Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 5

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Corre. .. y ver. .. si puedes encontrar un hombre.

Un hombre; o, el ideal divino no realizado

I. La idea divina de un hombre. Uno "que ejecuta juicio, que busca la verdad". Esto involucra&mdash

1. Una obra justa de la voluntad Divina en la medida en que se aprehenda.

2. Un esfuerzo ferviente por un mayor conocimiento de la voluntad divina.

3. Cuán diferente es el ideal divino de un hombre del que prevalece popularmente.

(1) El ideal de la fuerza muscular.

(2) El de la riqueza secular.

(3) El del conocimiento intelectual.

(4) El de los vanidosos - espectáculo.

II. La lamentable rareza de un hombre.

1. Una triste revelación de la condición moral de Jerusalén en los días del profeta. ¡Tal corrupción entre un pueblo que tenía tales privilegios religiosos, y en la misma escena donde estaba el templo, muestra la maravillosa tolerancia de Dios y la terrible perversidad del corazón humano!

2. La condición de nuestra propia época. En verdad, somos un pueblo caído.

III. El valor social de un hombre. "Y lo perdonaré". Por el bien de un hombre, Dios promete perdonar a Jerusalén. El valor de un hombre para la sociedad, para la raza, está representado en todas partes en la Biblia.

1. Un hombre es una condición en la que Dios favorece a la raza. Sodoma y Gomorra.

2. Un hombre es un agente mediante el cual Dios mejora la condición de la raza. Educa, purifica, salva hombre por hombre. ( Homilista. )

La pecaminosidad de Jerusalén

1. Perjurio deliberado y deliberado ( Jeremias 5:2 ). Tan familiarizado con los juramentos que no le importaba si el asunto que juró era verdadero o falso.

2. La idolatría. Es extraño ver cuán locamente corrió este pueblo tras las vanidades mentirosas de los gentiles, después de haber recibido pruebas tan múltiples e innegables del poder, la sabiduría y la bondad de un Dios viviente, que estaba presente con ellos; después de tantas leyes promulgadas contra la idolatría, de tantos juicios importantes que se les infligieron por haber caído en este pecado, tal cerco los rodeó para evitar que se mezclaran con otras naciones, para que no aprendieran sus caminos.

3. Adulterios y fornicaciones. Este fue un crimen de alta naturaleza, una complicación de los pecados y que produjo tantas tristes consecuencias que la muerte fue el justo castigo que se le asignó.

4. Su vergonzoso engaño con la Palabra de Dios y torturarla para hacerla hablar en contra de su significado genuino. Con este fin alentaron a los falsos profetas, que profetizarían cosas suaves, etc.

5. Eran muy desagradecidos a Dios, e insensibles de sus bendiciones conferidas sobre ellos.

6. Fueron muy fraudulentos en sus tratos entre sí, tanto de palabra como de hecho.

7. Lo que presagiaba la extirpación de estos judíos fue que no sólo todas las iniquidades antes citadas eran notorias en la práctica, sino que además fueron aprobadas, por así decirlo, y resueltas entre ellas de común acuerdo.

8. Esto es suficiente para probar que no sirvió para nada más que para el fuego, y ha recibido esa justa recompensa de recompensa. Y su historia se registra para la instrucción de todas las demás ciudades que tienen las Sagradas Escrituras para instruirlas. Es posible que escuchen a Jerusalén advirtiéndoles, diciendo: “Mírame y aprende a temer a Dios. ¿Robarás, matarás, cometerás adulterio, jurarás en falso y sacrificarás a los ídolos de tu propia imaginación, y esperarás escapar de la ira de Dios mejor que yo? Deja que mis calamidades conduzcan a tu salvación y aparta de entre ti aquellos pecados que me han dejado en ruinas y me han convertido en un monumento de la furia divina. Mírame y aprende a temer a Dios ”.

9. Aquellos que son enemigos de la religión y ayudan a desterrar el temor de Dios fuera del mundo, al negar la autoridad de Su Palabra, o al darle un sentido y una interpretación erróneos, son miembros tan malos como se puede encontrar en cualquier sociedad de hombres, porque hacen lo que pueden para subvertir los fundamentos mismos de la verdad y privarnos del último remedio que queda para reparar las brechas de la piedad y la virtud en un mundo pecaminoso. ( W. Reading, MA )

Un hombre

Todos conocemos los dos significados de la palabra hombre: uno que distingue a un ser humano de una bestia, el otro que se aplica solo a aquellos que poseen las más altas cualidades de la virilidad. Tales son la sal de la tierra, tales habrían sido los salvadores de Jerusalén. Sí, tal era el Salvador de este mundo, Jesucristo hombre. Se necesita una unión de cualidades para formar a un hombre en este sentido elevado pero verdadero.

Estas cualidades son en parte físicas, en parte mentales y en parte espirituales. Sabemos qué ideas falsas se asocian a la hombría. A menudo se asocia por completo con la fuerza bruta. Es un hombre, piensan muchos, que tiene la mayor fuerza del brazo y el poder del cuerpo. Pero aunque beneficiosa y, a menudo, hermosa, esta fuerza viril no hace al hombre. En algunos de los especímenes más espléndidos de físico corporal se tiene la mente de un niño y la debilidad de un tonto o, peor aún, los apetitos desenfrenados de la bestia o la perversidad desesperada de un demonio.

Con qué frecuencia también se toman las opiniones de los hombres como el sello de la hombría. Con demasiada frecuencia, el ideal juvenil de la hombría no es el autocontrol, sino la autocomplacencia, abandonar el deber, perseguir el placer, arruinar la felicidad de los demás, ser dueño de uno mismo, esa herencia de aflicción: cuántos aprecian estos como las funciones más elevadas de un hombre! Puede que haya otros ideales falsos, pero deseo llegar al ideal bíblico del hombre que, si pudiera ser encontrado, habría salvado la ciudad y el estado de Jerusalén. ¿Cuáles son las características principales? Hacer la justicia, buscar la verdad. Qué lugar común, qué despojado de la gloria y el orgullo tan querido por la imaginación de los jóvenes, cómo es posible que todos lo alcancen.

I. La primera prueba, si somos dignos de ser llamados hombres, es la rectitud de nuestras acciones, la integridad o la justicia de nuestras acciones. ¿Cuál es nuestra conducta en la vida? ¿Nos estamos ajustando a la norma divina? Veamos en detalle el hacer el bien en los diferentes puestos que estamos llamados a ocupar. Pasamos gran parte de nuestras vidas en nuestros hogares. Allí, si es que hay algún lugar, somos genuinos. No podemos parecer lo que no somos ante aquellos que nos conocen mejor y que pueden leernos de principio a fin.

¡Cuán a menudo fallamos en ser hombres! El hombre que obra con justicia es eminentemente tierno, dispuesto a entrar en los sentimientos de los demás, a tratarlos con justicia, a extenderles la simpatía de su fuerte naturaleza. También es útil. La sola presencia de algunos hombres ayuda; es posible que no les pida consejo, pero saber que están cerca de usted es en sí mismo una fortaleza; y en las relaciones hogareñas, ¿no es competencia especial del padre, el esposo, el hijo, el hermano, ayudar, aliviar las cargas, suavizar las dificultades, deshacer los nudos de esta existencia enredada? ¿No conoces hogares donde los que deberían ser útiles solo obstaculizan la vida familiar, donde son cargas y deshonras, que ponen a prueba no solo el amor familiar, sino que desperdician medios demasiado estrechos y privan a sus propios parientes de la parte que les corresponde de las bendiciones de la vida? ? Tales no son los hombres

Más de un marido se refugia bajo el amor de su esposa de las penas de su negligencia, si no de un peor trato. Más de un muchacho, que, sobre todo, quiere ser considerado varonil, se aprovecha del cariño de sus padres y malgasta el dinero que tanto les costó ganar en una vida desenfrenada, mientras creen que se lo está gastando útilmente en su educación o progreso en la vida. Tales hombres nunca salvarán a un Estado, nunca se elevarán a tal altura de nobleza que puedan fermentar con el verdadero espíritu de bondad y rectitud a la masa que los rodea.

II. La segunda prueba de la hombría es buscar la verdad. La verdad es, en el Antiguo Testamento, no solo mental sino moral, no es solo conocimiento intelectual, sino el conocimiento de Dios y de Su voluntad. En la actualidad, necesitamos hombres igualmente dispuestos a buscar la verdad en todas las esferas del conocimiento: en la ciencia, la filosofía, la política y la religión. No podemos ser demasiado serios en buscar toda la luz, venga de donde venga.

Recordemos las palabras del poeta: “La verdad es lo fuerte; que la vida del hombre sea verdadera ”, y debemos seguir nuestra búsqueda con humildad, reverencia y fe, sobre todo en lo que respecta a las cosas divinas. Ese es un deber que se nos ha impuesto a todos: buscar a Dios, que es la verdad; aferrarse a Él a toda costa; para hacer su voluntad, cualquiera que sea. Podemos estar equivocados en cuanto a cuál es Su voluntad; podemos estar preocupados por dudas y dificultades, morales o intelectuales; pero debemos recordar que si tratamos de obrar con justicia, sabremos si la doctrina es de Dios.

III. Al obrar con justicia, al buscar la verdad, serán hombres porque serán seguidores de Jesucristo hombre. Cuando pensamos en Cristo como hombre, con demasiada frecuencia pensamos sólo en su dolor, en su persecución, en su muerte. Verdadero hombre Él era en todos estos puntos, y nada nos alivia más en nuestro tiempo de angustia que ese bendito conocimiento. Pero deseo que lo comprendan como hombre no solo en la debilidad sino en la fuerza de la humanidad.

Deseo que reconozcan en Él al hombre ideal, que actuó con justicia y buscó la verdad. Piense en Su vida, en Su ternura para con Su madre, en Su ayuda para con Sus amigos. Piense en el ideal que puso ante los hombres. "¿No es la vida más que la carne, y el cuerpo más que el vestido?" es su consejo para la multitud ávida de lo exterior. “No acumules tesoros en la tierra” es Su advertencia a los ricos y cuidadosos. "Una cosa es necesaria", es su respuesta a la molesta ama de casa. Lea estos evangelios y dígame si alguna vez se respiró un espíritu más puro, más justo y más desinteresado. ( JR Mitford Mitchell, DD )

El coraje del verdadero profeta

“Es difícil”, dice un gran historiador, “concebir una situación más dolorosa que la de un gran hombre condenado a presenciar la agonía persistente de un país exhausto, atenderlo durante los altercados accesos de estupefacción y delirio que preceden a su disolución. ; y ver desaparecer los síntomas de la vitalidad, uno a uno, hasta que no quede nada más que frialdad, oscuridad y corrupción ”. Tal fue el destino de Jeremías.

Sus escritos se encuentran entre los más tristes de las Escrituras. No era Elías, ni Isaías, ni Juan el Bautista, ni Savonarola, ni un hombre de truenos poderosos, cuyo espíritu fuerte puede enfrentarse a naciones corruptas y nunca acobardarse. Hay algunos hombres cuyo coraje parece crecer en la medida en que tienen que enfrentarse a la furia insensata de la oposición. Tal era el espíritu de Foción. "¿He dicho algo malo entonces?" exclamó, cuando los atenienses vitorearon su discurso.

Tal era el espíritu de Coriolano. Tal era el espíritu del gran Escipión. Los cristianos que creen que Cristo realmente quiso decir algo cuando dijo: “¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!”. Los cristianos, algunos de ellos, también han creído que hay una bienaventuranza de insolencia y de maldición. "¡Cielos! ¡Qué error he cometido! " fue la respuesta de un gobernador fuerte cuando le dijeron que comenzaba a hacerse popular.

Pero Jeremías no era naturalmente un hombre de esta fibra fuerte. Tímido, encogido, sensible, Dios lo puso al frente de una esperanza desesperada, en la que estaba, por así decirlo, predestinado al fracaso y al martirio. En este capítulo, Jeremías se esfuerza por hacer comprender a su pueblo que las cosas no son como deberían ser. Diógenes, en Atenas, registró las calles con una linterna al mediodía para encontrar a un hombre; Jeremías, en Jerusalén, dice que ni en sus calles, ni en sus espacios anchos, puede encontrar un solo hombre, un siervo justo y fuerte del Señor.

Pensó, tal vez, que si hubiera existido, Dios podría perdonar a Jerusalén como había perdonado una vez a Sodoma. Pero no pudo encontrarlos. Encontró profesión, pero no sinceridad; castigo, pero no enmienda; remordimiento, pero no arrepentimiento. Luego pensó: “He estado demasiado entre la multitud, ignorantes y necios; Iré a los estratos superiores de la sociedad; Me llevaré a los grandes hombres, a los sacerdotes, a los estadistas, a los hombres de cultura; seguramente han tenido tiempo de aprender el camino del Señor y el juicio de su Dios.

”Pero el profeta estaba completamente decepcionado; los millares superiores eran peores y más indefensos que los millares inferiores; Habían roto por completo el yugo y reventado las ataduras, y por eso añade: "Por tanto, un león del bosque los matará, un lobo de la tarde los saqueará, un leopardo velará por sus ciudades". No sabemos cuál fue la idea exacta del castigo amenazado. El significado general es claro; los días fueron malos por igual entre los altos y los humildes; había descuido, incredulidad, egoísmo, falta de sinceridad y, en medio de todo, los hombres estaban completamente a sus anchas; estaban bastante seguros de que no les podía ocurrir ningún mal.

Jeremías pensó de manera diferente; sabía que la codicia, la falsedad, la irrealidad, la corrupción no pueden durar. Dios no puede soportarlos para siempre; los hombres no pueden soportar su carga para siempre; pueden ser longevos, pero el fin del mundo les llega al final. ¿No ha sido siempre así? Los grandes imperios mundiales de la idolatría: ¿qué podría haber parecido alguna vez más seguro que ellos en su cruel fuerza? ¿Donde están ahora? En cualquier época, siempre que un verdadero profeta ha hablado, el mundo siempre ha sido arrojado a un violento antagonismo; le niega todas las cualidades que posee; Puede que sea el más humilde de los hombres, pero seguramente se le cargará de orgullo. ¿A quién te haces a ti mismo? Si tiene esperanzas, se le llamará utópico y poco práctico; si está abatido, se le llamará sensiblera; si se siente fuerte, está emocionado y entusiasmado; si habla fuerte, es efusivo e histérico;

Se ha hecho una burla sobre el nombre mismo del profeta de quien estamos hablando, y el mundo piensa que ha despreciado con eficacia cualquier advertencia sobre el mal presente o el peligro futuro, cuando lo ha llamado Jeremías. Ni el mundo ni la Iglesia pueden tolerar a un profeta hasta que lo hayan matado: los reyes no pueden deshacerse de él. Acab encarcela a Micaías, Joás mata a Zacarías, Herodes mata a Juan en la cárcel, Eudoxia destierra a Crisóstomo, Segismundo quema a Huss.

Los sacerdotes lo odian con un odio aún más perfecto; los sacerdotes de Jerusalén ridiculizan a Isaías; el sacerdote Pasur echó a Jeremías en el cepo; el sacerdote Amasías expulsa a Amós; los sacerdotes Anás y Caifás mataron al Señor de la gloria; el sacerdote Ananías les pidió que golpearan a Pablo en la boca. El verdadero profeta, si Dios nos vuelve a dar uno, debe enfrentar todo esto. Él, como San Pablo, debe ser débil y despreciado por amor a Cristo.

Pero, además de esto, tendrá que soportar especialmente la única acusación que siempre se ha formulado contra todos los profetas desde el principio del mundo: que lo que dice es exagerado y que lo que dice no es caritativo. Sin duda, las impacientes Amasías y los pashures de la época de Jeremías dijeron: “¿Qué negocio tiene este hombre para traer acusaciones tan radicales? Mire a nuestros sacerdotes, qué tan activos son, cuántos servicios tienen, qué cuidado tienen de quemar exactamente los dos riñones con la grasa; mire a los escribas, cuán precisos son al contar las mismas letras de la Escritura; mire todas las personas eminentemente respetables que van a la iglesia y pagan sus diezmos de menta y de anís y de comino.

Y en cuanto al peligro, todo eso es un disparate histérico. Este no es el mensajero del Señor; el mal no vendrá sobre nosotros ". Sí, pero sucedió antes de que Jeremías fuera apresurado a morir; vino como con un diluvio; vino como con un trueno; vino como con un huracán. Sobre estos sacerdotes convencionales, sobre estos aristócratas descuidados, sobre estas clases medias que hacen dinero, sobre estas multitudes inmorales cayó el relámpago, y la gloria y la libertad de Israel fueron arrojadas para siempre al polvo.

Miles de personas que no son profetas podrían hacer un cuadro muy halagador de esta época, que podría representarse como casi todo lo que podría desearse; podrían señalar su plácido confort, sus virtudes domésticas, su egoísmo ligeramente expandido, y decir que nunca hubo una época tan respetable; señalarían todas las monedas de tres peniques, e incluso todos los chelines en el plato, y dirían que nunca hubo una época tan caritativa; señalarían la interminable multiplicación de sermones y servicios, y dirían que nunca hubo una época tan profundamente religiosa; señalarían el crecimiento de hongos de organizaciones quisquillosas, y dirían que la Iglesia nunca fue tan vigorosa y celosa.

Temo que la verdad obligue al profeta a hablar; señalaría el gran abismo que se abre entre la verdadera religión y el formalismo sentimental; diría que las sumas que la nación regatea en caridad no son en relación a su riqueza una prueba de nuestra magnanimidad, sino la medida de nuestra indiferencia; Podría decir que a pesar de toda nuestra organización, toda la maquinaria religiosa de Londres se pone en juego el Domingo de Hospital con el resultado de recaudar unas 20.000 libras, que tal vez vean en el periódico del día siguiente. venta de días para china y baratijas.

Podría decir que los sermones y los servicios, día tras día, tal vez solo estén pisando en una callosidad más muerta la autosatisfacción de los corazones fariseos; podría decir que el elogio de nuestras lánguidas virtudes era el mejor opiáceo para adormecer nuestras almas en la indiferencia y dejarlas pudrirse dormidas en la tumba. ( Decano Farrar. )

Verdadera hombría

Debemos presentar ante nosotros un ideal de carácter y vida varoniles, y en la práctica buscar su realización. De los elementos de la verdadera hombría, especifiquemos los siguientes:

I. Integridad. Hay estadistas que nos dicen que la moral no tiene cabida en la política. Pero el verdadero estadista toma conciencia de la política. Una vez más, quizás se esté desarrollando un sentimiento moral más elevado en los negocios; sin embargo, todavía se oye hablar de una ventaja indebida de beneficiarse de la ignorancia o de las necesidades de un hombre, e incluso de los comerciantes religiosos.

II. Pureza. Algunos hombres se jactan de pasiones inmundas como señales de hombría. Es afeminado ser puro. La iniciación al vicio es el bautismo de virilidad. Pero la determinación moral está alterando eso. Un abstemio total ya no es objeto de burlas.

III. Religión. No me refiero a la religión de los monjes, ni de los eclesiásticos, ni de los sentimentalistas, sino a la religión de Jesucristo, un reconocimiento reverente de Dios, de la santidad, de la vida humana. ¿Puede haber algo más noble que la fidelidad a las cosas más nobles que conocemos? ¿Tiene el mundo alguna nobleza como la nobleza del carácter santo? ( H. Allon, DD )

Tipo correcto de hombres

I. En la estimación de Dios, la verdadera excelencia del hombre es moral y religiosa.

1. Una estricta obediencia a la voluntad divina hasta donde se conoce.

2. Un esfuerzo ferviente para lograr un conocimiento exacto de la Palabra Divina.

II. Hay estados de la sociedad en los que los hombres de esta descripción son extremadamente raros.

1. Pueden ser removidos por muerte.

2. Pueden ser escondidos.

3. Pueden reducirse en número por el progreso de la degeneración.

III. En los peores estados de la sociedad, tales hombres son muy valiosos.

1. Evitan los juicios divinos

2. Recurra a las bendiciones divinas.

3. Promover la obra de reforma. ( G. Brooks. )

Se busca un hombre

Los filósofos de todas las épocas se han quejado de que las criaturas humanas son abundantes, pero los hombres son escasos. Pero los filósofos hicieron su ideal demasiado elevado, su concepción de lo que el hombre debería ser demasiado elevado. No simpatizo con el cínico de quien nos informa la historia, que, habiendo recibido la orden de convocar a los buenos hombres de la ciudad ante el censor romano, procedió inmediatamente al cementerio, llamó a los muertos de abajo, diciendo que no sabía dónde encontrar un buen hombre vivo; o ese lúgubre sabio, ese príncipe de los quejosos, Thomas Carlyle, que describió la población de su país como compuesta por tantos millones, "en su mayoría tontos", y que no podía hablar en alabanza de nadie más que de él y la Sra.

Carlyle, este último merece todos los elogios que recibió por soportarlo. Cuando alguien se queja, como hizo Diógenes, de que tiene que andar por las calles con velas al mediodía para encontrar un hombre honesto, podemos pensar que su vecino más cercano tendría tantas dificultades como él para hacer el descubrimiento. Si cree que no hay un verdadero hombre vivo, es mejor que, por apariencia, deje de decirlo hasta que usted mismo esté muerto.

Al buscar a un hombre, busque a un hombre con conciencia, un hombre que, como el honesto herrero de Longfellow, pueda "mirar al mundo entero a la cara y no temer a ningún hombre". Busque un ser que tenga corazón. Una naturaleza cálida y amorosa es verdadera hombría. Al buscar un hombre, busque un hombre magnánimo; una mente amplia, que no sólo observa lo que pasa en el ámbito limitado de su propia esfera, sino que no tiene miedo de mirar al exterior; tiene visión de futuro y no teme la excelencia de los demás.

En su búsqueda de “un hombre”, busque un ser que tenga alma, la capacidad de pensamiento solemne. Miles de personas adoran hoy a Baco y Venus. Sus corazones están puestos en "pasar un buen rato". Otros se dedican tan intensamente a sus negocios que sólo encuentran placer en adorar al poderoso dólar. El hombre que ama tan desmesuradamente el dinero por sí mismo y se vuelve insensible a todos los placeres refinados, después de un tiempo deja de ser un hombre.

La fe en Jesucristo hace a los hombres varoniles. Él es nuestro modelo, un modelo que contiene todos los elementos de la verdadera hombría; un modelo de simpatía y amor; un modelo de pureza y rectitud. Se necesitan hombres-Cristo. ( MC Peters. )

Un hombre

Dos cosas, según este texto, son necesarias para hacer a un hombre: práctica y principio - principio buscado con miras a la práctica, práctica conforme a principio, y ambas de acuerdo con lo que es correcto y verdadero; ambos son moralmente, mutuamente útiles, ambos son necesarios. Puedes ser tan fuerte como un león, veloz como un ciervo, valiente como un bulldog, hermoso como una gacela, inteligente como Satanás, pero a menos que busques la verdad y hagas lo correcto ante todo ante el día, tienes aún no ha llegado a la marca de un hombre.

¿Es eso lo que el mundo dice y piensa? Oh no. Sus héroes, tal vez los suyos, no son con demasiada frecuencia los moralmente buenos, sino aventureros atrevidos, soldados exitosos, atletas ágiles, especuladores ingeniosos, comerciantes que hacen fortuna, declamadores de lengua sutil, escritores talentosos, artistas hábiles, estadistas políticos, portadores de títulos, etc. Estos son los hombres a los que con demasiada frecuencia el mundo toma sus alabanzas y premios, sin hacer caso del carácter y los principios, alegando su propia amplitud de miras al poner a los hombres honestos y justos detrás y debajo del mero poder y agilidad físicos e intelectuales.

Estos son los favoritos que los más bajos y los más mezquinos buscan y copian, por lo que a menudo sucede que los hombres de verdad son comparativamente raros y difíciles de encontrar. ( JS Drummond. )

El valor de un verdadero hombre para el Estado

¿Qué pueden esperar los hombres y las mujeres para la defensa y la prosperidad de las naciones? ¿Diplomáticos astutos, armadas y ejércitos ampliados, fuertes y cañones, descubrimientos científicos, tratados comerciales, cultivo del arte, promulgaciones legislativas? Piense en estos lo que le plazca. Les digo que estos no son, ninguno ni todos, los verdaderos escudos y salvadores de las naciones; estos no forman la columna vertebral y el centro de un cuerpo político fuerte.

No es por ellos que Dios nos está enviando ninguna bendición; no la provisión de tales que lo llevarán a decir: “Perdonaré a Jerusalén y esparciré las nubes de tormenta hinchadas” ¿Qué fue entonces? Era un hombre. Goethe dice que no puede sucederle mayor bien a una ciudad que a varios hombres educados que piensen de la misma manera en lo que es bueno y verdadero vivir en ella. Pero el estándar de Goethe es insuficiente; está a la altura de lo Divino.

Los defensores y benefactores de las naciones y de sus semejantes son los buenos moral y religiosamente en ellos; hombres cuyas vidas están reguladas por las enseñanzas de Dios; los hombres que buscan actuar como lo hizo Cristo son los hombres que son dignos y que son considerados por Dios como bendiciones para las naciones. Sí, e incluso uno de ellos es un pilar poderoso, y en ocasiones incluso uno de ellos puede ser el salvador y el pilar del Estado. ( JS Drummond. )

Hazte un hombre

Cuando el presidente Garfield era un niño y le preguntaron qué sería, su respuesta fue: “Bueno, en primer lugar, debo convertirme en un hombre; porque, si no lo logro, no lo lograré en nada ".

Hombres piadosos el preservador de la sociedad

Uno de los mayores servicios que un hombre puede prestar a la sociedad es creer sinceramente en las verdades de Dios y mantenerlas firmemente. Es el estado más feliz para una comunidad cuando existe dentro de ella un cristianismo vigoroso, una falange de mentes fuertes, plenamente persuadidas en cuanto a las revelaciones y requerimientos del Altísimo. Como los sauces junto a los cursos de agua que no sólo son verdes, sino cuyas raíces, que penetran y se entrelazan en el suelo blando y esponjoso, impiden que sea arrastrado por el torrente, estos hombres de modales amables, pero de convicciones profundas, son los red viviente, la muralla de raíces inadvertidas y desagradecidas, que evitan que la sociedad se desmorone poco a poco en el abismo del libertinaje, el ateísmo y el crimen, que siempre está surgiendo y echando espuma junto a ella Como las abrazaderas y remaches metálicos, las bandas y vigas, que,

Como los fragmentos de hierro en una masa de piedra, que la atraen hacia el imán, es la “fe que encuentra en la tierra”, la que en cualquier momento atrae a la tierra hacia su Hacedor, o hace de una comunidad “un pueblo cercano”. a Dios." ( James Hamilton, DD )

Un héroe es un hombre de verdad

¿Qué es ser un “héroe”? Un "héroe" es simplemente la forma inglesa del griego " heros " , que significa principalmente un "hombre", un hombre real, un hombre separado e inconfundible, a diferencia de "anthropos", o la humanidad en general. Al reconocer esta misma verdad, que la distinción de un hombre como hombre entre los hombres trabaja y mide su carácter y capacidades excepcionales, los griegos llegaron a llamar héroe a un gran hombre, o a un gran o preeminente hombre, como otra forma de decirlo. que era un hombre "distinguido".

"¿Sabes lo que es un héroe?" pregunta Longfellow y luego responde: "Por qué, un héroe es tanto como debería decirse: un héroe". Un héroe es un hombre. Hay heroísmo en toda hombría real. Un hombre de verdad es un héroe de verdad. Esto es lo que da fuerza a la pregunta de Carlyle: "Si héroe significa hombre sincero, ¿por qué no todos podemos ser un héroe?" La respuesta es que se requiere carácter, carácter excepcional, para que uno esté dispuesto a ser un hombre.

La mayoría de los hombres tienen miedo de ser ellos mismos. Evitan ser "distinguidos". Su preferencia es ajustarse al estándar común de su esfera: ser como los demás, en lugar de ser como ellos solos. Donde prevalece este sentimiento, el heroísmo es imposible. No se puede distinguir a alguien que actúe de acuerdo con esta preferencia. Aquel que no está dispuesto a ejercitar y afirmar su carácter, a pesar de todo el mundo, no puede ser reconocido como poseedor de carácter. No se le puede medir aparte del estándar común al que él, por elección propia, se ajusta. ( Grandes pensamientos. )

Masculinidad

Pregúntele a una mujer joven qué cualidad de un hombre admira más, y la respuesta que seguramente obtendrá es la virilidad. La respuesta es altamente acreditable para el gusto femenino. Dios también le da un gran valor a la verdadera hombría.

I. Verdadera hombría. En el mundo se cumplen muchas normas falsas de virilidad. Desafortunadamente, muchos hombres jóvenes consideran varonil ser un experto en jurar, en apostar, en beber, en placeres prohibidos. No "seguir la línea" en estas malas costumbres no debe ser declarado ningún hombre según esta raza. de la juventud, la piedad tiene un descuento considerable; no es algo para hombres, sin embargo, puede ser adecuado para los párrocos, los niños de la escuela dominical y las ancianas de ambos sexos.

Ahora mire el tipo de hombría del que se habla en nuestro texto. Según nuestro texto, un hombre es aquel que hace justicia y busca la verdad. No es el hombre de gran musculatura y gran potencia física. No el hombre que ha visto mucho del mundo, así llamado, que con demasiada frecuencia significa un hombre que ha trabajado por la paga del pecado, que es la muerte; ninguno de estos es el verdadero tipo de hombría según las Escrituras.

Que nadie, engañado por una confusión popular de ideas, no le guste nuestro texto porque pone ante nuestra atención la justicia imperfecta de un hombre. Es muy cierto que ninguna medida de justicia humana puede servir al pecador como sustituto de la justicia de Cristo por la fe. El corazón de un pecador se parece a las manos de Lady Macbeth, manchadas más allá de toda limpieza humana. No podemos ni necesitamos por nuestros propios esfuerzos establecer una justicia capaz de justificar y reconciliar a los impíos.

Sin embargo, eso no significa que podamos ser insensibles con las afirmaciones soberanas de las leyes eternas de justicia de Dios. Es la esencia del deber cristiano y de la hombría cristiana amar la justicia y odiar la maldad. El verdadero es el que ejecuta el juicio, el que busca la verdad. Mirad dónde debe encontrarse el verdadero hombre, en las plazas anchas, en las calles, en las avenidas, en las plazas del mercado; el lugar donde se libra la lucha de la vida chiflada.

En otras palabras, el verdadero hombre es contemplado bajo el carácter de un hombre justo en el torbellino de la corriente: un comerciante, un artesano, un comerciante. Y como cada situación variada en la vida tiene sus propias tentaciones y virtudes especiales, como la virtud del soldado es el coraje y su tentación la desgana. Hay gracias y virtudes que pertenecen al hogar, virtudes domésticas, gracias de clausura: dulzura, paciencia, devoción; y estos también forman parte del atuendo de un verdadero hombre en la vida.

Pero la virtud del mercado es el trato correcto y la integridad, y el que en la competencia del mercado, en sus trueques y cambios, mantiene sus manos limpias, su nombre honorable, su carácter honesto, es, según el veredicto de la Escritura, un verdadero hombre. De estas palabras parecería que esos hombres eran escasos en los días de Jeremías. ¿Son más abundantes ahora? Sí, creo que lo son.

Un estado terrible de la sociedad. Multitudes de machos, pero ni una sola yegua. Multitudes de caballeros, pero ni un solo hombre honesto. Sí, seguro que hoy estamos mejor, gracias a Dios. Sí, todos conocemos a hombres que prefieren vaciar sus bolsillos de chelines antes que llenarse la boca de mentiras. ¿Y qué son? Son hombres. Son los salvadores de la sociedad, son la sal de la tierra. Pero la injusticia sigue siendo, como siempre, el principal pecado del hombre.

II. El valor de la verdadera hombría. El valor de la verdadera hombría se ve, no en su escasez, sino en el esplendor de su recompensa. ¿Cuál es la recompensa de la verdadera hombría? Dios hace algo maravilloso, todo porque uno o dos hombres verdaderos se encuentran en la ciudad inicua. ¿Que es eso? Él perdona la maldad de la ciudad corrupta e infiel ( Jeremias 5:7 ; Jeremias 5:23 ).

¿Podría ser fácil para Dios pasar por alto los errores de un pueblo así? ¿Eso crees? Fácil para Dios Todopoderoso, pero no para nosotros. Bueno, quizás tengas razón. Si es así, ¿por qué mantenerse al margen de un Dios tan perdonador y misericordioso? No dejemos de ver que aquí, en el tiempo de Jeremías, Dios se expresa dispuesto a perdonar a los impíos por el bien de unos pocos justos, como se comprometió a hacer en tiempos del patriarca Abraham ( Génesis 18:23 ).

Vea, entonces, la naturaleza de las recompensas de la verdadera hombría. Dios no promete que cuando se encuentre al verdadero hombre, lo honrará y recompensará. Seguramente por ser un verdadero hombre tiene honores y recompensas que no se pueden sobrepasar. Jerusalén va a disfrutar de la recompensa. Ella será perdonada por su bien. Algo así sucede en la experiencia de nuestros grandes héroes militares, nuestros Wellington, nuestros Wolseley, nuestros Roberts.

Sin duda, algunos de estos espléndidos capitanes, a la orden del deber, han cubierto el campo de batalla con sus hombres y obtenido brillantes victorias de combate que tenían muy poco significado o importancia para nosotros como nación. Tanto se ha demostrado un gran heroísmo como ha merecido la pena luchar por la causa cuando el gran capitán vuelve a casa, ¿qué encontrará esperándolo: barras y estrellas, tesoros y títulos? Ay, todo eso, pero más que eso.

Su heroísmo no solo ha ganado todos estos honores más o menos preciosos para él, sino que lo que es mejor, porque concierne a más personas que a él mismo, le ha asegurado a su país una posición, un lugar, una posición, que tal vez nunca sea ella. disfrutado antes. Y eso para un verdadero hombre es la recompensa más dulce y satisfactoria que todos los pobres honores personales que se le pueden imponer. La peor calamidad para un pueblo no es cuando su comercio y su comercio decaen, sino cuando falla su suministro de verdaderos hombres.

Nuestros pensamientos, cuando pensamos en la verdadera hombría, no pueden evitar volverse hacia el Señor Jesucristo, ese hombre que es nuestro "escondite del viento y un escondite de la tempestad". Por el bien de este único Hombre, todos nuestros pecados son perdonados gratuitamente. ( HF Henderson, MA )

Versículos 3-8

Señor, ¿no miran tus ojos a la verdad?

Veracidad

La alusión no es a la verdad doctrinal, o la verdad en abstracto, sino a la verdad práctica como debería existir en el corazón y la vida de los hombres. El Señor les ordenó que produjeran un solo hombre veraz en toda Jerusalén, y Jeremías responde que si se encontrara la verdad, el Señor mismo sabría mejor dónde estaba, porque Sus ojos siempre estaban sobre ella. Mire bien esta imagen del progreso de los engañosos. Comienzan siendo deshonestos con sus semejantes, y finalmente se convierten en agentes de la comisión de Satanás, cazadores del diablo, cazadores que atrapan a los hombres como los cazadores de pájaros toman las aves aladas.

Este era el estado de cosas en el tiempo de Jeremías. Confío en que no tenemos entre nosotros una condición tan grande como una plaga universalmente prevalente, pero tenemos gran parte de la enfermedad del engaño en todos los ámbitos, altos y bajos, y en qué punto puede llegar el tiempo solo. Puede mostrar.

I. La absoluta locura de toda pretensión.

1. La hipocresía es completamente inútil, porque Dios ve a través de ella. La imaginación instantánea que revolotea por la mente como un pájaro descarriado, sin dejar rastro ni rastro, Dios lo sabe por completo.

2. Tampoco sólo es inútil: es perjudicial. Echa a perder tu sacrificio si hay alguna tintura de la odiosa hiel de hipocresía en él. Todo lo que es irreal en usted y en mí, Dios lo odia, y lo odia más en Su propio pueblo que en cualquier otro lugar.

3. Además, la simulación es amortiguadora, porque el que comienza por alterar la verdad irá de mal en peor. Una vez comience a navegar por el viento de la política y el engaño y debe virar, y luego virar una y otra vez; y con la misma certeza que estás vivo, tendrás que virar de nuevo; pero si tienes la fuerza motriz de la verdad dentro de ti, como un barco de vapor tiene su propio motor, entonces puedes ir directo a los dientes del viento y la tempestad.

4. La falsedad y la simulación ante Dios son condenables. No puedo usar una palabra menos contundente que esa. Constantemente he visto a casi todo tipo de personas convertidas: grandes blasfemos, buscadores de placeres, ladrones, borrachos, personas impías y reprobados endurecidos, pero rara vez he visto a un hombre convertido que haya sido un mentiroso a paso firme. El corazón que está atiborrado de destreza y traición parece como si hubiera pasado fuera del alcance de la gracia.

II. El gran valor de la veracidad. El gran valor de esto es que Dios solo lo considera en asuntos de religión: Sus ojos están puestos en lo que es verdadero acerca de nosotros. Por ejemplo, supongamos que digo "me arrepiento". La pregunta es: ¿Realmente y de corazón lamento por el pecado? Lo mismo se aplica a la fe. Un hombre puede decir: "Creo", como miles dicen su credo, "Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra", y así sucesivamente.

¡Ah, pero confías en Dios con todo tu corazón! ¿Está usted creyendo sinceramente en Dios y en la Palabra de Dios, y en el Hijo de Dios y en el Evangelio de Dios? Refiérase, si no, toda su fe profesada es inútil. En cuanto al amor a Cristo, sabes lo fácil que es cantar dulces himnos sobre el amor a Jesús y, sin embargo, cuán pocos viven para demostrar su apego al Redentor. La misma verdad se aplica a todas las ordenanzas de la religión.

Cuando profesamos adorar a Dios, ¿cuánta alabanza había en la canción? Tanto como hizo el corazón. En cuanto a la oración. "Una gran reunión de oración". Sí, pero la amplitud del número de asistentes no siempre es un indicador de la cantidad y el poder de la oración. La cantidad de corazón en la oración decide su calidad. Esto es igualmente cierto en todo su culto privado. Esa lectura tonta del capítulo es algo excelente; pero, ¿lees tanto con el alma como con los ojos? Esa oración de la mañana y esa oración de la tarde, esos pocos minutos arrebatados a la mitad del día, son buenos. No quiero que alteres la regularidad de tu devoción, pero aun así, todo puede ser un mecanismo de relojería, piedad sin vida. ¡Oh, por un solo gemido del corazón!

III. La influencia de hombres veraces.

1. Es tan grande con Dios que uno de ellos puede salvar una ciudad de la destrucción. De ahí el valor de los buenos hombres en las malas localidades. Cuando vayas a una aldea o aldea donde no hay religión, no te arrepientas tanto de tu posición, porque Dios puede tener grandes fines para que tú lo sirvas. Toda la luz no debe almacenarse al sol; esparcirlo sobre las tierras pobres de la tierra que lo necesitan, no sea que todos los árboles del campo mueran en la noche perpetua. Dios nos bendice para hacernos bendiciones. Pídele a Dios que seas tan sincero, tan veraz, que bendiga a los que te rodean por tu bien.

2. Esta influencia es tal que nunca fue atribuida a ningún hombre a causa de sus riquezas. No. El Señor no hace acepción de personas, y no ve como ve el hombre. Se aprueba la sinceridad ante Dios; el Señor acepta la verdadera confianza en Cristo, y por eso nos bendice a nosotros ya los demás por medio de nosotros.

3. Y tenga en cuenta otra cosa. Si eres recto ante Dios, y caes en medio de personas que te desprecian y te rechazan, es algo triste tener que decirlo, pero es verdad y una prueba de la gran influencia de los hombres veraces: -Tu palabra, cuando hables en nombre de Dios, será como fuego, y los que te rodean serán leña, y los consumirá. Si no eres sabor de vida a vida para los hombres, serás sabor de muerte a muerte para ellos.

IV. La necesidad y los medios de ser verdaderos y sinceros ante Aquel cuyos ojos contemplan la veracidad.

1. Estos tiempos lo requieren. Esta es una era de trucos y políticas. Oh, las bocanadas mentirosas con las que te encuentras por todas partes en libros y andanadas innumerables. Encuentra al príncipe de las tinieblas con la luz; no puede oponerse a ello. Nuestros tiempos requieren nuestra sinceridad.

2. Así también nuestro Dios lo requiere. Ya he hablado de esto y no necesito repetir el solemne tono.

3. Así lo requieren nuestras almas. Nuestro bienestar eterno lo exige. Oh, no debe haber ningún error en cuanto a ser sinceros ante Dios, porque cuando se trata de la obra agonizante, nada nos resistirá sino la sinceridad. ( CH Spurgeon. )

Los has herido, pero no han afligido.

Los castigos de Dios diseñados para la conversión del hombre

I. Volverse al Señor presupone una profunda convicción de que te has descarriado, tanto del camino del deber como de la seguridad. Que se han descuidado todos tus intereses más elevados.

1. La extrema pecaminosidad del pecado.

2. La pureza y rigor de la ley de Dios, la equidad y el terror de su castigo.

3. Sus obligaciones para con Él como Creador, Conservador y Redentor.

II. Recurrir a Dios supone un tirón de la convicción de la necesidad de una respuesta inmediata.

1. Si muere en su condición actual, ciertamente estará perdido.

2. No tienes tiempo para demoras.

3. Te herirá el corazón pensar que este trabajo no se ha hecho hace mucho tiempo.

III. Si las aflicciones resultaran ser el medio para volverlo a Dios, lo impulsarán a los más fervientes y perseverantes esfuerzos para que realmente pueda encontrarlo.

1. Ore sin cesar.

2. Acostúmbrese a la meditación solemne.

3. Busque la compañía de aquellos que conocen al Señor.

IV. Si las aflicciones te vuelven a Dios, serás profundamente consciente de tu incapacidad y de la necesidad de la gracia del Espíritu Santo para tu conversión.

1. Sus esfuerzos sirven para evitar obstáculos y buscar ayuda.

2. Sin embargo, su propio corazón está en su contra, y la enfermedad del pecado es irrecuperable, pero por la gracia divina.

V. Si alguna vez te vuelves al Señor, te darás cuenta de que Cristo es el único camino de acceso a Dios. Vendrás como criminales sobre la base de la gracia, no del mérito; renunciará a toda tu justicia; un rebelde con el corazón roto. Hasta entonces, no tienes nada que ver con Jesús.

VI. Si se vuelve a Dios, experimentará un gran cambio de temperamento y conducta.

1. El corazón y la mente tomarán un nuevo sesgo; pensamientos y afectos hacia Dios; aspiraciones al cielo; Jesús querido por ti; todas las cosas se vuelven nuevas.

2. Sus prácticas seguirán el impulso interno y el principio de la religión.

VII. Si se vuelve hacia el Señor, su mente habitualmente retendrá ese giro. Tu religión no es un ataque pasajero, sino permanente y perseverante. ( Presidente Davies. )

Aflicción no santificada

I. Algunas de las formas de aflicción no santificada.

1. Insensibilidad.

2. Hardihood.

II. Algunos de los medios por los que se puede mantener alejado este mal.

1. Buscando determinar y realizar el diseño de nuestra aflicción.

2. Reprimiendo toda tendencia al murmullo o la impaciencia.

3. Evitando el dolor inmoderado. ( G. Brooks. )

Castigo infructuoso

El castigo está diseñado por Dios para dar fruto en un corazón purgado y arrepentido; pero puede ser descuidado, resistido o abusado de tal manera que se vuelva infructuoso.

I. La señal del castigo infructuoso es la impenitencia.

1. El castigo es la luz roja que advierte del peligro y nos insta a detenernos en el camino que estamos siguiendo.

2. Pero, para que sirva a este propósito, debe haber:

(1) Reflexión;

(2) Dolor por el pecado;

(3) Regreso.

II. La causa del castigo infructuoso es la dureza del corazón.

1. Insensibilidad. El que sufre puede sentir el dolor del latigazo en su espalda y, sin embargo, estar muerto por la punzada de la vergüenza en su corazón.

2. Resistencia voluntaria. El mal está en la voluntad que se niega a ceder a la misericordia que viene disfrazada de amargura.

III. La consecuencia del castigo infructuoso es el agravamiento de los males futuros. El que sufre rebelde puede imaginar que es libre de hacer lo que quiera con sus sufrimientos; pero aun ellos son talentos por los cuales él será llamado a rendir cuentas. Para observar

1. La vigilancia escrutadora de Dios. “Oh Señor, ¿no son tus ojos?”, Etc. Dios escudriña el corazón, Él castiga. Ve el pensamiento rebelde, la obstinada voluntad propia.

2. Mayor culpabilidad del hombre. Cuanto más se hace para despertar la conciencia del pecado, más culpable es la indiferencia en la que aún persiste.

IV. El remedio para el castigo infructuoso se encuentra en la gracia del Evangelio. Esto le dará ...

1. El corazón nuevo;

2. La promesa del perdón. Cristo trae amor y esperanza, y por eso trae también lágrimas de arrepentimiento. ( WF Adeney, MA )

Aflicción no santificada

Esto no es impropio de llamar una de las lamentaciones de Jeremías. Las palabras pueden sugerirnos la consideración de un tema que más o menos nos pertenece a todos, a saber, el peligro de aflicciones no santificadas o no mejoradas. Los remedios del cielo no pueden dejar de funcionar; deben agravar las enfermedades que no se les permite curar, y endurecerán el rostro que una piedra, si no inducen a un corazón tierno y ablandado.

I. Castigo no santificado o no mejorado.

1. La primera impresión en el texto parece exponer ese mal uso del mismo que proviene de la insensibilidad. “Los heriste, pero no afligieron; Los has consumido, pero se han negado a recibir corrección ". El lenguaje puede tomarse para describir, no tanto la recepción de la corrección con un espíritu de desafiante y declarado desprecio, como el acto de dejar a la ligera la aflicción, de no prestarle la atención que merece, sin tener reverencia por su Autor, y ninguna consideración por su diseño o final.

Una calamidad puede visitarnos, pero pensamos sólo en su autor humano; La enfermedad puede dejarnos postrados, pero la ciencia es suficiente para explicar cómo se produjo: es el azar o una mano hábil lo que hace que el eje atraviese entre las articulaciones del arnés, y hay algo de veneno en la atmósfera que ha causado la marchitamiento de nuestra calabaza favorita. Por lo tanto, al colocar agencias secundarias ante nuestros ojos, no podemos ver más y no mirar más alto.

Vemos, entonces, por qué Dios estaba enojado con los judíos, y por qué estará enojado con nosotros, cuando sus castigos sean recibidos con irreflexiva indiferencia. Es que, declarada o no, tal insensibilidad equivale a ateísmo. En este punto de vista, no confesado, por supuesto, se basa la indiferencia de los hombres inconversos bajo el castigo: sienten que no es una corrección, sino el resultado natural de alguna ley que nadie puede evitar. ¿Por qué deberían lamentarse por lo que proviene de una necesidad moral sin obstáculos, autogobernada?

2. Pero el texto advierte de un comportamiento aún más ofensivo y presuntuoso bajo la aflicción, es decir, cuando los castigos de Dios se reciben con un espíritu valiente, rebelde y desafiante. No solo se han negado a recibir corrección, sino que han endurecido sus rostros como una piedra. En este caso, como vemos, Dios queda fuera de la vista. Por el contrario, se cree y se siente que Él es el Autor de todos los sufrimientos permitidos.

La terrible impiedad es que se le considera el Autor injusto. Nos asombra la impiedad de aquel emperador romano que, debido a que el relámpago interrumpió los placeres de su banquete, temió no lanzar su blasfemo reproche contra los poderes del cielo. Pero consideremos cuánto del espíritu de estos hombres hay en nosotros, cuando nos entregamos a irritaciones de ira por los arreglos de la Divina Providencia; lleno de furor, como un toro salvaje en la red, o inquieto como un becerro desacostumbrado al yugo.

¿Con qué frecuencia encuentras a personas en amargas reveses enojadas y de mal humor con todos los que les rodean? con amigos que no han tenido nada que ver con sus problemas, es más, que tal vez estén haciendo todo lo posible por aliviarlos; pero el fuego de la ira está en su seno, y debe desahogarse en alguna parte; lo desahogaría en Dios si se atreviera, pero esto es demasiado terrible para pensarlo; sin embargo, es con Él que están enojados, y el pensamiento del corazón es tan suyo como siempre lo fue de Jonás, que hacen bien en estar enojados.

Por tanto, por extrema que parezca la facilidad del texto, es un extremo al que nos pueden llevar en última instancia cualquier pensamiento rebelde, si no se vigila y se reza en su contra en sus primeros comienzos.

II. Cómo se pueden prevenir estos efectos espantosos y cómo se pueden convertir las reprensiones de Dios en una cuenta santificada.

1. Primero, debemos tener cuidado de reconocer el diseño de Dios al enviar nuestras pruebas, y hacer todo lo posible para lograr ese diseño. Nuestras pruebas pueden ser de diferentes tipos, un hombre está afligido con esto y otro con aquello. Cada corazón tiene su propia plaga, y cada alma su propia mancha leprosa, y el Gran Médico mezcla nuestra copa en consecuencia; es decir, como el orgullo levanta el corazón, o la codicia esclaviza la voluntad, o como la vanidad llena la mente, como los ídolos humanos son exaltados al trono de Cristo, o el amor de este mundo presente nos hace perezosos en los caminos de Dios, ¿no reparta a cada uno Su dolor remediador, a cada uno Su fuego purificador.

Ahora bien, siendo esto así, ¿puede ser de otra manera que desagradar a Dios, si tomamos el golpe con paciencia, pero aún rechazamos la corrección? si nos sometemos a la disciplina, pero descuidamos el beneficio; ¿Si permitimos que la reja de la aflicción nos pase, y sin embargo acariciamos el brote de esos frutos apacibles de justicia que el castigo da a los que por ella se ejercitan? La vara tiene voz y debes escuchar lo que dice.

2. Nuevamente, para que el castigo sea bendecido para nosotros, debemos tener cuidado de no cansarnos por ello, por mucho que dure. El que desmaya bajo la corrección divina, primero se asegura de que se desmayará, y luego, desechando todo esfuerzo, logra el cumplimiento de su propia profecía. Se vuelve indefenso. La debilidad de sus gracias surge de la falta de exorcismo.

Ha colgado el escudo de la fe, se ha quitado el yelmo de la esperanza, empuña la espada del Espíritu con mano temblorosa y poco solidaria, y luego se asombra de que se desmaye en el día de la batalla. El castigo así recibido no producirá frutos pacíficos de justicia. Lejos de que nuestras pruebas estén diseñadas para reemplazar el ejercicio de nuestras gracias espirituales, la gran batalla de nuestra fe debe librarse en este campo.

3. De la misma manera corremos el peligro de perder el beneficio de la disciplina cuando, por un dolor inmoderado, nos incapacitamos para los deberes activos de la vida. La conexión entre nuestros estados corporales y mentales es tan íntima, que la alteración prolongada de uno siempre será seguida por una alteración grave del otro. De ahí que se descubra que los dolores prolongados y acariciados producen una perturbación general en nuestras facultades activas e intelectuales; Se descuidan los deberes, se induce un estado de apatía y todas las exigencias superiores de nuestra posición social se hacen esperar en un dolor pecaminoso e inútil.

Concibe correctamente a Aquel de quien viene el castigo, como de infinita santidad para no hacer nada injusto, de infinito amor para no hacer nada cruel, de infinita sabiduría para no hacer nada inadecuado para tus mejores, más verdaderos y eternos intereses. Y luego conciban bien de ustedes mismos, como transgresores desde el vientre, como hijos de desobediencia, como marginados por naturaleza de la luz y la esperanza, y enemigos por las obras de la verdad y la piedad.

Y luego considere para qué envía Dios las pruebas, y la certeza de que, si se reciben correctamente, todos trabajarán juntos para bien. Las flechas de Dios nunca pueden perder su objetivo; con Él no se hacen arcos en una aventura; Sus flechas corren a casa infaliblemente. Sacados del carcaj del amor infinito, alados con propósitos de misericordia infalible, no hacen heridas en el corazón que no curan con más bondad, y no matan nada en nosotros que no sea mejor estar muerto. ( D. Moore, MA )

Se han negado a regresar. -

Decidió la impiedad

I. ¿Quiénes se han negado a regresar?

1. Los que han dicho tanto. Con una honestidad o presunción inusual, han hecho una declaración pública de que nunca abandonarán sus caminos pecaminosos.

2. Aquellos que han hecho una promesa de arrepentirse, pero no la han cumplido.

3. Aquellos que han ofrecido otras cosas en lugar de la práctica regresan a Dios: ceremonias, religiosidad, moralidad y cosas por el estilo.

4. Aquellos que solo han regresado en apariencia. Formalistas, meros profesores, hipócritas.

5. Los que han regresado solo en parte. Abrazar algunos pecados mientras se cuelgan otros.

II. Lo que revela este rechazo.

1. Un amor intenso por el pecado.

2. Falta de amor al gran Padre, que les invita a volver.

3. Una incredulidad en Dios: no creen en lo que Él ha revelado acerca de las malas consecuencias de su pecado, ni en lo que Él promete en cuanto al beneficio de regresar de él.

4. Un desprecio de Dios: rechazan su consejo, su mandato e incluso a sí mismo.

5. La determinación de continuar en el mal. Este es su ultimátum orgulloso, "se han negado a regresar".

6. Una bagatela con serias preocupaciones. Están demasiado ocupados, les gusta demasiado la alegría, etc.

III. ¿Qué profundiza el pecado de este rechazo?

1. Cuando la corrección no trae arrepentimiento.

2. Cuando se viola la conciencia y se resiste al Espíritu de Dios. Arrepentimiento visto como correcto, pero rechazado: deber conocido, pero rechazado.

3. Cuando se sabe que el arrepentimiento es el camino más feliz y, sin embargo, se descuida obstinadamente contra las razones más claras.

4. Cuando esta obstinación es prolongada y perseverante en contra de convicciones e impulsos internos.

5. Cuando las razones viles están en el fondo: como los pecados secretos, que el pecador no se atreve a confesar ni a abandonar; o el miedo al hombre, que vuelve cobarde la mente.

IV. ¿Cuál es la verdadera razón de esta negativa?

1. Puede ser ignorancia, pero eso puede ser solo en parte, porque es claramente el deber de un hombre regresar a su Señor. Ningún misterio rodea este simple precepto: "Regreso".

2. Puede ser presunción: tal vez sueñen que ya están en el camino correcto.

3. A veces es pura imprudencia. El hombre se niega a considerar sus propios intereses. Decide ser un insignificante; la muerte, el infierno y el cielo son para él juguetes para divertirse.

4. Es una aversión a la santidad. Eso está en el fondo: los hombres no pueden soportar la humildad, la abnegación y la obediencia a Dios.

5. Es una preferencia por el presente por encima del futuro eterno. ( CH Spurgeon. )

Negativa a regresar

Se escuchó a Lord Byron, poco tiempo antes de la muerte, decir: "¿Debo demandar misericordia?" Después de una larga pausa agregó: “Ven, ven, sin debilidad; ¡Seamos un hombre hasta el final! "

Seguramente estos son pobres; ... Me llevaré a los grandes.

La ignorancia de los pobres y la insolencia de los grandes

I. El carácter de muchos de los pobres como se describe aquí.

1. Su obstinación en el pecado se debía a su ignorancia.

(1) De religión.

(2) De las providencias de Dios.

2. Su ignorancia fue ocasionada en gran medida por su pobreza.

(1) Esto los privó de la educación.

(2) Todos sus pensamientos y preocupaciones se refieren a sus deseos mundanos.

(3) Se ausentan de la casa de Dios debido a la mala vestimenta.

(4) Se asocian con personas de circunstancias similares y de ideas afines, que se animan mutuamente en el descuido de la religión.

(5) Por lo tanto, pierden todo el respeto por sí mismos, pecan descaradamente y "se glorían en su vergüenza".

II. El carácter de los grandes como se describe aquí.

1. Tenían un mejor conocimiento de la religión que los pobres.

2. Actuaron tan mal como los pobres, o peor.

3. Su conducta se debió principalmente a su grandeza.

(1) Levantados de orgullo, resintieron la amonestación.

(2) Piensan que la religión es solo para restringir al vulgo, no para atar a los de rango.

(3) Evitan mostrar reverencia por Dios y ser exactos en las observancias religiosas.

(4) Las cosas mundanas tienen una influencia maligna en sus corazones.

(5) Halagados por los demás, olvidan o rinden homenaje formalmente a Dios.

(6) Se preocupan por las cosas terrenales, descuidando la cultura y los intereses del alma.

Solicitud&mdash

1. Aprenda cuál es el conocimiento más importante y rentable.

2. Las ventajas de estar en la condición intermedia de la vida ( Proverbios 30:8 ).

3. Qué excelente caridad es proporcionar a los pobres los medios del conocimiento. ( Job Orton, DD )

Versículo 9

¿No visitaré por estas cosas?

Aflicción no santificada seguida de juicios más severos

El médico, cuando descubre que la poción que le ha dado a su paciente no funciona, la secunda con una más violenta; pero si percibe que la enfermedad se ha curado, entonces lo somete a un curso de medicina, de modo que en este momento tendrá poco consuelo en su vida. Y así también lo hace el cirujano: si un suave plaister no sirve, entonces aplica el que es más corrosivo; y para evitar una gangrena, utiliza su cuchillo cauterizador y le quita la articulación o miembro tan afectado.

Así también Dios, cuando los hombres no se benefician de las cruces con las que antes los ejercitó, cuando no son mejorados por aflicciones más ligeras, entonces Él envía más pesadas y procede de cruces más suaves a más agudas. Si no se quita la escoria de sus pecados, los arrojará al crisol una y otra vez, los aplastará con más fuerza en la prensa y les colocará los hierros que penetren más profundamente en sus almas.

Si Él golpea y ellos no se entristecen, si son tan necios que no conocen el juicio de su Dios, Él traerá siete veces más plagas sobre ellos, cruz sobre cruz, pérdida sobre pérdida, problema sobre problema, un dolor sobre el cuello de otro, hasta que se consuman y se consuman de alguna manera. ( J. Spencer. )

Versículo 10

Subid sobre sus muros y destruid; pero no acabes del todo: quita sus almenas; porque no son del Señor.

Asaltando las almenas

I. Consideraré este texto como hablado con respecto a la Iglesia. La Iglesia ha acudido muy a menudo al rey Jareb en busca de ayuda, o al mundo en busca de ayuda; y luego Dios ha dicho a sus enemigos: “Subid contra ella; pero no acabes del todo: quita sus almenas; porque no son del Señor. Ella no los tendrá. Yo soy su almena. Ella no va a tener otro ".

1. La Iglesia de Dios a veces ha buscado hacer del gobierno sus almenas.

2. Hay iglesias que hacen almenas con las riquezas de sus miembros. Ahora, nos encanta tener riqueza y rango entre nosotros; siempre damos gracias a Dios cuando hemos traído entre nosotros hombres que pueden hacer algo por la causa de la verdad; bendecimos a Dios cuando vemos a Zaqueo, que tenía abundancia de oro y plata, dando algunos de sus regalos a los pobres de la familia del Señor; nos gusta ver a los príncipes y reyes trayendo presentes e inclinándose ante el Rey de toda la tierra: - pero si alguna iglesia se inclina ante el becerro de oro, saldrá el mandato: “Id sobre sus muros; pero no acabes del todo: quita sus almenas; porque no son del Señor ".

3. Hay algunas otras iglesias que se basan en el aprendizaje y la erudición. El conocimiento de su ministro parece ser una gran fortaleza y castillo. Nunca se diga que he despreciado el saber o el verdadero conocimiento. Tengamos tanto como podamos. Damos gracias a Dios cuando se incorpora a la Iglesia a eruditos, cuando Dios los hace útiles. Pero la Iglesia hoy en día empieza a confiar demasiado en el aprendizaje; confiar demasiado en la filosofía y en la comprensión del hombre, en lugar de la Palabra de Dios.

4. Pero creo que la peor almena que tienen las iglesias ahora es un movimiento de tierra de gran y extrema precaución. Se considera impropio que se prediquen ciertas verdades desagradables de la Biblia; Se dan diversas razones por las que deben retenerse. Uno es porque tiende a desanimar a los hombres de venir a Cristo. Otra es, porque ciertas personas se sentirán ofendidas por estas asperezas del Evangelio.

La Iglesia de Dios debe ser llevada una vez más a confiar en la verdad pura, en el Evangelio simple, en las doctrinas puras de la gracia de Dios. ¡Oh, que esta Iglesia no tenga más baluarte que las promesas de Dios!

II. Ahora dirigiremos el texto al cristiano, el verdadero hijo de Dios. El verdadero creyente también tiende a construir diversas "almenas", que "no son del Señor", ya poner su esperanza, su afecto, en algo más que en la palabra del Dios de Israel.

1. Lo primero de lo que a menudo hacemos una fortaleza en la que escondernos es el amor de la criatura. La felicidad del cristiano debe estar solo en Dios. Debería poder decir: “Todos mis manantiales están en Ti. Solo de ti obtengo mi dicha ". Fijamos nuestro amor en algún querido amigo, y ahí está nuestra esperanza y confianza. Dios dice: “Aunque toméis consejo juntos, no me habéis consultado a mí, y por tanto, quitaré vuestra confianza.

Aunque habéis caminado en piedad, no habéis caminado conmigo como debéis. ¡No vayas contra ella, oh Muerte! ¡Subid contra ella, aflicción! Quita esa almena, no es del Señor ".

2. Muchos de nosotros somos demasiado propensos a convertir nuestras experiencias pasadas en almenas, ya confiar en eso en lugar de confiar en Jesucristo. Hay una especie de autocomplacencia que revisa el pasado y dice: “Allí luché contra Apollyon; allí subí al cerro Dificultad; allí vadeé por el Pantano del Desánimo ". El siguiente pensamiento es: “¡Y qué buen tipo soy! Yo he hecho todo esto.

Por qué, no hay nada que pueda lastimarme. No. Si he hecho todo esto, puedo hacer todo lo demás que deba lograrse ". ¿Qué dice Dios cuando su pueblo no lo quiere? pero viven de lo que solían tener de Él, y están contentos con el amor que Él les dio una vez? “¡Ah! Quitaré tus almenas ". Él llama a las dudas y temores: “Subid sobre sus muros; quita sus almenas, porque no son del Señor ”.

3. Por otra parte, a veces confiamos demasiado en las evidencias y las buenas obras. A menudo obtenemos una opinión agradable de nosotros mismos: predicamos tantas veces a la semana; asistimos a tantas reuniones de oración; nos va bien en la escuela sabática; somos miembros importantes de la Iglesia; estamos dando tanto en caridad, y decimos: “Ciertamente soy un hijo de Dios. Soy un heredero del cielo. ¡Mírame! Mira qué túnicas me pongo. ¿No tengo, en verdad, "una justicia acerca de mí que prueba que soy un hijo de Dios"? Entonces empezamos a confiar en nosotros mismos y decimos: ¡Ciertamente de vuestras gracias, cristianos!

III. Ahora, para llevar el texto al joven converso, al hombre en esa etapa de nuestra historia religiosa que llamamos conversión a Dios.

1. En la vanguardia de la ciudad de Alma Humana, frunce el ceño el muro del descuido, una construcción de mampostería satánica. Está hecho de granito negro y el arte mortal no puede dañarlo. Trae la ley, como un pico enorme, para romperla: no puedes derribar una sola ficha. Por fin, un Dios misericordioso clama: "Quita sus almenas, no son del Señor". Y de un vistazo hacia abajo se derrumba la almena. El hombre descuidado se vuelve tierno; el alma que era dura como el hierro se ha vuelto blanda como la cera; el hombre que una vez pudo reírse de las advertencias del evangelio y despreciar la predicación del ministro, ahora se sienta y tiembla con cada palabra.

2. El primer muro ha sido superado, pero la ciudad aún no ha sido tomada: el ministro cristiano, bajo la mano de Dios, tiene que asaltar el próximo muro, que es el muro de la justicia propia. ¡Qué difícil es asaltar este muro! debe llevarse a punta de bayoneta de fiel advertencia; no se puede tomar sino subiendo valientemente con el grito de: "Por gracia sois salvos por la fe, y que no de vosotros mismos, es don de Dios".

3. Así se pasa la doble muralla, pero otra todavía se opone a nuestro progreso: los guerreros de Cristo lo conocen con el nombre de autosuficiencia. ¡Oh! bendito día cuando Dios dirige Sus disparos contra eso.

IV. Tomo este pasaje como respeta al impío y al pecador al fin. ¡Cuántos habrá en el último gran día que se sentarán cómodamente detrás de ciertas almenas que han construido! Hay un hombre, un monarca: “Soy un irresponsable, dice; “¿Quién me acusará jamás? Soy un autócrata: no doy cuenta de mis asuntos ". ¡Oh! descubrirá al fin que Dios es Maestro de emperadores y Juez de príncipes; cuando sus almenas sean quitadas.

Otro dice: “¿No puedo hacer lo que quiera con el mío? ¿Qué pasa si Dios me hizo, no le serviré? Seguiré mi propia voluntad. Tengo en mi propia naturaleza todo lo que es bueno, y haré lo que me dicte. Confiaré en eso, y si hay un poder superior, Él me exculpará, porque solo seguí mi naturaleza ". Pero encontrará que sus esperanzas son visionarias y sus razones para ser necias, cuando Dios diga: "El alma que pecare, esa morirá"; y cuando Su voz atronadora pronuncie la sentencia: “Apartaos, malditos, al fuego eterno.

Una vez más, hay un grupo de hombres unidos de la mano, y creen que resistirán al Eterno, sí, tienen un plan para subvertir el reino de Cristo. Dicen: “Somos sabios y valientes. Nos hemos fortalecido. Hemos hecho un pacto con la muerte y un pacto con el infierno ". ¡Ah! poco piensan en lo que será de sus almenas en el último gran día, cuando lo verán derrumbarse y caer. Con qué miedo y alarma gritarán entonces: “¡Rocas, escóndenos! ¡Montañas, caigan sobre nosotros! ( CH Spurgeon. )

Las almenas del hombre o las almenas de Dios

Estas palabras nos muestran que si queremos garantizar la seguridad, debemos abrazar el plan de salvación de Dios.

I. Las almenas del hombre.

1. Algunos construyen almenas sin Cristo como piedra angular. Para leer Su historia, admirar Su carácter, maravillarse ante Sus milagros; pero dejar fuera todo el misterio de la Encarnación, negar la eficacia del derramamiento de sangre, sustituir la razón por la fe, es construir almenas que no son “del Señor”.

2. Algunos construyen almenas con sus propios méritos. Como en el primer caso, la base estaba defectuosa; así que aquí está la superestructura. El "buen corazón" y la "buena vida" y las "buenas intenciones" no soportarán el escrutinio. La salvación es por gracia y no por deuda.

3. Otros construyen almenas de formas y ceremonias externas. Son como los extranjeros que levantan paredes de lienzos pintados, custodiados por centinelas pintados y armados con pistolas pintadas. No hay realidad en tal religión.

II. Entonces, ¿qué son las almenas de Dios?

1. Arrepentimiento. Nadie golpea al penitente que confiesa su error y le pide perdón con muchas lágrimas.

2. La segunda línea de defensa es Faith. El arrepentimiento no salva. Somos salvos por gracia, por fe.

3. Hay un tercer rango, aún más alto, la Santidad. Un hombre puede temblar detrás de las almenas de la fe, así como los demonios creen y tiemblan. Sólo ese hombre está a salvo y es feliz si es arrepentido, creyente y santo. ( J. Batsman, MA )

El peligro de las falsas confidencias

¡Oh, que Inglaterra aprendiera que el aumento de la riqueza, el aumento de las fortunas y la prosperidad material no son signos de la fuerza de una nación! La Roma pagana nunca fue más rica que cuando apenas le quedaba un hombre libre. En la Edad Media, la Roma Papal se quedó rastrillando en los cofres el incontable oro de su jubileo, justo antes de sufrir su más humillante vergüenza. España estaba cayendo en pedazos de decadencia interna cuando todo el oro del Nuevo Mundo fluía hacia el tesoro de sus reyes.

“Tu gloria”, dijo Oliver Cromwell, “es la zanja que protege tus costas. Les digo que su zanja no los salvará si no se reforman ”. Algunas naciones han tenido un falso ideal de absolutismo, muchas, y especialmente las naciones modernas, han tenido un falso ideal de libertad. ( Decano Farrar. )

La eliminación de falsos fideicomisos y defensas.

Fue una gran misericordia para nuestra ciudad de Londres que el gran incendio despejara todos los edificios antiguos que eran la guarida de la plaga, y luego se construyó una ciudad mucho más saludable; y es una gran misericordia para un hombre cuando Dios barre toda su propia justicia y fuerza, cuando le hace sentir que no es nada y lo impulsa a confesar que Cristo es todo en todos, y que su única fuerza reside en el poder de El espíritu santo.

A veces, en una casa de negocios, un sistema antiguo ha estado funcionando durante años, y ha causado mucha confusión y permitido mucha deshonestidad. Entra como nuevo gerente y adopta un plan completamente nuevo. Ahora inténtelo si puede e injerte su método en el sistema anterior. Cómo te preocupará. Año tras año te dices a ti mismo: “No puedo trabajarlo; si hubiera barrido todo y empezado de nuevo, claro desde el principio, no me habría dado ni una décima parte de los problemas.

”Dios no tiene la intención de injertar el sistema de gracia sobre la naturaleza corrupta, ni hacer que el nuevo Adán crezca del viejo. La salvación no es de la carne, sino solo del Señor. ( CH Spurgeon. )

Refugios falsos

Refugios inútiles en los que se confía.

1. Infidelidad. Una muralla así no es más que cerrar deliberadamente los ojos ante el peligro. Es como la arena en la que el avestruz insensato esconde la cabeza y se cree seguro. Es como ver una avalancha descender sobre nosotros y consolarnos de que solo somos guiados por una visión fantasiosa.

2. Mérito personal. Hay quienes ejercen pensamientos mucho más elevados de la naturaleza humana y de sus propias habilidades particulares de lo que el caso justifica. Y valoran tanto sus buenas cualidades que piensan que seguramente deberían obtener algún reconocimiento del Todopoderoso.

3. Paternidad Divina. Algunos piensan que debido a que Dios hizo al hombre, Él es un Padre universal, y asumen que un Padre no podría ser tan cruel con Sus hijos como para permitir que la justicia venza a la misericordia.

II. Refugios sin valor denunciados. "Sube y destruye".

1. El autor de esta destrucción. El instrumento inmediato pueden ser los enemigos naturales del hombre, pero el verdadero autor es Dios. Derribará todas las falsas esperanzas y aplastará todas las malas expectativas.

2. La razón asignada: "Porque no son del Señor".

3. La limitación: "No hagas un final completo". El objetivo no es la destrucción del alma, sino quitar las falsas esperanzas que la adormecen en una seguridad imaginaria. Dios quita las esperanzas terrenales para otorgar las celestiales. Él aplasta los objetos inútiles para poder poner bajo nosotros sus brazos eternos. ( JJS Bird, BA )

Versículo 14

Haré que mis palabras en tu boca sean fuego.

La palabra potencial

Aquí se encuentran tres elementos del poder del Evangelio.

I. La voluntad del Todopoderoso. Esa voluntad es un océano profundo y ancho como la eternidad y el infinito. En esa profundidad sin orillas, todos los poderosos orbes, soles y sistemas flotaron primero por la mera voluntad de Jehová. A esa voluntad, cada línea de inspiración se convierte en un rayo de luz, ley y paz, o en un rayo de justicia.

II. "Las palabras de tu boca". El lenguaje es humano, pero divino en su origen. En todos los tratos del cielo con nuestra raza, se han utilizado instrumentos creados. Una larga lista de profetas y patriotas han sido guiados con la autoridad y el poder del trono eterno. De modo que si Jehová quiere despertar a todos los elementos tormentosos de las nubes arriba y las aguas abajo, como con un bastón de pastor, y dibujó la vara de Dios, en el reino de Egipto, o abrirá un camino ancho y polvoriento a través de las olas del mar. , - es el mismo Dios glorioso que está presente en este libro sagrado.

Diez mil ángeles del salvavidas alrededor del trono del cielo no pudieron cambiar el corazón del niño más débil. Pero ayudado por la voluntad del eterno y majestuoso "yo" del texto, un bebé en el pesebre de Belén despertará una canción que resonará en un himno escuchado a lo lejos entre las esferas doradas del cielo, y resonará alrededor de nuestros redimidos. y mundo regenerado.

III. Un fuego purifica pero consume la paja. ( WH Van Doren, DD )

La Palabra de Dios como fuego

Me parece que la Palabra de Dios en nuestras iglesias se parece demasiado a un espectáculo que no pocas veces ves en nuestras calles en invierno: un montón de carbones arrojados desde un carro frente a una casa sobre el suelo helado, con la nieve. yaciendo alrededor de él, y cayendo sobre él desde el seno de la tormenta. Es una conjunción notable cuando se piensa en ello: un montón de carbones y un montón de nieve. La nieve yace sobre el montón de carbones tan fría e impasible como podría estar sobre un montón de piedras de granito; y, sin embargo, ese montón de carbón contiene una gran cantidad de calor potencial, calor suficiente para derretir toda la nieve de la calle y convertir, por el momento, el invierno en verano.

Pero mientras el carbón esté tan frío como la nieve, no producirá ningún efecto. Suponiendo que pudieras aplicar un carbón ardiendo del fuego de tu cocina al carbón frío afuera, qué maravilloso cambio producirías. Dejarías escapar el calor potencial; transformaría esa fría masa inerte de carbón en un horno de fuego, que derretiría y evaporaría toda la nieve a su alrededor. Y aún más maravilloso sería el efecto de la Palabra de Dios sobre ti, llegando a tu corazón frío, duro y congelado, con poder de lo alto encendido con el fuego del Espíritu Santo de Dios. El calor potencial en él se liberaría y transformaría toda su naturaleza y vida. ( H. Macmillan. )

Versículo 19

Cuando digáis: ¿Por qué nos hace estas cosas el Señor nuestro Dios?

En el tiempo de la tribulación

I. Reconocimiento de Dios como el Gobernante Supremo de todos de cuyas manos provienen las aflicciones. Es un gran secreto de esa paz que sobrepasa todo entendimiento marcar la mano de Dios en todos los cambios y dolores de esta escena de cosas siempre cambiante; la falta de esto es lo que con tanta frecuencia deja a los hombres del mundo presa de la aflicción y la desesperación. Las causas secundarias no son más que los eslabones de la cadena de la providencia; sígalos a la luz de la Palabra de Dios y la guía de una fe sencilla, y encontrará que esa cadena depende del mismo trono de Dios mismo, sostenido en Su propia mano; cada parte se ajustó como mejor le parezca permitir, de acuerdo con el consejo de su propia voluntad.

II. Una convicción de que cuando Dios envía aflicción, tiene una razón para lo que hace.

1. Dios a menudo usa la aflicción con el propósito de corregir las faltas de sus hijos y hacer que se sientan culpables.

2. La promoción de nuestro crecimiento en la gracia es otra razón de las aflictivas dispensaciones de Dios. Los hombres santos son destetados por la prueba de un mundo vano y perverso; son llevados cada vez más a darse cuenta experimentalmente de lo que es la religión; y están capacitados para disfrutar de una manera peculiar del consuelo del Evangelio de Cristo.

III. Un deseo de saber cuál es esa razón. No para que estemos satisfechos de que Dios sea justo en lo que hace. Pero esa comprensión de cuál es la razón de Su dispensación, podemos preguntarnos, ¿han producido, entonces, esas dispensaciones en nosotros el resultado diseñado? Pero, ¿cómo va a averiguarlo? Entiendo que generalmente seremos guiados hacia él cuando dependamos del Espíritu Santo para que nos dirija; simplemente miramos la naturaleza de la prueba y el estado de nuestros propios corazones. ( J. Harding. )

Versículos 20-25

Oh pueblo necio y sin entendimiento.

El juicio de Dios sobre la voluntad propia

El texto es parte de un mensaje que iba a ser declarado en la casa de Jacob y publicado en Israel. Muestra que tres resultados fueron producidos por la autoafirmación contra el gobierno de Dios; ¿La misma causa producirá el mismo efecto? Veamos los resultados de la obstinación como se muestra en el texto, y comparémoslos con el testimonio de nuestra propia experiencia.

I. La voluntad propia en relación con el gobierno divino destruye las capacidades y facultades naturales del hombre. “Gente tonta, sin entendimiento”, etc. ¡Qué diferente esta descripción del retrato original del hombre! Necio, ciego, sordo: así es el hombre cuando le ha dado la espalda a Dios y ha tomado la vida en sus propias manos. Parecería como si todas las facultades de nuestra naturaleza dependieran para la continuidad de su uso religioso; la parálisis moral equivale al estancamiento intelectual; no rezar es morir.

¿No es lo mismo que si una flor estuviera apartada de la luz y el rocío? El alma es, por así decirlo, apartada de la fuente de su ser, separada de la fuente de la vida y se le permite agotar sus escasos recursos, languidecer en la soledad y morir de hambre. Entonces, si dejamos a Dios, ¿qué tan pronto vendrá nuestra pobreza como un hombre armado y nuestra miseria como uno que está de parto? Veremos más claramente cómo las facultades naturales del hombre son dañadas, y de hecho destruidas, por la irreligión, al considerar que la misma verdad es válida en los asuntos ordinarios de la vida: la separación de Dios significa locura, ceguera e incapacidad general. incluso en las cosas terrenales.

Tomemos el caso de nuestro pan de cada día y veamos cómo se sustenta la doctrina. Que cualquier hombre deje a un lado el plan de Dios de obtener pan dulce y recurra a su propio genio para que se lo proporcione; que la tierra permanezca sin cultivar; Dejemos que la semilla permanezca sin sembrar: ¿se puede dudar de que el hambre pronto le enseñará al loco lo que no aprenderá de la razón ni inferirá de la revelación? No hay violencia en transferir el argumento del cuerpo al alma: por el contrario, tal transferencia parecería ser una necesidad lógica; porque si Dios es esencial para el inferior, ¿no es esencial para el superior? Si el hombre no puede hacer lo menos, ¿cómo puede hacer lo más grande? Un hombre que no quisiera comer pan porque no podía hacer que su propia voluntad dominara en todos los detalles del proceso de germinación sería compadecido o despreciado; sin embargo, los hombres que no pueden por su propia voluntad o poder hacer un grano de maíz para el sustento del cuerpo, a menudo se encuentran resentidos con las ofertas de Dios de iluminación y guía del alma. ¿Qué maravilla que Dios llame a los cielos para que se asombren y a la tierra para que se asuste horriblemente? Y qué maravilla, repugnante y deshonrado como está, que diga: “He aquí, vienen días, dice el Señor Dios, en que enviaré hambre a la tierra”, etc.

¡Piense en Dios enviando una hambruna sobre el alma, en mentes suspirando y muriendo porque los mensajes divinos han sido retirados! Sabemos cuál sería el efecto si Dios detuviera el rocío, o turbara el aire con una plaga, o apartara los rayos del sol: el jardín sería un desierto, el campo fructífero una llanura arenosa, el viento un portadora de la muerte, el verano una noche tormentosa, y la vida misma una variación cruel de la muerte, tan penetrante, tan ilimitada es la influencia de Dios en la naturaleza.

¿Es concebible que la retirada de la influencia de Dios sea menos desastrosa para el espíritu del hombre? Fuera de Dios no hay verdadero ser; el espasmo, la convulsión, que se confunde con la existencia, es un sarcasmo impío sobre la vida.

II. La voluntad propia en relación con el gobierno divino sumerge el alma en la irreverencia. El “miedo” del que se habla ( Jeremias 5:22 ) puede tomarse como expresión de homenaje, veneración y, de hecho, todo lo que entra en una idea completa de adoración. La destrucción de la veneración puede considerarse como el triunfo final de la voluntad propia.

Existe una filosofía muy simple de retroceso espiritual. Se basa en el poder de auto-magnificación del hombre y su consecuente ambición de autogobierno. Él dice: “Si hay un Dios, en todos los eventos Él es invisible; Soy el poder supremo que llega al conocimiento de mis propios sentidos; se ha hablado de otros seres, como demonios y ángeles; pero son ficciones de genio, sueños de mentes mal reguladas; Soy rey, soy dios.

”Este es el credo natural de Sight y tiene muchos suscriptores virtuales. Ahora bien, es a los sentidos mismos a los que Dios se dirige al atractivo del texto. Designaría al océano como árbitro en la gran controversia. Mira, dice en efecto, el mar: está delimitado por la arena; su gran furor no puede prevalecer contra el límite que he señalado: ¿puedes ampliar el decreto que determina el movimiento del abismo? ¿Puedes hacer retroceder las olas o silenciar el rugido de las olas? Párate a la orilla del mar, entonces, y aprende que hay una voluntad más alta que la tuya, un poder que podría aplastar tu débil brazo; escucha, y deja que tu alma oiga una voz más poderosa que la del hombre; inclina tu oído, y deja que el espíritu oiga la marcha de Dios sobre las olas quietas o turbulentas; reflexionar, maravillarse, inclinarse y adorar.

III. La voluntad propia disocia los dones de la naturaleza del Dador ( Jeremias 5:24 ). El hombre rebelde aceptará la lluvia porque no puede vivir sin ella, pero el Dador ni siquiera será nombrado; Se recogerá el trigo, pero los que lleven las gavillas no tendrán himno de cosecha para Dios. ¡Qué rápido, tumultuoso, fatal es el curso de la rebelión moral! Evidentemente, el propósito de Dios era que Su Nombre se identificara con las misericordias comunes de la vida, para que nuestro mismo pan y agua nos recordaran constantemente Su cuidado amable y generoso.

No debía ser confiado a la contemplación puramente espiritual, ni ser objeto del sueño del alma cuando se perdiera en un ensueño elevado, ni ser considerado un Ser lejano, encerrado en el círculo de los planetas o entronizado en los palacios inaccesibles. de un universo por descubrir: Él desea ser visto extendiendo nuestra mesa en el desierto, haciendo que la tierra brote y brote para nuestro beneficio, volviendo nuestro cansancio hacia los manantiales de agua y nutriéndonos en tiempos de debilidad.

Los hombres pueden comer pan sin bendiciones y ser más fuertes físicamente por ello, pero es un reproche doloroso y duradero para el alma. El curso de la rebelión moral termina en esto, termina en la deposición de Dios y en la adoración de uno mismo. El hombre ara, siembra, cosecha y considera todas las influencias que cooperan en la producción de resultados como meros rasgos de la naturaleza inanimada que existen y actúan completamente separados de la voluntad inteligente o moral.

El universo se convierte en una estupenda máquina; los que obtienen buenas cosechas han utilizado hábilmente la máquina, y aquellos cuyos campos son infructuosos la han entendido mal o la han aplicado mal. El universo fue diseñado para ser el templo, la mismísima codicia de Dios; pero el culto de sí mismo le ha causado una mala transfiguración, y ahora el ladrón, la bestia inmunda y el profeta mentiroso prevalecen en todas partes.

La desmoralización del hombre puede tener un efecto pernicioso sobre la naturaleza misma. A veces hablamos de una mala cosecha: ¿y si detrás de ella ha habido una mala vida? Cuando el corazón está recto hacia Dios, Dios no retendrá Su bendición de la tierra: “Alábete el pueblo, oh Dios; Que todo el pueblo te alabe; entonces la tierra dará su fruto ”. La bendición física seguirá a la adoración espiritual; nada bueno se negará a los que andan en integridad.

A la luz de estas declaraciones, tenemos una doble visión de la unidad de los sistemas de gobierno moral y material. Un punto de vista es del lado humano: cuando el hombre peca, comete una transgresión en la región espiritual, encuentra el resultado de su pecado en el departamento físico; el reflejo de su desgobierno espiritual se ve en fuentes secas y campos infructuosos, en tormentas devastadoras y plagas fatales; el universo toma las armas en defensa de la ley.

Otra vista es del lado Divino. Dios muestra favor sobre la tierra por razones derivadas del carácter espiritual del pueblo, y demuestra la superioridad del alma sobre el cuerpo al hacer de su condición la medida de Sus beneficios materiales. ¡Cuán terrible, cuán desesperada es, entonces, la condición del pecador! ( J. Parker, DD )

Indiferencia

I. Lo que Dios ha hecho para producir una consideración piadosa.

1. Ha dado poderes mentales adaptados a él. Ojos: para ver, discernir, leer, etc. Oídos: para escuchar, mensajeros de la verdad. Comprensión: saber, pesar, reflexionar, etc.

2. Nos ha dado los medios para responder a estos poderes. Su Palabra, Sus siervos, Su providencia, etc.

3. Él nos ha dado su Espíritu Santo - para luchar, convencer, etc.

II. La indiferencia que suelen exhibir los hombres.

1. La indiferencia de algunos es total, sin ninguna preocupación. Piedras y cepas vivas.

2. Otros son considerados solo con los aspectos externos de la religión.

3. La consideración de algunos es solo para las partes intelectuales de la verdad. Un estudio mental; atención filosófica; como le dan a la literatura.

4. La consideración de los demás es ocasional. Bajo discursos muy excitantes, providencias, enfermedades, duelos, etc.

III. Las consecuencias de esta indiferencia.

1. Es extremadamente tonto. Locura moral.

2. Perjudicial para el alma. Lo vuelve ciego, sordo; le quita alimento y disfrute espiritual; lo degrada.

3. Especialmente ofensivo para Dios. Rebelión. Gratitud.

4. Debe terminar en la ruina del alma. No hay idoneidad moral sin una consideración devota.

Solicitud&mdash

1. Examinaros y poneros a prueba.

2. Busque las influencias vivificadoras del Espíritu Divino.

3. Sea resuelto y sabio ahora, no sea que perezca. ( J. Burns, DD )

¿No me teméis a mí? dice el Señor. -

Razones solemnes para temer al Señor

I. Argumento del gobierno del mar por parte de Dios.

1. Adecuado para impresionar al hombre con una idea de:

(1) Poder infinito.

(2) Sabiduría consumada.

(3) Bondad especial.

Dos veces

(a) Negativamente, al frenar la amenazante invasión del mar;

(b) Afirmativamente, al dar lluvia, etc.

2. Tendencias repugnantes del hombre.

(1) Dios ha prescrito los límites de las acciones y pensamientos del hombre conforme a las leyes. Como el mar tiene límites, también hay límites para todo ser finito.

(2) Sobrepasar estos límites es rebelión contra el Gran Legislador.

(3) El hombre se ha rebelado, diferenciándose en esto del mar.

(4) El hombre puede hacer lo que el mar no puede.

(a) El hombre tiene corazón, el mar no; una fuerza de voluntad.

(b) Este poder en el hombre se ha prostituido para el mal.

II. Argumento de la concesión de la cosecha por parte de Dios.

1. Hasta que el Evangelio fue comunicado al mundo, la observancia atenta de la dispensación de la providencia fue el medio principal por el cual el Espíritu de Dios atrajo a los gentiles hacia Él y los condujo a la piedad y la obediencia.

(1) Era la religión de la naturaleza ( Hechos 14:15 ; Romanos 1:19 ).

(2) Solo por las obras de Dios, su ser, poder, misericordia, puede ser probado completa y satisfactoriamente, sin las ventajas de la revelación.

2. Aunque disfrutamos de la luz plena del glorioso Evangelio, nunca podemos recordar demasiado de cerca el hecho de que todas las cosas que vemos y disfrutamos están ordenadas por Dios.

(1) Tenemos menos necesidad que los paganos de aprender acerca de Dios a partir de sus obras exteriores y visibles.

(2) Sin embargo, estamos en deuda con Su providencia para todas las bendiciones naturales esenciales.

(3) Nada en la naturaleza podría alcanzar la madurez si no fuera por el cuidado paternal de Dios.

3. De los eventos naturales que nos rodean podemos:

(1) Aprendamos a ser diligentes en nuestras preocupaciones espirituales, para que la Palabra de vida madure en nuestros corazones.

(2) Ore para que el Sembrador celestial no nos pase de lado en la esterilidad.

(3) Al observar la tierna hoja, reflexione sobre la debilidad de nuestro avance en la piedad, y suplique a Aquel que templa todos los elementos que "trabaje todas las cosas juntas para nuestro bien".

(4) Cuando se acerque la hora de la cosecha, pensemos en lo corto que es nuestro tiempo y oremos para que no se nos encuentre arruinados o infructuosos. ( Bp. Heber. )

Persuasivos al temor de Dios

I. Se queja de la vergonzosa estupidez de este pueblo.

1. Su entendimiento se oscureció. Poseyendo facultades y capacidades intelectuales, no las emplearon ni mejoraron.

2. Sus voluntades eran obstinadas: no someterse a las reglas de la ley divina.

II. Él atribuye esto a la falta del temor de Dios.

1. Si sigues asombrado por Dios, estarás atento a lo que Él dice.

2. Debido a que descuidamos incitar nuestra voluntad al santo temor de Dios, somos tan propensos a rebelarnos.

III. Sugiere algunas cosas apropiadas para poseernos con un santo temor de Dios.

1. Debemos temer al Señor y su grandeza. Mantiene y gestiona el mar.

(1) En esto vemos Su soberanía universal; por tanto, para ser tenido en reverencia.

(2) Esto muestra cuán fácilmente podría ahogar al mundo nuevamente retirando Su “decreto”; por lo tanto, permanecemos continuamente a Su misericordia, y deberíamos temer convertirlo en nuestro enemigo.

(3) Incluso las olas rebeldes le obedecen, no se rebelan ni se rebelan; ¿Por qué, entonces, nuestro corazón?

2. Debemos temer al Señor y Su bondad.

(1) Porque siempre nos está haciendo bien.

(2) Porque estas bendiciones son consecuencia de Su promesa.

(3) Porque tenemos una dependencia tan necesaria de Él. ( M. Henry, DD )

Que pusieron la arena para el límite del mar. -

Adoración de Dios en la naturaleza

1. Cuantas más bendiciones hayan disfrutado, más agradecidos deberían haber estado.

2. Habiendo rechazado a Dios espiritualmente, sin embargo, continuó manifestándose a ellos en la naturaleza.

3. La gratitud a Dios por los frutos de las estaciones es un terreno común sobre el cual discutir eficazmente incluso con los paganos más oscuros.

4. A los paganos se les niega la excusa de su ignorancia e idolatría, debido a las marcas del amor y el poder de Dios en el mundo que los rodea.

5. Sin embargo, los paganos, al menos en sus formas externas, superaron a los judíos y cristianos.

6. Hubo, entonces, un gran pecado de parte de Israel cuando, incluso como hombres naturales, ignoraron las misericordias de la providencia ordinaria de Dios, y no fueron suavizados y convertidos por Su bondad inmerecida.

7. Una temporada abundante debe despertar el amor y el agradecimiento a Dios.

8. Dios está sumamente celoso del honor debido a Su nombre.

9. El ojo es ciego para Dios en las maravillas de la naturaleza, y el oído sordo en sus obras, porque el corazón no lo ha abrazado en el Evangelio de su Hijo. ( J. Garbett, MA )

El gobierno de Dios del mar y las tendencias repugnantes del hombre

1. Dios es el autor y gobernador del mar.

2. Dios ata el mar dentro de ciertos límites por ley.

3. Las leyes de Dios son permanentes hasta que Él desee un cambio "por un decreto perpetuo".

4. Dios es siempre prevenido en sus leyes y artimañas.

5. La presencia de Dios en las leyes del mar, así como en todas las demás leyes, debe tener una influencia moderadora y reverente sobre los hombres.

I. El gobierno de Dios del mar. Adecuado para impresionar al hombre con una idea de ...

1. Poder infinito.

2. Sabiduría consumada.

3. Bondad especial.

II. Tendencias repugnantes del hombre.

1. Dios ha prescrito los límites de las acciones y pensamientos del hombre conforme a las leyes. Amor a Dios y al hombre.

2. Sobrepasar estos límites es rebelión contra el gran Legislador. Cuando los pensamientos son impíos y la imaginación irreverente, el alma ha sobrepasado sus límites adecuados y se rebela contra su Creador.

3. El hombre ha sobrepasado sus propios límites y, por tanto, se ha rebelado. "Se rebelaron y se fueron". Difiriendo en esto del mar.

4. El hombre puede hacer lo que el mar no puede, es decir, traspasar sus propios límites y transgredir las leyes de su ser.

(1) El hombre tiene corazón. El mar no. El hombre tiene fuerza de voluntad, un poder para actuar en gran medida como le plazca.

(2) Este poder en el hombre se ha prostituido para el mal. El hombre, moralmente, ha perdido el equilibrio, su corazón se ha vuelto rebelde; y la rebelión del corazón es la fuente de todas las rebeliones, de las rebeliones de manos y cabezas. Conclusión&mdash

1. Dios debe gobernar el corazón y la voluntad de corazón y las influencias de la voluntad.

2. Es más fácil para Dios gobernar soles, sistemas y océanos que un solo hombre, porque tiene un corazón rebelde.

3. El hombre, como rebelde, contrasta desfavorablemente con la creación material: la tierra y el mar, etc. Dios lo advierte con una emoción dolorosa. “No me temáis a mí”, etc. ( Homilista ) .

La barrera de arena

Saca un puñado de arena; y con qué facilidad se filtra a través de los dedos. Esta arena resbaladiza es parte del muro de Dios contra el mar. Por aglomeración es fuerte. La contención de las aguas ha hecho habitable la tierra. Cada litoral, por más sangrado, llano o rocoso que sea, ha sido trazado por esa Mano que "dio al mar su decreto".

I. Hay leyes naturales que, como los límites del mar, no deben pasarse. Todos sabemos cuál sería el resultado si la fuerza de la gravitación no nos mantuviera en nuestro lugar en la superficie de la tierra, o si decidiéramos ignorar la ley saltando desde un precipicio. También hay leyes de salud que nos restringen. Podemos dañar fácilmente nuestro cuerpo físico por negligencia. Dolores que debemos soportar, obligándonos a obedecer.

II. En la sociedad tenemos límites, límites y restricciones que son de gran valor. Las opiniones de nuestros compañeros son restricciones. Las leyes son los límites dentro de los cuales la moral aseguraría lo inmoral. El buen hombre no los teme, porque no desea romperlos. Los valora, porque lo protegen de los malvados.

III. Hay en el conocimiento ciertos límites y límites que son de gran valor. Aquellos que piensan profundamente son los más conscientes de esto. Estemos agradecidos por tales límites. Recordemos lo que seguirían el hastío y el orgullo si pudiéramos saberlo todo. Además, ¿dónde estaría la necesidad de fe, ese acto más noble del alma? Seamos humildes. ¿Qué es todo lo que sabemos, comparado con lo que Dios tiene que revelarnos? Tratemos de estar más preparados para pasar más allá de las limitaciones del presente y apreciar más la ampliación de nuestra esfera de conocimiento en el mundo futuro.

IV. Como el mar tiene sus límites, también la vida tiene sus límites. La descomposición y la muerte deben llegar tarde o temprano. Los corazones pueden latir solo un número determinado de veces, incluso cuando un reloj, una vez que se le da cuerda, puede hacerlo solo un tiempo determinado. Cada tic lo acerca al último latido. Cuando el resorte se agota, no se puede sacar otro latido de él. ¿Cuáles son los años del hombre para la inmortalidad? ( Job 14:5 ). Hay sabiduría en este decreto. Si los hombres vivieran más allá de cierto punto serían obstáculos; y si no hubiera muerte, los hombres se olvidarían por completo de Dios, su Juez.

V. Podemos aplicar el texto a las pruebas a las que está sometido el hombre. Dios les pone límites. No permitirá que seamos aplastados o hundidos. Él sabe lo que podemos soportar y cuánto nos conviene. No murmures. Confía en él. Él puede liberar, controlar, eliminar las restricciones, los obstáculos y las pruebas, e incluso traerles bendición. ( Revista homilética. )

Dios, el gobernante de las olas

Dios gobierna las olas, no Britannia. ( John Newton. )

Mar y suelo; Divina providencia

Por boca de su profeta Jeremías, Dios reprende a su pueblo por su impiedad; pero es digno de mención que no les reprocha que se hayan olvidado de sus milagrosas liberaciones, sino que descuidan su regular bondad para con ellos. No es que estén descuidando a Aquel que los salvó de la ira de los egipcios por las maravillas del paso del Mar Rojo; es que están fallando en honrar a Aquel que siempre ha mantenido el mar en su lecho.

I. La constante bondad de Dios para con nosotros.

1. Mantener bajo control las fuerzas destructivas sobre la tierra (versículo 22). El mar en reposo, mantenido dentro de sus límites, es un objeto de incomparable belleza; su superficie es el gran camino de las naciones. Pero cuando rompe sus límites, causa una destrucción terrible. Como con el mar, así con el aire. El aire puro que respiramos es la vida misma; la suave brisa es refrescante y vigorizante; el viento nos ayuda en nuestras industrias y lleva nuestros barcos a través del agua.

Pero el ciclón, el huracán, es peligro, destrucción, muerte. La tormenta ocasional nos recuerda la continuación de una semana a otra de ese equilibrio en las fuerzas atmosféricas que la sabiduría y el poder de Dios sostienen, y que hace posible y practicable nuestras vidas placenteras. Esto también se aplica al interior de la tierra. Debajo de una fina corteza de roca se almacenan y se esconden grandes fuegos centrales.

¡Y si se aflojaran! El terremoto y el volcán son los recordatorios de que hay fuerzas bajo nuestros pies y de las cuales no tenemos control alguno; pero una mano más poderosa que la nuestra los ha encerrado, y nos mantiene seguros y en paz.

2. Poniendo en ejercicio poderes productivos (versículo 24). Dios ha estado cumpliendo Su promesa, y ni el tiempo de la siembra ni la cosecha han fallado de la tierra. Han venido sequías y tormentas: se ha puesto a prueba nuestra confianza y nuestra paciencia; nuestros recursos intelectuales se han desarrollado y nuestro carácter ha sido disciplinado de ese modo; las condiciones materiales adversas han estado fortaleciendo y acelerando nuestra virilidad; la cultura del campo ha sido la cultura de la raza; el método de la donación de Dios ha realzado enormemente el valor de su don. La sabiduría divina ha acompañado la generosidad divina en cada paso.

II. Nuestra respuesta humana. Con demasiada frecuencia ha sido ...

1. Lo que es nuestro reproche. Los hombres le han quitado todo al Dios de su vida, y ellos ...

(1) Negó su existencia; o

(2) cuestionó su interés en el bienestar de sus hijos; o

(3) Prácticamente ignoró la operación de Su mano y no le dio gracias; o

(4) Se contentaron con simples formalidades de las que se ha dejado fuera todo sentimiento genuino. Pero el profeta, el salmista y el apóstol nos invitan a una respuesta:

2. Que se convierta en algo aceptable.

(1) Reverencia. "¿No me teméis a mí?" ¿No adoramos a este Señor de todo poder y sabiduría, que mantiene el mar en su lugar y cubre la tierra estéril con una cosecha dorada?

(2) Gratitud. ¿No "bendeciremos al Señor", que "llena nuestra boca de bienes"?

(3) Servicio. Aquel que nos da el pan que nutre nuestro cuerpo nos ha puesto bajo una obligación mucho mayor en el sentido de que nos ha dado el Pan de Vida. Al comer uno, vivimos una vida inferior durante “unos años más”; pero participando del otro, vivimos la vida más grande y superior para siempre ( Juan 6:58 ). ( C. Clarkson, BA )

Las barreras de Dios contra el pecado del hombre

La majestad de Dios, tal como se muestra en la creación y la providencia, debe despertar nuestro corazón en el asombro de adoración y derretirlo en obediencia voluntaria a sus mandamientos. El poder todopoderoso de Jehová, tan claramente manifestado en las obras de Sus manos, debería obligarnos a nosotros, Sus criaturas, a temer Su nombre y postrarnos en humilde reverencia ante Su trono. La contemplación de las obras maravillosas que realiza sobre "el mar grande y ancho", donde agita las olas de un lado a otro y, sin embargo, las mantiene en su curso ordenado, debe suscitar nuestras más devotas emociones, y casi podría decir, inspirar nosotros con homenaje.

¿Estas grandes cosas de Dios, estas maravillosas obras suyas, no tienen ninguna lección que enseñarnos? ¿No revelan nuestro deber al declarar Su gloria? Nuestros poetas, tanto los sagrados como los no inspirados, han fingido estar conscientes ante esos agentes inanimados de que podrían representar con mayor veracidad su honorable servicio. Pero si porque somos seres inteligentes, negamos nuestra lealtad a nuestro legítimo Soberano, entonces nuestros privilegios son una maldición y nuestra gloria es una vergüenza.

Podríamos aprender, incluso sin los oráculos escritos de las Escrituras, que debemos obedecer a Dios, si nuestros necios corazones no estuvieran tan oscurecidos; por tanto, la incredulidad del Creador Todopoderoso es un crimen de primera magnitud. Si fuera un pequeño soberano contra quien se rebelara, sería perdonable; si fuera un hombre como ustedes, esperaría que sus faltas encontraran fácilmente el perdón; pero como Él es el Dios que reina solo donde las nubes y las tinieblas lo rodean, el Dios a quien toda la naturaleza es obediente y cuyas altas órdenes son obedecidas tanto en el cielo como en el infierno, se convierte en un crimen, cuyo terrible carácter. las palabras no pueden describir que jamás debas pecar contra un Dios tan maravillosamente grande.

La grandeza de Dios realza la grandeza de nuestro pecado. Creo que esta es una lección que el profeta pretendía enseñarnos mediante el texto. Pero si bien es una lección, no creo que sea la lección del texto. Hay algo más que debemos aprender de él. Dios aquí contrasta la obediencia del mar fuerte, poderoso, indómito, con el carácter rebelde de su propio pueblo. La doctrina del texto parece ser la siguiente: que sin medios sobrenaturales, Dios puede hacer obedientes a todas las criaturas salvo al hombre; pero el hombre es tan desobediente en su corazón, que solo algún agente sobrenatural puede hacerlo obediente a Dios, mientras que el simple agente de la arena puede contener el mar, sin ningún esfuerzo estupendo del poder divino más de lo que normalmente pone en la naturaleza: no puede haz así al hombre obediente a su voluntad.

Ahora, mire hacia atrás en la historia y vea si no ha sido así. ¿Cuál ha sido un problema mayor, si podemos hablar así acerca de la mente divina, que el de restringir a los hombres del pecado? ¡Cuántas restricciones ha puesto Dios sobre el hombre! “¿Pero qué hay de este hecho?” - dices - “sabemos que es verdad; verificado en su propia facilidad. Vamos, ahora quiero preguntarte si no se puede decir de ti verdaderamente: “El mar está limitado por la arena; pero yo soy una de esas personas que están empeñadas en rebelarse de Dios, y ninguna de sus restricciones puede evitarme pecar ". Repasemos las diversas restricciones que Dios ha puesto sobre su pueblo para protegerlo de los pecados que, sin embargo, son del todo ineficaces, sin el poder de la gracia que lo acompaña.

1. Entonces, recuerde que hay una restricción de gratitud que, para el corazón humilde regenerado, necesariamente debe constituir un motivo muy fuerte para la obediencia. Te pido, oh santo, que consideres tus pecados como pecados contra el amor y la misericordia, contra las promesas del pacto, los juramentos del pacto, los compromisos del pacto, ay, y el cumplimiento del pacto, ¿no es tu pecado una cosa desesperada, y no eres tú mismo un rebelde y repugnante? siendo, viendo que no puedes ser restringido por una barrera tan inflexible como tu alma reconoce? A continuación, observe que el santo no solo tiene esta barrera contra el pecado, sino muchas otras.

2. Se le ha dado toda la Palabra de Dios a modo de advertencia; sus páginas está acostumbrado a leer; allí lee que si quebranta los estatutos y no guarda los mandamientos del Señor, su Padre castigará sus rebeliones con vara y su iniquidad con azotes. Y sin embargo, oh cristiano, contra toda advertencia y contra todo precepto, te atreves a pecar. ¡Oh! ¿No eres una criatura rebelde, y no puedes humillarte al pensar en la grandeza de tu iniquidad?

3. Nuevamente, el santo peca contra su propia experiencia. Cuando mira hacia atrás a su vida pasada, descubre que el pecado siempre ha sido una pérdida para él; nunca ha obtenido beneficio alguno, pero siempre ha perdido por ello. ¿Volverás a llevarte la copa envenenada a los labios? Sí lo harás; pero debido a que lo haces a base de tu experiencia, debería hacerte llorar, que seas rebelde tan desesperado contra un Dios tan amoroso, que ha puesto no solo una barrera de arena, sino una barrera de acero probado para mantener en tus concupiscencias, y sin embargo estallarán; en verdad, sois un pueblo rebelde y repugnante.

4. Por otra parte, Dios protege a todos sus hijos con la providencia, a fin de protegerlos del pecado. ¡Ah! A algunos de nosotros nos pasan cosas extrañas. Fue sólo una providencia que en alguna ocasión solemne, a la que nunca miras atrás sin arrepentirte, te salvó del pecado que habría sido una costra en tu carácter. ¡Bendito sea Dios por eso! Pero recuerda, a pesar de los cinturones de Su providencia, cuántas veces has ofendido; y deja que la frecuencia de tu pecado te recuerde que en verdad debes ser una criatura rebelde.

5. Sin embargo, una vez más, permítame recordarle que todas las ordenanzas de la casa de Dios están destinadas a ser un freno al pecado. Inclinen sus cabezas con vergüenza mientras consideran sus caminos, y luego levanten sus corazones, cristianos, con amor de adoración, que Él los ha guardado cuando sus pies se apresuraban al infierno, adonde habrían ido, de no ser por Su gracia preservadora. . ¿No orarás para que Dios no te deseche ni te quite su Espíritu Santo, aunque seas una criatura rebelde y te hayas rebelado contra él?

II. Aplícalo a los pecadores. Ven, pues, pecador; en primer lugar, te ruego que consideres tu culpa. El poderoso océano es mantenido en obediencia por Dios, y restringido dentro de su canal por una simple arena; y tú, lamentable gusano, criatura de un día, efímera de una hora, eres un rebelde contra Dios. El mar le obedece; no es así. Considera cuántas restricciones te ha puesto Dios: no ha refrenado tus concupiscencias con arena, sino con escarpados acantilados; y sin embargo, rompiste todos los límites de la violencia de tus transgresiones.

Quizás Él ha detenido tu alma al recordar tu culpa. Te has sentido despreciador de Dios; o si no eres un despreciador, eres un mero oyente y no tienes parte ni suerte en este asunto. ¿No recuerdas tus pecados ante los consejos de tu madre y las fuertes amonestaciones de tu padre? Tú conoces las amenazas de Dios; No es un cuento nuevo para ti cuando te advierto que los pecadores deben ser condenados.

Considera, entonces, cuán grande es tu culpa; pecaste contra la luz y el conocimiento; tú no eres el pecador hotentote, que peca en las tinieblas; no has pecado por ignorancia, lo has hecho cuando sabías mejor. Algunos de ustedes han tenido otras cosas. ¿No te acuerdas, hace poco tiempo, cuando las enfermedades eran abundantes, estabas tendido en tu cama? Me parece que te veo; volviste tu rostro hacia la pared y gritaste: "¡Oh Dios, si quieres salvar mi vida, me entregaré a ti!" Quizás fue un accidente; temiste que la muerte estuviera muy cerca; los terrores de la muerte se apoderaron de ti, y gritaste: "¡Oh Dios, déjame llegar a casa sano y salvo, y mis rodillas dobladas y mis lágrimas derramadas a torrentes demostrarán que soy sincero en el voto que hago!" ¿Pero cumpliste ese voto? No, has pecado contra Dios; tus votos quebrantados han ido ante ti para juicio. (CH Spurgeon. )

Versículos 23-24

Pero este pueblo tiene un corazón rebelde y rebelde; se rebelaron y se fueron.

La apostasía de Israel

Nuestro estado de corazón y mente hacia Dios se muestra, no por las emociones que se encienden en nosotros al recibir una misericordia extraordinaria, ni por lo que hacemos bajo la influencia de esas emociones, sino por la condición habitual de nuestros corazones y mentes hacia Dios. como preocupado por sus dones diarios y nuestras actividades diarias.

I. La acusación realizada.

I. Dios se queja de la rebelión y rebelión contra él. El único gobernante legítimo sobre todos: cuyo poder es absoluto e independiente, cuya sabiduría es infalible, cuya justicia es perfecta y cuya bondad es infinita: cuyos “estatutos” son todos “rectos”, alegrando a los de corazón recto, cuyo mandamiento es todo puro, iluminando el ojo que es soltero.

2. ¿Y qué pensamiento había en sus corazones, que Dios interpretó como rebelión contra Él? Tomó en el corazón de Israel la forma sencilla y familiar de la mera falta de agradecimiento a Dios por las "misericordias comunes".

II. La prueba de su rebelión y revuelta.

1. No discernieron en absoluto a Dios en el don de una buena cosecha.

2. Si, como siento demasiado miedo, esta parte de la prueba de un corazón rebelde está en nosotros, necesariamente la otra parte no faltará: y como Dios dice en el texto de su pueblo de antaño: “ Ni digan en su corazón: Tememos ahora al Señor nuestro Dios ”, por eso tampoco diremos lo mismo. La bondad de Dios está destinada a llevar a los hombres al arrepentimiento. ( FC Clark, BA )

El pecado es rebelión y rebelión contra Cristo, nuestro Rey

Un día, en Australia, en Maryboro ', un hombre excepcionalmente atractivo entró y dijo: “Quiero hablar contigo. No sé de tu predicación. Soy un hombre recto y moral, y nadie puede negarlo. Me gustaría que me dijeras lo que tienes en mi contra ". Le dije: “¿Eres cristiano? No señor." —Bueno, entonces te acuso de alta traición contra tu rey. Dios lo hizo así, y te acuso ”- y lo miré directamente a los ojos -“ del delito de alta traición contra tu Rey.

Una nube espantosa cubrió el rostro del hombre. Se levantó y salió de la habitación. Pasaron los meses. Habíamos estado en Tasmania y regresamos a Australia, y estábamos predicando en Ballarat, a unas cuarenta millas, creo, de Maryboro '. Al final de una de mis reuniones, un hombre de buen aspecto vino y dijo: "¿Te acuerdas de mí?" Le respondí: "Te he visto en alguna parte, pero no puedo rastrearte". "¿Recuerdas haber acusado a un hombre de alta traición?" Dije: “He acusado a muchos hombres de alta traición.

"Él dijo:" ¿Recuerdas haber acusado a un hombre específico? " y narró las circunstancias. "Sí", dije, "lo hago". Él respondió: “Yo soy el hombre. Nunca volverás a acusarme de ello ". Él extendió su mano y yo extendí la mía. Me tomó con su poderosa garra y se dejó caer de rodillas y yo sobre las mías. Él miró hacia arriba y dijo: “Señor Jesús, entrego mi lealtad; Renuncio a mi traición y te tomo como mi Rey ". Ustedes deberían hacerlo esta noche. ( A. Torrey. )

Versículo 24

Tememos ahora al Señor nuestro Dios, que da lluvia, tanto la primera como la tardía, en su tiempo: nos reserva las semanas señaladas de la siega.

La primera y la tardía lluvia

Tales son el clima y el suelo de Palestina, que todas las operaciones agrícolas dependen más manifiestamente de las lluvias periódicas. Por eso la gente habla del tiempo y de las cosechas con una referencia más inmediata a Dios de lo que es habitual en nosotros. Se dice que las expresiones comunes del campesinado son tales que sorprenden a los viajeros con su reconocimiento aparentemente devoto de la agencia Todopoderosa.

Ciertamente podemos explicar un gran número de lo que pueden llamarse las promesas agrícolas del Antiguo Testamento, por el hecho de que poco de la comida de la gente se ganaba con la manufactura o el comercio, y toda la población dependía del campo, y el campo sobre la lluvia. Aunque nuestro clima no nos recuerda tan inmediatamente nuestra dependencia de Dios, sería bueno que recordemos de dónde vienen todas nuestras bendiciones y miremos la mano de la que se distribuye nuestro pan de cada día.

Cuando dé tiempos propicios para la cosecha, démosle gracias por ello; y si en algún momento refrena las bendiciones de los elementos, y lleva el aire con plaga y moho, temamos y temblemos ante Él, y humillémonos ante Su mano disciplinaria. La gratitud por las misericordias providenciales no es, sin embargo, el tema de este discurso. Tengo la intención de usar el texto más bien en un sentido espiritual.

Como es en el mundo exterior, así es en el interior; como es en lo físico, así es en lo espiritual: el hombre es un microcosmos, un pequeño mundo, y todos los climas y estaciones encuentran su imagen en él. La tierra depende de la lluvia del cielo, también lo son las almas de los hombres, y también sus obras santas, que dependen de la lluvia de gracia que viene del gran Padre de la Luz, el dador de todo don bueno y perfecto.

I. La obra de Dios tal como se lleva a cabo fuera. Es necesario, siempre que se inicie una empresa santa, que sea regada temprano por el servicial Espíritu de Dios. Nada comienza bien a menos que comience en Dios. No puede echar raíces, no puede brotar con esperanza, a menos que el Espíritu Santo descienda sobre él; se secará como la hierba de los tejados si no cae temprano el rocío celestial de la mañana.

Igual gracia es igualmente necesaria después de años de crecimiento; hay una necesidad urgente de la lluvia tardía, la lluvia del avivamiento, en la que se refrescará la obra antigua y se restaurará el primer verdor; porque sin esta lluvia tardía, el período de cosecha, que es el fin al que se aspira, será decepcionante.

II. Aplica el texto a nuestra vida espiritual dentro de nosotros.

1. Observe aquí que, por lo general, la vida espiritual, tan pronto como comienza, experimenta una lluvia temprana o una deliciosa visitación de la gracia. Tan bendita fue nuestra primera conversión para algunos de nosotros, que esos primeros días son tan verdes y fragantes en nuestra memoria como si fueran ayer; son tan frescas y hermosas como si hubieran florecido en el jardín del tiempo. Escuchar a alguien hablar de un Cristo precioso y del perdón comprado con sangre, y de la salvación plena y gratuita, era el cielo para nosotros.

Si, en esos días, tuviéramos que sufrir algo por Jesús, solo lamentamos no poder sufrir más. Esa fue la lluvia temprana. La semilla acababa de ser sembrada, y el Maestro, para que echara raíces más profundas y brotara más rápido en la hoja verde, nos dio la lluvia sagrada de Su amorosa presencia. Había mucha tierna sabiduría en esta dulzura, porque el alma recién nacida es entonces muy débil. Además, nuestro Maestro en ese momento nos dio la lluvia temprana, por así decirlo, para darle a nuestra planta joven un comienzo para comenzar nuestro crecimiento celestial, un crecimiento al que podríamos mirar hacia atrás en años posteriores.

¡Cuántas veces nos hemos refrescado desde entonces en nuestros tiempos de dolor, al recordar los meses pasados, cuando la vela del Señor brillaba alrededor de nuestra cabeza! Amado cristiano, si hoy estás en la oscuridad, saca una antorcha de los altares de ayer para encender las luces de hoy. El fiel Promotor estaba contigo entonces; entonces tuviste Su amor para animarte: ve a Él una vez más, y recibirás la lluvia tardía de gracia renovada de Aquel que da gracia sobre gracia.

2. Es muy común en la vida de gracia que el alma reciba en años posteriores una segunda visita muy notable del Espíritu Santo, que puede compararse con la lluvia tardía. Créame, la vida de la gracia no es un nivel muerto, no es un país fen, un fiat vasto. Hay montañas y valles. Hay tribus de cristianos que viven en los valles, como los suizos pobres del Valais, que viven en medio del miasma, donde la fiebre tiene su guarida y el marco es lánguido y debilitado.

Tales habitantes de las tierras bajas de la incredulidad siempre dudan, temen, se preocupan por su interés en Cristo y son sacudidos de un lado a otro; pero hay otros creyentes que, por la gracia de Dios, han subido a la montaña de la plena seguridad y cercana comunión. Su lugar está con el águila en su nido, en lo alto. Son como el montañero fuerte, que ha pisado la nieve virgen, que ha respirado el aire libre y fresco de las regiones alpinas, y por lo tanto sus tendones están reforzados y sus miembros vigorosos; Estos son los que hacen grandes hazañas, siendo valientes, hombres de renombre.

Los santos que habitan en lo alto en la atmósfera clara de la fe, son cristianos alegres, hombres santos y devotos, que sirven al Maestro en todo el mundo y en todas partes vencedores por medio de Aquel que los amó. Y deseo, ¡oh, cuánto deseo que sean tales hombres!

3. El texto habla de una tercera cosa. Está la lluvia temprana y la lluvia tardía, y luego dice: "Nos ha reservado las semanas de cosecha señaladas". Sí, si recibimos esta lluvia tardía - ¡y que la tengamos! - entonces será el momento de esperar con ansias nuestra cosecha. Considere bien que la cosecha comienza en el campo, aunque termina en el granero. Ir al cielo comienza en la tierra; y como el texto nos habla de semanas, puedo agregar que ir a la gloria es a menudo un trabajo largo.

Somos como un globo mientras está atado a la tierra, no se puede montar; aun así, nuestro ascenso al cielo se retrasa por mil cuerdas y ataduras, y el proceso de liberarnos es cortar las cuerdas una por una. El trigo bien puede regocijarse por los cortes afilados de la hoz, porque es la señal de volver a casa con el granero. Después de que el trigo se corta, se para en choques, choques de maíz completamente maduros, que no brotan de la tierra, sino que simplemente se paran sobre ella.

El choque está bastante desconectado del suelo. ¡Qué feliz es el estado de un cristiano cuando está en el mundo pero no está vinculado a él! Su madurez cae aquí y allá como un grano en la tierra, porque todavía está listo para hacer el bien, pero ya no tiene ninguna conexión vital con nada de abajo, está esperando estar en el cielo. Aquí viene el carro. Se pone el maíz en él y se lleva a casa con gritos.

Pronto nuestro Padre Celestial enviará Su carro, y nosotros, que hemos sido maduros por la lluvia tardía y separados de la tierra por la hoz de Su Espíritu, seremos llevados en el carro del triunfo, entre los gritos de los ángeles y los cánticos de tres veces. espíritus benditos, hasta el granero eterno. ( CH Spurgeon. )

El Dios de la cosecha

I. Algunos de los aspectos de las operaciones del Dios de la cosecha. Al artista no se le llamará pintura, ni al poeta una oda, aunque sea su producción; Dios tampoco permitirá que la creación se represente a sí misma. Pero la pintura del artista y la oda del poeta revelan percepción, genio, sentimiento e inspiración, que nos conducen al umbral de su personalidad. De modo que la creación rebosa del poder, la sabiduría y la bondad de su Hacedor, y la providencia rebosa de evidencias de cuidado, beneficencia y ternura por parte de su Autor.

1.El Dios de la cosecha es el Dios de la vida. Toma en la palma de tu mano un grano de maíz y examínalo. Se nos dice que es una hoja bien doblada. Sea estrictamente así o no, hay una prenda exterior para protegerse de las inclemencias del tiempo, y hay una prenda interior más fina, con ropa interior. Pero, ¿dónde está la vida? ¿Está entre los pliegues o hay alguna pequeña partícula de materia en el centro que es su celda secreta? ¿Cuál es la acción que tiene lugar cuando brota la vida? ¿Qué son la luz, el calor y la humedad en relación con la vida? ¿Cómo se apropia la vida de sustancias que no tienen vida? Y por último preguntamos: ¿Cómo se levanta la vida cien veces más de las cenizas de su propia muerte? Estas son preguntas que no podemos responder. Responderles destruiría su propio diseño,

2. El Dios de la cosecha es el Dios del progreso y la belleza. Hay un proceso que nos parece la muerte, y no un paso hacia la expansión de la vida. Cuando el grano ha estado en la tierra algún tiempo, se disuelve su compacidad, como si no pudiera resistir las fuerzas en contienda. También estalla, como si sus cinturones estuvieran rotos. El siguiente paso que cabría esperar es su reducción a la consistencia del terrón en el que está alojado.

Pero no estamos en lo cierto en nuestra estimación de ese proceso. La vida ha encontrado en la tierra lo que le encanta encontrar en todo momento: un lugar secreto para desplegar sus poderes. En silencio y sin ser observada, despliega la hoja y la envía a la hoja y la oreja. El proceso al que hemos aludido es de repulsión, sin una sola característica atractiva que lo alivie. Pero el hecho es que la naturaleza está allí en su laboratorio preparándose para enviar vida vestida de magnífica belleza.

El campo de maíz, con su cosecha dorada, es una de las vistas más hermosas de la naturaleza. Los pasos progresivos desarrollan las bellezas ocultas de la vida. Si continuamos con nuestra observación, lo que consideramos el fin de toda vida es su verdadero comienzo. El presente es el momento de arar y sembrar, la siega pasará y pasará.

3. El Dios de la cosecha es el Dios de los resultados finales y benéficos. Dios obra en ciclos, pero la providencia no está exenta de interrupciones en el giro de la rueda. Los períodos de acción están marcadamente marcados. Se puede decir que el verano y el invierno se invierten, aunque sus revoluciones sólo logran un fin. Estos cambios prueban la existencia de una mano que guía, tanto como las tachuelas que hace el barco prueban que el hombre está al timón.

La idea de que todos estos cambios, con una acción directa y reversible, produzcan fines que trascienden en bondad y belleza todo lo que es de esa índole en las acciones mismas, debe influir en nosotros para que no busquemos en el trabajo el gozo de la cosecha. El labrador no muele y hornea todo su maíz, pero tiene tanto cuidado de guardar lo mejor como semilla, como ansía que la otra parte sea alimento saludable para su familia.

De modo que no podemos esperar gozo futuro si no se siembra la semilla presente. Buena semilla arrojada en buena tierra - la Palabra de Dios sembrada en el corazón - será regada por Su Espíritu, Las palabras dichas desde el corazón, y las acciones impulsadas por el amor, sembradas en los pechos de otros, crecerán en una cosecha abundante . El Señor ha reservado un período de regocijo para los obreros cristianos.

II. La reverencia y la gratitud se deben al Dios de la cosecha.

1. El debido respeto por su honor. La reverencia es un estado de sentimiento producido por un sentido de la majestad de Dios, y es el elemento principal de la adoración verdadera. Esta santa pasión se siente mejor que se describe. No es una pasión creada enteramente por un sentimiento de pecaminosidad, que sería simplemente un temor a Su disgusto, sino una intensa consideración por la gloria de Dios. Su nombre nunca se pronuncia excepto con un sentimiento de asombro, y Sus obras con un sentido de reverencia. Su Palabra es santa y su presencia buscada con la más profunda humildad. "El temor del Señor es el principio de la sabiduría".

2. Un profundo sentido de gratitud. La reverencia a Dios no aplasta el amor del alma. No tiene el ceño fruncido, sino una sonrisa. Adoramos y miramos hacia arriba. Leemos el corazón del Dador en los dones. Todos sus siervos están cargados de regalos para nosotros. "La tierra ha dado a los hijos de los hombres". Su magnificencia, sus atractivos, sus bellezas, sus riquezas, sus cosechas, son todas nuestras. Más que la tierra, sí, y más que los cielos, nos ha dado: "El que dio a su Hijo unigénito".

3. Un ferviente deseo de servicio. La prisa debe ser alimentada y los desnudos deben vestirse. La viuda necesita un amigo y el huérfano un padre. ¿No tenemos nada que prestar al Señor dándole a los pobres? ¿No hay en nuestras almas una santa ambición de emular a Aquel que anduvo haciendo el bien? ( T. Davies, MA )

Voces de Dios en la cosecha

I. Hay voces de Dios en la cosecha anual. Dios ha puesto misericordiosamente nuestra suerte en una época en la que los peligros del hambre y de las guerras desoladoras son muy poco conocidos, y en grados muy limitados. En épocas pasadas, la cosecha anual era mucho más peligrosa de lo que es ahora, cuando los países están más asentados y la ciencia agrícola mucho más avanzada. Sin embargo, en aquellos días, Dios no retuvo sus cosechas prometidas del mundo, solo de partes de él.

No ha pasado un solo año de la historia del mundo sin una cosecha recolectada en alguna parte; sólo la comunicación imperfecta entre países distantes no permitió entonces que el excedente de una tierra supliera las deficiencias de otra. ¿Puede cualquier alma verdadera mirar los “valles cubiertos de trigo” y dejar de escucharlos “gritar de gozo y también cantar” de la bondad de Dios? ¡Qué misericordioso cuidado de sus criaturas se muestra así! ¡Cuán seguro que un momento de falta de interés por parte de Dios dejaría nuestra cosecha sólo “un montón en un día de tristeza y de dolor desesperado”! Hay muchos que pueden discernir algo de la bondad del Dios de la providencia, que sin embargo tratan de persuadirse a sí mismos de que es otro tipo de Dios el que trata con los hombres como pecadores: otro Dios, y este Dios sólo un Dios de severas exigencias, severidades y venganza.

No es tan. El Dios de la redención es el mismo Dios de naturaleza generosa. Su misericordia anual está diseñada para llevar a nuestros corazones el llamado mismo hecho por Cristo y por la Palabra: el llamado al arrepentimiento y la confianza. En la salvación por Jesucristo debemos ver en sublime gloria esa mismísima bondad que extiende nuestros campos con maíz mecido. En la cosecha anual también hay una voz que habla de la fidelidad de Dios.

Cada año, Él solo está haciendo lo que prometió a nuestro antepasado que haría por él y por sus descendientes; Él solo está cumpliendo Su palabra. La fidelidad de Dios a su promesa está pintada con espléndidos colores a lo largo del cielo en cada lluvia resplandeciente por el sol. La fidelidad de Dios a su promesa es cantada por cada campo de maíz ondulado y salpicado de nubes, cada gavilla recogida y cada granero cargado.

II. Las voces especiales de Dios en la cosecha de este año.

III. Las voces de Dios en las escrituras usan la cosecha.

1. En las Escrituras, y por el Señor Jesucristo, la cosecha se usa como una ilustración y se emplea para impresionar el deber cristiano, especialmente el deber de trabajar diligente y fervientemente en la obra de Cristo, la reunión de los pecadores para Su amor, salvación, Iglesia. y el cielo.

2. La cosecha también se usa en las Escrituras para señalarnos un llamado a prepararnos para el día del juicio y el mundo eterno. ( R. Tuck, BA )

Pensamientos de cosecha

La cosecha, con su larga serie de trabajos preparatorios - arado y tiempo de siembra, lluvias de primavera y otoño, el resto del invierno y el calor del verano - no es solo el gran sostén de nuestra vida en este mundo - el gran negocio del año, en cuanto a salud y fuerza corporal; pero es a través de una instancia de nuestro Padre Celestial enseñándonos, sin libro, muchas de las verdades que más nos interesa conocer.

1. Él quería que notáramos, en primer lugar, su presencia y poder continuos para llevar adelante los frutos de la tierra. No somos tan estúpidos como para imaginar que el maíz brotará por sí solo en nuestros campos, ya sea que se siembre o no. Cuando vemos un terreno bien almacenado y libre de malas hierbas, no lo atribuimos al azar, sino que reconocemos que la mano del hombre ha estado ocupada en ese lugar.

Pero considere cuánto más hábil es el trabajo, para formar a partir de una semilla seca, por mezcla con un poco de tierra y agua, las diversas partes de una planta entera: la raíz, el tallo, la hoja, la flor, el grano. Y avergüénzate de recordar cuán pocas veces has pensado en esa habilidad y sabiduría infinitas, en comparación con la atención que has tomado de la parte del hombre, tan inferior al fax, en la obra de sacar comida de la tierra. El hombre hace su parte del trabajo y se va, y se pone a otra cosa; pero la obra de Dios es eterna, y por lo tanto podemos estar seguros de que el obrero está siempre presente.

2. Es más vergonzoso no darse cuenta de esto; porque el crecimiento del maíz es, de principio a fin, una obra de la misericordia de Dios, así como de Su poder. Es una especie de muestra, para nuestros sentidos más externos, de que Él no nos ha dejado ni nos ha desamparado, por todo lo que hemos hecho para provocarlo; ¿Y quién hay allí, que tiene un sentido justo de su propio pecado e indignidad, que no recibirá agradecido todo, tanto en la naturaleza como en las Escrituras, que lo aliente a meditar en una verdad tan alentadora como esta?

3. Entonces, la manera en que la cosecha está disponible para suplir nuestras necesidades puede ofrecer abundancia de instrucción útil, aunque Él hace tanto por nosotros, al formar, cuidar, nutrir y madurar la planta, sin embargo, no es suficiente. Su voluntad deberíamos disfrutar de sus beneficios sin esfuerzo por nuestra parte. “Con el sudor de nuestro rostro debemos comer el pan”: debemos ponerlo en la tierra en primera instancia: debemos vallar, abonar, desyerbar y cosechar, o toda la misericordia de Dios al darnos los frutos de la tierra, será por fin sea arrojado sobre nosotros.

No es de otra manera en lo que concierne a nuestra felicidad espiritual y salvación eterna. Debemos hacer nuestra parte por fe, oración y obediencia sincera, o no podemos esperar que Dios haga la Suya. Debemos emplear tanto sentido común, como para mirar hacia otro mundo, y no preocuparnos por las nimiedades más de lo que podemos ayudar, mientras las cosas eternas están abiertas ante nosotros. El cultivo de la tierra, como los otros empleos de esta vida, no es bendecido por igual para todos; y muy a menudo puede suceder que Dios envíe prosperidad a la cosecha de un hombre malo, mientras que la cosecha de los justos se acaba.

Esto, para las disposiciones de los incrédulos, es otra excusa para los pensamientos y prácticas irreligiosos; como si Dios no nos hubiera advertido de antemano, "que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos". Dios no piensa tanto en las cosas buenas de este mundo como para considerarlas una recompensa suficiente para sus siervos fieles; por ellos, o por falta de ellos, nos está probando en este mundo, para prepararnos para nuestra verdadera recompensa en el próximo: y para murmurar porque las buenas cosechas, o cualquier otro bien mundano, no se otorgan a los hombres de acuerdo con sus necesidades. comportamiento, es como si un hombre en un viaje estuviera enojado y descontento, porque no encuentra todas las comodidades del reposo y el hogar mientras se mueve por el camino. ( Sermones sencillos de los contribuyentes a "Tratados para el Times. ")

El dios de la naturaleza

I. La doctrina afirmada. “El Señor nuestro Dios da”, etc. Él es el dador inmediato de lo que llamamos beneficios naturales.

1. El dador de la lluvia.

(1) Él lo proporciona en misericordia a la humanidad.

(2) Lo retiene en juicio sobre las naciones.

2. El encargado de la cosecha. “Se reserva”, etc. Temporada importante e interesante. Dios lo ha designado:

(1) Como ordenanza inmutable ( Génesis 8:22 ).

(2) Como tiempo de regocijo.

(3) Como medio de instrucción.

II. El deber inferido.

1. Cultive el reconocimiento continuo de Dios.

2. Ejerza una total dependencia de Dios.

3. Da gracias a Dios perpetuamente.

4. Dedicarnos al servicio fiel de Dios. ( H. Parr. )

Cosecha de voces

¿No hay una tendencia moderna a excluir a Dios del campo de la cosecha, a depositar una confianza atea en las causas secundarias: el arado del subsuelo, los abonos artificiales, la rotación de cultivos y cosas por el estilo? La naturaleza para el ojo que ve y el oído que escucha es sacramental. “La tierra está repleta de cielo” y el aire está impregnado de una música celestial.

1. El profeta quiere que abrigamos ese temor filial, reverente y agradecido hacia el gran Dador de todo que nos salvará de pervertir sus dones. Sin el debido reconocimiento de Dios, nuestra prosperidad temporal se convierte en una maldición. Jeshurun ​​engordó y pateó. Un grabado de Retseh que ilustra un gran poema nos muestra a los ángeles arrojando rosas desde el cielo sobre las cabezas de los habitantes de Inferno.

Al llegar a ellos, estos fragantes regalos se convierten en plomo fundido, pero se queman y se queman. ¿No es así cuando las bendiciones de una providencia bondadosa caen sobre corazones egoístas e ingratos? La bendición pretendida se convierte en una perdición y el regalo pervertido en una corrosión y una plaga. Ese es el signo característico de la mundanalidad. Es una profanación de los dones de la vida para los usos más bajos y una falta del bien superior. Pero la generosidad de cada feliz tiempo de cosecha debe recordarnos que somos pensionistas de la generosa bondad de nuestro Padre Celestial a fin de que podamos usarla como Él solo quiere, porque somos beneficiarios de todos y, como tales, fideicomisarios de los cielos. múltiples misericordias y dones.

2. El pensamiento de "vida de la muerte" se transmite a la mente espiritual. "Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto".

3. Otra sugerencia de la cosecha es la de cooperar con Dios. Toma un campo de maíz; no ha venido por sí mismo. Los geólogos nunca encuentran en medio de los restos fosilizados de vegetación primitiva un rastro de maíz. Es específicamente un producto humano. Se desconoce el trigo silvestre. El maíz es producto del hombre civilizado. Implica labranza, y esto en cierto sentido no es cierto para muchos otros productos que atienden las necesidades del hombre.

Lo mismo ocurre con el desarrollo del carácter cristiano. Somos "colaboradores de Dios". No alcanzamos la eminencia por accidente o, por así decirlo, automáticamente. Es cierto que “la salvación es de Dios”; somos “salvos por gracia mediante la fe; y eso no de nosotros mismos: es el don de Dios ”. Pero hay un sentido en el que la salvación es un proceso, una cultura diligente, una lucha enérgica, una obediencia gozosa pero real.

Debemos descubrir en qué obra Dios si queremos llegar a una posesión real de la verdad y de la excelencia cristiana. Las gracias de la vida cristiana no son como imágenes arrojadas en una pantalla por una linterna mágica, son más bien como las hebras tejidas en una tela costosa por el tejedor en su telar. Para cambiar la figura, el cuidado completo del alma implica una cultura diligente y paciente, un autoexamen de oración y un dominio de ese reino interior de nuestro ser donde el deseo, el motivo y la volición juegan un papel determinante en el carácter humano.

La verdad es real, algo arrojado, cuando se ha convertido en un principio activo y victorioso en la vida. Aparte de esto, es como tanto capital no utilizado encerrado en un banco, o tanta tierra sin trabajar en una granja. Se dice que los chinos descubrieron la aguja magnética siglos antes de que fuera conocida en el mundo occidental. Pero era un mero juguete. No lo utilizaron para nuevos viajes de descubrimiento ni para empresas comerciales. Su utilidad práctica fue nula. ¿No podemos cometer una futilidad similar en el cristianismo?

4. Nuevamente, "Todo a su tiempo", la cosecha parece decir, "Primero hierba, luego espiga, luego grano lleno en la espiga". Entonces, cada período de la vida humana tiene su trabajo apropiado. No podemos posponer el deber y esperar la recompensa de una diligencia honesta. Una juventud piadosa y bien instruida debe ir antes que las responsabilidades activas y las cargas de la mediana edad, ya que ambas deben preceder y determinar la madurez suave de la edad avanzada.

Ningún período de la vida puede hacer el trabajo de otro período. Cada uno tiene su propia función y oportunidad. La religión es un pronóstico sublime para ser utilizado en la primera temporada de la vida, y no una ocurrencia tardía oscurecida solo con lamentaciones inútiles cuando el verano ha terminado y la cosecha que habíamos deseado está por siempre más allá de nuestra cosecha. “Conoce tu oportunidad” estaba escrito en el templo de Delfos. Está escrito profundamente en la faz del tiempo.

5. Recordemos que así como el grano de una cosecha es la semilla de la siguiente, nuestra vida es reproductiva y su influencia es de gran alcance y está más allá de nuestro poder de computación. Además, hay un poder maravillosamente acumulativo en la obra y la influencia cristianas; la siega es mayor que la siembra. Un proceso de auto-multiplicación siempre está avanzando, y los resultados están más allá de nuestro cálculo. Pensamos en el comienzo de las cosas, en las etapas iniciales de los grandes movimientos de reforma, en las llamadas esperanzas desamparadas del pasado, y con agradecido asombro saludamos hoy sus fructíferos e inconmensurables problemas.

Es difícil, incluso para los más escépticos y lentos, resistir la lección de la historia, que las fuerzas morales y espirituales gobiernan y dan forma al destino de este mundo, y que la humanidad y el cristianismo son el uno para el otro. ( Revista Aldersgate. )

Lecciones de la cosecha

I. En referencia a Dios.

1. Admiración.

(1) Podemos admirar la sabiduría de Dios, en todos los medios que Él usa para madurar nuestro trigo, y en llevar cada campo del mismo tipo a la perfección casi al mismo tiempo, de modo que todos, o al menos una parte considerable de él, se pueden cortar juntos y, sin embargo, todos están en condiciones de usarse.

(2) La sabiduría de Dios, nuestro preservador, es evidente nuevamente al llevar las diferentes especies de maíz a la perfección en diferentes momentos, de modo que una no esté lista hasta que otra sea cortada.

(3) La misma sabiduría también se ve al hacer la cosecha en momentos algo diferentes en diferentes partes del país, de modo que aquellos que la hayan cosechado en una parte temprana puedan obtener un trabajo de algunas semanas más reparando a un distrito posterior, - un arreglo de la Divina Providencia productivo de mayor conveniencia para el agricultor y mayor empleo para el trabajador.

2. Dependencia. Solo podemos depositar la semilla en el suelo y cubrirla con tierra. Dios hace todo el resto.

3. Gratitud. Recuerde cuántas dificultades hay en el camino de cada cosecha y cuán bien debe ajustar el equilibrio de todas las influencias necesarias para producirla. Demasiada lluvia o muy poca; sol demasiado fuerte y constante, o demasiado poco frecuente; vientos demasiado violentos, o demasiado dell y la calma general, harían infructuoso nuestro otoño. Considere también cuántas detenciones hay que hemos visto y de cuyos frutos hemos participado.

4. Confianza. El sol puede no madurar el maíz, la semilla puede perder su poder de germinación, la lluvia puede estropearla o el viento puede sacudirla; pero Dios ha dicho que tendremos cosecha, y siempre la tendremos. Pero nada puede, en modo alguno, privar a la sangre de Cristo de su eficacia purificadora y salvadora: ¿cuánto más, entonces, podemos esperar que se cumpla la promesa que dice: “El que cree en el Hijo, tiene vida eterna”?

II. En referencia a nosotros mismos.

1. Actividad. Aunque el maíz puede estar maduro en los campos, será inútil a menos que se recoja en el granero. Lo mismo ocurre con las bendiciones de Dios a través de Cristo. Nuestro Salvador ha muerto; pero ¿de qué servirá esto a menos que usemos los medios por los cuales podemos obtener los beneficios que Él ha comprado?

2. Muerte.

3. Juicio. ( W. Dickson. )

Reflexiones sobre la cosecha

I. El retorno regular de la cosecha es una prueba obvia de la existencia y providencia de Dios. Los frutos de la tierra, tan necesarios para el sustento de la vida animal, dependen de causas más allá del alcance del poder humano. Toda la gestión del mundo natural está en manos superiores a las nuestras, en manos de un Ser invisible y todopoderoso.

II. El tiempo de la cosecha nos llama naturalmente a meditaciones y reflexiones piadosas.

1. Las estaciones están ordenadas para recordarnos la brevedad de la previsión humana. De la experiencia pasada, esperamos una cosecha en las semanas señaladas y rara vez nuestras expectativas se ven frustradas. Pero el evento no siempre se ajusta a la medida de nuestras esperanzas. A menudo se queda corto y, a menudo, los supera. La gestión de las estaciones, sin embargo, está en manos infalibles. Los seres racionales, al cuidado de la sabiduría y la bondad infinitas, están siempre a salvo, mientras proceden en el cumplimiento de su deber, y nunca deben permitirse la ansiedad. Con Aquel que gobierna el futuro, pueden confiar tranquilamente en todos los acontecimientos.

2. Nuestra dependencia es evidente, como en muchas otras cosas, especialmente en el retorno de la cosecha. Si Dios envía su bendición, nadie puede revocarla. Si retiene Sus sonrisas, nuestro trabajo es infructuoso.

3. Las Escrituras hablan de la cosecha como una temporada de gratitud y gozo.

4. La cosecha enseña diligencia y frugalidad.

(1) Dios suple nuestras necesidades, no por una providencia inmediata, sino sucediendo nuestras prudentes labores.

(2) Aquellos preciosos frutos de la tierra que se reparten sólo en ciertas estaciones, y que ningún arte o industria del hombre puede obtenerse en otras estaciones, deben ser aplicados a propósitos honestos y virtuosos; no consumido derrochando en indulgencias criminales.

5. La cosecha inculca la benevolencia. La religión consiste en una imitación del carácter moral de Dios, especialmente de su bondad difusa y desinteresada.

6. La cosecha nos recuerda la brevedad de la vida y nos llama a mejorar diligentemente nuestro tiempo. La comida y el vestido son necesarios para el cuerpo; búscalos puedes; sino buscad el reino de Dios, y estas cosas serán añadidas.

7. La cosecha debe ser una temporada de autoexamen. Somos la agricultura de Dios. Mucho ha hecho por nosotros. ¿Qué podría haber hecho más? ¿Hemos respondido a su costo? El campo, que produce hierbas, preparado para Aquel por quien lo arregla, recibe la bendición de Dios. Pero lo que tiene espinas y zarzas, cercano a la maldición, cuyo fin ha de ser quemado.

8. La cosecha nos recuerda nuestra obligación de tener fe y paciencia. Tenemos una especie de fe natural que, sobre la base de la experiencia pasada, mira hacia adelante con la expectativa de una cosecha futura. Dejemos que los cristianos, iluminados por la revelación, miren más allá de este mundo hacia cosas invisibles; y, confiando en la promesa, la verdad y la gracia de Dios, anticipe las bendiciones del estado celestial. ( J. Lathrop, DD )

Lecciones de la cosecha

I. Las bendiciones. Lluvias fructíferas, soles brillantes, cielos azules y tierra cubierta con su ropa verde brillante, son, en verdad, en sí mismas bendiciones; pero este carácter se les aplica mucho más enfáticamente cuando recordamos que no solo son hermosos espectáculos para deleitar nuestros ojos y para ministrar nuestros sentidos de disfrute, sino que brindan ese sustento, sin el cual, el globo pronto se adelgazaría. las tribus que lo habitan, y no habría ojos humanos para regocijarse en sus bellezas.

Sí, la gran bendición es que la vida humana debe ser sostenida por los productos que así nos han asegurado las estaciones fructíferas. Entonces, qué bendiciones son "la lluvia temprana y tardía" y "las semanas señaladas de la cosecha", que suministran este alimento. Pero es principalmente debido a nuestras almas que nunca mueren que las estaciones fructíferas son una bendición. Hay esta y aquella persona que ahora, tal vez, no son más que estorbos del suelo, autobús que se sostiene en la vida un año más, para que la semilla de la vida eterna sea sembrada ahora en sus corazones, para que finalmente, sean fructíferos para Dios y herederos de una gloriosa inmortalidad.

II. La fuente de estas bendiciones.

1. El hombre, cuando quisiera dar cuenta de cualquier acontecimiento, en su impiedad, atribuye con frecuencia al azar o la buena suerte. Pero no existe tal palabra en el vocabulario de un hombre cristiano. Debemos distinguir cuidadosamente entre la agencia de “Jehová nuestro Dios” y las causas segundas. Hay una triste tendencia en el hombre a poner los instrumentos de los que Dios se sirve para llevar a cabo toda Su voluntad en lugar de Dios mismo.

III. El retorno que Dios requiere.

1. Como individuos, deje que la bondad inmerecida del Señor los lleve a temerle. Pida el don del Espíritu Santo, para impresionar su corazón con un sentido profundo y permanente de la bondad de Dios, en el momento presente - para humillarlo bajo el sentido de su propia ingratitud; para llevarlo a Jesucristo para el perdón, la paz y la aceptación de Dios.

2. Como cabezas de familia, “temamos al Señor nuestro Dios”. "En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor".

3. Como súbditos de nuestro amado Soberano, como miembros de la comunidad, “temamos al Señor nuestro Dios”. El carácter nacional está constituido por el agregado de carácter individual. ( H. Caddell, MA )

Versículos 26-31

Como jaula llena de pájaros, así están sus casas llenas de engaño; por eso se hicieron grandes y ricos.

Profesores malvados la perdición de la Iglesia

I. Dios tiene un pueblo en la tierra.

1. Su creación.

2. Llamado por Él de las tinieblas a la luz.

3. Privilegiado, perdonado, regenerado, adoptado.

II. En la Iglesia hay una infeliz mezcla de hombres malvados. Esto aplica a&mdash

1. Aquellos establecimientos religiosos cuya constitución y disciplina no restrinjan la admisión de tales personajes.

2. Meras oyentes del Evangelio.

3. Aquellos que han entrado en la Iglesia sin conversión real.

(1) Algunos profesores son secretamente malvados.

(2) Algunos profesores son engañadores.

4. Los inactivos voluntariamente en la Iglesia.

5. Los que interrumpen la paz y la armonía de la Iglesia.

III. Esta mezcla de impíos con piadosos es un hecho. “Son encontrados” - ¿por quién?

1. Con frecuencia por sí mismos ( 1 Juan 2:19 ).

2. La persecución y también la tentación.

3. Por cristianos, para quienes su conducta impía es un dolor.

4. Por Dios ( Apocalipsis 3:18 ). Odioso para él.

5. Algunos no se encontrarán hasta el día del juicio ( Mateo 3:12 ; Mateo 13:28 ).

IV. La influencia perjudicial de la conducta de tales profesores.

1. Traen reproche sobre la religión ( Romanos 2:24 ).

2. Los corazones de los piadosos están afligidos y sus manos debilitadas ( Josué 7:12 ; Josué 7:12 7:25; 1 Juan 2:7 ; Filipenses 3:18 ).

3. La Iglesia está en peligro de ser dañada por ellos ( Oseas 5:3 ).

4. Frecuentemente impide las adhesiones a la Iglesia.

5. La culpabilidad de tales personas se agrava mucho y su castigo será terrible. ( Ayuda para el púlpito ) .

Maldad desenfrenada en la ciudad

En este capítulo, tenemos un conjunto de imágenes de lo más melancólico de hombres mentirosos, que se dibujan a la vida con un toque gráfico sombrío que recuerda fuertemente a una de las series de bocetos de Hogarth conocida como "El progreso del libertino". Levantan el espejo no solo a la vida, sino al corazón de los hombres de la época. Jerusalén estaba podrida en el centro: la nación era engañosa hasta la médula.

“Como una jaula llena de pájaros, así están sus casas llenas de engaño”. Tenían planes sin número, complots sin fin y trucos sin límite, moviéndose en sus mentes como pájaros apiñados en una pequeña jaula. ( CH Spurgeon. )

A mi gente le encanta que sea así. -

Al pueblo de Dios le encanta tenerlo así

A las personas serias les gusta creer que el mundo está mejorando todo el tiempo. Miran el lado positivo de las cosas; contemplan la difusión del espíritu del cristianismo cada vez más en los asuntos de las naciones; se desalientan las guerras; se obtiene un estándar más alto de obligación personal; se defienden los agravios de los miserables y oprimidos, y se reparan en muchos detalles muy importantes; el hombre en todas partes de las tierras civilizadas parece poseer un entusiasmo por hacer lo mejor de sí mismo.

1. Todo este tipo de cosas tuvo su contraparte en la historia de Israel en la antigüedad. Hemos ido más allá del antiguo pueblo de Dios en todo tipo de formas; sin embargo, la naturaleza humana es extrañamente parecida a lo que era en esos días.

(1) Tenemos una gran cantidad de profetas en estos días. Empiezan por ampliar, como ellos lo llaman, la noción de inspiración, de modo que pueda incluir a todo aquel que crea tener un poco de sabiduría propia para dar al mundo. Cualquier autor, predicador o poeta brillante puede ser un profeta, y si es realmente brillante, como los hombres consideran la brillantez, muchos no contradecirán su inspiración. Todos amamos a los profetas, los hombres de ideas o los grandes pensamientos originales.

Y tienen muchos evangelios agradables que proclamar. Por ejemplo, hay bien en todo, en cada sistema, en cada credo, en cada acto serio. Es un gran error suponer que existe un bien absoluto y que las cosas que no concuerdan con sus declaraciones son malas. Hay muchos profetas de la doctrina del bien en todo. Otro mensaje para el mundo es que Dios es todo misericordia. Es una hermosa doctrina, ¿no es así? Ciertamente es uno de los más aceptables en estos días, que no hay infierno.

Sin embargo, otra de las profecías que nos encanta escuchar es que la esencia de toda religión verdadera es hacer el bien a nuestros semejantes. La caridad y la filantropía salvarán almas. Incluso se nos dice como si fuera una revelación directa del cielo que Dios no preguntará lo que un hombre creyó, sino solo cómo vivió, cuando comparezca para el juicio. Y los profetas que proclaman esta verdad son realmente populares.

Aún más, tenemos el evangelio de aprovechar al máximo uno mismo, el evangelio del progreso, el desarrollo. El hombre tiene en sí mismo todas las posibilidades de perfección, y si se desarrollara en líneas sólidas, el futuro no tiene limitaciones para él. Todos los sacramentos y ayudas sobrenaturales de cualquier tipo son un juego de niños, supersticiones míticas, indignas de pensamiento por parte de hombres de mente fuerte.

(2) Y como fue en el tiempo de Jeremías, así también es cierto hoy, que los sacerdotes gobiernan por medio de estos profetas modernos. Piense en los temas que generalmente tratan nuestros púlpitos modernos. La irrealidad y el absurdo de las doctrinas del credo cristiano; la falsedad de la noción de pecado como algo que debe ser tratado seriamente, una iniquidad moral y una que debe ser castigada con condonación; la nobleza del hombre como criatura espléndida, no caída, llamada a sacar el máximo provecho de sí mismo, y así elevarse a proporciones divinas.

¿Cuál es la explicación de esta ampliación universal del alcance de la pronunciación del sermón? Se nos dice que la predicación de este tipo llega a la gente. Tu venerable Evangelio, como amaban los Padres, no paga en estos días; dondequiera que lo encuentre predicado, encontrará escasez de dinero, escasez de obras de misericordia. Así que el púlpito debe mantenerse al tanto de los tiempos, y los sacerdotes solo pueden esperar gobernar, guiar a sus rebaños y mantener su influencia y posición, aceptando de corazón las revelaciones de los nuevos profetas y basando su evangelio en ellos.

(3) Jeremías agregó de los hombres de su tiempo, que al pueblo de Dios le encantaba tenerlo así. Sin duda, esta es la verdadera explicación del éxito de los profetas y sacerdotes; han dado con las cosas que atraen al corazón popular. De vez en cuando, el corazón de la comunidad que sirve a Dios se enciende con un avivamiento de seriedad y se separa del abrazo degradante del mundo, y luego la voz popular de la comunidad de creyentes exige un alto tono espiritual del clero.

Sin embargo, como regla general, el mundo incrédulo es demasiado fuerte para los profesores de religión y gradualmente baja su tono moral hacia sus propios estándares cínicos y utilitarios. Entonces los creyentes se niegan a escuchar un evangelio estricto de sus predicadores, y exigen una doctrina más fácil a costa de negarse a escuchar en absoluto. Esta amenaza casi siempre lleva a los sacerdotes a un acuerdo, y ellos alivian débilmente sus conciencias con el pensamiento de que lo más importante es mantener un poco de control sobre la gente, y que la mitad del Evangelio es mejor que nada.

2. Es una tentación muy común quejarse de la degeneración de nuestro tiempo, de las deficiencias de nuestra propia Iglesia. Todos somos propensos a considerarnos profetas del Señor cuando sabemos que somos sinceros, y la razón por la que nos creemos tan fuertes en ese papel es porque uno no puede ver fácilmente todos los lados de una cuestión a la vez. La mayoría de las personas serias son muy unilaterales, a menudo muy injustas en sus juicios.

Por eso, no quiero que se imaginen ni por un momento que deseo hacerme pasar por un Jeremías denunciando y esforzándose por reformar los abusos de la Iglesia de su tiempo. Tenemos un Jeremías impersonal para pronunciar las advertencias solemnes del Señor en nuestros oídos. Es la voz de la Iglesia misma. Bueno, estamos muy preocupados por el resto del versículo, "A mi gente le encanta que sea así". ¿Es eso cierto?

(1) ¿Somos bastante impotentes para evitar que las cosas sean tan malas como están? No es necesario precipitarse en cada refriega controvertida y, sin embargo, a menudo se puede decir lo que piensa con justicia y claridad y así liberar su alma de la culpa del silencio. Uno puede hablar en compañía de sus compañeros y decir: “No creo que haya algo bueno en todo, porque todos los sistemas de religión y filosofía que no emanan de Dios deben estar equivocados.

Solo puede haber una doctrina verdadera sobre las cosas sobrenaturales, y todo lo que se opone a lo que Dios ha revelado es falso y malo ". Hay abundantes oportunidades en la mayor parte de nuestra vida para dar testimonio contra el engaño de moda de que las obras de misericordia a favor de nuestro prójimo son el pasaporte seguro al cielo, y que no se necesita nada más. Podemos decir fuerte y firmemente: “No, ese es el segundo mandamiento: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El primero y el más grande de todos es: Amarás al Señor tu Dios. Y nadie llegará al cielo debido a su benevolencia para con sus semejantes que se niegan a adorar y servir a su Hacedor ”.

(2) No debe olvidarse, sin embargo, que hay más que dar testimonio en el discurso. Está el vivir de la vida. ( Arthur Ritchie. )

¿Y qué haréis al final? -

¿Qué harás al final?

I. Hay un final. Cada paso se acerca a la terminación.

II. Parecería ser de gran importancia al final, cuál ha sido el carácter del curso. No es tanto una cuestión de Dios cómo murió el hombre, sino qué era el hombre cuando vino a morir.

III. Es parte de un hombre reflexivo y sabio, a menudo considerar la conexión entre el presente y el resultado anticipado. Todo el mundo admite esto en cuestiones de experiencia mundana.

IV. Esta pregunta debería ser entretenida con frecuencia y con seriedad por los jóvenes. Lo más importante es cómo empiezas, para que, a medida que sigas, el hábito pueda estar de tu lado y convertirse en tu amigo. ( T. Binney, DD )

Una pregunta para el comienzo

Una gran parte de la conducta sabia de la vida depende de una seria consideración de las consecuencias. Es una pregunta aguda y puntiaguda, que pincha muchas burbujas y trae mucha sabiduría a la categoría de locura.

I. Una pregunta que todo sabio se hará a sí mismo. La consideración de las consecuencias no es la guía más alta, ni siempre es suficiente; o, por cualquier medio, en todos los casos, de fácil aplicación. ¡Hacer lo correcto! y afrontar cualquier resultado de ello. Aquel que siempre está pronosticando posibles problemas tendrá tanto miedo de los resultados que no se atreverá a moverse; y su cautelosa prudencia a menudo resultará en la más verdadera imprudencia.

Pero aunque se deben hacer muchas deducciones del principio establecido, de que la consideración de las circunstancias es una buena guía en la vida, hay regiones en las que la pregunta llega a casa con fuerza esclarecedora. Creo que, a la larga, la condición es el resultado del carácter y de la conducta, y, en su mayor parte, los hombres son los arquitectos de su propia condición, y que hacen que las casas en las que habitan se ajusten a las circunvoluciones de el cuerpo que habita dentro de ellos.

Siendo así, no puede haber nada más ridículo que el hecho de que un hombre se abstenga de marcar el problema de su conducta y se diga a sí mismo: "¿Qué voy a hacer al final?" Si solo hicieras eso con respecto a muchas cosas en tu vida diaria, no podrías ser el hombre y la mujer que eres. Si el estudiante perezoso solo traiga claramente ante su mente la sala de examen, y el papel incontestable, y la amarga mortificación cuando sale la lista de aprobados y su nombre no está allí, no jugaría como lo hace, sino que se uniría a su escritorio y su tarea.

Si el joven que comienza a manipular la pureza pudiera ver, como hemos visto los mayores de nosotros, hombres con los huesos llenos de la iniquidad de su juventud, ¿crees que las tentaciones de las calles y los lugares bajos de diversión no se despojarían? de su fascinación? "¿Qué vas a hacer al final?" Usa esa pregunta como la lanza Ithuriel que tocará al tentador en cuclillas en tu oreja, y allí comenzará, en su propia forma, el demonio.

Pero la principal aplicación que les pido que hagan del texto es en referencia al fin final, el paso de la vida. La muerte, el fin, es también la muerte, el comienzo. Seguramente todo sabio lo tomará en consideración. Seguramente, si es cierto que todos estamos derivando silenciosamente hacia esa pequeña puerta por la que tenemos que pasar uno por uno, y luego nos encontramos en una región llena de consecuencias del presente, él tiene un buen derecho a ser contado como un príncipe de los tontos que "salta la vida por venir", y, en todos sus cálculos de consecuencias, que aplica sabia y prudentemente a las bagatelas del presente, se olvida de preguntarse: "Y, después de todo lo que se hace , ¿qué haré entonces?

II. Una cuestión en la que muchos de nosotros nunca pensamos. "¿Qué vas a hacer al final?" ¡Por qué! la mitad de nosotros descartamos esa pregunta con el pensamiento en nuestras mentes, si no se expresa, al menos la mayoría operativa, “No va a haber fin; y siempre será como lo que es hoy ". ¿Alguna vez pensaste que no hay una buena base para estar seguro de que el sol saldrá mañana? que se levantó por primera vez una vez; que llegará el día en que se levantará por última vez? La uniformidad de la naturaleza puede ser un postulado, pero no se puede encontrar ninguna base lógica para ello.

O, para descender de alturas de ese tipo, ¿alguna vez te has fijado en el corazón que lo único inmutable en este mundo es el cambio, y lo único seguro, que no hay continuidad de nada? y que, por lo tanto, usted y yo estamos obligados, si somos prudentes, a mirar ese hecho a la cara ya no dejarnos engañar por la dificultad de imaginar que las cosas alguna vez serán diferentes de lo que son? Otra razón por la que muchos de nosotros eludimos esta cuestión es la lamentable falta del hábito de vivir según los principios y la reflexión. Nos dicen que en la naturaleza existe el mimetismo protector, como se le llama: los animales tienen el poder, algunos de ellos en mucha mayor medida que otros, de cambiar sus tonalidades para que coincidan con la grava de la tierra. el arroyo en el que nadan o las hojas de los árboles de los que se alimentan.

Es como lo que hacemos muchos de nosotros. Pónganos en un lugar donde ciertas formas de frivolidad o vicio son comunes, y las aceptamos. Aléjanos de estos y cambiamos nuestro tono a algo un poco más blanco. Pero en todo momento nunca sabemos lo que es presentar una buena y sólida fuerza de resistencia y decir: “¡No! ¡No haré!" o, lo que a veces es tan difícil de decir, “¡Sí! aunque ”- como dijo Lutero a su manera fuerte -“ ¡había tantos demonios en Worms como tejas en los techos de las casas, lo haré! ”. Si la gente viviera más por la reflexión y por el poder de una voluntad resistente, esta pregunta de mi texto les vendría con más frecuencia.

Y hay otra causa que debo mencionar por un momento, por qué tanta gente descuida esta pregunta, y es porque saben que no se atreven a enfrentarla. ¿Qué pensaría de un hombre que nunca hizo balance porque sabía que era insolvente y, sin embargo, no quería saberlo? ¿Y qué piensan de ustedes mismos si, sabiendo que el pensamiento de pasar a esa eternidad solemne es cualquier cosa menos alentadora, y que tienen que pasar a ella, nunca voltean la cabeza para mirarla?

III. Una pregunta especialmente dirigida a ustedes, jóvenes. Es así porque con tu dinamismo, con tu experiencia necesariamente limitada, con la pequeña acumulación de resultados que ya tienes en tu poder, y con las tendencias de tu época a vivir más por impulso que por reflexión, estás especialmente tentado a olvidar. el significado solemne de este interrogatorio. Y es una pregunta especialmente para ti, porque tienes ventajas especiales a la hora de plantearla.

Los mayores somos todos fijos y fósiles, como te gusta mucho contarnos. El hierro se ha enfriado y ha adquirido formas rígidas con nosotros. Todo es fluido contigo. Puede que seas casi lo que te gusta. Aún no has adquirido hábitos, esa cosa horrible que puede ser nuestro peor enemigo o nuestro mejor amigo, aún no has adquirido hábitos que casi sofocan el poder de la reforma y el cambio. Quizás tengas años por delante en los que puedas practicar las lecciones de la sabiduría, el autocontrol que traería esta pregunta bastante planteada.

IV. Una pregunta que sólo Jesucristo permite a un hombre responder con serena confianza. Como he dicho, el final es un principio; el paso de la vida es la entrada a un estado progresivo y eterno de retribución. Y Jesucristo nos dice otras dos cosas. Nos dice que ese estado tiene dos partes: que en una hay unión con Él, vida, bienaventuranza para siempre; y que en el otro hay tinieblas, separación de Él, muerte y miseria.

Estos son los hechos revelados por el Verbo de Dios encarnado sobre los que deben formarse las respuestas a esta pregunta. "¿Qué vas a hacer al final?" Si le estoy confiando; si le he traído mi naturaleza pobre y débil y mi alma pecadora, y las he arrojado sobre su sacrificio misericordioso, su intercesión poderosa y su Espíritu vivificante, entonces puedo decir: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza ". ( A. Maclaren, DD )

¿Qué harás al final de la misma?

Este es el mensaje de Dios para los hombres pecadores en todos los tiempos; y sus características son las mismas ahora que cuando se pronunció por primera vez.

I. Una pregunta no deseada. Así como el quebrado no se atreve a investigar sus asuntos, y el hombre que está adquiriendo hábitos desmedidos o manipulando la propiedad de su patrón no se atreve a pensar en la ruina y la desgracia a la que se apresura, así el hombre cuya conciencia no está tranquila, que sospecha algo anda mal, teme mirar hacia el futuro, y cuenta a ese hombre como su enemigo que se atreve a insistir en que lo haga.

El susurro de esta pregunta a veces llega al corazón del procrastinador, el mundano, el insignificante, el descarriado; y, con una mirada horrorizada hacia adelante, con demasiada frecuencia retrocede y trata de olvidarlo por completo.

II. Una pregunta incontestable. En el momento en que un hombre se para en sus pensamientos en medio de la degradación, la ruina y la miseria que él mismo se ha provocado, todas sus excusas salen volando; como el hombre sin el traje de boda, está "mudo". ¡Qué loco perseverar en un curso que tiene tal fin!

III. Una pregunta imperativa.

1. Porque ningún olvido de las consecuencias evitará que lleguen. Un hombre puede hacerse a la mar en una embarcación que gotea y negarse a considerar las protestas de sus amigos; incluso puede que ignore los hechos; pero eso no evitará su hundimiento en la tormenta.

2. Porque proporciona el antídoto directo contra las seducciones del pecado. El niño quemado teme al fuego. El marinero evita la roca hundida.

3. Porque se puede evitar el final. "Ahora es el momento aceptado". ( J Ogle. )

Piensa en el final

Lange se traduce de la siguiente manera: "¿Qué harán cuando llegue el final de la canción?". Me pregunto si eres como algunas personas a las que conozco: ¿alguna vez buscas el final del libro para ver cómo ¿termina? No es un buen método de lectura, pero esto es lo que el profeta deseaba que hicieran los judíos: deseaba que pensaran en el final de la vida. Mucha gente se olvida del final hasta que realmente les llega.

El agricultor no lo hace, porque mientras siembra piensa en la cosecha que acabará con su trabajo; Es bueno que todos consideremos a menudo cuál será el futuro. En Oriente hay hombres que tienen un poder maravilloso sobre las serpientes. Tocan música y las serpientes permanecen quietas y obedientes todo el tiempo que dura la canción; pero que cuando la cancion termine? Si bien la gente está bien y es próspera al hacer el mal, no piensa mucho en Dios, pero ¿qué harán cuando termine la canción? Entonces descubrirán que han sido engañados.

Hubo algunos hombres malvados que una vez indujeron a un gran número de personas a unirse. Estas personas pagaron su dinero a los hombres y entraron al salón; pero los hombres huyeron con el dinero. La gente descubrió entonces que habían sido engañados. A algunas personas les va peor, porque se engañan a sí mismas; esperan estar bien con Dios, esperan que por fin lleguen al cielo y no hagan más.

Otros son engañados por las opiniones o los libros de quienes buscan dañarlos. Todos los pecadores, sabemos, algún día descubrirán que han sido engañados, a menos que se arrepientan de inmediato y crean en Jesús. Y luego también aprenderán que no han sanado. ¡Qué cosa tan terrible será si, cuando muramos, descubramos que nuestros corazones todavía están malignos! Cuando las personas tienen mucho dolor, los médicos a veces les dan medicamentos que hacen que los enfermos se duerman.

No se curan porque duermen, pero no sienten tanto el dolor. Así que los negocios y otras cosas amortiguan los sentimientos, pero no curan el alma, porque solo Jesús puede hacer eso. Hay una fábula que ilustra lo que quiero decir. Una vez un flautista tocó una música tan dulce que todos los niños la disfrutaron mucho. Mientras el flautista tocaba con su pipa, los niños estaban encantados. Lo siguieron desde sus casas hasta que fueron atraídos a una caverna, y así terminó la canción.

Esto es lo que hace Satanás: nos seduce con sus promesas, pero cuando termine la canción descubriremos que nos ha alejado de la felicidad y nos ha llevado al sufrimiento y al dolor. Piense en el final cuando se sienta tentado y piense también en el final cuando parezca difícil hacer el bien. Pregúntense, ¿qué vendrá después del final? ( JJ Ellis. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 5". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-5.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile