Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 18

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

Baja a la casa del alfarero.

El alfarero y el barro

(con Romanos 9:19 ): - ¡El alfarero y el barro! ¿No es esa parábola el germen de todo lo más opresivo del “terrible decreto” del calvinismo? ¿No justifica la aceptación por parte del musulmán de la voluntad de Alá como un destino que no puede comprender, pero al que debe someterse forzosamente? ¿No es esta la última palabra del apóstol, incluso cuando está más empeñado en vindicar los caminos de Dios a los hombres, en respuesta a la pregunta que plantea ahora, como hizo Abraham en la antigüedad: “¿No hará el Juez de toda la tierra? ¿Derecha?" "¿Por qué todavía critica, porque ¿quién ha resistido a su voluntad?" No me propongo entrar en el espinoso laberinto al que nos conducen estas preguntas.

Haremos bien en rastrear la historia y tomar nota de los significados de esta parábola. ¿Enseña realmente lo que los hombres han imaginado que enseñó: la impotencia del hombre y la soberanía arbitraria de Dios? ¿O nos lleva a reconocer sabiduría, justicia y misericordia en la historia de los hombres y las naciones? ¿Simplemente nos aplasta contra el suelo con la sensación de nuestra propia impotencia? ¿O ocupa correctamente su lugar en ese noble argumento que hace de la Epístola a los Romanos, más que cualquier otro arte de la Escritura, una verdadera Teodicea, una reivindicación de los caminos de Dios hacia el hombre?

I. Fue en una época oscura y turbulenta que Jeremías fue llamado a hacer su trabajo. El propósito y las promesas de Jehová a su pueblo Israel parecieron fallar por completo. Fue en este estado de ánimo que le llegó un impulso interior en el que, entonces o después, reconoció "la Palabra del Señor". Siguiendo ese impulso, dejó el templo y la ciudad, y salió solo al valle de Hinom, donde vio al alfarero trabajando moldeando la arcilla del valle para darle forma y modelándola de acuerdo con su propósito.

El profeta miró y vio que aquí también había aparente fracaso. "La vasija que él forjó se estropeó en manos del alfarero". La arcilla no tomó la forma; había algún defecto oculto que parecía resistir la guía plástica del volante y la mano. El profeta se puso de pie y miró; ​​estaba empezando, tal vez, a culpar al alfarero por carecer de su arte, cuando miró de nuevo y vio lo que siguió.

“Volvió, y lo hizo en otra vasija, según le pareció bien al alfarero hacerlo”. La habilidad se vio allí en su forma más alta, no desconcertada por un fracaso aparente o incluso real, triunfando sobre las dificultades. Y luego, por uno de esos destellos de intuición que el mundo llama genio, pero que reconocemos como inspiración, le enseñaron a leer el significado de la parábola. “Entonces vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Casa de Israel, ¿no puedo hacer de ti como este alfarero? dice el Señor.

He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en la mía, oh casa de Israel ”. ¿Acaso el pensamiento que así se precipitó en su alma la aplastó como con el sentido de un destino arbitrario, supremo, no necesariamente justo, contra el cual los hombres lucharon en vano, y en cuyas manos no tenían libertad y por lo tanto no tenían responsabilidad? Mucho más que eso. Para él lo que vio fue una parábola de sabiduría y de amor, trabajando con paciencia y lentitud; la base de un llamado al arrepentimiento y la conversión.

Cuando pasó del alfarero y su torno a las operaciones del gran Maestro de Obras, como se ve en la historia de las naciones, vio en las vasijas que estaban siendo moldeadas, como en la rueda de la providencia, ninguna masa de materia inerte muerta. . Cada uno era, por así decirlo, un instinto con un poder de autodeterminación, que cedía o se resistía a los trabajos plásticos de la mano del alfarero. La urna o jarrón diseñado para usos reales rechazó su alta vocación y eligió otra forma menos adecuada.

El Artífice Supremo, que había determinado en la historia de la humanidad los tiempos antes señalados y los límites de las habitaciones de los hombres, había llamado, por ejemplo, a Israel a ser el modelo de un pueblo justo, el testigo de la verdad a las naciones, un reino de sacerdotes, primicias de la humanidad. Ese propósito se había frustrado. Israel había rechazado ese llamamiento. Por lo tanto, tuvo que ser sometido a otra disciplina, apto para otro trabajo: “Volvió y lo convirtió en otro recipiente.

”La presión de la mano del alfarero iba a ser más fuerte, y la vasija debía ser diseñada para usos menos nobles. Vergüenza y sufrimiento y exilio - su tierra quedó desolada, y ellos mismos llorando junto a las aguas de Babilonia - este era el proceso al que ahora estaban llamados a someterse. Pero en cualquier momento del proceso, el arrepentimiento, la aceptación, la sumisión pueden modificar su carácter y sus problemas.

La unidad fija del propósito del trabajador calificado se manifestaría en lo que al principio parecerían los cambios siempre variables de una voluntad cambiante. Es cierto que un poco más tarde en la obra del profeta llevó la enseñanza de la parábola un paso más allá, a una conclusión más terrible. La Palabra del Señor vino a él nuevamente: “Ve y toma un cántaro de barro, y toma de los ancianos del pueblo y de los ancianos de los sacerdotes; y salid al valle del hijo de Hinom ”( Jeremias 19:1 ), y allí, ante sus ojos, él iba a romper la botella como testimonio de que, en cierto sentido, el día de la gracia había terminado, que algo había pasado. perdido que ahora nunca podría ser recuperado.

Pero no por eso se frustró el propósito de Dios. La gente aún tenía vocación y elección. Todavía debían ser testigos de las naciones, administradores del tesoro de una verdad eterna. En ese pensamiento, el corazón del profeta encontró esperanza y consuelo. Podía aceptar el destino del exilio y la vergüenza para él y su pueblo, porque miró más allá de esa vida remodelada.

II. La época en que vivió San Pablo fue como la de Jeremías, una época oscura y turbulenta para aquel cuyo corazón estaba con sus hermanos, los hijos de Abraham según la carne. Una vez más, el alfarero estaba moldeando la arcilla para usos elevados y nobles. “Al judío primeramente, y también al gentil”, era la ley de toda su obra. Pero aquí también hubo un aparente fracaso. Ceguera, dureza, incredulidad, estropeaban la forma de los vasos hechos para honrar.

¿Por eso dejó de creer en la justicia y fidelidad de Dios? ¿No vio ningún propósito amoroso detrás de la aparente severidad? No, la vasija estaría hecha para lo que los hombres consideraban deshonra: exilio que duró siglos, dispersión por todo el mundo, vidas desgastadas por la servidumbre, pero a sus ojos todo esto no era más que la preparación y la disciplina para la lejanía. del futuro, adaptándolos al final para usos más nobles.

III. La historia de las naciones y las iglesias a lo largo de los siglos ha sido testigo de la misma verdad. Cada uno ha tenido su vocación y elección. Vagamente como se nos ha dado para rastrear la educación de la humanidad, imperfecta como es cualquier intento de filosofía de la historia, podemos ver en esa historia que el laberinto no está exento de un plan. Grecia y Roma, la cristiandad oriental, latina o teutónica: cada nación o Iglesia, a medida que se convierte en un poder en la historia de la humanidad, en parte ha ido tomando forma y haciendo la obra que respondía al diseño y propósito de Dios, en parte frustrando y resistir ese propósito.

En la medida en que ha sido fiel a su llamado, en la medida en que la unidad colectiva de su vida ha sido fiel a la ley eterna de justicia, ha sido un vaso hecho para honrar. Aquellos que ven en la historia, no el caos en el que las fuerzas brutas están obrando ciegamente de confusión en confusión, sino el desarrollo de un orden justo, pueden ver en parte cómo la resistencia, la infidelidad, la sensualidad han estropeado la obra, cómo los Poderes que era como la primera de las naciones había escrito en ellos, según parecía, la sentencia dictada en la antigüedad sobre Amalec, que su fin último sería que perecieran para siempre.

España, en su decrepitud y decadencia; Francia, en sus alternancias de despotismo y anarquía; Roma, en la locura de sus pretensiones de dominar la razón y la conciencia de la humanidad: estos son casos, a los que no podemos cerrar los ojos, de vasijas estropeadas en las manos del alfarero. Cada uno de estos ejemplos del juicio de los cielos nos invita a no ser altivos, sino a temer. Debemos recordar, como antaño, que el destino que parece tan lejano puede estar cerca, incluso a nuestras puertas, lo que parece a punto de caer sobre esta nación o sobre aquella, turca o cristiana, asiática o europea. , no es irreversible.

“En cualquier momento”, ahora como en los días del profeta, “una nación se volverá y se arrepentirá” y luchará por los peldaños de su yo muerto hacia cosas más elevadas, allí está el comienzo de la esperanza. El Alfarero puede regresar y moldearlo y modelarlo, puede ser para un servicio más humilde, tal vez incluso para deshonra externa, pero sin embargo, si se limpia de su iniquidad, será apto para el uso del Maestro.

IV. La parábola se refiere a la vida individual de cada hijo del hombre, y es obvio que ese aspecto de su enseñanza es el que más ha pesado en la mente de los hombres y, al parecer, a menudo entristece los corazones de los justos a quienes Dios ha hecho. no entristecido. ¿Deja espacio allí también para la libertad y la responsabilidad individuales? ¿Pensaron los maestros inspirados en ello como guiar a los hombres al arrepentimiento, la fe y la esperanza, o como sofocar toda energía bajo el peso de una fatalidad inevitable? Las palabras con las que St.

Pablo habla de que podría ser suficiente para sugerir la verdadera respuesta a esa pregunta. Para él, incluso esa fase de la parábola que parece la más oscura y terrible no presenta al asombro reverencial del hombre un ejemplo de la paciencia de Dios soportando con mucha paciencia los vasos de ira preparados para la destrucción. El Alfarero desea volver y moldear y remodelar hasta que la vasija sea adecuada para algún uso, alto o humilde, en la gran casa de la cual Él es el Jefe Supremo.

Por la disciplina de la vida, por las advertencias y reprensiones, por los fracasos y las desilusiones, por la prosperidad y el éxito, por la enfermedad y por la salud, por el trabajo variado y las oportunidades siempre frescas, Él está educando a los hombres y llevándolos a conocer y hacer Su voluntad. . ¿Quién no siente en sus momentos más tranquilos y claros que este es el verdadero relato de las pasadas oportunidades y cambios de su vida? Es cierto que hay un punto en el que todos esos cuestionamientos llegan a su límite.

En el lenguaje de otra parábola, a uno se le dan cinco libras, a otro dos, y a otro, a cada uno según su capacidad. Pero el pensamiento que nos sostiene bajo el peso de estas fatigosas preguntas es que el Juez de toda la tierra ciertamente hará lo correcto. Las oportunidades de los hombres son la medida de sus responsabilidades. “A quien los hombres le han confiado mucho, más le pedirán.

"El murmullo amargo y la queja apasionada son detenidos por las viejas palabras:" ¿Dirá la cosa formada al que la formó: ¿Por qué me has hecho así? " Los más pobres y los más humildes pueden encontrar consuelo en el pensamiento de que si su obra se hace fiel y verdaderamente, si ve en los dones que ha recibido, las circunstancias externas de su vida y la obra a la que lo conducen, pero las muestras del propósito del gran Diseñador, él también, entregándose como barro a las manos del alfarero, puede convertirse en la obra menos honrada, en un vaso de elección.

Lo que se requiere en un recipiente de este tipo cuando se forma o modela es, sobre todo, que esté limpio y completo, libre de la mancha que contamina, de los defectos que estropean la integridad de la forma o la eficiencia de uso. La obra de cada alma del hombre es buscar esta consagración, huir de las concupiscencias juveniles, las bajas ambiciones, la bajeza interior, que profanan y degradan. Nuestro consuelo es que, al esforzarnos así, somos compañeros de trabajo con el gran Maestro de la Obra. Nuestra oración a Él bien puede ser que no desprecie lo que han hecho sus propias manos. ( Dean Plumptre. )

El hombre en las manos de dios

I. El hombre en la mano de Dios como moralmente defectuoso.

1. La humanidad a lo largo de todas las edades y climas ha sido defectuosa:

(1) En juicio moral;

(2) En los afectos morales, y

(3) En conducta moral.

2. Cómo ocurrió esta deserción es una cuestión que nos lleva a la misteriosa región de donde surgió el mal.

II. El hombre en manos de Dios como moralmente mejorable.

1. Dios puede mejorar la vasija "estropeada" de la humanidad.

(1) Puede emocionalmente. Tiene el corazón para ello. Él es lo suficientemente grande en el amor como para perdonar el pasado y bendecir el futuro.

(2) Puede magistralmente. La mediación de Cristo le permite hacerlo de una manera compatible con la justicia de su carácter, el honor de su gobierno y la estabilidad de su trono.

(3) Él puede reformar. Tiene toda la instrumentalidad moral necesaria para reformar el alma.

2. El Evangelio es el poder de Dios.

III. El hombre en manos de Dios como moralmente libre.

1. El hombre es responsable de su conducta. La historia social del mundo, la conciencia universal del hombre y las enseñanzas concurrentes de la Biblia muestran todo esto.

2. El hombre es responsable de su destino. La humanidad será “arrancada” y “derribada” por Dios, o edificada y plantada según su conducta. ( Homilista. )

El alfarero y el dia

I. Todo hombre engendrado naturalmente de la descendencia de Adán es, a la vista de un Dios que todo lo ve y que escudriña el corazón, sólo como un trozo de barro estropeado.

1. Como el hombre fue creado originalmente "según Dios en el conocimiento", así como en la justicia y la verdadera santidad, podemos inferir racionalmente que su entendimiento, con respecto a las cosas naturales y divinas, fue de una extensión prodigiosa: porque fue hecho pero un poco más bajo que los ángeles, y en consecuencia, siendo como ellos, excelente en su entendimiento, sabía mucho de Dios, de sí mismo y todo acerca de él; y en este, así como en todos los demás aspectos, fue, como el Sr.

Collier lo expresa en uno de sus ensayos, una especialización perfecta: pero este está lejos de ser nuestro caso ahora. Los hombres de mentes bajas y estrechas pronto comienzan a ser sabios en sus propios conceptos; y habiendo adquirido un poco de conocimiento de los idiomas eruditos y adquirido un pequeño dominio de las ciencias secas, se sienten fácilmente tentados a verse a sí mismos como una cabeza más alta que sus compañeros mortales y, en consecuencia, también, con demasiada frecuencia pronuncian grandes palabras de hinchazón. vanidad. Pero las personas de un alcance de pensamiento más elevado y extenso no se atreven a jactarse. No: saben que los más grandes eruditos están en la oscuridad con respecto a muchas de las cosas más diminutas de la vida.

2. Esto parecerá aún más evidente, si consideramos la perversa inclinación de su voluntad. Estar hecho a la imagen misma de Dios; indudablemente antes de la caída, el hombre no tenía otra voluntad que la de su Hacedor. La voluntad de Dios y la de Adán eran entonces como uniones en la música. No hubo la menor desunión o discordia entre ellos. Pero ahora tiene una voluntad tan directamente contraria a la voluntad de Dios, como la luz es contraria a las tinieblas, o el cielo al infierno.

3. Una visión pasajera de los afectos del hombre caído corroborará aún más firmemente esta triste verdad. Estos, cuando él fue colocado por primera vez en el paraíso de Dios, siempre se mantuvieron dentro de los límites adecuados, fijados en sus propios objetos y, como tantos ríos apacibles, se deslizaron dulce, espontánea y habitualmente en su océano, Dios: pero ahora el se cambia la escena; porque ahora estamos naturalmente llenos de afectos viles, que, como un torrente poderoso e impetuoso, lo llevan todo ante ellos.

4. La actual ceguera de la conciencia natural hace que esto aparezca bajo una luz aún más evidente. En el alma del primer hombre Adán, la conciencia era, sin duda, la vela del Señor, y le capacitó de manera correcta e instantánea para discernir entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. ¡Bendito sea Dios! aún quedan algunos restos de esto; ¡pero Ay! con qué intensidad se quema y con qué facilidad y rapidez se cubre, o se apaga y se extingue.

5. Tampoco esa gran y jactanciosa Diana, me refiero a la Razón no asistida, no ilustrada, menos demuestra la justicia de tal afirmación. Los horribles y espantosos errores con los que se encontraron los razonadores más refinados del mundo pagano, tanto en cuanto al objeto como a la forma del culto divino, han demostrado suficientemente la debilidad y depravación de la razón humana: ni nuestros modernos fanfarrones nos ofrecen nada mejor. pruebas de la grandeza de su fuerza, ya que la mejor mejora que generalmente hacen de ella es solo razonarse en una infidelidad francamente deliberada y, por lo tanto, razonar a sí mismos fuera de la salvación eterna. ¿Necesitamos ahora algún otro testimonio de que el hombre, el hombre caído, es un pedazo de barro estropeado?

6. Pero esto no es todo, tenemos aún más evidencia para llamar; porque la ceguera de nuestro entendimiento, la perversidad de nuestra voluntad, la rebelión de nuestros afectos, la corrupción de nuestras conciencias, la depravación de nuestra razón, prueban esta acusación; ¿Y no confirman lo mismo el actual marco desordenado y la constitución de nuestros cuerpos? Sin duda a este respecto, el hombre, en el sentido más literal de la palabra, es un pedazo de barro estropeado: porque Dios originalmente lo hizo del "polvo de la tierra".

II. Existe la absoluta necesidad de que esta naturaleza caída sea renovada. Arquímedes dijo una vez: "Dame un lugar donde pueda fijar mi pie y moveré el mundo"; así, sin la menor imputación de soberbia, de la que tal vez era justamente imputable, podemos aventurarnos a decir: Concede que la doctrina anterior sea verdadera, y luego negar la necesidad de que el hombre sea renovado, que puede. Supongo que puedo dar por sentado que todos esperan, después de la muerte, ir a un lugar que llamamos cielo.

Pero permítanme decirles que el cielo es más un estado que un lugar; y en consecuencia, a menos que esté dispuesto previamente por un estado mental adecuado, no podría ser feliz ni siquiera en el cielo mismo. Porque ¿qué es la gracia, sino la gloria militante? ¿Qué es la gloria, sino la gracia triunfante? Esta consideración hizo que un autor piadoso dijera que “santidad, felicidad y cielo, eran solo tres palabras diferentes para una y la misma cosa.

Y esto hizo que el gran Preston, cuando estaba a punto de morir, se volviera hacia sus amigos y les dijera: "Estoy cambiando mi lugar, pero no mi compañía". Para hacernos idóneos para ser partícipes felices de tal compañía celestial, esta “arcilla estropeada”, me refiero a estas naturalezas depravadas nuestras, debe necesariamente sufrir un cambio moral universal, nuestras comprensiones deben ser iluminadas; nuestra voluntad, razón y conciencia deben renovarse; nuestros afectos deben ser atraídos y fijados en las cosas de arriba; y debido a que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de los cielos, este corruptible debe vestirse de incorrupción, este mortal debe vestirse de inmortalidad.

Cristo lo ha dicho, y Cristo permanecerá. "A menos que un hombre", erudito o ignorante, alto o bajo, aunque sea un maestro de Israel como lo fue Nicodemo, a menos que "nazca de nuevo, no puede ver, no puede entrar en el reino de Dios". Si es necesario, ¿quién será el alfarero? ¿Y por medio de quién se convertirá este día estropeado en otra vasija? O en otras palabras, si se pregunta, ¿cómo se efectuará este gran y poderoso cambio? Respondo, no por la mera fuerza de la persuasión moral.

Este cambio tampoco debe ser realizado por el poder de nuestro propio libre albedrío. Podríamos tan pronto intentar detener el reflujo y el fluir de la marea, y calmar el mar más tempestuoso, como imaginar que podemos someter, o someter a las regulaciones adecuadas, nuestras propias voluntades y afectos rebeldes con cualquier fuerza inherente a nosotros mismos. Y por eso les informo, que este Alfarero celestial, este bendito Agente, es el Espíritu Todopoderoso de Dios Espíritu Santo, la Tercera Persona en la Trinidad más adorable, co-esencial con el Padre y el Hijo. Este es el fuego que nuestro Señor vino a enviar a nuestros corazones terrenales, y que le pido al Señor de todos los señores que encienda en todos los que no han sido renovados en este día. ( G. Whitefield, MA )

Una visita a la casa del alfarero

I. La mente origina el poder. El trabajo es un trabajo sobre las ruedas; pero el poder comienza con el trabajador; es el espíritu el que preside, es la voluntad la que controla; un ser inteligente hace uso del poder que ha puesto en movimiento para dar forma a su diseño. El tipo perfecto está en la mente del trabajador, y debe darle forma y figura, e imprimirlo en la materia. Todo poder se origina en Dios y está bajo su control.

II. La paciencia divina está asociada con el poder divino. No ves en el alfarero trabajando lo que Dios puede hacer si le agrada, sino lo que le agrada hacer; no lo que puede hacer con el barro, sino cuál es su propósito. Se nos enseña la intención del obrero divino de moldear a los hombres y las naciones de acuerdo con un modelo divino, que no hay nada arbitrario en su proceder; que cada acto está regulado por una referencia a su plan, y que la paciencia divina está obrando constante y perseverantemente.

III. La paciencia divina persevera en la realización de su designio. ¿Con qué frecuencia se ha visto afectado por la falta de sumisión a una voluntad perfecta y amorosa, manifestada en los tratos providenciales de Dios con usted o en Su Evangelio? La arcilla puede romperse con tanta frecuencia que pierde todas sus propiedades adhesivas, y cuando se coloca sobre las ruedas puede astillarse en fragmentos y volverse completamente inútil.

Conclusión&mdash

1. Hay un plan fijo y establecido, una idea original en la mente Divina, según la cual Su obra debe conformarse. "Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio". El hombre es obra de Dios. Dios encontró en sí mismo el modelo de esta maravillosa creación. Hizo al hombre a Su propia imagen, a Su propia semejanza. El hombre fue un fracaso; Por tanto, el mundo fue un fracaso, y entró el diluvio y la obra fue destruida.

Iba a haber una nueva manifestación de humanidad. Los hombres debían distribuirse en familias y tribus, en naciones y reinos. Estamos "predestinados para ser hechos conformes a la imagen de Su Hijo". Debemos ser "como Él": nuestros cuerpos deben ser "modelados a semejanza de Su cuerpo glorioso". Hay un tipo de sociedad perfecto. Habrá una difusión universal de la verdad y la justicia. Hay un tipo perfecto de Iglesia.

2. Dios no hace nada con el único propósito de destruirlo. Vea el interés que Dios tiene en lo que está sucediendo en el mundo y el efecto que tiene en Él.

3. Que no hay desperdicio en la vida. No hay desperdicio en la naturaleza. En los milagros de Cristo no hubo desperdicio de poder. No hay desperdicio en la vida humana. Esa parte que es introductoria al resto, que llamamos infancia, no es un desperdicio; tiene sus relaciones con el resto de la vida. Esa porción que se prueba y se somete a muchos experimentos, no es un desperdicio. Los dolores y las lágrimas de la vida no son el desperdicio de la vida: el trabajo, la lucha, la agonía no se pierden. Todas estas cosas que parecen caer de la vida, se vuelven a trabajar en nuevas formas. La vida puede ser una cosa estropeada y rota, pero Dios puede transformarla en una forma de belleza Divina.

4. La vida es un "trabajo sobre ruedas". El carácter está en curso de formación: saldrá estropeado o perfeccionado, al igual que usted se somete a la voluntad divina o se resiste a las influencias que se le impongan. ( HJ Boris. )

cerámica

Ésa fue la invitación que recibí mientras pasaba unas vacaciones entre las alfarerías de North Staffordshire.

1. La preparación de la arcilla. En mi ignorancia había pensado muy a la ligera en eso. Supuse que la arcilla se traía de un lugar u otro y, después de amasarla, se usaría con el propósito del alfarero. Pero al examinar los diversos procesos, varias cosas nos asombraron mucho en esta preparación de la arcilla. En primer lugar, quedamos asombrados por los materiales utilizados.

Por supuesto, existía la arcilla tal como la entendemos, pero además encontramos piedras de la descripción más dura y también se utilizaban pedernales. En una fábrica, unos ocho o diez molinos no hacían otra cosa que moler hasta el más mínimo polvo estas duras piedras de pedernal mezcladas con la arcilla. Y luego estas piedras de pedernal molidas se batieron aún más con agua hasta que se convirtió en una masa fluida. Otra característica interesante fue el esfuerzo y el uso de imanes para extraer el hierro que pudiera haber allí.

Finalmente se metió en bolsas colocadas debajo de una prensa y se exprimió el agua y quedó la arcilla. Luego se convirtió en arcilla plástica para uso del alfarero. A menudo hablamos del alfarero y el barro, y las Escrituras nos garantizan que usemos este símil para la soberanía de Dios. Y, sin duda, debemos aferrarnos a la soberanía eterna de Dios. Pero no estoy muy seguro de que no veamos aquí el proceso anterior a lo que llamamos la soberanía de Dios.

La soberanía de Dios se muestra en la forma de la vasija hecha de arcilla, pero aquí tenemos algo anterior a la fabricación de la vasija: la preparación de la arcilla. Y aunque creemos en la soberanía de Dios, también creemos que la salvación es perfectamente gratuita. Su corazón puede ser tan duro como un pedernal, o sin ninguna resistencia como esa masa líquida, y sin embargo, es muy posible a partir de esa roca dura, o de esa masa líquida fluida, hacer la arcilla que será plástica para el uso del alfarero. . ¿Estás dispuesto a convertirte en barro? ¿Estás dispuesto a ser puesto en Sus manos?

2. La fabricación de los vasos. Nada podría ser más hermoso que ver al hábil alfarero moldear la arcilla en su torno hasta convertirla en una hermosa vasija bajo su toque. Aquí aprendí la gran variedad de vasijas que hacía el alfarero. Aquí había vasijas que adornarían las mesas de los ricos, y también vasijas necesarias para los pobres; aquí había vasijas que podrían ser sólo para adornos y otras de gran utilidad práctica.

Oh, si sólo estás dispuesto a ser como arcilla en las manos del Gran Alfarero, Él puede hacer que tus vasijas se encuentren para el uso del Maestro. El uso puede ser muy variado, y las vasijas pueden diferir en forma y belleza, pero si estás dispuesto a ser como arcilla en sus manos, Él te modelará para que puedas ser una vasija para su gloria y para el beneficio de los que te rodean.

3. Los variados procesos para fijar la forma de los vasos. Hasta que se disparara la vasija, el alfarero podía romperla, como lo hizo, y arrojarla de nuevo a la masa, pero una vez que se disparaba la vasija, se fijaba su forma y su forma. Me interesaron dos cosas sobre el despido. Una fue la preparación paulatina por la que tuvo que pasar la embarcación. Le pregunté por qué era necesario secarlo tan lentamente al vapor primero, antes de ponerlo en el gran horno.

Recibí la respuesta de que si lo metían en el horno de una vez, se rompería. Debe existir el lento proceso de secado por vapor. ¡Ah! ¿y no es así con nuestro gran alfarero? ¿No nos instruye amablemente? No nos mete todos en el horno de fuego de una vez. Él nos prepara con tentaciones menos difíciles para el calor ardiente que todos debemos atravesar. Todo hombre debe atravesar el fuego para que se manifieste la estabilidad de su propio carácter.

Dios sabe la cantidad de calor que se necesita, y no enviará ni una tentación más de la que podamos soportar. Otra cosa interesante del tiroteo fue que cada buque tenía que estar separado de los demás. Fueron empaquetados en los saggers para que ni un solo recipiente de arcilla tocara a otro. Y la razón, nos dijeron, era que las dos vasijas estarían tan fundidas en el fuego que ambas se estropearían. ¿No es cierto con el gran horno de fuego por el que nos pasa el Gran Alfarero? Debemos atravesar el fuego solos.

4. Luego llegamos al proceso decorativo. Primero, estaba la elaboración del patrón. El patrón se hizo sobre una placa de cobre, y luego se quitó sobre el papel de calco y se colocó sobre la placa. El patrón en muchos casos fue muy similar. Una máquina produjo algunos millones de patrones. El cristiano tiene un solo patrón: el Señor Jesucristo. Su propósito es que seamos conformados a su imagen.

Lo siguiente que nos llamó la atención fue la cantidad de manos por las que tenía que pasar el patrón. Un plato común tenía que pasar por unas diez o doce manos diferentes, una llenando de un color y otra de otro color, hasta pasar por toda la línea; uno clarificando con un pequeño trazo de azul, otro rojo, otro coloreando una hoja, hasta que por fin todo el patrón quedó reflejado en un plato.

¿No es así con el cristiano? El patrón debe ser el mismo, pero el patrón se resalta de diversas formas. Puede ser de un color muy diferente. Tomamos nuestro patrón de aquellos con los que nos mezclamos día a día, y si solo estamos atentos, podemos encontrar muchas cosas para colorear el patrón de Jesucristo en nuestras vidas. Aquí podemos colorear con un poco de generosidad, aquí un poco de caridad, aquí un poco de abnegación.

Puede tomar de una y otra impresiones que sacarán el gran patrón. Otra cosa interesante fue el disparo para arreglar estos colores. El recipiente debe introducirse en el horno para fijar los colores. Hay un calor abrasador intenso allí. ¿Y no es así con el Gran Alfarero? ¿No nos mete a menudo a los cristianos en el horno para arreglar el color? ¡Cuántos cristianos ves a los que la adversidad les ha fijado los colores! El amor de este se manifiesta en la prueba; ésta es la caridad por tentación.

Luego vino el último proceso. Una vez más se pone el recipiente en el horno, y el fuego lo enciende, y luego el color y el patrón salen aún más gloriosos que antes. El esmalte ya está seco y el trabajo del alfarero ya está terminado. Y así, muchas veces el cristiano se sumerge en el abatimiento, perdiendo todas las evidencias de su fe; se sumerge una vez más en el fuego; y en el fuego ve que hay Uno caminando con Él, y Su forma es como el Hijo de Dios, y ve que el patrón está siendo revelado por el gran Alfarero.

5. Por fin nos llevaron a la sala de exposición, y aquí se exhibieron todos los triunfos del arte del alfarero, y podríamos haber pasado horas admirando el trabajo del alfarero. Así que esperamos con ansias la sala de exposiciones cuando dejemos toda la escoria del taller y el torbellino de la fábrica; y cuando ascienda a la sala de exposición donde veremos los triunfos del arte del Gran Alfarero, simplemente nos asombrará que con estas piedras y arcilla líquida sea posible hacer los vasos que Él ha preparado para Su gloria. ( EA Stuart, MA )

La enseñanza del alfarero

La revelación divina es una cosa posible sólo por ese gran y más antiguo hecho en el registro de la historia humana, "Y Dios hizo al hombre a su imagen", un hecho que nada, ni siquiera el pecado, puede destruir. Las palabras de Dios a los hombres se hacen posibles y significativas debido al hecho de que, a pesar de la rebelión y la caída, queda suficiente parentesco profundo y verdadero para proporcionar un lugar de descanso para Su apelación e interpretación de Su discurso.

Mientras dure el ser espiritual, esto debe ser cierto. Ahora proceda con un paso más. El método de comunicación no es un asunto de importancia fundamental. Mientras le haga entender lo que quiero decir, la forma en que lo haga no importa mucho. Nos encontramos con aquellos que no hablan nuestro idioma, o quizás cualquier lengua que podamos hablar y comprender; pero encontramos que algunas cosas suficientes pueden decirse mediante signos.

Podemos comprar esto o aquello apuntándolo y mostrando el valor en moneda. Queda un paso más por dar, y luego llegaremos a la posición desde la que quiero mirar las palabras de este texto. Las actividades y ocupaciones de los hombres están llenas de semejanzas con las actividades de Dios. Lo que tenemos que hacer, y lo que hacemos todos los días, ilustra mucho más plenamente de lo que, quizás, jamás habíamos pensado, lo que Dios está haciendo a nuestro alrededor y dentro de nosotros; para que podamos levantarnos un poco para comprender Su obra en su gran paciencia y victoria sobre obstáculos y triunfo sin pausa, por medio de una comprensión más completa de la nuestra.

Y, significativamente, esto es más completamente cierto en aquellas ocupaciones que son simples y manuales, más necesarias y menos artificiales, obligadas por las necesidades que son comunes a todos nosotros, más que de aquellas que son la creación de costumbres sociales y vacías. rutina artificial. La palabra divina a Jeremías, tanto en sí misma como en la forma en que se le comunica, es sorprendentemente sugerente.

¿Cuál fue la palabra? Jeremías había sido un ministro y mensajero muy fiel y, sin embargo, sus esfuerzos habían sido inútiles para detener el torrente del desastre nacional. Como una roca, firme en medio de la corriente, solo se suma al tumulto de las aguas que se precipitan, y rompen y se apresuran en su camino, la obstrucción obediente y firme de este hombre solo lo hizo sufrir la iracunda ira del pueblo, cuya avalancha descendente lo haría sufrir. no se quede.

Parecía como si fuera una protesta y nada más. Para la gente no había nada más que una ruina desesperada. Dios quiere mostrarle a su siervo que tal desesperación no es verdad. Lo que la gente pudo haber sido, se negó a ser, pero aún podría ser algo. Lo que el alfarero hace con el barro con el que trabaja, el Señor lo puede hacer con los hombres con los que trata. ¿Que es eso? Bueno, baja a la casa del trabajador y míralo.

Vea el marco, las ruedas y la masa de arcilla lista. Vea las manos instruidas y los dedos ágiles del hombre. Tiene propósito, habilidad, diseño. Su poder es completo. Puede hacer lo que quiera. Puede tomar el trozo de arcilla en sus manos y decir: "Este será un vaso hermoso y majestuoso, digno de estar sobre la mesa de un rey"; o, “Esto será algo de uso común, uno entre mil como él mismo, que no ganará consideración ni admiración, para ser tasado sin valor apreciable.

“Él puede pedir que la arcilla sea lo que él elija. ¿Puede él? Dejanos ver. Ahora el obrero ha puesto barro sobre la rueda y comienza a girar; el inicio del diseño se manifiesta, aparece algún contorno de una forma bajo el toque de su mano plástica. Pero luego viene una pausa: algo ha salido mal. ¿Dónde está la culpa? ¿No en el cuidado y el genio del trabajador? ¿Seguramente no en la arcilla? Sí, hay un defecto, una mezcla rebelde e intratable de impurezas, y el trabajador no puede hacer lo que se había propuesto.

¿Qué hará el alfarero? ¿Tirar la arcilla? La arcilla es abundante y barata. No, no si el corazón del trabajador es correcto y su entusiasmo verdadero. Un compañero de trabajo puede decir: “No me molestaría en hacerlo. Nadie puede hacer nada con esa pieza; es completamente inútil ". Pero el hombre de alma justa dice: “No desperdicio nada ni desprecio nada. Puedo hacer algo con esta arcilla si tú no puedes; y haré lo que pueda hacerse, si no lo que esperaba, al menos lo mejor posible según su naturaleza.

“Entonces volvió a hacer otra vasija, según le pareció bien al alfarero hacerla” ( Jeremias 18:4 ). Y yo también, dice la alegre palabra al profeta, así puedo yo, el Señor, con esta nación aparentemente desesperada e intratable. Con ellos, como con el trozo de barro, hay una mezcla decidida y rebelde.

Se muestran indignos. Se vuelven incapaces del alto destino entre las naciones a las que Mi llamado los conduciría. Deben perder su corona. Mi propósito debe cumplirse de otras formas, y mediante otros instrumentos y ministerios. Pero, y aquí habla el corazón del amor paciente y generoso, no he terminado con ellos. Haré todo lo posible con ellos y los pondré en un lugar que puedan llenar.

Este es un placer para mí. Cualquier cosa que no sea sería angustia. Pero hacer lo mejor posible, incluso con el material menos prometedor, es el objeto y la meta de Mi mano redentora. El obrero de corazón recto tiene la misma mentalidad de Dios y, en su esfera, hace una obra idéntica. El hombre que hace crecer dos mazorcas de maíz donde antes solo crecía una; el hombre que da forma a la madera, o golpea y moldea el metal en modas de uso, beneficencia y hermosura, está, además de toda la ganancia salarial que trae su industria, haciendo una obra redentora que es similar a la Divina. Industria, limpieza, utilidad, trabajo de embellecimiento: son mucho más que medios de subsistencia, son medios de poder y vida espiritual. ( DJ Hamer. )

La relación de la voluntad con el carácter y el destino.

La figura del alfarero es frecuente en las Escrituras; y su significado es el más fácil de entender, porque apenas existe un oficio cuyas principales herramientas hayan sido menos alteradas en el transcurso de los siglos. Los propósitos para los cuales se usa la figura en la Biblia pueden ordenarse bajo dos encabezados principales. En todos los casos se enfatiza el poder del alfarero sobre la arcilla. Pero mientras algunos pasajes se detienen en ese hecho, que el poder del alfarero es absoluto, sin medida ni límite, que puede hacer lo que quiera con el barro, otros enseñan claramente que el alfarero no se rige por su fantasía o capricho. , o por cualquier impulso momentáneo o arbitrario, pero el ejercicio de su poder está determinado por algo, alguna cualidad o aptitud, dentro de la arcilla.

De estas dos lecciones, la primera es más frecuente en Isaías y en Pablo, aunque otros escritores la adoptan o hacen cumplir. Ese es el significado más obvio de la figura, que se encuentra en casi todas las publicaciones, que el reverente nunca olvidará: el alfarero tiene un dominio completo sobre la arcilla. Él, al volante, es el símbolo del poder: el barro, el desamparo y la necesaria sumisión. Probablemente nunca hubo un hombre que creyera eso más profundamente que Jeremías.

En este mismo capítulo, él representa a Dios diciendo a la casa de Israel: "He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano". En su relato de su propio llamado, el profeta describe una voz divina hablándole: “Antes que nacieras del vientre, te santifiqué, y te di por profeta a las naciones”. Nunca duda en su atribución a Dios del derecho y poder del control completo sobre el hombre, ni al hombre de la necesidad de sumisión y la obligación de obediencia.

Pero según Jeremías, ese no es un relato completo de la relación, ni de Dios con el hombre, ni del hombre con Dios. Y en este capítulo utiliza la figura del alfarero para mostrar, por un lado, que el poder del alfarero no se ejerce de forma arbitraria, y por otro, que su ejercicio está determinado, e incluso en algún sentido condicionado, por la propia arcilla. .

1. Con respecto a la figura, es en los detalles del cuarto versículo que el uso que hace Jeremías de la misma difiere del de la mayoría de los otros escritores de las Escrituras. Tan pronto como el alfarero vio que la arcilla con la que estaba trabajando no respondía al propósito que tenía a la vista, con un ligero toque de su mano lo aplastó hasta convertirlo en un montón de barro informe, comenzó de nuevo y lo convirtió en “otro embarcación." En otras palabras, el tratamiento de la arcilla por parte del alfarero depende de su conocimiento o descubrimiento de sus cualidades, su capacidad o su defecto.

O, dejando caer la figura, Dios no siempre actúa y completa Su primer diseño aparente con un hombre; y cualquier cambio de diseño de su parte está determinado por alguna causa adecuada, que siempre se encuentra en el hombre mismo, en la forma en que ejerce su libre albedrío o en la actitud en que se pone frente a la conciencia. y deber y verdad. A veces ha habido una disposición, entre las naciones y entre los individuos, a imaginar que algún carácter moral había sido estampado indeleblemente en ellos por Dios, y que era permanente e inalterable, hicieran lo que hicieran.

Jeremías estaba tan lejos de creer eso, y tan lejos está la Biblia de enseñarlo, que representa la voluntad del hombre como en un sentido confiado con el control supremo sobre su espíritu y sobre su destino. La habilidad plástica y el poder del Gran Alfarero, en sí mismos inconmensurables y sin límite, no se aplican todavía de manera arbitraria, bajo el impulso de la fantasía o el capricho, sino que dependen al menos para su dirección de la arcilla misma.

2. Esa verdad a veces se pasa por alto, se califica o incluso se rechaza. Algunas de las filosofías actuales lo niegan en teoría, pero, cuando se les presiona, reconocerán a regañadientes que la conciencia puede citarse a su favor, o, como dice el más grande psicólogo inglés de la época, “la suposición de la libertad de la voluntad es en cierto sentido, inevitable para cualquiera que ejerza una elección racional.

”En el Antiguo Testamento es un favorito especial de Jeremías, aunque no se limita a él; y en este único párrafo no se contenta con la forma dudosa que asume en la figura, sino que vuelve a ella una y otra vez después. Cuando se compara el versículo 14 con el versículo anterior, se hace evidente que el profeta quiso señalar un contraste entre la firmeza de los fenómenos y las leyes de la naturaleza y la aparente inconstancia de los de la moral.

Para quien la voluntad eterna de Dios que no conoce cambio es central; al otro, la voluntad incierta del hombre. Las fuerzas que parecen jugar en las formas de las nubes y los vientos, para moverse con ritmo lento en las estructuras sólidas de las edades, o con catástrofes y explosiones rápidas e inaparentes, la vida que modifica la célula y pulsa en una miríada de formas a través del universo. - todos simplemente cumplen la voluntad de su soberano; y el único poder, no sujeto de la misma manera a Su gobierno, pero al que se le permite rebelarse contra Él y controlar y alterar Sus propósitos, es el de la personalidad o voluntad del hombre. En esa medida, el alfarero renuncia a su poder sobre la arcilla, y se permite que la arcilla determine el diseño del alfarero.

3. La misma verdad se pone en una tercera forma en los versículos 7-10. Evidentemente, la inferencia es que ni las amenazas de Dios ni sus promesas son absolutas, en el sentido de que son incapaces de distraerse o cambiar. Toda palabra que sale de sus labios es necesariamente ley; pero las naciones, los individuos, quedan en libertad de elegir cuál de las palabras los gobernará, y las ocasiones de elección son más de una.

En consecuencia, parece que los hombres pueden en realidad, por su elección del mal o por descuido con respecto al derecho, frustrar los propósitos o la gracia de Dios, así como mediante la penitencia y la autoreforma pueden evitar una condenación inminente. Esa es la palabra del Señor por otros que no son Jeremías ( Ezequiel 18:20 ). Tampoco rechaza el Nuevo Testamento tal lección, que está más de acuerdo con la enseñanza de la razón y con la concepción fundamental de la justicia.

No hay finalidad en el diseño de Dios para un hombre, hasta que la voluntad del hombre se haya derrochado o se haya endurecido hasta convertirse en invencible. Pero por la actitud hacia Dios en la que se ponen los hombres, ellos determinan el modelo según el cual Sus métodos los moldean, y cada cambio de actitud de su parte es seguido rápidamente por su apropiado y necesario cambio de diseño. Esta modificación del diseño de Dios tampoco se presenta como limitada a naciones o comunidades.

El mismo Jonás fue llamado por Dios para ser profeta, pero la acción de su propia voluntad lo convirtió en un sacrificio para apaciguar el mar, hasta que, cuando quiso cosas mejores, el plan de Dios para él cambió nuevamente. Por lo tanto, hay evidencia acumulada, en las Escrituras, en la historia, en la experiencia humana, de que Dios no siempre actúa hasta el final sobre Su diseño original para un hombre, sino que Sus diseños a veces se cambian debido a algo en los hombres mismos.

¿Qué es ese algo? Este capítulo por sí solo, por no hablar de la enseñanza que abunda en otros lugares, no deja lugar a dudas. “Si esa nación se aparta de su maldad”, se establece con todo énfasis en el octavo versículo como la única condición de la que depende la modificación del propósito de Dios; y el factor humano más poderoso y esencial en todo acto de cambio moral es necesariamente la voluntad. La responsabilidad del carácter de un hombre recae sustancialmente, no sería demasiado decirlo por completo, sobre sí mismo.

Es una responsabilidad terrible, de la que los hombres han tratado de librarse de muchas formas; pero mientras la naturaleza humana siga siendo lo que es, libre de elegir lo correcto o lo incorrecto, es una responsabilidad que todo hombre debe afrontar y todo hombre debe asumir. Dios da, en la conciencia y por Su Espíritu, una clara revelación de lo que es correcto, y en Su Hijo una fuente de fuerza que es suficiente para todo deber.

Da oportunidades, atractivos, advertencias sin número; y habiendo dado a aquellos, incesantemente presentes con nosotros, se puede decir que ha cumplido Su parte en la formación del carácter. El hombre tiene entonces que determinar, por la acción de su propia voluntad, si la ley de perfeccionamiento o la ley de perdición obrará en él. ( RW Moss. )

El alfarero y el dia

Toda la Palabra de Dios revelada da por sentado, apela y procede sobre dos hechos: primero, que nada puede proceder de Dios que no sea como Dios; a continuación, ese hombre es un colaborador de Dios en la formación de su propio destino. La Biblia es muy rápida con la gran verdad de que el hombre puede escapar del mal, y que la obra a la que el buen Dios se ha propuesto, más que cualquier otra cosa, es ayudarlo a escapar. Incluso la herencia de miseria y enfermedad que un mal padre deja a su hijo, en el mundo de Dios, no es tan poderosa, pero el hijo puede superarla.

I. Toda vida humana es, ante todo, una idea en la mente de Dios. El alfarero es un artista, y son los pensamientos de su cabeza los que encarna en las vasijas que fabrica. Él es, por tanto, una semejanza a nosotros de Dios. Hombres como Bernard Palissy y Josiah Wedgwood no pasaron sus instructivas vidas solo para hacer objetos de barro para uso humano, sino también para revelarnos y permitirnos comprender el trabajo del Artista Divino en la formación de vidas humanas.

¿Recuerdas, tú que has leído la vida de Palissy, el apasionado afán con el que buscaba bellas formas en la naturaleza? ¿Recuerdas cómo su incansable cerebro se afanaba por hacer nuevas combinaciones de color y forma? ¿Y con qué celo incansable trató de aportar belleza, fuerza y ​​brillo a las vasijas que hacía? Todo es un retrato lejano de Dios. El artista humano que nunca vio una maravillosa conjunción de objetos naturales, de forma y color, en el campo o en la madera, sin traerla directamente a su taller en el cerebro, no es más que una sombra para nosotros del Artista Divino y del pensamiento. , el cuidado, la habilidad, la belleza, que Dios gasta en cada vida que hace.

Es cierto que el Artista Divino tiene que trabajar con arcilla inferior. Tiene que encarnar los pensamientos de Su mente creativa en material que ha sido manchado por el pecado, carne que ha corrompido su camino y transmitido sus contaminaciones, enfermedades y debilidades a los niños. Pero, de todos modos, la vida y la configuración de la vida son obra de Dios. El hecho alegre, por lo tanto, en la enseñanza del alfarero y el barro, es que nuestras vidas no son formadas por accidente; ni los materiales de nuestra vida se combinan por casualidad.

Mi personalidad, tan verdaderamente como mi cuerpo, es obra de Sus manos. Pero aquí está mi alegría. En este mismo hecho tengo un motivo para apelar a Dios. Cuando mi espíritu está abrumado por los misterios de la existencia, o mi camino está obstruido por dificultades morales, que en mí mismo no tengo fuerzas para superar, puedo acercarme a Él y decirle: “¡Oh, Creador de mi ser, oh Planificador de mi vida! Por suerte, fiel Creador, soy pobre y menesteroso: ¿no respetarás la obra de tus manos y te apresuras a socorrerme?

II. Cada vida humana está configurada para un uso Divino. Cuando el alfarero hace girar una vasija en su torno, el primer pulso de pensamiento concerniente a ella toca su uso. Es el uso lo que determina la forma. Y esto es válido para la formación de la vida humana por Dios. Anterior a la infinita variedad de formas en nuestras vidas está este gran hecho común para toda la vida: No somos madera flotante en un mar agitado. Fuimos creados para ser vasos para Dios y de Dios, vasos de su santuario, apartados para su servicio y llenos de todas las cosas dulces y saludables.

Este gran propósito primordial del Creador busca realizarse de muchas maneras en nuestras vidas. Pero en todos los sentidos, la intención Divina es que contengamos y demos una justa medida de su propia vida. Uno está configurado para cumplir este propósito en un nivel, otro en un nivel superior o inferior. Uno debe hacerlo con el trabajo, otro con el sufrimiento. Pero para todos y cada uno este es el propósito y requisito Divino, que seamos vasos de verdad y rectitud, encarnaciones y manifestaciones - hasta la medida de nuestras capacidades y formas naturales - del carácter y la vida Divinos.

Es un hecho triste, como todos sabemos, que este uso primordial previsto por nuestro Creador no se cumple en todos. Pero nuestras deficiencias no alteran el hecho de que fuimos creados para este propósito. En el cumplimiento de este fin consiste nuestra felicidad. Aquel que nos creó ha vinculado el uso correcto de la vida y nuestro bienestar personal.

III. Las vidas probadas en una forma a veces se dividen y remodelan para realizarse en nuevas esferas o capacidades diferentes. Y separa a José, el soñador y al esclavo, y forma a José, el sabio estadista, administrador y príncipe de Egipto. Ese fue un vaso fuerte y bien formado que salió de Jerusalén a Damasco, llevando un celo ardiente por Dios, una muerte cruel por el pueblo de Dios. El Artista Divino toma esta vasija - formada de buena arcilla, impacto de tales energías, tal celo - y la rompe y la pone en la rueda, y la remodela para niveles más altos y extremos más amplios.

La biografía cristiana está llena de tales casos. Aquí está uno que era solo un muchacho tímido al principio, rehuyendo a los bulliciosos compañeros, retirándose al bosque para meditar en la Palabra de Dios. El muchacho tímido se convierte en un predicador intrépido y en el fundador de la Sociedad de Amigos. Aquí hay otro, un pobre zapatero, juntando pequeños trozos de cueros de diferentes colores para hacer un mapa del mundo, y junto a los trozos negros para señalar a sus amigos la extensión del paganismo.

El pobre cartógrafo se convierte en William Carey, fundador de Missions to India y traductor de la Biblia a los idiomas indios. Un tercero es al principio un pobre picador en una hilandería a orillas del Clyde. Pero al fin es la voz de quien clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor; haced una calzada en el desierto para Dios". Y tan grande en este ministerio que los negros llevan sus huesos, cuando muere, un año de viaje desde las profundidades de África hasta Inglaterra; y los blancos los entierran allí con reverencia en los sepulcros de sus reyes, porque había hecho bien a Dios y al hombre.

Dios rompe la arcilla de primera forma que tiene la promesa de hacer mejores vasijas para Su uso. ¿Nos volvemos a un lado y miramos al Artista Divino en este trabajo de remodelación? Esos momentos terribles en la experiencia de Su pueblo cuando viene con una sucesión de pruebas, cuando envía mareas enteras de dolor al alma, son los momentos en que veremos mejor a Dios en Su obra, cuando remodele el barro para fines superiores. que se formó para los extremos inferiores antes.

IV. Dios ha dejado al hombre mismo decidir si será un vaso de honor o de deshonra. “¿No tiene potestad el alfarero sobre la misma masa para hacer un vaso para honra y otro para deshonra?” - ese es un lado de este misterio. “Si un hombre se purifica” - de ser un vaso a la deshonra - “será un vaso para honra, santificado y apto para el uso del Maestro” - esta es la otra.

Pero un lado no contradice al otro. El Creador tiene poder sobre las vidas que moldea; pero nunca se ejerce de tal manera que apague el poder de elección que nos ha dado. Con respecto a la capacidad natural, posición en la sociedad, función, tiempo y lugar de nacimiento, gozo y dolor, salud y enfermedad, este poder de Dios es absoluto. Designa los límites de nuestra habitación. Él solo diseña la moda de nuestra personalidad.

Él solo fija la condenación al pecado. Pero en aquellos puntos del desarrollo de la vida, donde se libra la verdadera batalla del alma, donde los choques decisivos del conflicto entre la rectitud y la injusticia tienen que ser sostenidos y la carga de la responsabilidad asumida, estamos en una región donde Dios deja al hombre tan absolutamente libre como él mismo. El Creador tiene poder sobre la vida; pero, como lo ha presentado Dios, es un poder templado con justicia y misericordia, y vivo con toda la bondad del carácter divino.

V. Sean fieles a la intención Divina y la configuración de sus vidas. No se rebajen a formas malvadas. No os dejéis degenerar en vasos destinados a usos viles y llenos de cosas viles y malsanas. Lo que el gran Rey desea es que todos seamos vasos para Él, vasos para llevar y derramar Su amor, Su vida, Su pureza, en todo lo que hacemos y dondequiera que vayamos. Y con lo que Él busca llenar nuestras almas es Su propia vida como Dios, esa vida eterna que Él ha derramado por todos nosotros en Cristo.

Y esta es la sabiduría eterna para recibir esa vida de Dios en el corazón. Este es el único poder grandioso, informador, transformador y permanente para la vida humana. Esto remodelará a los más indefensos a la imagen misma de Dios . ( A. Macleod, DD )

El alfarero divino

¿Soy arcilla en manos del Divino Alfarero? La Biblia no lo dice; sin embargo, aparentemente esto es exactamente lo que dice. El contexto no nos enseña que Dios está hablando del hombre individual, o de la salvación personal, o del destino eterno del alma individual: el Señor está hablando de naciones, imperios, reinos, vasos que solo Él puede manejar. Además, Él mismo desciende al razonamiento y, por lo tanto, renuncia al poder o derecho arbitrario, si alguna vez lo reclamó.

Basa su acción en la conducta de la nación de la que se habla. Entonces Su administración no es arbitraria, despótica, independiente, en ningún sentido que niegue el derecho del hombre a ser consultado, o que subestime la acción del hombre como agente moral. El alfarero no razonó con el barro: Dios sí razonó con Israel. Por tanto, la analogía sólo puede ser útil hasta cierto punto; nunca sobrecargue ninguna metáfora; Siempre distinga entre el propósito de la parábola, su sustancia real y sus accesorios, sus vestiduras y aditamentos incidentales.

Tomemos la investigación en su forma más cruda y despiadada. ¿No puede hacer con un hombre como éste hace con el barro? La respuesta es, en cierto sentido, sí, en un sentido más amplio, no. Como cuestión de poder, crudamente definido, Dios puede hacer con nosotros lo que hace el alfarero con el barro: pero Dios mismo ha introducido un nuevo elemento en el poder; Ya no está en relación con el alma simple y meramente omnipotente, se ha hecho partícipe.

Al tratarse así, ejerció todos sus atributos. No tenía por qué haberlo hecho, pero al hacerlo, nunca se aparta de las condiciones que ha creado y que ha impuesto. Observe, Él no renuncia a ninguna parte de Su soberanía. En el primer caso, creó al hombre, ideó un gran plan y ministerio de cosas: todo esto se hizo soberanamente; no fue el hombre a quien se consultó acerca de su propia creación, fue el Dios Triuno que dijo: “Hagamos al hombre.

Entonces, el Señor, habiendo actuado así desde el punto de su soberanía, ha creado él mismo un esquema de cosas dentro del cual se ha complacido en trabajar como si fuera una parte que consiente y coopera. ¿Cuándo dijo Dios: Por el ejercicio del derecho de alfarero te romperé a ti, el alma, en pedazos, aunque quieras ser preservado y salvo? ¿Cuándo dijo Jesucristo a algún hombre: Tú quieres ser salvo, pero yo no quiero salvarte? ¿Te condeno a una eterna alienación del trono de la luz y del cetro de la misericordia? Nunca.

¿No puede un hombre, cambiando el nivel de investigación, hacer lo que quiera con el suyo? No. La sociedad dice que no; la ley dice que no; la seguridad necesaria sin la cual el progreso es imposible dice No. Sin embargo, debemos definir qué se entiende por puede y puede y no puede. Entonces, en el uso de la palabra "puedo" siempre nos encontramos con la palabra adicional "no puedo" al mismo tiempo. Puedes y no puedes, en un acto. ¿Por qué, cómo es eso? ¿No es una simple contradicción de términos? No, esa afirmación, aunque aparentemente paradójica, es una y admite una fácil reconciliación en ambos miembros.

Si fuera una cuestión de mero poder o habilidad física, como hemos visto a menudo en nuestro estudio de esta Biblia, podemos hacer muchas cosas: pero ¿dónde estamos en libertad simplemente para usar la habilidad o el poder en su definición más simple? El poder es un sirviente; el poder no es un atributo independiente que pueda hacer lo que le plazca: el poder dice: ¿Qué debo hacer? Soy un instrumento, soy una facultad, pero el Soberano del universo me ha destinado a ser un sirviente, el sirviente del juicio, la conciencia, el deber y la responsabilidad social.

El poder permanece en actitud de atención, esperando las órdenes de la conciencia. Por tanto, el mero poder es una cosa, la mera capacidad, y es una facultad que nunca debe ejercerse en sí misma, por sí misma, por sí misma. Debe trabajarse siempre en consentimiento, en unión, en cooperación. Repito, el poder, un gran poder que se jacta de sí mismo, debe obedecer las órdenes. "Que nadie diga cuando es tentado, yo soy tentado por Dios". ¿No puede un hombre hacer lo que quiera con los suyos? ¿Cuál es el suyo? No su hijo.

Dice: Este niño es mío; decimos, sí y no. Una vez más nos encontramos con la doble respuesta. Cada niño tiene dos padres. Hay un padre pequeño, mensurable e individual, y existe el padre mayor llamado Sociedad: ¿no podemos reconocer a un tercero y decir: el Padre está en los cielos? Su hijo no puede hablar y, sin embargo, no puede hacer con él lo que quiera; su hijo no tiene voluntad ni juicio abierto y, sin embargo, no puede hacer con él lo que le plazca.

La sociedad ha tomado su nombre y su edad, y los ojos de la sociedad están sobre ese niño día y noche, y si lo mataras a medianoche tendrías que responder por su sangre al mediodía. Aquí, pues, descansamos, en presencia de esta gran doctrina de la soberanía divina en relación con el hombre. Podemos escudriñar la Biblia de principio a fin para encontrar que la soberanía de Dios alguna vez le dijo a un hombre, no te salvaré cuando quieras ser salvo, y no encontraremos tal caso en el registro.

Con respecto a las naciones, es perfectamente evidente a la vista de las cosas que hay un Poder que está colocando a las naciones donde están y trabajando la gran unidad nacional para grandes fines nacionales. Dios siempre ha tenido, por así decirlo, una política doble, y es porque hemos confundido una política con la otra que hemos estado toda nuestra vida sujetos a servidumbre por temor a que Dios nos haya predestinado al infierno.

Nunca predestinó a ningún hombre a un lugar así. Él predestinó la injusticia al infierno y nada podrá llevarla al cielo; en esa ciudad no entrará nada que sea profano, impuro, contaminado o que haga mentira. La eternidad nunca ha estado en paz con la maldad. La tranquilidad infinita de duración inconmensurable e inexpresable nunca se ha reconciliado con un acto de transgresión, un acto de violencia, un pensamiento de maldad. ( J. Parker, DD )

El torno de alfarero

¿Gobierna Dios las naciones de la tierra? Cuando los hombres se opongan a lo que se cree que son las leyes de la justicia, ¿prosperará la nación como lo hubiera hecho si la justicia hubiera sido su objetivo? Esa fue la pregunta que dejó perplejo al profeta. El creía que la obra de Dios no estaba frustrada por el pecado del hombre, solo la nación que se oponía a Dios estaba quebrantada. De alguna manera, la mente humana llegó a sospechar que cada hombre tenía una relación directa e íntima con Dios, que estaba tratando con él con tanta verdad como si no hubiera otro ser en el universo.

Cada palabra de Jesús tendió a profundizar esa impresión. “Hasta los cabellos de tu cabeza están todos contados. .. Ningún pajarillo cae al suelo sin tu Padre Celestial. ¿No sois vosotros más valiosos que ellos?

I. Lo primero que atrae nuestra atención es la arcilla. Es de diferentes calidades. Una parte es muy pura y maleable, otra es demasiado blanda ("grasa", lo llama el alfarero) para ser utilizada en su estado actual; algunos son casi blancos y harán la más fina porcelana, otros tienen tal exceso de hierro que sólo producirán vajillas de colores; algunos son dudosos, se formará, pero se retorcerá o se agrietará al disparar.

El barro del alfarero es la naturaleza humana, buena, mala e indiferente. ¿Hay algo tan malo que no se pueda usar? No si es arcilla. No hay arcilla que el alfarero no pueda emplear. No puede usar piedra y no puede hacer un jarrón de agua. Hay hombres tan duros que parecen de piedra; hay otros tan flácidos que parece como si nunca pudieran sostenerse en la rueda giratoria; aún así, si son hombres, se puede hacer algo.

Puede que no sea posible hacer poetas y estadistas con ellos, como tampoco es posible hacer porcelana de Sevres con arcilla de Jersey; pero pueden moldearse y fijarse en alguna forma de utilidad siempre que sean hombres. Sin embargo, la dificultad que surge en la mente de algunos hombres, incluso cuando eso está resuelto, es esta: ¿No es lo mejor lo que queremos? ¿Podemos quedarnos satisfechos con cualquier trato con la naturaleza humana que deje a la gran mayoría de la raza en un plano bajo y exalte sólo a unos pocos elegidos? Ahora bien, si nosotros no podemos, ¿cómo puede hacerlo el Creador? ¿No debemos suponer que él también está desilusionado con su obra y que está limitado en sus operaciones? Entonces, ¿cómo podemos creer en Aquel que es omnipotente? ¿No está demasiado limitado por la necesidad? ¿Y no tenemos razón al decir que lo que determina el carácter es la condición previa del material con el que Dios obra? ¿Y no conduce esto finalmente a la incredulidad en Dios? Ciertamente conduce a una incredulidad en un Dios como el que hemos imaginado.

Pero puede llevar a creer en un Dios más noble que ese. El alfarero pone su mano sobre un trozo de arcilla. Nunca podrá hacer de ella porcelana pura. Bueno, ¿quién dijo que tenía la intención de hacerlo? ¿Quién nos dijo que lo intentó y falló? ¿No trajo el alfarero la arcilla a la casa? ¿No sabía lo que encontraría allí? No tan. La finura de la cerámica está determinada por la calidad de la arcilla, al igual que su color, pero no su forma.

Ese es el trabajo del alfarero solo. Es en eso que vemos el poder de su genio. Y cuanto más tosco es el material y más crudo su color, más nos lleva a maravillarnos del genio y la bondad que se contentaron con encarnarse en tal material. Cuanto más estudiamos la naturaleza humana, más nos convencemos de que Dios nunca tuvo la intención de que todos los hombres fueran iguales. Cuanto más estudiamos sociología, más nos convencemos de que sería fatal tener una ciudad con una sola industria, una nación sin variedad de empleos, un mundo perfectamente homogéneo.

Todos admitimos que no es posible que todos los hombres tengan todas las cualidades morales en el mismo grado. Lo importante en la vida es que cada hombre sea fiel en el empleo de los que tiene. Es con los individuos como con las naciones. Decimos que no podemos, y Dios no debe contentarse con nada menos que lo mejor. Pero, ¿qué es lo mejor? ¿Es mejor que toda la arcilla del mundo se convierta en porcelana de Dresde? De ninguna manera.

Lo mejor es que debe haber una gran variedad adaptada para diferentes propósitos. Hay ciertas virtudes que estarían fuera de lugar en ciertas condiciones de civilización, es decir, en ciertos individuos. La sensibilidad refinada sería tan vergonzosa para un hombre de la frontera como un carruaje colgado de delicados resortes. Lo que se necesita es que sea valiente y justo. Decimos que no es un tipo tan elevado como el de un caballero cortés que huiría de la blasfemia como de la contaminación física.

Pero la prueba no se encuentra en la calidad de la virtud, sino en la fidelidad con la que se usa. Entonces, dos cosas deben aprenderse al considerar el barro en la casa del alfarero. La primera es que Dios está tratando con los hombres como individuos, pero no como seres aislados, sino como miembros de una gran familia. Es una ventaja para la familia que difieran, y también es una ventaja para ellos.

Esta diferencia en el barro, de la que tenemos muchas teorías, como la ley de la herencia o la influencia del medio ambiente, son las condiciones que Dios mismo ha ordenado. Toda la creación es autolimitación. Dios está trabajando en arcilla. Debe hacer lo que la arcilla es capaz de expresar; sólo que no hay arcilla que no sea capaz, en un plano superior o inferior, de conformarse a la imagen de Jesucristo.

2. La segunda cosa que vemos en la casa del alfarero es la rueda. Sobre él se coloca el bulto, y el pie invisible presiona el pedal y la rueda gira. Sobre la rueda, los hombres también se han formado una teoría. Primero comenzaron con la arcilla, la sustancia de la naturaleza humana. Y se desarrollaron muchas filosofías. Ha producido el espíritu del agnosticismo. Los hombres, cansados ​​de especulaciones que no conducen a nada, han dicho que no hay nada que saber de la constitución del barro ni de la mente del trabajador.

Y tienen razón: no hay nada que saber mediante el estudio exclusivo de la mente humana. Y así se han volcado al estudio de las revoluciones de la rueda. La arcilla está en la rueda, y gira y gira, y no disminuye su velocidad, menos aún se detiene en respuesta a maldiciones o gemidos. Si preguntas de dónde vino la arcilla, la respuesta es que la hizo la rueda. Si los hombres preguntaban cómo tomaba formas de belleza, la respuesta se daba señalando que, si la rueda iba más lenta en una revolución en mil años, la belleza se estropearía; que si aumentaba su velocidad en una fracción de segundo, la arcilla se destruiría.

La rueda nunca cambia. Bueno, ¿cómo está la tranquilidad hoy? Los hombres se han despertado y han preguntado largamente: ¿Qué mueve la rueda? ¡Una pregunta tan simple y natural! Pero nadie puede responderlo. “No lo sabemos”, dicen los estudiosos más sabios de la naturaleza. “Cada aumento de conocimiento solo sirve para ampliar el abismo circundante de la nesciencia. Y lo que es más, nunca se podrá saber nada de ese secreto, porque hemos aprendido lo suficiente de la naturaleza para saber que ningún estudio de ella nos dirá nada de las cosas que nos gustaría saber.

”El estudio de la arcilla se formuló en metafísica y condujo al agnosticismo. El estudio de la rueda ha hecho lo mismo. Sin embargo, hay ciertas impresiones que la mente ha recibido del estudio de la naturaleza que nada sacudirá jamás. El primero es la universalidad de la ley: que nada sucede en ningún lugar excepto de acuerdo con reglas invariables, que nunca se cambian. Eso es lo único que hemos aprendido del estudio de la naturaleza, y casi lo único que hemos aprendido que arroja alguna luz sobre el gran problema que nos deja perplejos.

¿Es esto todo lo que se puede aprender de la casa del alfarero? Muchos nos lo dicen, pero a medida que nos alejamos, llega, no podemos decir cómo, y sentimos que no lo hemos visto todo. Y para mí ese es, después de todo, el mayor misterio de la vida. ¿Cómo es posible que el hombre sueñe que hay más por conocer de lo que puede verse? Ese es el misterio. ¿De qué surge? ¿Cómo es posible que yo, una criatura de un momento, sin poder, una partícula infinitesimal en el universo, llegue a creer que esta no es toda la historia de mi vida, sino que hay una mano sobre mí moldeándome y moldeándome? haciéndome andar por sendas que no quería, consolándome y llenándome de esperanza? Es por algo más que está en la casa del alfarero.

Lo que el profeta vio en primer lugar: "Vi al alfarero hacer una obra en las ruedas". Es en eso que nuestros ojos deben estar fijos si queremos obtener consuelo y esperanza. Es en eso que los ojos de los hombres reflexivos deben fijarse antes de que podamos tener una filosofía de vida. El estudio de la arcilla nos mostrará solo las limitaciones de la arcilla. El estudio de la rueda no nos enseñará nada más que las condiciones bajo las cuales se moldea la arcilla.

La sola contemplación de la mano no producirá más que sueños sin sustancia. El resultado del primero se ha formulado en filosofía; del segundo en ciencia; del tercero en teología. Si alguna vez hay una filosofía de vida completa, debe ser de la combinación de lo que cada cosa en la casa del alfarero tiene que enseñarnos. La arcilla que podemos analizar. La rueda que podemos mirar. ¿Cómo podemos aprender de la mano? Solo tomando el testimonio que la arcilla misma da de su propia experiencia, solo notando los efectos producidos en el alma humana por las horribles y misteriosas experiencias de la vida.

Las limitaciones de tu vida y la mía se arreglaron mucho antes de que viéramos la luz. Hemos aprendido eso para empezar. Las experiencias que nos llegan a ti y a mí no están hechas para interrumpir el curso de este mundo, violando la ley que gobierna la vida. Vienen por regla. Hay una ley inquebrantable que gobierna la vida. Eso también lo hemos aprendido. Entonces, ¿dónde está la Providencia? Eso se verá en el moldeado de nuestra vida.

La mano de Dios está sobre nosotros, y en el giro de la rueda que trae gozo Él nos levanta, y en el giro que trae calamidad Él nos moldea para algún uso. Eso es lo que los hombres olvidan. La raza siempre ha creído, que hubo anulación, pero supuso que la prueba de ello se encontraba en los eventos de la vida, y luego se quedó estupefacta cuando estos eventos resultaron diferentes de lo esperado. No es en los eventos, sino en el resultado de ellos, que encontraremos la prueba de la mano de Dios.

Ese pensamiento nos libera de inmediato de la muerte del espíritu que viene con el conocimiento de la ley inexorable. Si hay una mano que modela, podemos estar seguros de que eligió la arcilla para hacer aquello en lo que sabía que la arcilla podría convertirse. Si hay una mano moldeando nuestras almas, debe ser que estas leyes fueron preparadas por ella porque sabía que ninguna condición que esas leyes producen es desfavorable para el desarrollo de la vida que ama.

Y más que eso, si hay leyes para el barro y leyes para la rueda, también hay, podemos estar seguros, leyes para la mano que moldea. ¿Cuáles son estas leyes? Eso no lo sabemos, y por eso hay tanta confusión y miedo. Hay una cosa más que decir, y es que la parábola está incompleta en un aspecto. Hay ocasiones en las que podemos hablar de la humanidad como arcilla en manos del alfarero, pero todos sabemos que esta arcilla humana tiene el poder de resistir.

Puede arrancarse de la mano moldeadora; puede engordar en el pecado, hasta frustrar el trabajo sobre las ruedas. Así que la casa del alfarero tiene una exhortación para nosotros, así como una lección práctica. Lo que le está diciendo a todo hombre es: No se resista, coopere. Mira la arcilla: eres tú mismo, tiene sus limitaciones. Dos cosas están ante ti cuando esa verdad ha entrado en tu alma. Puedes desesperarte; puede que desperdicie su vida porque está física, mental o moralmente incompleta o estropeada.

O puede enviar. Puede aprender a estar contento; puedes levantarte para agradecer a Dios que eres lo que eres. Puede ser útil, y hermoso a los ojos del Maestro, porque expresa el amor de Dios. Mira la rueda. Es la vida que gira, con todas sus múltiples experiencias. Pueden ser tan felices que nos olvidamos de que estamos aquí con un propósito y pasamos el tiempo disfrutando de cosas que no nos sirven para la belleza o el poder.

Pueden ser duros y amargos, y puedes reprender a Dios. Puedes decir, he sido un hombre religioso, y mírame, ¡viejo, pobre y triste! ¿No son estas leyes que él estableció y que ahora pesan sobre mí, con un propósito? Podemos ir más lejos y decir: "Los consuelos de Dios no son pequeños para nosotros". Es posible que escuchemos la voz del apóstol diciendo: “Hermanos míos, no os parezca extraño acerca de la prueba de fuego” como si algo extraño les sucediera; no os ha tomado ninguna prueba que no sea común al hombre.

Hizo un trabajo en las ruedas. Que nada haga temblar esa fe. Someta sus almas a Dios. No le pidas que te haga grande, solo que te haga útil. La mano del Alfarero está sobre tu vida, moldeándola en medio de múltiples experiencias. Es la mano de su Padre, la misma mano que estaba sobre Jesús, y moldeó a ese dulce niño judío en la perfecta manifestación de Su propia gloria. Recuerda eso y Él te hará una cosa hermosa, apta para el uso del Maestro. ( Parques de Leighton. )

El alfarero y su arcilla

Realmente se puede ver al profeta con sus túnicas sueltas y sueltas, caminando lenta y suavemente fuera del templo y alejándose por las estrechas calles de Jerusalén hacia la Puerta del Este. Luego, seleccionando su camino, desciende por las laderas hacia el Valle de Hinnom. La voz de Dios está en su oído. El Espíritu dirige sus pasos. ¡Escucha! Recita las patéticas palabras de su gran predecesor, con casi tanto patetismo como el propio Isaías.

“¡Ojalá hubieras escuchado Mis mandamientos! Entonces tu paz habría sido como un río, y tu justicia como las olas del mar ". El profeta ha salido de una noche de dolorosa aflicción de espíritu. El pensamiento profundo de su alma siempre fue este: "Cuán diferente pudo haber sido el curso de Israel y el fluir de su vida nacional, si tan solo el gobierno de Dios hubiera sido supremo". Los había elegido para ser una luz para los gentiles, pero, ¡ay! eran oscuridad.

En sus malas decisiones y acciones, habían frustrado el plan divino y frustrado el propósito divino. Un padre ama mucho a su hijo. Concibe un plan al que dar forma a su vida. El niño es el único objeto por el que vive; para llevar a cabo su ideal, ahorra sus duras ganancias y busca inspirar al muchacho a su noble logro. Pero hay resistencia y el plan fracasa. Una vez más, el padre intenta moldear la vida del muchacho de acuerdo con otro plan, solo para resultar en otro fracaso.

Sin embargo, el padre nunca se desespera, lo intentará una y otra vez, hasta que sobre algún modelo noble haya dado forma a la carrera de su hijo. Ahora, mientras Jeremías deambulaba, pensaba algo así sobre Israel. En ese momento, el profeta llega a la base del valle de Hinom y se detiene frente a un banco de alfarero. Aquí está parado y observa. Ve al alfarero tomar la arcilla que está en su banco, amasarla hasta que esté suave y flexible al tacto.

¿Cuál fue la gran verdad que Dios impuso en el corazón del profeta? Algunos han pensado que los hombres están irresistiblemente en la mano de Dios, que Él es el Soberano absoluto, "obrando todas las cosas según el consejo de Su propia voluntad". No negamos esta verdad, pero no creemos que esa fue la lección que Dios le enseñó a Jeremías al lado del banco del alfarero.

I. No es una discusión de "destino fijo, libre albedrío, conocimiento previo absoluto". La voluntad de Dios no había sido absoluta en Israel, o no habría habido ruegos divinos: "Convertíos, convertíos, porque ¿por qué moriréis?" Pero otra lección más esperanzadora llegó al corazón del profeta. Cuando la vasija se estropeó, el alfarero no tiró la arcilla, sino que cambió el patrón y la remodeló.

Cuando Dios llamó por primera vez a Abraham, el tipo era patriarcal, luego fue teocrático, cuando Dios los gobernó por la dispensación de ángeles, profetas y jueces. Después de esto, se estableció un reino, en el que David era el virrey de Dios, pero ahora, como deja en claro el versículo 11 del capítulo 19, Dios estaba a punto de cambiar el patrón de nuevo, y siempre lo hará, hasta que venga Silo. Israel aún será perfeccionado.

II. Los símbolos empleados. El barro, el trabajador, las ruedas y la producción. Las personas son el barro. Dios hizo al hombre del polvo de la tierra y sopló en él aliento de vida. Aunque hecho a imagen de Dios, el hombre cayó; pero Dios saca al hombre del pozo de la destrucción y del barro lodoso, para que mediante la regeneración lo configure a la imagen de su Hijo. Esa arcilla es resistente o maleable.

No fue por falta de habilidad por parte del alfarero que la vasija se estropeó, sino que había algún defecto oculto en la propia arcilla, que no cedía a la guía plástica del torno y la mano. Pero donde la arcilla es maleable, el alfarero perfecciona la vasija. El Trabajador es claramente Dios mismo. Se le representa como poseedor de voluntad, inteligencia y capacidad de ejecución. Hay dos ruedas, una superior y una inferior, una influencia celestial y una circunstancia terrenal.

Su mano está sobre el de arriba, Su pie sobre el de abajo. Mientras el Alfarero Divino por Su Espíritu nos moldea, Él mantiene Su pie en la rueda inferior. La providencia está bajo su control al igual que la gracia. Las producciones son diversas. Puede moldear con la arcilla una vasija común o una hermosa vasija. Pero todos debemos ser vasos para el uso del Rey, todos debemos ser semejantes a Su amado Hijo.

III. Dios tiene un diseño en la vida de cada creyente. ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de un trabajador no calificado y el de un artesano? Podemos definirlo así. El hombre inexperto crea su diseño a medida que avanza, según lo determine la necesidad o su ideal crezca. Un hombre habilidoso diseña primero y luego construye según el plan. El Alfarero Divino no está moldeando nuestras vidas indefinidamente, sino que está moldeando nuestro carácter de acuerdo con Su voluntad y propósito.

No puedes entender el rumbo de tu vida, hay tanto misterio en ella; a menudo parece caótico, una mera madeja enredada. ¡Pero paciencia! "Espera en Dios". Ten buen ánimo. No somos las criaturas del azar, los sujetos de una fuerza ciega que nos da vueltas y vueltas sin propósito ni objetivo. Dios emplea todas las cosas para cumplir su voluntad. El poder único de Dios es usar todas las cosas en nuestra vida para Su gloria y nuestro mayor bien.

Puede haber un río de pleno caudal, con una tierra desértica a cada lado, pero su mayor utilidad se pierde hasta que se emplea hábilmente para irrigar la tierra a través de la cual fluye. En la economía de la providencia de Dios, nada se desperdicia. "Todas las cosas" se convierten en buena cuenta. Todas las derrotas, así como las victorias, todas las plagas de nuestras esperanzas, como todos los cumplimientos, están hechos para "obrar juntos para el bien de los que aman a Dios". Aquí está el poder y la sabiduría del Maestro Alfarero. Dios obra maravillas con las vidas más decepcionantes. "¡Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!"

IV. Mucho depende también del material. Con un trozo de madera es posible que pueda hacer mucho, pero con otro nada: se desprenden las virutas de tinta y se rompen en fragmentos con el toque del cincel. Hay algunas almas que nunca ceden al moldeado de Dios; otros sólo cuando se derriten en el fuego de la aflicción. Allí se doblegan nuestras voluntades. Ahora mira este vaso que está estropeado por las manos del alfarero.

Pero, ¿por qué está estropeado? No hay falta de habilidad. No, pero hay una sustancia arenosa allí, alguna cualidad de resistencia obstinada que no cederá a la destreza de la mano del alfarero. La naturaleza humana a menudo es resistente, más que flexible, al toque de Dios. Una disposición maligna en nuestra naturaleza estropea el recipiente en manos del Alfarero.

V. La paciencia del alfarero. Jeremías no estaba particularmente impresionado con el hecho de que el barro se estropeara en la mano del alfarero, pero lo que causó la impresión más profunda fue que cuando el barro se estropeó no había ninguna señal de ira en el rostro del alfarero. Esa fue la gran lección para Jeremías y para nosotros. Había trabajado para Israel y fracasó; pero ¿había sido tan paciente como este? ¿No se había desesperado cuando debería haber comenzado de nuevo? ¿Y no hemos sido Jeremías, y sentimos esta reprimenda? He visto a un mecánico estropear una pieza de artesanía y, como la estropeó, en una pasión de ira, la arrojó al suelo.

Ese nunca es el camino de Dios. Si Israel no ha respondido a un molde, probará con otro. Hay ideales rotos, por los que todos lloramos. Pero Dios es paciente, y si no puede hacernos de un modelo tan glorioso como el que diseñó inicialmente, seguirá moldeando nuestra vida de acuerdo con otro modelo y finalmente nos perfeccionará para el palacio del Rey.

VI. El proceso al que se sometió la arcilla. Si la arcilla hubiera poseído un ser mental y sensible, podría haberse quejado del método, la presión de la mano que amasa, el giro de la rueda. Pero la objeción es una imprudencia. A veces nos dan vueltas y vueltas sobre la rueda de la vida, hasta que la cabeza se marea y el corazón se enferma. Pero no hay una punzada innecesaria. "Al que el Señor ama, disciplina". ¡Coraje! Confianza en Dios. La voluntad de Dios es el propósito más elevado. El carácter solo puede obtenerse mediante la disciplina, y a través del sufrimiento pasamos a la perfecta belleza de la santidad. ( F. James. )

En el torno de alfarero

Quizás este segundo recipiente no era tan hermoso como podría haber sido el primero, pero era hermoso y útil. Fue un memorial de la paciencia y la longanimidad del alfarero, de su uso cuidadoso del material y de su poder para reparar la pérdida y hacer algo con el fracaso y la decepción. ¡Oh visión de la paciente paciencia de Dios! ¡Oh brillante anticipación de la obra redentora de Dios! ¡Oh parábola de personajes, vidas y esperanzas rehechos! ¿Quién no es consciente de haber estropeado y resistido el toque de las manos moldeadoras de Dios? ¿Quién no lamenta las oportunidades de santidad que se perdieron por la obstinación de la voluntad y la dureza del corazón?

I. La divina creación de los hombres.

1. El alfarero tiene un ideal. Flotando a través de su imaginación está el recipiente que será. Ya lo ve escondido en la arcilla informe, esperando su llamada para evocar. Antes de que la mujer aplique las tijeras a la seda, ha concebido el patrón de su vestido; antes de que la pala corte el césped, el arquitecto ha concebido el plan del edificio que se erigirá allí. Así que de Dios en la naturaleza. El patrón de este mundo redondo y de las esferas de su hermana yacía en Su pensamiento creativo antes de que el primer rayo de luz atravesara el abismo.

Por tanto, del cuerpo místico de Cristo, la Iglesia, Su Esposa. Así también de las posibilidades de cada vida humana. ¡Mira a esa madre inclinada sobre la cuna donde duerme su hijo primogénito! ¡Fíjate en esa sonrisa que va y viene sobre su rostro, como un soplo de viento en un tranquilo día de verano! ¿Por qué sonríe? ¡Ah! ella está soñando; y en sus sueños está construyendo castillos de la futura eminencia de este niño - en el púlpito o en el senado; en la guerra, o en el arte.

Si tan solo ella pudiera salirse con la suya, él debería ser el primero en felicidad, renombrado en el servicio de los hombres. Pero ninguna madre deseó tanto a su hijo como Dios para nosotros, cuando la acunó por primera vez al pie de la Cruz.

2. El alfarero logra su propósito por medio del torno. En la disciplina de la vida humana, esto seguramente representa la revolución de las circunstancias diarias; a menudo monótono, lugar común, bastante trivial y, sin embargo, con la intención de efectuar, si es posible, fines en los que Dios ha puesto Su corazón. Muchos, al entrar en la vida de plena consagración y devoción, están ansiosos por cambiar las circunstancias de sus vidas por aquellas en las que suponen que alcanzarán más fácilmente un carácter plenamente desarrollado.

De ahí gran parte de la inquietud y la fiebre, la desilusión y la obstinación de los primeros días de la experiencia cristiana. Por lo tanto, no intente cambiar, mediante algún acto imprudente y voluntarioso, el entorno y el entorno de su vida. Quédese donde está hasta que Dios lo llame a otro lugar tan evidentemente como lo ha puesto donde está. Mientras tanto, busque profundamente en el corazón de cada circunstancia su mensaje, lección o disciplina especial. De la forma en que los aceptes o rechaces, dependerá el logro o el deterioro del propósito Divino.

3. La mayor parte del trabajo lo hacen los dedos del alfarero. ¡Qué delicado su tacto! ¡Qué fina su sensibilidad! Casi parecería como si estuvieran dotados de intelecto, en lugar de ser los instrumentos mediante los cuales el cerebro está ejecutando su propósito. Y en la nutrición del alma, estos representan el toque del Espíritu de Dios obrando en nosotros el querer y hacer de Su buena voluntad. Pero estamos demasiado ocupados, demasiado absortos en muchas cosas, para prestar atención al toque suave.

A veces, cuando nos damos cuenta de ello, nos resentimos o nos negamos obstinadamente a ceder a él. La rueda y la mano trabajaron juntas; a menudo su movimiento era en direcciones opuestas, pero su objeto era uno. Así que todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. El toque y la voz de Dios dan el significado de sus providencias; y sus providencias refuerzan la lección de que sus tiernas admoniciones tal vez no sean lo suficientemente fuertes para enseñar.

II. Dios rehace a los hombres. "Lo hizo de nuevo". El alfarero no pudo hacer lo que hubiera deseado; pero hizo todo lo posible con sus materiales. Entonces Dios siempre está tratando de hacer lo mejor por nosotros. ¡Cuántas veces tiene que hacernos de nuevo! Hizo de nuevo a Jacob, cuando lo encontró en el vado de Jaboc; encontrándolo un suplantador y un tramposo, pero, después de una larga lucha, dejándolo como un príncipe con Dios. Hizo a Simón de nuevo, en la mañana de la resurrección, cuando lo encontró en algún lugar cerca de la tumba abierta, el hijo de una paloma - porque así significa su antiguo nombre Bar-jonas - y lo dejó Pedro, el hombre de la roca, el apóstol de Pentecostés.

¿Está consciente de haber estropeado el plan inicial de Dios para usted? Mientras que en el alma se quema la convicción: “Tuve mi oportunidad y la perdí; nunca volverá a mí. La supervivencia del más apto no deja lugar para los no aptos. Deben ser arrojados entre los desechos que siempre se acumulan alrededor de los hornos de la vida humana ". Es aquí donde entra el Evangelio con sus dulces palabras para los marginados y los perdidos. La caña cascada se convierte de nuevo en una columna para el templo de Dios. El lino que humea débilmente se enciende hasta convertirse en una llama.

III. Nuestra actitud hacia el Gran Alfarero. ¡Ríndete a Él! Cada partícula de la arcilla parece decir "Sí" a la rueda y la mano. Y en la medida en que este sea el caso, el trabajo avanza alegremente. Si hay rebelión y resistencia, el trabajo del alfarero se estropea. Deje que Dios se salga con la suya. No siempre podemos entender Sus tratos, porque no sabemos cuál es Su propósito. ( FB Meyer, BA )

Una vida destrozada restaurada

El Dr. Pope dice: “Cuando estuve en Florencia, vi un triunfo de paciencia y habilidad restauradoras. Allí hay una estatua que se había encontrado rota en mil fragmentos, y un hombre paciente, con buen tacto, reemplazó las partículas rotas y, finalmente, se restauró la imagen rota; y ahí está en su elástica belleza, tan maravillosa y tan perfecta como en los años antiguos. Y digo que en el cristianismo tenemos un Artista supremo que puede recoger la vida más destrozada que el filósofo arrojaría al vacío con la basura, y puede sostener esa vida en belleza moral y perfección, y lo hace cada vez. día."

Virilidad restaurada

¡Restaurado! Los hombres pueden restaurar muchas cosas. He leído de ellos restaurando cuadros, limpiándolos del polvo y la suciedad que se han acumulado en el transcurso de los años, y devolviéndoles algo así como el brillo y la belleza que tenían cuando dejaron el caballete del pintor. He leído que han restaurado edificios antiguos, grandes catedrales antiguas, monumentos del genio y la devoción de las generaciones pasadas, que han comenzado a mostrar signos de decadencia.

Pero hay un trabajo de restauración mucho mayor que la restauración de uno de los viejos maestros o la restauración de una catedral, y esa es la restauración del hombre mismo. Porque el hombre es una ruina, una ruina; un naufragio tan completo, una ruina tan absoluta, que su restauración ha parecido desesperada y desesperada. El mejor de los hombres abandonó la tarea, sacudió la cabeza sobre publicanos y pecadores y dijo: “La ruina es irremediable.

Pero Jesús vino y miró estos restos de la humanidad y dijo: “Estos también pueden ser restaurados”, y ha justificado Su palabra. Encontró a Zaqueo destrozado y lo restauró; Encontró a Onésimo destrozado y lo restauró; Encontró a Agustín destrozado y lo restauró; Encontró a Henry Barrowe destrozado y lo restauró; Encontró a JB Gough destrozado y lo restauró. A partir de estas ruinas maltrechas y de los restos destrozados de la humanidad, ha hecho templos del Dios viviente. ( JD Jones, MA )

Oh casa de Israel, ¿no puedo hacer contigo como este alfarero? dice el Señor.

La respuesta es sí y no

. En lo que respecta a toda la energía física, el Señor puede hacer con nosotros lo que el alfarero hace con el barro; pero el Señor mismo no puede hacer que un niño lo ame: hay un punto en el que el barro vive, piensa, razona, desafía. El alfarero solo puede trabajar en la arcilla hasta un punto determinado; mientras sea suave puede convertirlo en un vaso de honor o un vaso de deshonra, puede hacerlo de esta forma o de aquella; pero una vez que lo queme, ya no es arcilla en el sentido en que él puede modelarla según el modelo o el diseño.

Una cosa maravillosa es esta, que el Señor ha creado cualquier criatura que pueda desafiarlo; y que todos podemos desafiarlo es el testimonio de la experiencia de cada día. Que el Señor diga: ¿No puedo aplastar el universo? y la respuesta debe ser, sí, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos; No tienes más que cerrar tus dedos sobre él, y está muerto, y puedes tirar las cenizas. Pero la omnipotencia tiene sus límites.

No hay omnipotencia en la región moral. El Señor no puede conquistar la voluntad humana mediante el ejercicio de la mera omnipotencia: la voluntad debe ser conquistada por la instrucción, la persuasión, la gracia, el estímulo moral, el ministerio espiritual, la exhibición de amor sobre el amor, hasta que la exhibición se eleve en sacrificio y se manifieste en el Cruz de Cristo. "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". ¿Por qué no entra? Porque no tiene llave de esa puerta que pueda abrirla a la fuerza.

¿Por qué no lo rompe de un golpe tremendo? Porque entonces el corazón sería aplastado y asesinado, y no sería persuadido para que se convirtiera en una habitación de invitados para el rey. Tenemos el poder de decirle No a Dios, de desafiar al Señor, de apartarnos del consejo y la guía del cielo. ( J. Parker, DD )

Versículos 7-8

Si esa nación contra la que me he pronunciado se aparta de su maldad, me arrepentiré.

Sermón rápido

I. El ser y la condición de países y comunidades, de naciones y reinos, están bajo el control del Altísimo. Suponer que está atento a las operaciones del universo y, sin embargo, no activo en el manejo de ellas, parecería irreconciliable con la ineficacia de todas las leyes sin su poder; con la aparición del diseño en la mayoría de eventos; con los efectos de un poder sublime que muchos de ellos despliegan; y con la existencia, en ocasiones especiales, de algunos sucesos que han sido desviaciones del curso ordinario de la naturaleza.

Creer que cualquier asunto está bajo la guía de Su providencia y, sin embargo, imaginar que las fortunas de países y pueblos enteros están libres de Su observación y cuidado, sería inconsistente con la variedad y magnitud de los intereses que siempre están en esas fortunas. involucrado. Pero se puede objetar, si es así cierto que los acontecimientos del tiempo están bajo la superintendencia de Dios, ¿por qué hay males tan grandes tanto en el mundo natural como en el político? A esto bastaría con responder que en nosotros, los seres de ayer, que vemos sólo unos pocos eslabones de la vasta cadena en la que el Todopoderoso ha conectado todos los sucesos del universo; quienes con el mayor esfuerzo de nuestras facultades son incapaces, en esta nuestra baja posición, de percibir los resultados finales de cualquiera de Sus operaciones; es en vano presuntuoso intentar sondear los consejos de Su mente; y peor que presuntuoso, con las evidencias que Él se ha comprometido a darnos en Su palabra y obras, de Su sabiduría, bondad y rectitud, para dudar de que todos Sus arreglos terminarán para el honor de Su gobierno y el mayor beneficio posible. de sus criaturas.

Sin embargo, dado que la objeción es plausible, conviene observar además que nuestra estimación de lo que parece ser malo a menudo puede ser errónea. En algún lugar lo he visto con sorprendente fuerza y ​​belleza. Me pregunto si el insecto cuya morada derriba la reja del arado sabe que sus movimientos conducen a esa fertilidad de la tierra que debe sustentar a muchas criaturas inteligentes. De la misma manera, de las convulsiones y sucesos terribles en el mundo moral, el Ser que saca el bien del mal puede obtener resultados que promuevan Sus propósitos y el bienestar general.

II. La gran causa de perplejidades y problemas, calamidades y ruina, en cualquier región, es el predominio de principios y costumbres corruptos. Para los males que la Divina Providencia envía al mundo, no puede haber otra causa que las transgresiones de sus habitantes. Las Escrituras representan una y otra vez las calamidades de un pueblo como el castigo de sus pecados ( Oseas 14:1 ; Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:25 ; Jeremias 18:9 ; Habacuc 3:12 ; Salmo 75:9 ; 1 Reyes 9:7 ).

La razón tampoco es menos explícita sobre esta verdad que la revelación. Tras una pequeña reflexión, percibe que el Todopoderoso, siendo perfectamente santo, sabio y bueno, aprobará y alentará la virtud. Esto implica necesariamente la condena y el castigo del vicio. En los seres destinados a existir en el más allá, existe una gran oportunidad para el cumplimiento de las intenciones Divinas. Su inmortalidad abre un amplio campo para el despliegue de la justicia de Dios.

Y de ahí que en este estado presente el vicio no siempre encuentra en el individuo su retribución, ni la virtud su recompensa. Pero las naciones y comunidades, como tales, no son inmortales. Por tanto, debería parecer razonable que en su existencia actual disfruten de las recompensas debidas a sus virtudes y soporten los castigos que merecen sus vicios. Para poner este punto fuera de discusión, la experiencia, llorando mientras revisa sus venerables anales, declara de ellos que la indignación del cielo ha sido provocada con frecuencia sobre comunidades enteras por sus pecados: que envilecen la inerte, la calamidad y la ruina les ha resultado del predominio de principios y modales depravados.

III. Mediante una reforma oportuna de sus principios y vidas, las comunidades pueden evitar el disgusto del Todopoderoso. La contrición es estimable y aceptable a través del Redentor, en un individuo. Ha apartado la ira del cielo de muchos transgresores. Pero cuando una comunidad, como un solo cuerpo, se despierta por una sensación de peligro, o por las llamadas del Altísimo, en sucesos alarmantes, en ejemplos extraños, o en Su santa Palabra, o por su propia conciencia de un estado relajado de religión y moral, a "considerar sus caminos", y volverse con sinceridad a Dios, a humillarse ante Él y a expresar su sincero deseo de ser objeto de Su perdón y favor: si alguna vez se puede decir que Él está santa violencia, es por tal acto. ( Obispo Dehon. )

Versículo 11

Vuélvete ahora cada uno de su mal camino.

"¡Regreso! ¡Regreso!"

Mi texto trata sobre el arrepentimiento; es una exhortación de Dios, muy breve y sentenciosa, pero muy seria y clara: "Vuélvete ahora cada uno de su mal camino". Quiero que todos noten que este es el llamado de la misericordia. Dios quiere que seas salvo, y por eso te grita: “Regresa”, porque está dispuesto a recibirte y borrar todos tus pecados. Pero recuerda que es igualmente el llamado de un Dios santo, el Dios que sabe que no puedes ser salvo a menos que te vuelvas de tus malos caminos. Debes hacerte odiar tu pecado, o de lo contrario, donde está Dios, nunca podrás venir.

I. ¿Qué dice el texto? La imagen es la de un hombre que va por el camino equivocado. Está traspasando, está en terreno prohibido, está avanzando por un camino peligroso, y si continúa yendo en esa dirección, poco a poco llegará a un terrible precipicio sobre el que caerá, y allí estará. arruinado. Una voz le grita: "¡Vuelve!" ¿Qué significa esa palabra? Es muy simple, y para que pueda hacerlo aún más claro, tal vez, con fines prácticos, permítanme decirles que lo primero que haría un hombre así sería detenerse.

Si estuviera en el campo, en un camino que no conocía, y escuchara una voz que me gritaba: “Regresa”, ciertamente debería detenerme y escuchar; y si escuché el grito repetido, con gran entusiasmo y seriedad, “¡Vuelve! ¡Regreso!" Debería hacer una pausa, mirar a mi alrededor y tratar de ver quién me había llamado. Deseo que todos los que se están alejando de Dios se detengan y consideren hacia dónde se dirigen.

En nombre de Dios, te arrestaría; como oficial de Dios, pondría mi mano sobre tu hombro y te diría: “Debes detenerte; harás una pausa; considerarás tus caminos. No puedo dejarte ir descuidadamente a tu ruina, como una oveja al matadero o un becerro al que van a matar ”. Detente, te lo ruego. Supongamos que un hombre se detuviera, que no regresaría; no es sino el comienzo del regreso cuando un hombre se detiene, pero será necesario que, a continuación, se dé la vuelta.

La orden para que él obedezca es: "Correcto". Debe haber un cambio total, radical en ti, si realmente debes obedecer la orden, "Regresa". Creo que te escucho preguntar: "¿Quién puede efectuar este cambio?" Y me alegra escuchar esa pregunta, porque confío en que te llevará a orar: "¡Conviérteme, Señor, y seré convertido!" Se ha hecho algo para volver cuando un hombre se detiene, se ha hecho aún más cuando se da la vuelta; sin embargo, en realidad no regresa hasta que, con pasos perseverantes, el vagabundo se apresura a regresar a aquel de quien se había apartado.

Lo que Dios desea es que todos sus hijos pródigos regresen a casa, que sus ovejas descarriadas sean devueltas al redil, que las piezas de plata perdidas vuelvan a depositarse en el tesoro; para que, en verdad, ustedes que han errado en el pecado sean como aquellos a quienes Cristo lavó en Su sangre preciosa, a quienes el Espíritu Santo regeneró, y a quienes el Padre adoptó y puso entre Sus hijos.

II. ¿Cuándo volverán los pecadores? “Vuélvete ahora cada uno de su mal camino”. La voz de Dios te pide que regreses ahora, y te insto a que lo hagas, porque la vida es tan incierta que, si no regresas ahora, es posible que no vivas para regresar. Quien quiera tener debidamente ordenada su herencia cuando muera, debería hacer su testamento, todo el mundo dice eso; y quien quiera ordenar correctamente su estado eterno, debe entregarse de inmediato a la voluntad soberana del Altísimo, porque la vida es incierta.

Regrese ahora, porque es posible que los llamados de la gracia no siempre lleguen a usted. Recuerda también que tu pecado aumentará con la demora. Si sigues en el camino equivocado, no solo habrás pecado más, sino que ese pecado se habrá apoderado de ti de manera más terrible. Los hábitos comienzan como telarañas, pero terminan como cadenas de hierro. Además, es bueno que regresemos a nuestro Dios ahora, porque cuanto antes regresemos a Él, más pronto disfrutaremos de Su favor, y nuestra vida se volverá más deliciosa.

La paz con Dios hace que incluso esta vida sea una vida bendita; y quien lo tiene comienza, incluso aquí, a gozar de la felicidad de los glorificados. ¿No ves también que Dios recibirá más servicio de ti? Cuanto antes te traigan a Él, más tiempo tendrás de vida para servirle. Si alguno de ustedes ha pasado de la juventud, a la madurez y la madurez, o incluso a la vejez, entonces la palabra "ahora" debería llegar a ustedes con un crujido agudo y claro, como el de un rifle.

Viene como una nota entrecortada en la música, “¡Ahora! ¡Ahora! ¡Ahora!" Una vez más, regresa ahora, porque, si alguna vez hay una razón para regresar, esa razón apunta al momento presente. Si hay una esperanza de que un hombre dejará su pecado en algún momento u otro, debe haber una mejor esperanza de que lo dejará ahora que de que lo dejará dentro de un año. La voz de Sabiduría clama: "¡Ahora!" Es una locura lo que dice: "Espera".

III. ¿Quién es la persona que va a regresar? "Todo el mundo." Muchos de ustedes han regresado. Pero todo hombre, toda mujer, todo niño que no haya regresado, debería escuchar la voz del Señor repitiendo este mensaje. “Bueno”, dice uno, “quizás algunas personas se conviertan a través de este sermón”. No hables así, te lo ruego. ¿Te convertirás a través de ella? Posiblemente algunos de ustedes sean como el hombre del que leímos en los periódicos hace algún tiempo.

Caminaba por la orilla del mar, pisó una gran cadena y deslizó el pie a través de uno de los eslabones. Cuando trató de retirarlo de nuevo, no pudo, porque estaba retenido. La marea estaba subiendo y allí estaba prisionero. Tuvo que llamar mucho y en voz alta antes de que viniera nadie; y cuando llegó la gente, se había lastimado mucho el pie al tratar de liberarse. Les rogó que corrieran hacia el herrero, para que él pudiera venir y romper el hierro.

Vino, pero trajo las herramientas equivocadas con él, por lo que no pudo realizar la tarea. Pasaría algún tiempo antes de que pudiera regresar y, mientras tanto, la marea había subido y el agua le llegaba a los pies, así que gritó: “Corra por el cirujano. Que venga y me corte la pierna; es la única esperanza de salvarme la vida ”. Pero cuando llegó el cirujano, el agua le llegaba al cuello, por lo que el médico no podía llegar hasta donde su pie estaba firme en la cadena de hierro, y no había nada que se pudiera hacer por él.

Ahí estaba, pobrecito, y la marea se apoderó de él y se ahogó. Algunos de ustedes me parecen ser como ese hombre, retenidos por una fuerza invisible; sin embargo, cuando trato de alcanzar la cadena, no puedo averiguar qué es, está tan bajo el agua. Quizás usted mismo no sepa lo que es. Voy a hacer una inmersión para intentar llegar a él, ya que hago mi última pregunta sobre el texto.

IV. ¿De qué van a volver estas personas? "De su mal camino". Entonces, cada hombre tiene su propio camino, un mal camino propio, alguna forma personal de pecado. ¿Cuál es tu propio camino? ¿Es algún pecado constitucional al que eres propenso? "Bueno", pregunta uno, "¿cuál crees que es mi mal camino?" Te responderé haciéndote otra pregunta: ¿Cuál es el pecado en el que caes con más frecuencia? Creo que puedes darte cuenta de eso, y ese es el camino del mal al que más tienes que temer.

Es por ese único camino que está llamado especialmente a regresar. Esta noche, si se sintiera tentado, ¿a qué tentación sería más probable que se rindiera? No lo sabes, dices; Bueno, entonces déjame hacerte otra pregunta. ¿Cuándo te enojas más si alguien te reprende? ¿Qué hay en la predicación que te hace decir: “Ahí, nunca volveré a escuchar a ese hombre; me corta el pelo tan corto que se acerca bastante a la piel ”? Bueno, eso te ayudará a descubrir cuál es tu propio camino perverso; y es por ese camino que debes regresar.

Una vez más, ¿qué pecado tuyo se come los otros pecados? ¿A dónde va principalmente su dinero? Podrías haber dicho que José era el favorito de Jacob, porque le hizo una túnica de muchos colores; y hay algunos pecados que visten la túnica de muchos colores, ya menudo, por así decirlo, se moja en la propia sangre del hombre, porque todo vale para ese pecado en particular. Pero todavía no me he dado cuenta de tu pecado, amigo mío, ¿verdad? Tienes un camino perverso que no le dirás a nadie; no es tan malo como cualquiera de los que he mencionado; es un tipo de maldad muy respetable el que tienes.

Tu mal camino es este, el mal camino de la justicia propia. Dice que la muerte de Cristo fue superfluo; le dice a Dios que está equivocado al acusar a un hombre de pecado; levanta un clamor contra Dios; reclama como un derecho todo lo bueno que Dios tiene para dar; De hecho, no corona al Salvador, le pide al Espíritu Santo que siga Su camino porque ya no lo necesita, y arroja el Evangelio, que es la joya de la corona de Dios, al fango. ( CH Spurgeon. )

Regresando de los malos caminos

Hay dos cosas propias de un hombre que regresa: primero, ir por un camino limpio contrario al camino por el que iba antes; en segundo lugar, pisotear y borrar sus pasos anteriores. Primero, digo, debe ir por un camino limpio y contrario a su camino anterior. Muchos hombres piensan que el camino al infierno está un poco apartado del camino al cielo, de modo que un hombre en poco tiempo, con un pequeño alboroto, puede pasar de uno a otro; pero están muy engañados, porque como el pecado es más que un apartarse, es decir, un alejamiento directo y llano de Dios; también lo es el arrepentimiento, o el abandono del pecado, más que un pequeño deslizamiento de un camino a otro.

Los cruces no servirán; no hay manera de ir del camino del pecado al lugar que buscamos, sino de regresar por donde vinimos. El camino del placer en el pecado debe cambiarse por el dolor por el mismo. El que ha adorado supersticiosamente a dioses falsos debe ahora servir con la misma devoción a los verdaderos; la lengua que pronunció juramentos y blasfemias, debe pronunciar con la misma abundancia el nombre de Dios en oración y acción de gracias; el codicioso debe volverse liberal; el opresor de los pobres como caritativo al aliviarlos; el calumniador de su hermano, un tierno guardián de su crédito: en fin, el que antes odiaba a su hermano ahora debe amarlo tan tiernamente como a sí mismo. ( Joseph Mede. )

El arrepentimiento inútil sin enmienda

El arrepentimiento sin enmienda es como un bombeo continuo en un barco, sin detener las fugas. ( J. Palmer. )

Versículo 12

No hay esperanza.

Esperanza, pero sin esperanza, sin esperanza, sin embargo, esperanza

Hay dos fases en la vida espiritual que ilustran bien el engaño del corazón. El primero es el descrito en mi primer texto ( Isaías 57:10 ), en el que el hombre, aunque cansado en sus muchos intentos, no está ni puede ser convencido de la desesperanza de la salvación propia, pero aún se aferra al engaño de que podrá de alguna manera, no sabe cómo, librarse de la ruina.

Cuando hayas sacado al hombre de esto, te encontrarás con una nueva dificultad, que se describe en el segundo texto. Al ver que no hay esperanza en sí mismo, el hombre llega a la conclusión injustificada de que no hay esperanza para él en Dios; y, como una vez tuvo que luchar con su confianza en sí mismo, ahora tiene que luchar con su desesperación. Es justicia propia en ambos casos. En la única facilidad está el alma contenta con la justicia propia; en segundo lugar, es el hombre que prefiere con mal humor perecer antes que recibir la justicia de Cristo.

I. Considerando el primer texto, tenemos que hablar de una esperanza que no es esperanza. “Estás cansado de la grandeza de tu camino; pero no dijiste: No hay esperanza; has hallado la vida de tu mano; por tanto, no te entristeciste ". Esto ilustra bien la búsqueda de los hombres en pos de la satisfacción en las cosas terrenales. Cazarán la red de la riqueza, recorrerán los senderos de la fama, excavarán en las minas del conocimiento, se agotarán en las engañosas delicias del pecado y, al encontrar que todas son vanidad y vacío, se convertirán en dolorido, perplejo y desilusionado; pero aún continuarán su búsqueda infructuosa.

Mentes carnales con todas sus fuerzas persiguen las vanidades de la tierra, y cuando lo hacen por ceremonias. Si te adictas al ceremonial más pleno, si le obedeces en todas sus jotas y títulos, guardando sus días de ayuno y sus días festivos, sus vigilias y maitines y vísperas, inclinándote ante su sacerdocio, sus altares y su sombrerería, renunciar a la razón y atarse con las cadenas de la superstición; después de haber hecho todo esto, encontrará un vacío y una aflicción de espíritu como único resultado.

Sólo la gracia puede permitirnos seguir el ejemplo de Lutero, quien, después de subir y bajar la escalera de Pilato de rodillas, murmurando tantos Ave Marías y Paternósters, recordó ese antiguo texto: “Por tanto, siendo justificados por la fe, hemos paz con Dios ”, y brotando de sus rodillas abandonó de una vez y para siempre toda dependencia de las formalidades externas, y abandonó la celda enclaustrada y todas sus austeridades para vivir la vida de un creyente, sabiendo que por las obras de la ley no habrá carne vivir sea justificado.

2. Una gran masa de personas, aunque rechazan el arte sacerdotal, se hacen sacerdotes y confían en sus buenas obras. Un pobre y miserable soñó que contaba oro. Allí estaba sobre la mesa delante de él en grandes bolsas y, mientras desataba hilo tras hilo, se encontró rico más allá de los tesoros de Creso. Estaba acostado sobre un lecho de paja en medio de la suciedad y la miseria, una masa de harapos y miseria, pero soñaba con riquezas.

Un amigo caritativo que le había traído ayuda se paró al lado del durmiente y le dijo: "Te he traído ayuda, porque conozco tu necesidad urgente". Ahora el hombre estaba profundamente dormido, y la voz se mezclaba con su sueño como si fuera parte de él. Por lo tanto, respondió con una indignación desdeñosa: “Vete, no necesito de tu miserable caridad; Soy poseedor de montones de oro. ¿No puedes verlos? Abriré una bolsa y derramaré un montón que brillará ante tus ojos.

Así siguió hablando tontamente, balbuceando sobre un tesoro, que sólo existía en su sueño, hasta que el que vino a ayudarlo aceptó su rechazo y se fue tristemente. Cuando el hombre despertó, su sueño no lo consoló, pero descubrió que lo había engañado para que rechazara a su único amigo. Esa es la situación de toda persona que espera ser salva por sus buenas obras. No tienes buenas obras excepto en tu sueño.

3. Muchas personas buscan la salvación a otra forma de autoengaño, a saber, el camino del arrepentimiento y la reforma. Algunos piensan que si rezan una cierta cantidad de oraciones y se arrepienten hasta una cierta cantidad, entonces serán salvos como resultado de su oración y arrepentimiento. Esta, nuevamente, es otra forma de ganar la salvación de la que no se habla en las Escrituras. Esta es una forma por la cual ni la ley ni el Evangelio reciben honor.

Arrepentirse es el deber de un cristiano, pero esperar la salvación sólo en virtud de eso es una ilusión de la más terrible. El arrepentimiento es parte de la salvación, y cuando Cristo nos salva, nos salva haciéndonos arrepentirnos, pero el arrepentimiento no salva; es la obra de Dios, y solo la obra de Dios. Ahora bien, ¿por qué te fatigas también de esta manera? porque seguramente en él "no hay esperanza".

4. Hasta que estés limpio y separado de toda conciencia de esperanza en ti mismo, no hay esperanza de que el Evangelio jamás sea poderoso para ti; pero cuando levantas tus manos como un hombre que se ahoga, sintiendo: “¡Todo ha terminado para mí! Estoy perdido, perdido, a menos que se interponga un más fuerte que yo ". Oh, pecador, entonces hay esperanza para ti.

II. Pasamos ahora al segundo texto. Aquí no tenemos esperanza y, sin embargo, tenemos esperanza. Cuando el pecador finalmente ha sido expulsado por el estrés del clima de la rada de su propia confianza, entonces vuela hacia el lúgubre puerto de la desesperación. Como si no hubiera nadie en el mundo más que él mismo, y como si midiera el poder de Dios y la gracia de Dios por su propio mérito y poder. La desesperanza en uno mismo es a lo que queremos llevarte, pero la desesperanza en sí misma, y ​​especialmente en relación con Dios, sería un pecado del cual te instaríamos a escapar.

Si estás sentado desesperado, quiero hablarte primero del Dios de la esperanza. Su nombre es Dios, eso es bueno. Se deleita en la misericordia: el mayor gozo de su alma es abrazar a sus Efraines contra su pecho. Pero tú dices: ¿Con qué me presentaré ante el Dios Altísimo? He pecado, ¿y qué traeré como recompensa? Si tuviera una ceca de méritos, si tuviera impresiones piadosas, si tuviera una alta excelencia moral, vendría con eso a Dios y esperaría obtener una audiencia.

“Pero escucha, pecador, ¿no conoces el nombre de la Segunda Persona en la Trinidad? Es Jesucristo, el Hijo. Ahora bien, si quieres mérito, ¿no tiene él suficiente? Oh, pecador, si no tienes mérito, no necesitas desearlo. Toma a Cristo en tu mano, porque Dios te ha hecho: sabiduría, justicia, santificación y redención; y todo esto para cada alma nacida de Adán que confía solo en Él.

Pero te escucho quejarse de nuevo: “Oh, pero no tengo el poder para arrepentirme. Me lo has dicho y no puedo creer: no puedo ablandar mi corazón; No puedo hacer nada; Soy tan impotente. Me has estado enseñando eso ". Yo se que tengo; pero hay otra Persona en la Trinidad, ¿y cuál es Su nombre? Es el Espiritu Santo. ¿Y no sabéis que el Espíritu Santo ayuda a nuestra debilidad? Un gran divino ha dicho, y creo que hay algo de cierto en ello, que un gran número de almas son destruidas por el temor de no poder salvarse.

Creo que es muy probable. Si algunos de ustedes realmente pensaran que Cristo podría salvarlos, si tuvieran la esperanza de que aún podrían ser contados con Su pueblo, dirían: “Abandonaré mis pecados, dejaré mi mal camino actual y volaré. al fuerte para fortaleza ". En primer lugar, ¿no sería prudente, incluso si solo hubiera una “por ventura”, ir a Cristo y confiar en Él con la fuerza de eso? El Rey de Nínive no tenía mensaje del Evangelio; simplemente había predicado la ley por Jonás, y eso muy breve y severamente.

El mensaje de Jonás fue: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida"; pero el rey de Nínive dijo: "¿Quién sabe?" Seguramente si, pero bajo la presunción de "¿Quién puede decirlo?" los hombres de Nínive fueron y hallaron misericordia, serás imperdonable si no actúas en consecuencia, teniendo mucho más que eso para ser tu consuelo. Ve, pecador, a la Cruz, porque ¿quién puede saberlo? Pero, a continuación, ha tenido muchos ejemplos claros y positivos.

Al leer las Escrituras a través de usted, encontrará que muchos han estado en Cristo, y que nunca hubo uno expulsado todavía. Además, tienes cómodas promesas en la Palabra de Dios. “Vivirán vuestros corazones los que le buscan”. Si lo buscas, tu corazón vivirá. Salta sobre el lomo de esa promesa y deja que te lleve, como la bestia samaritana llevó al moribundo, a una posada donde puedas descansar, quiero decir, a Cristo, donde puedas tener confianza.

"Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo". Ahora invocas Su nombre. Hay muchos otros: se los han citado en sus oídos hasta que se los sabe de memoria. “El que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”; y conoces a ese precioso: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar". ( CH Spurgeon. )

Desesperación espiritual

Un ejemplo de esto lo relata un conocido escritor religioso. Dice: “Un ministro celoso fue a la casa de un anciano respetable, un hombre que tenía un carácter impecable, y allí, dirigiéndose a él y a su familia, les habló simplemente de la salvación que está en Cristo, e instó a los que escuchaban una sincera aceptación de la misma. El ministro terminó lo que tenía que decir y cuando salió de la casa lo acompañó su amigo; y cuando estuvieron solos juntos dijeron algo como esto: Dedica tu tiempo y tus fuerzas a los jóvenes; trabaja para llevarlos a Jesús; es demasiado tarde para alguien como yo. Sé, dijo, que nunca he sido cristiano. Creo plenamente que cuando muera bajaré a la perdición ".

I. Sus causas.

1. Uno son los juicios de Dios, especialmente aquellas dispensaciones más severas con las que el Todopoderoso a veces nos visita. Su verdadero significado, no necesito decirlo, es que nuestro Padre celestial todavía nos ama y se preocupa por nosotros, que no nos ha olvidado, ni nos ha entregado a la destrucción, que todavía cree que hay algo bueno en nosotros, y un oportunidad para nosotros; y que está atado por llamados cada vez más fuertes para advertirnos de la ruina, y por golpes cada vez más fuertes, si es necesario, para expulsarnos de los peligrosos caminos por los que andamos. Sin embargo, con la perversidad de un niño castigado, les pusimos precisamente la construcción opuesta.

2. El descubrimiento de la propia pecaminosidad y, además, la comprensión del peligro en el que pone el alma, provocará a menudo un ataque de desesperanza. Ese fue el caso de Judas. El autor de “Pilgrim's Progress” ha dado testimonio de una experiencia similar. Cuando la conciencia puso la luz sobre su vida y lo reprendió duramente por ello, dice Bunyan: “Apenas había concebido así, en mi mente, pero de repente se apoderó de mi espíritu la conclusión de que había sido un gran y penoso pecador. , y que ya era demasiado tarde para que yo cuidara del cielo, porque Cristo no me perdonará, ni perdonará mi transgresión ”.

3. El descubrimiento de nuestros pecados no solo produce este efecto, sino que también es probable que siga a un conflicto prolongado e infructuoso con ellos. Por ejemplo, si un hombre ha luchado durante mucho tiempo con alguna falta que lo acosa, con un apetito que lo ha tiranizado, como el de las bebidas fuertes, para dar un ejemplo común, o con algo de pasión, como un temperamento apresurado o un incontrolable lengua - si le parece que nunca la ha conquistado, y que nunca podrá, entonces comienza a extenderse sobre su alma esa oscura nube de desesperación que representa nuestro texto.

4. Finalmente, este sentimiento de desesperación a veces puede explicarse suponiendo que es simplemente una sugerencia satánica. Dante vio por encima de los portales del infierno esta terrible frase: "Toda esperanza abandona a los que entran aquí". Es el truco del diablo, su obra maestra de malicia y astucia, copiar esa inscripción y rastrearla en los corazones de los hombres: toda esperanza abandonada.

II. El progreso que hace este desorden del alma cuando se deja correr un rumbo desenfrenado.

1. La primera etapa es la miseria. Debe ser. Hay una escena muy dramática en la vida de Bonaparte, representada por Guizot. Es el momento en que “en ese camino solitario (a París) en la oscuridad de la noche, el gran imperio, fundado y sostenido por el incomparable genio y la voluntad dominante de un solo hombre, se había derrumbado en pedazos, incluso en su opinión. quién lo había planteado ". Es el momento en que los oficiales anuncian al gran General que su capital es evacuada y el enemigo a sus puertas; y se da cuenta de que no le queda más que abdicar.

¡La agonía que atravesó a esa alma intrépida que sabe pintar! Napoleón, se dice, "se dejó caer al borde del camino, con la cabeza entre las manos y escondiendo el rostro". Los espectadores se quedaron al margen, contemplándolo en silencio con profundo dolor, incapaces de pronunciar una sola palabra. Pero ¡oh! ¿Qué es la caída de un reino para cualquier monarca? ¿Cuál es su desesperación, qué puede compararse con la angustia que debe apoderarse de uno, cuando la plena convicción de que está realmente condenado? él para evitar la condenación, cuando debe responder en su corazón: ¡No hay esperanza!

2. La segunda etapa del progreso es cuando se instala la insensibilidad. Usted sabe que algunas enfermedades ocasionan un dolor insoportable al principio. Luego, después de un tiempo, cesan todas las sensaciones desagradables. El paciente tiene "sentimientos pasados". Bueno, lo mismo ocurre con el alma cuando es atacada por la desesperación espiritual. Desde un gran sufrimiento al principio, es probable que pase a un estado de entumecimiento e indiferencia.

Es una condición peor y más alarmante que la primera. El individuo al que me refería hace un momento es un ejemplo de ello. Me refiero al que le rogó a su clérigo que no perdiera el tiempo con él, porque se había convencido de que estaba predestinado a la destrucción. No les cité entonces toda su conversación sobre este tema. Permítanme darles más detalles ahora. Dijo: “Creo plenamente que cuando muera descenderé a la perdición. Pero de alguna manera no me importa. Sé perfectamente todo lo que puedes decir, pero no lo siento más que una piedra ".

3. La tercera y última etapa es cuando uno llega a la imprudencia. Esa fue la etapa a la que llegaron los judíos que pronunciaron nuestro texto. Dijeron que no hay esperanza. Luego agregaron: “Pero caminaremos según nuestros propios planes”, etc. Pecaron aún más y más, hasta que Nabucodonosor vino y se los llevó cautivos. En la cubierta de un barco que se hunde, cuando el rescate es imposible y el fin de todo está cerca, se dice que a menudo se puede presenciar una escena curiosa.

Aquí hay un grupo llorando por su inminente destino; hay otro nudo contemplando con total apatía una tumba de agua; y más allá, está la visión más extraña de todas: hombres en el mismo frenesí de la desesperación, maldiciendo y jurando con su último aliento, y preparándose, con copa de vino en mano y los sentidos empapados de embriaguez, para ir a su último relato. La más singular y terrible influencia de este último, que inevitable peligro físico ejerce sobre la mente de los hombres.

Pero no es más singular o terrible que la influencia de la desesperanza espiritual a veces sobre el alma. Cuanto más terrible es la fatalidad que se cierne sobre él, más loca se vuelve el alma para hundirse en abismos cada vez más bajos de culpa y vergüenza.

III. ¿Existe de hecho alguna base para la desesperación espiritual? ¿Hay algo de verdad en el sentimiento, no hay esperanza? No. No es cierto de ningún alma viviente que no haya esperanza para ello. Estaba leyendo el otro día sobre un accidente que le sucedió a un posadero de Grindelwald. Él “cayó en una profunda grieta en el glaciar superior que desemboca en ese hermoso valle. Al caer gradualmente de un saliente a otro, llegó al fondo en un estado de insensibilidad, pero sin heridas graves.

¿Qué dirías de ese hombre? Bueno, dirías de él, si entendieras lo que era caer en una grieta, que todo había terminado para él, que ante él solo había una muerte prolongada. De hecho, el hombre mismo lo fue al principio, cuando volvió a la conciencia de la misma opinión. Pero no, el evento prueba que ambos están equivocados. Cuando despertó de su estupor, se encontró en una caverna de hielo, con un arroyo que fluía a través de un arco en su extremo.

Siguiendo el curso de este arroyo a lo largo de un estrecho túnel, que en algunos lugares estaba tan bajo en el techo que apenas podía meterse sobre sus manos y rodillas, salió por fin al final del glaciar al aire libre. " Entonces vemos a un hombre caído en la grieta de pecados terribles. Allí yace, espiritualmente insensible, en el fondo del terrible abismo de la iniquidad en el que, al caminar descuidadamente, se ha deslizado por fin.

Piensas que no hay ayuda para él, que no queda oportunidad ni lugar de arrepentimiento y restauración. Te atreves a decir que no hay esperanza. Y en sus sueños turbulentos, tal vez (para el sueño de los pecadores), el mismísimo pobre infeliz repite tus palabras, sin esperanza. Pero es falso. Aún queda una oportunidad incluso para él. El pecador caído aún puede despertar de su estupor y, como el posadero del Grindelwald, arrastrarse sobre manos y rodillas al aire libre y a la luz del sol del perdón y el amor eterno de Dios.

Una vez, se dice, los sirvientes de Richelieu se negaron a obedecer sus dictados. "Padre nuestro", suplicaron, "es inútil, pero fracasaremos". El gran cardenal se irguió, fijó en ellos su mirada penetrante y, en un tono que no dejaba lugar para más parlamentos, respondió: “¡Caída! ¡no existe tal palabra! " Y cuando veo a alguien hoy, un siervo del Dios viviente, quizás afligido, con la conciencia herida, desconcertado y burlado por los susurros del Maligno, se levanta y dice que no hay esperanza, debo desesperarme, escucho una voz, fuerte como el lamento del Cristo moribundo, resuena a través de la oscuridad desde el Calvario y su cruz manchada de sangre, ¡Desesperación! ¡no existe tal palabra! " ( GH Chadwell. )

El pecado, el peligro y la irracionalidad de la desesperación

I. Desesperar por la misericordia de Dios es pecado.

1. Los antiguos teólogos solían llamar a la desesperación uno de los siete pecados capitales. Bien merece este carácter. Es directamente contrario a la voluntad de Dios. Se nos dice que se complace en los que le temen y esperan en su misericordia. Por lo tanto, debe estar disgustado con aquellos que se niegan a hacer esto. También es un gran insulto al carácter de Dios. Pone en duda la verdad de Su palabra; no, le da la mentira; porque nos ha dicho que todo aquel que a él viene, no le echa fuera.

Pone en duda, o más bien niega la grandeza de Su misericordia. También limita el poder de Dios. Él ha dicho: ¿Hay algo demasiado difícil para mí? Pero la desesperación dice: Es imposible que Él renueve mi corazón, someta mi voluntad y me haga apto para el cielo.

2. La desesperación es la causa o el padre de muchos otros pecados. Así como la esperanza lleva a todos los que la albergan a esforzarse por purificarse a sí mismos, así como Cristo es puro, así la desesperación lleva a todos los que están bajo su influencia a alejarse cada vez más de Dios y sumergirse sin restricciones en toda clase de maldad.

II. La desesperación por la misericordia de Dios es peligrosa. Cuando un hombre se entrega a este pecado, se entrega, por así decirlo, al poder y la guía del diablo; porque voluntariamente desecha todo lo que pueda protegerlo o librarlo del adversario.

III. La desesperación por la misericordia de Dios es infundada e irrazonable.

1. No es razonable desesperar por la misericordia de Dios, porque Él continúa para ti el disfrute de la vida y los medios de la gracia. ¿Dirás: No hay esperanza, mientras los muros de la casa de Dios te rodean, mientras la luz del día de reposo te ilumina, mientras la Palabra de Dios está delante de ti y mientras el Evangelio de la salvación suena en tus oídos?

2. El carácter de Dios, tal como se revela en Su Palabra, muestra que no es razonable que usted desespere por Su misericordia.

3. El gran plan de redención revelado en el Evangelio hace que sea aún más irrazonable entregarse a la desesperación.

4. La persona, el carácter y las invitaciones de Cristo muestran de la manera más sorprendente y concluyente que la desesperación por la salvación es irrazonable.

5. Que es irrazonable desesperar de la misericordia de Dios, es evidente por el carácter de muchos a quienes ya se ha extendido. ( E. Payson, DD )

La desesperanza condenada

I. Fuentes de esta desesperación de enmienda.

1. Indolencia. Es propiedad de esa cualidad mental estar siempre buscando una disculpa por dejar las cosas como están. A veces imagina dificultades y, a veces, peligros, ninguno de los cuales tiene existencia real. Existe lo que puede llamarse a vis inertiae, un poder de indolencia, tanto en la mente como en la materia; y tal vez en el gran día de la cuenta se encontrará que donde el libertinaje ha matado a miles, la indolencia ha matado a sus diez miles.

2. El amor secreto del pecado. Si queremos ser malos, ¡qué dispuestos estamos a creer que es imposible ser mejores! El corazón caído es ese pantano de corrupción en el que todas las cosas monstruosas y maliciosas encuentran su nacimiento y su morada, y de donde surgen para la destrucción de la paz del individuo y el daño de quienes lo rodean.

3. Falta de fe en la declaración de Dios. ¿Un Dios misericordioso mandará imposibilidades? y sin embargo, dice: "Sed perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto": "Sed santos, como Dios es santo". ¿Prometerá el Dios santo lo que no hará?

II. Algunos de los motivos para intentar escapar de él.

1. Esta desesperación de enmienda es totalmente infundada. Imagínese que incluso su caso sea lo más malo posible. Supongamos que no solo la salud espiritual se deteriora, sino que el alma en cierto sentido está “muerta”; sin embargo, tengo el privilegio, con la autoridad de Dios, de afirmar que esta muerte no es necesariamente ni final ni fatal. Es más suspensión que extinción. Es un estado del que su Redentor está dispuesto a resucitarlo.

2. La desesperación de la enmienda es irracional. La razón correcta en cada caso exige una aquiescencia implícita en la voluntad revelada de Dios. Pero nombro la irracionalidad de este desaliento de mejora a propósito para tocar un punto en particular. Si es posible que falle en un proceso, es seguro que debe fallar en el otro. Si el éxito de la vigilancia y la oración es equívoco, la ruina que debe seguir a la desesperación es inevitable.

3. Tal desesperación por crecer en gracia y santidad es profundamente culpable. Hay una especie de humildad mórbida sobre este tema, que lleva a los hombres a valorarse a sí mismos por esas dudas en las promesas compasivas de Dios, que en realidad son nada menos que una ofensa capital contra Él. ¿Se siente halagado el padre terrenal porque sus hijos se niegan a confiar en sus declaraciones de compasión y amor? ¿Y puede el Dios de la verdad y la compasión sentirse complacido al descubrir que, a pesar del lenguaje de las Escrituras, de sus tratos pasados ​​con sus criaturas y de la experiencia constante de su Iglesia, deberíamos presumir de cuestionar sus misericordias y dudar? si él, que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿nos dará también con él todas las cosas? ( JW Cunningham, MA )

Desesperación peligrosa

I. Una conclusión desesperada.

I. En referencia a ellos mismos: desesperación en cuanto a su propia enmienda o reforma. Hay gente desesperada a este respecto debido a:

(1) Una indisposición absoluta y aversión a todo tipo de bien ( Job 21:11 ). Esto procede de - un descuido de los deberes y ejercicios religiosos; una perseverancia en algún curso de vida relajado; un caminar contrario a la luz; mundanalidad y una implicación demasiado profunda en los asuntos seculares.

(2) Una absoluta servidumbre y sujeción a todo tipo de maldad. Pereza espiritual, incredulidad en las promesas de Dios, confianza carnal, indiferencia hacia la cosa misma.

2. En referencia a Jeremías y su ministerio; desesperación en cuanto al valor de predicar los mensajes de Dios entre ellos. Hay fortificaciones para este propósito, que los hombres se levantan para resistir el funcionamiento del ministerio.

(1) Orgullo y presunción.

(2) Cavillas y riñas contra la Palabra del ministerio.

(3) Prosperidad y bienestar exterior.

3. En referencia a Dios mismo. Desesperan de la gracia de Dios y la cuestionan.

(1) De las sugerencias de Satanás.

(2) De la infidelidad que hay en sus corazones.

(3) De una medida de Dios por sí mismos.

II. Una resolución perentoria.

1. Declaran simple y absolutamente que caminarán tras sus propios recursos.

(1) Aquí se da a entender que la naturaleza del hombre es muy propensa y está sujeta a dispositivos malignos.

(2) Aquí se expresa que hay en los hombres un afecto hacia estos dispositivos. Su obstinación y perversidad. Basado en seguridad y presunción. Procedente del poder que Satanás tiene sobre ellos. No están convencidos de la verdad de la Palabra de Dios. Su conspiración y combinación. Su transgresión deliberada y pecado contra el conocimiento.

2. Reflexiva y derivadamente, dijeron esto.

(1) Expresamente en tantas palabras.

(2) Prácticamente en lo que hicieron. ( T. Horton, DD )

Los terrores de un corazón desesperado

Bunyan describe muy acertadamente a Diabolus cuando atacaba la ciudad de Alma Humana, haciendo que el Capitán Esperanza Pasada desplegara los colores rojos que llevaba el Sr. Desesperación, y también habla del rugido del tambor del tirano, que sonaba terriblemente, especialmente de noche, de modo que los hombres de Alma Humana siempre tenían en sus oídos el sonido del fuego del infierno. El fuego del infierno y todo esto para evitar que se sometan a su bondadoso príncipe.

Así, por una vez, el diablo coopera astutamente con la ley de Dios y la conciencia; esto llevaría a los hombres a la desesperación de sí mismos, pero Satanás iría más lejos y los obligaría a desesperarse por tocar al Señor mismo, para creer que el perdón por la transgresión es absolutamente imposible. ( CH Spurgeon. )

La desesperación de un hombre que abandonó su fe en Dios

El Sr. Quint en Hogg cuenta la notable historia de un incidente que sucedió recientemente en un gran club de Londres. Estaba charlando con un amigo sobre un hombre que había muerto por su propia mano. Su amigo habló bastante indignado de un fin tan innoble de la vida y lo caracterizó, con razón, como algo cobarde que un hombre dejara a otros para enfrentar los problemas y cosechar la amarga cosecha que había sembrado.

Un científico muy conocido, que estaba sentado cerca, se volvió y dijo: “Considero que ha expresado un juicio muy severo. No lo considero la acción de un cobarde; y para mí, el único descanso que puedo esperar es la tumba ". El amigo del Sr. Hogg, pensando que tal vez el caballero había perdido a algún familiar por suicidio, matizó sus comentarios diciendo que tales crímenes generalmente se cometían con mentes trastornadas y que, por supuesto, sus palabras no se aplicaban a un hombre irresponsable por sus actos. .

"Hay algo peor que el trastorno", fue la respuesta, "y eso es la desesperación". El Sr. Hogg dice que su amigo se sorprendió mucho por las palabras y el tono en que fueron pronunciadas, y comenzó a hablar con el científico lo mejor que pudo sobre el amor de Dios. Le dijo que no podía imaginar cómo los que aceptaron la ayuda de Dios podrían llegar a desesperarse. “Ah”, fue la triste respuesta, “Renuncié a mi fe en Dios hace mucho tiempo, y desde entonces no he tenido nada más que una desesperación cada vez más profunda. Repito que la tumba es el único descanso que puedo esperar, el único hogar que me queda ". ( El joven. )

Versículo 14

¿Dejará alguno la nieve del Líbano que sale de la esclusa del campo?

Hombre separado de los recursos inagotables

La idea del texto es que un hombre se aislará de la corriente principal, se aislará de la nieve eternamente alimentada del Líbano y comenzará a hacerse una pequeña cisterna, ah, una cisterna rota, una cisterna que no puede contener el agua. Pensemos en el suicidio del aislamiento, en la locura de amputarnos la vida, de dejar lo inagotable, lo eterno, lo infinito, y vivir vidas pequeñas, miserables y devoradoras.

"¿Dejará alguno la nieve del Líbano y la fuente que brota de la roca?" No lo permitiría en los negocios. ¿Quiere que le cuente lo que he oído decir a algunos de ustedes, hombres de negocios? ¿Ninguno de ustedes me señaló a un hombre y dijo: "¿Ves a ese hombre cruzando desde la Mansion House hasta el Banco de Inglaterra?" "Sí." “Caso muy singular”, dices; “Ese hombre vive de su capital.

"Dije:" ¿Qué daño hay en eso? " “Vaya, se está comiendo a sí mismo, consumiéndose a sí mismo. Debería tener su capital invertido de tal manera que le genere ingresos día a día, año tras año, y el capital debe mantenerse intacto si es posible, y aún así los ingresos deben acumularse ". "¡Veo!" Ese es el texto desde un punto de vista secular. “Este hombre vive de su capital, se ha desconectado de las agencias remunerativas y compensatorias pagaderas, y se está comiendo lo que tiene.

“Lo peor que puede pasar en las operaciones militares es que el enemigo se quede atrás y corte los suministros. Esa es la horrible posibilidad y la terrible travesura de que se corten los suministros. Tenga cuidado de pensar en esto como un ejemplo de desgracia. Te encomiendo, en la presencia de Dios y de los santos ángeles, hombre necio, de hacer esto mismo. Has cortado tus suministros, has rechazado la oración, estás tratando de vivir de tu propia individualidad y egoísmo miserables. Vuelve a tus suministros, vuelve a Dios, vuelve a la fuente. Viva, muévase y tenga su ser en Dios, y entonces ningún hombre podrá empobrecerlo hasta que haya empobrecido a Dios. ( J. Parker. )

Versículo 17

Gano esparcirlos; ... Les mostraré la espalda.

La perdición del pecador

I. La causa del mal amenazado.

1. Rechazo del gobierno divino.

2. Culpable de idolatría.

3. Rechazar la misericordia de Dios.

4. Conducta caracterizada por la mayor locura.

5. Una manifestación de la más baja ingratitud.

II. La naturaleza del mal amenaza.

1. Dios a veces muestra Su espalda en forma de misericordia ( Éxodo 33:23 ; Job 25:2 ).

2. Pero esta amenaza expresa la ira divina.

3. La ira de Dios es retributiva.

4. Una salida final.

III. El momento en que se infligirá el mal.

1. En tiempos de adversidad.

2. En enfermedad.

3. Cuando los amigos lo abandonan.

4. En la vejez.

5. En la hora de la muerte.

6. En el último día. ( Ayuda para el púlpito ) .

Vientos del este

Los vientos del este a los que se refieren los profetas parecen ser una forma violenta de sirocco. Fue el viento del este el que trajo la plaga de langostas sobre los egipcios. Fue por un viento del este que se rompieron las naves de Tarsis ( Salmo 48:7 ) y las naves de Tiro ( Ezequiel 27:26 ).

Jeremías toma un viento del este como símbolo del castigo de Jehová a Su pueblo, mientras que las referencias a sus propiedades abrasadoras y abrasadoras son numerosas; desde las siete delgadas espigas de trigo de la visión de Faraón en Egipto hasta la ráfaga bochornosa que ayudó a afligir a Jonás fuera de los muros de Nínive. El viento del este todavía sopla a veces con terrible violencia sobre las costas de Palestina, y los registros de víctimas hablan de tiendas de campaña que han sido arrasadas por su furia. ( HB Freeman, MA )

Versículo 18

Venid y golpeémosle con la lengua.

La tarea de los reformadores difícil y peligrosa

Si hubiera cien violines juntos, todos tocando por debajo del tono de concierto, y debería tomar un Cremona real, y con la mano de un Paganini debería acercarlo con fuerza a la clave verdadera, y luego pasar mi arco a través de él como una tormenta. y haz que suene claro y resonante, ¡qué jerga demoníaca parecería el resto de la interpretación! Sin embargo, los otros músicos se enfurecerían conmigo. Pensarían que toda la discordia era mía y que yo sería para ellos un endemoniado. Así ocurre con los reformadores. El mundo piensa que la discordia está con ellos y no en su propio juego falso. ( HW Beecher. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 18". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-18.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile