasta ahora no he anunciado correctamente ni una sílaba de las nuevas del Evangelio. La naturaleza y la razón podrían haber sido suficientes para conducirnos hasta donde llegamos. Necesitamos otra guía para seguir adelante. Me detuve en mi sencilla historia sobre ese joven. ¿Qué fue de él? Bueno, se arrepintió; volvió a la puerta de su padre, con humildes confesiones y serias promesas de futuro bienhecho; fue acogido; y grande fue el gozo esa noche en toda esa morada.

Ahora observe, que aunque el paralelo no termina aquí, al trazar la analogía de la recuperación de un paria de la familia de 'Dios, ambas líneas reciben la adhesión de nuevos elementos. Por parte de Dios, está la adhesión del elemento de Su carácter real; y por parte del pecador, la adhesión del elemento de fe en un Mediador. La explicación es muy importante: contiene el secreto de nuestra salvación.

Observe, por tanto, que Dios no vuelve a admitir al hijo pródigo en su familia, como lo hace un padre terrenal, simplemente por su arrepentimiento; porque, además de Padre, es Rey. Considere, entonces, cómo se produce esta relación adicional de realeza y cómo afecta el procedimiento Divino. La administración de la familia por parte de un padre terrenal es una cuestión de privacidad. Los intereses públicos no se preocupan por ello; y puede hacer con los suyos lo que le plazca.

Puede abrir su puerta y volver a admitir al hijo pródigo, incluso sin arrepentimiento o confesión, si así lo desea. Pero la familia de Dios es el Público - el Público universal de la inteligencia moral creada; aunque esto no afecta el amor personal del administrador, sí afecta materialmente el modo de administración. La familia de los niños se ha convertido en un reino de súbditos; y aunque sea el corazón de un Padre, debe ser la política de un Rey por la que se conduce la administración. El corazón paterno de David dijo: Perdona al joven Absalón; su política real comisionó al ejército para luchar contra él como un rebelde

3. ¿Cuál es, entonces, el estado de nuestro paralelo ahora? Para la readmisión del hijo pródigo en la casa del padre terrenal era suficiente que se arrepintiera. Pero la orden de todo buen gobierno de un reino es que la violación de las leyes será castigada con sufrimiento penal, antes de que se restablezcan los privilegios de la ciudadanía. ¡Contempla el misterio de nuestra redención! Y vea la ventaja de haber asumido la paternidad de Dios como su relación principal y más característica.

Es esta paternidad la que, humanamente hablando, va en busca de medios para salvarnos; y regresa, exclamando triunfante: "Salva de bajar al abismo, porque he hallado rescate". Cuando comenzamos con la relación real, y hacemos que esa sea la característica principal, existe el peligro de que Dios parezca fríamente pasivo en la obra de nuestra salvación. Pero cuando comenzamos con la paternidad de Dios, lo descubrimos más fácilmente activo en la obra de nuestra salvación; con todo el amor egoísta de un Padre ideando y ejecutando su plan. Habiendo encontrado el medio de rescate en la muerte sustitutiva de Su Hijo encarnado, Él nos lo trae para que lo llevemos para presentarlo en el tribunal de Su gobierno.

4. Esta representación explicará, tan claramente como cualquier otra, la naturaleza, la necesidad y la eficacia de la fe. Siendo ese principio que da crédito al testimonio divino, echa mano del sacrificio que la misericordia paternal de Dios ha provisto, y ruega a su justicia real que sea aceptado como compensación por nuestras transgresiones. Marque la necesidad de tal fe. El don que Dios ha hecho de Cristo a los “pecadores de la humanidad” universalmente no es el don del perdón, sino el medio del perdón, para ser utilizado con ese fin; y usado por el mismo pecador: porque sería un gobierno impío perdonar a un rebelde, cualquiera que sea la amplitud de la satisfacción ofrecida en su favor por otro, si él mismo despreciara o tomara a la ligera la transacción.

5. Observe, ahora, por segunda vez, la ventaja de dar a la relación paterna de Dios el primer lugar en nuestra meditación sobre su carácter. En virtud de esto, la proclamación del Evangelio no es tanto la proclamación de un Rey, declarando que nadie se salvará si no es por la fe en ese sacrificio; como es la súplica ferviente de un Padre que sus hijos crean para ser salvos; cuando su amor paterno los gozará en su regreso a su hogar; sí, disfrútelos.

Es mucho para un niño disfrutar de sus padres; pero es más que un padre disfrute de su hijo, como un objeto en el que derramar su afecto; y con todos los anhelos de su paternidad, Dios suplica al pecador que le dé esta divina satisfacción.

6. Habiendo explicado la doctrina del amor paterno de Dios, ahora pido su deber correlativo, la confianza filial por parte de sus hijos.

7. Cuando se asegura este primer principio de] honor de los padres, la confianza en Dios, el honrarlo a Él, que consiste en la obediencia, sigue natural y necesariamente. ( W. Anderson, LL. D. )

Somos la arcilla y tu nuestro alfarero

Arcilla y alfarero

El paralelo más cercano a esta aplicación de la imagen común del barro y el alfarero es, quizás, Job 10:9 . Es la súplica de la criatura contra la aparente irracionalidad por parte del Creador. ¿Puede el Alfarero permitir que se rompa en pedazos la obra en la que ha prodigado Su máxima habilidad y cuidado? ( Prof. J. Skinner, DD )

Lecciones de una alfarería

Hace muchos años tuve el privilegio de visitar las obras de porcelana en Worcester, y allí aprendí la mayor parte de lo que sé sobre el alfarero y su arte. Primero nos llevaron a una gran sala de exposición, donde se exhibían los productos terminados de la habilidad y el trabajo del alfarero. Aquí nos alegramos de pasar algún tiempo contemplando la belleza y el encanto que había creado el alfarero. Al pensar en lo que se exhibió allí, ¿qué se puede aprender sobre el alfarero y su arte con miras a comprender la obra y la gracia de nuestro Padre celestial como nuestro Alfarero? Hubo dos cosas que me impresionaron profundamente.

La primera fue la variedad casi ilimitada asegurada por el alfarero en su mano de obra. No había dos piezas exactamente iguales. En todas partes se percibía la mente del alfarero en el tramo, buscando lograr toda la variedad posible de forma, diseño y ornamentación. Me dije a mi mismo. “Bueno, hay una cosa muy clara sobre el alfarero terrenal: ha determinado que en su trabajo habrá una ausencia absoluta de repetición, monotonía, similitud.

Mediante una variedad infinita revela su habilidad y la fecundidad de su mente ". Si Dios es nuestro alfarero, ¿debemos pensar en él a este respecto como semejante al alfarero terrenal? Vaya a Su obra en la naturaleza. ¿Cuánta monotonía hay en cualquier departamento de la creación de Dios? ¿Qué significa eso para nosotros? Significa mucho para la vida cristiana. Cuando era cristiano joven, admiraba mucho a otras personas.

Si veía a alguna persona de carácter cristiano decidido y hermoso, mi corazón quedaba impresionado. ¡Pero el error fue que yo también quería ser como ellos! Y si veía a alguien haciendo un trabajo en particular para Dios, quería hacer algo similar. Este anhelo de ser como otras personas se convirtió en una gran maldición y un obstáculo. Entonces Dios se apiadó de mí, me mostró el error de todo y me dijo: “No quiero hacerte como nadie más en el universo; Quiero hacerte algo diferente a los demás "; y Él amablemente me persuadió de que me entregara a Él, de dejar que Él me hiciera la única cosa que Él deseaba verme.

Nunca hubo una liberación más grande en mi vida que esa. No intentes ser como nadie. No seas uno de un grupo. Sería una lástima ir al cielo y que los ángeles dijeran: "¡Hemos visto este tipo antes!" No será culpa de Cristo si eso sucediera en su caso. Hay algo que Dios quiere hacer que cada uno de nosotros revele Su gloria de una manera que nadie más lo hace.

La segunda cosa que debe notarse acerca de la obra del alfarero es la siguiente: todo su objetivo es hacer del barro, no un vaso para su propio uso, sino un vaso para el gozo y el servicio de los demás. ¡Démonos cuenta de que Cristo está en nuestras vidas para hacerlas salir! Cuando pasamos algún tiempo en la sala de exposición, nuestro guía nos pidió que lo siguiéramos. Inmediatamente nos condujo a través de una puerta a las obras. ¡Qué cambio! Ahora estábamos en medio del ruido, las salpicaduras y la suciedad.

En primer lugar, dirigió nuestra atención a un estante, en el que había media docena de trozos de lo que podría describirse como vidrio, tiza y arcilla. De hecho, eran diferentes tipos de arcilla. "Todo lo que acabas de ver en el interior está hecho con esos materiales". ¿Quién había tendido un puente sobre el abismo entre la arcilla informe y la hermosa vasija? El alfarero, para eso está. “Somos la arcilla”, la única posibilidad.

El Señor es el Alfarero; y Él puede tomar el barro, y por Su habilidad, poder y gracia, convertirlo en algo de gozo y belleza para siempre. Pero nuestro guía pronto nos guió y vimos algo de los procesos del arte del alfarero. Una de las primeras cosas que hizo con la arcilla fue ponerla en un molino, donde se molió durante una semana, hasta que quedó tan fina que pasaría a través de la seda con cientos de mallas por pulgada cuadrada.

Si la arcilla hubiera podido pensar, ¡qué desconcertado habría estado! Habría dicho: “Hubo algo de mí una vez, pero ahora estoy llegando a la nada. Vislumbré a través de esa puerta abierta todos esos hermosos vasos y jarrones, y pensé que el alfarero me convertiría en uno como ellos; ¡pero aquí es solo moler! ¡triturar! ¡triturar! ¿Que significa todo esto?" Experiencias muy parecidas llegan al alma que se ha entregado a Dios.

Los métodos y procesos del Alfarero celestial son a veces muy desconcertantes y no tienen una relación discernida con el fin deseado. ¡Esté completamente seguro de que Dios entiende Su propia obra! Confia en el. Lo siguiente que me llamó la atención fue el gran uso que el alfarero hizo del fuego. No puedo decirte cuántas veces se puso la porcelana al fuego antes de que estuviera terminada. Pero había algo extraordinario: nunca se arrojó al fuego sin blindaje.

Siempre estaba encerrado en un recipiente exterior fuerte, bien sellado, para que el fuego hiciera su trabajo y, sin embargo, la porcelana no sufriera ningún daño. En el fuego de la prueba y el sufrimiento Dios, nuestro Alfarero, nos pone a todos; pero nunca nos pone sin protección. Cuando esta porcelana blanca pasó por un gran número de procesos, fue puesta en manos de hábiles artistas, cuyo trabajo consistió en adornarla con la gloria del color y el diseño que todos conocemos.

Cuando la porcelana salió de las manos del artista, el dedo de un niño podría haber quitado todo lo que había pintado sobre ella. Pero nuestro guía explicó que la porcelana iría al fuego, y que el fuego abriría sus “poros y absorbería el color, de modo que lo que el pintor le había puesto pasaría a formar parte de la propia vasija. Eso me ilustró esta gran verdad, que nunca llegamos a ser mejores personas simplemente por saber más.

La nueva verdad en la mente es como el color de la porcelana, y algún fallo de memoria puede eliminarla. Pero el camino de Dios es, cuando tenemos una nueva verdad, llevarnos a alguna prueba, algún fuego, que hará que esa verdad sea parte de nuestra propia hombría. Por último, nos llevaron a otra sala, y allí los artistas estaban todos ocupados trabajando con un fluido negro, que estaban poniendo sobre la hermosa, pura y blanca porcelana.

Le dije a nuestro guía: “¿Qué están haciendo aquí? Aparentemente estaban desfigurando la porcelana. Su respuesta fue: “¡Se están poniendo el dorado! Cuando la porcelana entre al fuego, este negro que ves ahora se transformará en dorado ". Hay momentos en que Dios parece estar desfigurando la vida de su pueblo. ¿Qué está haciendo? Ponerse el dorado. ( GC Moore. )

Versículo 9

No te enojes mucho, Señor

La ira de Dios desaprobada

I. EL MAL DEPRECADO. La ira de Dios.

1. Merecido.

2. Reconocido.

II. LOS TÉRMINOS EN LOS QUE ESTÁ DEPRECADO.

1. Implica la justicia del procedimiento de Dios.

2. Suplicar una limitación de su gravedad.

III. LA Súplica por la que se suprime.

1. Humilde.

2. Confiado.

3. Fundada en la relación del pacto de Dios con su pueblo. ( Comentario homilético. )

Versículo 11

Nuestra santa y hermosa casa, donde nuestros padres te alabaron, está consumida por el fuego.

El templo quemado

I. AQUÍ ESTÁ LA LAMENTACIÓN PATÉTICA.

1. Los hijos de Israel consideraban el templo como su propia casa. Hablaron de ella como la casa de Dios. Pero como era de Dios, era de ellos, porque eran de Dios; y todo lo que le pertenecía en particular tenía un interés especial para ellos, y tenían un derecho especial en ello.

2. Este templo era sagrado a los ojos de la gente. El profeta lo llama, "nuestra santa casa". Realmente fue así.

3. Los judíos, exiliados en el extranjero, pensaron en aquella casa en ruinas donde sus padres alababan al Señor. No hay apego más fuerte que el que existe entre hombres y mujeres, hijos e hijas de padres y madres cristianos, que están adorando en el lugar donde adoraron sus predecesores.

4. Todas sus cosas placenteras fueron devastadas.

II. AQUÍ HAY EXPOSTULACIÓN CARIÑOSA. "¿Quieres abstenerte?" etc. El inglés simple de esto es, “¿Puedes soportar ver esto, Señor? ¿No te afecta a ti como a nosotros? ¿No tienes suspiros, gemidos, lágrimas? Y si tienes, ¿no sacarás tu mano de tu seno y nos ayudarás? ¿No abrirás tus labios y hablarás una palabra de paz? No podemos soportar Tu silencio, Señor. ¿Callarás tú y nos afligirás mucho? ( T. Spurgeon. )

Todas nuestras cosas placenteras han sido destruidas

Cosa religiosa, cosas agradables

Las ordenanzas de la religión son, para el Israel de Dios, "cosas agradables".

I. ¿CUÁLES SON?

1. En el número de sus cosas placenteras, incluyen el santuario. Para ellos, el templo no es una] prisión, un lugar de confinamiento y corrección; sino la casa de su Padre celestial, su “casa santa y hermosa; hermosa porque santa.

2. En el número de sus “cosas placenteras se incluyen los sábados. Para muchos, de hecho, el día santo de Dios es poco atractivo e incluso molesto. Pero el cristiano "llama al sábado un deleite, y considera el santo del Señor honorable". Para él, es un tiempo de refrigerio de la presencia del Señor; un jubileo semanal: y, cansado de las fatigas, las locuras y las aflicciones del mundo, saluda un día de reclusión de él.

3. ¿No son las Escrituras algunas de sus “cosas agradables”?

4. Esto también se aplicará a la predicación de la Palabra.

5. Les resulta placentero acercarse a Dios en oración y “presentarse ante Su presencia con cánticos”, algo placentero para rodear Su mesa y refrescar sus mentes con las memorias del amor agonizante de un Salvador, para forma parte del círculo de amigos piadosos y escucha de sus labios “lo que Dios ha hecho por sus almas.

II. CÓMO SE VUELVEN TAN PODEROSAMENTE ATRACTIVOS. Porque es cierto que no son tan universalmente: en número, no sólo son descuidados, sino despreciados. Entonces, ¿de dónde los encuentran tan agradables los cristianos verdaderos?

1. Hay en ellos adecuación a sus disposiciones. Por eso sabemos que la música encanta a quienes la escuchan. El dinero es algo agradable para los codiciosos; honor a los ambiciosos; escándalo a los calumniadores. En todos estos casos hay algo que satisface el gusto; y lo que gratifica siempre deleita. Así que está aquí. El placer del cristiano no depende de la persuasión, sino de la inclinación.

2. La experiencia es otra fuente de este placer.

3. La necesidad continua también los vuelve placenteros.

III. REVISE LO QUE HEMOS DICHO - y aprenda&mdash

1. Para justificar la religión de los reproches del mundo. El mundo pretende que los servicios que la religión nos exige son todos esclavitud y pesimismo. Pero si estás dispuesto a entrar, "no le falte el corazón a nadie".

2. Probemos nosotros mismos con esta regla. Un hombre puede desear seguridad y aún estar en un estado de seguridad; pero si habitualmente es un extraño al placer de las cosas divinas y puede pasar por todos los servicios de la religión como un mero formalista, es una terrible prueba de que “ha ni parte ni suerte en el asunto; su corazón no es recto ante los ojos de Dios ". Una serie de opiniones especulativas, frías ceremonias, moralidades baratas, en las que los afectos no tienen participación, nunca pueden sustituir a la verdadera devoción.

3. ¡ Qué aflicción sufren los cristianos cuando se ven privados de sus "cosas agradables"! Esto se puede hacer de dos formas.

(1) Por la eliminación de estos privilegios de ellos. Así, la persecución les ha prohibido a veces reunirse, ha silenciado a sus predicadores, ha destruido sus santuarios y ha desterrado todas las ordenanzas religiosas de un vecindario. Dios a veces impone sus juicios sobre un lugar de negligencia y abuso de los privilegios del Evangelio.

(2) Eliminando a los cristianos de estos privilegios. Así, los negocios pueden apartarlos de una situación privilegiada, accidentes o enfermedades pueden detenerlos como prisioneros de los atrios del Señor.

4. Seamos muy agradecidos de que estas “cosas agradables” estén a nuestro alcance, de que nos hayan favorecido durante tanto tiempo con ellas, de que las tengamos en una abundancia tan rica, de que tengamos la libertad de participar de ellas. -y fuerza para salir adelante y disfrutarlos.

5. Elevemos nuestros pensamientos y deseos en pos de las "cosas placenteras del cielo". Felipe. Henry decía a menudo, cuando había terminado los deliciosos ejercicios del sábado: Bueno, si éste no es el camino al cielo, no sé cuál es ". Estos son una introducción a la gloria que será revelada: son un anticipo para agradarla y ganancias para asegurarla. ( W. Jay. )

Versículo 12

¿Te abstendrás por estas cosas, oh Señor?

Autocontrol y silencio, aplicados a Dios

El autocontrol y el silencio, aplicados a Dios, son figuras comunes de la inacción y la aparente indiferencia hacia los intereses, y especialmente los sufrimientos, de su pueblo. ( JA Alexander. )

La misericordia de Jehová

La misericordia de Jehová no puede reprimirse violentamente por más tiempo; debe estallar, como las lágrimas de José en la escena del reconocimiento ( Génesis 45:1 ). ( F. Delitzsch, DD )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 64". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-64.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile