Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Jeremías 5

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-31

LA CAUSA DE LOS JUICIOS QUE HAN DE INFLIGIRSE ES LA CORRUPCION UNIVERSAL DE LA GENTE.

1. hombre—Como el pío Josías, Baruch y Sofonías vivían en aquel tiempo en Jerusalén. Jeremías debe aludir aquí a la masa del pueblo, al rey, a sus consejeros, a los falsos profetas y a los sacerdotes, como distintos de los pocos fieles, a quienes Dios había abiertamente separado de los réprobos. Entre éstos no se hallaría ni uno que fuese justo ( Isaías 9:16) [Calvino]; aparte de que se les había prohibido a los piadosos interceder por ellos (cap. 7:16; véase Génesis 18:23, etc.; Salmo 12:1; Ezequiel 22:30). mirad … y sabed—mirad y averiguad. juicio—justicia y derecho. la perdonaré—más bien, a ella.

2. ( Tito 1:16). jurarán mentira—no se trata de un juramento judicial, sino que su juramento como que adoraban a Jehová, no era sincero (v. 7; cap. 4:2). La reforma realizada por Josías, fué meramente superficial en el caso de la mayoría.

3. ¿no miran tus ojos a la verdad?—( Deuteronomio 32:4; 2 Crónicas 16:9). “Verdad” está en contraste con “jurar falsamente” (v. 2). La falsa profesión religiosa de los judíos no podía esperar otra cosa que juicios de parte del Dios de la verdad. Azotástelos … no les dolió—(Cap. 2:30; Isaías 1:5; Isaías 9:13). no quisieron recibir corrección—(Cap. 7:28; Sofonías 3:2).

4. pobres—El supone por el momento que esta depravación general se circunscribe a los pobres sin instrucción, y que hallaría un estado de cosas muy diferentes en las clases más altas; pero encuentra que allí reina una desenfrenada disolución.

5. conocen el camino de Jehová—más bien, “deben conocer …” El profeta supone esto como probable, considerando su posición. Ciertamente ellos también …—Pero hallé que ocurría con ellos todo lo contrario. quebraron el yugo—despreciaron la Ley de Dios (Salmo 2:3).

6. león … lobo … tigre—las más fuertes, voraces y ágiles de las fieras, respectivamente, que ilustran el formidable carácter de los babilonios. del desierto—Otros, aunque no tan bien, traducen de los desiertos. El plural significa que sale todas las tardes a buscar su presa (Salmo 104:20; Habacuc 1:8; Sofonías 3:3). tigre acechará sobre sus ciudades—( Oseas 13:7). Estará acechando sus ciudades.

7. No sería congruente con la santidad de Dios permitir que tal maldad quedase impune. juraron por—(v. 2; cap. 4:2); es decir, adoraron lo que no es Dios ( Deuteronomio 32:21). saciélos—así se lee en el Keri, nota marginal en el hebreo. La liberalidad de Dios para con ellos en contraste con su apostasía ( Deuteronomio 32:15). La prosperidad, don de Dios, que tiene como designio atraer a los hombres a sí, a veces produce efectos contrarios. El hebreo Chetib (texto) lee: “Yo los ligué conmigo con juramento”; esto es, en el pacto nupcial, celebrado y sellado en el Sinaí entre Dios e Israel, en contraste con el cual está el “adulterio” de ellos; la antítesis favorece esta interpretación. adulteraron y en casa de ramera—en sentido figurado, se refiere a la idolatría en los templos de los ídolos; pero también está comprendida la prostitución literal, por formar parte frecuentemente del culto rendido a los ídolos; sirva de ejemplo el culto del dios babilónico Mylitta.

8. a la mañana—( Isaías 5:11). “Madrugaban por la mañana”, es una frase que expresa incesante avidez en la prosecución de un propósito; tal era la avidez del judío por el culto rendido a los ídolos. Maurer, de una raíz hebrea diferente, traduce: “Vagan continuamente de uno a otro lado”, inflamados por la lujuria (cap. 2:23). Pero la Versión Inglesa es más clara (véase cap. 13:27; Ezequiel 22:11).

9. (Ver. 29; cap. 9:9; 44:22).

10. Apóstrofe abrupto dirigido a los babilonios, para que tomen a Jerusalén, pero que no destruyan la nación completamente (Nota cap. 4:27). almenas—más bien, los zarcillos [Maurer]; una situación comparable con la de una viña (cap. 12:10), cuyo tronco es escatimado, mientras que los zarcillos (los jefes) son eliminados.

11. (cap. 3:20).

12. El no es—esto es, el Dios único y verdadero (cap. 14:22; Deuteronomio 32:39; Isaías 43:10, Isaías 43:13). Por su idolatría lo negaron virtualmente. O si se refiere a lo que sigue y al v. 9, “(Jehová) no es”; esto es, no va a ser el castigador de nuestros pecados (cap. 14:13; Isaías 28:15).

13. Continuación del lenguaje incrédulo de los judíos. los profetas—los que profetizaron que se cierne el castigo sobre nosotros. palabra—el Espíritu Santo, que habla por conducto de los verdaderos profetas, no está en ellos [Maurer]. O más bíen, “en ellos no hay palabra (esto es, comunicación divina)” ( Oseas 1:2) [Rosenmuller]. así—sus fatídicas profecías vendrán sobre ellos.

14. en tu boca … y a este pueblo—Dios deja de hablar al pueblo para dirigir la palabra a profeta; lo que indica que establece una buena distancia entre él y ellos, y que en lo futuro sólo se comunicará con ellos mediante su profeta (v. 19). por fuego … por leños—Tus predicciones de juicios se cumplirán, y los consumirán como el fuego consume la leña. En el cap. 23:29 el punto de comparación es la penetrante energía del fuego.

15. (cap. 1:15; 6:22). Es una alusión a Deuteronomio 28:49, etc. Israel—esto es, Judá. robusta—De una raíz arábiga que significa resistente. La cuádruple repetición de “gente” aumenta la energía. gente antigua—Los caldeos procedían de las montañas de Armenia y de la Carducia, al norte de la Mesopotamia, de donde emigraron a Babilonia. A semejanza de todos los montañeses, eran valientes y robustos (Nota, Isaías 23:13). cuya lengua ignorarásIsaías 36:11 demuestra que el arameo no era entendido por la multitud, sino únicamente por las clases educadas [Maurer]. Henderson lo refiere a la lengua original de los babilonios, la que, según él, habían llevado de sus nativas montañas; ésta era afín del persa, no del arameo o de cualquier otra lengua semítica, y era la madre del moderno curdo.

16. sepulcro abierto—(véase Salmo 5:9). Su aljaba todo lo devora, al modo de una sepultura abierta para recibir los muertos; pues todas sus flechas representan otras tantas muertes. 17. ( Levítico 26:16).

18. (v. 10; cap. 4:27). Empero—Ni aun en aquellos días de juicios exterminará Dios enteramente a su pueblo.

19. ES una paga en la misma moneda. Así como vosotros me habéis abandonado a mí, así yo os abandonaré también a vosotros; y del mismo modo que habéis servido a dioses extraños en vuestra tierra, así serviréis a extranjeros en tierra no vuestra. Véase con una retribución semejante en Deuteronomio 28:47.

21. ojos y … oídos y.…—tradúzcase “y sin embargo” (véase con Deuteronomio 29:4; Isaías 6:9). Pues teniendo las facultades de percepción, no las usaron, a pesar de ser responsables de su ejercicio.

22. arena—aunque compuesta de partículas que cambian fácilmente de lugar, yo la hago capaz de reprimir la violencia de la mar. Es tal vuestra monstruosa perversidad, que la rugiente e insensible mar me obedece con más presteza que vosotros que os tenéis por inteligentes [Calvino]. ( Job 26:10; Job 38:10; Proverbios 8:29; Apocalipsis 15:4).

23. (cap. 6:28).

24. lluvia temprana y tardía—la primera cae desde mediados de octubre hasta comienzos de diciembre. La “tardía” o lluvia primaveral cae en Palestina antes de la cosecha, en marzo y abril, y es esencial para la maduración de las mieses ( Deuteronomio 11:14; Joel 2:23). los tiempos establecidos de la siega—las siete semanas entre la Pascua y Pentecostés, que comienza el 16 de Nisán ( Deuteronomio 16:9). A causa de la especial providencia de Dios no llovía en Palestina durante las semanas de la cosecha, de suerte que ésta se podía realizar sin interrupción (véase Génesis 8:22).

25. Las culpas de la nación habían causado la suspensión de estas misericordias mencionadas en el v. 24, (véase cap. 3:3).

26. ( Proverbios 1:11, Proverbios 1:17; Habacuc 1:15). como quien pone lazos—más bien, “como se agazapan los cazadores” [Maurer]. trampa—liter., destrucción: el instrumento de destrucción. para tomar hombres—no como Pedro, para salvarlos ( Lucas 5:10), sino para destruirlos.

27. llenas de engaño—llenas de tesoros logrados con engaño. ricos—(Salmo 73:12, Salmo 73:18).

28. lustrosos—efecto de la gordura sobre la piel ( Deuteronomio 32:15). Esos viven una vida de regalo. sobrepujaron … del malo—excedieron aun a los gentiles en su maldad (cap. 2:33; Ezequiel 5:6). no juzgaron.. del huérfano—( Isaías 1:23). con todo … prósperos—(cap. 12:1).

29. (v. 9; Malaquías 3:5).

30. (cap. 23:14; Oseas 6:10).

31. dirigían por manos de ellos—liter., según sus manos, esto es, bajo su dirección ( 1 Crónicas 25:3). Como demostración de que los sacerdotes se prestaban a los engaños de los falsos profetas para lograr influencia sobre el pueblo, véase el cap. 29:24-32. así lo quiso—( Miqueas 2:11) ¿Qué pues haréis a su fin?—el fatal resultado de esta pecaminosa conducta cuando venga el juicio divino.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-5.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile