Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 6

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Levántate y subamos al mediodía.

Esfuerzo cristiano

Esa llamada conmovedora del texto, tan necesaria para despertar a los caldeos en su marcha hacia lo antiguo, es igualmente necesaria para nosotros en nuestra peregrinación a la nueva Jerusalén.

1. En otros pasajes, los primeros años de la niñez y la juventud se señalan como el tiempo especial para el servicio de Dios. Mientras el corazón es cálido y dócil. Antes de que la influencia endurecedora de un mundo egoísta, habiéndolo cerrado al llamado del Salvador, lo haya barrido y adornado para tenencia del mal.

2. "Levántate y subamos al mediodía". Es mediodía contigo, a quien se dirige el texto. Es el período para el esfuerzo activo. Ahora las llamadas del mundo llegan más fuerte a tus oídos. En las primeras horas, y al final de su día que pasa, usted era y será igualmente incapaz de un trabajo prolongado. Ahora el requerimiento está hecho de ti, y ¿a qué mandatos te pide que asistas? Sacar el máximo provecho de su tiempo.

¿Eres pobre? Lucha por la independencia. ¿Eres rico? Lucha por el lugar y el poder. ¿Eres intelectual? Busque una esfera para exhibirse, un escenario para la auto-glorificación. Así habla el mundo, y si algunas de sus direcciones se siguieran con moderación, si se siguieran subordinadas a un motivo superior y más noble, podría haber sabiduría en nuestros escarmentados aspectos. ¡Pero Ay! cuántos van al extremo en estas observancias y se vuelven esclavos del tiempo y los sentidos.

Aplica esas energías mal dirigidas a una causa más noble. Las recompensas del tiempo no merecen tanta atención. En sí mismas, apenas tienen más valor que las hojas marchitas que coronaban al vencedor en los juegos antiguos. Levántate y sube al mediodía a buscar la corona incorruptible. Sois soldados en guerra. La espada está desenvainada. La pancarta está extendida. Su emblema es la Cruz. Tus armas no son carnales.

El estruendo de la música militar no te incitará al peligroso asalto; pero los acordes de la más dulce melodía te hablarán de paz, paz en la tierra, buena voluntad para los hombres; paz que el mundo no puede dar ni quitar.

3. Pero, ¿ha pasado ese período de actividad y, en su retrospectiva de sus horas ocupadas, siente cuán prodigiosamente se han desperdiciado sus energías? ¿Se han confirmado tanto los hábitos impíos que ahora, al final de su viaje, al estar muerto a las tentaciones del presente, no está vivo para los requisitos del futuro? ¿Caerá fríamente sobre la conciencia agotada y cansada de los ancianos un llamamiento, que podría impresionar a un corazón pero a la vez cálido y flexible? El misericordioso y sufrido Maestro todavía tiene este llamado para llamarte: “Levántate y déjanos ir de noche.

“Habéis escuchado e ignorado la llamada a lo largo del día, y por lo tanto no puede ser como aquellos que, como nunca antes habían sido contratados, recibieron a cada uno un centavo, pero lo que sea justo, eso lo recibiréis. Vaya por la oración y la penitencia, por la guía espiritual buscada y encontrada, o pronto la luz de la vida se extinguirá en las tinieblas exteriores.

4. Pero habéis estado alerta y fieles. Ustedes se levantaron y subieron al mediodía. No te duele que el día se vaya. No es motivo de pesar que las sombras de la noche se extiendan. "¡Mirad! Vengo pronto ”, les dice el Salvador; y alegremente lista está tu respuesta: "Sí, ven, Señor Jesús". Todas las cosas son tuyas: amor y reverencia desde el exterior, paz indescriptible desde todo el interior. Os levantaréis e iréis. Las sombras que se extienden ante ti se disiparán para siempre, y el resplandor de ese mediodía que no se desvanecerá nunca más reposará sobre ti. ( F. Jackson. )

Versículo 4

¡Ay de nosotros! porque el día se va.

"¡Ay de nosotros!"

Los babilonios son representados por el profeta viniendo a saquear la Ciudad Santa, como rebaños que son conducidos a su lugar de alimentación. Se apresuran a la obra de destrucción, pero no son lo suficientemente rápidos, porque el trabajo lleva tiempo y el tiempo se les escapa rápidamente. “Preparad guerra contra ella: levántate y subamos al mediodía. ¡Ay de nosotros! porque el día pasa ”, etc.“ Levántate, y vámonos de noche, y destruyamos sus palacios.

“No tenemos ciudad que destruir, y es de mañana; sin embargo, estando, como estamos, casi en el umbral de otro año, estas palabras son dignas de consideración. Se va el día de la oportunidad que guarda el año, se alargan las sombras de la tarde. Y con la partida del día y la profundización de las sombras de la noche, algunos de los corazones más valientes bien pueden exclamar: "¡Ay de nosotros!" Porque todos los que son siervos de Cristo, a medida que crecen en la gracia, llegan a ver más claramente los grandes asuntos de la vida, la gran importancia de los días, meses y años que Dios les ha dado para que los gasten en Su gloria.

Con esta visión más clara llega la conciencia de la terrible pérdida de tiempo por la que los hombres son responsables, una pérdida que nunca podrá repararse. Es cierto que la sangre de Jesucristo limpia de todo pecado; pero solo si existe el verdadero arrepentimiento. A medida que realmente comprenda la purificación y la acepte, se volverá más ferviente en proteger el regalo del tiempo.

1. Ahorre tiempo en su trabajo. Seguramente es "¡ay de nosotros" que hayamos sido tan poco entusiastas a menudo en nuestro tiempo de trabajo; tan dispuesto a dejar la tarea que es difícil, o tan dispuesto a hacerlo con pereza y mal. Los grandes personajes de la historia son en su mayoría los infatigables, que, mientras trabajaban, trabajaron duro.

2. Ahorre tiempo en su tiempo libre. No lo gastes todo en diversión, que emociona, pero no beneficia. Si tiene sus tardes libres, úselas para la gloria de Dios, ayudando a los niños, mostrando actos de bondad, mejorando su propio conocimiento.

3. Nuevamente, ahorre tiempo los domingos. ¿Cómo puede la religión de los hombres ser real y verdadera si pasan los domingos por la mañana en la cama? ( WR Hutton, MA )

Oportunidades de auto-rescate

I. El cielo otorgó a estos hombres de Judá la oportunidad de escapar de un gran mal; lo mismo ocurre con todos los hombres inconversos. El mal al que estuvieron expuestos los judíos fue muy grande: cautiverio, esclavitud, destrucción total del país. Pero esto era solo una sombra de los peligros morales a los que está expuesto todo hombre inconverso. Está en peligro de perder su alma. Perder un alma es perder toda verdadera libertad, puras simpatías, afectos armoniosos, verdaderas amistades, conciencia autoaprobada, verdaderas esperanzas y medios de superación. Y cuando estos desaparecen, el valor de la existencia desaparece, porque se convierte en una maldición intolerable.

II. La oportunidad que tenían estos hombres de Judá de escapar de su peligro estaba llegando a su fin; así es la oportunidad de todos los inconversos. El día entero de la vida apenas se abre antes de que empiece a cerrarse.

1. Esta oportunidad se aleja constantemente para no regresar más.

2. Esta oportunidad se aleja constantemente aunque el trabajo no se haga.

III. El cierre de la oportunidad de estos hombres de Judá estuvo plagado de una terrible calamidad; así será con todos los inconversos. "¡Ay de nosotros!", Exclama el judío condenado con amarga angustia. “Ay de nosotros”; no sólo hemos perdido nuestra patria y nos hemos convertido en esclavos de un déspota pagano, bicho, hemos descuidado vergonzosamente las oportunidades misericordiosas con las que la providencia nos ha favorecido. Estas palabras nos recuerdan el lenguaje de Cristo ( Lucas 19:41 ). Conclusión: "Ahora es el momento aceptado". Hoy es el día de salvación." ( Homilista. )

El viejo y el nuevo año

El año viejo está muriendo, el año nuevo está por comenzar. Y si el pasado ha sido en vano, o redimido y usado para Dios; ya sea que el trabajo del pasado se haya hecho o se haya dejado sin hacer, todavía hay un trabajo para todos nosotros. Cada día y cada año trae sus propios deberes apropiados, y nuestra conciencia necesita ser despertada y motivada para el correcto desempeño de ellos. El día se va. Y sientes que hay algo solemne en este paso de un año a otro.

1. Algunos de ustedes están ansiosos por su condición espiritual. Tome el año pasado en su conjunto, y tal vez pueda esperar que se haya logrado algún progreso. Pero no todo ha sido un progreso. La imagen tiene su lado oscuro. Has tenido tus tentaciones, has tenido tus problemas y molestias; y te has visto obligado a ver cuán débil es tu fuerza, cuán pobres son tus mejores resoluciones, cuánto te has quedado corto de lo que pretendías hace un año.

El día se va. Pero si el pasado no ha sido lo que deseaba, ¿debe, por tanto, rendirse desesperado? No, puede estar agradecido si ha avanzado en absoluto. No podrías haber abierto ningún camino si no fuera por la gracia de Dios. Cree que Aquel que ha estado contigo hasta ahora te capacitará para vivir cada vez más para la gloria de tu Maestro.

2. Una vez más, el cierre del año puede sugerir sus pensamientos a aquellos que, como colaboradores nuestros en las escuelas, o entre los enfermos y los desamparados, están tratando de hacer la obra del Señor y ser una bendición para sus vecinos en sus vidas. Generacion. Miras hacia atrás al año que se fue, y hay abundantes razones para arrepentirte. Se han perdido oportunidades para el bien que nunca volverán.

Alguien estaba enfermo y usted sabía de la enfermedad, pero retrasó su visita. Iría mañana: tenía otras cosas que hacer hoy. Y mañana fuiste, pero ya era demasiado tarde. La muerte había llegado antes que tú. O, de nuevo, podría haber tomado un rumbo más audaz y firme, si su celo por Dios hubiera sido más fuerte. Viste algún mal hecho y no protestaste contra él. Escuchaste palabras mal intencionadas y no trataste de controlarlas.

Podrías haber hablado por Dios y, cobardemente, te callaste. Sin embargo, no todo ha sido un fracaso. Sientamos tan dolorosamente como podamos nuestra debilidad y falta de fe, aun así podemos ver y reconocer con gratitud las señales evidentes de la presencia de Dios con Su pueblo aquí. ( Canon Nevill. )

Un sermón de año nuevo

I. El hecho aquí indicado. El día se desliza imperceptiblemente, desde la mañana hasta el mediodía, desde el mediodía hasta la víspera. ¿No tipifica esto sorprendentemente nuestra vida en este mundo? ¿No se deslizan nuestros años como los minutos y las horas del día natural? Y, antes de que nos demos cuenta, ¿no percibimos que las sombras se alargan? ¿No nos recuerdan el vuelo del tiempo por muchas cosas que vemos a nuestro alrededor? Los viejos, con cuyo lento paso estábamos familiarizados, están desapareciendo de la escena; aquellos a quienes conocimos en su mejor momento ahora llevan las marcas de la edad.

Pero, ¿no nos sugiere esto un particular en el que la analogía entre el día natural y nuestra vida humana falla significativamente? Sabemos la hora exacta, podemos determinar el minuto exacto en que se pondrá el sol. Pero, ¿qué tan diferente es la vida del hombre? ¿Quién puede decir cuándo, en cualquier caso individual, terminará esa vida? ¿Quién sino Aquel que conoce el fin desde el principio, y quién es el Dios de nuestras vidas y la duración de nuestros días? Pero ya sea que el período de nuestra estadía en la tierra sea breve o prolongado, está pasando rápidamente.

Ya sea que vayamos a ser cortados cuando las sombras se hayan extendido mucho, o mientras sean comparativamente cortas, en el caso de cada uno de nosotros se están alargando; y en el caso de no pocos, se acerca al anochecer y su sol declina hasta ponerse. Pero seguramente aquí surge otra pregunta. Cuando el día declina y llega la noche, ¿entonces qué? "Después de la muerte el juicio". La muerte no nos reduce a la nada, sino que nos separa del tiempo para aterrizarnos en la eternidad. Nos coloca ante el tribunal del Altísimo para recibir la sentencia que fijará inmutablemente nuestra condenación final. "Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo".

II. Qué efecto debería tener sobre nosotros la consideración de este hecho.

1. Debe tener este efecto, para impresionarnos con la convicción solemne y permanente de que es un hecho. Siempre somos propensos a dar por sentado que, aunque sin duda se acerca el final de la vida, todavía está lejos de nosotros; que aunque la duración de la vida es muy incierta para los hombres en general, y para nuestros amigos y vecinos que nos rodean, es mucho menos probable que seamos alejados repentinamente y podamos contar con tranquilidad que se nos otorgará un período prolongado es una ilusión extraña y sutil del corazón humano, y fomentado diligentemente por el enemigo de las almas, el padre de la mentira.

Cuán necesario es aprender y poner en práctica la lección que aquí se enseña; cuán necesario es estar completamente persuadido de que es un hecho solemne que nuestra vida es un vapor que aparece por un tiempo y luego se desvanece; que no sólo con respecto a nuestros semejantes, sino también con respecto a nosotros mismos, los días de la tierra están llegando a su fin, y que para cualquiera de nosotros el fin puede llegar muy pronto y muy repentinamente.

2. Pero, además, es de la última importancia que no sólo creamos realmente este hecho, sino que demos un efecto práctico a la creencia. ¿Cuáles son sus propósitos para el futuro? ¿Serás impulsado a una mayor diligencia y devoción antes de que se ponga el sol? Y si ustedes, si alguno de ustedes, están todavía lejos de Dios, viviendo en el descuido y la incredulidad, ¿no recibirán la advertencia de las sombras que se alargan para hacer las paces con Dios antes de que sea demasiado tarde? ( P. Hope, BD )

Dificultades de la vejez

I. El período de gracia señalado está llegando rápidamente a su fin. "El día se va". Se ha disfrutado en la plenitud de sus privilegios. Para algunos, ha sido mucho más prolongado. Pero aunque no se ha mejorado, solo ha tendido a aumentar la culpa y el peligro del alma. Durante cincuenta años, el Redentor ha llamado a algunos pecadores de edad avanzada para que se vuelvan a Él y vivan. ¡Cuán difícil es despertarlo a la conciencia, o la creencia, de los privilegios que aún le quedan y del deber que aún recae sobre él! El recuerdo de oportunidades desperdiciadas lo lleva a la desesperación.

II. El corto período de gracia que queda ahora. Partió temprano en la mañana para desviarse de Dios. Durante todo el día, ha estado avanzando en su curso, con una rapidez inquebrantable. Y ahora, cuando las sombras del atardecer se extienden y la naturaleza exhausta pide reposo; ay, ¿es ésta una hora para comenzar el viaje de un día? La muerte ahora está en la puerta. La línea que lo separa de la eternidad, se ha reducido a un cabello.

Y se siente tentado a ceder a la desesperación total de escapar de la ruina que está tan cerca de él. La dificultad que presenta su propio corazón como resultado de su breve período restante de probación, Satanás la emplea como una tentación para estar tranquilo y descuidado bajo su carga consciente de pecado.

III. La mayor dureza de su propio corazón. Cuando era joven, la convicción del pecado impresionó su mente. Sus ojos podían llorar bajo la predicación del Evangelio. Entonces, a menudo se sentía fuertemente emocionado por una vida de santidad y piedad. Pero ahora no tiene esos sentimientos. La lluvia que desciende para refrescar a otros, parece más bien acelerar su decadencia. El verano y la cosecha han pasado sin ventaja, y cada día de otoño subsiguiente parece solo secarse, endurecerse y sellar la tierra contra la llegada de un invierno triste y azotado por las heladas.

IV. El orgullo de carácter que siempre acompaña a los períodos avanzados de la vida. El corazón a menudo se conmueve, se despierta la conciencia y se despiertan las emociones en el seno de un anciano transgresor, y se siente un fuerte deseo de dejar su carga y encontrar la paz al creer en Jesús. Pero la dignidad asumida y la frialdad de los modales se dibujan sobre un espíritu quebrantado y sangrante, porque el reconocimiento de estos sentimientos despertados será tan humillante para la edad y la posición social del individuo en cuestión. Pero no queda otro camino de seguridad. A esta tierra de humildad, el hombre pecador debe ser llevado, o seguramente perecerá. ( SH Tyng, DD )

Oportunidades perdidas

Se perdió la oportunidad de éxito; el día de acción se había malgastado y el resultado fue cautiverio y esclavitud. El día de la acción se iba; las sombras de la tarde que los cubriría con su oscuridad y su dolor, ya estaban extendidas. Lo mismo ocurre con las multitudes ahora en referencia a la obra de su salvación. El Evangelio del Hijo de Dios ha sido predicado en sus oídos, hasta que se ha vuelto rancio e impotente. Lo escuchan, pero no prestan atención a sus requisitos.

1. Mire las oportunidades que la Iglesia brinda a todos los asistentes a su servicio, no solo de aprender su deber, sino también de practicarlo para la gloria de Dios.

2. Luego, nuevamente, mire las oportunidades de arrepentimiento y fe que Dios le ha dado en la providencia diaria de la vida. Tú has sido rico, quizás, y Él te ha hecho pobre. ¿Por qué? Para que os dé riquezas espirituales, que la polilla y el orín no pueden corromper. Has sido pobre y Él te ha hecho rico. ¿Por qué? Para que puedas “acordarte de Jehová tu Dios, porque Él es quien te da poder para hacer riquezas.

“Has estado bien, y Él te ha puesto en un lecho de enfermedad - ¿Por qué? Que podrías considerar tu último fin. Has estado enfermo y Él te ha sanado. ¿Por qué? Que debe amar a su Divino Sanador y buscar su curación espiritual. Tu vida está llena de los ecos de la voz de Dios que te habla en Su providencia diaria, así como en la Palabra inspirada y a través del ministerio de Su Iglesia.

Sin embargo, hora tras hora se ha esfumado, y usted ha vacilado, pospuesto, pospuesto para una estación más conveniente. ¿Se pondrá el sol de la vida por completo, la noche de la muerte te envolverá en su manto sin estrellas, sin un esfuerzo honesto de tu parte para asegurar la salvación de tu alma? ( Mons. Stevens )

.

Una pulgada de tiempo

“Millones de dinero por una pulgada de tiempo”, gritó Isabel, la talentosa pero ambiciosa Reina de Inglaterra, en su lecho de muerte. ¡Infeliz mujer! reclinada en un sofá - con diez mil vestidos en su guardarropa - un reino en el que el sol nunca se pone, a sus pies - todos ahora no tienen valor, y ella grita de angustia, y grita en vano, por un solo " pulgada de tiempo ". Había disfrutado de sesenta y diez años.

Como muchos de nosotros, los había dedicado a la riqueza, el placer, el orgullo y la ambición, ¡de modo que toda su preparación para la eternidad se agrupó en unos pocos momentos! y, por tanto, ella, que había perdido más de medio siglo, cambiaría millones por una pulgada de tiempo.

Las sombras de la tarde se extienden.

El sol poniente

Hay algo a la vez grandioso y solemne en un sol poniente. Es el hundimiento al descanso del gran rey del día; retirar del mundo ajetreado la luz que ha llamado a su actividad, y cubrir con el velo de la oscuridad las escenas que relucían con el resplandor del mediodía. Sin embargo, en la puesta del sol de la vida hay algo igualmente grandioso, aún más solemne y extraordinariamente sublime.

1. El sol, cuando se pone, ha recorrido un circuito de un día entero; su camino aparentemente ha atravesado un área entera de los cielos, y lenta, paciente, pero segura, ha hecho su trabajo asignado. Y así, cuando el anciano cristiano, cuando muere, se describe que "ha corrido su carrera", que "ha terminado su carrera". Ha trabajado todo un día de vida y ha llegado a la tumba en una "buena vejez", habiendo "terminado la obra que le fue encomendada"; y aunque todas sus labores han sido realizadas imperfectamente, aunque él mismo siente más profundamente de lo que puede expresar su falta de provecho ante Dios, sin embargo busca la aceptación, no por ningún mérito propio, sino sólo por Cristo Jesús, quien de Dios y por la fe le es hecha “sabiduría, justicia, santificación y redención.

Podemos contemplar con satisfacción, entonces, al anciano discípulo, habiendo “soportado la carga y el calor del día”, esperando pacientemente el despegue de las sombras del atardecer y la hora de su propia puesta de sol.

2. Otro punto a considerar es el hecho de que la puesta del sol no siempre es como el día que cierra. La mañana pudo haber sido brillante y la hora de la tarde oscura por las tempestades; o la salida puede haber sido oscurecida por nubes y nieblas, que gradualmente se desvanecieron y dejaron un cielo despejado al atardecer. De modo que la hora del atardecer de la vida cristiana no siempre corresponde a su día anterior.

Hemos visto las últimas horas del creyente envueltas en una penumbra impenetrable, y las hemos visto doradas con esperanza y radiantes con las glorias pronosticadas del mundo superior. La forma en que muere un cristiano no siempre es un índice de su condición espiritual. Debe ser juzgado por su vida, no por su muerte. La abnegación, la mortificación de nuestras pasiones, la resistencia a las tentaciones terrenales, la puesta en práctica y en medio de dificultades opuestas, toda la clase de afectos cristianos que brotan del simple principio de amar al prójimo como a nosotros mismos, y la manifestación de esa vida de fe, de oración, de santidad, de celo, que necesariamente resulta del amor constreñidor de Cristo en el corazón, todas estas cualidades y pruebas de carácter apenas encuentran lugar en un lecho de muerte,

Las variedades de la experiencia cristiana son literalmente innumerables; pero cualquiera que sea su naturaleza, no debemos juzgar la validez de la esperanza de uno, o la autenticidad de la conversión de uno, por la hora de su muerte. Sin embargo, cuando esa hora de la muerte concuerda con una larga vida de piedad, o una verdadera profesión mantenida en salud y fuerza; cuando no es más que un concentrarse en sí mismo de las glorias que han sido más o menos visibles en todo el recorrido de su experiencia, entonces es elocuente en sus revelaciones de las riquezas, la paz y la alegría que Dios generalmente da a los que están fieles hasta la muerte: y aunque no podemos ordenar cuándo o cómo nuestras vidas terminarán en la tierra, sin embargo, nuestro objetivo debe ser vivir de tal manera que podamos asegurar, si Dios quiere, una salida serena, si no triunfante, para que nuestro sol poniente pueda , como el sol en el firmamento,

3. Otro pensamiento interesante relacionado con este tema es que el sol no se pierde ni se apaga cuando se pone. Esto puede parecer un comentario muy trillado con respecto al sol natural, pero no es tan trillado cuando hablamos del alma puesta en la muerte. Porque, ¿no somos propensos a lamentarnos por el descenso de nuestros amigos a la tumba, como si estuvieran escondidos para siempre en su cámara oscura, como si la brillante chispa de su inmortalidad se hubiera apagado repentinamente?

4. Y esto nos lleva a hacer una última observación, a saber, que cuando vemos la puesta de sol, sabemos que volverá a salir; y así, cuando vemos el cuerpo de nuestros amigos llevado a la morada muda de la tumba, sabemos que ellos también resucitarán. ( Mons. Stevens. )

Versículo 8

Sé tú, Jerusalén, para que no se aparte de ti mi alma.

La forma de prevenir la ruina de un pueblo pecador

I. La infinita bondad y paciencia de Dios hacia un pueblo pecador y su gran falta de voluntad para traerles ruina y destrucción. ¿Cuán odioso es que las cosas lleguen a este extremo?

II. El único medio adecuado y eficaz para prevenir la miseria y la ruina de un pueblo pecador. Si son instruidos, y reciben la advertencia de las amenazas de Dios, y se vuelven más sabios y mejores, entonces Su alma no se apartará de ellos, no traerá sobre ellos la desolación que Él ha amenazado.

III. El miserable caso y condición de un pueblo, cuando Dios les quita su afecto y les da todo el cuidado y la preocupación por ellos. ¡Ay de ellos, cuando Su alma se aparte de ellos! Porque cuando Dios los deje una vez, entonces toda clase de maldad y calamidades se apoderarán de ellos. ( Arzobispo Tillotson. )

Una advertencia a la nación

I. La precaución.

1. ¿ Por qué debemos ser instruidos? Por el estado de cosas y por la razón de las cosas o el derecho de casos.

(1) Dios es un ser perfecto, de infinitamente vasta comprensión, entendimiento y poder: y por lo tanto, Él puede lograr esos efectos y enseñar a los hombres por todas las cosas que caen bajo Su gobierno.

(2) Las cosas manejadas por la sabiduría divina expresan intensamente las nociones, porque participan de la excelencia y la suficiencia de su causa.

(3) Dios no hace nada en vano, ni con propósitos menores o menores que los que las cosas son capaces de promover o subordinar.

(4) Porque los asuntos de la humanidad son la parte elegida de la administración de la providencia: Y Dios, de una manera especial, se encarga de enseñar el conocimiento a la mente del hombre.

2. ¿En qué se nos instruirá?

(1) En asuntos de la ofensa de Dios. Porque estamos muy preocupados por el favor o el disgusto de Dios.

(2) En casos de nuestro propio deber: si nos hemos apartado de él, volver a él; si hemos hecho lo contrario, revocarlo con autocondena y humilde desprecio.

3. ¿Qué se debe instruir?

(1) Buscar y examinar.

(2) Para pesar y considerar.

(3) Comprender y discernir.

(4) Hacer y realizar.

II. la ejecución.

1. Un argumento de amor y buena voluntad, "no sea que mi alma se aparte de ti".

2. Un argumento del miedo, “para que no te haga desolado”, un argumento doble es como un testimonio doble, por el cual se establece cada palabra ( 2 Corintios 13:1 ).

3. Este doble argumento nos muestra dos cosas.

(1) La estupidez y la insensatez de aquellos que están hechos a la perfección de la razón y el entendimiento y, sin embargo, actúan en contra de ella.

(2) La impiedad y la injusticia de los pecadores, que son una verdadera ofensa para Dios, causan su disgusto y traen sobre personas y lugares, ruina y destrucción. El pecado es una variación de la ley y la regla de la creación de Dios: es contrario al orden de la razón: y cuando digo esto, digo todo lo malo que se pueda decir. En el pecado hay un descuido abierto y manifiesto de Dios, a quien se debe toda reverencia y consideración.

Por el pecado hay una perturbación en la familia de Dios: es una interrupción de ese trato y comunicación que debe haber entre las criaturas; porque todo pecador destruye mucho bien. Mediante la práctica de la iniquidad estropeamos nuestro espíritu, estropeamos nuestro temperamento y adquirimos principios y disposiciones antinaturales. ( B. Whichcote, DD )

Versículo 10

No les encanta.

Los impedimentos para la correcta celebración de las ordenanzas religiosas

Admitirá fácilmente que la sensación de deleite que acompaña a la ejecución de cualquier cosa es, en su mayor parte, un signo y una medida de su provechoso logro; lo que suele hacerse bien, lo que se hace con alegría y con el corazón; y que nada, por el contrario, se deteriora más comúnmente en su ejecución, que lo que se inicia con la aprehensión de que es una tarea penosa y se lleva a cabo como una mera tarea.

¡Cuán cierto es este comentario en el departamento de religión! Si nos acercamos a los ejercicios de la religión, ya sea leyendo u oyendo la Palabra, o los sacramentos, o la oración, como los formalistas vienen a ellos - si no nos interesamos vivamente en ellos - si estamos movidos meramente por la fuerza de la costumbre, el poder del ejemplo y otros motivos de conveniencia, ¿cómo pueden beneficiarnos alguna vez? ¿No estamos cambiando las fuentes de las bendiciones del cielo en cisternas vacías y rotas?

I.Al atender las circunstancias que operan para quitarnos el deleite en las ordenanzas cristianas, observamos que un cambio desfavorable en el estado de ánimo, cuando las personas están comprometidas en exorcisos religiosos, ocurre a menudo, al menos a veces ocurre, inevitablemente. , sin embargo, nuestros deseos y esfuerzos pueden oponerse a él. En un momento estaremos atendiendo con profunda seriedad, en otro momento escuchando con fría indiferencia.

Ahora hay una gran agudeza en recibir instrucción, en otro momento casi una muerte que embota el borde de las observaciones mejor dirigidas. Ahora bien, todos estos cambios como estos todavía, en la medida en que se puedan atribuir al temperamento constitucional, deben ser clasificados entre la clase de lo que la Biblia llama nuestras debilidades, y cuando se resuelven meditando en la Palabra de Dios, y por oración, para que podamos curarnos, no se nos imputen como delitos. Al mismo tiempo, tenga mucho cuidado de no atribuir a aquellas cosas sobre las que cree que no tiene control, lo que todo el tiempo surge de una negligencia pecaminosa.

II. Primero, el estado de ánimo que he descrito muestra que no hemos tenido la debida consideración antes de llegar a las ordenanzas públicas de la religión. No consideramos que los servicios del santuario se relacionen con Dios en nuestra adoración, alabanza o súplica a Aquel a quien el universo celebra como su Hacedor, a quien los ángeles, principados y potestades adoran con reverencia; no consideramos que los servicios de la El santuario es el medio designado a través del cual el alma es llamada a dialogar con su propio original, con Aquel que es la fuente de la bienaventuranza.

No consideramos que los servicios del santuario presenten los objetos más sublimes para el ejercicio del entendimiento, los más espléndidos para atraer la imaginación, los más atractivos para afectar el corazón. En consecuencia, no imploramos en nuestras peticiones esa firmeza de corazón que se requiere en el adorador verdadero y espiritual; no entramos en el santuario abrigando la seria idea de que venimos aquí para buscar las bendiciones que la misericordia del Salvador da a todo aquel que siente su necesidad de ellas y las pide.

Al contrario, llegamos al santuario totalmente despreocupados; nos sentamos sin ofrecer en nuestras mentes una petición preparatoria; poseemos un estado de ánimo que se asemeja a la ligereza; somos acusados ​​al menos de indiferencia, que sólo puede ser excusable en nuestra espera en un ceremonial vacío. Aun admitiendo que la persona todavía posea algún deseo de recibir los beneficios de las ordenanzas religiosas en el santuario, éstas se vuelven totalmente impracticables para él, excepto cuando los ejercicios devocionales de cada día son preparatorios de los del sábado.

La falta de consideración seria antes de que lleguemos a participar en las ordenanzas religiosas, conduce directamente a la falta de la debida reflexión cuando estamos comprometidos en la ejecución de ellas; porque los trenes de pensamiento que hemos estado apreciando, no se rompen fácilmente y, de hecho, no podemos descartarlos con autoridad; se han unido mediante innumerables vínculos a la mente, y aunque muchos de estos vínculos pueden de vez en cuando El tiempo nos separe, aún quedan números que bastan para clavar los objetos de nuestra afectuosa preocupación en nuestra memoria y en nuestro corazón.

Tales objetos, a través del uso prolongado, se convierten en los favoritos de la mente y, por lo tanto, no solo los atiende en la temporada de desconexión de otras cosas, sino que se esfuerza por volver a ellos, incluso cuando está ocupado en las ordenanzas de la religión. Entonces, cuando pensamos cuán viles y degradadas son nuestras disposiciones naturales, seguramente es una expectativa muy irrazonable que estemos preparados para los ejercicios espirituales del sábado, si no hemos tenido ejercicios devocionales preparatorios para ese día.

III. Más grave y doloroso es el mal del que estoy hablando ahora. Cualquiera que sea su grado de adherencia a nosotros, su tendencia es destruir por completo la capacidad del sentimiento religioso y aumentar ese resentimiento de conciencia que es el precursor del libertinaje abierto. Entonces, despertemos a considerarlo. Lleguemos a las ordenanzas religiosas con pensamientos serios sobre su naturaleza, su razonabilidad, sus terribles sanciones y su inestimable utilidad; y, teniendo especialmente en cuenta el ejemplo del adorador serio que ora por el espíritu de oración, y que suplica en privado por la gracia de la súplica que debe emplear en público, esforcémonos cuando nos unamos a las reuniones religiosas. ordenanzas para preservar la seriedad de la mente.

Consideremos para este propósito con devoción el objeto que tenemos en vista, ya sea que nos dediquemos a la Palabra, a la Santa Cena o a la oración. No demos un solo momento de aliento a pensamientos sobre otros temas. Resistamos las incursiones de tales pensamientos; echémoslos fuera como si fueran de Satanás, cuando entren, y tratemos de evitar que entren en absoluto. Que haya oración, consideración y preocupación seria; y entrando así en las grandes verdades, en la dulzura de la religión, ya no se sentirá el cansancio con que partimos.

La satisfacción y el deleite, tan propicios para nuestra mejora, reemplazarán entonces la fatiga y el fastidio del mero adorador corporal. El sábado será el más agradable de todos los refrigerios, los Salmos del santuario serán los sentimientos de gratitud y alegría, las oraciones ofrecidas serán como la llama que ascendió por primera vez con santo ardor a su origen, y el Verbo será el principal vehículo de poner en acción toda buena resolución.

La religión se convertirá entonces en ese privilegio que se pretende que sea; los elementos, colocados sobre la mesa, aparecerán como los memoriales de todo lo que es querido y precioso para nuestras almas; los sentimientos de santo amor se despertarán en la conmemoración del bendito Amigo que dio su alma por nosotros los pecadores; y así el santuario y sus servicios se convertirán para nosotros en la prenda de los más nobles beneficios, el escenario de las esperanzas más gloriosas y una incitación a la obediencia devota. ( W. Muir, DD )

El evangelio despreciado

Alphonse Kerr escuchó a un jardinero pedir permiso a su amo para dormir en el futuro en el establo. “Porque”, dijo, “no hay posibilidad de dormir en la cámara detrás del invernadero, señor; allí hay ruiseñores que no hacen más que reír y hacer ruido toda la noche ". Los sonidos más dulces no son más que una molestia para los que no tienen oído musical; sin duda la música del cielo no tendrá ningún encanto para las mentes carnales, ciertamente el sonido gozoso del Evangelio no será apreciado mientras los oídos de los hombres permanezcan incircuncisos.

Versículo 14

Han sanado también el dolor. .. levemente, diciendo: Paz, paz; cuando no hay paz.

Sanando nuestras heridas levemente

I. ¿Qué necesidad tenemos todos de curación?

1. Afirmado en las Escrituras.

2. Confirmado por la experiencia.

II. Quiénes son los que curan levemente sus heridas.

1. Los que confían en la misericordia no pactada de Dios, engañan fatalmente sus almas esperando misericordia contraria al Evangelio.

2. Los que se refugian en una ronda de deberes; ningún logro puede reemplazar a Cristo.

3. Los que descansan en una fe improductiva de buenas obras; pero la fe que aprehende a Cristo "obrará por amor", "purificará el corazón", "vencerá al mundo".

III. Cómo podemos curarlos eficazmente.

1. El Señor Jesús ha provisto un remedio para el pecado ( Isaías 53:5 ).

2. Ese remedio aplicado por fe será eficaz para todos los que confíen en él.

Dirección&mdash

1. Aquellos que no sienten la necesidad de curarse.

2. Aquellos que, después de haber obtenido algunos beneficios de Cristo, han recaído en el pecado.

3. Aquellos que gozan de salud en su alma. ( C. Simeon, MA )

Maestros falsos

¡Cuán traviesa es esa falsa bondad que teme decirte con sinceridad el estado del caso, si resulta que es peligroso o desesperado! Ahora, en lo que respecta a sus preocupaciones eternas, los hombres están dispuestos a dejarse engañar, aunque en lo que respecta a sus preocupaciones temporales, están muy atentos a los intentos de imposición y ansiosos por resentirse con ellos. Por lo general, prefieren al médico moral que se burlará de sus vicios y no los asustará exponiendo fielmente su peligro; sin embargo, si los engañara de manera similar alguien a quien consultaran sobre una enfermedad corporal, lo denunciarían como culpable de las más odiosas. perfidia.

Y puede ser para su beneficio, si analizamos algunos de los casos más comunes. Primero, le recordamos que, si hay verdad en las declaraciones de las Escrituras, hay una distinción muy fuerte entre la gente del mundo y la gente de Dios. Sin embargo, aquí está el aspecto en el que, tal vez, el peligro es el mayor de los daños morales que se curan solo un poco, y se profetiza la paz cuando no hay paz.

Los mundanos están muy complacidos de que las diferencias entre ellos y los religiosos sean tan pocas y sin importancia como sea posible, en la medida en que así se tranquilizan en la persuasión de que, después de todo, no corren gran peligro de la ira del Todopoderoso. Por otro lado, aquellos que profesan una preocupación por el alma a menudo todavía están tan inclinados a las búsquedas y los placeres de la tierra, que tienen un oído listo para cualquier doctrina que parezca ofrecerles las alegrías de la próxima vida, sin requiriendo abnegación continua en esta vida.

Por lo tanto, es una cosa impopular, opuesta a las inclinaciones de la mayoría de los oyentes, insistir en la amplitud de la separación entre lo mundano y lo religioso, para representar, sin calificación ni disfraz, que el intento de servir a dos amos es el servicio seguro. de uno solo, y que el amo cuyo salario es la muerte. Pero si queremos ser fieles en el ministerio, esto es lo que debemos hacer.

Hacer lo contrario sería jugar con sus almas, llevarlos a la ilusión, que, si continúa, debe dejarlos náufragos por la eternidad. Tomemos otro caso, el caso de aquellos en quienes se ha producido una convicción de pecado, cuyas conciencias después de un largo letargo se han despertado para hacer su oficio y lo han hecho con gran energía. No es raro que la convicción de pecado no sea seguida por la conversión.

Cientos de personas que durante un tiempo se sintieron conmovidas a un sentimiento de culpa y peligro, en lugar de avanzar hacia la penitencia genuina, han vuelto a caer en la indiferencia anterior. Ah, este es uno de los fenómenos morales más alarmantes. Los signos y la seriedad, como pensamos en la vida, dan un interés melancólico y misterioso a la muerte. Que los ministros de religión se aseguren de no ser cómplices de un acontecimiento tan decepcionante, y fácilmente pueden serlo.

El médico espiritual puede apresurarse demasiado en aplicar a la conciencia herida el bálsamo del Evangelio; y así puede detener ese proceso de contrición piadosa que parecía haber comenzado con tanta esperanza. No es momento de hablar de perdón gratuito hasta que el hombre exclama en la agonía de la alarma y casi de la desesperación: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" Luego muestre la Cruz. Luego, exprésate sobre la gloriosa verdad de que “el Hijo del Hombre vino a buscar ya salvar lo que se había perdido.

Luego señale las inescrutables riquezas de Cristo, y responda a toda duda, oponga toda objeción y combata todo temor exhibiendo el hecho poderoso de una expiación por el pecado. Pero el caso sugerido por nuestro texto es el de una apropiación demasiado apresurada de los consuelos del cristianismo, y este caso, no podemos dudarlo, es frecuente. De hecho, no es que siempre que la convicción de pecado no sea seguida por la conversión, la causa se encuentre en el uso prematuro de las misericordias del Evangelio.

Sabemos demasiado bien que, en muchos casos, la conciencia que había sido misteriosamente despertada está igualmente misteriosamente calmada; de modo que, sin una sola razón, los hombres que habían manifestado ansiedad en cuanto a sus almas, y aparentemente ansiosos por buscar la salvación, pronto se encuentran de nuevo entre los descuidados e indiferentes, tan ocupados como siempre persiguiendo sombras, tan complacidos como siempre con las cosas. que perecen en el uso.

Por un momento han parecido conscientes de su inmortalidad y se han elevado a la dignidad de seres inmortales, y luego el pulso ha dejado de latir y han vuelto a ser criaturas de un día en lugar de herederos de la eternidad. Sin embargo, si hay muchos casos en los que no podemos atribuir justamente a una apropiación demasiado apresurada de las misericordias del Evangelio, el fracaso de lo que parecía haber comenzado, podemos decir con justicia que tal exhibición probablemente producirá un resultado tan decepcionante. , y que la probabilidad es que lo haga con frecuencia.

Tenemos que señalar además que las doctrinas peculiares del cristianismo son fuertemente ofensivas para el gran cuerpo de hombres, y que por esta razón principalmente es que hay tanta renuencia a presentarlas y tanta disposición a explicarlas. . No puedes dejar de ser consciente de que el escándalo de la Cruz no ha cesado, debes ser suficientemente consciente de que estos no son días en los que los hombres están llamados a unirse al noble ejército de los mártires, pero existe una oposición a las peculiares doctrinas del Evangelio. , una oposición que da tanto motivo ahora como en los días anteriores para que el Salvador exclame: “Bienaventurado el que no se ofende en mí.

Así que aquí hay un caso preciso en el que los sentimientos conocidos de la generalidad de los hombres colocan al maestro bajo la tentación de reprimir la verdad, o de enunciarla de manera tan equívoca que no se sienta toda su fuerza, no puede ignorar que si Él expuso sin reservas, o disfrazó la corrupción y la impotencia del hombre, insistió en la perfecta gratuidad de la salvación y se refirió a la misericordia de Dios y a la gracia distintiva como primero excitando el deseo de liberación, y luego capacitándonos para aferrarnos a los socorros provistos. tendrá que encontrar las antipatías de quizás la mayoría de sus oyentes; y consecuentemente y naturalmente se mueve mucho a ocultar y suavizar más; y si cede a la tentación, entonces tenemos esa teología mezclada y diluida que, en verdad, no excluye a Cristo, sino que asigna mucho al hombre,

Alentando la opinión de que los hombres no se han alejado mucho de la justicia original, que a pesar de la caída, conservan el poder moral de hacer lo que será aceptable a Dios, y que su salvación será el resultado de la combinación de sus propios esfuerzos y la voluntad de Dios. méritos de Cristo, sostenemos que al alentar opiniones como éstas, el maestro adula a sus oyentes con la más perniciosa de todas las lisonjas, ocultándoles su condición actual e instruyéndoles sobre cómo fallar, al mismo tiempo que piensan que están asegurando la liberación.

Probablemente se ha adelantado lo suficiente para certificarles no sólo la posible ocurrencia, sino también el grave peligro que debe consistir en sustituir en la religión lo que es superficial por lo que debería ser radical. Es en esto que estamos más ansiosos por fijar su atención. Queremos que se sienta satisfecho de que no puede haber bondad más falsa que la que debería ocultar a los hombres su verdadera condición, y que es el peligro más extremo cuando los que se tambalean se creen seguros.

No se necesita poca valentía - deberíamos decir más bien, no se necesita poca gracia - para estar dispuesto a conocer lo peor; no tener miedo de descubrir cuán malos somos, cuán corruptos, cuán capaces de las peores acciones, si se los deja a nosotros mismos. Este es un gran punto ganado en las cosas espirituales, es un gran punto ganado poder orar con David: “Examíname, oh Dios, y pruébame, y ve si hay en mí algún camino de perversidad.

“Lo llamamos un gran punto ganado estar dispuesto a conocer lo peor; Mientras nos detengamos antes de esto, siempre estaremos probando medidas a medias, curando ligeramente el dolor y, por lo tanto, nunca llegaremos a la raíz de la enfermedad. Por tanto, les aconsejamos que sean honestos con ustedes mismos, honestos en la observación de los síntomas de la enfermedad espiritual, honestos en la aplicación de los remedios prescritos por la Biblia. ( H. Melvill, BD )

Paz falsa

I. Una falsa paz, ¿qué es? No pretendemos, al describir una paz falsa, representar el estado de aquellos que son absolutamente indiferentes a las exigencias y obligaciones religiosas. Estamos hablando de otra clase, en cuyas mentes ha habido en algún momento una ansiedad acerca de su estado ante los ojos de Dios. Han sentido que el pecado está dentro de ellos, que el pecado está produciendo resultados terribles y, a menos que se aplique algún remedio, deben producir su ruina final.

Esta ansiedad se ha incrementado sobre ellos; y al fin han encontrado aliviada la ansiedad; su presión se ha aliviado y finalmente se ha marchado. Pero ha sido aliviado por medios inadecuados. Estar en un estado de falsa paz es estar en un estado de compostura, no de indiferencia, sino de compostura y satisfacción, en la creencia de que todo está bien cuando no todo está bien. Y esto puede deberse a varias causas.

1. Puede ser que algunos se adormezcan en esta falsa paz por el hecho de no haber tenido nunca nociones claras y escriturales de la verdadera naturaleza del pecado. Quizás han atraído su atención más hacia los pecados y hacia el pecado que hacia el pecado; y en sus casos puede haber sucedido que el curso del pecado no haya sido un curso muy atroz, que la costumbre nunca se haya manifestado de una manera muy formidable.

Ahora, mientras nuestra atención esté fija en los pecados, y mientras nuestra mente haga distinciones entre la mayor y la menor cantidad de transgresiones reales contra Dios, pasamos por alto el punto de vista bíblico del pecado, como ese principio fatal en la naturaleza de Dios. el hombre que contamina todas las facultades, y que hace que sea absolutamente imposible que el hombre viva a la luz del rostro de Dios.

2. Pero supongamos que los hombres tienen puntos de vista bíblicos del pecado, como un principio mortal dentro de ellos, aun así pueden tener puntos de vista muy inadecuados de la justicia de Dios y de Su perfecta santidad. Muchas mentes son muy aptas para medir a Dios, por así decirlo, por un estándar humano, como si el modo de proceder de Dios estuviera gobernado por los mismos principios sobre los que se rige habitualmente el modo de proceder del hombre; y la consecuencia es que invitan a Dios con una clase de misericordia que no es bíblica.

Si el pecador ve a Dios simplemente como un Dios de bondad, ternura y misericordia, y piensa que Su justicia no debe tener su ejercicio pleno y sin restricciones, entonces preguntamos, ¿qué debemos hacer con esos pasajes de la Palabra de Dios que exhiben todos Sus atributos? en sus proporciones justas, y sus relaciones entre sí?

3.También se puede producir una paz falsa al tener nociones oscuras del Evangelio. Si pudiéramos resumir todo el mensaje del Evangelio, toda la rica provisión de la misericordia y justicia de Dios en Cristo Jesús, en una frase, diríamos, es un remedio para el pecado; pero multitudes escuchan el Evangelio, en toda su sencillez y plenitud, y sin embargo llegan a la conclusión de que el sistema del Evangelio sólo nos llama a una mayor familiaridad de relación con Dios, que nos presenta un camino más espiritual que las personas que vivieron bajo la mandíbula a la que estamos acostumbrados, que nos exige un mayor comportamiento moral, y que si nos adherimos principalmente a eso, como si fuera una segunda forma de ley que se nos muestra, entonces todo irá bien; pero pasan por alto el hecho de que hay en el Evangelio un remedio para el pecado, que contiene una provisión para la curación,

4. Esta falsa paz puede surgir, además, de una recepción imperfecta del verdadero Evangelio. Las doctrinas pueden recibirse; pueden recibirse las cuestiones de hecho sobre las que se basan las doctrinas; la economía del Evangelio puede recibirse, hasta donde llega el intelecto; pero puede que el alma no se entregue al Evangelio; puede que no se entregue toda la perversidad del hombre natural a las dulces y preciosas operaciones del Espíritu de Dios, que busca establecer Su verdad en el corazón como un remedio para el pecado.

Ahora creemos que dondequiera que existan estas cuatro, o cualquiera de estas cuatro causas, el resultado es una paz falsa. Y tenga en cuenta que la mayoría de los hombres están muy dispuestos a contentarse con una falsa paz. Cuando el testimonio de conciencia ha sido conmovedor, cuando la carga del pecado se ha sentido como una carga pesada, hay una disposición a abrazar la primera oferta de paz que se presenta.

¿Y por que esto es así? Porque la carga es pesada y la ansiedad que ocasiona es una ansiedad angustiosa, de la que hay que deshacerse de cualquier forma. Por tanto, se recurrirá a todo aquello que pueda silenciar la conciencia, o que pueda atenuar la severidad de su testimonio, y será considerado como paz.

II. La naturaleza real de esa única paz en la que se puede confiar. Recordemos que la verdadera paz tiene relación tanto con Dios como con el hombre; es decir, debe haber paz en ambos lados: del lado de un Dios justo y santo, y del lado del hombre con su "mente carnal" que es "enemistad contra Dios". Debe haber paz en ambos lados; y la paz del lado de Dios debe ser una paz que sea en el más alto grado honorable para Él; y para ser estrictamente honorable con Él, debe ser una paz que haya magnificado Su justicia, así como también le haya dado una ocasión justa para el ejercicio de la misericordia.

Por lo tanto, es evidente que el hombre mismo no puede establecer ni establecer esa paz, ni mediante el sacrificio ni con el servicio. Entonces la verdad es que Dios ha tomado todo el asunto en Sus propias manos. Considera al hombre completamente desamparado a este respecto; y Dios se compromete a establecer una paz que sea en el más alto grado honorable para Él y en el más alto grado adecuado para el hombre. Entonces, al revelarse a sí mismo con gracia, en Cristo, Dios ha surgido de la luz y la gloria en las que ha morado desde toda la eternidad, y en la persona de Jesús, el Verbo Eterno, se ha manifestado en una actitud de paz - es en paz.

"Dios estaba en Cristo, reconciliando consigo al mundo, sin imputarles sus ofensas". En esa declaración “vemos la actitud de paz. Dios no viene, en el Evangelio de Su amado Hijo, como un vengador, sino que se presenta honorablemente como un pacificador. Él sale, manifestando la fuerza y ​​severidad de Su justicia y magnificando la perfección de Su justicia. No escatimó ni a su propio Hijo ”.

III.El peligro de una falsa paz. Hay peligro presente y peligro futuro. Mientras una paz falsa esté calmando nuestras ansiedades con respecto a nuestra condición de pecadores ante Dios, esto ayuda a adormecer la conciencia; no siempre satisface, pero domina la actividad de la conciencia y abre un camino para las sutiles obras de Satanás. Además, esta falsa paz no inclina la mente del engañado por la definición del estado cristiano y el carácter cristiano - hace que toda la peculiaridad que marca al cristiano y el caminar del cristiano sea desagradable - hace que se la considere demasiado exacta, demasiado diminuta. , como ir demasiado lejos en sus restricciones sobre la libertad natural del hombre; y la consecuencia es que se dice, como a veces se dice de algunos ministros del Evangelio, que sus opiniones son demasiado elevadas,

Por último, existe el peligro de que nos indispongan a estudiar la profundidad de la Palabra escrita, y a escuchar esas profundidades cuando se manifiestan en el ministerio público de la Palabra. Mientras la imaginación se ejercite agradablemente y el ministerio del predicador sea como el canto de alguien que tiene una voz agradable y toca bien un instrumento, hay contento; pero cuando se manifiestan las profundidades de la verdad de Dios, entonces se la considera una materia seca, un asunto en el que ellos tienen poco interés; y mientras exista este estado de ánimo, la falsa paz hace que el pecador se acueste en una morada peligrosa, como un hombre cuyo techo está en llamas y que está aplastado por el peso del sueño.

Pero el peligro también es futuro. Si morimos en una paz falsa, entonces en el día de la resurrección y en el juicio nos encontramos con Dios como vengador y vengador por toda la eternidad. ( G. Fisk, LL. B. )

Fundación de la paz

Hay una frase muy cierta de Lord Macaulay, en la que dice: “Es difícil concebir una situación más dolorosa que la de un gran hombre condenado a presenciar la agonía persistente de un país exhausto, a atenderlo durante los ataques alternos de estupefacción y delirio que preceden a su disolución, y ver desaparecer uno a uno los síntomas de la vitalidad, hasta que no queda más que frialdad, oscuridad y corrupción.

”Era precisamente una situación así que el profeta Jeremías estaba condenado a llenar en ese momento. Creemos que hay una verdadera agonía en la sentencia de condenación que se ve obligado a pronunciar. Lo que agravó su propio dolor personal fue que vio el remedio que solo podía salvarlos, el tratamiento completo, minucioso y radical de su comodidad que contenía su única esperanza, y lo rechazaron, y con las mismas garras de la muerte sobre ellos se volvieron. para consolar a aquellos que tenían el tratamiento más suave que prescribir, y que clamaban: "Paz, paz, cuando no había paz".

I. El profeta aquí señala el error esencial: el formalista no tiene una idea adecuada del significado del pecado. Suponer que has sanado la corrupción de la naturaleza de un hombre con el sacrificio de una tórtola es una mera locura. Suponer que eliminas la enemistad del corazón de un hombre contra Dios gritando "Paz, paz" es una burla increíble. La paz con Dios es la voluntad, el corazón y la conciencia en armonía con él.

II.Esta ignorancia de los sacerdotes en cuanto a la naturaleza misma del pecado que profesaban curar nos recuerda la verdad del dicho de Lord Bacon, que es una paz falsa que se basa en una ignorancia implícita, así como todos los colores concuerdan en la oscuridad. Puede albergar la ignominiosa ambición de tener la paz a cualquier precio. Puede escapar de los problemas del pensamiento negándose a pensar. Puede evitar la responsabilidad de la libertad mediante la esclavitud voluntaria; puedes escapar del dolor del arrepentimiento ignorando la realidad del pecado; sí, puedes negarte a reconocer las obligaciones de la luz viviendo siempre en la oscuridad; puede que prefiera ser víctima del error y la superstición a ser su vencedor; tal vez prefieras el consentimiento cobarde de la rendición al gozoso triunfo de la conquista;

Porque estemos muy seguros de que la verdadera paz, moral o mental, se basa en un enfrentamiento honesto de la verdad. Era el viejo Matthew Paris, el último de los viejos historiadores monásticos, quien se quejaba un tanto patéticamente de que el caso de los historiadores era duro, porque si decían la verdad provocaban a los hombres, mientras que si escribían lo falso ofendían a Dios. El arte del historiador, al parecer, debe tener algo del fotógrafo, cuyo deber ineludible es bien conocido por ser hacer a los hombres más guapos de lo que son.

Se ha insistido en que si puedes persuadir a un hombre de que es mejor de lo que realmente es, tratará de estar a la altura de la nueva revelación. Pase por alto sus faltas y explique sus errores, y él se animará y mejorará. La pregunta vuelve a una vieja que se ha hecho y discutido una y otra vez: "¿Puede haber algún uso moral en una mentira?" ¿Creemos en esa homeopatía religiosa que propone curar una inmoralidad con otra, ocultar la corrupción con la falsedad y encubrir la pecaminosidad con la mentira? ¿Puede salir algo bueno de tal práctica? ¿Puede haber algún uso moral en una mentira? Creo que estará de acuerdo conmigo en que, incluso si fuera posible obtener una paz satisfactoria mediante la supresión de la convicción por un lado, o una tergiversación de los hechos por el otro, no tenemos la libertad de tomarlo en tales términos. Para obtener una paz digna debemos enfrentar los hechos. (CS Horne, MA )

Un toque de trompeta contra la falsa paz

No es raro encontrarse con personas que dicen: “Bueno, soy lo suficientemente feliz. Mi conciencia nunca me preocupa. Creo que si muriera, debería ir al cielo tan bien como cualquier otra persona ". Sé que estos hombres están viviendo en la comisión de actos flagrantes de pecado, y estoy seguro de que no pudieron probar su inocencia ni siquiera ante el tribunal de los hombres; sin embargo, estos hombres te mirarán a la cara y te dirán que no les molesta en absoluto la perspectiva de morir.

Bueno, te tomaré la palabra, aunque no te creo. Supongo que tienes esta paz, y me esforzaré por dar cuenta de ella por ciertos motivos que pueden hacer que te resulte un poco más difícil permanecer en ella.

1. La primera persona con la que trataré es el hombre que tiene paz porque pasa su vida en una ronda incesante de alegría y frivolidad. Apenas has salido de un lugar de diversión antes de entrar en otro. Sabes que nunca eres feliz si no estás en lo que llamas sociedad gay, donde la conversación frívola te impedirá escuchar la voz de tu conciencia. Por la mañana estarás dormido mientras brilla el sol de Dios, pero por la noche pasarás un tiempo precioso en algún lugar de alegría tonta, si no lasciva.

Si el arpa te falla, entonces pides el banquete de Nabar. Habrá una esquila de ovejas, y seréis embriagados con vino, hasta que vuestras almas quedarán impasible como una piedra. Y luego te preguntas si tienes paz. ¡Qué maravilla! Seguramente cualquier hombre tendrá paz cuando su corazón se haya endurecido como una piedra. ¿Qué tiempo se sentirá? ¿Qué tempestades moverán las tercas entrañas de una roca de granito? Quemas tu conciencia y luego te maravillas de que no sientan. ¡Oh, que empezaras a vivir! ¡Qué precio estás pagando por tu alegría, tormento eterno por una hora de alegría, separación de Dios por uno o dos días de pecado!

2. Me dirijo a otra clase de hombres. Descubriendo que la diversión por fin ha perdido todo su entusiasmo, habiendo vaciado la copa del placer mundano hasta que encuentran primero la saciedad, y luego el disgusto que yace en el fondo, quieren un estímulo más fuerte, y Satanás, que los ha drogado una vez, tiene opiáceos más fuertes. que la mera alegría del hombre que elige usarlos. Si la frivolidad de este mundo no basta para mecer a un alma para que se duerma, tiene una cuna aún más infernal para el alma.

Él te llevará a su propio pecho y te pedirá que chupes de él su propia naturaleza satánica, para que luego puedas estar quieto y tranquilo. Quiero decir que te llevará a empaparte de nociones infieles, y cuando esto se logre por completo, podrás tener "Paz, paz, cuando no haya paz".

3. Llegaré ahora a una tercera clase de hombres. Son personas que no son particularmente adictas a la alegría, ni especialmente dadas a las nociones infieles; pero son una especie de gente descuidada y decidida a dejarlo en paz. Su lema, “Que el mañana se ocupe de las cosas en sí mismo; vivamos mientras vivimos; comamos y bebamos, que mañana moriremos ”. Si su conciencia grita en absoluto, le piden que se quede quieta.

Cuando el ministro los molesta, en lugar de escuchar lo que dice, y así ser llevados a un estado de paz real, gritan: “Silencio, estoy tranquilo, todavía hay tiempo suficiente; No me molestaré con estos miedos infantiles: quédese quieto, señor, y acuéstese. ¡Oh! dormidos, mordaces de la conciencia, ¿qué queréis decir? ¿Por qué duermes cuando la muerte se acelera, cuando la eternidad está cerca, cuando el gran trono blanco se acerca ahora sobre las nubes del cielo, cuando la trompeta de la resurrección se pone ahora a la boca del arcángel?

4. Un cuarto grupo de hombres tiene una especie de paz que es el resultado de resoluciones que han hecho, pero que nunca llevarán a cabo. “Oh”, dice uno, “estoy bastante tranquilo en mi mente, porque cuando tenga un poco más de dinero me retiraré de los negocios y entonces comenzaré a pensar en cosas eternas”. Ah, pero quisiera recordarte que cuando eras aprendiz, dijiste que te reformarías cuando te convirtieras en jornalero; y cuando eras jornalero, solías decir que prestarías mucha atención cuando te convirtieras en maestro.

Pero hasta ahora estas facturas nunca se han pagado cuando se convirtieron en dúo. Todos ellos han sido deshonrados hasta ahora; y créame, esta nueva factura de alojamiento también será rechazada.

5. Ahora me dirijo a otra clase de hombres, para que no pueda perder a ninguno que esté diciendo: "Paz, paz, cuando no hay paz". No dudo que mucha gente de Londres disfruta de paz en su corazón, porque ignora las cosas de Dios. Si tiene una paz basada en la ignorancia, deshágase de ella; la ignorancia es una cosa, recuerde, de la que usted es responsable. Usted no es responsable del ejercicio de su juicio ante el hombre, pero es responsable ante Dios.

6. Paso ahora a otra forma más peligrosa de esta falsa paz. Puede que haya extrañado a algunos de ustedes; probablemente me acercaré a casa ahora. Ay, ay, lloremos y volvamos a llorar, porque hay una plaga entre nosotros. Es parte de la franqueza admitir que con todo el ejercicio del juicio y la disciplina más rigurosa, no podemos mantener a nuestras iglesias libres de hipocresía. ¡Oh! No conozco un engaño más completamente condenable que el que un hombre se envanezca en su cabeza, que es un hijo de Dios y, sin embargo, viva en pecado, para hablarles acerca de la gracia soberana, mientras vive en lujuria soberana: ponerse de pie y convertirse en árbitro de la verdad, mientras él mismo desprecia el precepto de Dios y pisotea el mandamiento.

7. Queda todavía otra clase de seres que sobrepasan a todos ellos en su total indiferencia hacia todo lo que pueda despertarlos. Son hombres entregados por Dios, justamente entregados. Han traspasado el límite de Su larga paciencia. Él ha dicho: "Mi Espíritu no contenderá más con ellos"; "Efraín es dado a los ídolos, déjalo". Como castigo judicial por su impenitencia, Dios los ha entregado al orgullo y la dureza de corazón. ( CH Spurgeon. )

Falsa seguridad

I. ¿Cómo llegan las personas a este estado de confianza fácil?

1. Hay una disposición a reconocer de manera general que son pecadores, aunque también a paliar la enormidad del pecado, y a disimularlo con el suave epíteto de una enfermedad.

2. Entonces, para que todo esté bien, seguro y cómodo, se aprecia el sentimiento de que Dios es misericordioso y pasará por alto nuestras debilidades. Pero esta misericordia, en la que se confía tan vagamente, no es la misericordia que ha sido objeto de una oferta real de Dios al hombre. Él ha dado un paso adelante para aliviarnos de la deuda del pecado.

II. Los males de una confianza tan falsa.

1. Arroja una aspersión sobre el carácter de Dios.

2. Es hostil a la causa de la justicia práctica, ya que tiende a borrar todas las restricciones, en la súplica engañosa de la misericordia que todo lo vale, y deja a cada hombre pecar tanto como quiera. ( T. Chalmers, DD )

Paz, cuando no hay paz

El valor de estas profecías del Antiguo Testamento para nosotros es que son un espejo de la naturaleza. Bajo diferentes formas, vemos a hombres lidiando con los mismos problemas, encontrando los mismos miedos, luchando con las mismas dificultades, encontrando las mismas alegrías y las mismas decepciones. La historia siempre se repite.

1. La misma opresión, el mismo pecado, las mismas corrupciones que están causando tanta angustia entre nosotros, estaban obrando allí, y de muchos corazones se escuchó el clamor: "¿Hasta cuándo, oh Señor, hasta cuándo?" Los medios que adoptaron no fueron suficientes para el fin, y ese es precisamente el punto en el que estos israelitas unen sus manos con muchos reformadores en nuestros días. Hay modas en estas cosas como en todo lo demás. Con la multitud y con los sacerdotes en estos días lejanos era sacrificio y holocausto. Con nosotros las ollas favoritas son algo diferentes. Veamos algunos de ellos.

(1) Existe lo que se ha llamado la doctrina de la cultura. “Educar, educar, educar”, gritan algunos, y eso va a arreglar. Los exponentes de esta escuela están entusiasmados y hablan de grandes cosas por lograr cuando el refinamiento y la cultura que se fomenta en los "diez superiores" se han filtrado a través de planes de extensión universitaria y asentamientos a las clases trabajadoras.

(2) Otros, de una mentalidad más práctica, piensan que el mundo puede arreglarse por medios legislativos. "Mejores leyes y mayor libertad es lo que se quiere", dicen, "para elevar a la gente". Para ellos, la vida consiste en la abundancia de cosas que poseen los hombres. Se ríen de la noción de una felicidad que no tiene abundancia y ridiculizan la idea misma de comodidad o satisfacción en una casa de una habitación.

(3) Otro grupo piensa que si pudiéramos hacer que la gente estuviera sobria, todo iría bien. Nos dicen que casi nueve décimas partes del crimen y las travesuras en el país provienen de la embriaguez.

2. Hay mucha verdad en gran parte de lo que han dicho los defensores de cada uno de estos diferentes sistemas, y dentro de ciertos límites tienen razón. Que alguna vez lleguen a la raíz del problema es otra cosa. No son doctrinas nuevas. Los hombres los han probado durante mucho tiempo. ¿Y cuál ha sido el resultado donde han tenido un juego más libre? ¿Una cura perfecta? ¿Un acercamiento a un Estado ideal? Ay, no.

En algunos casos, uno u otro de ellos, o todos juntos, pueden haber contribuido a hacer la vida más fácil o más cómoda a los individuos aquí y allá; pero ninguno de ellos, ni todos juntos, han podido curar el dolor de la humanidad. No son más que las manchas de color púrpura con las que los hombres tratan de ocultar las llagas supurantes. El problema está en el corazón, en la sangre, en el centro más íntimo de nuestro ser, y hasta que sea expulsado de esa ciudadela, no puede haber esperanza para nosotros ni para el mundo.

Quienes acarician la suposición de que el hombre en el fondo es un amante de la verdad y la luz, de la pureza y la bondad, acarician una vanidad. ¿No hay crueldad, no hay lujuria en los círculos superiores de la sociedad? ¿No hay impureza, degradación, opresión entre los eruditos? ¿No hay miseria, no hay corazones rotos en los hogares de los ricos? ¿No hay lágrimas, suspiros, cejas arrugadas donde se desconoce la intemperancia? ( R. Leggat. )

Doctoring inútil

En China tienen formas extrañas de curar a los enfermos, y en Pekín, se dice, ¡tienen una mula de bronce como médico! Esta mula se encuentra en uno de sus templos y miles de enfermos acuden allí para ser curados. ¿Cómo puede una mula de bronce curar a alguien? Preguntas. Efectivamente, ¿cómo puede él? y sin embargo, esta pobre gente ignorante lo cree. Si vivieras allí, en lugar de en este país, es probable que cuando tuvieras dolor de muelas tu padre te llevara ... ¿al dentista? ¡Oh, no! Eso es lo que hacen en este país.

En Pekín probablemente te llevarán al templo donde está la mula de bronce y te levantarán para que puedas frotarle los dientes, luego frotar los tuyos y pensar que el dolor debería desaparecer. Si te caías y te lastimabas la rodilla, ibas a frotar la rodilla de la mula, y luego la tuya, para curarla. Dicen que tantos le han frotado al mulo que le han quitado el bronce en muchos lugares, por lo que hubo que ponerle parches nuevos y limpiarle los ojos por completo.

Pero una mula nueva está esperando para tomar el lugar de la vieja cuando finalmente se cae a pedazos. Parece una forma muy sencilla de curar dolores y molestias, pero me temo que el dolor no mejora mucho después de la visita a la mula; y estoy seguro de que todos los niños y niñas que lean sobre el “médico de bronce” se alegrarán de vivir en esta tierra, incluso si los dentistas a veces sacan los dientes que duelen, y los médicos a menudo dan medicinas que no son agradables de tomar.

Paz falsa

Tu paz, pecador, es esa calma terriblemente profética que el viajero percibe ocasionalmente en los Alpes más altos. Todo está quieto. Los pájaros suspenden sus notas, vuelan bajo y se encogen de miedo. El zumbido de las abejas entre las flores se acalla. Una quietud horrible gobierna la hora, como si la muerte hubiera silenciado todas las cosas extendiendo sobre ellas su espantoso cetro. ¡No percibáis lo que ciertamente está a la mano! La tempestad se prepara, el relámpago pronto arrojará al exterior sus llamas de fuego.

La tierra se estremecerá con truenos; los picos de granito se disolverán; toda la naturaleza temblará bajo la furia de la tormenta. Tuya es esa solemne calma de hoy, pecador. No te regocijes en ello, porque viene el huracán de ira, el torbellino y la tribulación que te barrerá y te destruirá por completo. ( CH Spurgeon. )

Versículo 15

No se avergonzaron en absoluto.

La desvergüenza en el pecado, el precursor seguro de la destrucción

Aquel que ha pecado así más allá de los sentimientos, puede suponerse justamente que ha pecado más allá de la gracia.

1. Culpa extraordinaria. "Cometió una abominación".

2. Deportación por culpa. "Para nada avergonzado", etc.

3. El gran resentimiento de Dios por su monstruosa desvergüenza. "¿Estaban avergonzados?"

4. El juicio consecuente. “Por tanto caerán”, etc.

I. Qué es la vergüenza y qué influencia tiene sobre el gobierno de los modales de los hombres.

1. La vergüenza es un dolor de la mente que surge de la aprensión de alguna deshonra provocada sobre un hombre. Y la desgracia consiste propiamente en el conocimiento u opinión de los hombres de algún defecto, natural o moral, que les pertenece. De modo que cuando un hombre es consciente de que cualquier defecto o mal, ya sea en su persona, sus modales o las circunstancias de su condición, es conocido o tomado en cuenta por otros; de este sentido o aprehensión suya, naturalmente resulta en su mente cierto dolor o disgusto, dolor que constituye propiamente la pasión de la vergüenza.

2. Por esto, que la vergüenza se basa en el temor que el hombre tiene naturalmente de la mala opinión de los demás, y que principalmente con referencia a la vileza o inmoralidad de sus acciones, es manifiesto que es ese gran y poderoso instrumento en el alma. del hombre por el cual la Providencia preserva la sociedad y apoya al gobierno, en la medida en que es la restricción más eficaz para él de hacer cosas que tienden más inmediatamente a perturbar a uno y destruir al otro.

3. Aquel sobre quien la vergüenza ha hecho su trabajo es, ipso facto, despojado de todas las comodidades comunes de la vida. La luz es para él sombra de muerte; no tiene corazón ni apetito por los negocios; su misma comida le produce náuseas. En cuya miserable condición habiendo pasado algunos años, primero el vigor de sus intelectuales comienza a flaquear y menguar, y luego sigue su salud; el ajetreo del alma produce uno en el cuerpo, el hombre de adentro cae en una tisis externa, y la muerte al fin da el golpe final, y cierra todo con una triste catástrofe.

II. De qué maneras los hombres llegan a desechar la vergüenza y se vuelven insolentes en el pecado.

1. Por la comisión de grandes pecados. Porque estos desperdician la conciencia y destruyen de una vez. Son, por así decirlo, un curso de maldad resumido en un solo acto, y una costumbre de pecar por equivalencia. Ellos endurecen la frente, endurecen el corazón y rompen los barrotes con los que la modestia originalmente la había cercado y encerrado.

2. La costumbre de pecar nunca falla en el tema de quitar el sentido y la vergüenza del pecado, si una persona nunca antes hubiera sido tan virtuosa. Primero, comienza a sacudirse el horror natural y el temor que tenía de quebrantar cualquiera de los mandamientos de Dios, y así no temer al pecado; luego, al encontrar sus apetitos pecaminosos satisfechos por tales infracciones de la ley divina, llega a gustarle su pecado y a estar complacido con lo que ha hecho; y luego, de las complacencias ordinarias, realzadas y mejoradas por la costumbre, llega apasionadamente a deleitarse en tales formas. Finalmente, resuelto a continuar y persistir en ellos, se enmarca en un decidido desprecio de lo que se piensa o se dice de él.

3. Los ejemplos de grandes personas quitan la vergüenza de cualquier cosa que se les observe practicar, aunque nunca tan repugnante y vergonzoso en sí mismo. Nada es más contagioso que una acción que se pone en marcha con un gran ejemplo; porque es natural que los hombres imiten a los que están por encima de ellos y se esfuercen por parecerse, al menos, a lo que no pueden ser.

4. La observación de la práctica general y común de cualquier cosa quita la vergüenza de esa práctica. Un vicio a la mode parecerá la virtud misma fuera de lugar, y es bueno que no la mire también de corazón. A los hombres les encanta no ser encontrados singulares, especialmente donde la singularidad reside en los caminos accidentados y severos de la Virtud.

5. Haber sido una vez grande e irrecuperablemente avergonzado vuelve a los hombres desvergonzados. Porque la vergüenza nunca tiene fuerza, excepto cuando hay alguna reserva de crédito que preservar. Cuando un hombre descubre que está perdido, es como un jugador deshecho, que juega con seguridad, sabiendo que no puede perder más.

III. Los diversos grados de desvergüenza en el pecado.

1. Mostrar el mayor respeto, y hacer las aplicaciones y direcciones más servil a personas lascivas e infames; y eso sin ninguna pretensión de deber que lo requiera, lo que sin embargo es el único que puede justificar y excusar a los hombres en ello.

2. Atenuar o excusar un pecado es bastante malo, pero defenderlo es intolerable. Éstos son propiamente los abogados del diablo.

3. Gloriarse en el pecado. Más alto que esto, la corrupción de la naturaleza del hombre no puede llegar. Esto es para establecer públicamente un estándar en nombre del vicio, para usar sus colores y declarar y defender abiertamente su causa, desafiando todo lo que es sagrado o civil, moral o religioso.

IV. Por qué trae juicio y destrucción sobre el pecador.

1. Porque la desvergüenza en el pecado presupone siempre aquellas acciones y derrotas que Dios rara vez deja que queden impunes.

2. Por la influencia destructiva que tiene sobre el gobierno del mundo. Es evidente que no se puede asegurar la integridad de los modales de los hombres donde no se conserva en la mente de los hombres una verdadera estimación del vicio y la virtud, es decir, donde el vicio no se considera vergonzoso y oprobioso, y la virtud no se valora como digna y honorable. . Pero ahora, donde el vicio camina con un frente atrevido, y no hay vergüenza en la práctica ni en los practicantes de él, hay una total confusión de las primeras propiedades divisorias y distintivas de las acciones de los hombres; la moralidad cae al suelo y el gobierno debe seguir rápidamente.

Y siempre que se trata de actuar así con cualquier Estado civil, la virtud y la honradez común parecen apelar al Gobernador supremo de todas las cosas, para que tome el asunto en sus propias manos y corrija esas clamorosas enormidades que se hacen demasiado grandes y fuerte por la ley o la vergüenza, o cualquier coacción humana.

V. Cuáles son esos juicios.

1. Una muerte repentina y desastrosa; y, de hecho, la brusquedad en esto difícilmente puede estar libre de desastre.

2. Guerra y desolación.

3. Cautiverio. ( R. Sur, DD )

La desvergüenza de los pecadores

La leyenda dice que, estando un pecador en la confesión, apareció el diablo, diciendo que había venido a hacer restitución. Cuando se le preguntó qué restauraría, dijo: “Vergüenza; porque es una vergüenza que le haya robado a este pecador para hacerlo vergonzoso en su pecado; y ahora he venido para devolvérselo, para avergonzarlo de confesar sus pecados ”.

Tampoco pudieron sonrojarse.

Rubor

(con Esdras 9:6 ): - “Simplemente imagina”, dijo Tom, que había estado estudiando un poco las palabras con la ayuda de su recién adquirido Skeat, “sonrojarse es, en su origen, la misma palabra que arder, o arder, y sonrojarse en danés significa antorcha ". “Y muy buen origen también”, dijo su hermana, que se puso roja y acalorada a la menor provocación. Sí, la juventud es la época sonrojada de la vida. Dijo Diógenes a un joven al que vio sonrojarse: "Ánimo, muchacho, esa es la complexión de la virtud".

I. Está el rubor de la culpa. ¿Quién rompió la ventana? Todos guardaron silencio; pero un niño parecía inquieto. Su sonrojo fue el estallido de su conciencia al rojo vivo, condenando la lengua muda.

II. Ahí está el rubor de la vergüenza. Era algo tan malo decirle esa mentira al propio padre. Fue un truco lamentable que le hice a mi amigo. Y esa palabra desagradable que le dije ayer a una chica también me da asco, me avergüenza pensar en ella. Sí; deberías pensar en vergüenza. Pero "el hombre que se sonroja no es del todo un bruto".

III. Está el rubor de la modestia. Tom no dijo nada sobre su espléndida puntuación en el partido, hasta que su hermana leyó en voz alta en el desayuno a la mañana siguiente el informe halagador del periódico, ante el cual Tom se sonrojó como una niña. Sin embargo, tuvo su venganza cuando llegó más de una carta a Shena del Dr. Barnardo, y Tom protestó diciendo que ahora sabía por qué ella no tenía dinero para gastar en dulces, y la pobre Shena se puso muy roja y salió de casa. la habitación.

IV. Existe el rubor de la indignación honesta por la mezquindad del tramposo, la crueldad del matón, la codicia del glotón y la indiferencia de las almas egoístas. Este rubor de ira virtuosa debe haber aparecido en el rostro manso de Cristo, cuando reprendió a los discípulos por impedir que las madres le llevaran a sus hijos.

V. Creo que solo dos veces leemos sobre el rubor en la Biblia, y lo solemne es que el rubor en ambos casos no es ante los hombres, sino bajo la mirada de Dios.

1. Una de las oraciones más notables de la Biblia es la oración de Esdras, el escriba, el valiente, bueno y santo hombre que condujo a un grupo de sus hermanos israelitas desde Babilonia a Jerusalén. Sale caliente y apasionado de su corazón; porque, como todas las almas sacerdotales, hace suyos todos los pecados del pueblo. “Dios mío, me avergüenzo y me sonrojo de levantar mi rostro hacia ti, Dios mío”. Amaba tanto a su pueblo que sus faltas parecían ser suyas, y se sonrojó ante el Dios Santo por vergüenza de ellos.

2. En el polo opuesto de los sentimientos se encuentra el otro lugar de la Biblia donde se habla del rubor. Porque Jeremías, el profeta del Señor con el corazón quebrantado, lo usa cuando tiene que describir la total insensibilidad del pueblo, a pesar de todos sus pecados y dolores. "No se avergonzaron en absoluto, ni se sonrojaron". Ese es sin duda el estado más desesperado de todos, cuando uno ha perdido el poder mismo de sentir vergüenza y dolor ante Dios.

Los florentinos solían señalar a Dante en la calle, susurrando: "Ahí está el hombre que ha estado en el infierno". Pero el infierno ha entrado en el corazón del hombre que no puede sonrojarse. Oh, es mejor, como dijo Mahoma en su vejez, sonrojarse en este mundo que en el próximo. San Juan, el ojo de águila y el corazón amoroso, nos dice que en el gran día del juicio tendremos la audacia o la libertad y la confianza de los niños, o nos encogeremos de vergüenza “como un culpable sorprendido”. ( AN Mackray, MA )

Versículo 16

Párate en los caminos, y mira, y pregunta por los senderos antiguos, ¿dónde está el buen camino, y anda por él?

El buen viejo camino

Si os reunierais para escuchar únicamente al predicador actual, la cortesía podría exigir de vuestras manos una audiencia atenta para él; pero si un apóstol de nuestro Señor Jesucristo fuera el predicador, tendría derechos mucho más elevados; y si uno de los antiguos profetas fuera el orador, o en cualquier caso, podría permitirse ahora que un ángel o un arcángel se dirigiera a usted, creemos que todos admitirían que no prestar atención a sus palabras sería altamente impropio: cuánto más ¡así que no estar atento si el Dios de toda la tierra se dirigiera a ti! ¿Y no es así? “Así ha dicho Jehová: Permaneced en los caminos y ved”, etc.

I. Al modo recomendado en el texto. “Pregunta por los viejos caminos, dónde está el buen camino”. Las palabras del texto son metafóricas y representan la verdadera religión bajo el aspecto de una peregrinación o un viaje. Entonces, si me preguntas: "¿Cuál es el camino al cielo?" Me refiero a las palabras del Señor Jesús cuando le hablo a Tomás. "Yo", dijo, "soy el camino". “Nadie viene al Padre sino por mí.

“Cristo es el camino. Él es el camino del pecado a la santidad, de las tinieblas a la luz, de la esclavitud a la libertad, de la miseria a la felicidad, de las puertas del infierno al trono del cielo. Pero, ¿cómo es el camino? Por su ejemplo: por "dejarnos un ejemplo, debemos seguir sus pasos". Por su doctrina: porque "sabemos que él es veraz y que en verdad enseña el camino de Dios". Por su muerte en sacrificio: porque “tenemos confianza para comer en el lugar santísimo por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo, que él nos ha consagrado a través del velo, es decir, su carne.

”Por su Espíritu: cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad. Entonces, ¿cómo vamos a andar en el camino? Por "arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Señor Jesucristo". "Si no os arrepentís, todos pereceréis". Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo. "El que cree, no perecerá". Pero, ¿cuáles son los epítetos con los que se describe el camino en nuestro texto? El camino no es "el camino ancho" que lleva a la destrucción; ni "por el camino difícil", perseguido por los transgresores; ni el camino que sólo le parece derecho al hombre, cuando su fin es muerte; pero es el buen camino y el viejo camino.

1. Es una forma antigua. Es cierto que hay personas que más que insinúan que el camino, como se les acaba de describir, es algo nuevo. Dicen que el camino al cielo ya no es lo que era antes, si nuestra definición es correcta. Pero, ¿qué hemos dicho? ¿No hemos afirmado que la salvación es por Cristo, y solo por Él? ¿No hemos dicho que el arrepentimiento y la fe son las condiciones para obtenerlo de Él? ¿Y es esta nueva doctrina? Vaya, esta doctrina es tan antigua como los días de Wesley y Whitfield, porque la proclamaron en Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia y América.

Pero da un paso más atrás. ¿Cuáles fueron las principales doctrinas de los ilustres reformadores? ¿Por qué fueron calumniados, calumniados, excomulgados y martirizados, sino por esto? Afirmaron que la penitencia era una prescripción humana, que las obras de superación eran un engaño, que las imágenes, las cuentas, el agua bendita, los crucifijos y las reliquias no eran más que “tonterías santificadas”, que Cristo era el único mediador entre Dios y el hombre.

Pero vamos aún más lejos. ¿Qué enseñaron nuestro Señor y los mismos apóstoles? Ellos predicaron "¡Arrepiéntanse y crean!" Tampoco nos detenemos aquí. ¿Qué enseñaron los profetas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Miqueas, Malaquías y el resto, que florecieron desde setecientos hasta mil años antes de la era cristiana? ¿No hablaron de la simiente prometida, el Mesías, el Redentor, en quien los hombres deberían creer y por quien deberían ser salvos? Ve a ese espléndido tesoro de biografía eclesiástica, el capítulo once de la Epístola a los Hebreos, y mira el cuarto versículo: “Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por el cual obtuvo testimonio de que era justo. Dios da testimonio de sus dones; y por ella muerto, aún habla.

”Bueno, entonces, transcurrieron unos tres mil años entre el tiempo de la fe de Abel y el de la predicación de Jeremías, y el camino había sido probado durante todo ese largo período, y por lo tanto, el profeta lo llamó propiamente“ el camino antiguo ”. Oh no; No traemos ninguna doctrina nueva a sus oídos, ningún camino nuevo ante sus ojos. Te garantizamos que algunas de las circunstancias de la religión han cambiado desde los días de Abel; pero lo esencial sigue siendo el mismo.

Un Salvador, un mediador, un sacrificio, una expiación; el arrepentimiento, la fe, la oración y la vida santa: todo eso permanece para siempre. El camino es llamado nuevo por el apóstol, en referencia a ese desarrollo más pleno y claro proporcionado por la vida y muerte del Señor Jesús; e incluso al contrastarlo con aquellas observancias rituales en las que los judíos habían puesto más que suficiente énfasis durante mucho tiempo: pero en todas las épocas Cristo ha sido el Salvador de los hombres, y la fe en Él la condición primordial de la salvación.

2. El texto habla de este camino como bueno. "¿Dónde está el buen camino?" No es sólo una buena manera, sino la buena manera: buena enfáticamente; el único buen camino, por tanto, por excelencia, el buen camino. Dios es el autor de esto y es bueno. Él es el Ser bueno: Su nombre Dios implica esto, ya que es una contracción del adjetivo "bueno". Cristo es el camino y es bueno. La pregunta de Pilato: "¿Qué mal ha hecho?" sigue sin respuesta.

El Espíritu Santo recomienda de esta manera; y no recomendaría nada malo. La Biblia es un buen libro, a pesar de todas las insinuaciones de los burladores en sentido contrario, y nos insta encarecidamente a seguir este camino. Ha habido - ¡y gracias a Dios! todavía hay - algunos buenos hombres en el mundo, por malo que sea; y han viajado o viajan de esta manera. Por más viles que hayan sido antes de entrar por este camino, se volvieron virtuosos y felices cuando comenzaron a transitar por este camino.

Los hombres han dicho que el camino de la salvación por la fe en los méritos de otro no es bueno, porque conducirá al libertinaje, al latitudinarismo. Pero tales hombres hablan sin experiencia. La fe que nos salva no es una cosa nominal, no es una fe evangélica meramente especulativa, sino práctica. "Muéstrame tu fe sin tus obras", oh objetor, "y yo te mostraré mi fe por mis obras". Ah, ahí está.

Esta fe nuestra obra y tiene obras; "Obra por amor y purifica el corazón". Mientras descansamos sobre los méritos del Salvador, copiamos el ejemplo del Salvador; mientras creemos que Él murió por nosotros, exhibimos la autenticidad de nuestra fe mediante una vida santa.

II. El deber que impone el texto. “Permaneced en los caminos”, etc.

1. "Permaneced en los caminos y ved". Estas palabras parecen referirse a la posición de un viajero a pie que, al proseguir su peregrinaje, ha llegado a un punto en el que se cruzan varios caminos; y quién está perplejo por esta circunstancia, y sin saber qué camino seguir. ¿Qué puede hacer en este caso? El texto dice: "Deténgase", deténgase antes de que se extravíe y trate de determinar la dirección correcta, o puede perder tiempo en perder el rumbo y tal vez tenga que volver sobre sus pasos, en medio de las burlas de los testigos y bajo la pena autoinfligida del reproche arrepentido.

Saca del bolsillo un libro y un mapa, de los que aprende que el camino de la derecha va a un lugar, que de la izquierda a otro, pero el recto al lugar de su destino. Luego, tras el debido examen, prosigue su peregrinaje con placentera satisfacción; sin dudas atormentadoras en cuanto a su curso, pero sí una fuerte seguridad de alcanzar, poco a poco, el fin deseado. Ahora, el viajero a la eternidad - el hombre en busca del "camino de la vida" - ha sido amablemente provisto de un "itinerario"; es decir, el propio libro de ruta de Dios, la Biblia.

Por eso, dice el Salvador, "escudriñen las Escrituras, porque en ellas pensáis que tenéis vida eterna, y son ellas las que dan testimonio de mí". Vaya, entonces, compañero de viaje, al libro siempre bendito; estudiar detenidamente sus lecciones; estudia sus preceptos; imite sus ejemplos; y cumplir sus promesas.

2. "Pregunta por el camino". Vea a ese hombre con su mapa y su libro; todavía está algo perplejo; quiere consejo; necesita una guía; que pida consejo a los que saben por experiencia lo que él tiene que aprender todavía. ¡Ah! Surge una persona que conoce íntimamente el camino, que lo ha recorrido todos estos años y le encanta dar sus mejores consejos prácticos a todos los interesados. Bueno, pregúntale. Es un ministro del Evangelio, o algún viejo peregrino curtido por la intemperie, que ha soportado el calor de muchos veranos y las tormentas de muchos inviernos; se alegrará mucho de decirte el camino que debes seguir. Y, si falla, hay un Guía que nunca lo hará; porque, "cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad".

3. "Camina allí". Sí, no vale lo que leemos, cuánta información adquirimos, con quién conversamos, o incluso con qué frecuencia oramos, a menos que “andemos en el camino”. John Bunyan nos habla de un Sr. Hablador, que estaba muy listo y hablaba con fluidez en discusiones y conversaciones religiosas; pero que dejó la parte práctica de la religión a otros. ¡Pobre de mí! que los descendientes de ese personaje no están extintos. Recuerde que ningún hombre puede llegar al cielo mirando los mapas del camino o conversando con los que viajan hacia allí; todos debemos "andar en el camino".

III. A la bendición prometida. "Encontraréis descanso para vuestras almas". La palabra “descanso” es uno de los monosílabos más dulces de nuestro idioma. Robert Hall dijo que podía pensar en la palabra lágrima hasta llorar; Podía pensar en la palabra descanso hasta que sonreí. Después de un paroxismo de dolor, ¡qué delicioso es el descanso y el descanso después de un duro día de trabajo, qué delicioso es retirarse a descansar! Y si el resto del cuerpo es dulce, más dulce aún es el descanso del alma.

"El espíritu de un hombre sostendrá sus debilidades, pero un espíritu herido ¿quién puede soportarlo?" Descanso para el alma que todos anhelamos encontrar; no podemos evitarlo. Debemos estar en busca del descanso, hagamos lo que podamos. Paz, felicidad, quietud mental, descanso, todo hombre desea. Pero, ¿dónde se puede encontrar? Los secularistas y los socialistas quondam dicen al gratificar nuestras pasiones animales; el avaro —nombre significativo, literalmente miserable— espera encontrarlo entre las ganancias de oro; el ambicioso sube a las escarpadas cumbres del poder y la fama, y ​​espera divisarlo allí; pero el cristiano es el único hombre que puede exclamar con el exultante griego, ¡Eureka! ¡Eureka! ¡Lo he encontrado! ( W. Antliff, DD )

Los caminos antiguos

La transición es fácil de un camino físico externo a un significado moral: los caminos que los hombres recorren con los pies sugieren el camino que recorren habitualmente los pensamientos de los hombres, el camino en el que sus sentimientos están acostumbrados a moverse, la forma en que fluye naturalmente su conducta. En este sentido secundario, use el texto para señalar la necesidad, en todos los que quieran ir por la derecha, de seguir las viejas formas, las formas comprobadas, que, según la experiencia de la humanidad, han resultado beneficiosas.

I. Nuestra jactancia de novedad, nuestra gloria en nuestra novedad, como si estuviéramos por delante de todos y todo lo demás, es un error fantasioso. Nuestros pensamientos, y todos los canales de nuestros pensamientos, son el resultado del pensamiento y la experiencia de miles de años que han pasado. Los hábitos y costumbres políticos, el conocimiento del derecho y la equidad, se han desarrollado gradualmente desde épocas pasadas. Las combinaciones son nuevas, los elementos son viejos.

II. El tiempo presente es notable por un extraordinario estallido de actividad a lo largo de nuevas líneas de pensamiento y creencia.

1. Los hombres tienden a dudar en general de los resultados sociales y morales de la experiencia pasada, a repudiar las máximas y costumbres sociales aceptadas desde hace mucho tiempo.

2. Se está arrojando desconfianza general sobre las enseñanzas de las religiones: no incredulidad positiva, sino incertidumbre. Y al tener confianza en la religión se destruye su poder real. Así, miles están abandonando viejos caminos: viejos pensamientos, usos, costumbres, hábitos, convicciones, virtudes.

III. Hay ciertas grandes permanencias de pensamiento, carácter y costumbre, especialmente necesarias en nuestro tiempo.

1. El progreso moral y social nunca puede ser tan rápido como el desarrollo físico. Los hombres no pueden cambiar sus principios, sentimientos y vida interior en la misma proporción en que ocurren los cambios externos.

2. Existe el peligro de renunciar a cualquier creencia o costumbre que se haya entrelazado en nuestro sentido moral. Considera sagrados los primeros principios de la verdad.

3. En la transición de una forma de creencia inferior a una superior, existe un peligro. Por lo tanto, no debemos pensar que es nuestro deber cambiar precipitadamente las creencias de los hombres simplemente porque son erróneas. Como si cambiar de un modo de creencia a otro fuera a cambiar la conciencia, la razón, la susceptibilidad moral y el carácter.

IV. La renuncia a la confianza o la práctica debe ser siempre de peor a mejor. Si desea que un viajero tenga un mejor camino, hágalo mejor, y entonces no necesitará ningún argumento para persuadirlo de que camine por él. Si está enseñando que un sistema intelectual es mejor que otro, y que una organización religiosa, iglesia o credo es mejor, demuéstrelo presentando mejores frutos que el otro, y los hombres necesitarán pocos argumentos más allá. Si una Iglesia engendra mansedumbre, fortaleza, amor, coraje, desinterés; si hace hombres nobles, príncipes sin corona pero indudables, entonces es una Iglesia, una epístola viviente que convencerá a los hombres.

V. Todas las verdades nuevas, como los vinos nuevos, deben tener un período de fermentación.

1. Todas las verdades están al principio a prueba; debe ser escudriñado, saqueado, reivindicado.

2. Protéjase de la urgencia salvaje e intempestiva de deshacerse de las creencias y verdades tradicionales, por aquellas que puede descubrir por sí mismo. Acepta lo que otros hombres construyen para ti. Estamos tan relacionados, por las leyes de Dios, unos con otros, que ningún hombre puede pensar todo por sí mismo.

VI. Hacemos bien en mirar con cautela las nuevas verdades y aquellos que las defienden. Hay una presunción, un dogmatismo, un fanatismo de la ciencia, tanto como lo hay de la religión. Solicitud&mdash

1. Todas las tendencias que estrechan el sentido moral y agrandan la libertad de las pasiones son peligrosas.

2. Todas las tendencias que acrecientan la vanidad propia deben sospecharse y rechazarse.

3. Aquellas tendencias que extinguen en un hombre todos los elementos espirituales, como los que surgen de la fe en Dios, en nuestra espiritualidad e inmortalidad, deben degradar inevitablemente nuestra hombría.

4. Todas las tendencias que le quitan la esperanza y la fe en otro mundo, le quitan el motivo para esforzarse por alcanzar una vida superior. Sin esta esperanza, los hombres tendrán un peregrinaje cansado en un mundo de incredulidad. ( HW Beecher. )

Los viejos caminos

I. Los viejos caminos deben distinguirse de los credos y dogmas teológicos. Sobre los hombros de muchas generaciones, con oportunidades para interpretar la Biblia a la luz de un cristianismo en desarrollo, sería extraño que nuestro horizonte no se hubiera ampliado. Piensa como pensaban esos hombres, no necesariamente en lo que pensaban.

II. Un regreso a los “viejos caminos” no nos aleja de la vida vigorosa. Dondequiera que el pensamiento humano, en obediencia a su mejor naturaleza, intente llegar dondequiera que se extienda el deseo de cosas más elevadas y mejores, están los caminos del Señor. Son como "la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto". Al pisarlos, "todo poder encuentra un dulce empleo".

III. Algunas de las características de los antiguos caminos.

1. Son simples. Es cierto que las nieblas a veces se ciernen sobre ellos como sobre caminos mundanos; pero siempre podemos, en la hora más oscura, ver un paso delante de nosotros, y ese dado, podemos ver otro. El ingeniero no puede ver su rastro desde Nueva York hasta Albany, pero en la noche más pesada confía en su faro y sigue su camino. Así que dejemos que lo haga el cristiano.

2. No cambian. Los caminos de Dios, como Él mismo, son "los mismos ayer, hoy y siempre".

3. Son sendas de justicia ( Salmo 23:3 ). Las monedas antiguas pierden su sello real por mucho manejo. Así ocurre con algunas de nuestras palabras más grandiosas. La justicia es uno de ellos. No es formalismo, no es moralidad. Es vivir correctamente, con un corazón puro como fuente.

4. Son caminos de misericordia ( Salmo 25:10 ).

5. Son caminos de abundancia ( Salmo 65:11 ). ¡Qué lucha tienen los hombres por la mera existencia! Se levantan temprano y se sientan tarde y comen el pan de la aflicción. Han dejado las sendas del Señor. Han perseguido fantasmas. Deben soportar por el tiempo el fruto de sus obras. Sin embargo, a pesar de estas aparentes excepciones, la preciosa promesa permanece ( Salmo 37:3 ).

6. Son caminos de vida ( Proverbios 2:19 ). ¡Qué camino ese donde Cristo es el sostén de nuestros pasos, guía de nuestro camino y la corona del final de nuestro camino!

7. Son caminos de paz ( Proverbios 3:17 ; Isaías 26:3 ). No hay paz sino en el camino angosto donde Dios da perdón y reconciliación.

8. Son Sus sendas ( Isaías 2:3 ). No es posible, en un sentido espiritual, que Dios nos dé algo y no se entregue a sí mismo. Sin Él mismo, las gracias del Espíritu son solo nombres.

IV. Cómo encontrar estos caminos.

1. De pie. ¡Qué difícil es detenerse y quedarse quieto y pensar y buscar!

2. Viendo. Con los ojos abiertos podemos ver si el camino es un camino antiguo, si está macadamisado con la verdad viva, si los que están en él visten la librea del Gran Rey.

3. Preguntando. Los hombres siempre están dispuestos a pedir consejo en las cosas del mundo. ¿Por qué no de Dios y sus siervos con respecto a las cosas celestiales? "Pide y recibirás."

4. Caminando. Después de haber usado la vista, la lengua y los pensamientos, debemos actuar. Dios ha unido fe y obras, oración y actividad.

V. La promesa a los que obedecen. "Descansar." ( EP Ingersoll, DD )

La novedad en la religión explotó

La novedad es un término que, aplicado al hombre, implica siempre un grado de ignorancia previa. El astrónomo descubre nuevas estrellas, el botánico nuevas plantas, el lingüista nuevas lenguas, el geómetra nuevos modos de prueba e ilustración, el político nuevas leyes, el geógrafo nuevas islas, el navegante nuevos arroyos, fondeaderos y paraísos, el comerciante nuevos artículos de el comercio, el artífice y el mecánico, nuevos métodos para realizar el trabajo de sus manos.

Cada generación sucesiva, especialmente en un país civilizado, avanza en los experimentos de la primera. En materia religiosa, sin embargo, es diferente. No debemos esperar una Biblia nueva, ni nuevas ordenanzas, ni un nuevo Mesías, ni nuevos descubrimientos en la sustancia de la verdad y la piedad, como tampoco esperamos un nuevo sol, luna y estaciones en las instituciones de la naturaleza. De hecho, admitimos que en nosotros mismos, al pasar de un estado de no regeneración al de renovación, “las cosas viejas pasan y todas son hechas nuevas”; que en el progreso de la santificación, hay una sucesión de descubrimientos, a medida que crecemos en conocimiento y gracia; que en la búsqueda de esquemas de utilidad, pueden surgir nuevos modos de operación; pero en cuanto a todos los demás,

I. Trace el buen camino antiguo.

1. Existe el camino de la teoría. Esto se encontrará en sus elementos grandiosos y esenciales en la Palabra de verdad; porque este es el mapa en el que se traza el camino en el que los piadosos han caminado desde el principio.

2. Existe el camino de la experiencia, o la aplicación de estas verdades a la mente mediante tal influencia y de tal manera que se conviertan en principios vivientes de actividad y disfrute. Arrepentimiento por el pecado, dependencia, devoción, etc.

3. Existe la forma de practicar; y esto con respecto a Dios y nuestros semejantes.

II. Muestre cuál es su deber con respecto al camino que se ha descrito.

1. En primer lugar, para instituir una investigación seria, deliberada y cautelosa, para que pueda determinar si está en el camino correcto. Una gran razón por la que muchos que profesan hacer la pregunta "¿Qué es la verdad?" no tienen éxito, es decir, que se entregan a un temperamento liviano y trivial, bastante inadecuado para el carácter de su compromiso declarado, y sumamente ofensivo para Dios.

2. Siga con firmeza el camino que ha determinado que es correcto. Trate de establecerse, fortalecerse, asentarse en su santísima fe, y protéjase de esa versatilidad que será un preventivo eficaz para la santificación, el consuelo y la utilidad. Con caminar siempre conectamos la idea, no solo de hábito, sino de progreso. Su conocimiento, sus virtudes sagradas, su obediencia práctica deben estar siempre en avance.

Conclusión&mdash

1. Las lamentables consecuencias de negarse a caminar por este camino.

2. Las inestimables ventajas de caminar a la antigua usanza. ( John Clayton. )

Los viejos caminos

Quizás el principal peligro que acompaña al progreso moderno es el descuido de la antigüedad. Esto no se aplica a la literatura y el arte, sino a la ciencia y la religión. Un hombre que aspira a la excelencia en las letras o el arte debe peregrinar por los viejos caminos, y habiéndolos encontrado debe permanecer en ellos. Tomemos el único ejemplo de escultura. ¿Qué se ha ganado con este arte en el avance de tiempos posteriores? No se ha ganado nada, pero se ha perdido mucho que nunca podrá recuperarse.

La obra más célebre de los artistas recientes en piedra es poco más que una imitación de las obras maestras de Atenas ejecutadas entre dos y tres mil años atrás. La esperanza del aprendiz de esta profesión es permanecer en los viejos caminos. Con algunas calificaciones, lo mismo ocurre con la literatura. Los clásicos griegos y romanos siguen siendo nuestros maestros; y no hay perspectiva de la declinación inmediata de su autoridad.

No se supone que una educación liberal sea posible sin los lenguajes de la antigüedad y las composiciones que los adornan. La cultura científica ha sido recompensada con abundantes frutos en los últimos años: pero las pérdidas sufridas por la ciencia debido a nuestra ignorancia de la antigüedad son inconcebibles. Los estudiantes de ciencias serán los primeros en reconocer y deplorar esta pérdida. Pero mientras que la literatura no puede descuidar los viejos caminos, y la ciencia está devotamente comprometida en volver sobre sus caminos perdidos, la religión está en peligro inminente de desviarse de sus antiguos hitos.

El peligro que deseo señalar no es nuevo en la historia de la fe cristiana. Hay algo en su naturaleza que hace que el ser humano sienta a Dios; y este acto de búsqueda tendría muchas más probabilidades de tocar el objeto buscado cuando la raza era joven, cuando las impresiones recibidas eran nuevas, no corrompidas por la especulación, sin trabas por la tradición, que en este momento en que la raza es vieja y nuestras impresiones de la El yo dentro de nosotros, y la naturaleza circundante, son inconscientemente ponderados y a menudo falsificados por influencias hereditarias y por ideas engañosas que pululan a nuestro alrededor en la infancia y son la fuente de errores que es la tarea más difícil de la educación para descubrir y corregir.

Esta tendencia invariable a buscar la verdad, la sabiduría y la bondad, no en las posibilidades del presente, ni siquiera en las lecciones del pasado inmediato, sino en los registros y tradiciones de una época remota, es una confirmación sorprendente de la historia bíblica de humanidad. Esa mirada nostálgica de parte de las naciones es una señal patética de que falta algo que alguna vez fue nuestro cuando el cielo y la verdad estaban más cerca de esta tierra de lo que están ahora.

Cuando llevo estos problemas a los antiguos caminos de Dios que, partiendo de la creación del hombre y siguiendo la carrera, confluyen en Cristo, descubro la pista que lleva a su interpretación. Los viejos caminos se toparon con Cristo. Su actitud hacia los hombres que florecieron ante él no fue ni hostil ni independiente. Habló de ellos con reverencia; Citó sus enseñanzas en apoyo de sus propias afirmaciones; Demostró que la enseñanza, cuando se separaba de Él mismo, no solo era incompleta, sino que en algunos casos no tenía significado; que Él, de hecho, era el complemento de la sabiduría anterior.

Vivió no solo con los contemporáneos, sino en los viejos caminos como la Presencia Iluminadora del pasado. "Antes que Abraham fuera, yo soy". Encendió las parábolas de los sabios; Armonizó la predicción con la historia y el tipo con el evento o la persona satisfactoria. Y a medida que los viejos caminos se encontraban en Cristo, como Él era el "Camino" al que todos los demás caminos y caminos conducían al viajero, no solo las vías definidas y trazadas en los sistemas de leyes y creencias, sino también huellas irregulares hechas por fervientes pero errantes. pies en busca de la Carretera; como Él era la “Verdad”, en la que todas las insinuaciones, ideas y aspiraciones morales encontraron su cumplimiento y satisfacción; así como Él era la "Vida", en la que todos los elementos más nobles del corazón alcanzaron su máxima pureza y su perfecta expresión, así Él es ahora el centro y lugar de descanso de toda doctrina, de toda investigación,

¿Cuál será el resultado del intento de hacer del Nuevo Testamento una publicación moderna? Suavizamos una dureza aquí, leemos en un sentido allá, ocultamos el significado de esta doctrina detrás de la supuesta importancia de eso, con el pretexto de mantener el Libro en contacto con una era científica. No habrá fin para esta refundición hasta que terminemos con la Biblia misma. Compartimos las conquistas de la ciencia y participamos del renombre de los científicos; pero la de ellos es la verdad de la investigación, la nuestra es la verdad de la revelación. Sus conclusiones están necesariamente sujetas a revisión; muchos de ellos mueren de inmediato; pero la palabra de nuestro Dios permanece, y permanecerá para siempre. ( EE Jenkins, LL. D. )

Los viejos caminos

I. Excelente consejo general. "Ponte de pie, mira y pregunta". Considero que estas palabras son un llamado a la reflexión y la consideración. Ahora bien, poner a los hombres a pensar es un gran objeto que todo maestro de religión debe tener siempre ante sí. El pensamiento serio, en definitiva, es uno de los primeros pasos hacia el cielo. Sospecho que son pocos los que deliberada y tranquilamente eligen el mal, rechazan el bien, dan la espalda a Dios y deciden servir al pecado como pecado.

La mayor parte son lo que son porque comenzaron su curso actual sin pensarlo. No se tomarían la molestia de mirar hacia adelante y considerar las consecuencias de su conducta. Mediante acciones irreflexivas, crearon hábitos que se han convertido en una segunda naturaleza para ellos. Han entrado en un ritmo ahora, y nada más que un milagro especial de gracia los detendrá. No hay nadie, todos debemos ser conscientes, que se meta en tantos problemas por falta de pensamiento como los jóvenes.

Con demasiada frecuencia eligen apresuradamente una profesión o negocio equivocado y descubren después de dos o tres años que han cometido un error irreparable y, si puedo tomar prestada una frase ferroviaria, se han equivocado de carril. Pero los jóvenes no son las únicas personas que necesitan la exhortación del texto en este día. Es un consejo preeminente para los tiempos. La prisa es la característica de la época en la que vivimos.

Por todos lados se ve a muchos conduciendo furiosamente, como Jehú, tras los negocios o la política. Parecen incapaces de encontrar tiempo para una reflexión tranquila, tranquila y seria sobre sus almas y el mundo venidero. Varones hermanos, consideren sus caminos. Cuidado con la infección de los tiempos.

II. Una dirección particular. "Pregunta por los viejos caminos". Queremos volver a los viejos caminos de nuestros reformadores. Admito que fueron trabajadores rudos y cometieron algunos errores. Trabajaron bajo inmensas dificultades y merecen un juicio tierno y una consideración justa. Pero revivieron del polvo las grandes verdades fundamentales que habían sido enterradas y olvidadas durante mucho tiempo. Al embalsamar esas verdades en nuestros artículos y liturgia, al presionarlas incesantemente en la atención de nuestros antepasados, cambiaron todo el carácter de esta nación y elevaron un estándar de verdadera doctrina y práctica que, después de tres siglos, es un poder en la tierra, y tiene una influencia insensible en el carácter inglés hasta el día de hoy.

¿Podemos reparar estos viejos caminos? La novedad es el ídolo del día. Pero todavía tengo que aprender que todas las nuevas visiones de la religión son necesariamente mejores que las antiguas. No es así en manos de los hombres. Dudo que este siglo XIX pudiera producir un arquitecto que pudiera diseñar mejores edificios que el Partenón o el Coliseo, o un albañil que pudiera cultivar telas que durarán tanto tiempo. Ciertamente no es así en el trabajo de las mentes de los hombres.

Tucídides no es reemplazado por Macaulay, ni Homero por Milton. ¿Por qué, entonces, debemos suponer que la vieja teología es necesariamente inferior a la nueva? Pregunto audazmente: ¿Qué bien se ha hecho en gran medida en el mundo, excepto por la teología de los "viejos caminos"? y desafío con confianza una respuesta. Nunca ha habido difusión del Evangelio, conversión de naciones o países, obra evangelística exitosa, excepto por las distintas doctrinas anticuadas de los primeros cristianos y reformadores.

III. Una promesa preciosa. “Hallaréis descanso para vuestras almas”. No olvidemos nunca que el descanso de la conciencia es la necesidad secreta de una gran parte de la humanidad. Los laboriosos y cargados están por todas partes: son una multitud que el hombre apenas puede contar; se encuentran en todos los climas y en todos los países bajo el sol. En todas partes encontrará problemas, preocupaciones, dolor: ansiedad, murmuraciones, descontento e inquietud.

¿Creó Dios al hombre al principio para que fuera infeliz? Ciertamente no. ¿Son los gobiernos humanos los culpables de que los hombres no sean felices? A lo sumo, en muy poca medida. La falla es demasiado profunda para ser alcanzada por las leyes humanas. El pecado y el alejarse de Dios son las verdaderas razones por las que los hombres están en todas partes inquietos, laboriosos y cargados. El pecado es la enfermedad universal que infecta a toda la tierra. El descanso que Cristo da en los “caminos antiguos” es una cosa interior. Es reposo de corazón, reposo de conciencia, reposo de ánimo, reposo de cariño, reposo de voluntad. ( Obispo JC Ryle. )

De pie en los viejos caminos

I. Los peligros de juzgar la religión sin un examen largo y diligente. Sería feliz para la época actual si los hombres desconfiaran de sus propias habilidades.

II. La razonabilidad de buscar en la antigüedad o de preguntar por los viejos caminos. Con respecto al orden y gobierno de la Iglesia primitiva, sin duda podemos seguir su autoridad con perfecta seguridad; no podían ignorar las leyes ejecutadas y las costumbres practicadas por ellos mismos; ni ellos, aun suponiendo que sean corruptos, servirían a sus propios intereses, transmitiendo relatos falsos a la posteridad.

Tampoco es éste el único, aunque quizás el principal uso de estos escritores; porque, en asuntos de fe y puntos de doctrina, aquellos, al menos, que vivieron en las edades más cercanas a los tiempos de los apóstoles, indudablemente merecen ser consultados. Las doctrinas orales y las explicaciones ocasionales de los apóstoles deben haber sido atesoradas en la memoria de sus audiencias y transmitidas durante algún tiempo de padres a hijos.

III. La felicidad que acompaña a una creencia bien fundada y una práctica constante de la religión. El suspenso y la incertidumbre distraen el alma, perturban sus movimientos y retrasan sus operaciones; aunque dudamos de qué manera debemos adorar a Dios, existe un gran peligro de que no descuidemos de adorarlo en absoluto. Existe una conexión mucho más estrecha entre la práctica y la especulación de lo que generalmente se imagina. Un hombre inquieto por los escrúpulos acerca de cualquier artículo importante de la religión, en su mayor parte, se encontrará indiferente y frío, incluso hacia aquellos deberes que practicó antes con la más activa diligencia y ardiente satisfacción. Pregunte entonces por los senderos antiguos, dónde está el buen camino, y encontrará descanso para su alma. ( S. Johnson, LL. D. )

Sobre la apelación a la antigüedad en materia de religión

La apelación a la antigüedad merece su observación más atenta, ya que se puede hacer tanto en nuestros días como en los del profeta Jeremías. Los caminos que hay que buscar son "los viejos caminos", y es su edad la que parece representada para darles seguridad. Ahora bien, sería bastante inútil afirmar que esta es en todos los casos una visión sólida, o que necesariamente será válida cuando se aplique a las empresas y las ciencias de la vida.

Si intentáramos, por ejemplo, introducir en la filosofía natural el principio de que los viejos caminos son los mejores, no deberíamos más que instar a los hombres a retroceder a un amplio derroche de ignorancia y a instalarse una vez más en el más crudo y más crudo. opiniones erróneas. Estamos bastante dispuestos a admitir lo mismo, en materia de política civil. Sostenemos sin reservas que nada humano puede llegar a su perfección de una vez; y que si bien existen ciertos principios fundamentales de los que nunca se puede desviar con seguridad, la determinación de la mejor forma de gobierno para una comunidad exige muchos experimentos sucesivos; para que una generación no ceda sus instituciones a la siguiente, para no ser violada por no ser mejorada.

El legado de los padres debe ser su experiencia, y esa experiencia debe ser llevada por los hijos como un nuevo elemento en sus competencias políticas. Pero el principio que no se aplica a las ciencias ni a los gobiernos puede aplicarse, sin reservas, a la religión. La verdad religiosa es materia de revelación y, por lo tanto, no se deja que la busquen y determinen los experimentos sucesivos; que la verdad de cualquier otra descripción sólo se puede encontrar mediante una investigación dolorosa; y hasta que esa investigación no se haya llevado al límite más lejano posible, no tenemos derecho a reclamar tal firmeza para nuestras posiciones, que quienes vengan después de nosotros deben recibirlas como irreversibles.

Sin embargo, no quisiéramos que se pensara que, incluso en cuestiones de religión, cedemos sin reservas a la voz de la antigüedad. Sostenemos que hay espacio para el descubrimiento, estricta y propiamente llamado en teología, así como en astronomía o química. Nosotros mismos debemos estar necesariamente en circunstancias más ventajosas que cualquiera de nuestros padres, cuando el asunto en cuestión es el cumplimiento de la profecía.

La profecía, por supuesto, no es más que historia anticipada; y cuanto más lejos, por lo tanto, vivimos, en la marcha de esos sucesos que van a componer la historia de nuestro globo y sus inquilinos, más poder tenemos para encontrar lo predicho en lo cumplido, y así disminuir la cantidad de predicción no cumplida. Ahora que se ha hecho esta excepción, no dudamos en aplicar nuestro texto a las revelaciones de la revelación, y en afirmar que en todas las disputas sobre doctrinas y en todos los debates sobre credos, es parte de los sabios apelar a la antigüedad. .

1. Cuando hablamos de antigüedad, nos referimos al cristianismo en su juventud, mientras la Iglesia todavía estaba tibia con su primer amor, y sus maestros estaban poco alejados de aquellos que habían tenido relaciones con Cristo y sus apóstoles. De esta manera, por ejemplo, introducimos la autoridad de la antigüedad en la cuestión del bautismo infantil. A menos que los apóstoles bautizaran a los infantes, y a menos que enseñaran que los infantes debían ser recibidos en la Iglesia, parece casi increíble que aquellos que vivieron cerca de su época, y debieron haber obtenido instrucción casi de sus propios labios, hayan adoptado la costumbre de bautismo infantil.

Propondríamos otra ilustración del valor del testimonio de la antigüedad, y lo extraemos de una cuestión fundamental de doctrina. Creemos, sin duda, que la Biblia está adaptada a todas las edades del mundo y a todos los rangos de la sociedad; y que el Espíritu que lo cantó, está tan listo ahora, como en los primeros días del cristianismo, para actuar como su intérprete y revelar sus verdades. Se nos asegura, por tanto, que la sublime doctrina de la Trinidad, si en verdad está contenida en la Palabra de inspiración, se dará a conocer a todo estudiante diligente y orante; y que no será necesario familiarizarse con los credos o los comentarios de los cristianos primitivos para comprender este gran descubrimiento de la naturaleza de Dios.

Pero, al mismo tiempo, cuando se abordan todo tipo de opiniones, diametralmente en desacuerdo con la doctrina de la Trinidad, y los hombres se esfuerzan por idear y apoyar interpretaciones de las Escrituras que derribarán por completo esta piedra fundamental del cristianismo, no la consideramos de ninguna manera. Vale la pena que en los escritos que nos han llegado desde los días que sucedieron al apostólico, podemos encontrar la Trinidad en la unidad como se afirma ampliamente, y tan claramente definida, como en cualquiera de los tratados que ahora presuntamente emprenden su defensa.

Ahora comprenderá, a partir de estos casos, el uso exacto de la antigüedad en materia de religión; y el sentido en el que se puede esperar con justicia que los viejos caminos sean los correctos. "¿Dónde estaba tu religión hasta que surgió Lutero?" es la pregunta que se plantea en cada disputa entre la Iglesia Romana y la Reformada. La Iglesia Romana se enorgullece de ser la Iglesia antigua y reprocha a los reformados ser la nueva.

Y admitimos, con toda franqueza, que si la Iglesia Romana cumpliera sus pretensiones, si pudiera ganarse el elogio de la antigüedad y fijarse justamente en la novedad protestante, el papado ganaría una posición casi inexpugnable; porque nos inclinamos a sostenerlo como poco menos que un axioma en religión, que el cristianismo más antiguo es el mejor. Pero estamos bastante dispuestos a encontrarnos con el católico romano sobre la base de la antigüedad; y decidir la bondad decidiendo la vejez de nuestros caminos.

Sostenemos que todo lo que tienen en común las dos Iglesias puede probarse a partir de las Escrituras y demostrar que lo mantuvieron los primeros cristianos; pero que todo lo recibido por los romanos y rechazado por los protestantes, no puede ser corroborado por la Biblia ni sancionado por la práctica de la Iglesia primitiva.

2. No hay uno entre ustedes que no deba saber algo de este llamado a la antigüedad. Podemos hacer una afirmación similar con respecto al sábado cristiano. Si se le pide nuestra autoridad para santificar el primer día de la semana, en lugar del séptimo, no puede producir un mandamiento bíblico directo; pero estamos en posesión de una prueba tan clara de que los apóstoles y sus sucesores inmediatos hicieron del primer día su sábado, para que podamos reclamar la observancia de toda la fuerza de la institución divina.

Esto, sin embargo, todos debemos ver, está empleando la práctica de la antigüedad donde no tenemos un precepto distinto de las Escrituras; en otras palabras, probamos los caminos correctos probando los viejos caminos. De hecho, no podemos apelar a los cristianos primitivos y mostrarles que esta unión de Iglesia o Estado está sancionada por la práctica apostólica. Por supuesto, hasta que los gobernantes del reino abrazaron la fe de Cristo (y esto no sucedió temprano), el cristianismo no pudo establecerse.

Pero, como observa Milner, desde las primeras edades del gobierno patriarcal, cuando los hombres santos fueron favorecidos con una revelación divina, los gobernadores enseñaron la religión verdadera y no permitieron que sus súbditos propagaran el ateísmo, la idolatría o la religión falsa. Había, como en la constitución judía, una autoridad indiscutible que los magistrados poseían en los reglamentos eclesiásticos: de modo que la unión entre Iglesia y Estado, en lugar de novedad, se remonta casi desde el principio del mundo. ( H. Melvill, BD )

Los viejos caminos

I. La denominación.

1. "Viejos caminos". Manera de&mdash

(1) Obediencia.

(2) Adoración.

(3) Piedad.

2. "Viejo", porque&mdash

(1) Ordenado desde la eternidad.

(2) En esto andaron todos los santos.

(3) Probado y encontrado agradable y provechoso.

II. El déspota. "Buen camino."

1. Un camino puede ser "antiguo", pero no "bueno"; esto es ambos.

2. ¿ Cuándo se puede llamar "bueno" a un camino?

(1) Cuando sea seguro.

(2) Directo.

(3) Frecuentado.

(4) Agradable.

(5) Firme y transitable.

III. Las direcciones. Aquellos que buscan este camino deben tocar la campana.

1. Cauteloso en sus observaciones.

2. Serios en sus investigaciones.

3. Indicación para entrar en el mismo.

IV. El destino.

1. En el camino se disfrutarán muchas bendiciones del descanso, como contentamiento, satisfacción, alegría, seguridad.

2. Después habrá plenitud de reposo: el camino conduce al reposo eterno, la felicidad, la gloria. ( Marco del sermón ) .

El buen viejo camino

Los hombres son viajeros. No hay ciudad continua aquí; sin descanso. Días sobre la tierra, pero una sombra; ninguno perdurable. Debe continuar, desde la tierra, con sus preocupaciones, dolores, privilegios y alegrías, al cielo o al infierno.

I. Una exhortación solemne.

1. Debemos determinar en qué camino estamos caminando. Los hombres no piensan lo suficiente en las cosas espirituales. Más de un pobre viajero descarriado tomaría el camino correcto y obtendría la vida eterna si prestara atención a las cosas que contribuyen a su paz.

(1) Este examen del camino debe realizarse de inmediato. No hay un momento que perder. El siguiente paso puede hundirte en un pozo mortal.

(2) Este examen debe hacerse fielmente. No superficialmente. Ser diferente de los que nos rodean no es suficiente, porque aún podemos estar equivocados. Debemos llevar nuestra conducta y hábitos de vida al estándar de la Palabra de Dios, y compararlos con eso.

(3) Este examen debe hacerse con oración. Es inútil que lo hagamos con nuestra propia fuerza o sabiduría; pero, influenciados y guiados por el Espíritu de Cristo, no podemos errar.

2. No solo debemos determinar si nuestro camino es incorrecto, sino también preguntarnos por el camino correcto.

(1) Aquí se denomina el camino antiguo. El camino de los patriarcas, profetas, apóstoles, buenos y santos de todo tiempo y época. El evangelio eterno ha existido desde la eternidad.

(2) Debe buscarse. La eternidad depende del problema.

3. Habiendo encontrado el camino correcto, debemos caminar por él. El conocimiento por sí solo no es suficiente; debe haber una aplicación práctica de la misma.

II. Una gentil promesa.

1. El resto prometido es del tipo más elevado. Para el alma. El alma lo requiere. Cargado de pecado; lleno de ansiedad febril; como un barco que se zambulle en un mar revuelto.

2. Este descanso solo puede ser otorgado por Dios. Es el fruto de nuestra unión con Él, el resultado de ser sus queridos hijos.

3. ¿En qué consiste? En nuestro ser perdonados; en nuestro ser conscientes del favor divino; en que tengamos el Espíritu de Cristo en nuestras almas; en nuestra dependencia de las promesas. ( HB Ingrain. )

El buen viejo camino

I. La naturaleza del antiguo camino del que Adam se desvió tan fatalmente, y todos sus descendientes con él.

1. El camino de la abnegación. Como este principio implica la resistencia a la tentación, el control del temperamento y el derrocamiento de las inclinaciones y hábitos naturales, es necesariamente un ingrediente importante de la religión verdadera; por la naturaleza del caso, por el simple hecho de ser susceptible a la voluntad superior del Todopoderoso, requisito indispensable de perfección finita en todos los casos.

2. El camino de la dependencia implícita de Dios. Hasta que el espíritu inmundo de inquieto descontento tomó posesión de su pecho, Adán fue suficiente para descansar y depender para todo de la sabiduría, el poder, el amor y la benignidad de Aquel que lo creó contento de no saber más de lo que Él le enseñó, y de ejercitar su poder. facultades mentales y facultades de razonamiento en total subordinación al deseo de su Superior, sin cuestionar nada, pero tomando como perfecto todo lo que procede de Él. El conocimiento, el servicio y la adoración de Dios fueron los objetos de todo lo que pensó, vio o hizo. Más allá de ellos, no había nada que deseara o conocer.

3. El camino de la humildad. "El conocimiento" dice San Pablo, "enaltece, pero la caridad edifica". ¿Qué conocimiento? No la sabiduría castigada, sometida, enseñada por el cielo y templada por el cielo que guió el alma y amplió el entendimiento de Adán antes de que cayera, sino esa falsa falsificación de ella, esa luz ahora engañosa, cuyos rayos halagadores que despiertan el orgullo y adulan al hombre. , traído primero a su necio corazón por el arco destructor en la caída, lo atrajo a su destrucción.

II. Cómo podemos obedecer el mandato del texto al volver a este camino. Cualquiera que desee sinceramente recuperar su inocencia perdida y el favor perdido de su Creador, y regresar a esa tierra mejor, ese estado de inefable bienaventuranza y pureza, que fue el derecho de nacimiento original de todos nosotros, se enseña en el Evangelio de la Biblia. gracia de Dios que el primer paso en esa dirección es la fe en el Señor Jesucristo, el Salvador de los pecadores; que no es otra cosa que esa confianza filial o confianza que ya hemos mencionado como mostrada por Adán antes de caer.

III. La necesidad y la ventaja, así como el deber, de obedecer los consejos dados en el texto. ( SH Simpson. )

El respeto debido a la antigüedad

Lord Bacon ha dicho bien que la antigüedad de las épocas pasadas es la juventud del mundo y, por lo tanto, es una inversión del orden correcto buscar mayor sabiduría en alguna generación anterior de la que debería haber en nuestro presente. día. “El tiempo en el que vivimos ahora”, dice él, “es propiamente el tiempo antiguo, porque ahora el mundo es antiguo; y no ese tiempo que llamamos antiguo, cuando miramos en una dirección retrógrada, y por un cálculo hacia atrás de nosotros mismos.

“Debe haber una ilusión, entonces, en ese homenaje que se da a la sabiduría de la antigüedad, ya que tenía la misma superioridad sobre la sabiduría de los tiempos actuales, que la sabiduría de un viejo tiene sobre la de un joven. En vano hablar de Sócrates, Platón y Aristóteles. Solo conceda que todavía puede haber tantos buenos ejemplares individuales de la humanidad como antes; y un Sócrates ahora, con todas las luces adicionales que han surgido en el transcurso de los siglos intermedios para brillar sobre su entendimiento, sería un hombre mucho más sabio que el Sócrates de hace dos mil años.

Pero por importante que esto sea para reducir la deferencia que se le rinde a la antigüedad; y con toda la gracia y el decoro que ha hecho Aquel que está a la cabeza de la mayor revolución de la filosofía.
correremos el peligro de caer en el más licencioso descarrío si no aceptamos el principio al que me he referido ahora, con dos modificaciones. Nuestra primera modificación es que, si bien, con respecto a toda verdad experimental, el mundo debería ser más sabio ahora que hace siglos, este es el fruto no de nuestro desprecio o nuestra negligencia con respecto a épocas pasadas, sino el fruto de nuestra mayor experiencia. respetuosa atención a las lecciones que brinda su historia.

Hacemos bien en no someternos al dictado de la antigüedad; pero eso no es motivo por el que debamos negarnos a ser informados por ella, porque esto nos devolvía de nuevo a la infancia del mundo, como la segunda infancia de aquel a quien la enfermedad había privado de todos sus recuerdos. Y así, nuevamente, en el lenguaje de Bacon, “La antigüedad merece esa reverencia, que los hombres deben tomar una posición y descubrir cuál es el mejor camino; pero cuando el descubrimiento esté bien hecho, entonces hagamos progresión.

Pero hay una segunda modificación, que, en el caso de un solo individuo de la especie, es fácil de entender, y que aplicaremos a continuación a toda la especie. Podemos concebir a un hombre que, después de muchos años de viciosa indulgencia, sea visitado de inmediato por las luces de la conciencia y la memoria; y está capacitado para contrastar el disgusto, el descontento y la tristeza del corazón, que ahora se aprovechan del declive de su existencia terrena, con toda la inocencia relativa que alegró su mañana esperanzada y feliz.

Mientras piensa en su hogar primitivo, en la piedad que floreció allí y en esa atmósfera sagrada en la que se le enseñó a respirar con aspiraciones afines, no puede imaginarse la dicha y la belleza de tal escena, tan suave como está. por la distancia, y mezclado con los recuerdos más queridos de padres, hermanas y otros parientes que ahora se están pudriendo en el polvo, no puede recordar ni por un momento esta imaginería cariñosa, aunque descolorida, sin suspirar en la amargura de su corazón, después de la buena vieja camino.

Ahora bien, lo que se aplica a un individuo puede aplicarse a la especie. En un curso prolongado de rebeldía, es posible que se hayan alejado mucho de la verdad del cielo. Y tal vez después de todo un milenio de culpa y oscuridad, que surja algún individuo dotado, que pueda mirar a través de la penumbra y divisar la era más pura y mejor de la luz de las Escrituras que se encuentra más allá de ella. Y mientras compara todos los errores y los laberintos de ese vasto laberinto en el que tantas generaciones han sido conducidas por los malabarismos de los engañadores, con ese camino simple pero brillante que conduce al creyente a la gloria, no nos extrañemos de que la aspiración de su El corazón piadoso y patriótico debe ser por el buen estilo antiguo.

Vemos ahora en qué es posible que lo moderno supere a lo antiguo. Con respecto a la verdad experimental, puede ser mucho más sabio que sus predecesores, como el veterano y el sabio observador es más sabio que el joven inexperto, para quien el mundo es nuevo y que todavía tiene todo por aprender de sus maravillas y de sus formas. La voz que ahora se emite desde las escuelas, ya sean de ciencias físicas o políticas, es la voz de la antigüedad del mundo.

La voz emitida por las mismas escuelas, en épocas anteriores, fue la voz de la infancia del mundo, que luego emitió en balbuceante expresión las presunciones y la crudeza de su joven y sin castigo especulación. Pero en lo que respecta a las cosas que no son experimentales, ni siquiera al gusto, a la imaginación o al principio moral, así como a las lecciones estables e inmutables de la verdad divina, no existe tal avance.

Para perfeccionarlos, no tenemos que esperar los lentos procesos de observación y descubrimiento, transmitidos de una generación a otra. Se dirigen más inmediatamente al ojo del espíritu; y así como a la luz solar del día, nuestros antepasados ​​vieron toda la creación visible tan perfectamente como nosotros; así, en las luces, ya sea de fantasía, de conciencia o de fe, pueden haber tenido una visión tan justa y vívida. percepción de las bellezas de la naturaleza; o pueden haber tenido una discriminación tan pronta y un sentido religioso de todas las propiedades de la vida; o pueden haber tenido una veneración tan solemne, y un conocimiento tan profundo, de los misterios de la revelación, como los hombres de nuestra época moderna e iluminada.

Y, en consecuencia, tenemos una elocuencia tan dulce o sublime, y una poesía tan trascendente, y tan exquisita y noble en todas las bellas artes, como una moral tan delicada y digna; y, para coronar el todo, tan exultante e informado de una piedad en los períodos más remotos del mundo, como entre nosotros, a quienes han llegado los últimos confines del mundo. Con respecto a estos, no estamos en un terreno más ventajoso que muchas de las generaciones que han pasado.

Pero tampoco estamos en un terreno ventajoso más bajo. Tenemos acceso a los mismos objetos. Estamos en posesión de las mismas facultades. Y, si entre la época en que vivimos y alguna era brillante y pasada, debería haber intervenido la profunda y prolongada neblina de muchos siglos, ya sea de barbarie en el gusto, o de libertinaje en la moral, o de superstición en la vida. El cristianismo, sólo aumentará, en comparación, a nuestros ojos, las glorias de todo lo que es excelente; y si se despierta de nuevo a la luz y la libertad, sólo hará que nuestros corazones se hagan más queridos por el buen camino antiguo . ( T. Chalmers, DD )

Firmeza en los viejos caminos

¿En qué sentido debemos seguir los viejos tiempos? Ahora bien, aquí está esta máxima obvia: lo que Dios nos ha dado del cielo no puede mejorarse, lo que el hombre descubre por sí mismo admite mejora: seguimos los viejos tiempos en la medida en que Dios ha hablado en ellos; pero en aquellos aspectos en los que Dios no ha hablado en ellos, no estamos obligados a seguirlos. Ahora bien, el conocimiento conectado meramente con este mundo presente, se nos ha dejado para adquirir por nosotros mismos.

Cómo podemos labrar nuestras tierras y aumentar nuestras cosechas; cómo podemos construir nuestras casas, comprar, vender y obtener ganancias; cómo podemos cruzar el mar en barcos; cómo podemos hacer "lino fino para el comerciante", o, como Tubal-Caín, ser artífices de bronce y hierro: en cuanto a estos objetos de este mundo, necesarios en verdad para el tiempo, sin importancia duradera, Dios no nos ha dado ninguna claridad instrucción. Aquí, entonces, no tenemos necesidad de seguir las viejas formas.

Además, en muchas de estas artes y actividades, realmente no hay nada correcto ni incorrecto; pero lo bueno varía según los tiempos y los lugares. Cada país tiene su propio camino, que es mejor para sí mismo y malo para otros. Una vez más, Dios no nos ha dado autoridad en cuestiones científicas. Si deseamos jactarnos de cosas pequeñas, sabemos más acerca de los movimientos de los cuerpos celestes que Abraham, cuya simiente era en número como las estrellas; podemos medir la tierra, sondear el mar y pesar el aire, con mayor precisión que Moisés, el historiador inspirado de la creación; y podemos hablar de los diversos habitantes de esta tierra mejor que Salomón.

Pero volvamos a ese conocimiento que Dios nos ha dado y que, por tanto, no admite mejorarse con el paso del tiempo; esto es conocimiento religioso. Dios le enseñó a Adán cómo agradarle a él, a Noé, a Abraham y a Job. Él ha enseñado a todas las naciones de la tierra lo suficiente para el entrenamiento moral de cada individuo. En todos estos casos, la parte del trabajo del mundo ha sido pervertir la verdad, no sacarla de la oscuridad.

Las nuevas formas son las torcidas. Cuanto más nos acercamos al tiempo de Adán, Noé, Abraham o Job, la luz más pura de la verdad la obtenemos; a medida que nos alejamos de ella, nos encontramos con supersticiones, excesos fanáticos, idolatrías e inmoralidades. Así que nuevamente en el caso de la Iglesia judía, dado que Dios expresamente les dio una ley precisa, está claro que el hombre no podría mejorarla; sólo podía agregar las “tradiciones de los hombres.

Por último, en la Iglesia cristiana no podemos añadir ni quitar, en cuanto a las doctrinas contenidas en el tomo inspirado, en cuanto a la fe una vez entregada a los santos. Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo ( 1 Corintios 3:11 ). Pero se puede decir que, aunque la Palabra de Dios es una regla de fe infalible, requiere interpretación, y por qué, a medida que pasa el tiempo, no debemos descubrir en ella más de lo que sabemos en la actualidad sobre el tema de la religión y la religión. ¿moralidad? Pero esta no es una cuestión de importancia práctica para nosotros como individuos; porque en verdad un poco de conocimiento es suficiente para enseñarle a un hombre su deber; y, dado que la Escritura está destinada a enseñarnos nuestro deber, seguramente nunca fue pensada como un depósito de mero conocimiento.

Se requiere poco conocimiento para la obediencia religiosa. Los pobres y los ricos, los eruditos y los ignorantes, están aquí en un nivel. Todos tenemos los medios para cumplir con nuestro deber; no tenemos la voluntad, y ningún conocimiento puede darlo. Necesitamos someter nuestras propias mentes, y esto ninguna otra persona puede hacer por nosotros. El conocimiento religioso práctico es un don personal y, además, un don de Dios; y, por lo tanto, como la experiencia ha demostrado hasta ahora, es más probable que se oscurezca que que avance por el paso del tiempo.

Pero además, sabemos de la existencia de un principio maligno en el mundo, que corrompe y resiste la verdad en su medida, según la claridad y pureza de la verdad. Nuestro Salvador, que era la verdad misma, fue el más malvado de todos por el mundo. También ha sido el caso de Sus seguidores. Cuanto más puro y valioso es el don que Dios concede, lejos de ser una seguridad para la permanencia y el avance de la verdad, más gravemente ha sido el don abusado ( 1 Juan 2:18 ; 2 Timoteo 3:13 ).

Tal es el caso del conocimiento de nuestro deber, ese tipo de conocimiento que es el único que realmente vale la pena buscar. Y hay una razón importante por la que debemos estar de acuerdo; porque la convicción de que las cosas son así no influye levemente en la formación de nuestras mentes en esa perfección del carácter religioso a la que es nuestro deber apuntar siempre. Si bien creemos que es posible hacer grandes e importantes mejoras en el tema de la religión, estaremos inquietos, inquietos, impacientes; Seremos extraídos de la consideración de mejorarnos a nosotros mismos, y de usar el día mientras nos es dado, por las visiones de una esperanza engañosa, que promete enriquecer pero tiende a la miseria.

Por otro lado, a medida que dejamos de ser teóricos, nos convertiremos en hombres prácticos; tendremos menos confianza en nosotros mismos y arrogancia, más humildad y timidez interior; seremos menos propensos a despreciar a los demás y pensar en nuestros propios poderes intelectuales con menos complacencia. Es una gran peculiaridad del carácter cristiano ser dependiente; estar dispuesto a servir y regocijarse en el permiso; poder verse a sí mismo en un lugar subordinado; amar a sentarse en el polvo.

Para sus oídos, las palabras del texto son como una dulce música: “Así ha dicho Jehová: Permaneced en los caminos, y mirad, y preguntad por los senderos antiguos”, etc. La historia de la antigua dispensación nos ofrece una notable confirmación de lo que se ha argumentado; porque en el tiempo de la ley hubo un aumento del conocimiento religioso por nuevas revelaciones. Desde la época de Samuel, especialmente hasta la época de Malaquías, se pidió a la Iglesia que esperara una iluminación creciente que, aunque no era necesaria para la obediencia religiosa, favorecía el establecimiento del consuelo religioso.

Ahora, observe cuán cuidadosos son los profetas inspirados de Israel para evitar que se muestre cualquier tipo de falta de respeto a la memoria de tiempos pasados, debido a ese aumento de conocimiento religioso con el que fueron favorecidas las edades posteriores; y si tal reverencia por el pasado era un deber entre los judíos cuando el Salvador aún estaba por venir, mucho más es el deber de los cristianos. Ahora, en cuanto a la reverencia que se les ordenó y enseñó a los judíos hacia las personas y los tiempos pasados, podemos notar primero el mandamiento que se les dio de honrar y obedecer a sus padres y ancianos.

Esto, de hecho, es una ley natural. Pero esa misma circunstancia seguramente da fuerza a los mandatos expresos y repetidos que se les han dado de observarla, sancionados también (por así decirlo) con una promesa especial. Pero, además, para vincularlos a la observancia de este deber, el pasado se convirtió en prenda del futuro, la esperanza se basó en la memoria; toda oración pidiendo favor los devolvía a las antiguas misericordias de Dios. “El Señor se acordó de nosotros, nos bendecirá”; esta era la forma de su humilde expectativa.

Por último, cuando Moisés dirigió los ojos de su pueblo hacia la línea de profetas que el Señor su Dios iba a levantar de entre ellos, terminando en el Mesías, ellos a su vez exaltan obedientemente a Moisés, cuyo sistema estaban reemplazando. Samuel, David, Isaías, Miqueas, Jeremías, Daniel, Esdras, Nehemías, cada uno en sucesión, dan testimonio de Moisés. Oh, si hubiéramos bebido debidamente en este espíritu de reverencia y temor piadoso.

Sin duda, estamos muy por encima de los judíos en nuestros privilegios; somos favorecidos con la noticia de la redención; conocemos doctrinas que los justos de la antigüedad deseaban fervientemente que se les dijera, y no lo fueron. Sin embargo, nuestros honores son nuestra vergüenza, cuando contrastamos la gloria que se nos ha dado con nuestro amor por el mundo, nuestro miedo a los hombres, nuestra ligereza mental, nuestra sensualidad, nuestro temperamento sombrío. ¿Qué necesidad tenemos de mirar con asombro y reverencia a esos santos del antiguo pacto, que con menos ventajas nos han superado hasta ahora? ¡y aún más en los de la Iglesia cristiana, que tenían los dones más elevados de la gracia y se beneficiaron de ellos! ( JH Newman, DD )

La religión un camino antiguo y un buen camino

I. La visión instructiva que se da de la religión.

1. Es un camino antiguo. El Evangelio es coetáneo de la Caída. Todos los ritos y ceremonias mosaicos eran típicos de las bendiciones de la dispensación del Evangelio y enseñaron al adorador fiel a esperar al Salvador.

2. Es una buena forma.

(1) Este es el camino que Dios mismo, con su infinita sabiduría y bondad, nos ha trazado.

(2) Aquellos que caminan en él pueden esperar toda la orientación y dirección necesarias.

(3) A la manera de la sabiduría, tenemos la mejor compañía.

(4) Proporcionará el placer más puro a medida que avancemos en él, y nos conducirá infaliblemente a la felicidad y gloria perfectas e infinitas.

II. El deber ordenado.

1. Debemos hacer todo lo posible para familiarizarnos con los caminos de la religión.

(1) Si somos seres responsables, ¿qué pensaremos de aquellos que parecen haber formado una resolución para desterrar la reflexión seria de sus mentes? que se sumergen en el vicio, se disipan en el placer, en la vanidad y en cada bagatela que golpea su imaginación; y dedicarse a esas cosas, en cuerpo y alma, sin detenerse nunca a pensar en lo que hacen, adónde van y cuáles deben ser las consecuencias de su locura y locura.

(2) A la autorreflexión agregamos la reflexión sobre la Palabra de Dios.

(a) El camino marcado en él es un camino de santidad y pureza.

(b) La excelencia superior de las Escrituras, como regla de vida, será aún más evidente si consideramos su alta autoridad.

2. Nuestro conocimiento debe reducirse a la práctica; cuando hayamos encontrado el buen camino, debemos caminar por él.

(1) Debemos iniciar inmediatamente un curso religioso, después de recibir la debida información al respecto.

(2) Debemos proceder en un curso religioso con el mayor cuidado y circunspección.

(3) Debemos esforzarnos por progresar continuamente en un curso religioso.

3. Es nuestro deber perseverar en un curso religioso, no responderá al propósito de un viajero, que tiene un viaje necesario por delante, avanzar un poco en él, y luego rendirse, o tomar un camino diferente que lleve a un forma contraria. Entonces, en los caminos de la religión, él, y solo él, que se mantenga firme hasta el fin, será salvo.

III. La importancia de la promesa de gracia, mediante la cual se recomienda y se hace cumplir el deber aquí ordenado. El resto aquí prometido consiste:

1. En nuestro ser liberados de esas inquietantes dudas y angustias mentales que surgen de la incertidumbre sobre el camino que debemos seguir.

2. Aquellos que caminan en el buen camino de la religión encuentran descanso para sus almas, ya que así son liberados de la gran causa de malestar interior: el sentimiento de culpa no perdonada; o, en otras palabras, de los terrores de una conciencia acusadora.

3. Quienes caminan por los caminos de la religión encuentran descanso para su alma, ya que así se liberan de las fuentes de inquietud que brotan de pasiones pecaminosas y rebeldes.

4. Este buen camino conduce infaliblemente a quienes lo recorren a la felicidad ininterrumpida y eterna en el mundo venidero. ( James Ross, DD )

Reverencia por las cosas viejas

Jeremías fue el más impopular de los profetas. Primero porque era un poco pesimista, y pronunció predicciones que los eventos demostraron ser lo suficientemente ciertos, pero que estaban pintadas con colores demasiado sombríos para satisfacer los gustos de la gente. En segundo lugar, porque nunca halagó. Y una tercera razón, y aún mayor, de la aversión, era que lo consideraban anticuado, anticuado, un viejo fogy anticuado, obsoleto, con los ojos hacia atrás.

Siempre estaba insistiendo en los viejos tiempos cuando la gente vivía una vida sencilla y temía a Dios. Y la gente se burló de él como una especie de fósil, como un hombre que había nacido un siglo demasiado tarde. La gente tenía una enfermedad que podría llamarse egiptomanía. Querían formar una alianza cercana con Egipto y adoptar todos sus modos de vida, su vestimenta, muebles, lujos, autoindulgencias, ideas políticas, sistema militar, leyes, moral y religión.

Se haría un barrido limpio de todo lo que Israel había amado y en lo que había creído, y al tomar al Egipto pagano como modelo, rápidamente alcanzarían la grandeza y el esplendor de Egipto. Esta fue la locura contra la que el profeta se puso y protestó en vano. Porque hay momentos en que un pueblo está decidido a destruirse a sí mismo. ¿Son los viejos caminos siempre Divinos, y los nuevos caminos siempre tan peligrosos como este profeta los pensó? La respuesta tiene que ser matizada y hay más respuestas que una.

La Biblia no siempre habla con la misma voz al respecto. Si Jeremías miró hacia atrás con afecto persistente, San Pablo, que había visto la verdad más alta en Cristo, tenía sus ojos al frente y nos aconsejaba olvidar las cosas que están detrás. Y uno más grande que Pablo nos ha dicho que todo sabio sacará de su tesoro cosas nuevas y viejas. El hombre que se burla de todo lo que es viejo y se imagina que la sabiduría siempre tiene un rostro nuevo, tiene muy poco de este último artículo.

El alfabeto y las sencillas reglas de la aritmética son tan antiguos como una momia egipcia, pero todavía no están desactualizados. Todavía necesitamos algunas de las cosas que apreciaron Noé y Abraham. Por otro lado, el hombre que se enfrenta a todo lo nuevo está cerrando los ojos a la luz.

I. Atarnos a los viejos caminos es, al menos para nosotros, imposible en muchas cosas. Vivimos en medio de un movimiento y un cambio rápidos, y nos dejamos llevar a pesar de nosotros mismos. Y si pudiéramos hacerlo, sería paralizante. Sería el fin de toda vida y acción saludables. La característica distintiva de las naciones cristianas es estar siempre desechando lo viejo y vistiendo lo nuevo.

Es una religión muerta que se detiene y hace que los hombres se detengan. El espíritu de vida en Cristo Jesús impulsa al mundo a alejarse de un pasado muerto más cercano a la edad de oro que está por llegar. Difícilmente me atrevo a presentarles las cosas que están sucediendo en China. Y todo proviene de un apego ciego, brutal, obstinado a los viejos caminos. El mundo avanza y los chinos se niegan a moverse. Dios en su misericordia nos ha sacado de todo eso y nos ha dado ojos para ver que a través de las edades corre un propósito incesante, y las mentes de los hombres se amplían con el proceso de los soles.

Hay cientos de cosas en casi todos los aspectos de la vida que hacemos, conocemos y entendemos mejor que nuestros padres. Nunca deberíamos soñar con retroceder en la ciencia, la maquinaria, la política, el gobierno, la libertad de pensamiento y expresión o en la religión.

II. Abandonar todos los viejos caminos es una locura tan ciega y autodestructiva como aferrarse a todos ellos. La sabiduría no nació en el presente siglo. Habitó con Dios antes de la fundación del mundo, y Él dio algo de él a hombres que vivieron miles de años antes de nuestro tiempo. Somos más inteligentes que los antiguos en algunas cosas, pero no en todas. Los pensadores griegos fueron superiores a los mejores pensadores de hoy.

Ahora no podíamos producir libros como los que escribió Platón, y los profetas y salmistas hebreos pusieron en la sombra a todos nuestros escritores más inteligentes. No podemos construir templos como los construyeron los hombres de antaño. No podemos pintar cuadros o tallar estatuas o crear cosas hermosas como ellos lo hicieron. No tenemos Homers y Virgils, Dantes, Miltons, Shakespeares, Bunyans. En las cosas morales y religiosas, muchos de esos hombres más grandes estaban muy por delante de nuestros mejores, y solo podemos alcanzar algo de su excelencia si aprendemos de ellos y recorremos los viejos caminos.

De hecho, en las cosas más importantes de la vida, las viejas formas son las eternas y las únicas formas de seguridad. Han resistido la prueba del tiempo. Para las cuestiones trascendentales de moralidad y justicia, adoración y reverencia, pecado y necesidad humana, Dios e inmortalidad, misterios espirituales y cosas invisibles, todavía tenemos que sentarnos como niños a los pies de esos gigantes de la fe, esas grandes almas desde Moisés hasta S t.

Pablo, quien caminó con Dios y habló siendo movidos por el Espíritu Santo. Todavía no podemos prescindir de los Diez Mandamientos. Y en cuanto al Sermón de la Montaña, su misma perfección es nuestra desesperación. Si quieres encontrar los tipos más elevados de hombría, estarás más en los viejos caminos que en los nuevos; mirarás hacia atrás en lugar de a tu alrededor. Si queremos saber qué es el pecado, debemos acudir a la Biblia y a la Cruz de Jesucristo, y no a las ideas modernas, que a menudo le restan importancia al pecado y lo tratan como una enfermedad irresponsable.

Si queremos aprender la profundidad de la penitencia, debemos acudir al conmovido David o al lloroso Pedro. Y si queremos ver la luz más allá de la tumba, debemos retroceder todo el camino y estar con las mujeres y los discípulos ante un sepulcro abierto. Sí, y quizás sobre todas las cosas, si aprendemos a vivir y amar, a perseverar y esperar, a sufrir y a morir, es solo en los viejos caminos bíblicos que podemos aprender la lección.

Las nuevas luces nos mostrarán cómo obtener dinero más rápido y hacer la vida más suave y cómoda, pero no nos ayudarán a ser valientes en las dificultades, pacientes en la persecución y audaces en la hora de la muerte. ( JG Greenhough, MA )

El camino de Jesús

“No deben desanimarse”, dijo un indio Kiowa, “si los indios venimos despacio. Es un largo camino para nosotros dejar nuestras viejas costumbres indias, y tenemos que pensar mucho; pero estoy seguro de que toda la gente india entrará en el camino de Jesús porque veo que esta gente blanca de Jesús está aquí para ayudarnos, y les agradezco por haber venido. Dile al pueblo cristiano que ore por nosotros. Somos ignorantes, pero queremos que nos lleven bien, para que podamos entrar en el camino de Jesús.

“Las pintorescas expresiones indias son muy sugerentes. De hecho, es un "largo camino" dejar nuestras viejas costumbres; y cuando sentimos que estamos a salvo en el “camino de Jesús”, debemos tomarnos un tiempo para preguntarnos si estamos seguros de que lo estamos pisando como deberíamos, si estamos seguros de que no estamos caminando por algún camino que parezca correr paralelo. con él, pero que en realidad nos está alejando cada vez más. ( Edad cristiana. )

Encontraréis descanso para vuestras almas. -

Descanso del alma

Es la marca distintiva del camino "bueno" y "antiguo" que en él los hombres encuentran descanso para sus almas. Puedes juzgar entre el verdadero Evangelio y el falso, entre lo que es de Dios y lo que es del hombre, por esta única prueba. Así como “por sus frutos los conoceréis”, así también por este fruto entre los demás: ¿trae descanso al alma? Si no, no es de Dios; pero si trae un descanso claro, seguro, verdadero y honesto al alma, entonces viene de estar en el buen camino.

Recuerde que el descanso fue la promesa del Salvador. “Venid a Mí” - no a otra cosa, sino “a Mí todos los que estáis trabajados y cargados, y Yo” - Yo personalmente - “os haré descansar” ¿Pero qué sigue? “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, y hallaréis descanso”, ese es otro descanso, aún más profundo, que hallaréis en el servicio. ¡Oh, qué Salvador bendito seguimos, que en todas partes nos da descanso! Los creyentes disfrutan ahora del descanso.

Pero nunca lo encontrará en ningún otro lugar; como en ninguna otra forma de religión, tampoco en ninguna otra forma de búsqueda. Si sigues la riqueza, no encontrarás descanso allí. Hace algún tiempo hablé con un caballero del que creía poseer más de un millón, y me atreví a decir que pensaría que después de que un hombre hubiera recibido un millón, no valdría la pena tener más, porque no podía. superar ese lote.

“Ah”, dijo, “no sabía”; y, en verdad, no lo sabía; pero, sin embargo, sabía lo suficiente para percibir que si un hombre tuviera un millón de millones no estaría contento. Y si usted va en busca de salud y persigue eso con toda diligencia, como podría hacerlo fácilmente, aun en la mejor salud no hay descanso. Es un don noble; los que lo pierden saben lo precioso que es; pero no hay descanso en eso. Y como en honor, o cualquier cosa terrenal, por sí mismos son motivo de inquietud; a menudo son un semillero donde crecen espinas que nos traspasan. Pero hay reposo en Jesús, hay reposo en una fe sólida y sencilla en Él, pero no hay reposo en ningún otro lugar.

I. En tu buen camino encontramos descanso, si caminamos por él.

1. Existe el camino del perdón mediante la expiación. ¡Qué descanso trae a la conciencia! Una conciencia aplastada no es más que un eco de una verdad. Hay eso en la naturaleza de Dios y en la necesidad de las cosas, de las cuales la conciencia no es más que un eco débil, y cuando tu conciencia te dice que el pecado debe ser castigado, te dice la verdad; no hay escapatoria de esa necesidad, y porque Jesús sufrió en nuestra habitación y lugar aquí es una puerta gloriosa de salvación, pero no hay otra. Así que el camino del perdón mediante la expiación le da descanso a la conciencia.

2. La manera de creer que la Palabra de Dios es inspirada por Dios, y ser nuestro guía autorizado, es un gran descanso para el entendimiento, "¿Pero lo entiendes todo?" No, señor, no lo creo; No quiero. Quiero amar mucho más, pero no me importa tanto crecer en esa dirección particular de descubrir acertijos y ser capaz de enhebrar las esferas. Pero si pudiera amar más a mi Señor y ser más como Él, sería feliz.

"Bueno, pero no lo entiendes y, sin embargo, lo crees". Sí; Encuentro que es algo grandioso mover mi pequeña corteza al lado de una gran roca, tan alto que no puedo ver la parte superior, porque entonces sé que estaré dulcemente protegido allí. Bueno, es casi tan bueno no saber como saber de muchísimas cosas, y a veces mejor no saber, porque entonces se puede adorar y considerar que cuando la fe se inclina ante la majestad de un terrible misterio, ella le rinde a Dios. tales homenajes como querubines y serafines le rinden ante su trono.

3. Hay una manera en que los cristianos aprenden a confiar sus asuntos con Dios que les da un descanso general a sus mentes. Verá, si usted es verdaderamente cristiano, no tiene nada, se lo ha dado todo al Señor. ¿No puedes, por tanto, confiar en Él? Y ore ¿qué parte de su negocio le gustaría administrar usted mismo? Márcalo y luego haz una marca negra contra él, porque allí no tendrás fin de problemas y travesuras. ¡Oh, feliz es ese hombre que deja todo, alma y cuerpo, enteramente en manos de Dios, y se contenta con Su Divina Voluntad!

4. El camino de la obediencia al Señor da descanso al alma. El que cree en Jesús obedece a Jesús. ¡Oh, si haces lo correcto y te mantienes firme en tu integridad, llevarás esa pequeña hierba llamada “tranquilidad del corazón”, y el que viste es más feliz que un rey! y si puedes volver a casa por la noche, y ese pajarito en tu pecho, llamado conciencia, puede cantarte dulcemente que has hecho lo correcto, descansarás en paz.

Y, fíjate, incluso en lo que respecta a las cosas temporales, a la larga, no serás un perdedor; pero si es así, considerará un honor perder por el amor de Cristo y por la justicia, y al final, si pierde plata, ganará oro. El camino de la obediencia al mandato divino da descanso al alma.

5. El camino de la comunión íntima con Cristo es un camino de profundo descanso del alma. Una vez que llegue a estar en Él y permanezca en Él, permita que su comunión con Él sea ininterrumpida día tras día, mes tras mes y año tras año, y hallará descanso para su alma.

II. El descanso que se encuentra al caminar por el buen camino es bueno para el alma.

1. Hay un reposo que oxida y daña el alma; pero el descanso evangélico es de un tipo muy peculiar; trae satisfacción, pero nunca raya en la autosatisfacción. ¡Oh, estar satisfecho en Cristo Jesús! Lleno, y por lo tanto anhelando estar más lleno; alimentado, y por lo tanto hambriento de tener más.

2. Luego, el descanso que viene con Cristo es un sentido de seguridad, pero no es un sentido de presunción. El hombre que está más seguro en Cristo es el hombre que no correría ningún riesgo. Seguro, pero no seguro carnalmente; en seguridad, pero no presuntuoso.

3. Este descanso bendito crea contenido, pero también despierta el deseo de progresar. El hombre que está perfectamente contento de ser salvo en Cristo Jesús también está muy ansioso por crecer en la gracia.

4. El que descansa en Dios también es liberado de todos los temores legales, pero está provisto de motivos superiores para la santidad. El miedo al infierno y la esperanza del cielo son malos motivos para el esfuerzo; pero sentir “no puedo perderme; la sangre de Cristo está entre mí y el fuego eterno; Estoy destinado al reino eterno, y por las certezas de la promesa divina como creyente nunca seré avergonzado ”.

III. El resto de este tipo debería ser disfrutado ahora por todos los cristianos. Muchos de nosotros lo disfrutamos, y es un grave error cuando no es el caso de todos los verdaderos cristianos. Algunos de ustedes dicen: "Confío en ser cristiano, pero no obtengo mucho de este descanso". Es culpa tuya. Sin embargo, te diré una cosa: hallarías más descanso si caminaras por la mitad del camino. El mejor camino al cielo es en medio del camino; a cada lado donde están los setos también hay una zanja.

No me importa ir al cielo por la zanja, en el exterior de la carretera. ¿Nunca has escuchado la historia estadounidense de un caballero que invitó a un amigo a su huerto para que viniera a comer algunas de sus manzanas? ¿Tenía manzanas tan exquisitas? Pero aunque invitó a su amigo varias veces, nunca vino. Por fin dijo: “Ojalá vinieras y probaras mi fruto; es maravilloso, ahora está en perfecto estado.

"Él dijo:" Bueno, para ser sincero! lo probé y me sentí mal después de él ". "Bueno", dijo él, "¿cómo sucedió eso?" "Bueno, mientras conducía, recogí una manzana que se cayó a la carretera". “Oh, cielos”, dijo, “no lo entiendes. Viajé kilómetros para comprar ese peculiar tipo de manzana para poner en el borde del huerto; eso era para los chicos, de modo que después de haber probado una vez esa manzana en particular, tal vez no pensaran en ir más lejos.

Pero si vas al huerto, encontrarás que tengo un tipo de fruta muy diferente dentro ". Ahora, ¿saben que alrededor del margen de la religión crecen los árboles del arrepentimiento y demás? Ese fruto no es demasiado dulce para algunos paladares. Oh, pero si entraras, pero si entraras al mismo centro, ¡qué gozo tendrías! Ciertamente, cristianos, tienen motivos suficientes para deleitarse. ¡Qué religión feliz en la que el placer es un precepto! “Regocíjate siempre en el Señor” es un mandamiento tanto como “Guardarás el día de reposo.

”Recuerden eso, y oren a Dios para que puedan llegar a la mitad del camino, sepan que están allí y permanezcan allí año tras año por la gracia divina, porque entonces encontrarán descanso para sus almas. Bueno, entonces, este descanso debería disfrutarse ahora. Debemos dejar de lado estas ansiosas preocupaciones nuestras; si no lo hacemos, ¿en qué sentido somos mejores que los mundanos? Una excursión al cielo es el mejor alivio para las preocupaciones de la tierra, y es posible que pronto esté allí.

Anoche un amigo que vive en Colombo, Ceilán, dijo: “Oh, es un hermoso lugar para vivir. Aunque hace mucho calor donde vivimos, en unas pocas horas nos levantamos en las nieves eternas donde estaremos como genial como deseamos ". Eso es precisamente lo que estamos aquí. Hace mucho calor: las preocupaciones y las pruebas de la vida a menudo nos resecan, pero en cinco minutos podemos estar allá arriba en la región montañosa y contemplar el rostro de Aquel a quien amamos. ¿Por qué no vamos más a menudo? ( CH Spurgeon. )

La corneta llama al descanso

En nada ha consultado Dios menos la economía que en la provisión que ha hecho para protegernos del peligro; y la solicitud divina por rescatarnos de la ruina contrasta fuertemente con nuestra perpetua propensión a precipitarnos hacia ella. En la constitución moral de la mente, también, las salvaguardias contra el peligro no son menos notables que las disposiciones para el disfrute. ¿Por qué se hace la conciencia tan agudamente despierta y sensible, pero con miras a protegernos contra los primeros acercamientos del pecado? ¿Por qué se hace la memoria con tanta tenacidad para atesorar los resultados de la experiencia pasada y el fracaso, pero para reprimir ese ansia desconsiderada que nos apresuraría a la ruina? En la Biblia, Dios ha colocado preeminentemente a los guardias más fuertes del lado del peligro.

I. La visión atractiva de la religión proporcionada en esta única palabra "descanso". Dios podría haber hecho de la religión un estado de penitencia y esclavitud, y aún así habría sido si se nos hubiera permitido "escapar como por fuego". En lugar de esto, ata la ropa de Su religión con atractivo y ternura.

1. Trae descanso al entendimiento por las verdades que revela.

2. Da descanso a la conciencia por el perdón que imparte.

3. Trae descanso al revelar un objeto adecuado sobre el que reposar los afectos. La tendencia de la irreligión es deshonrar y degradar nuestra naturaleza, confinándonos al mundo y al tiempo; la de la religión real es exaltar y ennoblecer la mente conectándonos con Dios y la eternidad. El que nos deja llorar, con corazón huérfano; el otro nos presenta a Dios como el objeto más digno de nuestros afectos, y capaz de encontrar y satisfacer las vastas capacidades de felicidad que su propia bondad ha originado.

II. Causas del rechazo de la religión por parte de los mundanos y desconsiderados.

1. Una falsa estimación de sí mismos y del mal y peligro al que, como consecuencia del pecado, están expuestos.

2. La insospechada influencia de los malos hábitos y la tendencia progresiva y endurecedora del pecado arrepentido. Como dice Jeremy Taylor: “El vicio primero es agradable, luego delicioso, luego frecuente, luego habitual, luego confirmado; entonces el hombre es impenitente, luego es obstinado, luego resuelve no arrepentirse nunca, y luego muere ”.

3. Los resultados dañinos y engañosos de una profesión de religión falsa y formal. La desesperación es un vecino cercano de la presunción. El sistema que se basa en el fraude debe terminar en un engaño. No satisface, como no santifica.

4. Porque el período es extremadamente corto en el que la voz de Dios, como Salvador, se puede escuchar. “La misericordia es como el arco iris que Dios puso en las nubes para recordar a la humanidad. Brilla aquí siempre que no se le estorbe; pero nunca debemos buscarlo después de la noche ”. ( Revista homilética. )

Versículo 20

Tus holocaustos no son aceptables.

Adoración al desperdicio

I. El manifiesto fracaso de estas ofrendas judías.

1. Por estos su consagración se promovería. Pero estaban sucios.

2. Por estos se despertaría su arrepentimiento. Pero pecaron vergonzosamente.

3. Por medio de estos, sus mentes debían dirigirse al Mesías. Pero, en su arrogancia y preocupación por lo externo, perdieron de vista las lecciones espirituales.

4. Por estos Dios debía ser complacido y propiciado. El texto indica su completo aborto espontáneo a este respecto.

II. La pregunta indignada y el repudio.

1. Dios aparta de sí mismo las ofrendas ofensivas del templo. Exige el corazón. Nada es dulce para Dios sin amor.

2. Dios los estigmatiza como sin propósito y desperdicio.

3. La adoración que ofende a Dios es un desperdicio, pero también algo más. Endurecimiento del corazón. Juicio. Castigo.

Lecciones

1. El asunto más importante acerca de nuestras cosas espirituales es su aceptación ante Dios.

2. Nuestras mejores energías son necesarias, no para las externas, sino para las internas. ( WB Haynes. )

Ostentosidad de la hipocresía

Los zánganos hacen más ruido que las abejas, aunque no producen ni miel ni cera. ( J. Trapp. )

Versículos 29-30

Los fuelles están quemados.

El fuelle quemado

Aplicar para&mdash

I. El profeta mismo. El profeta estaba exhausto antes de que la gente quedara impresionada. Así también con Noé, Isaías, Juan el Bautista, Jesús mismo. Ni desde que, por los apóstoles, los confesores, los predicadores devoradores de celo, el mundo de corazón de hierro se ha derretido; pero ellos mismos han sufrido y perecido en medio de su trabajo.

1. Es asunto del predicador continuar trabajando hasta que se agote.

2. El Evangelio que predica es la prueba infalible entre lo precioso y lo vil.

II. Las aflicciones que Dios envía a los impíos. Enviado para ver si se derretirán en el horno o no. Pero donde no hay gracia en la aflicción, las aflicciones se agotan antes de que el corazón del pecador se derrita bajo el calor causado por ella , por ejemplo , Faraón, no ablandado por todas las plagas. Acaz, "cuando fue afligido, pecó aún más y más". Jerusalén, a menudo castigada, pero incorregible. Pecadores, sobre quienes los juicios de Dios no ejercen poder de fusión.

III. Los castigos que Dios envía a su propio pueblo. El gran Refinador tendrá su oro puro y eliminará por completo nuestro estaño. No permita que se diga que los fuelles se usan hasta que se agotan antes de que nuestras aflicciones nos derritan al arrepentimiento y nos hagan soltar nuestros pecados.

IV. Se acerca el tiempo en que la excitación de los impíos les fallará. Muchas actividades son mantenidas por energías externas que incitan a los hombres.

1. Emoción en la búsqueda de la riqueza. Sin embargo, ¡cuán poco te estimularán las alegrías de la riqueza en tus últimos momentos!

2. Emoción por perseguir la fama. ¡Pobre de mí! los hombres queman sus vidas por la aprobación de sus semejantes; y estos fuegos se extinguirán en la oscuridad.

3. Vivir por placer; pero sigue la saciedad y la llama de la alegría se apaga.

4. La hipocresía está con algunos de sus "fuelles"; pero este celo fingido y esa piedad fingida terminarán en negra desesperación.

V. Aquellas excitaciones que mantienen vivo el celo cristiano. En ciertas iglesias hemos visto grandes llamaradas de entusiasmo, mal llamados "avivamientos", meras agitaciones. Me encantan los avivamientos genuinos, pero estas cosas falsas son fanatismo. ¿Por qué fue que el fuego se apagó pronto? El hombre que hizo sonar el fuelle abandonó la escena de la excitación y sobrevino la oscuridad. Nuestra sinceridad es inútil si depende de tales ministraciones especiales.

¿El fuego de nuestra alma arde con menos vehemencia que en años pasados? Nuestras obligaciones de vivir para Cristo son las mismas; los reclamos de nuestro Maestro sobre nuestro amor son igualmente fuertes; los objetos por los que servimos a Dios en el pasado son igualmente importantes. ¿Deberíamos volvernos menos celestiales cuanto más nos acercamos a la Nueva Jerusalén? ( CH Spurgeon. )

El celo devorador del profeta y la falta de respuesta del pueblo

Compara al pueblo de Israel con una masa de metal. Esta masa de metal decía ser un mineral precioso, como el oro o la plata. Se metió en el horno, con el objeto de fundirlo, de modo que el metal puro se extrajera de la escoria. El plomo se introducía con el mineral para que actuara como un fundente (en el que confiaban los antiguos fundidores, como lo es ahora el azogue en estos días más instruidos); se encendió un fuego, y luego se usaron los fuelles para crear un calor intenso, siendo los fuelles el propio profeta.

Se queja de que habló con tal patetismo, con tanta energía, con tanta fuerza de corazón, que se agotó sin poder derretir el corazón de la gente; tan duro era el mineral, que los fuelles se quemaban antes de que el metal se fundiera; el profeta estaba exhausto antes de que la gente quedara impresionada; había agotado sus pulmones, su capacidad de expresión; había agotado su mente, sus facultades de pensamiento; le había roto el corazón, su poder de emoción; pero no pudo separar al pueblo de sus pecados ni separar lo precioso de lo vil. ( CH Spurgeon. )

El plomo se consume del fuego.

Refinando fuego

Queremos decir exactamente lo mismo que quiso decir el profeta hebreo cuando decimos, como hoy en día solemos decir, que la vida es una escuela. La gente todavía está desconcertada por los castigos de la vida. La disciplina es estricta. Las reglas son rígidas. A menudo sufrimos. No es de ninguna manera todo juego. Pero hay lecciones que aprender, tolerancia que usar y sufrimiento que soportar. Nos parece estrecho y tonto por parte de Jeremías haber imaginado que el Señor levantó a esas grandes naciones asirias y babilónicas simplemente con el propósito de probar y poner a prueba al pueblo judío.

También era estrecho de los judíos imaginarse a sí mismos como el "pueblo elegido", a quien Dios amaba y deseaba especialmente salvar. Sin embargo, todos nosotros hoy somos igualmente estrechos en un sentido, y tenemos que serlo. No podemos liberarnos, tú, yo y otros como nosotros, de la convicción de que nosotros, como hombres y mujeres, en virtud de la vida misma que hay en nosotros, somos el centro y el significado de todo este universo. Creer esto en cierto grado debemos hacerlo.

Lo dudo, y los mismos cielos están desolados y desnudos. Todo sistema filosófico, todo artículo de fe religiosa, todo descubrimiento científico, se basa, más o menos directamente, en el supuesto de esta relación distinta entre el universo exterior y la vida del hombre. Usemos, por conveniencia, la analogía del profeta. Supondremos que nos colocan aquí mientras el mineral crudo es arrojado al horno, para ser refinado. ¿En qué líneas debería funcionar el proceso de refinamiento? Nada es más familiar que la afirmación de que el dolor nos castiga, las dificultades fortalecen y las pruebas prueban.

Como dijo Goethe, "el talento se perfecciona en la jubilación, pero el carácter solo en la corriente de la vida". Cuentan esto sobre Wendell Phillips. Siempre que el gran orador tendía a volverse un poco pringoso en sus discursos y a perder algo de su habitual fuego, ciertos jóvenes abolicionistas solían reunirse cerca de la puerta y soltar un silbido. La nota de desaprobación nunca dejaba de despertar al león en el hablante, y se electrizó de inmediato con una elocuencia incomparable.

Las agencias mundiales de prueba, trabajo y dificultad son en verdad en vano, los fuelles de la vida se consumen de la manera más inútil, si usted y yo no somos más valientes, tranquilos y autosuficientes por el proceso. Y, sin embargo, las cosas duras de este mundo no deberían ser las únicas que tengan esta influencia refinadora. Somos débiles e ingratos, y estamos hechos de cualquier cosa menos metal precioso, si no somos purificados por los privilegios de la vida, santificados por su felicidad, humillados por el éxito.

En la vida cotidiana, la mayoría de nosotros no somos deficientes en gratitud. Agradecemos la amabilidad y generosidad de nuestros amigos. ¡Pero cuán pocos de nosotros, en comparación, caemos de rodillas en una hora de alegría recién nacida, o pensamos con reverencia en el significado superior de la vida y nos decidimos por un desempeño más riguroso de nuestros deberes, cuando el éxito nos ha bañado en su sol dorado! No hay prueba de carácter mucho más segura que esta: ¿Qué efecto ha tenido la buena fortuna? Si la persona es innatamente débil a quien le ha llegado algún poder o privilegio, responde con orgullo, egoísmo y vana complacencia.

Se siente exaltado; y, en lugar de mirar con reverencia y humildad a su Dios, mira con frialdad a sus semejantes. ¿Quieres que te diga cuál es para mí una de las vistas más hermosas e inspiradoras de toda la amplia gama de actividades y carácter humanos? Es ver y conocer a alguien verdaderamente grande que haya sido humillado por el éxito y tocado con infinita modestia por la conciencia de una habilidad superlativa.

Es encontrar personas refinadas en sencillez y gentil devoción por los halagos, distinciones y honores del mundo. Y esta ha sido la influencia refinadora a la que han respondido los más nobles y los más verdaderos. Todos ustedes conocen también el dicho del distinguido y reconocido descubridor, Sir Isaac Newton, de que no era más que un niño indefenso que recogía guijarros en una orilla sin límites, con el gran océano de verdad por descubrir que se extendía más allá de él.

He hablado del dolor y la alegría, los dos extremos de la existencia, como si tuvieran propiamente esta influencia purificadora en la vida. Permítanme hablar ahora en términos generales de ciertas fases de refinamiento que deberían aparecer como resultado de los grandes procesos del mundo.

1. Primero, está el fuego refinador de la gloria, que es tan abundante en el mundo exterior. Nos corresponde a nosotros responder con lo que se conoce como reverencia. No tenemos el metal puro que se busca, si no somos tan refinados por las maravillas del mundo como para arrodillarnos en adoración y elevar nuestras almas con asombro. “Este mundo no es para el que no adora”, dijo un antiguo sabio persa; y nuestras almas gemelas devuelven la verdad a lo largo de los siglos: "Este mundo no es para el que no adora".

2. Una vez más, está el hecho de derecho candente. Todas las cosas que nos rodean se hacen con perseverancia. Todo es regular. La función más pequeña es precisa. Seguramente el conocimiento de tal constancia debería tener su influencia en nosotros. Debe tomar lo que es puro dentro de nosotros. Debe apelar al claro metal de lo mejor de nosotros mismos y hacernos confiar.

3. Finalmente, nos rodea el fuego de la total imparcialidad. El mundo está puesto a los pies de cada uno. La generosidad divina no se le da a esta persona y se le niega; pero todos recibimos. ¿Y el refinamiento de respuesta que debe provenir de seres humanos receptivos, que pueden dudar de su naturaleza o de su necesidad? Una sugerente leyenda nos llega de los escritos musulmanes. Abraham, se dice, recibió una vez a un anciano en su tienda, quien, al sentarse a comer, descuidó repetir una “gracia”.

"Mi costumbre", dijo, en explicación, "es la del adorador del fuego". Entonces el patriarca judío, enfurecido, se propuso echarlo de su puerta. Pero de repente Dios se le apareció y, refrenando el impulso grosero, gritó: “Abraham, durante cien años la bondad divina ha fluido hacia ti bajo el sol y la lluvia; ¿Y es para ti negar refugio a este hombre porque su adoración no es tuya? " Incluso así, la naturaleza pronuncia una reprimenda silenciosa pero severa a nuestra estrechez, nuestra falta de simpatía, nuestras insignificantes distinciones y rivalidades en la vida social. "Sé amplio", grita. “Deja que el amor controle tus actos; a quienes lo necesiten, extienda una mano amiga ". ( PR Frothingham. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 6". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-6.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile